Download - Arquitectura Argentina (6)

Transcript
Page 1: Arquitectura Argentina (6)

ARQUITECTURA ARGENTINA CONTEMPORANEACATEDRATICA:

ALUMONOS:

María Elena Mamani Gómez

Castro Robles, Abad

Villanueva Torre, Sander

Grados Orellana, Edwin Henry

Ventura Chihuala, Marcos

Ynfante Olivares, Katherine

Page 2: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

El comienzo del siglo XX encontró la Republica de Argentina en una Etapa de Prosperidad Económica e Intenso Crecimiento Social. La

abundancia de recursos permitió la realización de obras arquitectónicas suntuosas y monumentales.

La nueva Arquitectura se introduce en América Latina como estilo internacional. No como movimiento moderno.

Page 3: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

1880

BANCO DE LA NACION ARGENTINA (1891)Buenos AiresArq. Alejandro Bustill

A principios del siglo XX, todavía se continuaba

reproduciendo Modelos Neoclásicos de procedencia

francesa.

MUSEO DE ARTE HISPANOAMERICANO (1922) Buenos AiresArq. Martin Noel

19221891

Gran Hotel Provincial (1927)Mar de Plata

Arq. Alejandro Bustillo

1927

Page 4: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

1927

EDIFICIO KAVANAGH (1936)Sánchez, Lagos y de la Torre.Arqs. Ernesto Lagos, Luis María de la Torre y ing. Gregorio Sánchez

Arquitectura Racionalista con detalles, esculturas del art déco.

MERCADO DE ABASTOS DE TUCUMAN (1927) Arq. Alberto PrebischDe Estilo Art déco

1936

En el urbanismo y especialmente paisajismos destaca la obra del francés nacionalizado Argentino Carlos Thays quien hizo sus grandes aportes a su patria adoptiva desde fines del s. XIX.

Entre los más célebres arquitectos del s.XXcorresponde mencionar a los tucumanos César Pelli, Patricio Pouchulu y Alberto Prebisch, así como a Mario José Buschiazzo, Amancio Williams, y Clorindo Testa.

Page 5: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

1937

CASA VILAR (1937)Rio de la PlataIng. y Arq. Antonio VilarEstilo Racionalista

Antoni Bonet i Castellana (1939) Grupo Austral, con Jorge Ferrari Hardoy y Juan Kurchan.

Page 6: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

1954

VIVIENDA COLECTIVAVladimiro Acosta (1954)Palermo Chico-PalermoArq. Wladimiro Acosta

Nació en Odessa, Rusia.Estilo Racionalista

LA CASA DEL PUENTE (1943-1947)Mar de PlataArq. Amancio WilliamsMovimiento Moderno

1943-1947

Page 7: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

1945

Torre Salguero (1978)Baudizzone-Lestard y Asociados

Vladimiro Acosta (1945)Arq. Ethel y Giancarlo Puppo

BANCO DE LONDRES (1966)Arq. ClorindoTesta.

Biblioteca nacional de Buenos Aires (1962)Clorindo Testa

1962 1966 1978

Page 8: Arquitectura Argentina (6)

ARGENTINA TELEVICIO COLOR (1978) Equipo Manteola. Sanchez,Gomez, Santos, Solsona y Vinoly

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

MERCADOS GENERAL PAZ Y SAN VICENTE (1980)Arq. Miguel Angel Roca.

1997

EDIFICIO SUSPENDIDO DE OFICINAS BUENOS AIRESArq. Amancio Williams.

Hotel Abasto Plaza Hotel (1997) Arq. Gerardo Manduca

194619801978

Page 9: Arquitectura Argentina (6)

Arq. Clorindo Manuel José TestaNápoles, 10 de diciembre de 1923 – Buenos Aires, 11 de abril de 2013

Page 10: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

BIOGRAFIA

• Nacimiento: 10 de Diciembre, 1923 (Nápones)

• Estudios: Ingeniería electromecánica (Universidad la plata) y Arquitectura ( Universidad de Buenos Aires).

• Comienzo: Época final del racionalismo argentino.

• En 1949 obtiene una beca de la Universidad de Buenos Aires para realizar un viaje de estudios a Europa. Gana el concurso nacional para la construcción del edificio de la Cámara Argentina de la Construcción.

• Trayectoria profesional: Comienza su actividad profesional asociándose en un estudio junto a Francisco Rossi, David Gaido y Boris Dabinovic hasta 1958. Testa abandono su estudio para asociarse con el consagrado estudio SERPA.

• Falleció: 11 Abril 2013 ( Buenos Aires)

Page 11: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Santa Rosa

(1955)

Banco de Londres y

América del Sur (1959)

Asoc. SERPA

Biblioteca Nacional (1962)Francisco Bullrich y Alicia

Cazzaniga

Casa Di Tella (1968)Irene van der Poll

Hospital Naval (1970)Genoud

y Lacarra

Page 12: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires (1979)Jacques Bedel y Luis Benedit

Balneario La Perla

(1985)Genoud y Rojas

Casa La Tumbona

(1986)

Ciudad Cultural Konex

(1992)Juan Fontana y

Oscar Lorenti

Biblioteca de la

cámara de diputados

(2005)

Page 13: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

DISTINCIONES

• Primer premio en la Bienal Internacional de Punta del Este, Uruguay.

• Gran Premio Latinoamericano de Arquitectura.• Primer premio en la exposición 30 años de las Naciones

Unidas en Zagreb, entonces Yugoslavia (actualmente Croacia).

• Gran premio de la XIV Bienal de San Pablo (Brasil) junto al Grupo de los Trece.

• Primer premio nacional del Instituto Torcuato Di Tella con un jurado integrado por: Giulio Carlo Argan y Jorge Romero Brest

• Premio Konex de Platino en la disciplina Artes Visuales-Arquitectura en Buenos Aires.

• Premio Década de Arquitectura otorgado por la Universidad de Palermo junto a la Fundación Oscar Tusquets, por la obra arquitectónica Auditorio de La Paz, en la Ciudad de Buenos Aires.

• Primer premio “Árbol de la Vida”, Comunidad Amijai.• Premio Banco Ciudad.• Premio Vitruvio a la trayectoria arquitectónica.

Page 14: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

BIBLIOTECA NACIONAL DE BUENOS AIRES

PROYECTADO:1962

INAGURADO:1993Plaza Rubén Darío

EQUIPO DE TRABAJO

Arq. Clorindo Testa / Asociado con

los arquitectos: Francisco Bullrich y

Alicia Cazzaniga Primer Premio

Concurso de Anteproyectos

Diseño Brutalista

Extensión 40 000m2

Estructura sobre 4

Núcleos verticales.

Page 15: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

ENTORNO

PLAZA RUBEN DARIO

PLAZA SECA DESCUBIERTA

PLAZA CUBIERTA

CA

LLE AG

UER

O

CA

LLE AU

STRIA

AV. LAS HERAS

CIRCULACIONES PEATONALES

MUSEO PERÓN

TERRAZA

EMBAJADA DE PARAGUAY PLAZA DEL LECTOR

PLAZA EVITA

MUSEO DELLIBRO Y DE LA LENGUA

Page 16: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

CONCEPTO

SALÓN DE LECTURA

DEPÓSITO DE LIBROS

CONTINUIDAD VISUAL

Page 17: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

ESPACIOS

DEPÓSITO DE LIBROSPLAZA

ESPACIO PÚBLICO

ÁREA ADMINISTRATIVA

SALAS DELECTURA

AUDITORIO

TERRAZA

SALA DE MÁQUINAS

Page 18: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

ESTRUCTURA

MATERIALES(TRECE PILOTES)

CUATRO

USO PREDOMINANTE DEL HORMIGÓN ARMADO

Page 19: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

MONUMENTAL (MAYOR ESCALA)

Page 20: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Page 21: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

INTERIORES

Page 22: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

CASA LA TUMBONA

PERÍODO DE CONSTRUCCIÓN 1986-1989

UBICACIÓN OSTENDEARGENTINA

Page 23: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

CONCEPTO

VOLUMEN CÚBICO SOBRESALIENTESOBRE PATAS CÓNICAS DE HORMIGÓN

Page 24: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

ESPACIOS

Page 25: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Page 26: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

BIBLIOTECA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

ÁREA 565.00 m2UBICACIÓN CIUDAD DE SANTA ROSAPROVINCIA DE LA PAMPA

AÑO 2005

Page 27: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

SALAS DE LECTURAPUENTE

LEGISLATURA

LECTURA NIÑOS

DEPOSITO LIBROS

NÚCLEO DE CIRCULACIÓN

INGRESO

PARQUE

ESPACIOS

Page 28: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Anexo a la cámara de diputados.

VOLUMEN PRINCIPAL/ RECTANGULO SIMPLE/ CUBIERTA CURVA

VOLUMENES ADOSADOS/ ENVOLVENTE CURVA/ POSICION EN DIAGONAL

Page 29: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACHADAS ambiguas entre curvas y la ortogonalidad donde ningún sentido permanece estable.DISCONTINUIDAD QUE DERIVA EN LA SORPRESA.Efectos contrapuestos en las miradas desde el parque y ciudad.

Page 30: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

INTERIORES

Page 31: Arquitectura Argentina (6)

Arq. Mario Roberto ÁlvarezBuenos Aires, 14 de noviembre de 1913 - 5 de noviembre de 2011

Page 32: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

• Fue un arquitecto argentino de larga trayectoria considerado uno de los mas influyentes de la escuela arquitectónica del movimiento moderno internacional en su país.

• Inicio su carrera de Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires en 1932 egresando con medalla de oro en 1936, Destacándose como un estudiante muy aplicado que llego a presiente del centro de estudiantes, y que cuestionaba duramente a sus docentes por anteponer sus obligaciones laborales a la docencia.

Arq. Mario Roberto Álvarez

Page 33: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

OBRAS

• Torre IBM (1997)

• Torre Le Parc(1989)Obra mas alta 157.9m

• El amplio lobby central de Hilton Buenos Aires(1998)

• Torre Galicia (2001)

• Edificio Torre Blanca(1980)

• Sede de somisa(1966)

Page 34: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

• Su formación académica continuaría con un viaje de estudios sobre la Problemática de la vivienda económicas y Hospitales.

• El viaje se extendió hasta marzo de 1939, y durante su travesía Álvarez realizó una gran cantidad de croquis, bocetos, perspectivas y análisis detallados de todo tipo de edificio

sus diseños, basados en una aproximación racionalista que desarrolló estructuras de formas simples y funcionales apoyadas en tecnologías modernas.

Arq. Mario Roberto Álvarez

(1965)TUNEL SUBFLUVIAL

Page 35: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Arq. Mario Roberto Álvarez

-1º Premios: 32

-2º Premios: 24

-3º Premios: 16

-Expositor en seis Congresos Panamericanos de

Arquitectura.

-Expositor en cinco Congresos Internacionales de

Arquitectura.

-1º Premio Concurso Internacional de Urbanismo –

Área Norte de Osaka - Japón

Nacionalidad: Argentino

*según la Revista Internacional World Survey / World Architecture 72, con más de 2.700.000 m2

Page 36: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

●Sin darme cuenta, siempre tuve la vocación de generar volúmenes, edificios, casas, aviones. Era una manera de crear y de producir en maqueta formas que cierren los espacios. Creo que esa fue la idea inicial que disparó mi vocación. Y luego decidí trabajar y estudiar arquitectura para poder ser el empleado de algún arquitecto famoso que me gustara.

● La arquitectura, tan claramente como en la medicina, debe permitirse evolucionar en el tiempo. Las innovaciones tecnológicas en la construcción, en función de los nuevos materiales y de la obtención de edificios flexibles, preparados para el futuro y adaptables a los diferentes cambios de uso, permiten que los edificios puedan ser perdurables en el tiempo.

Arq. Mario Roberto Álvarez

Page 37: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

TORRE IBM

Localización: Buenos Aires, ArgentinaPropietarios: IBMUso: Oficina

Page 38: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

• Jerarquización • Escaleras de emergencia• Separación del edificio• Basamento

Page 39: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

• Jerarquización • Escaleras de emergencia• Separación del edificio• Basamento

Page 40: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

EDIFICIO TORREBLANCA

La clave del diseño es el ordenamiento de las circulaciones y el programa de necesidades, comprendido en un complejo de dos volúmenes: basamento y torre; que constituyen esta obra de 30.000 m2 de superficie construida.

Page 41: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Sobre el basamento de piso 1° y 4 subsuelos, se alza la torre retirada, separada de las medianeras, que comprende los pisos 2° al 24°. Los dos últimos niveles se destinan ala sala de máquinas, y en el resto se ubican las oficinas de planta libre con núcleo central de 6 ascensores, 2 escaleras y núcleo sanitario

Page 42: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Es una obra de gran calidad, que expresa en su fachada la lógica funcional y constructiva del edificio a partir de la grilla de hormigón armado, la visibilidad de las losas, y las carpinterías de vidrio continuo. La planta tipo es libre, y se organiza a partir de un núcleo central, que permite resolver cada nivel de oficinas con flexibilidad.

Page 43: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Arquitecto Rafael Iglesia1952 - 20 oct. 2015

Iglesia nació en 1952 en Concordia pero se crió y estudió en Rosario Argentina.

Entre sus galardones más destacados están:

El primer premio: en la IV Bienal Iberoamericana de Lima en 2004 por su obra "Parque de Diversiones" del Parque Independencia.

El reconocimiento en la XIII Bienal de Arquitectura de Santiago de Chile en 2002,

El segundo premio: Mies Van Der Rohe de Arquitectura latinoamericana de Barcelona por su obra "Casa en la barranca" en 2000.

Doctor Honoris Causa de la Universidad de Asunción, Paraguay , Mayo 2015.

Dedicado a la Memoria:

Page 44: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Edificio Altamira San Luis 400-498, Rosario, Santa Fe Province, Argentina2001

Casa de la Barranca, Ubicación: Barranca del

Paraná, Arroyo Seco, Santa Fé, Argentina 2001

Parque de Diversiones Internacional de Rosario

Pabellón Parque de IndependenciaRosario, Argentina 2003

Clínica proar, Rosario Argentina 2008

Page 45: Arquitectura Argentina (6)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

"Hay que recuperar el encuentro social porque internet nos está alejando. La arquitectura debe buscar más puntos de contacto, más lugares de encuentro y conexión, en los que la figura del otro sea mucho más importante”

Arquitecto Rafael Iglesia20 oct. 2015