Download - Manual de Palma Africana

Transcript

I. DESCOMBRO Y APILAMIENTOLas plantaciones de palma africana pueden establecerse en terrones ocupados anteriormente por: bosques, pastizales, palma africana y cualquier otro cultivo; por tanto, a veces se hace necesaria la labor de descombro, aplacamiento con el objetivo de habilitar estos terrenos para que sean aptos para la explotacin de palma africana. Antes de iniciar esta labor, se debe tener el diseo general de la plantacin, el cual se determina por medio del levantamiento topogrfico, mediante el cual se disea y construye la red de drenaje. Se determina la orientacin de los apilamientos para que stos no interfieran con la construccin de la red de drenaje y/o canales de riego.

Ventajas del Descombro y Apilamiento.

Facilita el acceso al rea del terreno. Facilita la preparacin del terreno para la siembra, el marcado y construccin de sistema de riego y drenaje, red de vas de acceso; as como el alineado, estaquillado y siembra de la plantacin.

Objetivos del Descombro y ApilamientoEl objetivo primordial de un buen descombro y apilamiento es el de eliminar la vegetacin del terreno sin daar la capa arable del mismo, apilndola en forma acordonada y lineal, permitiendo as una ptima preparacin mecnica del terreno.

Tipos de descombro y ApilamientoDe acuerdo a la capacidad econmica del palmicultor y extensin de la plantacin, los descombros se pueden realizar:Descombro Manual Consiste en la eliminacin de todo tipo de material vegetativo mediante la utilizacin de machete, hacha y motosierra, por lo general se realiza durante el verano para proceder a la quema de toda la vegetacin eliminada, este tipo de descombro es utilizado generalmente por el pequeo productor de palma africana. Descombro MecnicoConsiste en el talado de rboles, arbustos y la eliminacin de cualquier otro tipo de material vegetativo presente, alinendolos en apilamiento para quemarlo una vez seco para reducir su volumen o rea. Descombro QumicoEs la eliminacin de plantaciones de palma africana que ya cumplieron con su ciclo de produccin o rentabilidad y as replantar plantaciones jvenes. Esta labor consiste en el envenenamiento de las palmas adultas, que ya cumplieron su ciclo econmico de produccin, mediante el uso de productos qumicos (herbicidas) actualmente se utiliza Daconate, a una dosis de 100 cc/planta y Roundup-L, a una dosis de 100 cc/planta. Se taladra un orificio en el tronco de la planta a una altura de 1 mts., posteriormente se sella el orificio para evitar la penetracin de agua, las plantas tardan en morir de 2-3 meses.Una de las ventajas, es que no hay apilamiento de troncos de palmas viejas que son focos de enfermedades y plagas; mediante este mtodo, la planta muere y se desintegra lentamente, evitando as la diseminacin de plagas y enfermedades. Descombro y Apilamiento Mecnico

Materiales y equipo a utilizar.

Equipo de topografa (cinta mtrica, brjula y trnsito)Estacas de madera

Tractores de oruga D6, D7, D8.

Procedimiento

Se procede a la marcacin de los apilamientos con la ayuda del equipo de topografa, la distancia entre los apilamientos depender del tipo de vegetacin existente en la zona, cuando el descombro es en zonas de vegetacin livianas los apilamientos se colocan cada 101.40 mts., cuando la vegetacin es espesa, los apilamientos se colocan cada 70.20 mts., lo ideal es que los apilamientos deben ser marcados despus de la construccin de drenajes para evitar interferencias entre ellos.

Las distancias de los apilamientos anteriormente descritas, estn determinadas para obtener el mayor rendimiento y aprovechamiento de la maquinaria, as como obtener el mayor aprovechamiento inmediato del recurso tierra.Descombros y apilamientos con tractores de Oruga. El operador del tractor debe melgar el terreno para una mejor eficiencia, cuando el tractor va hacia el arrume, debe llevar la vegetacin que descombr. El tractor no debe realizar recorridos en retroceso sin eliminar vegetacin, evitando as recorridos improductivos. Los apilamientos deben ser conformados y no mayor de 6 mts. de ancho para sembrar en hileras de palma a ambos lados del apilamiento, troncones o cualquier material vegetativo fuera de los apilamientos entorpeceran las labores de siembra de la plantacin.

Inmediatamente que sea posible, los apilamientos deben ser quemados y esparcidos dentro de la plantacin.A continuacin srvase encontrar diagrama que describe la forma en que se ejecuta un descombro.DISEO Y CONSTRUCCIN DE DRENAJES

Las plantaciones de palma africana se establecen mejor en suelos con topografa plana y generalmente en zonas de clima tropical hmedo, en las cuales los cursos naturales de drenaje son lentos y sujetos a inundacin.

El exceso de agua en el suelo, es uno de los factores que ms impacta negativamente en el desarrollo de la planta de palma africana, limitando su desarrollo vigoroso y la produccin, por lo cual se necesita que al menos el primer metro de nivel del suelo se encuentre libre e saturacin de agua y con un grado de humedad disponible permanente; esto se logra mediante la construccin de una buena red de canales de drenaje.

Ventajas de la Red de DrenajeFacilita las labores de establecimiento de plantacin.

Facilita el acceso para el desarrollo de las prcticas agronmicas.

Evacua rpidamente los excesos de agua lluvia.

Estimula el buen desarrollo del sistema radicular para mejorar la capacidad de soporte de la planta y la cantidad de oxgeno del suelo.

Favorece el desarrollo de las plantas y la produccin, ya que perodos largos de saturacin de agua en el suelo afectan los patrones de floracin y disminuyen la absorcin de nutrientes debido a la falta de oxgeno en el suelo.

Objetivos de la Construccin de la Red de Drenajes.Principal objetivo de la construccin de una red de drenajes es el desarrollo estructural y textual del suelo, mejorando a la vez el movimiento interno del agua y aire. Mejorar la absorcin de agua y nutrientes del suelo.

Consideraciones Generales en la Construccin de una Red de Drenajes.Es fundamental antes de disear una red de sistemas de drenajes, hacer una caracterizacin fsica de las variables que determinan las especificaciones en el diseo del drenaje, estas variables son: suelo, clima y planta. Variable de SueloEs preciso iniciar con un estudio de reconocimiento del suelo a nivel semidetallado como ser:Textura y estratificacin del suelo.Color del suelo.

Estructura del suelo.

Compactacin del suelo.

Estas variables se analizan cada 10 hectreas.

Estudio detallado: esta fase comprende las mismas descritas anteriormente, con la diferencia que la densidad de observacin es mayor, una muestra por cada cuatro hectreas. Este trabajo permite la elaboracin de mapas de acuerdo a la potencialidad del suelo.

Caracterizacin de variables del suelo con orientacin a drenajes, perfil de (0-3 metros): se estudia el perfil en cuanto a textura, coloracin, tabla de agua, profundidad de capas impermeables y conductividad hidrulica; esta fase involucra el perfil de influencia de races de la palma (0-1 metros) como perfil de influencia de los drenajes de (1-3 metros).

Variables de climaEl estudio de un mnimo de 10 aos de lluvia permite la estimulacin de parmetros que nos permita la determinacin del coeficiente del drenaje e intensidad de lluvia, lo mismo el diseo para la estimulacin de los requerimientos del riego y las dimensiones de los sistemas de drenajes. Variable planta La profundidad de races del cultivo es una variable esencial en la interpretacin de cualquier sistema de drenaje. Requerimiento de topografaEs necesario establecer un estudio de evaluacin con respecto al nivel del mar y la evaluacin en cada uno de los sitios en donde se estudia la altura del nivel fretico, mediante los perfiles del suelo para conocer la direccin del flujo del agua subterrnea y de esta manera determinar la orientacin y localizacin de los drenajes primarios y secundarios. Clculo y diseo del sistema de drenaje.Toda la red de drenaje est conformada por cuatro tipos de canales. Canales correctosGeneralmente son canales naturales o de pie que se encargan de evacuar toda el agua proveniente de las fincas a travs de los canales primarios y la trasladan hacia lagunas y ros; generalmente para su construccin y mantenimiento se utilizan dragas o retroexcavadoras.

Canales primarios Son los encargados de evacuar toda el agua superficial y a las vas de agua o canales colectores provenientes del rea o bloques especficos, generalmente son construidos con excavadoras. Canales secundariosSe encargan de controlar los ascensos del nivel fretico y conducir los excesivos de agua superficial hasta los canales primarios. Generalmente se construyen con excavadoras. Canales terciarios o boquetesSon los que se encargan de conducir los excesos de agua superficial de las parcelas hasta los canales secundarios, stos construyen dependiendo de su tamao, con palas manuales o excavadoras.El diseo de los canales terciarios se basa en el criterio de campo, su esparcimiento y profundidad se basa a depresiones naturales que forman encharcamiento superficiales despus de una lluvia; al hacer estos boquetes, se debe exigir que el palero distribuya bien el material cortado.

En la generalidad de los suelos del valle de Lean, Agun y Sula, el esparcimiento de los drenes colectores oscila entre 700-800 metros, drenes primarios 250-350 metros y drenes secundarios entre 70-110 metros.

Para la red de los canales abiertos, generalmente en una finca de palma africana se ha calculado el dimensionamiento de los drenes de la siguiente manera:

DESCRIPCINCOLECTORPRIMARIOSECUNDARIO

Profundidad (metros)1.801.601.30

Boca (metros)6.005.403.20

Base (metros)0.600.600.60

Talud (metros)1.5:11.5:11.1

Pendiente (metros)0.0010.0010.001/0.0015

Lo anteriormente se recomienda para suelos con textura sencilla con problemas de drenaje.ESTIMACIN DE COSTOS DE DRENAJE

DRENESMETROS LINEALES/HAVOLUMEN M3/HACOSTO TOTAL M3/HA U.S.$TOPOGRAFA U.S. $

Naturales 540451.30

Colectores 12.567.6467.643.65

Primarios 28.50121.7098.888.31

Secundarios 111.10240.00361.5244.36

Total 157.10469.34573.0457.62

Materiales y equipo a utilizarTrnsito Nivel

Cinta mtrica

Estada

Estacas y trompos

Libretas de topografa

Nivel de mano

Excavadoras

Palas rectas

Procedimiento Una vez realizado el estudio del suelo se procede el diseo y la construccin de los canales de drenaje.

Trazado, nivelado y marcado de los canales de drenaje. El trazado de los canales de drenaje consiste en tirar una lnea con estacas cada 20 metros (estaciones) lo cual determinar el recorrido del canal. El nivelado de los canales determina el perfil superficial del terreno. El marcado para la construccin de los canales consiste en marcar los cortes segn el perfil del suelo y el diseo de la red de drenaje.

Limpieza y desasolvado de los canales naturales existentes en la zona que formarn parte de la red de canales.

Construccin de canales mediante excavadoras, se debe iniciar con la construccin de canales primarios, luego proceder con los secundarios y por ltimo con la construccin de los canales terciarios y boquetes, para que el agua tenga donde evacuarse y no se acumule en los canales durante su construccin, ya que provoca el asolvamiento de los mismos. Verificacin de la rasante y pendientes dadas al canal.

Por ltimo, se debe esparcir el material extrado de los canales, el cual debe ser homogneo, con un ancho de distribucin entre 7-9 metros.

Se recomienda tener mucho cuidado de no establecer los diseos basados en malos clculos, ya que podemos provocar lixiviacin de nutrientes en la capa del suelo.

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE DRENAJES

Malos drenajes, son el principal factor no nutricional que limita la produccin de la palma africana, cuando la limpieza y el mantenimiento es pobre en los drenajes, las cantidades excesivas de agua en el suelo, disminuyendo as el intercambio de aire entre el suelo y la atmsfera afectando el desarrollo del sistema radicular, a la vez la absorcin de nutrientes y por ende atrofiando el desarrollo vegetativo y productivo de la planta.

Ventajas de la limpieza y mantenimiento de los Drenajes Facilita las labores agrcolas de mantenimiento y cosecha, reduciendo los costos de las mismas. Mejora la capacidad de soporte mecnico del suelo. Se obtiene un mayor desarrollo vegetativo y productivo de las plantas.

Objetivo de limpieza y mantenimiento de los Drenajes

Evacuar el agua libre de la superficie del terreno proveniente de aguas lluvias o riego en un perodo no mayor de 36 horas.

Mantener el nivel fretico a un metro bajo al superficie del suelo.

Mantener el intercambio de aire entre el suelo y la atmsfera, obteniendo as una mejor oxigenacin.

Permitir una mejor absorcin de nutrientes.

Tipos de limpieza y mantenimiento de Drenajes Limpieza de drenaje manualPor lo general, la limpieza manual de los canales se hace durante el invierno con el machete, sin desnudar la superficie de los taludes ni la rasante de los canales para evitar la erosin de los mismos. Se realiza de 2-3 ciclos por ao. Limpieza de drenajes sistema qumico. Se realiza en poca de verano (febrero a mayo), utilizando herbicidas. Esto se debe a que durante este perodo los problemas por erosin y asolvamiento son menores, se realizan dos ciclos por ao.

Mantenimiento de drenaje manual Esta cavidad se realiza una vez por ao y durante el verano. Se realiza manualmente con palas, en drenes terciarios y secundarios. Mantenimiento de drenajes mecnicosSe realiza durante el perodo de verano, utilizando excavadora 690E. Esta labor se efecta cada 2-4 aos, segn el nivel asolvamiento que exista en la zona. Materiales a utilizar1- Palas rectas2- Bombas de mochila

3- Equipo de proteccin (higiene y seguridad)

4- Limas planas

5- Machetes

6- Nivel de mano

7- Excavadora

Procedimiento Limpieza de drenaje sistema manual Es el corte de las malezas a una altura de ms o menos 10 centmetros de la superficie del suelo, una vez segada esta maleza se debe sacar del canal para evitar la obstruccin de alcantarillas o cualquier otro tipo de infraestructura presente y as permitir el paso libre del agua. Limpieza de Drenaje sistema qumico Una vez que se han determinado los productos a aplicar y la forma de aplicacin, se procede a la calibracin del equipo, considerando los siguientes parmetros de aplicacin (remitirse al control qumico de malezas) Mantenimiento de drenaje sistema manual Consiste en eliminar el material azolvado en la base del canal mediante el uso de palas rectas.

Para calcular el pago de la mano de obra basado en el precio del metro cbico, se hace lo siguiente:

1- Se calcula la seccin del rea azolvada, la que es igual Seccin =( ( 2 x talud x corte ) + ( 2 x base ) )

2

2- Precio a pagar por metro lineal el que es igual.

Precio por ML = precio ML X seccin

Miremos el siguiente ejemplo:

Tenemos un canal que tiene:un talud 1:1

Una base de 60 centmetros

Un azolve o corte de 0.20 metros

Precio por metro cbico = L. 8.00

Seccin = ( ( 2 x 1 x 0.20 ) + ( 2 x 0.60 ) )0.20 = Q 16 Metros

2

Precio por ML = 8 X 0.16 = 1.28 Lps. / Mt. Lineal

Mantenimiento de Drenaje Sistema Mecnico Se realiza mediante una excavadora con una cubierta trapezoidal de talud equivalente al talud original del dren. Este trabajo se paga por hora o por metro lineal. IV. PREPARACIN DE SUELOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIN COMERCIAL DE PALMA AFRICANA. Despus del descombro, limpieza y apilamiento de los terrenos, se da inicio a la mecanizacin agrcola, la cual es necesaria para mejorar las condiciones del suelo, para remover un adecuado desarrollo del sistema radicular, con el fin de obtener plantas vigorosas, sanas y productivas. Dependiendo de la vegetacin del suelo y uso anterior del terreno, la preparacin del suelo puede consistir en: subsoleo, arado, rome plow y rastra pulidora.

Ventajas de la Preparacin del Suelo Facilita la apertura de la ahoyadura para la siembra. Controla las malezas en diferentes estadios, lo que evita competencias de sta con la palma por agua, luz, nutrientes y espacios en los primeros das de sembradas las palmas.

Facilita el desarrollo del sistema radicular de las plantas.

Proporciona mayor aireacin al suelo.

Objetivos de la Preparacin del Suelo El objetivo primordial de la preparacin del suelo, es el de incorporar al mismo todo material orgnico que se encuentra en la superficie, mejorar la aireacin del mismo y la estructura del suelo para lograr plantas vigorosas, sanas y productivas. Materiales y Equipo a Utilizar Tractor de Oruga (D6, D7 y D8)

Subsolador

Tractor agrcola (80-100 H.P.)

Arado de 5-6 discos

Rome plow

Rastra pulidora

Procedimiento Subsoleo Esta operacin se realiza en suelos que se han dedicado a la explotacin ganadera y a la explotacin de otros cultivos, que por su naturaleza necesitan del uso continuo de maquinaria agrcola, as como suelos que han estado bajo inundacin por mucho tiempo, por lo cual se encuentran compactados. Esta operacin se realiza con el fin de roturar el suelo sin removerlo para aumentar el volumen de tierra disponible, logrado un mayor desarrollo del sistema radicular y permitir a la vez que el agua se almacene en mayor cantidad o al escurrirse se tiende a estancarse dentro del suelo. Generalmente se realiza mediante tractores de oruga con tres subsoladores acoplados en su parte trasera, los cuales se necesitan que penetren a una profundidad de 0.80-100 metros y a un espaciamiento de 0.90 metros de separacin entre ellos; hay que considerar que la profundidad del subsolador debe ser igual al distanciamiento que existe entre ellos.

Aradura ste consiste en el volteo mecnico del suelo para enterrar el residuo de las vegetaciones anteriores, romper y pulverizar el suelo para favorecer la aireacin y la infiltracin del agua. ste se debe realizar con arados pesados de disco de 36 pulgada tirados por tractor y muy bien calibrados para mxima penetracin y menor anchura del corte, siendo sta la manera ms efectiva de voltear el suelo adecuadamente. La profanidad a la que se debe de arar es de 14-18 pulgadas y se debe tener mucho cuidado en los entrelaces de los cortes para evitar que queden reas sin preparar (reas crudas). Un suelo bien arado se debe ver uniforme sin depresiones, el sistema del arado depender del tipo de suelo y de la experiencia del operador. Rome Plow Consiste en el pulverizado del suelo y la fragmentacin de residuos de vegetacin. Se realiza con rastras pesadas de 24 discos de 28 pulgadas de dimetro tiradas por tractor. Rastras livianas (pulidoras)Antes de realizar la siembra, se pasa la rastra liviana o pulidora por el terreno para nivelar el suelo uniforme libre de terrones grandes y de malezas que hubieran germinado a partir de las operaciones anteriores. ste se realiza con rastras con discos de 18 pulgadas, tiradas o haladas con tractor. Es recomendable utilizar un tubo de hierro al final de la rastra para romper el terrn y nivelar un poco el terreno. Para realizar todas las labores anteriores descritas, el suelo no debe estar saturado de agua, ya que de lo contrario lo nico que se conseguir es la destruccin de la estructura y textura del suelo, a su vez, es indispensable mantener una persona supervisando constantemente que se cumpla con calidad cada una de las labores antes mencionadas.

V. ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES (SIEMBRA)Al establecer una plantacin de palma africana, la finalidad primordial es lograr que las plantas entren a producir en el menor tiempo posible, para reducir el perodo en que las plantas no estn generando ingresos econmicos. Durante este tiempo, el desembolso del capital es fuerte, sin tener retorno del mismo. El crecimiento desde la poca de la plantacin hasta el perodo de produccin, estn influenciados por el grado de desarrollo y la seleccin de las plantas vigorosas provenientes del vivero. Es recomendable sembrar las plantas bien desarrolladas que han estado creciendo en el vivero de 10 a 12 meses. El crecimiento de las plantas con ms de 14 meses de edad se detiene despus de trasladarse, observndose que las primeras hojas abiertas en el campo son ms pequeas que las ltimas abiertas en el vivero. La edad correcta de la siembra de las plantas al campo definitivo despus de ciertos factores: La siembra de las plantas de 10-12 meses cuesta menos y no sufren retraso en el crecimiento, pero requiere de ms cuidado en el campo, debido a que son susceptibles a un ataque de roedores e inundaciones.

La siembra de la planta de 14 meses es ms costosa y estn sujetas a un mayor retraso de crecimiento inicial, para minimizar este efecto, se recomienda agrupar todas las hojas tapndolas a una altura de la mitad de la hoja flecha. Mtodos de Trasplante Siembra de plantas a raz desnuda. No se recomienda, al menos que se le de un tratamiento especial y aun as los resultados son variables, las plantas tienen un crecimiento desuniforme y mal formadas. Trasplante de plantas que el vivero fue sembrado directamente en el suelo. Se realiza donde se va a sembrar la plantacin. Las plantas se sacan con un piln de tierra, al igual que el mtodo anterior tiene resultados negativos y su mano es difcil. Trasplante de plantas en bolsas de polietileno. Este mtodo es ms usado actualmente, dando los mejores resultados. Un da antes del trasplante del campo las plantas se deben regar con suficiente agua, as como darle un tratamiento con fungicida e insecticida como Alliete, almanach, Rhoadax, Benlate, Agrymicin, Sevin, Thiodan, Monarca, Folidol (insecticida).

Para evitar ataques de plagas y enfermedades en el campo inmediatamente despus de la siembra. Si el suelo del piln es firme, la bolsa de polietileno puede eliminarse inmediatamente antes de sembrar la planta. De lo contrario, la planta se coloca en el agujero abriendo la bolsa por la parte de abajo para luego proceder a sacar el resto de la bolsa. poca de Trasplante En zona donde la estacin seca no est bien definida, se puede sembrar durante todo el ao, de lo contrario, lo recomendable es comenzar las siembras con el inicio de las lluvias y no sembrar en los meses de mayor precipitacin, en la que el suelo est sobresaturado de agua, ya que esto dificulta el desarrollo y establecimiento de las races de la planta. Densidad y Distancia de Siembra En general, la densidad de siembra en todo cultivo es determinada por las condiciones del suelo y clima de la zona, as como el manejo en prcticas agrcolas que se le dar al cultivo en zonas donde se espera que el desarrollo de las plantas sea menor a lo normal, una distancia de 8.5 metros entre plantas al tringulo equiltero, con una densidad de 160 plantas/ha; podra ser lo ideal, por lo contrario, en zonas donde se espera que se tendrn plantas ms vigorosas de lo normal, una distancia de 9.80 metros entre plantas al tringulo equiltero, con una densidad de 120 plantas/ha.; podra ser lo ideal, sin embargo, se ha demostrado que la siembra en tringulo equiltero con distancia de 9 metros entre plantas y 7.80 metros entre hilera, con una densidad de 143 plantas/ha., ha sido desde el punto de vista de rentabilidad y productividad el ms acertado. En zona donde los promedios de hora luz menores de 6 horas luz/da, se recomienda la siembra de las hileras orientadas de norte a sur no es de importancia, por lo que la orientacin de los sistemas de drenajes determinarn la orientacin de la siembra. Objetivos de la Operacin de Siembra El objetivo primordial de la siembra, es el de establecer una plantacin comercial con plantas vigorosas y sanas, que se aseguren altas producciones (30-38 T.M./Ha./ao)

Materiales y equipo a utilizar

Tractor agrcola Vagones

Guantes de cuero

Palas

Cabuya

Trnsito

Estacas

Fertilizantes

Baldes plsticos

Dosificadores de fertilizantes

Machetes

Procedimiento Al empezar la operacin de siembra, el suelo debe estar en condiciones ptimas en cuanto a preparacin de suelo para facilitar las labores de siembra, de la misma manera deben estar marcados los lotes y carreteras internas, las dimensiones de los lotes estn determinadas por la red de drenaje y la distancia ptima para el acarreo de la fruta, la dimensin ideal de un lote es de 250 metros de ancho por 1.050 metros de largo (25 Ha.). Al igual los lotes se orientan de este a oeste y las hileras de norte a sur. Alineado y Estaquillado (Relleno)Una vez orientados los lotes, se procede a marcar las lneas base, se traza una lnea por el centro del lote orientado a lo largo del mismo, marcando puntos cada 31.20 metros, perpendicular a estos puntos se tiran lneas base con puntos marcados cada 9 metros, estas lneas son marcadas por una cuadrilla de topografa. Una vez marcadas las lneas base, se procede al relleno con una cadena de 50 metros de largo, marcndole 5 puntos cada 9 metros, la cual puede ser de alambre galvanizado para evitar distorsin en las medidas por efecto de temperatura sobre el material. Colocando el primer punto del extremo de la cadena en el primer punto de una lnea base y el quinto punto de la cadena en el tercer punto de la siguiente lnea base; en cada punto marcado por la cadena se coloca una estaca y luego se corre la cadena en los siguientes puntos de las mismas lneas base. En cada una de estas estacas posteriormente se sembrar una planta. Transporte y Distribucin de Plantas De acuerdo a la distancia del vivero a la plantacin, las plantas pueden transportarse en vagones tirados por tractor o camiones de carrocera cerrada, para evitar maltratos de las plantas por vientos. Al momento de cargar y descargar las plantas, stas deben ser tomadas por el tronco y la base del piln, nunca deben ser transportadas en un solo piso, ni una sobre otra. La principal ventaja de transportar las plantas en vagones, es que el manipuleo de las plantas es mucho menor, ya que stas son distribuidas directamente a los puntos de siembra en el campo, sin embargo, con los camiones las mismas son descargadas en puntos estratgicos dentro de la plantacin, donde sern montadas a vagones para su distribucin en el campo; es vital que las plantas sean sembradas el mismo da de la distribucin para evitar daos por sol. Ahoyadura, Fertilizacin y Siembra Es de hacer nota que, estas tres labores son realizadas por una sola persona, debe ahoyarse al momento de la siembra, dejando un espacio mayor al dimetro de piln (60 centmetro de dimetro) para favorecer un buen apisonamiento y evitar espacio con aire que pueden daar las races y una profundidad a la altura del piln (50 centmetros) para que ste quede al ras del suelo.

Una vez hecho el agujero de siembra, se deposita en el fondo libra de la frmula de 18-46-0 o 0-52-0 (N PK) el cual debe ser cubierto por una capa fina de tierra. Posteriormente se toma la planta realizando un corte lateral con un cuchillo a la bolsa, sin daar las races, se retira la bolsa del piln parndose en ella y levantando el piln, tomando la planta por el tronco, el cual se coloca en el agujero, asegurndose de que la planta quede bien alineada. Lego se procede a rellenar el agujero hasta la mitad con tierra superficial y apisonndola para finalmente rellenar totalmente el agujero de tierra. Asegrese que una planta est bien sembrada, sta no podr sacarse del agujero con una sola mano. VI. CASTRACIN O ABLACIN Se le denomina a la prctica cultural, que consiste en eliminar peridicamente inflorescencia femenina y masculina durante un lapso de tiempo antes del inicio de la cosecha. Ventajas de la castracin Estimula un mejor crecimiento inicial, con un mayor beneficio en el rendimiento durante la vida econmica de la palma.

Ayuda a la sanidad (por Marasmius palmivora) Reduce problemas con atrasos en la construccin de la planta extractora de aceite y proporciona mejor uso inicial.

Concentra el mismo rendimiento en un lapso de tiempo menor, reduciendo costos de cosecha. Evita maltratos de las plantas por cosecha de racimos pequeos. Desventajas de la castracin Costo mismo de la operacin. Riesgo de herir la planta.

A veces es necesario aplicar ms fertilizantes para evitar exceso de absorcin (Potasio).

Retraso de absorcin (Potasio).

Retraso en el retorno de la investigacin.

Carece de valor en material gentico precoz.

Tiempo de Castracin El inicio de la castracin no es tan importante como su finalizacin, se debe dar comienzo cuando aproximadamente el 50% de las palmas tienen inflorescencias femeninas (esto ocurre generalmente a los 12-16 meses de la siembra).

Para asegurarse que el primer flujo de racimos pueda desarrollarse durante la poca favorable, es aconsejable terminar la prctica al inicio de la poca seca, as la fase de recesin puede ser menos severa. Realizacin en el Campo Es recomendable hacer pasadas mensuales, al inicio se puede hacer mensualmente usando guantes, ya que las inflorescencias son pequeas, despus se puede usar una pica, cuya hoja corte mida de ancho 5 a 7 centmetros, con un tubo de apoyo galvanizado de 1.5 metros; es importante no daar ni cortar hojas ni el tronco, ni cortar hojas cuando se eliminen las inflorescencias. Efectos de la Castracin sobre el Crecimiento Vegetativo Por lo general se observa un aumento apreciable en el crecimiento vegetativo en palmas castradas, este efecto no es muy persistente y disminuye en el perodo despus de la descontinuacin de esta prctica. El incremento en el crecimiento del tronco, es el parmetro que tiene un efecto residual para esta prctica. La castracin tiene un efecto bien pronunciado sobre el desarrollo del sistema radicular, especialmente sobre las races terciarias y cuaternarias. La castracin, por lo general, no es econmicamente justificable en cuanto al aumento acumulativo, el mejor crecimiento vegetativo especialmente del sistema radicular, puede ser una ventaja en reas con poca pronunciada de sequa. Efectos sobre el Rendimiento Rendimiento acumulativo La castracin afecta la produccin inicial en el caso de que se contine la prctica durante un lapso de tiempo suficientemente largo (6-8 meses) observndose por lo general en flujo de produccin de unos meses hasta un ao. Este flujo ser seguido por un perodo de recesin de 5-6 meses de duracin, en el cual el rendimiento disminuir hasta el mismo nivel inferior.

La taza de estos efectos depende de la duracin de la castracin. El flujo de rendimiento despus de un perodo de castracin incide tanto en el aumento de peso como en el nmero de racimos. VII. CONTROL DE MALEZAS El control de malezas es una de las operaciones ms costosas en el cultivo de la palma africana, representando aproximadamente un 50% en el perodo de desarrollo (0-3 aos) y el 30% en plantaciones en produccin, de los costos operacionales del mismo. La planeacin de esta labor as como su ejecucin y supervisin, requieren de mucha calidad y eficacia, ya que significa primordialmente eliminar la competencia por agua, luz, espacio y nutrientes de plantas indeseables con el cultivo. Durante los primeros aos de la plantacin, se presentan grandes problemas con la proliferacin de las malezas, ya que sta se desarrolla rpidamente por el amplio espacio y penetracin de luz disponible, es durante esta fase que se requiere comenzar con un buen programa de control integrado de malezas, tanto en el comal de la planta como en la entrecalle, porque de lo contrario las plantaciones se vern afectadas por una reduccin de la produccin durante su ciclo productivo, es de hacer notar que estas plantas pueden ser benficas, dependiendo de la habilidad que tengamos en su manejo, ya que stas pueden ser hospederas de insectos y hongos que pueden controlar la densidad de plagas y enfermedades nocivas al cultivo y mantener un balance entre si.

Ventajas del Control de Malezas Facilita la movilizacin dentro de la plantacin, aumentando la eficiencia y calidad de las prcticas agrcola: cosecha de racimos, recoleccin de frutas sueltas, un eficiente control fitosanitario y asegura una excelente supervisin. Aumenta la eficacia en la asimilacin de nutrientes y se reduce la competencia por agua, luz, nutrientes y espacio.

Objetivos del Control de Malezas El objetivo primordial de un programa de control de malezas consiste en evitar al menor costo la competencia de malezas con la palma africana, por agua, luz, nutrientes y espacio; sin afectar el cultivo ni el medio ambiente para no transformar el equilibrio ecolgico.

Mtodos de control de Malezas En el ciclo de vida del cultivo de palma africana, se realizan una serie de mtodos de control de malezas, los cuales son descritos a continuacin. Control de Malezas sistema Mecnico Se realizan dos mtodos de control de malezas: mecnico, con rastra agrcola y chapadoras accionadas por tractor en las entrecalles del cultivo.

Control de de Malezas Manual Generalmente se realiza con machete en el rea de la interlnea en la entrecalle y en el rea del comal. Control de Malezas Sistema Qumico Se realiza mediante la utilizacin de productos qumicos (herbicidas), generalmente en el rea del comal, calles e interlneas y carrileo. Los herbicidas de uso recomendado en palma aceitera son: Gilfosato, Diurn, Paraquat, Oxifluorfen, Glusifonato de Amonio, Terbutilazina, MSMA, Atrazina, Flusifop-Butil, Alaclor, Simazina, Halixifop-etil, Fenoazaprop-etil. Control Integrado de Malezas Es la combinacin de la siembra de leguminosas con la aplicacin de herbicidas y control de malezas manual que se realiza en el proceso de establecimiento de la cobertura.

Control de Malezas Sistema Mecanizado Material y equipo a utilizar: Tractor agrcola

Rastras agrcolas

Chapeadota tiradas por tractor.

Procedimiento Control de Malezas Sistema Mecnico (con rastra)

En plantaciones de 0-1 ao se realiza el control de malezas con el pase de rastra, en la calle de 7.80 metros, efectundose en un solo sentido debido al alto costo de esta actividad, teniendo el cuidado de que la rastra y el tractor nunca deben rozar el rea foliar de la planta para evitar daos, tanto del sistema radicular como del sistema foliar, el rea que en la interlnea queda sin pase de rastra se realiza el control manual o qumico, lo cual se llama carrileo.Esta actividad no se debe realizar durante la estacin lluviosa o cuando el suelo no est apto para la utilizacin de maquinaria agrcola, generalmente esta actividad se realiza 3-4 ciclos/ao.

Control de Malezas Sistema Mecanizado (Chapeadota)

En plantaciones de 1-3 aos se realiza el control de malezas con chapeadota, acoplada al tractor agrcola en la calle de 7.80 metros, efectundolo en un solo sentido, debido al alto costo de esta actividad, teniendo el cuidado de que la chapeadota o el tractor nunca debe rozar el rea foliar de la planta; para evitar daos tanto del sistema radicular como del sistema foliar, el rea que queda en la interlnea sin pase de chapeadota se realiza el control manual o qumico, lo cual se llama carrileo. Esta actividad no se debe realizar durante la estacin lluviosa o cuando el suelo no est apto para la utilizacin de maquinaria agrcola, generalmente esta actividad se realiza 5-6 ciclos/ao. En plantaciones de 3 aos en adelante, se puede combinar el control manual con el mecnico, pasando la chapeadota por la calle de cosecha y la calle del arrume, se realiza manualmente. Se debe proteger las plantas benficas para la proliferacin de insectos benficos. Las plantas benficas se cortarn despus de su ciclo de floracin 1-2 ciclos por ao.

Control de Malezas Manual Materiales y equipo a utilizar:

Machete

Azadn

Limas planas

Gancho de madera

Comaleo Manual La operacin se realiza en plantaciones de 0-6 meses de edad, con un radio de 1 metro. Este se realiza con machete y gancho de madera, dejando el suelo en el rea del comal completamente libre de malezas, los ciclos se realizan aproximadamente de 20-30 das; esto depender del tipo de malezas y precipitacin existente en la zona. Control de Malezas Manual en Calles de Arrumes.La operacin se realiza con machete, la cual consiste en la chapia de malezas en los arrumes que van en las entrecalles. Esta actividad se debe realizar con sumo cuidado para no eliminar las plantas hospederas de insectos benficos. Y se debe realizar cada 6 meses despus del ciclo de floracin de estas plantas. A continuacin se proporciona una lista de plantas benficas, para lo cual se recomienda la siembra de un jardn de las mismas y la capacitacin en el reconocimiento de estas especies, tanto para los tcnicos, el personal de campo y productores, para asegurar la preservacin de estas plantas.

NOMBRE COMN

NOMBRE CIENTFICO

Tamarindillo

Phyllanthus niruriSanta Luca, Barba de Chivo

Ageratum conyzoideslNavajuela

Scleria melaleucaGolondrina

Chamaesyce hirtaBotoncillo

Hyptis capitataMalva

Urena lobataEscobilla

Sida sppFlor Escondida

Phyllantus niruriKudzu

Pueraria phaseoloidesBebe Chicha o Ua de Gato

Byttneria oculeateRabo de Garrobo

Solanum jamaicenseCinco Negritos

Lantana cmara Chipiln de Monte

Crotolaria pallidaSaraqundi

Cassia reticulataMazote

Triumfetta semitriloba Control Qumico de Malezas Materiales y Equipo:

Tractor agrcola Asperjadotas

Bombas de mochila

Boquillas para la aplicacin de herbicidas (8001-8002, 11001, 11002)-8003

Tanques para acarreo de agua

Medidor pH

Dosificadores

Herbicidas (Glifosato, Diuron, Paraquat, Oxifluorfe, Glusifonato de Amonio, Terbutilazina, MSMA, Atrazina, Flusifop-Butil, Alaclor, Simazina, Halixifop-etil, Fenoazaprop-etil) Reguladores de pH

Equipo protector (anteojos protectores, mascarillas, guantes de hule, botas de hule, overoles).

Comaleo Qumico

Una vez que se han seleccionado los productos a aplicar y el equipo de aplicacin, se procede a la calibracin del equipo de aplicacin, tomando en cuenta los siguientes parmetros de aplicacin: Descarga de mezcla/Ha. efectiva; con equipos convenientes los volmenes varas entre 150-400 lts. de mezcla/hectrea. Seleccin de boquilla; existen diferentes tipos de boquillas para la aplicacin de herbicidas, tales como: cnicas, planas, deflectoras y otras.

La descarga/mnima de las boquillas deben ser medidas repetidas veces durante un minuto hasta lograra que la descarga sea la correcta, ejemplo:

Una boquilla TJ 8002 indica un ngulo de salida de 80 con una descarga de 0.2 galones (757 ml/min.)

Altura de la boquilla: debe mantenerse hasta donde sea posible, a una altura de no mayor de 50 centmetros del nivel del suelo. Presin de salida: las presiones promedios son de 1.4-2.8 centmetros cuadrados en bombas de mochila y en las asperjadotas de 40-60 PSI. Velocidad de avance: es fundamental mantener una velocidad constante.

Concentracin y dosificacin del producto: los productos agroqumicos se dosifican en gramos kilogramos de ingrediente activo/hectrea; cada producto se comercializa por diferentes concentraciones de i.a. por litro y Kg. de producto comercial.

En plantaciones mayores de 6 meses hasta 2 aos, el parmetro para determinar el radio d aplicacin es el de aplicar herbicida un pie fuera del rea foliar, plantaciones mayores de 2 aos el radio del comal ser de 2 metros. Determinar el rea Neta del Comal y la Cantidad Total de Comales que Hacen una Hectrea Se determina de la siguiente forma:rea total del comal por planta A = (3.1416) (radio del comal + radio del tronco al cuadrado)

AT = (3.1416X2.352) = 17.35 metros cuadrados rea del tronco se resta del rea total del comal para obtener el rea neta,

Ejem.: Si tenemos un radio de 2 metros con un tronco de 0.35 metros de radio, el rea neta ser igual a:

3.1416 x 0.352 = 0.385 metros cuadrados

rea neta del comal = rea total del comal rea del tronco AN = 17.35 0.385

= 16.97 metros cuadrados

Se calcula cuntas plantas hacen una hectrea efectiva y as poder determinar = 10,000 metros cuadrados / 16.97 metros cuadrados = 589 plantas hacen una hectrea efectiva

= 589 / 143

= 4 hectreas de plantacin hacen una hectrea efectiva

Determinacin del Tiempo de Aplicacin por Comal Si utilizamos una boquilla TJ 8001 que descarga 378.5 cc/minuto y estamos utilizando 170 lts. de mezcla/hectrea, el clculo del tiempo a utilizar en cada comal se efecta de la siguiente manera:= 170 lts./hectrea efectiva / 589 plantas que conforman una hectrea efectiva (60 segundos / 0.3785 litros)= 46 segundos por comal

Esta informacin en adicin, ayuda a calcular el rendimiento de los trabajadores en el campo.

A continuacin se presenta un cuadro de los volmenes de mezcla a utilizar por hectrea efectiva con las boquillas ms utilizadas.

Boquilla No.

Volumen de Agua / Hectrea Efectiva

TJ 800050

70 - 85 Lts.

TJ 8001

140- 170 Lts.

TJ 8002

280- 490 Lts.

Control Qumico de Malezas en Interlneas (carrileo) y ApilamientosEse control qumico en las interlneas, se realiza de 0-2 aos, utilizando los productos qumicos anteriormente descritos y con las dosis recomendadas por las casas fabricantes. El ancho de este carril es el mismo del dimetro del comal, su ciclo concuerda con el ciclo del comaleo, generalmente en el caso de apilamientos, se pueden utilizan los mismos productos haciendo 3-4 ciclos por ao; ste se realiza principalmente para evitar focos de infeccin de roedores. El control de la competencia causada por las malezas, es la labor ms importante en el manejo de las plantaciones de palma africana aceitera. Si las malezas no son controladas oportunamente y apropiadamente se disminuir sensiblemente el volumen de calidad de la cosecha, afectando as la ganancia para los productores. Las malezas son adems, hospederas alternas de plagas y enfermedades que tambin inciden negativamente en la productividad del cultivo.

En los cultivos de palma africana aceitera establecidos en Centro Amrica y especialmente en Honduras, se ha venido desarrollando con gran xito el control qumico con el heroicidad Roundup Max, constituyendo un novedoso producto con beneficios adicionales de gran valor para nuestros productores. Es un producto sistmico, no selectivo y post-emergente para controlar la mayora de las malezas, penetra a travs del follaje y otros tejidos verdes de las plantas. La formulacin optimizada de Roundup Max, combina los aspectos favorables del in amonio con lo ms avanzado en tecnologa de surfactantes. Este nuevo producto ha sido especialmente diseado en forma seca para lograr ms rpida absorcin y translocacin, mostrando con mayor prontitud efectos visuales de control, menor riesgo e lavado por lluvia y alta solubilidad en el agua; es de fcil manipulacin y transporte, logrando un mayor efecto de control total de malezas, tanto de gramneas, ciperceas y de hojas anchas, anuales y perennes. VIII. PODA Es la eliminacin de todo aquel material vegetativo (hojas secas, maduras, inflorescencias masculinas, racimos pasados de madurez) que no estn ayudando al proceso de crecimiento y produccin de la planta.

Ventajas de la Poda Facilita la visualizacin de los racimos maduros y con ello la operacin de cosecha. Disminuye la retencin de frutos sueltos que quedan atrapados en las axilas de las hojas, para obtener una mejor recoleccin de fruta suelta.

Favorece la polinizacin.

Disminuye los focos de infeccin y favorece el crecimiento de insectos benficos.

Mayor produccin de fruto fresco. Objetivos de la Poda a) Eliminar todo material vegetativo (hojas secas y maduras), que en el proceso de fotosntesis no aportan nutrientes a la produccin de racimos. b) Reducir el rea foliar para evitar la translocacin de nutrientes a las hojas viejas y maduras y durante el verano evitar la prdida de agua a travs de la evapotranspiracin. c) Incrementar la diferenciacin de inflorescencias femeninas. d) Incrementar la produccin mediante mayor nmero de racimos de mayor peso. Tipos de Poda Poda Sanitaria Del primer al tercer ao de edad: consiste en la eliminacin de las hojas secas que se encuentran al ras del suelo; en los dos primeros aos de produccin (3-5 aos de edad) se lleva a cabo una vez que se realiza el ciclo de cosecha, la cual consiste en la eliminacin de todo material que no est siendo til a la planta como: hojas secas, inflorescencias masculinas y racimos podridos; este material una vez cortado, debe ser retirado del rea del comal de la planta.

Poda normal. Se realiza en poca de verano (enero-abril), esta actividad se realiza por primera vez en plantaciones jvenes cuando los racimos estn a un metro del nivel del suelo y posteriormente en ciclos continuos una por ao o ciclos cada 6-9 meses cuando hay un crecimiento exclusivo de hojas.

Material a utilizar Pica de 6-7 cm. de ancho unida a un tubo de 1-5 metros de largo para poda sanitaria y los primeros ciclos de poda normal.

Pica unida aun tubo de 1-2 metros de largo y se utiliza en plantaciones de 7-9 aos de edad.

Cuchillos malayos unidos a un tubo de aluminio con un dimetro de 1.25 pulgada y entre 20-30 pies de largo, los cuales son utilizados en plantaciones mayores de 10 aos.

Limas planas para sacarle filo a las picas.

Piedras de afilar para sacarle filo a los cuchillos malayos.

Guantes de lona para colocar las hojas cortadas en las calles de arruma

Procedimiento Poda sanitaria

Se realiza con el corte de las hojas secas y tocones secos, eliminacin de racimos pasados e inflorescencias masculinas podridas, se realiza esta actividad en forma robada, todo el material eliminado se saca afuera del rea del comal.

Poda Normal Pasos:a) Revisar si la planta tiene racimos para identificar el racimo verde ms bajo.

b) Identificar la hoja china que es la que chinea el racimo y la hoja doble china, que est debajo de la china del racimo verde ms bajo.

c) Todas las hojas al nivel de espiral de la doble china que se encuentran alrededor de la planta no se podan.

d) Se realiza la poda y el corte de las bases peciolares de las hojas a una altura de 10 a 15 centmetros y en forma plana, que no sea angular (oreja de mula) cortes pegados al tronco o estipe favorecen al ataque de insectos y al contrario, cortes altos retienen frutos desprendidos. Cortar ms hojas de lo necesario afecta la produccin, ya sea por disminucin en la produccin de racimos y/o por la diferenciacin de inflorescencias de hembras a inflorescencias masculinas.

e) Las plantas con un solo racimo maduro se le deja solamente una hoja que, al pasar el cosechador eliminar esta hoja.

f) Las plantas que tienen varios racimos se le dejarn entre 38-42 hojas, una forma sencilla para dejar el nmero ideal de hojas, es el dejar 4 aspirales que estn bien diferenciados ms el grupo de hojas pegado a la flecha.

g) Todo material eliminado en el proceso de poda, debe sacarse del rea del comal de la planta y colocarse en la calle de arrume.

IX. NUTRICIN MINERAL Y FERTILIZACIN El cultivo de la palma africana aceitera, demanda gran cantidad de nutrientes, los cuales requiere para satisfacer sus necesidades fisiolgicas de crecimiento y produccin. Varios autores han estimado que, en una poblacin de 143 palmas/hectrea extrae anualmente del suelo de 320 a 530 kilogramos de los principales elementos nutritivos segn el nivel de produccin obtenido, de este gran total, una fraccin vuelve a incorporarse a travs de la descomposicin de las hojas podadas, inflorescencias masculinas podridas y de las races que mueren.

En s, fertilizar es la aplicacin de los nutrientes en la zona radicular y foliar para que sean fcilmente absorbidos por la planta.

Ventajas de la Fertilizacin Corregir las deficiencias nutricionales de la plantacin.

Se obtiene mayor vigor en las plantaciones.

Se establece un balance nutricional que vuelve ms disponibles a los elementos entre s. Objetivos de la Fertilizacin Abastecer de nutrientes al suelo para que en los perodos de mayor demanda por parte de la planta, stos estn disponibles y puedan ser asimilados. Obtener plantaciones vigorosas y saludables con mayor resistencia a plagas y enfermedades, asegurando su longevidad normal.

Obtener plantaciones con alto nivel de produccin. Materiales y Equipo a Utilizar Tractor con tronco para distribuir fertilizante.

Mula con carretera.

Fertilizante

Cubetas y panas plsticas dosificadas.

Guantes de hule

Delantal plstico.

Procedimiento Fertilizacin al Voleo Manual poca de Aplicacin:

Con el objetivo que el fertilizante sea solubilizado e incorporado al suelo adecuadamente, ste debe ser adicionado durante el perodo en el que haya suficiente humedad en el suelo, aunque esta no debe ser excesiva ni tampoco la intensidad de las lluvias demasiadas fuertes, porque causar prdidas por lavado. Fenmeno que es mayor en los suelos de textura ms gruesa y aquellos que tienen abundancia de arcilla, xidos de hierro y aluminio. Sitios de Aplicacin En la palma africana, las races ms grandes (primarias y secundarias) pueden profundizar hasta varios metros y el sirven a la planta para su anclaje y absorcin de agua, corresponden a las races ms pequeas (terciarias y cuaternarias) que se desarrollan cerca de la superficie para llevar a cabo el proceso de la absorcin de nutrientes. Localizacin de la Zona Mxima Concentracin de Races Absorbentes (ZMCRA) segn edad de la palma

Edad palma

Distancia de (ZMCRA)Aos

Base del Tronco

Hasta 3

0-244-9

0-4.8

10-17

2.4-4.8

Debido a la forma profusa y muy superficial en las que se desarrollan las races absorbentes de la palma africana, se recomienda aplicar el fertilizante al voleo sobre la superficie en una banda alrededor de la base de la palma, cuya dimensin debe ir variando conforme al sistema radicular se va extendiendo.

Programa de Fertilizacin

En una plantacin en produccin, el programa de fertilizante debe hacerse en base a los resultados de los anlisis de suelo que se realizan una vez cada dos y cuatro aos y foliares cada ao; adems, se debe tomar en cuenta los conceptos tcnicos del personal tcnico que administra la plantacin. Con estas herramientas se determinar cules son los contenidos nutricionales de la plantacin y con ello sus niveles mximos o mnimos en trminos de rentabilidad. Clases de Fertilizantes Existe una gran diversidad de mtodos de aplicacin de fertilizantes entre los cuales se pueden destacar.

Al voleo manual Se aplica de manera manual en forma homognea en el rea del comal de la planta. Este mtodo es el que se usa actualmente.

Al Voleo manual en la entrecalleSe utiliza en las entrecalles de plantaciones adultas, aplicando productos mecnicamente en lnea recta, de tal forma que el fertilizante queda incorporado a unos 15 centmetros de profundidad (cubriendo el suelo) paralelo a la planta a 1.5 metros de distancia del tronco. Mecanizado Utilizando una voleadora de fertilizante acoplada al tractor, este mtodo es rpido y econmico, pero no es recomendable por la compactacin al suelo, pero se puede utilizar cuando las malezas en la entrecalle es escasa o cuando hay escasez de mano de obra. Una vez que se determina la poca de aplicacin y se tiene el programa de fertilizacin, se procede a realizar la actividad tomando en cuenta las siguientes medidas:1- Perodo de aplicacin (nmero de das)2- rea total de la plantacin a fertilizar en hectreas.

3- rea a fertilizar por da en hectreas y nmero de plantas.

4- Tipo de fertilizante a aplicar.

5- Cantidad de fertilizante a aplicar por das.

6- Nmero de jornales a utilizar por da.

7- Distribucin en el campo del fertilizante.

8- Dosis a aplicar por planta.

Aplicacin En plantaciones de cero a dos aos de edad. El comal debe tener un radio de 1.2 metros y el fertilizante se distribuye manualmente al voleo en forma homognea en el comal a una distancia de 50 centmetros del tronco de la planta en una banda de 50 centmetros de ancho. En plantacin en produccin de tres aos de edad en adelante. El comal debe tener un radio de 2 metros y el fertilizante se distribuye manualmente al voleo en forma homognea en el comal, a una distancia de 1 metro del tronco de la planta en una banda de 1 metro de ancho. Dosificacin Recomendadas (Cultivo sin Muestrear:Aos de la PlantacinLibras/Plantas/AoFuente de NitrgenoLibras/Planta/aoFuente

Potasio

De 0-1De 1-3

De 3-15

De 152.53.0

4.0

3.0Urea (46% de N)Urea (46% de N)

Urea (46% de N)

Urea (46% de N)

2.53.0

4.0

3.0KCL (60% de K)KCL (60% de K)

KCL (60% de K)

KCL (60% de K)

Para mejorar la nutricin, se recomienda realizar aplicaciones con fertilizantes foliares que contienen micro elementos, se recomienda 3 ciclos/ao en palmas de 0-2.5 aos de edad. Ao con ao las dosificaciones cambian de acuerdo a los programas de fertilizacin que resulte de los anlisis foliares y suelo.

Anlisis Foliar A travs de numerosas experiencias se ha determinado que, mediante este tipo de anlisis por s solo o an en combinacin con el anlisis de suelo no es posible dar una respuesta completa a los programas de fertilizacin por ser su naturaleza ms bien de tipo cualitativo y no cuantitativo, no obstante, el anlisis foliar resulta particularmente til para la caracterizacin de la condicin nutricional de una plantacin en un momento dado. Nivel Crtico Se ha definido este nivel como la concentracin de un elemento en la hoja (No. 9 y 17 del % del peso en base a la materia seca) sobre el cual no se obtiene respuesta en la produccin, aunque se continu adicionando cantidades crecientes del mismo en la fertilizacin en cultivos pernnes como la palma africana, se ha sugerido que una vez que se llega al nivel crtico se debe aplicar solamente aquella cantidad de fertilizante necesario para mantener una taza de crecimiento adecuado y el nivel de produccin alcanzado. En vista de que la expresin del potencial gentico de las palmas est regulado por medio ambiente, el nivel crtico puede variar de una regin a otra, adems, el nivel crtico cambia con la edad de la palma, la densidad de siembra y vara segn el tipo de material gentico empleado. A este respecto se ha observado que, para la mayora de los elementos el nivel crtico tiende a disminuir conforme la alma envejece, aumenta la densidad de siembra y tiende a ser ms alto en algunas progenies que otras; la nica forma de determinar los niveles crticos correspondientes a cada regin particular, es mediante la experimentacin, no obstante se estima que en regiones donde el dficit hdrico vara entre 200 a 500 milmetros, los mismos varan dentro de los siguientes mbitos. NIVEL CRTICO (%M.S.)EDAD AOSNPKCAMG

3-4

5-9

10-15

16-20

202.61-2.75

2.49-2.65

2.39-2.652.32-2.45

2.24-2.35

0.161-0.1740.153-0.168

0.147-0.162

0.147-0.156

0.140-0.1501.00-1.250.85-1.15

0.80-1.05

0.75-0.95

0.72-0.850.50-0.610.55-0.66

0.60-0.70

0.65-0.70

---0.220.23

0.22

0.22

---

Usar Fuentes Fertilizantes de Menor Solubilidad Durante la poca en que ocurren altas temperaturas y hay poca humedad en el suelo, tampoco resulta recomendable la aplicacin de fertilizantes, ya que stos son poco aprovechados por el cultivo y los de naturaleza nitrogenada sufren prdidas importantes por volatizacin, de acuerdo a las observaciones anteriores, el fertilizante nitrogenado debe ser adicionado al inicio de la estacin lluviosa, no obstante en vista de su baja residualidad, es preferible fraccionarlo aplicando un 60% al inicio y un 40% al final de la estacin lluviosa. El fsforo cuya residualidad es grande, debe ser aplicado al inicio de la estacin lluviosa cada ao o bien cada dos o tres aos, segn la fuente de este elemento que sea utilizada y de caractersticas del suelo. El magnesio que es retenido por el suelo con ms fuerza, puede ser aplicado una vez al ao, tambin al inicio de las lluvias. El potasio debido al importante papel que desempea en la regulacin del balance hdrico de la planta, se aconseja adicionarlo en una mayor proporcin antes del inicio de la estacin seca, bajo tales condiciones se acostumbra a aplicar 40% al inicio y un 60% al final de la estacin hmeda, bajo estas condiciones la aplicacin de boro debe ser realizada en menores cantidades, pero con mayor frecuencia. Los niveles crticos de los micro nutrientes en la palma aceitera, an permanecen desconocidos, pero su contenido foliar (ppm-hoja No. 17) comnmente se encuentra dentro del siguiente rango.

ZINC

:9-39

COBRE

:4-15

HIERRO

:60-350

MAGNESIO:80-1000

MOLIBDENO:0.5-5

Cuando en una zona en particular no se cuenta con resultados de experimentacin previa y solamente se dispone de los resultados de anlisis de suelo, la informacin contenida en el siguiente cuadro podra servir como una gua provisional: (Kg elemento puro por hectrea por ao)Nitrgeno (N)Fsforo (P205)Potasio (K20)Magnesio (MgO

Contenido en el suelo

Alto MedioBajo Alto MedioBajo Alto MedioBajo Alto MedioBajo

Ao 115-2525-3535-50815-2525-351520-4050-8058-1215-20

Ao 230-4045-6065-851530-4040-352545-6590-1201015-2020-30

Ao 340-*5055-7095-1152035-5055-703570-100130-1801020-2530-40

Ao 450-7075-100120-150-35-5070-90-110-140200-300-25-3540-60

Nota:

El Boro debe ser adicionado como Brax en una cantidad de 20-100 g/palma/ao, durante el primer ao es aconsejable aplicar 20 gramos/planta y durante los restantes, solamente si aparecen sntomas de deficiencia y el contenido foliar de este elemento en la hoja #3 est por debajo de 8 ppm nivel crtico.

En el cuadro anterior, solamente se ha considerado la fertilidad natural del suelo, sin embargo, su capacidad de retencin de nutrimentos (CIC) y la pluviosidad determinada en buena medida la cantidad y clase de fertilizantes a adicionar y a su fraccionamiento. Las cantidades sugeridas en el cuadro anterior pueden ser empleadas inicialmente mientras no se disponga de otra informacin adicional. Sin embargo, cuando se est en condiciones de levar a cabo el anlisis foliar, dichas cantidades debern se corregidas en base a los resultados de este ltimo.

Sntomas Visuales de las Principales Deficiencias Nutricionales Observadas en Palma Aceitera La identificacin de los sntomas de deficiencias nutricionales, constituye una ayuda importante para la interpretacin de los resultados de los anlisis foliares. En tal caso, la magnitud y la extensin de los sntomas en el campo deben ser cuantificadas en forma aproximada mediante un levantamiento completo del sector de inters; si 10 palmas muestran sntomas de una deficiencia de nitrgeno en un campo de 10 hectreas, por ejemplo, esto no constituye una deficiencia generalizada del elemento en cuestin, contrariamente, si los rboles que muestra sntomas de deficiencia son ms del 20% de la poblacin, entonces la deficiencia es generalizada y se debe tomar una medida correctiva. Se debe poner especial atencin a los sntomas de deficiencia de Nitrgeno y Potasio, debido al fuerte efecto negativo que ocasiona sobre la produccin; la carencia de estos elementos. Bajo la presencia de sntomas que indican una deficiencia leve de magnesio, usualmente no hay efecto detrimental sobre la produccin y aunque el sntoma puede ser corregido, la adicin del elemento en referencia, no siempre provoca un aumento significativo en el rendimiento; en lo que a la carencia de Boro se refiere, la correccin de la misma es recomendada cuando adems de haber sntomas visuales de deficiencia, su contenido foliar est bajo el nivel crtico propuesto para este elemento. Los sntomas visuales de deficiencia en palma africana son fcilmente reconocibles para el Nitrgeno, Potasio, Magnesio y Boro. Sin embargo, para el juicio sobre la severidad del sntoma se requiere de mayor experiencia prctica.

Sntomas de Deficiencia en Nitrgeno (N.)

Los sntomas de deficiencia de este elemento son observados con mayor frecuencia en palmas jvenes, particularmente en aquellas que estn sujetas a una fuerte competencia de malezas o que se encuentran en reas mal drenadas. Las plantas con deficiencia de Nitrgeno muestran un color vede plido o verde amarillento, generalmente se manifiesta inicialmente en las hojas ms viejas, el caquis de las hojas, la nervadura de los foliolos y las protuberancias bsales de los foliolos se tornan de color amarillento o anaranjado brillante en los casos en que la deficiencia es grande. Sntomas de Deficiencia de Potasio (K)

La deficiencia de Potasio puede manifestarse a travs de diferentes sntomas. Uno de los ms comunes es la decoloracin de los foliolos, que luego se torna amarillo plido difuso y que es ms acentuado en los bordes. En los foliolos ms afectados solamente se conserva el color verde con una franja delgada a ambos lados de la nervadura central y un pequeo sector en la base del limbo. Otro sntoma muy comn es el moteamiento anaranjado confluente en el cual se presentan inicialmente pequeas manchas clorticas en los foliolos; estas manchas cambian paulatinamente de color verde plido a amarillo y anaranjado, aumentando su tamao hasta unirse y formar lesiones compuestas de color anaranjado. El centro de la lesin por lo general, se seca y se vuelve necrtico, finalmente, el extremo y los mrgenes de los foliolos toman una coloracin pardo grisceo y se secan, al igual que para el Nitrgeno, los sntomas de la deficiencia de potasio se manifiestan inicialmente en las hojas ms viejas. Existe otra condicin como Moteamiento Anaranjado Gentico, las plantas muestran una apariencia similar al anteriormente descrito, pero que es originado por una deficiencia gentica de la planta en su capacidad para absorber Potasio. El mantenimiento anaranjado gentico usualmente ocurre en pocas palmas aisladas en la plantacin. En algunas regiones se ha observado que la carencia muy fuerte de potasio produce un sntoma denominado amarillamiento de la parte media de la corona, las plantas afectadas por este desorden se desarrolla un color amarillo plido opaco, en algunas hojas del tercio medio (posicin 10 y cercanas), los lados de la vena central permanecen verde por ms tiempo. Las hojas nuevas formadas pueden ser ms pequeas y las ms viejas se secan prematuramente; asimismo, la planta en general adquiere una tonalidad bronceada. Sntomas de Deficiencia de Magnesio (Mg)

Los sntomas de deficiencia de este elemento se observan en las hojas ms viejas de la palma y son ms comunes durante sus primeros aos de produccin. Los foliolos de las hojas ms viejas se tornan color amarillo fuerte, mientras que las hojas ms jvenes permanecen verdes. La deficiencia de Magnesio es fcil de identificar por el llamado Efecto de Sombra, en el cual aquellas partes de los foliolos no expuestos a la luz solar permanente verdes, mientras que las expuestas al sol se tornan amarillentas. Sntomas de Deficiencia de Boro (Br).

Los sntomas de deficiencia de este elemento son bastante comunes en las palmas productivas jvenes, en las que se manifiestan principalmente en la morfologa foliar; la identificacin temprana de estos sntomas es importante, ya que varios investigadores han demostrado que las palmas deficientes en Boro producen significativamente menos que las palmas normales. Esta disminucin en la produccin puede ser causada por una reduccin en la fotosntesis al disminuir el rea foliar a la ruptura extensiva de la lmina y a la interrupcin en la translocacin de los metabolitos, dependiendo del sntoma que presente. Los principales sntomas asociados a la carencia de Boro son los siguientes:

Punta de Gancho: es un doblamiento agudo, sencillo o doble, de los foliolos que e inicia de su extremo hacia su base. Hoja Corrugada: los foliolos de las hojas ms jvenes toman una forma corrugada semejando una banda sinusoidal sumamente conspicua sumamente conspicua.

Extremo Redondeado de la Hoja: el pice de la hoja toma una forma redondeada debido al acortamiento anormal de los foliolos terminales.

Hoja Ciega: los foliolos terminales de las hojas no se separan entre s normalmente, sino que permanecen fusionados.

Hoja Pequea: en esta condicin ocurre un acortamiento y deformacin en grado variable de las hojas jvenes que van emergiendo; conforma la deficiencia se hace ms severa, el caquis es cada vez ms corto y los foliolos cada vez ms cortos, angostos y a veces deformes, permanecen tambin parcial o totalmente plegados y adheridos unos a otros por sus extremos a lo largo de la hoja (espina de pescado). En los bordes del pecolo, el caquis y en los foliolos de las hojas, se puede presentar corchocidades y colapsos del tejido. En condiciones extremas las hojas ms jvenes son muy pequeas y pueden ser reducidas a simples muones, los cuales pueden presentar una necrosis extensiva de color negro, que en ocasiones desciende hasta el punto de crecimiento, ocasionando la muerte de la palma. Foliolos Quebrados: bajo esta condicin, los foliolos que normalmente son flexibles y pueden ser doblados sin ocasionarles dao alguno, se vuelven fcilmente quebradizos, principalmente cerca de su base.

Hoja Punta de Cepillo: esta condicin que no es muy frecuente, los foliolos del pice de la hoja son reemplazados por cerdas largas, finas y fibrosas de rigidez variable.

Raya Blanca: los foliolos presentan bandas angostas de tejido clortico a lo largo de su lmina foliar a ambos lados de la nervadura central, usualmente en las hojas ms jvenes. El sntoma de raya blanca generalmente se presenta en asocio con otros de los sntomas descritos con anterioridad. Caractersticas Generales de los Principales Fertilizantes Inorgnicos

Estos fertilizantes tienen usualmente una composicin definida y una alta concentracin de nutrientes; este ltimo tiene la ventaja de que su costo de transporte es menor, sin embargo, su aplicacin excesiva puede quemar las plantas y ocasionar desbalances nutricionales, aparte de esto, es tambin beneficioso el aporte de elementos secundarios y menores que acompaan a algunos de estos fertilizantes.

Fertilizantes puros a) Fertilizantes nitrogenados. X. ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS DE (COBERTURAS VEGETALESEl uso de coberturas vegetales leguminosas en plantaciones de palma africana, es una prctica recomendada actualmente por los mltiples beneficios que produce, principalmente sobre el suelo, pero tambin de gran importancia para el control de malezas, ya que su gran agresividad logra suprimir el crecimiento de gran parte de ellas. Variedades Las variedades ms usadas en palma se pueden dividir en dos tipos: leguminosas, enredaderas y leguminosas erectas.

Leguminosas Enredaderas Por su hbito de crecimiento son las que renen los requisitos para lograr una cobertura total de las reas entre palmas, ya que son muy agresivas e invasoras formando un denso colchn sobre la superficie del suelo. Entre las variedades e este tipo tenemos:

Pueraria spo (P. Phyaseoloides, P. javanica)

Calopogonium spp (C. mucunoides, C. Caeruleum)

Centrocema spp

Desmodium ovalifolium Leguminosas Erectas Muchas de estas especies tienen races pivotantes que penetran en el suelo y pueden ser tiles en suelos con capas compactas; por la profundidad que alcanzan dichas races pueden absorber nutrientes lixiviados y llevados a la superficie, puesto que son incorporados al suelo al podar sus ramas. Entre las especies ms utilizadas se pueden mencionar las siguientes.

Flemingia congestaLeucaena ssp

Tephrosia candidaDe estas especies la Flemingia congesta parece ser la ms prometedora, crece hasta 2.5 metros de altura, es resistente a perodos largos de sequa, presenta un rpido rebrote despus de la poda ye s tolerable a la sombra ligera, debido a la resistencia de sus hojas a la descomposicin rpida, forma una capa de hojas que evita la germinacin de malezas. Siembra La siembra de la leguminosa debe realizarse inmediatamente despus de sembradas las palmas; un aspecto primordial para establecer un rpido establecimiento y cobertura del suelo por la leguminosa, es que se siembre con el inicio de las lluvias para que durante sus primeras etapas de desarrollo, el cual es lento, tenga buena disponibilidad de agua y durante la poca seca ya tenga un desarrollo vigoroso que le permita subsistir la falta de agua. Preparacin del TerrenoEsta operacin debe realizarse en la poca seca y consiste en el subsoleo y una pasada con Rome Plow; cuando las lluvias se han establecido, es aconsejable dejar el rebrote y germinacin de malezas para realizar la aplicacin de la mezcla de herbicida Roundup (Glifosfato) a 2 litros/ha + GOAL (Oxifluorben) a 1 litro/ha + un surfactante como el WK al 0.20% de volumen de la mezcla. Otro sistema alterno para el establecimiento de las coberturas invasoras y agresivas como la pueraria, consiste en remover el suelo despus de las primeras lluvias en una faja de un metro de ancho en el centro de cada interlnea, sembrando la cobertura inmediatamente, cubriendo levemente la semilla y aplicando un herbicida pre-emergente en la faja cultivada. Se puede aplicar una mezcla de herbicidas pre-emergentes como Oxifluorben + Alaclor al .05 + 1.5 kg. I.A./Ha (Goal + Lasso)Tratamiento de la Semilla Tanto la Pueraria, Centrosema, Calopogonium y Flomingia presentan una cubierta seminal muy dura que evita la entrada del agua y el intercambio gaseoso que impiden una rpida germinacin de la semilla; por este motivo, las semillas deben ser escarificadas para acelerar la germinacin y lograr una mayor uniformidad. La inoculacin con Rizobium presenta efectos beneficiosos:

Evita en la leguminosa la carencia precoz de Nitrgeno. Se reduce la demanda de Nitrgeno del suelo por parte de la leguminosa.

Se mejora la calidad del cultivo.

Se obtiene una mejor calidad del abono verde para mejorar el suelo.

Al gnero Rizobium pertenecen las bacterias capaces de formar ndulos de las races de la familia de las leguminosas. Aplicacin del inoculo Se puede calcular las cantidades de inoculante requerido por kilogramo de semilla, tomando el nmero de semillas, por ejemplo: para una leguminosa que tenga de 1 a 20 semillas por gramo se recomiendan 5 gramos de inoculante / kilogramo de semilla, para semillas ms pequeas (ms de 2 semillas/gramo) se recomienda 50 gramos de inoculante Nmero de Semillas por gramo de varias Leguminosas e Inoculante necesario por kilogramo de semilla. LeguminosaSemillas/gramoGr. Inoculante/Kg. de semilla

Desmodium spp.700-80050

Stylosantes spp.600-70050

Pueraria Phaseoloides70-9050

Gliricidia sepium5050

Flemingia congesta5050

Centrosema spp20-405

Clitoria ternatea205

Arachis pintol75

Glicine max 75

Sistema de siembra La siembra puede realizarse en forma manual o mecanizada, el voleo o sembrada en surcos, con un 50% de germinacin inicial se deben usar las siguientes cantidades de semillas CoberturaKg./Hectrea

Pueraria Phaseoloides6-8

Desmodium ovalifolium 2-3

Calopogonium Caeruleum 1-1.4

Flemingia congesta 4-5

La recomendacin es sembrar la leguminosa inmediatamente despus de plantada la palma. Para la siembra en surcos, stos se pueden distanciar a un metro. Hartley C.W. (10) menciona que en Malasia se ha obtenido muy buenos resultados sembrando una mezcla de Calopogonium, Pueraria, Centrocema, en la proporcin 2-2-3 y tambin se ha recomendado una mezcla de Pueraria: Centrocema de 2:3, la taza de semillas de la mezcla es de 5 a 6 kg./hectrea. El colopogonium germina primero y crece con vigor, pero muere pronto para ser reemplazado por la pueraria. El Centrocema es dominante cuando las palmas comienzan a sombrear el suelo. El Esmodium puede ser fcilmente establecido vegetativamente, cortando las puntas de las ramas de 10 a 15 centmetros y sembrndolas con buena humedad en el suelo, de manera que al menos un nudo quede bien enterrado para la emisin de races.

Cantidad de nitrgeno fijado por las leguminosas, las plantas forrajeras, abonos verdes y los rboles de sombra (kilogramos/hectreas/ao).PlantaMediaVariacin

Leguminosas

Vicia faba21045-552

Pisum sativum6545-77

Lipinus spp176145-208

Phaseolus aureus20263-342

Cajanus cajan224168-200

Vigna sinensis19873-354

Canavalia ensiformis59--

Arachis hipogoea12472-124

Calopogonium mucunoides202370-450

Forrajes, abono verde, rboles de sombra

Centrocema pubescens 259176-395

Leucaena blanca27774-584

Stylosantes spp124-

Mezcla de stylosantes y centrocema115-

Puerario phaseoloides99-

XI. CONTROL MTODOS DE PREVENCIN Y CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

El mejor control de plagas y enfermedades es mantener plantas vigorosas y sanas, estas plantas, presentan mayor resistencia a los ataques de plagas y enfermedades al haber ataques leves, se recuperan rpidamente sin que la produccin se vea afectada significativamente.

Es de hacer notar que en las plantaciones de palma africana existe un ecosistema relativamente diverso que permite la presencia e interaccin entre si, manteniendo un balance; por lo que es obligatorio la utilizacin de productos qumicos para el control y solo en casos del ataque de plagas o enfermedades que se encuentren por arriba del umbral econmico permisible se justificara dicha aplicacin. Sin antes olvidar que lo mejor es mantener actividades preventivas que curativas.

Objetivos Del Control Fitosanitario.mantener plantaciones con un ecosistema balanceado con plantas vigorosas que aseguren altos rendimientos de produccin.

Prevenir las incidencias fuertes de plagas y enfermedades dentro del cultivo. Aplicando los diferentes mtodos de control.2 Haciendo nfasis en el manejo integrado de plagas y enfermedades

ENFERMEDADES, PLAGAS MS COMUNES Y SUS MTODOS DE PREVENCIN Y CONTROL

Enfermedades

Anillo Rojo-Hoja PequeaAgente causal: es el nematodo Bursaphelenchus Cocophilus.

Sntomas: coloracin amarillenta y secado progresivo de las hojas viejas.

doblamiento del pecolo de las hojas cerca del tallo, estas hojas se secan y permanecen colgando de las hojas.

Al avanzar la enfermedad las hojas nuevas son cortas y deformes ( hojas pequeas).

La presencia de un anillo de color pardo rojizo localizado a unos 7- 8 cm. de la periferia del tronco y de unos 3- 5 cm. de ancho que se observa al realizar un corte transversal del tronco.

ControlEl control de la enfermedades debe de estar dirigido a reducir la poblacin del insecto vector (Rhynchophorus palmarum) y los focos de inculos del nemtodo, para este control se inicia con un monitoreo utilizando trampas de feromonas sexuales llamadas Rhynko-lure cada dos a diez has. Las cuales se fabrican de la siguiente manera: se utilizan baldes plsticos de 5 galones a los cuales se le hacen tres ventanas alrededor del mismo, colocar la feromona (Rhynko-Lure) colgado de tal forma que no entre contacto con el fondo del balde y pedazos de caa de azcar o cscara de pia las cuales han sido impregnadas con insecticida sevin a una dilucin de 1%, cuando obtengan capturas mayores a 8 insectos por trampa por semana se sugiere emplear una trampa cada dos hectreas; si las poblaciones reducen a menos de 8 insectos por trampa por semana, se recomienda una trampa cada 4 hectreas. Cuando las capturas bajan a 2 o menos insectos por trampa por semana se pueden establecer una trampa cada diez hectreas. Esta feromona dura de 3- 4 meses, los cebos se cambian cada semana, se recomienda un monitoreo de al menos seis semanas para determinar la densidad de trampas a emplear. Una vez establecida la enfermedad en la planta el mtodo mas comn y efectivo de control es el de envenenar las plantas enfermas con herbicida Daconate o Roundup. A razn de 100 cc, Respectivamente abriendo un agujero en el tronco a 1 metro de altura del nivel del suelo, tambin se recomienda batallar con hacha, motosierra o maquinaria. Pudricin Letal Cogollo Agente Causal: DesconocidoSntomas:

Presenta clorosis en hojas jvenes de la 1 a la 10.

Amarillamiento de los foliolos de la base hacia la punta.

Pudricin de la base de la flecha y acumulacin de flechas pegadas y cerradas.

Colaps y doblamiento de hojas jvenes hasta alcanzar el punto de crecimiento y causar la muerte de la palma.

Control:

Sacar las plantas enfermas a las calles y quemarlas.

Pudricin Basal Seca Agente Causal: Ceratosvtis. P Ceratosystis SpSntomas:

doblamiento paulatino de las hojas hasta alcanzar la hoja flecha y producir la muerte de la palma.

amarillamiento de las hojas hasta alcanzar un color pardo empezando de las hojas bajeras de la plantas hacia la flecha, posteriormente la muerte.

Control:

usar materiales genticos resistentes y eliminar palmas enfermas, sacarlas a la calle y quemarlas.

Pudricin Basal Hmeda Agente Causal: Desconocido

Sntomas:

Presenta una coloracin caf-rojiza de los extremos de las hojas inferiores seguido por clorosis y un cambio posterior a color caf grisceo la parte basal del tronco presenta una pudricin hmeda maloliente

Control

Buenas condiciones de drenaje.

Manejar adecuadamente las prcticas agronmicas.

Eliminar las plantas enfermas sacarlas y quemarlas.

Por lo general al haber inundaciones inmediatamente despus se deben hacer aplicaciones de cualquiera de los siguientes productos: Benlate, Aliette, Agrimycin 16.5wp, Nucilate; al cogollo como una medida preventiva.

Marchites Sorpresiva.

Agente Causal: Flagelado.Sntomas:

Inicialmente ocurre una coloracin caf o caf-rojiza de las puntas de los foliolos que estn en las hojas viejas hasta alcanzar las hojas jvenes.

Aborto de inflorescencia.

Destruccin progresiva de las races primarias a las cuaternarias y muerte de la palma.

Control:

Usar materiales genticos resistentes.

Eliminar plantas enfermas sacarlas y quemarlas.

PestalotiopsisAgente Causal: Pestalotiopsis Spp.

Sintomas:

Manchas cafs o caf prpura en hojas bajeras y en algunos casos las manchas pueden ser de color caf claro grisceo o gris.

La diseminacin de esta enfermedad se ha asociado con insectos masticadores y chupadores.

Puede llegara reducirla produccin de fruta en un 30 50%

Control:

No se conoce un mtodo especfico de control, como mtodo preventivo se ha observado que manteniendo niveles ptimos de potasio dentro de la planta se reduce la incidencia de la enfermedad.

Complejo Podredumbre del Cogollo, de la Yema y Hoja Pequea

El primer sntoma de podredumbre del cogollo, es la podricin del cogollo o flecha generalmente en la base; en la mayora de los casos toda la flecha es afectada y esta queda colgando y luego se cae dejando un hueco en el centro de la corona de hojas, si la podredumbre contina llega a la yema matando a la palma, si la podredumbre no llega a la yema apical, continua la produccin de hojas, pero estas hojas son generalmente pequeas y deformadas y a veces solo se observa el raquis de la hoja y unas pocas hojuelas.

Las causas de este complejo no se han determinado, se ha reportado que la mayora de los casos esta relacionado con una infeccin patognica despus de un ataque de insectos especialmente del escarabajo Oryctes, el cual penetra en la base del raquis del cogollo joven y por lo tanto permite la entrada de hongos y bacterias que causan la podredumbre de los tejidos

Varios microorganismos han sido aislados del tejido daado, especialmente Fusarium Sp.

Se ha indicado que la enfermedad puede ser inducida por daos mecnicos a las races o asfixia por inundaciones peridicas.

Control

Cuando el dao se presenta solo en la flecha se recomienda cortar la flecha y aplicar fungicidas y bactericidas, y si se sospecha de que los insectos han estado asociados, se aplican insecticidas pero en realidad no existen estudios para el control efectivo de esta enfermedad. El procedimiento es cortar la flecha y seleccionar uno de los siguientes productos: Agri-mycin 16.5 wp Kilol, agrygent, realizando aplicaciones con intervalos de 4- 15 da.

Arqueadura de las Hojas

Esta enfermedad aparece a los 2 - 3 aos de sembrada las palmas en campo donde los sntomas persisten por 1 a 2 aos, despus de los cuales las palmas generalmente se recuperan; pero se retarda el crecimiento y reduce consecuentemente la produccin durante la vida econmica de la plantacin. El primer sntoma es la apariencia de lesiones color caf rojizo rodeado de un rea acuosa en las hojuelas y en el punto de crecimiento, el rea podrida se extiende destruyendo las hojuelas (foliolos) antes de que abra la flecha, al desarrollarse la primera hoja infectada, esta se arquea y el tejido necrtico se seca y se desintegra, tambin al producirse otras hojas nuevas, estas muestran los mismos sntomas, la palma presenta una seria de hojas arqueadas y el numero de hojas afectadas es variable. La causa de esta enfermedad no se conoce aunque se ha indicado que las deficiencias y exceso de nutrientes predisponen las plantas a este problema. Existen estudios que prueban la susceptibilidad a aspectos de origen gentico. Cuando aparece la enfermedad es recomendable eliminar el tejido infectado seguido de una aplicacin seleccionando los siguientes productos: Agri-mycin, Bavistin, Kilol, Nucilate., Agrigent.

Pudricin Basal Seca

El primer sntoma externo reportado es una repentina y total pudricin de los racimos y flores masculinas de todas las edades, luego las hojas bajeras o centrales se quiebran por la mitad, quedando colgando la parte terminal que permanece por algn tiempo, pero eventualmente las hojas se tornan amarillentas luego, gris oscuro hasta que mueren. Conforme progresa la enfermedad la flecha es afectada, luego la palma muere, si la palma es examinada internamente, una podredumbre seca se observa internamente en la base del tallo; observndose bien definida la parte sana de la enferma. Siguiendo la infeccin se nota que viene de las races o de las bases de las hojas inferiores.

Tambin se observan huecos en la base del tallo, Cuando se cortan el tallo en la base del mismo se encuentran reas negras y duras; las que al lavarse con agua destilada y ponerlas en cmaras hmedas dentro de 5-10 das han aparecido un crecimiento micelial con los cuerpos de Ceratocystis paradoxa. En cuanto al control no se conoce, ninguna forma efectiva, como medida de precaucin sanitaria las palmas muertas deben ser eliminadas.

Fractura de la Corona.

Agente Causal: DesconocidoSe ha sealado que puede ocurrir por desbalance nutricionales, dficit hdrico y malas prcticas culturales como: podas excesivas y malos programas de fertilizacin.

Sntomas:

El grupo de hojas jvenes que rodea la hoja flecha se inclinan hacia un lado con grados variables, en casos extremos, este grupo de hojas jvenes se desprenden desde el meristemo apical quebrndose completamente.

Control.

Balance nutricional adecuado.

Mantener adecuadas prcticas culturales.

Siembra de materiales genticos resistentes.

Enfermedades del Racimo

Agente Causal: DesconocidoSe ha sealado que puede ocurrir por factores que puedan causar stress fisiolgico a la plantas (inundacin, fuertes vientos, etc.).

Sntomas:

Perdida del brillo normal del racimo.

Pudricin de los frutos de la parte apical del racimo que normalmente se desprenden antes y durante la operacin de la cosecha.

Control:

Hasta donde sea econmicamente posible reducir los factores que pueden provocar stress fisiolgico a la plantas (bordas de contencin, barreras rompevientos, etc.).

Plagas en Palma Africana La palma aceitera es atacada por varias plagas que podemos citar las pertenecientes a los vertebrados (ratas, zopilotes) y los invertebrados (caros, araas). Las plagas mas importantes pertenecen al genero phylum de los artropodas que se deriva de Arthron = Articulacin y podus = pies o patas; es decir, son animales con patas articuladas. El reino animal comprende cerca de 1,120,310 especies conocidas siendo 1,085,510 invertebrados que representan un 96.6% del reino animal, el phylum arthropoda comprende cerca de 970,000 especies o sea el 83% del reino animal. Los arthropodos para su estudio se han dividido en varias clases y los ms importantes son los siguientes: Crustacea (Cangrejo, Camarn, Langosta de mar) Myriapoda (Mil pies, Ciempis) Arcnida (Araa, Alacrn, caros) Insectos (Mariposa, Hormiga, Cucaracha) tambin llamada hexapoda (hexa = seis; podus = pies)

La clase insecta es la ms numerosa, pues se conocen cerca de 686,000 especies clasificadas. La ciencia que trata del estudio de los insectos se llama Entomologa (Entomon = insecto, logos = tratado) Los insectos se caracterizan por que:

Tienen el cuerpo dividido en tres (3) segmentos (cabeza, trax, abdomen)

Tienen tres (3) pares de patas

Sufren de metamorfosis, es decir Cambian de forma

tienen exoesqueleto

Los insectos se dividen en dos (2) sub-clases: Apterygota: sin alas (Collembola, Protura, Tisanura)

Pterygota: con alas (Lepidoptera, Orthoptera, Hemiptera)

Insectos en Palma Aceitera En palma africana de 70- 80 insectos que tienen que ver directa o indirectamente con ella, las cuales 12 a 15 especies son de cuidado, entre las cuales tenemos:

Gusano de Tnel Stenoma cecropiaEs un lepidptero stenomidae, el cual las larvas se mantienen en el envs de las hojas dentro de una cpsula construidas por partculas vegetales y excrementos, esta cpsula es en forma de tnel en la que se refugia y crece del tamao del tnel, el consumo por larva es de 40 - 50 cm2Para efectuar el control se cuentan las larvas de las hojas # 17 y 33 de 2 palmas por hectrea y el ndice crtico es de 70-80 larvas por hoja. El control qumico es la misma dosificacin que para el opsiphanes

Gusano Montura o Albardilla.

Euclea diversa Lepidptero Limaconidae La larva causa defoliaciones, es urticante ya que el cuerpo est cubierto de ramitas verdes, la larva es de color amarillo y tiene 2 manchas de color verde y mide de 2.2 a 2.4 cm. de largo.

Para evaluar los daos es sobre la hoja # 25 de 2 palmas por hectrea y el ndice critico es de 25 35 larvas por hoja.

Control

El control qumico ese! mismo que opsiphanes cassaina

Gusano automeris

Automeris Sp. Lepidptero-Attacidae

Es un lepidptero desfoliador La larva es de gran tamao, mide de 7-8 centmetros. De color crema cubiertas con penachos transversales con espinas amarillas urticantes. Causa defoliacin y deben ser vigiladas, ya que una larva puede destruir 1000 centmetros cuadrados de de hoja o sea 4 foliolos.

El ndice Crtico es cuando se encuentran de 50-80 larvas por planta, el control es el mismo que Opsiphanes Cassaina.

Barrenador de la Raz

Sagalassa valida Lepidptero-Glyphipterigidae

Las larvas son minadoras de la raz y se observan en la zona ubicada entre 0 y 50 cm. del plato radical. Puede alcanzar 2 cm. de largo y son de color blanco. El adulto es una mariposa gris con una banda negra transversal. Los daos consisten en la destruccin de las races que puede alcanzar hasta el 80% del sistema radicular, lo cual debilita considerablemente las palmas. Cuando se observa un 20% de las races atacadas, se debe efectuar el tratamiento, se toma haciendo huecos de 40 cm. de largo por 40 cm. de ancho y 50 cm. de profundidad en una palma cada 4 hectreas.

Para el Control se pulveriza un radio de 50 cm con insecticida Thiodan 35 EC con aspersiones peridicas de 3 a 4 meses.

Este insecto parece estar relacionado con la enfermedad Marchites Sorpresiva, ya que los tratamientos contra Sagalassa llevan a una disminucin y desaparicin a largo plazo de esta enfermedad.

Picudo de la Palma

Rhynchophorus palmarum Coleoptero, Curcolionidae

Es un escarabajo negro, de 4 a 5 cm. El rostro es alargado y curvado con pelos castaos en el macho es liso y ligeramente mas alargado en las hembras.

La larva es abultada, apoda y blanca salvo en la regin ceflica que es de color pardo.

Ciclo de vida:

Huevo

3 das

Larva

50 - 70 das

Total 77-79 das

Ninfa

24 das

Las larvas taladran haciendo galeras en los tejidos blandos del tronco, pecolo de las hojas y ocasionalmente en el pinzote de los racimos de la palma, lo que trae como consecuencia.

La destruccin del meristemo debido a la pudricin interna de la palma la cual se marchita progresivamente.

El Rhynchophorus palmarum es el principal vector del nematodo Bursaphelenchus cocophilus causante de la enfermedad anillo rojo en cocotero y palma africana.

Se sospecha ser un