1382749842-Clase3-MduloIII-CursoOnLineTecnologaseInnovacionesenQuesosMaduradosyDulcedeLeche.pdf

Post on 16-Jan-2016

11 views 0 download

Transcript of 1382749842-Clase3-MduloIII-CursoOnLineTecnologaseInnovacionesenQuesosMaduradosyDulcedeLeche.pdf

QUESOS MADURADOS, TECNOLOGIA E INNOVACIONES

Módulo III

Prof. Oscar Clemente F. López oscarlopez@2vias.com.ar

1

Etapas en la elaboración de Quesos

Recepción y preparación de la leche

Pasteurización

Agregado del fermento e ingredientes (sal nitro, cloruro de calcio, cloruro de sodio, etc.)

Maduración de la leche a la temperatura de coagulación (30 – 35º C)

Agregado de cuajo (renina) y coagulación.

Corte de la cuajada y cocción de la misma para expulsar el suero.

Separación de la cuajada (masa) y moldeo.

Prensado.

Salado.

Maduración.

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

2

Elaboración de Quesos

Distribución de los constituyentes de la Leche

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

3

Leche para Quesería

“Es imposible obtener un buen producto procesado sino se parte de buena materia prima”

Características deseables

Carga microbiana: máximo 100.000 UFC/ml Acidez: 15 – 16 dornic Esporas: máximo 200 / litro Proteínas: mínimo 3% Ausencia de inhibidores Células somáticas: máximo 400.000 / ml

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

4

Leche para Quesería

Parámetros Microbiológicos

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

5

LECHE: Evaluación de Calidad

Acidez titulable

Prueba del alcohol

Prueba de fermentación

Recuento microbiano

Descenso crioscópico

Recuento de leucocitos (RCS)

Proteínas

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

6

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

7

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

8

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

9

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

10

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

11

Preparación de la Leche

Enfriamiento

Termización

Estandarización (relación grasa/proteína)

Homogeneización

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

12

Homogeneización

Ventajas en quesos de pasta blanda

◦ Reduce la pérdida de materia grasa en el suero (rendimiento)

◦ Facilita la lipólisis (quesos azules)

◦ Mejora la textura en quesos crema

◦ Resalta el color blanco

Desventaja en quesos duros/semiduros

◦ Afecta la aptitud de la caseína para la coagulación

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

13

Pasteurización

Objetivos

• Eliminar gérmenes patógenos

• Uniformar materia prima

• Destruir enzimas e inmunoglobulinas

Condiciones de pasteurización

• Baja: 63º C – 30 minutos (Quesos)

• Alta: 72º C – 15 segundos

Efecto indeseable: (Tecnológico)

• Desestabiliza la miscela de caseína

afectando la coagulación

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

14

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

15

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

16

Pasteurización: alternativas

● Afloramiento (Italia)

Reposo en tina de gran superficie durante 6 – 36hs a temperatura de 8 - 20°C

● Bactofugación

Centrifugación para separar bacterias

● Microfiltración

Retención de bacterias en el retentado del proceso

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

17

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

18

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

19

Bactofugacion

Separación centrífuga de las esporas bacterianas

Tetra Pak Processing Systems AB

Se utiliza para reducir la carga de esporas de Clostridium spp

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

20

FILTRACION POR MEMBRANAS

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

21

MICROFILTRACION

Diámetro promedio poro: 1,4m Procesa leche descremada Proceso “cross-flow”, circulación en co-

corriente/presión transmembrana constante (flujo tangencial)

1988 prueba industrial, 1995 Francia leche fresca

microfiltrada (NO pasteurizada)

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

22

MICROFILTRACION

Reducción 2-3 D aerobios mesófilos/patógenos

Esporulados: mayor reducción

Pasteurizacion: 2-3 D Microfiltración + Pasteurización: 3-5 D

Prolonga vida útil leche pasteurizada

Evita fermentación butírica en quesos

duros/Suizos

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

23

MICROFILTRACION

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

24

QUESOS INGREDIENTES

Obligatorios

Leche y/o leche reconstituida

Coagulante

Opcionales

• Cultivo de bacterias lácticas u otros microorganismos específicos (Fermento)

• Cloruro de sodio

• Cloruro de calcio

• Caseína, caseinatos, sólidos de origen lácteo

• Especias, condimentos u otros ingredientes según tipo de queso.

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

25

QUESOS ADITIVOS

• Acido cítrico, láctico, acético (m.a.h.) • Nitrato de sodio y/o potasio (Máximo 50 mg/kg queso –

150/200g/1000 l de leche) (m. y b.h.) • Lisozima (25 mg / l) (m. y b.h.) • Nisina (12,5 mg / kg. Queso, todos los tipos) • Acido sórbico / Sorbatos (Máx. 1g / kg Queso, todos los tipos) • Natamicina (Superficie, todos los tipos) • Lipasas (m. y b.h.) – Proteasas (b.h.) • Aromatizante Natural Ahumado (todos los tipos) • Aromatizantes no queso y crema (m.a.h.) • Colorantes: betacaroteno, bixina, norbixina, annato, rocu, cúrcuma, carmín, riboflavina, clorofila, dioxido de titanio, peróxido de benzoilo • Estabilizantes: CMC, carragenina, gomas, pectinas, agar, alginatos, almidones modificados (m.a.h. tratados térmicamente)

m.a.h. = Quesos de muy alta humedad

a.h. = Quesos de alta humedad

m.h. = Quesos de mediana humedad

b.h. = Quesos de baja humedad

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

26

Microflora de los Quesos

Fermento primario ó “Starter” (BAL)

Fermento secundario (NO starter)

No provenientes del fermento

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

27

Fermento/Starter - Funciones

FACILITAR LA ACCION DEL CUAJO (COAGULACION) PROMOVER LA SINERESIS DE LA CUAJADA INHIBIR EL DESARROLLO DE GERMENES PATOGENOS

E INDESEABLES DESARROLLO DE SABOR EN QUESOS DE PASTA

BLANDA Y SEMIDURA DESARROLLO DE SABOR Y TEXTURA EN QUESOS DE

PASTA SEMIDURA Y DURA FORMACION DE “OJOS” EN QUESOS DE PASTA

SEMIDURA APERTURA DE LA MASA EN QUESOS DE PASTA

BLANDA PARA FACILITAR EL CRECIMIENTO DE HONGOS

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

28

FERMENTOS SECUNDARIOS EN LA FABRICACION DE QUESOS

Brevibacterium linens

Propionibacterium freudenreichii subsp.

Penicillium camemberti

Penicillium caseicolum

Penicillium roqueforti

Probióticos (Lb. Acidophilus, Lb.casei,

Bifidobacterium spp, etc)

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

29

MICROORGANISMOS NO PROVENIENTES DEL FERMENTO

Bacterias lácticas (NSBAL)

Lactobacilos mesófilos (Lactobacillus lactis)

Otras bacterias (Micrococcus spp, Corynebacterium spp,

levaduras, etc)

- Origen: leche, “ambiente” de la quesería

Curso On-Line Tecnologías e Innovaciones en Quesos Madurados y Dulce de Leche – Módulo III. Prof.: Oscar Clemente F. López (Argentina)

30