#1 presentación curso CCE Lima #1

Post on 10-Mar-2016

219 views 2 download

Tags:

description

Primera presentación empleada en el curso "Arte contemporáneo como estrategia educativa" en el Centro Cultural Español de Lima

Transcript of #1 presentación curso CCE Lima #1

1. ¿Por qué los artistas no quieren ser profesores?

3. Método Núbol: arte contemporáneo como estrategia de aprendizaje

2.Esto no es una clase

1.¿por qué los artistas no quieren ser profesores?

problemas del mundo

“Goodbye to the images of the world, let’s welcome the world of images”

Joan Fontcuberta

Ultradesarrollo del lenguaje visual

El cuerpo como destino del pensamiento

Sarah Lucas (1996)

Los productos de entretenimiento como educadores

Murakami

hiperrealidad como realidad

Alejandro Bombin

consumo como identidad

tecnología como elemento medular

Real Snail Mail

la estética de la violencia

AES+F

La necesidad de recuperar lo que nos pertenece

La flor de Lavapiés /Tabacalera (2011)

¿cómo podemos solucionar estos problemas? Ultradesarrollo del lenguaje visual

El cuerpo como destino del pensamiento

Los productos de entretenimiento como educadores

hiperrealidad como realidad

La necesidad de recuperar lo que nos pertenece La estética de la

violencia

¿por qué los profesores no utilizan el arte contemporáneo?

…es visto como algo raro

el arte trata de buscar soluciones pero…

¿por qué los artistas no quieren ser profesores?

problemas del sistema educativo

anacrónica

pedagogía tóxica

arquitectura centralizada

anti cool

Charlie Don’t Surf Maurizio Cattelan

dolor

Iván Pérez

individuo reproductivo

Ivan Pérez

Learning curve Gary Hill

aburrimiento

¿cómo ve el artista al profesor?

¿cómo ve el profesor al artista?

+

Problemas de la educación artística

manualidades

infancia

Objetivos del curso

demostrar que el artista es educador y el educador es artista

El arte contemporáneo es una estrategia educativa tanto para el profesor como para el artista

El arte contemporáneo como contenido educativo

El arte contemporáneo como formato educativo