Download - Informe Dia de La Memoria

Transcript

24 de Marzo Da Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

El 24 de marzo de 1976 ocurri un acontecimiento que cambi la historia y la vida de muchos argentinos. Pues, se instal en nuestra Patria un gobierno de facto, es decir, aquel que, si bien en la prctica ejerce como tal, no est reconocido oficialmente por ninguna norma jurdica[footnoteRef:2]. [2: http://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_''de_facto'']

Este gobierno se atribuyo facultades extraordinarias y en la puesta en marcha de esos poderes ilegales, utiliz un terrorismo de Estado que se manifest en la prctica sistemtica de graves violaciones a los derechos humanos, como la eliminacin fsica de miles de ciudadanos sometidos a secuestros, torturas, detenciones clandestinas y toda clase de ofensas, que se someti a miles de personas y los convirti en "ausentes para siempre", como insolentemente proclam el mayor responsable de los crmenes, Jorge Rafael Videla.Otros miles poblaron las crceles sin causa o con procesos ilegales y muchos miles ms encontraron en el exilio la nica forma de sobrevivir. Cientos de nios fueron arrancados de los brazos de sus madres en cautiverio al nacer y privados de su identidad y de su familia.La mayora de las vctimas pertenecan a una generacin de jvenes, con un enorme compromiso con la Patria y el pueblo, con la independencia nacional y la justicia social, que luchaban con esperanza y hasta la entrega de sus vidas por esos ideales. Al parecer se buscaba una sociedad fraccionada, inactiva, obediente, y por eso trataron de romperla y vaciarla de todo aquello que lo inquietaba, anulando su fortaleza y su dinmica.El 24 de marzo de cada ao se conmemora en nuestro pas el Da Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, instituido como feriado nacional desde el ao 2006. La fecha recuerda la interrupcin del gobierno constitucional y tambin rinde homenaje a las vctimas del autodenominado Proceso de Reorganizacin Nacional.El 24 de Marzo es la fecha en la que el pueblo expresa su repudio al terrorismo de Estado, reclama Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 detenidos-desaparecidos, y denuncian las violaciones de los derechos humanos en la actualidad.La memoria nos ayuda a iluminar el presente y a generar el futuro en la vida de los pueblos y en nuestras propias vidas. La historia es memoria de la vida de los pueblos, que se fue construyendo en el tiempo, entre luces y sombras, entre el dolor y la resistencia. Entonces tengamos memoria para que nunca ms los derechos humanos de los argentinos sean mutilados, olvidados y avasallados. Y luchemos para que ahora y siempre los derechos humanos sean respetados, valorados y practicados, para esto, cada uno de nosotros desde los respectivos roles deber aprender a dialogar, reflexionar y comprender el valor que tiene vivir en una sociedad democrtica[footnoteRef:3] [3: Fragmento de la Carta de Adolfo Prez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, con motivo del 30 aniversario del golpe militar.]