3. evaluación del estado nutricional de la gestante.

Post on 20-Jun-2015

9.894 views 2 download

Transcript of 3. evaluación del estado nutricional de la gestante.

Valoración Nutricional a la Gestante

Mary López Restrepo

Nutricionista Dietista

Escuela de Nutrición y Dietética

Universidad de Antioquia

Secretaría de Salud del Municipio de

Bello

El informe de la Situación de Salud en Colombia 2007

Una tasa de 73 por 100 mil nacidos vivos.

En Antioquia en 2006

Una tasa de 56,8 por 100 mil nacidos vivos

Ministerio de Protección Social. Situación de salud 1. en Colombia: Indicadores básicos 2007.

Dirección seccional de salud de Antioquia. Número 2. y tasa de las muertes maternas 2006.

La mortalidad y morbilidad materna son

problemas multicausales asociados a

situaciones como las alimentarias y

nutricionales.

El déficit nutricional, el bajo peso

pregestacional y la inadecuada ganancia

de peso en la gestación

Riesgo de insuficiencia cardíaca para la madre y el feto

Parto prematuro

Defectos del tubo neural

Bajo peso al nacer

López J, Lugones M, Valdespino L, Virilla J. Al4. gunos factores maternos relacionados con el bajo peso al nacer. Rev Cubana

Obstet Ginecol. 2004;

La atención a la mujer

gestante requiere de

una cuidadosa

vigilancia alimentaria y

nutricional que permita

la detección oportuna

de riesgo y el desarrollo

de intervenciones que

contribuyan a la salud

del binomio madre-hijo.

La desnutrición

pregestacional o durante

el embarazo se asocia a

un mayor riesgo de

morbimortalidad infantil, en

tanto que la obesidad

también constituye un

factor importante de

riesgo.

La importancia de laevaluación nutricionalde la gestante, radicaen evitar o disminuirel riesgo de niños conbajo peso (< 2500 gr)ya que el estadonutricional materno,influye de maneradirecta en el peso delniño recién nacido.

DATOS GENERALES

Edad

Condición socio-

económica

Factores culturales

Medio ambiente

Factores psicológicos

Factores que afecten el

consumo.

DATOS

ANTROPOMÉTRICO

S

Curva de ganancia de

peso de Atalah.

REFERENCIAS GESTANTES EDUARDO ATALATH.doc

CLASIFICACION IMC (Kg/mt²)

Enflaquecida < 20.0

Normal 20.0-24.9

Sobrepeso 25.0-29.9

Obesidad ≥ 30

GRUPO Ganancia

Total

1er trimestre 2do trimestre % del peso

saludable

Bajo peso y

adolescentes

14-15 Kg 2.5Kg 500g/sem 30%

Normal 12 Kg 1.4Kg 400g/sem 20%

Sobrepeso 10 Kg 900g 350g/sem 15%

Obesidad 7-8 Kg 0 300g/sem 15%

GANANCIA DE PESO ESPERADA

Fuente: OPS/ ILSI, Conocimientos actuales en nutrición, 1997

Mujer gestante de 22 años de edad, con 10 semanas de gestación.

Peso al inicio del embarazo: 60 kilos

Estatura: 1.59 mt

Peso actual: 66 kg

IMC: PESO/ESTATURA²= 66 Kg/1.59 mt² = 26.1 kg/mt²