Download - Presentación de PowerPoint · clase sobre normas cívicas apoyándose en la imagen de refuerzo. Guía didáctica 3º de Primaria 6 . Se pretende que el alumno y alumna reflexione

Transcript

Guía didáctica del libro de actividades de 3º de Primaria

Antes de empezar.

Guía didáctica 3º de Primaria

2

Después de leer el texto los alumnos y alumnas pondrán a punto el material sugerido para realizar las actividades del libro.

Guía didáctica 3º de Primaria

3

Se pide a los alumnos y alumnas que rellenen los datos del carné y lo recorten a modo de un carné real. De esta manera se pretende una mayor involucración por su parte. Si no disponen de foto pueden pegar un autorretrato.

Guía didáctica 3º de Primaria

4

Mi ciudad.

Guía didáctica 3º de Primaria

5

El profesor o profesora puede leer el texto y posteriormente preguntar en clase sobre normas cívicas apoyándose en la imagen de refuerzo.

Guía didáctica 3º de Primaria

6

Se pretende que el alumno y alumna reflexione sobre la presencia de elementos de educación vial en su entorno y la importancia que tienen.

Guía didáctica 3º de Primaria

7

El alumno y la alumna deben reflexionar sobre los vehículos de su entorno y que usan habitualmente. El profesor o profesora puede iniciar un debate con las conclusiones del grupo clase.

Guía didáctica 3º de Primaria

8

Se pide una redacción sobre las normas de convivencia. Otros enfoques posibles pueden ser sobre movilidad, sostenibilidad, ecología, arte…

Guía didáctica 3º de Primaria

9

Soy peatón y viajero o viajera.

Guía didáctica 3º de Primaria

10

El profesor o profesora puede comenzar preguntando a cada alumno y alumna de la clase una norma del peatón y del viajero o viajera. Una vez respondidas todas las preguntas se contrastarán con el texto.

Guía didáctica 3º de Primaria

11

Con esta actividad el alumno o la alumna debe demostrar que está familiarizado con los elementos propios de la seguridad vial y que debe obedecerlos siempre en la vida real.

Guía didáctica 3º de Primaria

12

El alumno y alumna debe demostrar su comprensión de los contenidos relacionados con esta sección. Respuestas: -1 Falsa - 2 Verdadera -3 Falsa -4 Verdadera -5 Verdadera -6 Falsa -7 Falsa

Guía didáctica 3º de Primaria

13

Se pide a los alumnos y alumnas que reflexionen sobre un comportamiento inadecuado y las graves consecuencias que puede tener en su seguridad y la de los demás.

Guía didáctica 3º de Primaria

14

Mis amigas las señales.

Guía didáctica 3º de Primaria

15

Se preguntará aleatoriamente a varios alumnos y alumnas las señales que conocen. Se continuará explicando otras señales importantes. El objetivo es que identifiquen claramente a qué grupo pertenecen según su forma y color, así como la prevalencia del agente y la agente sobre las demás. Respuesta: Agente

Guía didáctica 3º de Primaria

16

Se insiste en los colores del semáforo y la necesidad de reconocerlos y respetarlos. Respuestas: 1) Rojo, ámbar y verde. 2) Rojo y verde.

Guía didáctica 3º de Primaria

17

El alumno y la alumna deben demostrar que conocen los contenidos relacionados con esta sección, coloreando las figuras que correspondan a una señal de tráfico. Posteriormente se podrá hacer una puesta en común con todas las respuestas.

Guía didáctica 3º de Primaria

18

Señal de stop.

Los alumnos y alumnas deben distinguir las señales en función del color y la forma. Respuestas: 1) Información 2) Prohibición 3) Peligro 4) Obligación 5) Información 6) Obligación 7)Peligro 8) Prohibición 9) Información 10) Prohibición

Guía didáctica 3º de Primaria

19

Para terminar.

Guía didáctica 3º de Primaria

20

El alumno y la alumna deben conocer los conceptos generales y elementos propios de la circulación vial.

Guía didáctica 3º de Primaria

21

Es necesario que los alumnos y las alumnas sean conscientes del peligro que supone la convivencia en el mundo del tráfico. Se insistirá en la importancia de respetar las señales de tráfico y las normas de circulación.

Guía didáctica 3º de Primaria

22