Download - Derecho a no aprender euskera y no ser castigado

Transcript
Page 1: Derecho a no aprender euskera y no ser castigado

-lñaki Iriarte López

DESDEhaciavarios

. meses este períé­dicohaacogtdodi­versos artículosde opinión acercade un tema sobre

el que nunca ha llegado a díscu­tirse en profundidad ni en com­pleta libertad: el euskara y el tipode reconocimiento que debenotorgarle las diversas adminis­tracionespúblicas. Uno de los au­torés de algunos de esos artícu­los , Koldo Martínez, reclamabarecientemente "un debate sere­no y profundo de Política língüís­tícademocrátíca" (ver Diario deNavarra, S-V-201O). Tiene razónel Sr. Martínez. Necesitaníos esedebate. Aquí yen la ComunidadAutónoma Vasca. Pienso, ade­más, que los motivos que hanprovocado su ausencia no debenen ningún caso omitirse -porquetienen una importancia funda­mental para entender el fondodel problema-:el terror ejercidopor buena parte del nacionalis­mo vasco sobre quienes disen­tíande sus exigencias. Es preciso.aclarar también que si ahoraem­pieza a ser posible discutir acer­ca de esta cuestión con mayor li­bertadno es porque esaparte delnacionalismo se arrepienta dehaber recurrido a la violencia, si­no, simplemente, porque la efica­cia policial ha reducido al míni­mo su capacidad de cometeratentados y, por lo mismo, la "lu­cha armada" ha dejado paulati­namente de resultarle útil . La li­bertad, sin embargo, dista toda"vía mucho de ser completa.Todavía hace unos meses unapersona nada sospechosa de an­tivasquismo como Xabier Azan­za era tildado de "enemigo deleuskara" en unos carteles Infa­mantes que lo retrataban comoun criminal. ¡Imagínense a quéinsultos se exponen Aurelio Ar­tetao Pedro Pegenautel

Precísamente, en torno al te­ma de la lengua vasca mlles deciudadanos se manifestaron en

.j)_ll!J1'p!qn_ª_~! P!!s_a.~~~~a~9· en

favor del "derecho a vivir eneuskara". Desconozcocuántosdeellos no podrían.expresarseconcorrección en esa lengua Deseo­nozco tambíén cuántos de ellosjamás se manifestarían en favordel "derecho a vivir" (en cual­quíer idioma). No pretendo des­prestigiar a quienes aman la len­guavascaYotambiénlo hago. Só­lo constato el hecho de que;pordesgracia, todavía demasiadosanteponen el amor a esa lenguaal respeto al prójimo.

Por lo demás, ¿qué significaexactamente eso del "derecho avivir en euskara"? ¿Hay algunaley que prohíba.hablarlo dondese desee? Que cadauno viva: en lalengua que se le antojeyconozcaPero que'no reclame que los de-

. más sean castigados por no sen­tir inlerés en aprenderla. Digobien:"castigados". Hay que decir­loabiertamente:el conocimientodel euskara está siendo desme­suradamente premiado, espe­cialmente -pero no sólo-en la Co­munidadAutónomaVasca Yelloimplica la discriminación dequien, legítimamente, ha decidi­do no aprenderlo. Puedo ofrecer.un ejemplo muyconcreto de ello:recientemente en la Univ.ersidaddel País Vasco participé en la ela­boración de una bolsa de trabajopara cubrir futuras sustitucio­nes. La baremación de méritosexigía que el conocimiento deleuskara (EGAo equivalente) re­cibiera once puntos. Un doctora­do,aunque fuera enHarvard, po­día, como máximo recibir diez.

.Un libro, por bueno que fuera,dos y medio. Tener el máximo tí­tulo en francés.tnglés o alemén,tres puntos. y todoello, por su- .puesto, ¡para impartir clases encastellano! De mantenerse esanorma,brillantes alumnosmí-os de la ramade castellano nopodrán .aspirar a que­'darseen.la Universi­dad, porque se ve­rán superadospor otros

alumnos míos más mediocresque, en cambio, hablan euskaraPodríamos pasarnos, no ya días,sino semanas, contando casosdemarginación similares.

Alguien podría replicar quepuesto que la práctica totalidadde vasco parlantes somos bilin­gües castellanos, no resulta in­just íñcedo.exígír a los castellanoparlantes 'que aprendan vas­cuence.Se tratade unargumentoabsurdo. SIla cuestiónesque haygente que reclama el derecho ano saber castellano, por mí per­fecto. Tienenmi firma paraexigirla retirada de ese extraño artícu­lo de la Constitución que habladel "derecho y el deber" de cono­cer dicha lengua Allá ellos. Perolo que no se puede reclamar es

. que el as o 90% de la poblaciónseenfrentealatesiturade aprendervasco o asumir su discrimina­ción a la hora de acceder a todoti­po de empleo público;Precisa­mente porqueNavarraes (oserá)multi1ingO.e -como titulaba su úl­timo artículo Koldo Martfnez-, elmundo euskalzale debe com­prender de unavez por todas querechazar la idea de que loseuskaldunberris sean premia­dos con dinero público por susesfuerzos no implicaserungeno- .cida lingüístico.Vivan en euska-

ra, adelante, si pue­den. Pero dejen a losdemás vivir en paz

sinélysinsercas­tigados porello.

II\akIIriarte L6pezesprofesortitular

.de la Universidad del

...v.=...

~~

1JL./..,