Download - Viendo Llover en Galicia. Actividades 4to.

Transcript

VIENDO LLOVER EN GALICIAGabriel Garca Mrquez (Colombia, 1927-2014)Mi muy viejo amigo, el pintor, poeta y novelista Hctor Rojas Herazo -a quien no vea desde haca mucho tiempo- debi sufrir un estremecimiento de compasin cuando me vio en Madrid abrumado por un tumulto de fotgrafos, periodistas y solicitantes de autgrafos, y se acerc para decirme en voz baja: Recuerda que de vez en cuando debes ser amable contigo mismo. En efecto, fiel a mi determinacin de complacer todas las demandas sin tomar en cuenta mi propia fatiga, haca ya varios meses -quiz varios aos- en que no me ofreca a m mismo un regalo merecido. De modo que decid regalarme en la realidad uno de mis sueos ms antiguos: conocer Galicia. Alguien a quien le gusta comer no puede pensar en Galicia sin pensar antes que en cualquier otra cosa en los placeres de su cocina. La nostalgia empieza por la comida, dijo elCheGuevara, tal vez aorando los asados astronmicos de su tierra argentina, mientras se hablaba de asuntos de guerra en las noches de hombres solos en la Sierra Maestra. Tambin para m la nostalgia de Galicia haba empezado por la comida, antes de que hubiera conocido la tierra. El caso es que mi abuela, en la casa grande de Aracataca, donde conoc mis primeros fantasmas, tena el exquisito oficio de panadera, y lo practicaba aun cuando ya estaba vieja y a punto de quedarse ciega, hasta que una crecida del ro le desbarat el horno y nadie en la casa tuvo nimos para reconstruirlo. Pero la vocacin de la abuela era tan definida, que cuando no pudo hacer panes sigui haciendo jamones. Unos jamones deliciosos, que, sin embargo, no nos gustaban a los nios -porque a los nios no les gustan las novedades de los adultos-, pero el sabor de la primera prueba se me qued grabado para siempre en la memoria del paladar. No volv a encontrarlo jams en ninguno de los muchos y diversos jamones que com despus en mis aos buenos y en mis aos malos, hasta que prob por casualidad -40 aos despus, en Barcelona- una rebanada inocente de lacn. Todo el alborozo, todas las incertidumbres y toda la soledad de la infancia me volvieron de pronto en ese sabor, que era el inconfundible de los lacones de la abuela. De aquella experiencia surgi mi inters de descifrar su ascendencia, y buscando la suya encontr la ma en los verdes frenticos de mayo hasta el mar y las lluvias feraces y los vientos eternos de los campos de Galicia. Slo entonces entend de dnde haba sacado la abuela aquella credulidad que le permita vivir en un mundo sobrenatural donde todo era posible, donde las explicaciones racionales carecan por completo de validez, y entend de dnde le vena la pasin de cocinar para alimentar a los forasteros y su costumbre de cantar todo el da. Hay que hacer carne y pescado porque no se sabe qu le gusta a los que vengan a almorzar, sola decir cuando oa el silbato del tren. Muri muy vieja, ciega, y con el sentido de la realidad trastornado por completo, hasta el punto de que hablaba de sus recuerdos ms antiguos como si estuvieran ocurriendo en el instante, y conversaba con los muertos que haba conocido vivos en su juventud remota. Le contaba estas cosas a un amigo gallego la semana pasada, en Santiago de Compostela, y l me dijo: Entonces tu abuela era gallega, sin ninguna duda, porque estaba loca. En realidad, todos los gallegos que conozco, y los que vi ahora sin tiempo para conocerlos, me parecen nacidos bajo el signo de Piscis []

Actividades: 1) qu funcin gramatical cumplen los sintagmas o palabras subrayados?2) Analiz las siguientes oraciones extradas del texto. a) Me vio en Madrid abrumado por un tumulto de fotgrafos y periodistas, y se acerc para decirme en voz baja.b) La nostalgia empieza por la comida. c) Los jamones no nos gustaban a los nios, pero el sabor de la primera prueba se me qued grabado para siempre en la memoria del paladar.d) Un Da prob por casualidad, 40 aos despus, en Barcelona, una rebanada inocente de lacn. e) Buscando la suya encontr la ma en los verdes frenticos de mayo hasta el mar y las lluvias feraces y los vientos eternos de los campos de Galicia