2021 ACTO DE GRADUACIÓN
1 0 d e s e p t i e m b re , C e n t r o a m é r i c a
XLVIII Acto de Graduación de los Programas de Posgrados a nivel de
Doctorado y Maestría
10 de septiembre de 2021 Centroamérica
MEMORIA
2021 3 P R O G R A M A
CONTENIDO
NUESTRA INSTITUCIÓN
....................................................................................................
8
PROGRAMAS DE POSGRADO DEL ICAP
..........................................................................
9
JURAMENTO
...................................................................................................................
11
MIEMBROS DEL CONSEJO ACADÉMICO
.......................................................................
13
COLABORADORES DEL ICAP
.........................................................................................
14
2021 4 P R O G R A M A
PROGRAMA Viernes 10 de septiembre de 2021
Hora: 16:00 horas Plataforma Zoom
1. Palabras de bienvenida al XLVIII Acto de Graduación
2. Entonación del Himno Nacional de Costa Rica
3. Palabras en representación de los estudiantes del ICAP Sra.
María Consuelo Ramírez Scaglia de Wellmann, Maestría en Gerencia
Pública Sr. Erick Menjívar Escobar, Doctorado en Gestión Pública y
Ciencias Empresariales
4. Acto cultural a cargo del grupo Ensamble Kurú
5. Palabras de autoridades Sr. Osvaldo De La Guardia Boyd, Director
del ICAP Sr. Leonardo Chacón Rodríguez, Viceministro de Economía,
Industria y Comercio de Costa Rica y Miembro de la Junta General
del ICAP Sr. Alvaro Díaz Coronado, Gerente del INAP, Guatemala Sra.
Luz Keila Virginia Gramajo Vilchez, Secretaria de SEGEPLAN
6. Juramentación de los graduados (as), a cargo del Director
ICAP
7. Entrega virtual de los títulos a los Graduados (as)
8. Entonación Himno de las Universidades del Mundo Gaudeamus
Igitur
9. Brindis de Honor
2021 5 P R O G R A M A
MENSAJE DE LA
DIRECCIÓN
Estimadas y estimados graduandas y graduandos es un grato placer
darles la más cordial bienvenida a la XLVIII Ceremonia de
Graduación de los Programas de Posgrado del Instituto
Centroamericano de Administración Pública, ICAP, celebración de
significativa relevancia, en el marco de los 200 años del
Bicentenario de Centroamérica, los 67 años de la Institución y los
30 años del Sistema de la
Integración Centroamericana (SICA).
Enhorabuena, es una fecha especial para ustedes y nosotros. Tenemos
el gusto de presentarle a la sociedad centroamericana 159 graduanda
y graduandos de 4 países de la región, Guatemala, El Salvador,
Nicaragua y Costa Rica, de los cuales 55% son mujeres y un 45%
hombres.
En este acto académico, quiero reconocer sus esfuerzos, sacrificios
y perseverancia, puesto que en medio de las tempestades,
frustraciones y cambios han mantenido encendida la tea del
conocimiento y la libertad.
La Pandemia de la COVID-19 ha probado la solidez de nuestras
instituciones y de nuestra sociedad. Los cimientos de la confianza
y la solidaridad han sido una vez más los pilares que nos permiten
reaprender en contextos de incertidumbre y volatilidad, cimientos
que han de permanecer robustos y firmes en vísperas de las
celebraciones del Bicentenario de nuestras Repúblicas.
Una vez más, hemos comprobado que la antorcha de la construcción
política guía el rumbo de nuestra sociedad y son nuestras
administraciones públicas quienes materializan esa orientación con
apego irrestricto a nuestros principios y valores
democráticos.
Sin embargo, ha sido la Pandemia de la COVID-19 quien nos recuerda
una y otra vez, que el camino para encontrar soluciones potenciales
a desafíos desconocidos recae siempre en el valor de la
inteligencia colectiva, la organización la protección pública. Ante
los problemas actuales requerimos de más y mejor integración como
sociedad y de nuestra capacidad por tejer horizontes futuros
compartidos.
Señor Osvaldo De la Guardia Boyd
Director del Instituto Centroamericano de Administración Pública
(ICAP)
2021 6 P R O G R A M A
El aprendizaje colectivo no puede instalarse exclusivamente en una
época de vida o paradigma con pretensiones omnipresentes; y en
particular cuando nos encontramos en las arenas públicas, en las
cuales la naturaleza misma de lo público se encuentra en profundas
y permanentes reconfiguraciones.
Nuestra libertad e independencia se edifica sobre la capacidad de
nuestras instituciones públicas y de su personal para reducir esa
otra frontera que agobia a nuestros Estados, la frontera de las
brechas sociales, una frontera silenciosa que desgarra los sueños y
esperanzas de nuestras poblaciones.
La historia de nuestras repúblicas se escribe en borrador, es una
historia que se construye con tachones y en ocasiones, por qué no
decirlo, con falta de convicción, pero no por ello dejamos nuestra
máxima aspiración: nuestra utopía por hacer de las Repúblicas de
Centroamérica una región de paz, de libertad, de democracia y de
desarrollo.
Hago expresa referencia al término utopía, que se deriva de la
palabra en latín “Uhtopus” que significa “imaginario e imposible”,
porque precisamente cada piedra tallada por los canteros que
forjaron los cimientos de ese proceso republicano; ha tenido sobre
sí, las manos de quienes apostaron por un sueño, una aspiración,
que para muchos otros, era algo simplemente imaginario e
imposible.
Navegar en los mares de la incertidumbre con la brújula de la
utopía, significa hacer vivas aquellas palabras del Premio Nobel de
literatura (1946) Herman Hesse “para lograr lo posible, hay que
intentar lo imposible”. Vivimos la paradoja de un mundo de
contrastes.
Nuestra historia es un borrador, porque las acciones que en el ayer
fueron concebidas como imposibles, hoy son una realidad. Esa es la
historia de la entonces Escuela Superior de Administración Pública
de América Central -ESAPAC-, hoy día, Instituto Centroamericano de
Administración Pública, un esfuerzo intergubernamental de
integración para formar las
administraciones públicas y pensar las mejores soluciones a los
desafíos de la región y de sus Estados.
Ahora enfrentamos las celebraciones del Bicentenario con la tarea
impostergable por revitalizar el acompañamiento estratégico a las
administraciones públicas, debemos tener la osadía y la creatividad
para pensar y entender nuevas formas y herramientas de la
gestión
pública en un entorno de transformaciones constantes. Es tiempo de
crear nuevas fronteras del conocimiento y de la acción de lo
público, de reconfigurar nuevos
procesos de alianzas público-privadas, de acercar la tecnología
hacia una administración más eficiente y eficaz, capaz de generar
legitimidad y
confianza social. Es tiempo de converger con la economía digital y
el Estado digital.
Hoy son ustedes quienes amplían esa vocación por el servicio
público, hoy somos más las personas que aspiramos y luchamos por
generar una Centroamérica de oportunidades reales y efectivas
desde nuestros espacios inmediatos.
La paz y la libertad se construyen con cada paso y con cada
esfuerzo, que realizamos de forma conjunta, para mejorar la calidad
de vida de los sectores
más vulnerables y marginados de nuestra región; y es en este camino
donde le pedimos a ustedes que recorran el destino de una
Centroamérica solidaria, integrada y de oportunidades.
Ahora el relevo les corresponde a ustedes, a quienes les auguramos
los mejores éxitos, en cada paso que darán en sus instituciones;
pasos que siempre serán firmes, rigurosos y seguros, en esta
peregrinación donde la acción basada en el conocimiento, la
transformación, la excelencia, y el compromiso serán siempre los
pilares permanentes de sus liderazgos.
Queridos y queridas estudiantes, ésta no es una despedida, pero si
es el punto de partida de una nueva etapa en sus vidas y, por ello,
es también un momento de pensamientos y
“La paz y la libertad se
construyen con cada paso y con cada esfuerzo,
que realizamos de forma conjunta”
2021 7 P R O G R A M A
sentimientos encontrados. Pensamientos con preocupaciones de futuro
y del camino hacia el qué orientar los próximos pasos y esfuerzos.
Sentimientos de alegría por este día tan especial y culminar una
meta más de crecimiento personal y profesional.
La esperanza de un futuro común nos mueve día a día a enfrentarnos
a situaciones inesperadas, en las que buscamos reducir la
incertidumbre de nuestras poblaciones en un entorno ahora más
variable. Tenemos la oportunidad y responsabilidad de no menguar en
la construcción de nuestro futuro común.
Nuestra visión debe mantenerse como la brújula al norte. Mientras
en Centroamérica haya un niño, una niña, un hombre o una mujer que
vea perder su fuente de alimento, abandone la calidez de su hogar,
o sea más vulnerable a enfermedades; nuestra tarea no estará
acabada.
Tenemos una responsabilidad histórica, hemos sido llamados en un
mundo fluido y cambiante, donde la centralidad y la naturaleza del
ser humano se encuentra cada vez más difuminada. De ahí que me
permito hacer mías, aquellas hermosas palabras de Margaret Mead
cuando exclamó “nunca duden de que un pequeño grupo de ciudadanos,
pensantes y comprometidos, pueden cambiar el mundo. De hecho, es lo
único que ha logrado hacer”. Hoy, nadie nos impide a que empecemos
a escribir en limpio, y es en ustedes donde ahora descansa la
responsabilidad y el compromiso para construir la utopía de una
Centroamérica justa, solidaria y llena de oportunidades.
En este día de celebración para ustedes y sus familias, y de tantas
emociones, que seguramente se exacerbaron en las últimas semanas
hasta culminar con éxito este proyecto personal de aprendizaje, y
particularmente, de sus trabajos finales de graduación. Hoy,
solamente puedo felicitarles porque han superado los obstáculos
propios de este tipo de procesos, para conquistar la travesía del
saber.
Solo me resta invitarles a seguir adelante, con la misma tenacidad
y esfuerzo con que trabajaron por la meta que hoy alcanzan, para
que desde sus diversos trabajos sirvan con esfuerzo, dedicación y
responsabilidad a sus países y, a la región centroamericana.
Festejamos el triunfo de ustedes, fruto del trabajo honesto, el
esfuerzo y el sacrificio personal y familiar. Les deseo el mayor de
los éxitos en todo aquello que emprendan. Finalmente, concluyo
agradeciendo al personal del ICAP, a los docentes y, a todos
aquellos profesionales que colaboraron en este proceso como
directores y lectores de tesis. Gracias a todos por su dedicación,
su apoyo y su confianza.
“Hoy, nadie nos impide a que empecemos a escribir en limpio, y es
en ustedes donde ahora descansa la responsabilidad y el compromiso
para construir la utopía de una Centroamérica justa, solidaria y
llena
de oportunidades”.
NUESTRA INSTITUCIÓN
2021 9 P R O G R A M A
El ICAP es un organismo regional internacional de carácter
intergubernamental, del Sistema de la Integración Centroamericana
(SICA), especializado en administración pública, orientado al
desarrollo de los recursos humanos y la modernización de los
sectores públicos, al servicio de la región centroamericana.
Misión El trabajo del ICAP se enfoca en fortalecer las competencias
del recurso humano, la reforma y modernización de las entidades
públicas y el apoyo para la integración centroamericana.
Visión Ser la institución del Sistema de la Integración
Centroamericana especializada en la gestión del conocimiento para
la innovación de las organizaciones y el mejoramiento de las
capacidades de gerencia de las políticas públicas a nivel local,
nacional y regional.
Principios que guían nuestro accionar académico • Incentivar
valores éticos • Promover la investigación • Respetar la pluralidad
de ideas • Garantizar la innovación educativa • Gestionar una
formación de calidad • Impulsar comunidades de aprendizaje docentes
• Promover planes y programas de posgrado pertinentes
Programas de Posgrado del ICAP El ICAP cuenta con una oferta
formativa que abarca catorce Programas de Posgrado a nivel de
Doctorado y Maestría.
Doctorado virtual Gestión Pública y Ciencias Empresariales
Maestrías virtuales Gerencia Pública Gerencia de la Salud Gerencia
de la Calidad Gestión y Política Pública Gestión de Compras
Públicas Gestión de la Inversión Pública Gerencia de Proyectos de
Desarrollo Gestión Ambiental y Desarrollo Local Gestión de la
Planificación del Desarrollo Gerencia de Políticas y Programas
Sociales Gerencia de la Salud con Énfasis en Seguridad Social
Gestión de Contratos de Obra e Infraestructura Pública Gestión del
Conocimiento e Investigación en Políticas Públicas
2021 10 P R O G R A M A
Hemos graduados más de 1711 profesionales en diversas áreas de
especialización, muchos de los cuales ocupan cargos gerenciales y
directivos en organizaciones públicas y privadas.
Formamos personas para la vida, respetuosas de sí mismas y de su
entorno, con las competencias, habilidades y destrezas necesarias
para afrontar la complejidad de las nuevas realidades, con ca-
pacidad crítica, reflexiva y creativa, y una actitud
investigativa.
Una experiencia diferenciadora
- Aprender sobre la gestión de su quehacer.
- Obtener una perspectiva regional de su área de
especialización.
- Formarse en un área de especialización de la Administración
Pública.
- Contar con una vinculación teórico-práctica en su proceso de
aprendizaje.
+ 1711 profesionales
2021 11 P R O G R A M A
JURAMENTO
“¿Juráis a Dios y Prometéis a vuestra Patria y al Instituto,
cumplir con lealtad y abnegación, las misiones que os asignen en
vuestra condición de funcionarios al servicio de la sociedad; y a
observar los principios y deberes de vuestra profesión?
--- Sí Juro
“Si así lo hiciereis, Dios os gratifique, que vuestra Patria y el
Instituto os lo reconocerán.”
2021 12 P R O G R A M A
COSTA RICA
Señora Victoria Hernández Mora Ministra de Economía, Industria y
Comercio
Señor Leonardo Salas Quirós Miembro de la Junta General ICAP
Señor Alfredo Hasbum Camacho Director General de Servicio
Civil
EL SALVADOR
Señor Francisco Javier Argueta Gómez Asesor de la Secretaría
Privada de la Presidencia de El Salvador y Presidente de la Junta
General del ICAP
Señora María Luisa Hayem Brevé Ministra de Economía
Señor Jorge Alberto Umaña García Subdirector General de Política
Exterior, Ministerio de Relaciones Exteriores
GUATEMALA
Excmo. Señor Embajador Herbert Estuardo Meneses Coronado Director
de la Academia de Diplomacia del Ministerio de Relaciones
Exteriores
Señor Nicolás Virzi Arroyave Director General Escuela de
Gobierno
HONDURAS
Señor José Isaías Barahona Subsecretario de Estado en los Despachos
de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional
Señora Alejandra Chang Subsecretaria de Estado en el Despacho de
Desarrollo Económico
Señor Gabriel Edgardo Castillo Director General del Servicio
Civil
NICARAGUA
Señor Orlando García Sarria Director de Profesionalización y
Desarrollo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público
(MHCP)
PANAMÁ
Señor Janio Tuñón Veilles Analista y Abogado de la Dirección de
Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones
Exteriores
Señora Adalina Campos Jefa del Departamento de Organización del
Estado, Ministerio de Economía y Finanzas
MIEMBROS DE LA JUNTA GENERAL
MIEMBROS DEL CONSEJO ACADÉMICO
2021 13 P R O G R A M A
Señor Osvaldo De La Guardia Boyd Director ICAP
Señora María José Castillo Carmona Gerente Técnica
Señor Ramón Rosales Posas Coordinador Académico
Señor Humberto Miranda Rivas Coordinador de Posgrados de la
Coordinación Académica
Señor Jean- Paul Vargas Céspedes Coordinador de Investigación y
Extensión
Señor Óscar Quesada Madriz Coordinador de Asistencia Técnica
Señor Mauricio Vargas Fuentes Coordinador de la Maestría en
Gerencia de la Calidad Coordinador Centro en Sistemas de Salud y
Seguridad Social (CESS)
2021 14 P R O G R A M A
D i r e c c i ó n
Señor Osvaldo De La Guardia Boyd Licenciado Director del ICAP
Panameño
Señorita Anabelle Valverde Ramírez Diplomado en Secretariado
Secretaria Costarricense
Señora Mariana Bejarano Chaves Técnica en Secretariado y estudiante
de Relaciones Públicas Asistente de la Dirección
Costarricense
Señor Erick Blanco García Chofer de Dirección Costarricense
G e r e n c i a T é c n i c a
Señora María José Castillo Carmona Máster en Relaciones
Internacionales y Diplomacia con énfasis en Negocios
Internacionales Máster en Gerencia de Proyectos de Desarrollo
Gerente Técnica Costarricense
U n i d a d d e C o m u n i c a c i ó n
Señor Jonathan Naranjo Diseñador Gráfico Costarricense
C o o r d i n a c i ó n A c a d é m i c a
Señor Ramón Rosales Posas Doctor en Gestión Pública y Ciencias
Empresariales Coordinador Académico Hondureño
Señor Humberto Antonio Miranda Rivas Doctor en Gobierno y
Administración Pública Coordinador de Posgrados Nicaragüense
Señor Mauricio Vargas Fuentes Máster en Administración de la Salud
Coordinador del Centro en Sistemas de Salud y Seguridad Social
Costarricense
Señora Jacqueline Quesada Chinchilla Diplomado en Ciencias
Secretariales Ejecutivas Asistente Costarricense
Señora Evelyn Leiva Solano Licenciada en Administración de Recursos
Humanos Asistente Costarricense
Señorita Jazmín Segura Vílchez Egresada de Bachillerato en
Psicología Asistente Costarricense
C o o r d i n a c i ó n d e A s i s t e n c i a T é c n i c a
Señor Óscar Humberto Quesada Madriz Máster en Política Económica
con mención en Economía Internacional Coordinador de Asistencia
Técnica Costarricense
Señorita Andrea Araya Umaña Máster en Gerencia de Proyectos de
Desarrollo Gestora de Proyectos Costarricense
Señor Israel Rojas Dámito Máster en Gerencia de Proyectos de
Desarrollo Gestor de proyectos Costarricense
COLABORADORES DEL ICAP
2021 15 P R O G R A M A
Señorita Ligia Gamboa Sibaja Bachillerato en Administración de
Aduanas, Gestora de Proyectos y Programa de Formación Continua
Costarricense
C o o r d i n a c i ó n d e I n v e s t i g a c i ó n y E x t e n s
i ó n
Señor Jean–Paul Vargas Céspedes Ph.D. en Gobierno y Políticas
Públicas Coordinador de Investigación y Extensión Coordinador del
Doctorado Costarricense
Señora Sandra Chang Bolaños Diplomado en Secretariado Comercial
Asistente Costarricense
Señor Jonattan Murillo Ugalde Licenciado en Administración Aduanera
y Comercio Exterior Gestor de proyectos Costarricense
Señorita María José Elizondo Solís Licenciada en Relaciones
Internacionales con énfasis en gestión de la cooperación
internacional Gestora de proyectos Costarricense
D o c t o r a d o e n G e s t i ó n P ú b l i c a y C i e n c i a s
E m p r e s a r i a l e s
Señor Jean – Paul Vargas Céspedes Ph.D. en Gobierno y Políticas
Públicas Coordinador Costarricense
C e n t r o d e A p oy o e n Te c n o l o g í a s d e I n f o r m a
c i ó n y C o m u n i c a c i ó n , C AT I C
Señor Diego Estrada Mora Bachiller en Ingeniería en Sistemas de
Información y egresado de la Maestría en Gerencia de Proyectos de
Desarrollo Encargado Costarricense
Señor Jesús Garita Azofeifa Egresado de la Maestría en Gerencia de
Proyectos de Desarrollo Especialista en Servicios de Información
del CATIC Costarricense
Señor Jorge Vesco Cullell Técnico en Mantenimiento de Computadoras
Técnico del CATIC Costarricense
Señor Marvin Danilo Lima Alvarez Técnico de Contenidos Digitales
Campus Virtual CATIC Guatemalteco
C e n t r o d e R e c u r s o s d e I n f o r m a c i ó n y A p r e
n d i z a j e , C R I A
Señora Valeria Calvo Chaves Bachiller en Bibliotecología con
énfasis en Tecnologías de Información y Comunicación Licenciada en
Bibliotecología y Documentación Responsable del CRIA Costarricense
U n i d a d A d m i n i s t r a t i v a
Señor Ricardo Arévalo Velásquez Máster en Gerencia de Proyectos de
Desarrollo Encargado Salvadoreño
Señora Maribel Bastos Flores Recepcionista Costarricense
Señora María Dolores Roblero López Miscelánea Nicaragüense
COLABORADORES DEL ICAP
2021 16 P R O G R A M A
Señor Bruno José Cisneros Ortega Guarda de Seguridad
Nicaragüense
Señor José Heriberto Durán Mora Guarda de seguridad
Salvadoreño
U n i d a d F i n a n c i e r a
Señor Ricardo Salas Chaves Licenciado en Contaduría Pública
Encargado Costarricense
Señora Ania Mora Hernández Bachiller en Contaduría Pública
Asistente Contable Costarricense
C e n t r o d e I n n o v a c i ó n y F o r m a c i ó n I C A P, P
a n a m á
Señorita Fallon Wedemeyer Zamorano Máster en Gerencia Estratégica
con énfasis en finanzas empresariales Oficina Centro de Innovación
y Formación Panameña
COLABORADORES DEL ICAP
Doctorado y Maestría
2021 18 P R O G R A M A
Docentes de los Programas de Doctorado y Maestría
Señora Aida Mayorga Rocha Máster en Formulación y Gestión de
Políticas Públicas Costarricense
Señor Alan Henderson García Doctor en Gestión Pública y Ciencias
Empresariales Costarricense
Señora Alba Contreras Corrochano Doctora en Ciencias de las
Religiones Española
Señor Albán De la O Espinoza Máster en Administración de Empresas
Costarricense
Señor Alberto Gómez Susaeta Máster en Igualdad de género
Nicaragüense
Señor Alejandro Calvo Castillo Magister en Administración Pública
Costarricense
Señor Alex Solís Fallas Doctor en Derecho Costarricense
Señor Álvaro Martín Parada Gómez Doctor en Economía
Costarricense
Señor Álvaro Rivas Villatoro Doctor en Ciencias Económicas y
Empresariales Salvadoreño
Señora Ana Catalina Leandro Sandi Doctora en Proyectos
Costarricense
Señora Ana Lucía Hernández Mainieri Doctora en Educación con
énfasis en Investigación Educativa Costarricense
Señor Antonio Barrios Oviedo Doctor en Estudios Latinoamericanos
con énfasis en Gobierno y Política Costarricense
Señor Carlos Acevedo Flores Doctor en Economía Salvadoreño
Señor Carlos De Gracia Núñez Máster en Ingeniería en Sistemas
Modernos de Producción Costarricense
Señor Carlos Fuentes Bolaños Máster en Administración Pública
Costarricense
Señora Carlota Salazar Calderón Doctora en Gobierno y
Administración Pública Venezolana
Señor Caryl Alonso Jiménez Doctor en Sociología y Política
Guatemalteco
Señor César Chaves Agüero Máster en Tecnología e Innovación
Educativa Máster en Administración de Proyectos Costarricense
2021 19 P R O G R A M A
Señor César Zúñiga Ramírez Doctor en Ciencias de Administración
Costarricense
Señora Cindy Sánchez Castillo Máster en Administración Pública
Costarricense
Señor David Anthony Smith Wiltshire Magister Scientiae en
Sociología Panameño
Señora Diana Córdoba Pérez Máster en Gerencia de la Calidad
Costarricense
Señor Eddy García Serrano Máster en Políticas Públicas
Costarricense
Señor Edgar Tenorio Sánchez Máster en Derecho Económico
Costarricense
Señor Edwin Mora Guevara Doctor en Psicología Costarricense
Señor Enrique Barreda Lizano Magister Scientiae en Gerencia de
Proyectos de Desarrollo Costarricense
Señor Erick Hess Araya Máster en Ciencias Políticas
Costarricense
Señor Ernani De Paula Contipelli Doctor en Derecho Constitucional
Doctor en Ciencias Políticas Italiano, brasileño
Señor Eugenio Ramírez Amador Doctor en Administración, Especialidad
Management Costarricense
Señor Francisco Paniagua Barrantes Master en Gerencia de la Calidad
Costarricense
Señor Freddy Ramírez Mora Doctor en Gestión Pública y Ciencias
Empresariales Costarricense
Señor Fremi Mejía Canelo Ingeniero Civil Dominicano
Señora Gloria Chen Achon Máster en Gerencia de Proyectos
Costarricense
Señor Greivin Juárez Quesada Máster en Políticas Públicas
Costarricense
Señor Gustavo Blanco Brakenridge Máster en Gerencia de Proyectos
Costarricense
Señor Guillermo Zúñiga Arias Doctor en Economía del Desarrollo,
Cadenas de Valor, Agronegocios y Comercialización
Costarricense
Docentes de los Programas de Doctorado y Maestría
2021 20 P R O G R A M A
Señor Héctor Wilfredo Díaz Romero Máster en Políticas Públicas
Hondureño
Señor Hugo Chacón Ramírez Doctor en Medicina Costarricense
Señor Igor Zúñiga Garita Ingeniero en Ciencias Forestales Máster en
Administración de Proyectos Costarricense
Señora Irina Helena Pineda Aguilar Máster en Relaciones
Internacionales y Comercio Exterior Hondureña
Señora Jasmin Arteaga Magister Latinoamericano en Compras Públicas
Salvadoreña
Señor Javier Antonio Torres Vindas Doctor en Sociología
Costarricense
Señor Javier Ortiz González Máster en Administración de Negocios
Costarricense
Señor Jeison Calvo Rojas Doctor en Ciencias Contables y Financieras
Costarricense
Señora Johanna Salas Jiménez Máster en Gerencia de Proyectos
Costarricense
Señor Jorge Mario Andrino Grotewold Doctor en Seguridad Estratégica
Guatemalteco
Señor José Rodrigo Rojas Morales Doctor en Ciencias
Costarricense
Señor Juan Manuel Muñoz Portillo Doctor en Política y Relaciones
Internacionales Costarricense y salvadoreño
Señora Laura Rivera Quintanilla Máster en Gestión Ambiental
Costarricense
Señor Leiner Vargas Alfaro Doctor en Economía del Cambio
Tecnológico e Institucional Costarricense
Señor Luis Arturo Chavarría Blanco Máster en Administración de
Empresas con énfasis en Recursos Humanos Costarricense
Señor Luis Ignacio Garcés Monge Máster en Sistemas de Manufactura
Costarricense
Señor Luis Guillermo Coto Moya Doctor en Gobierno y Políticas
Públicas Costarricense
Docentes de los Programas de Doctorado y Maestría
2021 21 P R O G R A M A
Señor Luis Santiago Vindas Montero Máster en Gerencia de Proyectos
Máster en Administración de Empresas Costarricense
Señor Marco Cabrera Sandoval Máster en Gerencia de Proyectos
Costarricense
Señora María Gabriela Arias Cabalceta Doctora en Administración de
Empresas Costarricense
Señora Marianella Granados Saavedra Máster en Ingeniería de
Sistemas Costarricense
Señora Marietta Lizano Martínez Máster en Derecho Ambiental y
Energético Costarricense
Señora Marilyn Astorga Molina Máster en Gerencia de Proyectos de
Desarrollo Costarricense
Señor Mario Ávila Núñez Doctor en Medicina General
Costarricense
Señor Manuel Méndez Flores Máster en Economía del desarrollo con
énfasis en competitividad empresarial Costarricense
Señor Melvin José Morera Salas Doctor en Economía
Costarricense
Señor Miguel Moir Sandoval Doctor en Cambio Climático y
Sostenibilidad Guatemalteco
Señor Nicholas Virzi Arroyave Doctor en Ciencias Políticas y
Sociología Guatemalteco y estadounidense
Señora Olga Marta Sánchez Oviedo Doctora en Comunicación en América
Latina para el Siglo XXI Costarricense
Señor Oscar Mena Redondo Doctor en Gobierno y Políticas Pública
Costarricense
Señor Oscar Picardo Joao Doctor en Didáctica y Organización Escolar
Salvadoreño
Señor Óscar Quesada Madriz Máster en Política Económica
Costarricense
Señor Pablo Fernández Alarcón Doctor en Filosofía Español
Señora Paola Benavides Chaves Magister en Gestión y Políticas
Públicas Costarricense
Docentes de los Programas de Doctorado y Maestría
2021 22 P R O G R A M A
Señor Pedro Limón López Doctor en Ciencia Política Español
Señor Rafael Antonio Díaz Porras Doctor en Economía
Costarricense
Señor Ricardo Matarrita Venegas Máster en Economía
Costarricense
Señor Rodolfo Romero Romero Máster en Gerencia de la Calidad
Costarricense
Señor Rodrigo Vera Jaimes Magister en Calidad y Gestión Integral
Colombiano
Señor Rogelio Rodríguez Rodríguez Doctor en Administración y
Gestión Estratégica Mexicano
Señor Ronald Hidalgo Cuadra Máster en Derecho Costarricense
Señor Roy Wong Mc Clure Máster en Epidemiología Costarricense
Señora Selene Serrano Delgado Máster en Gerencia de la Calidad
Costarricense
Señor Sergio Iván Vega Mayorga Licenciado en Ingeniería Química
Máster en Gerencia de Proyectos de Desarrollo Nicaragüense
Señora Silvia Solano Mora Máster en Gerencia de la Calidad
Costarricense
Señora Sofía Arburola Briceño Máster en Gerencia de la Calidad
Costarricense
Señora Sonia Abarca Mora Doctorada en Educación Costarricense
Señora Sofía Navas Obando Doctora en Investigación Educativa
Costarricense
Señora Yadely Contreras Mendoza Máster en Gerencia de Proyectos
Costarricense
Señora Yesenia Salazar Guzmán Máster en Gerencia de Proyectos
Costarricense
Señor Yuri Kogan Schmukler Doctor en Ciencias Económicas
Costarricense
Señora Zaida Sánchez Rojas Magister en Administración de Servicios
de Salud Sostenibles Costarricense
Docentes de los Programas de Doctorado y Maestría
LISTA DE GRADUADAS (OS)
2021 24 P R O G R A M A
DO CT
OR AD
O I Promoción Doctorado en Gestión Pública y Ciencias Empresariales
2011-2013
Victoria Gamboa Ross Politóloga y periodista Tema de tesis:
Análisis de los procesos de formulación de política pública y su
operacionalización, en materia de atención de cáncer en Costa Rica
en el período 1998-2011
II Promoción Doctorado en Gestión Pública y Ciencias Empresariales
2013-2015
Roque Rafael Campos Anchía Abogado y Coordinador de Departamento
Tema de tesis: Valoración Crítica del Modelo de Justicia
Constitucional en Costa Rica: la Atención de Personas en
Vulnerabilidad Económica
2021 25 P R O G R A M A
DO CT
OR AD
O IV Promoción Doctorado en Gestión Pública y Ciencias
Empresariales 2016-2018
Ángel Abelino Ortega Planificador Tema de tesis: La condición de
pobreza en Costa Rica: Una mirada retrospectiva hacia la política
social implementada entre el 2015- 2019
Miguel Ángel Gamboa Solís Ingeniero Industrial Tema de tesis: La
electrificación en el sur de Centroamérica: un análisis comparado
de la gestión pública en Costa Rica, Nicaragua y Panamá
Olman Rojas Rojas Politólogo y Administrador de Empresas Tema de
tesis: Los Empréstitos en Costa Rica: un Puente entre lo Público y
lo Privado
V Promoción Doctorado en Gestión Pública y Ciencias Empresariales
2017-2019
Fernando Eusebio Vázquez Dovale Gerente Tema de tesis: El Enfoque
de las Organizaciones Inteligentes Integrado con la Calidad como
Eje Transversal de la Gestión Organizacional: Una Necesidad
Impostergable
Sergio Salazar Arguedas Sociólogo Tema de tesis: El cooperativismo
como agente de política pública para la atención de la desigualdad
económica en Costa Rica: Un estudio de caso
I Promoción Doctorado en Gestión Pública y Ciencias Empresariales
El Salvador 2016-2018
Rolando Erick Menjivar Escobar Economista Tema de tesis: Gobierno
Inteligente: Nueva Gobernanza y Gestión del Desarrollo en El
Salvador Paisajes de Futuro
2021 26 P R O G R A M A
MA ES
TR ÍAS XII Promoción Maestría en Gestión y Política Pública
2018-2019
Andrés Sáenz Espinoza Politóloga y periodista Máster Administración
de Empresas con énfasis en Finanzas y Banca (MBA) Tema de tesis:
Banca Empresarial de Desarrollo del Banco Popular y de Desarrollo
Comunal para emprendimientos de personas en situación de pobreza
extrema dentro de Costa Rica
Jorge Eduardo Badilla Méndez Farmacéutico Tema de tesis: Propuesta
de estrategia conjunta en Desarrollo Económico Local a partir de la
interacción entre las municipalidades de Corredores, Osa, Golfito,
Buenos Aires y Coto Brus para incidir en la mejora de la
competitividad Cantonal en sus territorios de acción
José Eduardo Flores García Analista Criminal Tema de tesis:
Creación de la Unidad de Buceo Criminalístico en el Organismo de
Investigación Judicial de Costa Rica, 2020
2021 27 P R O G R A M A
MA ES
TR ÍAS Marysol Cordero Venegas
Administradora de empresas Tema de tesis: Gestión de Compras
Sustentables en la Policía de Control de Drogas del Ministerio de
Seguridad Pública de Costa Rica
Sandra Arce Ramos Abogada Tema de tesis: Gestión estratégica de la
Asociación Solidarista de empleados del Instituto Nacional de
Aprendizaje
III Promoción Maestría en Gerencia de Políticas y Programas
Sociales 2016-2017
Viviana Boza Chacón Socióloga Tema de tesis: Propuesta de un modelo
de articulación interinstitucional para la inserción social y
laboral de las personas privadas de libertad en centros penales de
Costa Rica
Wilson Garro Mora Sociólogo Tema de tesis: El universalismo en los
Centros de Cuido y Desarrollo Infantil Municipales, en el marco de
la Red Nacional de Cuido: retos, limitaciones y perspectivas a
futuro
IV Promoción Maestría en Gerencia de Políticas y Programas Sociales
2018-2020
Alexis Bruno Rodríguez Solís Politólogo Tema Seminario de
Graduación: Propuesta de modelo para la integración del sector
social costarricense, desde un análisis sistémico de su
conformación, durante las administraciones gubernamentales en Costa
Rica, del 2006 al 2019
Deiner Roberto Elizondo Mena Trabajador Social Tema Seminario de
Graduación: Propuesta de modelo para la integración del sector
social costarricense, desde un análisis sistémico de su
conformación, durante las administraciones gubernamentales en Costa
Rica, del 2006 al 2019
2021 28 P R O G R A M A
MA ES
TR ÍAS Estela Paguaga Espinoza
Psicóloga Tema Seminario de Graduación: Propuesta de modelo para la
integración del sector social costarricense, desde un análisis
sistémico de su conformación, durante las administraciones
gubernamentales en Costa Rica, del 2006 al 2019
Marilyn Jenkins Reyes Trabajadora Social Tema Seminario de
Graduación: Propuesta de modelo para la integración del sector
social costarricense, desde un análisis sistémico de su
conformación, durante las administraciones gubernamentales en Costa
Rica, del 2006 al 2019
XII Promoción Maestría en Gerencia de la Calidad 2017-2018
Aryery Melisa Espinoza Rodríguez Laboratorista Químico. Tema de
tesis: Diseño de un modelo de gestión ambiental con enfoque
sistémico, basado en la norma ISO 14001:2015, para la Industria
Farmacéutica de medicamentos humanos a partir de moléculas
genéricas en Costa Rica
XIII Promoción Maestría en Gerencia de la Calidad 2018-2019
Maylin Ledezma Castro Microbióloga y Química Clínica Tema de tesis:
Validación de la metodología para determinar drogas de abuso y
medicamentos en muestras de sangre total, aplicados en el equipo
automatizado Evidence del Organismo de Investigación Judicial
XXIV Promoción Maestría en Gerencia de la Salud 2013-2014
Wendy Chacón Cambronero Médico Tema de tesis: Plan de mejora para
el Servicio de Emergencias de la Clínica de Hone Creek, que
incorpore la promoción de la salud en el buen uso de los servicios
de emergencias, para poner en práctica a partir del año 2022
XXIV Promoción Maestría en Gerencia de la Salud 2013-2014
Ricardo Murillo Varela Médico Tema de tesis: Judicialización de la
salud y el impacto financiero que representa la atención de los
recursos de amparo por medicamentos para la Caja Costarricense del
Seguro Social en el periodo 2014-2018
2021 29 P R O G R A M A
MA ES
TR ÍAS XXX Promoción Maestría en Gerencia de la Salud
2016-2017
José Miguel Jiménez Elizondo Médico General Tema de tesis: Análisis
del proceso de trabajo e impacto del teletrabajo en listas de
espera del servicio de radiología del Hospital Escalante
Pradilla
XXXIII Promoción Maestria en Gerencia de la Salud 2018/2020
Jimmy Zeledón Méndez Enfermero Tema de tesis: Propuesta Tecnológica
para la agilización de la gestión de riesgos excluidos por medio
del sistema Integrado de Agendas y Citas, en el Hospital de La
Anexión, Nicoya, Guanacaste
XXXV Promoción Maestría en Gerencia de la Salud 2019-2020
Andrea Francini Mora Hurtado Odontóloga Tema de tesis: Diseño de un
plan de acción para el seguimiento de la salud bucodental en
tiempos de pandemia a los adolescentes de 12 a 14 años de la
Escuela la Trinidad de Moravia, Costa Rica, para el 2021, desde la
evaluación hecha a los padres de familia o encargado del
estudiante.
Ana Cristina Sotomayor Aguilar Odontóloga Tema de tesis: Mejora de
la gestión de la atención odontológica del II Nivel de Atención en
los servicios de Odontología General Avanzada de la Red Integrada
de Prestación de Servicios de Salud Pacífico Central para el año
2021
Andrea de los Ángeles Chavarría Umaña Médica General Tema de tesis:
Evaluación del Clima Organizacional del Área de Salud de Pavas en
el Primer Trimestre del 2021
Angie Gloriela Alfaro Rojas Médico Tema de tesis: Estudios de
prefactibilidad para la creación de un servicio de rayos x en el
centro de salud Puntarenas de la red de servicios de salud del
Instituto Nacional de Seguros, en el año 2023
Ariana Cristina Aguilar Acosta Microbióloga y Química Clínica Tema
de tesis: Propuesta de un Sistema de Gestión de la Calidad para los
laboratorios de las Áreas de Salud tipo 1 de la CCSS.
2021 30 P R O G R A M A
MA ES
TR ÍAS Daniel Enrique Abarca Hernández
Médico Tema de tesis: Estudio de prefactibilidad para la ampliación
de telemedicina en las ocho áreas de salud de la Región Huetar
Norte, 2021
Fernando Alonso Mata Castro Médico Tema de tesis: Estudio de
prefactibilidad para la ampliación de la planta física del servicio
de emergencias del Hospital Ciudad Neily, 2021
Jerchell Barrantes Solórzano Médico Tema de tesis: Análisis del
costeo de la aplicación de la técnica en alta complejidad
Fecundación in vitro, por pareja, en la Unidad de Medicina
Reproductiva de Alta Complejidad (UMRAC) de la Caja Costarricense
de Seguro Social (CCSS) para el periodo 2019-2022
Jorge Peñaranda Guerrero Asesor Innovación Tecnológica en proyectos
de Seguridad Social Tema de tesis: Estudio de prefactibilidad para
el fortalecimiento de la capacidad de producción de análisis
genómicos para diagnósticos de cáncer de mama y cáncer colorrectal
con sospecha heredo familiar, en el laboratorio de diagnóstico
molecular del hnn, para el año 2023
Kenny María Rojas Salazar Médica y Cirujana General Tema de tesis:
Estudio de prefactibilidad para el fortalecimiento de la capacidad
de producción de análisis genómicos para diagnósticos de cáncer de
mama y cáncer colorrectal con sospecha heredo familiar, en el
laboratorio de diagnóstico molecular del hnn, para el año
2023.
Lady Vanessa Navarro Badilla Médico Tema de tesis: Estudio de
prefactibilidad para la ampliación de la planta física del servicio
de emergencias del Hospital Ciudad Neily, 2021
Mónica Jacobo Rodríguez Odontóloga Tema de tesis: Propuesta de
acciones de mejora continua del proceso de atención de las personas
usuarias del Servicio de Odontología de la Clínica Dr. Carlos Durán
Cartín (Área de Salud Zapote-Catedral) para el año 2021
Nicole Marie Torres Hernández Médica Especialista en Medicina
Paliativa Tema de tesis: Diagnóstico y propuestas de mejora sobre
la comprensión, manejo y uso de la Ley Nº 7756 “Beneficios de los
responsables en fase terminal y menor gravemente enfermo”.
2021 31 P R O G R A M A
MA ES
TR ÍAS Rocío Elena Hernández Méndez
Odontóloga General Tema de tesis: Estudio de factibilidad para
ampliar la cobertura del servicio de Odontología del Área de Salud
de Santa Cruz, facilitando el acceso a este servicio a los usuarios
del Ebais de la comunidad de Villarreal, Santa Cruz, Guanacaste,
2021
Yinethe Rebeca Moya Ugalde Farmacéutica Tema de tesis: Estudio de
prefactibilidad sobre la utilización de la tecnología para el
cierre de la orejuela auricular izquierda como alternativa al
tratamiento con Warfarina a largo plazo en pacientes con
fibrilación auricular no valvular en el servicio de cardiología del
Hospital Clínica Bíblica
Yuliana Castro Herrera Trabajadora Social Tema de tesis: Propuesta
teórico-metodológica para el fortalecimiento y mejora de la “Guía
para la elaboración de proyectos (2017)” en los Servicios de
Trabajo Social de la CCSS, para su uso a partir del 2022.
XXXVI Promoción Maestría en Gerencia de la Salud 2019-2020
Tzu-Yin Ajún Castro Microbióloga y Química Clínica Tema de tesis:
Diseño de un manual de procedimientos para mejorar la gestión de
los procesos administrativos de la sección de biología molecular de
Lab Echandi sede Lindora para el año 2021
XXVII Promoción Maestría en Gerencia de Proyectos de Desarrollo
2014-2016
Daniela Rojas Cantillano Química Industrial Tema de tesis:
Propuesta de Ampliación del Acueducto de Limonal para el
Abastecimiento de Agua en la Comunidad de Piedra Verde, Guanacaste:
Estudio de Prefactibilidad y Manual de Ejecución.
María Fernanda Arias Araya Química Industrial Tema de tesis:
Propuesta de ampliación del acueducto Limonal para el
abastecimiento de agua en la comunidad de Piedra Verde, Guanacaste:
Estudio de prefactibilidad y manual de ejecución
2021 32 P R O G R A M A
MA ES
TR ÍAS XXXII Promoción Maestría en Gerencia de Proyectos de
Desarrollo 2018-2020
Allan Alonso Calvo Bermúdez Auditor Tema de tesis: Estudio de
prefactibilidad y manual de ejecución para la construcción y
equipamiento de instalaciones deportivas y recreativas en el
Colegio Técnico Profesional Piedades Sur de San Ramón
Daniel Rodríguez Zúñiga Economista Agrícola Tema de tesis: Estudio
de prefactibilidad y manual de ejecución del proyecto de
Construcción y equipamiento del Centro de formación y capacitación
del programa Parque para el Desarrollo Humano en la comunidad de
Tejarcillos del distrito San Felipe, cantón de Alajuelita.
David Quesada García Docente UCR-UTN Tema de tesis: Diseño de un
sistema de monitoreo y evaluación, para el fortalecimiento de la
Planificación Estratégica del SERPAJ- FRENAPI, en el periodo
2020
Diego Alfonso Zúñiga Céspedes Ingeniero Mantenimiento Industrial
Tema de tesis: Estudio de prefactibilidad y manual de ejecución del
proyecto de construcción y equipamiento del Centro de formación y
capacitación del programa Parque para el Desarrollo Humano en la
comunidad de Tejarcillos del distrito San Felipe, cantón de
Alajuelita
Gustavo Adolfo Miranda Matarrita Ingeniero Químico Tema de tesis:
Estudio de prefactibilidad para la implementación de nueva
infraestructura, correspondiente a la Terminal de Ventas de
combustibles de aviación perteneciente a RECOPE, en el aeropuerto
Tobías Bolaños, Pavas, San José
Stephanie Picado Chang Abogada Tema de tesis: Estudio de
prefactibilidad y manual de ejecución para la construcción y
equipamiento de instalaciones deportivas y recreativas en el
Colegio Técnico Profesional Piedades Sur de San Ramón
2021 33 P R O G R A M A
MA ES
TR ÍAS XXXIII Promoción Maestría en Gerencia de Proyectos de
Desarrollo 2019-2021
Brandon Steven Agüero Maroto Ingeniero Civil Tema de tesis: Manual
de ejecución para la construcción del edificio municipal de
Pococí
Carmen Stephanie Matarrita Álvarez Recursos Humanos Tema de tesis:
Metaevaluación de la herramienta de Evaluación del Desempeño de la
Clínica Dr. Carlos Durán Cartín en el marco de la Ley 9635 de
Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
Cristian Alberto Zúñiga Chaves Mercadeo Tema de tesis: Evaluación
de resultados de las MIPYMES, Asociaciones, Cooperativas y
organizaciones beneficiarias del Fondo Negocios Verdes, de la
Fundación Banco Ambiental, FUNBAM
Cristian Mauricio Granados Rodríguez Médico cirujano Tema de tesis:
Planificación Estratégica Sectorial para Dinamizar la Gestión del
Sistema de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos,
2022-2025
Diana Carolina Vallejos Noguera Ingeniera en Producción Industrial
Tema de tesis: Propuesta para la adquisición de cuatro concesiones
de extracción de arena mediante un plan de procesos artesanales en
el Rio Tempisque, Cantón de Carrillo (Estudio de
Prefactibilidad)
Diego Alonso Venegas Sandí Ingeniería Ambiental Tema de tesis:
Propuesta Metodológica para la Estructura de Gestión de Proyectos
del Patronato de Construcciones, Instalaciones, y Adquisición de
Bienes del Ministerio de Justicia y Paz
2021 34 P R O G R A M A
MA ES
TR ÍAS Grettel Calderón Méndez
Trabajadora Social Tema de tesis: Los proyectos en las Alianzas
Público Privadas para el Desarrollo: propuesta metodológica para su
identificación y priorización en la Fundación para la
Sostenibilidad y la Equidad (ALIARSE)
Marco Tulio Gallardo Loría Arquitecto Tema de tesis: Estudio de
Prefactibilidad y Manual de Operación del Centro de Atención
Especializado para el Fomento de Actividades Productivas
Remuneradas de la Población Adulta Mayor
Susana Ureña Mora Trabajadora Social / Profesora Tema de tesis:
Estudio de Prefactibilidad y Manual de Operación del Centro de
Atención Especializado para el Fomento de Actividades Productivas
para la Población Adulta Mayor 2021
IV Promoción Maestría en Gestión de Compras Públicas 2018-
2020
Maricela Chaves Barboza Administradora Tema de tesis: Gestión de
los procesos y procedimientos sobre la contratación administrativa
de la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones del Instituto de
Fometno y Asesoría Municipal
I Promoción Maestría en Gestión de la Planificación del Desarrollo
ICAP- SEGEPLAN 2019-2020
Alwin Iván Paz Aguirre Administrador de Empresas y Máster en
Administración Financiera Tema de tesis: Evaluación del proceso de
planificación, ejecución física y financiera del Fondo de Ciencia y
Tecnología de Guatemala
Orlando Flores López Ingeniero Agrónomo Tema de tesis: Estudio de
la implementación de la política pública de seguridad alimentaria y
nutricional. Caso de Estudio Baja Verapaz, Guatemala
2021 35 P R O G R A M A
MA ES
TR ÍAS José Mario de Paz Orozco
Administrador de Empresas Tema de tesis: Fortalecimiento de los
Procesos de Planificación Estratégica en el Ministerio de la
Defensa Nacional de Guatemala
Diana Lorena Flores Véliz Politóloga Tema de tesis: Propuesta de
Fortalecimiento de la Gestión Técnica y Financiera de los
Fideicomisos Públicos a Cargo del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación
Irma Yajaira Orozco Fuentes Internacionalista Tema de tesis:
Evaluación del Sistema Nacional de Planificación de Guatemala para
su implementación al 2032
Wagner Emilio Caal Morales Ingeniero Ambiental Tema de tesis:
Propuesta de política municipal, para el fortalecimiento de la
gestión del Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI) en el Municipio
de Poptún, Departamento de Petén, Guatemala, para el periodo
2021-2023
Hilda Betzabé Arrechea Urbina Arquitecta Tema de tesis: Propuesta
Programática en Educación Inicial pública de Guatemala
Raul Anselmo Diaz Elias Ingeniero en Sistemas de información y
Ciencias de la Computación Tema de tesis: Análisis de la
participación ciudadana en la aprobación de proyectos priorizados
con el 5% del Aporte al Consejo Departamental de Desarrollo Urbano
y Rural de Chimaltenango priorizado por la sociedad civil del
periodo 2014- 2019 y la pertinencia de los mismos en el contexto
socio-económico de los Municipios de Chimaltenango
Héctor Donaldo López Pérez Administrador de Empresas Tema de tesis:
El modelo de Gestión del Ministerio de la Defensa Nacional y su
incidencia en el desempeño de la metodología de Gestión por
Resultados y la vinculación Plan Presupuesto dentro del Gobierno
Central
2021 36 P R O G R A M A
MA ES
TR ÍAS Karín Lissette Medrano Figueroa
Nutricionista Tema de tesis: Diagnóstico de las acciones que
implementan las municipalidades para contribuir con la reducción de
la desnutrición crónica en los municipios de la región Chortí
Cinthya María Sandoval Cuellar Internacionalista y Máster en
Gestión pública y liderazgo Tema de tesis: Propuesta de línea base
para el diseño de un Plan de Desarrollo Económico Local (PDEL) para
la reactivación económica en una situación de Riesgo, Emergencia,
Desastre o Pandemia en Guatemala, con base en las acciones de los
actores locales en el año 2020 en el Municipio de Antigua
Guatemala, Departamento de Sacatepéquez
Lucia Mishelle Rosales Meda Ingeniera Civil Tema de tesis:
Propuesta para la implementación del Banco de Idea de proyectos
como herramienta de vinculación entre los instrumentos estratégicos
de planificación a nivel municipal, con las propuestas de proyectos
de inversión pública
Astrid Cecilia Miranda Guillén Politóloga Tema de tesis: Propuesta
de creación de un fondo de cooperación para el fortalecimiento de
Guatemala como país oferente de Cooperación Sur- Sur en la región
Iberoamericana 2021-2025 dentro de la Secretaría de Planificación y
Programación de la Presidencia (SEGEPLAN)
Carlos Antonio Medina Juárez Coronel de Artillería DEM e Ingeniero
Geógrafo Tema de tesis: Plan Estratégico para la distribución de
alimentos dirigida a personas afectadas o damnificadas en una
situación de riesgo, emergencia, desastre o pandemia
Byron Vinicio Orozco López Ingeniero en Sistemas, Informática y
ciencias de la computación Tema de tesis: Propuesta conceptual para
la consolidación del sistema informático del Sistema Nacional de
Planificación (SNP) en Guatemala
2021 37 P R O G R A M A
MA ES
TR ÍAS Mildred Ibeth Quintana Patiño
Ingeniera en Sistemas de información y ciencias de la computación
Tema de tesis: “Instrumento para la priorización de construcción de
oficinas para las Delegaciones Departamentales y Subdepartamentales
de la Secretaría de Planificación y Programación de la
Presidencia”
Yéndira Lucrecia Velásquez Cifuentes Arquitecta Tema de tesis:
Propuesta de Modelo de Priorización de Infraestructura en el Primer
Nivel de Atención en Salud, del Ministerio De Salud Pública Y
Asistencia Social (MSPAS)
Nydia Suzely Garrido Carrera Contador Público y Auditor Tema de
tesis: Metodología para cierre y liquidación de proyectos de
cooperación internacional que se ejecutan a través del presupuesto
nacional de ingresos y egresos en Guatemala
Luisa Genoveva Velásquez Reynoso Trabajadora Social Tema de tesis:
Plan de acción para el acceso a la información sobre el proceso de
postulación a becas de estudios universitarios de FINABECE, con
especial énfasis en la población rural de Guatemala para el periodo
2021-2025
Geovanna Frinnee Estrada Samayoa Ciencias Jurídicas y Sociales Tema
de tesis: Lineamientos para la formulación de la política
institucional de administración de bienes en extinción de dominio a
cargo de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes en
Extinción de Dominio (SENABED)
Sharon Stefani Pinzón Sagastume Internacionalista Tema de tesis:
Aplicación de la gestión por procesos en el producto de atención
del parto institucional para reducir la mortalidad materna del
resultado estratégico del Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social
2021 38 P R O G R A M A
MA ES
Ingeniera Agrónoma en Recursos Naturales Renovables Tema de tesis:
Sistema de información para el monitoreo, seguimiento y evaluación
del Programa de Ejercicio Profesional Supervisado
Multidisciplinarios (EPSUM) y su vinculación a las prioridades del
desarrollo. “Caso piloto Sololá”
Luz Arminda Barrios Orozco Comunicadora y Politóloga Tema de tesis:
Lineamientos generales para la elaboración de una política pública
de comunicación social, en la Secretaría de Comunicación Social, de
la Presidencia de la República de Guatemala, para la comunicación
de las políticas públicas vinculadas al desarrollo, a partir del
año 2021
Oliver Jonathan Avalos Lam Informático y Administrador de Negocios
Tema de tesis: Identificación de mecanismos de vinculación de los
programas de cooperación internacional no reembolsable con la
planificación estratégica institucional
Niebes Estefani Hernández Bajxac Pedagogía y Administradora
Educativa Tema de tesis: Propuesta del programa de fortalecimiento
de competencias en el Marco del Sistema Nacional de Planificación
para el Recurso Humano profesional de la Secretaría de
Planificación y Programación de la Presidencia, SEGEPLAN, haciendo
uso de la tecnología de la información
Marco Vinicio Monzón Cardona Trabajo Social Tema de tesis:
Propuesta de transversalización del enfoque de equidad en todos los
procesos de planificación de SEGEPLAN, para la reducción de brechas
de desigualdad y exclusión, especialmente en los pueblos indígenas
a partir del 2021
Nery Orlando Búcaro Castellanos Arquitecto Tema de tesis: Propuesta
de metodología para identificar y priorizar problemas a nivel de
Municipio en Guatemala. Caso de Estudio: Déficit habitacional en
los municipios del departamento de San Marcos
2021 39 P R O G R A M A
MA ES
Administrador Público, Contador Público y Auditor Tema de tesis:
Fortalecimiento de la planificación institucional con enfoque
territorial con énfasis en municipios priorizados
Ana Carolina García Portillo Arquitecta Tema de tesis:
Fortalecimiento de la atención primaria de la salud en momentos de
desastre, a través de la organización local, en el Municipio de
Santa Catarina Pinula, del Departamento de Guatemala
I Promoción Maestría en Gestión del Conocimiento e Investigación en
Políticas Públicas 2018-2020
Mildred Sandoval Argüello Agronegocios Tema de tesis:
“Sistematización de un proceso de rendición de cuentas y
transparencia, mediante el caso “Programa de Microcréditos para
emprendimiento en el campo”, ejecutado por el MEFCCA, en el
Municipio de San Carlos, Nicaragua (2017-2019); para la propuesta
de una metodología de rendición de cuentas y transparencia de
programas sociales públicos desde la ciudanía nicaragüense, para su
implementación a partir del 2021”
Jennifer Vivas Escamilla Trabajadora Social Tema de tesis: Desafíos
en el acceso a la vivienda por medio del Bono Familiar de Vivienda
para las mujeres en condición de pobreza en Costa Rica en el
período 2015-2020
Cohorte INAP Maestría en Gerencia Pública 2019-2020
Ana Luisa Reyes González Ingeniera en Sistemas y Ciencias de la
Computación Tema de tesis: El Efecto Financiero en la Contratación
de Servicios Profesionales y Técnicos en el Ministerio de Trabajo y
Previsión Social
Ana Victoria Yenifer Debora Martínez Milián Administración de
Empresas Tema de tesis: Creación del Tribunal de Servicio
Civil
Carlos Antonio Morales Maza Economista Tema de tesis: Diagnóstico
administrativo institucional de la Empresa Ferrocarriles de
Guatemala –FEGUA-
Carlos Arnulfo Peredes Solís Psicología Social Tema de tesis:
Diagnóstico Institucional Consejo Nacional de Atención a las
personas con discapacidad desde la perspectiva de la nueva Gerencia
Pública
2021 40 P R O G R A M A
MA ES
TR ÍAS Carmen Dolores Quiej Xiloj
Administradora de Empresas Tema de tesis: El Efecto Financiero en
la Contratación de Servicios Profesionales y Técnicos en el
Ministerio de Trabajo y Previsión Social
Delia Esperanza Hernández Gómez de León Arquitecta Tema de tesis:
Propuesta de mejoramiento de los procesos de Gestión para la
Formación y Capacitación de los Servidores Públicos de la
Secretaría Privada de la Presidencia de Guatemala
Eddy Alejandro Estrada Aguilar Ciencias Jurídicas y Sociales Tema
de tesis: Creación del Tribunal de Servicio Civil
Eloisa Marisela Tecum Alvarez Abogada y Notaria Tema de tesis: La
necesidad de implementar la gestión documental en el manejo de
archivo, en el Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural,
región metropolitana, para coadyuvar a la transparencia y rendición
de cuentas
Herless Arbey Martínez Recinos Ingeniero Forestal Tema de tesis:
Estimación de la carga laboral en las Direcciones Subregionales del
INAB, por la implementación de incentivos forestales (Probosque y
Pinpep). Propuesta de un Nuevo Modelo de Procedimientos
Ilma Violeta Xiquitá Cruz Enfermería Tema de tesis: Necesidad de
implementar un Hospital Exclusivo Para Privados De Libertad en la
Republica de Guatemala
Ingrid Oralia Montiel Barrios Administración Pública Tema de tesis:
El Efecto Financiero en la Contratación de Servicios Profesionales
y Técnicos en el Ministerio de Trabajo y Previsión Social
Ishchel Saloj Alvarado Informática y Administración Pública Tema de
tesis: Mejoramiento del Proceso de Reclutamiento para el Recurso
Humano de la Secretaría Nacional de Bienes en Extinción de
Dominio
2021 41 P R O G R A M A
MA ES
Licenciada en Administración Pública Tema de tesis: Reestructura
organizacional de la Dirección de Coordinación y Organización -DCO-
del Viceministerio de Protección Social del Ministerio de
Desarrollo Social
Juan Pablo España Herrera Arquitecto Tema de tesis: Mejoramiento
del Proceso de Reclutamiento para el Recurso Humano de la
Secretaría Nacional de Bienes en Extinción de Dominio
Leddy Mishel García De León Administradora de Empresas Tema de
tesis: Creación del Tribunal de Servicio Civil
Lesly Jairyn Hernández Siliezar Licenciada en Administración
Pública Tema de tesis: Diagnóstico administrativo institucional de
la Empresa Ferrocarriles de Guatemala –FEGUA-
Linda Alejandra Oliveros Rivas Abogada y Notaria Tema de tesis:
Estimación de la carga laboral en las Direcciones Subregionales del
INAB, por la implementación de incentivos forestales (Probosque y
Pinpep). Propuesta de un Nuevo Modelo de Procedimientos
Marco Antonio Villatoro Ramírez Informática Tema de tesis: La
implementación y adopción de firma electrónica privada; la
Contraloría General de Cuentas como ente certificador para
funcionarios públicos
María Consuelo Ramírez Scaglia de Wellmann Abogada y Notaria Tema
de tesis: Propuesta de mejoramiento de los procesos de Gestión para
la Formación y Capacitación de los Servidores Públicos de la
Secretaría Privada de la Presidencia de Guatemala
María Leticia López López Abogada y Notaria Tema de tesis: La
necesidad de implementar la gestión documental en el manejo de
archivo, en el Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural,
región metropolitana, para coadyuvar a la transparencia y rendición
de cuentas
2021 42 P R O G R A M A
MA ES
TR ÍAS Martha Eugenia Salazar Rodríguez
Nutrición Tema de tesis: Diagnóstico Institucional Consejo Nacional
de Atención a las personas con discapacidad desde la perspectiva de
la nueva Gerencia Pública
Nely Leticia Herrera Roldán Administración de Empresas Tema de
tesis: Diagnóstico Institucional Consejo Nacional de Atención a las
personas con discapacidad desde la perspectiva de la nueva Gerencia
Pública
Nilsie Estephania Orantes Salguero Abogada y Notaria Tema de tesis:
Reestructura organizacional de la Dirección de Coordinación y
Organización -DCO- del Viceministerio de Protección Social del
Ministerio de Desarrollo Social
Olga Michelle Gordillo Irungaray Mercadotecnia Tema de tesis:
Análisis de las causas de no indemnización del proceso de aviso y
reclamo de siniestro de las pólizas del INDE y sus empresas, en la
República de Guatemala, 2021
Regina del Pilar Andreu Pérez Tecnología y Administración de
Recursos Tema de tesis: Diagnóstico administrativo institucional de
la Empresa Ferrocarriles de Guatemala –FEGUA-
Sindie Magaly Pineda Carrillo Administradora de Empresas Tema de
tesis: Reestructura organizacional de la Dirección de Coordinación
y Organización -DCO- del Viceministerio de Protección Social del
Ministerio de Desarrollo Social
Xenia Antonieta Santizo Herrera de Quintanilla Administradora
Pública Tema de tesis: Necesidad de implementar un Hospital
Exclusivo Para Privados De Libertad en la Republica de
Guatemala
Zully Yohana García Clavería de Rodas Pedagogía y Administración
Educativa Tema de tesis: La implementación y adopción de firma
electrónica privada; la Contraloría General de Cuentas como ente
certificador para funcionarios públicos
2021 43 P R O G R A M A
MA ES
TR ÍAS I Cohorte PETEN Maestría en Gerencia Pública 2019-2020
Alan Armando Sagastume Mas Administrador de Empresas Tema de tesis:
Mecanismos de coordinación y articulación de las entidades públicas
en el Departamento de Petén y el rol que ha tenido la Gobernación
Departamental, el Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE) y la
Unidad Técnica Departamental -UTD-
Alba del Rosario Martínez Polanco Administración de Empresas Tema
de tesis: Situación actual de la administración pública en el
Hospital de San Benito
Alcira Josefina Díaz Castellanos Maestra de Educación Primaria Tema
de tesis: Mecanismos de coordinación y articulación de las
entidades públicas en el Departamento de Petén y el rol que ha
tenido la Gobernación Departamental, el Consejo Departamental de
Desarrollo (CODEDE) y la Unidad Técnica Departamental -UTD-
Angélica Eunice Gramajo Cuxil Contaduría Pública y Auditoría Tema
de tesis: Aspectos sociopolíticos que limitan la descentralización
del Consejo Nacional de Áreas Protegidas en el departamento de
Petén
Apolinario Córdova Alvarez Educación Ambiental Tema de tesis:
Propuesta de desconcentración de la Unidad Técnica Departamental
(UTD) de Petén, para la generación de políticas públicas
Billy Mcdonald Cruz Azucena Ingeniero Forestal Tema de tesis: Las
mancomunidades un modelo de descentralización y desconcentración
para el desarrollo sostenible del departamento de Petén
Brenda Mariela Gil Moreno Administración de Empresas Tema de tesis:
Situación actual de la administración pública en el Hospital de San
Benito
Carlos Emanuel Conde Maza Abogado y Notario Tema de tesis: Análisis
del procedimiento de selección de terna para optar al cargo de
Gobernador Departamental de Petén y su perfil
Carlos Emilio Matus del Valle Ingeniero Forestal Tema de tesis:
Propuesta de desconcentración de la Unidad Técnica Departamental
(UTD) de Petén, para la generación de políticas pública
2021 44 P R O G R A M A
MA ES
TR ÍAS Cristel Michell Pineda Orellana
Ingeniera Tema de tesis: Análisis del procedimiento de selección de
terna para optar al cargo de Gobernador Departamental de Petén y su
perfil
Edgar Estuardo Barquín Mendoza Ingeniero Agrónomo Tema de tesis:
Desconcentración y Fortalecimiento del Programa de Prevención de la
Mortalidad de la Niñez y de la Desnutrición Crónica, en los
Distritos del Área de Salud Petén Norte, del Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social
Edvin Samayoa Tobar Ingeniero Ambiental Tema de tesis: Desempeño de
la Municipalidad de Melchor de Mencos, Departamento de Petén en la
Prestación de los Servicios Públicos de Agua Potable, Desechos
Sólidos y Alcantarillado Sanitario en la Cabecera Municipal del
Período 2016-2020
Edwin Ernesto Miss Rivera Ingeniero en Administración de Tierras
Tema de tesis: Desconcentración y fortalecimiento del programa de
prevención de la mortaliad de la niñez y de la desnutrición
crónica, en los distritos del área de salud Petén Norte, del
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Emilio Francisco Tager Penados Ingeniero Civil Tema de tesis:
Análisis del procedimiento de selección de terna para optar al
cargo de Gobernador Departamental de Petén y su perfil
Ervin Salvador López Aguilar Arqueólogo Tema de tesis: Aspectos
sociopolíticos que limitan la descentralización del Consejo
Nacional de Áreas Protegidas en el departamento de Petén
Esdras Caleb Rodríguez Vásquez Ciencias de la Comunicación Tema de
tesis: El uso de las TICs Como Herramienta para mejorar la
Gobernabilidad y Gobernanza en la Municipalidad de San Andrés,
Petén
Estuardo Elías González Vásquez Contador Público y Auditor Tema de
tesis: Desconcentración y fortalecimiento del programa de
prevención de la mortalidad de la niñez y de la desnutrición
crónica, en los distritos del área de salud Petén Norte, del
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
2021 45 P R O G R A M A
MA ES
TR ÍAS Faustina Morales Fernández
Educación Ambiental Tema de tesis: Desempeño de la Municipalidad de
Melchor de Mencos, Departamento de Petén en la Prestación de los
Servicios Públicos de Agua Potable, Desechos Sólidos y
Alcantarillado Sanitario en la Cabecera Municipal del Período
2016-2020
Gerson Renato Gabriel Ochaeta Constanza Biólogo Tema de tesis:
Propuesta de desconcentración de la Unidad Técnica Departamental
(UTD) de Petén, para la generación de políticas públicas
Guizela Fabiola Rosario Bollmann Pacheco Contadora Pública y
Auditora Tema de tesis: Desconcentración y fortalecimiento del
programa de prevención de la mortalidad de la niñez y de la
desnutrición crónica, en los distritos del área de salud Petén
Norte, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Heber Ariel Lima Flores Educación Ambiental Tema de tesis:
Situación actual de la administración pública en el Hospital de San
Benito
Hebert Humberto Chén Tesucún Ingeniero en Sistemas Tema de tesis:
Las mancomunidades un modelo de descentralización y
desconcentración para el desarrollo sostenible del departamento de
Petén
Jorge Alberto Juárez Baldizón Administración de Empresas Tema de
tesis: Mecanismos de coordinación y articulación de las entidades
públicas en el Departamento de Petén y el rol que ha tenido la
Gobernación Departamental, el Consejo Departamental de Desarrollo
(CODEDE) y la Unidad Técnica Departamental -UTD-
José Francisco Morales Velásquez Ingeniero Forestal Tema de tesis:
Las mancomunidades un modelo de descentralización y
desconcentración para el desarrollo sostenible del departamento de
Peté
Lilian Beatriz Hernández Guerra Abogada y Notaria Tema de tesis:
Desempeño de la Municipalidad de Melchor de Mencos, Departamento de
Petén en la Prestación de los Servicios Públicos de Agua Potable,
Desechos Sólidos y Alcantarillado Sanitario en la Cabecera
Municipal del Período 2016-2020
2021 46 P R O G R A M A
MA ES
TR ÍAS Lucía Fabiola Ortiz Moreira
Psicóloga Tema de tesis: El uso de las TICs Como Herramienta para
mejorar la Gobernabilidad y Gobernanza en la Municipalidad de San
Andrés, Petén
Luis Augusto Estrada Rodríguez Abogado y Notario Tema de tesis:
Desempeño de la Municipalidad de Melchor de Mencos, Departamento de
Petén en la Prestación de los Servicios Públicos de Agua Potable,
Desechos Sólidos y Alcantarillado Sanitario en la Cabecera
Municipal del Período 2016-2020
Luis Enrique Pinelo Guzmán Administrador de Empresas Tema de tesis:
Desconcentración y fortalecimiento del programa de prevención de la
mortalidad de la niñez y de la desnutrición crónica, en los
distritos del área de salud Petén Norte, del Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social
Luis Fernando Castellanos Ochaeta Auditor Tema de tesis: Desempeño
de la Municipalidad de Melchor de Mencos, Departamento de Petén en
la Prestación de los Servicios Públicos de Agua Potable, Desechos
Sólidos y Alcantarillado Sanitario en la Cabecera Municipal del
Período 2016-2020
Manuel Salvador Bolaños Del Villar Ingeniero Civil Tema de tesis:
El uso de las TICs Como Herramienta para mejorar la Gobernabilidad
y Gobernanza en la Municipalidad de San Andrés, Petén
Miriam Beatriz Quiñonez Haranzen Médica Veterinaria Tema de tesis:
Aspectos sociopolíticos que limitan la descentralización del
Consejo Nacional de Áreas Protegidas en el departamento de
Petén
Nancy Verónica Dávila Linares Administradora de Empresas Tema de
tesis: El uso de las TICs Como Herramienta para mejorar la
Gobernabilidad y Gobernanza en la Municipalidad de San Andrés,
Petén
Néstor Estuardo Palacios Zetina Ingeniero Industrial Tema de tesis:
Propuesta de desconcentración de la Unidad Técnica Departamental
(UTD) de Petén, para la generación de políticas públicas
2021 47 P R O G R A M A
MA ES
TR ÍAS Oliverio Manfredo Salas Ochaeta
Contador Público y Auditor Tema de tesis: Desempeño de la
Municipalidad de Melchor de Mencos, Departamento de Petén en la
Prestación de los Servicios Públicos de Agua Potable, Desechos
Sólidos y Alcantarillado Sanitario en la Cabecera Municipal del
Período 2016-2020
Pablo Josué Zetina Trujillo Ingeniero Civil Tema de tesis: Las
mancomunidades un modelo de descentralización y desconcentración
para el desarrollo sostenible del departamento de Petén
Ramón Antonio Morales Ozaeta Abogado y Notario Tema de tesis:
Análisis del procedimiento de selección de terna para optar al
cargo de Gobernador Departamental de Petén y su perfil
Reyna Eloiza Ché López Trabajo Social Tema de tesis: El uso de las
TICs Como Herramienta para mejorar la Gobernabilidad y Gobernanza
en la Municipalidad de San Andrés, Petén
Rosa Carlota Zamora Lima Administradora de Empresas Tema de tesis:
Situación actual de la administración pública en el Hospital de San
Benito
Tobías Alberto Valle Reyes Contador Público y Auditor Tema de
tesis: Desconcentración y fortalecimiento del programa de
prevención de la mortaliad de la niñez y de la desnutrición
crónica, en los distritos del área de salud Petén Norte, del
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Vicenta Angelita Suárez Ortiz de Juárez Trabajo Social Tema de
tesis: Mecanismos de coordinación y articulación de las entidades
públicas en el Departamento de Petén y el rol que ha tenido la
Gobernación Departamental, el Consejo Departamental de Desarrollo
(CODEDE) y la Unidad Técnica Departamental -UTD-
Wilian Alexánder Solís Solís Auditor Tema de tesis: El uso de las
TICs Como Herramienta para mejorar la Gobernabilidad y Gobernanza
en la Municipalidad de San Andrés, Petén
2021 48 P R O G R A M A
MA ES
TR ÍAS Cohorte INAP Maestría en Gestión del Conocimiento e
Investi-
gación en Política Pública 2017-2020 Ana María Aguilar Escobar de
Molina Informática y Administración de Negocios Tema de tesis:
Estrategia y Acciones del INAP en el Cumplimiento de la Prioridad
Nacional de Desarrollo No. 7; Meta: “Crear Instituciones Eficaces,
Responsables y Transparentes en todos los Niveles
Carlos Arnulfo Peredes Solís Psicología Social Tema de tesis:
Factores políticos, sociales y económicos que condicionaron el
cumplimiento del ODM1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre en
Guatemala
Elsa Martha Hiandira Roque Duque de López Médica Veterinaria Tema
de tesis: Análisis de la planificación operativa anual de seguridad
alimentaria y nutricional 2018
Geovanna Marcela Letona Rodríguez Ciencia Política Tema de tesis:
Avances de Guatemala en el Cumplimiento del Eje Estratégico 6:
Participación Política en los Poderes del Estado, de la Política
Regional de Igualdad y Equidad de Género del Sistema de la
Integración Centroamericana
Guillermo Baldomero De León Sosa Consultor de servicios
profesionales Tema de tesis: Avances del Gobierno Electrónico en
Guatemala, como una Estrategia de Modernización de la
Administración Pública
Martha Eugenia Salazar Rodríguez Nutrición Tema de tesis: Factores
políticos que condicionaron el cumplimiento del ODM1 vinculados a
erradicar el hambre en Guatemala durante los períodos de gobierno
desde el año 2000 al 2015
Nely Leticia Herrera Roldán Administración de Empresas Tema de
tesis: Factores que influyeron en las políticas sociales
relacionadas con el Objetivo de Desarrollo del Milenio 2: Lograr la
enseñanza primaria universal
Rina Annabella Mazariegos Meléndez Abogada y Notaria Tema de tesis:
“La Situación de la Institucionalidad del Sistema de Protección
Integral de la Niñez y Adolescencia en Guatemala”
/icap_1954
Curridabat 100 sur y 75 oeste Tel: + 506 2234-1011 /
2225-4616
Centro de Programas de Posgrado Dirección: Costado este de la
Heladería
POPS en Curridabat Tel: + 506 2253-2287 / 2253-4059
Panamá Centro de Innovación y Formación ICAP
Dirección: Edificio 148 A, Ciudad del Saber Tel: +507 3781810
Costa Rica