Download - Webquest. rumores en la red[1]

Transcript
Page 1: Webquest. rumores en la red[1]

Autores: Vicente Camarasa y Montse Gonzalo

Page 2: Webquest. rumores en la red[1]

Contenidos

1.- INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 3 2.- TAREA ......................................................................................................................... 3 3.-PROCESO Y RECURSOS ........................................................................................... 3 4.- EVALUACIÓN ............................................................................................................ 4

Page 3: Webquest. rumores en la red[1]

WEBQUEST.LOS RUMORES Y CORREOS BASURAS EN LA RED

1.- INTRODUCCIÓN

http://nokia-blog.es/wp-content/uploads/2011/06/rumors.jpg Tomado de nokia-blog

¿Quién no ha recibido una “cadena mágica” en su email que tiene que reenviar a varios amigos para conseguir suerte o amor?

¿Cuántas veces hemos leído repetidamente un hecho falso que, de tanto repetirse, se convierte en verdadero?

¿Quién no ha remandado peticiones de ayuda, avisos sobre posibles virus, sobre fraudes y estafas sin haberlos comprobado nunca?

Como seguro que os ha pasado, os invitamos a saber un poco más sobre el tema y, de paso, saber protegeros un poco de los rumores, pues ¿sabíais que España es una de los mayores productores de rumores del mundo? Por favor, mira el vídeo

http://www.youtube.com/embed/UP_YpSptLes

2.- TAREA

Tenéis que trabajar en grupos de 2 personas (como os colocáis en los ordenadores sería lo mejor) y realizar un análisis de dos correos basura que hayáis recibido vosotros, un familiar o un amigo.

Además tenéis que hacer un estudio de otros dos spam que hayáis recibido siguiendo las instrucciones del siguiente apartado. Busca las diferencias entre un hoaxes y un spam.

3.-PROCESO Y RECURSOS

Lo primero que tenéis que hacer es saber algo más de estos correos y sus tipos, pues si no os será muy difícil hacer luego el análisis. Entra aquí para ver lo que es un hoax

Los hoaxes (rumorblog)

Una vez que tengas claro qué es buscad dos hoaxes de distinto tema que os hayan llegado a vosotros o a vuestros conocidos y:

- Explicar su tipo.- Contar la cantidad de direcciones que vienen con el mensaje.

Page 4: Webquest. rumores en la red[1]

- Las características que os han hecho pensar que son hoaxes (para ello te puede venir bien la información de http://www.alegsa.com.ar/Dic/hoax.php o http://www.manpreseg.es/seguridad/codigo-malicioso/65-hoax-o-bulo.html

- Por qué creéis que se han realizado (en las páginas anteriores os hablan de varias posibilidades).

Correos basuras: spam

- Mira los que es un spam y compáralo con los hoaxes.- Identifica los tipos y sus orígenes. - Busca las formas de evitarlo

(http://www.iec.csic.es/criptonomicon/spam/evitarspam.html), hay un montón. - Mira los que te llegan a ti y averigua de donde viene y por qué.

Para más información mira: https://webmail.unizar.es/desarrollo/R02103_spam.pdf

4.- EVALUACIÓN

Estas serán las cuestiones que se tendrán en cuenta para puntuar vuestro trabajo.

Debéis realizar un pequeño informe (de al menos dos páginas documentadas) contestando a las cuestiones planteadas (copiando pequeños fragmentos del correo para justificarlo).

Lo debéis realizar en Word, letra 12 Verdana, alineación justificada, interlineado 1.5

Se valorará la redacción, la ortografía y los acentos. Ya sabéis que lo del copiar y pegar no se puede hacer, salvo que tengáis que citar algo textual que aparezca en algún documento.

Tendréis que hacer una bonita portada con el título del trabajo, los datos del grupo y del curso. No olvidéis poner los componentes del grupo.

Además habrá que insertar un índice automático de los puntos que tratéis en el trabajo. Mirar cómo hemos hecho nosotros el índice de contenidos.

Al final tendrás que poner la bibliografía en la que aparecerán todas las webs que has consultado y además tendrás que añadir por lo menos una más de cada tema, sobre la que habrás tenido que coger información para el trabajo.

Por cierto, los mejores trabajos los colgaremos en los blogs.