Download - 04.Modelo de Representación. Guión

Transcript
Page 1: 04.Modelo de Representación. Guión

4.  MODELOS  DE  REPRESENTACIÓN  MODELOS  DE  REPRESENTACIÓN  COMO  CONTEXTOS  FIGURATIVOS  -­‐  Modelos  de  representación  y  códigos  visuales    

Un  modelo  de   representación   es   un   código   complejo   formado  por   un   conjunto  de   convenciones  consensuadas  en  determinado  contexto  geográfico  e  histórico  que  es  adquirido  por  sus  usuarios  en  un   proceso   de   aprendizaje   icono-­‐verbal   gradual   y   que   condiciona   nuestra   comprensión   de   la  realidad  visual  y  el  mundo  y  que  lo  pre-­‐configura  perceptiva  y  psicológicamente.  

 Compuesto  por:  

Aspectos  formales  de  visualización:  Esquemas  de  reconocimiento  <<>>  Esquemas  de  representación  icónica    

Aspectos  convencionales  de  dotación  de  sentido       Códigos  convencionales  (códigos  fuertes)       Códigos  culturales  (códigos  débiles)  

 -­‐Mapa  y  espejo  como  modelos  de  representación    

(NOTA:  Nos  basamos  aquí  en  la  distinción  que  realiza  Gombrich.  GOMBRICH,  E.  H.  La  imagen  y  el  ojo.  Alanza   Editorial.   Madrid,   1991.   Especialmente   el   artículo   "   El   espejo   y   el   mapa:   teorías   de   la  representación  pictórica")    

-­‐    El  modelo  del  espejo:       La  imagen  como  registro  de  la  apariencia  del  mundo  visual.  

  -­‐Centrado  en  el  observador:  lo  que  se  ve.       -­‐Trascripción  proyectiva  de  las  señales  "pictóricas"  a  un  plano  bidimensional    

>  Modelo  empírico-­‐fenomenológico  >  trascripción  del  dato  visual  >  Modelo  abstracto-­‐racional  >  La  perspectiva  lineal  como  traducción  racional  de  la  apariencia  del  campo  visual.  

    -­‐La  fotografía  sanciona  este  modelo  proyectivo  desde  criterios    mecánicos.  -­‐  El  modelo  del  mapa     La  información  selectiva  sobre  el  mundo  físico  independiente  del  punto  de  vista.  

  -­‐Centrado  en  el  objeto:  lo  que  se  sabe.       -­‐La  imagen  como  traducción  bidimensional  del  concepto  perceptual           formado  a  partir  de  las  percepciones  particulares.  -­‐  Gradualidad  entre  los  dos  modelos.     Estadios  entre  los  dos  modelos  

Grados  de  iconicidad.  Grados  de  abstracción.  Esquematización  en  función  de  la  intencionalidad  de  la  imagen.    

      Imagen  fotográfica  >  Ideogramas