Download - Manual Somos Voz

Transcript
  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    1/92

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    2/92

    Autoridades de CREAR VALE LA PENA en 2007

    Presidente: Inés Sanguinetti

    Tesorero: Juan Peña

    Secretario: Juan Carlos Sanguinetti

    Vocal: Alberto Croce

    Consejo Asesor: Alicia Basaldúa 

    Georg Engeli

      Magdalena Garat

    Delna Linck

      Cristina Lopez

      Carmen Olaechea 

    Sandra Ruiz

    Agradecemos el apoyo de Oxy Argentina en la edición e impresión del material que presentamos.

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    3/92

    3

    Índice 

    Presentación del material 5

      Capítulo 1: Presentación Institucional 7  M Introducción  M  La estrategia de intervención

      M  Perspectiva del arte de CREAR VALE LA PENA

      Capítulo 2: El Marco Conceptual 19  M  Introducción  M  El Sistema Educativo argentino actual

      M  La situación de los jóvenes en Argentina

      M  Los derechos humanos

      M  La intervención docente

     Capítulo 3: La Herramienta de Intervención 37

      M  Introducción  M  Antecedentes de Somo s V o z… 

      M  La herramienta de intervención

      M  Los participantes de Somo s V o z… 

     

    Capítulo 4: La Implementación 49

      M  Introducción  M  La metodología de Som o s V o z… 

      M  Jornada 1: intervenciones visuales

      M  Jornada 2: taller con docentes I

      M  Jornada 3: talleres artísticos I

     M

      Jornada 4: talleres artísticos II  M  Jornada 5: teatro – foro

      M  Jornada 6: taller sobre derechos humanos

      M  Jornada 7: taller con docentes II

     Cierre / Conclusiones 85

     Bibliografía 87

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    4/92

    4

    Queridos lectores:

    Crear vale la pena se ha planteado a lo largo de 10 años de existencia dos misiones:

    generar oportunidades de educación y producción artística para jóvenes pertenecientes

    a contextos de pobreza y recolocar al arte como motor de la vida social.

    La primera misión tuvo como resultado la constitución de dos centros culturales

    gestionados por los propios jóvenes en sus comunidades. Inspirados en la idea de

    Hannah Arendt “No es al hombre al que hay que salvar sino al espacio entre los

    hombres” , estos jóvenes entendieron que era su responsabilidad producir algo más que

    bellas creaciones artísticas.

    S om o s V o z , I g u a l e s p e r o d i f e r e n t e s  , es la acción que sigue al entendimiento de

    que no serán sustentables las nuevas instituciones que desarrollamos sino generamos

    contextos de posibilidad para ellas.

    Los procesos de exclusión en la Argentina y la necesidad de encontrar nuevos modos

    para la participación en democracia nos hizo preguntarnos: ¿Donde están los otros

    actores de la transformación social con los que deberíamos integrarnos? y ¿Cuáles sonlos escenarios de encuentro con ellos?

    Reconocemos en la escuela el lugar fundamental de los jóvenes y entonces nos

    desafamos a poder contribuir en ella a las problemáticas que plantea la construcción

    de ciudadanía.

    Este material busca ser un modo simple de transferir una experiencia muy rica en

    materia de afanzar el diálogo entre jóvenes y adultos, artistas, trabajadores sociales y

    docentes.

    Durante 3 años jóvenes de Crear vale la pena lideraron jornadas de música, danza,

    teatro y artes visuales por un lado y debate político por el otro, para jóvenes de

    escuelas argentinas y alemanas.

    Estos talleres dieron cuenta que los jóvenes no son un grupo homogéneo, quehay muchas juventudes atravesadas por diferentes factores sociales, culturales,

    educativos, étnicos y económicos.

    Las diversidades deben estar presentes en la formulación de políticas de juventud y

    queríamos con S om o s V o z   contribuir a generarlas.

    S om o s V o z , I g u a l e s p e r o d i f e r e n t e s   genera y potencia contextos de posibilidades

    y la este material es una herramienta para que otros puedan inspirarse para hacer su

    propia experiencia en la búsqueda de integración y respeto a la diversidad.

    Necesitamos desplegar una interfaz en la frontera entre escuela y organizaciones de

    la sociedad civil. Un espacio abierto, específcamente dedicado a la pedagogía social

    para una democracia participativa. Este tipo de espacio debería alentar nuestras

    transformaciones individuales más profundas para que algún día hacer, sentir y pensarsean una misma cosa. Entonces quizás ... pensar un hombre equivaldrá a salvarlo...

    ¿qué es lo que todavía hoy no pensamos?

    Seguramente que otro mundo sí es posible, porque depende de nosotros.

    Inés Sanguinetti

    Presidenta Crear vale la pena

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    5/92

    5

    Presentación del material

    En CREAR VALE LA PENA  estamos convencidos de la potencia

    transformadora del arte y la organización social. Impulsamos esta

    transformación desde la promoción de los derechos humanos, a través

    de acciones que fortalecen espacios y estrategias para promover el

    ejercicio de la ciudadanía de jóvenes y adolescentes en situación de

    exclusión social.

    Consideramos que la transformación de nuestra sociedad hacia un

    modelo más democrático e igualitario requiere del compromiso de

    todos y todas y que nuestros logros dependerán de nuestra capacidad

    de asociación y articulación interinstitucional.

    A partir de estas convicciones surge “ S om o s v o z . I g u a l e s p e r o

    d i f e r e n t e s ”    como una herramienta de intervención artístico

    pedagógica que propone sensibilizar y reexionar sobre temassociales complejos en la escuela secundaria y otras organizaciones

    sociales cuyos participantes sean adolescentes y jóvenes.

    En CREAR VALE LA PENA sostenemos que el arte es un derecho

    humano porque se basa en la necesidad de la producción simbólica,

    que permite al individuo desarrollar su propia identidad y participar

    de la construcción de sentido social.

    En la Declaración de los Derechos Humanos de 1948 se menciona

    el derecho a participar de la vida cultural de la comunidad y gozar

    de las artes (artículo 27). Consideramos que este derecho está

    completamente unido e integrado al derecho a una educación decalidad y a participar de la producción artística.

    La posibilidad de crear está ligada a la posibilidad de jugar solo y

    con otros, de probar y equivocarse, de descubrir sensaciones, nuevos

    pensamientos y modos de expresarse. Estamos convencidos que el

    arte es una herramienta útil para revisar de manera lúdica nuestras

    concepciones éticas y construir nuevas visiones del mundo.

    El ar te  y el  juego son un  valor en s í  y, a la  ve

    z, 

    ins trumen tos para la e

    ducación de con tenidos

     ac ti tudinales, 

     valores  y concep tos  vin

    culados a las ciencias h

    umanas.

    Este material sistematiza una herramienta que ejemplica como arte y

     juego pueden ser instrumentos para la sensibilización, la reexión y el

    debate sobre diferentes temáticas: identidad, diferencia, desigualdad,

    discriminación y su relación con los derechos humanos.

    Los jóvenes han sido protagonistas de la creación e implementación

    de esta herramienta, transformando a “ S om o s V o z… ”   en un modo

    de hacer efectivos sus propios derechos y los de sus pares.

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    6/92

    6

    Para facilitar su lectura y recorrido, se ha organizado el material de

    la siguiente manera:

    Al nal del material se encuentra un apartado con la bibliografía 

    que ha sido utilizada para concebir a esta herramienta de intervención

    y para el diseño y facilitación de los diferentes talleres que integran

    S om o s V o z… 

    Nuestra intención es generar espacios participativos que favorezcan

    el desarrollo de capacidades y la creatividad de los integrantes de la

    comunidad, en la construcción de propuestas y acciones vinculadas

    con la igualdad, la equidad, la justicia y el ejercicio de derechos.

    Por esta razón, estaremos muy agradecidos si nos hacen llegar

    sus comentarios, opiniones y relatos de las experiencias que estén

    realizando en la organización o institución, apoyadas en el arte como

    herramienta para la transformación. También serán bienvenidas susdudas, inquietudes y comentarios sobre este material. Todas ellas

    pueden enviarlas a [email protected]

    Capítulo Nombre   Descripción

    1PRESENTACIÓN

    INSTITUCIONAL

    Presenta a la Fundación CREAR VALE LA PENA, su

    estrategia de intervención y su concepción del arte.

    2 EL MARCO CONCEPTUALPresenta una síntesis de cada uno de los componentes

    del marco conceptual de S om o s V o z . I g u a l e s p e r o

    D i f e r e n t e s .

    3

    LA HERRAMIENTA

    DE INTERVENCIÓN

    Presenta el contexto en el que surge S om o s V o z…  , su

    encuadre de trabajo, la estructura general del proyecto

    y una descripción de los perles de los actores que lointegran

    4 LA IMPLEMENTACIÓN

    Presenta un esquema general para la implementación

    de la herramienta S om o s V o z…   y la descripción

    sintética de la secuencia de actividades que integran las

    diferentes jornadas de trabajo.

    CDROM

    ANEXO

    Contiene videos, documentos escritos e insumos que

    completan la descripción de la herramienta y son

    importantes para su implementación.

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    7/92

    7

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    8/92

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    9/92

    9

    Introducción

    “El arte es el mediador de lo inexpresable.” 

    J.W.Von Goethe 

    CREAR VA LE LA PENA  es una organización no gubernamental (ONG)

    que desde 1997 desarrolla una política de transformación social a

    través del arte para revertir la exclusión y la falta de oportunidades

    que afectan a niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Gran Buenos

    Aires que viven en contextos de pobreza.

    CREAR VALE LA PENA tiene dos misiones:

    a  Generar oportunidades de educación en las artes y de producción

    de obra artística en contextos de pobreza.

    a  Colocar al arte en el centro del desarrollo equitativo, como motor

    de la vida social.

    Para CREAR VALE LA PENA el arte es una estrategia que contribuye

    a la transformación social garantizando derechos como la equidad

    y el acceso universal a los bienes simbólicos. En este sentido, la

    Organización interviene en contextos de pobreza estructural a través

    de prácticas educativas ligadas a procesos comunitarios, trabajando

    con niños, niñas y jóvenes y facilitando el acceso al arte.

    “Arte + Organización” es la estrategia institucional desde la cual

    se articula la acción integral de la institución. El punto de partidaes considerar al arte como un derecho humano. Desde acciones de

    sensibilización, formación y movilización social se promueve el acceso

    a los bienes simbólicos y el ejercicio efectivo del derecho a la expresión

    artística libre y creativa. Las acciones que realizamos se insertan en

    procesos comunitarios para la construcción de una sociedad más

    democrática.

    Para CREAR VALE LA PENA  el arte  implica un obrar productivo 

    que despliega, junto con la dimensión material, la presencia humana

    desde una perspectiva simbólica. El amor, la poesía, la política y

    el pensamiento son un mismo paño de imágenes en el que el arteobra como fuerza transformadora que incluye a todos, ligada a la

    construcción de identidades y al sentido social.

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    10/92

    10

    La estrategia de intervención 

    Entre 1997 y 2007 la estrategia de intervención se desarrolla en

    dos Centros Culturales Comunitarios: Puertas al Arte y Joven

    Creativo, ubicados en los barrios de La Cava y Bajo Boulogne en el

    Gran Buenos Aires, respectivamente.

    En estos dos espacios de gestión colectiva se promovió el protagonismo juvenil, la participación ciudadana y el ejercicio efectivo del derecho

    a la cultura a través de diversas actividades. A su vez, funcionaron

    como lugar de encuentro, de aprendizaje, de esparcimiento, de

    formación profesional y de organización social para los niños, niñas,

    adolescentes, jóvenes y sus comunidades.

    Estos dos centros culturales comunitarios y la estructura transversal

    que los unía, constituyeron un núcleo de acción y una alianza

    entre personas provenientes de diferentes contextos sociales. La

    estructura organizativa abordó las situaciones de desigualdad social

    como desafíos para revertir la exclusión y la construcción de nuevas

    identidades sociales.

    Centro CulturalComunitario

      Dirección Breve presentación

    PUERTASAL ARTE

    Mme. Curie 1955 (B1643BEG)

    Beccar

    San Isidro - Pcia. de Bs. As.

    Argentina

    (54-11) 4723-1618

    Se inauguró en 1997 y cuenta con un estudio de música

    y grabación acustizado y una sala de teatro donde se

    realizan espectáculos para niños y adultos en los que se

    brindan diferentes talleres artísticos.

    Desde 1999, artistas de CREAR VALE LA PENA presentan

    sus producciones. También han participado reconocidosartistas invitados, creadores de las nuevas tendencias en

    las artes escénicas y la música contemporánea.

    JOVENCREATIVO

    B. de Irigoyen 2431

    (1609) Boulogne

    San Isidro - Pcia. de Bs. As.

    Argentina

    (54-11) 4737-9369

    Fue inaugurado en 1998 y funcionó hasta agosto del

    2001 en la sede de la Casa del Joven, ubicada en el

    Bajo de Boulogne, compartiendo el espacio con una

    comunidad eclesiástica y una organización de apoyo

    escolar (C.E.P.A.).

    Actualmente cuenta con un edicio propio -con cinco

    aulas y una gran sala- que permitió ampliar la oferta de

    talleres y la matrícula de alumnos.

    La est r at egia inst it ucional desde la cual C R E AR  V A LE  LA  P E N A 

    int er v iene en el cont ex t o se denomina Ar t e + Or ganización Social. Est a est r at egia impulsa la acción int egr al de la or ganización ant e las escasas 

    polí t icas públicas cult ur ales ligadas a pr ocesos de const r ucción de ident idades singular es y  colect iv as. 

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    11/92

    11

    Los ejes de la estrategia de intervención

    La estrategia institucional se desplegó a partir de tres ejes que

    atraviesan los diferentes programas: educación artística,

    producción artística y organización social.

    Estos ejes dieron dirección a las acciones y se combinaron

    adecuándose a cada uno de los niveles de intervención, a saber: la

    formación artística básica en los centros culturales comunitarios, la

    formación profesional y la formación de formadores.

    A través de laeducación artística se facilitaron procesos de enseñanza

    y aprendizaje para el desarrollo de capacidades de las personas, la

    asunción de responsabilidades, la integración y el fortalecimiento de

    sus identidades. Estos procesos se centraron en la construcción de un

    equilibrio entre la formación de destrezas artísticas y el desarrollo del

    espíritu crítico, la reexión, la búsqueda, revalorización y recreaciónde la propia cultura grupal. El objetivo fue facilitar el desarrollo de

    sujetos autónomos que recuperen sus posibilidades de proyección

    individual y colectiva, contribuyendo al ejercicio de la ciudadanía y a

    la transformación social.

    A partir de diversas actividades de producción artística de calidad,

    se generaron escenarios de encuentro e intercambio entre personas

    pertenecientes a diversos territorios y condiciones sociales.

    En este sentido, CREAR VALE LA PENA se vincula con otras instituciones

    prestigiosas del mundo del arte, la cultura y el desarrollo social para

    atravesar la barrera de exclusión y avanzar en la valorización del rol

    del arte como práctica para la transformación social.El eje de la organización social apuntó al desarrollo de contextos de

    posibilidad y atravesó tanto las iniciativas que consolidaron el proyecto

    institucional en los centros culturales comunitarios como aquellas que

    promovieron la construcción de alianzas con otras organizaciones y

    actores sociales de otros territorios.

    Las múltiples actividades realizadas se orientaron al desarrollo

    y fortalecimiento de la institucionalidad y la acción democrática

    desde principios tales como la gestión asociada, la participación, la

    ampliación de los espacios para la toma de decisiones y el respeto

    por la integración de capacidades y saberes, para contribuir a la

    cohesión de las comunidades y grupos y a la construcción de nuevas

    identidades políticas.

    El programa de multiplicación en arte y organización social

    CREAR VALE LA PENA concibe la multiplicación como una estrategia

    pedagógica para la transformación social  que apunta a la

    construcción de nuevas identidades para una nueva cultura. Desde esta

    perspectiva, la multiplicación de la experiencia siempre es con otros: el

    Estado, otras organizaciones anes, otras organizaciones sociales que

    no intervienen en el terreno del arte, la comunidad educativa, etc..

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    12/92

    12

    En este sentido, la invitación es a:

    a

      Construir la organización política que reúna y represente a todasaquellas instituciones que se identican con la estrategia “arte y

    transformación social”.

    a  Construir colectivos cívicos con otros buscando muy seriamente

    alianzas con el movimiento de los trabajadores, movimientos políticos

    y cívicos.

    a  Expandir los territorios temáticos y geográcos: los socios de

    CREAR VALE LA PENA pueden estar muy lejos.

    Por esta razón, CREAR VALE LA PENA  trabaja en construcción

    con otros y en otros espacios, más allá de los centros culturales

    comunitarios donde interviene, incluyendo: escuelas, universidades,

    organizaciones sociales, teatros, centros culturales y festivales deArgentina, Latinoamérica y Europa.

    Durante el año 2005, gracias al apoyo de la Fundación C&A, un equipo

    de reconocidos sociólogos y pedagogos trabajaron con el staff de

    nuestra organización para la sistematización de actividades realizadas

    desde CREAR VALE LA PENA. Este proceso permitió relevar, ordenar y

    organizar los conceptos trazadores que dieron origen y direccionalidad

    a nuestra experiencia institucional, para así compartirla con otros

    actores y comenzar a desarrollar este programa de multiplicación en

    arte y organización social.

    A su vez, CREAR VALE LA PENA  entiende la multiplicación de lasexperiencias de arte y transformación social como un proceso

    de formación, de gestión del conocimiento y de exploración de nuevos

    dispositivos de acción colectiva. Por esta razón, participa de las redes

    y mantiene alianzas con diversas organizaciones, entre ellas:

    a  Red por los derechos de los jóvenes (www.redxder.com):

    grupo de organizaciones territoriales que trabajan con jóvenes en

    contextos de pobreza en el Partido de San Isidro, desarrollando

    procesos de formación y acción para la promoción de los derechos.

    a  La Alianza Metropolitana de Arte y Transformación Social 

    (www.lamestiza.org.ar) que reúne al Grupo Catalinas Sur, Circuito

    Cultural Barracas y Culebrón Timbal.

    E n  C R E AR  V A LE  LA  P 

    E N A e s t am o s  c o n v e n

    c i d o s  q u e  p a r a  l o g r a r  

    l a  t r a n s f o r m a c i  ón  s o 

    c i a l  e s  n e c e s a r i o  a t r a

    v e s a r  e s p ac i o s  y  h a c e 

    r l o s  

    p e r m e a b l e s  p a r a  g e n

    e r a r  c o n d u c t o r e s  e  i t i 

    n e r a n c i a s  d e n t r o  d e  

    l o s  m u n d o s  

    p a r t i c u l a r e s  q u e  m o v 

    i l i c e n  p e r s o n a s  e  i d e 

    a s  h a c i a  l o  c o l e c t i v o .

     

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    13/92

    13

    a  La Red Latinoamericana Arte y Transformación Social 

    (www.artetransformador.blogspot.com) que reúne a 25 organizaciones

    de 5 países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y Perú.

    Dentro del programa de multiplicación en arte y organización social se

    ha diseñado la herramienta de intervención artístico – pedagógica

    S om o s v o z . I g u a l e s p e r o d i f e r e n t e s   (en adelante S o m o s v o z…  )

    para trabajar especialmente con escuelas y organizaciones sociales

    vinculadas a jóvenes y adolescentes.

    Esta herramienta surge como resultado del trabajo en conjunto de

    CREAR VALE LA PENA  con la Facultad Latinoamericana de Ciencias

    Sociales (FLACSO). En este caso, el arte es puesto al servicio de la

    construcción del pensamiento colectivo y de la ciudadanía activa entre

    los jóvenes. La propuesta facilita el tratamiento de temas complejos

    y controvertidos del contexto social actual y favorece la promoción de

    valores universales.

    En la articulación del arte con concepciones éticas, S om o s V o z…  

    propone reexionar sobre los horizontes de futuro de jóvenes y

    adultos, reconociendo las capacidades y los derechos que tienen los

    integrantes de una sociedad democrática y construyendo soberanía.

    La presente publicación trata especícamente de la herramienta de

    intervención S om o s V o z . I g u a l e s p e r o d i f e r e n t e s .  La misma será

    presentada y descripta en los capítulos 3 y 4.

    Perspectiva del arte de CREAR VALE LA PENA

    Par a más inf or mación sobr e C R E AR  V A LE  LA  P E N A  y  las act iv idades que r ealiza, le suger imos que v isit e la página W eb: ht t p://w w w .cr ear v alelapena.or g.ar /quienes.ht mEn el CD R OM que acompaña a est a publicación encont r ar á:M  El v ideo inst it ucional de C R E AR  V A LE  LA  P E N A .M  Un document o con la pr esent ación inst it ucional complet a.

     En C RE AR V 

    A LE  LA  P E N 

    A  con s ideramo

     s a l ar te como

     po tenc iador 

    de recur so s  ind

     i v idua le s  y co le

    c t i vo s, con tr i b

    u yendo a  la co

    n s trucc ión 

    de un mundo  so

     l idar io que re s

    ca te, recupere 

     y promue va  id

    en t idade s 

     y nue va s  forma

     s de c iudadan ía

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    14/92

    14

    El arte como parte integrante de la cultura se relaciona con la

    creatividad, la innovación y la emoción y estimula permanentemente

    lo mejor de la imaginación humana.

    El arte es un vínculo.  La creación artística es la posibilidad de

    generar un campo imaginario y un conjunto de prácticas que estimulan

    la producción de otros campos imaginarios y que se retroalimentan

    mutua y sucesivamente. Estas prácticas y la conexión entre espacios

    sociales y campos simbólicos, constituyen herramientas privilegiadas

    para la integración social y desarrollo de las personas. La vincularidad

    del arte se juega en dos planos:

    Una de las premisas de CREAR VALE LA PENA es la existencia de

    capacidades más allá de las determinaciones de las condiciones

    materiales de vida. La promoción desde el arte de esas capacidades

    es una estrategia de valoración del capital humano y del capital social de

    los individuos y de las comunidades. Las experiencias protagonizadas

    con niños, presos, desocupados, dirigentes etc. muestran que en

    un proceso artístico creativo y participativo, el nal del camino nos

    encuentra siempre más libres, más capaces y más fuertes.

    C R E AR  V A LE  LA  P E N A  re valoriza

     permanen temen te la producción ar tís ti

    ca 

     y la obra o hecho ar tís tico como pro

    ceso social  y comuni tario creador de 

    nue vas es té ticas, nue vas me tá foras  y nue vas emociones.

    EL PLANO DE LAPRODUCCIÓN DE SENTIDOINDIVIDUAL Y COLECTIVO 

    En este plano se considera al arte como movilizador del pensamiento crítico,

    para la reparación de la estigmatización y la discriminación, y como posibili-

    dad de confrontación y de construcción de una cultura alternativa.

    La obra artística ofrece su corporeidad (actor, música, cuadro) para que los

    otros (espectadores) puedan proyectar, desde este estímulo, sus propioscampos imaginarios en sus espacios sociales y culturales. CREAR VALE LA

    PENA sostiene que el arte y, en especial, las prácticas artísticas que reúnen

    personas de diferentes contextos socioculturales, generan conexiones entre

    diversos espacios sociales y de producción conjunta, en donde se producen

    nuevos sentidos.

    De este modo, se brindan oportunidades para que aquellos que han perdido

    su derecho a expresarse lo recuperen y ejerzan la posibilidad de imaginar y

    componer algo juntos como comunidad humana.

    EL PLANO DE LA PRÁCTICASOCIAL INTEGRADORA

    En este plano se considera al arte como acción que organiza, moviliza

    y genera grupalidad. El arte como práctica es estudio, es proceso de

    enseñanza-aprendizaje, es relación social y es vínculo personal, es práctica

    política y práctica de transformación. Los encuentros de individuos y gruposprovenientes de diversos espacios sociales con el arte, su producción y sus

    variadas modalidades de expresión, son semillas de institucionalidad para el

    desarrollo cultural.

    Desde allí, se provoca y se promueve la construcción de un nuevo espacio

    organizacional, social y cultural, que busca congurar una sociedad más

     justa, solidaria y democrática.

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    15/92

    15

    La acción artística opera interviniendo, modicando el espacio público

    en el cual se desarrolla y estimulando nuevas subjetividades. Por esta

    razón, tomamos el concepto de ‘intervenciones artísticas’ desarrollado

    en los años 60 que considera al arte como provocación, como forma

    de estimular la acción política y la reexión. Para que el arte dejede ser apenas un murmullo entre los mismos artistas tiene que ser

    socializado, mezclarse en la vida cotidiana a partir de la apropiación

    de los medios de producción simbólicos.

    En este sentido la intervención artística es un espacio privilegiado de

    trabajo orientado a una sociedad más justa, solidaria y democrática,

    generando condiciones de posibilidad y de oportunidad, de integración

    y ampliación de espacios individuales, grupales y sociales

    Los hechos artísticos son transformadores de las formas de interpretar

    el mundo. Sus protagonistas son creadores de nuevas realidades, dentro

    sus propios espacios comunitarios .

    CREAR VALE LA PENA interviene en la realidad a partir de la música,

    la danza, las artes visuales y audiovisuales, y el teatro, eligiendo

    dentro de estos lenguajes aquellas corrientes que:

    a  Consideran que el taller favorece el aprendizaje creativo de la

    disciplina.

    a  Buscan la heterogeneidad en cuanto a edad, género, experiencias

    culturales y saberes previos de los participantes porque favorece la

    riqueza del proceso y sus resultados.

    a  Promueven el desarrollo de la obra artística en diálogo conel público tanto porque lo integra directamente en el proceso de

    producción como porque busca construir nuevas audiencias.

    a  Invitan a los participantes del proceso creativo a multiplicar la

    experiencia en otros ámbitos y con otros actores.

    Coincidimos con Freire cuando plantea que, el fatalismo bastante

    común en los pueblos oprimidos es producto de una situación histórica

    y sociológica construida a lo largo de los años. En CREAR VALE LA PENA

    proponemos espacios para que la acción liberadora se produzca a

    través del proceso de creación artística y de reexión sobre la acción.

    Esto modica el campo de acción de la persona, su campo de visión–construcción de subjetividad- y contribuye a la construcción de poder

    y acción colectiva transformadora.

    En este sentido, hay dos corrientes fundamentales en las que nos

    basamos: el teatro foro de Augusto Boal y la danza expresionista

    de Pina Bausch. A continuación se presenta una pequeña descripción

    de cada una de ellas.

    Teatro foro de Augusto Boal

    El Teatro Foro es una técnica teatral que Augusto Boal desarrolló en

    Brasil en la década del 60.

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    16/92

    16

    Este dramaturgo, director y teórico brasileño concibe al teatro como

    un medio al servicio de los movimientos de protesta social y política.

    Boal basa su práctica artística en la teoría del teatro del oprimido del

    pedagogo Paulo Freire. En este sentido, los objetivos del teatro

    foro son que el público:

    a  Sea protagonista y creador de la acción dramática.

    a  Se prepare para el futuro desarrollando una visión crítica sobre

    la realidad y su propia participación en ella.

    El espectador debe poner en juego su propio cuerpo para comunicarse

    e interactuar con los actores: no se trata sólo de un intercambio de

    reexiones sino de una vivencia física.

    La escena representada funciona un ensayo para la transformación

    de la realidad: presenta un conicto social en su máxima expresión

    y se solicita a los espectadores que ofrezcan soluciones y entren

    en escena para actuar dichas soluciones. A través de este trabajolos espectadores pueden confrontar con sus propios prejuicios y

    concepciones ideológicas, sus comportamientos sociales y, además

    recuperan su poder para transformar la realidad.

    Los espectadores al involucrarse en la reexión y la acción de la obra

    asumen diferentes roles dentro de la escena y pueden experimentarse

    a sí mismos como oprimidos y como opresores. El espectador pasa a

    ser productor de la dramatización y por esta razón Augusto Boal lo

    llama e s p e c - a c t o r  .

    En CREAR VALE LA PENA, las obras de teatro foro son creadas por

    artistas jóvenes y profesionales y son pensadas para trabajar sobreuna cuestión que es considerad socialmente como problema. En el

    caso de “ S om o s v o z . I g u a l e s p e r o d i f e r e n t e s . ”    Se trabaja la

    violencia en el aula a partir de la obra “Quéon d a c o n B o r g e s ” .

    La danza expresionista de Pina Bausch

    La danza expresionista  de Pina Bausch, cuestiona las categorías

    socialmente aceptadas sobre el buen gusto y la belleza en la danza,

    poniendo en duda al cuerpo ideal al servicio de la danza clásica y

    liberando al movimiento de la estructura impuesta por el ritmo y por

    la coreografía previamente establecida.

    De esta manera libera al cuerpo del uso tradicional del espacio

    escénico y le devuelve a bailarines y bailarinas el derecho a usar su

    cuerpo para la autoexpresión.

    En e l CD R OM que

     acompaña a es ta p

    u b l icac ión encon t

    rará 

     la  f lmac ión, e l gu

     ión  y e l com ic de  l

    a o bra 

    “  ¿Q u éo nd a  c o n  B

    o r g e s ? ” .

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    17/92

    17

    Pina Bausch borra las fronteras entre la danza y otras expresiones

    artísticas integrando en sus obras el teatro, la plástica, la danza, la

    losofía y la literatura: sus protagonistas bailan con el agua hasta

    los tobillos, en barro, sobre pasto y generalmente entre objetos

    que pueblan el escenario; la palabra tiene su propio lugar; haytextos dirigidos al público y se escucha gran diversidad de músicas,

    además de los ruidos del ambiente que también son incluidos en las

    presentaciones.

    Sus obras tratan sobre temáticas humanas como el miedo, la pena,

    la frustración, la soledad, la muerte, la opresión, el abuso, la violencia

    que se presentan a través de una serie de episodios que, muchas

    veces, ocurren simultáneamente y constituyen imágenes y situaciones

    impactantes.

    Al darle a los bailarines protagonismo y derecho a usar su cuerpo

    para la autoexpresión, habilita y utiliza la experiencia personal de

    ellos en sus obras.Pina Bausch considera que sus obras ofrecen al espectador la

    posibilidad de reconocer sus impulsos y estimular a través de la obra

    una catarsis de la ira y agresión no expresada en tanto que, desde

    una perspectiva analítica, ver ritualizada la agresión humana permite

    sublimar la propia agresividad

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    18/92

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    19/92

    19

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    20/92

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    21/92

    21

    Introducción

    “Todo movimiento, cualquiera sea su causa, es creador.” 

    E. A. Poe 

    En el desarrollo y construcción de la estrategia de intervención

    artístico – pedagógica “ S om o s V o z . I g u a l e s p e r o d i f e r e n t e s ” ,  se

    tuvo la clara intención de trabajar dentro de la escuela pública para

    dialogar con los que consideramos actores sociales fundamentales en

    la construcción de ciudadanía: docentes y estudiantes.

    La decisión que guió el proceso de diseño fue apoyar el trabajo

    pedagógico a través de estrategias artísticas y lúdicas posibles de

    realizar en el Sistema Educativo Argentino con adultos y jóvenes.

    Antes de comenzar con la descripción y desarrollo de la experienciade implementación de “ S om o s V o z… ”  , nos interesa compartir el

    marco conceptual desde el cual fue concebida esta herramienta. Dicho

    marco conceptual implica:

    a Una mirada sobre el Sistema Educativo Argentino y la intervención

    docente en las relaciones escolares y sociales.

    a  Un diagnóstico sobre la situación actual de los jóvenes en la

    Argentina.

    a  Una concepción de los Derechos Humanos.

    En este capítulo se desarrolla cada uno de estos componentes.

    El Sistema Educativo argentino actual

    Para C R E AR  V A LE  LA

     P E N A  repensar la escue

    la pública implica pregu

    n tarse 

    ¿Qué lugar ocupa el si

    s tema educa ti vo en la s

    ociedad 

     y qué po tencial  tiene 

    como ins ti tución  trans

     formadora? 

    Creemos que la escuela es un campo de luchas y tensiones y no

    funciona como espacio de implementación lineal de las intenciones de

    cada gobierno y consideramos que las prácticas concretas en el aula

    son el primer paso en la construcción de políticas educativas.

    Una manera de ver a estas luchas es a través de discusiones históricas

    y de gran relevancia como:

    a  Centralización y descentralización.

    a  Escuela pública y privada.

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    22/92

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    23/92

    23

    a  Aumentar la cantidad de alumnos por aula, sin considerar cómo

    un grupo mayor afecta la calidad de la labor docente y las posibilidades

    de aprendizaje de los integrantes del grupo.

    a  Aplicar un modelo que focaliza en cómo hacer más eciente elgasto en lugar de orientarse a mejorar la educación, valorando la

    eciencia y la ecacia por sobre la calidad educativa.

    Todas estas medidas fueron tomadas desde una perspectiva de

    igualdad de oportunidades sin considerar los aspectos condicionantes

    del contexto, que hacen más o menos factible la posibilidad individual

    de aprovechar estas oportunidades. En este sentido, las reformas

    de las políticas sociales no fueron realizadas desde el enfoque de

    derechos.

    En este período la concepción de lo educativo cambió: el acceso a la

    educación ya no fue considerado un derecho sino un servicio personal.

    Los gremios docentes confrontaron con los gobiernos provinciales,

    perdiendo gran parte de su capacidad de intervención en el diseño de

    las políticas.

    Al focalizar el objetivo en la formación en capacidades básicas, se

    priorizó en la escuela primaria y en la educación superior cada vez

    más mercantilizada y con un gran avance privatizador, encargada de

    formar a los intelectuales y profesionales que llevarían a cabo estas

    políticas. Esto devino en el debilitamiento estructural de la escuela

    media: la educación secundaria quedó vaciada en gran medida de

    recursos y de expectativas, con un discurso que sólo producía acciones

    y políticas focalizadas.

    Una de las principales consecuencias del discurso neoliberal de

    este período fue la despolitización educativa:

    a  Las reformas implementadas se presentaron como únicas

    posibles (por ejemplo: Ley de Descentralización de 1992, Ley Federal

    de Educación y Ley de Educación Superior).

    a  La educación con sentido político (por ejemplo: la búsqueda

    de estrategias conjuntas desde la educación para la mejora de la

    sociedad) fue considerada un factor negativo e ineciente.

    a Las redes y organizaciones sociales no realizaron un gran desarrollo

    de su accionar y tampoco hubo incentivo para la participación social.

    El deterioro social producido por la política de los últimos años de ladécada del ’90 y el estallido de la crisis de nes de 2001, produjeron

    un gran cambio en el escenario social, político y económico de la

    Argentina.

    La crisis de 2001 trajo, entre otras consecuencias, la presencia de

    nuevos actores y sectores sociales en el escenario económico-político

    y en el abordaje de temáticas sociales. En este mismo sentido, el

    ámbito educativo experimentó importantes cambios a partir del

    trabajo realizado por organizaciones sociales que ocuparon un lugar

    importante en la educación desde una mirada territorial.

    En este marco, la política educativa se orientó a revertir y resolver

    algunos de los considerados ‘excesos’ de la Ley Federal de Educación

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    24/92

    24

    vigente hasta la aprobación y reglamentación de la actual Ley de

    Educación Nacional (2006).

    La actual Ley de Educación Nacional  convoca a la participación

    de los sectores de la sociedad para denir sus propios lineamientos,

    por ejemplo: implementando debates con técnicas provenientes de

    la educación popular en barrios en estado de alta vulnerabilidad. De

    esta manera, aparece la voluntad de escuchar todas las voces, a la

    vez que se posibilita la incidencia en las políticas públicas a partir de

    la ampliación de espacios participativos.

    Hoy se escucha en el discurso educativo y en la opinión pública que

    el Estado Nacional es responsable de garantizar el cumplimiento del

    Derecho a la Educación. A la vez, si se analiza en profundidad a la

    nueva Ley de Educación Nacional, se puede observar que en el binomio

    Estado – Mercado, el Estado toma un mayor protagonismo asumiendo

    la responsabilidad de garantizar el derecho a la educación. También

    se observa un corrimiento del discurso de la equidad a la igualdad yel papel protagónico que se le da a la comunidad educativa a la hora

    de garantizar el cumplimiento del derecho a la educación. Esto puede

    relacionarse con el protagonismo de sindicatos, gremios docentes y

    los docentes mismos.

    Sin embargo, la política económica actual sigue sin atender las causas

    fundamentales de la generación de desigualdad, y el crecimiento

    económico afecta a muy pocos. Esto contribuye a la polarización social

    y al mantenimiento de los índices de pobreza y de exclusión social.

    En este sentido, consideramos que aún queda pendiente trabajar

    y resolver la diferenciación y distancia que se genera cuando nose contemplan ni consideran a las culturas populares, los pueblos

    originarios y las estrategias pedagógicas construidas desde la educación

    no formal como estrategias válidas en el ámbito de la educación ocial.

    Este contexto es una oportunidad y una invitación para profundizar

    en la articulación entre instituciones, organizaciones y comunidad, a

    través de experiencias que produzcan transformaciones.

    Desde CR EAR V ALE LA PENA  los invitamos a pensar juntos:

    M  ¿Cómo podemos traba jar desde las diferentes instancias educativas

    para una educación basada en la justicia social?

    M  ¿De qué manera podemos articular acciones con otros sectores para

    encontrar nuevos caminos que resuelvan las tensiones y obstáculos actuales 

    del sistema educativo?

    M  ¿Qué estrategias podemos crear para educar atendiendo a la vez la necesidad 

    de inserción, una mayor competitividad y la mejora de la calidad educativa?

    Estamos convencidos que cada uno y cada una podemos hacer algo desde 

    nuestro propio lugar. La invitación es a compartir las incertidumbres con 

    nuestros colegas y alumnos y construir juntos nuevos caminos.

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    25/92

    25

    La situación de los jóvenes en Argentina

    Una carac terización pro

     funda de la  ju ven tud e

    n América La tina 

    debe incluir necesaria

    men te las realidades d

    e pobreza, desempleo 

    o empleo precario  y e x

    clusión que carac terizan a las socied

    ades de la región 

     y que a fec tan mu y  fue

    r temen te a los  jó venes.

    Para un análisis más completo, es necesario incluir el rol de los medios

    de comunicación, los discursos comerciales en torno a la juventud, las

    culturas juveniles asociadas a la música y la estética y la expansión de

    la escolarización. A su vez, es importante considerar otras realidades

    históricas que han determinado al ser joven en Argentina, entre

    ellas:

    a  La experiencia de protagonismo político que tuvieron las juventudes argentinas en las décadas de los 60 y 70 asociadas a la

    emergencia de la llamada ‘nueva izquierda’.

    a  Las experiencias de resistencia cultural y política desarrolladas

    por los jóvenes en el contexto de represión de la última dictadura

    militar.

    a  La participación masiva juvenil en los primeros años del retorno

    de la democracia.

    a  El protagonismo de jóvenes de distintas clases sociales en los

    movimientos de protesta de 2001 - 2002 y en los movimientos de

    trabajadores desocupados (también llamados piqueteros).

    Esta es una forma de considerar a la juventud. Otra mirada de lo

     juvenil asocia juventud con violencia, drogas y delincuencia en

    cuyo discurso –proveniente de posiciones conservadoras y muchas

    veces asumido por otros sectores sociales y los medios masivos de

    comunicación-, los jóvenes aparecen como depositarios de problemas

    sociales que deben ser resueltos a partir de la educación y los límites

    generados por la familia y otras instituciones.

    Entre un extremo y otro, existe un abanico de discursos y prácticas

    que tienen como eje a lo juvenil y que denen a los jóvenes en un

    contexto de una región y un país que no ofrecen oportunidades en una

    etapa vital fundamental para la formación de la identidad y del propio

    proyecto de vida.

    Si le interesa profundizar sobre el recorrido histórico del Sistema Educativo argentino, encontrará un artí culo especíco sobre este tema en el CD que acompaña a esta publicación.

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    26/92

    26

    Jóvenes, educación y trabajo

    La complejidad del fenómeno juvenil no es fácilmente mensurable

    para las estadísticas ociales. Hay algunos acuerdos metodológicos

    respecto de lo práctico que resulta hacer un recorte etario de la

     juventud entre los 15 y los 29 años. Este recorte facilita el acceso a

    información en casi todas las fuentes ociales.

    Según el último Censo de Población realizado en 20011  en nuestro

    país, vivían en Argentina algo más de nueve millones de jóvenes entre

    15 y 29 años (9.082.984 exactamente) lo que representa un 25% de

    la población del país. Esto signica que 1 de cada 4 personas que

    residen en Argentina son jóvenes.

    Año a año, el sistema educativo, el mercado de trabajo y cualquier

    otro sistema encargado de proveer un servicio y garantizar un

    derecho para la población juvenil, debe prepararse para recibir untotal aproximado de 600.000 nuevos jóvenes efectivos de población.

    En la actualidad, el nivel de escolarización de los adolescentes de 12

    a 17 años en Argentina es signicativamente alto para los parámetros

    de la región: es cercano al 90% y su evolución reciente indica que se

    han logrado algunas mejoras. A la vez, este dato encubre realidades

    menos alentadoras, ya que en algunos territorios o grupos sociales

    el acceso a la educación obligatoria (denida por la nueva ley hasta

    los 17 años de edad o 13 años de escolaridad) presenta niveles más

    bajos.

    Respecto al trabajo la juventud es uno de los sectores más vulnerables

    en el mercado de trabajo debido a varias razones:

    a  Escasa o inexistente experiencia.

    a  Alta rotación en el tipo de empleos a los que acceden.

    a  Bajo nivel de ingreso.

    a  Bajo nivel de sindicalización.

    Por esta razón, consideramos que se trata de un sector que las

    políticas de empleo deben atender de manera prioritaria.

    El último dato disponible2

      (2º semestre de 2006) indica que la tasade desocupación entre los jóvenes de 18 a 29 años para el total de las

    grandes ciudades del país alcanza el 16,5%. Teniendo en cuenta que la

    tasa de desocupación de la población total era para el mismo período

    de 9,5%, los jóvenes presentan una tasa de desocupación 75% más

    alta que el total de la población (7 a 9,5%). A este dato que da cuenta

    de los jóvenes que no tienen trabajo y lo buscan activamente, hay que

    sumarle la situación compleja de los jóvenes ocupados laboralmente

    y que se expresan en dos fenómenos: alta precariedad laboral y bajos

    ingresos.

    1 Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. INDEC

    2 Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta Permanente de Hogares. INDEC

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    27/92

    27

    En el contexto de crecimiento del Producto Bruto Interno que

    experimenta Argentina desde el año 2003, la generación neta de

    puestos de trabajo ha afectado positivamente al conjunto de la

    población y también a los jóvenes. Esta mejora basada en el alto nivel

    de actividad del mercado interno es un dato alentador, aún cuando seconstata que la calidad de los empleos e ingresos de los jóvenes no

    habilitan un futuro esperanzador.

    En vistas a lo expuesto previamente respecto la evolución del

    Sistema Educativo Argentino en los últimos 20 años y la situación

    social y económica vivida en el mismo período por los niños, niñas,

    adolescentes y jóvenes que de el mismo participan, podemos concluir

    que los vínculos entre pares y entre profesionales y alumnos han sido

    extremamente complejas.

    Las múltiples exigencias planteadas por el sistema político y económico

    al sistema educativo y a la población en general trajo consigo un

    deterioro vincular extremo. Las expectativas volcadas por la poblaciónempobrecida hacia la escuela y las mismas organizaciones sociales

    desbordaban la capacidad de respuesta de estas instituciones; y a

    su vez los desafíos planteados por el sistema educativo a los mismos

    profesionales e instituciones que lo componen fueron absolutamente

    contradictorios respecto de dicha demanda. Este desencuentro llevó al

    vaciamiento de sentido de los espacios pedagógicos o su crisis interna

    y respecto del contexto. Así comenzaron a registrarse crecientes

    situaciones de violencia entre los alumnos, entre estos y sus docentes,

    entre estos y los directivos. De estos casos sin duda el ejemplo más

    dramático fue el triple crimen en la Escuela Media N° 2 de Carmen de

    Patagones, el 28 de septiembre de 2004.

    La recomposición de los lazos sociales fragmentados requiere comoplantea Inés Dussel en la presentación de la serie de videos “Iguales

     pero Diferentes”   “el análisis de la desigualdad como un fenómeno

    relacional que implica al conjunto de la sociedad. No es un problema

    topológico que se resuelva corriendo esa frontera para acá o para más

    allá; más bien, es un problema político y social que está en el corazón

    de las instituciones y las subjetividades, y que involucra a incluídos y

    excluídos por igual”.

    Nosotros consideramos que analizar el problema y sus posibles

    soluciones desde la perspectiva de los derechos humanos nos permite

    abordar de manera holistica el conicto a encarar.

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    28/92

    28

    Los Derechos Humanos

     Traba jar desde el en foque de derechos im

    plica promo ver el desarrollo 

    de capacidades del ser humano  y de la co

    munidad, 

    sobre la base del respe to  y la de fensa de l

    os derechos humanos.

    Consideramos que los derechos son indivisibles e integran una unidad

    total que constituyen la dignidad de las personas. Su evolución, desde

    la Revolución Francesa (1789) hasta la actualidad, presenta cuatro

    etapas o generaciones sucesivas de derechos humanos:

    Derechos deprimera generación

    Son los derechos civiles y políticos: que garantizan las libertades individuales deexpresión, asociación, religión, etc. y la participación política, fundamentalmente el

    derecho al voto.

    Su origen se remonta a la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de

    la Revolución Francesa. Entre estos derechos se encuentran:

    aEl derecho a la vida y a la integridad física.

    a El derecho a pensar y expresarse libremente.

    a El derecho a participar en el gobierno del propio país.

    a El derecho a no ser detenido sin causa legal.

    a El derecho a un juicio justo, con garantías de imparcialidad.

    a El derecho a la propiedad.

    a El derecho a comerciar libremente.

    Derechos desegunda generación

    Son los derechos económicos, sociales y culturales que se establecen como con-

    secuencia de las revoluciones obreras de los siglos XIX y XX. Entre ellos se encuentran:

    a El derecho al empleo y al salario justo.

    a El derecho a la vivienda.

    a El derecho a la salud.

    a El derecho a la educación.

    a El derecho a la cultura.

    a El derecho a una pensión de jubilación.

    Estos derechos implican una intervención del Estado para garantizar su cumplimiento

    y la existencia de bienes sociales básicos como educación, protección de la salud,

    trabajo, pensiones. A su vez, habilitan el ejercicio de los derechos de primera

    generación, tanto civiles como políticos.

    Derechos detercera generación

    Son los derechos orientados a la protección de las libertades individuales frente a las

    distintas amenazas y consecuencias de las nuevas tecnologías y de las perversiones

    del sistema económico. También son denominados derechos de la solidaridad ycomenzaron a ser considerados a partir de la segunda mitad del siglo XX. Entre ellos

    sen encuentran:

    a El derecho a la intimidad.

    a El derecho al acceso a la información.

    a El derecho a la protección del patrimonio.

    a El derecho a un ambiente sano.

    a Los derechos del consumidor.

    Derechos de cuartageneración

    Son los más recientes (a partir de la década del ’80) y se reeren al uso de las

    tecnologías de la información y la comunicación (TICs), entendiendo que el uso y

    su aprovechamiento son importantes para la satisfacción de las necesidades de las

    personas. Están vinculados a la igualdad de condiciones de acceso a las nuevas

    tecnologías, la libertad informática, etc.

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    29/92

    29

    Estas generaciones de derechos se relacionan con el momento en que

    fueron surgiendo y se trata de derechos exigibles cuyo cumplimiento

    debe ser garantizado por el Estado. Esto implica reconocer jurídicamente

    a los derechos humanos y proveer mecanismos para que el ejercicio

    de tales derechos sea efectivo en la vida cotidiana.

    En este sentido, es posible considerar al tema de los derechos desde

    la perspectiva del conicto social que plantea una relación de fuerzas

    entre los grupos dominantes –con sus mecanismos de preservación

    y reconducción de sus intereses y nalidades- y los grupos que

    deenden y son contestatarios políticamente. Desde esta perspectiva,

    el ejercicio de derechos es una estrategia para el cambio social 3.

    Protección y promoción de los derechos

    Si bien el principal responsable por la efectivización de los derechoses el Estado, la comunidad y sus integrantes son responsables de su

    ejercicio y de la exigencia de su cumplimiento en el caso de derechos

    vulnerados.

    La protección y promoción de derechos implica encontrar vías

    adecuadas construidas con la comunidad, para garantizar y exigir

    el cumplimiento de los derechos y de las políticas públicas que los

    atienden y considerar la potencia, el poder y la responsabilidad de la

    propia comunidad para el ejercicio de los derechos y la exigencia de

    su cumplimiento.

    Actualmente, la comunidad educativa y muchas organizaciones de

    la sociedad civil y de derechos humanos realizan un trabajo de basedesde sus ámbitos de incidencia, orientado a la transformación de la

    sociedad partiendo del enfoque de derechos.

    La Convención sobre los Derechos del Niño

    En 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la

    Convención sobre los Derechos del Niño (en adelante CDN). Esta

    aprobación implicó el consenso de las diferentes culturas y sistemas

     jurídicos del mundo en el reconocimiento de niños, niñas y adolescentes

    como personas, en toda la acepción y sin limitaciones.

    Hasta 1989, niños, niñas y jóvenes no eran sujetos de derecho,

    sino que estaban a disposición de sus padres y del Estado. Con la

    aprobación de la CDN se pasa del modelo de la situación irregular

    (cultura del patronato) a un nuevo paradigma denominado modelo

    de la protección integral4 .

    En el modelo de la situación irregular, el niño era considerado un

    objeto incapaz, sin voluntad y sin opinión. A partir del modelo de

    3 CÁRCOVA, C. M., Ibid , pág. 25/6

    4 GOMEZ DA COSTA, A. “Del menor al ciudadano – niño y al ciudadano – adolescente”. En: GARCI MENDEZ, E. y CARRANZA, E.

    (orgs.). La condición jurídica de la infancia en América Latina. Bases para una reforma legislativa. UNICEF, UNICRI, ILANUD. Galerna. Bs.As., 1992. pags. 131 a 153.

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    30/92

    30

    la protección integral niños, niñas y adolescentes pasan a ser

    reconocidos como seres humanos completos, ciudadanos, titulares

    y portadores de ciertos derechos y atributos fundamentales que les

    son inherentes. El nuevo modelo también implica el compromiso de

    los Estados a transformar su relación con la infancia y a promoveresta transformación al interior de la comunidad y la familia. El eje

    central de esta tarea se sitúa en el respeto de todos los derechos

    y garantías reconocidos a todas las personas con menos de 18

    años de edad.

    Este modelo parte del ejercicio de la ciudadanía en una práctica real

    y concreta que abarca distintas dimensiones:

    a  La dimensión jurídica  a través de la exigibilidad  de los

    derechos.

    a  La dimensión social a través de la inclusión.

    a

      La dimensión cultural  a través de la expresión y lamanifestación.

    a  La dimensión política a través de la participación.

    La legislación y cultura del patronato estuvo vigente en nuestro país y

    en toda América durante casi todo el Siglo XX. Sus prácticas y discursos

    aún hoy siguen teniendo fuerza en algunas políticas públicas.

    Si bien en Argentina la CDN fue raticada en 1990 e incorporada al

    texto de la Constitución nacional con la reforma realizada en 1994

    (artículo 75 inciso 22), consideramos que este acto sólo no es suciente

    para efectivizar y garantizar el cumplimiento de los derechos de niños,

    niñas y adolescentes.

    Para CREAR VALE LA PENA es importante también el compromiso y

    trabajo de todos los actores sociales involucrados para garantizar el

    cumplimiento de esos derechos y transformar la mirada sobre la niñez

    y la adolescencia.

    La comunidad educativa es un actor clave en el proceso de

    transformación de las prácticas, a veces represivas y autoritarias, en

    prácticas donde niños, niñas y adolescentes sean protagonistas de

    este cambio.

    En materia legislativa, en Argentina existen otras dos leyes referidas

    a los derechos de niños, niñas y adolescentes:

    a  La ley 26.061: Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos

    de los Niños, Niñas y Adolescentes.

    a  La ley 13.298: Ley de Protección de los Derechos del Niño de la

    Provincia de Buenos Aires.

    a  La ley 26.206: Ley de Educación Nacional.

    La sanción de estas leyes nacionales y provinciales deroga la

    normativa que sustentaba en parte el sistema tutelar: ley 10.903 de

    Agote y la ley 10.067 de la provincia de Buenos Aires.

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    31/92

    31

    Los ejes centrales de las políticas básicas y universales denidas en

    las nuevas leyes son:

    a El fortalecimiento del rol de la familia.

    a  La descentralización de los programas y los organismos de

    aplicación de dichos programas.

    a  La promoción de la gestión asociada entre organismos

    gubernamentales y sociedad civil.

    a  La constitución de organizaciones para la defensa y protección de

    los derechos de niñas, niños y adolescentes.

    Las implicancias educativas de la CDN

    La escuela debe recuperar el valor de la CDN y las leyes nacionales

    y provinciales que se adecuan a ésta como marco para avanzar en

    la efectivización de los derechos de niños, niñas y adolescentes. A la

    vez, es importante que observe las situaciones que se presenten en

    la institución que no respondan a los lineamientos de la Convención y

    las transforme garantizando los derechos vulnerados.

    Esto implica la reexión de la comunidad educativa sobre su práctica

    diaria para generar acciones que involucren a niños, niñas y jóvenes

    como sujetos activos de sus aprendizajes y experiencias en el proceso

    de desarrollo de sus capacidades y como participantes activos y

    directos de la realidad social en la que viven.

    En tanto personas, niños, niñas y adolescentes son portadores

    de una visión de mundo y de la realidad, portadores de mensajes,

    producto de la lectura que hacen de su propia realidad: su propia

    persona y el mundo que lo rodea (familia, amigos, escuela, entorno

    socio-comunitario). También son portadores de una historia de vida,

    de un conjunto de experiencias vitales y de conocimientos que han

    incorporado y elaborado.

    Nos parece importante generar espacios de formación en ciudadaníaincorporando la mirada de promoción de derechos tanto en la formación

    docente como en el curricular. En este sentido, es interesante la

    aparición de materias tales como “Derechos Humanos” y “Construcción

    de la Ciudadanía”, cuyos contenidos estén orientados al desarrollo de

    capacidades tales como la responsabilidad, la autonomía, la reexión,

    la participación y los valores humanos universales.

    En el CD que acompaña a esta publicación encontrará el texto completo

    de la Ley Nacional de Educación, la Ley Nacional de Protección Integral

    de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes y

    la Ley de Protección de los Derechos del Niño

    de la Provincia de Buenos Aires.

    En el CD que acompaña a esta publicación encontrará el texto completo de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    32/92

    32

    La intervención docente

     Traba jar en docencia implica

     con tribuir al desarrollo de la

    s personas

     como su je tos de derechos.

     En es te sen tido, educar pu

    ede de nirse como 

    la acción de mediar  y  facili ta

    r en la cons trucción de es tra

     tegias 

     y herramien tas que sir van p

    ara la  vida. .

    La educación puede ser considerada como el derecho de derechos,

    en tanto su no cumplimiento (el no acceso a la escuela o el acceso

    a una enseñanza de baja calidad y desactualizada) trae graves

    consecuencias para el ejercicio futuro de otros derechos de orden

    político, económico y cultural.Una educación de calidad implica procesos educativos que habilite

    a las personas para el ejercicio de la ciudadanía, el acceso pleno al

    mercado de trabajo y el desarrollo de un proyecto de vida.

    La escuela en tanto institución tiene una dinámica especíca que

    supone recorridos administrativos, obligaciones curriculares, relaciones

    con el grupo de alumnos y la comunidad escolar, etc. A éstas variables

    se suman las económicas y sociales que repercuten en ella.

    El capital cultural es aquello que se incorpora en las experiencias

    cotidianas de las personas y da cuenta de la inuencia de las

    desigualdades sociales en la formación de las personas. El capitalcultural no se relaciona con las capacidades naturales.

    La situación familiar, habitacional, barrial, social propia de cada

    persona se internaliza y determina los recursos disponibles con los que

    se llega a la escuela. No todos disponemos de los mismos recursos y

    es posible reexionar sobre el éxito y el fracaso escolar, en función del

    capital cultural que cada uno trae cuando ingresa a la institución.

    En este sentido, si bien el sistema educativo tiene contenidos y

    estrategias pedagógicas más o menos homogéneas, el encuentro

    de los estudiantes con la escuela será diferente según su trayectoria

    de vida. Por ejemplo, la escuela no suele incorporar los saberes de

    los diferentes sectores sociales. Para las y los jóvenes con menos

    oportunidades puede signicar su exclusión del sistema , vulnerando

    su drecho a la educación.

    Si la intención es construir una escuela que incluya las diferentes

    voces y culturas, inclusive la cultura juvenil y la popular, será

    necesario observar como se conguran las relaciones de poder

    dentro de la institución para empezar a construir relaciones sociales

    diferentes a las establecidas. Para ello, es importante abordar al acto

    pedagógico desde una perspectiva que haga efectivo su potencial

    transformador.

    Consideramos que los espacios educativos y los docentes están

    inmersos en una lógica contradictoria, en tanto se encargan de

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    33/92

    33

    formar ciudadanos y sujetos de derecho para ocupar un lugar en la

    sociedad reproduciéndola, a la vez que pueden contribuir a que sus

    alumnos construyan una mirada crítica y reexiva sobre las relaciones

    de poder, las injusticias y desigualdades sociales, cuestionando los

    lugares ocupados en la sociedad y la propia capacidad de cambio.

    Los docen tes  t ienen

     la pos ib il idad de co

    n tr ibu ir a la cons tr

    ucc ión de nue vas 

     formas de  ver el mu

    ndo para con gura

    r una soc iedad más

     responsable, 

     jus ta, equ i ta t i va,  in

    clus i va. En es te sen

     t ido, desempeñan u

    n rol pol í t ico-

    pedagóg ico que  t ien

    e en cuen ta pregun

     tas  tales como: 

     M ¿Qué es to y enseñ

    ando ? ¿Para qué s ir

     ve lo que es to y ens

    eñando ? 

    ¿En qué con tr ibu ye

     ?

     M 

    ¿Cómo es to y enseñando es t

    e con ten ido ? ¿Con q

    ué es tra teg ias d idác

     t icas 

    lo es to y hac iendo ? 

    ¿ Tengo en cuen ta al grupo de

     alumnos cuando en

    seño 

    es te  tema ?

     M ¿Para qué enseño 

    lo que es to y enseña

    ndo ? ¿Con qué  n lo

     hago ? ¿Qué 

    neces idades  y  valor

    es es to y a tend iendo

     al enseñar es to ?

    Es to  impl ica una pa

    r t ic ipac ión ac t i va e

    n el d iseño  y la plan

     i cac ión de 

    las s i tuac iones de e

    nseñan za  y aprend

     i za je, de n iendo lo

    s ob je t i vos de 

    aprend i za je  y las co

    nd ic iones de  tal s i t

    uac ión. 

    Si bien la racionalidad tecnocrática responsable de las reformas a lo

    largo de la década del ´90 en Argentina tuvo un efecto inhibidor en

    la creatividad de los y las docentes, dentro del aula, cada uno y cada

    una puede asumir diferentes posturas y generar propuestas frente a

    lo social, lo político, lo económico y lo cultural.

    La posibilidad especíca del docente  es asumir el rol

    político-pedagógico , facilitando espacios para que los alumnos

    desarrollen capacidades y una conciencia observadora, reexiva

    y problematizadora de la realidad, que les permita considerar las

    injusticias y pensar colectivamente cómo atender las diferentes

    necesidades insatisfechas.

    En esta línea, Paulo Freire  -impulsor de la Educación Popular-plantea la necesidad de convertir a la opresión y sus causas en una

    reexión pedagógica, construyendo una pedagogía del oprimido:

    una educación liberadora y problematizadora.  Para esto, las

    situaciones de enseñanza y aprendizaje tendrán que basarse en el

    diálogo y el intercambio. Ni el docente es el portador absoluto del

    saber, ni los alumnos son absolutos ignorantes. Todos los seres

    humanos, niños y adultos, tenemos saberes y experiencias previas;

    el docente debe tenerlos en cuenta para construir a partir de allí los

    nuevos saberes.

    Generar espacios en los que las personas son escuchadas y

    tenidas en cuenta en la construcción de conocimientos y saberes

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    34/92

    34

    signicativos a través del hacer concreto y de su intervención en la

    práctica, implica trabajar para la transformación. Espacios de estas

    características forman a personas activas, constructores de realidades,

    transformadores de relaciones sociales establecidas.

    Es importante, ampliar la mirada sobre los procesos de enseñanza

    y aprendizaje, incorporando el error como parte constitutiva del

    aprendizaje y brindando oportunidades para el descubrimiento, la

    observación, la curiosidad, la investigación.

    Los seres humanos nos desarrollamos en una cultura y la interacción

    entre las personas facilita el aprendizaje y la internalización de lo que

    sucede en nuestro entorno cultural. Al internalizar, se reconstruyen

    los objetos de conocimiento que se producen en el ámbito cultural.

    Aprender es internalizar una cultura, apropiarse de ella y

    modicarla, en tanto la cultura la hacemos los sujetos al trabajar y al

    aprender.

    Los docentes tienen el rol de mediadores de esa cultura y facilitan

    la construcción de conocimiento conjunto a través de determinadas

    herramientas, compartiendo cómo utilizarlas.

    Desde esta perspectiva se considera al aprendizaje como el uso de

    herramientas y signos –por ejemplo el lenguaje- que median en la

    relación con el objeto de conocimiento que se reconstruye en actividad.

    Esta perspectiva supone un sujeto de aprendizaje autónomo  y

    capaz de realizar las tareas propuestas. En este sentido, los pares

     jóvenes, también son facilitadores y mediadores en los procesos de

    aprendizaje.

    Cada grupo pedagógico es un entramado complejo, multideterminadoy tiene su especicidad. Está inmerso en una situación que es preciso

    distinguir de otras situaciones, es un producto histórico y está

    contextualizado. Hay relaciones de poder dentro y fuera del aula

    e inuyen en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por esto es

    necesario realizar un trabajo de reconocimiento para cada grupo de

    alumnos.

    La propuesta es generar espacios para que las personas que aprenden

    construyan conocimientos signicativos y relevantes. Esto implica que

    aquello que se aprenda sirva para la vida, para desarrollarse como

    persona, para observar la realidad, hacerse preguntas sobre ella y

    transformarla.

    La escuela enseña contenidos y saberes previamente seleccionados y

    recortados de la realidad, junto con valores, expectativas, formas de

    ser, actuar, pensar y situarse en el mundo. Esta mirada implica una

    concepción ampliada del currículum y ayuda a preguntarse qué cosas

    se enseñan, qué cosas no se enseñan en la escuela y cuál es el rol

    del docente.

    Concebir al currículum como una construcción social  invita

    a reexionar sobre él, a cuestionarlo, a dialogarlo. El hecho mismo

    de explicitar otros saberes que quedan fuera del curriculum permite

    vislumbrar que lo que la escuela ofrece no es lo único y verdadero.

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    35/92

    35

    Considerar y trabajar con los saberes que traen los estudiantes y

    explicitar los valores que nos interesa transmitir, implica exibilizar el

    currículum y construir desde el dialogo un conocimiento signicativo

    para los alumnos.

    El rol pedagógico y político de los docentes implica

    transformar la escuela en un espacio enriquecedor, de mutuo

    reconocimiento desde la práctica en el aula, teniendo en

    cuenta la diversidad cultural, económica y social.

    Si le interesa profundizar sobre la intervención docente y las

    diferentes teorías de la enseñanza y el aprendizaje, encontrará un

    artículo especíco en el CD que acompaña a esta publicación.

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    36/92

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    37/92

    37

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    38/92

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    39/92

    39

    Introducción

    ‘(...) Cómo crear una nueva generación que pueda impedir que el mundo se

    desintegre en un caos y que se destruya a sí misma. (...) cómo crear en los

    jóvenes una valoración del hecho de que muchos mundos son posibles, que el

    significado y la realidad son creados y no descubiertos, que la negociación es

    el arte de construir nuevos significados con los cuales los individuos pueden

    regular sus relaciones entre sí.’  

    J. Bruner 

    S om o s V o z . I g u a l e s p e r o d i f e r e n t e s   (en adelante S om o s V o z… )

    es una herramienta de intervención artístico-pedagógica para la

    construcción de ciudadanía activa en jóvenes. Supone un nosotros que

    se abre a diferentes voces, alberga ilusiones compartidas y renovadas

    e invita a unir diversidades.

    Inicialmente este proyecto fue impulsado por un equipo conformado

    por profesionales de CREAR VALE LA PENA y del Área de Educación de

    la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), quienes

    trabajaron conjuntamente –dentro de escuelas y otras instituciones

    sociales- para generar cuestionamientos intelectuales, concepciones

    estéticas y sensibilidades ético-políticas en adolescentes y jóvenes.

    Esta alianza institucional fue más allá de los modelos competitivos

    e individualistas de acción, promoviendo una forma de trabajo que

    articuló y potenció metodologías, estrategias y saberes.

    El proyecto conjunto también se orientó a la construcción de alianzasentre la escuela, las ONGs, organismos del Estado, instituciones

    académicas y medios de comunicación para una ciudadanía tolerante

    e inclusiva.

    “ S om o s V o z ”   como nombre de esta herramienta está vinculado al

    sentido que ella tiene y a su origen: es un juego de palabras que

    alude a:

    a  La condición humana que compartimos.

    a  La necesidad y capacidad de expresarnos.

    a  La capacidad de imaginar como es ser y vivir como otro siendo

    uno mismo.

    S o m o s V o z   arma el derecho a sentir y expresar como individuos y

    como grupo que tiene algo que reivindicar.

    “ I g u a l e s p e r o d i f e r e n t e s ”   es como se denomina la serie de videos

    y guías para docentes desarrollada entre el 2004 y 2005 por el área

    de Educación de FLACSO. A partir del vínculo entre FLACSO y CREAR

    VALE LA PENA se desarrolló la herramienta de intervención artístico-

    pedagógica. Incorporar su nombre al nuestro intenta dar cuenta de la

    relación entre ambas producciones y ambas instituciones.

    “ S om o s V o z . I g u a l e s p e r o d i f e r e n t e s ”    implica que somos todos

    humanos e iguales ante la ley y tenemos idénticos derechos. También

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    40/92

    40

    somos diferentes porque cada uno porta su propio ADN y una historia

    particular ligada al momento social, histórico y cultural en el que vive.

    Consideramos estas diferencias como atributos interesantes a valorar,

    aunque a veces puedan tornarse en violentas desigualdades cuando

    expresan el resultado de la inequitativa distribución del poder y de lariqueza en el mundo.

    Consideramos que las prácticas escolares de formación ciudadana

    pueden fortalecer el compromiso cívico si la reexión y la sensibilidad

    se articulan con sentido comunitario, alrededor de cuestiones

    fundamentales como la igualdad y la diferencia.

    En este sentido, S om o s V o z…   invita a trabajar desde el arte y la

    perspectiva de los derechos humanos los horizontes de futuro de

    adolescentes y jóvenes y su formación como ciudadanos, a partir

    del reconocimiento de los derechos y capacidades que tienen como

    integrantes de una sociedad democrática.

    Desde esta herramienta se considera al arte como una estrategia

    que posibilita la construcción de ciudadanía activa y el desarrollo del

    pensamiento crítico.

    En CREAR VALE LA PENA  creemos que la interacción entre

    pedagogía y arte puede producir efectos democratizadores. En

    este sentido, Somos Voz… pone a disposición de todos los sectores

    involucrados herramientas que contribuyen a imaginar y a debatir la

    posibilidad de una sociedad más justa, plural y participativa.

    En este capítulo se presenta el contexto en el que surge S om o sV o z… , su marco de trabajo, la estructura general del proyecto y una

    descripción de los perles que lo integran.

    Antecedentes de Som o s V o z…  

    Somos voz. Iguales pero diferentes es el resultado

    del encuentro de dos propuestas e instituciones:

    M La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACS

    O).

      M La Fundación CR E AR VALE LA PE N A .

    FLACSO, a través del Área Educación, había desarrollado un

    proyecto llamado “Iguales pero diferentes”, que generó medios

    audiovisuales para abordar el tema de la diversidad y la discriminación

    en escuelas. A partir de este proyecto se produjeron ocho videos y

    sus correspondientes guías de trabajo, que presentan historias sobre

    muchos temas entre ellos el valor de la diversidad y el pluralismo

    en el aula, la marginación de los sectores más pobres, los pueblos

    originarios, los descendientes de otras culturas y tradiciones como la

    africana, la judía, etc.

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    41/92

    41

    La manera en que tradicionalmente se enseñó la ciudadanía y la ética olvidó

    que la relación con otros se apoya también en sensibilidades y disposiciones

    éticas y estéticas, en de jarse conmover, en poder escuchar otras historias 

    y en ser capaces también de pensar y contar historias propias.

    En el año 2005 el área de educación de FLACSO se puso en contacto

    con CREAR VALE LA PENA  para cumplir con el objetivo de trabajar

    en vínculo con una Organización Civil para la presentación de sus

    videos en escuelas. A la vez, FLACSO estaba interesada en ampliar y

    profundizar sobre otros recursos artísticos que apoyaran la premisaque la formación también necesita de la sensibilidad y la disposición.

    A su vez, CREAR VALE LA PENA estaba buscando generar dispositivos

    para compartir con otros actores y en otros contextos institucionales,

    los saberes y prácticas desplegados durante siete años en la promoción

    y consolidación de los centros culturales comunitarios en un territorio

    dado.

    La unión entre ambas instituciones dio lugar a un programa y una

    herramienta de intervención enfocada en la escuela para jóvenes

    y docentes. El foco gira alrededor de la posibilidad de generar

    mecanismos para abordar de manera ética temas como la diversidad yla discriminación en el ámbito escolar. Así nace S om o s V o z . I g u a l e s

    p e r o D i f e r e n t e s .

    A partir de la invitación a trabajar en conjunto, CREAR VALE LA

    PENA dene una herramienta de intervención artística centrada en la

    temática de los derechos. A su vez, los docentes y jóvenes estudiantes

    avanzados de música, danza, teatro y artes visuales de los Centros

    Culturales Comunitarios, serían los encargados del diseño de las

    actividades a realizar en las escuelas y ellos mismos facilitarían las

    actividades.

    CREAR VALE LA PENA invitó a la Red por los Derechos de los Jóvenes(RED x DER) a participar del emprendimiento en la formación de

     jóvenes artistas como promotores comunitarios de derechos.

    El aporte de CREAR VALE LA PENA al proyecto de FLACSO consistió en

    el desarrollo de una serie de talleres y actividades artísticas para que

    de las escuelas involucradas realizaran actividades vinculadas con las

    tratadas en los videos. Al nalizar el período de experiencia compartida

    con FLACSO, S om o s V o z…  pasó a ser un programa estable de CREAR

    VALE LA PENA.

    Los videos producidos por FLACSO y las guías orientadas a docentes

    pueden solicitarse en el área de Educación de dicha institución.

    La Herramienta de intervención

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    42/92

    42

    la cultura que promuevan actitudes y disposiciones más abiertas, más

     justas y más solidarias en relación con los otros.

    S om o s V o z…  es el resultado de la reexión dinámica y participativa

    entre jóvenes, docentes, pedagogos y artistas. De este trabajo

    conjunto surge este dispositivo abierto y exible, que abre un

    espacio tanto para los jóvenes y docentes, como para los mismos

    integrantes del proyecto, posibilitando la apropiación y resignicación

    de sentidos, reexiones y nuevas discusiones sobre los diferentes

    temas abordados.

    A continuación se presenta una descripción de los diferentes aspectos

    de la herramienta.

    S om o s V o z…   se apoya en el compartir historias junto con otros

    saberes, interrelacionando lo particular con lo universal, reexionando

    sobre relaciones más complejas e interesantes para los desafíos que

    nos presenta la vida en común. Por esta razón, creemos que el arte

    es un motor indispensable para impulsar verdaderas transformacionese ir más allá de los límites hasta ahora demarcados para abordar la

    desigualdad social.

    Esta herramienta de intervención artístico - pedagógica invita a

    crear relaciones entre adolescentes y jóvenes que actualmente se

    encuentran en situaciones de pobreza de la Ciudad de Buenos Aires y

    del Conurbano Bonaerense, con mundos artísticos y con contenidos de

    Aspecto de laherramienta   Descripción

    OBJETIVO

    GENERAL

    Colocar el arte al servicio de la producción de herramientas intelectuales y sensibilidades

    éticas y estéticas vinculadas con la construcción de ciudadanía activa de adolescentes y

     jóvenes.

    OBJETIVOS

    ESPECÍFICOS

    • Contribuir al desarrollo de una conciencia colectiva tolerante y receptiva de las

    diferencias culturales, religiosas y políticas, de género y sociales, a la vez que sensible

    ante situaciones de discriminación e intolerancia sociales y escolares.

    • Resignicar el lugar del alumno como sujeto protagonista de un proceso de

    aprendizaje, implementando una propuesta participativa y ligada a su realidad.

    • Incorporar al proyecto educativo institucional acciones y prácticas creativas,

    productoras de sentido para los jóvenes a quienes se busca reinsertar y retener en el

    sistema formal de enseñanza.

    • Estimular en los jóvenes la construcción de marcos éticos que les permitan discernir y

    asumir un discurso propio.

    EL MODELO

    DE

    INTERVENCIÓN

    Se basa en tres supuestos teórico-pedagógicos:

    a  En nuestras sociedades crecientemente fragmentadas es necesario intervenir en la

    formación ética y ciudadana para contribuir a generar identidades sociales y prácticas

    políticas y culturales inclusivas, democráticas y no discriminatorias.

    a La formación ética y ciudadana está integrada por componentes intelectuales-

    racionales y se apoya en sensibilidades y disposiciones éticas y estéticas, en cuya

    conguración el arte juega un papel relevante (Inés Dussel).

    a La interacción entre pedagogía y arte puede producir efectos democratizadores,

    poniendo a disposición de todos los sectores de la población herramientas que

    contribuyan a una sociedad más justa y pluralista.

    Existen tres procesos que atraviesan todas las actividades y a la intervención en

    general:

    a La sensibilización, destinada a los jóvenes de las escuelas. Está orientada a

    despertar intereses, preguntas sobre las problemáticas que atraviesan a las comunidades

  • 8/18/2019 Manual Somos Voz

    43/92

    43

    Aspecto de laherramienta   Descripción

    EL MODELO

    DE

    INTERVENCIÓN

    y que se trabajan en la intervención, desde la perspectiva de derechos, en el arte y el juego, tomando la organización social como estrategia de resolución.

    a La multiplicación, destinada a docentes de escuelas u organizaciones. Se trata

    de espacios para estimular el interés en los docentes por las propuestas metodológico –

    conceptuales de S om o s V o z ,  desde una apropiación que interactúa con la realidad de

    dichos docentes.

    a La formación pedagógica, destinada a los facilitadores. Es una instancia

    conceptual, artística y sistemática.

    La propuesta se propone intervenir en varios planos a la vez: la formación ética

    y ciudadana de docentes y alumnos; el valor del arte; y la cultura escolar, que

    tradicionalmente ha visto al disenso y a la diversidad como un peligro y no como una

    posibilidad de enriquecimiento.

    LOSDESTINATARIOS

    El proyecto se dirige a adolescentes, jóvenes y adultos que pertenecen a escuelas,

    ONGs, empresas, sectores públicos del Estado y organizaciones de base.Las personas que componen el entorno social de los destinatarios directos también

    serán invitados a participar en las actividades.

    EJES

    Los cuatro ejes centrales que atraviesan todas las actividades y propuestas son:

    • Temáticas: violencia, discriminación, desigualdad y aquellos otros que surjan a partir

    de los aportes locales. Implica trabajar en base a los temas y las problemáticas que

    acercan los jóvenes, desde sus vivencias, a partir de su mirada.

    • Perspectiva desde los derechos humanos que da dirección al trabajo que se

    realiza desde una mirada inclusiva y transformadora.

    • Propuestas de involucramiento con el otro y asociación e intercambio entre

    personas e instituciones.

    • Arte y juego como herramientas para facilitar el intercambio, la expresión y la

    producción de sentidos.

    Estos cuatro ejes generan el hilo conductor conceptual de toda la intervención y seplasman en la puesta en escena artístico - pedagógica.

    IMPLEMENTACIÓN

    La propuesta es implementada por un grupo de jóvenes y adultos del programa “Arte