- 1. Mtodos complementarios en Ginecologa Hospital Ana
Goitia
2. RADIOINMUNOANALISIS (RIA)
- En el ao 1950 la endocrinologase enriqueci enormemente con la
introduccin de los radio istopos en la investigacin, diagnstico y
teraputica de los problemas de la especialidad. Diez aos despus
junto con la inmuno qumica permitieron desarrollar un mtodo
referido al comienzo como Radio Inmuno Ensayo (RIE), pero que luego
paso a constituir no ya como ensayo sino como anlisis, o Anlisis,
el complemento indispensable en el manejo de numerosas patologas
ginecolgicas
3. RADIOINMUNOANALISIS (RIA)
- El RIA se basa en la saturacin de un soporte activo (antisuero)
mediante antgeno marcado (hormona radioactiva) y el desplazamiento
de ste por antgeno no marcado (hormona de la muestra o
testigo).
- Producida esta reaccin se debe tener en cuenta que la
concentracin de los reaccionantes es tan pequea que el complejo
antgeno anticuerpo permanece en solucin y por ello debemos proceder
a separar aquella porcin de hormona reactiva, unida al anticuerpo,
de aquella que al no unirse ha quedado libre en solucin. Las
tcnicas usadas para ello son varias: inmunolgicas, por precipitacin
qumica o por adsorcin.
4. RADIOINMUNOANALISIS (RIA): Indicaciones
-
- monitoreo de la funcin ovrica especialmente en ovulaciones
inducidas.
5. RADIOINMUNOANALISIS (RIA): Indicaciones
6. Basal hormonal
Das 3, 4, o 5 del ciclo Das 24, 25 y 26 7. Tiroides
8. HIPERANDROGENISMO
- SULFATO DE DEHIDROEPIANDROSTERONA
- 17CETOSTEROIDES URINARIOS
ORIGEN SUPRARRENAL ORIGEN OVRICO 9. HIRSUTISMO 10.
LABORATORIO
- GONADOTROFINA CORINICA CUALI Y CUANTITATIVA
11. Bacteriologa
- Cultivo en medios especficos
- Tincin y visualizacin al microscopio
12. OTROS
- MATERIAL DE QUISTES MAMARIOS, OVRICOS, ETC
CITOLOGA EXFOLIATIVA 13. OTROS
- ESTUDIO DEL MOCO CERVICAL
- DETECCIN DE DNA VIRAL DE HPV
14. BIOPSIAS
- LEGRADO RASPADO Y FRACCIONADO
- MAMARIAS: AGUJA FINA, AGUJA GRUESA
15. CULDOCENTESIS
- PUNCIN DEL FONDO DE SACO DE DOUGLAS
16. COLPOSCOPA
17. MICROCOLPOSCOPA
18. UNIN ESCAMOCOLUMNAR 19. EPITELIO ESCAMOSO MADURO 20.
COILOCITOSIS 21. VULVOSCOPA 22. ECOGRAFA
23. DOPPLER COLOR
- ALTA VASCULARIZACIN EN EL CNCER DE OVARIO
24. SONOHISTEROGRAFA 25. HISTEROSALPINGOGRAFA CON PRUEBA DE
COTTE 26. HISTEROSALPINGOGRAFIA
- INCOMPETENCIA ISTMICO CERVIAL
27. 28. 29. Laparoscopia 30. LAPAROSCOPIA GINECOLOGICA
- Es la endoscopia de la cavidad abdmino pelviana femenina.
- Colocacin de un espculo, fijacin del labio anterior del crvix
con pinza de Pozzi y aplicacin de cnula de Rubinstein. Se retira el
espculo.
- Posicin de Trendellenburg.
Neumoperitoneo transabdominal (CO2). Incisin a nivel del borde
inferior del ombligo e introduccin del trocar que se reemplaza por
el laparoscopio (al retirar el trocar se deja la camisa). 31.
LAPAROSCOPIA GINECOLOGICA
- Si fuera necesario se puede apelar a una segunda va con trocar
ms pequeo en fosa ilaca e introducir pinza, instrumento de puncin,
electrocoagulacin, etc.
- A travs de la cnula de Rubinstein se puede introducir solucin
diluida de azul de metileno para controlar permeabilidad tubaria:
cromotubacin.
- ACCIDENTES Y COMPLICACIONES
- Puncin de un vaso durante la introduccin de la aguja para
neumoperitoneo.
- Enfisema subcutneo, subperitoneal o epiploico.
32. 1- Techo del tero 2- Trompas 3- Ovarios 4- Ligamento
uterosacro5- Colon sigmoideo reclinado 6- Fondo de saco de Douglas
7- Vejiga8-Ligamento redondo 33. LAPAROSCOPIA INICIALMENTE
DIAGNOSTICA 34. LAPAROSCOPIA INICIALMENTE DIAGNOSTICA
- ABDOMEN AGUDO : Permite el diagnstico de certeza, facilita la
toma de muestras para cultivo en los cuadros infecciosospelvianos,
determina la causa etiolgica del cuadro y permite la decisin de la
conducta teraputica.
- ESTERILIDAD : Las imgenes laparoscpicas determinan
caractersticas de la afeccin, extensin, estado de la permeabilidad
de las trompas, mediante la cromotubacin, existencia de
endometriosis o secuelas de enfermedad pelviana inflamatoria.
- DOLOR PELVIANO CRONICO : La endometriosis ha pasado a ser en
los ltimos aos uno de los diagnsticos ms frecuentes.
35. LAPAROSCOPIA INICIALMENTE DIAGNOSTICA
- UBICACION DE CUERPOS EXTRAOS : Una de las complicaciones de la
insercin del dispositivo intrauterino (DIU) como mtodo
anticonceptivo es la posibilidad de migracin del mismo, o la
perforacin del tero y la localizacin del dispositivo en la cavidad
peritoneal.
- DIAGNOSTICO DE MASAS ANEXIALES : La laparoscopa ha ganado un
espacio importante en la metodologa de estudio de las masas
anexiales y pelvianas al permitir observar su origen,
caractersticas, relaciones anatmicas, extensin, etc.
- CONTROL DE CIRUGIA HISTEROSCOPICA : En determinadas condiciones
es necesario tener un control de la profundidad de trabajo de los
elementos del histeroscpio (malformaciones congnitas, miomas
intramurales, etc.), de tal manera que puede realizarse ste control
mediante laparoscopa.
36. LAPAROSCOPIA OPERATORIA O TERAPEUTICA
- La enfermedad inflamatoria pelviana: (absceso tuboovarico,
ruptura de empiema, etc.)
- Torsin de quistes/ ovario
37. LAPAROSCOPIA OPERATORIA O TERAPEUTICA
- TRATAMIENTO DE MASAS ANEXIALES :
- Anexohisterectomia total.
38. LAPAROSCOPIA OPERATORIA O TERAPEUTICA
- EXTRACCION DE CUERPOS EXTRAOS
- Histerectoma: es un tratamiento definitivo.
- Ectomia del endometrioma ovrico.
- Adhesiolisis de las secuelas.
- Electrocoagulacin de los focos.
39. LAPAROSCOPIA OPERATORIA O TERAPEUTICA
- Las pexias pelvianas al sacro: (cervicopexias, histeropexias,
colpopexia) laparoscpicas tienen un lugar en conjunto de cirugas
para tratar los defectos pelvianos, asociadas a plsticas
vaginales.
- TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA DE ORINA
40. Histeroscopa 41. HISTEROSCOPIA
- La observacin endoscpica de la cavidad uterina es un
procedimiento diagnstico sumamente sencillo. Es una tcnica que no
interfiere con los mtodos de estudios convencionales, es fcilmente
repetible y es atraumatica.
- Las principales ventajas de la histeroscopia:
- Permite valorar toda la cavidad uterina y el endometrio.
- Permite localizar el origen de la hemorragia para orientar la
biopsia.
- Sirve para el control de tratamientos (terapia de reemplazo
hormonal, hiperplasia endometrial
42. HISTEROSCOPIA 43. HALLAZGOS HISTEROSCOPICOS MAS FRECUENTES
44. HALLAZGOS HISTEROSCOPICOS MAS FRECUENTES
- Atrofia endometrial: se observa una cavidad reducida de tamao,
de color blanco, amarillento u ocre.
- Hiperplasia endometrial: adquieren un aspecto polipoide de
color blanco.
- Plipos endometriales: son neoformaciones mucosas
exofiticas.
- Miomas submucosos: el aspecto es variable, algunas veces
presentan una superficie regular, lisa, recubierta de
endometrio.
- Carcinoma endometrial: la cavidad es fcilmente distensible
ocupada por una superficie irregular, muy fiables y vascularizados,
que sangran fcilmente al contacto; los vasos son superficiales,
gruesos y con trayectos anmalos.
45. TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA 46. TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA
- La tomografa computarizada puede proporcionar informacin
diagnstica til en las siguientes patologas:
- Abscesos pelvianos: Es el procedimiento de eleccin para agregar
el drenaje percutneo.
- Abscesos tuboovaricos: Son masas anexiales complejas con
mrgenes mal definidos.
- Quistes ovricos hemorragicos: Las reas hemorragicas son
hiperdensas y no se refuerzan con el medio de contraste.
- Endometriomas: Una caracteristica que sugiere el diagnstico es
un rea hiper densa en semiluna o redondeada dentro de una masa
anexial qustica que representa una hemorragia aguda o un
coagulo.
- Torsin de ovario: Esto se asocia tipicamente con vasos
sanguneos engrosados, congestivos y tortuosos alrededor de la
lesin.
47. TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA
- Es valiosa para la estadificacin inicial del cncer como para
documentar la respuesta al tratamiento y la recurrencia
tumoral.
- Se utiliza la estadificacin de los carcinomas o sarcomas del
endometrio
- Se utiliza para la deteccin global de lesiones y la evaluacin
de la invasin de los parametrios.
48. RESONANCIA NUCLEAR MAGNTICA
- ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO
49. MAMA NORMAL 50. FIBROADENOMA MAMARIO 51. El poder del ojo
52. Gracias