Download - Cepillos dentales - Clínica Dental Padrós sucede con las demás especialidades sanitarias, la or todoncia depende cada vez más de los diferentes produc tos que se pueden adquirir

Transcript

Como sucede con las demás especialidades sanitarias, la or­todoncia depende cada vez más de los diferentes produc­tos que se pueden adquirir en las oficinas de farmacia. En es­te artículo se revisarán los dife­rentes productos farmacéuti­cos que pueden ayudar a que los tratamientos de ortodoncia sean un éxito. Para ello, dividi­remos el tema en los siguien­tes apartados:

- Cepillos de dientes - Dentífricos - Colutorios o enjuagues bu­

cales - Productos para la higiene

de las placas ortodóncicas re­movibles.

- Analgésicos, otros fárma­cos y ceras de protección.

- Efecto de diferentes fárma­cos sobre los movimientos den­tarios que pueden conseguirse con la ortodoncia.

Cepillos dentales Los productos farmacéuticos que, más se consumen en rela­ción con la odontoestomatolo­gía son los relacionados con la higiene dental y los antibióticos para disminuir las infecciones.

·Odontología. Especialísta en Ortodoncia. Profesor de la Facultad de Odontología. Barcelona

No cabe duda de que la ayuda más importante se puede obte­ner con cualquier elemento que colabore en mantener limpios los aparatos utilizados para co­rregir las maloclusíones y los dientes sobre los que descan­san. Estos aparatos favorecen el acúmulo de alimentos y pla­ca bacteriana. No es que cau­sen enfermedades odontoesto­matológicas como la caries o la periodontitis, pero sí facilitan Que esta plac.a se mantenga en contacto con los dientes y en las encías, y por ello cualquier ayuda a la higiene de estas zo­nas es importantísima para conseguir que esos tratamien­tos tengan éxito, sobre todo en pacientes que sé cepillen poco los dientes y las demás medi­das de eliminación de la placa bacteriana.

Figura 1

Figura 2

Durante los últimos años se han publicado multitud de tra­bajos sobre el cepillado dental en general y en relación con la ortodoncia. No deja de ser un enigma qué cepillo dental es el más adecuado, y la respuesta más acertada es, sin duda, que depende del tipo de patología con la que se esté trabajando. Un paciente con problemas pe­riodontales necesitará un cepi­llo que favorezca al máximo la e\imillac\(}1I ~e \os ~acto~es ~\.Ie causan el problema e irrite los tejidos lo menos posible; así, un cepillo de cerda semiblanda es probablemente el más indi­cado. .

En los pacientes de ortodon­cia que llevan brackets (que son elementos normalmente metálicos, que se adhieren a los dientes y por los que discu­

rren alambres de diferentes materiales y tamaños para rea­linearlos) sin duda el cepillado adquiere una importancia capi­tal. Varias casas comerciales han diseñado kíts de ortodon­cia para facilitar al máximo la higiene en estos casos (figura 1). Algunos de estos kíts llevan cepillos especiales para brac­kets (figura 2), con las cerdas situadas a distintos niveles para permitir el cepillado simultáneo de los brackets y los dientes. Incorporan también pastillas pa­ra teñir la placa (figura 3) y así identificar mejor dónde convie­ne cepillar más; espejitos para autoexploración; seda dental

Figura 3

con enhebradoces especiales para poderla pasar entre los alambres y los dientes y luego utilizarla en los espacios inter­dentarios (figura 4), y pastas y colutorios para enjuagar.

Existen multitud de trabajos que comparan la eficacia de distintos diseños de los cepillos dentales: en relación con la pos~ ción de su mango, la consisten­cia y disposición de sus cerdas y la forma de sus puntas l -21 • Así, hay cepillos con la cabeza re­dondeada, eléctricos, con la pasta incorporada en el man­go, cabezales dobles o triples, que permiten cepillar a la vez las superficies vestibular (exter­na), oclusal y lingual (interna) de los dientes, y muchos otros. En

Figura 4

la clínica, el que suele dar me­jor resultado en relación con la ortodoncia es el cepillo dental eléctrico, en el que los filamen­tos de las cerdas se agrupan en diferentes penachos que gi­ran sobre sí mismos (figuras 5 y 6). Este diseño de cepillo eléctrico es especialmente útil en personas con un nivel de co­operación bajo o que no han s~ do capaces de aprender la téc­nica de cepillado correcta (dar masajes en la unión dentoging~ val durante mucho rato efec­tuando pequeños movimientos de rotación). A veces, además, es útil complementar la higiene con aparatos que irrigan agua a diferentes presiones y que permiten limpiar zonas de más difícil acceso con el cepillo.

Figura 5

También son útiles los cepi­llos convencionales, de cerda con consistencia media (ni muy rígida ni muy blanda). Las cer­das más rígidas pueden dañar el esmalte de los dientes y pro­vocar retracciones22 , y las cer­das más blandas parecen no proporcionar normalmente el grado idóneo de higiene de los dientes con brackets adheri­dos23• Incluso hay quien afirma que el cepillado tiene poder bactericida sobre los gérmenes anaerobios, ya que al cepillar

Figura 6

se libera y remueve el oxígeno de la zona24•

Es importante tener en cuen­ta que para obtener un grado óptimo de limpieza muchas ve­ces el cepillado de los dientes no es suficiente, y conviene util~ zar, además, métodos como la seda dental2\ la irrigación me­diante agua a presión, utilizan­do aparatos diseñados con es­te 'fin26

, o los enjuagues27•28

, que se comentarán más adelante.

Lo que está muy claro en or­todoncia es que, tras la ingesta de cualquier alimento, conviene eliminar la placa y restos de al~ mento, esté donde esté el pa­ciente. Para ello, son especial­mente útiles los cepillos denta­les «portátiJes», más pequeños que los habituales y que pue­den incluso llevarse en el bolsi­llo como si se tratase de un bo­lígrafo (figura 7).

Dentífricos En general, los dentífricos cons­tituyen una ayuda para que la higiene dental sea aún mejor. Su efectividad está muy relacio­nada con diferentes factores, como son su composición, gra­do de abrasividad, tiempo de permanencia en boca y otros. Se sabe positivamente que los productos que Uevan flúor, nor­malmente en forma de fluoruro sódico, refuerzan la estructura del esmalte de los dientes, con­virtiendo la hidroxiapatita en fluorapatita y f1uorhidroxiapat~ ta, mucho más resistentes al ataque ácido provocado por las bacterias. Por ello, se suele re­

-------- -- -- -----::::::==::::::::=:::;;:=== =--­

comendar la utilización de den­tífricos con flúor en su campo­sición.

Si el cepillado dura unos 4 o 5 minutos, que es lo que se suele recomendar, entonces el contacto del dentífrico con los dientes parece ser apropiad029

e incluso puede reforzarse si después se utiliza un buen colu­torio.

A pesar de ello, aunque a a~

gunas personas el cepillarse con pasta puede resultarles agradable (especialmente a los niños, con las pastas de fresa u otros sabores), a otras perso­nas su consistencia e incluso su sabor pueden parecerles de­sagradables. Por ello, algunas casas comerciales han lanzado al mercado productos como las gomas de mascar con clor­hexidina o flúor30,31, que com­piementan la higiene de los pa­cientes que se cepillan sin pas­ta. Sin embargo, su efectividad es cuestionable, ya que algu­nas veces fuerzan demasiado las articulaciones temporoman­dibulares al obligar al paciente a masticar durante mucho rato al día y resultan desaconseja-bies para pacientes tratados con brackets, ya que favorecen. an el desprendimiento de estos elementos dispuestos para la tracción y el movimiento denta­río. Parece mucho más efectiva la acción mecánica del cepi­liado que la acción de la pasta

dental, y si se hace bien, pare­ce suficiente el cepillado sin pasta seguido del enjuague con algún producto apropiado32 •

Sea como fuere, si se utiliza el dentífrico, conviene no utilizar más que una cantidad parecida a un guisante, ya que un exce­so formaría demasiada espuma y haría menos favorable el ac­ceso del cepillo a algunos rin­cones de los dientes.

Colutorios O enjuagues bucales Continuamente se están invest~ gando productos para aplicar en enlutorios y prevenir las dife­rentes enfermedades bucoden­tales. Los principales son los colutorioscuya base es la clor­hexidina, que se considera el antiséptico tópico más útil en relación con la enfermedad pe­ríodontal y que también previe­ne la caries en gran medida, ya sea sola33,34 o en combinación con otros principios activos35-38

o con elementos que dificultan la adhesión de la placa39• La clorhedixina tiene la desventaja de teñir ligeramente los dientes (tinción que desaparece fácil· mente cuando el profesional realiza un detartraje), y por ello algunos estudios analizan sus­tancias destinadas a disminuir el grado de tinción causada por este producto40• Otros estudios comparan su efectividad con la de sustancias como la hexetid~ na41 •42 o el cloruro de cetilpirid~

na43, aunque siempre se con­cluye que el principio activo más efectivo es la clorhexidina. Este principio activo también está presente en algunos dentí­tricos o en preparados especia­les a colocar en cubetas que los pacientes deben llevar du­rante unos minutos cada día en casa.

Para prevenir la caries tam­bién son útiles colutorios con d~ ferentes concentraciones de flú­0¡-44-49 Yotros principios activos, como la sanguinarina, agente efectivo en el mantenimiento de la salud periodontal y que se aplica con éxito creciente en los pacientes ortodóncicos.

Existen, además, algunos preparados en colutorio que el paciente debe utilizar antes del cepillado. Sus principios acti­vos suelen ser el triclosán y otros, y aunque los autores es­tán divididos entre los que en­cuentran una mejora posterior en la remoción de placa5O-53 y los que no encuentran ventajas en su utilización54-55, la expe­riencia dice que son efectivos aunque sólo sea por efecto pla­cebo, y especialmente útiles en tratamientos de ortodoncia, ya que en ellos la remoción de la placa cariogénica y de la cau­sante de enfermedad periodon­tal suele ser difícil.

Productos para la higiene de las placas ortodóncicas removibles Muchas maloclusiones, espe­cialmente durante la dentición mixta (etapa en la Que conviven en la boca dientes temporales y definitivos), se corrigen me­diante la utilización de aparatos o placas removibles. La higiene de estos aparatos puede y de­be realizarse con cepillos den­tales o incluso con cepillos más rígidos, como los que se utili- U"'>

O">

zan para cepillar las prótesis 5!l o IDdentarias removibles y Que .....

también se adquieren en la far- 'l:

macia. Se pueden utilizar con -g o <J

dentífricos habituales o incluso .."

con jabones detergentes, y des- l6 E

pués se aclara bien el aparato. ~

A pesar de ello, muchas ve-a;

ces resulta dificil conseguir una 43

Figura 7

limpieza adecuada de estas placas. Por ello, se han desa­rrollado algunos productos es· pecíficos para la higiene de aparatos ortodóncicos remov~ bies. Estos productos son pa­recidos a los que se presentan en forma de pastillas eferves­centes para limpiar prótesis re­movibles colocándolas toda la noche en un·vaso de agua, pe­ro suelen presentarse en forma de spbres que se colocan en medio vaso de agua tibia, junto con la placa. Normalmente con­viene dejarla reposar durante aproximadamente 20 minutos. Después hay Que aclararla y ce­pillarla. La eficacia de estos so­brecitos no ha sido objeto de demasiados estudios por el momento, pero parece que ayudan a la desinfección y a el~ minar restos de"'Comida y de~ tos, que de otra forma serían difícites de cepillar.

Analgésicos, otros fármacos y ceras de protección Tras colocar los medios tera­péuticos en ortodoncia, se sue­le percibir una fuerza ligera so­bre todos los dientes. Esta tuer­za continua puede llegar a transformarse en verdadera molestia al cabo de unas horas. Puede durar hasta 2 o 3 días, y luego siempre desaparece. En este periodo de tiempo se pue­den administrar a los pacientes analgésicos suaves, como ác~ do acetilsalicílico o paraceta­mol, para Que estas molestias remitan antes y se hagan más llevaderos los primeros días del tratamiento.

Otros fármacos útiles en or­todoncia son los que, además de su acción principal, tienen efecto sobre la secreción sali­val. Entre ellos está la famotid~ na. Deben administrarse a do­

lO sis muy bajas y siempre bajo0'1 21 prescripción del profesional. Su o <D.... utilidad está relacionada con la ~ técnica de cementación de apa-o u

:¡::; ratos fijos tales como brackets 'Q> u ::s

U otros, ya que si se moja, con ro saliva por ejemplo, la superficieE ~ sobre la que deben adherirsea;

(los dientes, las restauraciones, 44 etc.) durante el procedimiento

operatorio la adhesión es mu­cho peor y probablemente los aparatos caigan en poco tiem­po. Si se administran estos fár­macos una media hora antes de la cita de colocación de los aparatos, ésta se lleva a cabo de forma mucho más cómoda y rápida.

Por último, en algunos casos en que haya problemas de al~ neación importantes la coloca­ción de los brackets por enci­ma de dientes que ya están co­locadas demasiado a vestibular (demasiado «salidos hacia atue­ra») puede provocar la apari­ción de lIagás o roces en la mu­cosa. Para evitar estos roces, existen las denominadas ceras protectoras de ·ortodoncia (fi­gura 8), Que se presentan en cajitas, en forma de barras normalmente de color blanco. El paciente toma una pequeña cantidad de cera, hace una pe-

Figura 8

lota con ella, se la coloca so­bre el bracket o zona del apara­to que roza, y la aplasta de for­ma que el roce con la mucosa se hace mucho más suave, de­sapareciendo las molestias.

Efectos de diferentes fármacos sobre los movimientos El movimiento de los dientes se consigue en ortodoncia median­te la aplicación de fuerzas. Al aplicar una fuerza sobre un diente, el lado opuesto presio­

na el hueso. Ahí se activa la for­mación de osteoclastos, célu­las que irán reabsorbiendo ·el hueso permitiendo el movimien­to dentario. Asimismo, en el la­do en el que el hueso percibe tensión, se activan los osteo­blastos, células Que regeneran el hueso, que permiten la re­construcción del hueso destru~ do antes por los osteoclastos. Hay otros fenómenos celulares implicados, como los de reab­sorción radicular (no deseados), y todo el conjunto de células del sistema, son los que nos perm~ ten llevar a cabo nuestros trata­mientos.

Es por ello que el presente, y sobre todo el futuro, de la orto­doncia, está encaminado a es­tudiar estos temas en relación con la farmacología. Determina­dos medicamentos o suplemen­tos vitamínicos pueden favore­cer la activación de estas célu­

las para que trabajen más rápido y puedan moverse los dientes con más diligencia, evitando las anquilosis (uniones no deseadas de los dientes al hueso de sopor­te) y efectos no deseados, como las reabsorciones radiculares Que se presentan cuando las fuerzas aplicadas sobre los dientes son excesivas. La ac­ción de los medicamentos so­bre el metabolismo celular es un campo de estudio muy re­ciente pero muy prometedor. Ya hay bastantes estudios so­bre este tema; así, parecen úti­

Figura 9

, les en ortodoncia sustancias co­mo la pirofosfatasa56-57, el 1,25­dihidroxicolecalciferon58-60, el EGF exógen061 , el risedronato y otros bifosfonatos62•63, etc.

Por mecanismos similares, algunos fármacos utilizados con otros fines pueden tener efectos adversos sobre los mo­vimientos dentarios que conse­guimos en ortodoncia, ya que actúan inhibiendo las células responsables de estas trasla­ciones. Por ejemplo, hay que considerar los tratamientos lle­vados a cabo con calcitonina64

por lo Que se refiere a la mine­ralización ósea, y los llevados a cabo con indometacina65 por lo que se refiere a la mineraliza­ción dentinaria, antes de proce­der a los tratamientos de orto­doncia. '.' Como se ha visto, diferentes productos farmacéuticos pue­den constituir una ayuda de peso en los tratamientos de or­todoncia. Indudablemente, la farmacia constituirá, como su­cede con todas las demás es­pecialidades sanitarias, un alia­do cada vez más fuerte de la ortodoncia clínica. Hoy por hoy, la mayor importancia de los productos farmacéuticos por lo que respecta a la ortodoncia está en relación con la higiene de aparatos fijos en general y, particularmente, brackets ce­mentados a los dientes, ya sean de acero inoxidable o de mate­riales estéticos como la porce­lana (figura 9).

Biblio2l'afia 1. Etty 8, Henneber1e. Gruythuysen RJ, Wottgens JH. Influence of oral hygiene on early enamel caries. Caries Res 1994; 28 (2): 132-6. 2. Taylor GS, Kerr WJ, Buchanan lB. The general dental status of patients re­ferred to the orthodontic department of the Glasgow Dental Hospital. Commu­nity Dent Health 1993; H)(4): 381-7. 3. Manschot A. Orthodorrtics and inade­quate oral hygiene compliance as a combined cause of Iocalized gingival re­cession: a case reporto Quintessence Int 1991; 22(11): 865-70. 4. Davies TM, Shaw WC, Worthington HV, Addy M, Dummer P, Kingdon A. The effect of orthodontic treatment on plaque and gingivitis. Am J Orthod Den­tofac Orthop 1991; 99(2): 155-61. 5. Quirynen M, Vervliet E, Teerlinck J, Darius P, Van Steenberghe D. Mediurn­and long-term effectiveness of a coun­terrotational elecbic toothbrush on pla­que removal, gingival bleeding, and prer bing pocket depth. Int J Periodontics Restorative Dent 1994; 14(4): 364-77. 6. Oellerman PA, Burkett TA, Kreyling KM. A comparative evaluation of the percent acceptable endrounded bris­tles: Butler G.U.M., Colgate Plus, Crest Complete, and Reach. J Clin Dent 1994; 5(2): 3845. 7. Tesini DA. Per\man SP. The effect of a color-<:hanging toothbrush with and without instruction on the duration of ter othbrushing. Pediatr Dent 1994; 16(3): 224-6. 8. Apiou J, Gueguen MM, Doleux S, Bonnaure-Mallet M. Evaluation of a new toothbrush concept with regard to bac­terial elimination. Imprint study using scanning electron microscopy. J Clin Periodontol1994; 21(5): 347-50. 9. Volpenheim DW, Walsh ME, Deller­man PA, Burkett TA. A new method far in vitro evaluation of the interproximal penetration of manual toothbrushes. J Clin Dent 1994; 5(1):27-33. 10. Mclnnes C, Johnson B, Emling RC, Yankell SL. Clinical and computer-assis­ted evaluations of the stain rernoval ab~ lity of the Sonicare electronic tooth­brush. J Clin Dent 1994; 5(1): 13-8.

11. Goqamanos T, Silgh H, Strangio T. Choice of toothbrush: a survey of den­tists' personal preferences and recorn­mendations for patients. Aust Dent J 1992; 37(4): 29(}5. 12. Epsten J, Ransier A, Lunn R, Spine­ni J. Enhancing the effect of oral hygie­ne with the use of a foam brush with c/orhexidine. Oral Surg Oral Med Oral PatholI994; 77(3): 242-7. 13. Boyd RL, Rose CM. Effect of rotary eIectric toothbrush versus manual tooth­brushon decalcification duríng orther dontic treatment Am J Orthod Dentofa. cíal Orthop 1994; 105(5): 450-6. 14. Stoltze K, Bay L. Comparison of a manual and a new electric toothbrush far controlling plaque and gingivitis. J Clin Periodontoll994; 21(2): 86-90. 15. Van der Weijden GA et al. The long­term effect of an oscillation/rotating electric toothbrush on gingivitis. An 8­monthclinical study. J Clin Periodontol 1994; 21(2): 13945. 16. HeUstadius K, Asman B, Gustafsson A. Improved maintenance of plaque con­trol by electrical toothbrushing in perio­dontitis patient with low compliance. J Clin Periodontoll993; 20(4): 235-7. 17. Larkins R. Choice of toothbrush. Aust Dent J 1993; 38(1): 65. 18. Glass RT. Toothbrush types and re­tention of mícroorganisms: how to chcr ose a biologically sound toothbrush. J Okla Dent Assoc 1992; 82(3): 26-8. 19. Singh SM et al. Clínical studies re­garding the plaque removal efficacy of manual toothbrushes. J Cfin Dent 1992; 3 (Suppl C): C21-28. 20. Sharma NC et al. Comparative pIa­que removal efficacy of three tooth­brushes in two independent clinical stu­dies. J Clin Dent 1992; 3 (Suppl C): Cl3-20. 21. Mintel TE, Crawford J. The search for asuperior toothbrush design techno­logy. JCIin Dent 1992; 3 (SIJppI C): C14. 22. Mulry CA, Delferman PA, Ludwa RJ, White DJ, Wild JE. A comparison of the end-rounding of nylon bristIes in commer­cíal toothbrushes: Crest Complete and OraJ.B. J Clin Dent 1992; 3(2}: 47-50. 23. Khocht A, Spindel L, Person P. A comparative clinical study of the safety and efficacy of three toothbrushes. J PeriodontoI1992; 63(7): 603-10. 24. Hanioka T, Nagata H, Murakami Y, Tamagawa H, Shizukuishi S. Mechan~ cal stimulation by toothbrushíng increa­ses oxygen sufficíency in human ging~ vae. J Clin Periodontol 1993; 20(8): 591-4. 25. Kiger RO, Nylund K, Feller RP. A comparison of proximal plaque removal using floss and interdental brushes. J Clin Periodontoll991; 18(9): 681-4. 26. Lentz DL, McDaniel MD, Tolbert WE, Dean DH. Toothbrush abrasion caused by different dentifrices. QuirItes­sence Int 1991; 22(12): 985-8. 27. Horowitz LG. Comparing shower­based oral hygiene with traditional and electric toothbrushing. Clin Prev Dent 1992; 14(6): 11-6. 28. Di Murro C et al. Valutazione clinica e microbiologica sulrefficacia dell'irriga­zione orale in tessuti parodontali di pa­zienti portatori di apparecchiature orter dontiche fisse. Minerva Stomatol 1992; 41(11): 499-506.

29. Frost MR, Harris MP. An in vitro study to assess the efficacy of antipla­Que agents in mouthwash formulationsl Microbios 1994; 79(319): 101-8. 30. Toors FA. Chewing gum and dental health. Literature review: Rev Beige Med Dent 1992; 47(3): 67-92. 31. Nuuja TI, Murtomaa HT, Meruman JH, Pesonen TJ. The effect of an exper~ mental chewable antiplaQue preparation containing clorhexidine on plaque and gingival index scores. J Dent Res 1992; 71(5): 1156--8. 32. Preber H, Ylipaa V, Bergstrom J, Ryden H. A comparative study of pla­que removing efficiency using rotary electrit and manual toothbrushes. Swed Dent J 1991; 15(5): 229-34. 33. Chadwick BL Products lor preven­tion during orthodontics. Br J Orthod 1994; 21(4): 395-8. 34. Albandar JM, Gjermo P, Preus HR. Chlorhexidine use alter two decades of over-the counter availability_J Periodon­to11994; 65(2): 109-12. 35. Esteva-Canto M et al. Ensayo co­munitario de evaluación del programa de enjuagues con flúor en los escolares de Palma de Mallorca. Aten Primaria 1}1g,1;,1Y.1.1);. q;¿~'~..1.. 36. Van der Hoeven JS, Cummins D, Schaeken MJ, Van der Ouderaa FJ The effect of chlorhexidine and zinc/triclo­san mouthrinses on the production of acids in dental plaque. Caries Res 1993; 27(4): 298-302. 37. Waaler SM, Rolla G, Skjorland KK, Ogaard B. Effects of oral rinsing with triclosan and sodium lauryl sulfate on dental plaque formation: a pilot study. Scand J Dent Res 1993; 101(4): 192-5. 38. Nuuja MC, Meurman JH, Torkko H, Murtomaa H. Effect of an experimental antiplaque preparabon on salivary mi­crobial counts in military academy ca­dets refraining from mechanical clea­ning of the teeth. Mil Med 1992; 157(3): 121-4. 39. Wade WG, Slayne MA, Addy M. The antibacterial and anti-staining properties of the novel antiadherent agent M329, 144 alone and in combination with clor­hexidine. J Clin Períodontol 1994; 21(6): 438-40. 40. Addy M, A~Arrayed F, Moran J. The use of an axidising mouthwash to redu­ce satining associated with chlorhexid~ neo Studies in vitro and in vivo. J Clin Periodontol1991; 18(4): 267-71. 41. Chadwick B, Addy M, Walker DM. Hexetidine mouthrinse in the manage­ment of minor aphthous ulceration and as an adjunct to oral hygiene. Br Dent J 1991; 171(3-4):83-7. 42. Hitzig C et al. Bains de bouche au chlorure de cetylpyridinium. Effects compares du detartrage seul et accom­pagné de bains de bouche. lnf Dent 1991; 73(19): 1499-502. 43. Moran J, Addy M. The effects of a cetylpyridinium cloride prebrushing rin­se as an adjunct to oral hygiene and gingival health. J Periodontol 1991; 62(9): 562-4. 44. Shelton CE Jr, Cisneros GJ. Nelson SE, Watkins P. Decreased treatment ti­me due to changes in techniQue and practice philosophy. Am J Orthod Den­tofac Orthop 1994; 106(6): 654-7. 45. HeUsing E, Hammarstrom L. The ef­

fects of pregnancy and fluoride on ort­hodontic tooth movements in rats. Eur JOrthod 1991; 13(3): 223-30. 46. Imfeld l, Sener B, Menghini G, Lutz F. Fluorídgelees- Lokalapplikation mit Schiene oder Zahnburste? Schweiz Me­natsschr Zahnmed 1993; 103(11): 1401-6. 47. Nelson DG, Coote GE, Shariati M, Feaherstone JO. High resolution ffuori­de profiles of artificial in vitro lesions treated with fluoride dentifrices and mouthrinses during pH cycling condi­tions. Caries Res 1992; 26(4): 254-62. 48. Schroder FW. Pharmakologie und Toxikologie von Aminfluorid/Zínnfluorid in einer Mundspullosung. Quintessenz J 1991; 21(2): 143-6. 49. Saxer UP. Bakteríelle plaque und orale Erkrankungen: Beeinflussung durch eine Mundspullosung. Quintes­senz J 1991; 21(1): 23-7. 50. Worthinglon HV el al. A six-month chnical study of the effect of a pre-brush rinse on plaque removal and gingivitis. Br Oent J 1993; 175(9): 332-6. 51. Deasy MJ, Gattista G, Rustogi KN, Volpe AR. AntiplaQue effícacy of a tricle­san!copolymer prebrush rinse: a pla­Qj1fUiJPJ(.PJ)tirm. díoír..il.l. <¡j'¡~ •.\Im. LQ.pJ)t 1992; 5(2): 91-4. 52. Lobene RR, Singh SM, Garia L, Pe­trone ME, Volpe AR, Chaknis P. Clínical effícacy al a tríclosanjcopolymer pre­brush rinse. JClín Oent 1992; 3(2): 54-8. 53. Emling RC, Yankell SL. An assess­ment of Plax pre-brushíng dental rinse used acording to directions with super­vised toothbrushing. J Clin Dent 1991; 2(4): 103-6. 54. Milis OC, Smith SR, Chung L. The effect of using a pre-brushing mouth­wash (Plax) on removal of tooth stain in vivo and in vitro. J Clin Periodontol 1994 Jan; 21(1): 13-6. 55. Chung L, Smith SR, Joyston-Bechal S. The effect 01 using a pre-brushing mouthwash (Plax) on oral hygiene in mano J Clin Periodontol 1992; 19(9 Pt 1): 679-81. 56. Ransjo M, Lerner UH. Effects of phorbol esters and pertussis toxin on calcitonin-stimulated accumulation on cyclic AMP in neonatal mouse calvarial bones. CalciHissue-lnt 1991; 49(4): 284-7. 57. Nada K, Nakamura Y, Wakimoto Y, Tanaka T, Kmvahara Y. Thiamine pyrop­hosphatase activíty in the Golgi Appara­tus of calcitonin-treated osteoclasts. J Electron Microsc Tokyo 1991; 40(6): 399-402. 58. Kyung HM, Takano-Yamamoto T, Soma S, Sakuda M. Stimulation 01 alka­line phosphatase activity by ascorbic acid and supression by 1,25-<lyhidroxy­cholecalciferol in rabbit craniofacial chondroeytes in culture. J Osaka Univ Dent Sch 1992; 32: 60-7. 59. Takano-Yamamoto T, Soma S, Kyung HM, Nakagawa K, Yamashiro T, Sakuda M. Oifferential effects of 1 alp­ha, 25-dihydroxycholecalcileron and 24R,25-<lihydroxycholecalciferon on the proliferation and the differentiated phe­notype of rabbit craniofacial chondrocy­tes in primary culture. J Osaka Univ Dent Sch 1992; 32: 51-9. 60. Takano-Yamamoto T, Kawakami M, Kobayashi Y, Yamashiro T, Sakuda M.

The effect of focal application of 1,25­dihydroxicho!ecalciferon on osteoc!ast numbers in orthodontically treated rats. J Oent Res 1992; 71(1): 53-9. 61. Dolce e et al. Effects of sialoade­nectomy and exogenous EGF on molar drift and orthodontie tooth movements in rats. Am J Physiol 1994; 266(5 Pt 1): E731-8. 62. Adachi H, Igarashi K, Mitaní H, Sh~ noda H. Effects of topical administra­tion of a bisphosphonate (risedronate) on orthodontic tooth movements in rats. J Oent Res 1994; 73(8): 1478-86. 63. Igarashi K, Mitani H, Adaehí H, Sh~ noda H. Anehorage and retentive ef­fects of a bisphosphonate (AHBuBPI on tooth movements in rats. Am J Orthod Oentofac Orthop 1994; 106(3): 279-89. 64. Noda K, Kuwahara Y. The oecurren­ce of mitochandrial variations including large mitochondria in osteoclasts follo­wing calcitonin treatment. J Electron M~ crose Tokyo 1993; 42(4): 218-26. 65. Giunta O, Keller J, Nielsen FF, Mel­sen B. Oentin formation in miniature pigs, with special reference to indomet­hacin and orthodontic treatment. Scand JDentRes 1993; 101(5): 261-4. •