Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

download Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

of 37

Transcript of Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    1/37

     

    CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL

    COMISIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

    APORTES A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DEL ANTEPROYECTO DE PLAN DE DESARROLLODISTRITAL “BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS” 

    26 DE MARZO DE 2015

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    2/37

    CONTENIDO

    I.  CONSIDERACIONESII.  SOBRE LA VISIÓN DE CIUDAD DEL ANTEPROYECTO

    El Enfoque de Derechos HumanosParticipación Ciudadana y enfoque compartido de ciudadRecomendaciones

    III. 

    SOBRE LA PARTE GENERAL – PILARES Y EJES TRANSVERSALES3.1.

     

    Primer Pilar: Igualdad de Calidad de Vida3.1.1.

     

    Educación3.1.2.

     

    Salud3.1.3.

     

    Cultura3.1.4.

     

    Recreación y Deporte3.2.

     

    Segundo Pilar: Democracia Urbana3.2.1.

     

    Sobre Movilidad

    3.2.2. 

    Vivienda3.3.

     

    Tercer Pilar: Construcción de comunidad3.3.1.  Sistema Distrital de Derechos Humanos

    3.4. Segundo Eje Transversal: Desarrollo Económico3.4.1.  Pequeñas y medianas empresas3.4.2.  Empleo y generación de ingresos

    3.5. 

    Tercer Eje Transversal: Sostenibilidad Ambiental Basada en Eficiencia Energética3.6.

     

    Cuarto Eje Transversal: Gobierno Legítimo, fortalecimiento local y eficienciaIV.

     

    SOBRE EL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES4.1.

     

    Sobre la Importancia de la formulación a tiempo y completa4.2.

     

    De la Estructura del Plan de Inversiones

    4.3. 

    Sobre la Concentración4.4. 

    De especial AtenciónV.

     

    CONCLUSIONES

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    3/37

     I. 

    CONSIDERACIONES GENERALES

    A continuación, se enunciarán una serie de observaciones que resultan del proceso de revisión del

    Anteproyecto del Plan de Desarrollo Distrital propuesto por el Alcalde Enrique Peñalosa. Éstasrevelan generalidades del documento que son puestas en discusión por sus implicaciones para la

    ciudad y sus habitantes. En este apartado se darán a conocer junto con los argumentos que

    respaldan las posiciones que se asumen frente a ellas.

    1. 

    Una cuestión que ponemos en discusión, es el diagnóstico de Bogotá que debe incluirse dentro

    del Anteproyecto del Plan de Desarrollo. Este elemento es importante para establecer una línea

    de base que permite identificar qué se debe cambiar y mejorar, qué se debe incorporar sobre

    la base de lo que se desea a futuro para planear y construir la ciudad, y por último, qué se debe

    mantener. El anteproyecto lo ubica en la estructura de los programas con el propósito de

    identificar las problemáticas asociadas. De este modo se pretende facilitar la evaluación y

    cumplimiento de objetivos, estrategias y programas.

    Si bien es cierto, esta distribución permite contextualizar las problemáticas y realidades asociadas a

    los programas, dificulta el conocimiento y comprensión de la ciudad en su conjunto. Bajo esta lógica

    no es posible establecer un diagnóstico consolidado y general que ofrezca un panorama de Bogotá,

    que sirva para identificar sus condiciones, problemas y necesidades.

    El diagnóstico en su estado actual, no facilita la definición de un punto de partida que oriente el

    accionar de la Administración Distrital y la ciudadanía. No es posible planear en conjunto, sobre el

    desconocimiento de la ciudad. Por lo anterior, se considera necesario que el Gobierno Distrital

    estructure el diagnóstico de tal forma que ofrezca una mirada general de la ciudad y de sus temas

    particulares en cuanto a poblaciones, sectores y territorios.

    En términos de forma es importante que preceda al componente estratégico. Es necesario

    comprender, que como documento de discusión pública debe ofrecer a los diferentes actores de la

    planeación de la ciudad, en especial a la ciudadanía, información que les permita reconocer y

    entender la ciudad.

    Todo lo anterior sin desconocer o abandonar el interés por identificar las problemáticas y contextos

    asociados a los programas. Éste se considera un ejercicio valido, pero Bogotá precisa de un

    diagnóstico más amplio, completo y con fuentes de información pertinente y actualizada.

    2. 

    También es importante referirse a lo que concierne a la participación ciudadana dentro del

    anteproyecto. Se considera necesario aportar algunos elementos iniciales a su discusión.

    Las principales apuestas y propuestas del Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para todos, giran

    alrededor de la formación de la ciudadanía, el fortalecimiento de los liderazgos de la ciudad y la

    modernización de la participación. Pese a que existe un pilar denominado Democracia Urbana, este

    no se refiere a la participación y no existe en el plan un apartado específico destinado a desarrollar

    el tema a profundidad y de manera detallada.

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    4/37

    Entre las iniciativas propuestas en el documento en esta materia, se encuentran por ejemplo las de

    formación de las mujeres y el fortalecimiento de sus lógicas de participación y organización; el

    fortalecimiento del ejercicio de inspección, vigilancia y control de la organización comunal; la

    promoción de la participación incidente a través del uso de nuevas Tecnologías de Información y

    Comunicación (TIC) y la formación de ciudadanos digitales; la modernización para la participación

    transformadora y la gobernanza, entre otras.

    En términos generales, el tema de la participación no aparece con fuerza en el Plan de Desarrollo

    Distrital. Tampoco logra identificarse si es un asunto prioritario para esta administración. El literal g

    del artículo 3 de la Ley 152 de 19941  indica “durante  el proceso de discusión de los planes de

    desarrollo, las autoridades de planeación velarán porque se hagan efectivos los procedimientos de

    participación ciudadana previstos en la presente Ley”. La participación es un mandato

    constitucional2, por ende, es un derecho de la ciudadanía y un deber del Estado. No es algo que un

    mandatario puede desconocer o descartar y no está dentro de su libre albedrío, decidir si incluye o

    no a la ciudadanía. La ley es clara en ordenar que en los procesos de planeación de los diferentes

    territorios del país se involucre a la población en lo público y en la toma de decisiones.

    Es necesario en la medida en que Bogotá es una ciudad dinámica, compleja y heterogénea en la que

    se encuentran diferentes argumentos sobre lo que debería ser o no ser el futuro de la ciudad, que

    la participación ciudadana sea un factor prioritario y determinante de toda política pública distrital,

    en especial, debe ser explicita y relevante en el Plan de Desarrollo Distrital. Es, además, un momento

    de importantes coyunturas como las negociaciones de paz y la crisis energética, en donde la voz y

    decisión efectiva de la ciudadanía cobra mayor relevancia.

    Planear la ciudad debe dar parte a todas las miradas y todas las posiciones, sean o no divergentes.

    Desde de todos los sectores del Distrito surgen argumentos que en lo social, político, económico,

    cultural y ambiental controvierten o defienden el contenido de la propuesta de Plan de Desarrollo

    del Alcalde Enrique Peñalosa. Es entonces importante dialogar y concertar con la ciudadanía.

    Uno de los más grandes aportes que se dieron en el marco de la discusión del anteproyecto que

    motiva la emisión de este concepto, es una serie de reflexiones que se plantean en forma de

    interrogantes, alrededor del modelo de participación propuesto3: ¿es un modelo estado-céntrico o

    poli-céntrico? ¿Privilegia la participación individual o colectiva? ¿Privilegia el acceso a la

    información, pero sin capacidad de decisión e incidencia? ¿Presenta a un gobierno abierto a la

    ciudad, pero sin la construcción de acuerdos? ¿Concibe la participación de manera instrumental o

    como proceso social complejo?

    3. 

    Construcción de Paz en la ciudad. Hay que indicar, por otra parte que el Plan de Desarrollo

    Distrital no puede desconocer, ni abstraerse de los temas y coyunturas del orden nacional que

    impactan a la ciudad y afectan a la ciudadanía y en particular la que habita en la ciudad y susmunicipios vecinos. En especial, hay que referirse a las negociaciones entre el Gobierno Nacional

    1 Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Capitulo I. Principios generales, Artículo 3. Principios generales, literalg, Participación.2 Constitución Política de 1991, Título I. De los principios fundamentales, Artículo 2.3 La Participación Ciudadana en el anteproyecto del Plan Distrital de Desarrollo 2016 – 2019. Fundación ForoNacional por Colombia.

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    5/37

    y las FARC-EP que tiene lugar en la Habana, Cuba, y en ese sentido, a los procesos de

    construcción de paz en la ciudad. Es menester que el Plan incluya lineamientos, apuestas e

    iniciativas para promover una cultura y políticas de paz en el Distrito, que si bien deben tener

    su centralidad en los derechos de las víctimas, no se limitan a ellas. Resulta necesario que se

    incorpore dentro del plan una visión que incluya una ciudad de paz y convivencia, democrática,

    con la ciudadanía y para la ciudadanía.

    4. 

    Es urgente preocuparse por lo ambiental. Es necesario que preste atención al modelo de

    sostenibilidad, teniendo en cuenta que no basta con el uso de tecnologías limpias, sino que es

    necesario que se cambien los patrones de desarrollo urbano y en ese orden de ideas, que se

    creen nuevas formas de construir la ciudad y los propios valores. En concordancia con lo

    anterior, se debe crear una agenda de la ciudadanía para trabajar sobre el Plan de

    Ordenamiento Territorial que proponga una visión de ciudad de ciudadanos y ciudadanas y

    garantía de derechos, para la cual hay que pensarse propuestas sobre el uso del suelo,

    valorando el doble carácter de ciudad de los derechos y el derecho a la ciudad. Hay que plantear

    una agenda concertada que discuta un ordenamiento del territorio que no aumente la

    segregación y las brechas sociales, que piense en lo rural, que lo incluya y que no ahonde sumarginalidad.

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    6/37

     II.

     

    SOBRE LA VISIÓN DE CIUDAD DEL ANTEPROYECTO

    Uno de los elementos más importantes del anteproyecto del Plan de Desarrollo del Alcalde Mayores la visión de ciudad que propone. Es un asunto trascendental, en la medida en que coincide conel momento en que diferentes políticas y planes terminan su vigencia y se hace necesario planear laciudad a mediano y largo plazo, en lo social, económico y en lo referente al ordenamiento territorial.De este modo, es importante tener claro que dicha visión representará la ciudad que se pretendealcanzar en los años por venir. En los siguientes apartados se presentarán algunas consideracionesimportantes sobre el tema y una serie de recomendaciones que se desarrollan alrededor delEnfoque de Derechos Humanos y la participación ciudadana en el plan.

    El enfoque de Derechos Humanos

    El Anteproyecto del Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos propone una visión de futuro en laque las y los capitalinos disfrutan de la infraestructura y los servicios de la ciudad y los utilizan,

    conforme a sus potencialidades, como medios para alcanzar un modelo de vida que se ajusta a sus

    expectativas y deseos. Como producto de lo anterior, esta visión sugiere un porvenir en el que las y

    los ciudadanos tienen mejores condiciones de vida y son felices, se supondría en los términos del

    utilitarismo propuestos por Bentham4, y las poblaciones vulnerables de la ciudad son protegidas y

    atendidas.

    Lo anterior evidencia un proyecto de ciudad, en el que el Estado no aparece como el garante de los

    derechos de sus habitantes5, sino como el que propicia las condiciones para que la ciudadanía,

    mediante sus conocimientos y capacidades, alcance determinados estándares de vida y la felicidad.

    En estos términos, la calidad de vida de las y los bogotanos está supeditada a su inclusión ycompetencias dentro del modelo de ciudad propuesto.

    Por otro lado, este proyecto presenta a una ciudad a la que se accede en términos de

    infraestructura, espacio físico y servicios mercantilizados, y no en términos de garantías sociales. Es

    un lugar que oferta y no garantiza. Un sitio que podría asimilarse a un mercado en el que solo se

    adquiere de forma económica.

    Una discusión importante que suscita tanto la visión del plan como el resto de sus contenidos, es

    que no es posible precisar que significa ser o no feliz. Este concepto no se desarrolla. Sin embargo,

    una lectura de la visión pone en manifiesto que esta condición está asociada a la inclusión y

    desempeño de las y los habitantes dentro del sistema económico de la ciudad. En esa medida, sus

    mínimos de existencia dependerían de su capacidad para actuar económicamente.

    4 El utilitarismo comenzó con las filosofías de Jeremy Bentham (1748-1832) y John Stuart Mill (1806-1873). Elutilitarismo obtiene su nombre de la pregunta de prueba de Bentham: "¿De qué sirve?". Él concibió la ideacuando se encontró con las palabras "la mayor felicidad para el mayor número" en Treatise of Government,de Joseph Priestly.5 Tal como lo define la Corte Constitucional

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    7/37

    Todo lo anterior, además de ser un retroceso en términos de política social y del Derecho

    Internacional de los Derechos Humanos (DDHH), pone en aprietos a las poblaciones cuyas

    condiciones socioeconómicas no facilitan su inclusión y competencia dentro del campo social y

    económico, en un contexto de desigualdades tan enormes y marcadas como el de la Capital. En ese

    escenario, se hace necesario formular e implementar políticas sociales y educativas que

    disminuyan las brechas socioeconómicas y que, con un enfoque de Derechos Humanos, garanticenlas condiciones de vida de todas las poblaciones de la ciudad.

    Según plantea la Consejería de Derechos Humanos6, los Planes de Desarrollo son un instrumento

    para generar procesos de inclusión y que tienen como finalidad principal el mejoramiento físico,

    social, emocional, económico, político, ambiental y cultural de las condiciones de vida de todas las

    personas a partir del goce efectivo de los Derechos Humanos, sin distinción de nacionalidad, lugar

    de residencia, sexo, género, etnia, creencia, lengua, es decir, desde un contexto de igualdad y no

    discriminación, participación e inclusión que se aplique a todos y todas las ciudadanas.

    Teniendo en cuenta lo anterior, la visión 2020 de la ciudad de Bogotá, que se expone en el Plan de

    Desarrollo Bogotá Mejor para Todos, debe incluirse de manera explícita el enfoque de Derechos

    Humanos (DDHH7) buscando que sea un hecho para la ciudad y garantice su promoción y protección.

    En este sentido se daría cumplimiento a lo dispuesto en el Articulo 123 del Plan Nacional de

    Desarrollo8.

    Lo anterior es importante puesto que la ciudad es un espacio habitado por diferentes tipos de

    poblaciones y grupos sociales, además, allí se llevan a cabo diferentes prácticas culturales que

    comparten un espacio físico, económico y social, las cuales deben ser respetadas desde la postura

    de inclusión e integración social y no discriminación, la cual debe ser efectiva e incluida en el

    sentimiento de felicidad que alcanzarán los y las ciudadanas.

    Bajo el anterior panorama, se considera necesario que se entreguen e incluyan los diagnósticos, en

    lógica de derechos a partir de los cuales se elaboró el Plan de Desarrollo, ya que de esta manera losy las ciudadanas conocerán en el estado actual de la ciudad y el punto de partida desde el cual se

    pueden evidenciar e identificar los indicadores que deben ser priorizados para garantizar el goce y

    disfrute efectivo de los DDHH y que deben ser cumplidos a cabalidad en la Visión de Ciudad que

    busca alcanzar en cuatro años el actual anteproyecto de Plan.

    6 Más información en: “Los Derechos Humanos: el 1,2, y 3 de los Planes de Desarrollo para aportar en elpostconflicto, a la construcción de paz en los territorios”. Consejería de Derechos Humanos. 7  Más información en: “Lineamientos de Política Pública de Derechos Humanos y Derecho InternacionalHumanitario: De la Violencia a la Sociedad de los Derechos”, cuadernillo No. 2. “Del dicho al hecho… Construir

    los trechos”. La Alianza, Viva la Ciudadanía y PNUD.  8 Derechos Humanos y prevención del reclutamiento, utilización y violencia sexual contra niños, niñas yadolescentes por grupos armados al margen de la ley y por grupos de delincuencia organizada . La ConsejeríaPresidencial para los Derechos Humanos o quien haga sus veces, articulará, coordinará y supervisará laimplementación de la Política Integral de Derechos Humanos de acuerdo con la “Estrategia Nacional para laGarantía de los Derechos Humanos 2014-2034”. Dicha política se implementará a nivel nacional y territorial,e incorporará el Enfoque Basado en Derechos Humanos (EBDH) como herramienta esencial para el diseño,formulación, implementación, evaluación, ajuste y rendición de cuentas de todas las políticas públicas. Lasentidades territoriales podrán incluir en sus planes de desarrollo las estrategias, metas y objetivos quepermitan la realización del EBDH.

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    8/37

    De igual forma es necesaria la inclusión explícita en el texto que aborde el tema de DDHH y que

    ahonde en las necesidades específicas que hay en la ciudad, entendiendo que allí se deben

    contemplar los Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, (DESCA), evidenciando de

    esa forma que es el Gobierno el encargado de garantizarlos a través de la aplicación y ejecución de

    políticas públicas adecuadas con un enfoque diferencial, razón adicional por la cual es recomendable

    escribir el documento en un lenguaje con perspectiva de género.

    En lógica diferencial, como lo ha recordado en diferentes sentencias y autos, en particular a partir

    de la sentencia T-025 la Corte Constitucional, se debe incluir a la población desplazada, a los

    diferentes grupos étnicos, a los pueblos ROM, a los raizales y a los afro-descendientes, ya que, según

    la Constitución Política de Colombia9, éste es un país multicultural y pluri-étnico, razón por la cual

    se debe establecer que habrá cumplimiento de políticas públicas que respeten y velen por la no

    discriminación de la cultura de dichas poblaciones. De igual forma, es importante la implementación

    de políticas públicas que expresen que Bogotá será garante de la conservación de las diferentes

    culturas, teniendo en cuenta que dichos grupos sociales también habitan y hacen parte de la ciudad.

    Así mismo, se requiere especificar qué sucederá con los y las trabajadoras informales, es decir,

    explicar de qué manera se reubicarán y cómo le garantizarán el derecho al trabajo, entiéndase como

    trabajadores y trabajadoras informales a los y las vendedoras ambulantes, algunos artistas,

    bicitaxistas, los recicladores cobijados por medidas de protección especial emanadas de la Corte

    Constitucional en desarrollo del artículo 25 de la Constitución de Colombia, entre otros. 10.

    Por otro lado, en la visión de ciudad no se tiene en cuenta lo que sucederá con las trabajadoras

    sexuales y la comunidad LGTBI, no se hace evidente lo que sucederá con este tipo de poblaciones

    que en muchos casos presenta actos de segregación espacial y violencia homofóbica, razón por la

    cual es importante implementar políticas públicas que los y las incluyan socio-espacialmente, tal

    como lo ordena la Corte Constitucional, en la sentencia T-746, contra la Secretaría de Integración

    Social del Distrito y donde manifiesta, “Para la sala resulta censurable que la entidad accionada,

    cuya función es poner en marcha los procesos y garantías con el fin de lograr inclusión social y el

    fortalecimiento de vínculos de respeto y reconocimiento hacia personas de los sectores LGBT e

    identificar y caracterizar a las personas de Lesbianas, Gays, Bisexuales, y Transgeneristas,

    canalizando sus solicitudes y necesidades y facilitando el acceso a los servicios sociales para la

    garantía plena de sus derechos, en desarrollo de las cuales abre una convocatoria específicamente

    para vincular contractualmente a personas transgénero, desconociendo abiertamente los derechos

    de la accionante y negándole su identidad se niegue a celebrar el contrato por el incumplimiento de

    una exigencia sólo aplicable a personas del género masculino”11.

    9 Artículo 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.10 Artículo 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especialprotección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.Artículo 26. Toda persona es libre de escoger profesión u oficio. La ley podrá exigir títulos de idoneidad. Lasautoridades competentes inspeccionaran y vigilaran el ejercicio de las profesiones. Las ocupaciones, artes yoficios que no exijan formación académica son de libre ejercicio, salvo aquellas que impliquen un riesgo social.11 La dignidad humana y el derecho al libre desarrollo de la personalidad dan contenido y alcance a laautodeterminación de la identidad de género como parte esencial e indisoluble a la personalidad, por lo cualla persona no puede ser perseguida señalada o discriminada en razón a su identidad de género

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    9/37

    Siguiendo la idea de segregación espacial, es importante repensarse y replantearse como será el

    acceso al espacio y al tránsito libre para las mujeres, ya que éstas no sólo sufren de violencia física

    y/o sexual, sino que también son violentadas en las calles, ya que allí se llevan a cabo actos de

    irrespeto, como es el caso del acoso sexual callejero, por lo cual en concertación con las

    organizaciones de mujeres, deben desarrollarse políticas públicas y acciones, que garanticen el

    respeto a la mujer.

    En cuanto al Derecho a la Vivienda Digna, consagrado en el Pacto Internacional de Derechos

    Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)12 en el PDD se hace evidente que la calidad de vida hace

    referencia al acceso efectivo a una vivienda digna para las poblaciones vulnerables, pero es

    importante señalar que no sólo la vivienda y los modelos arquitectónicos estéticamente diseñados,

    generan condiciones de vida favorables, para tal fin, también es importante el acceso a servicios

    dignos de salud, acceso al trabajo y a la educación. Para ello, se recomienda una propuesta basada

    en la siguiente consideración: “el Comité DESC de Naciones Unidas considera que,

    independientemente del contexto, hay algunos elementos que hay que tener para que la vivienda

    se pueda considerar adecuada: a) seguridad jurídica de la tenencia; b) disponibilidad de servicios

    materiales e infraestructura; c) gastos soportables; d) habitabilidad; e) accesibilidad; f) lugar y, g)adecuación cultural” (Observatorio DESC). 

    El derecho a la alimentación. Teniendo en cuenta que dentro de los DESCA se contemplan como

    derecho principal el derecho a la alimentación, para una ciudad como Bogotá es indispensable

    incluir dentro del Plan de Desarrollo Distrital programas y proyectos que incluyan los elementos

    básicos para garantizar la seguridad y autonomía alimentaria en la ciudad y la región. Se considera

    necesario que allí se desarrolle un apartado exclusivo que trate el tema de producción alimentaria

    y seguridad alimentaria, explicando cómo se proyecta a un futuro desde sistemas de producción,

    abastecimiento, consumo, disponibilidad, que sean viables, seguros y efectivos para el conjunto de

    la población de la ciudad. En este apartado se considera necesario revisar los compromisos

    asumidos por el Distrito en la Región Administrativa de Planeación Especial – Centro (RAPE) ya queeste es uno de los puntos priorizados en la agenda conjunta.

    Finalmente, es importante que se garanticen los DDHH a todas y todos los ciudadanos, sin importar

    sus condiciones de vida y existencia, ya que, desde la garantía, respeto y cumplimiento de éstos, se

    pueden generar actos de paz y no violencia efectivos.

    Participación ciudadana y visión compartida de ciudad.

    La visión del anteproyecto del Plan de Desarrollo del Alcalde Enrique Peñalosa plantea que el

    escenario proyectado será posible mediante la toma de decisiones consistentes con el modelo

    propuesto y aprobado. En ese orden de ideas, supone un consenso de la ciudadanía alrededor de

    dicho modelo, es decir, una visión compartida de ciudad.

    12 Artículo 11 de este pacto establece: “el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí mismay para su familia, incluyendo alimentación, vestido y vivienda adecuadas y una mejora continuada de lascondiciones de existencia”. 

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    10/37

    El anteproyecto es claro al señalar que la materialización de esa visión de ciudad es el reflejo de lo

    que sus habitantes quieren de ella y de la forma en que quieren habitarla. En ese sentido, lo que allí

    que se comparte, es lo que se construye, se apropia y se aprueba conforme a los deseos y

    expectativas de todos y todas, y lo que más allá de las decisiones políticas de un administrador,

    involucra la participación de la ciudadanía. En resumidas cuentas, hablar de consenso y de una visión

    compartida es hablar de una amplia, constante y nutrida participación ciudadana durante laformulación y ejecución del Plan de Desarrollo.

    Dado todo lo anterior, vale la pena reflexionar sobre dos cuestiones importantes: la primera es, si,

    realmente es y será compartida y legítima la visión de ciudad que propone el Plan de Desarrollo

    Bogotá Mejor para Todos ¿es en verdad un consenso de las y los ciudadanos de la ciudad? Si se

    toman los resultados electorales obviamente que la respuesta es negativa. La segunda es referente

    a los mecanismos de participación que la Administración Distrital ha puesto al servicio de la

    ciudadanía durante el actual proceso de construcción del Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para

    Todos, para que en principio se conozca y se entienda su propuesta de visión y sus contenidos; para

    que los diferentes sectores sociales de la ciudad puedan esgrimir sus argumentos a favor o en contra

    de su anteproyecto; para que se incluyan todas las perspectivas y posiciones; y para que al final delproceso pueda hablarse de una concertación de las y los ciudadanos alrededor del Plan de

    Desarrollo del gobierno actual. El interrogante que surge de todo esto es ¿son suficientes esas

    garantías en cuanto a participación para lograr la ciudad que todos y todas quieren?

    Garantizar la participación ciudadana es un deber constitucional13 que ningún gobernante puede

    desconocer. Mucho menos en un contexto como el de Bogotá, ciudad en la que convergen

    diferentes posiciones sociales, económicas, políticas, ambientales y culturales que presentan

    variados argumentos alrededor de las propuestas y apuestas de la actual administración. No es

    posible ignorar elementos centrales de la coyuntura como las negociaciones de paz, la crisis

    energética y medio ambiental, las dificultades de la movilidad, las políticas de vivienda, entre otras,

    pues involucran y afectan a la ciudadanía. En su comprensión y abordaje deben coincidir diferentesópticas y sectores de la ciudad.

    Bogotá se encuentra en un momento clave para la definición de su futuro, ya que diferentes políticas

    sociales llegan al término de su vigencia y se hace necesario adelantar diferentes procesos de

    planeación socioeconómica y de ordenamiento de sus territorios. En ese escenario es indispensable

    que la administración del Alcalde Enrique Peñalosa oiga las diferentes voces de la ciudad y que

    garantice que sea un lugar que incluya a todos y todas y se construya con base en una verdadera

    visión compartida.

    Recomendaciones:

    13 Constitución Política de 1991. Título, 1 Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad,promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagradosen la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica,política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridadterritorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    11/37

    1. 

    El Consejo Territorial de Planeación Distrital recomienda a la administración distrital excluirdel Plan de Desarrollo de la Ciudad la Visión Quinto Centenario. Esto al considerar que 1.Extralimita los alcances de un Plan de Desarrollo cuyo periodo de ejecución es de cuatro años y2. Por considerar que la Visión de largo Plazo de Ciudad debe ser fruto de un proceso departicipación ciudadana cuyas características mínimas sean la concertación, la diversidad, lainterlocución con actores organizados y representativos de todos los sectores sociales,poblacionales y territoriales de la Ciudad.

    2.  El Consejo Territorial de Planeación considera que la construcción de Visión de largo plazo deciudad es una tarea importante, pero debe ser fruto proceso amplio, deliberativo y concertado,para esto el CTPD está dispuesto a asumir la tarea de diseñar, liderar, desarrollar, procesar yconcertar con la administración distrital un proceso de estas dimensiones, al ser la instanciamáxima de participación ciudadana para la planeación en el Distrito Capital.

    3. 

    Para avanzar hacia un Plan de Desarrollo desde el Enfoque de Derechos Humanos, serecomienda a la administración distrital seguir los lineamientos que para ello la ConsejeríaPresidencial de Derechos Humanos ha concebido, en donde indica que toda política pública

    debe velar por el mejoramiento físico, social, emocional, económico, político, ambiental ycultural de las condiciones de vida de todas las personas a partir del goce efectivo de losDerechos Humanos.

    De igual forma seguir lo establecido por la Presidencia de la Republica quien ha sido enfática enseñalar que la “estrategia de garantías de Derechos Humanos 2014-2034” es de obligatoriocumplimiento para todas las instituciones gubernamentales y sus dependencias fuera y dentro delpaís. Estableciendo lineamientos generales que deben ser articulados con las políticas públicas decada territorio. E indicando que Para la creación de las políticas públicas territoriales se deben seguirlos siguientes fundamentos:

    a. 

    Las personas son reconocidas como actores clave en su propio desarrollob.  La participación constituye a la vez un medio y una metac.  Las estrategias potencian capacidadesd.  Los resultados y procesos son monitoreados y evaluados por todos los agentese.  El análisis incluye todos los actoresf.  Los programas se concentran en grupos menos favorecidosg.

     

    El proceso de desarrollo es asumido por los agentes localesh.

     

    La meta es reducir disparidadi. 

    Se generan sinergias entre los diferentes modelos de formulación de Políticas Públicas j.

     

    El análisis de la situación se aplica para determinar las causas inmediatas, subyacentes ybásicas de los problemas de desarrollo

    k. 

    Las metas medibles y el logro de resultados esperados a partir del goce efectivo de derechosson centrales en la programación

    l. 

    Las alianzas estratégicas son esenciales en todo el ciclo de la política públicam.

     

    Los programas fortalecen la búsqueda de esquemas de responsabilidad diferenciada detodos los actores y participantes

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    12/37

    4. 

    Además, se recomienda seguir los cinco componentes esenciales que todo Plan deDesarrollo debe tener en cuenta para la garantía de los DDHH y un enfoque basado en losmismos:

    1.  Igualdad, no discriminación y respeto por las identidades.i.  Igualdad ante la ley.ii.

     

    Derecho al trato preferente y la sanción de los abusos o maltratos queatenten contra el bien de las personas.

    iii.  Derecho a la libertad de culto, raza, orientación política y pensamiento.

    2. 

    Cultura y Educación en Derechos Humanos y Paz

    i. 

    Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) hace mención en laeducación en DDHH.

    ii.  Generar procesos de educación para el trabajo y el desarrollo humano.iii.  Formular e implementar pedagogía para la enseñanza de DDHH.iv.  Generar cambios culturas que permitan la paz y la defensa de los DDHH.

    3. 

    Derechos civiles y políticosi. 

    Articulación institucional para la garantía de los derechos civiles y políticos.ii.

     

    Derecho a la protesta social.iii.

     

    Medidas integrales de prevención y protección de los derechos civiles ypolíticos.

    iv. 

    Incidencia efectiva de la población en la toma de decisiones y en el ciclo dela gestión pública.

    v. 

    Derecho a la libre expresión y a la libertad de divulgación del mismo.vi.

     

    Garantías para el ejercicio de las libertades fundamentales.vii.

     

    Garantías el goce efectivo del derecho a la propiedad.

    4. 

    Derecho Internacional Humanitario y conflicto armadoi.  Fortalecimiento de la capacidad del Estado a nivel nacional, regional y local

    en torno a la aplicación del DIH.ii.  Fortalecimiento de la aplicación de los principios y postulados del DIH con

    el apoyo de la Fuerza Pública

    5. 

    Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA)

     Progresividad

     No regresividad o no admisión de restricciones

      Igualdad y no discriminación

    i. 

    Derecho a la salud14

       Enfoque diferencial y de género.

      Generar espacios de participación en la toma de decisiones de lasalud.

    ii. 

    Derechos a la familia.iii.

     

    Derechos a la alimentación adecuada.iv.

     

    Derecho a la educación.

    14 Revisar la estrategia de garantía para los Derechos Humanos 2014 -2034 para mayor información

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    13/37

    v. 

    Derechos del trabajador.vi.

     

    Derecho a la seguridad y protección social.vii.

     

    Derecho a la vivienda.viii.

     

    Derecho al agua.ix.  Desarrollo económico.x.  Derechos culturales.xi.

     

    Derechos colectivos y ambientales.

    Retomando lo anterior y enfatizando que dentro del primer borrador del PDD de Bogotá no es claro

    el EBDH y no es fácilmente identificable dentro de la estructura del plan. Para que el EBDH sea

    identificable en aspectos generales se recomienda implementar los siguientes aspectos:

    5. 

    La introducción dentro del PDD de texto, en el cual se haga explícito que el plan posee y

    sigue un enfoque basado en derechos humanos.

    6. 

    Se recoja un diagnóstico general de la ciudad frente al estado de los DDHH, sus avances,

    retrocesos y retos para determinar y argumentar los programas y proyectos implementados

    dentro del plan. Además de ser divulgado y hecho público para la libre consulta de losciudadanos y ciudadanas. (Ley 1712 de 2014, se menciona dentro del cuarto eje transversal)

    Por otra parte, la adopción de mecanismos dentro del plan de desarrollo distrital que permitan

    dentro del bloque de constitucionalidad garantizar la efectividad de los principios, derechos y

    deberes consagrados en la Carta Magna (Preámbulo de la C.P. Artículos 2º, 4º y 5º C.P. Concordancia

    artículos 22, 44, 70, 95, 85, 86, 94, 258, 365 y 369 C.P.). Frente al goce efectivo de los derechos y el

    establecimiento de una paz estable y duradera. Se recomienda las siguientes modificaciones:

    7. 

    Se modifique la estrategia de atención a las víctimas del conflicto armado que se encuentren

    en Bogotá. Haciendo explícito que la atención integral a las víctimas este amparada en todos

    los programas y metas del plan de desarrollo y no solo se limitan al apartado de víctimas sinque estas sean indemnizadas doblemente sobre el mismo hecho víctimizante, en acción del

    Estado debe estar la garantía y restitución del goce efectivo de los derechos. Esto en

    consecuencia del articulo 20 y25 de la ley 1448 de 2011.

    8. 

    La modificación de la meta inmersa en la parte 3.3.5.3. Alcanzar un 90%de cumplimientoanual en las metas consignadas en el Plan de Acción Distrital para la Atención y ReparaciónIntegral a las Víctimas, con un enfoque, diferencial y participativo. Por un alcance optimo yefectivo del 100% de cumplimiento anual en las metas consignadas en el Plan de AcciónDistrital para la Atención y Reparación Integral a las Victimas con un enfoque, diferencial yparticipativo. Esto con razón en los principios y preceptos de la ley 1448 de 2011.

    9.  De acuerdo con la ley estatutaria de participación 1757 de 2015, se recomienda a laadministración distrital la creación del Sistema Distrital de Participación ya que no seencuentra incorporado en el anteproyecto del Plan entregado al CTPD. Para el Consejo estees un aspecto relevante y debe ser incorporado al plan por ser el mecanismo defortalecimiento de la voz y la acción efectiva de la ciudadanía en las decisiones del DistritoCapital. Además, se recomienda incluir la formulación del Estatuto Distrital de ParticipaciónCiudadana, fruto de un amplio, diverso y profundo proceso participativo en la ciudad.

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    14/37

    III. 

    SOBRE LA PARTE GENERAL – PILARES Y EJES TRANSVERSALES

    3.1. 

    PRIMER PILAR: IGUALDAD Y CALIDAD DE VIDA

    3.1.1. 

    EDUCACION

    Calidad Educativa

    Es indispensable, como sociedad, fortalecer la calidad de la educación. El énfasis en asignación derecursos planteada en el Proyecto de Plan debe reforzarse para ser superior al asignadohistóricamente. El debate abierto sobre temas como temas como jornada única, calificación demaestros y maestras, diversidad, seguridad en los espacios educativos, formación en valoresciudadanos, bilingüismo, fortalecer la comunidad educativa, efectuar mediciones de calidad, cuidarlos espacios educativos, debe continuar en forma organizada con los agentes del sector.

    Autonomía para la pertinencia

    Animar a los diferentes actores de los colegios para que por iniciativa propia ajusten, o consoliden,sus proyectos educativos institucionales en función de los proyectos de vida digna y de potenciaciónde talentos y posibilidades de acuerdo con las particularidades, necesidades, intereses, condicionesy contextos de los estudiantes y de las comunidades escolares.

    Reorganización curricular por ciclos

    Reestructurar el apoyo a los colegios para fortalecer la organización operativa y pedagógica porciclos, lo que permitirá superar la fragmentación por áreas y por grados con el fin de lograr una

    educación más centrada en las características y edades de los estudiantes., así mismo la SED entreen diálogo con el Ministerio de Educación Nacional para que, buscando cambios o giros en lanormatividad, se acojan la evaluación y la promoción por ciclos, lo que posibilita hacer un mejorseguimiento a los desempeños y habilidades de los estudiantes. Apoyo a Las comunidadesresidentes en las zonas rurales para promover currículos pertinentes para ellas, en donde, ademásde la producción agropecuaria y de la sostenibilidad del campo, se puedan desarrollar otrasposibilidades.

    Educación y pos-acuerdo de paz:

    Propender de manera deliberada por una cultura de la paz en la que se valore la vida y el respetode las diferencias (algunos se expresaron por la cátedra de la paz). Se pide considerar que la escuela

    debe ser unos de los lugares en los que converjan los medios y las mediaciones para dichos procesosen todos los campos, apostándole en llevar al estudiantado a comprender, desde diferentesaspectos, las causas originarias del conflicto y a ver cómo dicho conflicto permea todos los aspectosde la sociedad, esto para que desde allí se pueda construir ciudadanía y convivencia pacífica en losdiferentes escenarios de la vida con el reconocimiento y atención de la diversidad en todos ellos.

    Educación inicial y/o primera infancia

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    15/37

    Continuar con la implementación de la atención integral a niños y niñas desde la concepción hastala garantía progresiva de los tres grados en preescolar: pre-jardín, jardín y transición, en condicionesadecuadas (docentes, materiales, apoyos e infraestructura especializada).

    Educación media con articulación y acceso a educación superior 

    Generar procesos participativos con las comunidades educativas para definir programas y ofertaorientada para el fortalecimiento y articulación de la educación básica y la media con la superior. Seconsidera necesario dar continuidad a los procesos de articulación con instituciones de educaciónsuperior y técnica con el fin de otorgar espacios que trasciendan los niveles considerados  comoeducación obligatoria.

    Ampliar a más colegios distritales la estrategia de la doble titulación bachiller/técnico en conveniocon Instituciones de Educación Superior –IES- dado que eso resulta muy atractivo para estudiantesy padres de sectores más necesitados de apoyo.

    Con relación a la educación superior, el énfasis se debe dar para un mayor acceso a ella,permanencia, relación pública-privada, y usar colegios con buenas instalaciones para dictar cursos

    básicos en carreras de educación superior y técnica. La descentralización de las universidades en las

    veinte localidades, que debe ser un proyecto bandera, permitirá identificar los problemas locales, y

    priorizar la investigación sobre microempresas allí actuantes, por ejemplo, con apoyo de gremios y

    del sector empresarial local, para aumentar la competitividad, para aprender a seleccionar y aplicar

    conocimientos. Hijos adoptivos de esta aproximación serían los Centros de Investigación

    Interdisciplinaria Local que deben ser financiados. Paulatinamente, y con apoyo de mediano y largo

    plazo, se llegaría a hacer de Bogotá un enorme campus universitario en donde prime la cultura

    Educación nocturna

    Propiciar la educación nocturna pública para jóvenes y adultos que la requieran, atendiendo losfines y objetivos que establece la ley general de educación y disponiendo el personal docente,directivo, administrativo y de orientación con recursos propios de la SED15.

    Programas por la inclusión 

    Disponer, en la medida necesaria, aulas diferenciales exclusivas con docentes y profesionales deapoyo. Las características de estas aulas contemplarían para preescolar máximo 15 estudiantes poraula y 3 en condición de discapacidad; para básica primaria un máximo de 25 estudiantes, tres encondición de discapacidad; básica secundaria y media, máximo 30 estudiantes por aula y 3 en

    condición de discapacidad. Se considera conveniente la focalización de acciones con discriminaciónpositiva hacia poblaciones vulnerables como mujeres, niños, discapacitados, afrocolombianos,LGBTI, y víctimas del Conflicto Armado Interno

    15  Resolución N° 1203, del 30 de junio de 2.015, de la SED, la cual, en su artículo 16° expresa lasConsideraciones especiales a la oferta educativa, en su numeral 2. Atención de estudiantes para ciclos deadultos y modelos flexibles… 

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    16/37

    Ampliación de la jornada escolar

    Se recomienda revisar la normatividad con el MEN con el fin de buscar que se articulen al currículoy a las prácticas formales de los colegios, las actividades alternativas fuera de las sedes escolares, yque además de lo artístico, físico y cultural se puedan incluir en la educación formal otros aspectos,relacionados, por ejemplo, con los proyectos transversales obligatorios y otros relacionados con elemprendimiento, la cultura, la ciencia, la recreación y la participación.

    Cobertura e infraestructura

    Construcción de una nueva sede de la Universidad distrital para aumentar en 35.000 los cupos a laeducación superior.

    La construcción de los 30 nuevos colegios y nuevas sedes de otros teniendo en cuenta la cantidadde población por UPZs y que los cupos que se oferten respondan a la realidad de las localidades, conestudio previo de la existencia de colegios donde es mínima la población escolar, ya que existe unamala distribución de colegios en las localidades. Así mismo la terminación urgente y puesta en

    marcha del Colegio El Rosal hoy María Cano

    Formación para La Convivencia

    Educar a los padres y madres en cuanto a Derechos Humanos, radicado en Cabeza de los mismosque tienen la Función Especialísima de Garantizar el Cumplimiento de sus Deberes, frente a laProtección y Formación Integral de los Hijos Menores para que estén pendiente de la educación delos mismos por lo que es importante. Formalizar las escuelas de padres y la reunión obligatoria depadres de familia ya que es en el Hogar y no en el Colegio en donde educamos y formamos comopersonas a los hijos «Articulo 92 C.P.C. La Familia, la Sociedad y el Estado son corresponsables segúnel rol que desempeña cada uno

    3.1.2.  SALUD

    Cobertura en Atención

    Establecer la unificación del sistema distrital de salud y así tener una mejor y ágil atención a los

    pacientes y evitar los paseos de la muerte, es indispensable establecer líneas de acción en cuanto a

    la continuidad y seguimiento en atención a pacientes ya que en el momento se establece la atención

    por remisiones lo cual dificulta la pronta atención y además se pierden muchas veces lo los

    tratamientos adelantados a la enfermedad.

    Infraestructura

    La puesta en marcha de manera urgente el Hospital san Juan de Dios ya que este es un hospital de

    vital importancia para la atención de la comunidad de régimen subsidiado y esto descongestiona el

    hacinamiento en Camis y hospitales de bajo nivel. Pero para esto se debe contar con el personal

    idóneo y capacitado por lo que se sugiere la alianza con establecimientos de formación en salud. El

    reforzamiento y ampliación de los CAMIS de manera que se conviertan en centros de salud y no que

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    17/37

    sean solo sitios de remisiones que causan un alto costo sin ningún beneficio ni para la administración

    ni para la comunidad, estos deben estar distribuidos de acuerdo a la cantidad poblacional y la

    complejidad de los sectores.

    Promoción y Prevención

    Fomentar y reorganizar el programa de salud a la casa y al colegio con el fin de incentivar a lacomunidad el auto cuidado personal y la medicina alternativa y así evitar las largas filas en los

    centros de salud para solicitar citas que en muchas ocasiones no son de vital importancia.

    Control y Vigilancia.

    Urge la revisión de la población del régimen subsidiado debido a que hay muchas personas que

    pertenecen a este régimen pero cuentan con los recursos suficientes para tener régimen

    contributivo lo cual perjudica a las personas que en realidad necesitan de la atención por parte del

    estado.

    3.1.3. CULTURA

    La llegada de un acuerdo de paz en Colombia, luego de más de medio siglo de conflicto armado,pasando por varias etapas de recrudecimiento y degradación, debería ser motivo para que en elanteproyecto de Plan de Desarrollo para Bogotá se avanzara significativamente en cuanto laimportancia del arte y la cultura en un escenario de posconflicto, en la necesidad de adelantar en laplena efectividad de los derechos culturales, pero lamentablemente la cultura sigue siendo tratadacomo la pariente pobre del desarrollo humano.

    No se trata de olvidar todo el sufrimiento que se ha tenido que padecer, pues la memoria esfundamental para cimentar la Colombia que soñamos, para asegurar que no vamos a repetir lahistoria. De lo que se trata es de contribuir a cambiar un modelo basado en el rencor y la venganzapor uno de perdón, reconciliación, reparación y no repetición; poder tramitar las diferencias de unmodo no intolerante o violento. Pero la pregunta es ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo curar las heridas queha dejado la degradación del conflictivo? ¿Cómo prevenir que la situación no se vuelva a repetir?Lo que hace en buena medida el sector cultural es fortalecer identidades, espacios de conocimientoy reconocimiento mutuo, para recordar no solo lo que nos diferencia sino también lo que nos une,nuestras tradiciones artísticas y festivas, nuestros usos y costumbres, nuestras maneras de ser ysoñar juntos.

    Aprender a vivir con los demás disfrutando de las diferencias creativas, y no lo contrario, constituyesin duda el principal desafío de nuestro país; pero lamentablemente a los derechos culturales no sele ha dado el lugar central que actualmente están llamados a ocupar en estos procesos deposconflicto, dado que la realidad sigue presentando los síntomas de una desigualdad severa en elacceso, sin que se resuelvan las situaciones más acuciantes donde la marginalidad y losdesequilibrios impiden el desarrollo intercultural de muchas comunidades.

    El enfoque de derechos como perspectiva integrada a los procesos de planeación y presupuestacióndel desarrollo, no puede ser simplemente una perspectiva programática de la administración

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    18/37

    distrital, sino una obligación que se desprende del propio carácter del Estado Social de Derecho,cuando el artículo 5º de la Constitución Política establece que “El Estado reconoce, sin

    discriminación alguna, la primacía de los derechos inalienables de la persona”, dedicando todo el

    capítulo Segundo del Título Segundo a los derechos económicos, sociales y culturales.

    Al respecto la declaración y el programa de acción de Viena, en el aparte 1 del párrafo 5 establecióque “todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes, y están

    relacionados entre sí. La comunidad internacional debe tratar los derechos humanos de formaglobal y de manera justa y equitativa en pie de igualdad y dándoles a todos el mismo peso”; lo que

    quiere decir que no hay un derecho más importante que otro o una jerarquía de derechos, pues tanimportante es el derecho a la salud o a la educación como el derecho a la cultura; además estosderechos están interrelacionados dado que, por ejemplo, no se puede garantizar plenamente elderecho a la vida de los seres humanos si no se les garantiza el derecho a una cultura de convivenciasocial pacífica, justa y equitativa.

    Las artes plásticas, las producciones audiovisuales, la música, el teatro, la danza, la literatura, estánasí llamadas a jugar un papel fundamental en un escenario de posconflicto, mostrar caminos

    distintos a las armas para resolver las discrepancias, cooperando en sentar las bases de esa nuevasociedad que tanto anhelamos los colombianos, tan rica en posibilidades culturales de convivirpacíficamente en medio de las diferencias.

    Desde el Plan de Desarrollo se requiere un compromiso de la Administración Distrital con unasnuevas políticas culturales concertadas y sostenibles que respondan a las nuevas realidades, unosmayores presupuestos proporcionales a los significativos aportes del arte y la cultura al desarrollohumano con metas de resultado e impacto más retadoras, prestando atención especial a laspersonas y grupos más vulnerables; desarrollar de manera explícita y puntual los compromisos dela Agenda 21 de Cultura, como en derechos culturales, gobernanza democrática, equidad e inclusiónsocial; reforma del Sistema Distrital de Cultura de acuerdo a la Ley Estatutaria de Participación

    Ciudadana que garantice espacios permanentes de representación y concertación con laparticipación de los diferentes sectores implicados, así como sacar adelante la seguridad social paralos artistas y gestores culturales.

    Se requiere también una presencia significativa y equilibrada de las producciones culturales localesen el conjunto de las actividades culturales de la ciudad; asociatividad público privada con lasorganizaciones culturales, artísticas y patrimoniales en la lógica económica de la cultura; en el ejetransversal Desarrollo económico basado en el conocimiento tener en cuenta los conocimientos ylas competencias artísticas, culturales y patrimoniales; más y mejores bibliotecas públicas ycomunitarias; más posibilidades de encuentro de la diversidad cultural; recuperación delpatrimonio material e inmaterial de las localidades, más apoyo a las Casas de la Cultura para laconvivencia intercultural pacífica y la construcción de capital social en las localidades; expansión de

    la descentralización y la participación ciudadana en cultura; procesos permanentes de comunicacióncultural y, en suma, más fomento permanente a las distintas prácticas artísticas, culturales ypatrimoniales en todas sus dimensiones y procesos.

    3.1.4. RECREACIÓN Y DEPORTE

    Administración de Parques

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    19/37

    Recuperar los espacios públicos, parques metropolitanos, parques locales, parques sectoriales,

    parques de barrios que están siendo utilizados por supuestas escuelas de futbol que no son más que

    negocios lucrativos de unos cuantos que se aprovechan de la necesidad de ocupación del tiempo

    libre de los jóvenes para lucrarse personalmente sin generar ningún beneficio a la administración

    distrital y por el contrario perjudican a la comunidad de bien ya que se apropian de espacios públicos

    impidiendo la libre utilización de dichos espacios, Así mismo realizan torneos y campeonatos dondea aun es más el lucro personal . Todo lo anterior está en contra de la Constitución Política de

    Colombia que establece: Artículo 52. El ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas,

    competitivas y autóctonas tienen como función la formación integral de las personas, preservar y

    desarrollar una mejor salud en el ser humano. El deporte y la recreación, forman parte de la

    educación y constituyen gasto público social. Se reconoce el derecho de todas las personas a la

    recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre. El Estado fomentará

    estas actividades e inspeccionará, vigilará y controlará las organizaciones deportivas y recreativas

    cuya estructura y propiedad deberán ser democráticas.

    3.2. 

    SEGUNDO PILAR: DEMOCRACIA URNANA

    3.2.1. 

    SOBRE MOVILIDAD

    Hay concordancia entre los compromisos enunciados en el Programa de Gobierno y el Proyecto dePlan de Desarrollo. Se nota, como debe ser, mayor detalle en las estrategias planteadas en elsegundo de estos documentos.

    Conjuntamente con las inquietudes manifestadas tanto por los Miembros del CTPD en la sesión delsector de movilidad, así como de diferentes agentes de la sociedad civil en otros espacios de análisissobre el sector, nos permitimos elaborar la siguiente posición:

    1. 

    Preocupa el excesivo énfasis en la asignación presupuestal en este sector, pues dosestrategias, Movilidad (la estrategia 3.2.9) con la de Transporte regional, (3.4.5) suman el59% de los recursos. No sería un plan de desarrollo, pues la infraestructura física no tienesentido sin la infraestructura social, cultural, mental. Con este énfasis tan desequilibrado,se hace crecer a Bogotá, pero no desarrollar a los bogotanos.

    2. 

    Es prioridad privilegiar el sistema de transporte público sobre el privado, para lo cual sedebe asegurar su seguridad, aumentar su cobertura, mejorar la calidad del sistemaTransmilenio, hacer una reingeniería del SITP, adelantar el Cable Ciudad Bolívar.Consideramos que el Sistema Metro debe ser una estrategia independiente por su valor y

    complejidad de gestión. También poner énfasis en la Integración regional. Mantenimientode ciclovías y aumentar kilómetros e integrarlas

    3. 

    Algunas ideas sobre la operación del Sistema Masivo de Movilidad son: regular velocidades,organizar las fotomultas, disponer de una logística integral. Analizar la conveniencia decarriles exclusivos para motos. Favorecer la movilidad local y zonal con bicicletas públicas ybici- parqueaderos. Tráfico nocturno para vehículos pesados. Análisis de impactos sobre lasemisiones contaminantes. Revegetación urbana. Educación a conductores y a usuarios.

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    20/37

     Aspectos de especial preocupación en materia de movilidad:

      Construcción Primera la Línea del Metro.  Se espera que en la presente administracióndistrital, sea realidad, y no se convierta en otra frustración más de bogotanos. ElMegaproyecto debe quedar incluido en el Plan de Desarrollo Distrital: Financiado, licitado,contratado, e iniciada su ejecución en el cuatrienio de l presente PDD “Bogotá mejor paratodos”. 

    Es importante para la ciudadanía, y debería serlo para las autoridades, el conocer, socializary tomar como punto de partida para la toma de decisiones en esta materia, partir delinforme final de la administración anterior sobre El Metro.

      Proyectos concretos:  Solicitamos que se especifique ¿Cuáles serán las vías a: construir,ampliar, prolongar por la presente administración distrital? En pronunciamientos del alcaldemayor y sus colaboradores inmediatos en la materia, se comentan un buen número de víaspero cuando vamos al título “Mejor movilidad para todos”  en las Metas de resultado.

    Proyectos Estratégicos. Solo se considera “Construcción y conservación de vías y callescompletas para la ciudad”. Estas metas en materia de movilidad están estrechamenteasociadas al monto de inversión de este capítulo. No aparece el inventario a desarrollar eneste cuatrienio.

      El Metro Cable para Ciudad Bolivar y Rafael Uribe Uribe, además, El Tren de Cercanías: Esindispensable que se avance en los proyectos de metro cables y tren de cercanías basadosen los estudios técnicos que dan vía a estos proyectos y en las rutas de ejecución de losmismos. 

    3.2.2. 

    VIVENDA

    El Diagnóstico y la información

    El anteproyecto no tiene en cuenta información estadística actualizada, como la contenida en laEncuesta Multipropósito 2015. Los elementos de su diagnóstico están desactualizados. No reconoceque Bogotá solo tiene proyecciones demográficas hasta el 2020 y que las migraciones sonfenómenos de comportamiento complejo que van más allá de cifras matemáticas.

    Eliminación de Subsidio de Vivienda

    Se proyecta eliminar el subsidio Distrital de Vivienda en especie. En este escenario la creación devivienda, estaría ligada a las políticas de la nación y por esto, se deja de lado el tema demejoramiento integral de las mismas. Esto implicaría que los hogares de Bogotá dependeríanexclusivamente del subsidio nacional de vivienda y desaparecería esta herramienta y oportunidadde atención en vivienda en el distrito. Por otra parte, presenta una contradicción entre el aumentopoblacional y el número de viviendas a construir que duplica el primer ítem.

    Asentamientos UrbanosEl anteproyecto del Plan de Desarrollo no visibiliza el problema de los asentamientos informales yestos, al ser focos de conflictos de ordenamiento territorial deben ser un tema importante. En éste,

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    21/37

    se busca evidenciar las condiciones de desigualdad, construcción de ciudadanía y democraciaurbana, pero no hay soluciones de forma integral a la problemática de la informalidad de losasentamientos. Tiene proyectos reactivos, pero pocas acciones preventivas en esta materia. En elpilar de democracia urbana hay elementos atractivos como la democratización del espacio público,pero no deja ver políticas claras de atención a los asentamientos ilegales. Propone políticas deilegalidad y no de informalidad.

    Recomendaciones:

      Generar vivienda de interés social digna y bien localizada. El anteproyecto presenta unafalsa discusión entre ambiente y vivienda, es posible construir propuestas de vivienda deinterés social dignas, sostenibles y bien localizadas, sin reproducir modelos de segregación.

      Es necesario asumir la política de asentamientos informales desde una perspectiva dederechos que considere el habitar en asentamientos informales como una situación devulneración de los mismos.

      Retomar el trabajo realizado entorno a la renovación, re densificación y mejoramientointegral de barrios.

     

    Dar continuidad al subsidio de vivienda en especie.  Apostarle al mejoramiento de la vivienda como una apuesta tan importante como la

    creación de la misma.

      Caracterizar quienes están demandando vivienda en Bogotá.

      Re-estructurar el modelo de construcción de vivienda, fortaleciendo el modelo de gestiónambiental.

      Fortalecer el sistema de soberanía alimentaria a través de la agricultura urbana y sistemasde gestión energética.

    3.3. TERCER PILAR: CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD

    3.3.1. 

    Sistema Distrital de DDHH:

    Dentro del tercer pilar del Plan de Desarrollo específicamente en el programa del Sistema Distrital

    de Derechos Humanos, no existe una línea de acción del distrito en la defensa de los DDHH o no es

    fácilmente identificable. De igual manera, la representación de la ciudadanía como sujetos de

    derechos no es claramente evidente al interior de este programa. Lo cual genera que la orientación

    de los proyectos respondan de manera parcial a las necesidades de la población y la duración de los

    beneficios obtenidos por estos proyectos no se prolonguen en el tiempo.

    También la existencia de una priorización de un sector poblacional en la defensa de los DDHH no

    garantiza que la exclusión de algunos sectores sea remediada. Por el contrario, esto puede generarnuevos problemas de exclusión y violencia al interior de la ciudad.

    Por este motivo, se recomienda hacer las siguientes modificaciones en el papel y accionar de laactual Secretaría de Gobierno y la próxima Secretaria de Seguridad y Convivencia:

    Secretaría de Gobierno:

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    22/37

      Incorporar a la estrategia Sistema Distrital de Derechos Humanos, un enfoque diferencial y pluri-étnico que quede plasmado como una línea base de trabajo con énfasis en el artículo 123 delPlan Nacional de Desarrollo dentro de la alcaldía y de todas sus dependencias territoriales yadministrativas en la ciudad.

      Modificar el enfoque de la estrategia del Sistema Distrital de Derechos Humanos e implementarun enfoque de restitución de derechos que garantice que los ciudadanos y ciudadanas que hanvisto violados sus derechos para que puedan recuperarlos y disfrutarlos, esto sin caer en unametodología asistencialista que se base solamente en dar incentivos a estas personas, sino aimplementar metodologías que garanticen que estos derechos sean progresivos y que semaneje un grado de corresponsabilidad entre Estado y ciudadano vulnerado o vulnerada.

      Se sugiere implementar programas de educación para la paz, impulsados por la administraciónen voz de las dos secretarias, tanto de Gobierno como de la nueva secretaria de Seguridad yConvivencia en todas las localidades, focalizando los esfuerzos en los jóvenes y adultos jóvenesque se encuentren en riesgo de caer en la delincuencia.

      La descentralización territorial en la ciudad según el artículo 101 del Estatuto Orgánico deBogotá es una instancia que debe implementar la alcaldía y en su representación la Secretariade Gobierno. Estableciendo metas y proyectos con enfoque territorial al interior de la ciudad

    (localidad) y quede plasmado a su vez en los PDL con un enfoque en derechos humanos sobrela implementación de los proyectos.

    Secretaria de Seguridad y Convivencia:

      Establecer una línea de trabajo en donde la seguridad de los derechos humanos no sea solo vistacomo simplemente el derecho a no tener miedo y a la presencia policial. Sino que en un enfoquede Derechos Humanos se garantice:A.

     

    La seguridad alimentaria de las poblaciones vulnerablesB.

     

    La seguridad ambiental vista como la conservación de las reservas de la ciudad y su disfruteefectivo.

    C. 

    La seguridad a la libertad de expresión y protesta social.D.

     

    La seguridad y el derecho a una vivienda digna y de calidad.

      El papel constitucional de hacer valer las leyes y arrestar a quienes las incumpla debe recaerestrictamente en las autoridades autorizadas en la ciudad (policía)y no en organizaciones civileso para-estatales que en ánimo de aumentar el pie de fuerza, terminen generando másproblemas de violencia al interior de la ciudad.

      El derecho a la paz y al no tener miedo16 debe ir más allá de una noción simplemente presencialde uniformados por la ciudad. El no tener miedo implica a su vez como derecho al no tenermiedo al desempleo, el hambre, la delincuencia, el microtráfico, la violencia, el no acceso a laeducación, al no tener un techo digno donde vivir y al acceso de estos derechos derivados delno tener miedo. Motivo por el cual se recomienda incorporar este derecho que fue unapropuesta del programa de gobierno en las metas que tienen como responsables las secretariasde Gobierno y de Seguridad.

      Se recomienda que los procesos judiciales y las Casas de Justicia se mantengan comomecanismos públicos libres de cualquier administración o aporte monetario de los sectoresprivados. Pues estas medidas conllevan a que la justicia se vea permeada de intereses

    16 Se recuerda que este derecho se nombra al interior del programa de gobierno de “Equipo por BogotáRecuperemos Bogotá” 

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    23/37

    particulares y no respondan realmente a dar solución a las disputas existentes al interior de laciudad en materia judicial y de convivencia.

      Poner en ejecución el protocolo de manejo y garantía para la protesta social que garantice laintegridad de los ciudadanos y la libertad de ejercicio de este derecho sin caer en abusos yrepresiones por parte de los miembros de la fuerza pública. Al tiempo se debe realizar unaprofunda y extensa deliberación sobre el uso en la ciudad y por parte de la fuerza pública de lasllamadas “armas de letalidad reducida”. 

      Se recomienda implementar pedagogías que garanticen la defensa de los DDHH con especialénfasis en los derechos civiles y políticos. La implementación de estas acciones educativasdeben realizarse al interior de la secretaria de Seguridad y Convivencia y las demás institucionesque funcionan de manera conjunta a esta.

    Política Pública de DDHH

    La construcción de una política pública de DDHH dentro de Bogotá es un tema crucial a las puertasde un eventual posconflicto y en ánimo de seguir los lineamientos del gobierno nacional que en los

    últimos años ha adelantado avances significativos en la construcción de políticas de DDHH, se vecon un acierto el incorporar la formulación de este punto en el Plan, sin embargo, esta políticapública debe ser fruto de un proceso amplio de participación ciudadana en todas las etapas, es decir,en la formulación, implementación, seguimiento y control a la misma.

    Protocolo para el manejo de la protesta social.17 

    La implementación del protocolo del manejo para la garantía de la protesta social en Bogotá debegarantizar dos derechos fundamentales de la ciudadanía. El primero que es la protesta social y lalibertad de asociación. El segundo la movilidad.

    Para ello el protocolo para la atención a la protesta social debe ser implementado de maneraconjunta por la Secretaria de Gobierno, Secretaria de Seguridad y Convivencia, y la Secretaria deMovilidad y concertado con los actores sociales y las organizaciones de DD.HH. Para ello seestablecen los siguientes parámetros a tener en cuenta:

    La no criminalización de la protesta social:

      El distrito y en voz de la alcaldía y sus dependencia no pueden condenar la protesta socialcomo un acto terrorista, sino como un hecho social que muestra el la aprobación o elinconformismo o el descontento de la ciudadanía frente a alguna situación en particular.

      Las personas detenidas durante cualquier hecho de alteración de orden público deben llevarun debido proceso de identificación, traslado y detención que no vulnere su integridad físicani sus derechos.

      La documentación digital emprendida por cualquier ciudadano. No debe ser motivo dedetención ni de agresión por parte de la Fuerza Pública.

      Se deben implementar mecanismos de negociación entre la ciudadanía y la administraciónpara tratar de llegar a acuerdos entre las partes, tratando de evitar al máximo el accionar

    17 Consultar los avances y puntos relevantes de La Mesa Nacional de Garantías en la inclusión del proyectode ley

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    24/37

    represivo de la Fuerza Pública. Esto con el fin de garantizar la legitimidad de laadministración y el bienestar de los ciudadanos.

    La armonización de la movilidad y la protesta social

    Aunque es claro que la libertad de un ciudadano a protestar, no pueden transgredir la libertad deotro a movilizarse si se puede generar una armonía entre los dos.

      Siempre y cuando la protesta social permita la circulación parcial de vehículos y ciudadanosen la vía, la Fuerza Pública no debe reaccionar de forma violenta al intentar disipar laprotesta.

      Si, la ciudadanía permite el paso de los vehículos de emergencia y de interés prioritario. LaFuerza Pública debe mantener su papel de garante y acompañante de la protesta. Hasta quelas negociaciones entre ciudadanía y delegados de la administración lleguen a buentérmino.

      El derecho a la movilidad no pueden imperar sobre el derecho a la protesta social si estaesta interrelacionada con exigencias directas al derecho a la vida y a los derechosfundamentales consagrados en la constitución.

     

    La administración está en la facultad de habilitar o modificar la dirección de víascircundantes a la protesta social para garantizar que este derecho no se vea afectado.

      En el caso de que la manifestación no sea programada con anterioridad, ni autorizada porla administración la Fuerza Pública puede actuar como acompañante y vigilante mientras sellega a un acuerdo entre ciudadanía y administración.

    El uso de la Fuerza Pública para disipar la protesta social

    Aunque es claro que lo que se busca es establecer una armonización entre la movilidad, la protestasocial y el uso represivo de la Fuerza Pública es claro que en algunos casos debe hacerse uso de estaúltima.

     

    Cuando la protesta social impida la movilidad total de los ciudadanos en la vía pública lafuerza pública está en la obligación de hacer uso de la fuerza para habilitar parcialmente lavía, permitiendo que la protesta siga y la movilidad también se garantice.

      En caso de desmanes, saqueos o asonadas la Fuerza Pública está en total función de disipara los manifestantes y capturar a los saqueadores siguiendo el debido proceso y garantizandola integridad del ciudadano.

    En el caso de que la manifestación ciudadanos recurran al uso de armas de fuego o armas noconvencionales que puedan causar heridas mortales o de gravedad en contra de la Fuerza Pública.Esta está en la obligación de hacer uso de la fuerza disponibles no letal el principio de enproporcionalidad con la amenaza para disipar capturar y controlar el orden público 

    3.4. 

    SEGUNDO EJE TRANSVERSAL: DESARROLLO ECONÓMICO

    3.4.1. 

    Pequeñas y medianas empresas

    Preocupa la reducción en asignación al eje de Desarrollo Económico, del 10% al solo 1%. Esto forma

    parte de la intervención sobre la población, que en este caso son los empresarios. Más aún: en este

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    25/37

    eje no se contempla participación del sector privado, en un campo muy propicio para su acción, con

    APP o con otro mecanismo de financiación. No toda inversión privada debe ser APP.

    Antecedentes

    En Bogotá se crean trimestralmente cerca de 20.000 empresas aproximadamente, esto es registro

    de personas naturales, sociedades limitadas y Sociedades por Acciones Simplificada en la Cámarade Comercio. De estas, el 98% son microempresas,  el 1.1% Pymes y menos de 1% grandes

    empresas.

    Según la actividad económica, la ciudad sigue siendo una localización atractiva para las firmas

    dedicadas a la prestación de servicios personales y empresariales, el 48% de las empresas creadas

    se clasifican en los servicios, el 33% en comercio y el 12% en industria.

    Los principales sectores en los que se encuentran ubicados los empresarios atendidos con empresas

    constituidas son: servicios, industrias creativas y culturales, textil-confección, software y TIcs, sector

    agrícola y agroindustrial y construcción e ingeniería civil. El 38% vende al mercado nacional, el 33%

    a Bogotá, 20% a algunos sectores de la ciudad y solo un 9% a mercados internacionales. Sinembargo, un 55% se muestra interesado en analizar mercados internacionales. (Datos de la

    Alcaldía de Bogotá).

    Acuerdos

    Es de resaltar que en el Plan de Desarrollo Distrital se tiene claridad sobre las dificultades que rodean

    a la microempresa.

    Desacuerdos

    La concepción de una “Bogotá mejor para todos y todas”, no se ve reflejada si a un segmento tan

    importante de la población se le reducen los recursos que le van a impedir desarrollarse, generar

    empleo y sobre todo mermar el alto índice de informalidad que retrasa su crecimiento.

    La formalización no se hace por decreto, sino con herramientas que le permitan un mercado

    estable, y no  tiene un mercado estable porque no es formal y no es formal porque no tiene un

    mercado estable. En esa perspectiva sino se facilitan las herramientas para su desarrollo, es

    imposible vencer el cuello de botella en el que se debaten las microempresas.

    De nada sirve que se publiciten unas políticas de apoyo para la Microempresa si no se tiene el

    presupuesto necesario para ejecutarlas. Una vez más se siembra la desesperanza en un sector que

    genera el 92% de la economía y el 56% del trabajo productivo.

    3.4.2.  Empleo y Generación de Ingresos

    Antecedentes normativos

      El Artículo 2 del Decreto 552 de 2006 definió que el objeto de la Secretaría Distrital de DesarrolloEconómico es “liderar la formulación de políticas de desarrollo económico de las actividades

    comerciales, empresariales y de turismo del Distrito Capital, que conlleve a la creación orevitalización de empresas, a la generación de empleo y de nuevos ingresos para los ciudadanos

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    26/37

    y ciudadanas en el Distrito Capital”. El literal c) del Artículo 3 del mismo Decreto establece como

    una de sus funciones “formular, orientar y coordinar las políticas para la generación de empleo

    digno e ingresos justos, y estímulo y apoyo al emprendimiento económico y al desarrollo decompetencias laborales. En este sentido, participará en la elaboración y ejecución de la políticade generación de empleo y la competitividad de las personas discapacitadas”. 

     

    En el Decreto 064 de 2011 se formula la Política Pública Distrital de Productividad,Competitividad y Desarrollo Socioeconómico. En el Artículo 2 establece dentro de los fines de lamisma “la generación de ingresos y oportunidades de empleo y la promoción de las capacidades

    y potencialidades de las personas”.El numeral 4.15 del Artículo 4 define como uno de sus lineamientos generales “Generar

    condiciones para la defensa y creación de empleos de calidad, en condiciones de productividady equidad y, en apoyo al fortalecimiento de los sectores líderes de la ciudad” y el Artículo 8señala como eje transversal el desarrollo económico y los derechos humanos.El Artículo 33. Generación de empleo de calidad  dice:

    “ Desde la perspectiva de Bogotá, D.C., se propenderá porque la política de generación de

    empleo tenga como fundamento los instrumentos de política laboral activa, orientados a ladefensa y creación de trabajo e ingresos.

    Se promoverá la aplicación de una política que transforme los factores de oferta y de

    demanda del mercado laboral de Bogotá y que genere acciones diferenciales y prioritarias

    dirigidas a la población vulnerable en el mercado de trabajo, de acuerdo con su ciclo vital y

    género.

    La generación de empleo se concibe como el conjunto de políticas públicas y acciones

     público-privadas necesarias para la creación de un ambiente propicio para la generación de

    empleo digno y sostenible en el tiempo” .

    El Artículo 35. Estrategias señala:

    “Son estrategias de la política de generación de empleo de calidad las siguientes: 

    35.1. Formación para el trabajo. Impulsar políticas activas de formación para el trabajo, de

    acuerdo con las necesidades del desarrollo empresarial, para mejorar el capital humano de

    las personas empleadas y desempleadas de todas las edades, corregir fallas de mercado

    tales como la desigualdad en el acceso a servicios educativos, o como la limitada provisión

     pública y privada de capacitación para el trabajo, o la división sexual del trabajo que limita

    el tiempo de mujeres para su formación, y coadyuvar así a la inserción laboral de grupos

    con mayor dificultad de acceso o integración al mercado laboral.

    35.2. Información para el empleo y servicios de colocación. Colocar a disposición de la

     población y agentes económicos, información sobre los factores más relevantes que inciden

    en su participación en el mercado laboral, contribuyendo a la coordinación entre oferta y

    demanda de trabajo, así como prestar servicios de apoyo para la colocación en puestos

    vacantes”. 

      Mediante el Decreto 380 de 2015 se formuló la Política de Trabajo Decente y Digno de BogotáD.C. El Artículo 6 establece como fin “la protección, promoción y ejercicio efectivo, progresivoy sostenible de los derechos de la población trabajadora para que logren un trabajo decente y

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    27/37

    digno que les permita desarrollar el proyecto de vida que elijan”. El Artículo 8 señala comoobjetivo específico “promover los principios y derechos fundamentales de la OIT en el trabajo”. 

    Observaciones sobre programas y proyectos del anteproyecto

    El diagnóstico presentado se centra en emprendimiento, pymes e informalidad empresarial y enoferta exportadora y las estrategias se dirigen a consolidar un ecosistema de emprendimiento einnovación dentro del marco de “una política de desarrollo económico basada en la generación yuso de conocimiento, que será elaborada con amplia participación de los actores del ecosistema,desde las diferentes localidades y expedida con un horizonte de largo plazo” [pág. 243]. Lasorientaciones frente a las pymes tienen que ver con “reducir brechas frente a estándaresinternacionales, la generación de mayor valor agregado y la sostenibilidad empresarial”. 

    En relación con el mercado de trabajo de la ciudad la apuesta hace énfasis en las oportunidades quese derivan del desarrollo del sector turístico, soslayando las potencialidades de otras actividades

    dentro del sector servicios, especialmente servicios financieros, y en la industria.

    Los proyectos estratégicos son:

    i)  Fortalecimiento de alternativas para generación de ingresos de vendedores informales;ii)  Potenciar el trabajo decente en la ciudad;i)  Formación de líderes con enfoque productivo en el sector turístico.

    Frente al segundo proyecto se plantean dos metas: Alcanzar un 20% de vinculaciones Laborales através de contrato laboral formal y Aumentar al 70% la certificación de las personas en procesos deformación, sin embargo no se mencionan las acciones generales tendientes a lograr estos objetivos.

    Recomendaciones:

      Retomar la normatividad vigente sobre el tema en la ciudad, en particular la Política Pública

    Distrital de Trabajo Decente y Digno, la cual fue construida y concertada con centrales de

    trabajadores, gremios y el sector público nacional.

      Enmarcar el componente de desarrollo económico en una perspectiva de derechos humanos y

    contemplando el papel del Distrito como dinamizador de la economía mediante la provisión de

    bienes públicos e infraestructura, la intervención en los distintos mercados cuando sea

    necesaria y la articulación de ofertas que incidan en el mejoramiento de las condiciones de

    empleabilidad de los ciudadanos y ciudadanas.

      Incluir instrumentos de política activa de mercado de trabajo como pactos y alianzas

    empresariales por el trabajo decente al igual que iniciativas relacionadas con el acceso a los

    sistemas de protección social por parte de personas que se desempeñan en la informalidad

    laboral. Estos instrumentos deben ser diseñados e implementados con un enfoque diferencial

    y de no discriminación dirigido a mitigar las barreras que se exponen en el diagnóstico entre

    mujeres y hombres, grupos etáreos y los distintos sujetos grupos sujetos de especial protección

    constitucional (niños, niñas y adolescentes; negros, afrodescendientes, raizales y palenqueros;

    pueblos indígenas, víctimas del conflicto armado interno, población LGTBI, entre otros).

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    28/37

      Fortalecer la agencia pública de gestión y colocación de empleo mediante la definición de dónde

    se ubicarán los centros de atención y qué servicios se ofrecerán en ellos. Definir estrategias y

    metas correspondientes a una mejor la relación entre vacantes y enganches, a la que las

    vacantes ofrecidas cumplan con las condiciones de trabajo decente y digno, a la articulación

    efectiva entre las ofertas del Distrito que pueden incidir en la mejora de las condiciones de

    empleabilidad de los ciudadanos y ciudadanas y a la disminución de los tiempos entre lainscripción de una vacante y la postulación de candidatos.

      Generar y potenciar mecanismos para que la formación para el trabajo sea pertinente y acorde

    con los requerimientos del sector productivo de la ciudad, incluyendo la inversión en oferta de

    formación, estrategias de articulación con el SENA, la realización de estudios de demanda tanto

    sectoriales como a partir de las vacantes registradas en la agencia de gestión y colocación de

    empleo, y la construcción de instrumentos de prospectiva ocupacional.

      Incluir un componente de dignificación del empleo público del Distrito, en coordinación con el

    Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital y con especial énfasis en la situación de

    los trabajadores de los sectores salud y educación.

    3.5. Tercer Eje Transversal: Sostenibilidad Ambiental basada en eficiencia energética:

    La siguiente son las principales líneas de preocupación para el CTPD:

    Primero. Llamar la atención sobre la situación actual del Relleno Sanitario de Doña Juana, cuyaárea natural disponible ya se encuentra agotada, sin que se haya determinado un proceso deexpansión o un nuevo lugar de disposición final, y sin que existan acciones que seansuficientemente efectivas para minimizar los volúmenes de residuos generados, mediante sureutilización, reciclaje, separación y aprovechamiento. Esta situación pone en riesgo a la ciudadaníapues el relleno podría verse abocado a un nuevo colapso.

    Segundo. Los habitantes y comunidades del norte de la ciudad correspondientes a las Localidadesde Usaquén y Suba, acompañadas, por un sin número de voces, locales, distritales y nacionales, dela academia, de los integrantes del Honorable Concejo Distrital, manifiestan su desacuerdo a lapropuesta de urbanizar y pavimentar a ultranza la Sabana de Bogotá. Entre ella, la reserva ThomasVan Der Hammen, esto que con extrañeza no se menciona en el documento PDD, Tercer EjeTransversal 3.6.1.3. Siendo algo prioritario, es también claro que en este mismo eje, esta reservaThomas Van Der Hammen no es tomada en cuenta en el punto 3.6.3.3. Metas de resultado para laCiudad. 

    Tercero. Los habitantes de Bogotá consideramos que “El objetivo busca mejorar la calidadambiental de la ciudad (aire, agua, ruido, paisaje y suelo) para que impacte en la calidad de vida yel disfrute de la ciudad. Del programa “ambiente sano para la equidad y disfrute del ciudadano”,está bien definido, sin embargo. Existe una serie de debilidades administrativas que el PDD 2016-2020 no considera posible solución:

      El Comparendo Ambiental. Se convertido en un mar de burlas de los infractores porque nohay autoridad que lo haga cumplir.

      El parque automotriz del transporte Sistema Distrital Integrado Provisional- SITP continúaoperando con vehículos altamente contaminantes.

      El estado de algunos articulados, que ya muestran el desgaste de estos equipos.

  • 8/19/2019 Borrador Concepto CTPD 26-3-2016.pdf

    29/37

      El incremento del parque automotriz total que se matricula en la ciudad, aumenta a diariosin la correspondiente oferta de vías urbanas.

      La descontaminación del Rio Bogotá en estudios previos a la formulación del Anteproyectode la “Bogotá mejor para todos” tenía un costo cercano a 7.3 billones de pesos, con estudiosprevios que hablan de un número de plantas de tratamiento y no se ve en el documentoque de esto se hable

     

    Los establecimientos de recreación y comercialización barrial continúan proliferando en laciudad, sin control ninguno sobre e