ZRC Montes de María

390
FRDPMMa INCODER COMITÉ DE IMPULSO ZRC MMa GOB. DE SUCRE Y BOLÍVAR ALCALDÍAS DE LOS MUNICIPIOS MIN AGRICULTURA Y DLLO RURAL ZONA DE RESERVA CAMPESINA MONTES DE MARÍA Municipios que la conforman : María La Baja San Juan Nepomuceno El Carmen de Bolívar San Onofre San Jacinto Ovejas Los Palmitos Chalán Colosó Toluviejo PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE PDS

Transcript of ZRC Montes de María

Page 1: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

FRDPMMa

INCODER

COMITÉ DE IMPULSO ZRC

MMa

GOB. DE SUCRE Y

BOLÍVAR

ALCALDÍAS DE LOS

MUNICIPIOS

MIN AGRICULTURA Y

DLLO RURAL

DPS

FEBRERO DE 2012

ZONA DE RESERVA

CAMPESINA MONTES DE

MARÍA Municipios que la conforman:

María La Baja

San Juan Nepomuceno

El Carmen de Bolívar

San Onofre

San Jacinto

Ovejas

Los Palmitos

Chalán

Colosó

Toluviejo

Morroa

PLAN DE

DESARROLLO

SOSTENIBLE –

PDS

Page 2: ZRC Montes de María

Pági

na 2

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Plan de Desarrollo Sostenible

Zona de Reserva

Campesina Montes de

María Padre. Agustín E. Villar Sáenz Director Fundación Red Desarrollo y Paz de los Montes de María Arq. Emilio E. Castellar C. Consultor RobinCerraÁlvarez Coordinador Técnico Regional Rafael Gustavo Mejía Bermejo Coordinador Administrativo y Financiero Miguel Ángel Correa Coordinador DDHH, Paz y Reconciliación Leobaldo Rocha Román

Page 3: ZRC Montes de María

Pági

na 3

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Consultor Incoder Daniel Menco Rivera Contratista Incoder ZRC CRÉDITOS

LIDERES DEL PROCESO

Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder)

Fundación Red de Desarrollo y Paz de los Montes de María

Comité de Impulso de la Zona de Reserva Campesina de los Montes de María

Alcaldías Municipales de los Montes de María

Gobernaciones de Sucre y Bolívar

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder)

Miriam Villegas, Gerente general

Grupo coordinador de ZRC INCODER

Germán Cardoza Sánchez, profesional Especializado 24

Miguel F. Mejía, profesional especializado Contratista 278

Gustavo Ramírez Salgado, profesional Especializado 13

Daniel Menco Rivera, contratista del Incoder ZRC

Leobaldo Rocha Román, contratista del Incoder ZRC

Esnaider Molina, contratista del Incoder ZRC

Fundación Red de Desarrollo y Paz de los Montes de María

Padre Agustín Elías Villar Sáenz, director ejecutivo FRDPMMa

Rafael Mejía Bermejo, coordinador eje socioeconómico

Robín Cerra Álvarez, coordinador técnico regional

Rafael Antonio Pacheco González, responsable área de comunicaciones FRDPMMa

Marco Pinzón, profesional operativo eje sociopolítico

Comité de Impulso de la Zona de Reserva Campesina de los Montes de María- Comité asesor

Alfonso Herrera Rivera – Mesa Campesina, San Juan Nepomuceno

Dagoberto Villadiego Mesa Campesina Regional Mma

Yolys Correa- ANUC Tolú Viejo

José Macareno – Comité de impulso- Coordinador

Page 4: ZRC Montes de María

Pági

na 4

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Osvaldo Contreras - Fanal

Guido Buelvas – Agrosolidaria

Héctor Conde – Minidistritos de riego

Jorge Velázquez – Fensuagro

Wilmer Vanegas – OPD María la Baja

Alfredis Tovar- Mesa Campesina Los Palmitos

Liz Merlano – Mesa Campesina Morroa

Alcaldes municipales de los Montes de María 2011

María La Baja Dr. Rubén Hernando Aguirre Gómez

San Juan Nepomuceno Dr. Roberto Guardela Osorio

San Jacinto Dr. Joaquín GüeteHerrera

El Carmen de Bolívar Dra. Leila Ortega Guzmán

Los Palmitos Dra. Carmen Berena Gómez Mendoza

Morroa Dr. Benjamín Salcedo Pérez

San Onofre Dr. Edgar Benito Rebollo

Ovejas Dr. Antonio José García de la Rosa

Colosó Dr. Carlos VerbelOsorio

Tolú Viejo Dr. Amalf José Escobar Silgado

Chalán Dr. Álvaro Martínez Buelvas

Gobernación de Bolívar

Alberto Bernal, gobernador del departamento

Federico García Cano, secretario de planeación departamental

Héctor Olier Castillo, asesor planeación departamental

Gobernación de Sucre

Jorge Barraza Farak, gobernador del departamento

Lucia Porras Vergara, secretaria de planeación departamental

Hugo García Santis, asesor planeación departamental

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Juan Camilo Restrepo Salazar, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

Equipo ESAP (Evaluación Socioeconómica Ambiental Participativa)

Miguel Lora Pedroza, director

Miguel Lora Echeverry, asesor

José Luis Payares Varela, ingeniero de sistemas

Feder Rodríguez Galvis, ingeniero de sistemas

Equipo PDS (Plan De Desarrollo Sostenible)

Emilio Enrique Castellar Castellar, director

Carmen Cecilia Julio Cortina, economista

Marta López Acosta, ingeniero civil apoyo técnico

Page 5: ZRC Montes de María

Pági

na 5

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Cesar Gavalo Herrera, especialista en desarrollo social

Jaime Enrique Martínez Cañaveras, arquitecto

Rubén Martínez Castellar, abogado

Beatriz Salas Díaz – ingeniera industrial, especialista gestión ambiental

PARTICIPANTES EN LOS TALLERES

Carmen de Bolívar

Grupo 1:

Miguel Teherán F

Edwin Velasquez..

Alejandro Arias M.

Eduardo Manjares

Domingo Fernández

Manuel Oviedo Vuelvas

José Manuel Basques

Alberto Montes

Ana Paola Carrizo R.

Nancy Mendoza

Grupo 2:

Carlos Alberto M., campesino de Asgiosin

Osvaldo Rocha, campesino de asocambol

Cesar Gavalo H., grupo consultor.

Vladimir Ferrer, campesino de santa clara

Aida Redondo, campesina de bonito

Maryluz Vásquez, coordinado de comunicaciones de la red montemariana

Fernando Blanco, coordinador de la red montemariana

Alejandro Peñaloza, logística de FRMMa

Frank Peñaloza, logística de FRMMa

Yesenia Blanco, asistente

Grupo 3:

Yojaris Arrieta, representante del Carmen de Bolívar

Pedro Benite, presidente de J.A.C

Leonardo Montes, campesino

Felipe Santiago, representante del Carmen de Bolívar

Wilson Fernández P., asistente

Ever Montes, campesino

Pablo Robles, campesino de ASOCAMBOL

Vilma Rocha, campesina de ASOCAMBOL

Elvis Pedrozo, secretario de ASOCAMBOL

Fernando Ortega, asistente

Los Palmitos

Page 6: ZRC Montes de María

Pági

na 6

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Grupo 1:

José Luis Muñoz, usuario de OPUDY

Samuel Amaría, asistente

Alfonso Macareno, usuario de UPEDY

Ladis LauLeón, representante legal de ASOBU

Osverto Pérez Arrieta, coordinador de asoc. Red de jóvenes rurales

Plinio Pérez Méndez, delegado de la J.A.C de Morroa

Reginaldo Pérez C., presidente de la J.A.C de Morroa

José M. Pérez, vicepresidente de ASPRAF

Daniel Menco R., asesor de Incoder

Grupo 2:

Jorge Gonzales, secretario de la J.A.C de Los Palmitos

Hugo Ramón Pérez B., usuario de la J.A.C de Morroa

Julio Gándara R., coordinador administrativo de Red MMa ASOENTRONO

Francisca Acosta, delegada de la J.A.C de Los Palmitos

Candelaria Mieles Novoa, delegada de la J.A.C de Los Palmitos

Belquis Morales, representante legal de ASOMUAGRO

Samuel Pérez, delegado de la J.A.C la Graciela de Los Palmitos

Tulia Mercado, delegada de la J.A.C de Los Palmitos

Alejandro Peñaloza, biólogo

Germán Torres, presidente de la J.A.C de Los Palmitos

Alfredis Tovar M., presidente de APROCOMPAL de Los Palmitos

Miguel Lora Echeverri, asesor de FRDPMMa

Grupo 3:

EdénMéndez, representante de la J.A.C de Morroa

Liz Merlano López, miembro del comité de impulso ZRCMMa de morroa

Nurys Trujillo, representante de la J.A.C

IngridPérez, vicepresidente de la J.A.C de Los Palmitos

Juan Causado M., miembro de la J.A.C de Los Palmitos

Gilberto Gómez V., fiscal de la J.A.C de Los Palmitos

José Acosta Quiroz

Denis Vides, presidente de la J.A.C de Los Palmitos

Cesar Gabelo H., grupo consultor.

María la Baja

Grupo 1

Berlina Carballo, socia de ASOPRIN

Denis Basgues V., socia de ASOPRIN

Manuel Monterrosa, socio de ASOJUMA

José Ángel Herrera, socio de ASOJUMA

Osvaldo Jaraba, socio de ASOJUMA

Rubén Yepes, socio de ASOJUMA

Juan Yepes, socio de ASOJUMA

Page 7: ZRC Montes de María

Pági

na 7

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Jorge E. Síolo M. agricultor de ASOJUMA

Margarito Blanco, asistente

Nurdis Vergara, asistente

Grupo 2:

Adalberto Barón Berrio, asistente

Jacinto Ortega, asistente

Pedro A. Berrio O., asistente

Arnaldo Ortega, asistente

Daniel Torres Zambrano, fiscal de nuevo amanecer de Retiro Nuevo

Wilson Vega, asistente

Arnulfo Cardosi Julio, representante legal de C.C del Nispero

Dienellys Meza Lora, coordinadora de mesa DD.HH. de la red MMa

Martha C. Navarro, representante de la mesa campesina de cabecera

Elda Barrera, líder de aso. Cucal

Graciela Lobo, representante de aso. Cucal

Grupo 3:

Osverto Arrieta, coordinador de asociación red de jóvenes rurales de Los Palmitos

NelbisSíolo Martínez, asistente

IngryGincomeno, asistente

Jose Pacheco, asistente

Ada M. Torres M., asistente

San Juan Nepomuceno

Grupo 1:

Ismael Reyes

Pedro Romero

Rafael Púa

Enrique Torres

Asdrúbal Serrano Pérez

Mile Bermejo

Mauricio Torres Pérez

Marlene Sabalza

Leyla Vega

Grupo 2:

Marelvis Julio

Jasblei Solano

Ever Monterrosa

Argelia Salgado

Edin Tapia

Alfonso Herrera

Santiago Romero

Yeimi Barrios

Page 8: ZRC Montes de María

Pági

na 8

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

MUNICIPIOS

02/12/2011 María La Baja

Caña, Montecristo, La Suprema, Retiro Nuevo, El Puerto, El Níspero, Sucesión y Los Bellos.

26/11/2011 San Juan Nepomuceno

San Agustín, Cristobón y Las Tinas.

26/11/2011 San Jacinto

Paraíso, Bongal, San Cristóbal, Las Laura y Las Lajas.

24/11/2011 Carmen de Bolívar

Macayepo, Camarón, Loma Central, Camaroncito, Ojito Seco, La Sierra, Caracolí, San Isidro, Bajo Grande, San Carlos,

Sierra de S.I., El Raizal, Roma, Pirineos, La Quimera y Guacamayo.

02/12/2011 San Onofre

Caña Fría, Buenos Aires, Algarrobal, Arroyo Arenas, El Capote y Pitacapacho.

23-11-2011Ovejas

Don Gabriel, Almagra, Corral del Medio, Las Pajas, Villa Colombia, Salitral, los Números, Almagra, Santa Fe, Bajo de la

Palma, Alemania, Baluarte, La Europa, El Palmar, Canutal, Flor del Monte, San Rafael San Francisco, La Peña y Vereda El

Tolima.

22-11-2011 Colosó

Representante zona rural y urbana.

23-11-2011Chalán

Sillete del Medio (Finca), El Canal (Finca), Porvenir, Monte Bello, Tonaya, Suelo de Barro, Desbarrancado, Rancho Rojo,

Alemania, Manzanares y El Cielo.

21-11-2011 Morroa

Pichillín, Sabaneta, La Lata, Asmón, El Yeso, El Coco y Pajonal.

21-11-2011 Los Palmitos

El Piñal, Naranjal, El Repaso, Tamarindo, Aldea, San Jaime, Puerto Asís, La Graciela, La Cantaleta, El Recreo, Cañaveral,

Sabanas de Pedro y Palmas de Vino.

22-11-2011 Tolú Viejo

Arroyo Seco, Arroyo Grande, Macaján, la Piche, Cienaguita, Caracol, Los Altos, Las Piedras; San José, Siria y Suan.

Page 9: ZRC Montes de María

Pági

na 9

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 27

1. ANTECEDENTES ........................................................................................................ 32

2. MARCO NORMATIVO DE LAS ZONAS DE RESERVA CAMPESINA................................. 40

2.1 FUNDAMENTOS JURIDICOS DE LAS ZRC ............................................................................. 41

3. LOCALIZACIÓN .......................................................................................................... 50

4. DIAGNÓSTICO social, economico y ambiental ........................................................... 51

4.1. Diagnóstico político-social .......................................................................................... 51

4.1.1. Población .................................................................................................................................. 51

4.1.2. Educación .................................................................................................................................. 56

4.1.3. Salud ......................................................................................................................................... 59

4.1.4. Vivienda .................................................................................................................................... 64

4.1.5. Infraestructura, saneamiento básico y servicios de la ZRC ......................................................... 65

4.1.6. Servicios y oportunidades .......................................................................................................... 68

4.1.7. Organización y condiciones sociales .......................................................................................... 69

4.1.7.1. Comité de Impulso ................................................................................................................ 72

4.1.8. Situación de derechos humanos el conflicto y el orden público en la región de los Montes de

María. 74

4.1.8.3.1. Aproximación al contexto de los derechos humanos en los Montes de María ............. 77

4.1.8.4.1. Desmovilización de las Autodefensas ......................................................................... 83

4.1.8.4.2. Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y la configuración de bandas criminales ...... 84

4.1.8.7.1. Estadísticas sobre desplazamiento .............................................................................. 95

4.1.8.8.1. Análisis de homicidios con estadísticas 2002 – 2005.................................................. 101

4.1.8.8.2. Masacres u homicidios colectivos .............................................................................. 103

4.1.8.10.1. Las mediciones de la gobernabilidad frente al conflicto y las alteraciones del orden

público. 116

Page 10: ZRC Montes de María

Pági

na 10

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

4.2. Diagnostico económico ............................................................................................. 122

4.2.1. Economia campesina ............................................................................................................... 123

4.2.1.1 Contexto de la economia campesina ................................................................................ 124

4.2.1.2 Agricultura........................................................................................................................ 126

4.2.1.2.1 Áreas sembradas ....................................................................................................... 126

4.2.1.2.2 Áreas cosechadas ...................................................................................................... 128

4.2.1.2.3 Producción física........................................................................................................ 130

4.2.1.2.4 Número de productores y las organizaciones ............................................................ 132

4.2.1.2.5 Canales de comercialización ...................................................................................... 134

4.2.1.3 Especies menores ...................................................................................................... 137

4.2.1.4 Políticas, programas y proyectos regionales .............................................................. 137

4.2.2. Finca montemariana ................................................................................................................ 138

4.2.2.1 Factores que influyen en el establecimiento del modelo de finca montemariana ............. 140

4.2.2.1.1 El clima ...................................................................................................................... 140

4.2.2.1.2 El suelo ...................................................................................................................... 141

4.2.2.2 Criterios para la selección de las familias para la finca montemariana ....................... 142

4.2.2.2.1 Fortalecimiento de condiciones para el arraigo familiar............................................. 142

4.2.2.2.2 Mejoramiento de las capacidades para favorecer la seguridad alimentaria y nutricional143

4.2.2.2.3 Establecimiento de un entorno favorable de conservación y protección ambiental ...... 143

4.2.2.3 Diseño del modelo de finca Montemariana ...................................................................... 143

4.2.2.4 Establecimiento del modelo finca montemariana ............................................................. 144

4.2.2.4.1 Selección del terreno ................................................................................................ 144

4.2.2.4.2 Adecuación del terreno ............................................................................................. 145

4.2.2.4.3 Trazo de la plantación ............................................................................................... 145

4.2.2.4.4 Ahoyado ................................................................................................................... 146

4.2.2.4.5 Siembra .................................................................................................................... 146

4.2.2.5 Especies agrícolas utilizadas en la finca Montemariana .................................................... 146

4.2.2.6 Manejo de enfermedades en la finca montemariana ........................................................ 149

4.2.2.7 Prácticas que previenen el riesgo de enfermedades ......................................................... 150

4.2.3. Ganadería ................................................................................................................................ 151

4.2.4. Producción Minera .................................................................................................................. 153

Page 11: ZRC Montes de María

Pági

na 11

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

4.2.5. Sector secundario .................................................................................................................... 155

4.2.6. Sector terciario ........................................................................................................................ 155

4.2.7. Tenencia de tierra de los municipios pertenecientes a la ZRC .................................................. 155

4.2.7.1.1 Municipio de Colosó ...................................................................................................... 156

4.2.7.1.1.1 Distribución y promedio por rango de la tierra rural .............................................. 156

4.2.7.1.1.2 Coeficiente de Gini ................................................................................................. 157

4.2.7.1.2 Municipio de Chalán ...................................................................................................... 158

4.2.7.1.2.1 Distribución y promedio por rango de la tierra rural .............................................. 158

4.2.7.1.2.2 Coeficiente de Gini ................................................................................................. 159

4.2.7.1.3 Municipio de Ovejas ...................................................................................................... 161

4.2.7.1.3.1 Distribución y promedio por rango de la tierra rural .............................................. 161

4.2.7.1.3.2 Coeficiente de Gini ................................................................................................. 162

4.2.7.1.4 Municipio de Morroa ..................................................................................................... 164

4.2.7.1.4.1 Distribución y promedio por rango de la tierra rural .............................................. 164

4.2.7.1.4.2 Coeficiente de Gini ................................................................................................. 165

4.2.7.1.5 Municipio de San Onofre ............................................................................................... 167

4.2.7.1.5.1 Distribución y promedio por rango de la tierra rural .............................................. 167

4.2.7.1.5.2 Coeficiente de Gini ................................................................................................ 167

4.2.7.1.6 Municipio de Toluviejo .................................................................................................. 169

4.2.7.1.6.1 Distribución y promedio por rango de la tierra rural .............................................. 169

4.2.7.1.6.2 Coeficiente de Gini ................................................................................................. 170

4.2.7.1.7 Municipio de Los Palmitos ............................................................................................. 172

4.2.7.1.7.1 Distribución y promedio por rango de la tierra rural .............................................. 172

4.2.7.1.7.2 Coeficiente de Gini ................................................................................................ 173

4.2.7.1.8 San Juan Nepomuceno .................................................................................................. 175

4.2.7.1.8.1 Distribución y promedio por rango de la tierra rural .............................................. 175

4.2.7.1.8.2 Coeficiente de Gini ................................................................................................. 176

4.2.7.1.9 Municipio de María la Baja ............................................................................................ 177

4.2.7.1.9 Distribución y promedio por rango de la tierra rural ................................................. 177

4.2.7.1.9.2 Coeficiente de Gini ................................................................................................. 178

4.2.7.1.10 Municipio de San Jacinto ............................................................................................. 180

Page 12: ZRC Montes de María

Pági

na 12

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

4.2.7.1.10.1 Distribución y promedio por rango de la tierra rural ............................................ 180

4.2.7.1.10.2 Coeficiente de Gini ............................................................................................... 181

4.2.7.1.11 Municipio de el Carmen de Bolívar .............................................................................. 182

4.2.7.1.11.1 Distribución y promedio por rango de la tierra rural ............................................ 182

4.2.7.1.11.2 Coeficiente de Gini ............................................................................................... 183

4.2.7.2 Dinámica del coeficiente de Gini en Montes de María ...................................................... 185

4.2.7.3 Demanda o necesidades de tierras de miembros de la mesa campesina - ANUC .............. 186

4.2.7.4 Formalización de la propiedad rural en los municipios pertenecientes a la ZRC ................ 187

4.2.7.5 Estudio de caso: tenencia de la tierra por tipo de derecho – área de consolidación de

los Montes de María .................................................................................................................... 188

4.3. Estructura territorial desde la percepción de la comunidad y uso de la tierra ............. 190

4.4. Análisis cualitativo – talleres de diagnóstico participativo .......................................... 242

4.5. Caracterización biofísica potencial del territorio (POAT)............................................ 243

4.5.1. Caracterización de amenazas naturales y antrópicas ............................................................... 243

4.5.1.1 Susceptibilidad por remoción en masa ............................................................................. 244

4.5.2. Caracterización biofísica .......................................................................................................... 245

4.5.2.1 Factores climáticos ........................................................................................................... 246

4.5.2.2 Geomorfología ................................................................................................................. 246

4.5.2.3 Cobertura y uso actual de las tierras ................................................................................. 250

4.5.2.4 Uso potencial por capacidad de uso de las tierras............................................................. 255

4.5.2.5 Conflictos de uso de las tierras ......................................................................................... 260

4.5.3. Política y gestión ambiental ..................................................................................................... 262

4.5.4. Identificación y declaración de ecosistemas estratégicos......................................................... 263

5. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO .....................................................................................268

5.1. Síntesis de la evaluación socio-económica ambiental participativa ............................. 268

5.2. Síntesis de la estructura territorial desde la percepción de la comunidad ................... 274

5.3. Síntesis de la dinámica estructural del territorio ........................................................ 276

5.3.1. Método sistémico de análisis estructural ................................................................................. 278

Page 13: ZRC Montes de María

Pági

na 13

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

5.3.1.1 Variables motrices y dependientes. .................................................................................. 279

5.4. Síntesis de la caracterización biofísica potencial del territorio .................................... 283

5.4.1. Limitantes y potenciales del territorio ..................................................................................... 284

5.4.2. Línea base biofísica .................................................................................................................. 287

5.5. Síntesis espacial del territorio ................................................................................... 287

5.5.1. Método de cartografía integrada del territorio ........................................................................ 287

5.5.2. Instrumento técnico aplicado para el análisis espacial (SIG) .................................................... 288

5.5.3. Definición de áreas homogéneas de la zona de reserva campesina ......................................... 288

5.5.3.1 Zona de producción agrícola (ZPA) ................................................................................... 299

5.5.3.2 Zona para cultivos de pancoger (ZCP) ............................................................................... 299

5.5.3.3 Zona de protección y conservación (ZPC) ......................................................................... 300

5.5.3.4 Zona de moderada restricción ambiental (ZMRA) ............................................................. 300

5.5.3.5 Zonas protegidas dentro de áreas urbanas (ZPAU) ........................................................... 301

5.5.3.6 Zonas urbanas (ZU) ........................................................................................................... 301

5.5.3.7 Cuerpos de agua (CA) ....................................................................................................... 301

6. PROSPECTIVA ..........................................................................................................302

6.1. Escenarios situacionales............................................................................................ 302

6.1.1. Escenario tendencial (E1) ........................................................................................................ 303

6.1.2. Escenario alternativo (E2) ........................................................................................................ 304

6.1.3. Escenario posible (E3) .............................................................................................................. 305

7. FORMULACIÓN PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE ZRC ..........................................307

7.1. Visión ....................................................................................................................... 308

7.2. Misión ...................................................................................................................... 308

7.3. Objetivo general ....................................................................................................... 309

7.4. Programas y proyectos ............................................................................................. 309

8. ORDENAMIENTO AMBIENTALTERRITORIAL DE LA ZRC .............................................312

8.1. Criterios de ordenamiento ambiental territorial ........................................................ 312

Page 14: ZRC Montes de María

Pági

na 14

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

8.2. Unidades de desarrollo territorial ............................................................................. 313

8.3. La finca montemariana como proceso de desarrollo rural en la zona de reserva

campesina. ........................................................................................................................... 317

8.4. Configuración de la ZRC ............................................................................................ 321

8.5. Zonas de ordenamiento ambiental territorial de la ZRC ............................................. 322

8.5.1. Áreas de uso y manejo ............................................................................................................ 326

8.5.1.1 Áreas de desarrollo productivo de alta tecnología (ADPAT) ....................................... 327

8.5.1.1.1 Uso propuesto ........................................................................................................... 328

8.5.1.1.2 Manejo ...................................................................................................................... 328

8.5.1.2 Áreas para seguridad alimentaria bajo el modelo de finca integral o finca ecoturística–

(ASAFI) 329

8.5.1.2.1 Uso propuesto ........................................................................................................... 329

8.5.1.2.2 Manejo ...................................................................................................................... 330

8.5.1.3 Zona de amortiguación para producción agroforestal con cultivos tecnificados –

(ZAPACT) 330

8.5.1.3.1 Uso propuesto ........................................................................................................... 330

8.5.1.3.2 Manejo ...................................................................................................................... 331

8.5.1.4 Zona de protección y conservación – ZPC .................................................................. 331

8.5.1.4.1 Uso propuesto ........................................................................................................... 331

8.5.1.4.2 Manejo ...................................................................................................................... 332

8.5.1.5 Áreas de restitución Manpuján proyecto tierra ......................................................... 332

8.5.1.6 Áreas de títulos mineros ............................................................................................ 332

8.6 Validación del OAT frente a los POT municipales y la percepción de la comunidad ..... 333

8.6.1 Criterios para la identificación de zonas de conflicto por uso de la tierra en la ZRC.................. 333

8.6.2 Categorización de los conflictos de uso ................................................................................... 334

8.6.3. Superposición de las zonas homogéneas con la cartografía social ........................................... 335

8.6.3.1 Descripción de las zonas de conflictos de uso identificadas ....................................... 339

8.6.4 Superposición de las zonas homogéneas con los Usos Propuestos en POT .............................. 340

8.6.4.1 Descripción de las zonas de conflictos de uso identificadas .............................................. 343

Page 15: ZRC Montes de María

Pági

na 15

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

9. UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR (UAF) ........................................................................344

9.1. Definición ................................................................................................................. 344

9.2. Normatividad ........................................................................................................... 344

9.3. Determinación de la UAF en la ZRC............................................................................ 345

10. PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN PARA LA ZRC ..................................................346

11 seguimiento y evaluación ........................................................................................360

12 BIBLIOGRAFIA .........................................................................................................363

13 ANEXOS ...................................................................................................................368

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1 Cartografía social municipio de María La Baja ................................................................... 195

Cuadro 2 Cartografía social municipio de San Juan Nepomuceno .................................................... 199

Cuadro 3 Cartografía social municipio de San Jacinto ...................................................................... 202

Cuadro 4 Cartografía social municipio de El Carmen de Bolivar........................................................ 207

Cuadro 5 Cartografía social del municipio de San Onofre ................................................................. 211

Cuadro 6 Cartografía social municipio de Ovejas .............................................................................. 216

Cuadro 7 Cartografía social municipio de Chalán .............................................................................. 221

Cuadro 8 Cartografía social municipio de Colosó .............................................................................. 226

Cuadro 9 Cartografía social municipio de Los Palmitos ..................................................................... 231

Cuadro 10 Cartografía social municipio de Toluviejo ......................................................................... 236

Cuadro 11 Cartografía social municipio de Morroa ............................................................................ 241

Page 16: ZRC Montes de María

Pági

na 16

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Cuadro 12 Matriz de identificación y priorización de problemas – Diagnóstico participativo ......... ¡Error!

Marcador no definido.

Cuadro 13 Matriz de perfiles y priorización de proyectos – Diagnóstico participativo ...¡Error! Marcador

no definido.

Cuadro 14 Visión, áreas críticas y valiosas – Diagnóstico participativo ...¡Error! Marcador no definido.

Cuadro 15 Matriz línea base del aspecto socioeconómico ................................................................ 268

Cuadro 16 Matriz síntesis cartografía social ZRC ....................................¡Error! Marcador no definido.

Cuadro 17 Imagen y percepción del territorio ..........................................¡Error! Marcador no definido.

Cuadro 18 Problemas Identificados por la Comunidad ...................................................................... 277

Cuadro 19 Problemas estructurales ZRC .......................................................................................... 281

Cuadro 20 Problemas menores ZRC ................................................................................................ 282

Cuadro 21 Zona de resultados ZRC .................................................................................................. 283

Cuadro 22 Matriz de limitantes y potenciales ZRC ............................................................................ 285

Cuadro 23 Línea base biofísica ......................................................................................................... 287

Cuadro 24 Proyecto implementación de finca montemariana con enfoque empresarial y solidario ... 318

Cuadro 25 Descripción general zonas de conflictos .......................................................................... 339

Cuadro 26 Conflictos entre las ZH y los usos propuestos en los POT de la ZRC .............................. 343

LISTA DE TABLAS Tabla 1 Zonas de Reserva Campesina en Colombia ........................................................................... 32

Tabla 2 Población municipal de los municipios de la ZRC ................................................................... 51

Tabla 3 Densidad poblacional ............................................................................................................. 52

Tabla 4 Instituciones y centros educativos en la ZRC .......................................................................... 57

Page 17: ZRC Montes de María

Pági

na 17

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Tabla 5 Tasa de mortalidad infantil ...................................................................................................... 59

Tabla 6 Causas de morbilidad por consulta externa MMa Bolívar ........................................................ 60

Tabla 7 Causas de morbilidad por consulta externa MMa Sucre ......................................................... 60

Tabla 8 Causas de hospitalización en MMa Bolívar ............................................................................. 61

Tabla 9 Causas de hospitalización en MMa Sucre .............................................................................. 62

Tabla 10 Sedes prestadoras de salud municipal.................................................................................. 62

Tabla 11 Cobertura de alcantarillado y acueducto en los municipios de la ZRC .................................. 66

Tabla 12 Tipo de prestador de servicio para el área urbana de los municipios de la ZRC ................... 67

Tabla 13 Municipios con actividades de grupos rearmados / emergentes o “bandas criminales”, según

departamento y subregión 2007-2008.................................................................................................. 85

Tabla 14 Nombres bajo los que se registran las acciones de las “bandas criminales” 2007-2008 ....... 89

Tabla 15 Desplazamientos 2003 – 2010 - Expulsión en Montes de María ........................................... 96

Tabla 16 Desplazamiento consolidado 1997 - 2010 ............................................................................ 98

Tabla 17 Tasas de homicidios 2009 y violencias conexas ................................................................. 100

Tabla 18 Municipios en los Montes de María con mayor número de homicidios 2002-2005 .............. 101

Tabla 19 Masacres 2000 – 2010 Municipios de Bolívar, Sucre y Nivel Nacional ................................ 104

Tabla 20 Participación de los municipios en las masacres Montes de María ..................................... 105

Tabla 21 Homicidios en la región Montes de María. Año 2010 .......................................................... 107

Tabla 22 Solicitudes Reparación Administrativa 2000–2010 - Municipios de Bolívar, Sucre y Nivel

Nacional............................................................................................................................................. 109

Tabla 23 Combates de la Fuerza Pública por departamento y municipio ........................................... 110

Tabla 24 Ataques contra Instalaciones de la Fuerza Pública por Grupos al Margen de la Ley........... 111

Tabla 25 Emboscadas contra la Fuerza Pública por Grupos al Margen de la Ley.............................. 111

Page 18: ZRC Montes de María

Pági

na 18

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Tabla 26 Hostigamientos contra la Fuerza Pública por Grupos al Margen de la Ley .......................... 111

Tabla 27 Otros Eventos de Terrorismo por Grupos al Margen de la Ley ........................................... 112

Tabla 28 Incidentes por Map y Muse a nivel nacional por departamento y municipio ........................ 113

Tabla 29 Accidentes por Map y Muse ................................................................................................ 114

Tabla 30 Víctimas civiles por Map y Muse ......................................................................................... 114

Tabla 31 Víctimas militares por Map y Muse .................................................................................... 115

Tabla 32 Matrices medición capacidad de la gobernabilidad ............................................................. 117

Tabla 33 Área Sembradas en Montes de María 2010 ........................................................................ 126

Tabla 34 Crecimiento del área sembrada en 2003: 2010 ................................................................... 127

Tabla 35 Área cosechada de cultivos agrícolas en los Montes de María: 2010 ................................. 128

Tabla 36 Crecimiento del área cosechada: 2003-2010 ...................................................................... 129

Tabla 37 Producción física de cultivos en Montes de María: 2010 ..................................................... 130

Tabla 38 Crecimiento de la producción física en los Montes de María: 2003-2010 ............................ 131

Tabla 39 Número de productores en los Montes de María en el 2010 .............................................. 132

Tabla 40 Especies menores en la zona de reserva campesina: 2011 ................................................ 137

Tabla 41 Especies agrícolas utilizadas para una hectárea en la finca montemariana ........................ 148

Tabla 42 Áreas ocupadas .................................................................................................................. 151

Tabla 43 Cabezas de ganado y área de pastoreo ............................................................................. 152

Tabla 44 Reservas mineras por municipio ......................................................................................... 153

Tabla 45 Distribución y promedio por rango de la tierra rural en el municipio de Colosó 2011 ........... 156

Tabla 46 Dinámica del Coeficiente de Gini en Colosó 2009-2011 ..................................................... 157

Tabla 47 Predios y superficie en Colosó 2009-2011 .......................................................................... 157

Page 19: ZRC Montes de María

Pági

na 19

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Tabla 48 Resumen de la tenencia de la tierra en Colosó 2011 .......................................................... 158

Tabla 49 Distribución de la tierra rural en el municipio de Chalán 2011 ............................................ 159

Tabla 50 Dinámica del coeficiente de Gini en Chalán. 2009-2011 ..................................................... 159

Tabla 51 Predios y superficie en Chalán 2009-2011 .......................................................................... 160

Tabla 52 Resumen de la tenencia de la tierra en Chalán 2011. ......................................................... 161

Tabla 53 Distribución de la tierra rural en el municipio de Ovejas 2011 ............................................. 162

Tabla 54 Dinámica del coeficiente de Gini en Ovejas 2009-2011 ...................................................... 162

Tabla 55 Predios y superficie en Ovejas 2009-2011 .......................................................................... 163

Tabla 56 Resumen de la tenencia de la tierra en Ovejas 2011 .......................................................... 164

Tabla 57 Distribución de la tierra rural en el municipio de Morroa 2011 ............................................. 164

Tabla 58 Dinámica del coeficiente de Gini 2009-2011 ....................................................................... 165

Tabla 59 Predios y superficie en Morroa 2009-2011 ......................................................................... 165

Tabla 60 Resumen de la tenencia de la tierra en Morroa ................................................................... 166

Tabla 61 Distribución de la tierra rural en el municipio de San Onofre 2011. ..................................... 167

Tabla 62 Dinámica del coeficiente de Gini: 2009-2011 ...................................................................... 167

Tabla 63 Predios y superficie en San Onofre 2009-2011 .................................................................. 168

Tabla 64 Resumen de la tenencia de la tierra en San Onofre 2011 ................................................... 169

Tabla 65 Distribución de la tierra rural en el Municipio de Toluviejo 2011 .......................................... 170

Tabla 66 Dinámica del coeficiente de Gini 2009-2011 ....................................................................... 170

Tabla 67 Predios y superficie en Toluviejo 2009-2011 ....................................................................... 171

Tabla 68 Resumen de la tenencia de la tierra en Toluviejo 2011 ....................................................... 172

Tabla 69 Distribución de la tierra rural en el municipio de Los Palmitos 2011 .................................... 172

Page 20: ZRC Montes de María

Pági

na 2

0

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Tabla 70 Dinámica del Coeficiente de Gini 2009-2011 ..................................................................... 173

Tabla 71 Predios y superficie en Los Palmitos 2009-2011 ................................................................. 173

Tabla 72 Resumen de la tenencia de la tierra en Los Palmitos 2011 ................................................ 174

Tabla 73 Distribución de la tierra rural en el Municipio de San Juan Nepomuceno2011 .................... 175

Tabla 74 Coeficiente de Gini de San Juan Nepomuceno 2011 ......................................................... 176

Tabla 75 Predios y superficie en San Juan Nepomuceno2009-2011 ................................................. 176

Tabla 76 Resumen de la tenencia de la tierra en San Juan Nepomuceno 2011 ................................ 177

Tabla 77 Distribución de la tierra rural en el municipio de María la Baja 2011 ................................... 178

Tabla 78 Dinámica del coeficiente de Gini de María la Baja 2009-2011............................................. 178

Tabla 79 Predios y superficie en María la Baja2009-2011 ................................................................. 179

Tabla 80 Resumen de la tenencia de la tierra en María la Baja 2011 .............................................. 180

Tabla 81 Distribución de la tierra rural en el municipio de San Jacinto 2011 ...................................... 180

Tabla 82 Dinámica del coeficiente de Gini 2009-2011 ....................................................................... 181

Tabla 83 Predios y superficie en San Jacinto 2009-2011 .................................................................. 181

Tabla 84 Resumen de la tenencia de la tierra en San Jacinto, 2011 .................................................. 182

Tabla 85 Distribución de la tierra rural ............................................................................................... 183

Tabla 86 Dinámica del coeficiente de Gini 2009-2011........................................................................ 183

Tabla 87 Predios y superficie en El Carmen de Bolívar 2009-2011 ................................................... 184

Tabla 88 Resumen de la tenencia de la tierra en El Carmen de Bolívar, 2011 ................................... 185

Tabla 89 Dinámica del coeficiente de Gini en Montes de María ......................................................... 185

Tabla 90 Demanda o necesidades de tierra 2011.............................................................................. 186

Tabla 91 Predios entregados por FNA a INCODER .......................................................................... 187

Page 21: ZRC Montes de María

Pági

na 2

1

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Tabla 92 Estadísticas por tipo de derechos en cada municipio .......................................................... 188

Tabla 93 Áreas unidades de paisaje ZRC.......................................................................................... 247

Tabla 94 Áreas cobertura y uso actual de la tierra ZRC .................................................................... 250

Tabla 95 Áreas capacidad de uso de la tierra ZRC ............................................................................ 256

Tabla 96 Áreas conflictos ZRC ......................................................................................................... 260

Tabla 97 Áreas de importancia ambiental ZRC ................................................................................ 266

Tabla 98 Áreas UDT – DNP ZRC ..................................................................................................... 315

Tabla 99 Cobertura del proyecto finca montemariana....................................................................... 317

Tabla 100 Costos de producción promedio (COP/has) ...................................................................... 320

Tabla 101 Configuración de la ZRC ................................................................................................... 321

Tabla 102 Áreas ordenamiento ambiental territorial ZRC .................................................................. 326

Lista de imágenes

Imagen 1Primera propuesta desde la institucionalidad ........................................................................ 35

Imagen 2Segunda propuesta desde la institucionalidad ...................................................................... 35

Imagen 3 Propuesta por parte de la organización ............................................................................... 36

Imagen 4 Propuesta final concertada. ................................................................................................. 38

Imagen 5 Pirámide Poblacional ........................................................................................................... 53

Imagen 6 Ocupación entre 0 y 16 años ............................................................................................... 53

Imagen 7 Identidad cultural con raza ................................................................................................... 53

Imagen 8 Ingreso mensual del hogar .................................................................................................. 54

Imagen 9 Acceso a alimentos al año ................................................................................................. 54

Page 22: ZRC Montes de María

Pági

na 2

2

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Imagen 10 Tiempo de permanencia en el sector Imagen 11 Situación de derechos humanos de

los hogares .......................................................................................................................................... 55

Imagen 12 Escolaridad entre 16 y 40 años.......................................................................................... 56

Imagen 13 Habilidades de lectura y escritura ...................................................................................... 56

Imagen 14 Afiliación, calidad de la salud y causas .............................................................................. 63

Imagen 15 Tenencia de vivienda, material de cubierta, material de piso y material de muros ............. 64

Imagen 16 Número de personas por vivienda Imagen 17 Número de personas por hogar

............................................................................................................................................................ 65

Imagen 18 Alumbrado público Imagen 19 Calidad del servicio de energía eléctrica

............................................................................................................................................................ 65

Imagen 20 Servicio sanitario ............................................................................................................... 67

Imagen 21 Disposición final de residuos sólidos.................................................................................. 67

Imagen 22 Utilización de residuos ....................................................................................................... 68

Imagen 23 Organización y condiciones sociales ................................................................................. 69

Imagen 24 Inclusión en programa social ............................................................................................. 71

Imagen 25 Tipos de organización social .............................................................................................. 72

Imagen 26 Porcentaje de personas en estado de pobreza según NBI por municipios 2010 ................ 75

Imagen 27 Desplazamiento Individual de Población por Autores, 2002-2008 ..................................... 91

Imagen 28 Desplazamiento de Población por Autor “No Disponible”, 2006-2008 ............................... 91

Imagen 29 Desplazamiento forzado .................................................................................................... 93

Imagen 30 Desplazamientos 2003-2010 ............................................................................................. 97

Imagen 31 Homicidios en Montes de María ....................................................................................... 100

Imagen 32 Participación en el número de homicidios por autor ........................................................ 102

Imagen 33 Comportamiento municipal de los homicidios .................................................................. 103

Page 23: ZRC Montes de María

Pági

na 2

3

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Imagen 34 Número total de masacres en los Montes de María 1996-2005 ....................................... 104

Imagen 35 Participación de los municipios en las masacres Montes de María .................................. 105

Imagen 36 Número total de masacres por municipio de los Montes de María ................................... 106

Imagen 37 Homicidios 2003 – 2010 - Municipios Montes de María ................................................. 107

Imagen 38 Actividad económica de la población ............................................................................... 122

Imagen 39 Condición de la actividad económica ............................................................................... 122

Imagen 40 Inventario de ganado por municipio ................................................................................. 151

Imagen 41 Taller social municipio de María la Baja - grupo 1 ............................................................ 191

Imagen 42 Taller social municipio de María la Baja – grupo 2 ........................................................... 192

Imagen 43 Talle social municipio de María la Baja – grupo 3 ............................................................ 193

Imagen 44 Digitalización municipio de María la Baja ......................................................................... 194

Imagen 45 Taller social municipio de San Juan Nepomuceno – grupo 1 ........................................... 196

Imagen 46 Taller social municipio de San Juan Nepomuceno –grupo 2 ............................................ 197

Imagen 47 Digitalizacion municipio San Juan Nepomuceno .............................................................. 198

Imagen 48 Taller social municipio de San Jacinto ............................................................................. 200

Imagen 49 Digitalizacion del municipio de San Jacinto...................................................................... 201

Imagen 50 Taller social en el municipio de El Carmen de Bolivar – grupo 1 ...................................... 203

Imagen 51 Taller social en el municipio de El Carmen de Bolivar – grupo 2 ...................................... 204

Imagen 52 Taller social en el municipio de El Carmen de Bolivar – grupo 3 ...................................... 205

Imagen 53 Digitalizacion municipio de El Carmen de Bolivar ............................................................ 206

Imagen 54 Taller social del municpio de San Onofre – grupo 1 ......................................................... 208

Imagen 55 Taller social del municipio de San Onofre – grupo 2 ........................................................ 209

Page 24: ZRC Montes de María

Pági

na 2

4

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Imagen 56 Digitalizacion del municpio de San Onofre ...................................................................... 210

Imagen 57 Taller social del municipio de Ovejas – grupo 1 ............................................................... 212

Imagen 58 Taller social municipio de Ovejas – grupo 2 ..................................................................... 213

Imagen 59 Taller social del municipio de Ovejas – grupo 3 ............................................................... 214

Imagen 60 Digitalizacion del municipio de Ovejas ............................................................................. 215

Imagen 61 Taller social del municipio de Chalán – grupo 1 ............................................................... 217

Imagen 62 Taller social del municipio de Chalán – grupo 2 ............................................................... 218

Imagen 63 Taller social del municipio de Chalán – grupo 3................................................................ 219

Imagen 64 Digitalizacion del municipio de Chalán ............................................................................. 220

Imagen 65 Taller social del municipio de Colosó – grupo 1 ............................................................... 222

Imagen 66 Taller social del municipio de Colosó – grupo 2 ............................................................... 223

Imagen 67 Taller social del municipio de Colosó – grupo 3 ............................................................... 224

Imagen 68 Digitalizacion del municipio de Colosó ............................................................................. 225

Imagen 69 Taller social del municipio de Los Palmitos – grupo 1 ...................................................... 227

Imagen 70 Taller social del municipio de Los Palmitos – grupo 2 ...................................................... 228

Imagen 71 Taller social del municipio de Los Palmitos – grupo 3 ...................................................... 229

Imagen 72 Digitalizacion del municipio de Los Palmitos .................................................................... 230

Imagen 73 Taller social del municipio de Toluviejo – grupo 1 ............................................................ 232

Imagen 74 Taller social del municipio de Toluviejo – grupo 2 ............................................................ 233

Imagen 75 Taller social del municipio de Toluviejo – grupo 3 ............................................................ 234

Imagen 76 Digitalizacion del municipio de Toluviejo .......................................................................... 235

Imagen 77 Taller social del municipio de Morroa – grupo 1 ............................................................... 237

Page 25: ZRC Montes de María

Pági

na 2

5

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Imagen 78 Taller social del municipio de Morroa – grupo 2 ............................................................... 238

Imagen 79 Taller social del municipio de Morroa – grupo 3 ............................................................... 239

Imagen 80 Digitalizacion del municipio de Morroa ............................................................................. 240

Imagen 81 Registro fotográfico talleres de diagnóstico participativo ........¡Error! Marcador no definido.

Imagen 82 Mapa de susceptibilidad en remoción en masa ZRC ....................................................... 244

Imagen 83 Mapa geomorfológico ZRC .............................................................................................. 249

Imagen 84 Cobertura y uso actual de la tierra ZRC ........................................................................... 251

Imagen 85 Capacidad de uso de la tierra ZRC ................................................................................. 258

Imagen 86 Conflictos ambientales en la ZRC .................................................................................... 261

Imagen 87 Zonas de importancia ambiental ...................................................................................... 267

Imagen 88 Convenciones .................................................................................................................. 274

Imagen 89 Cartografía social consolidada ZRC ................................................................................ 275

Imagen 90 Gráfica de análisis estructural ZRC.................................................................................. 280

Imagen 91 Síntesis categorización de capacidad de uso .................................................................. 289

Imagen 92 Síntesis categorización de cobertura y uso actual ........................................................... 291

Imagen 93 Síntesis categorización de cobertura y uso actual ........................................................... 293

Imagen 94 Síntesis categorización geomorfología ............................................................................ 294

Imagen 95 Zonas homogéneas ZRC ................................................................................................. 297

Imagen 96 Unidades de desarrollo territorial – DNP para la ZRC ...................................................... 314

Imagen 97 Modelo de finca montemariana ....................................................................................... 319

Imagen 98 Ordenamiento ambiental territorial ZRC ........................................................................... 325

Imagen 99 Zonas homogéneas ZRC ................................................................................................. 336

Page 26: ZRC Montes de María

Pági

na 2

6

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Imagen 100 Cartografía social consolidada ZRC .............................................................................. 337

Imagen 101 Superposición cartografía social– ZH ZRC .................................................................... 338

Imagen 102 Usos propuestos en los POT municipales ...................................................................... 341

Imagen 103 Superposición cartográfica ZH – usos propuestos POT ................................................. 342

Lista de anexos

Anexo 1 Matriz de identificación y priorización de problemas – Diagnóstico participativo .................. 368

Anexo 2 Matriz de perfiles y priorización de proyectos – Diagnóstico participativo ........................... 373

Anexo 3 Visión, áreas críticas y valiosas – Diagnóstico participativo ................................................ 379

......................................................................... Anexo 4 Registro fotográfico de los talleres participativo

.......................................................................................................................................................... 382

Anexo 5 Matriz síntesis cartografía social ZRC ................................................................................. 384

Anexo 6 Imagen y percepción del territorio ....................................................................................... 385

Anexo 7Presupuesto de 1 hectárea de arreglo agroforestal I fase finca montemariana.................... 386

Anexo 8 Costo de inversión y resultados modelo finca montemariana ............................................. 389

Page 27: ZRC Montes de María

Pági

na 2

7

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

INTRODUCCIÓN

El presente documento hace referencia al tema de Zona de Reserva Campesina (ZRC), la cual se constituye en

un instrumento que permite generar posibilidades para la organización y ordenamiento de la propiedad rural en

Colombia. En este sentido, la Zona de Reserva Campesina puede ser entendida como “un mecanismo de

intervención estatal focalizada dirigida principalmente a regular y ordenar la propiedad en zonas seleccionadas.

Dicho ordenamiento debe propender por resolver los problemas relacionados con el ejercicio de la propiedad,

corregir y evitar su concentración y/o división antieconómica, garantizar el cumplimiento de las normas

ambientales y diseñar e implementar proyectos productivos sostenibles que consoliden y desarrollen la

economía campesina”1.

En primera instancia, la implementación de este instrumento en la subregión de los Montes de María se hace

posible después de varias reuniones adelantadas, tras las cuales se firmó el 14 de julio de 2011 el convenio de

asociación 00467 entre INCODER y la Fundación Red Desarrollo y Paz de los Montes de María. Esta última

institución fue escogida por los avances desarrollados en el territorio en busca de la reconstrucción del

tejido social y desarrollo integral de la población montemariana.

Luego de varios intentos por establecer una delimitación acorde con los objetivos de una ZRC, se elaboró la

propuesta concertada por la institucionalidad y el Comité de Impulso, quedando incorporado el territorio de los

siguientes municipios: María la Baja (39.11%), San Jacinto (49.84%), San Juan Nepomuceno (45,08%), Carmen

de Bolívar (66.96%), Morroa (100%), Colosó (100%), Toluviejo (19.23%), Los Palmitos (62.14%) , San Onofre

(17.70%), Chalán (100%) y Ovejas (100%).

1Memorando de Mónica Rocío Adarme Manosalva (Jefe Oficina Asesora Jurídica (E), para Juan

Manuel Ospina Restrepo (Gerente General), Asunto: Concepto Zonas de Reserva Campesina.

Page 28: ZRC Montes de María

Pági

na 2

8

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Una vez formalizada y legalizada esta iniciativa de desarrollo rural se procedió por parte de la Fundación Red

Desarrollo y Paz de los Montes de María a la contratación de los consultores que elaborarían los componentes

estructurales del Plan de Desarrollo Sostenible y la formulación integral del mencionado Plan. Para este

propósito, la Fundación contrató al Ingeniero Agrónomo Miguel Lora Pedroza y al Arquitecto Emilio Enrique

Castellar Castellar, profesionales que se convirtieron en el apoyo técnico y operativo para la realización y

materialización del Plan de Desarrollo Sostenible.

Dentro del marco legal establecido, el instrumento que define la política Nacional para el establecimiento

de una Zona de Reserva Campesina (ZRC) es a través de la implementación de un Plan de Desarrollo

Sostenible. En este sentido, este documento contiene cada uno de los procedimientos y componentes de la

formulación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Zona de Reserva Campesina en los Montes de María.

El Plan de Desarrollo Sostenible para una ZRC, debe contar con información primaria capturada por la

encuesta de Evaluación Socioeconómica Ambiental Participativa (ESAP)2, articulado al análisis de la

oferta o potencial ambiental de la zona. Estos dos procesos metodológicos se toman como los

componentes que estructuran el diagnostico descriptivo general del área definida como Zona de

Reserva Campesina. Así mismo, el plan contiene una segunda fase correspondiente a las propuestas

de manejo y proyección de la ZRC desde sus diferentes componentes. En resumen, los componentes que

debe tener un Plan de Desarrollo Sostenible son:

Caracterización Bio-física potencial del territorio.

Aspectos sociales: condiciones de la población y estrategias de vida a futuro.

Infraestructura, saneamiento básico y servicios.

Propuesta de alternativas de producción sostenible.

Estrategias de resolución de conflictos ambientales, uso y distribución: planes de manejo ambiental de

la ZRC.

Perfil de proyectos integrales3.

2 La ESAP permite establecer un diagnóstico situacional, contar con una línea de base para la formulación y ejecución de proyectos y constituir un banco de perfiles de proyectos de inversión para las zonas. 3 Los perfiles de los proyectos serán elaborados en una etapa posterior a la entrega de este plan.

Page 29: ZRC Montes de María

Pági

na 2

9

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Es importante señalar que para formular un Plan de Desarrollo Sostenible de una Zona de Reserva Campesina

se debe tener en cuenta el proceso de participación social y concertación, la gestión interinstitucional (viabilidad

política, promoción y exigibilidad), la viabilidad técnica, la viabilidad financiera, el enfoque territorial,

multifuncional y sostenible. Por ello, dentro del proceso operativo de formulación del Plan de Desarrollo de la

ZRC, se contó con la participación de diferentes instituciones y agremiaciones con una gran presencia e

influencia en la subregión de los Montes de María. Dentro de las instituciones se destacan el INCODER

Nacional, INCODER Sucre, INCODER Bolívar, la Fundación Red Desarrollo y Paz de los Montes de María, el

Comité de Impulso de la Zona de Reserva Campesina de los Montes de María, las once Alcaldías municipales

de los Montes de María, las Gobernaciones de Sucre y Bolívar y el Ministerio De Agricultura y Desarrollo Rural.

Por otro lado, dentro de las agremiaciones comunitarias campesinas que participaron se destacan la Mesa

Campesina de San Juan Nepomuceno, la Mesa Campesina Regional de los Montes de María, la Asociación

Nacional de Usuarios Campesinos de Toluviejo, el Comité de Impulso, conformado por: Fanal, Agrosolidaria,

Fensuagro, Minidistritos de riego, Asociación de usuarios campesinos departamental, y miembros de los Comité

de Desarrollo Rural Municipal. Como se podrá constatar en este documento, la participación activa, el apoyo y

concertación por parte de estos agentes y agremiaciones comunitarias, confieren una gran validez y pertinencia

a la formulación de este Plan de Desarrollo Sostenible.

Con relación a la base normativa, que regula la política de desarrollo rural en el país, el gobierno nacional, ha

promulgado una serie de leyes, decretos, resoluciones y acuerdos que estructuran la base legal del sistema

agrario nacional. En esta dirección, se expide la Ley 160 de 1994 y a través de la cual se creó la figura de la

Zona de Reserva Campesina (ZRC), con el Decreto 1777 de 1996 que reglamenta las Zonas de Reserva

Campesina, y señala la entidad encargada de su regulación; también fue promulgado el Acuerdo 024 de 1996

en donde se establecen los criterios generales para seleccionar y delimitar dichas zonas, las pautas de

procedencia, los objetivos y principios orientadores que rigen este proceso y la forma cómo se debe presentar el

Plan de Desarrollo Sostenible; el Decreto 3759 de 2009, en el cual se relaciona todo lo atinente a la constitución

del INCODER, sus objetivos, visión, misión y su función, entre otros.

Por otra parte, la metodología que se utilizó para el desarrollo operativo del Plan se fundamenta en un enfoque

cualitativo, centrado en las actividades realizadas con la población campesina, participando en talleres para la

elaboración cartográfica en términos de referentes sociales y constructos territoriales presentes en el imaginario

de la población referentes a su territorio.

Page 30: ZRC Montes de María

Pági

na 3

0

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Se realizaron cinco talleres en los once municipios del área definida, con el fin de realizar el diagnóstico

participativo, haciendo uso de varios instrumentos que permitieron recoger información de primera mano sobre

las condiciones sociales, políticas, económicas y ambientales presentes en el territorio.

Así mismo, se utilizó un enfoque cuantitativo para la construcción de los indicadores y la realización de la

muestra censal en cada vereda, actividades que estuvieron acompañadas de procesos de retroalimentación y

concertación con el Comité de Impulso de la Zona de Reserva Campesina. Después de la sistematización y

tabulación de esta información se elaboró la línea base de las condiciones socioeconómicas de la población.

De igual forma, para la recolección de información secundaria se utilizaron investigaciones existentes, tales

como el estudio general de suelos del departamento de Bolívar (Instituto Geográfico Agustín), el estudio de

Gobernabilidad con visión local de futuro en la subregión de Montes de María (Observatorio del Caribe-DNP) y

el diagnóstico de identidad territorial de los Montes de María (Adel metropolitana); también se utilizaron Planes

de Desarrollo Municipales, Planes de Ordenamiento Territorial, información construida por el DANE, el

INCODER, el DNP, CARDIQUE, Parques Naturales, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y

Ministerio de Agricultura. A partir de toda esta información existente se determinaron los aspectos

fundamentales para estructurar y formular el presente Plan de Desarrollo Sostenible. Además, para la síntesis

del diagnóstico se utilizó la técnica del análisis estructural.

Para la cartografía empleada en el desarrollo del ordenamiento ambiental de este Plan, se utilizó el software

especializado ARcGIS, con cada uno de los shapes georeferenciados correspondiente a las capas específicas

del territorio de los Montes de María.

Mediante la superposición de los mapas temáticos se llevó a cabo la definición de las unidades de desarrollo y

las unidades de uso del suelo, con las que se ordena el territorio de los Montes de María. Se utilizaron para esto

planos temáticos técnicos, planos temáticos de tipo cualitativo (cartografía social) y los planos de uso del suelo

de cada uno de los planes de ordenamiento territorial de los municipios incorporados en la Zona de Reserva

Campesina.

Por otro lado, durante este proceso se identificaron los problemas de mayor incidencia en la situación actual de

los Montes de María en términos de la población campesina y la propiedad de la tierra. Concretamente, se

priorizaron ocho problemas encontrados por la comunidad, los cuales fueron los siguientes: deficiente

infraestructura de vías, poca implementación de programas de vivienda rural, deficiente modelo educacional,

precario sistema de implementación para la consolidación de economía campesina, carencia de una cultura

Page 31: ZRC Montes de María

Pági

na 3

1

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

organizacional, débil presencia institucional para el apoyo de los procesos comunitarios, débil presencia de las

autoridades ambientales, deficiente modelo de desarrollo humano y fragmentación antieconómica de la

propiedad rural. De estos problemas, el que corresponde a la tenencia de tierra fue el de mayor calificación y en

el cual se resume la grave problemática de esta región.

Este Plan generó una serie de recomendaciones y correcciones, abordadas en reuniones de retroalimentación

con el Comité de Impulso. Así mismo, los funcionarios del INCODER Nacional realizaron un análisis del primer

informe presentado, el cual tuvo como resultado este documento final del Plan de Desarrollo Sostenible de la

Zona de Reserva Campesina.

En fin, en la formulación de este Plan de Desarrollo se define una visión encaminada a lograr en el 2024 un

escenario territorial de los Montes de María en paz, ordenado en la propiedad privada de la tierra rural y con un

alto grado de desarrollo humano. Por otro lado, la misión de la Zona de Reserva Campesina, fomenta el

ordenamiento de la propiedad rural, el desarrollo productivo y ambiental del territorio. A su vez, el objetivo de la

formulación de la zona de reserva campesina es fomentar, estabilizar y sostener la economía campesina,

superar las causas de los conflictos sociales que la afecten y, en general, crear las condiciones para el logro de

la paz y la equidad social.

De acuerdo con lo descrito anteriormente, esta formulación del Plan de Desarrollo Sostenible contiene en su

primera parte las generalidades referentes a los antecedentes, marco normativo y la localización de la ZRC.

Seguidamente, se presenta el diagnóstico general, el cual a su vez está compuesto por dos fases: la primera

corresponde al análisis general de las situaciones encontradas en el territorio y la segunda a la síntesis general

del diagnóstico donde se identificaron los factores de impacto crítico en la problemática de la zona de reserva

campesina.

A este diagnóstico, le sigue la etapa de prospectiva donde se definen los escenarios situacionales que

permitieron elaborar la fase de formulación del Plan; continúa la estructuración de la formulación general, esto

es, la misión, visión, objetivo general, los programas y proyectos de la Zona de Reserva Campesina.

Posteriormente, se encuentra lo correspondiente al ordenamiento ambiental territorial y al tema de unidad

agrícola familiar. Finalmente, este Plan de Desarrollo Sostenible contiene el plan plurianual de inversiones y la

matriz de seguimiento y evaluación.

Page 32: ZRC Montes de María

Pági

na 3

2

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

1. ANTECEDENTES

A continuación se relacionan las experiencias en los ámbitos nacional, regional y departamental que

anteceden al proceso desarrollado en la región de los Montes María. Estas experiencias dan cuenta de

la búsqueda por alcanzar un instrumento institucional que lograra estabilizar y corregir las tendencias

presentes en cuanto a distribución inequitativa de la tierra, vulnerabilidad de derechos al campesinado

y estancamiento de la economía campesina, mediante la aplicación de la figura de Zona de Reserva

Campesina.

Tabla 1 Zonas de Reserva Campesina en Colombia

DEPARTAMENTOS ZONA GEOGRÁFICA RESOLUCION

CONSTITUCIÒN Y FECHA

EXTENSIÒN HECTAREAS

POBLACIÒN ESTADO

CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE CABRERA 046-Nov-07-2000 44.000 9300 ACTIVA

PUTUMAYO BAJO CUEMBÌ Y COMANDANTE-

MUNICIPIO PUERTO ASÌS 069-Dic-18-2000 22.000 4700 INACTIVA

BOLÍVAR MUNICIPIOS DE MORALES Y

ARENAL 054- Junio-22-1999 29.110 3500 ACTIVA

GUAVIARE MUNICIPIOS DE SAN JOSE DEL

GUAVIARE,EL RETORNO Y CALAMAR

0054-Dic-18-1997 463.600 14.054 ACTIVA

CAQUETA

REGION CUENCA DEL RIO PATO Y VALLE DE BALSILLAS

MUNICIPIO DE SAN VICENTE DEL CAGUAN

0055-Dic-18-1997 88.401 7.500 ACTIVA

ANTIOQUIA-BOLIVAR

Valle del rio Cimitarra

MUNICIPIOS DE YONDO Y REMEDIOS EN ANTIOQUIA;

CANTAGALLO-SAN PABLO EN BOLIVAR

028-Dic-10-2002 184000 35810

Mediante Resolución 046 del 10 de abril de 2003, de

la Junta Directiva del INCORA se suspende la

Page 33: ZRC Montes de María

Pági

na 3

3

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

ZRC.

Fuente: INCODER 2011.

Como se detalla en la tabla anterior, sólo cuatro de los seis departamentos se encuentran activos,

siendo la ZRC perteneciente a los municipios de San José del Guaviare, el Retorno y Calamar la que

cuenta con mayor extensión.

A nivel regional sólo existe una ZRC conformada y activa: la constituida en los municipios bolivarenses

de Morales y Arenal con una extensión de 29.110 Ha.

Para la subregión montemariana, la línea de tiempo que enmarca el proceso de inicio de Zona de

Reserva Campesina parte de la primera asamblea de la Mesa Campesina Regional de los Montes de

María, donde se propuso convertir la subregión en una Zona de Reserva Campesina, el 30 de julio de

2009 en Sincelejo-Sucre. Posteriormente, para el año 2010 en el hotel Tequendama de la ciudad de

Bogotá, el Ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo Salazar anunció el propósito de declarar una

Zona de Reserva Campesina en los Montes de María.

Debido a las características propias del territorio y los avances desarrollados por los Programas de

Desarrollo y Paz del Caribe Colombiano, el 22 de noviembre de 2010, con la iniciativa del Padre Rafael

Castillo, y con la presencia de funcionarios de INCODER, Mesa Campesina, Reprodepaz y Grupo de

Memoria histórica, se inició el proceso de socialización para la delimitación y constitución de Zona de

Reserva Campesina en los Montes de María.

Para este mismo año, el 12 de diciembre en la ciudad de Cartagena se concretan los compromisos y la

ruta a seguir entre los distintos actores del proceso para la aplicación del instrumento de Zona de

Reserva Campesina en pro del desarrollo rural integral montemariano. Posteriormente a este acto, el

Page 34: ZRC Montes de María

Pági

na 3

4

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

29 de enero del 2011 se reúnen organizaciones del territorio para la constitución del Comité de Impulso

de la ZRC4, el cual solicita al INCODER el inicio del oficio de la delimitación y creación de ZRC; en

esta misma fecha es sancionada por el INCODER la resolución 0189 del 1 de febrero de 2011.

Durante los días 28 y 29 de abril del mismo año, se lleva a cabo el seminario – taller Constitución de

Zonas de Reserva Campesina, en el hotel Boston de la ciudad de Sincelejo, con el fin de proponer la

delimitación y constituir Zonas de Reserva Campesina en Montes de María. En este proceso de

delimitación se realizaron varias propuestas hasta llegar a su fase definitiva, las cuales se enuncian a

continuación:

Criterios legales: tener en cuenta la ley 160 del 1994, el decreto 1777 del 1997 y la resolución

024 del 1994 que permite tener claridad sobre algunas condiciones: la ZRC se debe hacer en

zonas de colonización, debe fortalecer dinámicas de economía campesina y debe evitar la

concentración de la propiedad.

Armonizar las políticas del gobierno en materia de tierra: ley de víctimas, Ley 387 del 1997 y

Plan de Desarrollo Nacional 2010 – 2014.

Se establecieron las zonas no aptas para las ZRC:

o Zonas de resguardo indígena de la ZRC.

o Zonas de reserva forestal de la ZRC.

o Zonas de restitución de tierra por desplazamiento forzado /venta campesina / licencias

exploración minera.

o Zonas incautadas – adquisición de dominio.

o Zonas con menos conflictos con el fin de que cumplan sus procesos.

o Áreas dedicadas a la economía agroindustrial por mucho tiempo.

4ANUC, Fanal Red Mesa Campesina, Fensuagro, Agrosolidaria, Dirigentes campesinos de cada uno de los quince

municipios de los MMa.

Page 35: ZRC Montes de María

Pági

na 3

5

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Imagen 1Primera propuesta desde la institucionalidad

Imagen 2 Segunda propuesta desde la institucionalidad

Propuesta 2.MADR PPT

Propuesta 1.MADR PPT

Page 36: ZRC Montes de María

Pági

na 3

6

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Ante el estancamiento del proceso de Zona de Reserva Campesina en los Montes de María, se envió

comunicación escrita al Ministerio de Agricultura y al Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural, el

17 de mayo de 2011.A partir del 1 de julio de 2011, se declaró el Comité de Impulso en asamblea

permanente para elaborar una propuesta de delimitación de la Posible Zona de Reserva Campesina.

El 14 de julio de 2011 se firmó un convenio de asociación 00467 entre la Fundación Red Desarrollo y

Paz de los Montes de María (FRDPMMa) y el Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural

(INCODER), en cuyo objeto se determinó: Aunar recursos técnicos y financieros y coordinar acciones

para desarrollar actividades que contribuyan a impulsar la selección, delimitación y constitución de

Zonas de Reserva Campesina – ZRC- en la región de Montes de María, a través del acompañamiento

a las organizaciones campesinas del Comité de Impulso, conforme al marco normativo de la Ley 160

de 1994 y decretos reglamentarios.

De igual forma, se socializó el 14 de julio la primera propuesta desde las organizaciones.

Imagen 3 Propuesta por parte de la organización

Page 37: ZRC Montes de María

Pági

na 3

7

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Criterios de exclusión de zonas para la constitución de la ZRC:

Corchal el Mono Hernández 1.783 ha Municipio de San Onofre

Territorio Indígena. Municipio San Antonio de Palmitos

Palma aceitera 10.000Has. Municipio de María La Baja

Reserva Forestal de Coraza 3.027 has. Municipio Tolú Viejo- Coloso-Chalan

Reforestaciones antioqueñas en el Municipio de Carmen de Bolívar 70 ha

Reforestaciones antioqueñas en el Municipio de San Jacinto 480 ha

Santuario los Colorados en el Municipio de San Juan Nepomuceno 1.000 ha

Laguna y perico el Municipio de San Juan Nepomuceno 494 ha

Reforestaciones antioqueñas en el Municipio de San Juan Nepomuceno 4.000 ha

Monterrey Forestal en el Municipio de Zambrano y Córdoba 13.040 ha

Propuesta final concertada

Al no tener aceptación las propuestas anteriormente descritas, se llegó a un proceso de concertación

entre funcionarios del INCODER, del programa de protección de tierra, y los integrantes del Comité de

Impulso de ZRC, definiendo un acuerdo en el que se acogieron dos propuestas de Zonas de Reserva

Campesina.

La primera de estas propuestas constó de 254.510 ha, comprendiendo el 100% del municipio de

Chalán, el 98,05% de Colosó, el 95,47% de Morroa, el 95,20% de Ovejas; el 65,32% del Carmen de

Bolívar; el 54,62% de Los Palmitos; el 47,53% de dan Jacinto; el 43,65% de San Juan Nepomuceno; el

41,805% de María la Baja; el 24,46% de Toluviejo y el 18,83% de San Onofre. Por otra parte, la

segunda propuesta constó de 46,295 ha, de las cuales Córdoba tiene el 28,45%, el Guamo el 47.57%

y Zambrano el 38,35%.

Page 38: ZRC Montes de María

Pági

na 3

8

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Imagen 4 Propuesta final concertada.

Con el fin de concertar la propuesta final, se realizó una serie de encuentros y talleres de

complementariedad entre las propuestas y la articulación de los actores, enunciándose los aspectos

más relevantes del proceso a continuación5:

Búsqueda de complementariedad de las normas, como la ley 1444 del 2011, la ley de víctimas,

ley 360 del 1994, el decreto 1777/96, y el Estatuto de Desarrollo Rural.

La imposibilidad de explotaciones en la parte alta de la montaña, protección por ley 2da del 59.

Intervención de las tierras no transferidas, y de extinción de dominio por vía administrativa

INCODER.

Protección y rescate de humedales, sabanas, aluviones usurpados (Córdoba y Zambrano).

En la margen de la carretera Toluviejo - El Viso, Incluir un sector más amplio de los municipios

de Toluviejo, San Onofre, María la Baja, y en este, dejando por fuera las tierras que hoy se

5FRDPMMa. 2011.

Page 39: ZRC Montes de María

Pági

na 3

9

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

encuentran cultivadas a través de procesos agroindustriales consolidados (palma,

maderables), pero rescatando parte del distrito de riego y las tierras “Incoradas”.

En la margen de la carretera trocal de occidente se amplía la zona adicionándole una franja

mayor de los municipios de Morroa, Los Palmitos, Ovejas y El Carmen, toda vez que existen

extensiones de tierra que pueden ser restituidas por vía administrativa (Incoder); se exceptúan

tierras despojadas y áreas protegidas como las reservas forestales.

Se propone una segunda ZRC, que comprende un sector del municipio de El Guamo (fincas

entregadas por Mancuso), sectores de Córdoba y Zambrano (fincas Jesús del Rio 1 y 2), otras

en extinción de dominio como Guácimal.

Posterior a esto se realizaron dos audiencias públicas realizadas el 22 y 23 de diciembre en los

municipios de El Carmen de Bolívar y Zambrano respectivamente, donde se propuso la ampliación de

las dos zonas que habían sido concertadas anteriormente y la determinación del tamaño de la Unidad

Agrícola Familiar (UAF).

Finalmente, se estableció que la Zona de Reserva a conformar para la Subregión de los Montes de

María es la comprendida por las áreas de los municipios de El Carmen de Bolívar, María la Baja, San

Jacinto, San Juan Nepomuceno, Chalán, Colosó, Ovejas, Los Palmitos , Morroa, San Onofre y

Toluviejo.

Page 40: ZRC Montes de María

Pági

na 4

0

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

2. MARCO NORMATIVO DE LAS ZONAS DE RESERVA CAMPESINA

En las últimas décadas, las comunidades campesinas en Colombia han tenido un proceso de

crecimiento considerable. En respuesta a esta problemática, asociada al tema de propiedad de tierras

rurales, surgió una figura de ordenamiento territorial que busca entregarles a estas comunidades,

sobre todo a aquellas que menos posibilidades económicas han tenido, una serie de recursos y tierras

pertenecientes al Estado. Esto permitiría un mayor aprovechamiento de las tierras por parte de las

comunidades, logrando que cada campesino tenga la oportunidad de ser propietario de determinado

terreno o predio rural; esta figura es denominada Zona de Reserva Campesina (ZRC), la cual ha

surgido a raíz de los conflictos suscitados en el país. En la actualidad se registra la existencia de seis

zonas de reserva campesina en Colombia, como ya fue mostrado anteriormente.

Para poder darles vida a las ZRC se estableció, por parte del Gobierno, un conjunto de mecanismos de

organización para aquellos campesinos que vivan en condiciones precarias y no posean oportunidades

de producción en los terrenos del estado y en aquellos que, en algunos casos, les han sido

arrebatados por estar en medio de un conflicto político social existente. Así pues, el Estado, en su

artículo 64 de la Constitución Política Colombiana, estableció: “Es deber del Estado promover el

acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o

asociativa, y a los servicios de educación, salud, vivienda, seguridad social, recreación, crédito,

comunicaciones, comercialización de los productos, asistencia técnica y empresarial, con el fin de

mejorar el ingreso y calidad de vida de los campesinos”. Y por mandato expreso de esta norma,

argumenta en su artículo 334 que “La dirección general de la economía estará a cargo del Estado, el

cual intervendrá, por mandato de la ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del

suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios públicos y

Page 41: ZRC Montes de María

Pági

na 4

1

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

privados, para racionalizar la economía con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de

los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la

preservación de un ambiente sano”. Se entiende entonces que es deber y obligación estatal brindar

apoyo a este tipo de procesos de desarrollo.

De esta forma, las Zonas de Reserva Campesina armonizan diversos procesos de ordenamiento

territorial, de la propiedad, de aprovechamiento y preservación de los recursos naturales, de puesta en

marcha del desarrollo rural sostenible y de fortalecimiento de la capacidad de organización y gestión

de las comunidades campesinas.

Las comunidades que deseen constituirse en Reserva Campesina deben ante todo lograr la voluntad

colectiva de todos los interesados, articularla con los esfuerzos institucionales, y orientar el trabajo que

garantice el mejoramiento de la calidad de vida, la consolidación de la economía campesina, su

permanencia y competitividad con el resto de la economía en los niveles regional, nacional e

internacional.

2.1 FUNDAMENTOS JURIDICOS DE LAS ZRC

Para establecer el marco legal de las Zonas de Reserva Campesina, es de vital importancia definir lo

que es Desarrollo Sostenible, medio ambiente, seguridad alimentaria y nutricional, al ser estos

elementos constitutivos del Plan de Desarrollo Sostenible. Por esta razón, resulta pertinente abordar

estos conceptos, su contextualización y operatividad en la sociedad colombiana. Según Germán

Sánchez:

El medio ambiente y el desarrollo son conceptos que no se miran por separado dentro del contexto actual de la economía. Medio ambiente tiene que ver con el desarrollo económico, y este último ha afectado y afecta el medio ambiente. En Colombia, como en cualquier país, el modelo de desarrollo adoptado determina en cierta medida cómo el sector productivo se interrelaciona e influye en el medio ambiente y los recursos naturales. Así, los modelos proteccionistas y globalización de la economía colombiana han

Page 42: ZRC Montes de María

Pági

na 4

2

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

afectado y afecta, este último, a nuestros recursos naturales. Colombia posee un patrimonio natural envidiable; sin embargo, su aprovechamiento no ha sido el más adecuado y nos encontramos ad portas de una crisis de disponibilidad de recursos naturales. Nuestro futuro está determinado por el manejo que le estamos dando y daremos al medio ambiente; es nuestra responsabilidad el bienestar de las futuras generaciones6.

En este sentido es prudente precisar que Colombia, siendo uno de los países más afectado por los

efectos del cambio climático, debido a la variable constante del ambiente en este territorio, la mala

planificación y la ejecución inadecuada de políticas que incentiven la producción económica en los

suelos, necesita implementar mecanismos que constituyan garantías para el buen uso de los recursos

naturales y el Desarrollo Sostenible.

Es así, como surge entonces este concepto; entendiéndose como: “El término Desarrollo Sostenible es

aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y

posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se

puede mantener. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no es sostenible a

mediano y largo plazo tal y como hoy están planteadas.”7

Por su parte, un Plan de Desarrollo no es más que una herramienta de gestión que busca promover el

desarrollo social en una determinada región. Este tipo de plan intenta mejorar la calidad de vida de los

ciudadanos y apunta a la atención de las necesidades básicas de un territorio que aún no han sido

resueltas. Aun cuando una organización no gubernamental puede trabajar en busca del desarrollo de

la sociedad, (por ejemplo las comunidades campesinas), el concepto de Plan de Desarrollo suele estar

emparentado con la acción del estado, sus políticas y estrategias.

6Sánchez, German. Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. [En línea ] Consultado el 19 /07/2012. Disponible en :http://www.fuac.edu.co/revista/M/seis.pdf 7Brundlandt. l informe de la Comisión Brundlandt. 1990

Page 43: ZRC Montes de María

Pági

na 4

3

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

El otro concepto abordado en el presente documento, es la Seguridad alimentaria y nutricional, el cual

se refiere a “La disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y

permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo

condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa8.”

Como complemento de lo anterior, se realiza una descripción detallada de las normas existentes en

materia de Zonas de Reserva Campesina en Colombia, seguida del Capítulo y/o Artículo específico en

que está establecido y el desarrollo de las temáticas de cada uno, a fin de establecer un marco legal

coherente y claro del tema.

1. La ley 160 de 1994, la Reforma Agraria, Capítulo XIII. Colonizaciones, Zonas De Reserva

Campesina Y Desarrollo Empresarial Art. 79 – 84.

En cuanto a las Zonas de Reserva Campesina, se definen los puntos siguientes:

Actividades relativas al Desarrollo Rural Nacional: se refieren a todas aquellas acciones donde

el Estado, a través de políticas de desarrollo rural, acompaña y complementa las demás

políticas (agrícolas – agrarias – pecuarias) y contribuye con el diseño de estrategias que

apunten a cumplir con los objetivos políticos establecidos en esta ley. En este sentido, las

actividades relativas al desarrollo rural nacional, además de las políticas, deben tener en

cuenta también los aspectos económicos y sociales encaminados hacia un desarrollo

sostenible.

Definición de ZRC y la acción del Estado frente a ellas: percepción propia de esta Ley, acerca

de la definición de una Zona de Reserva Campesina en general y las obligaciones del Estado

Colombiano para regular el ordenamiento de las mismas.

Reglas y criterios sobre ordenamiento ambiental territorial aplicables: compilación de

principios de ordenamiento ambiental, que sirvan de ayuda para la constitución de una ZRC,

bajo el amparo legal de la normatividad ambiental existente en Colombia.

8DNP. Documento Conpes 113, Bogotá D.C., 2007 .Pág. 3

Page 44: ZRC Montes de María

Pági

na 4

4

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Efectividad de los derechos propios de los campesinos, y la participación de estos en la

planificación y toma de decisiones: El reconocimiento de todas las prerrogativas que por ley se

le ha otorgado a la población campesina, y las garantías ofrecidas para hacer efectiva su

participación en las concertaciones y la posibilidad real de la toma de decisiones en la medida

en que se puedan dar.

Formulación y ejecución de los planes de desarrollo en los procesos de Zonas de Reserva

Campesina: aquí se establece la participación del sector público (municipio/gobierno) dentro

de todos los procesos de conformación de las ZRC y la mutua colaboración entre ellos y las

diferentes organizaciones representativas de los campesinos que las conforman.

La conservación, protección y utilización de los recursos naturales bajo el criterio de Desarrollo

Sostenible: aplicable para cada región susceptible de procesos donde se pretenda formular o

delimitar una ZRC, apoyados en las determinaciones legales en materia de medio ambiente y

soportado en los criterios del Desarrollo Sostenible.

Determinación de las áreas que no pueden ocuparse ni explotarse debido a las características

de las ZRC: designación por parte del Gobierno de todas aquellas zonas en las cuales no es

posible la ocupación y explotación de tierras de condiciones especiales y excepcionales.

Análisis y conclusiones: en estos artículos se manifiestan las conceptos acerca de las Zonas de

Reserva Campesina, y se define la UAF (Unidad Agrícola Familiar), según la Ley 160 de 1994 como:

La empresa básica de producción agrícola, pecuaria, acuícola o forestal, cuya extensión, conforme a

las condiciones agroecológicas de la zona y con tecnología adecuada, permite a la familia remunerar

su trabajo y disponer de un excedente capitalizable que coadyuve a la formación de su patrimonio. La

Unidad Agrícola Familiar (UAF) no requerirá normalmente para ser explotada sino del trabajo del

propietario y su familia, sin perjuicio del empleo de mano de obra extraña, si la naturaleza de la

producción así lo requiere. Estas estarán reglamentadas en la Acuerdo 132 de 2008.

Page 45: ZRC Montes de María

Pági

na 4

5

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Otro tema prioritario que trata esta norma es el papel fundamental del gobierno para impulsar las ZRC,

mediante la creación de los Concejos Municipales de Desarrollo Rural(CMDR), los cuales surgen como

instancias de control, vigilancia y concertación de la gestión pública rural, facilitando la participación de

los habitantes rurales en la toma de decisiones que lo afectan. Así pues, la Ley 160 de 1994 define una

ZRC como la zona en donde predomina la existencia de tierras baldías; establece que las

intervenciones de la autoridad pública en esas áreas tendrán como propósito la regulación, limitación y

ordenamiento de la propiedad rural.

“Es así como las ZRC se convierten en una figura novedosa en el ámbito rural y ambiental colombiano

ya que tienen el doble propósito de estabilizar la economía campesina, y con ello buscar la

estabilización de la frontera agrícola, y de preservar y conservar los recursos naturales y los

ecosistemas en el interior y en el entorno de las mismas9.”

De este modo las ZRC, proyectan la necesidad de organización del territorio para garantizar la

permanencia, conservación y mejoramiento de los activos naturales, económicos, sociales y culturales

y brindar ventajas competitivas. Estas se soportan entonces en la integralidad normativa en esta

materia.

2. El Decreto 1777 de 1996: reglamenta las ZRC, artículo 1o. ámbito de aplicación, artículo 2o.

objetivos, artículo 3o. acción institucional, artículo 4o. inversión y PDS, artículo 5o. coordinación.

En cuanto a las Zonas de Reserva Campesina, se definen los puntos siguientes:

Conceptualización de las Zonas de Reserva Campesina: todos aquellos conceptos

establecidos por el gobierno nacional acerca de las ZRC.

Constitución y delimitación: los mecanismos para la constitución de las ZRC, y demás

condiciones para organizar y gestionar los procesos de desarrollo rural en esas zonas.

9Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ICCA, Banco Mundial. [Documento en línea] Consultado el: 14 de agosto 2012.Disponible: http://201.234.78.28:8080/jspui/bitstream/123456789/3053/1/161.pdf

Page 46: ZRC Montes de María

Pági

na 4

6

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Relación de áreas geográficas cuyas características agroecológicas y socioeconómicas

requieran ser reguladas, limitadas y ordenadas en razón de la propiedad o tenencia de

determinado predio rural.

Objetivos generales y específicos de las ZRC: las metas trazadas por el legislador al momento

de crear la norma de las ZRC, con el fin de brindar herramientas, estrategias de ejecución de

los programas, planes y garantías para la población campesina, beneficiada con la ley.

Planes ambientales establecidos para estas zonas: según lo considere el Gobierno, bajo el

amparo legal en términos ambientales.

Restricciones establecidas en el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y

Protección al Medio Ambiente y demás normas complementarias.

Acción institucional del Estado en Zonas de Reserva Campesina, conforme a las

concertaciones y la promoción de programas de desarrollo.

Regulación del otorgamiento de subsidios, incentivos y estímulos en favor de los campesinos,

en cualquier región, según lo consignado en la Constitución Nacional.

Inversión y Plan de Desarrollo, donde la función del Estado juega un papel indispensable con

el fomento de investigaciones, planes, programas y proyectos de utilidad pública e interés

social en las ZRC, de acuerdo con sus competencias.

Coordinación de las políticas del Estado en las ZRC a través del Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural Campesino y el Ministerio de Medio Ambiente.

Análisis y conclusiones: esta norma se profirió con el fin de definir las ZRC y determinar la entidad

encargada de su regulación, INCODER. También se creó para garantizar el resguardo de los recursos

naturales y el medio ambiente, definir la acción del estado frente a ellas, especificar los medios de

financiación e inversión, así como el diseño de los planes y programas que servirán para el fomento del

desarrollo rural; crear mecanismos de veedurías y coordinación de recursos, y establecer quiénes

formarían parte de estos.

Page 47: ZRC Montes de María

Pági

na 4

7

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Según el Decreto 1777 de 1996, las ZRC deberían operar como parte de una acción de reforma

agraria que actúe en el interior del sector agrícola, como una estrategia de desarrollo regional, rural y

agraria a través de instrumentos que garanticen el acceso a la tierra y demás recursos de la

producción y la comercialización, para garantizarla a quienes requiriendo estos medios, no cuentan con

ellos o, en el caso de la tierra, disponen de extensiones insuficientes para su sustento personal y

familiar.

Entonces se buscó con esta norma fortalecer a las comunidades con la aplicación de sus derechos a la

tierra y a sus recursos, con el apoyo del Estado para incorporar formas adecuadas, “sostenibles”, de

aprovechamiento del territorio y de los recursos y para fortalecer sus organizaciones y su desarrollo

económico, político y cultural. Prácticamente se estructuro con la norma una nueva manera de

organizar el ordenamiento del territorio, en procura de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, en

cuanto a sus necesidades y en pro de restablecer el medio ambiente de una manera óptima y la

calidad de los recursos naturales de cada territorio.

3. Acuerdo 024 de 1996, delimitación de la ZRC, Artículo 1o.- Procedencia. Artículo 2o. Objetivos y

principios orientadores, Artículo 3o. Excepciones, ARTÍCULO 6o. Trámite, ARTÍCULO 7o. Plan de

Desarrollo Sostenible, Artículo 14. Evaluación y seguimiento. En este acuerdo se definen los

puntos siguientes:

Constitución y delimitación de las Zonas de Reserva Campesina: los mecanismos para la

constitución de las ZRC, y demás condiciones para organizar y gestionar los procesos de

desarrollo rural en esas zonas.

Objetivos y principios orientadores: basados en la legislación marco de las ZRC.

No procedencia de las ZRC en determinadas áreas como las comprendidas dentro del Sistema

Nacional de Parques Nacionales Naturales, las establecidas como reservas forestales, salvo

los casos a que se refiere el parágrafo 2º. del artículo 1o. del Decreto 1777 de 1996, en los

territorios indígenas, las que deban titularse colectivamente a las comunidades negras,

Page 48: ZRC Montes de María

Pági

na 4

8

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

conforme a lo dispuesto por la Ley 70 de 1993, las reservadas por el INCORA u otras

entidades públicas, para otros fines señalados en las leyes, las que hayan sido constituidas

como Zonas de Desarrollo Empresarial.

Análisis y conclusiones: se establecen en este acuerdo todos los criterios generales para seleccionar

y delimitar las Zonas de Reserva Campesina, sin descuido de lo que estipula la Ley 160 de 1994 y el

Decreto 1777 de 1996, y regula el procedimiento empleado para tal efecto. También estipula las pautas

de procedencia dentro del trámite de constitución y delimitación de una ZRC, y establece los objetivos

y principios orientadores que rigen este proceso.

En síntesis, se relaciona todo el trámite de la actuación administrativa, la estructura de la solicitud que

debe estudiar el Gobierno por parte del INCORA, y la forma como se debe presentar el Plan de

Desarrollo Sostenible, su trámite interno, los criterios de elegibilidad y sus beneficiarios.

4. El DECRETO 3759 DE 2009, estructura de INCODER, capítulo I, Artículo 4°. Funciones, 14. Artículo

20, Artículo 23. En cuanto a las Zonas de Reserva Campesina, en este decreto se definen los

siguientes puntos:

Naturaleza jurídica del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER).

Las funciones del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER).

Subgerencia de Tierras Rurales.

Dirección Técnica de Ordenamiento Productivo.

Análisis y conclusiones: en este decreto se relaciona todo lo pertinente a la constitución del

INCODER, sus objetivos, visión y misión como representante gubernamental en lo que concierne al

Desarrollo Rural. Aquí también se designa la función al INCODER de establecer las Zonas de Reserva

Campesina y delimitar zonas de desarrollo empresarial, con sujeción a los criterios de ordenamiento

territorial, de la propiedad rural, y el cumplimento cabal de la Constitución Política Colombiana, en

Page 49: ZRC Montes de María

Pági

na 4

9

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

cuanto a las garantías de la población campesina. Otras funciones son: a) Adelantar acciones para la

identificación y creación de Zonas de Reserva Campesina y de Desarrollo Empresarial, b) Apoyar a la

Gerencia General para llevar al Consejo Directivo propuestas de delimitación y consolidación de la

conformación de Zonas de Reserva Campesina.

5. La ley 1450 de 2011, PLAN DE DESARROLLO NACIONAL, Artículo 67.

En cuanto a las Zonas de Reserva Campesina, en esta ley se define lo siguiente:

Política de Desarrollo Rural y Agropecuario.

Análisis y conclusiones: en la presente ley se regula la responsabilidad de liderar y coordinar la

formulación de la política general de desarrollo rural y agropecuario, por parte del Departamento

Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, de acuerdo con sus

competencias y con base en los criterios de ordenamiento productivo y social que permitan determinar

las áreas prioritarias para el desarrollo rural.

Page 50: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

3. LOCALIZACIÓN

Page 51: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 5

1

4. DIAGNÓSTICO SOCIAL, ECONOMICO Y AMBIENTAL

Con el fin de formular un Plan de Desarrollo Sostenible en consonancia con las características

propias de la subregión, se desarrolló un diagnóstico a partir de la recolección de información

primaria participativa, complementado por información secundaria de orden municipal. Ello

permitió establecer la realidad actual de la zona para orientar el Desarrollo Sostenible de la

ZRC.

4.1. Diagnóstico político-social

4.1.1. Población

Como se indica en la tabla 2, los cinco primeros municipios con mayor población

pertenecientes a la Zona de Reserva Campesina son: El Carmen de Bolívar con 71.854

habitantes, equivalente al 24 % de la población municipal total de la ZRC. Le sigue en su

orden San Onofre con 48.566 habitantes; María la Baja con 46.776, que representa el 15% de

la población; San Juan Nepomuceno y San Jacinto con 33.019 y 21.456 personas

respectivamente.

Tabla 2 Población municipal de los municipios de la ZRC

Departamento Municipio Población cabecera

2011

Población resto 2011

Población total 2011

Participación %

Bo

lívar

Carmen de Bolívar 555.450 16.404 71.854 24

María la Baja 19.761 27.015 46.776 15

San Jacinto 20.278 1.178 21.456 7

Page 52: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 5

2

San Juan Nepomuceno

25.405 7.614 33.019 11

Su

cre

Chalán 2.652 1.635 4.287 1

Colosó 3.014 2.975 5.989 2

Los Palmitos 8.950 10.333 19.283 6

Morroa 6.179 7.595 13.774 5

Ovejas 11.729 9.574 21.303 7

San Onofre 20.550 28.016 48.566 16

Toluviejo 5.406 13.506 18.912 6

Total 179.374 125.845 305.219 100

Fuente: DANE. Censo 2005. Proyección de población 2011.

En general, el número de habitantes de los once municipios pertenecientes a la ZRC de los

Montes de María es de 305.219 para el año 2011.

Tabla 3 Densidad poblacional

Departamento Municipio Población total 2011

Área en kilómetros

Densidad poblacional

Bo

lívar

Carmen de Bolívar 71,854 900 80

María la Baja 46,776 517 90

San Jacinto 21,456 434 49

San Juan Nepomuceno 33,019 637 52

Su

cre

Chalán 4,287 80 54

Colosó 5,989 127 47

Los Palmitos 19,283 211 91

Morroa 13,774 168 82

Ovejas 21,303 453 47

San Onofre 48,566 1089 45

Toluviejo 18,912 280 68

Total 305,219 4896 62 Fuente: Dane 2011, Base de Datos IGAG 2007.

Page 53: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 5

3

Para el año 2011, la densidad poblacional de los municipios fue de 62 hab/ Km2, donde los

tres municipios con mayor concentración poblacional por Km2 son los Palmitos, Morroa y

María la Baja con 91, 90 y 82 personas respectivamente.

La distribución de la población de la ZRC es un 54% masculino y 46% femenino, (Ver imagen

5). El perfil poblacional por edad arrojó que el rango de edad predominante en la ZRC es la

comprendida entre los 16 y 45 años, lo cual corresponde al 45% de la encuesta realizada.

Cabe destacar que la población con edad comprendida hasta los 16 años, desempeña en un

mayor porcentaje actividades como: la agricultura (31,5%), estudios (29,7%) y ama de casa

(19,2%), dejando en evidencia el estancamiento y bajos niveles de competitividad que pueden

enfrentar los pobladores de este grupo etáreo en el futuro, (Ver imagen 6).

Imagen 5 Pirámide Poblacional Imagen 6 Ocupación entre 0

y 16 años

Fuente: ESAP

Fuente: ESAP

Fuente: ESAP

La comunidad de la ZRC se identifica como parte de la población afro-colombiana en un 51%,

así: (afro descendientes (25,4%); negro (12,5%); mulato (12,3%) y palenquero (0.9%), siendo

más representativo en María la Baja (90%). Por otro lado, un 13.6% se reconoce como

miembro de comunidades indígenas con la presencia de 3 cabildos (2 en María la Baja y 1 en

Morroa), los cuales aún no están aprobados por ley. (Ver imagen 7).

Page 54: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 5

4

Imagen 7 Identidad cultural con raza

Imagen 8 Ingreso mensual del hogar

La a información recopilada arrojó que el 82.2% de la

población encuestada devenga un ingreso menor a un

SMMLV10 y solo un 1,4% obtiene un ingreso superior a 2

SMMLV, dejando en evidencia la precariedad que tienen

las comunidades campesinas de la ZRC. Este 82.2%,

tomado como indicador de pobreza estaría por encima

de la proyección DANE11para 2011, que es de un 64%

aproximadamente, con una situación de pobreza

extrema aproximada para el mismo año de 35%.12

Fuente: ESAP

10 Un salario mínimo mensual legal vigente equivale $535.600 en 2011. 11 Censo 2005. 12 Según el grupo consultor ESAP, esta diferencia puede explicarse porque la encuesta se enfocó en la población campesina vulnerable, sin embargo eso no desvirtúa el hecho de que el escenario resulta poco alentador.

Fuente: ESAP

Page 55: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 5

5

Imagen 9 Acceso a alimentos al año

El acceso a alimentos por parte de la población es

suficiente en un 47% y deficiente en un 30%, como se

muestra en la imagen 9.

Fuente: ESAP

Imagen 10 Tiempo de permanencia en el sector Imagen 11 Situación de derechos

humanos de los hogares

Fuente: ESAP Fuente: ESAP

De la imagen 10 se puede concluir que el 72.3% de la población manifiesta tener más de 10

años de vivir en la zona, y de este porcentaje un 58% lleva más de 20 años en la zona,

viviendo las etapas más crudas de conflicto armado a finales de los 90’s y comienzo de la

primera década del 2000. Esto a su vez se ve reflejado en un 86% que se identifica como

víctima del conflicto armado, siendo un 57%, población desplazada (Ver imagen 11).

Desplazado57%

Ninguno14%

Resistente19%

Victima5%

Retornado5%

Se consiera parte de los Grupos

Page 56: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 5

6

4.1.2. Educación

El comportamiento de esta variable entre el 2005 y el 2008 fue irregular en los Montes de

María.13 Los municipios de Montes de María no se encuentran certificados de acuerdo con lo

establecido en el Decreto 2700 de 2004, y los procesos de vigilancia y control los realizan las

administraciones departamentales.

Imagen 12 Escolaridad entre 16 y 40 años

De acuerdo con las encuestas realizadas sobre el nivel de

escolaridad de las personas que están entre los 16 y 40

años, solo el 17% de los encuestados cuenta con

bachillerato completo. Esto constituye un limitante para el

desarrollo.

Fuente: ESAP

Imagen 13 Habilidades de lectura y escritura

Lo anterior se ve reflejado en que sólo un 5% de la

población reconoce tener muy buenas habilidades de

lectura y escritura. Por lo tanto, las capacidades de

aprensión y desarrollo de conocimiento son muy

mínimos. Además, la competitividad del capital humano

en la población rural de la ZRC es muy baja

Fuente: ESAP

13Para este período, los valores de cobertura bruta más altos se encuentran en los municipios de San Juan de Nepomuceno, Los Palmitos y Chalán (145.24, 138.95 y 138.95, respectivamente); en contraste, el Carmen de Bolívar y Zambrano muestran los menores (96.84 y 92.45, respectivamente). En general, en el caso de los Montes María se podría llegar a sobreestimar el grado de acceso al sistema educativo dado que la cobertura excede el 100% en el 95% de los municipios.

Page 57: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 5

7

En contraste, cabe señalar que existe el diseño educacional a nivel nacional para la

capacitación del recurso humano con los programas del Sena a través de las instituciones de

educación técnica agropecuaria (IETAs) enfocadas en las vocaciones de cada región y otros

programas como jóvenes emprendedores rurales. En esta región la ejecución de dichos

programas se ve afectada por los tiempos que tienen que dedicarse a desplazamiento por

parte de los estudiantes.

Tabla 4 Instituciones y centros educativos en la ZRC

Municipio Instituciones educativas

oficiales Participación

Centros educativos

oficiales Participación

María la baja 3 2% 7 11%

San Jacinto 2 1% 5 8%

San Juan Nepomuceno 2 1% 5 8%

Colosó 12 8% 1 2%

Chalán 7 5% 1 2%

Los Palmitos 21 14% 7 11%

El Carmen de Bolívar 2 1% 12 19%

Morroa 17 11% 1 2%

Ovejas 28 19% 7 11%

San Onofre 39 26% 10 16%

Toluviejo 17 11% 6 10%

Total 150 100% 62 100% Fuente: Ministerio de Educación SIG-OT.

En los municipios pertenecientes a la ZRC, se encuentran 150 instituciones educativas

oficiales siendo San Onofre, Ovejas, Los Palmitos y Morroa los que presentan un mayor

número de estas con 26%, 19%, 14% y 11 % respectivamente.

Page 58: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 5

8

De estas instituciones educativas 20 imparten 6 modalidades pedagógicas en la actualidad,

beneficiando a 25.740 estudiantes, de acuerdo con estadísticas de la Asociación de

Instituciones Educativas Técnicas Oficiales de los Montes de María (ASOIETOMM),

destacando que de los once municipios, solo dos, Morroa y Colosó, no imparten estas

modalidades educativas. Existen, de igual forma, 62 centros educativos oficiales que se

encuentran en su mayor medida en los municipios de El Carmen de Bolívar y Ovejas.

Según los resultados del diagnóstico estratégico del desarrollo territorial en la región de los

Montes de María realizado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la evaluación

socio-económica ambiental participativa (ESAP), se puede evidenciar que no hay correlación

entre el modelo de educación y el desarrollo local del territorio montemariano, al notarse que

este modelo no responden a las necesidades de los estudiantes del territorio.

A nivel departamental, los ocho municipios de Sucre de Montes de María aportan el 10% de la

población con nivel educativo superior y de postgrado del departamento, mientras que los 7

municipios de Bolívar representan el 3% del total departamental.

La escolaridad en niños y jóvenes refleja la pobreza individual de la población campesina

analizada (89% de niños y jóvenes entre 7-11 años con primaria incompleta), poniendo en alto

riesgo no solo la sostenibilidad de la economía campesina sino la presencia y conservación de

la diversidad cultural en los Montes de María.

Además del tema de acceso a la educación, las principales dificultades identificadas por la

comunidad en los talleres realizados son: falta de construcción de escuelas en muchas

veredas; mal estado delas escuelas existentes; deficiente dotación en: sillas, pupitres,

laboratorios, bibliotecas, salas de informática, canchas deportivas en las escuelas; carencia

de profesores, sobre todo con estabilidad laboral; ausencia de colegios de bachillerato en

muchas veredas; desintegración de la familia por tener que enviar sus hijos a estudiar a

distancia; carencia de acompañamiento sicológico a estudiantes y familia en general; mal

Page 59: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 5

9

enfoque pedagógico en la enseñanza; difícil acceso a estudios superiores; insuficiencia de

transporte escolar; falta de comedores o restaurantes escolares; déficit de aulas por escuelas;

inasistencia de profesores en parte alta de municipios por mal estado de vías; carencia de

programas de validación del bachillerato para adultos.

4.1.3. Salud

En esta parte se detalla la situación presentada en el sector salud de los municipios

pertenecientes a la ZRC, describiendo a continuación algunas de variables relevantes para la

construcción del diagnóstico.

Tabla 5 Tasa de mortalidad infantil

Departamento Municipio TMI 2005 TMI 2006 TMI 2007 TMI 2008 Tasa de

mortalidad infantil

Bo

lívar

Carmen de Bolívar 57,79 57,79 56,7 52,66 -4,542

María la Baja 41,08 40,69 40,28 40 -1,323

San Jacinto 48,44 48,44 48,42 46,61 -1,907 San Juan Nepomuceno 43,43 43,43 43,3 41,75 -1,953

Su

cre

Chalán 35,05 34,63 34,1 33,9 -1,654

Colosó 37,98 37,66 37,06 36,84 -1,512

Los Palmitos 32,05 31,65 31,18 31,18 -1,367

Morroa 43,54 43,54 43,53 43,53 -0,011

Ovejas 41,29 41,17 40,96 39,78 -1,846

San Onofre 34,44 33,76 33,09 33,09 -1,98

Toluviejo 29,56 28,88 28,16 27,96 -2,744 Fuente: Registros Sicep DNP. 2010

Page 60: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 6

0

En esta tabla se observa que durante el período de 2006 – 2008 la tasa de mortalidad infantil

(TMI) de los municipios que pertenecen a la Zona de Reserva Campesina tuvo un

comportamiento decreciente en los once municipios destacándose El Carmen de Bolívar

(4,5%), Toluviejo (2,7 %) y Ovejas (1,8%).

Morbilidad en los Montes de María

Tabla 6 Causas de morbilidad por consulta externa MMa Bolívar

Causas morbilidad por consulta externa – Montes de María - Bolívar No. Casos

Control de salud de rutina del niño 30.913

Caries limitada al esmalte 22.323

Rinofaringitis aguda [resfriado común] 20.271

Infección de vías urinarias, sitio no especificado 20.259

Hipertensión esencial (primaria) 15.971

Consulta para atención y supervisión de la salud del niño 15.302

Examen médico general 13.175

Otras consultas especificadas 12.646

Atención materna por feto viable en embarazo abdominal 11.375

Fuente: Secretaria de Salud Departamental

Como se describe en la tabla 6, las tres principales causas de morbilidad por consulta externa

en los municipios pertenecientes a los Montes de María Bolívar son: controles de rutina a

infantes, motivos odontológicos y resfriados comunes, comprendiendo un total de 73.507

casos reportados.

Tabla 7 Causas de morbilidad por consulta externa MMa Sucre

Causas morbilidad por consulta externa – Montes de María - Sucre No. Casos

Otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 30.979

Hipertensión esencial (primaria ) 24.061

Page 61: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 6

1

Fuente: Secretaria de Salud Departamental

Caso contrario sucede en los municipios de los Montes de María-Sucre, donde las tres causas

principales reportadas por consulta externa son por enfermedades respiratorias (infecciones

agudas de las vías respiratorias superiores y otras enfermedades del sistema respiratorio) e

hipertensión esencial con un total de 72.537 casos.

Tabla 8 Causas de hospitalización en MMa Bolívar

Causas de hospitalización en municipios de Montes de María - Bolívar No. Casos

Trabajo de parto precipitado 333

Atención materna por feto viable en embarazo abdominal 290

Bronconeumonía, no especificada 193

Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco de miembro 122

Amenaza de aborto 96

Asma, no especificada 82

Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco de otros sitios 77

Absceso y quiste subcutáneo feomicótico 77

Dolor abdominal localizado en parte superior 69

Total 10 primeras 1.339

Fuente: Secretaria de Salud Departamental

En el caso de hospitalizaciones reportadas en los municipios de Bolívar pertenecientes a los

MMa, se destacan 333 casos por trabajo de parto precipitado, 290 correspondientes a la

atención materna por feto viable en embarazo abdominal y 193 casos de bronconeumonía no

especificado.

Otras enfermedades del sistema respiratorio 17.497

Otras enfermedades del sistema urinario 16.042

Faringitis aguda y amigdalitis aguda 11.062

Gastritis duodenal 9.333

Otras dorsopatías 8.845

Otras enfermedades helmintiasis 8.774

Otros traumatismos de regiones específicas y múltiples del cuerpo 8.545

Otras enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos femeninos 7.774

Page 62: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 6

2

Tabla 9 Causas de hospitalización en MMa Sucre

Causas de hospitalización en municipios de Montes de María - Sucre Nº Casos

Bronconeumonía no especificada 2.474

Parto por Cesárea Electiva 1.728

Embarazo confirmado 1.460

Aborto Espontáneo: Incompleto sin complicaciones 1.440

Parto único espontáneo 1.130

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 758

Síndrome dificultad respiratoria 747

Bronquitis aguda debido a otros micro organismos 710

Hipertensión esencial primaria 560

Apendicitis aguda, no especificada 377

Total 10 primeras 11 384

Fuente: Secretaria de Salud Departamental

De los 11.384 casos reportados por causas de hospitalización como se detalla en la tabla 9, la

mayor parte de estos fueron por bronconeumonía no especificada (2.474), le sigue en su

orden parto por cesárea electiva con 1.728 y 1.460 casos por embarazo confirmado.

Tabla 10 Sedes prestadoras de salud municipal

Municipios Total de sedes de prestadores de servicios de salud

Carmen de Bolívar 18

María la Baja 13

San Jacinto 3

San Juan de Nepomuceno 11

Colosó 1

Chalán 2

Los Palmitos 6

Morroa 6

Ovejas 12

Page 63: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 6

3

San Onofre 7

Toluviejo 5

Total 84

Fuente: Minprotección social. Tomado de SIG-OT.

El total de sedes que se encuentran presentes en los municipios de la ZRC de los MMa son

84, siendo localizadas en su mayor parte en municipios como Carmen de Bolívar, María la

Baja y Ovejas con 18, 13 y 12 respectivamente.

Imagen 14 Afiliación, calidad de la salud y causas

Fuente: ESAP

La información obtenida evidencia la precaria condición de prestación y atención de servicio

para la población rural perteneciente a la ZRC. Ello se reafirma en una percepción regular del

servicio prestado, siendo calificado en un 36,9% por pobre servicio y atención al usuario. El

régimen de salud subsidiado cubre al 15% de la población que obtiene un ingreso menor a 1

SMMLV. Existe aún un déficit del 1% en la población sin acceso a servicio de salud14, a pesar

de los esfuerzos del estado por aminorarlo.

Los problemas más relevantes percibidos por la comunidad, relacionados con la prestación

del servicio de la salud, en su orden son:

14Dato similar arrojo el estudio del DNP ¨proyecto gobernabilidad para el desarrollo local con visión de futuro, proceso diagnóstico estratégico del desarrollo territorial de la región de Montes de María¨ con un déficit del 18%.

Page 64: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 6

4

1. Pobre servicio y atención al usuario.

2. Falta de insumos en los puestos de salud

3. Falta de puestos de salud.

4. Falta de profesional de la salud.

5. El Mal estado de la malla vial rural afecta la prestación y obtención de este servicio.

4.1.4. Vivienda

Imagen 15 Tenencia de vivienda, material de cubierta, material de piso y material de muros

Fuente: ESAP

En la ZRC, la tenencia de vivienda está distribuida en forma más representativa en un 73%

como propia, 3% es arrendada, 6% en posesión, el material de los pisos está conformado por

cemento 9,2%), tierra (42,6%) y baldosa (7,6%), entre otros.

El material de los muros que predomina es el de bloque/ladrillo en un 58%, bahareque

(19,9%), barro (12,9%) y ladrillo/madera en un 0,2%. Por último, el material de cubierta

predominante en las viviendas de la ZRC es el zinc (50.6%), eternit (31.2%), palma (17.7%).

Page 65: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 6

5

El número de personas que habita por vivienda, en un mayor porcentaje (35,6%) son tres y de

los hogares existentes por vivienda, el 78 % lo conforman las que son de 0 a 3 personas.

Imagen 16 Número de personas por vivienda Imagen 17 Número de personas

por hogar

Fuente: ESAP Fuente: ESAP

4.1.5. Infraestructura, saneamiento básico y servicios de la ZRC

Imagen 18 Alumbrado público Imagen 19 Calidad del servicio de energía eléctrica

Fuente: ESAP Fuente: ESAP

De acuerdo con la información obtenida por la ESAP15, la cobertura en la prestación de

servicio eléctrico y acueducto en la ZRC es del 98% y 76% respectivamente, aunque la

calidad del servicio eléctrico es evaluada como regular y el servicio de agua como malo, por

no tener las condiciones sanitarias acordes para el consumo.

15 La población encuestada vive en la cabecera municipal y diariamente se desplazan a sus sitios de trabajo agrícola.

Page 66: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 6

6

Tabla 11 Cobertura de alcantarillado y acueducto en los municipios de la ZRC

Municipio Tasa de cobertura

de alcantarillado en área total 1993 (%)

Tasa de cobertura de alcantarillado en área total 2008

(%)

Tasa de crecimiento de la

cobertura de alcantarillado

Cobertura de acueducto en área total 1993

(%)

Cobertura de acueducto en área total 2008

(%)

Tasa de crecimiento de la

cobertura de acueducto

Carmen de Bolívar 4,20% 0,31% -3,89% 39,44% 3,04% -36,41%

María la Baja 4,42% 0,47% -3,95% 20,08% 18,36% -1,72%

San Jacinto 0,30% 0,29% -0,01% 3,67% 1,92% -1,74%

San Juan de Nepomuceno 0,69% 0,67% -0,02% 56,17% 30,50% -25,67%

Colosó 10,23% 38,51% 28,27% 63,39% 76,21% 12,83%

Chalán 34,12% 52,61% 18,49% 66,99% 71,77% 4,77%

Los Palmitos 0,14% 31,40% 31,26% 43,89% 76,54% 32,65%

Morroa 25,46% 56,20% 30,74% 68,19% 74,75% 6,56%

Ovejas 28,82% 46,09% 17,27% 64,74% 79,82% 15,08%

San Onofre 6,06% 11,29% 5,23% 36,68% 56,85% 20,18%

Toluviejo 2,47% 41,47% 39,00% 72,80% 77,64% 4,84%

Fuente: Base gobernabilidad DNP. 2011

La tasa de cobertura de alcantarillado en los cuatro municipios de Bolívar pertenecientes a la

ZRC, ha mostrado variaciones negativas en el período de 1993 a 2008. El municipio con

mayor variación en este indicador fue María la Baja con un -3.95%; caso contrario se presenta

en los sietes municipios de Sucre, cuyo comportamiento fue positivo, siendo Toluviejo el ente

territorial que mostró mayor índice de variabilidad con un 39%.

La cobertura en acueducto en los municipios de Bolívar tuvo un similar comportamiento al

presentado en área de alcantarillado, destacándose El Carmen de Bolívar con un -36.41%.

Para el departamento de Sucre, sus siete municipios presentaron variaciones positivas,

siendo Los Palmitos el que tuvo mejor comportamiento con un 32,65 %.

En la tabla siguiente, se relaciona el tipo de prestador de servicio para el área urbana de los

municipios pertenecientes a la ZRC en el año 2010.

Page 67: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 6

7

Tabla 12 Tipo de prestador de servicio para el área urbana de los municipios de la ZRC

Municipio Tipo de prestador del servicio de acueducto en la zona urbana 2010

Carmen de Bolívar N/A

María la baja Prestación Directa

San Jacinto Prestación Directa

San Juan Nepomuceno Sociedad por Acciones privada, pública y mixta

Colosó Establecimiento Público

Chalán #N/A

Los Palmitos Sociedad por Acciones privada, pública y mixta

Morroa #N/A

Ovejas Establecimiento Público

San Onofre Sociedad por Acciones privada, pública y mixta

Toluviejo N/A

Fuente: Ficha Municipal DNP 2011

Imagen 20 Servicio sanitario

De igual manera se puede evidenciar la carencia en los

servicios de alcantarillado en la ZRC. En un 57% las

personas dan uso al inodoro con conexión a pozo

séptico siendo el más común para el manejo de

excretas y letrinas (25%). El 11% da uso al campo

abierto y el 7% da uso al inodoro con conexión a

alcantarillado.

Fuente: ESAP

Imagen 21 Disposición final de residuos sólidos

La disposición final de residuos sólidos en la ZRC

no tiene el manejo adecuado, ya que el mayor

porcentaje de la población (48%) lo realiza a

campo abierto y otro porcentaje (21%) los vierte a

fuentes de agua, lo que aumenta los niveles de

contaminación.

Fuente: ESAP

Page 68: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 6

8

Imagen 22 Utilización de residuos

La población rural no cuenta con una cultura de reutilización

de residuos, debido a que solo el 4% de esta lo utiliza para

abono.

.

Fuente: ESAP

4.1.6. Servicios y oportunidades

La población campesina montemariana tiene difícil acceso a los servicios necesarios para un

Desarrollo Humano Sostenible. Los servicios que presentan mayor dificultad por falta de vías

o transporte para su utilización, son los prestados por: alcaldías, registradurías, policía,

hospitales, bancos, depósitos de insumos agrícolas, mercados locales, sitios de recreación,

sala de informática, entre otros.

Los tiempos que la comunidad reseña para acceder a servicios y oportunidades para su

desarrollo se sitúan entre 2 y 6 horas que no sería nada si se tratara de grandes distancias,

pero no la distancia más grande podría ser entre la cabecera del Carmen de Bolívar y

Macayepo, unos 20 kilómetros que en épocas de invierno se recorren en 6 horas. De acuerdo

con información de la comunidad, el número de horas promedio utilizadas para

desplazamiento es de 3 horas; estas condiciones de retardo en el desplazamiento en la

comunidad son generadas por 300 kms de vía aproximadamente en estado inadecuado.

Lo anterior, representa un obstáculo para la población montemariana, cuya principal actividad

económica es la agricultura, puesto que cuando compradores y productores se ven obligados

a incurrir en sobre costos por el estado de las vías, impacta negativamente en la

Page 69: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 6

9

competitividad de los productos montemarianos. En definitiva, las oportunidades de ingreso

de los habitantes de la ZRC se ven limitadas por el alto costo que tiene el acceso a los

mercados y la comercialización de sus productos.

4.1.7. Organización y condiciones sociales

La región de los Montes de María cuenta con 3.323 instancias participativas de carácter

formal e informal en el área rural y urbana con un aumento en la participación femenina. La

figura organizativa más representativa es la de las juntas de acción comunal (JAC), junto con

las Asociaciones de Campesinos, Asociaciones Productivas y Cooperativas Campesinas. No

obstante, las Juntas de Acción Comunal cuentan con bajo reconocimiento por parte de los

municipios de Los Palmitos, Tolúviejo, San Juan Nepomuceno y San Onofre.

Por otro lado, son las organizaciones de mujeres, jóvenes y población desplazada las que

mayor dinámica y consolidación tienen en la subregión.

Imagen 23 Organización y condiciones sociales

Page 70: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 70

Fuente: los municipios de la región de los Montes de María (ESAP) – Cartagena 2009, con

base en SICMMA.

El 80% de las organizaciones que funcionan en la región tiene como fin el desarrollo y

consolidación del sector agrícola, debido a que la región posee en su gran mayoría esta

vocación. Por su parte, las instancias de participación rural son 1.832 (55.1%) y las urbanas

1.491 (44.9%). Los municipios con mayor presencia de instancia de participación en zona

rural son Los Palmitos, San Onofre y María la Baja, caso contrario de lo encontrado en San

Juan Nepomuceno y en el Carmen de Bolívar donde la instancia de participación tiene mayor

presencia en la zona urbana16.

El 57% de los participantes en el taller reconoce la presencia de la alcaldía en un 57% y de la

gobernación en un 23%. En los casos de Carsucre y Cardique se percibe un 15.3% de

presencia. En San Onofre es en donde menos organizaciones sociales reconoce la

comunidad17. Las organizaciones que más alta percepción tienen en la población de la ZRC

son las de carácter regional, nacional e internacional como son: Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar (ICBF), Fundación Red Desarrollo y Paz de los Montes de María

(FRDPMM), Acción Social, Colombia Responde, PNUD, OIM, PBA, sin dejar de lado la

presencia de la ANUC, que de acuerdo con la población tiene presencia en un 74%. Según

FRDPMMa, en la actualidad existen 216 organizaciones pertenecientes a la Red

Montemariana, agrupadas en 8 mesas articuladoras.

En general, la comunidad percibe bajo apoyo institucional por parte del gobierno municipal y

departamental para el fortalecimiento de las organizaciones sociales, siendo un total de 1.225

grupos organizados18 que manifiestan no tener un diálogo permanente con la administración

16 Cálculos del grupo de investigación fortalecimiento institucional de los municipios de la región de los Montes de María (ESAP) – Cartagena 2009, con base en SICMMA. 17 En la parte alta y media del municipio muchas familias retornaron en el año 2005, pero posteriormente ante el incumplimiento de las facilidades prometidas por el gobierno para consolidar el retorno se han ido retirando, las organizaciones sociales externas solo llegan a la cabecera municipal y a Palo Alto (sic). 18 SICMMA 2008.

Page 71: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 71

municipal; situación que la Fundación Red Desarrollo y Paz de los Montes de María

(FRDPMMa), a través de sus procesos estratégicos territoriales, ha venido trabajando con el

desarrollo de un proceso de gobernabilidad para generar confianza en la administración local,

por parte de las organizaciones.

Como conclusión, los resultados del análisis realizado sobre las instancias de participación

ciudadana en la subregión de los Montes de María es poco alentador; se pudo constatar que

menos del 23% de las instancias de participación realiza algún tipo de reunión. Este dato dice

mucho de los niveles de cohesión social que existen en el interior de las comunidades, ya que

las reuniones se constituyen en un indicador de la capacidad de gestión y convocatoria que

tendrían estos entes19.

Imagen 24 Inclusión en programa social

El programa de carácter estatal que hace mayor

presencia en la zona para la ayuda de la población

vulnerable es familias en Acción con 47%, aunque

la población beneficiaria demanda de este y otros

programas mayor atención y cobertura para mitigar

sus niveles de pobreza.

.

19 Análisis índice de capacidad organizacional. Incoder, 2011.

Page 72: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 72

Fuente: ESAP

De igual forma, la información recolectada a partir del indicador de gobernabilidad, refleja

bajos niveles de participación ciudadana, lo que conlleva a una ausencia de escenarios de

interacción comunidad-administración pública.

Imagen 25 Tipos de organización social

Lo anteriormente expuesto se ve

reflejado en que un 53,5% de la

población manifiesta no pertenecer a

ningún tipo de organización social, por la

falta de apoyo y fomento a la creación de

organizaciones sociales de base.

Fuente: ESAP

4.1.7.1. Comité de Impulso

El Comité de impulso de ZRC MMa es una instancia de coordinación y concertación entre la

sociedad civil, sus organizaciones de producción, de comercialización, sociales y culturales, y

el gobierno en cabeza de la institucionalidad pública Nacional, regional y local, para delimitar y

constituir una ZRC; es un organismo en construcción y abierto a las expresiones organizativas

regionales y locales, cuyo objetivo es promover como equipo de trabajo, la participación y

concertación del territorio monte mariano, así como la discusión permanente del proceso de

Page 73: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 73

concertación, trámite, procedimiento y plan de acción, para la selección, delimitación y

constitución de zonas de reserva campesina en la región Montes de María, con las instancias

gubernamentales, de cooperación internacional, el sector empresarial, iglesias y SC

organizada20. Dentro de estos procedimientos, se realizaron ocho procesos:

1. Fortalecimiento de las Asociaciones Nacionales de Usuarios Campesinos (ANUC) en los

15 municipios de los MMa.

2. Diagnóstico socioeconómico ANUC en 15 municipios.

3. Formulación documento agenda agraria con inclusión de propuesta de ZCR de julio 30

de 2009.

4. Escuela de formación sociopolítica montemariana.

5. Constitución del Comité de Impulso, diciembre de 2010 a enero 29 de 2011.

6. Concertación institucional para definir área de ZRC.

7. Acompañamiento a la formulación del Plan de Desarrollo Sostenible y manual operativo.

8. Convocatoria de instituciones para apoyo a figura de ZRC.

A pesar que en estos procesos los miembros del Comité de Impulso han tenido etapas de

acompañamiento sobre el desarrollo de la ZRC por parte de la institucionalidad y ONGs

presentes en el territorio, han dejado manifiesto la necesidad del acompañamiento

permanente para generar un proceso sólido de formación y capacitación a líderes,

organizaciones e instituciones. Lo anterior con el propósito de crear espacios de socialización

y articulación de actividades para la población campesina montemariana.

20Comité de Impulso de la ZRC de los Montes de María. Qué es el Comité de Impulso. Consultado el 2 de agosto de 2012. En: http://zonadereservacampesinamontemariana.blogspot.com/.

Page 74: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 74

La información consolidada sobre los problemas identificados por la comunidad de la ZRC se

resume en los siguientes puntos:

Falta de capacitación en formación del dirigente y la base.

Deficientes canales de comunicación entre las organizaciones y la base.

Insostenibilidad financiera.

Falta de sentido de pertenencia hacia las organizaciones.

Falta de capacitación en políticas públicas.

Falta de capacitación en fortalecimiento organizacional.

Falta de apoyo institucional.

Falta de apoyo de las administraciones territoriales.

Falta de comunicación e integración entre los diferentes actores.

Falta acompañamiento a las organizaciones formadas y malas prácticas

administrativas.

4.1.8. Situación de derechos humanos el conflicto y el orden público en la región de

los Montes de María.

4.1.8.1. Aproximaciones a las condiciones de pobreza en Montes de María21

21PNUD – UNFPA. Montes de María: Retos y propuestas para la construcción colectiva de sus programas de gobierno, Separata 2011.

Page 75: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 75

Las condiciones de pobreza y pobreza extrema que vive la población de la región permiten

inferir el grado de vulnerabilidad de amplios sectores sociales en este territorio (Imagen 26).

Imagen 26 Porcentaje de personas en estado de pobreza según NBI por municipios 2010

Fuente: Proyecciones Dane para 2010, según Censo de 2005.

Según el censo realizado en el 2005 (Proyecciones Dane para 2010), los casos más

preocupantes de la pobreza en los municipios de los Montes de María - Sucre son Colosó,

donde el 81,5% del total de la población es pobre y el 30,6% está en pobreza extrema;

Palmito, donde el 73,4% es pobre y el 38,5%, se encuentra en la miseria, y Chalán, donde el

71% de la población es pobre y el 37,4% de la población está en pobreza extrema. Toluviejo

es el que posee menor proporción de habitantes en pobreza extrema (17,92%) (Imagen 26).

Para el caso de Montes de María - Bolívar, los municipios con los indicadores de pobreza y

pobreza extrema respectivamente, son en su orden: San Jacinto (94,4% y 48,5%), El Carmen

Page 76: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 76

de Bolívar (93,5% y 54,5%), Córdoba (70,2% y 36,6%) y San Juan Nepomuceno (67,9% y

33,1%).

4.1.8.2. Calidad de vida según los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)22

En el año 2007, a partir del levantamiento de la línea base sobre los avances de los Objetivos

de Desarrollo del Milenio (ODM) en los departamentos de Sucre y Bolívar, se identificaron

diversos desafíos para el logro de estas metas.

En el caso del departamento de Sucre, el mayor reto es erradicar la pobreza extrema y el

hambre, que tiene una relación directa con la necesidad, principalmente, de la generación y

distribución de la renta. Otro indicador que muestra la situación es el Índice de Condiciones o

Calidad de Vida ICV23. De 100 puntos posibles, este departamento registra 69,5 puntos; solo

2,5 puntos por encima del mínimo constitucional que se debe garantizar para la población.

Esto hace evidente la necesidad de garantizar mejores condiciones de vida para la población,

ya que la precariedad social registrada en el departamento obedece esencialmente a la

escasa prestación de los servicios básicos por parte de los gobiernos locales, tales como

alcantarillado, aseo y acueducto.

Sucre y Bolívar presentan desafíos similares. El reto de Bolívar también es disminuir la

pobreza, que en este departamento está mucho más ligada a la necesidad de generación de

ingresos para mejorar las condiciones de vida de la población. Según cálculos de la Mesep-

DaneGeih24, para 2009 el 57,4% de los bolivarenses eran pobres, mientras que el 22,2% se

encontraba por debajo de la línea de indigencia.

22Ibíd. 23Se consideran 4 aspectos: a) Educación y capital humano, b) Calidad de la vivienda, c) Acceso y calidad de los servicios y d) Tamaño y composición del hogar. A mayor puntaje las condiciones de vida son mejores. 24DANE y DNP. Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad. Bogotá. 2009.

Page 77: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 77

En 2005, según el censo realizado, la población por debajo de la línea de pobreza era el

52,9% y el 13,3% era considerado indigente. Esto muestra que, al igual que en Sucre, las

condiciones de pobreza para la población del departamento de Bolívar han empeorado y que

es prioritario un trabajo especial de las próximas autoridades en cuanto a la búsqueda de

mecanismos para la generación de ingresos.

4.1.8.3. Antecedentes y contexto regional de la situación de derechos humanos

Las últimas tres décadas la región de los Montes de María han sido escenario de situaciones

de conflicto y una escalada de violencia, caracterizada por un conjunto de operaciones de los

actores armados ilegales contra la población. Lo anterior hizo que se incrementara el número

de violaciones a los derechos humanos, el desplazamiento forzado de más de 230 mil

personas y una brusca alteración de las dinámicas sociopolíticas con la consecuente

disminución de la actividad económica que varios años atrás se desarrollaba en un ambiente

de mayor convivencia y respeto por la vida. Ante todo, se puso de manifiesto la baja

capacidad de respuesta institucional por parte del Estado, generando un panorama de mucha

incertidumbre en el contexto regional y nacional.

4.1.8.3.1. Aproximación al contexto de los derechos humanos en los Montes de María

Las investigaciones realizadas sobre el tema de derechos humanos en la región, apoyadas en

las publicaciones del Observatorio de cultura política, paz, convivencia y desarrollo regional25,

en el Informe de Desarrollo Humano 2011, los informes de la Defensoría del Pueblo, el

Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la

Vicepresidencia de la República, DNP, PNUD, MAPP – OEA, y otros documentos26, permiten

25Observatorio de cultura política, paz, convivencia y desarrollo de los Montes de María. El Laboratorio de Paz en los Montes de María, una aproximación a su contexto. Cartagena. 2007. 26 Se incluyen aquí documentos de trabajo y publicaciones realizadas por la Fundación Red Desarrollo y Paz de

los Montes de María, suministrados para el desarrollo de este proyecto.

Page 78: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 78

avanzar en la identificación de varios factores que explican algunas causas estructurales y

otras coyunturales sobre las cuales coinciden entidades, centros de investigación, académicos

y especialistas en la materia. Estos factores se enumeran a continuación:

La región ha sido escenario de cruentas batallas y enfrentamientos a lo largo del

tiempo, incluyendo otros hechos históricos como son la guerra de los mil días y la

oleada de violencia bipartidista de los años 50 en el siglo XX.

El conflicto por la tierra ha sido una constante; a principios del siglo XX aparecen

organizaciones que reivindican el derecho a la tierra especialmente en San

Onofre, Ovejas y Colosó, las cuales se formalizan hacia la década de 1930 y en

su dinámica se extienden posteriormente al Carmen de Bolívar y Los Palmitos,

entre otros.

El proceso de construcción de una sociedad regional, liderada por una élite

conservadora que asume el gamonalismo rural como modelo de gestión,

caracterizada además, por bajos niveles de ciudadanía y carente de una sociedad

civil que promueva la defensa de un Estado Social de Derecho. En este modelo

de sociedad, las instituciones del Estado terminan siendo permeadas por las

prácticas clientelistas en detrimento del libre ejercicio de los derechos de la

ciudadanía.

La economía regional carece de un espíritu y enfoque empresarial, poniendo en

riesgo la estructura productiva, cuyos intereses giran alrededor de la dinámica

económica y agroexportadora del tabaco, la ganadería extensiva, el algodón, y

más recientemente de proyectos agroindustriales como la palma de aceite y

forestales.

A lo largo de este período se incubó una economía campesina de subsistencia

con bajos niveles de productividad y alta marginalidad social y política, cuyos

intentos reformistas por parte del Estado no han dado respuesta definitiva a las

problemáticas del sector rural en la región.

Page 79: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 79

Se evidencian signos de fragilidad, fragmentación y desarticulación del Estado en

sus distintos niveles, especialmente en lo que respecta al nivel territorial: a partir

de la década de los 80´s, se desdibuja el proceso de descentralización

político, administrativo y fiscal porque se repite una lógica sujeta a intereses

particulares y al llamado clientelismo armado27tanto en el manejo económico

como en la gestión de lo público. Esta lógica no responde a las demandas

sociales e intereses colectivos de las comunidades montemarianas, generando un

cúmulo de problemas no resueltos que acrecienta el clima de indignación social

a nivel regional y nacional.

De otro lado, en el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011 (IDH)28, se identificaron las

causas estructurales que están asociadas con el conflicto. Cabe señalar que el informe

distingue el conflicto agrario del conflicto armado.

Tal como se afirma en el documento, al finalizar la década del 70, cuando se empezaba a

experimentar el fin de la violencia partidista del siglo XX, el país seguía sin resolver el conflicto

agrario, la tierra continuaba concentrada en pocas manos y persistía un poder político

construido sobre un orden social inequitativo, excluyente y poco abierto a la democracia. Un

nuevo intento de reforma agraria en 1960 había quedado bloqueado y el movimiento

campesino se desvaneció.

Con ello quedó abonado el terreno para un nuevo ciclo de violencia, que permitió la

instalación del narcotráfico y actores armados ilegales. De igual manera, se debilitó la

institucionalidad para el sector rural, y las economías campesinas y el desarrollo rural

quedaron sujetos a las leyes del mercado, lo cual facilitó el camino para la instalación de la

27El Clientelismo Armado es el uso de la violencia como medio para garantizar la apropiación privada de los recursos del Estado, es adoptado como una práctica a por parte de las FARC, ELN y AUC, desde el inicio del proceso de descentralización política, administrativa y fiscal, cuyo propósito era capturar rentas como las transferencias territoriales, fijar pautas para la distribución del gasto público y de las inversiones municipales. 28El “Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011, Colombia rural, razones para la esperanza” construido con la participación de las regiones, fue presentado al país en septiembre de 2011.

Page 80: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 8

0

economía ilegal de las drogas, que trajo consigo las peores expresiones de criminalidad. De

modo que la configuración de la nueva ruralidad del país ocurrió en un contexto de expansión

y degradación del narcotráfico y el conflicto, de la criminalidad organizada, el desplazamiento

forzado y el despojo de tierras y la lucha por el control de territorios entre actores armados y el

Estado.

4.1.8.4. El conflicto y la dinámica de los grupos armados al margen de la ley

El conflicto por la tierra en la región de los Montes de María, al igual que en otras regiones del

país, ha evolucionado con diferentes manifestaciones. Desde la década del 60 se expresó

como una lucha entre las organizaciones campesinas (ANUC) por el acceso a la propiedad y

una clase terrateniente que se oponía a dejar su poder material, ideando y poniendo en

práctica mecanismos antagónicos para detener los avances de la reforma agraria (IDH 2011).

En los años ochenta, con la llegada y conformación de los grupos armados ilegales (guerrillas

y autodefensas) vino la estigmatización y decaimiento del movimiento campesino29. De

acuerdo con los análisis documentados, estos grupos usaron la región como refugio y campo

de actuación estratégica, logrando ejercer influencia e intimidación en varias comunidades de

los Montes de María.

Con la estrategia de expansión territorial de la guerrilla en la década de los 80, aparecen

acciones en Montes de María de los frentes 35 y 37 de las FARC, el ELN (frente José Solano

29Algunas fuentes señalan que hay presencia de grupos armado ilegales desde los años setenta en particular del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR Patria Libre) que para 1984 es cooptado por el ELN. Además de otros como el Movimiento Unido Revolucionario, el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), la Corriente de Renovación Socialista (CRS), así como el Ejército Popular de Liberación (EPL). Sin embargo en términos de capacidad de ejercer violencia estos grupos no tuvieron mucho impacto. Son las Farc y el ELN en menor medida, quienes por parte de la insurgencia serán protagonistas centrales en la confrontación armada.

Page 81: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 8

1

Sepúlveda) y del Ejército Revolucionario del Pueblo - ERP (compañía Ernesto Che Guevara).

Por otro lado, a finales de la década del 80 el fenómeno del paramilitarismo30 irrumpe en la

región con el Bloque Héroes de los Montes de María dividido territorialmente en tres frentes, a

saber: canal del Dique, Golfo de Morrosquillo y Sabanas de Sucre y Córdoba. Varias razones

pueden explicar este fenómeno:

El proceso de descentralización administrativa, política y fiscal, pues se logra

evidenciar que desde 1985 existe una correspondencia con el escalamiento del

conflicto armado, lo cual se corrobora cuando se presentan las disputas de los grupos

armados por el poder local.

Desde la década del 60 hasta la actualidad y, específicamente durante las últimas tres

décadas, se observa que el Estado nacional no ha logrado implementar una política

pública de seguridad ciudadana y de manejo del conflicto armado hasta lograr la

finalización del mismo. El orden público se manejaba en forma centralizada y los

instrumentos de planeación local carecían de programas orientados a mitigar los

efectos de este complejo fenómeno y de la recuperación socioeconómica.

El conflicto armado en el país muestra una tendencia hacia el Control Territorial31. La

configuración geográfica de los Montes de María es de especial interés para los

grupos armados, pues les permite la posesión y control de los corredores estratégicos

para la introducción de armas, el tráfico de drogas, y contar con “Zonas de Refugio”

como por ejemplo el Golfo de Morrosquillo en Sucre y El Salado en el Carmen de

Bolívar.

30La dinámica del paramilitarismo responde a los intereses de grupos económicos como los ganaderos y comerciantes, pero con una fuerte y particular característica: la de estar al servicio del fenómeno del narcotráfico. 31Tal como lo define Daniel Pecaut. “Por control territorial, se entiende que el objetivo de uno u otro actor armado apunta a mantener, por la fuerza y/o con medios indirectos, un dominio sobre una zona sin que esto implique la formulación de normas reconocidas y menos aún, la adhesión de sectores importantes de la población”. En: Observatorio de cultura política, paz, convivencia y desarrollo de los Montes de María. El Laboratorio de Paz en los Montes de María, una aproximación a su contexto. Cartagena. 2007.

Page 82: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 8

2

Los cambios y consecuencias que se producen en la región en 1991, a partir del

nuevo modelo económico, propician el desmantelamiento de la institucionalidad de

fomento a la economía campesina y a la agricultura comercial, y obligan al pequeño

productor a enfrentarse a un modelo que privilegia la eficiencia económica y una

supuesta competitividad. Como resultado de ello se ocasiona una severa crisis en

cuanto a la generación de ingresos y oportunidades, y el incremento de la pobreza

rural, que en la región significó una gran “masa” de productores excluidos del

desarrollo que aumentan las tasas de desempleo rural.

La confrontación entre los diferentes grupos armados entre los años 1990 y 2002,

arroja la siguiente radiografía, con base en las estadísticas de la Vicepresidencia de la

República.

En los 15 municipios se reporta un total de 2.207 homicidios, es decir un promedio de

169 homicidios por año. Se destacan los municipios de El Carmen de Bolívar (546),

San Onofre (263), Ovejas (253), Toluviejo (197), San Juan Nepomuceno (185), San

Jacinto (164) y Colosó con 126 como los de mayor número de muertes durante el

período.

Entre los años 1996 y 2001, las Autodefensas cometieron un total de 17 masacres, en

localidades como: El Salado, Chengue, Pichilin, Colosó y Macayepo entre otras.

La región se convierte en una de las 5 zonas principales del país con población en

situación de Desplazamiento Forzado, tanto de población receptora como expulsora.

El sistema RUT de la conferencia episcopal estimaba para la fecha el abandono de

más de 102.000 hectáreas en la región por parte de las familias desplazadas.

En la perspectiva de la participación política se observa continuidad de un marcado

bipartidismo en la región32, con facciones liberales y conservadoras que disputaban el

32El deterioro de la gobernabilidad se corrobora en el hecho de que para el periodo de gobierno 2000-2003 las presiones de los actores armados, especialmente las FARC que exigían a los Alcaldes y Concejales abandonar

Page 83: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 8

3

poder político municipal y departamental. A pesar de la injerencia cada vez más

definitiva de los actores armados en la vida regional, las elecciones de 1997 fueron,

quizás, las últimas en las que las alcaldías de la región Montemariana se repartieron

entre liberales y conservadores, con mayor preferencia por las fuerzas liberales que

obtuvieron 12 de las 15 alcaldías de la región. Es de precisar la aparición ya de las

llamadas ”microempresas electorales” y del transfuguismo electoral, como prácticas

asociadas al “clientelismo tradicional”, tendencia que continua hacia el año 2000.

4.1.8.4.1. Desmovilización de las Autodefensas 33

Desde finales del 2002, el Gobierno Nacional se propuso implementar una política de

desmovilización y reinserción de los grupos paramilitares, que si bien ha enfrentado múltiples

limitaciones y dificultades, ha mostrado avances significativos34.

Como resultado de esto, a diciembre de 2006 la Oficina del Alto Comisionado de Paz reportó

31.671 personas desmovilizadas de 34 bloques o frentes, según su forma de organización. Se

entregaron 18,051 armas, 117 vehículos, tres helicópteros, 59 predios urbanos y 24 mil

sus cargos, obligan al alcalde de El Carmen de Bolívar, a ejercer la administración desde Barranquilla durante más de 6 meses. Similar situación aconteció con los alcaldes de Ovejas, Los Palmitos, Chalán y Colosó, quienes “despachaban desde Sincelejo”. 33Programa Laboratorio de Paz III, ALA/2005/017-668 Plan Operativo Global 2006 – 2010, Mayo 2007. 34Programa Laboratorio de Paz III, ALA/2005/017-668 Plan Operativo Global 2006 – 2010, Mayo 2007. Los días 14 y 15 de julio de 2003 en Tierralta (Córdoba), el Alto Comisionado para la Paz, los miembros de la Comisión Exploratoria y delegados de la Iglesia Católica, se reunieron con los representantes de las Autodefensas Unidas de Colombia – AUC y suscribieron el "Acuerdo de Santa Fe Ralito para contribuir a la paz de Colombia". En dicho documento, el Gobierno Nacional y las AUC acordaron "dar inicio a una etapa de negociación", definiendo "como propósito de este proceso el logro de la paz nacional, a través del fortalecimiento de la gobernabilidad democrática y el restablecimiento del monopolio de la fuerza en manos del Estado". En tal ocasión, las AUC dejaron claro "que su mayor aporte a la Nación en este momento histórico" era "avanzar hacia su reincorporación a la vida civil y contribuir al fortalecimiento del Estado Social de Derecho". En éste, las AUC se comprometieron a un cese de hostilidades y su desmovilización gradual de la totalidad de sus miembros, mientras el Gobierno se comprometió a adelantar las acciones necesarias para reincorporarlos a la vida civil, estableciendo zonas de concentración para facilitar el proceso.

Page 84: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 8

4

hectáreas de tierra. En los Montes de María, al momento de su desmovilización el bloque

Héroes de los Montes de María, reporta a 594 combatientes.

Un hecho importante que pudo estar fuertemente asociado a estas acciones de política y al

debilitamiento de la guerrilla, es que los colombianos reeligieron por primera vez a un

presidente de la República cuya propuesta aglutinó un consenso de diversos sectores de la

sociedad civil que se expresó con la votación más alta que haya logrado algún candidato en la

historia reciente del país35.

4.1.8.4.2. Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y la configuración de bandas

criminales

En el documento titulado “Bandas Criminales”, Seguridad Democrática y corrupción” se

analiza la caracterización, el entorno, la forma de operación y las posibles causas y

motivaciones que pueden explicar la forma de operación de los grupos armados denominados

bandas criminales, desertores o grupos emergentes.

Tras la negociación entre el gobierno y las AUC (2003-2006), en la cual se realizaron 37

ceremonias de desmovilización colectivas, se desarmaron aproximadamente 32 mil

combatientes —incluidas redes logísticas, de apoyo y de inteligencia— y quedaron por fuera

35Programa Laboratorio de Paz III, ALA/2005/017-668 Plan Operativo Global 2006 – 2010, Mayo 2007.En las elecciones parlamentarias, la conformación de las nuevas reglas de juego electoral (Reforma Política del 2003), obligó a los movimientos y partidos políticos a llevar a cabo su ejercicio político sólo a través de su naturaleza colectiva, y no de manera individual, fragmentada y personalizada. Como resultado, se presenció un cambio significativo en la forma de hacer política en Colombia. La reforma obligó la agrupación de los movimientos y partidos políticos para el ejercicio de la política electoral: sólo 20 partidos de los 64 inscritos, pasaron el umbral. Y eso significó que, de entrada, desaparecieran 54 partidos o movimientos políticos. Organización Electoral, Registraduría Nacional del Esta Civil, República de Colombia. Resultados Elecciones 2006.

Page 85: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 8

5

el conflicto cerca de 18 mil armas entre cortas, largas y de apoyo, han persistido grupos

ilegales36 de hombres armados en las antiguas zonas de influencia de las AUC.

Según el trabajo adelantado por el Observatorio de Derechos Humanos y Derecho

Internacional Humanitario de la Vicepresidencia de la República y el Observatorio del Conflicto

Armado de la Corporación Nuevo Arco Iris - CNAI, así como los informes de la Comisión

Nacional de Reparación y Reconciliación – CNRR, la situación del fenómeno de los grupos

armados ilegales ha sido de gran impacto en la vigencia de los derechos humanos a nivel

nacional, con notable incidencia en la región Caribe y por ende, en los Montes de María.

En la tabla 13 se ilustra la presencia de estos grupos armados ilegales o bandas criminales

en 246 municipios del país, que hacen presencia en 82 municipios de la Región Caribe y en

21 municipios de Sucre y Bolívar, con fuerte incidencia en los Montes de María.

Tabla 13 Municipios con actividades de grupos rearmados / emergentes o “bandas

criminales”, según departamento y subregión 2007-2008

Subregión Departame

nto

No.

Municipios Subregión

Departament

o

No.

Municipios

36Estos grupos están llevando a cabo diferentes acciones, aunque en menor proporción que cuando las AUC estaban activas, como: ejercer presión armada para mantener control territorial, social, político y de las economías ilícitas, principalmente del narcotráfico; realizar extorsiones y boleteo a comerciantes y empresarios; ejecutar amenazas, asesinatos selectivos, desapariciones y desplazamiento forzado de personas; y, en algunos casos, hacer uso de un ambiguo discurso contrainsurgente. Estas agrupaciones, además, tendrían en sus filas a personas desmovilizadas y no desmovilizadas de las AUC —entre mandos medios y combatientes rasos— y a otras, la mayoría, que nunca pertenecieron a dichas estructuras. Estas últimas habrían estado vinculadas a la delincuencia común, el crimen organizado o serían simplemente nuevos reclutas.

Page 86: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 8

6

Antioquia y Eje

Cafetero

Antioquia 32

Santanderes

Norte de

Santander

18

Caldas 4

Risaralda 3 Santander 12

Subtotal 39 Subtotal 30

Costa

Córdoba 16

Pacífico y

Putumayo

Nariño 19

Cesar 16 Valle 17

Atlántico 14 Cauca 7

Bolívar 14 Putumayo 6

Magdalena 10 Chocó 5

Sucre 7 Subtotal 54

La Guajira 5

Centro

Tolima 6

Subtotal 82 Cundinamarc

a

5

Llanos

Orientales

Meta 9 Boyacá 3

Caquetá 5 Huila 3

Casanare 5 Bogotá, DC 1

Arauca 4 Subtotal 18

Vichada 1 TOTAL MUNICIPIOS 246

Subtotal 23

Fuente: Observatorio del Conflicto Armado, CNAI, con base en Bitácora Semanal de Prensa, Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Vicepresidencia de la República, noviembre de 2008.

Page 87: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 8

7

De acuerdo con las autoridades37, las bandas criminales “han sido organizadas por

paramilitares desmovilizados y no desmovilizados que pertenecieron a los diferentes frentes

de esa organización, y además de nuevos miembros. Se caracterizan por ser mucho más

pequeños que los antiguos frentes de las AUC, varían significativamente en tamaño de una

región a otra, ya no utilizan los nombres de aquellos y no constituyen una organización

nacional”. Varios aspectos caracterizan este período.

La crisis local del Estado Social de Derecho: se expresa en la baja capacidad de

respuesta institucional desde una política pública para enfrentar el fenómeno y en la

exposición de funcionarios a algunos niveles de corrupción.

La débil “Consolidación Social del Territorio” en antiguas zonas de las AUC:

esta situación se explica porque el fenómeno está bastante extendido en 246

municipios y se requiere un gran empeño militar para recuperar la democracia local, la

soberanía y el Estado Social de Derecho. En la Región caribe el fenómeno cubre el

40% del total donde los departamentos más afectados son Córdoba, Magdalena,

Cesar, Atlántico, Bolívar y Sucre.

Las Águilas Negras y la Seguridad Democrática: las Águilas Negras registran 719

actividades en 57 municipios38, en el norte del país, Santander y sur del Cesar (Mapa

1).

37Son núcleos armados que intimidan a la comunidad. Así, mantienen influencia en vías, cruces de carreteras, corredores entre regiones y vigilan flujos de mercancías legales e ilegales, para sólo citar las actividades relativas al narcotráfico. Además, estas agrupaciones ejercen control social y político con diferentes grados de intensidad en una cuarta parte de los municipios del país. Se dice que “estos grupos ya no son paramilitares porque no se enfrentan a la guerrilla y, en una proporción importante, hacen parte de la cadena del narcotráfico. Lo que está ocurriendo son alianzas entre estas bandas y los frentes de la guerrilla para facilitar todas las actividades relativas al cultivo, procesamiento y comercio de lo necesario para la producción de estupefacientes.

38Oficina de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Vicepresidencia.

Page 88: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 8

8

Un aspecto por resaltar es que el número de agrupaciones parecería haber disminuido frente

a los 32 grupos que registró la CNRR en agosto de 2007. En efecto, en la Tabla 14 sólo se

identifican 21 denominaciones. Los nombres asignados por las autoridades y registrados por

la prensa también han variado frente a lo publicado por la CNRR, aunque el de Águilas

Negras ha permanecido.

Algunos informes reconocen que el número de efectivos vinculados a estas acciones podría

variar entre cuatro mil y seis mil hombres, pero otras fuentes señalan que son alrededor de

10.000 hombres. Un aspecto que llama la atención es la persistencia del desplazamiento de

poblaciones de las zonas rurales sin que las autoridades tengan plenamente identificados a

los actores que lo ocasionan, lo cual afecta las condiciones adecuadas de retorno y garantías

de no repetición de la violencia (Imagen 27 y 28).

Interferencia en las Agendas Regionales. varias agendas regionales se afectaron

por el uso de la fuerza y la intimación de estos grupos. Están las organizaciones de

víctimas de los paramilitares que esperan la restitución de sus tierras; están los

funcionarios locales de las personerías y alcaldías, que buscan la aplicación de la

Constitución de 1991 y la defensa de los derechos de grupos marginados. Como un

proceso propio de regiones que luchan por la autonomía, existen líderes que

denuncian la corrupción con los recursos públicos, y dentro del proceso de

recuperación social del territorio, surgen los anuncios de proyectos de obras públicas

hechos por el gobierno que han despertado la codicia frente a la valorización de la

tierra rural afectada por esas inversiones.

Mapa 1 Ubicación geográfica de las Águilas Negras

Ubicación Águilas Negras Observatorio del Conflicto

Armado CNAI

Page 89: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 8

9

Tabla 14 Nombres bajo los que se registran las acciones de las “bandas criminales” 2007-

2008

No. Nombre No. De Registros

1 Águilas Negras* 719

2 Organización al Servicio del Narcotráfico** 75

3 Los Rastrojos 62

4 AUC 60

5 Banda emergente 46

6 Banda criminal y/o delincuencial 43

7 ONG (Organización Nueva Generación) 35

8 Los Paisas 30

9 Organización Don Mario** 27

10 Desmovilizados 24

11 Los Nevados* 14

12 Nueva Generación Colombia 12

Page 90: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 9

0

13 Los Machos 11

14 Los Mellizos* 11

15 Los Traquetos 10

16 Bloque Central Bolívar (alias Macaco) 8

17 Bloque Vencedores de Arauca 6

18 Organización Libertadores del Llano (alias Cuchillo) 6

19 Los de Urabá (alias Don Mario)** 2

20 Los Vencedores de San Jorge 2

21 Héroes de Castaño (alias Don Mario)** 1

Fuente: Observatorio del Conflicto Armado, CNAI, con base en Bitácora Semanal de Prensa, Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Vicepresidencia de la República, noviembre de 2008.

Convenciones: * Las Águilas Negras han absorbido a Los Nevados y a Los Mellizos, luego de

la detención de Miguel Ángel Mejía Múnera y la muerte de Víctor Manuel, su hermano,

apodados Los Mellizos. ** Estas cuatro etiquetas (Organización al Servicio del Narcotráfico,

Organización Don Mario, Los de Urabá y Héroes de Castaño), parece que responden al

mando de Daniel Rendón Herrera, alias Don Mario, hermano de Freddy Rendón, alias El

Alemán, comandante del bloque Élmer Cárdenas, el cual operaba en el Urabá antioqueño y

chocoano.

Mapa 2 Ubicación de la Organización “Don Mario” y de las “Organizaciones al Servicio del

Narcotráfico”

Page 91: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 9

1

Imagen 27 Desplazamiento Individual de Población por Autores, 2002-2008

Imagen 28 Desplazamiento de Población por Autor “No Disponible”, 2006-2008

Page 92: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 9

2

4.1.8.5. Análisis del contexto frente a las acciones del gobierno

Para 2005-2006, en el documento Plan Operativo Global para implementar el Tercer

Laboratorio de Paz39 en su aparte sobre violencia, situación humanitaria y derechos humanos,

se anotó que:

La violencia que vive Colombia constituye uno de los más fuertes obstáculos para el logro de

un desarrollo económico y social equitativo, la desaparición de la pobreza extrema y el

fortalecimiento de la institucionalidad democrática. En algunas regiones del país, los grupos

armados al margen de la ley han ejercido una presencia activa cuyas manifestaciones más

comunes de su accionar son el secuestro, la extorsión, el asesinato de civiles, los ataques a

poblaciones, las masacres y el desplazamiento forzado por la violencia. Dicho entorno

favoreció el crecimiento y fortalecimiento de esos grupos, permitiéndoles apropiarse de los

recursos necesarios para el sostenimiento de sus aparatos armados y continuar el ejercicio de

su actividad ilegal. Por supuesto, las consecuencias de esta situación humanitaria afectan a

los sectores poblacionales más pobres y vulnerables.

39Programa Laboratorio de Paz III ALA/2005/017-668 Plan Operativo Global 2006 – 2010,

Mayo 2007.

Page 93: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 9

3

4.1.8.6. Desplazamiento forzado

La Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – ACCION

SOCIAL- ha registrado el desplazamiento de 47.803 personas entre enero 1 de 2004 y 31 de

diciembre de 2007. Todos los 15 municipios de Montes de María se caracterizan por tener la

doble condición de expulsores y receptores de población desplazada.

Imagen 29 Desplazamiento forzado

Fuente: Acción Social

La región de Montes de María ha sido una de las más afectadas por el fenómeno del

desplazamiento forzado en el país, como expulsora y receptora a la vez. El nivel de

desplazamiento en la región sigue siendo una tragedia que afecta, según cifras a diciembre de

2010 de Acción Social, a 234.098 víctimas. La región Montemariana de Bolívar, expulsó

145.571 personas, es decir, el 62% del total, mientras que la región Montemariana de Sucre

expulsó las restantes 88.527, es decir el 38%.

Page 94: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 9

4

4.1.8.7. El retorno de los desplazados

En general, es baja la capacidad estatal para hacer frente al problema del desplazamiento. La

población total que retorna durante los años 2008 – 2010, asciende a 6.181 víctimas. La

atención al desplazamiento está caracterizada por su fragilidad institucional, el escaso

acompañamiento y por consiguiente la alta informalidad en los procesos.

Dentro de los retornos sin acompañamiento institucional, se encuentran los casos de la zona

alta y de la zona baja de Carmen de Bolívar; los retornos ubicados en las cabeceras

municipales del mismo Carmen de Bolívar y Ovejas.

De acuerdo con los análisis realizados en documentos mencionados, los desarrollos de las

políticas públicas para atender el retorno de los desplazados son insuficientes e intermitentes

ante la magnitud de la tragedia. Al respecto, se han identificado las siguientes limitantes

regionales y locales para la atención a la comunidad que retorna:

Carencia de un sistema de planeación territorial, como fuente de estrategias para

direccionar la gestión pública y los recursos y procesos. Lo anterior se corrobora al

encontrar que en los Planes de desarrollo municipal del período 2008 – 2011, no

existen políticas, programas y proyectos dirigidos a atender las víctimas del

desplazamiento.

Los Planes de Desarrollo Municipal no poseen una “fundamentación de enfoque de

derechos, el cual parte del reconocimiento de la persona como titular de los mismos, y

como centro del proceso de desarrollo de políticas públicas, para garantizar el

cumplimiento de los derechos de las víctimas del desplazamiento”.

Bajos niveles de coordinación entre la nación y los municipios.

Page 95: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 9

5

Informalidad en el funcionamiento de los Comités de atención a la población

desplazada. Los siguientes municipios generan pocas acciones institucionales a

través de su Comité de atención: Córdoba, Carmen de Bolívar, Colosó, Chalán, Los

Palmitos, Morroa, Ovejas y San Antonio de Palmito.

Pese a lo anterior, los siguientes municipios mantienen dinámicas permanentes a través de

sus Comités, desarrollando reuniones y acciones de atención periódica: Zambrano, San

Jacinto, San Juan Nepomuceno, María La Baja, San Onofre y Toluviejo. Sólo los municipios

de Zambrano, San Jacinto, María abaja, San Onofre, Toluviejo, Colosó, Chalán, Los Palmitos,

Morroa, Ovejas y San Antonio del Palmito, han cumplido con la normatividad que les exige

elaborar los Planes Integrales Únicos (PIU).Sin embargo, los PIU no han generado resultados

tangibles en la atención a los desplazados.

4.1.8.7.1. Estadísticas sobre desplazamiento

El tipo de desplazamiento predominante en ambos departamentos es el individual.

En el departamento de Bolívar se han registrado más hombres expulsados que

mujeres, mientras que en el departamento de Sucre la proporción de hombres y

mujeres es similar.

Los municipios más afectados por el desplazamiento de expulsión en el departamento

de Sucre son San Onofre y Ovejas, con más de la mitad del total de expulsados. En

Bolívar, el desplazamiento ha afectado en mayor grado a Carmen de Bolívar, María la

Baja y San Jacinto.

Las cifras de desplazados expulsados representan un porcentaje bastante elevado de

la población de los municipios. En el caso particular de Carmen de Bolívar el número

de expulsados acumulados entre 1997 y mayo de 2009 sería equivalente a la

población del censo de 2005. Las cifras de expulsados acumulados en ese período

Page 96: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 9

6

habría implicado un colapso demográfico en estos municipios, lo cual no parece ser

cierto. De hecho, la percepción de muchos analistas es que las cifras de expulsados

está bastante sobreestimada.

Aunque las cifras de desplazados recibidos en los Montes de María es inferior a la de

expulsados, resulta bastante significativa. La región ha recibido 81.865 desplazados,

según los registros oficiales, de los cuales el 56% son hombres y el 44% mujeres. El

67% de los desplazados han sido recibidos en otros municipios del departamento de

Bolívar.

En el departamento de Bolívar, el Carmen de Bolívar es el principal municipio

receptor. Le siguen en importancia María la Baja, San Juan de Nepomuceno, y San

Jacinto. Estas cifras son bastante elevadas en relación con el tamaño de la población

de estos municipios. Es posible que también estén sobrestimadas.

El municipio receptor más importante en el departamento de Sucre es San Onofre,

con el 44% del total de recibidos en este departamento, seguido por Ovejas.

Al igual que en el caso de los municipios de Bolívar, el número de recibidos es

bastante elevado en los municipios de Ovejas y San Onofre. Es posible que las cifras

estén sobrestimando el número de personas recibidas. De hecho, los datos

suministrados directamente y los documentos oficiales de los municipios registran

valores sobre número de residentes muy inferiores a las cifras acumulativas de Acción

Social.

Tabla 15 Desplazamientos 2003 – 2010 - Expulsión en Montes de María

Municipio No. de Desplazados %

El Carmen de Bolívar 58.720 32,2

El Guamo 790 0,4

Page 97: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 9

7

María La Baja 16.592 9,1

San Jacinto 7.889 4,3

San Juan Nepomuceno 9.552 5,2

Zambrano 7.422 4,1

Córdoba 14.693 8,1

Colosó 10.612 5,8

Corozal 930 0,5

Los Palmitos 4.303 2,4

Morroa 3.409 1,9

Ovejas 17.913 9,8

Palmito 753 0,4

San Onofre 21.396 11,8

Toluviejo 7.118 3,9

Total general 182.092 100,0

Fuente: Acción Social, 2010

Imagen 30 Desplazamientos 2003-2010

Page 98: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 9

8

Fuente: Policía Nacional.

Tabla 16 Desplazamiento consolidado 1997 - 2010

Municipios 2008 2009 2010 Totales expulsados desde 1997

Córdoba 253 67 26 17.179

Carmen de Bolívar 1.068 223 58 74.371

El Guamo 51 3 2 989

María la Baja 821 96 20 18.368

San Jacinto 230 45 3 13.488

San Juan de Nepomuceno 170 29 6 11.76

Zambrano 170 34 13 9.600

Subtotal Bolívar 2.763 497 128 145.571

Chalán 70 13 14 5.353

Colosó 134 49 8 14.614

Los Palmitos 256 134 8 5.221

Morroa 135 26 0 4.472

Page 99: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 9

9

Ovejas 615 95 19 22.940

Palmito 27 23 812

San Onofre 364 195 45 27.141

Toluviejo 431 114 18 7.974

Subtotal Sucre 2.032 649 112 88.527

Total personas expulsadas 4.295 1.146 240 234.098

Fuente: Sistema de información de Población Desplazada – SIPOD de la Agencia

Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. Diciembre de 2010

Como se puede observar, el desplazamiento disminuye sensiblemente en los últimos tres

años. Por ejemplo, entre el año 2008 y el año 2009 la cifra se disminuye en el 76.1%, mientras

en el año 2010 el número baja aún más, hasta llegar a 240 personas.

A continuación se muestran otras estadísticas relacionadas con hechos victimizantes de

violación de los Derechos Humanos.

4.1.8.8. Homicidios.

El programa de la Vicepresidencia de la República40 registra 429 homicidios entre enero 1 de

2004 y 31 de diciembre de 2007. Estos homicidios han tenido lugar en los 15 municipios de la

región, siendo San Onofre, Sincelejo y Ovejas los más afectados. El reciente descubrimiento

de fosas comunes en el municipio de San Onofre es considerado como importante prueba del

gran número de homicidios.

40Observatorio de la Vicepresidencia de la República y las Fuerzas Militares de Colombia.

Proyecto OCHA de las Naciones Unidas, Human Rights and IHL .

Page 100: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 10

0

Imagen 31 Homicidios en Montes de María

0 20 40 60 80 100 120 140 160

SAN ONOFRE

SINCELEJO

OVEJAS

EL CARMEN DE BOLÍVAR

TOLÚ VIEJO

COLOSO

SAN JUAN NEPOMUCENO

MARÍA LA BAJA

SAN JACINTO

EL GUAMO

LOS PALMITOS

CHALÁN

MORROA

PALMITO

ZAMBRANO

2004 2005 2006 2007 TOTAL

Tabla 17 Tasas de homicidios 2009 y violencias conexas

Municipio Tasa de Homicidios

2009

Tasa de Violencia

intrafamiliar

2009

Tasa de Lesiones

personales

2009

Casos de

Hurto común

2009

Córdoba 0,0 31,0 54,9 5

Carmen de

Bolívar 28,4 169,0 247,2 116

El Guamo 0,0 0,0 0,0 1

María la Baja 26,0 15,0 28,1 6

San Jacinto 0,0 47,0 121,2 3

San Juan de

Nepomuceno 3,1 3,0 24,4 14

Zambrano 17,8 27,0 98,2 11

Colosó 0,0 17,0 66,1 8

Chalán 0,0 0,0 47,0 2

Page 101: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 10

1

Los Palmitos 0,0 47,0 119,3 13

Morroa 0,0 119,0 185,8 16

Ovejas 0,0 37,0 116,7 18

Palmito 32,7 16,0 106,3 6

San Onofre 50,2 4,0 18,8 0

Toluviejo 10,6 106,0 169,0 14

* Se exceptuaron los registros sobre homicidios en accidentes de tránsito. Fuente: Vicepresidencia de la República.

El cuadro anterior muestra las tasas de los homicidios con las tipologías de violencia conexas.

La irrupción de pandillas juveniles y la violencia sexual, en las mediciones de la

gobernabilidad, identifica a estos dos factores como haciendo parte de una problemática que

puede dar al traste con los avances en la superación del conflicto.

4.1.8.8.1. Análisis de homicidios con estadísticas 2002 – 2005.

De 2003 a 2005 se puede observar que en los municipios de Montes de María se presentó

una disminución del 23% en el número de homicidios cometidos. En 2003 se registra la mayor

cantidad de homicidios con 210 casos en todos los municipios de la región Montemariana,

mientras que para el año 2002 la cifra se redujo en un 24% con 160 casos, y finalmente en el

año 2005 se registraron 124 homicidios.

Tabla 18 Municipios en los Montes de María con mayor número de homicidios 2002-2005

Municipios Número de homicidios Municipios Número de homicidios

Carmen de Bolívar 128 Toluviejo 29

Ovejas 56 Chalán 24

Zambrano 43 San Onofre 24

Page 102: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 10

2

Colosó 40 Los Palmitos 19

San Jacinto 39 Córdoba 6

Promedio 33 El Guamo 5

María la Baja 30 Palmito 2

San Juan

Nepomuceno 30

Fuente: Proyecto OCHA de las Naciones Unidas, Human Rights and IHL Observatorio de la Vicepresidencia de la República, y las Fuerzas Militares de Colombia

Participación en el número de homicidios por autor: del 2002 al 2005 los actores que

cometieron homicidios en la región analizada, fueron autores desconocidos y las FARC; el de

mayor incidencia en el número de homicidios fueron los autores desconocidos con 90% del

total, seguido por las FARC con 10%. Dentro de autores desconocidos se incluye la

delincuencia común, familiares de las víctimas y otros grupos armados.

Imagen 32 Participación en el número de homicidios por autor

Fuente: Policía Nacional

Page 103: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 10

3

Imagen 33 Comportamiento municipal de los homicidios

Fuente: Proyecto OCHA de las Naciones Unidas, Human Rights and IHL Observatorio de la Vicepresidencia de la República, y las Fuerzas Militares de Colombia

4.1.8.8.2. Masacres u homicidios colectivos

Por masacre se entiende el homicidio colectivo de 4 o más civiles, efectuado por un mismo

autor o grupo, en un mismo lapso de tiempo.

Comportamiento de la variable. Período 1995 – 2005: al observar el comportamiento de la

variable durante el período de 1995 a 2005, se puede concluir que en los municipios de

Montes de María, se presentaron dos tendencias: una ascendente de 1995 a 2000 y otra

descendente de 2001 a 2005. En el año 2000 es cuando se registra la mayor cantidad de

masacres, mientras que en 2004 y 2005 no hubo registros. Por esta razón se puede

evidenciar que en los últimos años la reducción en el número de víctimas de masacres fue del

100% al pasar de 148 a 0.

Page 104: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 10

4

Tabla 19 Masacres 2000 – 2010 Municipios de Bolívar, Sucre y Nivel Nacional

Año Bolívar Sucre Nacional

2000 248 71 3.571

2001 123 96 2.917

2002 89 106 2.882

2003 30 63 2.121

2004 53 39 1.440

2005 31 13 800

2006 19 10 687

2007 7 1 521

2008 6 2 437

2009 0 1 213

2010 1 2 282

Total 607 404 15.956

Fuente: Policía Nacional

Imagen 34 Número total de masacres en los Montes de María 1996-2005

Fuente: Proyecto OCHA de las Naciones Unidas, Human Rights and IHL Observatorio de la Vicepresidencia de la República, y las Fuerzas Militares de Colombia

Page 105: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 10

5

Magnitud del número de masacres en la región de los Montes de María: los municipios de

Montes de María corresponden al 21,1% del número total de municipios en Bolívar y Sucre, y

su población corresponde al 14,4% de la población departamental estimada. Dichos

municipios participaron con el 56% de las víctimas en los departamentos de Bolívar y Sucre

durante el período de 2002 a 2005. Esto significa que los municipios de Montes de María que

constituyen el 14,4% de la población departamental, generaron más de la mitad de las

masacres de los dos departamentos.

Imagen 35 Participación de los municipios en las masacres Montes de María

Tabla 20 Participación de los municipios en las masacres Montes de María

Municipios Número de masacres Municipios Número de masacres

San Juan de Nepomuceno 8 Toluviejo 0

Toluviejo 6 Chalán 0

Carmen de Bolívar 4 San Onofre 0

Colosó 0 Los Palmitos 0

San Jacinto 0 Córdoba 0

Promedio 1.2 El Guamo 0

María la Baja 0 Palmito 0

Fuente: Proyecto OCHA de las Naciones Unidas, Human Rights and IHL Observatorio de la Vicepresidencia de la República, y las Fuerzas Militares de Colombia.

Page 106: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 10

6

Imagen 36 Número total de masacres por municipio de los Montes de María

Fuente: Observatorio de la Vicepresidencia de la República, y las Fuerzas Militares de Colombia. Proyecto OCHA de las Naciones Unidas, Human Rights and IHL.

Comportamiento municipal masacres en Montes de María: la intensidad en el número de

masacres fue disímil entre los municipios de Montes de María. El 100% de las víctimas de

masacres se ubicó en 3 de los 15 municipios, siendo los municipios afectados San Juan de

Nepomuceno con 45% de las víctimas, Toluviejo (33%) y Carmen de Bolívar (22%).

Homicidios en la región Montes de María durante el 2010: una mirada al estado de las

cifras de homicidio en el 2010, permite hacer observaciones complementarias con relación a

distintos hechos de conflicto que envuelven a determinados municipios de la región.

Con base en estas cifras de 2010, el comportamiento de los homicidios en Montes de María

sigue mostrando tendencia hacia su reducción. En el año ocurren 50 homicidios que

representan una disminución del 23% en términos relativos, mientras que en el orden absoluto

significa la disminución de 15 muertes, si se compara con el año 2009.

Page 107: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 10

7

Tabla 21 Homicidios en la región Montes de María. Año 2010

Fuente: Policía Nacional e Instituto Nacional de Medicina Legal. Enero de 2011.

DP

TO

S

MU

NIC

IPIO

S

EN

ER

O

FE

BR

ER

O

MA

RA

ZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JUL

IO

AG

OS

TO

SE

PT

IEM

BR

E

OC

TU

BR

E

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

TO

TA

LE

S

% D

PT

O

% R

EG

IÓN

BO

LIV

AR

Córdoba , . 1 1 , , , 1 , , , , 3 9,7 66,0

Carmen de

Bolívar , 1 , , 1 1 , 4 , 1 , , 8

25,8 16,0

El Guamo , , , , 1 , , , , , , , 1 3,2 2,0

María la Baja 3 , 1 1 1 , , 2 , , , 1 9 29,0 18,0

San Jacinto , , , 1 , 2 1 , , , 1 , 5 16,1 10,0

San Juan de

Nepomuceno , , , 1 1 , , , , 1 1 , 4

12,9 8,0

Zambrano 1 , , , , , , , , 1 , , 1 3,2 2,0

Total Bolívar 4 1 2 4 4 3 1 7 , 2 2 1 31 100 62,0

SU

CR

E

Chalán . , , , , , , , , , , , , 0,0 0,0

Colosó . , , , , , , , , , , , , 0,0 0,0

Los Palmitos . , , , , , , , , , , , , 0,0 0,0

Morroa . , , 1 , , , , , , , , 1 5,3 2,0

Ovejas . , , , , , , , , , , , , 0,0 2,0

Palmito . , , , , 1 , , , , , , 1 5,3 2,0

San Onofre 1 1 , 1 3 1 1 , 1 2 2 1 14 73,7 28,0

Toluviejo 1 . , , , 1 , , , 1 , , 2 10,5 4,0

Total Sucre 2 1 , 2 3 2 1 , 1 3 2 1 19 100 38,0

Total Montes de María 6 2 2 6 7 5 2 7 1 5 4 2 50 100

Page 108: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 10

8

Imagen 37 Homicidios 2003 – 2010 - Municipios Montes de María

Fuente: Policía Nacional

Treinta y uno de los 50 homicidios tienen ocurrencia en Montes de María,

Departamento de Bolívar. Esto es el 62%; mientras que el restante, o sea el 38%,

ocurre en la región Montemariana del Departamento de Sucre.

Los homicidios se concentran en San Onofre, María la Baja, y Carmen de Bolívar; la

suma de los tres corresponde al 62% de la totalidad de los homicidios ocurridos en la

región, lo que no hace sino ratificar el papel protagónico de estos municipios en el

conflicto. Siguen en importancia los municipios de San Jacinto, con el 10% de los

homicidios de la región, y San Juan Nepomuceno con el 8%.

Una mayor desagregación permite encontrar que en San Onofre ocurre el 73.7% de

los homicidios de la subregión de Sucre, y el 28% en la totalidad de la región.

En Colosó, Chalán y Los Palmitos, las estadísticas no registran homicidios.

Page 109: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 10

9

La situación de estos municipios en cuanto a escenarios de homicidios es tanto más

preocupante, si se relacionan con los anuncios oficiales sobre desmantelamiento de

los frentes de las FARC, (frentes 37 y 35), el debilitamiento del ELN, y la

desmovilización del bloque paramilitar “Héroes de los Montes de María”, hechos que

en su conjunto deberían haber generado la desaparición de las distintas modalidades

de violación de los derechos humanos en la región.

Homicidios y proceso electoral 2010: la observación que correlaciona las fechas de los

homicidios con los eventos de elección presidencial de abril y junio, permite colegir que

justamente en ese período se presentaron 18 homicidios, lo que equivale al 36% del total de

los ocurridos en el año. Hecho que contrasta con los anuncios oficiales según los cuales estos

comicios sobresalieron por la tranquilidad ciudadana. Por frecuencia, mayo y agosto, con 7

homicidios, son los meses más representativos.

Tabla 22 Solicitudes Reparación Administrativa 2000–2010 - Municipios de Bolívar, Sucre y

Nivel Nacional

Unidad Territorial Mujeres Hombres Total

Bolívar 400 3.302 3.702

Sucre 781 5.542 6.323

Nivel Nacional 5.462 27.464 32.926

Fuente: Acción Social. Fecha de corte 12/04/2011

Page 110: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 11

0

4.1.8.9. Estadísticas de orden público en el territorio nacional con implicaciones en la región Montemariana

Tabla 23 Combates de la Fuerza Pública por departamento y municipio

Departamento Municipio 2008 2009 2010 Total

Bolívar

Barranco de Loba 1 0 0 1

Contagillo 0 2 2 4

Cartagena 0 3 0 3

Córdoba 1 0 0 1

Carmen de Bolívar 2 1 0 3

Montecristo 0 1 1 2

Morales 1 0 0 1

San Pablo 0 4 3 7

Santa Rosa 0 2 0 2

Simití 1 4 0 5

Bolívar Total 6 17 6 29

Sucre

Chalán 1 0 0 1

Ovejas 2 0 0 2

San Benito Abad 1 0 0 1

San Onofre 1 0 0 1

San Pedro 1 0 0 1

Sincelejo 0 1 2 3

Sucre Total 6 1 2 9

Total Nacional 646 409 262 1317

* Cifras preliminares en constante proceso de verificación. Fuente: Boletines diarios del DAS, 2008 -2010 Procesado por: Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH. Datos extraídos del Sistema IDH. Última fecha de actualización julio 23 de 2010.

Page 111: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 11

1

Tabla 24 Ataques contra Instalaciones de la Fuerza Pública por Grupos al Margen de la Ley

Departamento Municipio 2008 2009 2010 Total

Bolívar Santa Rosa 0 0 1 1

Bolívar Total 0 0 1 1

Total Nacional 13 53 25 91

* Cifras preliminares en constante proceso de verificación. Fuente: Boletines diarios del DAS, 2008 - 2010 Procesado por: Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH - Datos extraídos del Sistema IDH. Última fecha de actualización julio 23 de 2010

Tabla 25 Emboscadas contra la Fuerza Pública por Grupos al Margen de la Ley

Departamento Municipio 2008 2009 2010 Total

Bolívar 0 0 0 0

Sucre 0 0 0 0

Total Nacional 32 101 64 197

* Cifras preliminares en constante proceso de verificación. Fuente: Boletines diarios del DAS, 2008 -2010. Procesado por: Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH - Datos extraídos del Sistema IDH. Última fecha de actualización julio 23 de 2010

Tabla 26 Hostigamientos contra la Fuerza Pública por Grupos al Margen de la Ley

Departamento Municipio 2008 2009 2010 Total

Bolívar Santa Rosa del Sur 0 1 0 1

Bolívar Total 0 1 0 1

Total Nacional 95 167 124 386

Cifras preliminares en constante proceso de verificación. Fuente: Boletines diarios del DAS, 2008 -2010. Procesado por: Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH - Datos extraídos del Sistema IDH. Última fecha de actualización julio 23 de 2010.

Page 112: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 11

2

Tabla 27 Otros Eventos de Terrorismo por Grupos al Margen de la Ley

Departamento Municipio 2008 2009 2010 Total

Bolívar Cartagena 1 0 0 1

Bolívar Total 1 0 0 1

Sucre

Corozal 0 0 1 1

Coveñas 0 1 0 1

Guaranda 0 1 0 1

Sucre Total 0 2 1 3

Total Nacional 239 324 192 755

* Cifras preliminares en constante proceso de verificación. Fuente: Boletines diarios del DAS, 2008 -2010. Procesado por: Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH - Datos extraídos del Sistema IDH. Última fecha de actualización julio 23 de 2010.

4.1.8.10. Incidentes por Map y Muse a nivel nacional por departamento y municipio

Colombia es uno de los países en el mundo con mayor número de personas internamente

desplazadas y de accidentes por minas antipersonales41. Así mismo, se presentan otras

manifestaciones de violencia como el reclutamiento forzado de niños y jóvenes a los grupos

armados ilegales, los ataques a la población civil, los paros armados y bloqueos, que violan

sistemáticamente el derecho humanitario por parte de los grupos armados ilegales.

Frente a este escenario, la política de Seguridad Democrática del presidente Uribe Vélez logró

una significativa reducción de las cifras de violencia y criminalidad, con la desmovilización de

41Colombia es el único país del continente americano donde se siguen usando minas. Los accidentes relacionados durante el 2004 con este tipo de armas ubicaron a Colombia, como el tercer país con mayor número de nuevas víctimas, sólo superado por Afganistán y Camboya. Entre el 1 de enero de 1996 y el 24 de mayo de 2006, el Observatorio de Minas de la Vicepresidencia de la República de Colombia ha registrado 4.460 víctimas de minas, de las cuales, aproximadamente el 40% son civiles, el 59% son militares y el 1% restante son actores armados ilegales. Durante 2005, se reportaron accidentes en 130 municipios, generando al menos 1.097 víctimas.

Page 113: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 11

3

las autodefensas. Además, se le dio especial importancia a contrarrestar el fenómeno del

desplazamiento forzado y en atender los requerimientos de la Corte Constitucional para la

debida atención de los desplazados. A esto se suman los esfuerzos para avanzar en la

implementación de las recomendaciones de la Alta Comisionada de NNUU para los DDHH y

la prevención y protección de los DDHH y DIH42.

Tabla 28 Incidentes por Map y Muse a nivel nacional por departamento y municipio

Departamento Municipio 2008 2009 2010 Total

Bolívar

Cantagallo 6 10 2 18

Carmen de Bolívar 9 0 1 10

Montecristo 1 0 0 1

Morales 5 1 0 6

Río Viejo 0 1 0 1

San Jacinto 1 0 0 1

San Juan de Nepomuceno 1 0 0 1

San Pablo 2 8 0 10

Santa Rosa 2 1 0 3

Santa Rosa del Sur 4 3 0 7

Simití 1 2 0 3

Zambrano 0 1 0 1

Bolívar Total 32 27 3 62

Sucre

Chalán 1 0 0 1

Ovejas 1 0 0 1

San Onofre 1 0 0 1

Sucre Total 3 0 0 3

Grand Total Nacional 907 1.343 346 2.596

Fuente: Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Antipersonal, 2008-2010.

42DNP. Balance de Resultados del Plan Nacional de Desarrollo “Hacia un Estado Comunitario” - Serie Reportes

de Evaluación. No. 27. 2006.

Page 114: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 11

4

Departamento Municipio 2008 2009 2010 Total

Procesado: Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH. Datos extraídos del sistema IDH. Última fecha de actualización 30 de junio de 2010.

Tabla 29 Accidentes por Map y Muse

Departamento Municipio 2008 2009 2010 Total

Bolívar

Arenal 0 2 0 2

Cantagallo 0 2 1 3

Carmen de Bolívar 3 0 1 4

Morales 1 0 0 1

San Pablo 3 2 0 5

Santa Rosa del Sur 2 2 1 5

Simití 8 0 0 8

Bolívar Total 17 8 3 28

Grand Total Nacional 466 428 151 1.045

Fuente: Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Antipersonal, 2008 -2010. Procesado: Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH. Datos extraídos del sistema IDH. Última fecha de actualización 30 de junio de 2010.

Tabla 30 Víctimas civiles por Map y Muse

Departamento Estado víctima Municipio 2008 2009 2010 Gran Total

Bolívar

Herido

Cantagallo 0 0 1 1

Carmen de Bolívar 2 0 2 4

San Pablo 0 2 0 2

Santa Rosa del Sur 2 1 1 4

Simití 4 0 0 4

Herido Total 8 3 4 15

Muerto Carmen de Bolívar 1 0 0 1

Simití 1 0 0 1

Muerto Total 2 0 0 2

Bolívar Total 10 3 4 2

Sucre Herido Ovejas 3 0 0 3

Herido Total 3 0 0 3

Page 115: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 11

5

Sucre Total 3 0 0 2

Grand Total Nacional 295 239 49 583

Fuente: Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Antipersonal, 2008-2010 Procesado: Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH. Datos extraídos del sistema IDH. Última fecha de actualización 30 de junio de 2010

Tabla 31 Víctimas militares por Map y Muse

Departamento Estado víctima Municipio 2008 2009 2010 Total

Bolívar

Herido

Arenal 0 2 0 2

Cantagallo 0 2 0 2

Carmen de Bolívar 1 0 0 1

Morales 1 0 0 1

San Pablo 3 1 0 4

Santa Rosa del Sur 0 2 0 2

Simití 4 0 0 4

Herido Total 9 7 0 16

Muerto

Cantagallo 0 2 0 2

San Pablo 1 0 0 1

Simití 5 0 0 5

Muerto Total 6 2 0 8

Bolívar Total 15 9 0 2

Grand Total Nacional 503 442 183 1.128

Fuente: Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Antipersonal, 2008-2010. Procesado: Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH.

Page 116: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 11

6

Si bien estadísticamente el conflicto tiende a minimizarse o a localizarse en condiciones de

superación, se observa que los municipios con mayor protagonismo en el escenario del

conflicto, conservan aún la misma tendencia, lo que puede interpretarse como una

subsistencia en la región de ciertas condiciones que alimentan la confrontación.

Por otro lado, la tendencia a que los eventos de conflicto se presenten mayoritariamente en

otros municipios del departamento de Bolívar que no hacen parte de Montes de María, antes

que interpretarse como el traslado o desplazamiento de las acciones, debe entender como un

riesgo latente de que la confrontación puede regresar en un momento dado a la región, como

efectivamente parece registrarlo el documento mencionado.

4.1.8.10.1. Las mediciones de la gobernabilidad frente al conflicto y las alteraciones del

orden público.

Los criterios a través de las cuales se midió esta condición fueron los siguientes:

1. Intensidad del conflicto (eventos, desplazamiento, minas, cultivos ilícitos)

2. Mecanismos e instrumentos de negociación (NBI, ODM).

3. DDHH (conflicto social).

Los resultados de la medición de esta capacidad de Gobernabilidad para los dos

departamentos se consignan en las siguientes matrices.

Datos extraídos del sistema IDH. Última fecha de actualización 30 de junio de 2010.

Page 117: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 11

7

Tabla 32 Matrices medición capacidad de la gobernabilidad

DEPARTAMENTO DE SUCRE

Fuentes

Secundarias Chalán Colosó

Los

Palmitos Morroa

Ovej

as

Palmi

to

S.

Onofre T. Viejo Prom. Rango

6. Superación del

conflicto social y

armado, garantía

de DDHH y respeto

de la diversidad

étnica y cultural

70,4 70,6 71,8 72,0 70,0 70,8 71,2 71,7 71,1 Medio

Fuentes Primarias Chalán Colosó L.

Palmitos Morroa

Ovej

as

Palmi

to

S.

Onofre T. Viejo Prom Rango

6. Superación del

conflicto social y

armado, garantía

de DDHH y respeto

de la diversidad

étnica y cultural

46,9 64,5 48,5 58,4 46,0 89,6 59,9 64,0 59,7 Bajo

Page 118: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 11

8

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

Fuentes

Secundarias

C de

Bol

Córdob

a

El

Guamo María S. Jac

S.

Juan Zamb. Prom Rango

6. Superación

del conflicto

social y

armado,

garantía de

DDHH y

respeto de la

diversidad

étnica y

cultural

69,5 71,5 71,5 71,4 72,4 72,0 70,9 71,3 Medio

Fuentes

primarias

C de

Bol

Córdob

a

El

Guamo María

S.

Jacinto

S.

Juan Zamb. Prom Rango

6. Superación

del conflicto

social y

armado,

garantía de

DDHH y

respeto de la

diversidad

étnica y

cultural

42,8 65,3 67,3 69,2 58,6 56,7 58,9 69,8 Bajo

Fuente: Medición de la Gobernabilidad en Montes de María. DNP – LP III – UNISUCRE.

Page 119: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 11

9

Con respecto a la medición de la gobernabilidad para la superación del conflicto en los

departamentos de Sucre y de Bolívar, puede observarse lo siguiente:

Desde fuentes secundarias, es decir desde los registros de las acciones del Estado

para recuperar las condiciones de seguridad, los 15 municipios de Montes de María

tienen un buen desempeño, obteniendo entre 67 y 88 puntos, lo cual determina un

rango medio para la condición.

En el Departamento de Sucre las percepciones desde las fuentes primarias parecen

orientarse hacia mayores exigencias por resultados sobre el conflicto. Estas mayores

exigencias regularmente se identifican con la necesidad de reparación para las

víctimas más visibles del conflicto, y con la trascendencia de superar los altos niveles

de NBI en la región.

Contrariamente, en el departamento de Bolívar las fuentes primarias parecen tener

tendencia a acercarse más decididamente a las secundarias, pareciendo connotar

que los actores sociales perciben que la superación del conflicto armado arrastra el

conflicto social hacia su solución.

Solamente en un municipio de Sucre, San Antonio de Palmito, las fuentes primarias

superan ampliamente a las secundarias.

En tres municipios de Sucre, (Chalán, Los Palmitos y Ovejas), y en uno de Bolívar,

(Carmen de Bolívar), los actores sociales califican de manera crítica la superación del

conflicto, denotando al parecer las grandes dificultades que tiene la sociedad civil en

la región, para incidir en la solución de los problemas regionales desde las reglas de

juego democrático.

Page 120: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 12

0

4.1.8.11. Limitantes para el Desarrollo Rural en Montes de María

Desde los estudios y documentos publicados por el Programa de Naciones Unidas para el

Desarrollo – PNUD, se han dado a conocer varios hechos que explican la manera como se ha

visto afectada la región, cuyas acciones son limitantes para el desarrollo rural de los Montes

de María y del país en general.

La barbarie paramilitar de la década del noventa expulsó a más de 80 mil familias

de sus tierras. Esta situación surgió después de las acciones de la guerrilla y de la

compra masiva de tierras de los ochenta, en municipios de la región Caribe.

Los paramilitares y otros aliados expulsaron a los campesinos de sus fincas,

usurparon parcelas y presionaron para que les vendieran a precios bajos. En los

últimos años la región ha recuperado la seguridad. Sin embargo, muchos

campesinos resultaron arruinados porque perdieron gran parte de su patrimonio

durante el conflicto, frente a lo cual empresarios y finqueros de otras regiones

aprovecharon esta situación para comprar cantidades de tierras a precios

irrisorios.

El total de hectáreas abandonadas por las víctimas del desplazamiento forzado

en los Montes de María de Bolívar entre 1997 y el 2004 asciende a 49.775

hectáreas. Entre los años 2003 y el 2007 en Montes de María el Incoder entregó

solamente 1.935 hectáreas, que beneficiaron a 204 familias.

La mayoría de las tierras que eran de campesinos se están utilizando en el

desarrollo de megaproyectos. El impacto podría amenazar el desarrollo rural de la

región, si no se realizan los estudios o análisis de conveniencia social,

económica, política y ambiental, y no se toman medidas de seguridad en

perspectiva de prevención de riesgos.

Page 121: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 12

1

El problema de tierras ha sido y sigue siendo resultado de una guerra en la que

se han utilizado diferentes métodos: desde los crímenes, las amenazas y el terror,

hasta la legalización de bienes y tierras de manera fraudulenta y la compra

masiva de tierras, delitos en los que se ha comprobado altos niveles de

corrupción institucional. Al respecto, en los informes de la Defensoría del Pueblo

se analiza este contexto evaluando los riesgos que pueden representar para las

personas, comunidades y población en general de la región de los Montes de

María.

En la dimensión macro de este conflicto se contraponen un modelo de desarrollo

agroindustrial y un modelo de economía campesina que busca amparo en el

establecimiento de una Zona de Reserva Campesina (ZRC).

En la dimensión micro de este conflicto también se contraponen campesinos en

calidad de poseedores (incluyendo población desplazada) y presuntos

propietarios.

El conflicto por la tierra no se sustrae del influjo del conflicto armado interno. Por

un lado, el conflicto armado ha generado problemas como desplazamientos,

despojos, ruptura del tejido organizativo, ofertas de seguridad para unos

intereses, memoria del terror, etc. Y por el otro lado, los grupos armados ilegales

pueden romper el tejido organizativo que se ha recompuesto en torno a

reclamaciones contenciosas. Ello puede generar obstáculos a los procesos de

restitución de tierras y de resistencia de la economía campesina, mediante el uso

de la violencia selectiva y métodos para generar terror.

Hay municipios en los cuales se han presentado acciones (Carmen de Bolívar,

María La Baja, San Juan Nepomuceno, San Jacinto) que pueden constituirse en

riesgos de desplazamientos forzados, violencia sexual contra mujeres,

desaparición forzada, destrucción de bienes indispensables para la supervivencia

Page 122: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 12

2

de la población civil, homicidios selectivos, amenazas, restricciones a la movilidad

de la población, entre otros.

En síntesis, estas limitantes deben ser motivo para que se adopten medidas preventivas como

parte de las políticas públicas de prevención y protección, y de esta manera se garantice el

ejercicio de los Derechos Humanos en el territorio.

4.2. Diagnostico económico

a principal actividad económica que desarrollan los pobladores de las ZRC es la Agricultura

con un 84%, le siguen en importancia el comercio (4.17%), la ganadería/pecuaria (1.57%), y la

pesca (1.04%) (Imagen 37), siendo estas desarrolladas en su mayor porcentaje (72.6%) de

forma independiente (Imagen 39).

Imagen 38 Actividad económica de la población Imagen 39 Condición de la actividad

económica

Fuente: ESAP Fuente: ESAP

Page 123: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 12

3

4.2.1. Economia campesina

En esta sección se presenta la producción agrícola de 27 cultivos en los Montes de María,

mostrando las áreas sembradas, cosechadas y la producción física para el año 2010.

También se incluye el crecimiento de las tres variables anteriores, desde el año 2003 hasta el

2010, en donde se puede apreciar las distintas fluctuaciones de cada una de ellas año a año.

En cada tabla, el análisis se hace teniendo en cuenta los tres o cuatro productos con mayor

área o producción física, dejando al lector en libertad de continuar el análisis con el resto de

los cultivos, según su interés. Para elaborar el trabajo, se recurrió a los consensos

departamentales del año 2010, los mismos que sirvieron para construir las distintas tablas, a

partir de las cuales se hace el análisis que aquí se presenta.

Por otro lado, se reconoce la fuerte limitante encontrada en el territorio, en relación con

estudios sobre la economía campesina. Esta es definida como “aquella que se desarrolla en

pequeña propiedad agrícola, explotadas por unidades de tipo familiar, conforme una lógica

particular orientada a la satisfacción de las necesidades de consumo y a la reproducción de

las condiciones de existencia para sus integrantes”43.

En concordancia con la definición de Razeto, en los montes de maría se puede observar

pequeña propiedad en las explotaciones agrícolas, aversión al riesgo y al crédito,

diversificación de las actividades productivas (cultivos asociados), utilización de métodos

tradicionales de cultivo y alto autoconsumo44 de la producción.

43 Razeto Migliaro, Luis. las empresas alternativas. La economía campesina y de comunidades. [Documento en línea] Santiago, Ediciones PET, 1987. Consultado el: el 6 de Agosto de 2012. Disponible en: http://www.luisrazeto.net/content/economia-popular-de-solidaridad-identidad-y-proyecto-en-una-visi%C3%B3n-integradora 44El autoconsumo de plátano es de 12.5 %, el de yuca comestible de 29.4 % y el de ñame es de 18.5 %: cadenas productivas de los Montes de María: construcción de activos de las redes productivas de la región de los Montes de María.

Page 124: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 12

4

4.2.1.1 Contexto de la economia campesina

En la subregión, la economía campesina se desarrolla en un contexto complejo desde el

punto de vista de la economía regional e internacional. En lo regional, le corresponde competir

con fuertes dinámicas económicas que presentan hoy los Montes de María, tales como la gran

compra de tierras por parte de empresarios del interior del país para convertirlas en grandes

empresas ganaderas o en plantaciones forestales comerciales45, actividades que, a largo

plazo, pueden restringir el desarrollo de la pequeña propiedad campesina y afectarla

profundamente.

De igual manera, en lo regional se observa una alta exploración minera, especialmente de

hidrocarburos, que cubre casi la totalidad del territorio montemariano, en concesiones a

empresas extranjeras que interviene el territorio, y cuyas consecuencias aún no son

previsibles. Estas dinámicas se enmarcan dentro de lo que se conoce como economías de

enclave46, que generan efectos negativos en los territorios donde se desarrolla, afectando

considerablemente a la pequeña propiedad rural. Como contraparte, se tiene una economía

campesina dentro de un acentuado minifundio, con parcelas pequeñas, que resultan

antieconómicas. Estos pequeños productores aplican un bajo componente tecnológico,

disponen de vías en mal estado, canales de comercialización deficientes, un bajo apoyo del

Estado y una organización de pequeños productores de poca eficacia, lo que prefigura un

panorama no muy claro.

45En esta dinámica se encuentra cementos Argos, con 83 empresas, 32 nacionales y 51 extranjeras.” Moritz-Tenthoff Argos S.A en los Montes de María. Corporación social para la asesoría y capacitación comunitaria COSPACC. 46La economía de enclave tiene que ver con empresas de capital extranjero que se ubican en un territorio para explotar un recurso, generando desplazamiento de la actividad económica local. Estos enclaves requieren de mano de obra especializada, aplican alta tecnología, mientras que el resto de la economía, tiene poca inversión. En síntesis se presenta un fuerte desbalance entre la economía local y la extranjera, restringiendo el desarrollo de la primera.

Page 125: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 12

5

Para afrontar esta situación, desde el 2004, la FRDPMMa, junto con el Programa Paz y

Desarrollo del gobierno colombiano, la Unión Europea, y más recientemente, el Plan Regional

de Consolidación Territorial para Montes de María47, han hecho un enorme esfuerzo para

ayudar a desarrollar la economía de los Montes de María, introduciendo actividades

económicas como la producción de ají con riego, miel de abejas, piscicultura, entre otras

acciones que han contribuido a modernizar de alguna manera la actividad económica en la

subregión. Esto en gran medida ha llevado a mejorar las prácticas de manejo agrícola, y de

paso ha propiciado un mejor tratamiento del medio ambiente regional. En el modelo de finca

montemariana, que viene impulsando la FRDPMMa, se puede observar con mayor detalle

este esfuerzo por modernizar la economía campesina e impulsar la seguridad alimentaria en

la subregión.

En lo externo, por un lado se encuentran en marcha los tratados de libre comercio con los

EEUU48, Corea del Sur, Europa y otros países de Centroamérica que afectarán el desarrollo

de la producción en la ZRC y en el resto del territorio montemariano. Las diferencias entre los

aparatos productivos, especialmente de EEUU, son significativas y generarán desbalance en

el intercambio comercial; hasta la fecha no se cuenta con información acerca de las

debilidades y fortalezas que conlleva el TLC. Pese a que el gobierno nacional sostiene que

beneficiará a ambos países y que el nuestro obviamente saldrá bien posicionado, hay quienes

sostienen que los productores colombianos tienen muchas debilidades, las cuales no les

permitirán competir en condiciones ventajosas, especialmente los campesinos de los Montes

de María, que estando a 2 horas aproximadamente de los principales puertos de exportación

marítima como Cartagena y Barranquilla, no cuentan con la infraestructura productiva

adecuada, vías en buen estado y adecuado apoyo del Estado para mejorar su actividad

productiva agrícola.

47 Este Plan hace parte del Plan Nacional de Consolidación Territorial. 48Aprobado el 10 de Octubre de 2011 y entró en vigencia el 15 de Mayo de 2012.

Page 126: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 12

6

4.2.1.2 Agricultura

4.2.1.2.1 Áreas sembradas

En la subregión existen cerca de 27 cultivos agrícolas, que se puede afirmar pertenecen a la

economía campesina; se excluyen algodón y maderables ya que estos cultivos se encuentran

fuera del alcance del pequeño productor. En la Tabla 33, se muestra el área sembrada en los

Montes de María durante el 2010, correspondiente a los 27 productos que siembran los

pequeños y medianos productores de la subregión, destacándose en primer lugar, la yuca

comestible, con 23.149 ha, equivalente al 22.03 % del total. En segundo lugar, se ubica el

maíz amarillo tradicional con 20.164 ha, que representa el 19.19 % del total de hectáreas

sembradas. En tercer puesto tenemos el maíz blanco tradicional, con 20.115 ha equivalente al

19.15% del total. El ñame, otro de los cultivos tradicionales en la subregión se posiciona en el

cuarto puesto con 18.771 ha, que representa el 17.87 % del total del área sembrada.

Tabla 33 Área Sembradas en Montes de María 2010

No Cultivo Has. Sembradas Participación %

2 Ají picante 145 0,14

3 Ají dulce 245 0,23

4 Ajonjolí 1.610 1,53

5 Arroz con riego 3.100 2,95

6 Arroz secano manual 523 0,50

7 Berenjena 16 0,02

8 Caña panelera 1 0,00

9 Cacao 493 0,47

10 Coco 336 0,32

11 Frijol 410 0,39

12 Guayaba dulce 134 0,13

13 Limón criollo 6 0,01

14 Maracuyá 40 0,04

15 Mango 31 0,03

16 Melón 10 0,01

Page 127: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 12

7

17 Maíz amarillo tradicional 20.164 19,19

18 Maíz blanco tradicional 20.115 19,15

19 Naranja dulce 102 0,10

20 Ñame 18.771 17,87

21 Patilla 205 0,20

22 Plátano 2.754 2,62

23 Palma aceitera 5.300 5,04

24 Yuca comestible 23.149 22,03

25 Yuca industrial 570 0,54

26 Tabaco negro 2.019 1,92

27 Tabaco rubio 379 0,36

27 TOTALES 105.060 100,00 Fuente: secretarias de agricultura de Bolívar y Sucre. 2010

Tabla 34 Crecimiento del área sembrada en 2003: 2010

Año Hectáreas Crecimiento: 2003 – 2010

2003 64.416

2004 64.520 0,2

2005 76.025 17,8

2006 45.795 -39,8

2007 81.075 77,0

2008 82.021 1,2

2009 70.350 -14,2

2010 105.060 49.33

Fuente: secretarias de agricultura de Bolívar y Sucre. 2010

Es importante resaltar que el incremento mostrado entre 2009 y 2010 es el segundo con

mayor significación, con 49.33 %. (Ver tabla 34).

Page 128: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 12

8

4.2.1.2.2 Áreas cosechadas

En la tabla 35, se presenta el área cosechada de los 27 cultivos en los Montes de María, entre

2003 y 2010. Nuevamente se destaca en el primer lugar la yuca comestible con 20.518 ha,

que representan el 21.8 % del total cosechado en el 2010; le sigue el maíz amarillo tradicional

con 18.456 ha, representando el 19.61 % del total, y continua el ñame con 17.794 ha (18.90

%).

Tabla 35 Área cosechada de cultivos agrícolas en los Montes de María: 2010

No Cultivos Hectáreas

cosechadas Participación

%

1 Aguacate 3.921 4,17

2 Ají picante 111 0,12

3 Ají dulce 227 0,24

4 Ajonjolí 918 0,98

5 Arroz con riego 2.930 3,11

6 Arroz secano manual

411 0,44

7 Berenjena 15 0,02

8 Caña panelera 1 0,00

9 Cacao 192 0,20

10 Coco 331 0,35

11 Frijol 303 0,32

12 Guayaba dulce 100 0,11

13 Limón criollo 1 0,00

14 Maracuyá 35 0,04

15 Mango - -

16 Melón 7 0,01

17 Maíz amarillo tradicional

18.456 19,61

18 Maíz blanco tradicional

17.518 18,61

19 Naranja dulce 83 0,09

20 Ñame 17.794 18,90

Page 129: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 12

9

21 Patilla 183 0,19

22 Plátano 2.208 2,35

23 Palma aceitera 4.700 4,99

24 Yuca comestible 20.518 21,80

25 Yuca industrial 925 0,98

26 Tabaco negro 1.883 2,00

27 Tabaco rubio 362 0,38

27 Totales 94.133 100 Fuente: secretarias de agricultura de Bolívar y Sucre. 2010

En la tabla 36 se muestra el comportamiento del área cosechada, durante los años 2003-

2010, resaltándose que en el año 2007 se tiene el mayor crecimiento con el 72.8 %, mientras

que el segundo incremento es el de 2010, con 49,48 %, al pasar de 62.963 a 94.133 ha.

Tabla 36 Crecimiento del área cosechada: 2003-2010

Año Hectáreas Crecimiento: 2003-2010

2003 59.174

2004 67.396 13,9

2005 57.638 -14,5

2006 44.067 -23,5

2007 76.150 72,8

2008 78.423 3

2009 62.973 -19,7

2010 94.133 49,48

Fuente: Secretarias de Agricultura de Bolívar y Sucre. 2010

Page 130: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 13

0

4.2.1.2.3 Producción física

En la tabla 37, se puede ver que la yuca comestible sigue siendo el principal producto

sembrado por el campesino montemariano, al mostrar una cantidad de 214.785 toneladas de

producto, equivalente al 30.32 % del total producido para este año49. En segundo lugar se

encuentra el ñame con 198.218 toneladas que equivalen al 27.98 % del total. Contrario a lo

que ocurre en el área sembrada y cosechada, en la producción física la palma desplaza al

ñame y maíz blanco respectivamente del tercer lugar con 131.600 t, que equivalen al 18.58 %

del total. El cuarto puesto es para el aguacate con 36.946 toneladas, equivalentes al 5.22 %

del total producido en el 2010.

Tabla 37 Producción física de cultivos en Montes de María: 2010

N° Cultivo Producción/ toneladas

Participación %

1 Aguacate 36.946 5,22

2 Ají picante 671 0,09

3 Ají dulce 2.153 0,30

4 Ajonjolí 766 0,11

5 Arroz con riego 12.650 1,79

6 Arroz secano manual

1.077 0,15

7 Berenjena 90 0,01

8 Caña panelera 60 0,01

9 Cacao 147 0,02

10 Coco 1.275 0,18

11 Fríjol 304 0,04

12 Guayaba dulce 1.017 0,14

13 Limón criollo 5 0,00

14 Maracuyá 200 0,03

15 Mango 1.080 0,15

49Este cultivo se siembra en todos los municipios de la subregión, convirtiéndose en el principal producto sembrado, además, integra la canasta básica alimenticia del montemariano.

Page 131: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 13

1

16 Melón 1.065 0,15

17 Maíz amarillo tradicional

34.910 4,93

18 Maíz blanco tradicional

28.332 4,00

19 Naranja dulce 824 0,12

20 Ñame 198.218 27,98

21 Patilla 1.681 0,24

22 Plátano 18.855 2,66

23 Palma aceitera 131.600 18,58

24 Yuca comestible 214.785 30,32

25 Yuca industrial 15.483 2,19

26 Tabaco negro 2.999 0,42

27 Tabaco rubio 1.248 0,18

27 Totales 708.441 100,00 Fuente: secretarias de agricultura de Bolívar y Sucre. 2010

Tabla 38 Crecimiento de la producción física en los Montes de María: 2003-2010

Fuente: secretarias de agricultura de Bolívar y Sucre. 2010

Año Toneladas Crecimiento: 2003-2010

2003 534.972 -

2004 535.777 0,2

2005 551.752 3,0

2006 370.569 -32,8

2007 502.388 35,6

2008 627.358 24,9

2009 535.088 -14,7

2010 708.441 32.39

Page 132: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 13

2

En la tabla 38, se muestra el crecimiento de la producción física de los cultivos en la

subregión, ascendiendo en el 2010 a 32,39% en relación con el año 2009. Es necesario

anotar que este crecimiento de 32.39 %, para el año 2010 es el segundo incremento, después

del 2007, que llegó a 35.6 %. Por su parte, el promedio de rendimiento de los tres productos

más representativos como son la yuca, maíz y ñame es de 7,550 t/ha, de acuerdo con los

datos de los consensos departamentales de 2010.

4.2.1.2.4 Número de productores y las organizaciones

En la tabla 39, se muestra la cantidad de productores existentes en la subregión,

destacándose que la mayor cantidad de estos se encuentran vinculados al cultivo de la yuca

comestible con 14.268 unidades productivas, que representan el 33.55 % de los 42.523

cultivadores. En segundo puesto, se encuentran los sembradores de maíz amarillo tradicional

con 7.603 productores, equivalente al 17.88 % del total. En el tercer lugar se encuentran los

cultivadores de tabaco negro con 4.751 personas, equivalentes al 11.17 % del total.

Tabla 39 Número de productores en los Montes de María en el 2010

No Cultivo Unidades productivas Participación %

1 Aguacate 1.013 2,38

2 Ají picante 134 0,32

3 Ají dulce 335 0,79

4 Ajonjolí 1.096 2,58

5 Arroz con riego 156 0,37

6 Arroz secano manual 864 2,03

7 Berenjena 48 0,11

50 Se hace un promedio de los tres principales productos: Yuca (10 tn/ha), Maíz (1,7 tn/ha), Ñame (11 tn/ha).

Page 133: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 13

3

8 Caña panelera 1 0,00

9 Cacao 228 0,54

10 Coco 150 0,35

11 Fríjol 487 1,15

12 Guayaba dulce 128 0,30

13 Limón criollo 14 0,03

14 Maracuyá 50 0,12

15 Mango 86 0,20

16 Melón 5 0,01

17 Maíz amarillo

tradicional 7.603 17,88

18 Maíz blanco

tradicional 4.565 10,74

19 Naranja dulce 219 0,52

20 Ñame 772 1,82

21 Patilla 181 0,43

22 Plátano 2.750 6,47

23 Palma aceitera 600 1,41

24 Yuca comestible 14.268 33,55

25 Yuca industrial 225 0,53

26 Tabaco negro 4.751 11,17

27 Tabaco rubio 413 0,97

27 Totales 42.523 100,00

Fuente: secretarias de agricultura de Bolívar y Sucre. 2010

No obstante la organización de los productores ha sido fortalecida por el Programa de Paz y

Desarrollo y el Laboratorio de Paz III, con la dirección de la FRDPMMa, todavía presenta

Page 134: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 13

4

fuertes debilidades en todas las áreas de su estructura organizativa. Situación que es

necesario resolver, si se quiere tener productores eficientes contribuyendo con la generación

de ingresos en la subregión.

La actual infraestructura agrícola municipal es muy precaria, no se cuenta con centros de

acopio y bancos de maquinaria adecuados, aunque se dispone de 100 ha destinadas a la

irrigación de cultivos en los municipios de San Juan Nepomuceno, Los Palmitos, el Carmen

de Bolívar, San Onofre, San Jacinto, Ovejas y María la baja. Cabe anotar, que es una

cantidad muy mínima frente al área potencial que tienen estos municipios para el desarrollo de

la actividad agrícola. Otro factor que refuerza esta precariedad de la producción campesina es

la escasa asistencia técnica y acompañamiento por parte de las UMATAS municipales, de

acuerdo, a lo arrojado en la encuesta ESAP, donde el 72% de la población resuelve ella

misma sus necesidades de asistencia técnica.

Dentro de las debilidades que presenta el sector agropecuario, el crédito al pequeño

productor, se convierte en uno de los limitantes para un normal desarrollo de la actividad

productiva. Según el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO), en el

año 2008 se entregaron 290 créditos a pequeños y medianos productores en los municipios

pertenecientes a la ZRC.

4.2.1.2.5 Canales de comercialización

Los canales de comercialización de los distintos productos en la subregión presentan fuertes

debilidades, a pesar de los esfuerzos efectuados por el gobierno nacional, por el Programa

Paz y Desarrollo y el Laboratorio de Paz III, para mejorar el área de gestión y mercadeo de las

distintas organizaciones de productores. Los problemas de la comercialización continúan

vigentes, sin que se vislumbre una solución en el corto y mediano plazo.

Page 135: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 13

5

Ahora bien, el canal de comercialización va a depender del producto comercializado: la yuca

comestible, según la Corporación para el Desarrollo Participativo y Sostenible de

los Pequeños Agricultores Colombianos (corporación PBA), tiene una estructura que no

registra muchos cambios de un producto a otro. Así, se puede afirmar que la estructura que se

muestra a continuación es la más común en los canales de distribución de los distintos

productos en la subregión:

Productor: productores primarios de yuca.

Intermediario: existen dos tipos de intermediarios:

Acopiadores locales o corredores: compran en el campo para vender en otros

municipios para empresas que hacen el proceso de secado

Comercializadores: acopian el producto en las fincas para comercializarlo en las

plazas mayoristas de Cartagena, Sincelejo, Barranquilla y Montería.

Mayorista: industriales procesadores de alimentos precocidos y prefritos.

Para el caso específico de la yuca, el PBA anota lo siguiente:

En la cadena regional de la yuca actúan los intermediarios, que acopian el producto en las fincas

los cuales compran en bolsas de polietileno que pesan entre 40 y 50 kilos, y pagan un valor por

bolsa entre $ 10.000 y $ 15.000 pesos para comercializarlo en las plazas mayoristas de

Cartagena, Sincelejo, Barranquilla y, en menor medida, en Montería. Asimismo, en las cabeceras

municipales de la región hay comerciantes minoristas que se abastecen de la yuca que producen

los pequeños productores. Tanto los intermediarios como los comerciantes minoristas demandan

la yuca para consumo humano51.

Los productores se encuentran asociados en las siguientes organizaciones: Asomudepas,

Grupo Asociativo Berruecos, Empresa Comunitaria San Rafael, Asacam, Asoproyus, Jóvenes

51Corporación PBA/Colombia responde .Análisis de las cadenas productivas promisorias de aguacate, ají, cacao, mango, yuca, ñame y plátano, en los municipios de San Onofre y Ovejas, en el departamento de Sucre, y El Carmen de Bolívar y San Jacinto, en el departamento de Bolívar. Estudio de caso cadena de valor de la yuca. 2011. Sincelejo Pág. 72.

Page 136: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 13

6

en Acción, Asociación de Productores Nápoles Venecia, Cooagroplamito, cabildo menor

Indígena de Colosó y Coagrocolosó52.

Los comercializadores son: comercializadores mayoristas y minoristas, Asomudepas,

comercializadora internacional LALVI Y CIA LTDA (Barranquilla), exportadora de Sucre

(Sincelejo), CIMMA LTDA (El Carmen de Bolívar).Entre los almacenes de cadena, se

destacan: Éxito, Carulla y la Panadería ICOLPAN.

De otra parte, el ñame, producto menos perecedero que la yuca, presenta sus canales de

comercialización más organizados.

Los canales de comercialización del ñame son:

Productores. Se identificaron 26 organizaciones de productores en los municipios de

estudio.

Intermediarios, acopiadores locales o corredores. En época de cosecha acopian el

producto para los mayoristas.

Acopiador mayorista. Acopia en la región para vender a los mayoristas e incluso a

almacenes de cadena (supermercados) y exportadores.

Mayoristas de los mercados regionales. Venden el producto en los mercados

regionales, Compran el ñame a los mayoristas municipales o a acopiadores locales.

Cabe anotar que la corporación PBA ha desarrollado dos proyectos en torno al estudio de las

cadenas productivas presentes en el territorio, los cuales realizan aportes importantes al

exponer con mayor claridad los puntos críticos de la comercialización de algunos productos

de las cadenas existentes en Montes de María.

52Corporación PBA “Cadenas productivas de los Montes de María”. En el marco del LPIII y el proyecto “construcción de activos de las redes productivas de la región de los Montes de María”. Sincelejo. 2009.

Page 137: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 13

7

4.2.1.3 Especies menores

En la tabla 40, se presenta la información sobre la cantidad de animales de especies menores

en la ZRC, según la encuesta ESAP.

Tabla 40 Especies menores en la zona de reserva campesina: 2011

Especies menores en la finca

Número de fincas Cantidad %

Gallinas 277 5.027 40%

Pavos 149 1.085 9%

Conejos 6 21 0%

Patos 87 1.023 8%

Chivos/ carnero 36 284 2%

Cerdos 138 595 5%

Peces 8 4.504 36%

Total 12.539 100% Fuente: ESAP 2011

En esta tabla, se observa que las gallinas son los animales de mayor población con 5.027

unidades que representan el 40 % del total de animales, en 277 fincas. Los peces son el

segundo grupo, con 4.504 unidades, que equivalen a 36 % del total. En tercer lugar se ubican

los pavos con 1.085 aves, que representan el 9 % del total de los 12.539 animales.

4.2.1.4 Políticas, programas y proyectos regionales

El gobierno nacional, impulsando su política pública de desarrollo rural, restitución de tierras,

formalización y reordenamiento de la propiedad rural, se encuentra adelantando

conjuntamente con las comunidades y la FRDPMMa, la constitución de la ZRC en los Montes

Page 138: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 13

8

de María, lo cual permitiría mitigar los factores que han obstaculizado el desarrollo rural en la

subregión.

Actualmente, en el territorio, hacen presencia el gobierno y la comunidad internacional, con el

Plan Regional de Consolidación Territorial para Montes de María, a través del Programa

Colombia Responde, liderado por la Cooperative Housing Foundation (CHF International) en

cuatro municipios (San Onofre, Ovejas, El Carmen y San Jacinto), cuya duración se estima en

4 años.

Desde la FRDPMMa y el Tercer Laboratorio de Paz que apoya la Unión Europea, se vienen

impulsando los proyectos estratégicos territoriales: Red Montemariana, Agenda Democrática,

Ruta por la Vida y Troja de la Ecoproductividad, que continúan generando dinámicas y

transformaciones en los procesos democráticos, el respeto por los derechos humanos, la

reconstrucción del tejido social y el desarrollo socioeconómico sostenible de la región.

Se puede afirmar que la economía campesina montemariana se encuentra en una fase de

transformación, dadas las distintas dinámicas que confluyen en el territorio y la inminente

intervención del INCODER para promover procesos de ordenamiento productivo, social y

ambiental de la propiedad con la creación de la zona de reserva campesina. De esta manera,

ha facilitado la producción del pequeño y mediano productor en el territorio, armonizando las

nuevas dinámicas que emergen desde los escenarios de la gran economía capitalista y

minera que hoy hace presencia en la subregión, coexistiendo con la economía campesina.

4.2.2. Finca montemariana

Desde el año 1998, con iniciativas o proyectos financiados por diversas entidades, se ha

venido construyendo el modelo de Finca Montemariana, el cual plantea un nuevo tipo de

Page 139: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 13

9

relación entre el hombre-suelo-planta-ambiente. Este modelo se encuentra fundamentado en

los siguientes principios filosóficos, expuestos por Sánchez y Mejía53:

El hombre: es el eje fundamental de esta construcción, ya que si él cambia hacia nuevas y

mejores costumbres, relaciones y prácticas, mejora su entorno físico (parcela, vereda,

región), familiar, comunitario y social.

El suelo: es una de las estructuras fundamentales del sistema y de él depende la

productividad y sostenibilidad de las actividades agrícolas. Es por esto que hay que

protegerlo, cuidarlo y no quemarlo.

La planta: las plantas han tenido y tienen un papel fundamental en la historia de la vida

sobre la tierra, por lo tanto si aprendemos que hay que alimentarla mejor y sembrar como lo

hacían nuestros ancestros tendremos una agricultura acorde a nuestro ambiente tropical,

produciendo alimentos sanos para la familia y la sociedad.

El ambiente: es el mundo exterior que rodea a todo ser viviente y que determina su

existencia. Tenemos que ser conscientes que este territorio no es solo de los hombres sino

que lo compartimos con las plantas, con los animales y todos los organismos vivos de los

ecosistemas, por ende debe existir un espacio propio para ellos54:.

53 Sánchez, Eusebio y Mejía, Rafael. Los Montes de María: región, conflicto armado y desarrollo productivo. La finca Montemariana: una alternativa de producción para la región. Cartagena: Universidad de Cartagena. 2011. p 185-207.

Page 140: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 14

0

4.2.2.1 Factores que influyen en el establecimiento del modelo de finca montemariana

Los factores fundamentales que intervienen en una plantación y son técnicamente conocidos

y evaluados para asegurar el éxito y vida productiva de esta son:

El clima

El suelo

El manejo agronómico

Los ambientes favorables son aquellos cuyas condiciones naturales de clima y suelo se

aproximan a los requerimientos de la variedad o especie que se desee establecer. Si el

ambiente no es muy favorable debe entenderse muy claramente que es difícil la temperatura;

sin embargo, los factores provenientes del suelo: agua, aire, nutrimentos y soporte mecánico

son susceptibles a manejo y mejoramiento. Una vez instalada la especie o variedad en su

mejor ambiente, las prácticas de cultivo subsiguientes al establecimiento deben centrarse en

la maximización de la fotosíntesis.

Las diversas condiciones agroecológicas que tiene Colombia favorecen la producción de un

considerable número de especies agrícolas; entre las especies más importantes dentro de la

producción agrícola del país y que han tenido auge en su desarrollo se encuentran el cacao,

frutales y maderables.

4.2.2.1.1 El clima

Las especies responden principalmente a factores climáticos, antes que a factores edáficos.

Los requerimientos climáticos pueden variar entre especies y variedades de una misma

especie. Existen rangos óptimos y críticos de altitud, temperatura, precipitación, humedad

Page 141: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 14

1

relativa, radiación solar, etc.; que favorecen o limitan el comportamiento de árboles frutales en

condiciones locales.

Según trabajos de investigación desarrollados por el ICA55 la temperatura es un factor que

influye directamente sobre los procesos fisiológicos y de crecimiento de los árboles; debe

oscilar entre los 20 y 350C. Está influenciada por la radiación solar, precipitación, humedad,

altitud, topografía, nubosidad, vientos, sombríos, etc. Para una agricultura sostenible no

conviene temperaturas muy altas en el ambiente, ya que se acelera la descomposición de la

materia orgánica, se defolian los árboles, se evapora el agua, se pierde rápidamente la

humedad del ecosistema y se incrementan los daños por plagas en el cultivo. Todos estos

factores pueden controlarse si el sistema es establecido adecuadamente para atenuar el

efecto de las altas temperaturas.

4.2.2.1.2 El suelo

El suelo es uno de los ejes fundamentales de la finca Montemariana, por lo tanto hay que

protegerlo, cuidarlo y evitar su deterioro. En la región, la práctica de la quema está muy

arraigada en los campesinos y es necesario brindar nuevas alternativas para erradicarla, dado

que con ella se eliminan nutrientes y los microorganismos que en él habitan y son su fuente

de vida, se produce la pérdida de la estructura del suelo y además se propician los efectos

adversos del cambio climático.

La estructura y los niveles de materia orgánica (hoy algunos autores hablan de la

bioestructura) en un suelo nos dan un indicio de su productividad. Es por ello que si queremos

tener buenas cosechas hay que mantener estas características, con el aporte sistemático de

materia orgánica, bien sea con abonos o con la biomasa del mismo sistema de producción.

55 Instituto Colombiano Agropecuario. Frutas. Plan de Capacitación a Extensionistas. Bogotá: .Editorial Produmedios. 1994. Pág. 55.

Page 142: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 14

2

Estas prácticas generan en los suelos una mejor absorción de nutrientes, aumento de la

capacidad de retención de aguas y mejor penetración de raíces, entre otras.

La Zona de Reserva Campesina se encuentra ubicada en su mayoría en suelos tipo III, los

cuales tienen algunas limitaciones para su producción por su pendiente; es por ello que las

prácticas de conservación de suelos y aguas son fundamentales, teniendo en cuenta su

importancia para la vida y sostenibilidad de la región.

4.2.2.2 Criterios para la selección de las familias para la finca montemariana

Para la selección de las familias y la implementación del modelo de finca montemariana, se

tendrá en cuenta los siguientes aspectos, componentes, compromisos y criterios:

Fortalecimiento de condiciones para el arraigo familiar.

Mejoramiento de las capacidades para favorecer la seguridad alimentaria y nutricional.

Establecimiento de un entorno favorable de conservación y protección ambiental.

4.2.2.2.1 Fortalecimiento de condiciones para el arraigo familiar

Adoptar un estilo de vida que vivencia una ciudadanía activa con enfoque de

derechos.

El núcleo familiar debe ser propietario o poseedor de un predio rural, vivir en él y

disponer de un área comprendida entre 5 y 20 hectáreas o más.

Fortalecer la relación de su predio con el entorno veredal, local y municipal.

Desarrollar lazos de solidaridad y cooperación con las comunidades de las cuales

hace parte.

Page 143: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 14

3

4.2.2.2.2 Mejoramiento de las capacidades para favorecer la seguridad alimentaria y

nutricional

Comprender sus necesidades de alimentos y nutricionales, de acuerdo con la

estructura familiar.

Disponer de suelos aptos e insumos necesarios según la vocación agrícola.

Cubrir como mínimo las necesidades alimenticias y nutricionales del núcleo familiar.

Generar productos agrícolas y pecuarios para la seguridad alimentaria, en un área

mínima de 1.5 Hectáreas y para cultivos permanentes de 3 ha o más.

4.2.2.2.3 Establecimiento de un entorno favorable de conservación y protección

ambiental

Destinar un área que oscile entre el 10 % y 50 % para protección ambiental.

Construir la suficiente sensibilización y concienciación que permita un cambio de

actitud frente a los desafíos productivos y ambientales que plantea el entorno.

Adoptar buenas prácticas para la conservación y mantenimiento de la productividad

del suelo.

4.2.2.3 Diseño del modelo de finca Montemariana

Con el objeto de desarrollar una plantación moderna y eficiente en términos de competitividad

y sostenibilidad, tanto en el ámbito económico como ecológico, es necesario implementar el

cultivo en combinación con otras especies, que permita un equilibrio social y ambiental en las

zonas rurales aptas.

Page 144: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 14

4

Según Sánchez y Mejía, “para el diseño del modelo hay que realizar un riguroso trabajo de

planeación en el cual hay que tener en cuenta el espacio que ocupará cada especie a

sembrar y el ciclo de vida. Es importante la participación de productores en la selección de las

especies que se van a incluir y en lo posible que garanticen su consumo para asegurar la

nutrición de las familias”.56 El poder convivir compartiendo suelo y espacio entre las especies

perennes, bianuales y anuales, hacen del modelo de finca montemariana un cultivo apropiado

para el desarrollo de la producción agrícola en zonas tropicales.

Debe aclararse que el establecimiento de los arreglos debe ejecutarse previa planificación, de

tal manera que, una vez preparado el terreno, se efectúe el trazo general para todas las

especies y a las distancias convenidas, procurando que los surcos estén orientados de Norte

a Sur. En terrenos pendientes se debe procurar que los surcos sean en curvas a nivel con el

criterio de conservación de suelos.

4.2.2.4 Establecimiento del modelo finca montemariana

4.2.2.4.1 Selección del terreno

De la buena selección del terreno depende el éxito de las actividades agropecuarias que se

implementarán en cada una de las fases del modelo; se requieren los suelos menos

pendientes y los más fértiles, ya que se promueve que las aéreas mayores del 35 % de

pendiente se dejen para conservación ambiental, como también las rondas de los arroyos.

56 Óp. Cit. Sánchez, Eusebio y Mejía, Rafael. 185-207.

Page 145: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 14

5

4.2.2.4.2 Adecuación del terreno

Una vez seleccionado el terreno, se realiza la roza y tumba, repicando todo el material para su

descomposición, recomendando para la implementación del modelo rastrojos de 2 dos a tres

años que faciliten la descomposición de remoción de la biomasa; nunca se debe hacer

quema. Si se desea acelerar la descomposición de estos materiales, se deben amontonar en

diferentes sitios del lote y aplicarles caldo de mantillo o bacterias que aceleren la

descomposición de la materia orgánica. En lo posible, se recomienda no utilizar el arado de

discos utilizados para romper el suelo, y solo se aconseja el hoyado individual del sitio donde

irán las plantas transitorias y permanentes. En lotes pendientes se recomienda hacer caminos

cada 20 metros, con el fin de facilitar el paso de los operarios y el transporte de las cosechas.

Igualmente se deben hacer terrazas todas las prácticas recomendadas para la conservación y

manejo de suelos.

4.2.2.4.3 Trazo de la plantación

Mejía y Palencia (2004)57 recomiendan que una vez definido el lote de siembra y habiendo

seleccionado el sistema de siembra, se procede al trazo, que consiste en marcar con estacas,

los sitios donde quedarán las plantas que se utilizarán como permanentes y transitorios.

El sistema de siembra recomendado es en triángulo o tres bolillos58, porque hay un mejor

aprovechamiento del suelo y del espacio aéreo. Además, permite una mejor adaptación a

todos los terrenos y sembrar mayor número de plantas por hectárea. Asimismo, en los

terrenos pendientes permite un correcto manejo del suelo, disminuyendo la escorrentía y el

grado de erodabilidad.

57 Mejia, f.l.a. Palencia, c.g.e. Una aproximación a los sistemas agroforestales con cacao. Boletín Técnico. En edición. Bucaramanga: CORPOICA - E.E. La Suiza. 2004. Pág. 48. 58 El tresbolillo es una técnica de trazado para siembras principalmente de cultivos permanente se recomienda en pendientes moderadas.

Page 146: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 14

6

4.2.2.4.4 Ahoyado

Después de marcar los sitios en donde sembrarán las plantas, y con suficiente anticipación,

se procede a la apertura de los huecos, con el objeto de preparar física y químicamente el

área donde posteriormente se desarrollarán las raíces; el tamaño es de 40 x 40 x 40 cm. Para

el caso de los cultivos permanentes y los transitorios efectuados con las herramientas de uso

tradicional, se debe planificar previamente la siembra y para el caso de los sistemas

agroforestales, es necesario elaborar con anterioridad los diseños de los mismos.

Igualmente, es conveniente agregar abono orgánico acorde con el análisis de suelo para un

mejor desarrollo de las plántulas para facilitar el crecimiento de raíces.

4.2.2.4.5 Siembra

Dado que en la región Caribe el régimen de lluvia es monomodal, la época más propicia para

realizar la siembra es el inicio de la temporada de lluvias, que generalmente se da a partir del

mes de abril, en la región es conocida esta siembra como la de año. Teniendo en cuenta la

topografía de los Montes de María, la siembra se debe efectuar en suelos que no han sido

mecanizados, con el sistema de labranza mínima, utilizando comúnmente el cavador.

4.2.2.5 Especies agrícolas utilizadas en la finca Montemariana

Las especies agrícolas a utilizar en el modelo finca montemariana por hectárea son:

Page 147: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 14

7

Mango: la modalidad de siembra es un surco, con una distancia entre plantas en la

hilera de 10 metros para un total de 11 plantas por hectárea.

Zapote: la modalidad de siembra es un surco, con una distancia entre plantas en la

hilera de 10 metros para un total de 10 plantas por hectárea.

Guayaba: la modalidad de siembra son dos surcos, con una distancia entre plantas en

la hilera de 6 metros y una distancia entre surcos de 15 metros, para un total de 42

plantas por hectárea.

Naranja: la modalidad de siembra es un surco, con una distancia entre plantas en la

hilera de 6 metros para un total de 17 plantas por hectárea.

Mandarina: la modalidad de siembra es medio surco, con una distancia entre plantas

en la hilera de 6 metros para un total de 9 plantas por hectárea.

Limón pajarito: la modalidad de siembra es medio surco, con una distancia entre

plantas en la hilera de 6 metros para un total de 9 plantas por hectárea.

Aguacate: la modalidad de siembra es un surco, con una distancia entre plantas en la

hilera de 8 metros para un total de 15 plantas por hectárea.

Caoba: la modalidad de siembra son dos surcos, con una distancia entre plantas en la

hilera de 4 metros y una distancia entre surcos de 4 metros, para un total de 51

plantas por hectárea.

Cacao: la modalidad de siembra son cuatro surcos, con una distancia entre plantas en

la hilera de 3 metros y una distancia entre surcos de 3 metros, para un total de 134

plantas por hectárea.

Teca: la modalidad de siembra son dos surcos, con una distancia entre plantas en la

hilera de 4 metros y una distancia entre surcos de 4 metros, para un total de 51

plantas por hectárea.

Guanabana: la modalidad de siembra es un surco, con una distancia entre plantas en

la hilera de 6 metros para un total de 21 plantas por hectárea.

Page 148: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 14

8

Papaya: la modalidad de siembra son dos surcos, con una distancia entre plantas en

la hilera de 3 metros y una distancia entre surcos de 10 metros, para un total de 68

plantas por hectárea.

Plátano: la modalidad de siembra son cuatro surcos, con una distancia entre plantas

en la hilera de 3 metros y una distancia entre surcos de 3 metros, para un total de 142

plantas por hectárea.

Yuca: la modalidad de siembra son 14 surcos, con una distancia entre plantas en la

hilera de 1 metro y una distancia entre surcos de 1 metro, para un total de 1.400 sitios

de siembra por hectárea aproximadamente.

Ñame: la modalidad de siembra son 14 surcos, con una distancia entre plantas en la

hilera de 1 metro y una distancia entre surcos de 1 metro, para un total de 1.400 sitios

de siembra por hectárea aproximadamente.

Maíz: la modalidad de siembra son alrededor de 57 surcos, con una distancia entre

plantas en la hilera de 1 metro y una distancia entre surcos de 1 metro, para un total

de 5.700 sitios de siembra por hectárea aproximadamente.

Tabla 41 Especies agrícolas utilizadas para una hectárea en la finca montemariana

Especie Distancia Total de plantas

Mango 10 mts. 11

Zapote 10 mts. 10

Guayaba 6*15 42

Naranja 6 mts 17

Mandarina 6 mts 9

Limón Pajarito 6 mts 9

Aguacate 8mts 15

Caoba 4*4 mts 51

Page 149: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 14

9

Cacao 3*3 mts 134

Teca 4*4 mts 51

Guanábana 6 mts 21

Papaya 3*10 mts 68

Plátano 3*3 mts 142

Yuca 1*1 mts 1400

Ñame 1*1 mts 1400

Maíz 1*1 mts 5700

En los tres primeros años se pueden sembrar cultivos de cobertura como maíz, fríjol, yuca,

ñame, ahuyama y otros, lo cual permite el control de malezas y el aprovechamiento al máximo

de la tierra en la etapa inicial del cultivo, haciendo la explotación más rentable.

Es importante aclarar que siempre se podrá explotar un 35% del terreno en cultivos de

pancoger que permiten lograr la seguridad alimentaria y nutricional para las familias rurales y

producir excedentes para comercializar.

4.2.2.6 Manejo de enfermedades en la finca montemariana

Según Ríos y otros,59 las enfermedades ocasionan en su conjunto pérdidas hasta del 80%

cuando no se dispone de una estrategia adecuada para su prevención o control; así, se han

desarrollado estudios básicos para determinar el control genético, utilizando clones tolerantes

a las principales enfermedades. Un control adecuado mediante prácticas culturales

integradas, contribuye a reducir las pérdidas causadas por estas.

59 Ríos, C. D., Corrales, M.D.M. et al. Fruticultura para principiantes. Profrutales. Cali: Impresora Feriva.2008. Pág.120

Page 150: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 15

0

El modelo finca Montemariana según Palencia 60 consiste en la utilización armónica de una

serie de variedades y prácticas que sin deteriorar el medio ambiente pretenden evitar que las

enfermedades y que los insectos dañen los cultivos y por ende la economía de los

agricultores.

En este modelo el manejo de plagas y enfermedades se realiza desde el conjunto de prácticas

que se llevan a cabo como es el buen manejo de suelo, siembra de diferentes especies y de

coberturas, conservación de vegetación natural, aplicaciones de materia orgánica, podas

correctas y oportunas, entre otros. Todo ello influye en la diversidad del área intervenida,

fortaleciéndose la plantación y aumentando los mecanismos naturales que controlan las

plagas y enfermedades. Por lo anterior, las prácticas culturales que se realicen en la finca

deben ir dirigidas a fomentar la riqueza biológica de la plantación, asumiendo una política de

prevención, es decir, actuando no sólo cuando surge el problema sino trabajando para que

éste no aparezca.

4.2.2.7 Prácticas que previenen el riesgo de enfermedades

Todas las enfermedades se manejan fácilmente si se utilizan las siguientes medidas:

Sembrar materiales clónales o variedades tolerantes a enfermedades.

Utilizar árboles con sombra regulada y en barreras.

Controlar malezas.

Hacer drenajes donde sea necesario.

Mantener árboles frutales de cuatro metros de altura.

Hacer podas de formación y mantenimiento oportunas.

Cicatrizar los cortes y desinfectar herramientas.

Fertilizar de acuerdo al análisis de suelo y exigencias de la planta.

60 Palencia, Gildardo. Consultoría Modelo de Finca Montemariana. Fundación Red Desarrollo y Paz de los Montes de María. Mimeografiado.

Page 151: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 15

1

Cosechar cada 15 días.

Revisar la plantación en forma permanente para tumbar o cortar todo el material que

presente síntomas visibles de enfermedades con el fin de reducir el riesgo de

diseminarlas.

4.2.3. Ganadería

La población ganadera bovina se localiza en un 28% en el municipio de San Onofre, Toluviejo

(12%), María la Baja (11%), San Juan de Nepomuceno (9%) y Los Palmitos (8.5%).

El municipio de San Onofre presenta una actividad ganadera de tipo extensivo, de doble

propósito (cría y leche) y de ceba, lo que ha llevado a una disminución del 7% en el área

sembrada agrícola entre 2006 y 2008 y al aumento de su territorio sembrado en pastos que en

el 2006 alcanzó el 74%. Se tiene entonces que la población ganadera bovina de más de

80.000 cabezas aproximadamente, pasta en un área de 80.500 hectáreas, dando una relación

de 1 hectárea por cabeza de ganado.

Tabla 42 Áreas ocupadas

Área ocupada 2005 2007 Crecimiento

2005 – 2007 Hectáreas Participación Hectáreas Participación

Agricultura 79.323 12 81.075 13 2

Pasturas para el

ganado 293.423 45 350.567 54 19

Otros usos (bosques,

rastrojos,

construcciones, etc.)

273.854 42 214.958 33 -22

TOTAL 646.600 100 646.600 100

Fuente: Secretarías de Agricultura y Medio Ambiente de Bolívar y Sucre

Imagen 40 Inventario de ganado por municipio

Page 152: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 15

2

En la tabla 42 se observa que para el 2005, el 45% de la región se encuentra ocupada en

pasto para el ganado y en el 2007 ha aumentado al 54%29. Esta situación es una réplica de lo

acontecido en el país, dado que de los 114.2 millones de hectáreas que tiene Colombia, la

ganadería debe utilizar 19.2 millones (tierras con aptitud ganadera), pero realmente está

utilizando 38.3 millones; es decir que esta actividad está usando 19 millones más de lo

permitido, incurriendo en la sobreexplotación.61

Tabla 43 Cabezas de ganado y área de pastoreo

Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Área en pasto 278.510 276.483 276.423 355.843 350.576 350.721

Cabezas de ganado 332.181 291.678 326.240 342.741 346.662 194.504

Cociente 1,2 1,1 1,2 1 1 0,6 Fuente: Consensos ganaderos de las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural de los departamentos de Bolívar y Sucre. Período 2003-2008. Tomado: de El contexto Montemariano, Universidad de Cartagena

61Desarrollo rural y problema de tierra en los Montes de María. (limitaciones y perspectivas), revista desarrollo local sostenible. Grupo Eumed.net y red académica iberoamericana local global Vol. 2, Nº6. [Documento en línea] Consultado el: 28 de diciembre de 2011. Disponible: www.eumed.net/rev/delos/06

Page 153: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 15

3

4.2.4. Producción Minera

Reservas mineras62

Tabla 44 Reservas mineras por municipio

Municipio Carboníferas Petróleo y gas No metálicas Otros

Colosó Caliza, Margas, Arcillas

Chalán Calizas

Morroa Arena y gravas siliceas

Ovejas Carbón Gas Puzolanas, arenas y gravas

Los Palmitos Gas

San Onofre Materiales de

construcción

Toluviejo

caliza, mármol, arcillas,

arenas silíceas, chert, silicio,

margas

San Jacinto Titulo minero

Carmen de Bolívar Titulo minero

Fuente: Plan vial departamental de Sucre 210-2019

La tendencia de la producción minera en el departamento de Sucre, entre 1990 y 2002, fue

decreciente, pasando de una participación de 1,3% en 1990, a una de 0,7% en el 2002 dentro

del PIB total departamental. Aunque su aporte es incipiente, el departamento de Sucre

62De acuerdo, con la información de la agencia Nacional de hidrocarburos ANH- 2010 existen recientes exploraciones para la explotación de petróleo y gas, desde el 2009. Con la presencia de 5 empresas operadoras, en la que se destaca Pacific Stratus Energy Colombia, con presencia en 4 de los 5 frentes de exploración que se dan en el Bloque Sinu- San Jacinto norte, con un área total de 1’120.445 hectáreas, de las cuales el 17% es explorado por Ecopetrol S.A32. Esta misma empresa hace presencia con la exploración de gas propano en el bloque La creciente, que está ubicado principalmente en los municipios de San Pedro y Sincé y en menor proporción en Ovejas y Los Palmitos.

Page 154: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 15

4

presenta potencialidades para la explotación de minerales no metálicos, dentro de los cuales

se destacan las calizas y materiales de construcción. Estos minerales se encuentran en la

serranía de San Jacinto, área de Toluviejo, y en los arroyos, ríos, y ciénagas de los municipios

de Morroa, Colosó, Galeras, Los Palmitos, Chalán, Toluviejo y San Onofre.63

Los principales problemas identificados por la comunidad en la producción y comercialización

de la producción primaria son:

La no titulación de numerosos predios adjudicados a campesinos por el INCORA.

La carencia de tierras para desarrollar la actividad agropecuaria, en el 73% de los

municipios montemarianos.

Posesión inequitativa de la tierra.

Débil acompañamiento institucional (baja presencia de UMATA, inoperancia de

consejos municipales de desarrollo rural).

Limitaciones en la asistencia técnica.

La falta de actualización de estudios de suelos.

El difícil acceso a maquinaria y equipos.

El difícil acceso a créditos agropecuarios.

Los créditos inoportunos.

La estrechez de los canales de comercialización.

La presencia de muchos intermediarios en la comercialización.

La baja tecnificación de los cultivos por falta de capacitación del campesino.

Carencia de centros de acopio.

Dificultad para transportar la producción por mal estado de las vías;

Difícil acceso a insumos principalmente a semillas de calidad.

Falta de interacción entre campesinos y entidades del Estado para superar las

problemáticas.

63Universidad de Cartagena, El contexto montemariano: la gente se atreve a soñar otra vez, Cartagena. 2010. Pag.39.

Page 155: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 15

5

Deficiente investigación en los sistemas productivos de los campesinos de la región

montemariana.

Deficiente organización del campesinado para la comercialización de sus productos.

4.2.5. Sector secundario

El sector secundario en la ZRC no tiene un desarrollo consolidado, ya que, de acuerdo con la

información del CENSO del 2005, de las 979 industrias de la región, el 93% son

microindustrias; sólo se encuentra una industria con más de 200 empleados en el municipio

de Toluviejo, la actividad microindustrial se centra en los municipios de El Carmen de Bolívar y

San Jacinto; le siguen con una actividad media los municipios de María la Baja, Zambrano,

San Juan de Nepomuceno y Los Palmitos, concentrándose al norte del Departamento de

Bolívar.

4.2.6. Sector terciario

El sector terciario en los Montes de María tiene una participación del 61% y la de servicios del

25%. El Carmen de Bolívar y San Onofre poseen el mayor número de unidades de comercio y

servicios, le siguen María la Baja, San Jacinto y San Juan Nepomuceno.

4.2.7. Tenencia de tierra de los municipios pertenecientes a la ZRC

En el presente aparte se abordan los problemas de tenencia de la tierra rural, su distribución

por rangos, el promedio de tenencia por rangos, los coeficientes de Gini y su comparación

entre 2009 y 2011; También se señalan los incrementos o descensos tanto de los predios

Page 156: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 15

6

como de la superficie municipal, y se presenta un resumen de la tenencia de tierra

considerando dos rangos: menores y mayores de 20 Hectáreas.

4.2.7.1 Concentración de la tierra

4.2.7.1.1 Municipio de Colosó

4.2.7.1.1.1 Distribución y promedio por rango de la tierra rural

Tabla 45 Distribución y promedio por rango de la tierra rural en el municipio de Colosó 2011

Rango Hectáreas

Número de propietarios

% Tenencia

(Has) %

Promedio por rango

Menos de 1 Ha 218 21,1 39,4 0,29 0,2

Entre 1 a 20 533 51,5 3.234,2 23,75 6,1

Entre 20 a 500 283 27,3 9.695,4 71,18 34,3

Entre 500 y más 1 0,1 651,2 4,78 651,2

Totales 1035 100 13.620 100 13,264 Fuente: IGAC, Sucre.2011

De acuerdo con la tabla 45, el 24.04% de la tierra en este municipio, comprendida en el rango

de menos 1 a 20 ha se encuentra en manos de 751 propietarios, equivalentes al 72.6 %.

Mientras tanto, el 75.96 % de la propiedad rural en los rangos desde 20 ha y más, la tienen

284 personas, equivalentes al 27.4 %.

De igual forma, se observa cómo el promedio de tenencia por rangos se incrementa, en la

medida que dicho rango aumenta, presentándose que en el rango de menos de 1 hectárea,

los propietarios en promedio disponen aproximadamente de 0.2 hectáreas, equivalentes a

2000 m2, área desde todo punto de vista insuficiente65 para garantizar la seguridad alimentaria

de una familia promedio de 5 miembros. El promedio es de 13.2 hectáreas por propietario.66

64 El promedio total se obtiene de una relación de total de has/ total número de propietarios. 65 Con 2000 metros cuadrados se pueden construir predios con las siguientes dimensiones: 50 metros de ancho por 40 metros de largo, o un lote de 100 metros de largo por 20 de ancho, un lote de 16 metros de ancho por 125

Page 157: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 15

7

4.2.7.1.1.2 Coeficiente de Gini

Tabla 46 Dinámica del Coeficiente de Gini en Colosó 2009-2011

Municipio Coeficiente de Gini

Diferencia 2009 2011

Colosó 0,75 0,76 0,01 Fuente: IGAC. 2011

En la tabla 46, se puede observar que el coeficiente de Gini creció en 0.01, pasando de 0.75,

en el 2009 a 0.76 en el 2011. Las causas de este incremento la podemos encontrar en la tabla

3, al observar que en los primeros 5 rangos, la tierra se fraccionó así: 29 predios más en el

primer rango, pasando de 188 predios en 2009 a 217 en 2011. En el segundo rango, tenemos

el incremento de 4 predios, al pasar de 85 en el 2009 a 89 en el 2011. En el tercero,

observamos la existencia de 31 predios más, al pasar de 134 en el 2009 a 165 en el 2011.

Para el cuarto y quinto rango, tenemos 11 y 7 predios respectivamente.

Tabla 47 Predios y superficie en Colosó 2009-2011

Rango Predios Hectáreas Relación

2009 2011 Diferencia 2009 2011 Diferencia Dh67/Dp68

Menor de 1 Ha 188 217 -29 34,73 39,42 - 4,69 0,16

1 a 3 85 89 -4 162,96 169,92 - 6,96 1,74

3 a 5 134 165 -31 494,61 621,18 - 126,57 4,08

5 a 10 135 146 -11 933,05 1.009,17 - 76,12 6,92

10 a 15 64 71 -7 765,78 834,22 - 68,44 9,78

15 a 20 39 35 4 665,33 599,65 65,68 16,42

20 a 50 84 81 3 2634,37 2.573,97 60,40 20,13

50 a 100 29 30 -1 2090,39 2.217,34 - 126,95 126,95

metros de largo, un lote de 80 metros de largo por 25 de ancho, o un lote de 200 metros de largo por 10 metros ancho. 66 Para tener un referente de una adecuada utilización productiva de pequeñas áreas de tierra, es necesario visitar a la finca Yulimar, en el área urbana de Sincelejo, detrás de la Universidad de Sucre, que en un predio de 9 hectáreas cultiva frutas, dispone de criaderos de pescado y tiene ventas significativas que le alcanzan para mantener empleados a 10 personas en forma permanente. 67 Incremento en hectáreas 68 Incremento en predios

Page 158: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 15

8

100 a 200 18 16 2 2405,5 2.155,31 250,19 125,10

200 a 500 8 8 0 2756,29 2.748,74 7,55 500 a 1000 1 1 0 654,77 651,24 3,53 1000 A 2000 0

0 0

-

Mayores de 2000 0

0 0

- Totales 785 859 -74 13.598 13.620 - 22 0,30

Fuente: IGAC. Sucre.2011

Se observa que en el rango de 50 a 100 hectáreas es donde el incremento marginal supera la

cifra de la UAF, por encima de las 49 hectáreas. De este rango en adelante se puede notar

una alta concentración de la tierra en este ente territorial.

Es decir, los propietarios que más concentran la tierra tienen 8.4 veces más que los pequeños

campesinos con predios menores de 20 hectáreas, tal como se detalla en la tabla 59. En esta

se muestra que el 73 % de los propietarios rurales ocupan el 24 % de la tierra rural, mientras

que el 27 % de aquellos es dueña del 76 % de este recurso.

Tabla 48 Resumen de la tenencia de la tierra en Colosó 2011

Total

Propietarios % Superficie

% Promedio

has Relación tenencia

Hectáreas

751 73 3.273,6 24 4

284 27 10.346,6 76 36 8.4

1.035 100 13.620,20 100 13 Fuente: IGAC. Sucre.2011

4.2.7.1.2 Municipio de Chalán

4.2.7.1.2.1 Distribución y promedio por rango de la tierra rural

Como se puede constatar a continuación, en el municipio de Chalán 271 propietarios,

ubicados en los dos primeros rangos de la distribución Y equivalentes al 69%, poseen 1.628,7

hectáreas. Esto representa el 22 % del total de la tierra rural; mientras 121 propietarios, que

Page 159: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 15

9

representan el 31 %, disponen de 5.936.2 ha equivalentes al 78,5 % del total del área rural.

(Ver Tabla 49).

Tabla 49 Distribución de la tierra rural en el municipio de Chalán 2011

Rango hectáreas

Número de propietarios

% Tenencia Has

% Promedio por rango

Menos de 1 Ha 11 3 3,68 0,05 0,3

Entre 1 a 20 260 66 1.624,97 21,5 6,2

Entre 20 a 500 121 31 5.936,24 78,5 49,1

Entre 500 y más 0 - 0,0 0,0

Totales 392 100 7.565 100 19,3 Fuente: IGAC, Sucre.2011

En la misma tabla, se puede apreciar que el promedio de tenencia de la tierra rural en el rango

de menos de una hectárea es de 0.3 ha, equivalentes a 3000 m2; en el segundo rango entre 1

y 20 ha, el promedio de tenencia es de 6,2 hectáreas; en el de 20 a 500 ha, el promedio es de

49,1. Como se puede ver, el único rango que se aproxima al área de la UAF es el 20 a 500,

en donde se encuentra el 31 % del total de los propietarios.

El promedio de tenencia por rango es de 19.3 hectáreas por propietarios. Igualmente el

microfundio contemplado en el primer rango, de predios menores de una hectárea, alcanza a

los 3 mil metros cuadrados. Esta cifra es superior a la de Colosó, que es de 2000 m2.

4.2.7.1.2.2 Coeficiente de Gini

Tabla 50 Dinámica del coeficiente de Gini en Chalán. 2009-2011

Municipio Coeficiente de Gini

Diferencia 2009 2011

Chalán 0,67 0,69 0,02 Fuente: IGAC. 2011

Page 160: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 16

0

Como se puede observar, el Gini en 2009 era de 0.67 y para el 2011, subió 0.02, al llegar a

0.69.

Ello demuestra que, en el municipio de Chalán, la concentración de la propiedad rural, ha

continuado, con un ritmo más moderado que en otros entes territoriales.

A nivel de predios y superficie, por rango de tenencia en el municipio, se resalta que los

incrementos en el número de predios en los dos primeros rangos, es de 1 predio, lo que

evidencia que el fraccionamiento predial del microfundió, no fue tan acentuado como en el

caso de Colosó. (Ver tabla 46) Como se puede observar, el Gini en 2009 era de 0.67 y para el

2011 subió 0.02, al llegar a 0.69. Ello demuestra que en el municipio de Chalán la

concentración de la propiedad rural ha continuado, con un ritmo más moderado que en otros

entes territoriales.

A nivel de predios y superficie, por rango de tenencia en el municipio, se resalta que los

incrementos en el número de predios en los dos primeros rangos es de 1 predio, lo que

evidencia que el fraccionamiento predial del microfundio no fue tan acentuado como en el

caso de Colosó. (Ver tabla 51).

Tabla 51 Predios y superficie en Chalán 2009-2011

Rango Predios Hectáreas Relación

2009 2011 Diferencia 2009 2011 Diferencia Dh/Dp

Menor de 1 Ha 10 11 -1 3,64 3,68 (0,04) 0,04

1 a 3 20 21 -1 41,02 43,02 (2,00) 2,00

3 a 5 26 74 -48 101,75 261,43 (159,68) 3,33

5 a 10 51 66 -15 380,28 507,17 (126,89) 8,46

10 a 15 26 39 -13 324,38 455,91 (131,53) 10,12

15 a 20 22 22 0 361,07 357,44 3,63

20 a 50 36 37 -1 1.118,90 1.141,41 (22,51) 22,51

50 a 100 19 16 3 1.406,54 1.156,07 250,47 83,49

100 a 200 12 10 2 1.744,74 1.433,40 311,34 155,67

200 a 500 6 7 -1 2.252,95 2.205,36 47,59 - 47,59

Page 161: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 16

1

500 a 1000 0 -

1000 A 2000 0 -

Mayores de 2000 0 -

Totales 228 303 -75 7.735,3 7.565 170,38 - 2,27

Fuente: IGAC. Sucre.2011

El incremento más importante en el número de predios por rango se tiene en el de 3 a 5

hectáreas, el cual resultó ser de 48 predios entre el 2009 y el 2011. En este municipio se

observa una tendencia al fraccionamiento acentuado de los predios en los rangos de 3 a 5, de

5 a 10 y 10 a 15.Tambien se tiene que en los rangos de 20 a 50 ha, hasta el rango de 200 a

500 ha, se han generado importantes fraccionamientos de los predios, con menor intensidad

que en los primeros rangos de la tabla.

Tabla 52 Resumen de la tenencia de la tierra en Chalán 2011.

Total

Propietarios % Superficie

% Promedio

has Relación tenencia

Hectáreas

271 69 162.870 22 6

121 31 593.620 78 49 8,16

392 100 756.490 100 19 Fuente: IGAC-Sucre2.011

En la tabla 52, podemos constatar que la relación de tenencia de la tierra rural en el municipio

es de 8.16 a 1; esto quiere decir que mientras un propietario que tiene menos de 20

hectáreas, dispone de una sola hectárea, el gran propietario tiene 8,16 ha.

4.2.7.1.3 Municipio de Ovejas

4.2.7.1.3.1 Distribución y promedio por rango de la tierra rural

Page 162: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 16

2

Tabla 53 Distribución de la tierra rural en el municipio de Ovejas 2011

Rango hectáreas

Número de propietarios %

Tenencia hectáreas %

Promedio por rango

Menos de 1 Ha 176 9 34,7 0,08 0,2

Entre 1 a 20 1039 50 8.268,2 19,01 8,0

Entre 20 a 500 809 39 27.647,0 63,58 34,2

Entre 500 y más 34 2 7.532,9 17,32 221,6

Totales 2058 100 43.482,8 100,00 21,1 Fuente: IGAC, Sucre.2011

En este municipio 19.09 % de la tierra de menos de 1 a 20 ha pertenecen a 1215 propietarios,

representados en un 59%, mientras que la propiedad rural en el rango de 20 ha y más

equivalente al 80.9% pertenecen a 843 propietarios (41%), como se detalla en la tabla 53.

En el promedio de tenencia se muestra que el primer rango es de 0.2 ha, o sea 2000 m2; en el

de 1 a 20 es de 8 ha; en el de 20 a 500 es de 34.2 ha y en el de 500 y más es de 221.6,

siendo este el único rango en donde se supera el área de la UAF municipal.

4.2.7.1.3.2 Coeficiente de Gini

Tabla 54 Dinámica del coeficiente de Gini en Ovejas 2009-2011

Municipio Coeficiente de Gini

Diferencia 2009 2011

Ovejas 0,68 0,7 0,02 Fuente: IGAC. 2011

Como se observa en la tabla 54, para el municipio de Ovejas, el coeficiente de Gini se

incrementó en 0.02, pasando de 0.68 en el 2009 a 0.7 en el 2011.

Page 163: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 16

3

Tabla 55 Predios y superficie en Ovejas 2009-2011

Rango Predios Diferencia

Superficie Diferencia Relación

Dh/Dp Has 2009 2011 2009 2011

> de 1 Ha 72 166 -94 24,68 34,71 -10,03 5,0

1 a 3 100 114 -14 181,95 213,06 -31,11 2,2

3 a 5 56 71 -15 211,27 267,03 -55,76 3,7

5 a 10 269 352 -83 2040,11 2.604,66 -564,55 6,8

10 a 15 222 244 -22 2614,15 2.906,12 -291,97 13,3

15 a 20 117 131 -14 2024,36 2.277,34 -252,98 18,1

20 a 50 214 227 -13 6565,64 6.942,28 -376,64 29,0

50 a 100 97 98 -1 6931,26 6.953,95 -22,69 22,7

100 a 200 60 52 8 8099,91 6.824,07 1275,84 159,5

200 a 500 28 24 4 8165,27 6.926,66 1238,61 309,7

500 a 1000 6 8 -2 4426,12 6.211,90 -1785,78 892,9

1000 A 2000 2 1 1 2363,17 1.321,00 1042,17 1042,2

Totales 1243 1488 -245 43.647,89 43.482,78 165,11 2504,9 Fuente: IGAC-Sucre.2011

En la Tabla 55, se puede apreciar que el incremento en los predios en los primeros 8 rangos,

son bastante significativos; en el primero de estos aparecen 94 predios nuevos; en el segundo

son 14; en el siguiente 15; en el cuarto son 83 predios y en los siguientes 22, 14, 13 Y 1.

Solamente en los rangos 9, 10 y 12 bajan la cantidad de predios de 2009 a 2011. En el rango

11 nuevamente se presenta un ligero incremento de los predios en 2 unidades. En general, el

Page 164: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 16

4

número de predios se incrementó durante el período de estudio en 245 unidades más de las

que existían en el 2009.

Tabla 56 Resumen de la tenencia de la tierra en Ovejas 2011

Total

Propietarios % Superficie

% Promedio

has Relación tenencia Hectáreas

1.215 59 8.303 19 7

843 41 35.180 81 42 6,00

2.058 100 43.483 100 21 Fuente: IGAC-Sucre.2001

La relación de tenencia es de 1 a 6; es decir, mientras el pequeño propietario con menos de

20 ha tiene 1, el gran propietario tiene 6 hectáreas.

4.2.7.1.4 Municipio de Morroa

4.2.7.1.4.1 Distribución y promedio por rango de la tierra rural

Para este municipio, el 29.93% de la tierra perteneciente a los rangos menores de 20 ha está

en manos de 1298 propietarios (76%); a su vez, el rango de propiedad rural que va de 20 a

500 ha está en manos de 416 personas (74%), lo cual equivale al 70.07 % de la tierra rural.

Se resalta que en este municipio, al igual que en Chalán, no aparece registrado en el IGAC

ningún predio mayor a 500 hectáreas. (Ver tabla 57).

Tabla 57 Distribución de la tierra rural en el municipio de Morroa 2011

Rango Hectáreas

Número de propietarios %

Tenencia hectáreas %

Promedio por rango

Menos de 1 Ha 443 26 56 0,35 0,1

Entre 1 a 20 855 50 4.790 29,58 5,6

Entre 20 a 500 416 24 11.345,5 70,07 27,3

Entre 500 y más - 0 - 0,00

Totales 1.714 100 16.191,5 100,00 9,4 Fuente: IGAC, Sucre.2011

Page 165: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 16

5

El promedio de tenencia general en el municipio es de 9.4 hectáreas, significativamente

inferior a Ovejas, Colosó y Chalán. Además, en el rango de menos de 1 ha, el promedio de

tenencia es de solo 0.1 ha, o sea 1000 m2, lo que evidencia el acentuado fraccionamiento de

la tierra rural.

En el rango de 1 a 20 ha, el promedio sube a 5.6 ha por cada propietario; en el de 20 a 500

ha, el rango se eleva a 27,3 ha. Se resalta que en este municipio en ningún rango se obtiene

por lo menos el equivalente al área de la UAF.

4.2.7.1.4.2 Coeficiente de Gini

En la tabla 58, se registra un sensible incremento de este coeficiente, al pasar de 0.74 en el

2009 a 0.75 en el 2011.

Tabla 58 Dinámica del coeficiente de Gini 2009-2011

Municipio Coeficiente de Gini

Diferencia 2009 2011

Morroa 0,74 0,75 0,01 Fuente: IGAC. 2011

Este modesto incremento en el Gini pudo deberse al significativo incremento que tuvo el

número de predios en la mayoría de los rangos de la distribución de la tierra rural municipal

que llegó a 168 predios más en relación con el número correspondiente a 2009, como se

puede apreciar en la tabla 59.

Tabla 59 Predios y superficie en Morroa 2009-2011

Rango Predios Hectáreas Relación

2009 2011 Diferencia 2009 2011 Diferencia Dh/Dp

Menor de 1 Ha 269 396 -127 48,13 56,01 (7,88) 0,06

1 a 3 161 158 3 320,78 314,04 6,74 2,25

3 a 5 99 105 -6 390,15 414,34 (24,19) 4,03

Page 166: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 16

6

5 a 10 233 249 -16 1839,57 1.955,65 (116,08) 7,26

10 a 15 87 101 -14 1061,93 1.229,67 (167,74) 11,98

15 a 20 47 50 -3 826,39 876,26 (49,87) 16,62

20 a 50 81 89 -8 2584,79 2.843,94 (259,15) 32,39

50 a 100 44 42 2 3156,97 3.057,94 99,03 49,51

100 a 200 24 25 -1 3321,77 3.539,49 (217,72) 217,72

200 a 500 8 6 2 2520,75 1.904,17 616,58 308,29

500 a 1000 0 -

1000 A 2000 0 -

Mayores de 2000 0 -

Totales 1053 1.221 -168 16.071 16.192

(120,28) 0,72

Fuente: IGAC. Sucre.2011

Se resalta que el incremento marginal en el primer rango es de 0.06 ha, o su equivalente a

600 m2; para el segundo rango es 2,25 ha y solamente en el rango de 50 a 100 ha es en

donde se alcanza el área de la UAF. En total, el incremento en predios fue de 168, entre 2009

y 2011. En el caso de las hectáreas para el mismo período de estudio se incrementaron en

120.28.

En la tabla 60 se muestra que el 76 % de propietarios que poseen menos de 20 ha, son

dueños del 30% del área rural municipal, mientras el 24 % de dichos propietarios disponen del

70% del total.

Tabla 60 Resumen de la tenencia de la tierra en Morroa

Total

Propietarios % Superficie

% Promedio

has Relación tenencia Hectáreas

1.298 76 4.846 30 4

416 24 11.346 70 27 7,31

1.714 100 16.192 100 9 Fuente: IGAC-Sucre. 2011

Page 167: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 16

7

4.2.7.1.5 Municipio de San Onofre

4.2.7.1.5.1 Distribución y promedio por rango de la tierra rural

Tabla 61 Distribución de la tierra rural en el municipio de San Onofre 2011.

Rango Hectáreas

Número de propietarios

% Tenencia hectáreas

% Promedio por

Rango

Menos de 1 Ha 758 15,7 173,51 0,2 0,2

Entre 1 a 20 2628 54,3 17.815 18,7 6,8

Entre 20 a 500 1431 29,6 58.465,62 61,4 40,9

Entre 500 y más 24 0,5 18811,9 19,7 783,8

Totales 4.841 100,0 95.265,80 100,0 19,7 Fuente: IGAC, Sucre.2011

En la tabla 61, se muestra que en los rangos de menos de 1 a 20 ha, hay 3386 propietarios

que representan el 70% y poseen el 18.9% de la tierra, mientras el resto del universo de

hectáreas rurales en los rangos de 20 y más la conforman el 81.1 % de las tierras en manos

de 1455 propietarios; esto es equivalente al 30,1 %. El promedio por rango en menos de una

hectárea con 0,2 es equivalente a 2000 m2 de igual forma, se observa que solamente a partir

del rango de 500 y más ha, se alcanza a sobrepasar el área de 47 ha que tiene la UAF. El

promedio general de tenencia es de 19,7 hectáreas por propietario.

4.2.7.1.5.2 Coeficiente de Gini

Para este municipio, el coeficiente pasó de 0,74 en 2009 a 0,73 en 2011, lo que evidencia un

mejoramiento en la concentración de la tierra de 0,01 en el período de estudio, como se

puede ver en la tabla 62.

Tabla 62 Dinámica del coeficiente de Gini: 2009-2011

Municipio Coeficiente de Gini

Diferencia 2009 2011

San Onofre 0,74 0,73 0,01 Fuente: IGAC. 2011

Page 168: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 16

8

Esta disminución pudo estar influenciada en forma significativa por el incremento marginal de

los predios de menos de 1 hasta 200 ha; para el caso de menos de 1 ha el incremento fue en

74 predios con 2,04 hectáreas, como se observa en la tabla 63; en el rango de 1 a 3 se

generaron 16 predios más que en el 2009 con 32,23 hectáreas.

Tabla 63 Predios y superficie en San Onofre 2009-2011

Fuente: IGAC-Sucre.2011

Rango

Predios Hectáreas Relación

2009 2011 Diferencia 2009 2011 Diferencia Dh/Dp

Menor de 1 Ha 651 725 -74 171,5 173,51 (2,04) 0,03

1 a 3 507 523 -16 869,0 901,19 (32,23) 2,01

3 a 5 333 341 -8 1.285,9 1.317,72 (31,81) 3,98

5 a 10 771 787 -16 5.731,8 5.827,36 (95,60) 5,97

10 a 15 397 402 -5 4.767,7 4.815,79 (48,09) 9,62

15 a 20 285 289 -4 4.885,7 4.952,71 (67,04) 16,76

20 a 50 617 626 -9 19.160,9 19.441,19 (280,27) 31,14

50 a 100 246 248 -2 16.630,0 16.756,52 (126,50) 63,25

100 a 200 110 115 -5 15.095,4 15.735,24 (639,81) 127,96

200 a 500 58 10 48 17.918,3 6.532,67 11.385,67 237,20

500 a 1000 11 11 0 7.079,9 7.079,90 0,04

1000 A 2000 5 5 0 6.391,7 6.391,70 0,01

Mayores de 2000 2 2 0 5.340,3 5.340,30 (0,03)

Totales 3991 4.084 -93 105.328,1 95.266 10.062,30 - 108,20

Page 169: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 16

9

Como se puede evidenciar, es en el rango de 50 a 100 ha donde se supera el área de la UAF

de 47 hectáreas. Resulta curioso que el incremento marginal en el rango de menos de 1

hectárea, sea de 0,03 ha o su equivalente a 300 m2, lo que evidencia el incremento del

microfundio y la consolidación de la gran hacienda ganadera, como se aprecia en la rigidez de

los cambios de propietarios en los rangos de 500 a 1000 hectáreas en adelante.

Tabla 64 Resumen de la tenencia de la tierra en San Onofre 2011

Total

Propietarios % Superficie

% Promedio

has Relación tenencia

Hectáreas

3.386 70 17.988 19 5

1.455 30 77.278 81 53 10,00

4.841 100 95.266 100 20 Fuente: IGAC-Sucre. 2011

En la tabla 64 se puede resumir la situación de tenencia de la tierra en el municipio, al

evidenciar que el 70% de los propietarios más pobres disponen sólo del 19 % de la tierra rural

municipal, mientras que el 30 % más rico posee el 81 % de dicho recursos. Por otro lado, la

relación de tenencia es de 1 a 10; esto es, por cada hectárea que tiene un pobre, el gran

propietario dispone de diez.

4.2.7.1.6 Municipio de Toluviejo

4.2.7.1.6.1 Distribución y promedio por rango de la tierra rural

Page 170: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 17

0

Tabla 65 Distribución de la tierra rural en el Municipio de Toluviejo 2011

Rango

Hectáreas

Numero

De propietarios %

Tenencia

Hectáreas % Promedio Por

Rango

Menos de 1 Ha 923 33 117,99 0,3 0,13

Entre 1 a 20 1339 51,5 7119,93 19,3 5,32

Entre 20 a 500 358 14,4 17636,82 65,9 49,26

Entre 500 y más 13 1 8456,91 14,4 650,53

Totales 2.633 100 33.331,65 100 12,66 Fuente: IGAC, Sucre.2011

En la Tabla 65, se detalla por rangos la distribución de la tierra en el municipio de Toluviejo,

precisando que el 19.6% de las tierras comprendidas en los rangos de menos 1 a 20 ha se

encuentra en manos de 2262 propietarios (84.5%); los rangos entre 20 ha y más comprenden

el 80.3% de la propiedad rural, la cual se encuentra en manos de 371 propietarios. En el

rango de 1 a 20 ha, el promedio sube a 5,2 ha, mientras que en el tercero es de 49,26 ha,

rango en el que se alcanza a cubrir el área de la UAF de 47 ha.

4.2.7.1.6.2 Coeficiente de Gini

Tabla 66 Dinámica del coeficiente de Gini 2009-2011

Municipio

Coeficiente de Gini

Diferencia 2009 2011

Toluviejo 0,78 0,84 0,06 Fuente: IGAC, Sucre.2011

Page 171: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 17

1

En la Tabla 66, se observa el comportamiento que ha tenido el coeficiente de Gini en el

municipio, agregando que se incrementó en 0.06, al pasar de 0,78 en el 2009 a 0,84 en el

2011. Este aumento se debió a los altos incrementos de propietarios y superficies por rangos

de tenencia, como los mostrados en el primer rango de menos de una hectárea con 194

predios más que en 2009, como se muestra en tabla 67.

Tabla 67 Predios y superficie en Toluviejo 2009-2011

Rango

Predios Hectáreas Relación

2009 2011 Diferencia 2009 2011

Diferencia Dh/Dp

Menor de 1 Ha 662 856 -194 103,98

117,99

(14,01)

0,07

1 a 3 232 303 -71 484,64 559,17

(74,53)

1,05

3 a 5 161 176 -15 629,17 649,23

(20,06)

1,34

5 a 10 226 278 -52 1661,05 1.859,84

(198,79)

3,82

10 a 15 135 147 -12 1752,52 1.758,12

(5,60)

0,47

15 a 20 141 136 5 2266,09 2.293,57

(27,48)

- 5,50

20 a 50 152 153 -1 5026,32 4.703,90

322,42

- 322,42

50 a 100 73 73 0 4649,01 4.939,83

(290,82)

100 a 200 27 26 1 3831,47 3.460,98

370,49

370,49

200 a 500 19 16 3 4798,24 4.532,11

266,13

88,71

500 a 1000 4 4 0 2221,84 2.221,84

-

1000 A 2000 1 -1 6.235,07

(6.235,07)

6.235,07

Mayores de 2000 0

-

Totales 1832 2.169 -337

27.424,3

33.332

(5.907,32)

17,53

Page 172: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 17

2

Tabla 68 Resumen de la tenencia de la tierra en Toluviejo 2011

Total

Propietarios % Superficie

% Promedio

has Relación tenencia Hectáreas

2.262 86 7.238 22 3

371 14 26.094 78 70 22,00

2.633 100 33.332 100 13 Fuente: IGAC. Sucre.2011

La tabla 68 muestra la situación actual de la tenencia de tierra rural en Toluviejo,

encontrándose de 1 a 22 hectáreas; esto quiere decir que mientras un pobre tiene una

hectárea de tierra rural, el gran propietario dispone de veintidós (22). En otras palabras, el

gran propietario tiene veintidós veces más de la tierra que posee un propietario pobre. La

relación de tenencia promedio total es de 13 hectáreas por propietario.

4.2.7.1.7 Municipio de Los Palmitos

4.2.7.1.7.1 Distribución y promedio por rango de la tierra rural

En los Palmitos, el 68.2 % de la tierra municipal está en manos de 486 propietarios que se

encuentran en los rangos de entre 20 y más ha, mientras que sólo el 31.7%, se encuentra en

manos de 1212 propietarios, comprendidos en los rangos de menos de 20 hectáreas. (Ver

tabla 69).

Tabla 69 Distribución de la tierra rural en el municipio de Los Palmitos 2011

Rango hectáreas

Numero de propietarios %

Tenencia hectáreas %

Promedio por rango

Menos de 1 Ha 139 8,2 30,82 0,1 0,2

Entre 1 a 20 1073 63,2 6541,52 31,6 6,1

Entre 20 a 500 483 28,4 11703,37 56,6 24,2

Entre 500 y más 3 0,2 2397,21 11,6 799,1

Totales 1.698 100,0 20.672,92 100,0 12,2 Fuente: IGAC, Sucre.2011

Page 173: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 17

3

De igual forma, se muestra el promedio de tenencia por rangos, destacándose el rango de

500 y más ha, ya que teniendo solamente 3 propietarios y 2.397,21 hectáreas, muestra un

promedio de 799,1 hectáreas.

4.2.7.1.7.2 Coeficiente de Gini

Tabla 70 Dinámica del Coeficiente de Gini 2009-2011

Municipio

Coeficiente de Gini

Diferencia 2009 2011

Los Palmitos 0,67 0,69 0,02 Fuente: IGAC, Sucre.2011

El coeficiente de Gini muestra un ligero incremento de 0,02, al pasar de 0,67 en el 2009 a 0,69

en el 2011.

Tabla 71 Predios y superficie en Los Palmitos 2009-2011

Rango Predios Hectáreas Relación

2009 2011 Diferencia 2009 2011 Diferencia Dh/Dp

Menor de 1 Ha 114 137 -23 28,05 30,82 (2,77)

0,12

1 a 3 99 172 -73 188,47 333,70 (145,23)

1,99

3 a 5 94 113 -19 364,59 436,57 (71,98)

3,79

5 a 10 327 337 -10 2196,47 2.271,12 (74,65)

7,47

10 a 15 166 186 -20 2121,5 2.345,29 (223,79)

11,19

15 a 20 77 70 7 1270,42 1.154,84 115,58

16,51

20 a 50 116 111 5 3414,68 3.313,53 101,15

20,23

50 a 100 41 38 3 2821,75 2.654,27 167,48

55,83

Page 174: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 17

4

100 a 200 33 34 -1 4473 4.485,27 (12,27)

12,27

200 a 500 2 4 -2 510,9 1.250,30 (739,40)

369,70

500 a 1000 3 2 1 2136,62 1.367,20 769,42

769,42

1000 A 2000 1 1 0 1030 1.030,00 -

Mayores de 2000 0 -

Totales 1.073 1.205 -132

20.556,5 20.673 (116,46)

0,88

Fuente: IGAC. Sucre.2011

En la tabla 71, se puede apreciar el acentuado fraccionamiento de la propiedad rural,

incrementando el micro y minifundio, especialmente en los primeros 5 rangos, al aparecer en

el primer rango 23 nuevos predios, en el segundo 73 y en el tercero 19. Lo mismo aconteció

con las hectáreas por rango en los primeros 5 rangos de la matriz. En total, se crearon 132

predios y 116,46 hectáreas.

A continuación, se resume la situación de la tenencia de la tierra en el municipio, con lo que

se puede afirmar que el 71 % de los propietarios más pobres poseen solamente el 32 % de la

tierra rural municipal. En cambio, el 29 % de los más ricos tienen en su poder el 68 % del total

de la tierra rural del municipio. (Ver tabla 72).

Tabla 72 Resumen de la tenencia de la tierra en Los Palmitos 2011

Total

Propietarios % Superficie

% Promedio

has Relación tenencia

Hectáreas

1.212 71 6.572 32 5

486 29 14.101 68 29 5,40

1.698 100 20.673 100 12 Fuente: IGAC. Sucre.2011

Page 175: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 17

5

4.2.7.1.8 San Juan Nepomuceno

4.2.7.1.8.1 Distribución y promedio por rango de la tierra rural

En la tenencia de la tierra en el municipio de San Juan Nepomuceno resaltamos que el

11.04% de la tierra municipal se encuentra en manos de 981 personas, ubicadas en los dos

primeros rangos de la tabla, en áreas de menos de 1 a 20 ha. El resto de hectáreas

contempladas en los rangos entre 20 y más, pertenecen a 1138 propietarios (53.7%) con un

88.8% de tierra municipal. (Ver tabla 73).

Tabla 73 Distribución de la tierra rural en el Municipio de San Juan Nepomuceno2011

Rango hectáreas

Numero de propietarios % Tenencia hectáreas %

Promedio por rango

Menos de 1 Ha 35 1,7 11,22 0,02 0,32

Entre 1 a 20 946 44,6 7438,3 11,2 7,86

Entre 20 a 500 1130 53,3 51811,69 78,2 45,85

Entre 500 y más 8 0,4 7004,82 10,6 875,60

Totales 2.119 100,0 66.266,03 100,0 31,27 Fuente: IGAC. Bolìvar.2011

En esta misma tabla se muestra el promedio de la tenencia de la tierra en el municipio

correspondiente a cada rango, enfatizando que en el primer rango (menos de 1 hectárea), los

35 propietarios solamente disponen de 3200 m2 de tierra, reforzando el llamado microfundio

local. Es decir, la tenencia por hectárea mejora a medida que los rangos aumentan.

En el segundo rango mejora esta tenencia pasando a 7,86 hectáreas; en el tercero mejora

pasando a 45,85 hectáreas y en el último, el promedio es de 875,6 hectáreas. No obstante lo

anterior, el promedio general es de 31,27 hectáreas por propietario.

Page 176: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 17

6

4.2.7.1.8.2 Coeficiente de Gini

Tabla 74 Coeficiente de Gini de San Juan Nepomuceno 2011

Municipio

Coeficiente de Gini

Diferencia 2009 2011

San Juan Nepomuceno 0,59 0,59 0.0 Fuente: IGAC. Bolìvar.2011

El coeficiente de Gini para este municipio se mantuvo invariable en 0,59 durante los años

2009 al 2011. Es inquietante el comportamiento de este indicador en este municipio, toda vez

que allí se dieron masivas compras de tierras por parte de los empresarios antioqueños.69

En la tabla 75 se muestra que en la cantidad de predios y superficie no hubo cambios

significativos, al mostrar un incremento solamente de 8 predios durante el período de estudio,

que se dio en el primer rango con 2 predios, en el rango 7 con 3 predios, y en los rangos 7 y 9

con 1 predio.

Tabla 75 Predios y superficie en San Juan Nepomuceno2009-2011

Rango Predios Hectáreas Relación

2009 2011 Diferencia 2009 2011 Diferencia Dh/Dp

Menor de 1 Ha 33 35 -2 10 11,22 (1,22) 0,61

1 a 3 62 62 0 116 115,48 0,52

3 a 5 79 79 0 303 303,93 (0,93)

5 a 10 215 215 0 1.568 1.569,31 (1,31)

10 a 15 276 276 0 3.342 3.342,79 (0,79)

15 a 20 120 123 -3 2.051 2.106,82 (55,82) 18,61

20 a 50 454 455 -1 14.175 14.212,17 (37,17) 37,17

50 a 100 209 209 0 14.644 14.611,63 32,37

100 a 200 106 107 -1 14.154 14.143,15 10,85 - 10,85

200 a 500 31 31 0 8.856 8.844,74 11,26

500 a 1000 7 7 0 4.933 4.933,36 (0,36)

1000 A 2000 0 0 0 -

69Declaraciones de Walter Ahumada, Ex secretario de despacho. San Juan Nepomuceno 2008-2011.

Page 177: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 17

7

Mayores de 2000 1 1 0 2.071 2.071,46 (0,46)

Totales 1592 1.600 -8 66.223 66.266 (43,06) 5,38 Fuente: IGAC. Bolívar.2011

En el número de hectáreas, el más importante cambio ocurre en el rango 6 con 55,52

hectáreas y 3 predios, al pasar de 2051 en el 2009 a 2.106,82 hectáreas en el 2011. El

incremento total en la superficie alcanzó las 43,06 hectáreas durante el período.

Tabla 76 Resumen de la tenencia de la tierra en San Juan Nepomuceno 2011

Total

Propietarios % Superficie

% Promedio

has Relación tenencia Hectáreas

981 46 7.450 11 8

1.138 54 58.817 89 52 7,00

2.119 100 66.266 100 12 Fuente: IGAC. Bolívar.2011

En la tabla 76 se resalta que la relación de tenencia es de 1 a7 hectáreas. Esto es, por cada

hectárea que tiene un propietario pobre, el gran propietario tiene 7.

4.2.7.1.9 Municipio de María la Baja

4.2.7.1.9 Distribución y promedio por rango de la tierra rural

Como se describe a continuación en la tabla 88, el 27.03 % de la tierra en este municipio,

comprendida en el rango de menos de 1 a 20 ha, se encuentran en manos de 3625

propietarios, equivalentes al 82,7%, mientras que el 72.7% de la propiedad rural en los rangos

desde 20 ha y más, la tienen 760 personas, equivalentes al 17,3%.

Page 178: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 17

8

Tabla 77 Distribución de la tierra rural en el municipio de María la Baja 2011

Rango hectáreas

Número de propietarios

% Tenencia hectáreas

% Promedio por rango

Menos de 1 Ha 1.042 23,8 295,5 0,5 0,3

Entre 1 a 20 2.583 58,9 14.761,2 26,8 5,7

Entre 20 a 500 754 17,2 28.986,0 52,6 38,4

Entre 500 y más 6 0,1 11.054,0 20,1 1.842,3

Totales 4.385 100,0 55.096,7 100,0 13 Fuente: IGAC. Bolivar.2011

En esta misma tabla, se muestra el promedio de tenencia por rangos: en el primero es de 0,3

ha; en el segundo sube a 5,7 ha; en el tercero es más alto con 38,4 ha; en el cuarto rango es

de 1842,3 ha y el promedio general total es de 13 ha por propietario. Así, el nivel de UAF de

47 ha sólo se obtiene en el último rango, lo que indica una alta concentración de la tierra en

este municipio.

4.2.7.1.9.2 Coeficiente de Gini

Tabla 78 Dinámica del coeficiente de Gini de María la Baja 2009-2011

Municipio Coeficiente de Gini

Diferencia 2009 2011

María la Baja 0,78 0,775 0,005 Fuente: IGAC, Bolívar.2011

En esta tabla se muestra el comportamiento del coeficiente de Gini, entre 2009 y 2011; este

indicador de la concentración de la tierra bajó 5 milésimas en el período de estudio. No

obstante, se mantiene alto en 0,775, al pasar de 0,78 en el 2009 a 0,775 en el 2011.

Page 179: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 17

9

Tabla 79 Predios y superficie en María la Baja 2009-2011

Rango Predios Hectáreas Relación

2009 2011 Diferencia 2009 2011 Diferencia Dh/Dp

Menor de 1 Ha 1020 1020 0 295,6 295,51 0,06

1 a 3 746 749 -3 1.301,2 1.305,94 (4,71) 1,57

3 a 5 334 335 -1 1.278,6 1.281,13 (2,56) 2,56

5 a 10 636 639 -3 4.738,5 4.763,17 (24,72) 8,24

10 a 15 340 343 -3 4.184,8 4.220,62 (35,85) 11,95

15 a 20 187 187 0 3.191,9 3.190,36 1,55

20 a 50 339 365 -26 9.855,2 10.457,21 (601,97) 23,15

50 a 100 101 100 1 6.646,4 6.586,42 59,96 59,96

100 a 200 43 42 1 5.758,4 5.656,23 102,21 102,21

200 a 500 23 21 2 6.929,9 6.286,09 643,77 321,89

500 a 1000 3 3 0 2.340,4 2.340,40 -

1000 a 2000 2 2 0 3.707,7 3.707,72 -

Mayores de 2000 1 1 0 5.006,3 5.006,25 -

Totales 3774 3.807 -33 55.235 55.097 137,74 - 4,17 Fuente: IGAC. Bolívar.2011

En esta tabla se muestran los predios y superficies por rangos, resaltando que en el primer

rango no aparecen nuevos predios en el 2011, mientras el incremento en las hectáreas es de

0,06 ha.

Resulta significativo que el mayor fraccionamiento se haya dado en el rango número 7, con 26

nuevos predios, contrario a lo ocurrido en los demás municipios, cuyo fraccionamiento se

presenta en los primeros rangos de la escala. Es interesante este hecho, pues el cultivo de la

palma aceitera en este municipio posiblemente haya incidido en la aparición de este

fraccionamiento de los predios entre 20 y 50 hectáreas. Con todo ello, el fraccionamiento de

predios en este municipio ha mostrado mejores comportamientos que en otros entes

territoriales de la subregión.

En la tabla 80 se resume la situación de la tenencia de la tierra en el municipio, con lo que

podríamos afirmar que el 83 % de los propietarios más pobres poseen solamente el 27 % de

Page 180: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 18

0

la tierra rural municipal, en cambio, el 17 % de los más ricos tienen en su poder el 73 % del

total de la tierra rural. La relación de tenencia es de 1 a 13 ha.

Tabla 80 Resumen de la tenencia de la tierra en María la Baja 2011

Total

Propietarios % Superficie

% Promedio

has Relación tenencia Hectáreas

3.625 83 15.057 27 4

760 17 40.040 73 53 13,00

4.385 100 55.097 100 12 Fuente: IGAC. Bolívar.2011

4.2.7.1.10 Municipio de San Jacinto

4.2.7.1.10.1 Distribución y promedio por rango de la tierra rural

En la distribución de tierra rural en el municipio de San Jacinto, el 83.4 % de esta pertenece a

704 propietarios (42.1%) en rangos de 20 y más ha, mientras que el 16.63% restante

pertenece a 967 propietarios que representan el 57.8% del número de propietarios globales

en un rango de menos 1 a 20 ha. (Ver tabla 81).

Tabla 81 Distribución de la tierra rural en el municipio de San Jacinto 2011

Rango hectáreas Números de propietarios % Tenencia hectáreas %

Promedio por

rango

Menos de 1 Ha 34 2,0 13,05 0,03 0,4

Entre 1 a 20 933 55,8 6.850,12 16,6 7,3

Entre 20 a 500 699 41,8 29.988,23 72,7 42,9

Entre 500 y más 5 0,3 4420,07 10,7 884,0

Totales 1.671 100,0 41.271,47 100,0 24,7 Fuente: IGAC. Bolivar.2011

24,7

Page 181: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 18

1

Ahora bien, en esta misma tabla se muestra el promedio de tenencia por rango, destacando

que 0,4 ha es el promedio para el primer rango, en donde hay 34 propietarios. El promedio

general para todo el municipio es de 24,7 hectáreas por propietario.

4.2.7.1.10.2 Coeficiente de Gini

Tabla 82 Dinámica del coeficiente de Gini 2009-2011

Municipio

Coeficiente de Gini

Diferencia 2009 2011

San Jacinto 0,62 0,621 0,001 Fuente: IGAC, Bolívar.2011

En esta tabla se constata que el indicador de concentración de la tierra rural municipal creció

sensiblemente un 0,001, al pasar de 0,62 en el 2009 a 0,621 en el 2011.

Tabla 83 Predios y superficie en San Jacinto 2009-2011

Rango Predios Hectáreas Relación

2009 2011 Diferencia 2009 2011 Diferencia Dh/Dp

Menor de 1 Ha 24 24 0 13 13,05 (0,05) 1 a 3 103 103 0 207 207,38 (0,38) 3 a 5 117 117 0 451 451,39 (0,39) 5 a 10 212 212 0 1.550 1.554,42 (4,42) 10 a 15 177 181 -4 2.243 2.289,31 (46,31) 11,5775

15 a 20 132 134 -2 2.313 2.347,62 (34,62) 17,31

20 a 50 303 301 2 8.982 8.901,21 80,79 40,395

50 a 100 116 119 -3 8.024 8.287,20 (263,20) 87,733

100 a 200 59 58 1 8.010 7.881,70 128,30 128,3

200 a 500 19 18 1 5.158 4.918,05 239,95 239,95

500 a 1000 3 3 0 2.078 2.110,48 (32,48) 1000 A 2000 2 2 0 2309 2.309,59 (0,59) Mayores de 2000 0

0 0

-

Totales 1267 1.272 -5

41.338 41.271 66,60 -13,32 Fuente: IGAC, Bolívar.2011

Page 182: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 18

2

En esta tabla se observan los predios y superficies del municipio de los años 2009 y 2011, y

se evidencia que durante el período de estudio ocurrieron muy pocos cambios en la

distribución de la propiedad rural en el municipio. El fraccionamiento de la propiedad rural es

sólo de cinco predios más en el 2011.

Cabe destacar que los cambios en el número de predios ocurrieron en los rangos 5, 6 y 8, en

donde aparecen 4, 2 y 3 predios respectivamente. En general, los predios crecieron en forma

neta en 5 unidades. En cambio, las hectáreas se disminuyeron en 66,6 hectáreas entre el

2009 y el 2011.

Tabla 84 Resumen de la tenencia de la tierra en San Jacinto, 2011

Totales

Propietarios % Superficie

% Promedio Relación

Hectáreas Has Tenencia

967 58 6.863,20 17 7 7

704 42 34.408,30 83 49

1.671 100 41.271,50 100 56 Fuente: IGAC, Bolívar.2011

Se puede apreciar que la relación de tenencia es de 1 a 7 hectáreas; esto es, mientras un

pobre tiene una hectárea, el gran propietario dispone de 7.

4.2.7.1.11 Municipio de el Carmen de Bolívar

4.2.7.1.11.1 Distribución y promedio por rango de la tierra rural

El 16.49% de la tierra rural de El Carmen de Bolívar, en el rango de menos 1 a 20 ha se

encuentra en manos de 2242 propietarios, equivalentes al 55.1%. De otro lado, el 83.51% de

la propiedad rural en el rango desde 20 ha y más, la tienen 1828 personas, equivalentes al

44.9%.

Page 183: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 18

3

Tabla 85 Distribución de la tierra rural

Rango hectáreas

Número de propietarios

Porcentaje

%

Tenencia

hectáreas % Promedio por rango

Menos De 1 Ha 209 5,1 53,85 0,05 0,3

Entre 1 a 20 2033 50,0 16.348,48 16,44 8,0

Entre 20 a 500 1818 44,7 76.814,64 77,25 42,3

Entre 500 y más 10 0,2 6221,46 6,26 622,1

Totales 4.070 100,0 99.438,43 100,00 24,4 Fuente: IGAC. Bolivar.2011

En la tabla 85, se detalla de igual forma el promedio de tenencia por rango, destacando que

mientras en el primer rango la tenencia promedio por propietario es de 0,3 hectáreas, en el

último rango este promedio llega a 622,1 hectáreas.

4.2.7.1.11.2 Coeficiente de Gini

Tabla 86 Dinámica del coeficiente de Gini 2009-2011

Municipio

Coeficiente de Gini

Diferencia 2009 2011

El Carmen de Bolívar 0,612 0,61 0,007 Fuente: IGAC, Bolívar.2011

En esta tabla se observa que el comportamiento del coeficiente de Gini tuvo una sensible

disminución de 0,007 en el período de estudio, al pasar de 0.612 en el 2009 a 0,61 en el 2011.

Es importante anotar que las compras masivas de tierra en El Carmen de Bolívar, debieron

entregar un Gini significativamente incrementado en forma positiva.

Page 184: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 18

4

Tabla 87 Predios y superficie en El Carmen de Bolívar 2009-2011

Rango Predios Hectáreas Relación

2009

2011 Diferenci

a 2009 2011 Diferenci

a Dh/Dp

Menor de 1 Ha 206 206 0 56

53,85 2,15

1 a 3 236 237 -1 433

437,59 (4,59)

4,59

3 a 5 207 206 1 780

778,58 1,42

1,42

5 a 10 462 476 -14 3.313

3.410,83 (97,83)

6,99

10 a 15 393 414 -21 4.798

5.046,18 (248,18)

11,82

15 a 20 362 386 -24 6.262

6.675,29 (413,29)

17,22

20 a 50 936 941 -5 26.60

8 26.760,40 (152,40)

30,48

50 a 100 242 247 -5 16.63

0 17.012,43 (382,43)

76,49

100 a 200 126 127 -1 16.98

8 16.929,17 58,83

- 58,83

200 a 500 60 58 2 16.66

0 16.112,64 547,36

273,68

500 a 1000 6 6 0 4.501

4.080,86 420,14

1000 A 2000 2 2 0 2519

2.140,60 378,40

Mayores de 2000 0 0

0

-

Totales 323

8 3.306 -68

99.548

99.438 109,58

- 1,61

Fuente: IGAC. Bolivar.2011

En la tabla 87 se destaca que el mayor fraccionamiento de la propiedad se ha dado en los

rangos 4to, 5to y 6to, con 14, 21 y 24 respectivamente de nuevos predios, para un incremento

Page 185: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 18

5

neto de 68 predios. El incremento marginal supera la UAF de 47 en el 8º rango de 50 a 100

hectáreas, con 76,49 hectáreas.

En resumen, con respecto a la tenencia de tierra en el municipio, se puede afirmar que el 55

% de los más pobres disponen del 16 % de la tierra rural, mientras que el 45% de los más

ricos, tienen el 84 % de las 99.438,4 hectáreas que tiene el municipio en su área rural. La

relación de tenencia para este municipio es de 1 a 6 (Ver tabla 88).

Tabla 88 Resumen de la tenencia de la tierra en El Carmen de Bolívar, 2011

Total

Propietarios % Superficie

% Promedio

has Relación tenencia Hectáreas

2.242 55 16.402 16 7

1.828 45 83.036 84 45 6,00

4.070 100 99.438 100 53 Fuente: IGAC. Bolivar.2011

4.2.7.2 Dinámica del coeficiente de Gini en Montes de María

Tabla 89 Dinámica del coeficiente de Gini en Montes de María

Municipio

COEFICIENTE DE GINI

Diferencia 2009 2011

Colombia 0,85

Montes de María Total 0,75 0,73 0,02

ZRC 0,72

Fuente: IGAC. Bolívar y Sucre. 2011

De forma global, el Gini para la ZRC es de 0,75, lo que evidencia una alta concentración en la

tenencia de la tierra para los municipios pertenecientes a esta zona. Esto representa un

porcentaje menor si se toma como referencia al global de los Montes de María con 0,73, que

ha tenido una tendencia a disminuir de 2009 a 2011 en 0,02.

Page 186: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 18

6

4.2.7.3 Demanda o necesidades de tierras de miembros de la mesa campesina - ANUC70

Durante el 2011, la mesa campesina hizo un juicioso ejercicio en cada uno de los municipios

de los Montes de María, durante el cual se indagó sobre el número de familias que necesitan

tierras, con el fin de disponer de un estimativo actualizado, que orientara la política pública en

materia de asignación de tierras a familias pobres.

En este ejercicio se recabó la información que se muestra en la tabla 90, en donde solamente

se contempla la información correspondiente a los Municipios que integran la ZRC.

Tabla 90 Demanda o necesidades de tierra 2011

Departamento Municipio Número

de familias

Comités 47 Hectáreas (1

UAF ) 94 Hectáreas

(2 UAF)

Sucre

Colosó 50 2 2350 4700

Chalan 200 1 9400 18800

Ovejas 600 4 28200 56400

Morroa 100 4 4700 9400

San Onofre 200 6 9400 18800

Tolú Viejo 300 5 14100 28200

Los Palmitos 300 6 14100 28200

Bolívar

San Juan Nepomuceno 200 6 9400 18800

María La Baja 120 6 5640 11280

San Jacinto 200 4 9400 18800

Carmen De Bolívar 200 4 9400 18800

Total 2470 48 116090 232180 Fuente: Mesas Campesinas 2011

70 Asociación nacional de usuarios campesinos

Page 187: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 18

7

En la misma tabla, se puede apreciar que el municipio de Ovejas presenta el mayor

porcentaje de demanda de tierras en la ZRC, con el 24 % del total solicitado por los comités

municipales de la mesa campesina. Le siguen Toluviejo y los Palmitos con el 12 % de la

demanda, lo que corroboraría la hipótesis que en estos municipios las luchas campesinas de

los noventas se dieron con mayor intensidad, y consecuencialmente las masacres

perpetradas por los actores armados ilegales tuvieron en esa región sus inicios y sus mayores

impactos en la población civil.

4.2.7.4 Formalización de la propiedad rural en los municipios pertenecientes a la ZRC

Tabla 91 Predios entregados por FNA a INCODER

Municipios Predios Has

Participación de hectáreas%

Toluviejo 55 860,6 2

Chalan 32 2.899,9 6

Colosó 11 1.203,0 3

Los Palmitos 31 1.076,3 2

Morroa 50 2.934,3 6

San Onofre 181 2.523,0 5

Ovejas 177 8.897,8 19

El Carmen de Bolívar 93 11.362,5 24

María la Baja 86 8.176,7 17

San Jacinto 24 4.731,3 10

San Juan Nepomuceno 28 2.790,7 6

Subtotal sucre 537 20.395,0

Subtotal Bolívar 231 27.061,2

Total 768 47.456,3 100 Fuente: Incoder Bolívar-Sucre

Page 188: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 18

8

Como se muestra en la tabla 91, existen 768 predios correspondientes a 47.456, 3 ha para su

formalización, notándose un mayor número en Sucre (537 predios) que en Bolívar con 231.

De los once municipios analizados, los que presentan mayor área para formalizar son El

Carmen de Bolívar con 11.362,5 Ha, representados estos en 93 predios; le siguen en su

orden el municipio de Ovejas con 8.897 ha (19%) equivalentes a 177 predios, y María la Baja

con 8.176,7 ha, lo que representa un 17% de participación con 86 predios.

Es de señalar que los pasos para la ruta de formalización de la propiedad por los predios

transferidos desde el Fondo Nacional Agrario son:

Caracterización (Se identifica el predio y el ocupante).

Estudio jurídico del predio

Determinación de la ruta a seguir, que puede ser: adjudicación inmediata para

primeros ocupantes y restitución de tierras si el predio lo tienen segundo o terceros

ocupantes.

4.2.7.5 Estudio de caso: tenencia de la tierra por tipo de derecho – área de

consolidación de los Montes de María

Tabla 92 Estadísticas por tipo de derechos en cada municipio71

Municipio Zona Propietarios Poseedores Ocupantes Tenedores Total

San Onofre Todo el

municipio 3932 5268 220 25 9445

San Jacinto

Zona alta 3931 280 89 3 4303

Arenas 200 47 0 0 247

Ovejas Todo el 4715 835 1453 25 7028

71Estrategia Colombia Responde.

Page 189: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 18

9

Municipio

El Carmen

de Bolívar

Zona Alta 1076 3025 916 81 5098

Zona baja 619 966 606 35 2226

El bálsamo 82 134 11 1 228

TOTAL

14555 10555 3295 170 24272

Fuente: Colombia Responde 2011

De los cuatro tipos de derechos estipulados en el marco normativo colombiano, en la relación

con la propiedad de la tierra no existe un estudio que cobije a los 11 municipios

pertenecientes a la ZRC, no obstante, el Programa Colombia Responde puede ayudar como

elemento orientador a raíz de lo adelantado en el área de consolidación de los Montes de

María, con el proyecto de identificación del histórico de derechos sobre tierras y territorios

rurales en los municipios72 del Carmen de Bolívar, San Jacinto, Ovejas y San Onofre.

De acuerdo con lo definido en la tabla 92, en los cuatros municipios pertenecientes a la zona

de consolidación existen 14.555 propietarios, siendo identificados el mayor número de estos

en el municipio de Ovejas con 4.715 propietarios; caso contrario se presentó para los predios

con tipo de derechos de poseedores donde el número más alto se dio en San Onofre con

5.268, de un total de 10.555, siendo este municipio, junto al Carmen de Bolívar (4.125), el que

presenta esta condición en mayor proporción.

Para el tipo de derecho de ocupantes y tenedores, el municipio del Carmen de Bolívar

muestra el mayor número de predios con 1.533 y 117 predios respectivamente.

72 Para los municipios de El Carmen de Bolívar y San Jacinto se realizó el estudio por áreas específicas que no cubren todo el municipio como se detalla en la tabla.

Page 190: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 19

0

4.3. Estructura territorial desde la percepción de la comunidad y uso de la tierra

El proceso de diagnóstico participativo busca obtener información cualitativa asociada a la

percepción que tienen los habitantes hacia su territorio, en cuanto al desarrollo de actividades

agropecuarias, industriales y los tipos de cultivos que se implementan en cada región. Esto

con el fin de lograr un concepto que, fundamentado en aspectos técnicos, conduzca a

identificar zonas de conflicto, de acuerdo con la vocación del suelo y su sobreutilización o

subutilización, en tanto pueda incidir en la conservación y/o degradación de ellos.

La cartografía resultante de este ejercicio se construyó a partir de los datos obtenidos del

sistema de información geográfica Arcgis, suministrado por la fundación red de desarrollo y

paz de los montes de maría. Esto permitió recopilar información sobre los límites de los

municipios los planes de ordenamiento territorial. Además, permitió el análisis de los mapas

por parte de los campesinos en los talleres participativos.

Page 191: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 19

1

Imagen 41 Taller social municipio de María la Baja - grupo 1

Page 192: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 19

2

Imagen 42 Taller social municipio de María la Baja – grupo 2

Page 193: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 19

3

Imagen 43 Talle social municipio de María la Baja – grupo 3

Page 194: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 19

4

Imagen 44 Digitalización municipio de María la Baja

Page 195: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 19

5

Cuadro 1 Cartografía social municipio de María La Baja

De acuerdo con el estudio generado, en el municipio de María la Baja se percibe un territorio

con un alto carácter productivo, con cultivos de pancoger como el plátano, el maíz, la yuca, el

ñame, y actividad ganadera en varios de sus corregimientos. El desarrollo de actividades de

agricultura extensiva y monocultivos (cultivos de palma) es una de las principales

características manifestadas por los campesinos.

M A

R Í

A

L A

B

A J

A

DESARROLLO AGROPECUARIO INDUSTRIA

Imagen y percepción del territorio Producción agrícola

Ganadería Pesca y

piscicultura Actividad minera -

Industria Procesamiento de

Alimentos

Cultivos de pancoger (yuca, ñame, maíz,

arroz, ahuyama, plátano). Cultivos de

palma. Presencia de actividad ganadera.

Importante presencia de plantas

procesadoras de palma -

carácter industrial consolidado.

Poca o nula actividad minera.

Paisaje de sabanas con suelos buenos

óptimos para el cultivo, pequeñas

áreas de bosque próximas a áreas de

cultivo y ganadería. Importante

presencia de cultivos de palma como

actividad económica asociada a una

industria formal.

Page 196: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 19

6

Imagen 45 Taller social municipio de San Juan Nepomuceno – grupo 1

Page 197: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 19

7

Imagen 46 Taller social municipio de San Juan Nepomuceno –grupo 2

Page 198: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 19

8

Imagen 47 Digitalizacion municipio San Juan Nepomuceno

Page 199: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 19

9

Cuadro 2 Cartografía social municipio de San Juan Nepomuceno

S A

N

J U

A N

N

E P

O M

U C

E N

O

DESARROLLO AGROPECUARIO INDUSTRIA

Imagen y percepción del territorio Producción

agrícola Ganadería

Pesca y

Piscicultura

Actividad

minera -

Industria

Procesamiento

de Alimentos

Desarrollo de cultivos de pancoger -

yuca, ñame, ahuyama, maíz,

plátano, ajonjolí, ají. Importante

presencia de cultivos de fruta como

aguacate, naranjas, patilla, hay

pastizales. Ganadería (lácteos y

carne)

Pequeña actividad de

agroindustria, bodegas y

centros de acopio de

producción agropecuaria.

Suelos buenos para el cultivo.

Importantes bosques - zonas de

gran valor ambiental (reserva de

los colorados - el mono

Hernández). Paisaje dominado

por montañas, carácter

agropecuario bien marcado.

Importantes desarrollos

ganaderos.

El municipio de San Juan Nepomuceno se destaca gracias a una zona de reserva vital dentro

del sistema del corredor ambiental de los Montes de María, cual es el Parque de los

Colorados. Sin duda, es un área de especial significación a la que hacen referencia los

campesinos en el ejercicio desarrollado. El municipio presenta una actividad agropecuaria

representada en sus zonas ganaderas y de cultivos frutales, rodeados de montañas, y de un

paisaje condicionado por un clima cálido seco. Los cultivos más cosechados son la yuca, el

aguacate, el plátano y otras frutas.

Page 200: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

00

Imagen 48 Taller social municipio de San Jacinto

Page 201: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

01

Imagen 49 Digitalizacion del municipio de San Jacinto

Page 202: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

02

Cuadro 3 Cartografía social municipio de San Jacinto

San Jacinto presenta un sistema montañoso que configura un paisaje ocupado por zonas de

bosque y por actividad agropecuaria. La ganadería parece no ser muy extensiva, mientras que

el desarrollo de cultivos como la yuca, el plátano, el maíz, el caco y el aguacate, determinan

patrones que se repiten en la extensión del territorio estudiado. Cabe destacar la relevancia y

significación que adquiere en el imaginario colectivo de la población El Cerro de Maco, la

mayor altura de los Montes de María

S A

N

J A

C I

N T

O

DESARROLLO AGROPECUARIO INDUSTRIA

Imagen y percepción del Territorio

Producción agrícola

Ganadería Pesca y

Piscicultura

Actividad minera - industria

Procesamiento de alimentos

Cultivos de pancoger (yuca, ñame,

maíz, ahuyama, plátano). Poca

actividad ganadera. Hay cultivos de

cacao, aguacate y otras frutas.

De acuerdo a lo manifestado

en los planos generados en

los talleres, no hay presencia

de actividad minera ni plantas

procesadoras de alimentos.

Marcado carácter agropecuario, con

una imagen territorial condicionada

por el paisaje de montañas y

pequeños bosques asociados.

Suelos buenos para el cultivo.

Page 203: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

03

Imagen 50 Taller social en el municipio de El Carmen de Bolivar – grupo 1

Page 204: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

04

Imagen 51 Taller social en el municipio de El Carmen de Bolivar – grupo 2

Page 205: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

05

Imagen 52 Taller social en el municipio de El Carmen de Bolivar – grupo 3

Page 206: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

06

Imagen 53 Digitalizacion municipio de El Carmen de Bolivar

Page 207: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

07

Cuadro 4 Cartografía social municipio de El Carmen de Bolivar

EL C

AR

MEN

DE

BO

LIV

AR

DESARROLLO AGROPECUARIO INDUSTRIA

Imagen y percepción del territorio

Producción agrícola

Ganadería Pesca y

piscicultura Actividad Minera

- Industria Procesamiento de alimentos

Cultivos de Pancoger(maíz, plátano,

yuca, ahuyama, ñame, arroz).

Importante presencia de cultivos de

aguacate, cultivos de frutas como

naranja, patilla, cacao. También se

cultiva tabaco, ají, ajonjolí, hay

pastizales para producción ganadera.

Pequeña actividad de

agroindustria, bodegas y

centros de acopio de

producción agropecuaria. Poca

actividad minera, desarrollo de

exploraciones (multinacional

Pacifico Rubiales).

Estructura de paisaje condicionada

por las importantes formaciones

montañosas. Zonas de difícil

accesibilidad vial y en términos

generales, pocas ventajas

competitivas comerciales.

Desde lo cualitativo, el municipio de El Carmen de Bolívar se percibe como un nodo central de

vital importancia en la dinámica funcional-territorial de la región de los Montes de María,

concentrando varios puntos de acopio que configuran una importante actividad de carácter

productora y logística. En el municipio se desarrollan actividades agropecuarias significativas,

predominando los cultivos de yuca y los de aguacate en la parte alta del territorio. También se

cultivan variados tipos de fruta (papaya, naranja, cacao, patilla, entre otros), maíz, tabaco.

Es importante mencionar que la producción de frutas como aguacate, naranjas y cacao

configura un corredor agrícola en la parte alta del municipio, situación que a largo plazo exige

la implementación de prácticas orientadas a un manejo sustentable del suelo.

Page 208: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

08

Imagen 54 Taller social del municpio de San Onofre – grupo 1

Page 209: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

09

Imagen 55 Taller social del municipio de San Onofre – grupo 2

Page 210: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

10

Imagen 56 Digitalizacion del municpio de San Onofre

Page 211: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

11

Cuadro 5 Cartografía social del municipio de San Onofre

S A

N

O N

O F

R E

DESARROLLO AGROPECUARIO INDUSTRIA

Imagen y percepción del territorio

Producción agrícola

Ganadería Pesca y

piscicultura

Actividad de minería - Industrial

Procesamiento de Alimentos

Cultivos de Pancoger (maíz, plátano,

yuca, ahuyama, ñame, arroz).

Presencia de cultivos para madera

(teca). Se destaca el cultivo de palma

al norte del municipio como actividad

asociada a una industria formal. Hay

presencia de pequeña actividad

ganadera y cultivos de árboles

frutales.

De acuerdo a lo manifestado

por los asistentes al taller, no

hay presencia de plantas

procesadoras de palma,

estas están en el municipio

de María la Baja.

Paisaje de sabanas con suelos

buenos óptimos para el cultivo,

pequeñas áreas de bosque

próximas a áreas de cultivo y

ganadería.

En el municipio de San Onofre se percibe un conflicto asociado a desarrollos agroindustriales

de monocultivos (agricultura intensiva de palma). También se destacan otros cultivos como el

maíz y el plátano. En los talleres, los campesinos reconocen áreas de bosque que a diferencia

de otros municipios no están ubicadas en zonas montañosas.

Page 212: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

12

Imagen 57 Taller social del municipio de Ovejas – grupo 1

Page 213: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

13

Imagen 58 Taller social municipio de Ovejas – grupo 2

Page 214: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

14

Imagen 59 Taller social del municipio de Ovejas – grupo 3

Page 215: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

15

Imagen 60 Digitalizacion del municipio de Ovejas

Page 216: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

16

Cuadro 6 Cartografía social municipio de Ovejas

El municipio de Ovejas presenta una actividad ganadera asociada a los pastizales naturales y

sembrados que posee. El cultivo que más se cosecha son los tubérculos (yuca, ñame, batata);

también se destaca la producción de aguacate y de tabaco. De acuerdo con el estudio

realizado, se reconocen importantes zonas de bosques y montañas.

O V

E J

A S

DESARROLLO AGROPECUARIO INDUSTRIA

Imagen y percepción del territorio

Producción agrícola

Ganadería Pesca y

piscicultura

Actividad minera - industria

Procesamiento de alimentos

Cultivos de Ñame, yuca, aguacate, patilla

y otras frutas, arroz, maíz, ajonjolí,

tabaco, pastizales para ganadería, ají,

presencia de ganadería sobretodo en la

zona baja.

Actividad minera representada

en la extracción de arena en la

zona baja próxima al municipio

de los palmitos.

Presencia de bosques asociados a un

sistema de montañas óptimo para el

cultivo de tubérculos y aguacate.

Presencia de importante actividad

ganadera, los suelos son buenos.

Page 217: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

17

Imagen 61 Taller social del municipio de Chalán – grupo 1

Page 218: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

18

Imagen 62 Taller social del municipio de Chalán – grupo 2

Page 219: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

19

Imagen 63 Taller social del municipio de Chalán – grupo 3

Page 220: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

20

Imagen 64 Digitalizacion del municipio de Chalán

Page 221: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

21

Cuadro 7 Cartografía social municipio de Chalán

La región de Chalán se destaca por sus relevantes zonas de bosques. Los cultivos de maíz,

arroz y yuca son los más producidos; también se cultiva tabaco y se produce aguacate al

norte del municipio en zonas montañosas.

C H

A L

A N

DESARROLLO AGROPECUARIO INDUSTRIA

Imagen y percepción del territorio Producción

agrícola Ganadería

Pesca y piscicultura

Actividad minera - industria

Procesamiento de Alimentos

Cultivos de pancoger, ahuyama, yuca,

ñame, sembrados de arroz, maíz,

ajonjolí, plátano, cultivos de tabaco.

Producción de aguacate, cacao, patilla,

y otras frutas. Actividad ganadera.

Poca o nula actividad minera.

No hay presencia de plantas

procesadoras, almacenaje,

acopio de alimentos u otros

insumos.

Paisaje dominado por la presencia

de bosques asociados a zonas

montañosas, suelos buenos para

el cultivo y un marcado carácter

agropecuario.

Page 222: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

22

Imagen 65 Taller social del municipio de Colosó – grupo 1

Page 223: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

23

Imagen 66 Taller social del municipio de Colosó – grupo 2

Page 224: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

24

Imagen 67 Taller social del municipio de Colosó – grupo 3

Page 225: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

25

Imagen 68 Digitalizacion del municipio de Colosó

Page 226: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

26

Cuadro 8 Cartografía social municipio de Colosó

C O

L O

S Ó

DESARROLLO AGROPECUARIO INDUSTRIA

Imagen y percepción del Territorio Producción

agrícola Ganadería

Pesca y

piscicultura

Actividad

minera -

industria

Procesamiento

de alimentos

Cultivos de yuca, ñame, aguacate,

frutales, maíz, arroz, pastos. Actividad

ganadera.

De acuerdo a lo manifestado

en los planos generados en los

talleres, no hay presencia de

actividad minera ni plantas

procesadoras de alimentos.

Presencia de bosques y pastizales

para ganadería próximos a pequeñas

zonas de montañas.

Colosó presenta también zonas montañosas, significativas zonas de pastizales, actividad

ganadera en el norte y el sur. El cultivo que más se produce es la yuca.

Page 227: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

27

Imagen 69 Taller social del municipio de Los Palmitos – grupo 1

Page 228: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

28

Imagen 70 Taller social del municipio de Los Palmitos – grupo 2

Page 229: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

29

Imagen 71 Taller social del municipio de Los Palmitos – grupo 3

Page 230: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

30

Imagen 72 Digitalizacion del municipio de Los Palmitos

Page 231: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

31

Cuadro 9 Cartografía social municipio de Los Palmitos

L O

S

P A

L M

I T

O S

DESARROLLO AGROPECUARIO INDUSTRIA

Imagen y percepción del territorio Producción

agrícola Ganadería

Pesca y

piscicultura

Actividad

minera -

industria

Procesamiento

de Alimentos

Importante presencia de actividad

ganadera. Pastizales, cultivos de

pancoger (yuca, ñame, plátano, maíz,

arroz, ahuyama etc...). Presencia de

apicultura y piscicultura como practicas

agropecuarias alternativas, también hay

cultivos de tabaco.

Al parecer no se registra

actividad minera. Hay

presencia de una planta

procesadora de yuca al este

del municipio.

Imagen y carácter ganadero en la

zona. Paisaje intermedio entre

sabana y áreas de pequeñas

montañas.

La región de Los Palmitos se percibe como una región seca, con carácter sabanero más que

de montañas. Proyecta la imagen de ser una región más ganadera que agricultora, con

grandes extensiones de pastizales.

Page 232: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

32

Imagen 73 Taller social del municipio de Toluviejo – grupo 1

Page 233: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

33

Imagen 74 Taller social del municipio de Toluviejo – grupo 2

Page 234: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

34

Imagen 75 Taller social del municipio de Toluviejo – grupo 3

Page 235: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

35

Imagen 76 Digitalizacion del municipio de Toluviejo

Page 236: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

36

Cuadro 10 Cartografía social municipio de Toluviejo

En el municipio de Toluviejo se percibe una actividad ganadera, acompañada de la siembra

de cultivos como maíz, yuca y arroz. De acuerdo con lo planteado en los talleres, se observa

en la zona un conflicto asociado a la actividad minera e industrial (extracción y procesamiento)

en zonas de protección y conservación y en proximidades de zonas de actividad

agropecuaria.

T O

L U

V I

E J

O

DESARROLLO AGROPECUARIO INDUSTRIA

Imagen y percepción del territorio Producción

agrícola Ganadería

Pesca y

Piscicultura

Actividad

minera -

industria

Procesamiento

de alimentos

Cultivos de yuca, ñame, ahuyama, maíz,

arroz, pastos. También hay cultivos de

madera teca y pequeños desarrollos

ganaderos.

Actividad minera asociada a la

extracción de piedra caliza,

arena y piedra. Importante

presencia de plantas

procesadoras de cemento y

asfalto.

Si bien hay importante actividad

minera - industrial, el imaginario

territorial sigue siendo de carácter

agropecuario. Paisaje menos

condicionado por estructuras

montañosas, es más sabanero.

Page 237: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

37

Imagen 77 Taller social del municipio de Morroa – grupo 1

Page 238: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

38

Imagen 78 Taller social del municipio de Morroa – grupo 2

Page 239: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

39

Imagen 79 Taller social del municipio de Morroa – grupo 3

Page 240: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

40

Imagen 80 Digitalizacion del municipio de Morroa

Page 241: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

41

Cuadro 11 Cartografía social municipio de Morroa

Morroa es un municipio con una alta producción agrícola más que ganadera. Los cultivos que

más se producen son los de yuca, ñame, batata, plátano y maíz. Aun cuando hay zonas de

pastizales, no se refleja una significativa actividad ganadera en los mapas generados en los

talleres. Desde lo cualitativo, un eventual conflicto es la presencia de actividad minera

(extracción de piedra) próxima a suelos de protección y actividades agropecuarias.

Como conclusión general, con respecto a la percepción sobre la estructura territorial por parte

de los campesinos y asistentes que participaron en este ejercicio de cartografía social, se

reconoce la existencia de diversos corredores con actividades agrícolas similares. Entre los

más importantes se encuentran el de San Onofre y María La Baja con los desarrollos

agroindustriales asociados a los cultivos de palma. También es valiosa el área configurada en

M O

R R

O A

DESARROLLO AGROPECUARIO INDUSTRIA

Imagen y percepción del Territorio Producción

agrícola Ganadería

Pesca y

piscicultura

Actividad

minera -

industria

Procesamiento

de alimentos

Cultivos de yuca, ahuyama, ajonjoli,

ñame, sembrados de maíz, arroz, pastos

pastizales para ganadería. Se destaca la

apicultura como actividad agropecuaria

alternativa. Poca actividad ganadera.

Actividad minera, extracción de

arena y piedra, utilizados

prioritariamente para

construcción.

Paisaje montañoso que enmarca un

valle, con suelos fértiles muy buenos

para la agricultura, hay presencia de

lo que llaman suelos regulares. Si

bien. Vocación más agrícola que

ganadera. Importante presencia de

fuentes de agua (acuíferos).

Page 242: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

42

las zonas montañosas de los municipios de Ovejas, El Carmen de Bolívar, San Jacinto, y San

Juan Nepomuceno, en los cuales se desarrollan cultivos de aguacate, cacao, naranjas, y otras

frutas de fácil cosecha, considerando las características climáticas especiales y de suelos que

se presentan en la zona.

Se destaca también el corredor de la actividad ganadera generado de este a oeste entre los

municipios de Colosó, Los Palmitos y el suroriente de Ovejas, actividad sustentada en las

características orográficas de la zona, el clima cálido y las áreas de pastizales. Cabe destacar

que los cultivos de yuca son los más cosechados en la región de los Montes de María. Sin

embargo, estos no configuran áreas en particular ni corredores productivos, puesto que estos

cultivos, de acuerdo con lo manifestado por la población campesina, están esparcidos por

toda la región y son de fácil producción y mantenimiento.

4.4. Análisis cualitativo – talleres de diagnóstico participativo

El proceso de diagnóstico participativo aportó información para la identificación y priorización

de problemas en las temáticas siguientes: vías, infraestructura, educación, salud, producción y

comercialización, organización y capacitación, conservación y protección del medio ambiente,

recreación, cultura y deporte. Así mismo, se recogió información sobre los perfiles y

priorización de proyectos que aportan al mejoramiento de las problemáticas planteadas

anteriormente. Por último, se hizo acopio de la visión que cada grupo organizado plantea

sobre su municipio a 10 años, y se identificaron las áreas críticas y valiosas existentes en el

territorio. El conocimiento de estos aspectos ha sido de gran importancia para la construcción

del Plan de Desarrollo Sostenible, ya que plasma el sentir de la comunidad a quien va

orientado.

La información de los grupos de trabajo del diagnóstico participativo en relación con las mesas

temáticas, se indica por municipio (de manera textual) ver anexos 1,2,3 y 4.

Page 243: ZRC Montes de María

Pági

na 2

43

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

4.5. Caracterización biofísica potencial del territorio (POAT)

4.5.1. Caracterización de amenazas naturales y antrópicas73

La evaluación de los riesgos y amenazas naturales tienen una alta relación con los componentes del

entorno físico, biótico y socioeconómico de la región de los Montes de María. Es así como las

condiciones topográficas, la naturaleza de los materiales geológicos, el clima ambiental, las variaciones

de los caudales de las corrientes hídricas (inducidas unas y asociadas otras con el cambio del uso del

suelo), la desprotección de los horizontes superficiales del suelo, la misma migración y/o adaptación de

especies faunísticas, las actividades antrópicas, etc., van generando ambientes propicios para la

ocurrencia de fenómenos tales como la erosión, la remoción en masa, las inundaciones, entre otros.

Se interpreta el término amenazas naturales como aquellos elementos del medio ambiente que son

peligrosos para el hombre y que están causados por fuerzas extrañas a él. Son todos los fenómenos

atmosféricos, hidrológicos, geológicos (especialmente sísmicos) que por su ubicación, severidad y

frecuencia, tienen el potencial de afectar adversamente al ser humano, a sus infraestructuras y a sus

actividades.

La calificación de "natural" excluye a todos los fenómenos causados exclusivamente por el hombre.

Pese a la utilización de este término, una amenaza natural tiene elementos de participación humana.

Por ejemplo, cuando se remueven las tierras en la base de un derrumbe para dar lugar a un

asentamiento, éstas pueden moverse nuevamente y causar daños graves. Igualmente, ocupar o

establecer asentamientos en áreas de divagación de los ríos, muy seguramente durante un invierno

prolongado, terminarán por convertirse en grandes y temporales lagunas. De esta manera se puede

entender que la intervención humana puede aumentar la frecuencia y la severidad de los eventos

naturales.

73 SPD, FRDPMMa, AS/UE, DNP, IGAC. Proyecto gobernabilidad para el desarrollo local con visión de futuro, proceso diagnóstico estratégico del desarrollo Territorial de La Región de Montes de María. Gobernaciones de Bolívar y Sucre

Page 244: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

44

A continuación, se abordarán de manera resumida aspectos relacionados con la amenaza de remoción

en masa, que predomina en la Zona de Reserva Campesina.

4.5.1.1 Susceptibilidad por remoción en masa

Imagen 81 Mapa de susceptibilidad en remoción en masa ZRC

Page 245: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

45

Para determinar las áreas susceptibles a remoción en masa, se tienen en cuenta las áreas escarpadas

por procesos erosivos actuales como aquellas de amenaza muy alta por deslizamientos, en las que se

encuentran áreas montañosas de pendiente alta con rocas meteorizadas, alta fragmentación por fallas,

alta precipitación y alta ocurrencia de procesos de reptación, deslizamientos y flujos. Estas áreas se

ubican principalmente en el municipio de Ovejas, en un 6.84% del área total que comprende la ZRC.

Un 7.63% del área total representa una zona con alta susceptibilidad a remoción en masa: son áreas

montañosas de pendiente media con rocas meteorizadas y alta precipitación, alta susceptibilidad a

deslizamientos, flujos y avalanchas. Estas áreas se encuentran en los municipios de María La Baja,

San Juan Nepomuceno, San Jacinto, Colosó y Toluviejo, en pequeña proporción.

Se puede considerar que el territorio que comprende la ZRC no presenta susceptibilidad a remoción en

masa, ya que son áreas de llanuras extensas distanciadas de piedemontes montañosos con

precipitación variable. Esta zona representa el 61% aproximadamente del área total, distribuido en los

municipios que la conforman.

4.5.2. Caracterización biofísica

A continuación se describen las características principales de la estructura de soporte ambiental que

conforma la Zona de Reserva Campesina, así como su situación actual, producto de la interacción

entre los factores socioeconómicos y el medio físico. Se tienen en cuenta aspectos biofísicos

relacionados con los factores climáticos, la geomorfología, la cobertura y uso actual de la tierra, el uso

potencial por capacidad de uso de la tierra, los conflictos de uso de la tierra, las políticas de gestión

ambiental, la identificación y declaración de ecosistemas estratégicos. Todo ello con el fin de

determinar los indicadores que servirán de base para el planteamiento de propuestas dentro del marco

del Plan de Desarrollo Sostenible de la Zona de Reserva Campesina.

Page 246: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

46

4.5.2.1 Factores climáticos

Para conocer las condiciones climatológicas e hidrológicas en la Zona de Reserva Campesina, se ha

tomado como parámetro el caso de los Montes de María, ya que presentan condiciones altitudinales

homogéneas; aun cuando estas puedan presentar variaciones puntuales, no se salen del rango

establecido para la clasificación climática, puesto que se mantienen siempre por debajo de los 1000 m

de altitud.

La región de los Montes de María se encuentra en el piso altitudinal cálido, caracterizado por alturas

sobre el nivel del mar, que oscilan entre 300 y 800 m, y temperaturas que superan normalmente los

24ºC. A su vez, en relación con las precipitaciones, estas superan los 1000 mm anuales, pero la

mayoría de las veces llegan hasta los 2000 mm. Esta combinación, altitud y precipitación, permiten

deducir una condición climática cálida seca, conforme a la metodología expuesta, y realizada con base

en la especialización y reclasificación de las unidades del mapa de suelos.

4.5.2.2 Geomorfología

En el área de cobertura de la Zona de Reserva Campesina se encuentran básicamente cinco unidades

de análisis geomorfológicos, entendiendo estas como una porción de espacio constituida por una

repetición de tipos de relieve similares o por una asociación de tipos de relieves diferentes. A

continuación se describen las unidades de paisaje que conforman la geomorfología en el área que

comprende la Zona de Reserva Campesina. Esta se encuentra estructurada por las características

particulares de la topografía, planicie, valle aluvial, piedemonte, lomerío y montaña, las cuales se

pueden observar en el mapa geomorfológico:

Page 247: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

47

Tabla 93 Áreas unidades de paisaje ZRC

Geomorfológico Área (Has) % Área (Has) % Zona Urbana Zu 1709,67 0,67% 1709,67 0,7%

Montaña M1 88973,804 34,94%

109309,179 42,9% M6 20335,375 7,98%

Lomerío

L1 10641,739 4,18%

122876,011 48,2% L2 44248,779 17,37% L3 10482,893 4,12% L4 52039,213 20,43% L5 5463,387 2,15%

Planicie P1 760,861 0,30%

784,158 0,3% P2 23,298 0,01%

Valle Aluvial V1 3791,149 1,49% 3791,149 1,5% Piedemonte D1 14229,538 5,59% 14229,538 5,6%

Camaroneras CN 1981,019 0,78% 1981,019 0,8% Total 254.680,720 100% 254.680,720 100%

Fuente: Proyecto de gobernabilidad para el desarrollo local con visión del futuro. 2011

Montaña: este paisaje se caracteriza por presentar alturas entre 300-1.600 msnm; el relieve es

generalmente escarpado con pendientes medias y cortas. Se modela a partir de escurrimiento

difuso, procesos eólicos y fenómenos de remoción en masa. Se incluyen dentro de esta

categoría zonas de Loma y Hogback74, barras y crestones, conformado por un área de 88.973

ha, representando el 34,9% del área total. El área de lomas, identificado en el mapa como M6,

abarca un área de 20.335 ha, con un porcentaje del 7,9% del área total. Es decir, el paisaje de

montaña para la ZRC abarca un área de 109.309 ha que representa el 43% del área total de

estudio. Se encuentra en su mayoría en los municipios de San Juan Nepomuceno, San

Jacinto, San Onofre, El Carmen de Bolívar, Chalán, Colosó y la parte sur del municipio de

Morroa.

74Relieve estructural disimétrico constituido por estratos alternos de diferente consistencia, que tienen buzamiento de la ladera estructural entre 30 y 70 grados. IGAC. Glosario. [Documento en línea] Consultado el: 27 de julio de 2012. Disponible: http://www.igac.gov.co/wps/portal/igac/raiz/iniciohome/Glosario

Page 248: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

48

Lomerío: paisaje con unidades de tipo denotativo y estructural, cuyas alturas con relación a las

alturas circundantes no sobrepasan los 300 m. Se encuentran en general entre paisajes de

montaña y planicies o entre montañas y piedemonte. Los tipos de relieve o subpaisaje

presentes en el paisaje lomerío en la ZRC son: crestón homoclinal, lomas y crestones,

espinazos y vallecitos, los cuales conforman un área aproximada de 122.876 ha, que

corresponde al 48,2% del área total de la ZRC. Esta unidad de paisaje se encuentra en los

municipios de María la Baja, San Juan Nepomuceno, San Jacinto y San Onofre, en menor

proporción. Además, la zona suroriental de los municipios de El Carmen de Bolívar y Ovejas,

la zona central del municipio los palmitos y la zona más al norte del municipio de Chalán.

Planicie: este paisaje se caracteriza por presentar zonas de relieve plano a ondulado,

localizadas en clima cálido seco. Está conformado por un área aproximada de 784,16 ha, que

corresponde al 0,3% del área total de la ZRC. Esta unidad de paisaje se encuentra localizada

en los municipios de San Onofre y Toluviejo, este último en menor proporción.

Valle aluvial: este paisaje se caracteriza por presentar relieves de vegas y planos de

inundación, en zonas que son bastante productivas y que comprenden además de cultivos

comerciales, plantaciones forestales comerciales. El área aproximada de este paisaje es de

3.791,15 ha, representando un 1,5% del área total de la ZRC. Se encuentra en los municipios

de Los Palmitos y Ovejas.

Piedemonte: esta unidad está conformada por relieves suaves, de ligera a moderadamente

inclinado con pendientes de 3-7-12 y hasta 25%. Comprende un área aproximada de

14.229,54 ha, que representa el 5,6% del total del área de la ZRC. Se encuentra localizado en

su mayor parte en el municipio de María La Baja y San Onofre, y en la parte norte del

municipio de Colosó y en la franja al oriente del municipio de Toluviejo. En esta zona se

encuentran depósitos de origen aluvial.

Page 249: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

49

Imagen 82 Mapa geomorfológico ZRC

Page 250: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

50

4.5.2.3 Cobertura y uso actual de las tierras

El análisis de la cobertura y uso de la tierra es de fundamental importancia ya que constituye la base

para identificar conflictos de uso de la tierra y otros asociados a él. Se entiende como cobertura toda la

vegetación natural correspondiente a un área o territorio destinado para la Zona de Reserva

Campesina; hace relación a territorios artificializados como zonas urbanas, territorios agrícolas donde

se encuentran cultivos anuales o transitorios, semipermanentes y permanentes, bosques y áreas

seminaturales con vegetación herbácea y/o arbustiva, así como también superficies de agua

continentales correspondientes a lagunas, lagos y ciénagas.

En este sentido, las propuestas de uso de las tierras planteadas en el presente Plan de Desarrollo

Sostenible para la Zona de Reserva Campesina, deberán garantizar su uso racional estableciendo

políticas de conservación encaminadas a lograr un desarrollo productivo sostenible, sin deterioro del

suelo y del medio ambiente. Lo anterior implica tener prácticas de manejo apropiadas para que la

obtención de los productos que satisfagan sus necesidades básicas sea óptima. En términos

generales, en la zona de correspondiente a la Reserva Campesina, se encuentran los atributos

indicados en el plano representado con la Imagen 84:

Tabla 94 Áreas cobertura y uso actual de la tierra ZRC

Ítem Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Área (Ha) % Área (Ha) %

1.1.1 Territorios

artificializados Zonas

urbanizadas Tejido urbano

continuo Habitacional 1.709,67 0,7% 1709,67 0,7%

2.1.1 Territorios agrícolas

Cultivos anuales o transitorios

Cultivos anuales o transitorios

Agricultura comercial y de subsistencia

811,90 0,3% 25.287,10 10,0%

2.2.1 Territorios agrícolas

Cultivos semipermanentes

y permanentes

Cultivos semipermanentes

y permanentes

Agricultura comercial y de subsistencia

211,15 0,1%

2.2.3 Áreas agrícolas heterogéneas

Áreas agrícolas heterogéneas

Agricultura de subsistencia

24.264,05 9,6%

3.1.1 Bosques y

áreas seminaturales

Bosques

Bosque natural denso

Conservación de recursos

hidrobiológicos 52.839,46 20,9%

226.232,66 89,4%

3.1.2 Mosaico de

bosque plantado

Hidrobiológicos y producción de

madera 869,09 0,3%

Page 251: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

51

3.2.2 Áreas con vegetación

herbácea y/o arbustiva

Pastos naturales, rastrojos y otros

Ganadería extensiva 1.133,58 0,4%

3.2.3 Rastrojos abustales

Ganadería extensiva 17.351,82 6,9%

3.2.4 Rastrojos y

bosques Conservación de

recursos naturales 154.038,71 60,9%

5.1.2 Superficies de

agua Aguas

continentales Laguna, lagos y

ciénagas Conservación de recursos hídricos

1.451,29 0,6% 1451,29 0,6%

Área total 254.680,72

Imagen 83 Cobertura y uso actual de la tierra ZRC

Page 252: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

52

Territorios artificializados

Los territorios artificializados están conformados por zonas urbanizadas que entraman un tejido

urbano continuo, de uso predominantemente habitacional. Representa un pequeño porcentaje de

0,7% del área total de la Zona de Reserva Campesina, con un área aproximada de 1.709,67 ha.

Estos territorios corresponden a las zonas delimitadas por perímetros urbanos de los municipios,

corregimientos y veredas del área.

Territorios agrícolas

Esta categoría la conforman los cultivos anuales o transitorios, semipermanentes y permanentes y las

áreas agrícolas heterogéneas, descritas a continuación:

Cultivos anuales o transitorios: en esta unidad se incluyen zonas de cultivos tradicionales,

con un ciclo vegetativo inferior a un año. Pueden ser continuos, rotados entre sí de acuerdo

con las condiciones socioculturales reinantes en la zona o rotados con pastizales para dar

descanso a los suelos. La actividad descrita se realiza con fines de subsistencia y algunos

excedentes suelen comercializarse en las cabeceras municipales. Representan la agricultura

comercial y de subsistencia, con un 0,3% del área total de la ZRC, para un área aproximada

de 811,9 ha.

Cultivos semipermanentes y permanentes: Los cultivos semipermanantes comprenden

aquellos con plantas que viven entre uno y dos años desde su germinación hasta su madurez

y muerte. A su vez, los permanentes superan esa frontera de los dos años citados. En tal

sentido se destacan cultivos de yuca, plátano, tabaco, algodón, ajonjolí y frutales, que son muy

comunes en prácticamente todos los municipios de Sucre y Bolívar. No obstante, vale la pena

destacar los casos de Ovejas, Colosó y Chalán, en Sucre, donde también se incorpora este

tipo de cultivos.

Page 253: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

53

De igual manera, es importante indicar la importancia que presenta el cultivo agroindustrial de palma

africana, el cual se observa ocupando amplias extensiones dentro del municipio de María la Baja

(Bolívar). La agricultura comercial y la de subsistencia representan el 0,1% del área total de la ZRC,

que aproximadamente son 211,15 hectáreas.

Áreas agrícolas heterogéneas: incluye una asociación de cultivos de diferente período vegetativo y

pastizales. Comprende zonas en las que el uso de las tierras es bastante intensivo y se desarrolla en

pequeñas parcelas en un patrón demasiado intrincado que para la escala de publicación impide la

separación de unidades puras. Se trata de una agricultura netamente de subsistencia, con un

porcentaje de 9,6% del área total de la ZRC, que abarcan 24.264 ha. Se encuentran en pequeñas

proporciones localizadas en los municipios de San Juan Nepomuceno, María La Baja, San Onofre, El

Carmen de Bolívar, Ovejas, Colosó y Chalán.

Bosques y áreas seminaturales: existen dentro de esta categoría dos unidades de análisis: bosques

y áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva. Dentro de la unidad de bosques, se encuentran:

Zonas de bosque natural denso: son zonas amplias con un grado de intervención grande,

que circundan áreas de expansión agropecuaria, en las cuales paulatinamente se ha ido

destruyendo la vegetación natural para dar paso a actividades posiblemente más rentables,

pero con un impacto ambiental negativo mayor. Normalmente se encuentran asociadas a las

zonas de mayor pendiente, que con frecuencia se aprecian de manera paralela a la línea

costera, particularmente hacia el departamento de Sucre. Estas zonas comprenden un total

aproximado del 20,9% del área total de la ZRC, representado en 52.839 ha aproximadamente,

localizadas en la parte nororiente del municipio de María La Baja, así como también en los

municipios de San Juan Nepomuceno, San Jacinto, El Carmen de Bolívar, San Onofre, la parte

norte de los municipios de Colosó y Chalán, conformando un corredor ecológico de muy alta

importancia ambiental.

Page 254: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

54

Zonas de mosaico de bosque plantado: hacen referencia a amplias plantaciones forestales

aptas para los cultivos hidrobiológicos y la producción de madera, en las cuales se lleva a cabo

una actividad comercial, en donde se aprecian especialmente amplios lotes de teca en

diferentes estados sucesionales. Se localiza un área aproximada de 869 ha que representan el

0,3% del total de la ZRC, en la parte central del municipio de San Juan Nepomuceno.

Dentro de la unidad de áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva, se encuentran:

Zonas de pastos naturales, rastrojos y otros: estas zonas incluyen áreas en pastos

naturalizados e introducidos enmalezados (sabanas naturales), comprenden praderas

conformadas por pastos naturales y/o naturalizados y algunos introducidos, sobre los cuales

no se desarrollan prácticas de erradicación de malezas e incluso no se hacen prácticas de

manejo relacionadas con encalamiento o fertilización. En estas áreas es común la aparición de

especies arbustivas de porte bajo. Estas praderas constituyen la materia prima que nutre las

ganaderías de pastoreo extensivo practicadas en esta región. Esta zona representa un 0,4%

del total del área de la ZRC, con una extensión aproximada de 1.133 ha, localizada en el

municipio de Ovejas.

Zonas de rastrojos arbustales: esta zona involucra matorrales ralos, asociados con

pastizales y excepcionalmente cultivos de diferente período vegetativo. Corresponde a áreas

en su mayoría intervenidas, cubiertas con especies vegetales de porte medio y bajo,

generalmente con alturas inferiores a 5 metros; han sido producto de la regeneración natural

del bosque original intervenido y posteriormente abandonado. En síntesis, la zona de rastrojos

arbustales representa un 6,9% del área total de la ZRC, en una extensión de 17.351 ha,

localizadas en los municipios de San Juan Nepomuceno, María La Baja, San Onofre, El

Carmen de Bolívar, Ovejas, Chalán, Colosó, Ovejas, Los Palmitos y Morroa.

Zonas de rastrojos y bosques: son las que predominan en el área de estudio, la constituyen

matorrales densos y restos de bosque; esta unidad comprende zonas amplias, en las cuales

se ha intervenido el bosque de manera paulatina y se cruzan indistintamente áreas en proceso

Page 255: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

55

de regeneración natural (matorrales con alturas inferiores a 5 m) y relictos aún densos de

bosque natural. Representan el 60,9% del área total de la ZRC, con una extensión de 154.038

ha. Son zonas para la conservación de recursos naturales y están distribuidas en todos los

municipios que conforman la Zona de Reserva Campesina.

Superficies de agua

Las superficies de agua son aquellas áreas en las que domina el cuerpo de agua sobre el material

vegetal hidrófilo que le puede cubrir de manera selectiva. Comprenden lagunas, lagos y ciénagas e

involucran aguas continentales presentes en el área de estudio. Estas áreas representan una pequeña

porción del territorio correspondiente a 1.451 ha, que equivale al 0,6% del total del área de la ZRC.

Este tipo de vegetación se encuentra alrededor de los cuerpos de agua localizados en el límite entre

los municipios de María La Baja, San Juan Nepomuceno, El Carmen de Bolívar y San Onofre.

4.5.2.4 Uso potencial por capacidad de uso de las tierras

La capacidad de uso de la tierra es la determinación de la categoría de uso más intensivo que puede

soportar una unidad de tierra en forma sostenible, es decir, sin su deterioro. El estudio de esta variable

permite establecer las áreas utilizadas adecuadamente para determinar las áreas de conflictos

(subutilización/sobreutilización), fundamental para un proceso de ordenamiento territorial.

La estructura del sistema de clasificación comprende 3 categorías: clases, subclases y grupos de

manejo o unidades de capacidad, las cuales se utilizan de acuerdo con el nivel de detalle del

levantamiento de suelos. En el caso particular de los Montes de María, las tierras se clasificaron hasta

el nivel de subclases.

“Las clases de tierras son grupos de suelos que presentan el mismo grado relativo de limitaciones y riesgos,

son ocho y se designan con números romanos de I a VIII, el número e intensidad de los limitantes de uso

que presentan las tierras aumenta paulatinamente de tal manera que al llegar a la clase VIII las tierras

Page 256: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

56

tienen tantas y tan severas limitaciones que no permiten actividad agropecuaria alguna y solo se

recomienda la conservación natural y/o la recreación. Las subclases son divisiones de la clase de acuerdo

con el tipo de limitación o riesgo que exista, es así como se utiliza, para indicar que existe erosión o

susceptibilidad a la misma, s para señalar problemas en la zona radicular, cuando el clima reduce o limita la

producción de cultivos y h para indicar problemas de mal drenaje, encharcamientos e inundaciones. Para

designar simultáneamente dos o más limitaciones dentro de una clase, la limitación mayor tiene prioridad

sobre las demás”75. En los Montes de María se definieron 5 clases y 18 subclases.

En relación con la capacidad de uso de los suelos presentes en el área de estudio, se encuentra que

predominan los suelos clase VII con subclases es, ecs, cs y h en orden de importancia, estos suelos

abarcan un área de 100.388 ha que representan el 39,4% del total. Dichos suelos presentan severas

limitaciones de producción de cultivos comerciales, ya que su adecuación es muy difícil y costosa,

imposibilitando la sostenibilidad de la actividad agropecuaria. Las causas de las limitaciones de estos

suelos están asociadas a las altas pendientes que propician la erosión por drenaje pobre o por sufrir

frecuentes inundaciones de duración mayor de cuatro meses. Estos suelos se encuentran localizados

en los municipios de María la Baja, San Juan Nepomuceno, San Jacinto y el Carmen de Bolívar.

Tabla 95 Áreas capacidad de uso de la tierra ZRC

75 Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Estudio General de Suelos. Departamento de Bolívar. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Santafé de Bogotá D. C : Editorial Linotipia Bolívar y Cía. Pág. 149

Subclases Área (Ha) % Área (Ha) %

Zu 1.709,67 0,7% 1.709,67 0,7%

IIIcs 50.079,99 19,7% 50.079,99 19,7%

IVcs 14.058,28 5,5%

39.139,18 15,4% IVecs 4.770,44 1,9%

IVes 5.490,79 2,2%

IVs 14.819,68 5,8%

VIIIs 1.984,43 0,8% 1.984,43 0,8%

VIIcs 136,58 0,1%

100.388,88 39,4% VIIecs 49.154,43 19,3%

VIIes 51.086,40 20,1%

VIIh 11,46 0,0%

VIcs 12.936,87 5,1% 61.378,57 24,1%

VIecs 3.720,65 1,5%

Page 257: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

57

En segundo orden, están los suelos clase VI, con subclases cs, ecs, es y s, en una extensión de

61.378 ha que representa el 24,1% del área total de la ZRC. Estos suelos presentan severas

limitaciones para uso en cultivos limpios ya que la preparación del terreno deja el suelo desnudo

durante algún tiempo. Los aspectos restrictivos están asociados a altas pendientes, alta susceptibilidad

a la erosión, poca profundidad efectiva, altos contenidos de sales y/o sodio, reacción extremada a

fuertemente ácida o toxicidad mineral, drenaje pobre a muy pobre e inundaciones frecuentes75.

En tercer orden, se encuentran suelos clase III con subclase cs; son 50.079 ha que representan el

19.7% del área total del área de la ZRC, conformados por suelos con factores limitantes relacionados

con deficiencia de humedad en un semestre, profundidad moderada o superficial, fuerte acidez o

salinidad, moderada susceptibilidad a la erosión y drenaje imperfecto. Estos suelos son aptos para la

agricultura intensiva de maíz, arroz de secano, ají, tabaco, adecuación de riego, pastoreo con rotación

de potreros. Estas tierras ocupan áreas planas de los valles aluviales, constituyéndose en las de mayor

productividad en la región. Se encuentran localizados en los municipios de María La Baja, San Onofre,

Chalán, Colosó, Toluviejo, Los Palmitos, Ovejas, Morroa.

En cuarto orden predominante, con un 15,4% del total del área que son 39.139 ha, aparecen los suelos

clase IV de subclase cs, ecs, es y s, las cuales disminuyen el número de cultivos por realizar y

requieren cuidadosas prácticas de conservación y manejo para lograr una producción sostenible.

Estas limitaciones están asociadas a procesos de erosión moderada o muy alta susceptibilidad a la

erosión, a texturas gruesas, a condición climática o extrema acidez. Estos suelos se encuentran en los

municipios de María la Baja, El Carmen de Bolívar, San Jacinto, Chalán, Colosó, Ovejas, Los Palmitos

y Morroa.

VIes 40.824,71 16,0%

VIs 3.896,35 1,5%

AREA TOTAL ZRC 254.680,72

Page 258: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

58

Imagen 84 Capacidad de uso de la tierra ZRC

Page 259: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

59

Esta clasificación representa la calidad agrológica, que consiste en el potencial de uso de las tierras

para el mejor aprovechamiento de los recursos de la región. Este potencial se mide a partir de

consideraciones relativas a la valoración de la capacidad del medio físico para diferentes usos:

agrícola, pecuario, forestal, entre otros, lo que permite apreciar la ubicación de las mejores tierras de la

región en un área aproximada de 89.218 ha, que representan el 35% del total de la ZRC. Estos suelos

con calidad agrológica III y IV están localizados en los municipios de María La Baja, San Onofre,

Chalán, Colosó, Toluviejo, Los Palmitos, Ovejas y Morroa.

Page 260: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

60

4.5.2.5 Conflictos de uso de las tierras

Con el fin de tener claridad para establecer y fortalecer los diferentes programas y proyectos de orden

nacional, regional y local, asociados a la recuperación y fortalecimiento del sector agropecuario, se

hizo necesario identificar las áreas que actualmente están desaprovechadas con usos poco intensivos

de acuerdo con su gran potencial, así como también aquellas zonas que están subutilizadas y

sobreexplotadas.

Conocer las relaciones mutuas entre la vocación de uso de las tierras y el uso actual de las mismas

permite identificar los desequilibrios presentados en el medio ambiente, que originan erosión y

degradación de las tierras, aspectos fundamentales para la formulación de medidas económicas y

sociales que mitiguen o disminuyan los procesos de degradación de los suelos. De esta manera, es

posible evitar pérdidas de calidad y cantidad, así como también procesos de contaminación del agua,

biodiversidad, y los sistemas de producción en tierras de alta fragilidad.

Con este propósito, se presentará un resumen fundamentado en el análisis planteado en el documento

“Proyecto Gobernabilidad para el Desarrollo Local con Visión de Futuro”, que es un Proceso de

Diagnóstico Estratégico del Desarrollo Territorial de la Región de Montes de María, con la vinculación

de las Gobernaciones de Bolívar y Sucre (SPD, la FRDPMMa, AS/UE, el DNP y el IGAC) 2011.

Tabla 96 Áreas conflictos ZRC

Fuente: Proyecto Gobernabilidad para el Desarrollo Local con Visión de Futuro.

Conflicto AREA (ha) %

Sin conflicto 202.623,61 79,6%

Sobre utilizado moderado 5.299,38 2,1%

Sobre utilizado severo 6.519,78 2,6%

Subutilizado leve 38.528,29 15,1%

Zona urbana 1.709,67 0,7%

Área Total 254.680,72 100%

Page 261: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

61

Según la tabla 96, se puede establecer que en el territorio de la Zona de Reserva Campesina una

extensión de 202.623,61 ha, que representa el 79,6% del área total, se encuentra sin conflicto, es decir

que su uso actual del suelo es adecuado, ya que son tierras en las que el producto predominante

guarda correspondencia o concordancia con el uso potencial establecido; se involucran aquí, en

diferente proporción, los siete municipios que conforman la ZRC.

Imagen 85 Conflictos ambientales en la ZRC

Page 262: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

62

4.5.3. Política y gestión ambiental

Dado que la Zona de Reserva Campesina tiene áreas comprendidas dentro del Sistema Nacional de

Parques Naturales, se hace necesario especializar esta zona y extraerla de la ZRC. En su área

contempla zonas bajo normatividad especial, como es el Santuario de Flora y Fauna Los Colorados¨,

localizado en el municipio de San Juan de Nepomuceno, y Los Colorados, ubicado aproximadamente a

9°54' Norte y a 75°7' Oeste, a unos 70 km al sureste de Cartagena y a 100 km de Sincelejo. La

pequeña loma está incluida totalmente en el departamento de Bolívar, en jurisdicción del municipio

de San Juan de Nepomuceno, cuya cabecera forma parte de la zona protegida. Está limitada al norte

por el arroyo Salvador, al este por la carretera a San Jacinto y el límite urbano de San Juan

Nepomuceno, al sur por el arroyo Los Cacaos, y al oeste por el camino La Rota y las estribaciones de

la loma.

Dentro de las reservas forestales, se encuentra la Reserva Nacional Forestal Protectora Coraza

Montes de María (6.650 ha), ubicada en jurisdicción de los municipios de Toluviejo, Colosó y Chalán,

departamento de Sucre. Esta enfrenta uno de los principales problemas ambientales como es la

deforestación debido al establecimiento de áreas para cultivo y pastizales, así como la cacería y la

extracción selectiva de maderas con valor comercial. Se cree que la presión sobre los recursos ha

disminuido en los últimos tiempos debido al conflicto que ha vivido la zona y que ha ocasionado

desplazamiento de la población rural hacia los centros urbanos.

Es necesario tener en cuenta estas áreas con normatividad especial, ya que en ellas no se puede

conformar zonas de Reserva Campesina. Por lo tanto, es necesario que el presente PDS considere el

Decreto 1777 del 2006, en su Art 1 parágrafo 1 y 2, donde las ZRC podrán comprender las zonas de

amortiguación del área de Sistema de Parque Nacional Natural “con el propósito de establecer

actividades, modelos y sistemas productivos que se formulen en el tema ambiental”.

Page 263: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

63

Por supuesto, este PDS respeta la regulación establecida por las zonas amortiguadoras. En el caso de

la reserva forestal se tendrá en cuenta el parágrafo 2 del mismo Decreto. El PDS establecerá

numerosas actividades tendientes a recuperar la aptitud forestal del suelo, en especial la contemplada

en la Serranía de Coraza y sus zonas aledañas.

4.5.4. Identificación y declaración de ecosistemas estratégicos

Con la identificación y declaración de ecosistemas estratégicos se pretende generar una zonificación

de orden ambiental, basada en la importancia que presentan algunas zonas para fines específicos,

relacionados con el aporte y funcionalidad de tipo ambiental, como el aporte de servicios ambientales y

articulados con los de tipo social y económico.

Para consolidar las zonas ambientales de Interés, se consideraron factores relacionados con los

siguientes aspectos:

Delimitación de zonas bajo normatividad ambiental especial en los órdenes nacional, regional o

local, tales como Parques Nacionales Naturales.

Importancia funcional de los ecosistemas para la regulación y protección de las fuentes

hídricas.

Determinación de hábitats fundamentales para el mantenimiento de la flora y fauna nativas.

Oferta de bienes y servicios ambientales para el desarrollo de las actividades productivas.

Nivel de intervención antrópica, por uso excesivo o inadecuado de los ecosistemas.

Como resultado, se determinaron cinco zonas de importancia ambiental, de acuerdo con tres niveles:

muy alta, alta y moderada, descritas a continuación.

Zonas de muy alta importancia ambiental

En esta unidad de zonificación se han enmarcado aquellos ecosistemas estratégicos de las áreas de

Parques Nacionales Naturales ya descritas y que corresponden básicamente a santuarios de flora y

Page 264: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

64

fauna, cuya funcionalidad es la regulación hídrica, la preservación hidrobiológica, la conservación de

los suelos y la protección de la flora y fauna existentes en la región de los Montes de María. Las zonas

de muy alta importancia ambiental abarcan un área aproximada de 55.516 ha, representando el 21,8%

del total de la ZRC. Estas se localizan en el municipio de San Juan Nepomuceno, una pequeña parte

del municipio de María La Baja, San Jacinto, San Onofre, El Carmen de Bolívar, Ovejas, Chalán,

Colosó y una zona de Toluviejo, así como también pequeñas áreas en los municipios de Ovejas, Los

Palmitos y Morroa.

Zonas de alta importancia ambiental

En esta unidad de zonificación se han clasificado aquellas áreas que comprometen el futuro ambiental,

ecosistémico y biodiverso de la región, debido a que en la actualidad se manifiestan como la única

reserva natural que ha sido resistente al uso excesivo dado por el hombre. En esta categoría se han

diferenciado dos zonas:

Zonas de alta importancia ambiental tipo 1: comprenden la mayor extensión en la ZRC con el 67,3%

del total de la zona; son aproximadamente 171.327 ha de relieve ondulado y moderadamente

escarpado, en las cuales se presenta de manera natural la regeneración espontánea de la vegetación

nativa, por medio de rastrojos, matorrales y arbustos que favorecen el proceso de recuperación de los

ecosistemas, la regulación de las corrientes hídricas y la conservación de los suelos. Esta zona abarca

los 10 municipios que conforman la ZRC.

Zonas de alta importancia ambiental tipo 2: aquí se han agrupado aquellas áreas de relieve plano a

ligeramente ondulado, pertenecientes a matorrales y arbustos, fundamentales en el proceso de

regulación hídrica, como nicho estacional de especies faunísticas. Comprenden también áreas planas

y onduladas en las cuales se presenta la siembra de especies forestales para explotación maderera,

pero que indirectamente favorecen la conservación y preservación de los suelos y las aguas y sirven

de soporte a especies faunísticas como hábitats estacionales. El área de alta importancia ambiental

Page 265: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

65

tipo 2 abarca un área aproximada de 153 ha representado el 0,1% del total de la ZRC. Se encuentra

localizada en el municipio de San Juan Nepomuceno.

Zonas de moderada importancia ambiental: esta categoría comprende áreas que, siendo también

importantes a nivel ambiental, han sido muy intervenidas por el hombre y en la actualidad cumplen una

función más de orden social. Comprende zonas cultivadas en diferentes grados de intensidad y otras

ocupadas con ganado cebú, bajo la modalidad de ganadería extensiva. Debido al uso establecido, se

han determinado dos zonas para esta categoría:

Zonas de moderada importancia ambiental tipo 1: comprende áreas de relieve plano a ligeramente

ondulado, pertenecientes a ecosistema de sabanas naturales, necesarios para el sostenimiento de

importantes actividades desarrolladas por la población, como son la ganadería y en menor proporción

la agricultura. Abarca un área aproximada de 26.734 ha, representando el 10,5% del total de la ZRC,

localizada en los municipios de María La Baja, San Juan Nepomuceno, San Jacinto, San Onofre, El

Carmen de Bolívar, Ovejas, Chalán, Colosó y Los Palmitos.

Zonas de moderada importancia ambiental tipo 2: en esta unidad de zonificación se han

incorporado las áreas de relieve plano ligeramente ondulado, correspondientes a las de mayor

intervención antrópica, importantes para el sostenimiento alimenticio de la población. Son áreas

utilizadas para vivienda y/o habitación de las comunidades, así como zonas deterioradas (desnudas o

degradadas), utilizadas en años anteriores de manera indiscriminada y sobre las cuales se deben

desarrollar prácticas de recuperación y conservación de los recursos naturales. Comprende un área

aproximada de 949,5 ha para el 0,4% del total de la ZRC, localizada en los municipios de San Juan

Nepomuceno, San Jacinto, El Carmen de Bolívar, Los Palmitos y Morroa.

Page 266: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

66

Tabla 97 Áreas de importancia ambiental ZRC

Un_Imp_Amb DESCRIPCIÓN AREA (HA) %

ZMAIA Zona de muy alta importancia ambiental, son ecosistemas estratégicos representados en

las áreas de Parques Nacionales Naturales 55.516,74 21,8%

ZAIA1 Zona de alta importancia ambiental tipo 1, son áreas de relieves ondulados y moderadamente escarpados, en las cuales se presenta de manera natural la regeneración espontánea de la vegetación nativa

171.327,01 67,3%

ZAIA2 Zona de alta importancia ambiental tipo 2, son áreas de relieve plano a ligeramente ondulado, pertenecientes a matorrales y arbustos, fundamentales en el proceso de regulación hídrica, como nicho estacional de especies faunísticas

153,25 0,1%

ZMIA1 Zona de moderada importancia ambiental tipo 1, son áreas de relieve plano a ligeramente

ondulado, pertenecientes a ecosistema de sabanas naturales 26.734,22 10,5%

ZMIA2 Zona de moderada importancia ambiental tipo 2, son áreas de relieve plano a ligeramente ondulado, correspondientes a las de mayor intervención antrópica, importantes para el sostenimiento alimenticio de la población

949,49 0,4%

Total 254.680,72 100%

Page 267: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

67

Imagen 86 Zonas de importancia ambiental

Page 268: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

68

5. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO

5.1. Síntesis de la evaluación socio-económica ambiental participativa

LINEA BASE ESAP

Luego de revisar detalladamente la información planteada por la ESAP76, se llevó a cabo la

identificación de los indicadores que conforman la línea base del aspecto socioeconómico y productivo

de la Zona de Reserva Campesina, tal como se muestra a continuación en el cuadro 15.

Cuadro 12 Matriz línea base del aspecto socioeconómico

DIMENSIÓN DATOS INDICADORES Línea base Año Fuente

PO

BL

AC

ION

AL

Porcentaje de población con acceso a alimentos deficiente 30% 2011 ESAP

Porcentaje de población entre los 16 a 45 años. 46% 2011 ESAP

Porcentaje de población que se identifica como afro-colombiana. 51% 2011 ESAP

Porcentaje de población se dedicada a actividades agrícolas. 84% 2011 ESAP

Porcentaje de población con actividad económica independiente. 72% 2011 ESAP

Porcentaje de población empleada 4,9% 2011 ESAP

76 Evaluación Socioeconómica Ambiental Participativa, realizada en el año 2011.

Page 269: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

69

Porcentaje de población laborando como jornaleros. 8,5% 2011 ESAP

Porcentaje de población identificado como desplazado. 57% 2011 ESAP

DIMENSIÓN DATOS INDICADORES Línea base Año Fuente

EC

ON

ÓM

ICA

Número de hectáreas sembradas en los Montes de María 105.060 Has 2010 Secretarias de agricultura de Bolívar

y Sucre.

Número de hectáreas cosechadas en los Montes de María 94.133 Has 2010 Secretarias de agricultura de Bolívar

y Sucre.

Toneladas de producción física de cultivos en Montes de María 708441 Pr/ Tn 2010 Secretarias de agricultura de Bolívar

y Sucre.

Número de productores en los Montes de María 42.523

productores 2010

Secretarias de agricultura de Bolívar y Sucre.

Número de hectáreas destinadas a fincas montemarianas. 7747 has 2.011 FRDPMMa

Número de especies menores en la zona de reserva campesina 12.539 2.011 ESAP

Numero de has destinadas a la implementación de la fase I del modelo de finca montemariana para la seguridad alimentaria en los montes de maría

1105 has 2011 FRDPMMa

Número de familias beneficiadas del programa finca montemariana en los Montes de María

985 familias 2011 FRDPMMa

Número de Has destinadas a la implementación de la fase II del modelo de finca montemariana para la sistemas productivos permanentes articulados a las cadenas productivas en los montes de maría

4700 has 2011 FRDPMMa

Número de centros de acopio para el manejo de la post cosecha en los municipios pertenecientes a la ZRC

0 2011 Umatas

Número de bancos de maquinaria multiproposito en los municipios pertenecientes a la ZRC

0 2011 Umatas

Numero de hectareas rurales irrigadas a través de microaspersión y riego por goteo en los municipios pertenecientes a la ZRC

100 has 2011 FDRPMMa

Número de créditos agropecuarios entregados a medianos y pequeños productores en los municipios pertenecientes a la ZRC

290 has 2008 FINAGRO

Numero de estudios de caracterización de demanda y oferta de tierras para atender necesidades de familias campesinas en los municipios pertenecientes a la ZRC

0 2011 INCODER

Hectareas rurales por formalizar en los municipios pertenecientes a la ZRC

47.456 has 2011 INCODER

Porcentaje de la población con acceso deficiente a alimentos de buena calidad en la ZRC

30% 2011 ESAP

Porcentaje de personas que devengan menos de un SMMLV 82,2% 2011 ESAP

Rendimiento promedio por hectáreas de yuca, ñame y maiz 15,4 Tn/ has 2010 Concesos departamentales

Número de familias identificadas con necesidades de tierra en los municipios de la ZRC

2430 familias 2011 Mesa campesina

Page 270: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

70

Número de predios a formalizar 768 predios 2011 INCODER

Número de hectáreas utilizadas para pastura de ganado 350.567 has 2007 secretarias de agricultura y medio

ambiente de Bolívar y Sucre

Coeficiente de gini de los once municipios pertenecientes a la ZRC

0,72 2011 Grupo consultor / Datos IGAC

DIMENSIÓN DATOS INDICADORES Línea base Año Fuente

AM

BIE

NT

E C

ON

ST

RU

IDO

Kilómetro de vías rurales en la ZRC en mal estado

300 KM ESAP

Numero de vivienda rural en los municipios pertenecientes a la ZRC

23239 2008 SICMMA

Numero promedio de horas de desplazamiento del área rural a la urbana para adquisición de bienes y servicios

3 hrs pme 2011 ESAP

Porcentaje de población que vive en arriendo. 13% 2011 ESAP

Porcentaje de viviendas rurales con pisos de tierra.

43% 2011 ESAP

Porcentaje de viviendas de mampostería. 58% 2011 ESAP

Porcentaje de viviendas con material de cubierta de Zinc.

50% 2011 ESAP

Porcentaje de población que cuenta con alcantarillado.

7% 2011 ESAP

Porcentaje de viviendas con sanitario -poza séptica

57% 2011 ESAP

Page 271: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

71

Porcentaje de residuos sólidos dispuestos a campo abierto.

48% 2011 ESAP

Porcentaje de residuos sólidos dispuestos en cuerpos de agua (Caño o Rio).

21% 2011 ESAP

DIMENSIÓN DATOS INDICADORES Línea base Año Fuente

AM

BIE

NT

E N

AT

UR

AL

Hectáreas anuales utilizadas para territorio agrícola 25468,07 Has 2011

Grupo colsultor apartir de información cartografica del documento de caracterización del desarrollo territorial de Montes de María.

Hectáreas anuales utilizadas para agricultura de subsistencia

24449,35 Has 2011

Grupo colsultor apartir de información del documento de caracterización del desarrollo territorial de Montes de María.

Hectáreas anuales de rastrojos y bosques 155100,56 Has 2011

Grupo colsultor apartir de información del documento de caracterización del desarrollo territorial de Montes de María.

Hectáreas anuales para cultivos hidrobiológicos y la producción de madera

764,04 Has 2011

Grupo colsultor apartir de información del documento de caracterización del desarrollo territorial de Montes de María.

Hectáreas anuales de bosque natural denso. 53228,27 Has 2011

Grupo colsultor apartir de información del documento de caracterización del desarrollo territorial de Montes de María.

Hectáreas de muy alta importancia ambiental 55520,4 Has 2011

Grupo colsultor apartir de información del documento de caracterización del desarrollo territorial de Montes de María.

Hectáreas de Alta importancia ambiental 171400,12 Has 2011

Grupo colsultor apartir de información del documento de caracterización del desarrollo territorial de Montes de María.

Hectáreas de agua superficial en la ZRC 1 1528,08 Has 2011

Grupo colsultor apartir de información del documento de caracterización del desarrollo territorial de Montes de María.

Hectáreas de área urbana 1782,77 Has 2011

Grupo colsultor apartir de información del documento de caracterización del desarrollo territorial de Montes de María.

Page 272: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

72

Número de sistemas locales y regionales de áreas protegidas fortalecidos ( Silap)

4 Silap 2011 Car´s

Número de personas pertenecientes a los once municipios de la ZRC con formación en medio ambiente

1445 Personas 2008 SICMMA

Número de hectáreas liberadas para constitución de reserva de la sociedad civil

616 has 2011 Unidad de parques

Número de viviendas con manejo adecuado de desechos sólidos

348 viviendas 2008 SICMMA

DIMENSIÓN DATOS INDICADORES Línea base Año Fuente

PO

LÍT

ICO

-AD

MIN

IST

RA

TIV

A

Número de organizaciones pertenecientes a la red montemariana para la incidencia en la política publica regional

216 organizaciones

2011 FRDPMMa

Número de procesos de gobernabilidad desarrollados a organizaciones para generar confianza en la administración local

1 proceso de gobernabilidad

2011 FRDPMMa

Número de mesas integrantes de la Red Montemariana

8 mesas 2011 FRDPMMa

Número de procesos sociales y productivos liderados en la ZRC

8 procesos 2011 Comité de impulso

Número de grupos organizado sin dialogo permanente con la administración municipal

1225 organizaciones

2008 ESAP

Porcentaje de organizaciones de desarrollo y consolidación del sector agrícola.

80% 2011 ESAP

Porcentaje de población que reconoce la presencia de la Alcaldía.

57% 2011 ESAP

Porcentaje de población que reconoce la presencia de la Gobernación.

23% 2011 ESAP

Porcentaje de población que reconoce la presencia de la CAR.

15,3% 2011 ESAP

Page 273: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

73

Porcentaje de población que reconoce la presencia de la ANUC.

74% 2011 ESAP

Porcentaje de organizaciones comunitarias que ejercen actividades en el territorio.

23% 2011 ESAP

Población que no pertenece a ninguna organización social.

53% 2011 ESAP

DIMENSIÓN DATOS INDICADORES Línea base Año Fuente

SO

CIO

CU

LT

UR

AL

Porcentaje de población en edad de 16 a 40 años con bachillerato completo.

33% 2011 ESAP

Porcentaje de población en edad de 16 a 40 años con sus estudios incompletos

42% 2011 ESAP

Porcentaje de población con buenas habilidades de lectura y escritura.

5% 2011 ESAP

Porcentaje de población con regulares habilidades de lectura y escritura.

47% 2011 ESAP

Porcentaje de población de niños y jóvenes de 7 a 11 años que no han terminado primaria

89% 2011 ESAP

Porcentaje de población que tiene acceso a educación con calidad.

0,20% 2011 ESAP

Numero de currículos ajustado a las condiciones de la ZRC

6 modalidades educativas

2011 ASOIETOMM

Numero deinstituciones educativas con currícluos ajustados a las condiciones de la ZRC

20 instituciones educativas

2011 ASOIETOMM

Porcentaje de población que percibe la calidad del servicio en salud como regular

50% 2011 ESAP

Page 274: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

74

Porcentaje de población que pertenece al régimen subsidiado en salud.

84% 2011 ESAP

Porcentaje de población sin acceso a salud. 16% 2011 ESAP

5.2. Síntesis de la estructura territorial desde la percepción de la comunidad

La síntesis del diagnóstico sobre la

percepción que tiene la comunidad hacia la

estructura territorial actual, se muestra

en la imagen 88).

Imagen 87 Convenciones

Page 275: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

75

Imagen 88 Cartografía social consolidada ZRC

Page 276: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

76

A partir de este mapa consolidado, se realizó el análisis consignado en los anexos 5 y 7 el cual nos da

un retrato de la imagen y/o percepción de la comunidad sobre cada uno de los municipios que

conforman la ZRC en relación a su territorio

Como conclusión general, se establece lo siguiente:

La mayor actividad agropecuaria en el territorio que abarca la ZRC es el pancoger o la

implementación de cultivos de subsistencia, muchas veces en conflicto con las características

biofísicas del suelo.

El área que aún se conserva como área de protección y que no está utilizado como de

productividad, de acuerdo con la percepción de la comunidad, es un área de los municipios de

El Carmen de Bolívar, San Jacinto y San Juan Nepomuceno (corredor ambiental de la

Cansona – Cerro de Maco – Santuario de los colorados).

En la zona que comprende el municipio de María La Baja, la comunidad localizó las áreas de

cultivos permanentes como la palma.

Frente a los conflictos de uso, se identifican áreas como: la zona de interacción de usos

ganaderos y agrícolas en Los Palmitos y Morroa, y el área de desarrollo minero superpuestos

sobre áreas de alta importancia ambiental en el municipio de Toluviejo.

Las áreas de alta productividad identificadas en el análisis biofísico están configuradas de

forma dispersa (núcleos alejados), principalmente en los municipios de María La Baja, El

Carmen de Bolívar, San Jacinto, Ovejas, Colosó y Los Palmitos. Abarcan un área de 14779

ha, y al contrarrestarla con el plano de percepción de la comunidad, se evidencia que esta

condición es absorbida por actividades de pancoger.

5.3. Síntesis de la dinámica estructural del territorio

Page 277: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

77

La consolidación de la información obtenida en los talleres de diagnóstico participativo se muestra en la

relación de problemas identificados por la comunidad en el cuadro 18. En este se establecen 26

problemas distribuidos en 10 dimensiones y/o atributos del territorio: vías, infraestructura, educación,

salud, recreación – cultura y deportes, producción y comercialización, organización y capacitación,

conservación y protección del medio ambiente, derechos humanos y tenencia de la tierra.

Cuadro 13 Problemas Identificados por la Comunidad

Dimensión/atributo No. Problema identificado por la comunidad

Vías 1 Deficiente infraestructura de vías secundarias y terciarias de los Montes de María

Infraestructura

2 Deficiente sistema de servicios públicos y saneamiento básico de la

ZRC de los Mma.

3 Deficiencia en la gestión e implementación de programas de vivienda

rural en la ZRC de los Mma

Educación

4 Carencia en la infraestructura y dotación educativa de la zona rural en

la ZRC de Mma.

5 Deficiente modelo educacional no correspondiente a la dinámica socio cultural de la comunidad campesina en las zonas rurales de los Montes

de María

6 Insuficiente recurso humano para la cobertura educativa rural en la

ZRC de Mma

7 Deficiente cobertura para el acceso a las TICs en la zona rural de la

ZRC de los Mma

Salud 8

Modelo de atención no correspondiente con las dinámicas en salud de las poblaciones rurales de los Montes de maría

Recreación, cultura y deportes

9 Deficiente manejo de la recreación, deporte y cultura en las áreas

rurales de los Montes de María

Economía campesina 10

Deficiente e insostenible sistema de implementación para la consolidación de economía campesina en los Montes de María

Organización y capacitación

11 Deficiencia de una cultura organizacional y de cooperación en los

procesos de desarrollo comunitario en los Montes de María

12 Débil presencia institucional para el apoyo en los procesos de

desarrollo comunitario en los Montes de María

13 Desarticulación de las políticas públicas de desarrollo comunitario a

escala nacional, departamental y local con las dinámicas organizacionales comunitarias de la zona rural

Conservación y/o protección del medio ambiente

14

Débil presencia de las autoridades ambientales en la región de los Montes de María. ( Educación ambiental, vigilancia, control y

seguimiento a las actividades de desarrollo productivo: residuos sólidos, agroquímicos y vertimientos en general)

15 Deficiente gestión en la prevención y atención de desastres

Page 278: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

78

DDHH

16 Presencia de hombres armados no identificados

17 Presencia de minas antipersonas que coloca en riesgo la dinámica

social y productiva de la zona

18 Deficiente modelo de desarrollo humano integral que vulnera el goce

efectivo de derecho

Tenencia de la tierra 19

Inequitativa concentración o fragmentación antieconómica de la propiedad rural en los municipios que hacen parte de la ZRC de los

Mma

A continuación se detalla el proceso seguido para determinar los problemas estructurales, por medio

de la aplicación del Método Sistémico de Análisis Estructural.

5.3.1. Método sistémico de análisis estructural

Con el fin de construir un escenario futuro de la ZRC, se utilizará el análisis estructural para definir los

factores más relevantes en el proceso, que permitan la elaboración de las estrategias, entendiendo que

“El análisis estructural es una herramienta diseñada para vincular ideas. Permite describir el sistema

gracias a una matriz que une todos sus componentes. Mediante el análisis de estas relaciones, el

método permite destacar las variables que son esenciales para la evolución del sistema”.77

Como parte del proceso metodológico, se realizó un análisis de los problemas representativos

expresados por la comunidad de la ZRC, por medio del método análisis estructural y la construcción de

la matriz de relaciones. Esta nos permite identificar o determinar los limitantes que tendrían mayor

motricidad y dependencia, lo que genera escenario de ordenamiento territorial acorde a las condiciones

del área de estudio78. La matriz de relaciones es una tabla en la que se consignan los limitantes

77Análisis Estructural con el Método Mic Mac, y Estrategia de los Actores con el Método Mactor. Documento en línea] Consultado el: 27 de diciembre de 2011. Disponible: http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/cvsp/politicaspublicas/godet_analisis_estructural.pdf 78 Latorre, Emilio. Teoría General de Sistemas. Aplicado a la solución integral de problemas. Santiago de Cali. Universidad del Valle, 1996. Pág. 210

Page 279: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

79

identificados. Se califica de 0 a 2 si al cambiar un factor se afecta significativamente el otro, luego se

grafican las sumatorias, determinando así las condiciones motrices y dependientes.

En este gráfico denominado matriz de dependencia y motricidad, se localizan cuatro (4) zonas,

identificadas así:

Análisis Estructural

Zona A: Zona de poder. Alta motricidad y

baja dependencia. Los factores que se

localizan en esta zona son muy importantes.

Zona B: Zona crítica. Alta motricidad y alta

dependencia. Los factores que se localizan

en esta zona presentan conflictos.

Zona C: Zona de problemas menores.

Baja motricidad y baja dependencia. Los

factores que se localizan en esta son

independientes y poco conexos con el resto.

Zona D: Zona de resultados. Baja motricidad y alta dependencia. Los factores que se localizan en

esta zona señalan resultados de otros factores.

5.3.1.1 Variables motrices y dependientes.

Para la identificación de las variables motrices y dependientes es pertinente elaborar una gráfica de los

valores resultantes de la matriz de análisis estructural, la cual se indica a continuación:

Mo

tric

idad

Alta A B

Baja C D

Alta Baja

Dependencia

Page 280: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

80

Imagen 89 Gráfica de análisis estructural ZRC

Page 281: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

81

Los factores limitantes arrojados por la matriz de motricidad y dependencia se concentraron en su

totalidad en la zona de poder, en la de problemas menores y de resultados. Los problemas más

relevantes encontrados en la zona de poder son denominados estructurales, detallados a continuación:

Cuadro 14 Problemas estructurales ZRC

Dimensión/Atributo No. Problema identificado por la comunidad

vías 1 Deficiente infraestructura de vías secundarias y terciarias

de los Montes de María

Infraestructura 3 Deficiencia en la gestión e implementación de programas de vivienda rural en la ZRC de los Mma

Educación 5 Deficiente modelo educacional no correspondiente a la

dinámica socio cultural de la comunidad campesina en las zonas rurales de los Montes de María

Economía campesina

10

Deficiente e insostenible sistema de implementación para la consolidación de economía campesina en los Montes de

María

Organización y capacitación

11

Deficiencia de una cultura organizacional y de cooperación en los procesos de desarrollo comunitario en los Montes de

María

12

Débil presencia institucional para el apoyo en los procesos de desarrollo comunitario en los Montes de María

Conservación y/o protección del medio

ambiente 14

Débil presencia de las autoridades ambientales en la región de los Montes de María. ( Educación ambiental, vigilancia,

control y seguimiento a las actividades de desarrollo productivo: residuos sólidos, agroquímicos y vertimientos

en general)

Page 282: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

82

DDHH 18 Deficiente modelo de desarrollo humano integral que vulnera el goce efectivo de derecho

Tenencia de la tierra

19 Inequitativa concentración o fragmentación antieconómica de la propiedad rural en los municipios que hacen parte de

la ZRC de los Mma

Dentro de la zona de poder, aparece con más alta motricidad y baja dependencia el ítem 12: “débil

presencia institucional para el apoyo en los procesos de desarrollo comunitario.” Lo que quiere

decir que de los cambios generados desde este factor dependen mucho los demás factores

identificados. Igualmente se encontró “Deficiencia en la gestión e implementación de programas de

vivienda”, “Deficiente modelo educacional”, “Deficiente infraestructura de vías secundarias y

terciarias de los Montes de María”, “Deficiente e insostenible sistema de implementación para la

consolidación de la economía campesina ”, “Deficiencia de una cultura organizacional y de

cooperación”, “Débil presencia de las autoridades ambientales”, “Deficiente modelo de

desarrollo humano integral” y “Inequitativa concentración de la propiedad rural”.

Cuadro 15 Problemas menores ZRC

DIMENSIÓN/ATRIBUTO No. PROBLEMA IDENTIFICADO POR LA COMUNIDAD

INFRAESTRUCTURA 2

Deficiente sistema de servicios públicos y saneamiento básico la ZRC de los MMa.

EDUCACIÓN 4

Carencia en la infraestructura y dotación educativa de la zona rural en la ZRC de MMa.

6 Insuficiente recurso humano para la cobertura educativa

rural en la ZRC de MMa.

RECREACIÓN, CULTURA Y DEPORTES 9

Deficiente manejo de la recreación, deporte y cultura en las áreas rurales de los Montes de María.

CONSERVACIÓN Y/O PROTECCIÓN DEL MEDIO

AMBIENTE 15 Deficiente gestión en la prevención y atención de desastre

DDHH 16 Presencia de hombres armados no identificados.

Page 283: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

83

17 Presencia de minas antipersonas que coloca en riesgo la dinámica social y productiva de la zona.

Lo descrito anteriormente es el punto de partida para establecer los escenarios y estrategias que

impulsen el desarrollo sostenible de la Zona de Reserva Campesina. Por otro lado, los problemas

restantes manifestados por la comunidad en el diagnóstico participativo se encuentran en la zona de

resultados, los cuales se relacionan a continuación:

Cuadro 16 Zona de resultados ZRC

DIMENSIÓN/ATRIBUTO No. PROBLEMA IDENTIFICADO POR LA COMUNIDAD

EDUCACIÓN 7 Deficiente cobertura para el acceso a las TICs en la zona rural en la ZRC de MMa.

SALUD 8 Modelo de atención no correspondiente con las dinámicas en salud de las poblaciones rurales de los Montes de María.

ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN

13 Desarticulación de las políticas públicas de desarrollo comunitario a escala nacional, departamental y local con las dinámicas organizacionales comunitarias de la zona rural.

5.4. Síntesis de la caracterización biofísica potencial del territorio

La información descrita en el diagnóstico de la caracterización biofísica potencial del territorio, permite

realizar una síntesis identificando los potenciales y las limitantes presentes en el área. Esto con el fin

de prever posibles inconvenientes para la implementación y desarrollo de la ZRC.

Page 284: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na 2

84

5.4.1. Limitantes y potenciales del territorio

Este ejercicio dio como resultado 5 limitantes y 8 potencialidades del territorio, las cuales facilitan y

orientan el planteamiento de directrices para una ordenación y articulación del territorio, de acuerdo

con sus características biofísicas. El resultado es el siguiente:

Page 285: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Cuadro 17 Matriz de limitantes y potenciales ZRC

Unidad de Análisis

Limitantes Indicador% de área Potenciales Indicador% de área

Susceptibilidad por Remoción en

masa. NA NA NA

El 61% aprox. del área total de la ZRC, no presenta susceptibilidad a remoción en masa, ya que son áreas de llanuras extensas distanciadas de piedemontes montañosos con precipitación variable,

Porcentaje de área susceptible a deslizamiento

39%

Factores climáticos NA NA NA En la ZRC se presenta Clima Cálido Seca. NA NA

Geomorfología

Montaña: 42,9% de la ZRC. (Se encuentran en su mayoría en los municipios de San Juan Nepomuceno, San Jacinto, San Onofre, El Carmen de Bolívar, Chalán, Colosó y la parte sur del municipio de Morroa.)

Porcentaje de área de unidad de paisaje de montaña

42,9%

El área de la ZRC presenta 5 unidades de análisis geomorfológico:

NA NA

§ Lomerío: 48,2% de la ZRC. Esta unidad de paisaje se encuentra en los municipios de María La Baja, San Juan Nepomuceno, San Jacinto, San Onofre en menor proporción, además, la parte suroriental de los municipios de El Carmen de Bolívar y Ovejas, la parte central del municipio de Los Palmitos y la parte más al norte del municipio de Chalán)

Porcentaje de área de unidad de paisaje Lomerío

48,20%

§ Planicie: 0,3% de la ZRC. (Esta unidad de paisaje se encuentra localizada en los municipios de San Onofre y una pequeña porción en el municipio de Toluviejo.)

Porcentaje de área de unidad de paisaje Planicie

0,30%

§ Valle Aluvial: 1,5% de la ZRC se encuentra en Los Palmitos y Ovejas)

Porcentaje de área de unidad de paisaje Valle Aluvial

1,50%

§ Piedemonte: 5,6% de la ZRC. Se encuentra localizado en su mayor parte en el municipio de María La Baja y San Onofre, y en la parte norte del municipio de Colosó y en la franja al oriente del municipio de Toluviejo.

Porcentaje de área de unidad de paisaje Piedemonte

5,60%

Cobertura y uso actual de las

tierras

Solo el 10 % de la ZRC es utilizado para territorio agrícola.

Porcentaje de hectáreas anuales utilizadas para territorio agrícola.

10% El 0,3% de la ZRC hace referencia a amplias plantaciones forestales aptas para los cultivos hidrobiológicos y la producción de madera.

Porcentaje de hectáreas anuales para cultivos hidrobiológicos y la producción de madera.

0,30%

Page 286: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Unidad de Análisis

Limitantes Indicador% de área Potenciales Indicador% de área

En la ZRC el 20,9% del bosque natural denso utilizado para la conservación de recursos hidrobiológicos.

Porcentaje de hectáreas anuales de bosque natural denso.

20,90% El 60,9% de la ZRC son zonas de rastrojos y bosques las cuales son para la conservación de recursos naturales.

Porcentaje de hectáreas anuales de rastrojos y bosques.

60,90%

Los bosques y áreas seminaturales están siendo intervenidas paulatinamente para dar paso a actividades posiblemente más rentables

NA NA El resto de bosques y áreas seminaturales presentes en la zona son: Pastos Naturales, Rastrojos y Otros (0,4%), rastrojos arbustales (6,9%).

Porcentaje de hectáreas anuales de bosques

7,30%

La superficie de agua presente en la ZRC es del 0,6 %

Porcentaje de agua superficial en la ZRC 1

0,60% NA NA NA

Uso potencial por capacidad de uso

de las tierras

La capacidad de uso de tierra presente para la ZRC, favorable para un desarrollo productivo sostenible es bajo:

Porcentaje de Área de suelo Clase III

19,70% NA NA NA

Porcentaje de Área de suelo Clase IV

15,40% NA NA NA

Uso adecuado y conflictos de uso

de las tierras NA NA NA

El 79,6% del área total de la ZRC, el uso actual en relación a la vocación del suelo es adecuado

Porcentaje de área actual utilizada de acuerdo a su vocación

79,60%

Identificación y declaración de ecosistemas estratégicos

Zona de Muy Alta Importancia Ambiental, por existir ecosistemas estratégicos representados en las áreas de Parques Nacionales Naturales

Porcentaje de área de muy alta importancia ambiental

21,80%

Zona de moderada importancia ambiental, por ser ecosistemas de sabanas naturales, importantes para el sostenimiento de importantes actividades desarrolladas por la población, como son la ganadería y en menor proporción la agricultura.

Porcentaje de área de moderada importancia ambiental

67.4%

NA NA NA

Zona de alta importancia ambiental, se presenta de manera natural la regeneración espontánea de la vegetación nativa, por medio de rastrojos, matorrales y arbustos que favorecen el proceso de recuperación de los ecosistemas, la regulación de las corrientes hídricas y la conservación de los suelos.

Porcentaje de área de alta importancia ambiental

10.9%

Page 287: ZRC Montes de María

Pági

na 2

87

5.4.2. Línea base biofísica

En el siguiente cuadro se consignan los indicadores de la base biofísica del territorio que impactan de

manera estructural el ordenamiento ambiental.

Cuadro 18 Línea base biofísica

No. Indicador Base Descripción del Indicador LÍNEA BASE

Valor Unidad

1 Estructura geomorfológica Tipo de paisaje de montaña 42,9 Porcentaje

2 Cobertura y uso actual de las tierras

Porcentaje anual utilizado para territorio agrícola 10 Porcentaje

Porcentaje anual de bosque natural denso 20,9 Porcentaje

Porcentaje de agua superficial en la ZRC 1 0,6 Porcentaje

3 Capacidad de uso Suelo clase III 19,7 Porcentaje

Suelo clase IV 15,4 Porcentaje

5.5. Síntesis espacial del territorio

5.5.1. Método de cartografía integrada del territorio

Con el fin de tener claridad de las características presentes en el territorio, se utiliza el instrumento de

cartografía integrada, el cual puede entenderse como “”un conjunto de procedimientos que confluyen

en la materialización gráfica de algunas estructuras conceptuales cuyo producto es uno o varios mapas

construidos por unidades complejas. Al producto cartográfico resultante se le denomina mapa sintético

o integrado”. 79

79 Madrid y Ortiz. Análisis y síntesis en cartografía: Algunos procedimientos”. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2005, Pág. 133.

Page 288: ZRC Montes de María

Pági

na 2

88

5.5.2. Instrumento técnico aplicado para el análisis espacial (SIG)

En el análisis espacial de la ZRC la herramienta técnica utilizada es el sistema de información

geográfico SIG, el cual es definido por el IGAC como el “conjunto de metodologías, herramientas y

personas, que actúan lógica, coordinada y sistemáticamente para almacenar, desplegar, consultar,

analizar y modelar datos geo - espaciales, de tal manera que sirva como información base para la toma

de decisiones.”80, cuyos resultados permiten obtener información del estado actual del territorio a

través de una ordenación espacial de este.

5.5.3. Definición de áreas homogéneas de la zona de reserva campesina

Como punto de partida para la determinación de un ordenamiento ambiental sostenible y un proceso

de planificación de desarrollo idóneo a partir de las características comunes del territorio de la ZRC, se

definieron las áreas de territorio homogéneas, mediante la metodología y el instrumento técnico antes

planteado.

80 Los sistemas de información geográfica en el IGAC: gestión de información como aporte al desarrollo de Colombia. Documento en línea] Consultado el: 18 de septiembre de 2012. Disponible: www2.igac.gov.co/igac_web/UserFiles/File/.../SIG.ppt

Page 289: ZRC Montes de María

Pági

na 2

89

Imagen 90 Síntesis categorización de capacidad de uso

Page 290: ZRC Montes de María

Pági

na 2

90

Siguiendo con los pasos metodológicos que permitieron obtener las áreas homogéneas, se procedió a

categorizar la información contenida en los planos de capacidad de uso, cobertura y uso actual de

territorio, geomorfología y áreas de importancia ambiental81. Ello permitió realizar comparaciones

cualitativas y obtener los datos más relevantes para este ejercicio, bajo el criterio del grado de

intensidad, incidencia o importancia de dichas características en el desarrollo de la actividad agrícola.

Los niveles se establecieron de la siguiente manera:

Muy alta importancia: cuando la característica presenta condiciones recomendables para el

desarrollo de la actividad agrícola.

Alta importancia: cuando la característica cumplen con las condiciones para el desarrollo de la

actividad agrícola.

Media importancia: cuando la característica condiciona en un pequeño porcentaje el desarrollo

de la actividad agrícola.

Baja importancia: cuando la característica no es compatible con el desarrollo de la actividad

agrícola.

81 Observatorio del Caribe. DNP. Acción social. Gobernación de Bolívar. Gobernación de Sucre. Unión Europea. FRDMMa.

Gobernabilidad con visión local de futuro en la subregión de Montes de María. 2011.Pág. 152

Page 291: ZRC Montes de María

Pági

na 2

91

Imagen 91 Síntesis categorización de cobertura y uso actual

Page 292: ZRC Montes de María

Pági

na 2

92

Tomando como referente el IGAC: “La capacidad de uso de la tierra es la determinación de la

categoría de uso más intensivo que pude soportar una unidad de tierra en forma sostenible, es decir

sin su deterioro, condición que incluye a los demás recursos (…). El sistema agrupa suelos de acuerdo

con las potencialidades y limitaciones para producir cultivos y plantas comunes, considerando además

el riesgo de daños. Consta de cuatro categorías o niveles de clasificación: Clase, subclase, grupo de

manejo y unidad de capacidad82…”.

La zona de muy alta importancia está representada en el suelo clase III, debido a que las

características que este presenta brinda condiciones óptimas para el desarrollo agrícola de la ZRC. La

zona de alta importancia está representada por el suelo clase IV, que tiene un segundo grado de

importancia en el territorio, presentando grados de manejo y limitaciones tolerables. La zona de

importancia media está representada en los suelos que van de clase V a VIII los cuales presentan

fuertes limitantes para el desarrollo de la actividad agrícola en relación al alto costo de adecuación y

manejo del suelo si se pretende adaptar para ésta. La zona de baja importancia es aquella que

comprende áreas urbanas, en las que el desarrollo de la actividad agrícola no se considera como

predominante.

La zona de importancia media está representado en los suelos que van de clase V a VIII los cuales

para efectos de la ZRC presentan fuertes limitantes para el desarrollo de la actividad agrícola en

relación al alto costo de adecuación y manejo del suelo si se pretende adaptar para esta.

La zona de baja importancia es aquella que comprenden áreas urbanas, en la que el desarrollo de la

actividad agrícola no se considera como predominante.

82 IGAC. Estudio General de Suelos. Departamento de Bolívar.Bogotá. Linotipia Bolívar y Cía. S.en C. 1998. Pág. 149.

Page 293: ZRC Montes de María

Pági

na 2

93

Imagen 92 Síntesis categorización de cobertura y uso actual

La categoría de

cobertura y uso

actual muy alta

está comprendida

por el área utilizada

actualmente como

territorio agrícola,

de vital importancia

para la

conformación de

las ZRC Y para el

desarrollo de la

economía

campesina. La

categoría media es

aquella que

comprende los

territorios de

ganadería

extensiva y bosques que contribuyen de igual forma al fomento de la economía campesina. Las áreas

de conservación de recursos naturales y conservación de recursos hídricos se categorizan como de

baja importancia porque su vocación no permite el desarrollo de ZRC.

Page 294: ZRC Montes de María

Pági

na 2

94

Imagen 93 Síntesis categorización geomorfología

La unidad de paisaje

geomorfológico se

categorizó de acuerdo

con el uso potencial de

esta para el desarrollo

productivo agropecuario

de la ZRC.

La zona de muy alta

importancia la comprende

la planicie y el valle

aluvial, que se

caracterizan por ser aptas

para cultivos comerciales

y plantaciones forestales

comerciales.

La zona de alta

importancia está

comprendida por la

unidad de paisaje de

piedemonte cuyas

características favorecen

la actividad agrícola.

Page 295: ZRC Montes de María

Pági

na 2

95

La unidad de paisaje de lomerío se categoriza como de media importancia, porque su vocación permite

la utilización para el desarrollo de actividades agropecuarias. Mientras tanto, la zona de baja

importancia es aquella comprendida por áreas de montañas que por su vocación no permiten un

desarrollo óptimo agropecuario.

Teniendo en cuenta el marco de desarrollo de un territorio ambiental sostenible que armonice con la

aplicación de la zona de reserva campesina, la categorización de las zonas ambientales de interés

(documento Diagnóstico del DNP), se efectuó utilizando el plano del diagnóstico biofísico indicado con

la 0. Las Zonas de importancia ambiental se identificaron de la forma siguiente:

Para la zona de muy alta importancia ambiental se tuvieron en cuenta dos áreas con las siguientes

características: relieve plano a ligeramente ondulado, pertenecientes a ecosistemas de sabanas

naturales, importantes para el sostenimiento de actividades como la ganadería y la agricultura. Esta

última en menor proporción. Comprende áreas planas y onduladas, en las cuales se presenta la

siembra de especies forestales para la explotación maderera, pero que indirectamente favorecen la

conservación y preservación de los suelos y las aguas y sirven de soporte a especies faunísticas como

hábitats estacionales.

La zona de alta importancia está conformada por áreas de relieve ondulados y modernamente

escarpados, en las cuales se presenta de manera natural la regeneración espontánea de la vegetación

nativa, por medio de rastrojos, matorrales y arbustos que favorecen el proceso de recuperación de los

ecosistemas, la regulación de las corrientes hídricas y la conservación.

La zona de mediana importancia es aquella que es utilizada para vivienda y/o habitación de las

comunidades, así como zonas deterioradas (desnudas o degradadas), utilizadas en años anteriores de

manera indiscriminada y sobre las cuales se deben desarrollar prácticas de recuperación y

conservación de los recursos naturales.

Page 296: ZRC Montes de María

Pági

na 2

96

La zona de baja importancia posee características especiales que no permiten el desarrollo de ZRC:

son los ecosistemas estratégicos, áreas de Parques Nacionales Naturales, zonas muy escarpadas,

zonas boscosas densas y áreas de vegetación hidrofilia, cuya funcionalidad es la regulación hídrica, la

conservación hidrobiológica, la conservación de los suelos y la conservación y protección de la fauna.

El resultado del proceso anteriormente desarrollado mediante el ejercicio de superposición

cartográfica, arrojó la determinación de las siguientes zonas homogéneas:

Z. H. DESCRIPCIÓN 1 Zonas aptas para el desarrollo de actividades agrícolas

2 Zonas aptas para la implementación de cultivos de subsistencia

3 Zonas destinadas a la conservación y protección del medio ambiente mediante la

declaratoria de ecosistemas estratégicos

4 Zonas para el desarrollo de actividades de conservación del medio ambiente combinado

con actividades agropecuaria en menor escala

5 Zonas destinadas a la protección del medio ambiente que está siendo impactada por

actividades urbanas

6 Zonas urbanas correspondiente a los centros poblados urbanos y rurales

7 Cuerpos de aguas

Que son representadas a continuación, en la Imagen 95:

Page 297: ZRC Montes de María

Pági

na 2

97

Imagen 94 Zonas homogéneas ZRC

Page 298: ZRC Montes de María

Pági

na 2

98

Page 299: ZRC Montes de María

Pági

na 2

99

La descripción de cada una de estas zonas, con sus características territoriales, determinación de usos

y manejo apropiado que se plantean para la ZRC, se indica a continuación:

5.5.3.1 Zona de producción agrícola (ZPA)

La característica de esta zona homogénea es que está conformada por suelos clase III y/o clase IV,

actualmente utilizados para el desarrollo de la actividad agrícola y ganadera; son zonas de bosques

plantados, con cultivos anuales o transitorios, semipermanentes y permanentes; de llanuras extensas

distanciadas de piedemonte, paisajes llanos con baja o nula pendiente, baja montaña; de moderada y

alta importancia ambiental que corresponden a áreas planas y onduladas, pertenecientes a

ecosistemas de sabanas naturales, importantes para el sostenimiento de actividades ganaderas y

agrícolas, así como para la siembra de especies forestales destinadas a la explotación maderera. Esta

última favorece indirectamente la conservación y preservación de los suelos. Además, las aguas sirven

de soporte a especies faunísticas como hábitats estacionales.

5.5.3.2 Zona para cultivos de pancoger (ZCP)

En esta zona prevalecen los suelos de clase III y IV, con presencia de suelos clase V a VIII, los cuales,

pese a las fuertes limitaciones que presentan, están siendo usados en la actualidad para el desarrollo

de actividades agrícolas de subsistencia, ganaderas y en algunos sectores se han destinado como

áreas de conservación de recursos naturales e hídricos.

La zona presenta una geomorfología que varía entre áreas de Planicie hasta zonas de montaña,

consideradas de moderada y alta importancia ambiental. Al igual que en la Zona de Producción

Page 300: ZRC Montes de María

Pági

na 3

00

Agrícola, esta zona incluye áreas pertenecientes a ecosistemas de sabanas naturales, importantes

para el sostenimiento de actividades ganaderas y agrícolas, siembra de especies forestales para

explotación maderera que favorecen indirectamente la conservación y preservación de los suelos y las

aguas y sirven de soporte a especies faunísticas como hábitats estacionales.

5.5.3.3 Zona de protección y conservación (ZPC)

En esta zona prevalecen los suelos de la clase V a la clase VIII, presentando en menor proporción

suelos de clases III y IV; están siendo utilizados actualmente como territorios agrícolas, ganaderos,

zonas de bosque natural denso y conservación de recursos naturales e hídricos. Poseen llanuras

extensas, valle aluvial y lomerío, convirtiéndose en zonas de muy alta importancia ambiental pues

vinculan ecosistemas estratégicos de las áreas de Parques Nacionales Naturales.

5.5.3.4 Zona de moderada restricción ambiental (ZMRA)

Esta zona se encuentra conformada en mayor proporción por suelos clase III y IV, con presencia de

suelos de clase V a VIII; actualmente están siendo utilizados como territorios agrícolas y para

actividades relacionadas con ganadería extensiva; con unidades de paisaje diversas, planicie, valle

aluvial, piedemonte, lomerío y montaña. Es una zona de alta importancia ambiental, en la cual se

presenta de manera natural la regeneración espontánea de la vegetación nativa, por medio de

rastrojos, matorrales y arbustos que favorecen el proceso de recuperación de los ecosistemas, la

regulación de las corrientes hídricas y la conservación de los suelos.

.

Page 301: ZRC Montes de María

Pági

na 3

01

5.5.3.5 Zonas protegidas dentro de áreas urbanas (ZPAU)

Son suelos de clase V a clase VIII, utilizados como zonas de bosques y zonas para el desarrollo de la

Ganadería extensiva; poseen unidades de paisaje piedemonte y montaña. Sin embargo, corresponden

a territorios artificializados por la mayor intervención antrópica y sin de gran importancia para el

sostenimiento alimenticio de la población. Las ZPAU están siendo utilizadas para vivienda y/o

habitación de comunidades; son zonas deterioradas (desnudas o degradadas) utilizadas en años

anteriores de manera indiscriminada y sobre las cuales se deben desarrollar prácticas de recuperación

y conservación de los recursos naturales.

Es importante mencionar que esta zona homogénea se caracteriza por encontrar el desarrollo de

actividades habitacionales en áreas determinadas como de muy alta importancia ambiental que

vinculan ecosistemas estratégicos de las áreas de Parques Nacionales Naturales, generando

incompatibilidades en el uso actual.

5.5.3.6 Zonas urbanas (ZU)

Son suelos en su mayoría de clase V a VIII, con presencia también de clase III y IV, que corresponden

a territorios artificializados por la mayor intervención antrópica. Resultan importantes para el

sostenimiento alimenticio de la población, utilizados para vivienda y/o habitación de las comunidades.

Son zonas deterioradas (desnudas o degradadas), manipuladas en años anteriores de manera

indiscriminada y sobre las cuales se deben desarrollar prácticas de recuperación y conservación de los

recursos naturales.

5.5.3.7 Cuerpos de agua (CA)

Corresponde a las rondas de cuerpos de agua presentes en el área de ZRC.

Page 302: ZRC Montes de María

Pági

na 3

02

6. PROSPECTIVA

6.1. Escenarios situacionales

Con el fin, de poder construir las distintas tendencias hacia donde podría desarrollar el territorio, se

utilizó la metodología de planificación territorial por escenarios, la “cual integra el análisis individual de

tendencias, eventos probables y situaciones deseables, bajo una visión global del futuro. Godet señala

que un escenario es un conjunto formado por la descripción de una situación futura y la progresión de

los acontecimientos que permiten pasar de la situación originaria a la de futuro. El mismo autor, al

referirse al método de escenarios lo define como: “Análisis que comprende cierto número de etapas

muy precisas (análisis del comportamiento organizacional, retrospectiva, estrategia de actores,

elaboración de escenarios), que se encadenan en una secuencia lógica83.

Los escenarios utilizados son:

El escenario tendencial: se basa en las situaciones actuales de desarrollo del territorio.

El escenario alternativo: se basa en las situaciones que se pueden dar en el desarrollo a

medida que se mejoren las situaciones actuales del territorio, disminuyendo el impacto

negativo.

83 MIDEPLAN. Cuaderno 3. Prospectiva y construcción de escenarios para el desarrollo territorial. Chile. Gráfica Funny S.A 2005. Pág.62

Page 303: ZRC Montes de María

Pági

na 3

03

El escenario posible: se basa en las situaciones ideales para el desarrollo, aplicando

estrategias y políticas territoriales sustentables.

Para el desarrollo del ejercicio de prospectiva territorial se parte de la definición de los problemas

estructurales, que de alguna manera están condicionando el desarrollo rural en el área que comprende

la ZRC MM. Precisamente a partir del ejercicio de diagnóstico se definieron los quince problemas

estructurales que mayor impacto tienen en esta Zona de Reserva. Lo anterior hizo posible la

construcción de escenarios que sustentan el modelo de estructura territorial, en busca de un desarrollo

sustentable de esta zona. Los escenarios son los siguientes:

6.1.1. Escenario tendencial (E1)

DIMENSIÓN/ ATRIBUTO

No. PROBLEMA IDENTIFICADO POR LA

COMUNIDAD ESCENARIO TENDENCIAL E1

VIAS 1 Deficiente infraestructura de vías secundarias y terciarias de los Montes de María.

Desaparición de la economía campesina, por la disminución de oportunidades y de acceso a servicios

INFRAESTRUCTURA 3 Deficiencia en la gestión e implementación de programas de vivienda rural en la ZRC de los Mma.

Empeoraría la calidad de vida en los municipios pertenecientes a la ZRC por escasos programas de vivienda rural digna para la población con alta vulnerabilidad y marginalidad.

EDUCACIÓN 5

Deficiente modelo educacional no correspondiente a la dinámica socio cultural de la comunidad campesina en las zonas rurales de los Montes de María.

El aumento de los bajos niveles de competitividad de la mano de obra de la población perteneciente a la ZRC

ECONOMÍA CAMPESINA

10 Deficiente e insostenible sistema de implementación para la consolidación de economía campesina en los Montes de María.

Aumento del manejo inadecuado del suelo, baja calidad en la producción y sobrecostos por insipiente factores de producción sumado al defiende acompañamiento por parte del estado.

ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN

11 Deficiencia de una cultura organizacional y de cooperación en los procesos de desarrollo

Escasa operatividad y presencia comunitaria en los espacios vitales habilitados para instancias de participación ciudadana

Page 304: ZRC Montes de María

Pági

na 3

04

comunitario en los Montes de María.

12 Débil presencia institucional para el apoyo en los procesos de desarrollo comunitario.

Desaparición progresiva de las organizaciones de base por falta de acompañamiento para liderar procesos comunitarios

CONSERVACIÓN Y/O PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

14

Débil presencia de las autoridades ambientales en la región de los Montes de María. (Educación ambiental, vigilancia, control y seguimiento a las actividades de desarrollo productivo: residuos sólidos, agroquímicos y vertimientos en general)

Aumento acelerado de la presión ejercida por el uso inadecuado del suelo, mala utilización de los recursos naturales, población vulnerable por amenazas y riesgos presentes en la zona.

DDHH 18 Deficiente modelo de desarrollo humano integral que vulnera el goce efectivo de derecho

Incremento de las condiciones de vulnerabilidad de derechos a la población de la ZRC

TENENCIA DE LA TIERRA

19 Inequitativa concentración, o fragmentación antieconómica de la propiedad rural en los municipios que hacen parte de la ZRC de los Mma

Desaparición de la economía y la cultura campesina y al incremento de la pobreza en los Montes de María.

6.1.2. Escenario alternativo (E2)

DIMENSIÓN/ ATRIBUTO

No. PROBLEMA IDENTIFICADO POR LA COMUNIDAD ESCENARIO ALTERNATIVO (E2)

VIAS 1 Deficiente infraestructura de vías secundarias y terciarias de los Montes de María.

Eficiente intercomunicación regional y fortalecimiento de la economía campesina

INFRAESTRUCTURA 3 Deficiencia en la gestión e implementación de programas de vivienda rural en la ZRC de los Mma.

Política pública de vivienda rural

EDUCACIÓN 5 Deficiente modelo educacional no correspondiente a la dinámica socio cultural de la comunidad campesina en las zonas rurales de los Montes de María.

Cubrimiento total de la población rural estudiantil mediante un modelo de educación incluyente articulado a las necesidades del territorio.

ECONOMÍA CAMPESINA

10 Deficiente e insostenible sistema de implementación para la consolidación de economía campesina en los Montes de María.

Mejoramiento de la calidad de vida del campesinado montemariano a través de un desarrollo eficiente de la economía campesina de la subregión

ORGANIZACIÓN Y 11 Deficiencia de una cultura organizacional y de Cultura organizacional y comunitaria solida liderando procesos

Page 305: ZRC Montes de María

Pági

na 3

05

CAPACITACIÓN cooperación en los procesos de desarrollo comunitario en los Montes de María.

que contribuyan al progreso del campesino montemariano

12 Débil presencia institucional para el apoyo en los procesos de desarrollo comunitario.

Estructura social fortalecida participando activamente en los procesos de planificación de desarrollo territorial, mediante alta capacidad de convocatoria y promoción de la organización social.

CONSERVACIÓN Y/O PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

14

Débil presencia de las autoridades ambientales en la región de los Montes de María. (Educación ambiental, vigilancia, control y seguimiento a las actividades de desarrollo productivo: residuos sólidos, agroquímicos y vertimientos en general)

Control y vigilancia permanente por parte de las Corporaciones Ambientales Regionales con el fin de generar medidas preventivas y correctivas para la protección y conservación del medio ambiente

DDHH 18 Deficiente modelo de desarrollo humano integral que vulnera el goce efectivo de derecho

Implementación de un sistema acorde con las experiencias del territorio para la defensa y reconstrucción de los derechos humanos de forma integral del campesinado de la ZRC

TENENCIA DE LA TIERRA

19 Inequitativa concentración, o fragmentación antieconómica de la propiedad rural en los municipios que hacen parte de la ZRC de los Mma

Acceso a la tierra con equidad y fortalecimiento de la economía campesina.

6.1.3. Escenario posible (E3)

DIMENSIÓN/ ATRIBUTO

No. PROBLEMA IDENTIFICADO POR LA

COMUNIDAD ESCENARIO POSIBLE (E3)

VIAS 1 Deficiente infraestructura de vías secundarias y terciarias de los Montes de María.

El mejoramiento de vías rurales en la ZRC

INFRAESTRUCTURA 3 Deficiencia en la gestión e implementación de programas de vivienda rural en la ZRC de los Mma.

Programa de construcción de vivienda rural nueva para cubrir déficit existente.

EDUCACIÓN 5

Deficiente modelo educacional no correspondiente a la dinámica socio cultural de la comunidad campesina en las zonas rurales de los Montes de María.

Expansión de la oferta educativa a través de la diversificación de los currículos escolares en la ZRC

ECONOMÍA CAMPESINA

10 Deficiente e insostenible sistema de implementación para la consolidación de economía campesina en los Montes de María.

Implementación de programas productivos que aporten al sostenimiento y consolidación de la economía campesina, salvaguardando la seguridad alimentaria y medio ambiente, ayudado con la construcción dotación y

Page 306: ZRC Montes de María

Pági

na 3

06

acompañamiento de infraestructura, herramientas y capacitación adecuadas para la población campesina.

ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN

11 Deficiencia de una cultura organizacional y de cooperación en los procesos de desarrollo comunitario en los Montes de María.

Fortalecimiento y acompañamiento oportuno a las organizaciones para la incidencia en la política pública regional

12 Débil presencia institucional para el apoyo en los procesos de desarrollo comunitario.

Sensibilización a las organizaciones para generar confianza en la administración local

CONSERVACIÓN Y/O PROTECCIÓN

DEL MEDIO AMBIENTE

14

Débil presencia de las autoridades ambientales en la región de los Montes de María. (Educación ambiental, vigilancia, control y seguimiento a las actividades de desarrollo productivo: residuos sólidos, agroquímicos y vertimientos en general)

Educación a la comunidad rural para un manejo adecuado del medio ambiente y fortalecimiento de las instancias que salvaguardan las áreas protegidas del territorio

DDHH 18 Deficiente modelo de desarrollo humano integral que vulnera el goce efectivo de derecho

Articulación con los diferentes actores presentes en el territorio para fortalecer la protección de los derechos fundamentales de la población

TENENCIA DE LA TIERRA

19

Inequitativa concentración, o fragmentación antieconómica de la propiedad rural en los municipios que hacen parte de la ZRC de los Mma.

Implementación de procesos a través de la política pública que permitan una redistribución equitativa del territorio y legalización de la propiedad rural.

Page 307: ZRC Montes de María

Pági

na 3

07

7. FORMULACIÓN PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE ZRC

Existe una amplia discusión en relación con los enfoques de desarrollo aplicados en el sector agrícola,

En los círculos científicos y académicos del mundo, en los cuales se dejan ver dos posiciones,

claramente diferenciadas. El primero y más antiguo, es el que entiende este desarrollo como el

incremento permanente de la producción y la productividad, a través de la incorporación de semillas

mejoradas, fertilizante y asistencia, tal y como se define en la Revolución Verde84 .

El otro enfoque, entienden la nueva ruralidad como el paradigma que coloca al ser humano como el

centro del desarrollo, en donde lo rural es territorio que involucra lo pequeño y mediano en un sistema

de centros jerarquizados. En este enfoque, se asume que la economía rural se articula al sistema de

cadenas productivas y no solo a la producción primaria. De esta forma, lo rural se entiende como

cultura, tejido social, y político, es integral y multisectorial85.

EL primer enfoque de desarrollo está en estricta concordancia con las teorías del crecimiento

económico86 que a mediados del siglo pasado centraron la atención de investigadores y políticos; esto

84 “El término "Revolución Verde" fue acuñado en 1968 por William S. Gaud, director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), para describir el progreso en la producción de alimentos originado por la introducción y la rápida difusión de nuevas variedades (pequeñas) de trigo y arroz en Asia. Muchos informes iniciales describieron a la Revolución Verde como una transferencia (indiscriminada) de tecnología de sistemas agrícolas de alto rendimiento hacia los agricultores del Tercer Mundo.” Tomado: Norman E.Borlaug y Christopher Dowswell .La Inacabada Revolución Verde – El Futuro Rol de la Ciencia y la Tecnología en la Alimentación del Mundo en Desarrollo.[Documento en línea] Consultado el: 27 de septiembre 2012. Disponible: http://www.agbioworld.org/biotech-info/articles/spanish/desarrollo.html. 85 IICA. Genero en el desarrollo rural sostenible una respuesta a un nuevo paradigma. [Documento en línea] Consultado el: 05 de septiembre 2012. Disponible: http://www.grupochorlavi.org/php/doc/documentos/generoeneldesarrollosostenible.pdf 86Modelo de crecimiento económico. Harold-Domar, modelo Solow-Swam. Las teorías del crecimiento económico estudian cuales son los determinantes del crecimiento económico a largo plazo y las políticas que deben impulsarse para estimular dicho crecimiento.

Page 308: ZRC Montes de María

Pági

na 3

08

modelos se utilizaron para estimular el crecimiento de las economías europeas, que habían sido

estropeadas por la Segunda Guerra Mundial. A finales del siglo XX, se abre paso una nueva

concepción de lo rural que apunta más hacia la elevación de la calidad de vida de la población rural

que al crecimiento de la economía, tal y como lo entendíamos en las anteriores teorías del crecimiento.

Actualmente, este enfoque de desarrollo rural está más cerca de las concepesiones del Desarrollo

Sustentable y Sostenible que señalan la integralidad del desarrollo del hombre como objeto y sujeto de

desarrollo, tocando todas las dimensiones de éste en la perspectiva de generarle progreso y bienestar

social.

En consecuencia, los proyectos de desarrollo rural deben apuntar a una multiplicidad de aspectos

relacionados con la vida de la población, en donde no sólo se incluye la generación de ingresos, sino

también la salud, la educación, los servicios públicos, la afectividad, lo psicosocial, entre otros

aspectos. En síntesis, se apunta al ser humano en la multiplicidad de las dimensiones que construyen

su calidad de vida.

7.1. Visión

Para el 2024 la Zona de Reserva Campesina de los Montes de María será reconocida como un

territorio de paz, ambientalmente ordenado, en donde se garantice una equitativa distribución de la

tierra y un desarrollo sostenible de la economía campesina, que dé cumplimiento a los derechos

fundamentales de la población y fortalezca los espacios de concertación social, a nivel local y

regional, así como la relación comunidad-estado.

7.2. Misión

La Misión de la Zona de Reserva Campesina de los Montes de María es fomentar el ordenamiento de

la propiedad rural en búsqueda de un desarrollo productivo y ambiental del territorio, aprovechando su

Page 309: ZRC Montes de María

Pági

na 3

09

ubicación geográfica estratégica, que facilite el fortalecimiento de la economía campesina y el

desarrollo humano integral del campesinado.

7.3. Objetivo general

La Zona de Reserva Campesina de los Montes de María tiene por objeto fomentar, estabilizar y

sostener la economía campesina, superar las causas de los conflictos sociales que la afecten y, en

general, crear las condiciones para el logro de la paz y la equidad social.

7.4. Programas y proyectos

Los programas y proyectos establecidos para la ZRC, de acuerdo con el proceso participativo

desarrollado con la comunidad montemariana, se encuentran a continuación.

Dim

ensi

on

es

PROGRAMA PROYECTO

Am

bie

nte

con

stru

ido Las vías para el desarrollo y la paz de los Mma

Mejoramiento de vías rurales en la

ZRC

Por una vivienda rural digna Construcción de vivienda rural nueva

para cubrir déficit.

Eco

mic

a

Seguridad alimentaria para todos y todas.

Mejoramiento de las condiciones de

seguridad alimentaria en la ZRC a

través de la implementación de la I

fase del modelo de Finca

Page 310: ZRC Montes de María

Pági

na 3

10

Montemariana

Ingresos estables para las familias de la ZRC.

Implementación de sistemas

productivos permanentes articulados a

las cadenas productivas. II Fase

modelo de finca montemariana. (no

incluye palma aceitera)

Infraestructura agrícola para el desarrollo

Construcción de 11 centros de acopio

para el manejo de la post cosecha.

Banco de maquinaria multipropósito

para ZRC

Incremento en la irrigación de tierras

rurales a través de Microaspersión y

riego por goteo

Por una asistencia técnica integral para el desarrollo rural de la

ZRC

Dotación de equipos e implementos de

trabajo para una optima asistencia

técnica

Crédito oportuno para la inversión productiva

Obtención de crédito agropecuario

para medianos y pequeños

productores

Por una mayor equidad de la tierra rural en la ZRC

Estudio de caracterización de la

demanda y oferta de tierras para

atender necesidades de familias

campesinas en la ZRC

Por una tierra rural formalizada Formalización de predios rurales en

los municipios pertenecientes a la ZRC

Page 311: ZRC Montes de María

Pági

na 3

11

Po

líti

co a

dm

inis

trat

ivo

La Red Montemariana integrando comunidades

Fortalecimiento de las organizaciones

pertenecientes a la red montemariana

para la incidencia en la política pública

regional

Por un Comité de impulso liderando procesos sociales y productivos

de la ZRC

Fortalecimiento comunitario y gerencial

del COMITÉ DE IMPULSO

Por una articulación integral sociedad civil y estado local en la ZRC

Sensibilización a organizaciones para

generar confianza en la administración

local

Protejamos los derechos humanos Fortalecimiento a las mesas de victima

de los 11 municipios de la ZRC

Am

bie

nte

nat

ura

l

Gestión ambiental para el desarrollo Fortalecimiento a los sistemas locales

y regionales de áreas protegidas

Por la conservación del medio ambiente rural

Educación ambiental a través de

campaña de sensibilización

Ampliación de cobertura en educación

ambiental a los pobladores rural es de

la ZRC

So

cio

cult

ura

l

Educación agropecuaria para el desarrollo rural Diversificación de los currículos

escolares en la ZRC

Page 312: ZRC Montes de María

Pági

na 3

12

8. ORDENAMIENTO AMBIENTALTERRITORIAL DE LA ZRC

La incorporación del componente Ordenamiento Ambiental Territorial dentro del proceso del Plan de

Desarrollo Sostenible de la ZRC, es fundamental para alcanzar el desarrollo productivo que garantice

el óptimo aprovechamiento de las potencialidades del territorio, logrando usos y manejos adecuados.

Es así como se plantea a continuación, partiendo de la zonificación del territorio que comprende la

ZRC, las propuestas de uso principal, usos secundarios (complementarios y restringidos) y los usos

prohibidos, que deberán ser implementados en adelante para evitar el deterioro ambiental de la zona.

8.1. Criterios de ordenamiento ambiental territorial

Los criterios que fundamentan la determinación del ordenamiento ambiental territorial de la zona de

reserva campesina, son los siguientes:

Priorización del orden existente del territorio en relación a la cuenca y las microcuencas.

Valoración económica de los recursos naturales, incluyendo los servicios ambientales que

prestan de acuerdo a la naturaleza y características de los ecosistemas

Aprovechamiento de las características ambientales del territorio y sus ecosistemas, teniendo

en cuenta los recursos naturales, la vocación natural y la capacidad de uso del suelo, siendo la

cuenca hidrográfica la unidad base para la planeación del territorio.

Sustentabilidad económica, productiva, ecológica y ambiental.

Page 313: ZRC Montes de María

Pági

na 3

13

Equilibrio entre asentamientos humanos, actividades de desarrollo, factores demográficos y

medidas de conservación del medio ambiente.

Integralidad en función de la homogenización de las características primarias del territorio.

8.2. Unidades de desarrollo territorial

Las Unidades de desarrollo territorial a las que se refiere este aparte, están determinadas en el

Proyecto Gobernabilidad con visión local de futuro en la subregión de Montes de María, al cual se

vincularon entidades e instituciones como el Observatorio del Caribe, el DNP, la Acción Social, las

gobernaciones de Bolívar y Sucre, la Unión Europea, la FRDPMMa87, entre otras. Por medio de un

ejercicio participativo y a través de la aplicación de superposición cartográfica bajo el concepto del SIG

(sistema de información geográfica), se logró la preparación del mapa síntesis de la caracterización

territorial de la región de Montes de María. En este mapa se permite tener una mirada integral sobre

las diferentes zonas del territorio regional, agrupando las condiciones, el nivel de desarrollo y la

problemática particular, identificada por la comunidad. Las Unidades de Desarrollo que la conforman

las ZRC son las siguientes:

Zona montañosa de El Carmen de Bolívar: incluye los municipios de San Juan

Nepomuceno, San Jacinto y El Carmen de Bolívar.

Zona montañosa de Sincelejo: incluye los municipios de Ovejas, Chalán, Colosó, Los

Palmitos y Morroa.

Zona occidental: incluye los municipios de María La Baja, San Onofre y Toluviejo.

87 Fundación Red Desarrollo y Paz de los Montes de María.

Page 314: ZRC Montes de María

Pági

na 3

14

Las características de estas zonas fueron determinadas como se muestra en la imagen 96:

Imagen 95 Unidades de desarrollo territorial – DNP para la ZRC

Page 315: ZRC Montes de María

Pági

na 3

15

Tabla 98 Áreas UDT – DNP ZRC

Descripción UDT MUNICIPIOS ZRC 1 AREA (Has) AREA (Has) %

Zona montañosa Carmen de Bolívar

San Juan Nepomuceno 28.803,85

113.295,02 44,5% San Jacinto 21.959,37

El Carmen de Bolívar 62.531,80

Zona montañosa Sincelejo

Ovejas 43.648,63

96.125,99 37,7%

Chalán 8.519,09

Colosó 13.521,70

Los Palmitos 12.830,19

Morroa 17.606,38

Zona occidental

María La Baja 21.106,81

45.259,72 17,8% San Onofre 18.711,85

Tolú Viejo 5.441,05

TOTALES 254.680,72 254.680,72 100,0%

ZONA MONTAÑOSA CARMEN DE BOLÍVAR

Caracterización desde lo: ZONA DE MONTAÑA CARMEN DE BOLÍVAR

FUNCIONAL Zona expulsora de población rural hacia la cabecera. Deficiencia en vías terciarias que comuniquen la zona rural

con la zona urbana. Presencia de vías primarias de conexión de diferentes zonas del país, alta conectividad con la

región.

AMBIENTAL Área a conservar y proteger por presencia de zonas de protección ambiental legal (PMV y reserva forestal

protectora) y zonas escarpadas.

Producción restringida a manejos especiales principalmente actividades forestales y agroforestales.

SOCIAL Población concentrada en las cabeceras municipales. Alta relación de dependencia. Variaciones de baja a media

cobertura y calidad en servicios sociales. Déficit de vivienda y baja cobertura en servicios básicos.

INSTITUCIONAL Situación crítica con incipiente desarrollo institucional y bajos niveles de participación con incipiente proceso de

organización social (Carmen de Bolívar y San Juan Nepomuceno)

ECONÓMICO Alta dinámica económica de los tres sectores. Zona de despensa agrícola. Medias capacidades endógenas.

Fuente: Proyecto gobernabilidad con visión local de futuro en la subregión de Montes de María

Page 316: ZRC Montes de María

Pági

na 3

16

ZONA MONTAÑOSA SINCELEJO

Caracterización desde lo: ZONA DE MONTAÑA SINCELEJO

FUNCIONAL Dependencia funcional de Sincelejo, en equipamientos administrativos de servicios y comercio. Zona artesanal

interconectada por vías primarias con deficiencia en vías terciarias

Posición estratégica de conectividad centro y norte del país.

AMBIENTAL Áreas dominantemente productivas, con pequeñas zonas de protección por presencia de escarpes

Suelos con clase agrologica VII y acuíferos que soportan el abastecimiento de agua de la región.

SOCIAL

Población concentrada en las cabeceras municipales. De media a alta relación de dependencia. Media cobertura y

calidad en servicios sociales. Presencia de organizaciones sociales. Desarrollo micro empresarial incipiente. Déficit

de vivienda. Baja cobertura de servicios básicos en zonas rurales. Riqueza cultural pero poco fomento para su

desarrollo.

INSTITUCIONAL

Un desempeño en consolidación con niveles medios. Un buen capital social comprometido en un alto porcentaje

con el territorio. Procesos participativos y democráticos en crecimiento. Bajos niveles en los indicadores de

conflicto y orden público con un liderazgo emergente en proceso de legitimización. (Ovejas, Chalán, Colosó, Los

Palmitos, Morros)

ECONÓMICO Dinámica económica principalmente del sector primario con algún desarrollo comercial. Factor condicional del

Parque Natural en chalán. Capacidades endógenas medias a bajas.

Fuente: Proyecto Gobernabilidad con visión local de futuro en la subregión de Montes de María

ZONA OCCIDENTAL

Caracterización desde lo: ZONA OCCIDENTAL

FUNCIONAL

Baja accesibilidad por vías terciarias en mal estado y disposición de la población en la zona rural. Proximidad a

puertos marítimos e influencia vial y troncal del Caribe.

Dependencia funcional de Cartagena por criterios de producción y de Sincelejo para prestación de servicios y

comercio.

Presencia de vías primarias de conexión de diferentes zonas del país. Alta conectividad con la región.

AMBIENTAL Zona altamente productiva con usos agrícolas, ganaderos y forestales o de explotación de recursos naturales.

Necesidad de prácticas de fertilización de suelos por pérdida natural de potencial productivo

SOCIAL Población concentrada en las cabezas municipales. Alta relación de dependencia. Baja cobertura y calidad en

servicios sociales. Presencia de organizaciones sociales pero deficientes en funcionamiento. Déficit de vivienda y

baja cobertura en servicios básicos. Riqueza cultural pero poco fomento para su desarrollo.

INSTITUCIONAL

Zona heterogénea con municipios entre niveles crítico, medio y medio alto. El municipio de Tolú Alto con un buen

nivel de desempeño institucional en consolidación. Los municipios de María la Baja y Palmito con capacidades

político institucional en formación (media); y el municipio de San Onofre en una situación crítica de desempeño y

una falta de gobernabilidad fuerte.

ECONÓMICO Producción del sector primario principalmente, Medias capacidades endógenas para la competitividad

Fuente: Proyecto Gobernabilidad con visión local de futuro en la subregión de Montes de María

Page 317: ZRC Montes de María

Pági

na 3

17

8.3. La finca montemariana como proceso de desarrollo rural en la zona de reserva campesina.

El modelo de finca montemariana vincula a 985 familias de los municipios de San Jacinto, San Juan

Nepomuceno, Carmen de Bolívar, Ovejas, Los Palmitos, Morroa, Chalán, Colosó y San Onofre. Cada

familia dispone de una hectárea para el desarrollo anual de cultivos transitorios, integrando además los

cultivos semipermanentes y permanentes. Las familias vinculadas a este modelo han logrado articular

proyectos productivos de las cadenas promisorias en la región, lo cual se detalla en la tabla 99.

Tabla 99 Cobertura del proyecto finca montemariana88

Municipio N° Total de has.

de las fincas N° de has. en arreglos

agroforestales N° de

familias Has. en

Conservación

San Juan Nepomuceno 1420 132 102 256

San Jacinto 1959 238 204 90

El Carmen 1156 217 161 80

Ovejas 430 95 95 30

Morroa 225 107 107 25

Colosó 495 91 91 30

Los Palmitos 252 36 36 15

Chalan 1730 173 173 90

San Onofre 80 16 16 0

Total 7747 1105 985 616

Fuente: Fundación Red de Desarrollo y Paz de los Montes de María

La finca montemariana es una estrategia altamente conservacionista ya que preserva los recursos

naturales: suelo, agua y bosque, usando como estrategia el desarrollo de un plan de formación que

88 Excluyendo datos del municipio del Guamo

Page 318: ZRC Montes de María

Pági

na 3

18

construya un nuevo ciudadano con valores ambientales y ponga en marcha un conjunto de prácticas y

técnicas para mejorar los entornos productivos de los montes de maría. Hay que resaltar que la finca

montemariana promulga que el tamaño óptimo de parcela sería entre 15 y 25 hectáreas, de las cuales

se dedicarían a actividades de uso agrícola entre 3 y 5 ha. Por otro lado, el tamaño para uso pecuario

sería entre 4 y 10 ha. Esto con el fin de dejar áreas para la conservación y concentrar la producción en

las zonas menos pendientes de las fincas dado que los montes de maría presentan muchos suelos tipo

III.

Mediante este modelo, se pretende que los campesinos produzcan entre dos y tres salarios mínimos

mensuales e igualmente se conviertan en un motor de desarrollo para la generación de trabajo.

Cuadro 19 Proyecto implementación de finca montemariana con enfoque empresarial y solidario

PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DE LOS MONTES DE MARIA

FUNDACION RED DESARROLLO Y PAZ DE LOS MONTES DE MARIA

PROYECTO IMPLEMENTACION DE FINCA MONTEMARIANA CON ENFOQUE EMPRESARIAL Y SOLIDARIO

INGRESOS POR FAMILIA

Ingresos Anuales en Etapa de Estabilización de Fases

Concepto FASE 1 FASE 2 FASE 3 TOTAL

Ingreso Bruto por Fase $ 9.000.000 $ 10.000.000 $ 5.000.000 $ 24.000.000

Ingresos por forestales a los 15 años.

$ 60.000.000 $ 110.000.000 $170.000.000

Jornales generados 80 200 100 380

Fuente: Fundación Montes de María.

Page 319: ZRC Montes de María

Pági

na 3

19

En el cuadro 24 y la imagen 97 se muestran los ingresos por fases: la número uno lo constituye un

arreglo agroforestal de seguridad alimentaria y nutricional con generación de excedentes, formado por

tres estratos de producción: cultivos transitorios, semipermanente y permanentes, que aseguran un

flujo de alimentos y de recursos económicos (Ver anexo 1 y 2) a lo largo de todo el año y que por lo

común se implementa en 1 ha. Esta fase puede ser implementada en unos 15 meses ya que ella

involucra el acompañamiento, aprestamiento y el plan de formación del modelo.

Imagen 96 Modelo de finca montemariana

Page 320: ZRC Montes de María

Pági

na 3

20

La fase número dos tiene que ver con el desarrollo de apuestas productivas enmarcadas dentro de

cadenas productivas. El gráfico número 1 hace referencia a sistemas agroforestales que bien podrían

ser de cacao o aguacate, siendo este último el cultivo más rentable de la región. En la actualidad, las

ventas promedio anuales de los productores son de $5.411.425 pesos. (Ver tabla 100), según estudios

de la corporación PBA.

Hay que resaltar que no se descartan los cultivos transitorios en esta segunda fase, en la que se

pueden establecer de 2 a 3 ha., implementándose una por año.

Tabla 100 Costos de producción promedio (COP/has)

Promedio

COP/ha

Desv. Est.

COP/ha

Max

COP/ha Part. %

Arriendo de la tierra 4.542 35.599 400.000 0,31

Preparación de tierra 108.251 223.817 1.080.000 7,28

Costo tierra 112.793 227.557 1.080.000 7,59

Labores de siembra 107.285 185.946 960.000 7,22

Aplicación fertilizantes 18.808 59.112 500.000 1,27

Control de maleza 213.515 305.356 3.840.000 14,37

Labores de mantenimiento 100.678 148.836 960.000 6,77

Recolección manual 372.978 795.287 6.000.000 25,09

Costo mano de obra 813.263 1.048.422 10.800.000 54,72

Semilla 42.231 240.220 2.000.000 2,84

Fertilizantes y enmiendas 10.542 32.735 300.000 0,71

Fungicidas 3.055 9.306 60.000 0,21

Elementos menores 2.595 15.597 200.000 0,17

Bocachi 359 4.227 60.000 0,02

Lombriabono 1.853 18.151 240.000 0,12

Costo insumos 60.634 245.420 2.000.000 4,08

Page 321: ZRC Montes de María

Pági

na 3

21

Procesamiento post (arranque) 123.719 295.749 3.000.000 8,32

Empaques/clasificación 68.424 149.751 1.200.000 4,60

Transporte 305.716 493.434 2.500.000 20,57

Asistencia técnica 1.726 17.690 240.000 0,12

Costo poscosecha 499.584 622.565 3.266.667 33,61

Costo total 1.866.276 1.688.336 10.756.972

Costo total/ha 1.486.275 1.457.733 12.350.598 100

Rendimiento= ventas-costos 3.608.236 4.257.158 21.150.000

Fuente: Encuestas para el estudio de análisis de cadenas productivas promisorias en San Onofre y Ovejas, Sucre, y en El Carmen de Bolívar y San Jacinto, Bolívar, octubre y noviembre del 2010. Realizada por IQUARTIL Ltda.-Corporación PBA para el Programa Colombia Responde.

La fase tres está constituida por las apuestas del fortalecimiento de la parte pecuaria que bien podrían

ser especies menores bajo una visión productiva como es el caso de carneros, piscicultura o

apicultura, entre otras. Esta última actividad se ha venido implementando en los Montes María, dada

su alta productividad, pues cada colmena tiene una producción promedio de 35 Kg. y su valor oscila

entre $ 5.000 a $ 6.500 por Kg. Se concibe que cada productor tenga como mínimo 25 colmenas. Esta

actividad es complementaria a la estrategia de dejar áreas de conservación. Sin embargo, genera

menos mano de obra.

8.4. Configuración de la ZRC

Esta parte hace referencia a la proporción de área por cada municipio incluida en la delimitación de la

ZRC. Como se indica en el cuadro a continuación:

Tabla 101 Configuración de la ZRC

Área total del Municipio Área en la ZRC % Área en la ZRC

María La Baja 53.972,34 21.106,81 39,11%

Page 322: ZRC Montes de María

Pági

na 3

22

San Juan Nepomuceno 63.891,53 28.803,85 45,08%

San Jacinto 44.062,15 21.959,37 49,84%

El Carmen de Bolívar 93.380,83 62.531,80 66,96%

San Onofre 105.698,41 18.711,85 17,70%

Ovejas 43.648,63 43.648,63 100,00%

Los Palmitos 20.646,73 12.830,19 62,14%

Colosó 13.521,70 13.521,70 100,00%

Chalán 8.519,09 8.519,09 100,00%

Tolú Viejo 28.292,27 5.441,05

19,23%

Morroa 17.606,38 17.606,38 100,00%

TOTAL 493.240,05 254.680,72

Se evidencia en esta tabla que el territorio de los municipios de Ovejas, Colosó, Chalán y Morroa,

están incluidos en la ZRC en su totalidad. El territorio de los demás, se encuentran incluidos en

porcentajes, que oscilan entre el 17% (como en el caso de San Onofre) y 67% (como en el caso de El

Carmen de Bolívar).

8.5. Zonas de ordenamiento ambiental territorial de la ZRC

Este parágrafo hace referencia a la determinación de zonas que corresponden al Ordenamiento

Ambiental Territorial, definidas como áreas que comparten características físicas, ambientales y

socioeconómicas similares, y que orientan a un Desarrollo Sostenible, de acuerdo con lo contenido en

el ítem 5.5.3.

El ordenamiento ambiental territorial de la ZRC se entiende como el instrumento que integra y articula

las variables de dimensión ambiental con las acciones para el desarrollo, buscando armonizar la oferta

ambiental con la demanda del desarrollo sostenible, a través de un apropiado ordenamiento de la

Page 323: ZRC Montes de María

Pági

na 3

23

ocupación del territorio que identifique y establezca áreas de especialización, profundización y

complementariedad productiva.

De igual manera, el Ordenamiento Ambiental Territorial se define en el artículo 7 de la Ley 99 de 1993

como: “(…) La función atribuida al Estado de regular y orientar el proceso de diseño y planificación del

uso del territorio y de los recursos naturales renovables de la Nación a fin de garantizar su adecuada

explotación y desarrollo sostenible”.

El ordenamiento ambiental territorial apunta a89:

Elevar al máximo el uso de los potenciales y recursos del territorio (oferta).

Determinar las oportunidades ambientales existentes, que permitan su mayor

aprovechamiento.

Minimizar la degradación e impactos de las actividades socioeconómicas a desarrollar

(demanda).

Mantener el equilibrio entre la configuración espacial (estructura), funcionamiento, dinámica y

evolución, de los diferentes sistemas ambientales existentes en el territorio.

Para la ZRC, se establecen cuatro áreas que abarcan la totalidad del territorio, configurando el Sistema

Ambiental. Esta clasificación, presentada a continuación, contribuye a minimizar los impactos

generados por actividades inadecuadas sobre el suelo.

89Bueno, P. (2010). El ordenamiento territorial ambiental y áreas protegidas en Colombia. Parques Nacionales de Colombia. Recuperado en: http://www.docstoc.com/docs/36001850/Ordenamiento-Territorial-Ambiental-y-%C3%83%20reas-Protegidas.

Page 324: ZRC Montes de María

Pági

na 3

24

ADPAT Áreas de desarrollo productivo de alta tecnología bajo un modelo empresarial

ASAFI Áreas para seguridad alimentaria bajo un modelo de finca Integral o finca ecoturística

ZAPACT Zonas de amortiguación para producción agroforestal con cultivos tecnificados

ZPC Zonas de protección y conservación

Estas áreas se evidencian en la imagen 98, presentada a continuación:

Page 325: ZRC Montes de María

Pági

na 3

25

Imagen 97 Ordenamiento ambiental territorial ZRC

Fuente: Proyecto Tierras, Parque Nacionales de Colombia, POT municipales.

Page 326: ZRC Montes de María

Pági

na 3

26

8.5.1. Áreas de uso y manejo

El territorio que comprende la ZRC tiene una extensión aproximada de 254.680,72 ha. En la tabla que

se muestra a continuación se indican las áreas determinadas anteriormente.

Tabla 102 Áreas ordenamiento ambiental territorial ZRC

ZONAS OAT AREAS (HAS) %

Áreas de desarrollo productivo de alta tecnología bajo un modelo de economía campesina.

14.536,82 5,57

Áreas para seguridad alimentaria bajo un modelo de finca Integral o Finca ecoturística.

148.212,91 56,77

Zonas de amortiguación para producción agroforestal con cultivos tecnificados.

37.421,59 14,33

Zonas de protección y conservación. 46.040,27 17,64

Áreas de restitución Mampuján proyecto tierra. 3.271,66 1,25

Áreas de títulos mineros. 11.587,25 4,44

TOTAL 261.070,5 100

Fuente: Proyecto Gobernabilidad con visión local de futuro en la subregión de Montes de María.

Tal como se describe en la tabla 102, la mayor proporción del territorio de la ZRC está conformado por

zonas para seguridad alimentaria bajo el modelo de finca integral o finca ecoturística, extensión que

abarca el 56,77% del área total. Son aproximadamente 148.212 ha las que corresponden a suelos

clase III y IV, que favorecen el desarrollo de actividades agrícolas, pero también hay presencia de

suelos de clase V a VIII, en los que la implementación de dicha actividad tiende a ser muy costosa por

la baja fertilidad de estos.

Page 327: ZRC Montes de María

Pági

na 3

27

En la misma tabla, en segundo orden de extensión, se ubica la zona de protección y conservación, con

el 17.6% del área total de la ZRC. Esta zona abarca un área de 46.040 ha que incorporan ecosistemas

estratégicos de las áreas de Parques Nacionales Naturales, por lo que la explotación agropecuaria no

es compatible. También se encuentra en tercer orden de extensión la zona de amortiguación destinada

a la producción agroforestal para implementación de cultivos tecnificados, representando el 14.33%

con 37.421 ha aproximadamente.

Para el desarrollo de actividades asociadas a la producción de cultivos de alta tecnología, se tiene el

5.57% del total del territorio que comprende la ZRC, abarcando un área aproximada de 14.536 ha. Es

el área que se plantea para los procesos de reordenamiento de la propiedad rural. Es decir, en esta

zona de usos se desarrollarían los procesos de formalización, restitución de tierras o asignación de

tierras. En cuarto orden se encuentran las áreas de títulos mineros, las cuales corresponden al 14% del

total del territorio que comprende la ZRC, abarcando un área de 11.587 ha aproximadamente. Por

último, se encuentra el área de restitución Mampuján con un 1,25 % del total del territorio, que abarca

11.587 ha.

En cada una de estas zonas se identifican las condiciones y características biofísicas y se establecen

los usos principales, secundarios y prohibidos a implementar con su manejo, tal como se detalla a

continuación.

8.5.1.1 Áreas de desarrollo productivo de alta tecnología (ADPAT)

Esta zona se caracteriza por contar con los mejores suelos de la región Montes de María para el

desarrollo de actividades asociadas a la producción agrícola de forma intensiva. Se encuentra

conformada por suelos clase III y/o clase IV, zonas de bosques plantados, con cultivos anuales o

transitorios, semipermanentes y permanentes; de llanuras extensas distanciadas de piedemonte,

Page 328: ZRC Montes de María

Pági

na 3

28

paisajes llanos con baja o nula pendiente, baja montaña; de moderada y alta importancia ambiental

que corresponden a áreas planas y onduladas, pertenecientes a ecosistemas de sabanas naturales,

importantes para el sostenimiento de actividades ganaderas y agrícolas, siembra de especies

forestales para explotación maderera que favorecen indirectamente la conservación y preservación de

los suelos y las aguas y sirven de soporte a especies faunísticas como hábitats estacionales. Son

alrededor de 14.536 ha localizadas en los municipios de María La Baja, San Jacinto, El Carmen de

Bolívar, San Onofre, Chalán, Colosó y Los Palmitos.

8.5.1.1.1 Uso propuesto

PRINCIPAL: agricultura comercial intensiva.

COMPLEMENTARIO: ganadería en menor escala, pastoreo semintensivo y extensivo con rotación de

potreros. Pastoreo controlado en verano y cultivos de subsistencia.

RESTRINGIDO: desarrollo Urbanístico planificado y ecoturismo.

PROHIBIDO: tala y quema de bosques y desarrollo urbanístico no controlado.

LOTIFICACIÓN: 2 UAF.

8.5.1.1.2 Manejo

Rotación de cultivos, fertilización, control de plagas y de enfermedades, implementación de sistemas

de riego, asistencia técnica, división de potreros para evitar el sobre pastoreo.

Page 329: ZRC Montes de María

Pági

na 3

29

8.5.1.2 Áreas para seguridad alimentaria bajo el modelo de finca integral o finca ecoturística–

(ASAFI)

Las áreas para seguridad alimentaria son destinadas a la implementación de fincas o granjas

integrales, dirigidas a la satisfacción de las necesidades de autoconsumo de comunidades campesinas

y en especial de poblaciones marginadas que de una u otra manera no alcanzan a competir en un

sistema de mercado capitalista. Estas fincas proporcionan a las familias, además de alimentos

complementarios, otros productos, tales como: plantas medicinales, condimentos, combustible, forraje

para los animales de la granja, flores, y otros. Además de generar ingresos económicos adicionales

resultantes de los excedentes, también pueden destinarse al desarrollo de actividades ecoturísticas.

Son aproximadamente 148.212 ha localizadas en los municipios de San Juan Nepomuceno, María La

Baja, San Jacinto, El Carmen de Bolívar, San Onofre, Chalán y Colosó.

8.5.1.2.1 Uso propuesto

PRINCIPAL: agricultura de subsistencia y ganadería extensiva.

COMPLEMENTARIO: reforestación con fines conservacionistas y comerciales, pastoreo controlado en

verano, cultivos de pastos, bosques y agroforestería.

RESTRINGIDO: uso forestal con fines de conservación.

PROHIBIDO: desarrollo urbano, minería, tala, quema y caza

LOTIFICACIÓN: 2 UAF.

Page 330: ZRC Montes de María

Pági

na 3

30

8.5.1.2.2 Manejo

Mejoramiento de potreros y siembra de pastos seleccionados.

8.5.1.3 Zona de amortiguación para producción agroforestal con cultivos tecnificados –

(ZAPACT)

Las zonas de amortiguación hacen referencia a áreas adyacentes o inmediatas a los límites de las

áreas naturales protegidas que conforman espacios de transición entre las zonas protegidas y el

entorno. Así, su establecimiento ayuda a minimizar los impactos generados por la actividad humana

desarrollada en los territorios inmediatos a estas áreas protegidas.

Se determina que sobre esta zona de amortiguación se han implementados sistemas de producción

agroforestal, asociados a una serie de sistemas y tecnologías de uso de la tierra donde se combinan

árboles con cultivos agrícolas y pastos que garantizan la presencia de la actividad ganadera. Son

37.421 ha aproximadamente que incorporan los municipios de San Juan Nepomuceno, María la Baja,

San Onofre, El Carmen de Bolívar, Ovejas, Colosó y Chalán.

8.5.1.3.1 Uso propuesto

PRINCIPAL: uso agroforestal.

COMPLEMENTARIO: turismo ecológico y agrosilvopastoril.

RESTRINGIDO: agricultura de baja escala; pastoreo extensivo durante el verano; protección de zonas

contiguas a las ciénagas y áreas de reserva natural y ecoturismo.

Page 331: ZRC Montes de María

Pági

na 3

31

PROHIBIDO: desarrollo urbano, tala, quema y caza.

LOTIFICACIÓN: 2 UAF.

8.5.1.3.2 Manejo

Protección de recursos hidrobiológicos, monitoreo ambiental, restauración ambiental, conservación

estricta y fomentos de criaderos.

8.5.1.4 Zona de protección y conservación – ZPC

En las zonas de protección y conservación prevalecen los suelos de la clase V a la clase VIII. Son

zonas de bosque natural denso para la conservación de recursos naturales e hídricos; con llanuras

extensas, valle aluvial y lomerío, se constituyen en áreas de muy alta importancia ambiental que

vinculan ecosistemas estratégicos de parques nacionales naturales.

Esta zona incluye los municipios de San Juan Nepomuceno, María La Baja, San Onofre, San Jacinto,

El Carmen de Bolívar, Ovejas, Colosó y Chalán.

8.5.1.4.1 Uso propuesto

PRINCIPAL: conservación y protección.

COMPLEMENTARIO: turismo ecológico.

RESTRINGIDO: pastoreo extensivo durante el verano.

Page 332: ZRC Montes de María

Pági

na 3

32

PROHIBIDO: desarrollo urbano y de actividades agropecuarias.

LOTIFICACIÓN: no se permiten procesos de lotificación por debajo del área de la UAF, determinada

en este Plan de Desarrollo.

8.5.1.4.2 Manejo

Protección de recursos hidrobiológicos, monitoreo ambiental, restauración ambiental, conservación

estricta y fomentos de criaderos.

8.5.1.5 Áreas de restitución Manpuján proyecto tierra

Las áreas de restitución de Mampuján cumplen la función de restablecer la situación, toda vez que esta

población se vio afectada por el conflicto armado interno. Esto incluye el restablecimiento de la libertad,

el retorno al lugar de residencia y la devolución de sus propiedades, de modo que el Estado buscará

recuperar el derecho que tienen las personas víctimas del abandono forzado o despojo.

8.5.1.6 Áreas de títulos mineros

Son áreas de títulos mineros aquellas que se les otorga el derecho a explorar y explotar el suelo y el

subsuelo. Los títulos mineros se clasifican en licencias de exploración y explotación, aportes mineros y

contratos mineros.

Page 333: ZRC Montes de María

Pági

na 3

33

8.6 Validación del OAT frente a los POT municipales y la percepción de la comunidad

En el proceso de ordenamiento territorial se llevó a cabo la confrontación de las zonas que configuran

el desarrollo sostenible del territorio con la percepción de la comunidad originada en el Diagnóstico

Participativo. Además, se tuvo en cuenta lo establecido en los Planes de Ordenamiento territorial de los

municipios incluidos en la ZRC. Este ejercicio tuvo como finalidad encontrar la similitud respectiva entre

los tres planteamientos anteriormente mencionados, con el fin de identificar zonas de conflicto por el

uso de la tierra. En éstas se han encontrado discrepancias entre los usos actual o potencial, y en

algunos casos se presentan desequilibrios por usos inadecuados, ocasionando la degradación de

suelos.

La identificación de los conflictos de uso existentes en la ZRC es crucial para implementar programas

que impulsen el mejoramiento y máximo aprovechamiento de los suelos sin degradarlos. Estos

programas conducen al planteamiento de proyectos que cada municipio, de manera independiente,

deberá articular e incorporar en sus respectivos Planes de Ordenamiento Territorial, por ser la zona de

reserva campesina una norma de mayor jerarquía.

Los criterios que se tuvieron en cuenta para el ejercicio de superposición cartográfica, la categorización

de las zonas de conflictos por el uso de la tierra, y finalmente, la descripción general de las zonas

identificadas, se encuentran en los ítems desarrollados a continuación.

8.6.1 Criterios para la identificación de zonas de conflicto por uso de la tierra en la ZRC

Los aspectos que se tuvieron en cuenta para la determinación de las zonas de conflicto por el uso de la

tierra son los siguientes:

Page 334: ZRC Montes de María

Pági

na 3

34

El respeto por la estructura ecológica principal del territorio.

La cartografía social (imagen 99) relacionada con los usos del suelo actual, construida por la

comunidad representante de los municipios que integran la ZRC.

La información biofísica contenida en el documento de diagnóstico de los Montes de María.

El plano consolidado de usos propuesto en los planes de ordenamiento territorial de los

municipios que integran la ZRC.

8.6.2 Categorización de los conflictos de uso

Para el análisis de las zonas de conflictos, metodológicamente se establecieron cinco categorías, de

acuerdo con su nivel de impacto o deterioro sobre el suelo, así:

Zonas de muy alto conflicto: aquellas donde se evidencia el desarrollo de actividades no

compatibles con la vocación, capacidad del suelo y uso principal, produciendo impactos

negativos que ponen en riesgo los hábitats, provocan deterioro y degradación del medio

ambiente en alta proporción.

Zonas de alto conflicto: aquellas donde se evidencia el desarrollo de actividades de uso

intensivo en áreas de baja capacidad.

Zonas de medio conflicto: aquellas donde se evidencia el desarrollo de actividades que

propician desgaste de los minerales del suelo.

Zonas de bajo conflicto: aquellas donde se evidencia la implementación de actividades de

producción y explotación de recursos en baja proporción sobre áreas con restricciones

ambientales.

Page 335: ZRC Montes de María

Pági

na 3

35

Zonas sin conflicto: aquellas donde el uso implementado por la comunidad campesina se

ajusta al ordenamiento ambiental territorial planteado para la ZRC, logrando un máximo

aprovechamiento del territorio.

8.6.3. Superposición de las zonas homogéneas con la cartografía social

La superposición entre las zonas homogéneas (imagen 99), contrastada con la percepción de la

comunidad sobre el uso que le dan al territorio (cartografía social consolidada ZRC), arrojó el resultado

siguiente:

Page 336: ZRC Montes de María

Pági

na 3

36

Imagen 98 Zonas homogéneas ZRC

Page 337: ZRC Montes de María

Pági

na 3

37

Fuente: Proyecto gobernabilidad con visión local de futuro en la subregión de Montes de María.

Imagen 99 Cartografía social consolidada ZRC

Page 338: ZRC Montes de María

Pági

na 3

38

El ejercicio de superposición cartográfica arrojó las zonas de conflicto por el uso que se indican en la

siguiente imagen:

Imagen 100 Superposición cartografía social– ZH ZRC

Page 339: ZRC Montes de María

Pági

na 3

39

8.6.3.1 Descripción de las zonas de conflictos de uso identificadas

De acuerdo con lo estipulado en el ítem 8.6 del presente documento, se describe en el cuadro 25 cada

una de las zonas de conflicto identificadas, y los municipios respectivos. A partir de esto, se proponen

programas y proyectos que apuntan al manejo sostenible del territorio, de manera que sirva como base

para que los municipios los articulen, direccionen e implementen en sus Planes de Desarrollo y sus

Planes de Ordenamiento Territorial respectivos.

Cuadro 20 Descripción general zonas de conflictos

Categoría Descripción Localización Programas Proyectos

Muy Alto

Se están implementando actividades industriales de extracción y procesamiento de materia prima sobre áreas de reserva natural, establecida como zona de protección y conservación. Se están desarrollando actividades ganaderas próxima a áreas protección y conservación áreas aptas para el desarrollo de actividades agrícolas dentro de zonas de protección y conservación

Norte de Colosó, Chalán y Tolú viejo Zona de San Juan Nepomuceno PNN Los Colorados, municipio de San Juan Nepomuceno

Programa de control y regulación de la actividad industrial

-Manejo integral de residuos industriales -Gestión y distribución de recursos en términos de regalías dirigidas a la reforestación e infraestructura social

Alto Desarrollo de actividades agropecuarias en zonas de protección y conservación

San Juan Nepomuceno, San Jacinto, El Carmen de Bolívar, San Onofre, Ovejas

Programas de agricultura sustentable

-Incentivos por la producción agropecuaria ecológica -Control y erradicación de plagas

Medio

Desarrollo de actividades agroindustriales, con agricultura intensiva, monocultivos de palma que desgastan los nutrientes del suelo y lo erosionan

María La Baja, San Onofre

Programas de diversificación de cultivos. Programa de implementación de procesos de rotación de suelos. Programa de regeneración de nutrientes del suelo.

Page 340: ZRC Montes de María

Pági

na 3

40

Categoría Descripción Localización Programas Proyectos

Bajo

La percepción de la comunidad sobre este territorio es que tiene restricciones ambientales para el cultivo, sin embargo se implementan cultivos de subsistencia – pancoger, ganadería, apicultura, frutales.

María La Baja, San Juan Nepomuceno, San Jacinto, San Onofre, El Carmen de Bolívar, Ovejas, Chalán, Colosó, Tolú Viejo, Los Palmito

Programa de agricultura sustentable

-Apoyo tecnológico -Asistencia técnica agropecuaria

Sin

conflicto

Sobre estas áreas se están implementando actividades acordes a su vocación y capacidad de uso, relacionadas con la producción agrícola. Zona montañosa y de bosques, de muy alto interés ambiental identificada por la población como zona de protección

San Jacinto, El Carmen de Bolívar, Ovejas, Chalán, Colosó, Los Palmitos Cerro de Maco en San Juan Nepomuceno, San Jacinto

Programas de fortalecimiento a la producción agrícola y ganadera sustentable. Implementación de planes de manejo sustentable de suelos, programas de conservación y protección de las rondas de arroyo

-Apoyo tecnológico -Asistencia técnica agropecuaria

Fuente: Grupo consultor del ordenamiento ambiental de la ZRC.

8.6.4 Superposición de las zonas homogéneas con los Usos Propuestos en POT

De manera paralela, se realizó la superposición cartográfica de la información contenida en la imagen

100 y en la imagen 101, acerca de los usos propuestos en los POT, identificando conflictos de acuerdo

con las categorías definidas en el ítem 8.6.2 del presente documento. El ejercicio de superposición

cartográfica realizado en el presente ítem, arrojó como resultado el plano indicado en la imagen 102.

Page 341: ZRC Montes de María

Pági

na 3

41

Imagen 101 Usos propuestos en los POT municipales

AGRICULTURA INTENSIVA

AGROFORESTAL

AGROPASTORIL INTERCALADO INTENSIVO

AGROPECUARIA

AMENAZA NATURAL

BOSQUE PRODUCTOR PROTECTOR

CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN

CORREDOR VIAL

CUERPOS DE AGUA

CULTIVOS Y PASTOS DENSOS Y SEMILIMPIOS

FORESTAL PROTECTOR

GANADERIA

PRODUCCION AGRARIA-INDUSTRIAL: EXPLOT MINERA

PRODUCCION MINERA

PRODUCCION PISCICOLA

PROTECCION INFRAESTRUCTURA

SILVOPASTORIL ASOCIADA EXTENSIVA

USO MIXTO

ZONA DE DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS

ZONA URBANA

Page 342: ZRC Montes de María

Pági

na 3

42

Imagen 102 Superposición cartográfica ZH – usos propuestos POT

Page 343: ZRC Montes de María

Pági

na 3

43

8.6.4.1 Descripción de las zonas de conflictos de uso identificadas

Las zonas de conflicto identificadas del ejercicio técnico de superposición cartográfica, conducen al

planteamiento de los siguientes programas y proyectos:

Cuadro 21 Conflictos entre las ZH y los usos propuestos en los POT de la ZRC

Categoría Descripción Localización Programas Proyectos

Muy Alto

Se están implementando actividades de explotación agroforestal, agropastoril, agricultura intensiva y explotación minera sobre áreas de reserva natural, establecida como zona de protección y conservación. Igualmente, sobre áreas aptas para la producción agrícola se evidencia el desarrollo de actividades relacionadas con la explotación minera y usos urbanos no planificados

Es evidente en mayor proporción en el municipio de María La Baja, y en menor proporción en los municipios San Jacinto, Los Palmitos y Chalán

Programa de control y regulación de la actividad industrial

- Manejo integral de residuos

- Gestión y distribución de recursos en términos de regalías dirigidas a la reforestación e infraestructura social

Alto

Desarrollo de actividades agropecuarias y de subsistencia en zonas de bosques destinadas a la protección y conservación. Así mismo se presentan zonas urbanas sobre áreas catalogadas como de amenaza natural

San Juan Nepomuceno, y en mayor proporción en el municipio El Carmen de Bolívar

Programas de agricultura sustentable

- Incentivos por la producción agropecuaria ecológica - Control y erradicación de plagas

Medio

Desarrollo de actividades de explotación agroforestal y ganadera sobre zonas de restricciones ambientales. Al igual que, en poca proporción, se encuentra la implementación de cultivos de subsistencia sobre áreas de bosque

La mayor proporción se evidencia en el municipio de Ovejas, encontrando también en los municipios de San Jacinto, El Carmen de Bolívar, Los Palmitos y Colosó

Programas de diversificación de cultivos, programa de implementación de procesos de rotación de suelos y programa de regeneración de nutrientes del suelo.

Bajo

Se presentan actividades de bajo impacto ambiental, como por ejemplo, la producción agrícola intensiva sobre zonas de restricción ambiental, cultivos de pancoger sobre zonas forestales destinadas a la protección

Se evidencia en mayor proporción en el municipio de San Jacinto, Ovejas, Chalán y Los Palmitos

Programa de agricultura sustentable

- Apoyo tecnológico - Asistencia técnica agropecuaria

Sin

conflicto

Sobre el territorio de la ZRC predomina esta categoría. Sobre estas áreas se están implementando actividades acordes a su vocación y capacidad de uso, relacionadas con la producción agrícola Zona montañosa y de bosques, de muy alto interés ambiental identificada en los POT como zona de protección

San Juan Nepomuceno, María La Baja, San Jacinto, El Carmen de Bolívar, Ovejas, Chalán, Colosó, Los Palmitos

Programas de fortalecimiento a la producción agrícola y ganadera sustentable, implementación de planes de manejo sustentable de suelos, programas de conservación y protección de las Rondas de Arroyo

Page 344: ZRC Montes de María

Pági

na 3

44

9. UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR (UAF)

El análisis y definición de la Unidad Agrícola Familiar para el territorio que comprende la ZRC, exigió

establecer la normativa que la regula y los aspectos generales que la determinan.

9.1. Definición

La Unidad Agrícola Familiar (UAF), se define de acuerdo a la Ley 1152 de 2007, en su Capítulo III–

Régimen de las Unidades Agrícolas Familiares, artículo 80, como:

La empresa básica de producción agrícola, pecuaria, acuícola o forestal, cuya extensión permita con su

proyecto productivo y tecnología adecuada generar como mínimo dos salarios mínimos legales mensuales

vigentes, permitiendo a la familia remunerar su trabajo y disponer de un excedente capitalizable que

coadyuve a la formación de su patrimonio. La Unidad Agrícola Familiar no requerirá normalmente para ser

productiva sino del trabajo del propietario y su familia, sin perjuicio del empleo de mano de obra extraña, si

la naturaleza de la producción así lo requiere.

9.2. Normatividad

La normativa que regula y determina la Unidad Agrícola Familiar se relaciona a continuación:

Ley 160 de 1994, por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural.

Acuerdo 010 de 1999, el cual reglamenta la extensión máxima que puede tenerse en propiedad

dentro de las Zonas de Reserva Campesina. Además, brinda claridad expresa de los modos o

medios de adquisición de tierras susceptibles de ser una ZRC.

Page 345: ZRC Montes de María

Pági

na 3

45

Decreto 1660 de 2007, por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 19 de la Ley 387 de

1997, en lo relacionado con la permuta de predios de propiedad de la población en condición de

desplazamiento, y se dictan otras disposiciones.

La Ley 1152 de 2007, por la cual se dicta el Estatuto de Desarrollo Rural, se reforma el Instituto

Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER, y se dictan otras disposiciones

Acuerdo 203 de 2009, Diario Oficial No. 47.624 de 15 de febrero de 2010. Instituto Colombiano de

Desarrollo Rural – INCODER. Por el cual se reglamenta la adjudicación de las tierras aptas para la

explotación económica, revertidas a la Nación en virtud de declaratoria administrativa de extinción

del dominio.

9.3. Determinación de la UAF en la ZRC

De acuerdo con la configuración predial del territorio que comprende la ZRC, y teniendo en cuenta los

resultados del cálculo del Gini para la región Montes de María, este Plan de Desarrollo Sostenible

plantea conforme a lo acordado en la audiencia pública del 21 de diciembre de 2011 en el Carmen de

Bolívar, un máximo de 2 UAF correspondiente a 47 ha cada una, es decir, para la ZRC un propietario

solamente podrá tener máximo 94 ha, decisión tomada en la asamblea de socialización del PDS de la

ZRC en los Montes de María. En la pero no podrán incrementar su área a partir de la aprobación de

este Plan de Desarrollo Sostenible.

Page 346: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na34

6

10. PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN PARA LA ZRC

PROBLEMA

IDENTIFICADO

POR LA

COMUNIDAD Dim

ensi

on

es

PROGRAMA INDICADOR

Fu

ente

META DE RESULTADO

PROYECTO

META DE PRODUCTO PERIODO

Costo

(Miles de

pesos Cte.)

Fuente de

financiamiento Línea

Base Meta a obtener

Línea

Base

Fu

ente

Meta a

obtener

Period

o I

Period

o II Periodo III

4 años 4 años 4 años

Deficiente

infraestructura de

vías secundarias y

terciarias de los

Montes de María.

Am

bie

nte

co

nst

ruid

o

Las vías para el

desarrollo y la paz

de los Mma

Número promedio de

horas de

desplazamiento del área

rural a la urbana para

adquisición de bienes y

servicios

ES

AP

3 hrs

Reducir a 1 hora el

tiempo promedio

de desplazamiento

del área rural a la

urbana para

adquisición de

bienes y servicios

Mejoramiento

de vías

rurales en la

ZRC

300Km

de vías

ES

AP

300Km

de vías

100Km

de vías

100Km

de vías

100Km de

vías $ 43.800.000

Invias-Cooperación-

comunidad

Deficiencia en la

gestión e

implementación de

programas de

vivienda rural en la

ZRC de los Mma.

Por una vivienda

rural digna

Porcentaje de deficit de

vivienda en la ZRC

ES

AP

27% déficit

en

vivienda

Reducir el déficit

en un 18%

Construcción

de vivienda

rural nueva

para cubrir

déficit.

6275

vivienda

s

deficitari

as

SIC

MM

A

1130

vivienda

s

376vivie

ndas

376

vivienda

s

376

viviendas $ 14.087.710

Min vivienda-

Alcaldías

municipales-

Comunidad

Page 347: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na34

7

Deficiente e

insostenible

sistema de

implementación

para la

consolidación de

economía

campesina en los

Montes de María

Eco

mic

a

Seguridad

alimentaria para

todos y todas.

Población con acceso

deficiente a alimentos

de buena calidad ES

AP

30% de la

población

tiene

dificultade

s de

acceso a

alimentos

Reducir a un 15%

la población con

dificultades de

acceso a alimentos

Mejoramiento

de las

condiciones

de seguridad

alimentaria

en la ZRC a

través de la

implementaci

ón de la I

fase del

modelo de

Finca

Montemarian

a

1105

Has

FR

DP

MM

a

7500 2500

Has

2500

Has 2500 Has $ 45.154.500

DPS- Cooperación

internacional -

SENA- Comunidad

Ingresos estables

para las familias de

la ZRC.

Familias que devengan

menos de un SMMLV

ES

AP

82,2% de

las familias

con

ingreso

inferior a

un SMMLV

Reducir a un

41,1% el numero

de familias con

ingreso inferior a

un SMMLV

Implementaci

ón de

sistemas

productivos

permanentes

articulados a

las cadenas

productivas.

II Fase

modelo de

finca

montemarian

a. (no incluye

palma

aceitera)

4700

has

Con

sens

o ag

rope

cuar

io B

olív

ar -

Suc

re 2

010

4700

Has

1,566

Has

1,566

Has 1,566 Has $ 32.900.000

INCODER -

Colombia

responde-

Secretarias de

Agriculturas

municipal-

Cooperación

internacional-

Comunidad.

Finagro

Page 348: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na34

8

Infraestructura

agrícola para el

desarrollo

Rendimiento por

hectáreas

Con

ceso

s de

part

amen

tale

s 20

10

7,5 Tn/Has

Incremento del

20% del promedio

de los tres

rendimiento de

yuca, maíz y

ñame.

Construcción

de 11 centros

de acopio

para el

manejo de la

post cosecha.

0

Um

atas

11

Centros

de

ACOPI

O

11 0 0 $ 11.000.000

INCODER /

Secretarias

departamentales de

agricultura/

Comunidad /

Alcaldías

Banco de

maquinaria

multipropósit

o para ZRC 0

Um

atas

1 Banco

de

maquin

aria

1 0 0 $ 8.000.000

Incremento

en la

irrigación de

tierras rurales

a través de

Microaspersi

ón y riego por

goteo

100 Has

FD

RP

MM

a

900 has 300 has 300 has 300 has $ 31.500.000

Por una

asistencia técnica

integral para el

desarrollo rural de

la ZRC

Número de unidades de

asistencia técnicas

municipales fortalecidas

Sec

reta

rias

de p

lane

ació

n

mun

icip

ale

s

ND

Incremento de la

gestión de

atención al

pequeño productor

en un 30%

Dotación de

equipos e

implementos

de trabajo

para una

optima

asistencia

tecnica

ND

ALC

ALD

IAS

0

11 kits

de

equipos

entrega

dos

$ 6.600.000 Alcaldía

Municipales /

Cooperación

internacional

Page 349: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na34

9

Crédito oportuno

para la inversión

productiva

Número de pequeños y

medianos productores

beneficiados con

créditos Fin

agro

200

8

ND

Cuadruplicar,

durante los 12

años, el numero

de pequeños y

medianos

productores

beneficiados con

créditos

Obtención de

crédito

agropecuario

para

medianos y

pequeños

productores

290

FIN

AG

RO

2008

1160

nuevos

créditos

entrega

dos

300

400

460

$

17.400.000 FINAGRO

Inequitativa

concentración, o

fragmentación

antieconómica de

la propiedad rural

en los municipios

que hacen parte de

la ZRC de los Mma

Por una mayor

equidad de la tierra

rural en la ZRC

Número de familias

identificadas con

necesidades de tierra en

los municipios de la ZRC

Mes

as c

ampe

sina

s

2430

Caracterización

100% de familias

con necesidades

de tierra en la ZRC

Estudio de

caracterizació

n de la

demanda y

oferta de

tierras para

atender

necesidades

de familias

campesinas

en la ZRC

0

INC

OD

ER

1

estudio

de

caracter

ización

de

necesid

ades de

tierras

1

estudio

de

caracter

ización

de

necesid

ades de

tierras

0 0 $ 200.000 INCODER

Por una tierra rural

formalizada

Numero de predios a

formalizar

INC

OD

ER

768

predios sin

formalizar

100% de predios

formalizados

Formalizació

n de predios

rurales en los

municipios

perteneciente

s a la ZRC

47, 456

Has sin

formaliz

ar INC

OD

ER

47,

456.Ha

s

23728,1

5 Has

23728,1

5 Has 0

$

1.500.000 INCODER

Page 350: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na35

0

Deficiencia de una

cultura

organizacional y de

cooperación en los

procesos de

desarrollo

comunitario en los

Montes de María.

Po

lític

o a

dm

inis

trat

ivo

La Red

Montemariana

integrando

comunidades

Número de mesas

integrantes de la Red

Montemariana

FR

DP

MM

a

8 mesas

8 mesas activas

generando

espacios de

participación

Fortalecimien

to de las

organizacion

es

perteneciente

s a la red

montemarian

a para la

incidencia en

la política

pública

regional

216

organiz

aciones

FR

DP

MM

a

216

organiz

aciones

216 organizaciones $

9.000.000

Cooperación

internacional

Alcaldía

municipales

Comunidad

DPS

Por un Comité de

impulso liderando

procesos sociales

y productivos de la

ZRC

Número de procesos

sociales y productivos

liderados en la ZRC

Com

ité d

e im

puls

o

8

procesos

40 % de

incremento en el

liderazgo de

procesos sociales

y productivos

Fortalecimien

to

comunitario y

gerencial del

COMITÉ DE

IMPULSO

N/D

N/D

60

Talleres

y

gastos

de

desplaz

amiento

20

talleres

y

gastos

de

desplaz

amiento

20 talleres

y gastos

de

desplazam

iento

20

talleres

y

gastos

de

desplaz

amiento

$

690.000

Cooperación

internacional

Alcaldía

municipales

Comunidad

DPS

Débil presencia

institucional para el

apoyo en los

procesos de

desarrollo

comunitario.

Por una

articulación integral

sociedad civil y

estado local en la

ZRC

Porcentaje de población

de la ZRC que

pertenecen a

organizaciones sociales

ES

AP

47%

Aumentar en un

40% porcentaje de

población

pertenecientes a

organizaciones

sociales

Sensibilizació

n a

organizacion

es para

generar

confianza en

la

administració

n local

1

proceso

de

goberna

bilidad

en los

Mma

FR

DP

MM

a

4

campañ

as de

sensibili

zación

para

fortalec

er la

confian

za

comuni

dad

estado

2

campañ

as de

sensibili

zación

para

fortalec

er la

confian

za

comuni

dad

estado

2

campañas

de

sensibiliza

ción para

fortalecer

la

confianza

comunidad

estado

$

2.000.000

Cooperación

internacional

Alcaldía

municipales

Comunidad

DPS

Page 351: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na35

1

Deficiente

mecanismos

estatales de

protección a los

derechos humanos

en la población

campesina de la

ZRC

Protejamos los

derechos humanos

Porcentaje de población

victima incidiendo en la

política pública, para la

protección de los DH

ND

ND 100%

Fortalecimien

to a las

mesas de

victima de los

11 municipios

de la ZRC

11

Sec

reta

ria d

e in

terio

r M

unic

ipal

11

mesas

de

victimas

fortaleci

das

11 mesas de victimas

fortalecidas

$

4.800.000 DPS

Débil presencia de

las autoridades

ambientales en la

región de los

Montes de María.

(Educación

ambiental,

vigilancia, control y

seguimiento a las

actividades de

desarrollo

productivo:

residuos sólidos,

agroquímicos y

vertimientos en

general)

Am

bie

nte

nat

ura

l

Gestión ambiental

para el desarrollo

Numero de hectáreas

liberadas para

constitución de reserva

de la sociedad civil

Uni

dad

de p

arqu

es

616 has 2500 has

Fortalecimien

to a los

sistemas

locales y

regionales de

áreas

protegidas

4 Silap

Car

´s

7 Silap 7 0 0 $

288.000

MIN AMBIENTE,

Desarrollo territorial

VIVIENDA-

Cooperación

internacional

Por la

conservación del

medio ambiente

rural

Numero de viviendas

con manejo adecuado

de desechos sólidos SIC

MM

A 348

viviendas

Aumentar en un

50% el numero de

viviendas en el

área rural con

manejo adecuado

de desechos

solidos

Educación

ambiental a

través de

campaña de

sensibilizació

n

ND

ND

12

campañ

as en

los 12

años

4

campañ

as

anuales

0

4

campañ

as

anuales

$

1.200.000

CAR´S, Alcaldías,

Min Ambiente,

Cooperación,

Comunidad

Porcentaje de población

que reconoce las

presencia de la CARs. ES

AP

15,4%

Incrementar a un

30% la población

que reconoce la

presencia Car´s

Ampliación

de cobertura

en educación

ambiental a

los

pobladores

rural es de la

ZRC

1445

persona

s con

formaci

ón en

medio

ambient

e

SIC

MM

A

1879

persona

s con

formaci

ón en

educaci

ón

ambient

al

4

seminar

ios/talle

r

4

seminarios

/taller

4

seminar

ios/talle

r

$

660.000 Car´s

Page 352: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na35

2

Deficiente modelo

educacional no

correspondiente a

la dinámica socio

cultural de la

comunidad

campesina en las

zonas rurales de

los Montes de

María.

So

cio

cult

ura

l

Educación

agropecuaria para

el desarrollo rural

Numero de currículos

ajustado a las

condiciones de la ZRC

AS

OIE

TO

MM

6

Modalidad

es de

Currículos

9 Modalidades de

Currículos

Diversificació

n de los

currículos

escolares en

la ZRC

20

Instituci

ones

educativ

as con

currícul

os

ajustad

os a las

condicio

nes de

la ZRC

AS

OIE

TO

MM

22

Instituci

ones

educati

vas

con

currícul

os

ajustad

os a las

condicio

nes de

la ZRC

3

modalid

ades

$

2.000.000

Min educación,

Cooperación

internacional,

comunidad

Costo Total : $ 232.780.210

PROBLEMA

IDENTIFICADO

POR LA

COMUNIDAD Dim

ensi

on

es

PROGRAMA INDICADOR

Fu

ente

META DE RESULTADO

PROYECTO

META DE PRODUCTO PERIODO

Costo

(Miles de

pesos Cte.)

Fuente de

financiamiento Línea

Base Meta a obtener

Línea

Base

Fu

ente

Meta a

obtener

Period

o I

Period

o II Periodo III

4 años 4 años 4 años

Deficiente

infraestructura de

vías secundarias y

terciarias de los

Montes de María.

Am

bie

nte

co

nst

ruid

o

Las vías para el

desarrollo y la paz

de los Mma

Número promedio de

horas de

desplazamiento del área

rural a la urbana para

adquisición de bienes y

servicios

ES

AP

3 hrs

Reducir a 1 hora el

tiempo promedio

de desplazamiento

del área rural a la

urbana para

adquisición de

bienes y servicios

Mejoramiento

de vías

rurales en la

ZRC

300Km

de vías

ES

AP

300Km

de vías

100Km

de vías

100Km

de vías

100Km de

vías $ 43.800.000

Invias-Cooperación-

comunidad

Page 353: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na35

3

Deficiencia en la

gestión e

implementación de

programas de

vivienda rural en la

ZRC de los Mma.

Por una vivienda

rural digna

Porcentaje de deficit de

vivienda en la ZRC

ES

AP

27% déficit

en

vivienda

Reducir el déficit

en un 18%

Construcción

de vivienda

rural nueva

para cubrir

déficit.

6275

vivienda

s

deficitari

as

SIC

MM

A

1130

vivienda

s

376vivie

ndas

376

vivienda

s

376

viviendas $ 14.087.710

Min vivienda-

Alcaldías

municipales-

Comunidad

Deficiente e

insostenible

sistema de

implementación

para la

consolidación de

economía

campesina en los

Montes de María

Eco

mic

a Seguridad

alimentaria para

todos y todas.

Población con acceso

deficiente a alimentos

de buena calidad ES

AP

30% de la

población

tiene

dificultade

s de

acceso a

alimentos

Reducir a un 15%

la población con

dificultades de

acceso a alimentos

Mejoramiento

de las

condiciones

de seguridad

alimentaria

en la ZRC a

través de la

implementaci

ón de la I

fase del

modelo de

Finca

Montemarian

a

1105

Has

FR

DP

MM

a

7500 2500

Has

2500

Has 2500 Has $ 45.154.500

DPS- Cooperación

internacional -

SENA- Comunidad

Page 354: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na35

4

Ingresos estables

para las familias de

la ZRC.

Familias que devengan

menos de un SMMLV

ES

AP

82,2% de

las familias

con

ingreso

inferior a

un SMMLV

Reducir a un

41,1% el numero

de familias con

ingreso inferior a

un SMMLV

Implementaci

ón de

sistemas

productivos

permanentes

articulados a

las cadenas

productivas.

II Fase

modelo de

finca

montemarian

a. (no incluye

palma

aceitera)

4700

has

Con

sens

o ag

rope

cuar

io B

olív

ar -

Suc

re 2

010

4700

Has

1,566

Has

1,566

Has 1,566 Has $ 32.900.000

INCODER -

Colombia

responde-

Secretarias de

Agriculturas

municipal-

Cooperación

internacional-

Comunidad.

Finagro

Infraestructura

agrícola para el

desarrollo

Rendimiento por

hectáreas

Con

ceso

s de

part

amen

tale

s 20

10

7,5 Tn/Has

Incremento del

20% del promedio

de los tres

rendimiento de

yuca, maíz y

ñame.

Construcción

de 11 centros

de acopio

para el

manejo de la

post cosecha.

0

Um

atas

11

Centros

de

ACOPI

O

11 0 0 $ 11.000.000

INCODER /

Secretarias

departamentales de

agricultura/

Comunidad /

Alcaldías

Banco de

maquinaria

multipropósit

o para ZRC 0

Um

atas

1 Banco

de

maquin

aria

1 0 0 $ 8.000.000

Incremento

en la

irrigación de

tierras rurales

a través de

Microaspersi

ón y riego por

goteo

100 Has F

DR

PM

Ma

900 has 300 has 300 has 300 has $ 31.500.000

Page 355: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na35

5

Por una

asistencia técnica

integral para el

desarrollo rural de

la ZRC

Número de unidades de

asistencia técnicas

municipales fortalecidas

Sec

reta

rias

de p

lane

ació

n

mun

icip

ale

s

ND

Incremento de la

gestión de

atención al

pequeño productor

en un 30%

Dotación de

equipos e

implementos

de trabajo

para una

optima

asistencia

tecnica

ND

ALC

ALD

IAS

0

11 kits

de

equipos

entrega

dos

$ 6.600.000 Alcaldía

Municipales /

Cooperación

internacional

Crédito oportuno

para la inversión

productiva

Número de pequeños y

medianos productores

beneficiados con

créditos Fin

agro

200

8

ND

Cuadruplicar,

durante los 12

años, el numero

de pequeños y

medianos

productores

beneficiados con

créditos

Obtención de

crédito

agropecuario

para

medianos y

pequeños

productores

290

FIN

AG

RO

2008

1160

nuevos

créditos

entrega

dos

300

400

460

$

17.400.000 FINAGRO

Inequitativa

concentración, o

fragmentación

antieconómica de

la propiedad rural

en los municipios

que hacen parte de

la ZRC de los Mma

Por una mayor

equidad de la tierra

rural en la ZRC

Número de familias

identificadas con

necesidades de tierra en

los municipios de la ZRC

Mes

as c

ampe

sina

s

2430

Caracterización

100% de familias

con necesidades

de tierra en la ZRC

Estudio de

caracterizació

n de la

demanda y

oferta de

tierras para

atender

necesidades

de familias

campesinas

en la ZRC

0

INC

OD

ER

1

estudio

de

caracter

ización

de

necesid

ades de

tierras

1

estudio

de

caracter

ización

de

necesid

ades de

tierras

0 0 $ 200.000 INCODER

Por una tierra rural

formalizada

Numero de predios a

formalizar

INC

OD

ER

768

predios sin

formalizar

100% de predios

formalizados

Formalizació

n de predios

rurales en los

municipios

perteneciente

s a la ZRC

47, 456

Has sin

formaliz

ar INC

OD

ER

47,

456.Ha

s

23728,1

5 Has

23728,1

5 Has 0

$

1.500.000 INCODER

Page 356: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na35

6

Deficiencia de una

cultura

organizacional y de

cooperación en los

procesos de

desarrollo

comunitario en los

Montes de María.

Po

lític

o a

dm

inis

trat

ivo

La Red

Montemariana

integrando

comunidades

Número de mesas

integrantes de la Red

Montemariana

FR

DP

MM

a

8 mesas

8 mesas activas

generando

espacios de

participación

Fortalecimien

to de las

organizacion

es

perteneciente

s a la red

montemarian

a para la

incidencia en

la política

pública

regional

216

organiz

aciones

FR

DP

MM

a

216

organiz

aciones

216 organizaciones $

9.000.000

Cooperación

internacional

Alcaldía

municipales

Comunidad

DPS

Por un Comité de

impulso liderando

procesos sociales

y productivos de la

ZRC

Número de procesos

sociales y productivos

liderados en la ZRC

Com

ité d

e im

puls

o

8

procesos

40 % de

incremento en el

liderazgo de

procesos sociales

y productivos

Fortalecimien

to

comunitario y

gerencial del

COMITÉ DE

IMPULSO

N/D

N/D

60

Talleres

y

gastos

de

desplaz

amiento

20

talleres

y

gastos

de

desplaz

amiento

20 talleres

y gastos

de

desplazam

iento

20

talleres

y

gastos

de

desplaz

amiento

$

690.000

Cooperación

internacional

Alcaldía

municipales

Comunidad

DPS

Débil presencia

institucional para el

apoyo en los

procesos de

desarrollo

comunitario.

Por una

articulación integral

sociedad civil y

estado local en la

ZRC

Porcentaje de población

de la ZRC que

pertenecen a

organizaciones sociales

ES

AP

47%

Aumentar en un

40% porcentaje de

población

pertenecientes a

organizaciones

sociales

Sensibilizació

n a

organizacion

es para

generar

confianza en

la

administració

n local

1

proceso

de

goberna

bilidad

en los

Mma

FR

DP

MM

a

4

campañ

as de

sensibili

zación

para

fortalec

er la

confian

za

comuni

dad

estado

2

campañ

as de

sensibili

zación

para

fortalec

er la

confian

za

comuni

dad

estado

2

campañas

de

sensibiliza

ción para

fortalecer

la

confianza

comunidad

estado

$

2.000.000

Cooperación

internacional

Alcaldía

municipales

Comunidad

DPS

Page 357: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na35

7

Deficiente

mecanismos

estatales de

protección a los

derechos humanos

en la población

campesina de la

ZRC

Protejamos los

derechos humanos

Porcentaje de población

victima incidiendo en la

política pública, para la

protección de los DH

ND

ND 100%

Fortalecimien

to a las

mesas de

victima de los

11 municipios

de la ZRC

11

Sec

reta

ria d

e in

terio

r M

unic

ipal

11

mesas

de

victimas

fortaleci

das

11 mesas de victimas

fortalecidas

$

4.800.000 DPS

Débil presencia de

las autoridades

ambientales en la

región de los

Montes de María.

(Educación

ambiental,

vigilancia, control y

seguimiento a las

actividades de

desarrollo

productivo:

residuos sólidos,

agroquímicos y

vertimientos en

general)

Am

bie

nte

nat

ura

l

Gestión ambiental

para el desarrollo

Numero de hectáreas

liberadas para

constitución de reserva

de la sociedad civil

Uni

dad

de p

arqu

es

616 has 2500 has

Fortalecimien

to a los

sistemas

locales y

regionales de

áreas

protegidas

4 Silap

Car

´s

7 Silap 7 0 0 $

288.000

MIN AMBIENTE,

Desarrollo territorial

VIVIENDA-

Cooperación

internacional

Por la

conservación del

medio ambiente

rural

Numero de viviendas

con manejo adecuado

de desechos sólidos SIC

MM

A 348

viviendas

Aumentar en un

50% el numero de

viviendas en el

área rural con

manejo adecuado

de desechos

solidos

Educación

ambiental a

través de

campaña de

sensibilizació

n

ND

ND

12

campañ

as en

los 12

años

4

campañ

as

anuales

0

4

campañ

as

anuales

$

1.200.000

CAR´S, Alcaldías,

Min Ambiente,

Cooperación,

Comunidad

Porcentaje de población

que reconoce las

presencia de la CARs. ES

AP

15,4%

Incrementar a un

30% la población

que reconoce la

presencia Car´s

Ampliación

de cobertura

en educación

ambiental a

los

pobladores

rural es de la

ZRC

1445

persona

s con

formaci

ón en

medio

ambient

e

SIC

MM

A

1879

persona

s con

formaci

ón en

educaci

ón

ambient

al

4

seminar

ios/talle

r

4

seminarios

/taller

4

seminar

ios/talle

r

$

660.000 Car´s

Page 358: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na35

8

Deficiente modelo

educacional no

correspondiente a

la dinámica socio

cultural de la

comunidad

campesina en las

zonas rurales de

los Montes de

María.

So

cio

cult

ura

l

Educación

agropecuaria para

el desarrollo rural

Numero de currículos

ajustado a las

condiciones de la ZRC

AS

OIE

TO

MM

6

Modalidad

es de

Currículos

9 Modalidades de

Currículos

Diversificació

n de los

currículos

escolares en

la ZRC

20

Instituci

ones

educativ

as con

currícul

os

ajustad

os a las

condicio

nes de

la ZRC

AS

OIE

TO

MM

22

Instituci

ones

educati

vas

con

currícul

os

ajustad

os a las

condicio

nes de

la ZRC

3

modalid

ades

$

2.000.000

Min educación,

Cooperación

internacional,

comunidad

Costo Total : $ 232.780.210

Page 359: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na35

9

Page 360: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

11 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Dim

ensi

on

es

Objetivo Estratégico Proyecto

Meta de producto Periodo

Etapas del proyecto (Medición Porcentual del Cumplimiento) Porcentaje de

cumplimiento del objetivo

Diagnóstico Formulación/Ado

pción Gestión

Financiera Desarrollo o

Construcción

% de cumplimie

nto Línea Base Fuente Meta a obtener Periodo I Periodo II Periodo III

4 años 4 años 4 años

Am

bie

nte

co

nst

ruid

o

Mejorar sustentablemente las condiciones y calidad de vida de la población l de la ZRC.

Mejoramiento de vías rurales en la ZRC.

300Km de vías ESAP 300Km de vías 100Km de vías 100Km de vías 100Km de vías

Construcción de vivienda rural nueva para cubrir déficit.

6275 viviendas deficitarias

SICMMA 1130 viviendas 376 viviendas 376 viviendas 376 viviendas

Eco

mic

a

Mejorar las condiciones socioeconómicas de los pequeños productores de la ZRC mediante el fortalecimiento de la economía campesina

Mejoramiento de las condiciones de seguridad alimentaria en la ZRC a través de la implementación de la I fase del modelo de Finca Monte mariana.

1105 Has FRDPMMa 7500 2500 Has 2500 Has 2500 Has

Implementación de sistemas productivos permanentes articulados a las cadenas productivas. II Fase modelo de finca montemariana. (no incluye palma aceitera).

4700 has

Consenso agropecuario Bolívar -Sucre

2010

4700 Has 1,566 Has 1,566 Has 1,566 Has

Construcción de 11 centros de acopio para el manejo de la post cosecha.

0 Umatas 11 Centros de ACOPIO 11 0 0

Banco de maquinaria multipropósito para ZRC.

0 Umatas 1 Banco de maquinaria 1 0 0

Incremento en la irrigación de tierras rurales a través de Microaspersión y riego por goteo.

100 Has FDRPMMa 900 has 300 has 300 has 300 has

Page 361: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na36

1

Dim

ensi

on

es

Objetivo Estratégico Proyecto

Meta de producto Periodo

Etapas del proyecto (Medición Porcentual del Cumplimiento) Porcentaje de

cumplimiento del objetivo

Diagnóstico Formulación/Ado

pción Gestión

Financiera Desarrollo o

Construcción

% de cumplimie

nto Línea Base Fuente Meta a obtener Periodo I Periodo II Periodo III

4 años 4 años 4 años

Dotación de equipos e implementos de trabajo para una óptima asistencia técnica.

ND Alcaldías 11 kits de equipos

entregados 11 kits de equipos

entregados

Obtención de crédito agropecuario para medianos y pequeños productores.

290 FINAGRO

2008 1044 nuevos créditos

entregados 348 348 348

Estudio de caracterización de la demanda y oferta de tierras para atender necesidades de familias campesinas en la ZRC.

0 INCODER 1 estudio de caracterización de necesidades de tierras

1 estudio de caracterización de

necesidades de tierras 0 0

Formalización de predios rurales en los municipios pertenecientes a la ZRC.

47, 456 Has sin formalizar

Incoder 47, 456.Has 23728,15 Has 23728,15 Has 0

Po

lític

o a

dm

inis

trat

ivo

Mejorar la gobernanza local mediante la articulación Comunidad - Estado

Fortalecimiento de las organizaciones pertenecientes a la red montemariana para la incidencia en la política pública regional.

216 organizaciones

FRDPMMa 216 organizaciones 216 organizaciones

Fortalecer comunitario y gerencial del COMITÉ DE IMPULSO.

N/D N/D 60 Talleres y gastos de desplazamiento

20 talleres y gastos de desplazamiento

20 talleres y gastos de desplazamiento

20 talleres y gastos de

desplazamiento

Sensibilización a organizaciones para generar confianza en la administración local

1 proceso de gobernabilidad en

los Mma FRDPMMa

4 campañas de sensibilización para fortalecer la confianza comunidad estado

4 campañas de sensibilización para

fortalecer la confianza comunidad

estado

Am

bie

nte

n

atu

ral

Conservar el medio ambiente de la ZRC 1

Fortalecimiento a los sistemas locales y regionales de áreas protegidas

4 Silap Car´s 7 Silap 7 0 0

Educación ambiental a través de campaña de sensibilización

ND ND 12 campañas anuales 4 campañas anuales 4 campañas anuales 4 campañas

anuales

Page 362: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na36

2

Dim

ensi

on

es

Objetivo Estratégico Proyecto

Meta de producto Periodo

Etapas del proyecto (Medición Porcentual del Cumplimiento) Porcentaje de

cumplimiento del objetivo

Diagnóstico Formulación/Ado

pción Gestión

Financiera Desarrollo o

Construcción

% de cumplimie

nto Línea Base Fuente Meta a obtener Periodo I Periodo II Periodo III

4 años 4 años 4 años

Ampliación de cobertura en educación ambiental a los pobladores rural es de la ZRC

1445 personas con formación en

medio ambiente SICMMA

1879 personas con formación en educación ambiental

4 seminarios/taller 4 seminarios/taller 4

seminarios/taller

So

cio

cult

ura

l

Educación agropecuaria para el desarrollo rural

Diversificación de los currículos escolares en la ZRC

20 Instituciones educativas con

currículos ajustados a las

condiciones de la ZRC

ASOIETOM 22 Instituciones 9 modalidades de

currículos pertinentes 3 modalidades

Page 363: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

12 BIBLIOGRAFIA

Acuerdo No 024 de 1996 (noviembre 25). Por la cual se fijan los criterios generales y el

procedimiento para seleccionar y delimitar las zonas de Reserva Campesina”. Instituto

Colombiano de Reforma Agraria (INCORA).

Adel metropolitana. Diagnóstico de identidad territorial de los Montes de María. Diseño y

desarrollo de un plan de posicionamiento en mercados nacionales de productos y/o servicios

representativos de 3 regiones de Colombia (Montes de María, Ariari y Valle de Tenza) como

componente inicial de una estrategia de marketing territorial. Documento interno 2011.

Análisis Estructural con el Método Mic Mac, y Estrategia de los Actores con el Método Mactor.

Documento en línea] Consultado el: 27 de diciembre de 2011. Disponible:

http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/cvsp/politicaspublicas/godet_analisis_estructural.pdf

Brundlandt. l informe de la Comisión Brundlandt.

Bueno, P. (2010). El ordenamiento territorial ambiental y áreas protegidas en Colombia. Parques Nacionales de Colombia. Recuperado en: http://www.docstoc.com/docs/36001850/Ordenamiento-Territorial-Ambiental-y-%C3%83%20reas-Protegidas.

Cohen, Ernesto y Martínez, Rodrigo. Formulación, Evaluación, y Monitoreo de Proyectos

Sociales. División de Desarrollo Social, CEPAL. SF

Congreso de Colombia. Ley 160. (3, Agosto, 1994), por la cual se crea el Sistema Nacional de

Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición

de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras

disposiciones. Diario Oficial No.41.479, de 5 de agosto de 1994.

Comité de Impulso de la ZRC de los Montes de María. Qué es el Comité de Impulso.

Consultado el 2 de agosto de 2012. En:

http://zonadereservacampesinamontemariana.blogspot.com/.

Page 364: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na36

4

Corporación PBA/Colombia responde .Análisis de las cadenas productivas

promisorias de aguacate, ají, cacao, mango, yuca, ñame y plátano, en los municipios de San

Onofre y Ovejas, en el departamento de Sucre, y El Carmen de Bolívar y San Jacinto, en el

departamento de Bolívar. Estudio de caso cadena de valor de la yuca. 2011. Sincelejo .

Corporación PBA “Cadenas productivas de los Montes de María”. En el marco del LPIII y el

proyecto “Construcción de activos de las redes productivas de la región de los Montes de

María”. Sincelejo. 2009.

DANE y DNP. Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad.

Bogotá. 2009

“Decreto 1777 (1 Octubre de 1996). Por la cual reglamenta parcialmente el capítulo XIII de la

ley 160 de 1994, en lo relativo a las Zonas de Reservas Campesina. ”Presidencia de la

República de Colombia, Diario Oficial 42.892, del 4 de octubre de 1996.

Desarrollo rural y problema de tierra en los Montes de María. (limitaciones y perspectivas),

revista desarrollo local sostenible. Grupo Eumed.net y red académica iberoamericana local

global Vol. 2, Nº6. [Documento en línea] Consultado el: 28 de diciembre de 2011. Disponible:

www.eumed.net/rev/delos/06

DNP, ESAP. El proceso de planificación en las entidades territoriales el plan de desarrollo y

sus instrumentos para la gestión 2008 – 2011. Impreso y hecho en Colombia, Bogotá D.C.

Octubre de 2007.

DNP. Balance de Resultados del Plan Nacional de Desarrollo “Hacia un Estado Comunitario” -

Serie Reportes de Evaluación. No. 27. 2006.

DNP. Documento Conpes. 113, Bogotá D.C., 2007.

IGAC. Estudio General de Suelos. Departamento de Bolívar. Bogotá. Linotipia Bolívar y Cía. S.en C. 1998.

IGAC. Glosario. [Documento en línea] Consultado el: 27 de julio de 2012. Disponible:

http://www.igac.gov.co/wps/portal/igac/raiz/iniciohome/Glosario

Page 365: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na36

5

IICA. Genero en el desarrollo rural sostenible una respuesta a un nuevo paradigma.

[Documento en línea] Consultado el: 05 de septiembre 2012. Disponible: http://www.grupochorlavi.org/php/doc/documentos/generoeneldesarrollosostenible.pdf

Instituto Colombiano Agropecuario. Frutas. Plan de Capacitación a Extensionistas. Bogotá:

.Editorial Produmedios. 1994.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Estudio general de suelos, departamento de Bolívar.

Edit. Linotipia Bolívar y Cía,.1998.

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Guía para la Formulación y

Gestión de Planes de Desarrollo Rural Sostenible. Asunción, Paraguay. 2010.

Latorre, Emilio. Teoría General de Sistemas. Aplicado a la solución integral de problemas. Santiago de Cali. Universidad del Valle,1996.

Ley 1450 de 2011(junio 16), por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-

2014.Diario Oficial No. 48.102 de 16 de junio de 2011. Congreso de la República.

Los sistemas de información geográfica en el IGAC: gestión de información como aporte al desarrollo de Colombia. Documento en línea] Consultado el: 18 de septiembre de 2012. Disponible: www2.igac.gov.co/igac_web/UserFiles/File/.../SIG.ppt

Madrid y Ortiz. Análisis y síntesis en cartografía: Algunos procedimientos”. Bogotá: Universidad

Nacional de Colombia, 2005. Mejia, f.l.a. Palencia, c.g.e. Una aproximación a los sistemas agroforestales con cacao. Boletín

Técnico. En edición. Bucaramanga: CORPOICA - E.E. La Suiza. 2004.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ICCA, Banco Mundial. [Documento en línea]

Consultado el: 14 de agosto 2012.Disponible:

http://201.234.78.28:8080/jspui/bitstream/123456789/3053/1/161.pdf

Observatorio de cultura política, paz, convivencia y desarrollo de los Montes de María. El

Laboratorio de Paz en los Montes de María, una aproximación a su contexto. Cartagena. 2007.

Observatorio de la Vicepresidencia de la República y las Fuerzas Militares de Colombia.

Proyecto OCHA de las Naciones Unidas, Human Rights and IHL.

Page 366: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na36

6

Observatorio del Caribe. DNP. Acción social. Gobernación de Bolívar. Gobernación de Sucre.

Unión Europea. FRDMMa. Gobernabilidad con visión local de futuro en la subregión de Montes

de María. 2011.

PNUD – UNFPA. Montes de María: Retos y propuestas para la construcción colectiva de sus programas de gobierno, Separata. Sincelejo. 2011.

Programa Laboratorio de Paz III, ALA/2005/017-668 Plan Operativo Global 2006 – 2010, Mayo 2007. Los días 14 y 15 de julio de 2003

Programa Laboratorio de Paz III, ALA/2005/017-668 Plan Operativo Global 2006 – 2010, Mayo

2007

Razeto Migliaro, Luis. las empresas alternativas. La economía campesina y de comunidades. [Documento en línea] Santiago, Ediciones PET, 1987. Consultado el: el 6 de Agosto de 2012. Disponible en: http://www.luisrazeto.net/content/economia-popular-de-solidaridad-identidad-y-proyecto-en-una-visi%C3%B3n-integradora

Ríos, C. D., Corrales, M.D.M. et al. Fruticultura para principiantes. Profrutales. Cali: Impresora

Feriva.2008.

Sánchez, Eusebio y Mejía, Rafael. Los Montes de María: región, conflicto armado y desarrollo productivo. La finca Montemariana: una alternativa de producción para la región. Cartagena: Universidad de Cartagena. 2011.

Sánchez, German. Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. [En línea ]

Consultado el 19 /07/2012. Disponible en :http://www.fuac.edu.co/revista/M/seis.pdf Secretarías de Planeación Municipales. Cartografía de los Planes de Ordenamiento de los

Municipios de la Región Montes de María, asociados al proyecto de Zonas de Reservas

Campesina.

SPD, FRDPMMa, AS/UE, DNP, IGAC. Proyecto gobernabilidad para el desarrollo local con

visión de futuro, proceso diagnóstico estratégico del desarrollo Territorial de La Región de Montes de María. Gobernaciones de Bolívar y Sucre.

Page 367: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na36

7

Universidad de Cartagena, Instituto Internacional de estudios del caribe,

Observatorio de Cultura. Política, Paz, Convivencia y Desarrollo de los Montes de María. El

Laboratorio de Paz En los Montes de María. Una Aproximación a su Contexto. 2009.

Universidad de Cartagena. “El Contexto Montemariano – La gente se atreve a soñar otra vez –

Informe Año 2010.”

Universidad de Cartagena. IIEC – OCPPCD. “El Contexto Montemariano: entre la

incertidumbre y la esperanza. Informe año 2009.”.

Universidad de Cartagena IIEC – OCPPCD. “Estadísticas básicas del municipio El Carmen de

Bolívar para el año 2009”.

Universidad de Cartagena. IIEC. OCPPCD. (2009). Documento Línea Base – Versión

Preliminar.

Universidad de Cartagena, El contexto montemariano: la gente se atreve a soñar otra vez, Cartagena. 2010.

Page 368: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

13 ANEXOS

Anexo 1 Matriz de identificación y priorización de problemas – Diagnóstico participativo

Municipio Grupo TEMÁTICAS

Vías Infraestructura Educación Salud Recre, Cult y Dep Producción y comercio Organ y Capac Cons y Prot MA

El Carmen de Bolívar

1

Las vías terciarias de nuestra zona que son competencia del Municipio necesitan una rehabilitación total puesto que hace años no son intervenidas por ninguna autoridad municipal, departamental o nacional.

Falta de energía eléctrica, de letrinas, viviendas de interés social. Capacitación a la población para el manejo de residuos sólidos

Falta de construcción de escuelas puesto que se da clases en muchas casas de los habitantes de la zona, falta de sillas, dotación escolar, legalización de los predios donde se encuentran las escuelas.

Creación y rehabilitación de los puestos existentes de salud. Brigadas de salud, implementar brigadas para prevenir y controlar la leishmaniosis en el sector rural

No existe ningún polideportivo, sólo canchas de futbol donde se practican todos los deportes las cuales han sido hechas de manera artesanal

Las limitaciones son la asistencia técnica, estudios de suelo, acceso a créditos agrarios y agropecuarios, capacitación para la producción de abonos orgánicos, falta de definición de la titulación de predios en algunos sectores, falta de maquinaria y equipos

Falta de capacitación a los líderes y la comunidad para mejorar los procesos asociativos que lideran

Las Corporaciones autónomas y el Ministerio del Medio Ambiente hagan presencia en la zona para que capaciten a las personas para la protección y las haga parte de los proyectos y los beneficios existentes para este caso

2

Falta de vías terciarias – hacia las veredas Falta de mantenimiento transversal de los Montes de María.

Falta de vivienda digna. Falta de servicio eléctrico – alumbrado. Falta de acueducto. Falta de alcantarillado o sistema de letrinas Falta de manejo de residuos sólidos No hay buena señal de celular.

Mal estado de escuelas – se están cayendo. Falta de profesores con estabilidad laboral. Falta de bachillerato en muchas veredas. Mucho alumno para pocos profesores.

No hay puestos de salud en la zona, deteriorados e inoperantes

No hay canchas deportivas o cualquier recreación

Los campesinos no tienen tierra propia. Pagan precio de productos muy bajo. Mucho intercambio para los productos. Los arriendos de tierra se están elevando mucho – buena vista

Falta de organizaciones confiables – asociaciones. Falta de capacitación organizaciones. Inoperatividad de JACs. Administración no tienen en cuenta a las JACs

Seguridad Problema de seguridad con uniformados no identificados. Falta de cumplimiento para desplazados, falta de apoyo financiero para desplazados. Problemas de minas antipersona – seis meses

3

En las veredas Quimera, Pirineo, Guacamayo las vías de acceso se encuentran en mal estado.

En las veredas de la zona baja no hay programas para mejoramiento de viviendas, servicios de energía eléctrica, escuelas ni contamos con bibliotecas.

El problema es que los estudiantes se tienen que desplazar a los lugares más distantes para estudiar y por esto algunas familias no viven juntas.

No contamos con centros de salud aledaños. No existen programas de prevención y promoción de salud.

No existen sitios para la recreación de la comunidad.

En la vereda Roma, Los Pirineos, no se ha definido la adjudicación de las tierras. No existen programas ni acompañamientos por parte de las autoridades encargadas para las tierras que labramos.

El abandono por parte de las entidades públicas y privadas en nuestra comunidad. No existen programas de capacitación para la creación de asociaciones y agremiaciones para nuestra comunidad.

En la vereda Pirineos el Jagüey que existe lo tapó un deslizamiento de tierra y se redujo la cantidad de agua.

Chalán

1

Mal estado de las vías de acceso a las veredas el porvenir, sillete el medio, el canal y el tesoro.

No hay vivienda en óptimas condiciones. No hay puente en pozo azul, sillete el medio, garrapata y el tesoro. No se cuenta con la cobertura de energía eléctrica No cuenta con una repetidora de telefonías móvil

Las escuelas existentes no cuentan con el personal para tener un proceso educativo. No tenemos una biblioteca.

No se cuenta con un puesto de salud y una auxiliar de enfermería o promotora social. No tenemos botiquín de medicamentos. No contamos con campañas de salud (prevención y atención)

No contamos con instructores de recreación cultura y deportes. No contamos con instrumentos musicales para fortalecer la cultura y el deporte.

No se cuenta con los recursos económicos para la adquisición de insumos agrícolas. No tenemos asistencia técnica No contamos con un centro de acopio.

No se cuenta con el personal capacitado para dirigir las organizaciones. No existe programa de divulgación No tenemos organizaciones.

Tala y quema de bosques. Caza indiscriminada. No tenemos un buen uso de los desechos de los insumos agrícolas

2

Vía en mal estado Chalán –Ceiba Chalán- Montebello- Desbarrancado Chalán- Ovejas. Camino Chalan –Finca Tonaya.

Acueducto Alcantarillado- Vivienda. Tratamiento de aguas residuales. Tratamiento de residuos solidos

Dotación –carencia de bibliotecas. Difícil acceso a estudios superiores. Aulas en mal estado. Carencia de acompañamiento psicológico

Carencia de centros de salud en la zona rural. Carencia de especialistas en el centro de salud. Poca promoción y prevención en salud Baja dotación del centro de

No se cuenta con una casa de la cultura. No se asignan instructores para la cultura. Poco apoyo al tema de deportes.

Los canales de comercialización estrechos. La actividad agrícola no es rentable en esta localidad Falta acceso al mercado de estos productos. No hay organización de la

Poca sustentabilidad financiera Pocos niveles de asociatividad Poca asesoría técnica en el sector agropecuario.

Quema indiscriminada de laderas Tala indiscriminada de los cerros de tonaya Uso de químicos no amigables con el medio ambiente

Page 369: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na36

9

Municipio Grupo TEMÁTICAS

Vías Infraestructura Educación Salud Recre, Cult y Dep Producción y comercio Organ y Capac Cons y Prot MA Dotación de pupitres-sillas salud del municipio No se fomenta la cultura

No se asignan instructores para el deporte.

producción.

3

Las vías en general para las 4 veredas están en mal estado y cuando llueve se hace difícil la salida.

No existe el sistema de alcantarillado, gas y agua en las diferentes veredas. Las viviendas que se encuentran en las veredas están deterioradas.

Déficit en la educación por muy poca enseñanza. Mal enfoque en la parte pedagógica. Infraestructura física deteriorada.

Mal prestación del servicio. Falta de profesionales de salud. No se cuenta con los materiales y equipos necesarios para la atención del 1 nivel.

No existe el apoyo por parte del ente territorial para la creación de juntas deportivas ni para los grupos culturales y folclóricos del municipio (grupos de danza y bailes)

Poca tecnificación de los cultivos por falta de capacitación a los campesinos. Unas vías de poco acceso y salida de los productos agrícolas.

Falta de gestionamiento y participación de las acciones comunales. Falta de sostenibilidad económica para el funcionamiento.

La tala indiscriminada de los árboles para la siembra de cultivos. Quema de los suelos para la preparación de tierra Falta de concientización de los campesinos para la conservación del medio ambiente.

Colosó 1

Mal estado de la vía coloso al puente pechelin (tolú viejo). Mal estado de la víachinulito –cerro Mal estado de la víadesvaraneado- colosó Mal estado de la víacolosó - vijagual Mal estado de la víacolosó- chinulito –cerro

El 80% de la población del corregimiento chinulito no tiene subsidios de vivienda. No cuenta con subsidios de vivienda colosóy sus diferentes corregimientos y veredas. No cuenta con servicio de alcantarillado barrio la paz y campesinos del municipio de colosó La vereda de ceiba no cuenta con servicio eléctrico ni alcantarillado

El corregimiento de chinulito no tiene con una institución educativa segundaria. El colegio primario de chinulito se inunda cuantas veces llueve.

Hay mal servicio a nivel de salud. Los pacientes tienen que comprar la dotación. Para la atenciones personales pasan en paro por no pago. Coloso Chinulito no tiene centrodesalud.

Chinulito tiene un club deportivo pero no tiene recursos, ya que no lo tienen en cuenta en el municipio. Colosó ni tiene cancha de juego. Faltas de cancha deportivas, carencia de instructores de deporte.

No contamos con equipos de infraestructura para obtener una buena producción agrícola. Falta de titulación de los predios de los campesinos para trabajar agricultura.

No contamos con instructores de los entes correspondientes para nuestro desarrollo a nivel comunitario.

No contamos con guarda bosques No contamos con protección al impacto ambiental Ay deforestación de los bosques por la tala de bosques.

Los Palmitos

1

Vías de acceso naranjal Vías de acceso piñal, el reparo Reparación naranjal Faltas de puente naranjal

Saneamiento básico, construcción de vivienda y letrinaje en el naranjal. Vivienda en el piñal y el alcantarillado. Falta de electrificación en todo el sector naranjal. Falta de electrificación de barrio villa verana en el piñal. Construcción de casa comunal en el naranjal. Construcción casa comunal en el piñal. Falta de electrificación de la vereda los aires.

Falta de personal profesional, piñal, naranjal Nombramiento del personal administrativo en l piñal naranjal. Construcción del aula múltiple en el Piñal. Dotaciones de los comedores escolares de Naranjal y el Piñal.

Construcción de un centro de salud y dotación en Naranjal. Dotación del centro de salud de médicos, enfermeras, camas y otras cosas necesarias en el Piñal.

Construcción de cancha deportiva en Naranjal y compra de terreno para la misma. Construcción y dotación de la casa de la cultura y su tutor en el Piñal y Naranjal.

No tenemos un mercado asegurado ni contamos con asistencia técnica o un centro de acopio, por falta de créditos en los corregimientos en el Piñal y Naranjal. Comercialización de ñame, yuca, tabaco, ajonjolí, batata, patilla, melón, maíz, y ahuyama en el Piñal y Naranjal.

Falta de organización y capacitación por parte del Sena. El Piñal, Naranjal. El capital semilla no lo entregan completo y a tiempo y en mal estado en el piñal y naranjal.

Quema, tala de árboles en las orillas de los aquiferos en el reparo, naranjal y el piñal.

2

Vías terciarias en mal estado de todas las veredas hacia la Troncal puerta de hierro (Bongo-Magangue). Arreglo y mantenimiento de vías todas están en mal estado Construcción de un puente vereda el tamarindo Construcción de un puente vereda la cantaleta y 1 alcantarillado Alcantarilla en la vereda puerto asis Construcción de un puente en la vereda soledad-hatillo.

Construcción y mejoramiento de viviendas en todo el sector. Electrificación para las veredas la aldea, la cantaleta Agua potable para todo el sector Letrinaje en todo el sector, específicamente el tamarindo, la aldea. No tenemos señal de comunicación en la vereda. Restaurantes para adultos mayores en todo el sector.

Puerto Asís- no tiene dotación el aula, no tiene comedor escolar y si existe la infraestructura no hay servicio. Falta de transporte escolar en la Graciela, delirio, la unión, puerto asís. Falta de restaurantes escolares la Graciela, delirio, la unión, puerto asís. Vereda el tamarindo no hay aulas escolares. Extensiones de universidad a la población. Presencia del Sena en la región

No hay centro de salud cerca de las veredas. No hay atención médica, no hay medicamentos, no hay penetración médica, brigadas, asistencia de promotores de salud. Ampliación de cobertura en régimen subsidiado en todo el sector. Grupo 2 Charlas de promoción y prevención.

Falta de escenarios deportivos en todo el sector grupo 2 y dotación deportiva. Falta de dotación a las casas culturales. ( guitarras, acordeones, etc) Rescatar la identidad cultural a través de la construcción de casas culturales.

Falta de centros de acopios en todos los sectores estratégicos y la zona nororiental ubicado a orillas de la carretera principal. Grupo 2 Problemas de comercialización de las cosechas. Mucho intermediario. Falta de banco de maquinaria en el sector grupo # 2. Falta de tecnificación en la tierra para mayor producción Tenencia de la tierra (hay que sacar antes de sembrar 400.000 para arriendo y luego 300.000 para preparada) Falta de apoyo financiero en la parte productiva de las organizaciones. Falta de insumos aplicables a los

Falta de participación de las comunidades en las acciones comunales Falta de recursos para la legalización de organizaciones Baja formación en organizaciones respecto a lo jurídico Falta de voluntad y sentido de pertenencia Falta de apoyo financiero en la parte productiva de las organizaciones Falta de gestión en cuanto adquisición de desarrollo de las comunidades

Uso indiscriminado de productos agroquímicos en todo el sector. Grupo 2 Tala indiscriminada de Mini bosques- Para la ampliación de la ganadería en la vereda la cantaleta, unión, mula, puerto asís. Caza inadecuada de la fauna y especies en vías de extensión en todo el sector

Page 370: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na37

0

Municipio Grupo TEMÁTICAS

Vías Infraestructura Educación Salud Recre, Cult y Dep Producción y comercio Organ y Capac Cons y Prot MA cultivos y falta de recursos financieros. Contaminación muy alta en toda el área del grupo 2. Falta de herramientas para la producción.

3

Faltas carreteras y puentes vereda cañaveral, sabanas de pedro, palmas de vino. Falta puente en los arroyos de la vía los palmitos-cañaveral Arreglo de las calles en los corregimientos sabanas de pedro, palmas de vino. Falta carretable sabanas de pedro, palmas de vino.

Falta alcantarillado, gas, en los corregimientos sabanas de pedro, palmas de vino Falta de acueducto en la vereda cañaveral, luz eléctrica, alcantarillado gas.

Falta la media vocacional corregimientos sabanas de pedro. Falta de acceso a la educación superior. Falta de escuela primaria en la vereda cañaveral. Falta de acceso a las TICs, canchas en mal estado e incompletas en todos los corregimientos. No hay laboratorios en las I.E. de los corregimientos sabanas de pedro, palmas de vino

No funciona el puesto de salud, falta dotación y personal sabanas de pedro, palmas de vino Deficiencia en la prestación de servicio entrega de medicamento incompleta y a destiempo. Falta de cobertura al régimen subsidiado.

Escenarios deportivos no existen para ninguno de los deportes Poco apoyo institucional a campeonatos y actividades lúdicas y culturales. No hay escuelas deportivas y culturales en los corregimientos. Poco estímulo a los diferentes festivales en los corregimientos. No hay infraestructura en cultura en los corregimientos y veredas. No hay escuelas folclóricas y culturales

No hay apoyo al acceso a crédito al campesinado en estos corregimientos No hay asistencia técnica, presencia institucional ni centro de acopio. Falta de tecnificación del campo (como pequeños minindustriales de riego) No hay mercado asegurado. No hay subsidio al campesino en caso de pérdida del cultivo. Falta de mercados para la comercialización de los productos. No hay transformación para la generación de valor agregado a la materia prima

Falta de organizaciones fortalecidas. Poca cultura participativa. Menos capacitación masproyectos productivos. Hay muchas organizaciones en papel pero nada de trabajo

No hay conciencia para el manejo del medio ambiente y del suelo. No hay manejo de residuos sólidos y eliminación de residuos. No se tiene en cuenta la vocación ni el suelo. Exceso de productos químicos. Deforestación de las microcuencas de los arroyo en estos corregimientos sabanas de pedro y palmas de vino

María La Baja 1

Construcción y mejoramiento de vías así: Mantenimiento carreteable hasta Mampujan y continuación de la construcción hasta la vereda La Haya (facilidad transporte de productos) Construcción vía Márquez que conduce a Montecarlo. Vía construcciónMatuya – San Cristóbal y Construcción Playón – Paraíso

Puente Arroyo Corral en la vía de Márquez. Falta de viviendas en Montecristo y Mampujan. Problemas de inundación en Montecristo. No hay electrificación. No existe Puesto de Salud. Mejorar el Centro Educativo en Márquez

Mejorar el Centro Educativo en Márquez.

Mejorar atención médica y medicamentos

No hay parque recreativo (zonas recreativas) No hay canchas deportivas.

Muchos intermediarios. Propender el mejoramiento organizacional para comercializar productos de la región. No hay asistencia técnica e investigación Facilitar el crédito.

Deficiencia en apoyo organizativo. Falta de capacitación con aplicación básica. En campo y recursos económicos

No hay asistencia con relación a la protección de los recursos naturales. Violación a las normas sobre protección de recursos naturales por empresarios foráneos con utilización de agroquímicos

Morroa 1

Vías entreveredalesbremen, las flores y recreo en mal estado. Vía que comunica a la zona con la cabecera municipal en mal estado. Camino de herradura que comunica a la zona con el corregimiento de Tumbatoro en mal estado

Se necesita viviendas de interés social para la zona. Saneamiento básico inconcluso entre bremen y las flores. No existe saneamiento básico en la vereda del recreo. No existe una víaoptima entre la zona y el corregimiento de Tumbatoro ya que existe solo camino de herradura. Se requiere de 1 puente y 2 boscurves (alcantarillado) entre bremen y las flores. Se requiere de 1 puente y cunetear la vía entre bremen y las flores. Ampliación de redes eléctricas entre las flores. Deficiente alumbrado públicos en la zona.

Falta 1 colegio de secundaria para la zona. Falta de biblioteca en las 3 instituciones educativas de la zona. No existen escenarios deportivos en las escuelas de la zona Falta de sala de informática en el recreo Falta una aula en las flores

Falta de personal profesional para atender en los puestos de salud de bremen y las flores. Falta de implementos material de dotación a los puestos de salud. Faltan campañas de prevención de enfermedades y salud sexual y reproductiva

Falta de escenarios deportivos en la zona. No hay un centro de encuentro cultural No hay apoyo a los eventos cultural y folclóricos

No hay crédito financiero al pequeño y mediano productor. No hay un centro de acopio en la zona. No hay asistencia técnica oportuna. No existe un banco de maquinaria No hay adopción de paquetes tecnológicos. Falta sitio para la venta de productos- paradores turísticos. Falta tecnificación en la producción

Formar canales de comunicación entre la organización y la población en general Falta capacitación en temas como: empresarial, cultural, política, contable y financiera a las organizaciones. Falta sentido de pertenencia hacia las organizaciones. Falta capacitación hacia la formación del papel del dirigente y la base

Deforestación en zona No hay recolección de los R.S.M en la zona. Manejo de aguas residuales. Quema para la siembra de cultivos. Bajo conocimiento para el aprovechamiento de los residuos sólidos municipales. Quema de basuras

Ovejas 1 Mal estado de la via Chalán – Chengue, se afectan todos los

Todos los corregimientos y veredas de la parte alta no

No contamos con el cumplimiento del horario de

Existe un centro de salud en la cabecera municipal pero

No hay programas que induzcan a los jóvenes, a

Existe abundante producción pero no hay un centro de acopio.

Hay diferentes organizaciones que están

Las perforaciones que hacen las entidades estatales y

Page 371: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na37

1

Municipio Grupo TEMÁTICAS

Vías Infraestructura Educación Salud Recre, Cult y Dep Producción y comercio Organ y Capac Cons y Prot MA corregimientos aledaños y veredas (La Ceiba, Buenos Aires, Don Gabriel, Salitral, Los Números, Chengue y Tesoro. Mal estado Almagra – Chengue, Almagra – Pijiguay. Se ven afectados todos los corregimientos y veredas aledaños (Almagra - Chengue, Almagra – Ceiba – Buenos Aires – Don Gabriel, etc. Almagra – Pijiguay, Almagra, Zapato – Pijiguay. Esto afecta a una población de más de seis mil habitantes

contamos con una vivienda digna. No se cuenta con servicios públicos y el único que existe es deficiente (electricidad). No contamos con alcantarillado. No se cuenta con aulas educativas suficientes. No encontramos escenarios deportivos (infraestructuras)

trabajo de los docentes en ninguno de los corregimientos de la zona alta por el mal estado de las vías, conllevándonos esto al fracaso total del proceso educativo de nuestros niños. No se cuenta con dotación de útiles y tecnología adecuada. No contamos con alfabetización a adultos mayores

no presta los servicios adecuados. En los corregimientos en algunas partes hay infraestructuras pero no existe personal médico ni auxiliar en salud para la prestación de primeros auxilios. En la remisión de hospitales de 2º nivel es demasiado prolongada. El tiempo de atención es pésimo porque tiene unos días específicos y sólo una vez al mes

la práctica de recreación, cultura y deporte. No contamos con personal capacitado para la formación de escuelas deportivas. El municipio no aporta recursos para fomentar la cultura y deporte

Hay altos costos de transporte por el mal estado de las vías. Bajo precio de los productos, los intermediarios, acaparadores y falta de recursos y créditos para la comercialización de los productos. Dotación de maquinaria y un acompañamiento técnico permanente

legalmente constituidas aunque algunas no cumplen sus funciones. En cuanto a capacitaciones no tienen capacitaciones ideológicas ni técnicas por no tener recursos. Falta de conocimiento sobre derechos como organizaciones civiles de masa

multinacionales de Ecopetrol afectan nuestro medio ambiente, cuencas y rioachuelos ya que se contaminan los cuerpos de agua naturales que existen en la región, la deforestación que está haciendo la reforestadora del Caribe y compradores externos de tierra en la región que acaban con los pequeños bosques naturales destruyendo la biodiversidad de la región y la casa indiscriminada de animales nativos de la región que están en via de extinción por personas ajenas a las comunidades

2

Mal estado en las veredas de Almagra, Santafé, Las Mercedes, Camaroncito, Bajo de las Palmas, Alemania, La Europa, Pedregal, San Francisco, El Chacon, Las Babillas, Villa Colombia, Loma del Banco y El Palmar

Mal estado de las viviendas, no hay alcantarillado, no hay agua potable. La energía electica es mala y en pésimas condiciones.

Educación de mala calidad. Falta de dotación en la educación. Infraestructura deficiente.

No existen puestos de salud en estas veredas por lo que todos sus habitantes reciben el servicio en la cabecera municipal, la mayoría tienen carnet del régimen subsidiado

Existen unas pocas canchas deportivas y las que existen están en pésimo estado, no hay sitios para la recreación organizada.

La producción es individual y la comercialización igual. Es necesaria a producción comercialización organizada.

Existen varios grupos organizados pero mucha debilidad, debido a a que son grupos muy pequeños y con poco apoyo institucional. Se requiere atención y capacitación.

Existe gran cantidad de tala de bosque y no se protegen cuencas hídricas.

3

Mal estado de las vías San Rafael – Palmitos. Mal estado tramo Ovejas – Tolima. Mal estado tramo Flor del Monte – Bajo Grande. Pésima viaCanutalito – El Salado. Via La Peña – El Floral – Osos – San Francisco – Loma del Banco – Troncal

San Rafael 116 familias desplazadas son vivienda digna, en el resto del area falta de 500 viviendas dignas. Carencia de templos católicos y parques de recreación, puestos de salud, escenarios deportivos.

Falta de aulas especiales, laboratorios de química, implementación de Banda de Paz, Programas de Validación del bachillerato para adultos.

Ineficiencia de los promotores de salud, falta de disponibilidad del medicamento a la hora de reclamarlos. Centros de salud sin médicos y falta de dotación para las curaciones y emergencias.

No hay apoyo a los grupos juveniles de gaitas, escuelas de ciclismo.

No hay acceso a créditos para cultivar, sin tecnología para los cultivos, semillas de mala calidad, monopolio del comercio por parte de los comisionistas.

Falta de socialización de proyectos y programas dentro de la zona más retirada del casco urbano. Inclusión de políticas de proyectos y programas a ejecutar. Falta de apoyo por parte de la administración pública. Falta de integración y comunicación de actores.

Deforestación y quema, tala de árboles, basuras, explotación minera, uso indiscriminado de agroquímicos, falta de laguna de oxigenación, caza de animales en vía de extinción

San Jacinto

1

Falta de vías terciarias en la zona alta. Carencia o falta de vías, las vías existentes están en mal estado. Falta de construcción de puentes

Falta construcción de viviendas. Falta saneamiento básico. Falta electrificación. Falta de comunicación adecuada

Falta de escuelas y adecuación de las existentes. Falta de profesores especializados. Dotación en las escuelas. Falta colegio de bachillerato con laboratorio de informática. Faltan desayunos y almuerzos escolares

Falta de un Puesto de Salud. Falta presencia médica. Falta dotación adecuada. Falta botiquín. Falta promotora de salud

Faltan escenarios deportivos. Faltan instructores. Falta casa de la cultura. Faltan polideportivos

Faltan sistemas productivos sostenibles. Baja productividad. Falta asistencia técnica. Falta seguridad en mercados. Faltan centros de acopios. Faltan accesos a créditos a créditos. Faltan insumos adecuados

Insostenibilidad financiera. Falta de capacitación a líderes. Falta de capacitación en organización a la comunidad en general

Faltan proyectos para manejo de residuos sólidos. Falta educación ambiental. Tala indiscriminada de bosques

2

En mal estado, San Jacinto hacia Arenas, San Jacinto al Bleo, San Jacinto – Limón, San Jacinto – Las Lauras. Vías destapadas.

Falta de infraestructura en viviendas, falta de fluido eléctrico, falta de servicios de saneamiento básico, mal estado de las vías internas. Falta de saneamiento básico.

Falta de escuelas

Falta de centros de salud, falta de atención médica, falta de personas con conocimiento en salud.

No hay canchas deportivas, no hay parques recreativos, falta de espacios culturales.

Es el mal estado de la via que no permite sacar los productos, el incremento de los precios de transporte para trasladas los productos por el estado de la vía. Falta de asistencia técnica, difícil acceso a créditos

Falta de organización, falta de capacitación.

No se presentan problemas

San Juan Nepomuceno

1 Carreteable la haya y aledaña. Carreteable puerta roja y aledaña.

No existe puente nuevo México, locora, Prusia, arroyo las palmas mantenimientos y

Falta de docente Ausencia de tecnología Falta de material didáctico

Falta de dotación para lo centro de salud de los corregimientos.

No existencia de centros de recreación No existen canchas

Falta mecanización – tecnificación agrícola No existen centros de capacitación

Falta de organización no existe sentido de pertenencia por la

Quema de basura y sistema de roseo con quema Existen animales en vía de

Page 372: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na37

2

Municipio Grupo TEMÁTICAS

Vías Infraestructura Educación Salud Recre, Cult y Dep Producción y comercio Organ y Capac Cons y Prot MA Carreteable toro y aledaña. Carreteablecosingui y aledaña. Carreteable bajo grande. Camino loro – paramo- pujuna.

pruebas. Falta de vivienda No existe centro salud en las veredas No existe saneamiento básico Falta de centro educativo veredas Falta de alcantarillado No existe luz eléctrica veredas

No existe personal profesional adecuado en los corregimientos. Campaña de prevención en la salud para veredas

deportivas No hay centros culturales Falta de conservación de las patrimonios culturales inmaterial

para el manejo y explotación de los cultivos. No hay centro de comercialización. Falta de procesamiento y transformación.

comunidad. No existe capacitación para sistema de organización.

extinción como:Venado, cuartinaja, ñeque, saino, iguana, la cheleca, mono, pava congona, corcovado. Tala de bosques a la orilla de la cuenca

2

Las vías terciarias están en total abandono Las vías secundarias (la haya- san juan en mal estado) La vía san Agustín en muy mal estado

Falta de vivienda Falta de servicio eléctrico No hay agua potable Antenas parabólicas para la comunicación No hay alcantarillado Manejo de basuras (residuos sólidos)

No hay colegios En la maría y el jobo solo hay primaria San Agustín no hay bachillerato completo.

No hay puestos de salud (o atención médica) San Agustín no hay puesto de salud.

No hay escenarios deportivos y culturales San Agustín : falta de escenarios deportivos y culturales

Pérdida de cosechas por la ola invernal y por las vías de acceso en mal estado. La productividad ha disminuido por la falta de créditos, baja comercialización, bajo rendimiento en la producción de tierras. Falta de tierras San Agustín: Precios bajos, por las vías en mal estado. Abandono en la parte tecnológica para tierras Apoyo y asesoría en la parte técnica.

Falta de más acompañamiento a las organizaciones conformadas. San Agustín: Concientizar a la gente de lo importante que es la capacitación organizativa.

Concientizar a la comunidad sobre la importancia de la conservación de la flora y fauna en vía de extinción. No cambio a las plantas nativas de la región para conservar la fauna y flora El tratamiento adecuado para la producción usando la técnica adecuada para evitar la erosión, diciéndole no a la tala discriminada, quema, casería de animales. San Agustín: Tala indiscriminada de árboles La pesca a la cacería.

San Onofre

1

No hay carreteables aptos para motos o automotor y los animales transitan con dificultad en toda la parte alta.

No hay programas de vivienda y faltan recursos en la comunidad para construirlas, esto desestimula el retorno de la población. Falta electrificación rural. Falta acueducto veredal o corregimentales. Falta programa de letrinas. Faltan programas para manejo de basuras

Falta adecuación de escuelas existentes. Falta dotación y presencia permanente de profesores. Faltan programas de educación para adultos. Como no hay retorno no se puede pedir más escuelas

Faltan puestos de salud en las diferentes veredas. Falta presencia de médicos y enfermeras en forma permanente. No hay presencia de promotores de salud. No hay campañas de prevención de enfermedades

No existen canchas deportivas ni instructores para deporte o actividades culturales. No hay implementos para deporte o actividades culturales

No existe presencia institucional para oportunidades de asistencia técnica, créditos, oferta de insumos. Problemas para sacar las cosechas por falta de vías que están en pésimo estado. Problemas para comercializar los productos por las distancias de los mercados y la falta de asociación de los productores. Falta de tierras para trabajar al campesinado

Sólo existe una JAC en Buenos Aires. Por el conflicto la población se desplazó y hoy no hay organizaciones sociales en la poca comunidad que habita la zona. Lo primero que hay que hacer es garantizar el retorno de la población

Falta de programas de educación ambiental. Falta de capacitación en manejo de plaguicidas

2

Deterioro del puente de Tumba burro (a punto de caerse) Falta de carreteable entre Arroyo Arena – La Loma y Pitacapacho

Falta de vivienda de material. Falta de servicio eléctrico. Falta de acueducto. Falta de sistema de letrinas o alcantarillado. Sistema de recolección de basura disposición residuos sólidos

Falta de un profesor que de las clases de 5º grado. Las aulas están muy deterioradas. Falta de letrinas en colegio. Falta de sillas para sentarse los niños. Falta de bachillerato.

Falta de un centro de salud cercano

Falta de un parque para los niños – jugar.

Falta de vías en buen estado para sacar los productos (“si el gobierno cerrara los ojos e hiciera los anillos viales el pueblo sale adelante”). Faltan facilidades para créditos agrarios. Falta asistencia técnica

Falta de organización en la región. Falta de conocimiento organizacional

Deforestación indiscriminada de los caños. Mal manejo de los plaguicidas

Toluviejo 1

Vías terciarias ninguna sirven, necesidad de dos puentes (Davija – Arrollo Seco) Adecuación de caminos vía Arroyo Seco. Recuperar mangas vía Arroyo Grande. Ocupado por terrateniente.

No hay disponibilidad de agua. Carencia de escuela No cuenta con servicios hospitalarios.

No existen sitios recreativos

Tenemos problemas porque no hay vías para sacar el producto. No existe un mercado porque los productos los compran a bajo costo. Deslizamiento afectan las cosechas

Descuido total de la Alcaldía hacia los agricultores. Falta de capacitación para hacer asociaciones de agricultores. Asesorías sobre proyectos productivos para los agricultores. No poseemos tierras propias, la tierra es arrendada.

Tala indiscriminada de árboles. Explotación de piedra. Caza de animales silvestres. Destrucción de bosques reservas del municipio.

Page 373: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na37

3

Municipio Grupo TEMÁTICAS

Vías Infraestructura Educación Salud Recre, Cult y Dep Producción y comercio Organ y Capac Cons y Prot MA

2 En malas condiciones. No existen vías terciarias

Servicios públicos, alcantarillado no funciona. No existen médicos en los centros de salud. Él porque está en malas condiciones. No hay canchas deportivas o están en mal estado. No hay gas domiciliario.

Dotación deficiente (biblioteca). No hay salas de informáticas. Hacinamiento en las aulas. Falta de personal (Aseadoras). Faltan baterías sanitarias

Falta de médicos y enfermeras. Falta de ambulancia. Falta de brigadas de salud. Falta de dotación.

Voluntad política de los mandatarios. Falta de implementos deportivos. Falta de recreadores. Mantenimiento de las canchas

Redes comercializadoras. Mercados asegurados. Tecnificación. Centros de acopio. Capacitación. Centros de procesamiento

Malas prácticas administrativas. Falta de capacitación. Falta de liderazgo. Mala comunicación. Apoyo institucional

Capacitación ambiental. Brigadas de concientización ambiental. La tala indiscriminada. Mal uso de los agroquímicos

3

Mal estado del carreteable Palmira, Los Altos, Caracol, Los Palmitos. Las Piedras, La Siria, Tolúviejo (Mala condición vial).

No existen proyectos de vivienda de interés social en nuestras comunidades. En San José, Los Altos y La Sierra hay alcantarillado y en Caracol y Las Piedras no hay mantenimiento oportuno en el alcantarillado. El servicio de la energía es pésimo y falta el alumbrado público. Existe la Infraestructura pero no se presta el servicio oportunamente (puente) En Caracol y Las Piedras el servicio de cobertura de la señal para los teléfonos móviles es pésima. Lo que hay no se les hace mantenimiento y se requiere de nuevos, lo principal el que está iniciado en el corregimiento de caracol para el desvió del arroyo (puente)

No hay biblioteca en Los Altos, Las Piedras y La Siria. No sitios adecuados para las clases de educación física

No hay puestos de salud en San José, Los Altos y en los existentes no hay dotación ni personal profesional y técnico. No se hacen campañas de promoción y prevención y no hay botiquín comunitario.

No se fomenta la cultura a pesar que se cuenta con material humano con muchas capacidades. En algunas comunidades hay polideportivos y canchas pero no tienen mantenimiento y por no existir Junta Municipal de deporte no hay monitores.

No se cultiva en mayor cantidad por falta de tierra y no hay centros de acopio para la comercialización. La leche que se produce en nuestras comunidades por no existían una asociación de comercialización de leche. No hay control para la explotación de la arena en las minas

No existe acompañamiento para el fomento de proyectos productivos. Poca comunicación y cooperación para que el desarrollo se vea reflejado en nuestras comunidades.

Tala indiscriminada de árboles en las microcuencas en los cerros y también erosión. La contaminación porque no se recolecta de la basura y mucha quema de las mismas. Contaminación del medio ambiente por la extracción minera.

Anexo 2 Matriz de perfiles y priorización de proyectos – Diagnóstico participativo

Municipio Grupo TEMÁTICAS

Vías Infraestructura Educación Salud Recr, Cult y Dep Produc y comerc Organ y Capac Cons y Prot MA

El Carmen de Bolívar

1

Intervención en horas buldozer. Estudio por parte de un profesional a las vías. Rehabilitación en las partes críticas de material seleccionado. Construcción de alcantarillado, puentes de acuerdo a los estudios realizados. Mantenimiento de las vías terciarias. Gestionar para la consecución de

Elaboración de un proyecto para viviendas de interés social en el sector rural con construcción de letrinas en cada vivienda. Proyectos para el manejo de residuos sólidos.

Construcción de aulas escolares, rehabilitación de las aulas existentes, adquisición de silletería escolar y comprar dotación escolar. Gestión de la administración municipal para la legalización de los predios donde se encuentran las IE.

Creación de nuevos puestos de salud. Rehabilitación y mantenimiento de los puestos de salud existentes .Macayepo y Mamón de María. Realizar campañas de fumigación y prevención, control de enfermedades transmitidas por mosquitos por servicios de salud.

Construcción de espacios que permitan el desarrollo del deporte y la recreación como son canchas y polideportivos, compra de implementos deportivos. Conseguir entrenadores para realizar deportes.

Que la Umata y Secretaria de Agricultura Departamental realicen asistencia técnica en los cultivos. Que se masifiquen los préstamos agropecuarios y agrarios. Fomento a proyectos eco turístico comunitario.

Que se capaciten a los líderes y a la población general para mejorar la forma de organización. Conseguir recursos económicos para el mantenimiento

Que las CAR hagan participes a la población en los proyectos de conservación y protección en los fuentes hídricas y de bosques que se realicen en todo el país.

Page 374: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na37

4

Municipio Grupo TEMÁTICAS

Vías Infraestructura Educación Salud Recr, Cult y Dep Produc y comerc Organ y Capac Cons y Prot MA recursos para la pavimentación de la Transversal de los Montes de María.

2

Construcción y/o rehabilitación de vías terciarias. Mantenimiento de transversal de los Montes de María.

Solución de vivienda rural. Proyecto de servicio eléctrico. Proyectos de acueductos rurales. Proyecto de alcantarillado. Capacitación en manejo de residuos sólidos. Establecimiento de señal de celular.

Proyecto de reparación y construcción de escuelas. Contratación de profesores. Proyecto de establecimiento de bachillerato. Suficientes profesores por número de alumnos.

Establecimiento de Puestos de Salud veredales.

Construcción de polideportivos veredales

Entrega de tierras a campesinos. Proyecto de Centros de Acopio a través de Cooperativa bien organizada.

Proyecto de capacitación organizacional. Proyecto de sensibilización o administración. Proyecto de fortalecimiento a JACs

Seguridad: Proyecto de garantía de seguridad. Barrido y limpieza de minas antipersona

3

Quiero que acondicionen la vía que va de Cocuelo a la Quimera – 6 Kms. Acondicionamiento dela vía Troncal hasta Los Pirineos. Acondicionamiento vía Cuatro Bocas – Guacamayo – 16 Kms.

Programas de mejora y adecuación de viviendas. La construcción de escuelas. Construcción de bibliotecas.

Ampliación de la cobertura escolar.

Construcción de centros de salud aledaños que cuenten con el personal e insumos necesarios para la atención a la comunidad. Creación de programas de prevención y protección de salud que incluya la Zona Baja del Carmen de Bolívar.

Desarrollo de programas de recreación para la comunidad.

Crear programas para la solución en la adjudicación de tierras en la vereda Roma y El Pirineo. Programas de capacitación por parte de las entidades del Estado para el trabajo en las tierras.

Generar programas de apoyo y acompañamiento por parte de las entidades públicas y privadas para nuestra comunidad. Capacitar a la comunidad para crear programas de asociaciones y agremiaciones que permitan generar sentido de pertenencia y unión.

Gestionar un sitio aledaño a la vereda para la creación de otro Jagüey.

Chalán

1 Mejoramiento de las vías de acceso de las veredas el porvenir, sillete el medio, el canal, el tesoro.

Implementar programas e vivienda para la comunidad. Construcción de puentes para conectar nuestras veredas Programas de ampliación de cobertura de redes eléctricas Construcción de antenas repetidoras.

Programas para incentivar la educación y aumento del personal educativo Programas para incentivar la lectura atreves de la creación de biblioteca.

Construcción puesto de salud Contar con personal idóneo Creación y dotación de un botiquín Programas de promoción y prevención en salud.

Contar con el personal profesional e idóneo para incentivar la cultura el deporte y la recreación. Dotación de instrumentos para fomentar la recreación la cultura y el deporte.

Programas de financiación para la compra de insumos agrícolas. Programas para asistencia técnica por parte de las autoridades competentes. Creación de una instalación de un centro para el acopio de los productos agrícolas.

Capacitar el personal en programas de liderazgo. Programas para una mejor comunicación.

Implementar programas de conservación de medio ambiente Programas para el manejo de los desechos de insumos agrícolas Charlas sobre conservación de la fauna.

2

las vías en mal estado (chalan-ovejas). Mantenimiento malla vial (chalán -ceiba). Rehabilitación de la vía (chalán- Montebello). Mantenimiento del camino (chalan- f. tanaya)

Una planta de potabilización de agua Construcción de una planta de aguas residuales Proyectos de mejorar viviendas. Construir una empresa de reciclaje.

Construir una red biblioteca Realizar convenios con universidades Mantenimientos de las aulas en mal estado Contratación de un profesional de psicología.

Rehabilitar los diferentes centros de salud Contratar a un profesional capacitado Realizar e implementar campañas de promoción y prevención

Construir una casa cultural Asignar instructores de cultura y deporte

Crear una cooperativa y un centro de acopio Contratar técnicos agrícolas

Proyectos de acompañamiento y recursos Crear la asociación de productores de chalan Rehabilitación de la umata

Implementar programas de buenas prácticasagrícolas

3 Mejoramiento de las víassecundarias y tersarías.

Construcción de lo sistema de alcantarillado, gas y agua. Proyectos de interés social y de viviendas.

Colocar docentes idóneos y que velen por el rendimiento académico. Cambiar el enfoque educativo de académico a técnico agropecuario reconstrucción y adecuar las aulas de las instituciones.

Mejorar el servicio a la comunidad. Colocar personal previamente capacitado en el área Dotación de equipos y materiales. Reactivación y dotación de los puestos de salud (Alemania, ceiba, desbarrancado, manzanare)

Que la administración se comprometa a gestionar los recursos invertidos en la creación de las diferentes juntas deportivas para los grupos culturales y folclóricos del municipio.

Capacitar a los campesinos técnicamente para que sus cultivos tenga una mayor producción y el mejoramiento de las vías secundarias y terciarias para sacar su cultivo.

Gestionar proyectos y capacitaciones para los líderes de acción comunal y las organizaciones. Dentro del plan de desarrollo quede incluido rubros para el apoyo de las organizaciones y acciones comunales

Implementación de cultivo transitorio y sostenibilidad económica. Concientizar a los campesinos que vallan en pro- de conservar el medio ambiente.

Colosó 1

Arreglo de la vía coloso puente pichulín através de la gobernación. Gestión arreglo de las vías terciarias a través de administración municipal como son: chinulito, cerro, vías desbarrancao coloso, colosó calle larga, coloso pichilin,

Gestión subsidios de vivienda corregimiento chinulito, ceiba, el alcantarillado. Gestionar subsidio de vivienda en el municipio de coloso, corregimientos y veredas. Gestionar alcantarillado, barrio la paz, los campesinos

Buscar el mecanismo por el cual se pueda gestionar esta institución. Gestionar drenaje para la escuela de chinulito.

Buscar el medio de dotar el c. de salud con los equipos necesarios para la solución de estos problemas. Gestionar atreves de las entidades gubernamentales u O.N.G. los recursos para la construcción de este centro de salud en chinulito.

Solución: buscar los recursos necesarios para dicho club deportivo incluyendo instructores. Gestionar infraestructura para la cancha múltiple de chinulito. Construcción de infraestructura deportiva

Page 375: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na37

5

Municipio Grupo TEMÁTICAS

Vías Infraestructura Educación Salud Recr, Cult y Dep Produc y comerc Organ y Capac Cons y Prot MA colosóvíagual, víagualestanbul, coloso pajarito, coloso bajo don juan.

de coloso. y creación de programa deporte y creación y apoyo de estas.

Los Palmitos

1

Reparación de vías de acceso, para sacar los productos agrícolas de la vereda quintero, naranjal, arenal. Reparación de vías de acceso, para sacar los productos del piñal, Santa Elena

Saneamiento básico, construcción del alcantarillado en el piñal, naranjal. Reparo letrinaje vivienda

Hablar con ministro de educación y secretaria y a la gobernación para el nombramiento del personal calificado

Con proyecto a la secretaria de salud para la solución de estos problemas. Ej.: Centro de salud de naranjal y el piñal.

Con proyectos en el Indera nivel municipal y departamental

Construcción y montaje de un centro de acopio. Reactivación de la humata.

Fortalecimiento organizativo

Un proyecto de capacitación ambiental a las comunidades.

2

Arreglo en su totalidad de las vías terciarias en todas las veredas hacia la troncal puerta de hierro. Realización o construcción de un puente en la vereda el tamarindo cantaleta. (Además una alcantarilla). Construcción de una alcantarilla en la vereda puerto asís. Que se construya un puente en la vereda soledad hatillo.

Construcción y mejoramiento de vivienda en todo el sector grupo # 2. Electrificación para la vereda la aldea, cantaleta. Ampliación del servicio agua potable para el sector grupo # 2. Construcción de letrinas en cada vivienda de la zona grupo # 2. Cobertura en comunicación. Construcción de antenas de comunicación. Construcción de restaurantes comunitarios para el adulto mayor en todo el sector grupo # 2.

Construcción de aulas escolares en la vereda puerto asís y comedor escolar. Funcionalidad). Asignación de transporte escolar en la vereda puesto asís, la Graciela, delirio, la unión. Construcción de restaurantes escolares en la Graciela, puerto asís, el delirio. Construcción de aulas escolares en la vereda el tamarindo. Extensiones de universidades públicas a la población grupo # 2. Presencia de extensiones programas técnicas en el área el sector grupo # 2

Construcción de centro de salud en las veredas de la zona grupo # 2. Presencia de promotores de salud y brigadas de salud en todo el sector grupo # 2. Ampliación de cobertura de régimen subsidiado en todo el sector grupo # 2. Desplazamiento de profesionales en el área del grupo # 2 del sector en la parte de promoción y prevención

Construcción de escenarios deportivos en el sector grupo #2 Dotar de instrumentos musicales a casas de cultura Construcción de casas culturales

Construcción de centros de acopio en la troncal puerta de hierro (Rango-Magangue) Aseguramiento del mercado de las cosechas que se den en el territorio grupo # 2. Adquisición de maquinaria agrícola en el sector grupo # 2. Tecnificación en la tierra para la buena producción grupo # 2. Subsidio para el arriendo. Tenencia de la tierra-titulación de predios. Apoyo financiero a parte productiva de las organizaciones del sector grupo # 2. Dotar insumos aplicables a los cultivos y apoyo de recursos financieros. Descontaminación del área grupo #2, utilizando reforestación e insumos biológicos

Participación de las comunidades en las acciones comunales. Apoyo financiero para la legalización de organizaciones. Formación a las organizaciones respecto a lo jurídico. Falta de voluntad y sentido de pertenencia. Grupo # 2 Apoyo y gestión por parte de las comunidades. Grupo # 2

Educar a los productores en cuanto a la utilización de productos agroquímicos. Grupo #2 Conservación de los mini bosques para la conservación de fauna y flora (Yendo cantaleta, mula, la unión, puerto asís) Conservación de especies en vía de extensión

3

Vías: Construcción y arreglo de carreteables, veredas cañaveral. Vía sabanas de pedro- palmas de vino. Arreglo y construcción de puentes vía los palmitos-cañaveral. Pavimentación de las calles de corregimientos sabanas de pedro y palmas de vino

Alcantarillado, servicio de gas para los corregimientos de sabanas de pedro y palmas de vino. Luz eléctrica, acueducto vereda cañaveral

Llevar la media vocacional a las I.E sabanas de pedro. Construcción de escuela vereda cañaveral. Universidad rural contextualizada. Acceso a nuevas tecnologías de la información y comunicación

Acondicionamiento y dotación de los centros de salud de los corregimientos sabanas de pedro y palmas de vino. Mas cobertura a régimen subsidiado Calidad oportuna y entra inmediata de medicamentos

Construcción de escenarios deportivos Fortalecimiento al indem municipal Mas apoyo a campeonatos y escuelas deportivas y culturales

Apoyo al campesino en acceso a crédito a subsidio y asegurarle el mercado de sus productos. Tecnificar el campo a través de minidistritos de riego. Asistencia técnica y fortalecimiento a las UMATAS. Creación de centro de acopio.

Apoyo a las organizaciones para su sostenimiento y fortalecimiento institucional con talleres y proyectos productivos.

Proyectos de reforestación Programa de manejo de residuos sólidos Control biológico a las plagas Crear cultura ambiental

María La Baja

1

Construcción y mejoramiento de vías así: Mantenimiento vía hasta Mampujan y continuación hasta la vereda Las Haya. Construcción vía Márquez que conduce a Montecristo. Construcción vía Matuya – San Cristóbal y construcción vía Playón – Paraíso. Construcción Puente Arroyo Corral en la vía Márquez – Montecristo

Construcción de vivienda en Montecristo y Mampujan. Solucionar inundaciones en Montecristo. Llevar electrificación a parte alta (Mampujan – Montecristo). Construcción de Puesto de Salud

Mejorar Centro Educativo en Márquez y Mampujan

Mejorar atención médica y medicamentos.

Construir parques recreativos. Construcción canchas deportivas

Reducir intermediarios. Organizar los productores para comercializar productos de la región. Desarrollar asistencia técnica. Realizar proyectos de investigación. Facilitar acceso a créditos.

Capacitar y fomentar las organizaciones en la comunidad. Capacitación en aplicación básica organizacional en el campo.

Proyectos de educación ambiental. Presencia de la autoridad ambiental para controlar la tala indiscriminada por parte de empresarios. Control a la contaminación con agroquímicos.

Morroa 1 Construcción y mejoramiento de la víabremen, el recreo, las flores. 1.5 km aprox.

Programa de vivienda de interés social para la zona en aproximadamente 250

Gestión, construcción y dotación de una institución educativa para nivel

Disponibilidad de personal profesional en un tiempo de 24 horas en los centros de salud

Construcción de escenarios deportivos en la zona.

Disponibilidad por parte del estado para los créditos financieros al pequeño y medianos productores

Estrategia de comunicación que acerquen las organizaciones sociales y a la población en

Reforestar zonas críticas en la zona Implementación de la

Page 376: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na37

6

Municipio Grupo TEMÁTICAS

Vías Infraestructura Educación Salud Recr, Cult y Dep Produc y comerc Organ y Capac Cons y Prot MA Mejoramiento en la vía que comunica a la zona con a la cabecera principal de morroa. 3km aprox. Construcción de la vía que comunica la zona con el corregimiento de tumbatoro

viviendas. Construcción de infraestructura par saneamiento básico en la vereda el recreo y culminación de S.B en bremen y las flores. Construcción de una vía optima que comunique a la zona con el corregimiento de tumbatoro. Construcción de 1 puente con 2 basureros entre bremen y el recreo. Construcción de un puente y XXX enlavía que comunica entre bremen y las flores. Aumento en la cobertura de redes eléctricas en el corregimiento de las flores. Optimización del alumbrado público en la zona.

secundario n la zona. Construcción y dotación de 3 bibliotecas en instituciones educativas de la zona. Construcción y dotación de escenarios deportivos en escuela de la zona. Gestión y construcción de la sala de informática para la vereda el recreo. Construcción de unaárea escolar en las flores.

de bremen y las flores. Dotación de implementos, material en los puestos de salud de bremen y las flores. Campañas de prevención de enfermedades y salud sexual y reproductiva en la zona

Construcción de un sitio que sirva para el encuentro cultural de los habitantes de la zona. Gestión para el apoyo de los eventos culturales y folclóricos de la zona. Implementar las campañas de promoción al deporte

de la zona. Construcción de un centro de acopio. Prestación de la asistencia técnica agropecuaria oportuna de la zona. Implementado y dotado el banco de maquinaria para la zona. Implementado y adoptado las pequeñas tecnologías en producción para pequeños y medianos productores de la zona. Gestión, construcción y dotación de sitios para la comercialización de kis productos agropecuarios en la zona. Paraderos turísticos Adopción de las técnicas (B.P.A) por parte de los pequeños y medianos productores de la zona. Conformación de una cooperativa gremial, que regule la venta de los productos agropecuarios

general. Capacitación a las organizaciones sociales en temas como: empresarial, contable y financieras, pacífico y cultural. Proyectos que nos permita una intervención con los miembros de una misma organización, con otras y con la población en general. Capacitación en temas como valores, liderazgo a las organizaciones.

recolección de los R.S.M en la zona. Implementación del alcantarillado en la zona Implementación de técnicas de buenas prácticas agrícolas. Capacitados en el aprovechamiento de los residuos sólidos para las técnicas del reciclaje Y de aprovechamiento de abonos orgánicos.

Ovejas

1

Construcción total del tramo Chalán – Chengue, Ovejas – Almagra – Ceiba, Almagra – Pijiguay, Salitral – Los Números, Chengue – Tesoro, Ceiba – Buenos Aires – Don Gabriel – Salitral – Chengue – El Tesoro.

Construcción de vivienda de interés social para todos los corregimientos: Almagra, Don Gabriel, Salitral, Chengue, Los Números, Buenos Aires, El Tesoro. Acueducto regional, alcantarillado para todos los corregimientos. Mejoramiento de redes eléctricas.

Construcción y mejoramiento de aulas educativas. Dotación de equipos de informática. Implementación de programas de alfabetización de adultos mayores

Dotación y mejoramiento de puesto salud en Don Gabriel. Construcción y dotación de personal médico en los demás corregimientos (Chengue, Salitral, Los Números, Pijiguay, El Tesoro, Almagra. Dotación, adecuación del centro de la cabecera municipal. Mejoramiento de los trámites de la medicina especialidades.

Construcción y adecuación de infraestructura de recreación y deportes en el municipio y sus corregimientos (Almagra, Don Gabriel, Salitral, Chengue, Buenos Aires y Los Números. Implementación de programas de recreación cultura y deporte

Construcción e implementación de un centro de acopio a las organizaciones campesinas del área. Dotación de maquinaria y equipos para la producción y comercialización agropecuaria. Acompañamiento técnico y comercialización agropecuaria.

Formación de una red de productores de la región que se capacite en los diferentes temas: organizativo, sociales, políticos, económico y culturales.

Que estas entidades hagan programas para implementación y mitigación para mejorar los impactos negativos que generan la exploración de Ecopetrol. Recuperación de cuencas hidrográficas, la flora y fauna impactada por la empresa Reforestada del Caribe. Tomar medidas de mitigación con las empresas maderables de la zona.

2

Mejorar toda la infraestructura vial de todas las veredas señaladas. Arreglo prioritario de las vías de acceso a estas comunidades

Realizar proyectos de mejoramiento de vivienda con servicios. Priorizar la construcción del acueducto regional Almagra. Construcción de redes eléctricas y ampliación de redes existentes

Nombrar profesores licenciados con gran vocación de servicio. Mejorar la infraestructura física de los Centros Educativos. Dotar las escuelas de mejores material didáctico

Construcción de Puestos de Salud en las veredas.

Construcción y dotación de canchas. Acondicionar sitios de recreación

Es necesario organizar priorización empezando por organizar a la base social. Es necesaria la construcción de Centros de Acopio en estas áreas rurales. El crédito y asistencia técnica son indispensables para el desarrollo productivo.

Fortalecer las organizaciones de las comunidades.

No talar los árboles por lo tanto es necesario capacitar las comunidades para que tomen conciencia del significado d dicho problema.

3 Adecuación de vías primarias y terciarias y canalización de arroyos.

Proyectos de vivienda para población desplazada y vulnerable. Construcción de templos católicos y parques de recreación. Construcción de Puestos de Salud y Canchas Deportivas.

Construcción de aulas especiales y laboratorios de química. Salón comunitario. Dotación Banda de Paz (uniformes e instrumentos). Programa de validación del bachillerato para adultos

Promotores de Salud con perfil calificado. Disponibilidad de los medicamentos. Asignación de médicos a los Centros de Salud (puestos de salud)

Crear un Fondo Rotatorio para el sostenimiento de la Escuela de Gaitas, Escuelas Deportivas

Créditos a Largo Plazo y blandos. Determinar áreas con sistemas de riego establecido o permanente. Creación de un Centro de Acopio. Utilización de Semillas Limpias y de alta producción, tolerante a las plagas. Comercialización directa de los productos.

Oportunidad directa para ejecutar proyectos. Mejorar las condiciones de comunicar, generar intercambio de experiencias con otras organizaciones – “Modelos exitosos”.

Proyecto educativo y aplicativo para la conservación del medio ambiente. Falta de ordenamiento y compromiso de los gobernantes y los entes agropecuarios

San Jacinto 1 Construcción de vías terciarias en la zona alta del municipio de San

Implementar la construcción de vivienda rural.

Construcción y dotación de escuelas rurales.

Construcción, adecuación e implementación de Puestos de

Construcción de escenarios de

Implementación de proyectos productivos sostenibles.

Establecer programas de capacitación en las áreas

Implementar proyectos de reforestación para la

Page 377: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na37

7

Municipio Grupo TEMÁTICAS

Vías Infraestructura Educación Salud Recr, Cult y Dep Produc y comerc Organ y Capac Cons y Prot MA Jacinto. Implementar la construcción

de letrinas. Ampliar y mejorar la estructura de electrificación de la zona rural. Establecer antenas repetidoras de señal para la telefonía móvil y TV

Construcción y dotación de colegios rurales. Nombramiento de profesores licenciados de primaria y secundaria. Construcción de salas de informática. Construcción de laboratorios. Implementar programas de desayuno infantil y almuerzo estudiantil

Salud. polideportivos y nombramientos de instructores en cada especialidad. Construcción de una casa de cultura

organizativas y empresariales para lideres y comunidad en general.

conservación del medio ambiente. Establecer un programa de capacitación para el manejo y aprovechamiento de residuos sólidos.

2

Adecuación de la vía San Jacinto – Las Lauras. Adecuación de la vía San Jacinto – Arenas. Adecuación de la vía San Jacinto – Limón. Adecuación de la vía San Jacinto – El Bleo

Instalación de redes eléctricas. Establecer los servicios de saneamiento básico. Adecuación y construcción de viviendas. Adecuación de las vías internas

Construcción de aulas escolares, dotación de implementos educativos, suministro de docentes.

Creación de un Centro de Salud. Dotación de implementos de salud. Suministro de personal capacitado en salud

Construcción de parques recreativos. Capacitar a las personas en temas de cultura. Formar espacios para aprovechar la cultura. Construcción de canchas deportivas

Arreglar las vías para sacar los productos, bajar el costo de los pasajes para sacer los productos, tener un punto de comercialización para nuestros productos. Asistencia técnica adecuada. Acceso a créditos

Organizar a los campesinos para su legalización como organización campesina. Brindar capacitación a la población en el manejo de proyectos y manejo del campo

Capacitación en el manejo de residuos sólidos y conservación del medio ambiente.

San Juan Nepomuceno

1

Programas para mejoramiento y mantenimiento de las vías. La vía la haya y aledaña. La vía puerta roja y aledaña. La vía toro y aledaña. La víacasingui y aledaña. La vía bajo grande. La vía loro – paramo- pujuna

Construcción de puentes de nuevo México, cócora y Prusia. Mantenimiento de los puentes el cantil, el Gustavo y Vidal. Programa de mejoramiento y construcción de vivienda rural. Construcción de centro de salud en las de la zona alta de san juan. Construcción de centro educativo en las de la zona alta de san juan. Construcción de alcantarillado en las veredas de la zona alta del municipio de san juan

Incremento del personal docente en las escuelas. Programas y proyectos tecnología en la zona alta. Aumento del material didáctico en la zona alta

Incremento de profesionales de la salud en los corregimientos. Aumento de dotación en salud para los centros en corregimientos. Programas de prevención y atención en salud para las veredas

Construcción de canchas deportivas Construcción de centros de recreación Construcción y dotación de centros culturales Construcción de canchas deportivas Programas de rescate y conservación de grupos folclóricos tradicionales.

Programas de incentivo a procesos de tecnificación agrícola Gestión y construcción de centros de capacitación para el manejo y explotación de los cultivos. Crear centro de acopio para conservación y comercialización Programas para capacitación en transformación y procesamiento de la producción agrícola.

Programa de capacitación para generar procesos de apropiación y pertenencia por parte de la comunidad Proyectos para capacitar el personal existente en las organizaciones.

Capacitación en proceso de residuos sólidosorgánicos y de cultivo adecuado por la consolidación de una granja integral como modelo piloto a la comunidad. Programas para la preservación y conservación del medio ambiente en fauna y flora. Programas de manejo forestal.

2 Proyecto de adecuación de vías secundario y terciario.

Proyecto de vivienda rural Establecimiento de servicio eléctrico Agua potable Antenas para comunicación celular Proyecto de alcantarillado o letrinas Proyecto de manejo de residuos solidos

Construcción para aulas escolares San Agustín: Proyectos para construir aulas escolares

Proyectos para construcción de puestos de salud San Agustín: Proyectos para construcción de puestos de salud

Construcción para escenarios deportivos San Agustín: Construcción para escenarios deportivos

Mejoramiento de vías de exceso apoyofinanciero a agricultores Recuperación del centro de acopio Proyectos para adquisición de tierras San Agustín: Proyectos de asesoría técnica.

Proyectos de capacitación en emprendimiento organizacional San Agustín: Proyecto de educación organizacional

Proyectos de capacitación de la flora y fauna Seguimiento a los proyectos agroforestales para no cambiar las plantas nativas Proyectos de capacitación para el uso de curvas a nivel para evitar la erosión. San Agustín: Asesorías para evitar la tala y quema de bosques. Concientizar a la gente para la conservación de la fauna

San Onofre 1 Rehabilitación y adecuación de vías terciarias en la parte alta de

Establecer programas de vivienda de interés rural.

Adecuación de las escuelas existentes en todas las

Construcción de Puestos de Salud con médico y enfermeras

Construir escenarios deportivos y dotar de

Facilitar el acceso a créditos, asistencia técnica y a los insumos.

Facilitar el retorno de la comunidad y capacitación para

Establecer programas de educación ambiental.

Page 378: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na37

8

Municipio Grupo TEMÁTICAS

Vías Infraestructura Educación Salud Recr, Cult y Dep Produc y comerc Organ y Capac Cons y Prot MA San Onofre. Electrificación rural en todas

las veredas. Desarrollar programas de letrinas en todas las veredas. Proyectos para suministro de agua potable en las veredas. Desarrollar proyectos para manejo de basuras

veredas (Buenos Aires, Costa Rica, Algarrobal, Caña Fria) y nombramiento de profesores para estar permanentemente en el sitio. Dotación e implementos para mejorar la educación

permanentes en la parte alta de San Onofre. Nombrar promotores de salud que actualmente no hay. Realizar campañas de prevención de enfermedades

implementos a la comunidad para ejercer el deporte. Nombrar instructores para deporte y actividades culturales

Adecuar las vías de acceso para sacar la cosecha. Desarrollar programas de capacitación para la asociación de los pequeños productores. Facilitar el acceso a las convocatorias de tierra por parte de Incoder

el desarrollo empresarial y el emprendimiento.

Desarrollar proyectos para el manejo seguro de plaguicidas.

2

Reparación del puente de Tumba-burro. Construcción del carreteable Arroyo Arena – La Loma – Pitacapaho

Proyecto de vivienda rural Proyecto de establecimiento de servicio eléctrico. Proyecto de sistemas de letrinas o alcantarillado. Establecimiento de proyecto de acueducto. Programa para manejo de residuos sólidos

Programa de profesores rurales Reparación de aulas y colegio. Dotación de sillas. Establecimiento de bachillerato

Establecimiento de un Centro de Salud.

Construcción de parque para los niños.

Adecuación de vías de acceso. Facilitar acceso a cerditos. Facilitar la asistencia técnica al pequeño productor.

Acompañamiento y apoyo a organizaciones. Facilitar el retorno de la comunidad

Desarrollar proyectos de educación ambiental. Proyectos de buen manejo de plaguicidas.

Toluviejo

1

Construcción de vías (Arroyo Seco, Arroyo Grande) Recuperación de mangas públicas con acceso a las veredas. Construcción de puentes.

Desarrollar un proyecto de disponibilidad de agua para los agricultores sin tierras.

Con la adecuación de las vías lo estudiantes pueden tener acceso a la educación, en la cabecera municipal.

Con la adecuación de las vías tendremos acceso para sacar nuestros productos en mejor estado. Construcción de un centro de acopio para vender nuestros productos a un mejor precio. Que nos hagan una reubicación de tierras. Que la Alcaldía tenga en cuenta a los agricultores de la zona. Tener apoyo y/o asesorías de entidades que conozcan del tema. Tener capacitaciones para los agricultores. Hacer proyectos para obtener tierras propias

Que las entidades de conservación ambiental nos ayuden a evitar la tala. Evitar la explotación de piedras. No permitir la destrucción de las reservas del municipio

2 Gestionar recursos para adecuación de vías, hacer vías terciarias.

Que las alcaldías se encargue de contratación médicos. Gestionar recursos para el arreglo de escenarios deportivos. Constituir nuevos comités de ornato y embellecimiento. Solicitar peticiones que agilicen lo concerniente al alcantarillado. Solicitar una nueva red de servicios de gas domiciliario.

Solicitar apoyo a organizaciones de cooperación para dotaciones. Gestionar ante entidades públicas o de cooperación para la dotación. Construir nuevas aulas. Pedir la contratación a la alcaldía del personal de aseo. Pedir a la alcaldía dotación de baterías sanitarias.

Pedir a la alcaldía la contratación de nuevos médicos y enfermeros. Pedirle a las administraciones locales y departamentales la compra de una ambulancia. Gestionar brigadas de salud más constantes. Gestionar ante la administración la dotación de servicios hospitalarios.

Constituir nuevos comités de ornamentación y embellecimiento para la vigilancia de centros deportivos. Gestionar ante la administración, dotación de los implementos deportivos. Ver la parte activa del Alcalde en todo lo concerniente al arte y cultura

Organizar a la comunidad y capacitarla para que creen redes de comercialización. Organizándonos como comunidad principalmente a los productores para tener centro de acopio. Formar alianzas para asegurar nuevos mercados entre productores y comercializadores. Buscar apoyo en entidades capacitadas para el manejo de la producción. Gestionar con empresa privada para la infraestructura de centros de procesamiento de materia prima. Gestionar ante entidades públicas la capacitación para manejar con eficiencia la nueva tecnología.

Hablar con el Sena o universidades para este tipo de capacitaciones. Capacitar a la comunidad y parte líder para una buena administración. Lograr puentes de comunicación entre organización. Capacitar a esos líderes que tienen el entusiasmo y lograr completar su liderazgo. Gestionar a la administración este apoyo

Capacitar para tener buenas prácticas agrícolas y utilización de agroquímicos. Concientizar a las personas del daño de la tala de árboles, por cada árbol derrumbado dos sembrados. Capacitar a la comunidad del buen uso del medio ambiente, se pueden utilizar sin dañar el medio ambiente en el que vivimos

3

Ampliación y construcción de la via en asfalto Palmira, Los Altos, Caracol, Las Piedras. Mantenimiento del carreteable Las

Desarrollo de proyectos de vivienda de interés social. Construcción y optimización en los servicios de

Gestión y construcción de los escenarios para las Instituciones educativas para la educación física.

Donde no hay puestos de salud construirlos y donde existen reactivarlos y que funcionen como antes.

Programas de capacitación para el material humano haciendo convenios

Compra de tierras y preparación del personal que sea favorecido. Proyecto para apertura de mercado para comercialización de la leche y

Creación de una entidad de fondo rotatorio para créditos blandos a las organizaciones legalmente constituidas.

Creación de grupos de guarda bosques y capacitación de la comunidad a afectada

Page 379: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na37

9

Municipio Grupo TEMÁTICAS

Vías Infraestructura Educación Salud Recr, Cult y Dep Produc y comerc Organ y Capac Cons y Prot MA Piedras, La Siria. alcantarillado.

Mejoramiento de redes y más transformadores para mejorar el servicio y alumbrado público. Finalización del puente que está en el arroyo Pichilín en Caracol y las desviaciones del arroyo y construcción de vox coulvert donde se requiera (arroyo y construcción de ubicación antenas en el territorio.

Gestión y adecuación de las bibliotecas.

Proyectos para que se haga promoción y prevención y que se adecuen los botiquines comunitarios.

institucionales entre otros. Presentaciones del proyecto para la creación de la Junta Municipal de Recreación Cultura y Deporte.

sus derivados y centro de acopio para la zona. Legalizar con sus títulos mineros a los que están organizados.

Zonificación del municipio y que cada zona tenga un delegadoy que estos se reúnan para programar los trabajos comunitarios.

para prevenir y mitigar. Cumplimiento y manejo de los residuos sólidos por parte de la empresa encargada en el municipio. Programa de concientización por parte de las entidades responsables.

Anexo 3 Visión, áreas críticas y valiosas – Diagnóstico participativo

Municipio Grupo Áreas Críticas Áreas Valiosas Visión

El Carmen de Bolívar

1 Presencia de minas antipersona en Saltones de Mesa.

Nacederos de agua dulce – manantiales. Bosques naturales conservadores de fuentes hídricas. Conservación de fauna, animales en vías de extinción.

Convertir la zona Alta de la Montaña en un lugar productivo en proyectos sostenibles como son: aguacate, café y cacao; y ser declarado una zona de protección natural

2

Veredas Tierra Grata y San Carlos se desprenden y se hunden, en el año 2000 hubo catástrofe.En Sierra de San Isidro hay deslizamientos de tierra carca a la carretera. En Bajo Grande, Guamito y Caracolí hay hundimiento y deslizamientos de tierra.

Nacimiento del arroyo Alférez “El Quindío”.

Una zona rural productiva con vías de al menos balastro, buenos puentes, con todos los servicios públicos, buenos puestos de salud, buena educación, viviendas de material, canchas deportivas, buenos servicios bancarios y financiación para pequeños productores dueños de sus parcelas, asistencia de tecnología en el campo, una zona segura y en paz.

3 En los Pirineos existen deslizamientos. Miradores naturales que permiten observar el paisaje. Áreas de bosques en los alrededores

Queremos que la Zona Baja del Carmen de Bolívar en los años sea una zona prospera con buenas condiciones para sus habitantes y con buenos programas

Chalán 1

Inundación. Yacimientos de agua- desastre. Vivienda desconcertada. Tala de árboles en cabeceras de ojos de agua La falta de asistencia técnica (UMATA)

La recreación en arroyuelos en parte de forestación. Diversión con la fauna y flora

A 2021 chalan en la zona lata será un parte importante en ecoturismo conservando nuestros bosques y fauna, mostrando sitios específicos: pozo azul, saltos, floral, garrapata, la curva de los murciélagos que se dice es la iglesia natural de chalan

2 Susceptibles de inundación. Erosión. El barrio 7 de agosto- el terreno es movedizo

Reservas forestales Centros ecoturísticos

Ser a 2025 una zona prospera reconocida a nivel regional y nacional como despensa agrícola, ecoturística, territorio de paz,

Page 380: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na38

0

Municipio Grupo Áreas Críticas Áreas Valiosas Visión

El barrio arriba riesgos de deslizamiento. Deslizamiento cerca a la víacolosó.

Arroyo Ojos de agua

zona sostenible con altos índices de desarrollo social, económico y político

3 NO REALIZÓ NO REALIZÓ

Que en el año 2021 se encuentre plenamente satisfecho el problema de educación básica, secundaria y profesional dentro del municipio con instituciones ampliamente reconocidas y de primer nivel. Que estén plenamente satisfechas las necesidades básicas con alcantarillado agua potable y gas natural. Que existan centros de acopio dentro del municipio para la captación de los productos agrícolas provenientes de los campesinos para que estos no tengan que desplazarse a otros municipios. Unas vías adecuadas para el acceso y salida de productos agrícolas, personas y cosas. Contar con un hospital de III nivel para cubrir las necesidades de la salud. Que los campesinos se encuentren técnicamente capacitados para desarrollar sus cultivos

María La Baja 1 Deslizamiento de tierra llegando a Membrillar

La montaña de Montecristo. Ojo de agua en Montecristo (al lado de la Montaña). La represa de Matuya y de Playón (Arroyo Grande). La represa del Pontaje del Viento

Que sea una zona productiva, que uno pueda sacar fácilmente sus productos agrícolas. Que podamos acceder a proyectos piscícolas en las represas. Cambio de vida a las veredas con viviendas dignas, educación, salud para la familia y zonas de recreación y desarrollo cultural. Zona libre de conflictos y en paz con un campesino que sea propietario de su parcela que hoy no la tenemos

Morroa 1

Zona del acuífero de Morroa por deforestación. Arroyo alfiler se está secando y creciendo el cauce. Arroyo grande de corozal que pasa cerca de bremen, le recreo por el vertimiento de aguas residuales desde Sincelejo

La troncal por generación de empleo y como vitrina para los productos artesanales de la región. El acuífero: por el abastecimiento de agua a la población y a la región y por ser abastecedor de agua intermunicipal. Áreas de reserva forestales

Queremos que la zona sea en un futuro un territorio de paz y desarrollo productivo agro empresarial, que sirva como vitrina a nivel local regional, nacional e internacional en el ámbito cultural social y turístico siguiendo la tradición de la región como taller cultural de la sabana

Ovejas

1

Protección de los cuerpos de agua naturales que existan en la región y de los bosques naturales y árboles nativos. Que no haya más explotación minera por a medida que pasó Ecopetrol se están presentando hundimiento de la tierra y la conservación del arroyo Macomujan. La presencia de los monocultivos porque nos están matando especies naturales de la región

NO REALIZÓ

Vemos nuestro corregimiento Almagra, Buenos Aires, Don Gabriel, Salitral, Los Números, Chengue, Pijiguay en 10 años totalmente con una via asfaltada porque a medida que hay vía, hay desarrollo para nuestros corregimientos

2

En el Palmar una zona de deslizamiento de tierra. Inundación del colegio por el arroyo. Riesgo de desbordamiento del Lago Santafé que inundaría gran extensión de cultivos en la comunidad Bajo La Palma. Peligro de inundación de la multinacional reforestadora a campesinos de San Francisco

NO REALIZÓ

Unárea tranquila, organizada, con desarrollo social integral donde no falte los siguientes servicios: salud, educación, mercadeo, excelentes vías, centros de acopio, servicios públicos. Que todos estos servicios estén ubicados en zonas cercanas a las poblaciones rurales donde los habitantes tengan un fácil acceso a estos servicios

3 La Peña: problemas inundación. Flor del Monte: inundación. Las zonas agrícolas y apícolas de San Francisco, La Al año 2021 tenemos que tener una zona con un capital humano

Page 381: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na38

1

Municipio Grupo Áreas Críticas Áreas Valiosas Visión

San Rafael: deterioro de parcelas y vías por culpa del arroyo El Cedro que viene del Piñal.Sedimentación y contaminación del Arroyo Mancomujan, vías terciarias de Flor del Monte, San Francisco y Tolima, Loma del Banco, Osos. La expansión del proyecto maderable de Teca

Peña. El área productiva de Patricio, Fiestas Patronales y la actitud positiva de las comunidades de toda el área. Flor del Monte, siete has de reserva forestal combinada con flora y fauna.San Rafael: tierras productivas, los lagos de piscicultura, la conservación del arroyo

instalado, capacitado para generar desarrollo y una área de producción enmarcado en el respeto del medio ambiente y con incidencia en lo público

San Jacinto

1

Deslizamiento en el Cerro de los Chivos y el Cerro de Maco. Deslizamiento –remoción en masa de suelo en Arroyo María frente al colegio. Tala indiscriminada de bosque en la orilla de los Arroyos de Bongal, Matambal, Paraíso, Arroyo de María y San Cristóbal.

Nacimiento de aguas vivas en toda la zona. Saltos: Arroyo María, Bongal, Casa de Piedra, San Cristóbal. Los bosques del Cerro de Maco y los cerros de Los Chivos, Bosque Cascajal.

Que sea una zona prospera con buena educación, buena electrificación, vías en excelente estado con una vivienda digna y saneamiento básico y una buena seguridad para un ecoturismo donde todos podamos vivir en comunidad y paz

2 La rivera del arroyo de San Jacinto entre Las Lauras, Limón y La Cueva de todos los Santos. La cresta de la serranía de Las Lauras.

La Cueva de todos los Santos. La Reserva forestal de Limón

Con una vía con más fácil acceso.Con un centro educativo.Con líneas eléctricas.Una comunidad organizada. La producción de buena calidad. Viviendas dignas. Tener un buen bienestar social y económico

San Juan Nepomuceno

1 Proceso de deforestación en las cuencas de los arroyos. La vía de la haya. Vía san Agustín Vía del jobo

Nosotros en 10 años queremos que la zona alta de San Juan Nepomucenosea prospera y con un desarrollo humano integral, con relaciones interpersonales fuertes en los procesos de cooperativismo

2 La vía de la haya. Vía san Agustín Vía del jobo

Santuario de flora y fauna Los Colorados Reserva de perico y lagunas San Cayetano en lo cultural.

Vías de penetración bien acondicionadas. Un campesino organizado Colegios técnicos con buenos resultados en la región

San Onofre

1 Deslizamiento en cerro llegando a Buenos Aires Los Ojos de agua (cerro Las Palomas). Fincas Repara Bien y los demás presentes en el territorio

Pensamos que en 10 años haya un cambio diferente. 1ª base que todos los que nos vayamos para allá tengamos casita digna, el campesino pueda trabajar con todos sus recursos, que uno se encuentre tranquilo como antes, que uno se pueda transportar fácilmente sin dificultades. Que nuestros hijos tengan facilidades para educarse cerca de nosotros, que haya luz (electrificación) y recreación para todos

2 Deforestación de riberas del arroyo Torobé, Bocamanía, Caña Fría, Capote.

Ojo de agua fresca (arroyo Arena) Ojo de agua: el ojito (Capote). Ojo de agua: finca de Alfonso Henríquez

Quisiéramos que: 1º que tuviéramos vías carreteables en muy buen estado, y luego que la gente tuviera vivienda digna, después una buenas escuelas que tengan hasta el final del bachillerato, con parques de recreación para los niños con luz y agua potable. Después de todo esto que podamos tener asegurado las ventas de nuestras cosechas

Toluviejo

1

Deforestación del arroyo grande porque la están explotando y talando indiscriminadamente.Deslizamiento de la tierra por explotación de la piedra caliza. Concesión indiscriminada que les dan a los ricos para la explotación de minas.

Reserva forestal ubicada en Arroyo Seco, abunda Palma, Aguacate y pancoger. Arroyo Grande reserva forestal, abunda flora y fauna. Las cavernas de Tolú Viejo.

Zona fértil productiva con un bosque reforestado y parque ecológico con especies, abundante agricultura y ganadería. Vías de acceso en buen estado con un mercado posicionado, organizaciones agrícolas bien posicionadas. Proyecto de agua para la tierra pero que sea para los campesinos que estamos en la zona

2 En la zona específicamente Macaján, hay una extracción de arena indiscriminadamente tanto en puentes como en arroyos y fincas aledañas, trae con esto el desplome de la

Hay una obsesión con la caza, quieren destruir la fauna. La conservación de los nacimientos de agua.

Con vías, buen acceso a la educación, con centro técnicos y universitarios. Tratar de buscar el desarrollo de la zona sin dejar a un lado el

Page 382: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na38

2

Municipio Grupo Áreas Críticas Áreas Valiosas Visión

tierra y con esto nace la falta de comunicación, la tala de árboles excesivos. La gente debe concientizarse que sí, podemos utilizar nuestro medio ambiente pero a la vez debemos cuidarlo

El cuidado de la parte montañosa. La parte turística que tenemos como zona un lugar poco descubierto pero es hermoso el saltón

ambiente. Que se mejore el nivel de vida. Fuentes de empleo. Excelente funcionamiento de todos los servicios públicos

3 Deforestación en el área de micro cuencas y arroyos, erosión en las mismas, contaminación del medio ambiente

12 hectáreas de tareas, tierra negra de alta calidad para producción agrícola, explotación de arena, buena ganadería

Queremos que la parte baja del municipio de Tolú viejo, ha futuro se suplan nuestras necesidades y problemas a través de proyectos para poder ver el progreso de estas comunidades que conforman nuestro municipio. Todo esto con el apoyo de los entes territoriales que correspondan y nuestro sentido de pertenencia

Anexo 4 Registro fotográfico de los talleres participativo

Page 383: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na38

3

Fuente: ESAP

Page 384: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na38

4

Anexo 5 Matriz síntesis cartografía social ZRC

DESARROLLO AGROPECUARIO INDUSTRIA

Producción agrícola Ganadería Pesca y

Piscicultura Actividad minería - industria Procesamiento de Alimentos

En todos los municipios que hacen parten de la zona de reserva campesina cultivan, cultivos de pancoger (maíz, ñame, yuca, ajonjolí, ahuyama, arroz, plátano). Cultivos de tabaco en los municipios de Chalán, El Carmen de Bolívar, Los Palmitos, Ovejas, la producción de aguacate en los municipios de Chalán, Colosó, El Carmen de Bolívar, Ovejas, San Juan Nepomuceno y San Jacinto. Los cultivos de frutas (como la patilla, la naranja), en los municipios de Chalán, Colosó, El Carmen de Bolívar, Ovejas, San Jacinto, San Juan Nepomuceno y San Onofre (pequeña presencia). Cultivos de pastos en los municipios de Colosó, El Carmen de Bolívar, Los Palmitos, Morroa, Ovejas y San Juan Nepomuceno.

Actividad ganadera en los municipios de Chalán, Colosó, El Carmen de Bolívar, Los Palmitos (presenta una relevante actividad), María la Baja, San Juan Nepomuceno, Ovejas (presencia de esta actividad sobre todo en las zonas bajas), en los municipios de Morroa, San Jacinto, Toluviejo y San Onofre hay poca actividad ganadera.

Presencia de apicultura en Los Palmitos, Morroa (como actividad agropecuaria alternativa). Piscicultura en Los Palmitos (como prácticas agropecuarias alternativas)

En el municipio de Chalán, Colosó y San Jacinto no hay presencia de actividad minera. En el Carmen de Bolívar existe una pequeña actividad de agroindustria, bodegas y centros de acopio de producción agropecuaria y hay poca actividad minera. En Los Palmitos al parecer no se registra actividad minera. En María la Baja poca o nula actividad minera. Morroa registra actividad minera, extracción de arena y piedra, utilizados prioritariamente para construcción. En Ovejas la actividad minera es representada en la extracción de arena en la zona baja próxima al municipio de los palmitos. En San Juan Nepomuceno existe una pequeña actividad de agroindustria, bodegas y centros de acopio de producción agropecuaria. En Toluviejo existe actividad minera asociada a la extracción de piedra caliza, arena y piedra, y hay una significativa presencia de plantas procesadoras de cemento y asfalto.

En el municipio de Chalan, Colosó y San Jacinto no hay presencia de plantas procesadas de alimentos. En Los Palmitos hay presencia de una planta procesadora de yuca al este del municipio. En María la Baja hay presencia de plantas procesadoras de palma. En San Onofre de acuerdo con lo manifestado por los asistentes al taller, no hay presencia de plantas procesadoras de palma, estas están en el municipio de María la Baja. En Toluviejo hay una significativa presencia de plantas procesadoras de cemento y asfalto.

Page 385: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na38

5

Anexo 6 Imagen y percepción del territorio

Chalán: paisaje dominado por la presencia de bosques asociados a zonas montañosas, suelos

buenos para el cultivo y un marcado carácter agropecuario.

Colosó: presencia de bosques y pastizales para ganadería próximos a pequeñas zonas de

montañas.

El Carmen de Bolívar: estructura de paisaje condicionada por las importantes formaciones

montañosas. Zonas de difícil accesibilidad vial y en términos generales, pocas ventajas competitivas

comerciales.

Los Palmitos: imagen y carácter ganadero en la zona. Paisaje intermedio entre sabana y áreas de

pequeñas montañas.

María la Baja: paisaje de sabanas con suelos buenos óptimos para el cultivo, pequeñas áreas de

bosque próximas a áreas de cultivo y ganadería. Importante presencia de cultivos de palma como

actividad económica asociada a una industria formal.

Morroa: paisaje montañoso que enmarca un valle, con suelos fértiles muy buenos para la

agricultura, hay presencia de lo que llaman suelos regulares. Si bien. Vocación más agrícola que

ganadera. Presencia de fuentes de agua (acuíferos).

Ovejas: presencia de bosques asociados a un sistema de montañas óptimo para el cultivo de

tubérculos y aguacate. Presencia de actividad ganadera, los suelos son buenos.

San Jacinto: marcado carácter agropecuario, con una imagen territorial condicionada por el paisaje

de montañas y pequeños bosques asociados. Suelos buenos para el cultivo.

San Juan Nepomuceno: suelos buenos para el cultivo. Importantes bosques - zonas de gran valor

ambiental (reserva de los colorados - el mono Hernández). Paisaje dominado por montañas, carácter

agropecuario bien marcado. Importantes desarrollos ganaderos.

San Onofre: paisaje de sabanas con suelos buenos óptimos para el cultivo, pequeñas áreas de

bosque próximas a áreas de cultivo y ganadería.

Toluviejo: si bien hay importante actividad minera - industrial, el imaginario territorial sigue siendo

de carácter agropecuario. Paisaje menos condicionado por estructuras montañosas, es más

sabanero.

Page 386: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Anexo 7Presupuesto de 1 hectárea de arreglo agroforestal I fase finca montemariana

Mano de Obra

Valor Unitario Cantidad Total Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Total

Preparación terreno $ 15.000 20 300.000 300.000

300000

Trazado y estacado. $ 15.000 8 120.000 120.000

120000

Ahoyado $ 15.000 18 270.000 270.000

270000

Siembra de Permanentes. $ 15.000 10 150.000 150.000

150000

Abonado $ 15.000 5 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000

75.000 75.000 1125000

Siembra de Transitorios. $ 15.000 15 225.000 225.000 75.000 75.000 75.000 45.000 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000 30.000

30.000

30.000 30.000 795000

Cultivo de

Hortalizas $ 15.000 20 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000

300.000

300.000 300.000 4500000

Control de malezas-

manual/año $ 15.000 30 450.000 450.000 420.000 390.000 360.000 330.000 330.000 330.000 330.000 330.000 330.000 330.000 330.000

330.000

330.000 330.000 5250000

Podas $ 15.000 3 45.000 45.000 45.000 105.000 105.000 105.000 105.000 105.000 105.000 105.000 105.000 105.000 105.000 105.000

105.000 105.000

Recolección cultivos

transitorio

$ 15.000 15 225.000 225.000 180.000 165.000 120.000 105.000 105.000 105.000 105.000 105.000 105.000 105.000 105.000

105.000

105.000 105.000 1845000

Recolección Semipermante

. $ 15.000 2 30.000 30.000 30.000 30.000 30000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000

15.000 15.000 285000

Recolección Permanente.

$ 15.000 2 30.000 30.000 30.000 90.000 195000 195.000 195.000 195.000 195.000 195.000 195.000 195.000 195.000 195.000

195.000 195.000 2490000

Total mano de Obra

148 2.220.000 2.220.000 1.155.000 1.230.000 1.260.000 1.170.000 1.155.000 1.155.000 1.155.000 1.155.000 1.155.000 1.155.000 1.155.000

1.155.000

1.155.000 1.155.000

18.585.000

Page 387: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na38

7

Insumos Valor

Unitario Cantidad Total Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Total

Frutales

Injertados $

8.000 133 1.064.000 1.064.00

0

1064000

Plantulas de Cacao

$ 1.800 134 241.200 241.200

241200

Plantulas

de Plátano

$ 2.500 134 335.000 335.000

335000

Plantulas

de Forestale

s $

800 102 81.600 81.600

81600

Cangres de Yuca

$ 2.000 50 100.000 100.000 100.000 100.000 70.000 70.000 50.000 50000 50000 50000 50000 50000 50000 50000 50000 50000

Semilla de Maiz

(Kg) $

3.760 5 18.800 18.800 11.280 7520 3760 3760 3760 3760 3760 3760 3760 3760 3760 3760 3760 3760 82720

Semilla

de Ñame (Bulto)

$ 30.000 7 210.000 210.000 210.000 210.000 210.000 210.000 210.000 210.000 210.000 210.000 210.000 210.000 210.000 210.000 210.000 210.000 3150000

Kit de Semillas

de Hortalizas

.

$

50.000 1 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 750000

Fertilizante

orgánico $

20.000 20 400.000 400.000 160.000 160.000 160.000 160.000 160.000 160.000 160.000 160.000 160.000 160.000 160.000 160.000 160.000 160.000 2640000

Insecticidas

Biológicos Global Global 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 3000000

Total Insumos

2.700.600

2.700.600 731.280 727.520 693.760 693.760 673.760 673.760 673.760 673.760 673.760 673.760 673.760 673.760 673.760 673.760 12.284.520

Page 388: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na38

8

FLUJO DE CAJA

Valor Unitario Cantidad Total Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Total

INGRESOS 4.038.696

4.216.792

7.302.462

7.953.476

9.972.111

9.972.111 9.972.111 9.972.111 9.972.111 9.972.111 9.972.111 9.972.111 9.972.111

9.972.111

60.972.111

Cultivo de Transitorios y

semiper. 3.618.696

3.376.792 3233262

2.544.476

1.847.111

1.847.111

1.847.111

1.847.111

1.847.111

1.847.111

1.847.111

1.847.111

1.847.111

1.847.111

1.847.111

Cultivos permanentes

420.000

840.000

4.069.200

5.409.000

8.125.000

8.125.000

8.125.000

8.125.000

8.125.000

8.125.000

8.125.000

8.125.000

8.125.000

8.125.000

59.125.000

EGRESOS 6.020.600

2.486.280

2.957.520

2.953.760

2.963.760

2.828.760 2.928.760 2.828.760 2.928.760 2.828.760 2.928.760 2.828.760 2.828.760 2.928.760

2.928.760

Flujo Efectivo -1.981.904

1.730.512

4.344.942

4.999.716

7.008.351

7.143.351

7.043.351

7.143.351

7.043.351

7.143.351

7.043.351

7.143.351

7.043.351

7.143.351

58.043.351

Otros costos

Valor Unitari

o Cantidad Total Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Total

Análisis de

suelo 1 100.000 100.000 100.000 0 100.000 0 100.000 0 100.000 0 100.000 0 100.000 0 100.000 0 100.000 800.000

Flete

insumos 1 600.000 600.000 600.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 3.400.000

Flete

producción 1 100.000 100.000 100.000 100.000 400.000 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 6.600.000

Administraci

ón 1 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000

Total otros

costos

1.100.000 1.100.000 600.000 1.000.000 1.000.000 1.100.000 1.000.000 1.100.000 1.000.000 1.100.000 1.000.000 1.100.000 1.000.000 1.100.000 1.000.000 1.100.000 15.300.000

Gran total

6.020.600 6.020.600 2.486.280 2.957.520 2.953.760 2.963.760 2.828.760 2.928.760 2.828.760 2.928.760 2.828.760 2.928.760 2.828.760 2.928.760 2.828.760 2.928.760 46.169.520

Page 389: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na38

9

Anexo 8 Costo de inversión y resultados modelo finca montemariana

Cultivos Área por

cultivo

Año 1

Número de

Plantas por

Ha arregl

o agroforesta

l Finca Mma

Producción

Esperada por Planta

Kg 1er año

Producción

Total Kg

Precio por Kg

$

Valor de la producció

n Año 1

Área por

cultivo

Año 2

Valor de la producción Año 2

Área por

cultivo

Año 3

Producción Esperada por

Planta Kg

/Año 3

Producción Total Kg

/Año 3

Valor de la producció

n Año 3

Área por

cultivo Año 4

Producción Esperada por

Planta Kg/Añ

o 4

Producción Total

Kg/Año 4

Valor de la producció

n Año 4

Área por

cultivo

Año 5

Producción Esperada por

Planta Kg/Añ

o 5

Producción

Total Kg/Año

5

Valor de la producción

Año 5

Mango 100 10 0

1000

200

300 40 400 700.000 400 60 600 600.000 1.000 100 1000 1.000.000

Zapote 100 10 0

2000

200

300 16 160 200.000 400 24 240 480.000 1000 40 400 800.000

Guayaba 210 42 20 840 1000 420.000 420 1.680.000 630 15 622 621.600 840 22,2 932 932.400 1050 37 1554 1.554.000

Naranja Dulce 102 17 0

500

204

306 20 340 170.000 408 30 510 255.000 425 50 850

425.000

Mandarina 54 9 0

1000

108

162 20 180 70.000 216 30 270 270.000 225 50 450 450.000

Limon Pajarito 54 9 0

1300

108

162 28 252 520.000 216 42 378 491.400 225 70 630

819.000

Guanabana 126 21 0

1000

252

252 19 403 600.000 504 28,8 605 604.800 756 48 1008

1.008.000

Aguacate 120 15 0

2000

240

360 33 498 1.000.000 480 49,8 747 1.494.000 720 83 1245 1.600.000

Forestales 408 102 0

816

1224

1224

1224

Cacao 201 134

3500

0,4 54 187.600

0,6 80 281.400 1206 1 134 469.000

Plátano 201 134 1

Racimo 134

Racimos 2500

Racimo 335.000 804 435.000 1206 134 2500 335.000 1608 1 134 335.000

67 167.500

Yuca 2000 2000 1 2000 700 1.000.000 2000 1.000.000 2000 1 2000 1.400.000 700 1 700 490.000 500 1 500 350.000

Ñame 600 600 1 600 700 420.000 600 420.000 600 1 600 420.000 1000 1 1.000 700.000 500 1 500 350.000

Maiz 4724

800 700 963.696 3048 621.792 1498

255 178.262 1004

171 119.476 669

114 79.611

Hortalizas 1000

1800 500 900.000 1000 900.000 1000

1800 900.000 1000

1800 900000 500

1800 900.000

Total Área 10000

10000

10000

10.000

10000

Ingresos por año

4.038.696

5.056.792

7.302.462

7.953.476

9.972.111

Page 390: ZRC Montes de María

Animamos con entusiasmo la esperanza Montemariana.

Pági

na39

0