Download - Resumen Libro Meta

Transcript

Resumen libro "LA META" un proceso de mejora continua

LA METAUN PROCESO DE MEJORA CONTINUA DE ELIYAHU GOLDRATTEl libro LA META trata acerca de una planta manufacturera que viene presentando desde hace mucho tiempo problemas de ineficiencia, problemas con las maquinas, fallos de produccin, retraso de los pedidosde los clientes, exceso de inventario entre otros problemas. A cargo de la gerencia de la planta se encuentra un ingeniero llamado Alex Rogo a quien le ha dicho el seor Bill Peach quien es el vicepresidente de la divisin de la empresa UniCo; despus de llegar un da de improviso para agilizar un pedido de un cliente que lo est llamando constantemente pues este est muy retrasado y luego de dirigirse a la plantay encomendar tareas urgentes a los trabajadores de una manera no muy adecuada, haciendo que muchos de ellos se enfurezcan y hasta renuncien; que tiene 3 meses para presentar resultados satisfactorios con la planta y si no sucede esto la planta seria cerrada.Lo que ocasiona que Alex empiece a pensar y analizar cules seran las causas por las cuales su planta no est dando buenos resultados, si el ve todo bien en ella, tiene las mejores maquinas, el mejor recurso humano, tecnologa de punta, un sistema computarizado que hace todo lo que se le pida y se mueve todo esto en su cabeza, se hace cuestionamientos sobre la productividad de la planta, pero no encuentra cual es la raz del problema y sabe que algo debe andar mal. Alexen primera instancia, es el tipo de gerente que basa solamente su gestin en indicadores sin conocer cul es el verdadero objetivo por el cual existe una organizacin con fines de lucro. En todo este cuestionamiento se viene a su cabeza su profesor de fsica el seor Jonah quien le sirve de gua en todo el proceso para la recuperacin de su planta, este profesor mediante preguntas hace que Alex analice su situacin y que trate el mismo de encontrar cuales son las causas de los problemas, en el primer encuentro entre ellos discuten acerca de cul es la verdadera meta de la planta y Alex luego de pensarlo y repensarlo descubre quela meta realde su organizacin manufacturera esganar dineroy que por lo tanto todo aquello que lo conduzca a esa meta es productivo. Luego llega a la planta y ve a unos trabajadores sentados, se enoja y despus descubre que estaban sentados porque no tenan piezas por procesar, intenta saber qu cosas le dan dinero a la planta y cules no y se cuestiona acerca de si su planta est encaminada hacia esa meta y de no estarlo como hara el para que toda la organizacin trabaje hacia conseguir la misma meta, Alex le comenta a su equipo todo lo que ha hablado con Jonah y concluyen que el problema de la planta es que producen piezas que no son demandadas, por lo que su inventario es cada vez ms grande y sus entregas insuficientes. Por eso de nuevo necesita la orientacin de Jonah quien es esta ocasin le facilita los parmetros que expresan la meta en una organizacin cuya meta es ganar dinero que son:

1.throughput:que es la velocidad a la que el sistema genera dinero a travs de las ventas.

2.Inventario:que es todo el dinero que el sistema ha invertido en comprar cosas que pretende vender.

3.Gasto de operacin:que es todo el dinero que el sistema gasta en transformar el inventario en throughput.

Luego de esto Alex empieza un trabajo con su equipo y aprenden a laborar juntos y compenetrarse, para, ya que saben cul es la meta y cules son los parmetros que conllevan a ella, como hacer para llegar a esta. Perode nuevo necesita la orientacin de Jonah y l esta vez le habla de dos conceptosLos Sucesos Dependientes yLas Fluctuaciones Estadsticas.Rogo adems de los problemas que tiene en la empresa tambin tiene problemas en su casa con su esposa pues esta siente que no le dedica tiempo a su familia y que toda su vida se la dedica al trabajo entonces intenta solucionar los inconvenientes con ella pero se le olvida decirle que tiene un compromiso con su hijo y se va con el dejndola, el compromiso con su hijo es ir a un campamento, y en este l descubre muchas cosas interesantes,Alex observa que cuando los nios van caminando hay partes de la fila en que quedan claros, es decir, que no se mantiene la misma distancia entre nio y nio, esto es porque hay nios que caminan a un ritmo ms rpido que otros y como el ritmo que llevan los nios a partir del segundo de la fila lo determina el que vaya delante entonces con un solo nio que tenga un ritmo ms lento es suficiente para que los que van detrs disminuyan tambin su pasolo que hace quese atrasen, pero sigue observando y se da cuenta cual es el nio que ocasiona que los dems se atrasen y decide colocarlo delante detodosy aminorarle las cargas que lleva en su mochilaSe da cuenta que de esta manera pudieron trabajar todos al mismo ritmohace entonces una analoga de estas situaciones con la situacin en su planta yse da cuenta que esto podra ser una solucin para su problema.

Cuando regresa del campamento a su casa, su esposa se ha ido. le explica a sus compaeros en la junta las deducciones que hizo cuando estaba en el campamento con su hijo, deciden llamar a Jonah y este les explica que existen dos tipos de recurso:

1.loscuellos de botellaque son aquellos cuya capacidad es menor o igual a la demanda;que en el caso de los nios cuando iban caminando el cuello de botella era uno gordito que tena un paso ms lento y que retrasaba a todos los que iban detrs de l; y

2.los queno son cuellos de botellaque son aquellos cuya capacidad es mayor que la demanda.

Entonces despus de estudiar las maquinas en la plantaidentifican cuales serian las maquinas cuello de botella en la fbrica, pero se dan cuenta que lo que hizo Alex con los nios de cambiarlos de posicin, no lo pueden hacer en la planta porque las maquinas se ordenan de acuerdo a unos procesos que estn interrelacionados y que deben seguir ese orden, por lo tanto ellos deciden realizar una serie de accionesde modo que conduzcan a aumentar los ingresos y disminuir el inventario, como por ejemplo hacer un control de calidad de las piezas que van a entrar a las maquinas cuello de botella; que en el caso de la planta eran la maquina NCX-10 y la mquina para el tratado trmico, con esta accin se estaran ahorrando tiempo en piezas que van a salir defectuosas, johan tambin les sugiri que igual que al nio del campamento que le ayudaron con su mochila que era muy pesada, tambin ayudaran a la maquina cuellos de botella con otra mquina que hiciera la misma tarea pero solo contaban con una maquina y era muy costoso adquirir otra adems de que no contaban con el tiempo, por lo que uno de los trabajadores por iniciativa propia se encarga de conseguir 3 antiguas maquinas que juntas hacen la misma tarea de la NCX-10, para descargar un poco de trabajo a la maquina y se pudiera agilizar el proceso, tambin deciden mantener en trabajo constante las maquinas cuello de botella por lo que hacen unos reajustes con los descansos de las personas y con sus puestos de trabajo, se dan cuenta que hay piezas que pasan por las maquinas y que no necesariamente tiene que pasar por ellas por lo que dejan de pasarla por esas maquinas lo que hace que disminuya el cargo de trabajo para ella, tambin prescinden de pasar por los cuellos de botella aquellas piezas que no sean imprescindibles, para ganar capacidad, y, para que esto sucediera en toda la planta, para que los trabajadores supieran cuales eran las piezas que se necesitaban de manera urgente decidieron tomar la estrategia de colocar unas cintas rojas a las piezas con mayor urgencia y que por lo tanto eran de los pedidos retrasados y colocar una cinta verde a las piezas que podan esperar un poco ms.