Download - Prevención de Riesgos Riesgo Eléctrico

Transcript
  • pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

    Sguenos en:Contacto Inscr ipcin Publicidad

    Buscar

    Sbado 21 de Marzo de 115

    Inic io Eventos y Cursos Actualidad Qu es un CPHS? Lista de CPHS Experienc ias de CPHS Notas CPHS Disposic iones Legales Preguntas Sitios de Inters

    Gua de Proveedores Consejos Prcticos Ergonoma Salud Ocupac ional Prevencin de Riesgos Emergencias Seguridad Vial Entrevistas Videos Descargas

    Nota Prevencin de Riesgos Especiales Inicio

    Riesgo Elctrico

    El riesgo elctrico es aquel con potencial de dao suficientepara producir fenmenos de electrocucin y quemaduras.

    Riesgo ElctricoEs aquel susceptible de ser producido por instalacioneselctricas, partes de las mismas, y cualquier dispositivoelctrico bajo tensin, con potencial de dao suficiente paraproducir fenmenos de electrocucin y quemaduras. Sepuede originar en cualquier tarea que implique manipulacino maniobra de instalaciones elctricas de baja, media y altatensin; operaciones de mantenimiento de este tipo deinstalaciones y reparacin de aparatos elctricos.

    Recomendaciones generales:Las personas no debern manipular ningn elemento elctrico con las manos mojadas, en ambientes hmedos omojados accidentalmente (por ejemplo: en caso de inundaciones) y siempre que, estando en locales decaractersticas especiales (mojados, hmedos o de atmsfera polvorientas), no se est equipado de los medios deproteccin personal necesarios.

    Para trabajar en instalaciones se deben tener en cuenta los siguientes principios: Abrir todas las fuentes de tensin. Enclavar o bloquear, si es posible, todos los dispositivos de corte. Comprobar la ausencia de tensin. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensin. Delimitar la zona de trabajo mediante sealizacin o pantallas aislantes.

    45Recomendar

    3978Me gusta Compartir

    http://www.facebook.com/pages/Paritarioscl/171689096260253http://www.paritarios.cl/proveedores_en_seguridad_laboral_seguridad_industrial_prevencion_de_riesgos_higiene.htmhttp://www.paritarios.cl/pagina_inicial.phphttp://www.paritarios.cl/especial.htmhttp://www.paritarios.cl/descargas.htmhttp://www.paritarios.cl/videos.htmhttp://www.paritarios.cl/entrevistas.htmhttp://www.paritarios.cl/seguridad_vial.htmhttp://www.paritarios.cl/emergencias_y_desastres_naturales.htmhttp://www.paritarios.cl/prevencion_de_riesgos.htmhttp://www.paritarios.cl/salud_ocupacional.htmhttp://www.paritarios.cl/ergonomia.htmhttp://www.paritarios.cl/consejos.htmhttp://www.paritarios.cl/proveedores_en_seguridad_laboral_seguridad_industrial_prevencion_de_riesgos_higiene.htmhttp://www.paritarios.cl/sitios_interes.htmhttp://www.paritarios.cl/expertos.htmhttp://www.paritarios.cl/legales.htmhttp://www.paritarios.cl/notas_comites_paritarios_higiene_seguridad.htmhttp://www.paritarios.cl/experiencias.htmhttp://www.paritarios.cl/comites/lista_comites.htmhttp://www.paritarios.cl/quees_comite.htmhttp://www.paritarios.cl/actualidad_04.htmhttp://www.paritarios.cl/eventos.htmhttp://www.paritarios.cl/pagina_inicial.phphttp://www.paritarios.cl/pagina_inicial.phphttp://www.paritarios.cl/publicidad_oferta.htmhttp://www.paritarios.cl/inscripcion_paritarios.htmmailto:[email protected]://www.facebook.com/pages/Paritarioscl/171689096260253http://pdfcrowd.com/html-to-pdf-api/?ref=pdfhttp://pdfcrowd.com/customize/http://pdfcrowd.com/redirect/?url=http%3a%2f%2fwww.paritarios.cl%2fprevencion_de_riesgos_Riesgo_Electrico.html&id=ma-150321003912-a1614758http://pdfcrowd.com

  • pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

    Delimitar la zona de trabajo mediante sealizacin o pantallas aislantes. Evitar la utilizacin de bases mltiples, no utilizar nunca ladrones. No quitar la puesta a tierra de los equipos e instalaciones. No realizar operaciones en lneas elctricas, cuadros, centros de transformacin o equipos elctricos si no se poseela formacin necesaria para ello. No retirar los recubrimientos o aislamientos de las partes activas de los sistemas. En el caso de que sea imprescindible realizar trabajos en tensi, debern utilizarse los medios de proteccinadecuados.

    Elementos de proteccin personal: protecciones individuales, las ms habituales para cubrir este tipo de riesgos son: Cascos. Gafas o pantallas de proteccin facial. Guantes. Calzado de seguridad.

    Fuente: Seremi de Salud RM

    Inic io Contacto Inscripc in Public idad

    Par itar ios.cl \\\ El Por tal de la Segur idad, la Pr evencin y la Salud Ocupacional de ChileE-mail comer ciales y contr atacin de publicidad: par itar ios@par itar ios.cl

    http://motigo.com/mailto:[email protected]://www.paritarios.cl/publicidad_oferta.htmhttp://www.paritarios.cl/inscripcion_paritarios.htmmailto:[email protected]://www.paritarios.cl/pagina_inicial.phphttp://pdfcrowd.com/html-to-pdf-api/?ref=pdfhttp://pdfcrowd.com/customize/http://pdfcrowd.com/redirect/?url=http%3a%2f%2fwww.paritarios.cl%2fprevencion_de_riesgos_Riesgo_Electrico.html&id=ma-150321003912-a1614758http://pdfcrowd.com