Download - Optimización del sistema geotérmico en el edificio polivalente de Universidad de Alcalá Geoener 2012

Transcript
Page 1: Optimización del sistema geotérmico en el edificio polivalente de Universidad de Alcalá Geoener 2012

Optimización del sistema geotérmico en el edificio polivalente de la UAH

Juan A. de Isabel

Page 2: Optimización del sistema geotérmico en el edificio polivalente de Universidad de Alcalá Geoener 2012

Índice

1 CONCEPTOS GENERALES DEL PROYECTO

2 INGENIERÍA GEOTÉRMICA

3 CAPTACIÓN ENERGÉTICA

4 CENTRAL DE ENERGÍA GEOTÉRMICA

5 INTEGRACIÓN CON SISTEMA CONVENCIONAL

Page 3: Optimización del sistema geotérmico en el edificio polivalente de Universidad de Alcalá Geoener 2012

CONCEPTOS GENERALES DEL PROYECTO Usos del edificio: Docencia. Despachos y laboratorios

(aprox.4.650m2climatizados)

Ubicación: → Calle 19, Campus UAH (Alcalá de Henares)

Agentes Participantes: → Oficina Técnica UAH (Arquitectura) → CEINSA, CYM-Lláñez, Ecofluidos (Constructoras) → Gas Natural Fenosa Engineering (Ingeniería) → GEOTER (Proyecto geotérmico) → CLYSEMA (Instalación geotérmica) → Microclima (Clima convencional)

Proyecto Geotérmico: → 60 perforaciones de 100 m → Potencia superior a los 400 kW térmicos

Page 4: Optimización del sistema geotérmico en el edificio polivalente de Universidad de Alcalá Geoener 2012

INGENIERÍA GEOTÉRMICA Caracterización Termofísica del Terreno:

→ Perfil termométrico terreno 18,4 oC → Columna litológica de sondeos → 2 TEST de RESPUESTA Geotérmica → λeff: 1,82 W/(m.K), Rb: 0,10 K/(W/m)

Simulación Informática del proyecto: → (EED) v3.15. Sostenibilidad 25 años.

Page 5: Optimización del sistema geotérmico en el edificio polivalente de Universidad de Alcalá Geoener 2012

CAPTACIÓN ENERGÉTICA Captación geotérmica de 6.000 m:

→ 60 perforaciones de 100 m: dos campos 30 sondeos → Perforación mediante circulación directa y lodos (agua)

Intercambiadores de calor geotérmicos: → 100 m. Sonda doble U Φ32mm PE RC SDR11 PN16 TÜV → Material de relleno ThermoCem PLUS

Page 6: Optimización del sistema geotérmico en el edificio polivalente de Universidad de Alcalá Geoener 2012

Equipos de perforación

Dispositivos de inserción de sondas geotérmicas

Ejecución de la captación geotérmica Campo A

Page 7: Optimización del sistema geotérmico en el edificio polivalente de Universidad de Alcalá Geoener 2012

CAPTACIÓN ENERGÉTICA

Protocolo de Pruebas de presión y estanqueidad: → Pruebas de circulación y estanqueidad en cada intercambiador → Pruebas en el conexionado horizontal, colector → Pruebas en la instalación hidráulica geotérmica completa

Page 8: Optimización del sistema geotérmico en el edificio polivalente de Universidad de Alcalá Geoener 2012

Arqueta captación A, colectores generales impulsión y retorno captación A

Page 9: Optimización del sistema geotérmico en el edificio polivalente de Universidad de Alcalá Geoener 2012

CENTRAL DE ENERGÍA GEOTÉRMICA

Sistema con dos bombas de calor geotérmicas: → Unidad centra de energía geotérmica: GEOZENT profi® HKN 265

→ Unidad CLIVET WRHN 422 → COP (B0W45): 3,6 y EER(B13W18): 4,9

Instalación con más de 3000 litros de acumulación Modos de funcionamiento disponibles: Calef. Refr. Dual.

Page 10: Optimización del sistema geotérmico en el edificio polivalente de Universidad de Alcalá Geoener 2012
Page 11: Optimización del sistema geotérmico en el edificio polivalente de Universidad de Alcalá Geoener 2012
Page 12: Optimización del sistema geotérmico en el edificio polivalente de Universidad de Alcalá Geoener 2012

INTEGRACIÓN CON SISTEMA CONVENCIONAL

Sistema convencional compuesto por: → Calderas de gas natural de baja temperatura → Enfriadoras aire-agua

Integración mediante un sistema integral de control → Geotermia como base energética. Optimización de rangos de

funcionamiento en función de la demanda

Gestión remota / Telegestión de la instalación

Page 13: Optimización del sistema geotérmico en el edificio polivalente de Universidad de Alcalá Geoener 2012

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

http://www.youtube.com/watch?v=-uwlUKDZgeU