Download - Situación de la Inseguridad Alimentaria Crónica en ... · extrema que afecta a la mayor parte de los hogares. En cuanto a riesgos recurrentes o habituales, la sequía se ha presentado

Transcript
Page 1: Situación de la Inseguridad Alimentaria Crónica en ... · extrema que afecta a la mayor parte de los hogares. En cuanto a riesgos recurrentes o habituales, la sequía se ha presentado

1/8

100km

50mi

.©OpenStreetMap(http://www.openstreetmap.org/copyright)contributors

.

SituacióndelaInseguridadAlimentariaCrónicaenHonduras (04,2018)

LarealizacióndelprimerAnálisisdeClasificaciónIntegradadeFasesdeSeguridadAlimentariaenlaEscalaCrónicahapermitidoestimarque9delos10departamentosdelCorredorSecodeHondurasseencuentranennivel3;yundepartamento(FranciscoMorazán)ennivel2deinseguridadalimentariacrónica.

•El23%deloshogaresanalizadosestánenniveles3(17%)ó4(6%).Paraestoshogares,elconsumoalimentariopresentadéficitdeenergíaalimentariadurantealmenos2mesesalañoycotidianamentenoconsumenunadietaadecuada.Estoshogaressecaracterizanporunbajopoderadquisitivo,queseveagravadoconelaumentoconstantedelospreciosdelosalimentos,reflejándosedichacondiciónenunaccesoaunadietainadecuadaentérminosdecalidad,llegandoapresentaraltastasasdemalnutrición,especialmentededesnutricióncrónica.

•El35%deloshogareshansidoclasificadosenelnivel2,loquesignificaqueaccedenregularmenteaunadietaadecuadaencantidadperonosiempreencalidad.

•SegúnelprotocoloestablecidoporlaCIF,enloshogaresdeNivel3serequeriráimpulsaraccionesurgentes,firmesysostenidasparaabordarlosfactoressubyacentes,paraaumentarlacalidadycantidaddeconsumoalimentario,ademásdelaimplementacióndepolíticas,programasyproyectosparadisminuirlamalnutricióncrónica,priorizandolasaccionesenaquellosmunicipiosconíndicesmayoresenelcontextodeldepartamento.

PuntosClave

•Nivel1:Ninguno•Nivel2:FranciscoMorazán•Nivel3:Choluteca,Copán,ElParaíso,Intibucá,LaPaz,Lempira,Ocotepeque,SantaBarbarayValle•Nivel4:Ninguno

Conclusionesresumidasdela

clasificación Enlosdepartamentosclasificadosenelnivel3,elaccesoacapitalfinancieroeselprincipallimitante,debidoa:quealrededordel40%deloshogaresgastaporlomenos75%desusingresosenalimentos;elbajoniveldeingresosdelosjornalerosconpocaoningunatierracombinadoconlosaltospreciosestacionalesdelosalimentosbásicos,particularmentefrijolymaíz;ylapobrezaextremaqueafectaalamayorpartedeloshogares.

Encuantoariesgosrecurrentesohabituales,lasequíasehapresentadoenlosaños2009,2014,2015y2016,registrandoacumuladosdelluviaanualpordebajodelos1,500mm,afectandoalamayoríadelos10departamentosanalizadosdelCorredorSeco,provocandoprincipalmentepérdidasdecultivosdegranosbásicos.Enlamayoríadelosdepartamentos,lascomunidadesrecurrieronaestrategiasdeafrontamientoporhabersevistoafectadasporlaroyadelcaféen2012,perjudicandotantoalospropietariosdefincascomoalasfamiliasdeloscortadoresdecaféquevieronmermadassusposibilidadesdeingresomonetarioyportantoelaccesoalosalimentos,en2013.

Losfactoressubyacentessobreloscuálessedebeintervenirparareducirlosnivelesdeinseguridadalimentariason,entreotros:losaltosnivelesdeinseguridadciudadana,elbajoniveldeactividadeconómicaproductivacomocausadeldesempleoysub-empleo,lafaltadeaccesoatierracultivabledelasfamiliasjornaleras,elanalfabetismoenlajefaturadeloshogaresylaaltadependenciadeestrategiasdebajovalormonetariotalescomojornaleoyventadeproducciónagrícola,promoviendomigraciónquedesintegralafamilia.

Resumendelosfactoreslimitantesysubyacentes

Paramásinformación,contactar:

RobertoCáceres-UTSAN-

[email protected]

Asociadosdelanálisisyorganizacionesdeapoyo

ClasificaciónIntegradaenFasesdelaSeguridadAlimentaria(CIF)

LaClasificaciónIntegradadelaSeguridadAlimentariaenFases(CIF)esunainnovadorainiciativaglobal,impulsadaporvariasinstituciones,quetieneporobjetivoinformarprocesosdeformulacióndeprogramasypolíticasdeseguridadalimentaria.Enúltimainstanciapretendecontribuiralaseguridadalimentariaynutricionalanivelmundial.LaCIFpromueveunenfoquecomúnparalaclasificacióndelagravedadylosfactoressubyacentesquedeterminanlainseguridadalimentariaagudaycrónica.Yasí,mejorarlatransparencia,pertinenciaycomparabilidaddelosanálisisdelaseguridad

alimentariaparalostomadoresdedecisiones.

SimbologíadelmapaNiveldeinseguridadalimentariacrónica

RecurrenciadelasCrisisÁreaclasificadacomoCrisisopeordurantealmenos3añosen10añosanteriores

IACSevera

IACModerada

IACLeve

IACMínimo

Evidenciainadecuada

Noanalizado

Losnivelesindicadosenelmaparepresentanlaseveridadmáximadelainseguridadalimentariacrónicaparaalmenosel20%deloshogaresdelazona.

SimbologíaderecuadrosNombredeláreaPoblacióny%enniveles2,3y4.

0% 100%

Porcentajedepoblaciónpor

Page 2: Situación de la Inseguridad Alimentaria Crónica en ... · extrema que afecta a la mayor parte de los hogares. En cuanto a riesgos recurrentes o habituales, la sequía se ha presentado

2/8

Parte2:Resumendeconclusiones,métodosyaccionesfuturas.

ConclusionesyAspectosClaves

Hondurasesunpaísdeingresomedio-bajo,conunpocomásdel60%delapoblaciónviviendoenlapobreza(2017).Enzonasruralesaproximadamenteel69%viveenpobreza,unodecada5hondureñosviveenpobrezaextrema.En2017laeconomíacreció4.1%yseprevéqueelcrecimientopara2018seade3.6%.Apesardelcrecimientopositivo,HondurasenfrentalosmásaltosnivelesdedesigualdadeconómicadeLatinoamérica(53.7decoeficientedegini,BancoMundial,2016)Elpaístieneunaltoniveldeexposiciónadesastresnaturales,registrandocrisisalimentariasasociadasalassequiassufridasanivelregionalenalgunosdepartamentosdelcorredorseco(2014-2016).Enlosdepartamentosanalizados:

Los hogares e n nivel 4 (6% del total de hogares analizados),no son capaces de cubrir elrequerimientomínimodeenergíaalimentariadurantemásdecuatromesesenelañoy lacalidadnutricionaldesudietaesinadecuada.Los hogaresen nivel 3 (17%),nocubren susnecesidadesmínimasdeenergíaalimentariaentredosy cuatromesesalaño,y la calidadde sudieta es inadecuadadurante todoel año .Esmuyprobablequeloshogarespresentenniñosendesnutricióncrónica.Cercadel 35%dehogares seencuentraenel nivel 2 yportanto son capaces regularmente deteneraccesoaunadietadecantidadadecuadadurantetodoelañoaunquenosiempreadecuadaencalidad.SonhogaresdondeesmenosprobablequetenganmiembroscrónicamentemalnutridosAlrededordel42%dehogaresseencuentrafueradelainseguridadalimentariacrónica.

Enlos10departamentosanalizados,23%deloshogaresennivel3ó4,yrequierenintervencionesde carácter urgente sobre los factores subyacentes que están condicionando dicho nivelde inseguridad alimentaria crónica. Solamente un departamento se ha clasificado en el nivel 2; 9fueron clasificados en nivel 3; y ninguno fue clasificado en niveles 1 ó 4, no obstante, existe unimportante número de hogares que demandan atención con estrategias adecuadas y mejorfocalizadas.En los departamentos clasificados en el nivel 3, el acceso a los alimentos es el principal factorlimitante.Loshogaresquedependendeun jornalodelcomerciodesusproductosabajoprecio,notienensuficientes ingresosque lespermitacubrirunadietaconelmínimoenergéticodurante2a4meses en el año. La escasa práctica de lactanciamaterna exclusiva en los seis primerosmeses devidaylainadecuadaalimentacióndelamujerydelosniñospequeñosfueron identificadoscomounodelosprincipalesfactoreslimitantes.LosdepartamentosdeIntibucáyLaPazsonlosquepresentanunmayorporcentajedehogaresennivel3opeor(30%).Losfactoressubyacentesrelacionadosconlapersistenciadelainseguridadalimentariasonengenerallosmismosencasitodoslosdepartamentosyseindicanacontinuación:

Procesos,InstitucionesyPolíticas:inseguridadciudadanaquecondicionanegativamentelaactividadeconómicayfuncionamientodelosservicios;elnivel de actividad económica que resulta insuficiente para emplear a la población desempleada y sub-empleada; acceso limitado al crédito parapequeñosproductores;insuficienciadeprogramasquegaranticenlacoberturaybuenusodelaguaysaneamientobásico;escasaparticipacióndelamujerenprogramasdealfabetizaciónyuso limitadode losrecursosporpartede lamujerenelámbito rural;y faltadecoberturayeficaciade losprogramasdepromocióndelalactanciamaternaexclusivaydelaalimentacióncomplementaria

Activos de medios de vida: acceso insuficiente a la tierra cultivable especialmente en departamentos cafetaleros; necesidad deformación para utilización de prácticas sostenibles demanejo de suelos y humedad, analfabetismoen jefes de hogar que limita suaccesoalmejoramientodesuactividadeconómica;limitacioneseninfraestructuradetransporte,saludyalmacenamientodegranos;bajo acceso al crédito; bajos salarios y precios estacionalmente altos de los granos básicos; y muy especialmente la desnutricióncrónicaquelimitaelaprendizajeydesarrollodelaspersonas

Estrategiasdemediosdevida:altoporcentajedehogaresdependientesdeestrategiasdebajovalormonetario(jornaleoyventadesuprecariaproducciónagrícola).

Informaciónrelevanteparaelanálisisderespuestadelostomadoresdedecisión

Page 3: Situación de la Inseguridad Alimentaria Crónica en ... · extrema que afecta a la mayor parte de los hogares. En cuanto a riesgos recurrentes o habituales, la sequía se ha presentado

3/8

De acuerdo con los protocolos de la CIF, los hogares que se encuentran en niveles 3 y 4 requieren de intervencionesurgentes sobre los factores estructurales que determinan dicha condición, como son: los altos niveles de inseguridadciudadana,elbajoniveldeactividadeconómicaproductivacomocausadeldesempleoysub-empleo, la faltadeaccesoa tierra cultivable de las familias jornaleras, el analfabetismo en la jefatura de los hogares y la alta dependencia deestrategiasdebajovalormonetario,talescomojornaleoyventadereservadegranosbásicos.

Intibucá y La Paz tienen el mayor porcentaje de hogares en nivel 3 o peor (30 %); El Paraíso presenta un 10 % dehogaresennivel4.Aunqueestosporcentajesonsólo ligeramentesuperiora losque registranel restodedepartamentosclasificadosenelnivel3.

Esteanálisis,aldarporcentajesdehogaresenniveles3y4encadadepartamento,contribuyea identificarprioridadesydimensionar programas integrales que se apliquen de forma transversal sobre dichas poblaciones. Para los hogaresclasificadosenelnivel2,ademásdelamejoradelosingresosdeloshogares,estambiénnecesariosensibilizarsobrelaimportanciadeconsumirdietasdiversificadasynutricionalmentebalanceadas.

Es imprescindible el mejoramientode los sistemasde informaciónanivel nacional, yel análisisapoyadoenevidencias,comofactorprimordialparalatomadedecisiones.

ProtocolosCIFparalaclasificacióndelaInseguridadalimentariacrónica

LaCIFesunconjuntodeprotocolosutilizadosparaclasificarlaInseguridadAlimentariaCrónicayAguda.LaCIFconstadecuatro funciones que se complementan mutuamente, cada función contiene un conjunto de protocolos especí ficos(herramientasyprocedimientos).LosprincipalesparámetrosdelaCIF,incluyenlacreacióndeconsenso,convergenciadelaevidencia,rendicióndecuentas,transparenciaycomparabilidad.ParalaCIF,laInseguridadAlimentariaCrónicasedefinecomo la Inseguridad Alimentaria que persiste en el tiempo, incluso en ausencia de circunstancias o eventos adversosexcepcionales. El presente análisis se basa en los estándares CIF para la clasificación de la inseguridad alimentariacrónica,talycomoestánrecogidosenlaadendadelmanualtécnicovigentedelaCIFdeoctubrede2016.

SurealizaciónhasidocoordinadaporelComitéNacionaldelaCIFenHonduras(CNCIF-HON)enelqueparticiparonexpertosdedistintasdisciplinas,capacitadospararealizarelanálisisdelaCIFdeInseguridadAlimentariaCrónicayprovenientesdeinstituciones del Gobierno, Naciones Unidas, ONGs nacionales e internacionales, academia e instituciones de caráctertécnico,queconstituyeelGTTdelaFunción1delprotocolodelaCIF.ElComitéNacionalfueconvocadoycoordinadoporUTSANcontandoconelapoyologísticodeFAOylaasistenciatécnicadelPROGRESAN–SICAylaUSG-CIF.

Elanálisisserealizóen3momentos,unprimermomentoenlatercerasemanadeoctubrede2017,unsegundomomentoenlasfechasdel22y23demarzode2018yeltercero,enlaúltimasemanadeabril2018:

Primermomento:enlosmesespreviosalanálisis,elGTTparticipóendostalleres:untallerdeformaciónsobrelosprotocolosCIFdelaescaladeInseguridadAlimentariaCrónica,actividadesdepreparacióndelainformaciónqueincluyeronelcálculodeindicadoressegúnelprotocolo,laelaboracióndetablasygráficosylacargadedatosenelSistemadeSoportedelaInformación(SSI);así mismo,enseptiembrede2017sellevóacaboelcálculodeindicadoresdelasbasesdedatosdeENDESA(2011-2012)ydelaAlianzadelCorredorSeco(ACS-2015).Lasbasesdedatosfueronfacilitadaspordiferentesinstitucionesdegobiernoyeltrabajodecálculo,coordinadoporUTSAN.Estetrabajopermitiódisponerdenuevosindicadoresyaumentarlafiabilidaddeotrosyaexistentes,comorecomiendalaUnidaddeSoporteGlobal.

Segundomomento:fuenecesariosensibilizaryactualizarenloscontenidosbásicosdelaCIF,yaquehubocambiodeGobiernoyderepresentantesinstitucionales,

Tercer momento: realizado en abril, con amplia convocatoria se logró realizar el análisis de CIF Crónica en 10departamentosdelCorredorSecoHondureño.

El proceso de análisis y formación del GTT demandaba de las instituciones participantes elcomprometerunacantidadconsiderabledeltiempodesupersonal,locualnofueposiblesiempreentodos los casos, con el resultado de que algunas instituciones no pudieron participar en todas lasactividadesdeformacontinua.

Page 4: Situación de la Inseguridad Alimentaria Crónica en ... · extrema que afecta a la mayor parte de los hogares. En cuanto a riesgos recurrentes o habituales, la sequía se ha presentado

4/8

Esimportantemencionarquesetuvocomolimitantelafaltadedisponibilidaddeinformaciónsobrelacalidaddelosalimentos.

Recomendacionessobrepróximospasosparaelanálisis,seguimientoyactualización.

-IdentificarquétrabajosdelevantamientodeinformaciónestánenfasedediseñoytratardeestablecersinergiasentreestostrabajosparafuturosanálisisdeCIF-Losnivelesdeinseguridadalimentariacrónicaqueseencuentranenlamayoríadedepartamentos,obligaaestablecerprioridadesanivelterritorialyunaminuciosafocalizaciónparalaplanificacióndeintervencionesconbaseenactividadesderecopilación,reanálisisylevantamientodeinformaciónqueapoyenunaclasificaciónanivelmunicipal-RealizarajustesalaplataformadelSSIenelpaso5quepermitavisualizarmejorlafaseindicativaytambiénenelpaso6,dondeserepitelosniveles2,enlugarde3y4,yotrosajustesdetítulosytraducciones-Sedebemejorarlageneración,recolecciónycanalizacióndedatosenlasseccionesdedisponibilidadyaccesoalosalimentos,yaquelaevidenciadisponibleparaelanálisisfuemuylimitada-OrientarfuturosanálisisdeCIFdeInseguridadAlimentariaAgudaenaquellosdepartamentosclasificadosenelnivel3opeordeInseguridadAlimentariaCrónicayvalorarlabúsquedadeevidenciasenaquellosmunicipiosprioritariosdedichosdepartamentos-Continuarfortaleciendolascapacidadesinstitucionalesparalarecoleccióndeinformacióndecalidadqueconduzcanamejorarelanálisisdelainformaciónylacorrespondientetomadedecisiones.-PlanificarunprocesodecomunicacióndelosresultadosdelanálisisCIFdeInseguridadAlimentariaCrónicaquegaranticesumejoraprovechamientoypromuevalaintegracióndeestosresultadosenespaciosdeformulacióndepolít icasyprogramas,deacuerdoalasinstitucionesqueintegranelSistemaNacionaldeSeguridadAlimentariayNutricional,talescomoelCONASAN,COTISAN,COVISAN,MesasRegionalesdeSeguridadAlimentaria;yotrasinstanciascomolaAcademiaylosmiembrosdelComitéNacionaldeimplementacióndelaCIF.

Paramayorinformación,contacte

ElGrupoTécnicodeTrabajodelaCIF:RobertoCá[email protected]

LaUnidaddeSoporteGlobaldelaCIF:www.ipcinfo.org(http://www.ipcinfo.org)

Page 5: Situación de la Inseguridad Alimentaria Crónica en ... · extrema que afecta a la mayor parte de los hogares. En cuanto a riesgos recurrentes o habituales, la sequía se ha presentado

5/8

Tabladepoblación

Level2Name

Número

totalde

personas

Nivel1 Nivel2 Nivel3 Nivel4 Nivel3omayor

Tasade

mortalidad

enniños

menores

de5años

Númerode

añosen

losquese

hadado

unafase3

osuperior

enlos10

años

anteriores.

Nivelde

confianza# % # % # % # % # %

Choluteca 458,871 229,435 50 114,718 25 80,302 18 34,415 8 114,717 26 **

Copan 394,890 157,956 40 134,262 34 75,029 19 27,642 7 102,671 26 **

ElParaíso 473,277 189,310 40 165,647 35 70,991 15 47,327 10 118,318 25 **

FranciscoMorazán 1,601,291 640,516 40 680,548 43 240,194 15 40,032 3 280,226 18 **

Intibucá 255,658 89,480 35 89,480 35 51,131 20 25,565 10 76,696 30 *

LaPaz 275,649 110,260 40 82,695 30 68,912 25 13,782 5 82,694 30 **

Lempira 345,489 103,647 30 155,470 45 69,098 20 17,274 5 86,372 25 *

Ocotepeque 157,018 65,947 42 50,246 32 28,263 18 12,561 8 40,824 26 ***

SantaBárbara 455,891 159,562 35 182,356 40 91,178 20 22,795 5 113,973 25 **

Valle 182,996 68,623 38 73,198 40 27,449 15 13,724 8 41,173 23 ***

GranTotal 4,601,030 1,814,736 39 1,728,620 38 802,547 17 255,117 6 1,057,664 23

Page 6: Situación de la Inseguridad Alimentaria Crónica en ... · extrema que afecta a la mayor parte de los hogares. En cuanto a riesgos recurrentes o habituales, la sequía se ha presentado

6/8

Page 7: Situación de la Inseguridad Alimentaria Crónica en ... · extrema que afecta a la mayor parte de los hogares. En cuanto a riesgos recurrentes o habituales, la sequía se ha presentado

7/8

MatrizdeResumen-FactoresLimitantesySubyacentes

Areas

Fact oresLimit ant esparalaSeguridadAliment aria Fact oresSubyacent esparaSeguridadAliment aria

Disponibilidaddelos

Alimentos

AccesoalosAlimentos

UtilizaciónBiológicadelos

Alimentos

EstrategiasdeMediosdeVida

CapitalHumano

CapitalFisico

CapitalFinanciero

CapitalNatural

CapitalSocial

Politica/Inst.Procesos

RecurrenteRiesgos

Crisisinusuales

Choluteca

Copan

ElParaíso

FranciscoMorazán

Intibucá

LaPaz

Lempira

Ocotepeque

SantaBárbara

Valle

PrincipalFactorLimitante

FactorLimitanteMenor

Noesunfactorlimitante

SinEvidencia

Page 8: Situación de la Inseguridad Alimentaria Crónica en ... · extrema que afecta a la mayor parte de los hogares. En cuanto a riesgos recurrentes o habituales, la sequía se ha presentado

8/8

100km

50mi