Download - Vacíos de la Ley

Transcript

La Ley fue diseada y aprobada para regular la actividad de lobby y dems gestiones relacionadas a intereses privados o particulares en el mbito pblico, fundamentalmente legisladores, con el propsito de fortalecer la transparencia y la probidad.Ahora bien se generan dos escenarios en los que la ley no respondera adecuadamente:

Trfico de influencias ---------- (en directa relacin con el:) voluntariedad del acto de transparencia

Financiamiento de la poltica ----------- Donde No se pronuncia sobre las relaciones que quedan fuera de los actos pblicos

Con respecto a lo que implica el trfico de influencias, lo que esta debajo de esta declaracin publica y polticamente correcta es que lo que se quiere evitar es ese trfico por la va del lobby.En este sentido la voluntariedad del acto de someterse a registro y por lo tanto a lo que estipula la ley, genera un vaco en el sentido de que no se logra la transparencia buscada. Como lo deja en evidencia Cristina Bitar, si las audiencias no se registran, el lobby se har por debajo.

El segundo vaco dice relacin con que la ley solo busc reglar el lobby y dej fuera la relacin de dinero y poltica. Esto fue expresamente as para poder llevar a cabo la tramitacin de la ley. Ahora, antes de que se cumpla un ao de su promulgacin el problema de la falta de transparencia aparece de la mano con la relacin de dinero y poltica (casos Penta y Soquimich) y el problema de identificar a los lobistas y transparentar sus agendas pasa a segundo plano. El hecho de que la ley este en funcionamiento y que exista el registro de lobistas ya no es relevante cuando se conoce que los mismos que contratan a los lobistas tambin han financiado las campaas de varios de los legisladores (Ej. Enrique Correa es lobista y a la vez es uno de los asesores de Ponce Lerou, presidente del directorio de SQM).

Esto es un vaco en la ley, pues se pronuncia solo sobre los actos pblicos de las autoridades, aquellos realizados en el ejercicio de su cargo. El financiamiento de la poltica se realiza, sin embargo, en el espacio privado de la autoridad o del legislador.