Download - 8302 Gallito Ciego

Transcript
  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    1/58

    Modelamiento hidrolgico de la cuenca del ro Jequetepeque

    CONTENIDO

    I.INTRODUCCIN ........................................................................................................................................... 1II. OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 1III. ASPECTOS GENERALES DE LA CUENCA.......................................................................................... 2

    3.1 DIVISIN POLTICA ....................................................................................................23.2 POBLACIN .................................................................................................................33.3 CLIMA ...........................................................................................................................63.4 CONDICIONES AGROCLIMTICAS .............................................................................83.5 CARACTERSTICAS EDAFICAS ...................................................................................83.6 CARACTERSTICAS DE LAS ZONAS AGROECOLGICAS .........................................93.7 SUELOS ........................................................................................................................93.8 USO ACTUAL DEL TERRITORIO ...............................................................................103.9 GEOLOGA .................................................................................................................113.10 HIDROLOGA .............................................................................................................123.11 USO DEL AGUA .........................................................................................................14

    3.12 LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DE LA CUENCA .....................................................143.13 COBERTURA VEGETAL ..............................................................................................17

    IV. DIAGRAMA DE FLUJO DE LA INFORMACIN PROCESADA.................................................... 18V. INFORMACIN UTILIZADA................................................................................................................ 19

    5.1. Datos Geogrficos ....................................................................................................................... 195.2. Datos Alfanumricos .................................................................................................19

    VI. DESCRIPCIN DEL PROCESO METODOLGICO ....................................................................... 206.1. Proceso cartogrfico ........................................................................................................................ 206.2. Informacin hidroclimtica ........................................................................................................... 216.3. Estudio de Suelos ............................................................................................................................. 22

    VII.EQUIPOS Y PROGRAMAS UTILIZADOS......................................................................................... 23VIII.RESULTADOS ........................................................................................................................................ 24IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................................... 54XI. BIBLIOGRAFA ....................................................................................................................................... 55

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    2/58

    INDICE DE CUADROS

    Cuadro N 1: Divisin Poltica de la Cuenca Jequetepeque ................................................3Cuadro N 2: Uso del Territorio de la cuenca Alta y Media ...............................................11Cuadro N 3: Relacin de estaciones meteorolgicas utilizadas ......................................21Cuadro N 4: Estaciones Hidromtricas utilizadas para el modelamiento de la cuenca del

    ro Jequetepeque ..................................................................................................................22Cuadro N 5: Propiedades de las unidades de suelo .........................................................22Cuadro N 6: Cobertura vegetal de la cuenca del ro Jequetepeque ...............................24Cuadro N 7: rea de las subcuencas generadas por el SWAT ........................................28Cuadro N 8: Unidades de Respuesta Hidrolgicas por subcuencas ................................29Cuadro N 9: Unidades de Respuesta Hidrolgicas por subcuencas ................................32Cuadro N 10: Unidades de Respuesta Hidrolgicas por subcuencas ..............................34Cuadro N 11: Unidades de Respuesta Hidrolgicas por subcuencas ..............................36Cuadro N 12: Unidades de Respuesta Hidrolgicas por subcuencas ..............................38Cuadro N 13: Unidades de Respuesta Hidrolgicas por subcuencas ..............................40Cuadro N 14: Porcentaje de Degradacin de Subcuencas Priorizadas ...........................43Cuadro N 15: Unidades de Respuesta Hidrolgica priorizadas para cambio de uso en la

    cuenca del ro Jequetepeque ...............................................................................................43Cuadro N 16: Poblados asentados en las subcuencas priorizadas ..................................45Cuadro N 17: Resumen promedio de datos simulados ....................................................47Cuadro N 18: Produccin de agua por subcuenca ...........................................................52

    INDICE DE TABLAS

    Tabla N 1: Poblacin segn Categora ................................................................................4Tabla N 2: Uso de Energa (Combustible) segn Categora ..............................................4Tabla N 3: Abastecimiento de Agua para Consumo Humano ............................................4Tabla N 4: Acceso al Servicio Sanitario (desage) segn categora .................................5Tabla N 5: Acceso a Energa Elctrica segn categora .....................................................5

    Tabla N 6: Nivel Educativo segn categora .......................................................................5

    INDICE DE GRFICOS

    Grfico N 1.1: Unidades de Respuesta Hidrolgica y su aporte de sedimentos (1 al 50)....................................................................................................................................31

    Grfico N 1.2: Unidades de Respuesta Hidrolgica y su aporte de sedimentos (51 al100) ....................................................................................................................................33Grfico N 1.3: Unidades de Respuesta Hidrolgica y su aporte de sedimentos (101 al150) ....................................................................................................................................35Grfico N 1.4: Unidades de Respuesta Hidrolgica y su aporte de sedimentos (151 al

    200)....................................................................................................................................

    37

    Grfico N 1.5: Unidades de Respuesta Hidrolgica y su aporte de sedimentos (201 al250) ....................................................................................................................................39Grfico N 1.6: Unidades de Respuesta Hidrolgica y su aporte de sedimentos (251 al314) ....................................................................................................................................42Grfico N 2: Comparacin de precipitacin medida en las estaciones utilizadas ..........48Grfico N 3: Caudales anuales simulados de la cuenca del ro Jequetepeque ...............49Grfico N 4: Comparacin de precipitacin y caudal simulado en la cuenca del roJequetepeque ........................................................................................................................50Grfico N 5: Curva de duracin de caudal del ro Jequetepeque ....................................51

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    3/58

    INDICE DE FIGURAS

    Figura N 01: Modelo Digital del Terreno de la cuenca del ro Jequetepeque .................27Figura N 02: Relieve de la cuenca del ro Jequetepeque .................................................27Figura N 03: Ubicacin de las Unidades de Respuesta Hidrolgica ................................45

    INDICE DE LMINAS

    Lmina N 01: Cobertura Vegetal de la cuenca del ro Jequetepeque .............................25Lmina N 02: Suelos de la cuenca del ro Jequetepeque ................................................26Lmina N 03: Subcuencas y Unidades de Respuesta Hidrolgica Priorizadas paracambio de uso en la cuenca del ro Jequetepeque .............................................................44

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    4/58

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    5/58

    2

    III. ASPECTOS GENERALES DE LA CUENCALa cuenca del ro Jequetepeque est ubicada en la costa Norte del Per, entre los paralelos7 6 y 7 30 de Latitud Sur y los meridianos 78 30 y 79 40 Longitud Oeste delmeridiano de Greenwich. Tal ubicacin corresponde a la vertiente occidental de laCordillera de los Andes y tiene un rea total de 698,200 hectreas; distribuida entre losdepartamentos de La Libertad (provincias de Pacasmayo y Chepn) y Cajamarca

    (provincias de Cajamarca, Contumaz, San Pablo y San Miguel), abarcando un total de 6provincias y 30 distritos con una poblacin de 389,859 habitantes en 2005. Los nivelesaltitudinales varan entre 0 y 4,188 msnm, con una accidentada topografa y con rangosde precipitacin de 0 a 1,100 mm anuales. Los ros que dan origen al Jequetepeque son:El ro Pallac, con una cuenca de 250 Km2; San Miguel o Puclush con una cuenca de 1 065Km2 y Magdalena con 1 500 Km2.

    El sistema hidrogrfico incluye una red de drenaje de ms de 30 ros secundarios as comoun nmero elevado de riachuelos y quebradas menores. Geomorfolgicamentecorresponde a una cuenca joven con ros de fuerte pendiente, secciones transversales enforma de V y profundas zanjas de erosin en sus laderas con pendientes hasta de 20%.

    Esta cuenca se puede considerar como un macro sistema de 648000 hectreas, desde la

    lnea divisoria continental de las vertientes del Ocano Pacifico y del Atlntico hasta ellitoral marino en el Ocano Pacifico. Desde el punto de vista geomorfolgico la cuenca delro Jequetepeque incluye las tres regiones macro morfo-estructurales de la subreginoccidental que conforma el escenario geogrfico del Per; la regin marina litoral, larepisa continental denominada costa y la cordillera andina. Estas unidadesgeomorfolgicos son medios que, aunque estn estrechamente relacionados, son bastantediferentes, determinando que esta cuenca sea un ecosistema complejo.Segn el estudio de ordenamiento ambiental bastante detallado en la cuenca del roJequetepeque, la interaccin de los agentes marinos e hidroclimticos han dado origen aseis unidades macro-morfo-estructurales en el rea.

    a) Margen continental (Plataforma y talud continental).

    b) El litoral, con playas, acantilados, deltas, puertos y puntas.c) La repisa continental o costanera, con planicies, terrazas marinas, islas.d) Los espolones andinos formados por colinas, montes y cadenas transversalesdescendentes de los andes, que forman los vallese) El macizo central de la cordillera occidental, formado por cordilleras montaosas conambientes glaciares y periglaciales.f) Los valles por desgaste fluvial.

    3.1 DIVISIN POLTICALa cuenca hidrogrfica del Jequetepeque abarca 30 distritos de 6 provincias que son:Cajamarca, San Pablo, San Miguel y Contumaz (departamento de Cajamarca), yPacasmayo y Chepn (departamento de La Libertad).

    Aunque polticamente comprende diferentes provincias y regiones, la cuenca articula apartir de la dinmica socioeconmica operante entre sus distritos y zonas. As existen ejescomerciales que unen lugares como San Miguel San Pablo Chilete - Tembladera Chepn - San Gregorio; estableciendo relaciones entre centros poblados y reasproductivas de la zona alta y media con las ciudades y centros productivos y comercialescosteos (Tembladera, Chepn, Guadalupe, Pacasmayo). Cabe indicar, al igual que enotras regiones del pas, que la divisin poltica no coincide necesariamente con losespacios articulados de una cuenca, lo que obstaculiza seriamente la atencin deproblemas que deben enfrentarse conjuntamente por todo los actores presentes enaquella. En el cuadro N 1 se muestra la divisin poltica de la Cuenca.

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    6/58

    3

    Cuadro N 1: Divisin Poltica de la Cuenca Jequetepeque

    Regin Departamento Provincias DistritosCajamarca Chetilla

    AsuncinSan JuanMagdalena

    San Pablo San PabloTumbadenSan BernardinoSan Luis

    San Miguel San MiguelCalquisSan Silvestre deCochanLlapaEl PradoUnin Agua Blanca

    NOR ORIENTALDEL MARAON(Cuenca Alta)

    CAJAMARCA

    Contumaz Contumaz

    CupisniqueChileteGuzmangoSanta Cruz ToledoTantaricaYonan

    Chepn ChepnPacangaPueblo Nuevo

    LA LIBERTAD(Cuenca Baja)

    LA LIBERTAD

    Pacasmayo PacasmayoGuadalupeSan Pedro de LlocSan JosJequetepeque

    Fuente: Actualizacin del diagnstico ambiental, PEJEZA-INRENA, 2004

    3.2 POBLACINSegn el censo de 2005 la poblacin total de la cuenca es de 389,859 habitantes. La zonabaja o chala concentra la mayor cantidad 138137 habitantes; la zona alta alcanza 115675habitantes. Las diferencias marcadas entre la costa y la sierra, se expresan tambin en lascaractersticas y dinmicas de sus poblaciones, entre ellas el crecimiento demogrficoregistrado en el ltimo periodo intercensal 1981 - 1993, al respecto cabe observar losiguiente:

    En los distritos de la sierra la poblacin ha tenido un crecimiento mnimo inferior alestimado por anteriores proyecciones, en algunos incluso disminuy notablemente tal es

    el caso de San Miguel, cuya poblacin baja de 17257 a 15560 en 1993. La mismatendencia se observa en el distrito de Yonan, cuya poblacin ha disminuido de 8,735 a7,641 habitantes en el mismo periodo.

    La distribucin urbana - rural de la poblacin es de 52.9% de los habitantes viven en elsector urbano, versus 47.1 % de poblacin rural. Esta situacin se debe a la concentracinpoblacional en las ciudades costeas como Chepn, Pacasmayo y Guadalupe, el 80.9% dela poblacin de esta zona es urbana, mientras en las zonas altas la situacin es totalmenteinversa. El 80.4% del total es poblacin rural. Luego el distrito de Chepn continua siendoel de mayor poblacin en el valle, concentrando el 29% del total de la zona baja; el demayor crecimiento demogrfico fue sin embargo en el distrito de Guadalupe.

    En el ao 2005, se realiz los Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda, cuyos resultados

    para la cuenca de Jequetepeque se muestran en la tabla N 1:

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    7/58

    4

    Tabla N 1: Poblacin segn Categora

    Regin Cajamarca Regin La LibertadProvincias Provincia

    Categora Cajamarca Contumaz San Miguel San Pablo Chepn PacasmayoHombre 136,208 16,539 27,875 11,648 36,123 46,603

    Mujer 141,235 15,867 28,622 11,865 35,831 47,370Total 277,443 32,406 56,497 23,513 71,954 93,973

    Fuente: INEI, 2005.

    Otros indicadores socioeconmicos de la cuenca analizados y son de importancia semuestran en las siguientes tablas:

    Tabla N 2: Uso de Energa (Combustible) segn Categora

    Regin Cajamarca Regin La LibertadProvincias Provincia

    Cajamarca Contumaz San Miguel San Pablo Chepn Pacasmayo

    Categora PORCENTAJE (%)Electricidad 0.39 0.17 0.14 0.11 0.33 0.39

    Gas 34.56 18.87 4.89 7.14 49.00 60.49

    Kerosene 2.07 1.17 0.93 0.36 1.97 3.12

    Carbn 0.10 0.20 0.14 0.00 2.67 1.11

    Lea 61.04 77.19 92.96 91.76 41.98 30.47Otro tipo decombustible

    0.36 0.17 0.37 0.06 0.10 0.12

    No cocinan 1.48 2.21 0.56 0.57 3.96 4.29

    Total 100 100 100 100 100 100Fuente INEI, 2005.

    Tabla N 3: Abastecimiento de Agua para Consumo Humanosegn Categora

    Regin Cajamarca Regin La LibertadProvincias Provincia

    Cajamarca Contumaz San Miguel San Pablo Chepn Pacasmayo

    Categora PORCENTAJE (%)Red pblicadentro de lavivienda

    69.21 51.91 25.12 51.86 61.70 59.41

    Red pblica fuerade la vivienda,pero dentro deledificio

    8.72 6.23 32.83 7.93 2.28 1.01

    Piln de usopblico 2.67 4.74 1.62 0.21 3.05 4.62

    Camin-cisternau otro similar

    0.18 0.01 0.01 0.02 0.18 1.09

    Pozo 5.60 9.36 4.28 6.29 22.66 20.83Ro, acequia,manantial osimilar

    11.23 23.33 34.84 30.46 2.46 2.63

    Otro 2.41 4.42 1.30 3.24 7.67 10.40

    Total 100 100 100 100 100 100

    Fuente INEI, 2005.

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    8/58

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    9/58

    6

    Superior Univ.Completa

    5.25 1.22 0.94 0.86 2.42 2.46

    Total 100 100 100 100 100 100Fuente INEI, 2005.

    3.3 CLIMALas caractersticas climticas de la cuenca Media y Alta del Ro Jequetepeque,corresponden al escenario de la Cordillera Occidental de Los Andes, influenciada por laCorriente Marina de Humbolt, de aguas fras procedentes del Pacfico Sur. As como, porlas Corrientes Clidas procedentes de la Zona Ecuatorial, ligadas al fenmeno El Nio.

    El clima est influenciado directamente por la Corriente Fra y la altitud de la Cordillera,las que definen las tendencias en el comportamiento de los parmetros meteorolgicos.Las precipitaciones se incrementan desde 77,80 mm en Gallito Ciego, hasta 1 059 mm enHuacraruco; mientras que las temperaturas disminuyen desde 30 C en Gallito Ciego,hasta 4 C en Lagunas Compuerta. As mismo, las precipitaciones se incrementan de Sur aNorte, desde 756,9 mm en Contumaz, hasta 917,2 mm en Llapa; lo que indica que lavertiente de la margen izquierda del Ro Jequetepeque es mas seca.

    Como en la mayora de las cuencas de la vertiente del Pacfico, en la cuenca delJequetepeque, las lluvias se presentan durante la estacin de verano, mientras quedurante el invierno las precipitaciones son escasas. Es importante mencionar que existeuna relacin directa entre la precipitacin y la altitud, a mayor altitud mayor precipitacin.Asimismo se ha efectuado un anlisis durante la presencia del Fenmeno El Nio (1982-1983 y 1997-1998) y el valor promedio de la cuenca, observndose que la mayorvariacin de precipitacin se presenta en la cuenca media de Jequetepeque.

    En las vertientes occidentales se presentan neblinas entre los 2 500 y 3 000 msnm, peropueden extenderse ms durante la estacin lluviosa, descendiendo hasta 1600 msnm.Estas neblinas permanecen acumuladas en la parte media inferior de la vertiente,formando nubes estacionarias, ascendiendo generalmente por la tarde al nivel de 3 000msnm. Las grandes cantidades de vapor acuoso que llegan del Ocano Pacfico a la

    vertiente occidental del Norte del pas, se deben a la poca condensacin en la costa ysobre el mar. Estas masas de vapor no llegan a pasar hacia la cuenca del Atlntico.

    Los niveles bajos de la cuenca Jequetepeque se caracterizan por temperaturas altas, conregistros multianuales de 30,0 C, como es el caso de Gallito Ciego.

    Informacin meteorolgica

    En el rea de estudio se ha inventariado una red meteorolgica que est a cargo en sumayora por el Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa (SENAMHI) y la EmpresaSunchobamba, Huacraruco y anexos.

    Temperatura

    Las temperaturas en la Cuenca Media y Alta del Ro Jequetepeque, varan entre 25,4 C

    en Gallito Ciego y < 4,0 C en Lagunas Compuerta.Las temperaturas mximas ocurren en la Zona del Embalse Gallito Ciego, con > 30 C(25,4 C en promedio) y las temperaturas mnimas ocurren en la Zona de LagunasCompuerta y Yanacocha, con < 0 C (4 a 8 C en promedio anual).

    Considerando que existe una relacin inversa entre la altitud y la temperatura, sedeterminado que las temperaturas bajan con el incremento de la altitud con unagradiente trmica de alrededor de 0,5 C por cada 100 metros de ascenso.

    Precipitacin

    En el mbito de estudio, existe una red meteorolgica formada por 16 estaciones, dondese registra la precipitacin pluvial. Para el presente estudio se utiliz la estadstica

    histrica de 9 aos y 5 meses de seis estaciones.

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    10/58

    7

    En la cuenca baja del ro Jequetepeque, hasta la altitud de 500 metros, la precipitacinpromedio es

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    11/58

    8

    La Humedad Relativa promedio anual registrada en la estacin meteorolgica Tallaasciende a 78,6%; puede decirse que posee una atmsfera seca, los mayores registrosde humedad relativa durante el ao se presentan en los meses de estiaje (junio, julio yagosto) y las menores durante la poca de lluvia (enero, febrero y marzo).

    3.4 CONDICIONES AGROCLIMTICASLa cuenca del ro Jequetepeque se encuentra bajo las incidencias climticas tanto de laVertiente del Pacfico como de la vertiente Altoandina Oriental (de la cuenca delAmazonas).

    La cuenca alta se distingue por presentar precipitaciones anuales entre 500 y ms de1000 mm. En la cuenca baja las precipitaciones en general son escasas, menos de 200mm anual, y se presentan casi siempre en los meses de verano; pueden ser muy intensasdurante la presencia del Fenmeno El Nio, que en algunos casos podra alcanzarmagnitudes catastrficas. El resto del ao, el rea se encuentra libre de precipitaciones,mientras que en las partes altas llueve durante todo el ao, con las precipitacionesmayores durante los meses de Enero a Mayo que disminuyen hasta sus valores mnimosentre Julio a Setiembre y vuelven a incrementarse a partir de Octubre.

    Las precipitaciones relativamente escasas en la zona cercana a la Costa se debenprincipalmente a la temperatura de las aguas de la Costa Peruana, mientras que lasprecipitaciones de la parte superior dependen del clima de la cuenca del Amazonas y de lahumedad proveniente del Pacifico.

    La temperatura y niveles de humedad tambin muestran una alta diversidad, desdeaquellas tpicas de clima caluroso y seco a nivel del mar, hasta las fras y hmedas de laJalca.

    La costa se caracteriza por estar conformada por planicies y colinas y presenta condicionesclimticas definidas por temperaturas relativamente altas, muy escasa precipitacin yvientos fuertes que desarrollan campos de dunas.

    La Cuenca del Jequetepeque presentan las siguientes caractersticas climatolgicas: la

    temperatura vara desde los 23C en el desierto costero (400 a 800 msnm) hasta lo 3Cen el pramo pluvial andino (4000 msnm); el promedio de precipitacin vara desde los 15mm en el desierto costero hasta los 1100 mm en el pramo pluvial andino. La evaporacinvara desde los 800 mm en el valle hasta 1200 a 1500 mm en la zona andina de lacuenca; la Humedad Relativa vara entre 80 a 90 % en el valle y 60% en el parte alta; losvientos relativamente uniformes soplan durante el da del Ocano hacia tierra adentro ydurante la noche en sentido inverso.

    Caracterizado el clima dentro de un marco general, la cuenca presenta unidades bio-climticas y una gran variedad ecolgica, acondicionada por la complejidad del relieve y elclima que varan desde zonas desrticas hasta per-hmedas.

    Las caractersticas topogrficas y de la ubicacin geogrfica de la cuenca en la faja

    latitudinal tropical que comprende a la regin norte del pas, promueve condicionesecolgicas definidas por la interrelacin ocenica - continental y acondicionada por losfactores geomorfolgicos y climticos que determinan los diversos tipos climticos y zonasde vida de la cuenca que se extienden desde el litoral hasta la divisoria a de la CordilleraAndina Occidental.

    3.5 CARACTERSTICAS EDAFICASLa diversidad del origen de los suelos, las condiciones ecolgicas, as como la variadafisonoma topogrfica, permitieron diferenciar hasta 12 grupos de suelos para la cuencaalta, con una definicin de los siguientes grupos de capacidad de uso mayor.

    Cuenca alta:

    Tierras aptas para cultivo en limpio: 2830 hectreasTierra aptas para pastos: 74880 hectreasTierras de produccin forestal: 47960 hectreas

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    12/58

    9

    Tierras de proteccin: 222330 hectreas

    Actualmente la cuenca alta tiene entre 13000 y 18000 hectreas con cultivos que superanlargamente las 2830 ha consideradas con aptitud agrcola. Se debe diferenciar doscondiciones extremas, los suelos con mucha pendiente y delgada capa agrcola que estncultivados con cereales y que estn expuestos a una alta erosin y aquellos cultivos queestn siendo implementados en laderas, con prcticas de conservacin de suelos.

    Asimismo, en la cuenca baja existe alta variacin de suelos, entre los que se encuentranlos arenosos y de alta permeabilidad como los suelos franco arcilloso, que permiten unmejor manejo del agua.

    La parte alta cuenta con un rea de 36000 hectreas cubiertas por bosques que incluyenalgarrobales, los sapotales y los bosques espinosos de palo santo, hualtaco, pate,huarango, taya y los matorrales de pauco, mito maquimaqui y koor.

    3.6 CARACTERSTICAS DE LAS ZONAS AGROECOLGICASLas zonas agrcolas en la cuenca del Jequetepeque son propias de montaas andinas yaquellas que pertenecen a la regin de la costa, por debajo de la cota de 500 msnm,pudiendo mencionar los siguientes:

    a) Regin JalcaSon los terrenos ms elevados que incluyen los cerros empinados as como lasplanicies sobre los 3500 msnm. Esta regin abarca aproximadamente 97200hectreas, en la que se puede diferenciar partes cubiertas por bosques naturalespoblados tales como por quishuar, quinual, lloque y las plantaciones de bosques conespecies de eucalipto y de pino

    b) Regin QuechuaEn la cuenca del Jequetepeque esta regin abarca desde los 2300 hasta los 3500msnm, se caracteriza por ser una zona de clima templado, que incluye reas detopografa muy accidentada, siendo su uso agrcola muy diferenciado.

    Comprende un rea de aproximadamente 160000 hectreas, siendo las laderas msaltas zonas de cultivos de cereales y papa, mientras que en los valles altos,predomina el cultivo de maz amilceo con una serie de especies y frutales en laspartes ms altas. Asimismo en estas zonas se cultiva la arveja, haba, trigo, cebada,oca, olluco, ashua y choclo.

    c) Regin YungaAbarca desde los 500 msnm hasta los 2300 msnm; aproximadamente 225000hectreas diferenciada en valles, quebradas, laderas y contrafuertes. Su clima varaentre clido y templado y se ha notado que predomina el cultivo de caa de azcar,frutales, arroz, hortalizas, ciruelas y tambin vegetacin compuesta por hualtaco,Jacarand, caa brava, palo santo, taya, etc.

    d) Regin ChalaComprende por debajo de los 500 msnm, con una extensin total de 217000 hectreasy en ella se encuentra la mayor parte de terrenos agrcolas (42000 hectreas). Lasespecies indicadoras de la vegetacin de la regin Chala en la cuenca delJequetepeque son: Algarrobo, chope, pjaro bobo y sapote.

    3.7 SUELOSLos suelos de la cuenca del ro Jequetepeque se encuentran localizados principalmente enpaisajes fluviales, aluviales, colinosos y montaosos. Estos se describen sobre la base delas caractersticas morfolgicas, fsicas, qumicas y biolgicas de los diferentes horizontes

    que lo conforman.En el rea de estudio se identificado veintids grupos de suelos, los cuales se clasificancartogrficamente mediante la determinacin de consociaciones y asociaciones. La

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    13/58

    10

    consociacin es una unidad geogrfica, en la que predomina un tipo de suelo o un reamiscelnea, que cubre ms del 85% de su superficie; la asociacin se reconoce en un readeterminada, cuando dos o ms suelos y/o rea miscelnea cubren ms del 85% de susuperficie. De acuerdo a su origen, los suelos del rea de estudio son fluviales, aluviales,coluvio - aluviales y residuales.

    Los fluviales son originados por la deposicin de materiales arrastrados por el ro

    Jequetepeque, Pallac, San Miguel (Puclush), los cuales forman terrazas al encontrar zonasde pendientes suaves.

    Los aluviales son productos de la deposicin de materiales arrastrados por las corrientesde agua de poco recorrido que se realizaron en ambientes de relieve suave formandodepsitos aluviales.

    Los coluvio - aluviales son originados por la deposicin de materiales arrastrados por lasaguas en zonas de pendiente pronunciada, con escaso recorrido formando depsitosconocidos como piedemontes y conos de deyeccin.

    Los residuales son productos de la meteorizacin (descomposicin) de las rocas, las cualespor accin de la variacin de la temperatura, en la zona rida y por reaccin de loselementos minerales, en la parte hmeda, se van desmenuzado cada vez ms hastaformar suelo.

    El rgimen de temperatura de los suelos, en la parte baja de la cuenca es trmico, esdecir que tienen un promedio anual de temperatura entre 15 y 22 C; en la parte media yalta tiene un rgimen msico, significa que tiene un promedio anual mayor de 8 C ymenor de 15 C; y en la parte ms alta de la cuenca los suelos tienen un rgimen detemperatura crtico, con un promedio anual mayor de 0 C y menor de 8 C.

    3.8 USO ACTUAL DEL TERRITORIOLas actividades agrcola y pecuaria son las predominantes en la cuenca, condicionadas endiferente grado por el factor climtico, ya sea por la disponibilidad de agua (uso temporal)o por la disminucin de la temperatura con el incremento de la altitud (presencia de

    heladas). As tenemos que el uso agrcola, de acuerdo con la variacin de la temperatura,ha sido diferenciado en tres tipos: cultivos de zonas fras, cultivos de zonas templadas ycultivos de zonas clidas; cada una de ellos con cultivos bien definidos.

    La actividad pecuaria ha sido diferenciada por la disponibilidad de agua en el suelo,caracterstica ligada a la intensidad de la precipitacin en la zona, es as que en las zonassubhmedas y hmedas hay presencia de praderas naturales permanentes, y en las zonassemiridas las praderas temporales; tambin se tiene otro tipo de uso basado en praderasmejoradas con pastos cultivados, generalmente dedicado a ganado vacuno lecherosemiestabulado (criado en establos).

    Otra clase de uso que se realiza en la zona es el forestal, mediante la reforestacin que seviene haciendo con especies de pinus y eucaliptus. Esta se torna en una alternativa

    econmica muy importante debido al crecimiento de la demanda por la industria demuebles y de papel.

    Otros usos como el minero o el poblacional de acuerdo con el espacio que ocupan estnmuy localizados; no obstante son importantes, uno por la contaminacin ambiental y elotro por constituir la demanda de necesidades que deben ser satisfechas con el uso de losrecursos naturales.

    Las reas clasificadas como sin uso, comprenden a las reas miscelneas conformadas porlos cerros y colinas que presenta elevada pedregosidad superficial o a los lechos de ro,estas generalmente se encuentran en la zona rida al sudoeste de la cuenca, inmersas enlas tierras con praderas de uso temporal.

    A continuacin se describen los tipos de usos del territorio identificados en la cuenca y la

    superficie que ocupan cada uno de ellos se presenta en el Cuadro N 2.

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    14/58

    11

    Cuadro N 2: Uso del Territorio de la cuenca Alta y Media

    SuperficieClase de uso Tipo de uso Smbolo Ha. %

    Cultivos en zonas fras Acf 20 476,13 5,92

    Cultivos en zonastempladas y ganadera devacunos

    Act 55 173,94 15, 95AGRICOLA

    Cultivos en zonas clidas Acc 3 943,60 1,15

    Pastos perennes yganadera de vacunos

    PP 70 825,20 20,47

    Pastos temporales yganadera de caprinos

    PT 141 538,06 40,91PECUARIO

    Pastos cultivados yganadera de vacunos PC 8 809,98 5,55

    Bosques caducifolios

    (extraccin)FBc 13 644,55 3,94

    Bosques de reforestacin(extraccin)

    FBr 12 829,24 3,71

    Matorrales Perennifolios FMp 12 812,07 3,70

    FORESTAL

    Matorrales caducifolios FMc 822,48 0,24

    MINERO Minas a Tajo Abierto Mt 2604,05 0,75

    Centros Urbanos 237,19 0.07POBLACIONAL

    Caseros - -

    OTRAS AREAS Y USOS

    Lagunas Piscicultura (trucha) 178,01 0,05Ros Riego y cuerpo receptor de residuos (urbanos,agropecuarios, transporte)

    599,15 0,17

    Islas Materiales de construccin 133,20 0,04

    Reservorio regulacin de la cuenca 1 324,45 0,38

    AREA TOTAL 345 948,30 100,00

    Fuente: Actualizacin del diagnstico ambiental, PEJEZA-INRENA, 2004

    3.9 GEOLOGAFormacin Chicama (Js-chic)

    La formacin Chicama es un conjunto litolgico que aflora mayormente en las partesaltas de la cuenca del ro Jequetepeque los que superficialmente sufren un cambio decoloracin. En la mayora de los afloramientos de la cuenca se nota predominancia delutitas negras laminares, deleznables, con delgadas intercalaciones de areniscas grises.Contienen abundantes ndulos negros, piritosos, algunas veces con fsiles algopiritizados, es comn observar manchas blancas amarillentas como aflorecencia dealumbre.

    Grupo Goyllarisquizga (Ki-g)

    Este grupo de rocas en su fase de plataforma ha sido estudiado bajo la denominacin degrupo Goyllarizquisga y en su fase de cuenca ha sido diferenciado en las formacionesChim, Santa, Carhuaz, Farrat. En el primer caso, sus afloramientos estn limitados alsector noreste del cuadrngulo de San Marcos, pero se sabe que se extiendeampliamente por la regin.

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    15/58

    12

    Litolgicamente consiste en cuarcitas blancas masivas y areniscas generalmente degrano medio y color blanquecino, en la parte inferior, con interrelaciones delgado delutitas marrones y grises en la parte superior, Su grosor oscila entre los 200 y 500 m,con tendencia a adelgazarse hacia el oeste.

    Formacin Chim (Ji-chic)

    Se emplaza como una unidad importante que cubre grandes reas del ro Jequetepeque,forma farallones en la margen de los ros. Litolgicamente esta constituido porformaciones compuestas de lutitas, areniscas y cuarcitas en farallones formando bancosmuy importantes. En sus niveles inferiores el Chim presenta importantes bancos decarbn antractico.

    Formacin Yumagual (Ks-yu)

    Existen afloramientos de esta formacin que cubren reas pequeas. La litologaconsiste en horizontes de calizas y margas en bancos consistentes. Tiene nivelesfosilferos que debe ayudar a definir con cierta precisin la edad de estas formaciones,pero sus niveles masivos no tienen fsiles que ayuden a datar la edad de la Formacin.

    Formacin Cajabamba (Ks-ca)

    Son secuencias calcreas que cubren los flancos de las quebradas llegan a espesores de800 a 700 m, formando paredes escarpadas inaccesibles. Presenta una homogeneidadlitolgica en los afloramientos de la zona. Cubren las partes altas de la cuenca y se lecorrelaciona con la Familia Jumasha de calizas en el centro del Per.

    3.10 HIDROLOGALas Cuencas de los ros Jequetepeque y Chamn abarcan regiones naturales de la Costa ySierra. La Cuenca del Ro Jequetepeque comprende un rea de 4,372.50 Km 2; seencuentra bajo la influencia del clima del Pacifico y del Atlntico.

    En la cuenca existen cinco categoras principales de ros, que se extienden desde el litoralhasta las nacientes hidrogrficas, relacionados a las categoras de los ros principales,

    secundarios y quebradas.Ro Jequetepeque - Chilete - Magdalena - San Juan, Huacraruco

    El ro Jequetepeque nace en una pequea laguna ubicada al pie del Cerro Agopit en laProvincia y Departamento de Cajamarca, entre los 07 20' de Latitud Sur y 78 21' deLongitud Oeste, a una altura aproximada de 3800 msnm. Las descargas del roJequetepeque, presentan una marcada estacionalidad en su ocurrencia; el 65 % seproduce de Febrero a Abril y el promedio anual de los volmenes descargados por el roJequetepeque es de 816.49 MMC (millones de metros cbicos). El rgimen del roJequetepeque es muy irregular, en los meses de estiaje sus descargas pueden llegar acaudales menores de 1.0 m3/s.

    De las aguas vertidas por la quebradas Calzada, Huascamonte y Clariyacu se origina elro Huacraruco, que en su trayecto de Este a Oeste es alimentado por quebradas yprincipalmente en su margen izquierda por el ro Pacachal, prosiguiendo hasta muycerca de la localidad de San Juan, donde con el aporte de las aguas de la quebrada laTranca, se denomina ro San Juan, ms adelante es alimentado por los ro Chotn yNaranjo, para finalmente con el aporte del Ro Asuncin, en su margen izquierda dainicio al ro Magdalena.

    El Ro Magdalena tiene entre sus principales afluentes al ro Chetillano, el ro Chanta y ala altura de la localidad de Chilete confluyen los ros San Pablo por su margen derecha yel ro Huertas por su margen izquierda. A partir de estas confluencias, aguas abajo sedenomina ro Chilete.

    El ro Chilete de longitud relativamente corta, por su margen izquierda recibe los aportes

    del ro Contumaz y por su margen derecha, a la altura de la localidad de Llalln, recibelos aportes del ro Puclush (San Miguel), desde donde se denomina ro Jequetepeque.

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    16/58

    13

    A partir del ao 1988 a fin de permitir la regulacin de las descargas del ro, entr enoperacin el Reservorio Gallito Ciego, ubicado en el lecho del ro Jequetepeque yocupando las reas comprendidas desde la parte baja de Tembladera hasta el lugardenominado Gallito Ciego.

    El promedio de la pendiente en el ro Jequetepeque, resulta en aproximadamente 7.5 %.

    Ro Puclush - San Miguel - Llapa YanahuangaEs un subsistema hidrogrfico que forma parte de la cuenca del Jequetepeque, se ubicaen la margen derecha del ro Jequetepeque y cubre aproximadamente la quinta parte dela cuenca media - alta. Es una las subcuenca de mayor importancia por ser de quintoorden de confluencia hidrogrfica.

    Esta red de drenaje se inicia en la parte alta en las lagunas ubicadas en la parte nor-occidental de la cuenca donde ocurren las confluencias de las quebradas Quinuamachay,Colpa, Del Barranco, Shilamayo y otras, que constituyen un drenaje heterogneo yramificado y conforman el ro Shoclla, que posteriormente toma el nombre de ro Tinte;ste es un tributario de tercer orden, aguas abajo recibe escasos aportes de lasquebradas Tranca, Piedra Grande, Lazareto y cambia de orientacin hacia el Oeste,denominndose ro Rejo.

    El Ro Rejo aguas abajo en su margen derecha, es tributado por el ro Tumbaden y el roChacapampa, despus del cual se denomina ro Grande.

    El ro Tumbaden, es pequeo y est conformado por un conjunto de quebradas que solotributan en tiempos de mayor precipitacin y el ro Chacapampa, recoge aguas de lasfiltraciones periglaciares de las lagunas Quellaymishpo y la Compuerta.

    El ro Grande tiene un tramo muy corto de aproximadamente 3 Km, que luego confluyeal ro Llapa.

    El Ro Llapa tiene una conformacin orogrfica extensa longitudinalmente, que bajadesde las alturas de las confluencias de los ros Yanahuanga y Callejones que conorientacin sur - oeste va bajando para despus con el aporte de la quebrada De Ojos y

    de otras, se constituya propiamente en ro Yanahuanga, que posteriormente sedenomina Ro Llapa, el que vendra a ser de quinto orden.

    El ro San Miguel tiene pocos tributarios todos ellos menores de tercer orden, su caucese origina en las alturas muy cerca de la divisoria de aguas por el lado Norte, colindandocon la cuenca del Chancay. Este ro se inicia con el ro Pincullo, que en su corto recorridoes aportada por varias quebradas y que beneficiado por el clima presenta un rgimenregular mnimo que conjuntamente con el tributario Quebrada El Carrasco conforma elro San Miguel, el mismo que pasa muy cerca del pueblo del mismo nombre.

    El ro San Miguel y el Llapa, se unen aproximadamente a los 1800 msnm, conformandoel ro Puclush.

    El ro Puclush orienta sus aguas de Norte a Sur, pero antes de confluir recibe aportes delas escorrentas provenientes de las quebradas del Milagro, Los Paucos, La Succha, yHonda que nacen sobre los 2700 msnm. Luego cambia de nombre, denominndosenuevamente ro San Miguel, hacia el cual tributan las quebradas El Pozo, Moyan y YerbaBuena, para desembocar en el ro Chilete de cuarto orden y conformar el roJequetepeque de quinto orden.

    El valle Puclush, es el mas importante del rea, el ms amplio y largo en forma (L)debido a los procesos de regresin y capturas en las partes altas, se elevaprogresivamente desde Llalln con clima clido y seco, hasta la divisoria continental conclimas fros y hmedos. Los otros valles secundarios de la parte alta, tienen condicionesclimticas parecidas y en las laderas presentan varias zonas de vida; mientras que losvalles de la parte media del Jequetepeque, tienen condiciones climticas secas y clidas.

    En este en Valle se encuentra San Miguel de Pallaques.A partir de los ros secundarios se han generado otros ros menores; en forma sucesiva,son terciarios y de cuarto orden.

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    17/58

    14

    Los ros terciarios ms importantes son: Llapa, Chacapampa, Tinte, Naranjo y Chotn,estn en las partes altas y presentan condiciones climticas hmedas y fras, formandola mayor parte de los medios ecolgicos de punta del rea, al igual que los vallescuatrgenos principales.

    3.11 USO DEL AGUAEl uso del agua en la cuenca del ro Jequetepeque esta representada por los sectoresagrcola, poblacional, pecuario e industrial; de los cuales, el uso agrcola es el quedemanda mayor cantidad de agua, seguido del poblacional, industrial y el sector minero ehidroenrgetico. El uso total del agua en la cuenca llega a 727'186,000 m3.

    Uso Agrcola

    El tipo de cultivo predominante en la cuenca del ro Jequetepeque son los transitorios(arroz principalmente), en mayor volumen que los cultivos permanentes (caa de azcary pastos); a nivel de sierra los cultivos forestales no tienen significacin en cuanto usode agua. El uso de agua por este rubro asciende a 719410,000 m3 anuales queconstituye el 98.0 % del total de agua de la cuenca.

    Uso Poblacional

    La poblacin servida de la cuenca totaliza aproximadamente 80000 habitantes querepresenta el 30.6 % del total de la poblacin asentada en la cuenca. La poblacin mssignificativa del rea de la cuenca lo constituye la ciudad de Chepen, que totalizaaproximadamente 40000 habitantes. Chepn consume aproximadamente 4923,000 m3de agua, que representa el 78.5 % del uso de agua poblacional que asciende a6270,000 m3.

    Uso Pecuario

    El uso pecuario del agua de la cuenca no es tan significativo como los anteriormentecitados, de las 1871,386 unidades pecuarias el 86.5 % estn representadas por aves decorral que son las que tienen mayor consumo per capita. De las restantes los ovinos y

    los vacunos representan el 3.7 % y 5.4 % respectivamente, seguidos en importancia porlos equinos, porcinos, caprinos y auqunidos.

    De acuerdo con el uso del agua, el vacuno es el principal consumidor con 647,000 m3por ao, le siguen el ganado equino con 256,000 m3 y el ganado ovino con 107,000 m3.El uso total de agua por este rubro alcanza los 1258,000 m3 que representa el 0.30 %del agua de la cuenca.

    Uso Industrial

    La fabricacin de productos minerales no metlicos son los que tienen el mayor consumode agua, llegando en este caso al 92.5 % del total consumido por este concepto, esdecir el uso industrial llega aproximadamente a 601,000 m3 por ao que representa el0.1 % del agua de la cuenca.

    3.12 LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DE LA CUENCAa) Actividad agropecuaria

    La extensin total de la cuenca estimada es 513649 hectreas. Casi el 80% de estacifra lo constituyen tierras dedicadas a pastos naturales, forestales y otros tipos deuso, incluyndose tambin las tierras eriazas y aquellas cuya pendiente muypronunciada impide un uso agrcola. Slo 110775 hectreas (21.6%) son tierras deuso agrcola (Anuario Estadstico Agropecuario 1986 - Dpto. de Cajamarca).

    El uso de la tierra vara significativamente segn zonas as, en el valle o zona baja lasuperficie agrcola alcanza a un 41.1 % mientras en la zona alta es de slo 16.8 %. Enla zona alta predominan los pastos naturales, siendo un 36.1 % del total frente al

    1.1% de la zona baja. Las tierras marginales y forestales representan el 47.1% en lazona alta y el 57.8% en la zona baja. La actividad agrcola en tierras bajo riego sereduce a las reas en las riberas del Jequetepeque, o a pequeas zonas en las laderas

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    18/58

    15

    Slo un 40.37 % del rea agrcola total dispone de riego en toda la cuenca, frente al59.62 % en condiciones de secano. En la zona alta, en donde escasea el agua, el reaagrcola bajo riego no llega al 12 % del total, frente al 88.27 % en secano. A ello debeagregarse el hecho de que alrededor de las 3/4 partes de las tierras de secano en estazona se hallan en descanso, lo que limita notablemente su capacidad productiva.

    Slo una quinta parte de la superficie total de la cuenca es de uso agrcola,

    encontrndose marcados contrastes entre su zona baja y alta; mientras en la primerase dispone de ms tierras agrcolas y de una mejor infraestructura de riego, en la zonaalta predomina la agricultura de secano, con altos porcentajes de tierra en descanso,lo que limita su capacidad productiva.

    b) Distribucin y tenencia de la tierraEn la zona alta existe presencia de un grueso sector campesino cuyas posesiones detierra son sumamente pequeas. El 73.0% de familias cuentan con menos de 5hectreas de terreno, incluyendo un 29.3% con reas no mayores a 1.0 hectrea. Un9.1% adicional de familias campesinas carecen de tierras. Slo un 17.9% tienepropiedades mayores a 5 hectreas.

    En la zona baja el 69% de las familias disponen del 37% del rea agrcola del Valle,presencia que ha sido incrementada considerablemente despus del proceso deparcelacin.

    Los medianos (10 a 20 hectreas) y grandes (ms de 20 hectreas) propietariosconducen en promedio el 16.2% de las tierras agrcolas del valle.

    c) Produccin agrcolaLa existencia de diferentes pisos ecolgicos, zonas agroecolgicas y ambienteshomogneos de produccin en la cuenca, permite una diversidad considerable decultivos. A continuacin, presentamos una descripcin de los principales cultivos porzona.

    Zona Alta

    La superficie agrcola estimada es de 69675 hectreas, cultivndose cada ao unas22051.50 hectreas. Los principales cultivos son la papa, oca, el olluco, en la Jalca;maz amilceo, trigo, cebada, arveja, lenteja, en la Quechua; maz amarillo, caa deazcar, frutales, arroz, camote, yuca en la Yunga.

    Trigo

    Por su extensin es el producto de mayor importancia relativa (11 % del rea). Es uncultivo de secano y su rendimiento oscila entre 600 Kg/hectrea (Chetilla), 700Kg/hectrea (San Miguel y Llapa) y 800 Kg/hectrea (San Pablo, Magdalena yContumaz) debido a la fertilidad de los suelos y la tecnologa disponible. La mayorparte de las cosechas se destina al consumo familiar, usndose una buena cantidaden la elaboracin de harinas.

    Maz amilceo

    Es el segundo cultivo en importancia, predominando en los sistemas de produccincampesina (8.8 % del rea cultivada). Se cultiva a nivel familiar, destinndosemayormente al autoconsumo. Los principales distritos productores de maz sonCalquis, Cochn y Llapa, as como Contumaz, Asuncin y Chetilla. Los rendimientosson variables segn zonas ecolgicas y ambientes homogneos de produccin,oscilando entre los 500 Kg/hectreas (San Miguel), 650 Kg/hectrea (San Juan), 780Kg/hectrea (San Pablo) y 800 Kg/hectrea (Cupisnique).

    Arroz

    Es el tercer cultivo en extensin (8% del rea cultivada). Predomina en zonas de

    Yunga baja, en terrenos con riego permanente, en las mrgenes de los ros Puclush,Magdalena y Jequetepeque. El 80% de la produccin se orienta al mercado local y delas ciudades intermedias en la sierra y la costa. El arroz es cultivado por campesinos

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    19/58

    16

    relativamente especializados y, a diferencia del resto de productos de la zona alta,demanda mayor inversin y uso de tecnologa moderna.

    Los distritos productores de arroz son Yonn, Chilete, Magdalena y San Luis. Elrendimiento flucta entre 4500 y 5500 Kg/hectrea, que se estima son reducidos yde baja rentabilidad por su elevado costo de produccin, ms aun en comparacincon rendimientos de aos atrs (7000 a 8000 kg/hectrea). Esta reduccin se

    explica por problemas de semilla, las dificultades para acceder a crditos, altoscostos del paquete tecnolgico, el deterioro de los suelos y los bajos precios.

    Cebada

    Junto al trigo y al maz, la cebada tiene mucha demanda en las familias campesinas;su utilizacin en el consumo diario es abundante, principalmente como harina. Lacebada ocupa un 7.4 % de la superficie cultivada, destacando por su produccin losdistritos de Chetilla, San Miguel y Contumaz. Los rendimientos no sonconsiderables, fluctuando entre los 500 Kg/hectreas (San Luis), 600 Kg/hectrea(Chetilla, San Miguel, Asuncin) y 700 Kg/hectrea (Contumaz).

    Arvejas

    Ocupa el 7 % del rea cultivada siendo destinada al consumo familiar y al comercio.En San Pablo el producto es comprado por comerciantes y transportistas en lasmismas chacras, para luego llevarlo a los mercados costeos.

    Los distritos con importante produccin son Asuncin, San Juan, San Miguel (600Kg/hectrea), San Pablo (700 Kg/hectrea en grano seco), Tumbadn, Chilete yAgua Blanca (800 Kg/hectrea). Parte de la produccin es vendida en grano verde yel rendimiento oscilan entre 2000 y 2500 kg/hectrea.

    Papa

    Se le dedica una importante extensin de terreno, especialmente en los ambientesde altura y con terrenos hmedos, sea por riego o por los niveles favorables deprecipitacin. Los distritos con mayores reas cultivadas son: Chetilla, San Miguel,

    Llapa y Contumaz.El cultivo de papa ocupa el 6.7 % del rea agrcola de la zona alta. Los rendimientosson tambin variables: Chetilla 6000 kg/hectreas, San Miguel 7500 kg/hectreas,Magdalena 8000 kg/hectreas. Con relacin a la mayora de cultivos de altura, lapapa tiene una orientacin comercial y su produccin es acopiada por intermediariosy transportistas para los mercados de la costa.

    Frutales

    Los frutales ocupan el 2.5 % del rea, ubicndose en la regin Quechua y Yunga. Lasprincipales especies son: pepinos, pltanos, mangos, papayos, chirimoyas,granadillas, etc.

    Destacan como productores Asuncin, Magdalena y San Juan, con pepino, chirimoya,granadina y pltano; Chilete y Yonn, con mango y papaya; San Luis, con palta.

    Caa de azcar

    Es un producto usado para elaborar chancaca, aguardiente y miel de caa, bienescon demanda local. En los ltimos aos, la extensin del cultivo de caa se haincrementado en algunos distritos.

    Destacan como productores los distritos de Magdalena, Agua Blanca, SanBernardino. Ocupa el 1.9 % de la superficie agrcola cultivada.

    Zona Baja

    Las 42836 hectreas cultivables constituyen el rea de influencia o de dominio de los

    canales existentes en el Distrito de Riego Regulado Jequetepeque. De stas,alrededor de 36000 hectreas son las que generalmente son utilizadas, dependiendode la disponibilidad de agua.

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    20/58

    17

    La cdula de cultivo mantiene una estructura a travs de los aos con predominanciaen el cultivo de arroz y en segundo lugar, el maz como grano grueso. Monocultivosque han venido progresivamente depredando y salinizando los suelos de la cuencabaja.

    Arroz

    Es el principal producto por su rentabilidad y extensin cultivada desde hace variasdcadas, obteniendo un promedio del 70% del rea cultivada. Este cultivo consumeel 80% de agua y se trata de un cultivo intensivo que usa tecnologa moderna y sedestina al mercado nacional.

    Los rendimientos promedio mediante riego regulado tienden a mantenerse y enalgunos casos a incrementarse, alcanzando hasta 7 500 Kg. por hectrea. Es unproducto de gran demanda comercial siendo los principales centros arroceros delvalle Guadalupe, San Pedro, Limoncarro, Pacanga y Chepn

    d) Actividad GanaderaEl 29.2 % de la extensin total de la cuenca (150200 hectreas) es utilizada comopastos naturales, la mayora en la zona alta y el 7.8 % corresponde a pastos

    cultivados, incluida la alfalfa sobre el rea agrcola cultivadaLa ganadera en la cuenca tiene una importancia regional, tanto por la produccinlechera como por la de carne, existiendo flujos comerciales que parten de la zona altay se extienden hacia el mercado costeo y nacional.

    3.13COBERTURA VEGETALLas caractersticas topogrficas y la ubicacin geogrfica de la cuenca del roJequetepeque promueven condiciones ecolgicas propias definidas, determinando diversaszonas de vida, con condiciones apropiadas para el desarrollo de diversas especiesvegetales.

    La zona de la costa est conformada por planicies y colinas y presenta condiciones

    climticas caracterizadas por temperaturas relativamente altas, escasa precipitacin yvientos fuertes.

    En el sector de las vertientes andinas se presenta con frecuencia neblinas espesas entrelos 2500 msnm y 3000 msnm. En algunas reas de la cuenca, la cobertura vegetal ha sidodestruida en grandes extensiones y en otras reas ha sido sustituida por vegetacin dematorral y reas agrcolas. No obstante en esta cuenca se localiza la Granja Porcn, dondese ha reforestado 9200 hectreas, con especies de los gneros Pinus y Eucalyptus;desarrollndose planes de manejo para el aprovechamiento de la madera y otrasactividades como pastoreo, piscigranja, zoocriadero, produccin de leche, carpintera,entre otros.

    Las principales coberturas vegetales existentes en la cuenca son:

    Bosque seco muy ralo/Ralo caducifolioBosque seco semidenso caducifolioBosque/matorral hmedo perennifolioMatorral ribereoPajonal de punaBofedalHerbazal/matorralVegetacin introducida (bosque de pino, eucalipto, cultivos agropecuarios)

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    21/58

    18

    IV.

    DIAGRAMADEFLUJO

    DELAINFORMACINPRO

    CESADA

    MODELO

    DEDATOSPARAANLISISDE

    CUENCASHIDROGRAFICASP

    ORMEDIODESIG

    ModeloARCVIEW/SW

    AT99.2-MetodologaCONDESAN

    -

    AlternativasSosteniblesdeProduccin

    -

    Reforestacin

    -

    PracticasdeManejo

    -

    SitiomasDegradado

    -

    Impactodelaproductividad

    -

    UtilizacindeInsumos

    -

    Textura

    -

    GrupoHidrolgico

    -

    FactordeErodabilidad(K)

    -

    Profundidad

    -

    DensidadAparente

    -

    AguaAprovechable

    -

    Cond.

    HidrulicaSaturada

    -

    %d

    eCarbono

    -

    %d

    eArena

    -

    %d

    eLimo

    -

    %d

    eArcilla

    -

    %d

    eRoca

    -

    AnlisisdeExternalidades

    -

    PeciosdeInsumosyProductos

    -

    PotencialEconmicoySocial

    -

    PotencialdeDegradabilidad

    Externalidades

    Ambientales

    -

    BeneficiosTota

    lCambiodeEscenario

    -

    BeneficiosCap

    turadosporProducto

    -

    UsoMicrosoftE

    xcel

    ESCENARIOREAL

    OACTUAL

    RED

    HIDRICA

    USO/

    COBERTURA

    TIPOSDE

    SUELO

    CARTOGRAFIA

    HIDROC

    LIMATICA C

    AUDALES

    (Diarios)

    SEDIMENTOS

    (Diarios)

    Rasterizacin,

    ReclasificacinyCruce

    SUBCUENCAS

    SLO

    PE

    MDE

    HRUs

    Caracterizacindelazona

    teniendoencue

    ntauso/suelo

    VELOCIDAD

    DELVIENTO

    PUNTO

    DE

    ROCIO

    RADIACION

    SOLAR

    HUMEDAD

    RELATIVA

    PRECIPITACION

    (Dia

    ria)

    TEMPER

    ATURA

    (Max,M

    ed,M

    in)

    CURVAS

    DENIVEL

    VALIDACION

    AJUSTEO

    CALIBRACION

    SIMULACINSWAT

    A

    NALISIS

    ECONOMICO

    EVALUACION

    DE

    ALTERNAT

    IVAS

    SIMULACION

    (Nuev

    osParmetros)

    INFORMA

    CIONBASICA

    Estadsticasy

    Balance

    Distribucindelluvias

    Coeficie

    ntedevariacin

    Mxima

    mediahoradelluvia

    Probabilidaddahmedodespusdaseco.

    Probabilidaddahmedodespusdahmedo

    Promed

    iodelnmerodedasdeprecipitacin

    Promed

    iodiariodeprecipitacin

    Desviac

    inestndar

    Coeficie

    ntesesgado(Skew)

    FlujoLa

    teralyFlujodeRetorno

    Precolacin,

    EscorrentaeIrrigacin

    EvapotranspiracinyEvap.

    Potencial

    PerdidasporTransmisin

    Acufero

    s(ProfundoySuperficial)

    Fuente:ErnestoGir

    nEcheverry,

    2001

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    22/58

    19

    V. INFORMACIN UTILIZADALa informacin utilizada para la simulacin hidrolgica de la cuenca Jequetepeque semenciona a continuacin:

    4.1. Datos GeogrficosLa informacin geogrfica consta bsicamente de mapas o planos en formato digital:

    Mapa de Curvas de Nivel con sus respectivos atributos o alturasMapa de la Red Hdrica de la cuenca JequetepequeMapa de Uso/Cobertura del Suelo con sus respectivos atributos o leyendaMapa de Suelos con sus respectivos atributos o leyenda

    Estos mapas fueron proporcionados en formato ArcView Shape File por el CentroEcumnico de Promocin y Accin Social (CEDEPAS).

    4.2. Datos AlfanumricosLa informacin meteorolgica proporcionada fue:

    Ubicacin Geogrfica de las Estaciones pertenecientes a la Cuenca.Precipitacin Diaria de 10 aos.Temperaturas (mxima, mnima, media) mensuales del mismo periodoVelocidad del Viento promedio mensualPunto de Roco promedio mensual

    Estos datos fueron proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa(SENAMHI).

    El estudio de suelos proporcionado cuenta con la siguiente Informacin:

    Granulometra (porcentaje de arena, limo y arcilla)Nmero de horizontes y su respectiva profundidadDensidad aparentePermeabilidadEstructuraPorcentaje carbono orgnicoAgua aprovechable en el suelo

    Parte de la informacin fue calculada (algunas con formulas empricas) a partir de otrasuministrada por el estudio, debido a que normalmente no se realiza el anlisis completo aestas muestras de suelos.

    Toda la informacin alfanumrica fue proporcionada en diferentes formatos como Archivosplanos o de texto, en formato .xls de Microsoft Excel.

    El estudio de suelo fue realizado por el Ing. Wilfredo Poma Rojas de la UniversidadNacional de Cajamarca.

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    23/58

    20

    VI. DESCRIPCIN DEL PROCESO METODOLGICOTeniendo en cuenta toda la informacin recolectada se elabora una base de datos conarchivos estndar dentro de la Interface ArcView/SWAT.

    6.1. Proceso cartogrfico

    Mscara. Se hace una mscara del rea que va a ser trabajada con la finalidad de

    modelar slo el rea de inters. Luego esta es rasterizada con el tamao de celdasdependientes del tamao del rea, en este caso se trabaj en tamao de pxel 100m.

    Mapa de Alturas. El mapa de curvas de nivel que se encuentre con sus respectivasalturas o cotas como atributo, con el fin de generar un Modelo Digital del Terreno (MDT).Este se debe encontrar en formato vectorial (.shp). Se crea una red irregular detringulos (TIN) y se convierte a formato raster dando como resultado un Modelo Digitalde Elevaciones (MDE), donde cada pixel representa la altura.

    Mapa de Red Hdrica. El mapa de drenajes debe contener en lo posible la red principalbien digitalizada y que sus respectivos afluentes se encuentren ligados. Si no presenta lalongitud por cada afluente, este se calcula con extensiones del ArcView. El formato delos ros debe ser vectorial (.shp).

    Mapa de Suelos. Este debe contener la descripcin o cdigo que defina cada una de lasunidades del mapa. Este mapa debe ser de tipo polgono, donde cada unidad seencuentre bien definida.

    Este mapa es rasterizado o convertido a imagen en formato de celdas o pxeles con laayuda de la extensin Spatial Analyst con el objeto de realizar mas rpido los clculos.Luego se elabora una tabla adicional donde se relacionan cada uno de los cdigos de lostipos de suelo con un cdigo interno que es creado dentro del SWAT. A esta tablaadicional se le pone el nombre de SOIL.

    Mapa de Uso o Cobertura del Suelo. Este debe contener la descripcin o cdigo querepresente cada una de las unidades del mapa. Este mapa debe ser de tipo polgono,donde cada unidad se encuentre bien definida con el fin de poder ser asociado a la base

    de datos del SWAT, que contiene aproximadamente 110 tipos de coberturas condiferentes variables o atributos adicionales.

    Igual que el Mapa de Suelos, se convierte a formato raster y se crea su tabla adicional.Esta se llamar LANDUSE.

    Una vez verificados los planos, se procede a combinar cada uno de ellos de la siguienteforma:

    Se utiliza el modelo digital de elevaciones para determinar las direcciones de flujo de lasaguas en la cuenca, la mscara para determinar el rea de inters y se hace uso de la Redde Drenaje para mejorar la direccin del cauce en las zonas donde se presenta pocatopografa como en las partes planas de la cuenca, o cuando la informacin de curvas denivel es pobre. Es decir, la red hdrica junto con el MDE dirige el sentido del flujo de lasaguas en las zonas planas o con poca pendiente donde la informacin suministrada por elmodelo digital de elevaciones no es suficiente.

    Con esta informacin se crea el mapa de subcuencas a partir de un rea mnima definidapor el usuario en relacin a la escala de trabajo.

    Luego, se cruzan los mapas de Tipos de Suelos y Uso/Cobertura para definir lo que sedenomina dentro del SWAT como Unidades de Respuesta Hidrolgica (HRU). Estos mapasson reclasificados con la informacin consignada en los archivos SOIL y LANDUSE creadosadicionalmente.

    Las HRU son las unidades que resultan de cruzar un determinado Suelo con una Coberturadentro de una Subcuenca, este resultado representa la unidad mnima de detalle del

    SWAT.

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    24/58

    21

    6.2. Informacin hidroclimtica

    Esta informacin es organizada de acuerdo a las exigencias del programa, ya que lainformacin proporcionada por el SENAMHI se encontraba en formatos y estructuras dedatos diferente.

    La informacin climtica que se utiliz fue precipitacin diaria de estaciones pluviomtricas

    as como informacin de temperaturas mximas y mnimas de una estacin ordinaria. Lasestaciones utilizadas son:

    Cuadro N 3: Relacin de estaciones meteorolgicas utilizadas

    Coordenadas UTMEstacinMeteorolgica Tipo X Y

    Altitud Departamento Provincia Distrito

    Chilete PLU 737435 9201731 850 Cajamarca Contumaz ChileteContumaz PLU 741047 9186963 2330 Cajamarca Contumaz Contumaz

    Magdalena PLU 755825 9196109 1300 Cajamarca Cajamarca Magdalena

    Asuncin PLU 774212 9190478 2085 Cajamarca Cajamarca Asuncin

    Granja Porcn PLU 760537 9224526 3000 Cajamarca Cajamarca Cajamarca

    San Miguel PLU 737555 9227543 2590 Cajamarca San Miguel San Miguel

    Montegrande CO 755825 9196109 90 Cajamarca Contumaz Yonn

    Fuente : Elaboracin propia, 2006CO : Estacin climatolgica OrdinariaPLU : Estacin pluviomtrica

    Para la introduccin de la informacin, se modifican los datos de acuerdo a la estructurainterna del ArcView/SWAT, este debe ser Ao, mes, dia, PCP en el caso de la precipitaciny ao, mes, dia, max, min para el caso de la Temperatura.

    Concebida toda la informacin se realizan clculos estadsticos para las estacionescompletas u ordinarias que registren tanto precipitacin como temperatura, estos clculosse realizan con ayuda del Microsoft Excel, y se consignaron dentro de la base de datos delSWAT junto con informacin adicional que registr la estacin. Esta informacin es lasiguiente:

    Nmero de aos de mxima lluvia mensual en media hora. Latitud de la subcuenca (grados). La latitud es expresado como un nmero real con

    minutos y segundos convertidos a fraccin o como un decigrado.Elevacin de la subcuenca (m)Distribucin de lluvias. (Normal asimtrica (skewed) - exponencial mixta (mixed))Promedio mximo de temperatura de aire mensual (C).

    Promedio mnimo de temperatura de aire mensual (C).Coeficiente de variacin para el promedio de temperatura por mes (C/C).Promedio de radiacin solar para el mes (langeleys/day)Promedio del nmero de das de precipitacin en el mes.Promedio diario de precipitacin en el mes (mm/da)Desviacin estndar para la precipitacin diaria en el mes (mm/ida)Coeficiente sesgado (Skew) para la precipitacin diaria en el mes.Promedio de la temperatura de punto de roco en el mes (C)Promedio de la velocidad de viento en el mes (m/s).

    Toda esta informacin es procesada internamente por el SWAT y se combina por medio deHRU y SubCuencas.

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    25/58

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    26/58

    23

    34 - 120 1.62 7.80 0.31 30 15 55 B1f1 7.62

    0 - 18 1.25 16.40 1.12 45 18 37 Bsfm2 0.55

    18 - 43 1.19 16.60 0.80 49 16 35 Bafm1 0.48L5

    43 - 120 1.34 11.40 0.37 22 37 41 Baf1 3.38

    0 - 22 1.30 14.20 0.88 39 20 41 Bsfm1 2.27

    22 - 38 1.10 16.70 0.65 51 16 33 Bafm2 0.12T5

    38 - 120 Roca 6.00

    0 - 12 1.46 12.20 0.16 29 16 55 Bsfm2 6.00L6

    12 - 120 Roca

    MC 0 - 15 1.86 7.00 8.08 17 6 77 GS 8.20

    MM 0 - 15 1.30 14.70 0.16 37 14 49 Bsf1 2.25

    0 - 23 1.37 11.30 7.83 27 12 61 Bsfm1 5.83G

    23 - 50 1.81 7.40 4.91 20 13 67 Masivo 8.75

    0 - 19 1.29 0.16 0.88 43 22 35 Bsm2 0.52

    19 - 52 1.27 0.15 1.20 41 18 41 Bafm2 0.48R

    52 - 80 1.20 0.16 0.40 46 19 35 BaFm1 0.31

    0 - 12 1.35 11.90 3.07 31 18 51 Bsfm1 4.91R212 - 80 1.87 7.00 0.72 15 13 72 GS 12.40

    0 - 29 1.33 12.70 6.26 22 48 30 Gm2 4.25

    29 - 70 1.67 12.40 1.00 19 23 58 Bsfm1 6.80T6

    70 - 120

    0 - 32 1.40 11.80 2.58 20 46 34 Bsm2 5.75T7

    32 - 78 1.79 10.70 0.72 15 17 68 Bsf1 7.71

    0 - 14 1.27 15.20 3.19 34 36 30 Bsfm2 2.12

    14 - 37 1.31 12.60 1.23 22 40 38 Bsf1 6.20T8

    37 - 120

    0 - 30 1.35 11.40 1.63 26 45 29 Bsfm2 4.23

    30 - 80 1.29 11.20 0.75 29 21 50 Bsf1 6.20H

    Pedregoso

    0 - 23 1.42 12.50 2.03 23 30 47 Bsm2 6.00

    23 - 62 1.21 15.00 0.86 33 32 35 Pm2 1.20H2

    Pedregoso

    0 - 25 1.30 0.15 1.16 40 18 42LR

    25 - 67 1.35 0.13 0.87 31 26 44Fuente: CEDEPAS, 2006.

    VII. EQUIPOS Y PROGRAMAS UTILIZADOSPara el modelamiento hidrolgico de la cuenca del ro Jequetepeque se utiliz:

    Un computador Pentium IV, 1 Gb RAM, DD 100Gb CD-RW para copias de seguridad Internet para intercambio de informacin Programa de SIG ArcView GIS 3.3 Programa Spatial Analyst (Extensin de ArcView) Programa 3D Analyst ( Extensin de ArcView) Programa SWAT (Extensin de ArcView) Programas Microsoft Excel y Microsoft Word

    Todos estos programas fueron trabajados sobre la plataforma o sistema operativoWindows XP.

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    27/58

    24

    VIII. RESULTADOSLas principales coberturas utilizadas y el cdigo para el modelamiento de la cuenca del roJequetepeque se muestran en el cuadro N 06:

    Cuadro N 6: Cobertura vegetal de la cuenca del ro Jequetepeque

    N Cdigo SWAT Cobertura vegetal

    1 RNGE Pajonal de Puna

    2 AGRR Cultivo agropecuario

    3 WETL Bofedal

    4 WATR Laguna

    5 FRSE Bosque/Matorral perinnifolio

    6 RNGB Herbazal/Matorral

    7 WATR Isla

    8 UTRN Centro Minero

    9 AGRR Herbazal/areas de cultivo agropecuario

    10 PINE Bosque de Pino

    11 URLD Centros Poblados12 WATR Ro

    13 AGRL Afloramiento rocoso

    14 FRST Bosque seco semidenso caducifolio

    15 FRSD Bosque seco ralo caducifolio

    16 SUGC Matorral ribereo

    17 WATR Reservorio

    18 PINE Bosque de Pino/Eucalipto

    19 FRSD Bosque seco muy ralo caducifolioFuente: Elaboracin propia, 2006.

    En la lmina N 01, se muestra la distribucin de la cobertura vegetal y en la lmina N02, la distribucin de los suelos en la cuenca del ro Jequetepeque.

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    28/58

    25

    Lmina N 01: Cobertura Vegetal de la cuenca del ro Jequetepeque

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    29/58

    26

    Lmina N 02: Suelos de la cuenca del ro Jequetepeque

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    30/58

    27

    En las figuras N 01 y 02, se puede observar el Modelo Digital del Terreno de la cuenca delro Jequetepeque, as como un modelo tridimensional del relieve.

    Figura N 01: Modelo Digital del Terreno de la cuenca del ro Jequetepeque

    Fuente: Elaboracin propia, 2006

    Figura N 02: Relieve de la cuenca del ro Jequetepeque

    Fuente: Elaboracin propia, 2006

    En la cuadro N 7, estn las 57 subcuencas generadas por el SWAT, con su respectiva

    rea y el porcentaje que ocupan en la cuenca.

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    31/58

    28

    Cuadro N 7: rea de las subcuencas generadas por el SWAT

    Subcuenca rea (ha) Porcentaje (%)

    1 6364.0 1.93

    2 11356.0 3.44

    3 9393.0 2.84

    4 19897.0 6.02

    5 4361.0 1.32

    6 13208.1 4.00

    7 10762.0 3.26

    8 3543.9 1.07

    9 2713.0 0.82

    10 14550.0 4.40

    11 3718.0 1.12

    12 1571.0 0.48

    13 4101.1 1.24

    14 350.9 0.11

    15 1771.0 0.5416 3249.0 0.98

    17 966.9 0.29

    18 1468.9 0.44

    19 1801.0 0.54

    20 8.0 0.00

    21 1449.0 0.44

    22 816.0 0.25

    23 4971.0 1.50

    24 1238.0 0.37

    25 1868.0 0.57

    26 4467.9 1.3527 17779.2 5.38

    28 17963.9 5.43

    29 9679.8 2.93

    30 8808.9 2.66

    31 18436.0 5.58

    32 10032.2 3.03

    33 1685.0 0.51

    34 3485.9 1.05

    35 5723.9 1.73

    36 1709.0 0.52

    37 3557.1 1.0838 1628.0 0.49

    39 3343.0 1.01

    40 2516.0 0.76

    41 6236.9 1.89

    42 4662.8 1.41

    43 2899.0 0.88

    44 3482.0 1.05

    45 13937.9 4.22

    46 2655.0 0.80

    47 1575.0 0.48

    48 7705.2 2.33

    49 1373.0 0.42

    50 8049.9 2.44

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    32/58

    29

    51 3834.0 1.16

    52 7249.9 2.19

    53 4957.9 1.50

    54 2535.0 0.77

    55 6868.1 2.08

    56 16212.0 4.90

    57 18.0 0.01Fuente: Elaboracin propia, 2006

    Se puede observar que la dentro de las subcuencas generadas por el SWAT, la N 04 es lams grande con un rea de 19897 hectreas y se encuentra ubicada en la parte alta de lacuenca.

    En los siguientes cuadros y grficos se muestran las unidades de respuesta hidrolgica enla cuenca y la cantidad de sedimentos que producen.

    Cuadro N 8: Unidades de Respuesta Hidrolgicas por subcuencas

    Subcuenca Uso

    Cdigo

    Suelo URH_ID

    rea

    (Km2) rea (ha)

    Sedimentos

    (t/ha)1 RNGE L 1 8.0 797.5 9.561 RNGE T 2 38.0 3800.5 4.361 AGRR L 3 1.6 163.1 25.781 AGRR T 4 16.0 1602.9 8.712 RNGE L 5 16.1 1613.3 6.182 RNGE R 6 5.5 549.4 10.082 RNGE T 7 50.0 4995.4 3.112 AGRR L 8 6.0 598.1 12.902 AGRR T 9 36.0 3599.8 4.823 RNGE L 10 8.1 809.8 8.973 RNGE R 11 1.8 179.0 17.96

    3 RNGE T 12 10.4 1037.8 8.093 PINE L 13 5.3 528.4 5.233 PINE T 14 48.5 4852.0 1.443 AGRR L 15 2.6 256.2 22.453 AGRR T 16 17.3 1729.8 8.464 RNGE L 17 22.6 2261.1 5.754 RNGE T 18 61.7 6165.4 3.234 AGRR L 19 18.4 1835.9 8.604 AGRR T 20 96.4 9635.5 3.015 RNGE L 21 6.5 650.9 6.805 RNGE T 22 1.1 109.9 14.525 AGRR L 23 7.4 735.5 8.345 AGRR T 24 25.1 2507.2 3.90

    5 AGRR T6 25 3.6 357.5 11.226 RNGE L 26 14.7 1474.0 4.756 RNGE R 27 20.7 2074.2 3.976 RNGE R2 28 5.8 583.3 7.126 RNGE T 29 35.7 3567.5 3.166 PINE L 30 3.8 375.5 4.076 PINE T 31 30.5 3051.8 1.626 UTRN MM 32 20.8 2081.8 0.267 RNGE T 33 36.7 3666.4 3.027 AGRR T 34 71.0 7095.6 2.988 RNGE T 35 13.3 1331.9 6.308 FRSE T 36 4.1 414.0 5.378 AGRR L 37 1.0 102.2 26.58

    8 AGRR T 38 17.0 1695.8 7.039 AGRR L 39 19.7 1973.5 10.439 AGRR T 40 5.7 565.5 19.29

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    33/58

    30

    9 AGRR T2 41 1.7 174.0 38.2910 RNGB L 42 16.2 1619.6 3.5810 RNGB L5 43 3.8 384.9 6.0310 RNGB T 44 3.6 358.2 6.9310 RNGE T 45 35.8 3583.8 3.2910 AGRR H 46 5.7 567.7 15.0010 AGRR L 47 16.3 1629.0 6.3010 AGRR T 48 64.1 6406.8 3.2711 RNGB L 49 13.2 1321.0 7.2011 RNGB T5 50 1.5 151.5 20.68

    Fuente: Elaboracin propia, 2006.

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    34/58

    31

    GrficoN1.1:UnidadesdeRespuestaHidrolgicaysuaportede

    sedimentos(1al50)

    9.

    6

    4.

    425.

    88.

    7

    6.

    210.

    13.

    112.

    94.

    8

    9.

    018.0

    8.

    1

    5.

    2

    1.

    422.

    58.

    5

    5.

    8

    3.

    2

    8.

    6

    3.

    0

    6.

    814.

    58

    .3

    3.

    911.

    24.

    8

    4.

    0

    7.

    1

    3.

    2

    4.

    1

    1.

    6

    0.

    3

    3.

    0

    3.

    0

    6.

    3

    5.

    426.

    67.

    010.

    419.

    338.

    33.

    6

    6.

    0

    6.

    9

    3.

    315.

    06.

    3

    3.

    3

    7.

    220.

    7

    0510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    2

    3

    24

    25

    26

    27

    28

    29

    30

    31

    32

    33

    34

    35

    36

    37

    38

    39

    40

    41

    42

    43

    44

    45

    46

    47

    48

    49

    50

    UnidadesdeRespuestaHidrolgica

    Sedimentostha

    Fuente:

    Elaboracin

    propia,

    2006.

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    35/58

    32

    Cuadro N 9: Unidades de Respuesta Hidrolgicas por subcuencas

    Subcuenca Uso Cdigo Suelo URH_ID rea (Km2) rea (ha)Sedimentos

    (t/ha)

    11 FRSD L 51 7.6 762.0 11.5111 FRST L 52 5.3 528.8 10.3311 AGRR L 53 2.1 214.5 35.3311 AGRR T5 54 7.4 740.2 19.9812 RNGB L 55 5.0 497.0 0.1512 FRSD L 56 10.7 1074.0 0.2213 FRSD L 57 20.5 2050.0 0.1513 FRSD L4 58 10.6 1062.0 0.1313 FRSD R 59 4.4 437.2 0.1013 AGRR L 60 0.5 45.5 3.4313 AGRR L4 61 0.3 28.3 3.0313 AGRR MC 62 1.4 139.5 3.1913 AGRR R 63 3.4 338.6 0.7614 FRSD L 64 2.8 278.7 0.3114 FRSD MC 65 0.2 15.5 0.76

    14 AGRR L 66 0.1 10.3 6.4314 AGRR MC 67 0.5 46.4 4.3615 FRSD L 68 10.1 1012.6 0.2115 FRSD R 69 0.7 65.4 0.2015 AGRR L 70 4.9 488.0 1.3415 AGRR R 71 2.1 205.0 1.1516 RNGB L 72 2.1 206.5 0.1716 RNGB R 73 1.8 181.9 0.0316 FRSD L 74 17.7 1773.5 0.1016 AGRR L 75 4.1 411.0 1.0016 AGRR R 76 6.8 676.1 0.3817 FRSD L 77 7.7 769.5 0.2117 AGRR L 78 0.1 10.1 5.35

    17 AGRR MC 79 1.7 171.5 2.1617 AGRR R 80 0.2 15.8 1.8518 FRSD L 81 5.7 567.2 0.2218 FRSD R 82 1.2 120.3 0.1618 FRST L 83 7.8 781.4 0.0719 RNGB L 84 5.5 545.9 0.1419 FRSD L 85 5.7 573.3 0.2519 FRSD R 86 1.3 127.8 0.2219 AGRR L 87 4.1 414.2 1.3419 AGRR R 88 1.4 139.8 1.1920 WATR MC 89 0.0 1.0 0.0020 FRSD L 90 0.0 1.0 2.28

    20 FRSD MC 91 0.0 1.0 1.4720 AGRR L 92 0.0 1.0 9.4520 AGRR MC 93 0.0 4.0 6.9121 FRSD L 94 14.5 1449.0 0.1322 FRSD L 95 5.3 526.3 0.1722 FRSD R 96 2.9 289.7 0.0523 RNGB L 97 0.7 71.8 0.4323 RNGB L5 98 4.6 455.9 0.0623 RNGB T 99 0.5 52.8 0.16

    23 FRSD L 100 32.1 3212.7 0.11Fuente: Elaboracin propia, 2006.

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    36/58

    33

    GrficoN1.2:UnidadesdeRespuestaHidrolgicaysuaportedesedimentos(51al100)

    1

    1.

    51

    0.

    335.

    32

    0.

    00.

    2

    0.

    2

    0.

    2

    0.

    1

    0.

    1

    3.

    4

    3.

    0

    3

    .2

    0.

    8

    0.

    3

    0.

    8

    6.

    4

    4.

    4

    0.

    2

    0.

    2

    1.

    3

    1.

    1

    0.

    2

    0.

    0

    0.

    1

    1.

    0

    0.

    4

    0.

    2

    5.

    4

    2.

    2

    1.

    9

    0.

    2

    0.

    2

    0.

    1

    0.1

    0.

    3

    0.

    2

    1.

    3

    1.

    2

    0.

    0

    2.

    3

    1.

    5

    9.

    4

    6.

    9

    0.

    1

    0.2

    0.

    0

    0.

    4

    0.

    1

    0.

    2

    0.

    1

    0510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    51

    52

    53

    54

    55

    56

    57

    58

    59

    60

    61

    62

    63

    64

    65

    66

    67

    68

    69

    70

    71

    72

    73

    74

    75

    76

    77

    78

    79

    80

    81

    82

    83

    84

    85

    86

    87

    88

    89

    90

    91

    92

    93

    94

    959

    6

    97

    98

    9910

    0

    Unidades

    deRespuestaHidrolgica

    Sedimentostha

    Fuente:E

    laboracin

    propia,

    2006.

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    37/58

    34

    Cuadro N 10: Unidades de Respuesta Hidrolgicas por subcuencas

    Subcuenca Uso Cdigo Suelo URH_ID rea (Km2) rea (ha)Sedimentos

    (t/ha)

    23 FRSD L4 101 5.7 569.9 0.1923 FRSD L5 102 3.0 299.7 0.1723 FRSD R 103 3.1 308.2 0.1024 FRSD L 104 9.0 900.1 0.2324 FRSD R 105 3.4 337.9 0.1025 FRSD L 106 1.0 101.4 0.6425 FRSD L3 107 4.9 489.8 0.0625 FRSD R 108 4.3 429.0 0.1025 FRSD T 109 1.4 137.9 0.3325 AGRR L 110 5.3 532.7 1.4225 AGRR R 111 1.0 100.2 1.5625 AGRR T 112 0.8 77.0 2.0026 FRSD L 113 31.4 3143.3 0.1126 FRSD L3 114 2.7 271.3 0.0526 FRSD R 115 5.8 580.6 0.06

    26 FRSD T 116 4.7 472.7 0.1527 RNGB H 117 3.8 380.6 1.4027 RNGB L 118 16.9 1692.5 0.3727 RNGB R 119 2.8 280.3 0.6327 RNGB T 120 1.3 125.4 1.0327 RNGE L 121 14.4 1441.6 0.8127 RNGE R 122 11.9 1192.4 0.5627 RNGE T 123 8.5 853.6 0.8027 FRSE H 124 3.7 367.6 0.7627 FRSE L 125 18.9 1893.1 0.1927 AGRR H 126 37.9 3785.9 1.8227 AGRR L 127 40.8 4078.3 0.9227 AGRR R 128 8.4 844.5 1.70

    27 AGRR T 129 8.4 843.4 1.8428 RNGB L 130 15.1 1514.9 0.0428 RNGB L2 131 1.5 145.1 0.0528 RNGB R 132 2.1 209.9 0.0328 RNGB T 133 5.2 515.7 0.0428 RNGB T2 134 2.9 291.5 0.2328 RNGE L 135 11.1 1106.1 0.1528 RNGE R 136 6.2 618.8 0.0828 RNGE T 137 3.4 343.4 0.1428 FRSD L 138 14.2 1418.0 0.0628 FRSD L6 139 15.9 1592.4 0.0828 FRSD MM 140 3.0 296.7 0.40

    28 AGRR H 141 11.7 1169.4 0.8628 AGRR L 142 27.2 2720.2 0.2528 AGRR R 143 5.8 575.2 0.3228 AGRR T 144 26.4 2638.5 0.2128 AGRR T2 145 28.1 2808.1 0.5329 RNGB H 146 3.7 371.5 1.8229 RNGB L 147 27.0 2697.0 0.3629 FRSD L 148 18.4 1843.7 0.6029 FRSE H 149 5.2 521.4 0.87

    29 FRSE L 150 8.8 877.9 0.28Fuente: Elaboracin propia, 2006.

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    38/58

    35

    GrficoN1.3:

    UnidadesdeRespuestaHidrolgicaysuaportedese

    dimentos(101al150)

    0.

    2

    0.

    2

    0.

    1

    0.

    2

    0.

    1

    0.

    6

    0.

    1

    0.

    1

    0.

    3

    1.

    4

    1.

    6

    2.

    0

    0.

    1

    0.

    0

    0.

    1

    0.

    1

    1.

    4

    0.

    4

    0.

    6

    1.

    0

    0.

    8

    0.

    6

    0.

    8

    0.

    8

    0.

    2

    1.

    8

    0.

    9

    1.

    7

    1.

    8

    0.

    0

    0.

    1

    0.

    0

    0.

    0

    0.2

    0.

    2

    0.

    1

    0.

    1

    0.

    1

    0.

    1

    0.

    4

    0.

    9

    0.

    3

    0.

    3

    0.

    2

    0.5

    1.

    8

    0.

    4

    0.

    6

    0.

    9

    0.

    3

    0123

    10110

    10310

    410

    510

    610

    710

    810

    911

    011

    111

    211

    311

    411

    511

    611

    711

    811

    912

    012

    12212

    31

    2412

    512

    612

    712

    812

    913

    013

    113

    213

    313

    413513

    613

    713

    813

    914

    014

    114

    214

    314

    414

    514

    614

    714

    814

    915

    0

    Unidades

    deRespuestaHidrolgica

    Sedimentostha

    Fuente:E

    laboracin

    propia,

    2006.

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    39/58

    36

    Cuadro N 11: Unidades de Respuesta Hidrolgicas por subcuencas

    Subcuenca Uso Cdigo Suelo URH_ID rea (Km2) rea (ha)Sedimentos

    (t/ha)

    29 AGRR H 151 20.7 2065.9 3.1929 AGRR L 152 13.0 1302.4 2.1630 FRSD L 153 66.6 6658.8 0.2530 FRSD MC 154 3.7 370.2 0.8930 AGRR L 155 11.0 1096.3 2.7430 AGRR MC 156 1.1 114.5 9.8430 AGRR R 157 3.8 380.9 3.0630 AGRR T 158 1.9 188.2 4.6131 RNGB L 159 50.2 5024.9 4.5831 RNGB T 160 3.1 309.6 17.3331 RNGB T3T4 161 6.9 694.2 10.9431 FRSD L 162 20.1 2008.2 8.4731 FRSD L3 163 5.1 513.4 15.2731 AGRR H 164 12.7 1269.0 17.8131 AGRR L 165 65.0 6495.4 5.94

    31 AGRR T 166 11.2 1124.9 14.1331 AGRR T3T4 167 10.0 996.4 13.8132 RNGB H 168 1.7 171.9 29.4832 RNGB L 169 28.3 2830.8 5.9532 FRSD L 170 7.9 790.5 15.3032 FRSD R 171 4.7 470.7 16.8132 FRST L 172 9.8 980.3 9.0432 FRST R 173 2.6 258.0 18.9132 AGRR H 174 13.3 1334.3 18.8632 AGRR K 175 3.6 362.3 20.7432 AGRR L 176 15.5 1549.3 12.6932 AGRR R 177 6.8 683.8 17.7532 AGRR T 178 6.0 600.3 19.34

    33 FRSD L 179 2.5 248.8 1.6733 FRSD R 180 0.7 65.9 2.5033 FRSE H 181 1.3 127.2 1.4533 FRSE L 182 2.5 254.4 0.5833 FRSE T 183 0.6 64.1 1.0633 AGRR H 184 3.8 384.7 6.6333 AGRR L 185 2.0 203.4 5.3233 AGRR T 186 3.4 336.5 3.3934 RNGB H 187 0.6 62.9 4.5034 RNGB L 188 9.2 919.7 0.6234 FRSD L 189 15.3 1531.8 0.7934 AGRR H 190 1.8 175.0 11.60

    34 AGRR K 191 0.5 52.4 6.8034 AGRR L 192 5.3 528.2 3.6934 AGRR R 193 2.2 215.9 4.6135 FRSD L 194 35.8 3580.8 0.0935 FRSD R 195 6.4 643.7 0.1135 FRST L 196 15.0 1499.4 0.0736 RNGB H 197 2.4 238.3 0.4836 RNGB L 198 7.5 752.4 0.1036 FRSD L 199 2.6 262.6 0.46

    36 FRSD R 200 0.3 26.5 0.39Fuente: Elaboracin propia, 2006.

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    40/58

    37

    GrficoN1.4:

    UnidadesdeRespuestaHidrolgicaysuaportedese

    dimentos(151al200)

    3.

    2

    2.

    2

    0.

    2

    0.

    9

    2.

    7

    9.

    8

    3.

    1

    4.

    6

    4.

    617.

    31

    0.

    98

    .5

    15.

    317.

    85.

    914.

    113.

    829.

    56.

    015.

    316.

    89.

    018

    .918.

    920.

    71

    2.

    717.

    819.

    31.

    7

    2.

    5

    1.

    5

    0.

    6

    1.

    1

    6.

    6

    5.

    3

    3.

    4

    4.

    5

    0.

    6

    0.

    811.

    66.

    8

    3.

    7

    4.

    6

    0.

    1

    0.1

    0.

    1

    0.

    5

    0.

    1

    0.

    5

    0.

    4

    0510

    15

    20

    25

    30

    35

    151

    15215

    315

    415

    515

    615

    715

    815

    916

    01

    61162

    16316

    416

    516

    616

    716

    816

    917

    017

    117

    217

    317

    417

    517

    617

    717

    817

    918

    018

    118

    218

    318

    41

    8518

    618

    718

    818

    919

    019

    119219

    319

    419

    519

    619719

    819

    920

    0

    Unidades

    de

    RespuestaHidrolgica

    Sedimentostha

    Fuente:E

    laboracin

    propia,

    2006.

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    41/58

    38

    Cuadro N 12: Unidades de Respuesta Hidrolgicas por subcuencas

    Subcuenca Uso Cdigo Suelo URH_ID rea (Km2) rea (ha)Sedimentos

    (t/ha)

    36 FRST L 201 4.3 429.2 0.1037 RNGE L 202 1.3 133.6 3.6337 RNGE R 203 1.3 133.6 2.1137 RNGE T 204 7.4 736.6 0.9537 AGRR L 205 16.3 1634.7 2.4337 AGRR R 206 1.7 168.7 4.1337 AGRR T 207 7.5 749.9 2.4838 FRSD L 208 13.8 1379.4 0.1438 FRSD R 209 2.5 248.6 0.1139 RNGB L 210 6.3 625.1 0.5839 RNGE L 211 0.7 67.9 3.3739 RNGE T 212 3.7 371.8 1.0339 AGRR H 213 1.4 144.4 7.8739 AGRR L 214 8.0 795.5 2.1139 AGRR T 215 13.4 1338.3 1.40

    40 SUGC L 216 0.2 23.3 2.5940 SUGC R 217 3.6 356.2 0.3440 FRSD L 218 15.9 1587.7 0.1240 FRSD R 219 1.0 100.7 0.1040 FRST L 220 4.5 448.1 0.0741 RNGB L 221 29.7 2965.5 0.3441 AGRR H 222 10.6 1058.5 5.1341 AGRR K 223 2.4 236.8 3.1941 AGRR L 224 17.6 1764.2 2.1641 AGRR R 225 2.1 211.9 4.7242 RNGB H 226 1.2 123.0 3.1042 RNGB L 227 20.5 2045.8 0.4242 FRSD L 228 8.5 848.5 1.06

    42 FRSD MC 229 1.0 101.6 1.9542 FRSD R 230 0.8 78.1 2.2442 AGRR H 231 6.2 622.8 5.9742 AGRR L 232 7.5 754.7 3.1842 AGRR R 233 0.9 88.3 6.7243 RNGB L 234 7.2 722.1 0.3843 RNGE T 235 5.0 499.8 0.7943 AGRR L 236 4.3 429.1 2.6343 AGRR T 237 12.5 1248.0 1.0944 RNGB L 238 10.4 1039.5 12.9944 RNGE L 239 2.5 254.4 37.2444 RNGE R 240 2.3 234.3 40.09

    44 PINE L 241 6.3 627.4 14.1444 AGRR H 242 4.5 453.0 44.7744 AGRR L 243 8.0 799.8 27.0244 AGRR R 244 0.7 73.6 77.8745 RNGE L 245 21.8 2179.6 9.5145 RNGE R 246 31.4 3135.6 8.1945 PINE H 247 3.9 389.8 15.6545 PINE L 248 16.9 1688.2 5.7645 PINE R 249 2.6 257.2 16.06

    45 AGRR H 250 22.7 2271.5 14.91Fuente: Elaboracin propia, 2006.

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    42/58

    39

    GrficoN1.5:

    UnidadesdeRespuestaHidrolgicaysuaportedese

    dimentos(201al250)

    0.

    1

    3.

    6

    2.

    1

    1.

    0

    2.

    4

    4.

    1

    2.

    5

    0.

    1

    0.

    1

    0.

    6

    3.

    41

    .0

    7.

    9

    2.

    1

    1.

    4

    2.

    6

    0.

    3

    0.

    1

    0.

    1

    0.

    1

    0.

    3

    5.

    1

    3.

    2

    2.

    2

    4.

    7

    3.

    1

    0.

    4

    1.

    1

    2.

    0

    2.

    2

    6.

    0

    3.

    2

    6.

    7

    0.

    4

    0.

    8

    2.

    6

    1.

    1

    13.

    037.

    240.

    11

    4.

    144.

    82

    7.

    077.

    9

    9.5

    8.

    215.

    7

    5.

    8

    16.

    114.

    9

    010

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    201

    20220320

    420

    520

    620

    720

    820

    921

    021

    121

    2

    21321

    421

    521

    621

    721

    821

    922

    022

    122

    222

    322422522

    622

    722822923

    023

    123223323

    423523623723

    823

    924

    024

    124

    224

    324424524

    624

    724

    824

    925

    0

    Unidades

    de

    Respuesta

    Hidrolgica

    Sedimentos(t/ha)

    Fuente:E

    laboracin

    propia,

    2006.

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    43/58

    40

    Cuadro N 13: Unidades de Respuesta Hidrolgicas por subcuencas

    Subcuenca Uso Cdigo Suelo URH_ID rea (Km2) rea (ha)Sedimentos

    (t/ha)

    45 AGRR L 251 34.6 3460.7 9.1845 AGRR R 252 5.6 555.3 21.1346 RNGB L 253 7.3 730.6 15.0046 RNGE L 254 0.7 65.0 61.5646 RNGE R 255 2.1 211.1 36.0146 RNGE T 256 3.6 359.3 26.2946 AGRR H 257 1.2 122.3 78.1546 AGRR L 258 8.0 802.0 24.5646 AGRR R 259 0.8 79.0 68.8046 AGRR T 260 2.9 285.7 38.7447 RNGB H 261 0.5 47.3 66.2647 RNGB L 262 4.7 469.8 15.8847 AGRR H 263 2.5 250.3 50.0947 AGRR K 264 3.4 339.9 31.1547 AGRR L 265 4.7 467.7 27.74

    48 RNGB H 266 3.4 335.4 2.1048 RNGB L 267 28.5 2851.1 0.3448 RNGE L 268 10.0 1000.4 1.2948 RNGE T 269 1.3 134.1 2.7948 FRSE H 270 4.2 416.6 1.1048 FRSE L 271 5.1 510.0 0.5448 AGRR H 272 9.9 987.7 5.1148 AGRR L 273 14.7 1469.9 2.4049 RNGB H 274 0.5 54.3 62.3049 RNGB L 275 6.1 608.4 15.2049 RNGE L 276 1.8 180.9 37.6649 AGRR H 277 3.2 324.3 47.7049 AGRR K 278 0.8 77.8 61.60

    49 AGRR L 279 1.3 127.3 56.8450 RNGE L 280 14.3 1429.6 14.0750 RNGE R 281 4.7 470.8 24.5150 AGRR H 282 29.0 2897.5 16.6350 AGRR K 283 7.6 757.0 22.3750 AGRR L 284 25.0 2495.0 13.0851 FRSD L 285 20.0 2002.8 0.0951 FRSD R 286 7.5 749.1 0.0551 AGRR L 287 8.1 813.2 0.6551 AGRR R 288 2.7 268.9 0.5152 RNGB L 289 10.0 997.9 0.1652 FRSD L 290 8.1 807.5 0.39

    52 FRSD R 291 1.9 193.8 0.1552 FRSE L 292 11.1 1108.8 0.0552 AGRR L 293 34.0 3404.4 0.7852 AGRR R 294 7.4 737.5 0.5953 RNGB L 295 23.5 2354.7 5.6253 FRSD L 296 13.5 1347.3 8.4453 FRSD R 297 5.3 526.0 13.1253 AGRR L 298 7.3 729.9 14.9254 RNGB L 299 16.7 1666.5 5.57

    54 AGRR L 300 8.7 868.5 11.4855 RNGB L 301 11.4 1137.9 5.1755 RNGB T 302 0.8 83.8 18.4655 RNGB T5 303 2.8 282.3 10.95

    55 AGRR L 304 27.7 2767.7 6.8655 AGRR T 305 14.0 1403.0 8.8555 AGRR T5 306 11.9 1193.4 10.39

  • 7/31/2019 8302 Gallito Ciego

    44/58

    41

    56 FRSD L 307 45.4 4539.1 0.0756 FRSD L6 308 18.7 1865.7 0.1056 FRSD T 309 3.9 393.2 0.1056 AGRR L 310 57.3 5726.4 0.3156 AGRR T 311 29.3 2925.6 0.2856 AGRR T2 312 7.6 762.0 1.1257 FRSD L 313 0.1 13.5 2.31

    57 FRSD R 314 0.0 4.5 0.80Fuente: Elaboracin propia,