Download - En Defensa de La Filosofía

Transcript

En defensa de la filosofa "Desconfiad, jvenes filsofos, del Estado que no se vuelva con simpata hacia el verdadero saber: LA FL!"!F#A" Hegel He ledo que el gobierno del PSOE pretende eliminar en la nueva "LOGSE", denominada L.O.E., la filosofa y la ti!a !omo materias obligatorias del !urr!ulo de la E.S.O. y del ba!"illerato, pues bien, fi#monos en estos tres ob#etivos$ %. &pre!iar los dere!"os y libertades "umanas !omo un logro irrenun!iable de la "umanidad y una !onsidera!i'n ne!esaria para la pa(, re!"a(ando las dis!rimina!iones e)istentes por ra('n de na!imiento, se)o, ra(a, religi'n, o !ualquier otra !ir!unstan!ia. *. +alorar la !apa!idad de la ra('n, su autonoma y poten!ialidad para regular la a!!i'n "umana, personal y !ole!tiva, enfo!ando las rela!iones so!iales, privadas y p,bli!as, !omo rela!iones entre individuos aut'nomos que puedan debatir sus diferen!ias a travs del di-logora!ional y la libre e)presi'n de sus ideas. .. /es!ubrir la propia posi!i'n !ultural e ideol'gi!a !omo "eredera de una "istoria del pensamiento, ante la !ual, por otra parte, "ay que situarse de manera refle)iva y !rti!a. Estos tres ob#etivos son, entre otros, ob#etivos generales de las asignaturas de ti!a, filosofa e "istoria de la filosofa respe!tivamente. 0o me pregunto, desde el a1o %22*, en el que sali' el de!reto del !urr!ulo del ba!"illerato "asta "oy, 3 qu "a !ambiado en la so!iedad para que los polti!os pretendan pres!indir de estos ob#etivos tan loables4 5e da la sensa!i'n que lo que se pretende es un individuo apto para la !adena de monta#e inform-ti!o, alimentado !on datos estadsti!os y nar!oti(ado !on la enga1osa !ertidumbre de su sufi!ien!ia, su !apa!idad !rti!a y su libre albedro !onsistente en elegir entre infinitas !adenasde televisi'n. Se intenta que no sea !reativo 6 se podan tambin las asignaturas de pl-sti!a y m,si!a7, y que su !apa!idad te'ri!a y su voluntad personal de supera!i'n queden minimi(adas. Se elimina el lastre superfluo de la filosofa8 que m-s da tener !on!ien!ia del pasado y el sentido del futuro, lo que importa es la satisfa!!i'n inmediata y el logro f-!il, se apuntala el !ulto al va!o, el dis!urso ra!ional se sustituye por el emotivo. El enrique!imiento !ultural del individuo !on!reto queda perennemente sa!rifi!ado en aras de un utilitarismo ramplonamente estril a medio y a largo pla(o, la filosofa no es "rentable" a!orto pla(o, pero profundamente formativa e impulsora de una irrempla(able gimnasia intele!tual. La po!a que estamos viviendo se diferen!ia de otras sobre todo, por la indiferen!ia de los valores "umanos y morales. 9enemos ordenadores port-tiles y telfonos m'viles pero nos faltan valores superiores. El "ombre que triunfa no es el que se resiste a la manipula!i'n, sinoel que se de#a llevar !omo un pelele. :o importa la sabidura, o la virtud8 se le pide que sea un aut'mata, un borrego, que obede(!a, que se integre en alg,n sistema ideol'gi!o y no vea que e)isten otros enfoques. Se le pide que traba#e, !onsuma y gaste, que !ondu(!a un buen !o!"e, que se siente todas las no!"es delante de la televisi'n y sobre todo que no se "aga preguntas profundas que pongan en duda los valores vigentes. ;rente al irra!ionalismo triunfante, no !abe m-s que bus!ar la verdad y denun!iar por medio de una !on!ien!ia !rti!a la mentira de los administradores del mundo. 9al ve( esto, es lo que se pretende eliminando de un pluma(o la filosofa de la ense1an(a media. ivera ;ern-nde(