Download - Concurso de Ideas Habitar - COACVAxonometría desplegada Prototipo en la Plaza de la Virgen de Valencia Imagen urbana *Nota. La primera capa de paneles de madera estructural garantiza

Transcript
Page 1: Concurso de Ideas Habitar - COACVAxonometría desplegada Prototipo en la Plaza de la Virgen de Valencia Imagen urbana *Nota. La primera capa de paneles de madera estructural garantiza

Una construcción por capasAxonometría desplegada

Prototipo en la Plaza de la Virgen de ValenciaImagen urbana

*Nota. La primera capa de paneles de madera estructural garantiza las condiciones mínimas de habitabilidad y refugio. En segunda fase, si los medios económicos lo permiten, podrán ser añadidas las capas restantes a la envolvente de emergencia.

Una organización modularPlanta | Escala 1.50

Un interior básicoSección | Escala 1.50

Una imagen simbólicaAlzado frontal | Escala 1.50

Estimación del presupuesto de ejecución materialDescripciónCubierta

Piel exterior de madera Rastreles de madera Aislamiento térmicoImpermeabilizaciónPaneles estructurales de maderaTornillería y herrajes Carpintería

CerramientosPiel exterior de maderaRastreles de maderaAislamiento térmicoPaneles estructurales de maderaTornillería y herrajes

Suelo Paneles estructurales de maderaSoportes regulables metálicosTornillería y herrajes

P.E.M. estimado a origen

1. Paneles de madera contralaminada2. Piel exterior de madera3. Rastreles de madera4. Aislamiento térmico-acústico5. Ventana oscilante6. Mobiliario mínimo7. Soportes metálicos regulables8. Puerta de acceso pivontante

Una apertura cenital#03

Un hueco cenital aporta la iluminación necesaria, ayuda a conseguir buenos nive-les de privacidad interior y garantiza la re-circulación de aire a través de las aperturas.

Una imagen reconocinble#05

Una última capa actúa como doble piel ventilada y logra aportar homogeneidad y compacidad consiguiendo una imagen identificable en cualquier entorno urbano.

Un sistema prefabricado#01

Una serie de paneles estructurales de ma-dera contralaminada, estandarizados y cortados en taller, componen la totalidad del sistema constructivo esencial.

Un perímetro cerrado#02

Un perímetro ciego separa interior de ex-terior. Al no existir “puntos débiles“, como ventanas, se evita el intrusismo y se garan-tizan altos niveles de antivandalismo.

Una capa protectora#04

Una capa superpuesta a la capa estructural resuelve la impermeabilización, el aisla-miento térmico y acústico, consiguiendo buenas condiciones de confort interiores.

5.

2.

3.

1.

6.

1.

7.

4.

1.3.

4.2.

8.

Importe

213,50135,0040,0027,15597,80134,15380,00

738,50144,0080,002067,80156,60

628,10232,80134,60

5.710,00 €

Una propuesta reconocible, esencial y contenidaPartiendo de una imagen reconocible e identificable por todos, se busca una propuesta sensata, sencilla y acorde con las necesidades planteadas: ser una respuesta rápida e inmediata a la protección contra la intempe-rie de personas en situación de riesgo.Para ello, apostamos por una propuesta que pretende dar lo máximo con lo mínimo, lógica, discreta y funcional, sin alardes, sin nada accesorio ni caprichoso.Esta propuesta, a través de su simbólica imagen exterior implantada en mitad del entorno urbano, al que acostumbramos a mirar con apatía y a recorrer con cierto desinterés, no quiere ser una casa; quiere ser una llamada de atención, un símbolo y una denuncia.

Mecanismos de arquitectura pasivaEl prototipo se eleva ligeramente respecto a la cota del suelo consi-guiendo máxima adaptación a topografías irregulares y evitando de este modo la humedad superficial.Una primera capa de aislamiento térmico y acústico lo envuelve garan-tizando buenas condiciones de confort interior.Una segunda capa consigue disminuir la temperatura interior al evitar

Una construcción prefabricadaDadas sus pequeñas dimensiones y ligereza material, el prototipo podrá ser construido tanto íntegramente en taller y transportado posterior-mente hasta su lugar de colocación, como a partir de un proceso de autoconstrucción en seco, como si de un kit de montaje se tratase, sin necesidad de medios auxiliares.El sistema constructivo a partir de paneles estructurales de madera contralaminada y capas superpuestas consigue una construcción esta-ble, rápida y en seco.Gracias a ello, el desmontaje se prevee como una más de las fases de vida del prototipo, siendo sencillo su transporte hacia otro lugar o su reciclaje, consiguiendo una construcción reversible en el tiempo y una mínima huella en el entorno donde se ubique.

el contacto directo con la radiación solar exte-rior. Un hueco cenital ayuda a la recirculación del aire de una forma totalmente pasiva.

“ E S T O N O E S U N A C A S A ” Protección provisional para personas sin hogar | Concurso de Ideas Habitar