Download - PENSAMIENTO ECONOMICO

Transcript
  • Grandes Pensadores de la EconomaTeoras e ideas de las personalidades ms destacadas de las Ciencias Econmicas.Econ. Jorge L Rangel

  • Historia del Pensamiento Econmico

    evolucin pensamiento econmico = evolucin comportamiento humano en la produccin, distribucin e intercambio de bienes y servicios (Organizacin Econmica) Palabras claves: evolucin histrica sistema econmico- comportamiento - tica/moral - estados nacin - revolucin industrial - bienestar social- recursos escasos - tecnologa

  • Pensamiento Econmico Grecia y el imperio Romano

    En la antigedad se manifestaron juicios que demuestran que las sociedades contaban con estructuras donde se observaban relaciones similares a las del capitalismo, tales como la propiedad privada, mercados, moneda y divisin del trabajo, en un modo de produccin esclavista.Tanto en Grecia como en Roma se observa la aparicin de juicios sobre las relaciones sociales y econmicas realizadas por pensadores como Platn y Aristteles donde se perfilan aspectos como la divisin del trabajo, la propiedad, la circulacin, el valor de los bienes, capital, acumulacin y la moneda.

  • La Edad Media

  • Edad Media El feudalismo fue la forma de organizacin poltica, social y econmica que caracteriz principalmente la Edad Media europea, basada en un sistema de relaciones de dependencia entre diferentes individuos.La formacin del feudalismo fue el paso del modo esclavista al de las relaciones de dependencia entre el seoro y el campesinado, por lo que la masa de esclavos fue disminuyendo progresivamente.

  • Edad Media Pautas GeneralesLos pensadores de la Edad Media sostenan las siguientes pautas:No usaban el trabajo como medida de valor sino que lo consideraban el instrumento para legitimar la actividad econmica y los ingresos, incluidos los beneficios e intereses. No haba una teora del salario ni tampoco un grupo suficientemente amplio de asalariados.No se preguntaban cmo se forma el salario, sino cul deba ser su monto para ser justo.

  • Santo Toms de Aquino

  • Sto. Toms de Aquino. (1125-1274) Economas feudales

    Ideas:ptica tica o moral de la economa.

    Cristianismo: considera inmoral la obtencin de ganancias del intercambio comercial

    Problema del precio y de la ganancia:Es correcto o pecaminoso obtener ganancias a partir del intercambio de mercadera?

  • Pensamiento deSto. Toms de Aquino Edad Media El comercio en s mismo no era malo o negativo, sino que, ms bien, su valor moral dependa de los motivos y la conducta de los comerciantes que lo llevasen a cabo. El riesgo asociado con traer bienes de donde son abundantes a donde son escasos justificaba el beneficio mercantil. No obstante, el comerciante deba destinarlos a fines virtuosos.

  • SiglosXVI al XVIIIMercantilistasSiglo XVIIIFisicratasThomas Robert Maltus1766 -- 1824Carlos Marx1818 - 1883Piero Sraffa1898 - 1983David Ricardo1772 - 1823Stuart Mills1806 - 1873John MaynardKeynes1883 - 1943Economa delDesequilibrioSntesisNeoclsica

  • El Mercantilismo

  • El MercantilismoEntre los siglos XVI y XVII se produce el perodo de asentamiento de lo que posteriormente se denominaran las potencias Europeas (Espaa, Francia, Inglaterra, Holanda, Pases Bajos).

    . Se increment notablemente el comercio internacional.

    El mercantilismo implicaba la conformacin de estados-nacin fuertes, el proteccionismo se consideraba una pieza clave para alcanzar las metas del capital comercial, por lo que la intervencin estatal se consideraba imprescindible para lograr el proteccionismo tanto de los extranjeros como de las viejas estructuras feudales que prevalecan y entorpecan el desarrollo del capitalismo comercial.

  • El MercantilismoEl pensamiento se puede sintetizar de la siguiente manera:Minimizar las exportaciones de oro y plata, dado que stos, en cuanto a medio de intercambio como dinero mercanca, representaba el definitiva acumulacin de riqueza (expresin tangible de los beneficios de la actividad exportadora).Minimizar la importacin de bienes, salvo aquellos que participase en la elaboracin de bienes exportables, obstaculizando el ingreso de aquellos que compitan con aquellos producidos internamente.Cuando sea indispensable importar, que se haga a cambio de bienes internos, y no de equivalente en oro.Lograr mejores colocaciones a los excedentes internos, a cambio de valor duro (metales preciosos).Utilizacin, de manera preferente, de insumos nacionales en productos exportables, pues el valor agregado queda en el pas.

  • Escuela Fisicrata

  • Escuela FisicrataLos fisicratas sostienen que el principal derecho natural del hombre consiste en el disfrute de los resultados de su trabajo, siempre que tal disfrute pueda armonizarse con los derechos de los demsLos gobiernos no deben interferir en los asuntos econmicos ms all del mnimo absolutamente imprescindible para proteger la vida, la propiedad y mantener la libertad de contratacin.Se atribuye al francs Vincent de Fournay (Francs: 1712-1759) la famosa fraselaissez faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar).

  • Escuela FisicrataPara los fisicratas la agricultura era el nico sector genuinamente productivo de la economa capaz de generar el excedente del cual dependa todo lo dems.El excedente se destinara posteriormente a elaborar y consumir productos manufacturados con lo cual aumenta la demanda y la riqueza de la nacin.Para esta Escuela la riqueza de una nacin proceda de la capacidad de produccin, y no de la cantidad de oro y plata que poseyeren, por lo cual centraran en el estudio no en el dinero, sino en las fuerzas reales que permiten el desarrollo econmico.

  • Francios Quesnay (Francs: 1694 1774)Sistematiza y grfica El Flujo Circular de Bienes y Dinero en una economa ideal, Cuadro Econmico (Tableau Economique ). Este es el primer anlisis sistemtico del flujo de riqueza el que asentara las bases de la macroeconoma.Confiere a la agricultura la mxima importancia, confirindole la capacidad de crear riqueza. Reconoce la existencia de tres o cuatro clases sociales: los dueos de la tierra, los agricultores arrendatarios (nica clase productiva), los industriales y comerciantes. Afirm que la tierra corresponde a los terratenientes, pero que el producto creado por esos agricultores arrendatarios tiene que satisfacer las necesidades de las tres clases existentes.

  • Francios Quesnay (Francs: 1694 1774)El Cuadro Econmico muestra como circula el producto neto entre las tres clases y cmo se produce cada ao. Este mximo representante de la escuela fisicrata argumentaba que el principal derecho natural del hombre consiste en el disfrute de los resultados de su trabajo, siempre que se armonice con los derechos de los dems. De aqu que considerara que el gobierno no debera interferir en los asuntos econmicos ms all del mnimo absolutamente imprescindible para proteger la vida y la propiedad y para mantener la libertad de contratacin.Las ideas de Quesnay, aparece como una reaccin ante las restricciones feudales, mercantilistas y gubernamentales, que restringan la iniciativa privada.

  • Adam Smith (Escocs: 1723 1790)

  • Adam Smith (Escocs: 1723 1790)Sin duda el aporte fundamental, lo constituye su clebre obra Naturaleza y Causa de la Riqueza de las Naciones: (1776). Sus ideas fundamentales pueden resumirse en los siguientes puntos:

    El funcionamiento econmico de la sociedad descansa en las leyes del mercado y su bienestar en la interaccin del inters individual y la competencia.

    Defensor del laissez faire, en cuanto a la no intervencin del gobierno en los asuntos econmicos.

  • Adam Smith (Escocs: 1723 1790)El anlisis del cambio dinmico de la sociedad descansa sobre la teora de la acumulacin, sostiene que el ingreso se distribuye entre las diversas clases sociales y, de manera preferente, entre capitalistas y los terratenientes.

    La fuerza de trabajo asalariada no recibe lo suficiente para permitirles excedente alguno sobre sus necesidades, mientras que los otros dos grupos sociales s podran tener fondos suficientes para financiar inversiones y para sostener sus niveles de vida normales.

  • Adam Smith (Escocs: 1723 1790)Destac los efectos de la acumulacin de los beneficios de los empresarios pues se reinvierten en maquinarias, lo que permitir mayores posibilidades de divisin del trabajo y de aumentos de la produccin y, por tanto, conducir a una mayor riqueza.

    Las ideas expuestas haran que el sistema econmico funcionara de manera independiente del gobierno o de las personas, como si una mano invisible regulase el sistema.

  • La Mano InvisibleSe esboza como una caracterizacin del modo en que funcionan los mercados.No solo asigna las tareas, sino que dirige a las personas en su eleccin de ocupacin y hace que se tengan en cuenta las necesidades de la sociedad.El mercado regula cules son las mercancas que han de producirse. La esencia de la economa de mercado es que en l todo se convierte en mercancas, con un precio, y que la oferta de estas mercanca es sensible a los cambios que ellos experimenten.Es el mercado el que decide la cantidad de bienes que se producen. La demanda por estos bienes incentiva a los productores, posibilidades de obtener ms beneficios, aumentando la produccin de dichos bienes Estas interrelaciones de consumidores y productores determinan, la cantidad de bienes que se producen.

  • David Ricardo(Ingls: 1772 1823)Ricardo constituye uno de los pilares de la Escuela Clsica, y desplazo el nfasis desde la produccin a la distribucin, punto de partida para el estudio posterior del Comercio Internacional. Los aspectos ms significativos de su indagacin y aporte son los siguientes:Descubrir la base que permite del intercambio entre las mercancas y las relaciones que de l se generan, interesndose por los precios relativos ms que por los absolutos, en atencin a que las mercancas obtienen su valor de dos fuentes: de sus escasez y de la cantidad de trabajo necesario para obtenerlas.

  • David Ricardo(Ingls: 1772 1823)Su anlisis de la renta de la tierra y el desarrollo de la teora de los costos comparativos, fueron sus contribuciones ms significativas al mundo de la economa.Las diferencias en la calidad de la tierra determinaran que, si bien los propietarios de las tierras frtiles obtendran rentas cada vez ms altas, la produccin en las de peor calidad generara slo lo justo para cubrir los costos, sin lugar a la renta. El crecimiento de la poblacin acompaaba a la expansin econmica, y que esta expansin generara un aumento de las necesidades de alimentos, la que solo poda satisfacerse a costos ms altos.

  • David Ricardo(Ingls: 1772 1823)Desarroll la teora de los costos comparativos defendiendo que cada pas debera especializarse en aquellos productos que tuvieren un costo comparativo ms bajo e importar aquellos cuyo costo comparativo fuera ms elevado. (Poltica de Libre Comercio Ricardiana)

    Segn esta poltica, cada pas debe dedicar su capital y trabajo a aquellas actividades productivas que les resulten ms beneficiosas. De esta forma, se distribuye el trabajo con la mayor eficiencia y aumenta al mismo tiempo la cantidad total de bienes, lo que contribuye el bienestar general.

  • Robert T. Maltus(Ingls : 1766 1834)Contemporneo y adversario intelectual de Ricardo, centr su anlisis econmico centrado en la poblacin, cuyo pensamiento se expone en Ensayo sobre el Principio de la Poblacin.La teora malthusiana (Ensayo Malthusiano), constituye criterios recogidos de otros autores, donde recopila, relaciona y sistematiza las ideas de Botero (siglo XVI), Petty (16869, Sssmilch (1749), Wallace (1753), Ortes (1774), con lo cual su conjunto pasa a ser conocido como una teora de la poblacin.

  • Robert T. Maltus(Ingls : 1766 1834)Sus principales puntos pueden ser resumidos de la siguiente manera:La poblacin tiende a crecer de acuerdo a una progresin geomtrica, en tanto que los medios de subsistencia lo hacen en progresin aritmtica.Lo anterior genera la necesidad de regular dicho crecimiento explosivo.En este contexto, situaciones como las guerras, epidemias, catstrofes naturales resultaran como factores regulatorios, y por lo tanto necesarios.Se reconocan dos grupos de bienes: los necesarios o esenciales, y los superfluos o no esenciales, debindose orientar los recursos productivos a los primeros, sobre los cuales nunca habra saturacin en su produccin.Los excedentes que quedaban en manos de los terratenientes o capitalistas (Smith y Ricardo) y los recursos del Estado, recomendaba su orientacin, a la ejecucin de obras pblicas y actividades similares, a objeto de incrementar la demanda agregada.

  • La Escuela ClsicaEl perodo de vigencia clsica puede situarse entre 1776, ao en que se publica la Riqueza de las Naciones, de Adam Smith, y 1871,cuando aparecen las obras claves de los marginalistas.La doctrina clsica se ha identificado frecuentemente con el liberalismo econmico, por cuanto los elementos esenciales de dicha escuela son la libertad personal, la propiedad privada, la iniciativa personal y el control individual de la Empresa.

  • La Escuela ClsicaLos rasgos fundamentales del Pensamiento Clsico:La norma bsica fue el laissez faire: el mejor gobierno es el que interviene menos. El mercado libre y competitivo determina la produccin, los precios y la distribucin de la renta. A excepcin de David Ricardo, destacan lo existencia de una armona de intereses, cada individuo, al tratar de alcanzar los propios, serva a los intereses superiores de la sociedad.Se defenda a los hombres de negocios, pues eran los que realizaban la acumulacin de capital, factor indispensable para la inversin y el crecimiento econmico.Confiaban en la competencia, como mecanismo regulador de la economa. Los clsicos defendan la primaca del sector privado sobre el sector publico, el que se traduca en despilfarro y corrupcin .

  • Carlos Marx 1818-1883 "Hasta ahora los filsofos no han hecho sino interpretar el mundo de diversas maneras, pero de lo que se trata es de transformarlo." Filsofo, economista, hombre de accin, fue el creador del socialismo cientfico y el inspirador de la ideologa comunista, clave en la historia del siglo XX.

  • Karl Marx(Alemn: 1818 1883)La economa marxista.La base de la teora de Marx la constituye su anlisis de la historia, en el que postula que:

    En toda sociedad, entre cuantas han aparecido en la historia, la divisin en clases est determinada por aquello que se produce, como se produce y por la forma en que se intercambia la produccin.Las causas ltimas de todo los cambios sociales, pacficos o no, hay que buscarlas no en las mentes de los hombres, sino en las mutaciones experimentadas por los mtodos de produccin y de intercambio.

  • Karl Marx(Alemn: 1818 1883)La produccin y el intercambio de productos constituyen la base de todo orden social.Se debe descubrir las leyes del movimiento de la sociedad capitalista, para luego sealar, lo que seran los cursos rectificatorios a seguir.Se buscaba demostrar como el capitalismo explotaba necesariamente a la clases trabajadora y que esta explotacin conducira inevitablemente a su destruccin. Se distingue entre los conceptos de fuerza de trabajo y tiempo de trabajo. La fuerza de trabajo hace referencia a la capacidad del hombre para el trabajo; el tiempo de trabajo es el proceso real y la duracin del trabajo.El empresario paga al trabajador una cantidad igual al valor de su fuerza de trabajo, pero este pago equivale slo a una parte de la produccin diaria del trabajador y, por tanto, slo a parte del valor que este produce.La clave de la explotacin, en este sistema, est en el hecho de que existe una diferencia entre el salario que recibe un trabajador y el valor del producto que produce. Marx lo denomina Plusvala.

  • Alfred Marshall(Ingls : 1842 1924)Defini el precio de mercado con los elementos de demanda-oferta efectundolo por la interseccin de la oferta y la demanda.Supona que los empresarios buscaban racionalmente el mximo beneficio, lo que implica minimizar los costos. Cualquier volumen de produccin deseado podra obtenerse con varias combinaciones diferentes de factores productivos, por lo que el empresario seleccionara la combinacin de ms bajo costo.Los rendimientos de escala creciente, asociados a la aplicacin de tecnologas avanzadas, podan originar ciertas complicaciones. Las economas de escala implicaban que un pequeo nmero de grandes productores poda funcionar a costos medios ms bajos produciendo la misma cantidad que un gran nmero de pequeas empresas, quedando en entredicho las premisas de un mercado competitivo.Las ventas de cada empresa estaban limitadas al mercado particular, lenta y costosamente adquirido, y aunque la produccin pudiese aumentarse muy rpidamente, no ocurrira lo mismo con las ventas.La expansin de la empresa mas all de sus lmites naturales la expondra tambin a la competencia de sus rivales, sosteniendo que era improbable que las economas de escala representaran un serio desafo para el mantenimiento del orden competitivo.

  • La Economa MarginalistaLa escuela de anlisis marginal hizo notables contribuciones a la teora econmica, en cuanto a sistematizacin y formalizacin.Sus representantes ms significativos fueron Jevons, Williams Stanley (Ingls, 1835-1882), Menger,Karl (Asutraco ,1841-1921) y Walras, Marie Espirit Len (Francs ,1834-1910). Los trabajos de estos autores se caracterizaron por la construccin de modelos abstractos desarrollados con una considerable dosis de tcnicas matemticas y por el reconocimiento de la importancia del anlisis marginal, y su aplicacin progresiva a todas las partes de la teora microeconmica.Sus aportes abarcaron temas como Investigacin del Equilibrio y Anlisis Econmico, Utilidad, Valor, Cambio y Distribucin de los Bienes, Expresin Matemtica de las Leyes del Mercado, Tipificacin de los Bienes, entre otros. Sin embargo, su contribucin ms significativa lo constituye el concepto de marginalidad.

  • La Economa MarginalistaEl enfoque marginalista centra su anlisis en las decisiones de los sujetos econmicos individuales, y en las condiciones y precios del mercado.El anlisis marginalista presenta un sistema econmico basado en la ms estricta competencia, con referencia ocasionales al monopolio puro. Existen empresarios individuales e independientes, hay muchos compradores y muchos vendedores; los productos son homogneos, los precios son uniformes y la publicidad no existe.La demanda pas a ser la fuerza predominante en la determinacin de los precios.Bajo el enfoque marginalista la economa se hizo subjetiva y psicolgica. La demanda depende de la utilidad marginal (es decir, la utilidad que genera la ltima unidad consumida).Los costos de la produccin incluyen no slo los factores productivos, sino adems incorpora el costo que supone crear y dirigir una empresa, y ahorrar el dinero para constituir el capital.Los marginalista crean que las fuerzas econmicas tienden generalmente a hacia un equilibrio de fuerzas opuestas.

  • John M. Keynes(Ingls : 1883 1946)Su obra capital es La Teora General del Empleo, el Inters y el Dinero la cual pasar a constituir una nueva rama de la economa conocida como Macroeconoma.Los principios fundamentales de la economa keynesiana se pueden concretar en los puntos siguientes:Al estudiar los determinantes inmediatas de la renta y el empleo, expuso que exista una importante interrelacin entre la Renta Nacional y los Niveles de Empleo. Los determinantes inmediatos son los gastos en consumo e inversin, el Gasto Pblico constituye una adicin al gasto total.La situacin de pleno empleo es solo un caso especial; el caso ms general y caracterstico es el de equilibrio con desempleo. Cuando el consumo y la inversin resulta insuficiente para mantener el pleno empleo. El estado debera ser la fuente de gasto a la que se acuda como ultimo recursoEl segundo grupo de componente del sistema Keynesiano lo constituyen los determinantes ltimos de la renta y del empleo, o los determinantes del consumo e inversin. El nivel de consumo vara con la renta mientras que sta vara, porque cambia la inversin o el gasto pblico y lo hace de forma multiplicativa: si la inversin aumenta, la Renta se incrementar en un mltiplo de esta cantidad.

  • John M. Keynes(Ingls : 1883 1946)Defenda que la inversin estaba determinado por:la tasa de inters y la eficacia marginal del capital, o tasa de rendimiento esperado sobre el costo de las nuevas inversiones. la eficacia marginal del capital depende de las expectativas antes los beneficios futuros y del precio de oferta de los activos de capital. la tasa de inters la defina como una recompensa al sacrificio de la liquidez, y por eso depende de las preferencias por la liquidez.el deseo de mantener la riqueza en forma de activos financieros lquidos, y de la cantidad de dinero en circulacin mas depsitos.las tres influencias psicolgicas fundamentales sobre la renta y el empleo son: la propensin al consumo, el deseo de activos lquidos y la tasa de beneficio esperado de las nuevas inversiones.La tesis fundamental de Keynes es que el sistema de mercado libre o laissez faire ha quedado anticuado y que el estado debe intervenir activamente para fomentar el empleo, forzando la tasa de inters a la baja (tambin estimulando la inversin) y redistribuyendo la renta con objeto de aumentar los gastos de consumo.Otorga al estado un vasto papel para estabilizar la economa en el nivel de pleno empleo.

  • Estructuralismo Latinoamericano. En los pases en subdesarrollo latinoamericanos, surge una corriente de pensamiento de corte keynesiano, que le otorga gran importancia a la participacin del Estado en la economa, esencialmente en lo referente a las polticas activas para el desarrollo, (Calva, 2006a).

    A mediados del siglo pasado, bajo el liderazgo de Ral Prebisch (Argentina), pensadores sociales de Amrica Latina formularon una teora del desarrollo. La misma responda a una interpretacin estructural, histrica y sistmica de las causas del atraso, predominante en nuestros pases.

  • Estructuralismo Latinoamericano. Sobre estas bases, se formul una estrategia de crecimiento asentada en la industrializacin y la modificacin del estilo de insercin en la divisin internacional del trabajo. Uno de los componentes originales de la teora era la interpretacin del funcionamiento del sistema econmico mundial y la dinmica de la relacin entre un centro desarrollado y una periferia atrasada. El modelo centro-periferia explicaba como la distribucin desigual de los frutos del progreso tcnico, entre ambos componentes del sistema, sancionaba el rezago perifrico y la reproduccin de las causas que lo determinaban.

    ***Entre los siglos XVI y XVII se produce el perodo de asentamiento de lo que posteriormente se denominaran las potencias Europeas (Espaa, Francia, Inglaterra, Holanda, Pases Bajos). Derivado de su expansin militar e incipiente pero sostenido desarrollo manufacturero, como complemento de la produccin clsica de la agricultura, se increment notablemente el comercio internacional. Por otro lado, como an no exista una economa monetaria, el valor resida normalmente en la acumulacin de metales preciosos como el oro y la plata. Como consecuencia de lo anterior emergieron, de manera natural, tres cuestiones fundamentales que generaba esta lucrativa actividad comercial: el monopolio de exportacin, el problema de los cambios y su derivacin, la balanza comercial. Los puntos centrales de esta concepcin, ms que una poltica es estado o una doctrina elaborada en centros acadmicos, fue el producto de la praxis o estado del arte generado por la actividad de empresarios y comerciantes, sin mayores vnculos entre s, que orientaban su quehacer en pos de optimizar sus particulares intereses. No obstante, el inters de fortalecer el Estado como producto de la acumulacin de riqueza no era un inters en cuanto al Estado en s, sino ms bien una forma de fortalecer una estructura que en definitiva garantizase sus propios intereses. A la luz de otras concepciones ms actuales este criterio podra parecer contrapuesto, pero en su momento se justificaba.Si bien es cierto en este perodo no se gener una doctrina propiamente tal, pues ms que la expresin de un pensamiento representa una forma de accin, Pero, como toda accin humana est orientada por una concepcin ideolgica que la gua, es posible encontrar en la poltica mercantilista la expresin del pensamiento econmico de la poca (Hugo Araneda Drr: Economa Poltica, 1993).*Entre los siglos XVI y XVII se produce el perodo de asentamiento de lo que posteriormente se denominaran las potencias Europeas (Espaa, Francia, Inglaterra, Holanda, Pases Bajos). Derivado de su expansin militar e incipiente pero sostenido desarrollo manufacturero, como complemento de la produccin clsica de la agricultura, se increment notablemente el comercio internacional. Por otro lado, como an no exista una economa monetaria, el valor resida normalmente en la acumulacin de metales preciosos como el oro y la plata. Como consecuencia de lo anterior emergieron, de manera natural, tres cuestiones fundamentales que generaba esta lucrativa actividad comercial: el monopolio de exportacin, el problema de los cambios y su derivacin, la balanza comercial. Los puntos centrales de esta concepcin, ms que una poltica es estado o una doctrina elaborada en centros acadmicos, fue el producto de la praxis o estado del arte generado por la actividad de empresarios y comerciantes, sin mayores vnculos entre s, que orientaban su quehacer en pos de optimizar sus particulares intereses. No obstante, el inters de fortalecer el Estado como producto de la acumulacin de riqueza no era un inters en cuanto al Estado en s, sino ms bien una forma de fortalecer una estructura que en definitiva garantizase sus propios intereses. A la luz de otras concepciones ms actuales este criterio podra parecer contrapuesto, pero en su momento se justificaba.Si bien es cierto en este perodo no se gener una doctrina propiamente tal, pues ms que la expresin de un pensamiento representa una forma de accin, Pero, como toda accin humana est orientada por una concepcin ideolgica que la gua, es posible encontrar en la poltica mercantilista la expresin del pensamiento econmico de la poca (Hugo Araneda Drr: Economa Poltica, 1993).**(Del griego phisis = naturaleza, cratos = poder; y significa: el gobierno de la naturaleza).Los primeros intentos de sistematizacin de la ciencia econmica se deben a los fisicratas. Los fisicratas elaboraron una doctrina natural de la vida econmica. Se preocuparon especialmente de la circulacin, el producto social y la distribucin de este ltimo.Los fisicratas argumentaban que el principal derecho natural del hombre consiste en el disfrute de los resultados de su trabajo, siempre que tal disfrute pueda armonizarse con los derechos de los dems,. Por lo cual los gobiernos no deban interferir en los asuntos econmicos ms all del mnimo absolutamente imprescindible para proteger la vida, la propiedad y mantener la libertad de contratacin.En este sentido, se atribuye al francs Vincent de Fournay (Francs: 1712-1759) la famosa frase laissez faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar).Para los fisicratas la agricultura era el nico sector genuinamente productivo de la economa capaz de generar el excedente del cual dependa todo lo dems. Por ello, preconizaban la mejora de los sistemas de cultivo para aumentar la productividad de la agricultura, con lo cual se incrementara la proporcin perteneciente a los terratenientes, excedente que posteriormente se destinara a elaborar y consumir productos manufacturados con lo cual se la demanda de y la riqueza de la nacin.*(Del griego phisis = naturaleza, cratos = poder; y significa: el gobierno de la naturaleza).Los primeros intentos de sistematizacin de la ciencia econmica se deben a los fisicratas. Los fisicratas elaboraron una doctrina natural de la vida econmica. Se preocuparon especialmente de la circulacin, el producto social y la distribucin de este ltimo.Los fisicratas argumentaban que el principal derecho natural del hombre consiste en el disfrute de los resultados de su trabajo, siempre que tal disfrute pueda armonizarse con los derechos de los dems,. Por lo cual los gobiernos no deban interferir en los asuntos econmicos ms all del mnimo absolutamente imprescindible para proteger la vida, la propiedad y mantener la libertad de contratacin.En este sentido, se atribuye al francs Vincent de Fournay (Francs: 1712-1759) la famosa frase laissez faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar).Para los fisicratas la agricultura era el nico sector genuinamente productivo de la economa capaz de generar el excedente del cual dependa todo lo dems. Por ello, preconizaban la mejora de los sistemas de cultivo para aumentar la productividad de la agricultura, con lo cual se incrementara la proporcin perteneciente a los terratenientes, excedente que posteriormente se destinara a elaborar y consumir productos manufacturados con lo cual se la demanda de y la riqueza de la nacin.**Las actividades econmicas comprometen a millones de personas y cientos de miles de organizaciones, conjunto de entidades que realizan las ms complejas actividades de produccin e intercambio Para entender su funcionamiento es necesario disponer de algn instrumento, simplificador pero explicativo, que explique en trminos generales cmo dicha actividades estn organizadas. El modelo visual de la economa, es el llamado diagrama de flujo circular. En este modelo se identifican dos tipos de agentes que toman decisiones: hogares y empresas. Las empresas producen bienes y servicios utilizando diversos factores, como trabajo, tierra y capital (edificios y mquinas). stos se denominan factores de produccin. En lo hogares radican los factores de produccin y consumen todos los bienes y servicios que producen las empresas.Los hogares y las empresas interactan en dos tipos de mercados. En los mercados de bienes y servicios, los hogares son compradores y las empresas son vendedoras. En particular, los hogares compran bienes y servicios que producen las empresas. En los mercados de factores de produccin, los hogares son vendedores y las empresas son compradoras. En estos mercados, los hogares proporcionan a las empresas los factores que stas utilizan para producir bienes y servicios. El diagrama del flujo circular es un til instrumento para organizar todas las transacciones econmicas entre los hogares y las empresas de la economa.Este diagrama es una representacin esquemtica de la organizacin de la economa. Los hogares y las empresas toman decisiones. Interactan en los mercados de bienes y servicios (en los cuales los hogares son compradores y las empresas son vendedoras) y en los mercados de factores de produccin (en los cuales las empresas son compradoras y los hogares son vendedores). Las flechas exteriores muestran el flujo de pesos y las interiores el flujo correspondiente de bienes y servicios.*El circuito interior del diagrama del flujo circular representa los flujos de bienes y servicios entre los hogares y las empresas. Los hogares venden el uso de su trabajo, tierra y capital a las empresas en los mercados de factores de produccin. Las empresas utilizan entonces estos factores para producir bienes y servicios, los cuales se venden a su vez a los hogares en los mercados de bienes y servicios. Por lo tanto, los factores de produccin fluyen de los hogares a las empresas y los bienes y servicios fluyen de las empresas a los hogares.El circuito exterior del diagrama del flujo circular representa el flujo correspondiente de pesos. Los hogares gastan dinero para comprar bienes y servicios a las empresas. stas utilizan parte de los ingresos derivados de estas ventas para pagar los factores de produccin, por ejemplo, los salarios de sus trabajadores. Lo que queda es el beneficio de los propietarios de las empresas, los cuales son, a su vez, miembros de hogares. Por lo tanto, el gasto en bienes y servicios fluye de los hogares a las empresas y la renta en forma de salarios, alquileres y beneficios fluye de las empresas a los hogares.El diagrama del flujo circular es un sencillo modelo de la economa.

    *Smith, Adam (1723-1790)Economista y filsofo britnico, cuyo famoso tratado Investigacin sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, constituy el primer intento de analizar los determinantes del capital y el desarrollo histrico de la industria y el comercio entre los pases europeos, lo que permiti crear la base de la moderna ciencia de la economa.Smith naci en Kirkcaldy, Escocia, y estudi en las universidades de Glasgow y Oxford. De 1748 a 1751 fue profesor ayudante de Retrica y Literatura en Edimburgo. Durante este periodo estableci una estrecha amistad con el filsofo escocs David Hume que perdur hasta la muerte de ste en 1776, amistad que influy mucho sobre las teoras econmicas y ticas de Smith.Smith fue nombrado catedrtico de Lgica en 1751 y de Filosofa Moral en 1752 en la Universidad de Glasgow. Ms tarde sintetiz sus enseanzas en una de sus obras ms conocidas, Teora de los sentimientos morales (1759). En 1763 renunci a la universidad para convertirse en tutor de Henry Scott, tercer duque de Buccleuch, a quin acompa durante un viaje de 18 meses por Francia y Suiza. Durante este viaje conoci a los principales fisicratas franceses, que defendan una doctrina econmica y poltica basada en la primaca de la ley natural, la riqueza y el orden. Los fisicratas, segn el concepto original acuado en el siglo XVIII, vean en la actividad agrcola el origen de la riqueza. Smith se inspir en esencia en las ideas de Franois Quesnay y Anne Robert Jacques Tourgot para establecer su propia teora. De 1766 a 1776 vivi en Kirkcaldy donde escribi Investigacin sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776), que marc la aparicin de la historia de la economa como ciencia independiente de la poltica. Smith fue nombrado director de aduanas en Edimburgo en 1778, puesto que desempe hasta su muerte. En 1787 fue nombrado rector honorfico de la Universidad de Glasgow.La riqueza de las naciones (ttulo abreviado por el que es conocida la obra antedicha) de Smith representa el primer intento en la historia del pensamiento econmico por diferenciar el estudio de la economa poltica del de la ciencia poltica, la tica y la jurisprudencia. En este libro Smith hace un anlisis de los procesos de creacin y distribucin de la riqueza y demuestra que la fuente fundamental de todos los ingresos, y la forma en que se distribuye la riqueza, estriban en la diferenciacin entre la renta, los salarios y los beneficios o ganancias.*Smith, Adam (1723-1790)Economista y filsofo britnico, cuyo famoso tratado Investigacin sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, constituy el primer intento de analizar los determinantes del capital y el desarrollo histrico de la industria y el comercio entre los pases europeos, lo que permiti crear la base de la moderna ciencia de la economa.Smith naci en Kirkcaldy, Escocia, y estudi en las universidades de Glasgow y Oxford. De 1748 a 1751 fue profesor ayudante de Retrica y Literatura en Edimburgo. Durante este periodo estableci una estrecha amistad con el filsofo escocs David Hume que perdur hasta la muerte de ste en 1776, amistad que influy mucho sobre las teoras econmicas y ticas de Smith.Smith fue nombrado catedrtico de Lgica en 1751 y de Filosofa Moral en 1752 en la Universidad de Glasgow. Ms tarde sintetiz sus enseanzas en una de sus obras ms conocidas, Teora de los sentimientos morales (1759). En 1763 renunci a la universidad para convertirse en tutor de Henry Scott, tercer duque de Buccleuch, a quin acompa durante un viaje de 18 meses por Francia y Suiza. Durante este viaje conoci a los principales fisicratas franceses, que defendan una doctrina econmica y poltica basada en la primaca de la ley natural, la riqueza y el orden. Los fisicratas, segn el concepto original acuado en el siglo XVIII, vean en la actividad agrcola el origen de la riqueza. Smith se inspir en esencia en las ideas de Franois Quesnay y Anne Robert Jacques Tourgot para establecer su propia teora. De 1766 a 1776 vivi en Kirkcaldy donde escribi Investigacin sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776), que marc la aparicin de la historia de la economa como ciencia independiente de la poltica. Smith fue nombrado director de aduanas en Edimburgo en 1778, puesto que desempe hasta su muerte. En 1787 fue nombrado rector honorfico de la Universidad de Glasgow.La riqueza de las naciones (ttulo abreviado por el que es conocida la obra antedicha) de Smith representa el primer intento en la historia del pensamiento econmico por diferenciar el estudio de la economa poltica del de la ciencia poltica, la tica y la jurisprudencia. En este libro Smith hace un anlisis de los procesos de creacin y distribucin de la riqueza y demuestra que la fuente fundamental de todos los ingresos, y la forma en que se distribuye la riqueza, estriban en la diferenciacin entre la renta, los salarios y los beneficios o ganancias.*La tesis central de La riqueza de las naciones es que la mejor forma de emplear el capital en la produccin y distribucin de la riqueza es aquella en la que no interviene el gobierno, es decir, en condiciones de laissez-faire y de librecambio. Segn Smith, la produccin y el intercambio de bienes aumenta, y por lo tanto tambin se eleva el nivel de vida de la poblacin, si el empresario privado, tanto industrial como comercial, puede actuar en libertad mediante una regulacin y un control gubernamental mnimos. Para defender este concepto de un gobierno no intervencionista Smith estableci el principio de la `mano invisible': todos los individuos, al buscar satisfacer sus propios intereses son conducidos por una `mano invisible' para alcanzar el mejor objetivo social posible. Por ello, cualquier interferencia en la competencia entre los individuos por parte del gobierno ser perjudicial.Aunque este planteamiento ha sido revisado por los economistas a lo largo de la historia, gran parte de La riqueza de las naciones, de un modo particular en lo que se refiere a la fuente de la riqueza y los determinantes del capital, sigue siendo la base del estudio terico en el campo de la economa poltica. La riqueza de las naciones tambin constituye una gua para el diseo de la poltica econmica de un gobierno.La doctrina de Adam SmithLas ideas de Adam Smith no slo fueron un tratado sistemtico de economa; fueron un ataque frontal a la doctrina mercantilista. Al igual que los fisicratas, Smith intentaba demostrar la existencia de un orden econmico natural, que funcionara con ms eficacia cuanto menos interviniese el Estado. Sin embargo, a diferencia de aqullos, Smith no pensaba que la industria no fuera productiva, o que el sector agrcola era el nico capaz de crear un excedente econmico; por el contrario, consideraba que la divisin del trabajo y la ampliacin de los mercados abran posibilidades ilimitadas para que la sociedad aumentara su riqueza y su bienestar mediante la produccin especializada y el comercio entre las naciones.As pues, tanto los fisicratas como Smith ayudaron a extender las ideas de que los poderes econmicos de los Estados deban ser reducidos y de que exista un orden natural aplicable a la economa. Sin embargo fue Smith ms que los fisicratas, quien abri el camino de la industrializacin y de la aparicin del capitalismo moderno en el siglo XIX. *Adam Smith y las ventajas absolutas Adam Smith seal las limitaciones de las restricciones de tipo mercantilista y sent las bases del argumento a favor del libre comercio al demostrar que el comercio entre pases permite a cada uno aumentar su riqueza aprovechando el principio de la divisin del trabajo. La idea inicial es que para que exista comercio entre dos pases uno de ellos debe tener una ventaja absoluta en la produccin de alguno de los bienes que se comercian. Es decir, que si un pas puede producir una unidad de algn bien con una menor cantidad de trabajo que la usada por el otro pas para producir el mismo bien, entonces el primero tiene una ventaja absoluta. De acuerdo con esta perspectiva, los beneficios del comercio estn basados en el principio de la ventaja absoluta, bajo el siguiente argumento: un pas puede ser ms eficiente que otro en la produccin de algunos bienes y menos eficiente en la produccin de otros e, independientemente de las causas de las ineficiencias, ambos se pueden beneficiar del intercambio si cada pas se especializa en la produccin del bien que produce con mayor eficiencia que el otro. Siguiendo una perspectiva orientada hacia la oferta argumenta usando un razonamiento como el que sigue: suponga un mundo en el que existen dos pases, nuestro pas y el resto del mundo; en ambos se producen dos bienes, A y B, con un nico factor de la produccin que es el trabajo. Asumiendo que cada pas tiene una dotacin inicial de factores que le permite especializarse en la produccin de un solo bien, los lmites de la produccin se pueden establecer como: aLA XA + aLB XB L : Frontera de posibilidades de nuestro pas a*LA X*A + a*LB X*B L* : Frontera de posibilidades del resto del mundo Si suponemos entonces que nuestro pas se especializa en la produccin del bien A, podemos establecer que:aLA /aLB < a*LA /a*LB En este caso, nuestro pas tiene una ventaja absoluta en la produccin de A y por lo tanto se debe especializar en la produccin de este bien. Entonces, como observamos, el patrn de especializacin de cada pas esta determinado por la dotacin inicial de los factores productivos y por la productividad de cada uno en la produccin de ambos bienes y, en este sentido se determinan tambin los flujos de comercio de un pas. Sin embargo, el anlisis de Adam Smith es vlido slo en el caso de que un pas cuente con una superioridad clara en la produccin de algn bien, pero, si se da el caso de que el pas no cuente con ventajas absolutas en ninguna actividad este anlisis no es limitado para explicar tal situacin, por lo tanto esta nocin de ventaja absoluta es til para explicar slo una porcin del comercio internacional, ya que el comercio beneficioso no requiere necesariamente de una ventaja absoluta para tener lugar. **David Ricardo da mayor precisin al anlisis de Smith, al demostrar que el comercio mutuamente beneficioso es posible an cuando solamente existen ventajas comparativas, llegando a la conclusin de que las ventajas absolutas son un caso especial de un principio ms general que es el de las ventajas comparativas. El punto de partida de la explicacin que da Ricardo se basa en su teora del valor Para Ricardo el valor de las mercancas depende de su costo en trabajo, donde, la cantidad comparativa de bienes producidos por el trabajo determina el valor relativo presente o pasado. Segn Ricardo, la regla que rige el valor relativo . Esta regla es, de hecho, el principio de las ventajas absolutas de Smith. de los bienes al interior de un pas, no es la misma que regula el valor relativo de los productos intercambiados entre dos o ms pases. Segn Ricardo, es el costo (del trabajo) relativo o comparativo de las mercancas en cada pas, en lugar de los costos absolutos, lo que determina el valor en los intercambios internacionales. Demuestra que a partir de la nocin de costo comparativo se pueden definir los patrones de especializacin, tomando en cuenta dos elementos: los costos laborales y de las relaciones de intercambio entre pases. Adems, la teora ricardiana implica tres supuestos simplificadores: Inmovilidad relativa de factores, Se supone que no existe movilidad internacional de factores, aunque al interior de los pases los factores son perfectamente mviles Esttica Se suponen dotaciones dadas de factores para cada pas, en donde las economas se encuentran en pleno empleo, por lo que las dotaciones, tanto de recursos naturales como de factores productivos, no varan y, Estructura del mercado, Al interior de cada pas existe competencia pura y perfecta en los mercados de bienes y de factores, pero en el plano internacional, aunque el mercado de bienes es perfectamente competitivo, el mercado de factores es imperfecto al no haber movilidad internacional de factores. *El razonamiento de Ricardo tiene una estructura como la siguiente: suponga dos pases, en los que cada uno cuenta con un solo factor de produccin (trabajo) y que produce dos bienes, A y B, la tecnologa del pas puede ser resumida por la productividad del trabajo en cada industria, expresada en trminos de requerimientos unitarios de trabajo, a travs del nmero de horas de trabajo requeridas para producir una unidad de A o una unidad de B. Sean a1 y b1 las unidades de costo en trabajo para producir las mercancas A y B en el pas I, y a2 y b2 son los costos para el pas II. Si las relaciones de costos al interior de cada pas, antes del comercio, son tales que: a1 / b1 < a2 / b2 Antes del intercambio la mercanca A es relativamente ms barata y B relativamente ms cara en el pas I que en el pas II. Reordenando la expresin, una vez que se permite el comercio tenemos que: a1 / a2 < b1 / b2 Como podemos observar, el costo de la mercanca A es menor en el pas I que en el II, en relacin al costo de la mercanca B, por lo tanto las ventajas comparativas, en trminos de costos para cada pas, han determinado un patrn de especializacin. El pas I exporta la mercanca A e importa la mercanca B del pas II, y por su parte, el pas II exporta la mercanca B e importa la mercanca A del pas I. Tal como lo establece Ricardo, este principio da una prueba mas convincente de los beneficios del intercambio entre pases, no obstante deja indeterminados los precios internacionales. Ricardo se centra exclusivamente en la parte del costo del comercio internacional, es decir en la oferta, y deja de lado a la demanda al suponer que el pas I y II se dividiran las ganancias al intercambiar una unidad del bien A por una unidad del bien B. No obstante, Ricardo se limita a demostrar que una diferencia relativa es suficiente para que existan beneficios de comercio internacional y, no es sino hasta el anlisis que hace John Stuart Mill que establecen de forma precisa los trminos del intercambio provechoso.

    ******El punto de partida de Marx son sus predecesores. Esto no tiene nada de malo. El liberalismo, y los puntos de vista antagnicos, el materialismo histrico, la lucha de clases, el sobretrabajo y la plusvala, los excedentes y la acumulacin el probable desorden en la produccin, entre otros, ya eran elementos que estaban presentes en el discurso de los pensadores clsicos y filsofos del siglo xVIII y XIX. Su mrito radica, en consecuencia, en proponer una visin que integre estos elementos a partir de los cuales se origina la visin marxista de la economa.*La base de la teora de Marx la constituye su anlisis de la historia, visualizada mediante el prisma del materialismo dialctico, en el que postula que en toda sociedad, entre cuantas han aparecido en la historia, la divisin en clases est determinada por aquello que se produce, como se produce y por la forma en que se intercambia la produccin. Segn esta concepcin, las causas ltimas de todo los cambios sociales, pacficos o no, hay que buscarlas no en las mentes de los hombres, sino en las mutaciones experimentadas por los mtodos de produccin y de intercambio. Segn Marx, el factor histrico movilizador est constituido por la estructura econmica de la sociedad; y agrega que todo constructo ideolgico es slo un reflejo de una sociedad que alienta las ideas que lo sustentan. Dicho en pocas palabras, la produccin y el intercambio de productos constituyen la base de todo orden social.El objetivo de la obra de Marx era descubrir las leyes del movimiento de la sociedad capitalista, para luego sealar, lo que a su juicio, seran los cursos rectificatorios a seguir.Marx construy su modelo econmico para demostrar como el capitalismo explotaba necesariamente a la clases trabajadora y que esta explotacin conducira inevitablemente a su destruccin. En este esquema la teora del valor-trabajo juega un papel importante.Segn Marx, el beneficio lo obtiene en capitalista al adquirir el trabajo como una mercanca radica en que sta puede crear un valor mayor que el de su propia fuerza de trabajo. Marx distingue entre los conceptos de fuerza de trabajo y tiempo de trabajo. La fuerza de trabajo hace referencia a la capacidad del hombre para el trabajo; el tiempo de trabajo es el proceso real y la duracin del trabajo.Lo relevante, segn Marx, es que el empresario paga al trabajador una cantidad igual al valor de su fuerza de trabajo, pero este pago equivale slo a una parte de la produccin diaria del trabajador y, por tanto, slo a parte del valor que este produce.La clave de la explotacin, en este sistema, est en el hecho de que existe una diferencia entre el salario que recibe un trabajador y el valor del producto que produce. Esta diferencia es lo que Marx llama plusvala.*******