08 - Graptolitos

Post on 25-Jul-2015

103 views 1 download

Transcript of 08 - Graptolitos

Graptolitos

Estructura y función

del notocordio

Sección transversal del

notocordio de un renacuajo

Sección transversal de un invertebrado protóstomo

y de un cordado

Rol mecánico del notocordio

Subfilum Cephalochordata Branchiostoma lanceolatum

(anfioxo)

Subfilum Urochordata

Cione intestinalis

Ontogenia en los Tunicados (Clase Ascidiacea)

La larva posee los cuatro principales caracteres que definen los Cordados.

Solo uno (presencia de un sistema de hendiduras branquiales) se mantiene en el adulto.

H

E

M

I

C

H

O

R

D

A

T

A

Clase

Enteropneusta

Clase

Pterobranchia

Filum

Hemichordata

Clase

Enteropneusta

(a) Caracteres externos

(b) Balanoglossus

(c) Saccoglossus

De los cuatro principales

caracteres que definen los

Cordados, los enteropneustos

solo presentan dos: presencia

de una región branquial y de

un tubo neural dorsal hueco.

No hay notocordio.

Filum Hemichordata Clase Pterobranchia

La anatomía se encuentra modificada, con una adaptación a un modo de vida epibentónico

sesil y colonial. Los tubos que albergan los individuos son de colágeno (proteina muy

resistente). Se conocen fósiles de pterobranquios en el Cámbrico y el Ordovícico.

Filum Hemichordata

Clase Graptolithina

Orden Dendroidea Cámbrico inf. - Carbonífero medio

Orden Tuboidea Ordovícico inf. - Silúrico medio

Orden Camaroidea Ordovícico inf.

Orden Crustoidea Ordovícico inf.-medio

Orden Graptoloidea Ordovícico inf. - Devónico inf.

Suborden Dichograptina Ordovícico inf.-medio

Suborden Virgellina Ordovícico inf. - Devónico inf.

Morfología de los Graptolitos: (a) morfología dendroidea y (b) detalle de las tecas;

(c) morfología graptoloide.

Desarrollo del rabdosoma

a partir de la sicula

A Prosicula

B Prosicula con nema

C Metasicula

D Formación del foramen

E Desarrollo de una nueva

teca a partir del foramen

F Estructura del peridermo

mostrando el tejido interno

y el tejido cortical

- Diferentes tipos de tecas

- Variación intragenérica de las tecas en tres especies del género Monograptus

Climacograptus typicalis

Didymograptus

Ordovícico

Diplograptus

Ordovícico - Silúrico

Spirograptus

Silúrico

Monograptus

Silúrico

- Variación intergenérica de la

disposición de las ramas

- Variación intragenérica de la

disposición de las ramas en

tres especies del género

Didymograptus

Existen modelos computarizados

que permiten simular escenarios

posibles de evolución de la

forma de las colonias de

Graptolitos a partir de un

ancestro hipotético.

Acanthograptus

Ordovícico superior

Phorograptus

Retiolítidos

Los retiolítidos son un grupo muy

particular de graptolitos con un peridermo

reducido y un rabdosoma desarrollado en

forma de red.

Es conocido desde el Ordovícico medio

hasta el Silúrico terminal.

Es posiblemente un grupo polifilético

(morfología convergente aparecida varias

veces en diferentes linajes).

Según algunos autores, la colonia hubiese

podido funcionar como una esponja, con

un flujo del agua a través del rabdosoma

permitiendo la alimentación de todos los

individuos por una misma corriente

captada colectivamente.

Graptolitos planctónicos y pseudo-planctónicos (esencialmente Graptoloidea)

Graptolitos bentónicos (esencialmente Dendroidea)