Download - “AGRICULTORES FAMILIARES DE SANTIAGO DEL ESTERO. …...agropecuarias alcanzó 21% en todo el país, lo cual equivale a cerca de 90,000 explotaciones (Lazzarini, 2004). (Citado por

Transcript
Page 1: “AGRICULTORES FAMILIARES DE SANTIAGO DEL ESTERO. …...agropecuarias alcanzó 21% en todo el país, lo cual equivale a cerca de 90,000 explotaciones (Lazzarini, 2004). (Citado por

“AGRICULTORES FAMILIARES DE SANTIAGO DEL ESTERO. UNA MIRADA HACIA SUSESTRATEGIAS PRODUCTIVAS. CUATRO ESTUDIOS DE CASO”

Estrategias y experiencias para el trabajo en extensión

Experiencia

Ing. Agr. Patricia HermeloLic. en Adm. de Empresas Patricia Carabajal

Téc. Agropecuario Orlando Ledesma

Centro de Formación para la Agricultura Familiar del Noroeste ArgentinoSubsecretaria de Agricultura Familiar, Delegación Santiago del Estero

Santiago del Estero - Argentina

Email: [email protected] – Tel: 0385-154768711

INTRODUCCION

El objetivo de este trabajo es el de caracterizar los sistemas productivos de los agricultores familiares,que los diferencia de otros productores agropecuarios en cuanto a superficie de tierra cultivada,posesión de la misma, forma de organización, adquisición de insumos, cantidad y calidad de mano deobra empleada, y su vínculo o relación con los mercados.

Debido a la escasez de tiempo y medios, el alcance de este trabajo y las conclusiones a las se llega,están necesariamente limitados por el reducido número de entrevistas logradas, pero creemos quepermite tener una idea del universo peculiar del agricultor familiar.

El agricultor familiar, definido como aquel que aporta su trabajo al proceso productivo y la gestión desu explotación conjuntamente con su familia, ha tenido últimamente un reconocimiento por parte deorganismos e instituciones oficiales, debido al hecho que se adjudica a la Agricultura Familiar laresponsabilidad de gran parte del notable crecimiento económico de los países asiáticos.

En el término “agricultura familiar” convergen figuras sociales como el pequeño productor, elminifundista, el campesino, el chacarero, el colono, el productor familiar y también los campesinos yproductores rurales sin tierra, así como las comunidades de pueblos originarios (extraído delDocumento del Foro Nacional de la Agricultura Familiar, 2006:4).

El Foro Nacional de la Agricultura Familiar (2006) la describe como “… un tipo de producción donde laUnidad Doméstica y la Unidad Productiva están físicamente integradas, la agricultura es la principalocupación y fuente de ingreso del núcleo familiar, la familia aporta la fracción predominante de lafuerza de trabajo utilizada en la explotación, y la producción se dirige al autoconsumo y al mercadoconjuntamente…”

En este contexto, se observa que el Agricultor Familiar pone en práctica estrategias propias y a vecesdiferentes de las de otros tipos de agricultores para organizar su producción, acceder a los mercadosy proveer a su subsistencia y la de su familia, que lo caracterizan y revelan como tal. Es nuestraintención investigar y describir esas estrategias.

Varios autores en todo el mundo destacan el proceso continuado de desaparición de la pequeñaempresa agropecuaria, al mismo tiempo que aumenta la concentración de las tierras en posesión deun número reducido de propietarios.

Argentina no constituye la excepción. Comparando los resultados del Censo Nacional Agropecuariodel año 2002 con el anterior realizado en 1988, se observa que la caída del número de explotaciones

Page 2: “AGRICULTORES FAMILIARES DE SANTIAGO DEL ESTERO. …...agropecuarias alcanzó 21% en todo el país, lo cual equivale a cerca de 90,000 explotaciones (Lazzarini, 2004). (Citado por

agropecuarias alcanzó 21% en todo el país, lo cual equivale a cerca de 90,000 explotaciones(Lazzarini, 2004). (Citado por Raúl Paz, 2008). Sin embargo, el sector de la Agricultura Familiar en laprovincia de Santiago del Estero no parece que vaya a desaparecer ni debilitarse (Mitos y Realidadessobre la Agricultura Familiar en la Argentina, Raúl Paz, 2008), ya que según Obschatko et al, (2006)representan el 66% del total de explotaciones de Argentina y el 53% del empleo total nacional,mientras que en Santiago del Estero representa el 85% de la fuente de empleo en el ámbito rural.(Paz, 2008).

Feder (1972), (citado por Marcelo Carmagnani en “La Agricultura Familiar en América Latina, 2008)cree que la pobreza rural puede combatirse con el apoyo a la Agricultura Familiar. En un estudiorealizado en Brasil en las décadas del 60 y 70 se observó que la Agricultura Familiar ocupaba el15,2% de la superficie cultivada, el 2,6% de la tierra y producía el 31,7% de la producciónagropecuaria total. Esta observación nos alienta a investigar las causas por las cuales la agriculturafamiliar sería más eficiente que la empresarial. Otro motivo es que, en una época en que crece laconciencia colectiva sobre los efectos del daño ambiental que produce el exceso de la tecnologíaaplicada por las producciones a gran escala, el agricultor familiar emplea técnicas de bajo impactoambiental y busca alternativas más económicas que las empleadas por la gran empresaagropecuaria, que no son cuantificadas por los análisis económico-estadísticos que registran loscensos.

Existe un amplio rango de explotaciones agropecuarias familiares que no figuran en los censos ni enlas estadísticas oficiales porque la extensión que ocupan es inferior al pre-establecido por eldiseñador del Censo. Su ¨no inclusión¨ en las estadísticas impide la planificación de políticas queayuden a estas personas a salir de la pobreza. Según un estudio financiado por el Banco Mundial,región de América Latina y El Caribe, en el año 2007 ( Informe No. 39947 – AR) ….“Los pobresinvisibles, Un panorama de la pobreza rural en Argentina”) nos dice:“…Aunque la población ruraldispersa está disminuyendo, todavía representa 68 por ciento de la población rural global”.( “…”). “Sibien la agricultura claramente domina, el sector rural tiene una economía diversa que no encaja enuna caracterización simplista de sociedad productora monolítica. Los datos de los censos muestranque la mayor parte de las personas en áreas rurales dispersas efectivamente trabajan en laagricultura y en actividades relacionadas a ésta. Las cifras de una limitada encuesta realizada en el2003 en cuatro provincias confirman que en las áreas rurales dispersas los pobres y no pobresobtienen la parte principal de sus ingresos totales —54 y 68 por ciento, respectivamente— de lasactividades agropecuarias “…” “Comprender la pobreza rural en Argentina es difícil debido a la faltade datos. Los pobres rurales son invisibles en muchos debates sobre políticas, debido a que no soncapturados en la Encuesta Permanente de Hogares.” . ” Se cita este informe en particular porque susobservaciones se basan en encuestas realizadas en el año 2007, posiblemente más realistas que lasdel Censo Nacional Agropecuario de 2002, en la que los datos obtenidos estaban muy cercanos en eltiempo a las consecuencias catastróficas de la crisis del 2001, como ellos mismos argumentan.”

De la lectura de estos trabajos se deduce que, por lo general, las estadísticas no reflejan la realidadde un sector productivo que crece en importancia pero al mismo tiempo necesita de un apoyoeconómico, social y tecnológico que incremente su participación en el mercado y en la disminución dela pobreza rural, porque tiene potencialidades significativas en la disminución del impacto de latecnología sobre el medio ambiente, la sustentabilidad de la producción y el empleo de estrategiasnovedosas, impensadas desde las instituciones y los “paquetes tecnológicos” impuestos por ellas.(Van der Ploeg, 2007)

METODOLOGÍA:

Se realizaron entrevistas a productores de los territorios de Avellaneda de Riego (eventual), RíoHondo y Banda. Aquí va el extracto de la descripción de ambas zonas, basado en los informes de losTécnicos Patricia Carabajal y Orlando Ledesma. La descripción del Departamento Río Hondo ha sidoaportada por la Srta. Paola Nazar, técnica de la zona.

La Provincia de Santiago del Estero está dividida en 27 departamentos, posee en general un climacontinental, cálido, tal como corresponde al de las regiones subtropicales por estar situada entre lasisotermas de 20º C y 22º C., con una variación desde el árido y semiárido hasta el subhúmedocontinental, con una marcada estación seca, entre mayo y octubre, que se acrecienta de este a oeste.El régimen de temperaturas es del tipo continental, cálido en verano y frío en invierno.

Page 3: “AGRICULTORES FAMILIARES DE SANTIAGO DEL ESTERO. …...agropecuarias alcanzó 21% en todo el país, lo cual equivale a cerca de 90,000 explotaciones (Lazzarini, 2004). (Citado por

La temperatura media anual oscila alrededor 21,5º C, con una máxima absoluta en verano de hasta47 º C y una mínima absoluta en invierno de hasta -5º C. En el verano, la media ronda los 27 º C, conmáximas superiores a los 45 º C . En invierno la media se sitúa en los 12 º C con mínimas absolutasde -5º C , con una marcada amplitud térmica diaria. Las precipitaciones anuales oscilan entre los 500y 950 mm. en gran parte del territorio, produciéndose una disminución en sentido este-oeste. Sedistinguen dos estaciones: lluviosa (de octubre a marzo) y seca (abril-septiembre).

Los vientos dominantes en la provincia son, los del norte en la época estival y los del sur en la épocainvernal. Estos últimos son los más beneficiosos porque provocan lluvias frontales. Las heladasocurren entre mayo y agosto, y el granizo, que es poco frecuente en la provincia, ocurre entre octubrey marzo.

Se caracteriza por tener gran sequedad del medio ambiente, días de temperaturas altas y nochesfrescas, incluso con heladas y una estación muy seca entre mayo y octubre.

En el sudoeste, la marcada continentalidad y la ausencia de influencia marítima, se manifiestan en elclima árido serrano, con veranos calurosos, secos y ventosos e inviernos templados. En los veranostórridos el agente atemperador es la altura de las sierras. En éstas, las precipitaciones son másabundantes en las laderas orientales, pues están expuestas a los vientos húmedos del este. Bajoeste tipo climático las precipitaciones no superan los 200 mm anuales.

Características del Departamento Avellaneda

El departamento Avellaneda está ubicado entre los paralelos 28 y 29 grados en la regiónmesopotámica y mediterránea oriental, entre los ríos Dulce y Salado. Tiene una extensión territorialde 3.508 km2, (2,3% del territorio provincial). Su eje mayor de NO a SE es de 124 km y el menor de Na S 20 km a la altura de la localidad de Herrera.

Limita al norte con el Dpto Sarmiento, Ibarra y Gral Taboada, al sur con Atamisqui y Salavina, al estecon Gral Taboada y Belgrano y al oeste con Atamisqui y San Martín.

La distancia entre la ciudad de Santiago del Estero e Icaño tomado como centro equidistante de laproducción, es de 185 km y 890 km a Capital Federal.

Población: el Dpto. cuenta con 18.239 habitantes (según censo nacional de población de 1991) yrepresenta el 2,71 % del total provincial. La densidad es de 4,7 hab/km2.

El análisis de los censos de población de 1947 y 1991 muestra un aumento de la población de laprovincia de 40.15% con mayor énfasis en Capital y La Banda.

Población de Avellaneda Según Censos de 1947 y 1991.

Año 1947 Año 1991Departamentos

habitantes % habitantes %

Total provincial 497.473 671.988

Capital 81.387 16,97 201.894 30,04

La Banda 53.525 11,16 104.287 15,52

Avellaneda 20.610 4,30 18.239 2,71

Fuente: Censos Nacionales de Población.

Page 4: “AGRICULTORES FAMILIARES DE SANTIAGO DEL ESTERO. …...agropecuarias alcanzó 21% en todo el país, lo cual equivale a cerca de 90,000 explotaciones (Lazzarini, 2004). (Citado por

En los centros más poblados de Avellaneda viven 6.151 personas, el 30% del total del Dpto. Cuandolos predios productivos se encuentran a más de 5 km. de los pueblos es común que los pobladoresresidan en el mismo lugar.

Principales Centros Poblados del Dpto Avellaneda

Localidad Número de

viviendas

Población

Herrera 518 1.932

Icaño 425 1.408

Real Sayana 348 1.281

Colonia Dora 6.505 2.200

Lugones 215 650

Fuente: Censo Nacional de Población 1.991.

Ubicación geográfica de las localidades de Icaño, Colonia Dora y Real Sayana

En notable contraposición con Capital y La Banda, el Dpto. Avellaneda viene sufriendo una sensibledisminución en el total de sus habitantes y una caída considerable en la participación del total generalde la provincia (2,71%). Su total actual es menor que en el primer censo de 1914. El 30% de lapoblación está ubicada en la zona productiva.

Ya no existe la población transitoria, otrora de mucha importancia por la actividad algodonera, que enlas últimas campañas agrícolas, ha descendido tanto por bajos niveles productivos, factoresclimáticos y caída de los precios de venta.

Cantidad de habitantes Según Censos de Población.

Migración

Año Cant.hab.

Densidad % Período %

1914 17.338 4,3 1914/47 27,o

1947 20.610 5,3 1947/60 29,0

1960 21.603 5,6 1960/70 48,2

1970 19.203 4,9 1970/80

1980 20.290 5,7 1980/91

1991 18.239 4,7

Aspecto legal-Institucional.

El Dpto. Avellaneda quedó legalmente constituido el 11 de noviembre de 1911. Hay una intendenciacon su Consejo Deliberante en Colonia Dora y cinco comisiones municipales (Herrera, Icaño, RealSayana y Lugones).

Fisiografía.

Page 5: “AGRICULTORES FAMILIARES DE SANTIAGO DEL ESTERO. …...agropecuarias alcanzó 21% en todo el país, lo cual equivale a cerca de 90,000 explotaciones (Lazzarini, 2004). (Citado por

El relieve se inscribe en la planicie deprimida de inundación estacional, que ocupa el 12% delterritorio provincial. Son sus alturas máximas y mínimas al NO y SE respectivamente sobre el margenderecho del río Salado, 125 y 95 metros sobre el nivel del mar.

Hasta 1992 existió con breves intermitencias el denominado Bañado de Añatuya, originadoaproximadamente en 1960 por derrames del río Salado, ocupando un frente de 68 km que va desdeVinal Esquina al N de Herrera hasta Las Cañas, al sur de Real Sayana, en el extremo SE del Dpto.

El desnivel que se manifiesta entre Herrera y Real Sayana, separadas por una distancia de 43 km, esde sólo 10 metros y debido a esta falta de pendiente el agua se detiene o estanca.

El ferrocarril que une el corredor Tucumán – Buenos Aires ha sido privatizado y hoy funciona pasandopor todas las localidades del Dpto. Avellaneda y la Ruta Nacional Nº 34 corre paralelamente a sutrazado.

Clima y suelo.

El clima es continental con características semiáridas como todo el territorio de la provincia; estácruzado por sus dos grandes ríos (Dulce y Salado) lo que define un paisaje de bañados sobre susmárgenes. El riego se toma desde el cause del Salado.

Las Tº medias es de 21ºC con máximas absolutas de 48ºC y mínimas absolutas de 8ºC bajo cero.

La fecha promedio de primeras heladas es el 10 de junio; las extremas pueden ocurrir a fines de abril.

Las lluvias totalizan 680 mm(‘21-’90) y la evapotranspiración es de 1.100 mm de manera que el elbalance hídrico es negativo. El 77% del total de precipitación es en el verano(diciembre a febrero), entanto que en invierno y primavera llueve el 33% restante.

El período libre de heladas es de 335 días, con una frecuencia no mayor de 15 heladas por año. Ladirección predominante de los vientos es de NE a SO y de SE a NO. Los mismos condicionan unpaisaje xerofítico pronunciado, con suelos sueltos sometidos a fricción, secado y voladura,poniéndose en evidencia la falta de cortinas rompevientos.

Los suelos del Dpto. Avellaneda son en general franco-limosos y desuniformes (bañados, altos,medias lomas y un alto porcentaje muy degradados).

El inadecuado manejo del riego (predial y extrapredial) y la alta concentración salina que lleva el aguadel Salado (invierno y primavera) llevaron al deplorable estado en que están los suelos de todo elDpto. en el área de riego.

Riego

El Dpto Avellaneda es el único departamento cruzado por los dos ríos principales de la provincia, ElRío Dulce y el Río Salado. De este último origina en una red de canales, que forma parte deldenominado Sistema Añatuya-Colonia Dora y que prevé el riego de 22.000has (superficie de riegooriginal) a lo que se suma un complemento de agua de 220 hectómetros del Río Dulce, trasvase porel canal de Jume esquina.

La realidad nos dice que en los 15 años no se logro superar las 1500 has regadas con lo que losproductores campaña tras campaña fueron perdiendo su capacidad productiva, acumulando deudas,y con niveles productivas por debajo de la media.

En esta área de riego (eventual) la actividad productiva se basa en el cultivo de alfalfa (semilla yfardos) para la venta y cucurbitáceas para autoconsumo y venta. Antiguamente el cultivo de algodónfue uno de los impulsores del desarrollo en la Zona, pero paulatinamente fue disminuyendo lasuperficie implantada hasta prácticamente desaparecer.

Por otra parte presenta una basta área de secano, donde a excepción de Zonas limítrofes donde sehace agricultura (campos grandes), el resto es de Ganadería a pequeña escala y realizada en formaextensiva. También en estas zonas los productores realizan agricultura para autoconsumo y apoyo ala producción en pequeños cercos.

Page 6: “AGRICULTORES FAMILIARES DE SANTIAGO DEL ESTERO. …...agropecuarias alcanzó 21% en todo el país, lo cual equivale a cerca de 90,000 explotaciones (Lazzarini, 2004). (Citado por

Vegetación.

La vegetación tiene una variada caracterización intrazonal, aun cuando queda muy poco de lallamada “chaco-leñosa”, se observan quebrachales y algarrobales de buen porte aunque con granpredominancia de pimpolladas, ellos son remanentes de un proceso de depredación a raíz de losimperativos naturales y por la intervención del hombre, obrajes, desmontes sin objetivos sustentables,etc. Sin embargo el paisaje predominante es de grandes espacios abiertos, con sembradíos y pastosnaturales que alternan con raleras, fachinal y frondas de vinal, chañar, chilca, mistol, brea, jume,cactus, etc. De escaso valor y poco desarrollo.

El tipo de suelos presente en la zona denota partes de suelo salitroso, con vegetación propia,predominando el jume (Suaedea divaricata moquin) y vinal (Prosopis ruscifolia) alternando con suelosno salitrosos que presenta montes degradados por sobrepastoreo con presencia de itín (Prosopiskuntzei), Chañar (Geofforea decorticans) algarrobo (Prosopis alba) y (Prosopis nigra) y varios tiposvegetales en el estrato arbustivo. Entre estas plantas se encuentra el jume (Suaedea divaricatamoquin ), con la característica de ser un arbusto que al secarse se desintegra con rapidez. En elestrato herbáceo se destaca la poca presencia de especies forrajeras debido al sobrepastoreo. Otracaracterística de la vegetación de monte degradado que es que se manifiesta como fachinal (montebajo de poco desarrollo) que impide la accesibilidad a la oferta de forraje. Para evitar esta situación esnecesario realizar tareas de manejo de monte nativo que las familias vienen desarrollando en formaagroecológica respetando el medio ambiente al conservar el monte nativo realizando desbajeradosselectivos.

La capacidad agrícola de estos ecosistemas son limitadas a algún tipo de agricultura paraautoabastecimiento o para realizar manejos silvopastoriles con introducción de especies forrajerassubtropicales y manejo de las forrajeras naturales, de hecho las familias utilizaron desde siempre elrecurso monte para abastecimiento de distintos tipos de forrajes para consumo animal y de distintostipos de frutos y animales para consumo humano.

Son ambientes más apropiados para crías de tipo extensivo, teniendo en cuenta que los terrenossalitrosos son de muy baja receptividad ganadera (vale decir que para criar un animal, se necesitamayor superficie que en un lugar no salitroso). Por otro lado los períodos secos (invierno) sonmomentos de grandes pérdidas de vacunos y caprinos dado la falta de agua y pastoreo.

Se destaca que en el periodo seco invernal, se produce gran mortandad de ganado mayor y menordebido a: escasa disponibilidad de agua, el agua disponible no siempre es de buena calidad,escasez de pasturas forrajeras debido al sobrepastoreo dado el número excesivo de cabezas paraese tipo de ambiente. También durante el invierno el poco forraje disponible es de baja calidad.

Caracterización Tecnológica de las Actividades Productivas de la Zona

Alfalfa, maíz, cucurbitáceas y algodón La tecnología de uso es tracción sangre. Los productoresutilizan semillas de la zona sin mejoramiento genético, lapráctica de siembra es al voleo; además se observa unineficiente manejo del cultivo donde el factor de mayorincidencia está dado por la imposibilidad de planificar elriego en función de las épocas de siembra. Generalmentese practica un riego anual que se inicia de manera tardíaen los meses de agosto y septiembre. En algunos casoslos productos prefieren no practicar el riego, y esperar laslluvias de octubre, debido al riesgo que esto implica.

Ganadería Cría extensiva, se realizan vacunaciones contra la aftosa

Cría de vacas, cabras y cerdos Se hace cría extensiva a campo abierto. Hay deficienciaen la producción de pastos en el bache forrajero y por laprovisión de agua. Sistema de crianza cultural sin manejode categorías ni estacionamiento de servicios. Es la fuentede ingresos por autoabastecimiento de las familias.

Page 7: “AGRICULTORES FAMILIARES DE SANTIAGO DEL ESTERO. …...agropecuarias alcanzó 21% en todo el país, lo cual equivale a cerca de 90,000 explotaciones (Lazzarini, 2004). (Citado por

Trabajo en cuero Elaboración de suelas de cuero para diversos usos.

Aprovechamiento de leña para usodoméstico

Se realizan tratamientos selectivos del monte para elaprovechamiento de la leña para uso doméstico.

Comercialización

Productos Canales y destinos (*)

Fardos de alfalfa El proceso comercial se desarrolla a través de intermediarios que colocan losfardos, principalmente en la Pcia de Buenos Aires, distribuyendo a diferenteshipódromos y haras de la zona. El mercado de fardos de alfalfa cuenta conacopiadores locales y en destino que compran en la época de sobreoferta defardos para el productor que no cuenta con galpones para hacer retención en supropio campo.

Algodón Mercado local, a través de intermediarios que acopian la producción y a través dela Asociación de Pequeños Productores de Avellaneda (APPAA) que paga alproductor el precio de desmotadora según calidad descontando sólo el flete de 30km y los cargadores.

Sandía La venta se realiza a través de transportistas intermediarios que llevan aproducción a los mercados concentradores de Rosario, Buenos Aires y Tucumán.

Calabaza La venta se realiza a través de transportistas intermediarios que llevan aproducción a los mercados concentradores de Córdoba, Rosario, Buenos Aires yTucumán.

Coreanito La venta se realiza a través de transportistas intermediarios que llevan aproducción a los mercados concentradores de Rosario, Buenos Aires y Tucumán.

Cabritos y huevos Mercado local de Icaño

Caracterización del Departamento Río Hondo

El departamento Río Hondo se ubica en el centro-oeste de la provincia de Santiago del Estero, conuna superficie de 2.186 km2. Sus principales características lo definen como una planicie ondulada,semiárida, con influencia de las cadenas del Aconquija (Tucumán) al norte y de las sierras deGuasayán hacia el oeste y sur. El departamento está localizado entre las cotas de 225 (río Dulce) y375 m/s/n/m (NO), mientras que la mayor parte está enmarcada en la cota de los 250 m/s/n/m, en eloriente, con una pendiente general hacia el sudeste.

Climáticamente se los define como semiárido templado cálido, temperatura media anual 21°C yprecipitación media de 550 mm, con régimen monzónico (verano húmedo e invierno seco). Laevapotranspiración es de 1050 mm generando un déficit del orden de los 500 mm anuales.

Los suelos, en general jóvenes, son azonales aluviales sobre el río Dulce y el resto en su mayoríapardos forestales, diferenciados solo en las zonas pedemontanas que tienen mejores condiciones dedrenaje y por ende de producción que las anteriores que tienen marcado déficit de agua y presenciasalina.

Desde el punto de vista agroecológico, en el departamento se distinguen dos zonas biendiferenciadas: una de secano y otra con posibilidades de riego. La zona de secano comprende elnorte, sureste, centro y este del departamento, se caracteriza por la producción pecuaria(principalmente la actividad caprina); la segunda zona abarca el oeste y suroeste (zonas periféricas allago de Río Hondo) del departamento y se caracteriza por la presencia de pozos surgentes con agua

Page 8: “AGRICULTORES FAMILIARES DE SANTIAGO DEL ESTERO. …...agropecuarias alcanzó 21% en todo el país, lo cual equivale a cerca de 90,000 explotaciones (Lazzarini, 2004). (Citado por

aptas para el riego, lo que la hace una zona con mayor diversificación productiva, pudiéndoseencontrar lotes con siembra de hortalizas y alfalfa.

El departamento Río Hondo posee una población de 50.781 habitantes y una población NBI del 41,38% (CENSO 2001).

La ciudad cabecera del departamento Río Hondo es Las Termas de Río Hondo, poseen unapoblación de 27.838 habitantes 54 % del total departamental, es el principal centro turístico termal yde SPA del país, ya que se encuentra asentada sobre una terma mineralizada de 12 km a la redonday además cuenta con una importante infraestructura hotelera de más de 170 establecimientos dedistintas categorías, con 14500 plazas además de numerosos campings y restaurantes. Por estascaracterísticas Las Termas de Río Hondo representa una importante fuente laboral para la poblacióndel departamento.

De acuerdo a los datos del Censo Nacional Agropecuario (CNA) 2002, en el departamento Río Hondoexisten 426 explotaciones agropecuarias, con predominio de productores minifundistas (predios demenos de 50 has) que representan mas de la mitad y el 30 % del total de las explotaciones son sinlímites definidos. Cuadro 1.

Cuadro 1. Cantidad de explotaciones agropecuarias

del dpto. Río Hondo (*) datos del CNA 2002.

Ubicación Geografica del Dpto. Rio Hondo

En los últimos años hubo una expansión de la frontera agrícola produciéndose un incremento,principalmente en el norte del departamento, de la siembra de cultivos extensivos de exportación:soja y maíz en manos de pocas firmas agropecuarias. Otro cultivo que creció en los últimos años esel poroto negro, actividad llevada a cabo por grandes productores.

Sin embargo la principal actividad productiva del departamento es la producción ganadera,destacándose la cría del ganado caprino desarrollada por la mayoría de los predios agropecuarios, yrepresenta la actividad más importante de los productores minifundistas, en el departamento RíoHondo existen aproximadamente 15.500 cabezas de acuerdo a los datos del CNA 2002. Cuadro 2.

Cuadro 2. Existencias ganaderas por especie del dpto. Río Hondo

Ganado Cantidad (*)Caprinos 15.502Bovinos 4.775Ovinos 2.568

Porcinos 1.801(*) datos del CNA 2002.

Explotacionesagropecuarias (*) Cantidad Superficie

(has)

Explotaciones conlímite definido 299 16.264

Explotaciones sinlímite definido 127 ----

TOTAL 426 16.264

Page 9: “AGRICULTORES FAMILIARES DE SANTIAGO DEL ESTERO. …...agropecuarias alcanzó 21% en todo el país, lo cual equivale a cerca de 90,000 explotaciones (Lazzarini, 2004). (Citado por

Además de la actividad pecuaria, otras actividades desarrolladas por los minifundistas son la siembradel cerco (maíz asociado con cucurbitáceas), la producción de tuna, de hortalizas (en las zonas condisponibilidad de riego) y la cría de animales de granja (gallinas y cerdos).

Si bien todos los minifundistas practican actividades de autoconsumo, el eje de su actividad seencuentra en la producción para el mercado. Las familias primero cubren sus necesidades y luegovenden los excedentes en el mercado.

Otra actividad desarrollada por las familias rurales es la elaboración de artesanías, destacándose losartículos de cesterías y palmas.

Todo lo que se vende se destina al mercado local, ciudad de Las Termas de Río Hondo, queincrementa su demanda en la época de turismo (mayo a septiembre). La comercialización de lospequeños productores se realiza de dos maneras: venta directa a los consumidores (restaurantes,hoteles, ferias, etc.) y la otra forma es la venta a los intermediarios que entran a los campos de losproductores.

La zona norte del departamento Capital, que es zona rural, presenta características similares al sectorrural del sur del departamento Río Hondo en lo que se refiere a las características socioeconómicas yagroecológicas. Lo que se refiere al suroeste del departamento Jiménez también forma parte delsector rural de la provincia y con características similares al departamento Río Hondo, aunque eneste sector se incrementa la ganadería bovina.

b- Características sociales del sector minifundista

Los pequeños productores del departamento Río Hondo operan en condiciones de escasez yprecariedad en el uso, tenencia y disponibilidad de recursos económicos, como la tierra, el agua, losinstrumentos de trabajo, la tecnología, el crédito; con nula o escasa difusión de la capacitación, de laparticipación y de la organización.

El recurso más abundante en la producción agropecuaria es el trabajo; la magnitud de éste dependede la composición del grupo familiar, el número promedio de la composición familiar de los pequeñosproductores es de aproximadamente seis (dato tomado de los registros de huertas familiares delPrograma Prohuerta). Del total de las personas que viven en los predios agropecuariosaproximadamente el 45 % desempeña alguna actividad en ella. En las tareas agropecuarias essignificativo el trabajo de las mujeres, niños y ancianos.

Buena parte de los jefes de familias cumplen una doble función en el mercado laboral: comoproductores independientes y como semiasalariados (trabajadores estacionales). En la mayoría delos casos, el trabajo estacional también es llevado a cabo por los varones mayores que integran lasfamilias.

En los últimos años el trabajo estacional agrícola disminuyó en gran medida por la modernización detareas, como la cosecha, que eran grandes demandantes en mano de obra. Pero existe un sectorlaboral alternativo, el turístico, para la migración estacional de esta misma población. Las Termas deRío Hondo y Mar del Plata, son los dos centros recreativos hacia los que se dirigen a trabajar (engastronomía y hotelería) esta población, alternativamente en invierno y verano. El trabajo estacionales una estrategia importante de las familias, ya que les permite captar recursos para seguirtrabajando sus predios y asegurarle la reproducción social. Pero esta situación, debido a la falta demano de obra, no permite mejorar las actividades productivas y lograr así mayores ingresos predialesque les permitiría quedarse en sus respectivos predios.

Además del trabajo estacional, los ingresos extraprediales de las familias se componen de algún tipode jubilación o pensión que recibe un miembro de la familia, remesas familiares y planes laboralescomo el Plan Jefes y Jefas de hogares. En el departamento Río Hondo existen alrededor de 3.000beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de hogares.

Con respecto al recurso tierra, la tenencia precaria es una característica de los productoresminifundistas de Río Hondo, la mayoría son ocupantes de tierras fiscales o privadas. En algunascomunidades se da el “mancomún” es decir la posesión comunitaria de las tierras, donde existenlugares de pastoreos y represas de uso comunitario. El avance de la frontera agrícola y la falta de unordenamiento territorial resulta una amenaza para los pequeños productores y comunidades rurales,por el desmonte y el uso de agroquímicos en forma irracional (sin contemplar las leyes que lo rigen),

Page 10: “AGRICULTORES FAMILIARES DE SANTIAGO DEL ESTERO. …...agropecuarias alcanzó 21% en todo el país, lo cual equivale a cerca de 90,000 explotaciones (Lazzarini, 2004). (Citado por

lo que ocasionan problemas de expulsión de pequeños productores contaminación del ambiente,toxicidad en cultivos, vientos excesivos, etc…

c- Institucionalidad y organizaciones

El departamento Río Hondo posee un Municipio (Las Termas de Río Hondo) y cinco ComisionesMunicipales (Villa Río Hondo, Los Nuñez, Colonia Tinco, Pozuelo y Vinará), Comunas rurales: Pozodel Arbolito, Amicha, Lezcano, El Sauzal, Sotelos, Ovejeros y Aipa Puca y en casi todos los parajesexisten una organización bajo la forma de Asociación de Fomento Comunal o Vecinal.

En la parte del departamento Jiménez comprendida en el territorio están las Comisiones Municipalesde El Charco y Gramilla y la Comuna Rural de El Churqui.

En Río Hondo funciona una Agencia de Desarrollo Regional, creada en el 2005, dependiente delMinisterio de la Producción de la Provincia. Otra dependencia presente en Río Hondo de esteMinisterio es la Dirección de Colonización y Tierras y el Departamento de Rumiantes menores.

En los últimos años se crearon por promoción del IPAC más de 20 cooperativas apícolas yagropecuarias, de las cuales se desconoce sobre la continuidad del funcionamiento de la mayoría deestas.

El Plan Social Agropecuario tiene su presencia en el departamento Río Hondo a través de grupos querecibieron crédito y subsidios en las localidades de Villa Río Hondo, Abrita Grande, Pozo Huascho yPatillo. En el norte del departamento Capital se encuentran grupos en los parajes: La Puerta, Pocitos,Rodeo de Soria y El Churqui.

Las organizaciones no gubernamentales en Río Hondo que trabajan en el sector rural son Be Pe(Bienaventurado los Pobres) ONG de Catamarca que tiene sus actividades en la localidad de LaSoledad, la Fundación Música Esperanza filial Vinará y la Iglesia Católica.

El sector privado, representado principalmente por Asociación de hoteleros y los restaurantes son degran importancia en el territorio por el movimiento económico que generan.

Las Escuelas tienen fuerte presencia en el sector rural como promotoras de diferentes actividadessociales y productivas.

La Universidad Nacional de Santiago del Estero a través de la Facultad de Agronomía yAgroindustrias inició sus actividades en el territorio por medio de un proyecto de Etnobotánica que seimplementa en forma conjunta con la OIT.

Caracterización del Departamento Banda

El lugar donde desarrolla sus actividades el Sr. Roger Salvatierra se encuentra en la localidad deSan José, a 2 Km. al este de la ruta nacional 34 en el Km. 720 aproximadamente. Esta localidad seencuentra en el departamento Banda, que forma parte del sistema de riego del Río Dulce, y cuentacon una importante cantidad de hectáreas aptas para la actividad agropecuaria.

El Dpto. Banda limita con los departamentos Capital, Jiménez, Figueroa, Robles y el Río Dulce comodivisión con el departamento Capital.

Page 11: “AGRICULTORES FAMILIARES DE SANTIAGO DEL ESTERO. …...agropecuarias alcanzó 21% en todo el país, lo cual equivale a cerca de 90,000 explotaciones (Lazzarini, 2004). (Citado por

La red vial del territorio esta conformada por rutas provinciales que la vinculan con la capital de laprovincia y otras ciudades. Ellas son: la Ruta Pcial. Nº 5 y la Ruta Pcial Nº 89. Posee vinculación conel Sur y el Norte del país a través de las rutas Nac. 34 y Nac. 9, integrando a la región al corredorbioceánico.

Cuenta con caminos secundarios que vincula los diferentes parajes entre sí permitiendo a lapoblación acceder a servicios primarios de salud.

Entrevistas a Productores ubicados en el Departamento Avellaneda, en la localidad de ColoniaDora (2), en Departamento Banda, y en el Departamento Río Hondo:

El Sr. Luis Wenceslao Deger tiene 51 años, es casado con tres hijos y ha cursado estudios primarioscompletos. Aclara que no cursó estudios secundarios porque en la época en que hubiera debidohacerlo no existía escuela secundaria en la zona. Su esposa y una de sus hijas tienen estudiossecundarios incompletos y otra hija completó el secundario. Posee 50 ha bajo riego en Colonia Isla,que son trabajadas conjuntamente con su yerno y su hijo. No contrata mano de obra externa alnúcleo familiar. Heredó el campo de su abuelo y trabaja en él desde que nació. El abuelo eraucraniano y emigró a la Argentina entre la primera y la segunda guerra mundial. El predio donde seradicó su abuelo originalmente era de 75 hs. Éste compró luego dos lotes más y en la actualidad lostrabajan sus hermanos. Posee casa de material de 3 habitaciones con techo de chapa, cocina ycomedor. No tiene agua corriente. Sí aljibe y represa. Posee título de propiedad, y el predio seencuentra alambrado en su totalidad.

Trabaja el suelo con maquinaria propia: tractor, rastra, arado, cortadora y enfardadora. En 1983obtuvo préstamos del Banco Nación y del Banco de la Provincia, que canceló con la venta de lacosecha de algodón. Hace diez años que no cultiva algodón, debido a la salinización progresivasufrida por el suelo. Posee un jeep y una moto.

Anteriormente tenían huerta, y además de cultivar algodón, hacían ganadería. Durante 30 años suprincipal fuente de ingresos fue la producción de leche de cabra y quesos, que vendían en el pueblo.Actualmente han abandonado la agricultura y la ganadería, debido a la elevada salinización del suelo,que ya no la hace rentable, y sólo dedican 15 ha a la producción de alfalfa. Utiliza la propia semilla,originalmente “Salinera INTA”. Conservan en este momento 5 vacas, 5 caballos, 40 gallinascamperas, una chancha y 20 cabras criollas, que destinan al consumo familiar, y hace 6 a 8 mesesdecidieron concentrar sus esfuerzos en la apicultura, que resulta mucho más rentable. Justo en el díaque fue entrevistado, el productor acababa de vender a “Dos Zánganos” 2000 kg de miel.

El 20% de la producción de miel la guardan para autoconsumo y obtienen además polen (200 gr.cada 3 días) y propoleo (1kg. Cada 3 días). Posee sala de extracción de la miel. El precio delkilogramo estaba el año pasado entre $ 5,20 y $ 5,80. También vende fardos de alfalfa, pero no almercado sino a compradores ocasionales.

Además de la venta de miel, la leche y el queso, que aportan un ingreso diario, la señora cobra unapensión. Su estrategia para el futuro es disminuir el ganado que aún posee e intensificar laproducción de miel. Comenzó con 200 colmenas y perdió 80 a causa de la varroa, un parásito de lasabejas. El ingreso familiar es dividido en tres partes, que se reparten entre el Sr. Deger y su esposa,el yerno y la hija, y el hijo.

El otro productor entrevistado es el Sr. Jorge Pérez, 51 años, del Barrio Juventud, zona rural,Sección 5ª. Tanto el Sr. Pérez como el Sr. Deger integran la Asociación de Productores deAvellaneda.

La familia del Sr. Pérez está compuesta por 8 personas, él, su esposa y 6 hijos. No emplea mano deobra externa. El propietario original del predio era un tío de la señora, y Pérez lo trabaja desde hace24 años. El nivel de autoconsumo es muy alto, y los esposos administran la casa, la huerta, hacenpan, y poseen 2 chanchas, 3 corderos, 30 gallinas, 4 caballos de trabajo y 4 potrillos. También tienengansos. Cultivan maíz y alfalfa, siendo ésta última su principal fuente de ingresos. Uno de sus hijoses discapacitado y cobra una pensión.

Los ingresos principales del sistema provienen de la comercialización de fardos de alfalfa, siempreque las condiciones climáticas, la eficiencia en el manejo del riego, el manejo del predio y los nivelesde rendimiento permitan planificar al menos 2 o 3 cortes al año. En las ultimas campañas (2007/2009)el rendimiento de este cultivo se vio seriamente afectado por la fuerte sequía que sufrieron loscampos a lo que se suma la falta de agua de riego en los momentos mas importantes del desarrollo

Page 12: “AGRICULTORES FAMILIARES DE SANTIAGO DEL ESTERO. …...agropecuarias alcanzó 21% en todo el país, lo cual equivale a cerca de 90,000 explotaciones (Lazzarini, 2004). (Citado por

del cultivo. También esta situación afectó a los cultivos de algodón, maíz, y cucurbitáceas en todo elterritorio.

El tercer productor entrevistado vive en el Departamento Banda, donde trabaja 7 ha y media desde elaño 2000, a pesar de haberlas comprado en 1970. Se dedica exclusivamente a la horticultura. Losanimales que posee, son: 10 lechones, 3 chanchas, 4 equinos (3 yeguas y un caballo) que utiliza paralabrar la tierra, y recibe además el servicio de labranza del gobierno provincial. El grupo familiar estáintegrado por el Sr. Roger Salvatierra, de 42 años, su señora y tres hijos: un varón de 15 años y dosnenas de 11 y 7 años. Tiene estudios primarios completos y también ha realizado un curso detapicería. Durante 2 años se dedicó a la huerta y también a la tapicería, pero últimamente dedica todosu tiempo a la horticultura. Consume productos de la huerta –cebolla, ajo, achicoria, orégano, laurel,rúcula, rabanito, batata, zapallo- . Considera que ¼ de la alimentación familiar proviene de la propiaproducción, y el resto lo adquiere con el dinero que percibe por la venta de las hortalizas en un puestodel Mercado de Abasto.

Comenzaron en el año 2003, siendo 50 productores que se asociaron, obtuvieron la personeríajurídica y a través del apoyo en el proceso de gestión del Equipo Técnico del PSA en la zona, laconcesión de un puesto en el Mercado de Abasto, por el que actualmente pagan un canon de $ 110.-mensual. Anteriormente eran proveedores de los puesteros del mercado, que revendían el producto.De esta manera eliminaron el intermediario, y este ingreso le permite al Sr. Salvatierra dedicarseexclusivamente a la horticultura. Ocasionalmente tiene además ingresos por otros conceptos, ya quesu esposa vende hortalizas y artesanías de producción propia en la Feria del Parque Oeste, que serealiza durante la semana de Santiago, una vez al año. Lo destacable es que la suma de estosingresos le permite ahorrar.

Su finca tiene riego, luz eléctrica y agua de la red domiciliaria que abastece a la ciudad de La Banda.No posee vehículo motorizado. Se traslada al mercado en un carro tirado por caballo. Los lunes,miércoles y viernes atiende el puesto de venta de hortalizas por la tarde. Sale de su casa a las 13 eingresa al mercado a las 15 hs, debiendo pagar $ 8 por cada vez que ingresa. El puesto abre a las17.15 y cierra a las 21.30 hs.

Ha recibido ayuda económica del PSA en el 2001, y 2004, que ha devuelto en su totalidad. La casahabitación comenzó siendo de dos piezas y gracias a la ayuda recibida, tiene ahora dos piezas más,baño, cocina y comedor. En el 2006 su esposa recibió un subsidio para mejoramiento habitacional delPROINDER por valor de $ 2.500, lo que le permitió hacer el baño. La construcción es de ladrillo, losallena, membrana y tejuelas, y el piso es de revestimiento cerámico. En el futuro el Sr. Salvatierracontempla la compra de un vehículo motorizado y extender la venta de hortalizas a otras verdulerías,cosa que hace actualmente, pero de forma ocasional.

Como estrategia de producción, este agricultor familiar reserva parte de la producción para producirsu propia semilla, especialmente acelga, zapallo, rúcula y zapallo anco. En Chelala compra la semillade cebolla, remolacha, achicoria y también acelga. Solamente contrata mano de obra externa algrupo familiar cuando tiene cosechar la batata, generalmente un vecino, y le paga con dinero.

Entrevista a Griselda Soria – 44 años – reside en Abrita Grande, Departamento Río Hondo, Santiagodel Estero, en una finca de 13 ha, a 8 km de la ruta, junto a su marido y un hijo de 7 años. Nació y secrió en el lugar, y desde hace trece años trabaja en el mismo. Tiene estudios primarios completos y elmarido es enfermero. Comenzó como promotora del PROHUERTA, se fue capacitando en huerta,confección de dulces, granja, sanidad caprina, quesos pasteurizados, curtiembre, tejidos artesanales,alfarería, etc. Pertenece a un grupo organizado por el PSA de Mujeres Rurales llamado “LunaCreciente”, que comenzaron siendo 10 mujeres y hoy son 170 productores/socios residentes endistintos parajes cercanos.

La Sra Soria produce actualmente quesos de cabra, jabones con plantas del monte, recolecta plantasmedicinales autóctonas que utiliza para hacer los jabones y también vende las plantas deshidratadaspara su consumo como infusión. Realiza variedad de tejidos y curtiembre.

Posee 30 cabras madres criollas y Nubian, y conserva 5 cabritas para reposición. Tiene 20 gallinas, 1chancha y 9 chanchitos. Siembra maíz, sandía cayota, porotos, zapallo anco y huerta. Los animalesson alimentados con productos de la finca, y sólo en ocasiones compra fardos de alfalfa parasuplemento. Comercializa tejidos, quesos, jabones, cueros y pieles que ella misma curte encombinación con una vecina que pertenece al Grupo Luna Creciente. Se estima en un 40% elautoconsumo, entre productos de la huerta, lechones, cabritos, pollos y huevos. La familia tiene uningreso fijo por el sueldo como enfermero que recibe el esposo ($ 860.-) y ella percibe un plan PEC

Page 13: “AGRICULTORES FAMILIARES DE SANTIAGO DEL ESTERO. …...agropecuarias alcanzó 21% en todo el país, lo cual equivale a cerca de 90,000 explotaciones (Lazzarini, 2004). (Citado por

de $ 150.- Calcula que los ingresos por la venta de quesos, jabones, tejidos y artesanías, enpromedio, y especialmente durante el invierno, igualan al sueldo del esposo. Coloca los mismos enferias, , participa en exposiciones de productos artesanales dentro y fuera de la provincia, y tambiénvende a través de familiares que residen en la ciudad, mientras que el esposo vende los quesos adomicilio movilizándose en un ciclomotor. Cuando la demanda supera la propia producción, ellacompra leche a productores vecinos y elabora los quesos en su cocina.

En un principio la sra manifiesta que el comienzo fue muy duro, porque el esposo no tenía trabajo enel lugar y tuvo que buscar trabajo en otra provincia, mientras que ella tenía que subsistir con un bebémuy pequeño. El secreto de su éxito fue la capacitación y la diversificación de su producción, loque le permite vender diferentes productos en diferentes épocas del año.

Para el futuro proyecta continuar con todas sus actividades, buscando mejorar la calidad de susproductos y construir una sala para fabricar allí los quesos. La producción lechera caprina de estelugar se ve limitada por la escasez de agua. De lo contrario, estima que podría tener hasta 100cabras. El esposo colabora en el manejo, alimentación y cuidado del ganado, el ovillado de la lanaque teje y la venta de la producción.

Conclusiones

• Los cuatro productores entrevistados no parecen tener similitudes entre sí, ya que noproducen lo mismo, y se encuentran en zonas de características diferentes. El factor que losune es el empleo mayoritario de mano de obra proveniente del grupo familiar, y que parte dela propia producción es destinada al autoconsumo, por lo que disminuye el grado demercantilización de estos productores, en comparación con aquel que no es agricultorfamiliar. Al ser pequeña la escala en la que ellos producen, existe un bajo nivel dedependencia de insumos externos provenientes de la industria, como semillas, herbicidas,fungicidas y fertilizantes.

• Esta independencia les permite una gran flexibilidad a la hora de tomar decisiones, cambiarestrategias o adoptar nuevas técnicas. Los niveles de producción alcanzados y el mínimo ono empleo de agroquímicos los hace compatibles con la conservación del medio ambiente.

• Por otro lado los niveles bajos de producción ya sea por bajos rendimientos y/o pequeñaescala de producción, hace que los mismos no representen de manera individual al sectoralimentario dentro de la participación general de la economía del país, por lo tanto esnecesario que esta invisibilidad se proyecte de manera plural y/o organizada bajo formasasociativas.

• En los cuatro casos su incorporación a asociaciones de productores dio impulso a susactividades productivas y los estimuló a pensar en otras posibilidades de producción ycomercialización. El aporte gubernamental ha sido importante motor de avance, ya sea enforma de créditos, subsidios, asistencia en la organización y asistencia técnica, que debecontinuar apoyando a los agricultores familiares en la exploración de nuevas alternativas.

Comentarios:

El acceso a los mercados está muy relacionado con los niveles de organización (los que se hanasociado pueden responder mejor, en calidad y cantidad a las exigencias del mercado, en cambio, enel caso 2 el autoconsumo es mayor, y existe una mayor interdependencia de l grupo familiar (roles yfunciones). (Perez tiene ingresos extraprediales originados en una pensión por discapacidad de unade las hijas. El grupo familiar de Soria percibe el sueldo del marido como enfermero ) (Deger ySalvatierra no tienen más ingresos que los que les da la producción propia).

Las características de los territorios influyen en la productividad y la organización. Avellaneda bajoriego tiene acceso al riego una sola vez al año, depende más de las precipitaciones, (el promediohistórico de pptac. anuales es de 480 mm. Este año no llegó a llover más de 200 mm. , (Se considerasólo la campaña 2008/2009) .En cambio Banda tiene 6-8 riegos al año. Y Río Hondo tiene limitadoacceso al agua y su escasez en determinadas épocas del año los obliga a comprar agua potable.

Page 14: “AGRICULTORES FAMILIARES DE SANTIAGO DEL ESTERO. …...agropecuarias alcanzó 21% en todo el país, lo cual equivale a cerca de 90,000 explotaciones (Lazzarini, 2004). (Citado por

El tipo de producción también influye en la rentabilidad del producto, porque se le puede dar un valoragregado a las hortalizas y las artesanías. En cambio los productos primarios como fardos de alfalfa yalgodón, requieren de la industria para aumentar su valor de comercialización.

La distancia al mercado influye en la comercialización de la producción. Icaño y Colonia Dora seencuentran a 189 km. del mercado de la capital provincial. Banda está a 10-15 km. Río Hondo seencuentra a 67 km de la capital provincial, pero la ciudad de Termas de Río Hondo es un importantecentro turístico donde se venden artesanías. El fardo de alfalfa que produce Avellaneda tienedemanda en los mercados de la Provincia de Buenos Aires, donde alcanza precios elevados, ya queson muy cotizados por los haras y studs de caballos de carrera.

Page 15: “AGRICULTORES FAMILIARES DE SANTIAGO DEL ESTERO. …...agropecuarias alcanzó 21% en todo el país, lo cual equivale a cerca de 90,000 explotaciones (Lazzarini, 2004). (Citado por

Bibliografía

1).- Documento del Foro Nacional de la Agricultura Familiar, 2006:4 .

2).-Lazzarini, (2004). (Citado por Raúl Paz, en El campesinado en el agro argentino: ¿repensando eldebate teórico o un intento de reconceptualización? Revista Europea de Estudios Latinoamericanos,Octubre 2006.

3).- Raúl Paz, (2008) “Mitos y Realidades sobre la Agricultura Familiar en la Argentina” – RevistaLatinoamericana de Economía Vol 39 nº 153, Junio 2008

4).- Obschatko et al, (2006) citado por Raúl Paz en “Mitos y Realidades sobre la Agricultura Familiaren la Argentina” Revista Latinoamericana de Economía Vol 39 nº 153, Junio 2008

5).- Marcelo Carmagnani ,(2008) “La Agricultura Familiar en América Latina”

6).- Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Informe No. 39947 – AR Junio de 2007….“Lospobres invisibles, Un panorama de la pobreza rural en Argentina”,

7).- Jan Douwe Van der Ploeg, “La Agricultura Económica para revitalizar la Producción Agrícola”Leiza Magazine, Julio 200

8).- Informes de los Equipos Técnicos del Departamento Avellaneda y Banda (2009)

9).- Jan Douwe Van der Ploeg, y JSC Wiskerke, “Semillas de Transición” Edit. Van Gorkum, 2004