Download - - Castellote - CÓMO LLEGAR a Sede Dinópolis i …...Bar El Llovedor Plaza de España, 11 Tel.: 978 887 680 Taller Mecánico Polígono Industrial Móvil: 655 587 888 Gasolinera (Auto-servicio

Transcript
Page 1: - Castellote - CÓMO LLEGAR a Sede Dinópolis i …...Bar El Llovedor Plaza de España, 11 Tel.: 978 887 680 Taller Mecánico Polígono Industrial Móvil: 655 587 888 Gasolinera (Auto-servicio

Hist

oriaCÓMO LLEGAR

Del pasado más remoto han llegado hasta nosotrossingulares restos paleontológicos, como los del yacimientode troncos fósiles de El Barranquillo, o las huellas dedinosario de Abenfigo, sin que falten las formacionesgeológicas de interés, entre las que destaca el impresio-nante conjunto de las formaciones que rodean la ermitadel Llovedor.

La presencia humana en el término se remonta alperiodo prehistórico, habiendo dejado como evidenciafundamental un rico conjunto de pinturas rupestres, queforman parte del Patrimonio mundial, en el marco de ladeclaración para el conjunto del Arte Rupestre del Arcomediterráneo de la Península Ibérica, con abrigos comoLa Vacada, El Arenal de la Fonseca, el Arquero o el Toricodel Pudial. Existiendo restos arqueológicos de todas lasépocas.

La primera mención histórica de Castellote data de1158, situándolo entre los límites del obispado de Zaragoza,a partir de ese momento se irá consolidando como unaplaza de gran importancia contra los musulmanes, depen-diendo primero del noble Español de Castellot, para pasardespués a la Orden del Santo Redentor de Alfambra yposteriormente a los caballeros templarios, que detentaránel poder hasta la disolución de la Orden, a principios delsiglo XIV, sirviendo de centro de encomienda, pasará des-pués a los caballeros sanjuanistas u hospitalarios, hastala desaparición de las Ordenes Militares.

Ermita del Llovedor

DIRECCIONES DE INTERÉSAyuntamiento de CastelloteCuesta Virgen del Agua, 2Tel.: 978 887 593 - Fax: 978 887 603www.castellote.es

MédicoC/. Marqués de Lema, 47Tel.: 978 887 600 / 978 848 945

FarmaciaPaseo de la Mina, 12Tel.: 978 887 639 • Móvil: 630 086 485

Oficina de TurismoAbierta todo el año.Horario lunes a viernes de 10 a 14 h.Plaza de España, 3 - bajosTel./Fax: 978 887 [email protected]

Torreón TemplarioPza. Virgen del Agua, 1Tel.: 978 887 593 / Móvil: 676 174 400

Subsede DINÓPOLIS “Bosque Pétreo”C/. Justicia de Aragón, s/nTel./Fax: 978 887 709www.dinopolis.com • 978 617 715

Asociación de EmpresariosAgroalimentarios del MaestrazgoPolígono Industrial de CastelloteTel./Fax: 978 887 [email protected]

Asociación de EmpresariosTurísticos del MaestrazgoPlaza de España, 3 - bajos • CastelloteTel./Fax: 978 887 [email protected]

Asociación de Viviendas de TurismoRural del Maestrazgo (MAESTUR)C/. Marqués de Lema, 47 [email protected]

Sede Comarca del Maestrazgo• Servicio Social de Base• Información y servicios a la mujer• Agencia de Desarrollo LocalCarretera del pantano, s/nTel./Fax: 978 887 574 - Fax: 978 887 574

Biblioteca Pública MunicipalAbierta lunes, miércoles y viernes a partirde las 18,00 h.C/. Losado, 18 • Tel.: 978 887 401

Centro de Día “MARTA LÓPEZ”Carretera del Pantano, s/nTel.: 978 887 707

Viviendas TuteladasC/. Marqués de Lema, 54Tel.: 978 887 868

HOSTELERÍA Y SERVICIOS

Camping Municipal de Castellote(2ª categoría)Ctra. Castellote-Cantavieja, a 5 km. de CastelloteTel.: 978 887 593 - Móvil: 653 685 262

Hotel Castellote-Restaurante ***Paseo de la Mina, 13Tel.: 978 887 596 - Fax: 978 887 609

Bar-Restaurante Apart-Hotel El BatánPaseo de la Mina, 14Tel.: 978 887 588

Bar-Restaurante El RecechoCarretera del Pantano, s/nTel.: 978 887 606 - Móvil: 699 596 382

Bar GuarchPlaza de España, 10Tel.: 978 887 619Bar El LlovedorPlaza de España, 11Tel.: 978 887 680

Taller MecánicoPolígono IndustrialMóvil: 655 587 888

Gasolinera (Auto-servicio 24 h.)Polígono industrial • Castellote

Panadería FiguerasPlaza de España, 5 • Tel.: 978 887 636

La Bodega (prensa, artesanía)C/. Losado, 11Tel.: 978 887 424 - Móvil: 699 142 581

Secadero de JamonesPartida Fajas, s/nTel./Fax: 978 848 199 - Móvil: 608 439 428

Estanco SARA GUARCHCuesta San Macario, s/nTel.: 978 887 703

Textiles Mª CARMEN y ANAPlaza de España, 6Tel.: 978 887 578

Supermercado Ángeles CastelPlaza de España, 1Tel.: 978 887 824

Supermercado PORCAR-MARÍNC/. Marqués de Lema, 4Tel.: 978 887 674

Supermercado Tradi’sPlaza España, 6Tel.: 600 234 805

Carnicería PILAR PÉREZCuesta de San Miguel, 21Tel.: 978 887 469

Carnicería ANAC/. Marqués de Lema, 7Tel.: 978 887 410

Bodegas Borraz del Maestrazgo, S.L.44563 Las Planas de CastelloteTel.: 978 723 084 - Móvil: 636 823 535

Albergue Eana (Castellote)(Escuela de actividades en la naturaleza)Aula de naturaleza/Albergue Paraje Perogil, s/nTel./Fax: 978 723 019 - Móvil: 608 169 112

VIVIENDAS DE TURISMO RURAL

Casa MarcosC/. Marqués de Lema, 24Tel.: 978 887 606 - Móvil: 699 596 382

Casa MarujaC/. Virgen del Rosario, 29Tel.: 978 887 438 - Móvil: 658 148 716

Casa El CastilloC/. San Pedro, 9Tel.: 978 887 865

Casa D’Anthon GrinyonCuesta Virgen del Agua, 4Tel.: 978 887 596

Casas El Patio y La PiedraC/. La Fuente, s/nTel.: 609 265 80944563 Luco de Bordón

La Paleobotánica será la disciplina que, a modo de hilo conductor,permita en la sede de Dinópolis en Castellote mostrar los cambios enla distribución de las áreas emergidas a lo largo de los últimoscentenares de millones de años. El visitante podrá conocer de cercalos misterios de la Paleogeografía, explicación que será complementadapor los datos que aporten los fósiles de dinosaurios y mamíferosmesozóicos. Los contenidos estarán divididos en tres áreas temáticas:El bosque carbonífero, el Cretácico Inferior y la flora Cenozoica.

BOSQUE PÉTREO

Sede Dinópolis

MédicoC

FarmaciaP

Oficina de TurismoA

Subsede DINÓPOLIS “Bosque Pétreo”C

Asociación de EmpresariosAgroalimentarios del MaestrazgoP

Asociación de EmpresariosTurísticos del MaestrazgoP

Asociación de Viviendas de TurismoRural del Maestrazgo (MAESTUR)C

Sede Comarca del Maestrazgo• Servicio Social de Base• Información y servicios a la mujer• Agencia de Desarrollo LocalC

Biblioteca Pública MunicipalA

Centro de Día “MARTA LÓPEZ”C

Camping Municipal de Castellote( )

Hotel Castellote-Restaurante ***P

Bar-Restaurante Apart-Hotel El BatánP

Bar-Restaurante El RecechoC

Bar GuarchP

(

(

Bar El LlovedorP

(

(

Taller MecánicoP

(

(

Gasolinera (Auto-servicio 24 h.)P

(

(

Panadería FiguerasP

(

(

La Bodega (prensa, artesanía)C

(

(

Secadero de JamonesP

(

(

Bodegas Borraz del Maestrazgo, S.L.4

(

(

Albergue Eana (

(

(

Casa MarcosC

(

(

Casa MarujaC

(

(

Casa El CastilloC

(

(

Casa D’Anthon GrinyonC

TORREÓN TEMPLARIOEl edificio, que anteriormente era destinado a cárcel, fue rehabi-

litado e inaugurado en el año 2007 y ahora alberga un centro deinterpretación de la Orden del Temple que nos sumerge en el pasadohistórico de la villa templaria de Castellote. En el Torréon encontraremosuna musealización amena y ágil que nos ayudará a entender la impor-tancia de la Orden del Temple y de su legado hasta nuestros días.

Torreón TemplarioP

(

Estanco SARA GUARCHC

(

(

Textiles Mª CARMEN y ANAP

(

(

Supermercado Ángeles CastelP

(

(

Supermercado PORCAR-MARÍNC

(

(

Supermercado Tradi’sP

(

(

(

Casas El Patio y La PiedraC

(

Carnicería ANAC

(

Embalse de Santolea Detalle Castillo

Ayuntamiento Castellote

Sel

lo p

erío

do

carli

sta

Viviendas TuteladasC

(

Carnicería PILAR PÉREZC

(

Page 2: - Castellote - CÓMO LLEGAR a Sede Dinópolis i …...Bar El Llovedor Plaza de España, 11 Tel.: 978 887 680 Taller Mecánico Polígono Industrial Móvil: 655 587 888 Gasolinera (Auto-servicio

CASTELLOTE

GASTRONOMÍA

El término municipal de Castellote, con más de 230 km2, configuraun espacio singular para el disfrute del patrimonio cultural y natural.El municipio de Castellote cuenta con 728 habitantes, incluyendo enesta cifra los barrios de Abenfigo y Las Planas de Castellote, y losantiguos términos de Luco de Bordón, Dos Torres de Mercader,Ladruñán y la Entidad Local Menor de Cuevas de Cañart.

Vista de Castellote

EL MEDIO NATURAL

El relieve, abrupto y variado,acompañado de la erosión fluvial, hacreado profundos tajos y angostoscañones, a los que hay que añadir elpantano de Santolea. Además de losparajes del entorno de la población,cuenta con pintorescos rincones enel río Guadalope, como el PuenteNatural. La vegetación, en parteafectada por el gran incendio delMaestrazgo, se mantiene y recuperaen los bosques de carrasca, pino ysabina, mientras que la fauna estárepresentada por variadas especiesde aves, reptiles, cabras hispánicase incluso nutrias, reflejo de la calidadde sus aguas.

Para el disfrute de estos espacios se cuenta con el trazado delGR-8, los espacios de las áreas recreativas del Parque Fluvial delGuadalope y los numerosos senderos, que atraviesan el término.

Es posible practicar la eslacada, el cicloturismo y los deportesacuáticos, habituales en la zona.

Cada barrio de Castellote guarda su propia singularidad en la quebrilla el rico patrimonio cultural, destacando el arte rupestre enLadruñán y La Algecira, el paisaje de los Alagones, la arquitectura deDos Torres de Mercader y su rico retablo gótico, el conjunto de Lucode Bordón, la huella islámica de Abenfigo y la calidad de los vinos deLas Planas de Castellote.

La localidad cuenta con restaurantes de calidad en los que degustarla gastronomía de la zona, contando además con una gran calidad deproductos, los derivados del cerdo (adobos, curados, jamón), laspastas artesanas (sequillos, tortas de alma), el melocotón embolsado,el aceite de oliva y el vino de la tierra. 1. Iglesia parroquial de San Miguel.

2. Ermita de la Virgen del Agua.3. Ermita de San Macario.4. Ermita del Llovedor.5. T�nel.6. Arco pasadizo - Cant�n.7. Arco pasadizo - Portal.8. Ayuntamiento.9. Casa Gordiano.10. Casa Planas.11. Casa de las Pepetas.12. Casa de don Jos�.13. Torre�n Templario14. Casa.15. Casa.16. Abrevadero.17. Castillo templario.18. Acueducto.19. Din�polis - Bosque P�treo.20. Lavadero y fuente.

RECORRIDO por CASTELLOTEUna vez contemplado el espectacular y estratégico emplazamiento

de la población, incoada conjunto histórico el 1 de julio de 1982 ydeclarada Bien de Interés Cultural en el año 2007 por el Gobiernode Aragón, se puede comenzar por el castillo, al que se accede poruna empinada senda, desde la que podremos ver numerosos buitres,que anidan en las inmediaciones, así como las cabras hispánicascuando se acercan al pueblo. En la parte más elevada, destacan latorre del Homenaje y los restos de la sala capitular, de planta rectan-gular y dentro de la tradición de la arquitectura románica. En el castilloademás de elementos como aljibes y restos de recinto, se apreciandiversas fases constructivas, la última de las cuales consistió en lareforma realizada por los carlistas, que fue objeto de un duro bom-bardeo por las tropas liberales, consecuencia del cual presenta elavanzado estado de ruina. Tras el castillo, se aprecia el trazado de unimportante acueducto, con diversos tramos sobre arcos de mediopunto y el Llovedor, ermita del siglo XVIII, encajada entre las rocas.

En el interior de la localidad, destaca la iglesia parroquial de SanMiguel, edificio del gótico levantino del siglo XV, seriamente dañadoen 1835 y 1936, pero que sin embargo mantiene la magnífica portadagótica de los pies y su rosetón, asícomo la disposición original de lanave de la iglesia.

El trazado urbano de la poblaciónconsiste en calles paralelas que sevan adaptando a la pendiente, cru-zadas por otras transversales, queconservan los empedrados de cantorodado originales. Por las calles,encontramos una interesante ar-quitectura popular, además deledificio del Ayuntamiento, sobre unalonja de arquerías de sillería, lafuente, con sus esculturas góticas,la ermita de la Virgen del Agua, enla Plaza Mayor, así como las cons-trucciones palaciales: casa Gordiano,casa Planas y casa de don José, entrelos mejores ejemplos.

Acueducto tras el castillo

Torreón e Iglesia de la Virgen del Agua

FIESTASPOPULARES

Además de las Fiestas Patronales, en honor de la Virgen del Agua,el segundo fin de semana de agosto, se celebran otras de importanciaa lo largo del año, San Macario y Santa Águeda, en invierno, la SemanaSanta, San Jorge y San Isidro en primavera, destacando durante elmes de mayo la romería a la ermita del Llovedor, que se celebra porseparado para hombres y mujeres. Cada uno de los barrios mantienesus propias festividades; San Blas en Cuevas de Cañart, Los Carnavalesde Ladruñan, San Roque en Dos Torres de Mercader, El Pilar en Lucode Bordón, San Marcos en Las Planas de Castellote, San Julián enAbenfigo...

Luco de Bordón

Puente Natural de Fonseca

5

17

1

4

156

8

16 9 10 11 12

2 13 14

3

7

C/. Carnicer�a

C/. Horno Alto

C/. Losado

Plaza dela Virgen

C/. San Roque

C/. La Fuente

Plazade la

Iglesia

Cuesta de San Miguel

19

18

20C/. Planillo

Abenfigo Dos Torres de Mercader Huergo (Las Planas)