zorzal 4

259
4. o eso ZORZAL LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA GUÍA DIDÁCTICA D. Fernández, J. Huerto, L. Rodríguez y E. Cañete ISBN 978-84-8308-505-9 9 788483 085059

description

zorzal 4 almadraba

Transcript of zorzal 4

Page 1: zorzal 4

4.o

eso

ZORZALLENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

GUÍA DIDÁCTICAD. Fernández, J. Huerto, L. Rodríguez y E. Cañete

ISBN 978-84-8308-505-9

9 7 8 8 4 8 3 0 8 5 0 5 9

Page 2: zorzal 4

Dirección editorial: D. Rius

Coordinación del área: C. Sabater

Edición: T. Serra, D. Seguí

Corrección lingüística: C. Sabater

Diseño de cubierta: Trading Media, I. Hernández y M. Partegàs

Diseño gráfico interior: M. Partegàs

Maquetación: I. Estrada

Primera edición: julio de 2008

ISBN: 978-84-8308-505-9

Depósito legal: xxxxxxx

Impresión: xxxxxxx

© D. Fernández, J. Huerto, L. Rodríguez y E. Cañete, 2008, por los textos

© Hermes Editora General, S. A. - Almadraba Editorial

Almadraba EditorialQuitapesares, 31, local 16 Polígono Villapark 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid)www.almadrabaeditorial.com

Prohibida la reproducción o la transmisión total o parcial de este libro bajo ningún concepto ni por ningún medio, electróniconi mecánico (fotocopia, grabación o cualquier tipo de almacenamiento de información o sistema de reproducción), sin el permiso escrito de los titulares del copyright y de la editorial.

Hermes Editora General, S. A. ha realizado una cuidadosa selección de las páginas web, pero no se puede hacer res-ponsable de ninguna reclamación derivada de la visualización o de los contenidos de las páginas web que no son de su propiedad.

Este libro ha sido impreso en papel procedente de una gestión forestal sostenible, y es fruto de un proceso productivo eficiente y responsable con el medio ambiente.

Papel ecológico y 100 % reciclable

Teléfono de atención al profesorado: 902 10 70 69

www.almadrabadigital.com

Page 3: zorzal 4

PROYECTO

1. PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2. LOS MATERIALES DEL PROYECTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

3. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

4. DIDÁCTICA Y METODOLOGÍA DEL PROYECTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

5. ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LAS UNIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

PROGRAMACIONES

PROGRAMACIÓN DE MATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

PROGRAMACIÓN DE AULA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Unidad 1: Románticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Unidad 2: Prosa y teatro en el Romanticismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Unidad 3: La novela realista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Unidad 4: Los novelistas de la Generación del 98 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Unidad 5: La novela de nuestro tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Unidad 6: Los poetas de principios del siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Unidad 7: La edad de plata de la poesía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Unidad 8: La poesía de nuestro tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Unidad 9: El teatro: Valle-Inclán y García Lorca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Unidad 10: El teatro de nuestro tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Unidad 11: La literatura hispanoamericana contemporánea . . . . . . . . . . . . . . . . 62

ORIENTACIONES Y SOLUCIONARIO

Unidad 1: Románticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Unidad 2: Prosa y teatro en el Romanticismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Unidad 3: La novela realista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Unidad 4: Los novelistas de la Generación del 98 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Unidad 5: La novela de nuestro tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Unidad 6: Los poetas de principios del siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 Unidad 7: La edad de plata de la poesía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Unidad 8: La poesía de nuestro tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 Unidad 9: El teatro: Valle-Inclán y García Lorca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Unidad 10: El teatro de nuestro tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 Unidad 11: La literatura hispanoamericana contemporánea . . . . . . . . . . . . . . . 148

Índice

3 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Page 4: zorzal 4

4 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

EVALUACIONES

LA EVALUACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

Evaluación inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

Evaluación trimestral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

Evaluación formativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

Evaluación inicial. Solucionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

Evaluación trimestral. Solucionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

OTROS RECURSOS

Actividades de refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

Actividades de ampliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

Solucionario de las actividades de refuerzo y ampliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232

Page 5: zorzal 4

GUÍA DIDÁCTICAPROYECTO

Page 6: zorzal 4

6 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1. PRESENTACIÓN

Zorzal es un libro de lengua y literatura castellanas pensado y elaborado con el fi n de satisfacer las demandas formativas del alumnado del cuarto curso de la ESO, tanto por lo que respecta a su formación lingüística y literaria como a la vertiente humana y social.

Desde el punto de vista didáctico y de la planifi cación escolar, Zorzal se puede dividir en tres bloques, cada uno de los cuales puede hacerse corresponder con la tradicional división del curso escolar en tres trimestres.

Primer bloque: unidades 1-4. Segundo bloque: unidades 5-8. Tercer bloque: unidades 9-11.

Cada unidad contiene los siguientes apartados:

Página de entrada

Incluye los objetivos de cada unidad didáctica y el índice de contenidos.

Hablar, escuchar, leer y escribir

Formada por una lectura inicial y el apartado de Comunicación.

En la lectura inicial se ofrecen textos de diversa tipología, accesibles y atractivos para el alumnado, con el fi n de fomentar el gusto por la lectura.

Para preparar y facilitar la lectura, se aportan una serie de datos e informaciones sobre el texto y el autor.

Cada lectura va acompañada de una serie de Actividades, divididas en los siguientes subaparta-dos: Comprensión e interpretación del texto, Léxico y vocabulario y Expresión escrita.

Las actividades y los contenidos de la sección de Comunicación pretenden, desde diversas ópticas o desde ejemplos de campos diversos, desarrollar los procedimientos necesarios para que el alumnado alcance el nivel deseado en una competencia tan básica y fundamental como es la comunicación oral y escrita y sean capaces de idear, organizar y expresar correctamente sus experiencias, sentimientos o invenciones.

Conocimiento de la lengua

Bajo este epígrafe se integran los contenidos y procedimientos referidos a Gramática, Ortografía

y Léxico.

El alumnado debe percibir las cuestiones gramaticales no como conceptos abstractos sino como elementos determinados que cumplen una función específi ca en cada acto comunicativo. No nos interesa que los alumnos sepan gramática porque sí, sino para que ello repercuta en un mejor uso de la lengua, hablada y escrita: para que aprendan a hablar y escribir mejor. Al fi nal de este apar-tado se incluyen una serie de actividades sobre la norma y el uso de la lengua.

Page 7: zorzal 4

7 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

La ortografía se basa en el repaso de las normas ortográfi cas mediante actividades guiadas, intui-tivas y amenas.

La fi nalidad del apartado de Léxico es, sobre todo, conseguir que el alumnado amplíe su caudal léxico mediante ejercicios y refl exione sobre los mecanismos de creación léxica.

Educación literaria

Los objetivos de este apartado son: la aplicación de los conceptos básicos de la literatura ya ad-quiridos por el alumnado (géneros, subgéneros, técnicas literarias, fi guras retóricas, etc.); el acer-camiento a los principales autores y obras de la historia de la literatura, desde la época medieval hasta nuestros días; el fomento y desarrollo de la creatividad literaria; la afi ción por la lectura.

Actividades de repaso y evaluación. Clásicos universales

El objetivo de este apartado es doble: por un lado, servir como repaso de los procedimientos y contenidos trabajados en cada unidad, incluida la lectura –la lectura expresiva– y la comprensión lectora; por otro, puede ser utilizado por el profesorado como material de evaluación.

El texto de la lectura permitirá además el conocimiento de una serie de autores y obras que forman parte del canon de la literatura moderna universal.

En esta guía didáctica, que es complemento del libro del alumnado, se ofrecen:

Programaciones de materia y de aula. Orientaciones y recursos didácticos. Evaluaciones: una inicial y tres trimestrales. Actividades complementarias de refuerzo y ampliación destinadas al tratamiento de la diver-sidad, con el correspondiente solucionario.

Solucionario de las actividades del libro del alumnado.

Esperamos y deseamos que la guía constituya un instrumento útil para todo el profesorado, cuyas sugerencias y observaciones (que siempre serán bienvenidas) agradecemos de antemano.

LOS AUTORES

Page 8: zorzal 4

8 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

2. LOS MATERIALES DEL PROYECTO

2.1 Libro y CD del alumno

El eje central de los objetivos del libro del alumno de cuarto es la adquisición de las llamadas com-

petencias básicas. Cada unidad presenta los recursos didácticos adecuados para adquirirlas: textos de lectura, propuestas específi cas de actividades TIC, etc.

Otra novedad es la secuenciación de los contenidos de los libros en once unidades didácticas. Esto permite desarrollar los contenidos del curso de un modo más real, reduciendo el volumen de trabajo en el tercer trimestre, que siempre es más corto que los otros.

El libro del alumno incorpora un CD con una galería de imágenes de las tablas de contenidos que aparecen en el libro.

2.2 Guía didáctica

La guía didáctica es un conjunto de materiales concebido para complementar la planifi cación que cada docente hace de este cur-so. Contiene las programaciones, las orientaciones didácticas, el solucionario y las evaluaciones del área, además de la explicación general del proyecto.

ZO

RZ

AL

LE

NG

UA

CA

ST

EL

LA

NA

Y

D. F

erná

ndez

, J. H

uert

o, L

. Rod

rígu

ez y

E. C

añet

e

ZORZALLENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

D. Fernández, J. Huerto, L. Rodríguez y E. Cañete

4.o

eso

Recursos digitalespara el alumno

ZORZALLENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

eso4.

o

Page 9: zorzal 4

9 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

2.3 CD del profesor

La guía didáctica de Almadraba Editorial incorpora para cada área dos CD con un conjunto de recursos digitales que completan la versión impresa.

ProyectoIncluye una presentación, los principos metodológi-cos del proyecto, la descripción de los materiales, la referencia a las competencias básicas correspon-dientes y la estructura didáctica de una unidad.

ProgramacionesIncluye el currículum ofi cial de la materia, desple-gado a partir de los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación, y la programación específi ca de la materia para el curso correspondiente.

Orientaciones y solucionarioContiene indicaciones, sugerencias y comentarios del contenido del libro del alumno y recursos com-plementarios para el docente, y además del solucio-nario de las actividades del libro del alumno.

EvaluacionesContiene una evaluación inicial, una evaluación tri-mestral y la explicación de la evaluación formativa relacionada con los criterios de evaluación y que se incluye en el CD.

Otros recursos

Guía didácticaGuía didáctica propiamente dicha, en formato PDF

Programaciones:• Programación de materia (en formato Word)• Programación de aula (en formato Word)• Actividades de refuerzo (en formato PDF)• Actividades de ampliación (en formato PDF)• Galería de imágenes del Libro del alumno

Más información y nuevas propuestas de actividades, en www.almadrabadigital.com

ZORZALLENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

eso4.

o

Guía didáctica y recursos digitalespara el profesor

ZORZALLENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

eso4.

o

Programacionespara el profesor

Page 10: zorzal 4

10 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

3. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

En los decretos sobre las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria y de la Educación Secun-daria Obligatoria que se han publicado recientemente se establecen las llamadas competencias

básicas que los alumnos y las alumnas deben haber adquirido al fi nal de las etapas de Educación Primaria.

Como es sabido, la incorporación de las competencias básicas al currículo deriva de la refl exión sobre la educación en el siglo XXI que se ha ido haciendo en el ámbito de los países de la Unión Europea. La UNESCO encargó un estudio sobre esta cuestión a una comisión presidida por Jac-ques Delors, ex presidente de la Comisión Europea, e integrada por expertos de todo el mundo, no solamente occidentales. El informe se presentó en 1996 con el título Educación: hay un tesoro escondido dentro, aunque se conoce habitualmente como Informe Delors. En este documento se establecen los cuatro grandes pilares de la educación:

1. Aprender a conocer. Hay que dominar los instrumentos del conocimiento. Pone el énfasis en el hecho de que no todos los métodos son adecuados para aprender a conocer y considera que por encima de todo debe estar el placer de conocer, comprender y descubrir.

2. Aprender a hacer. Las personas se forman para desarrollar una actividad, pero a veces no pueden realizarla. Por eso, en vez de conseguir una cualifi cación personal (habilidades), cada vez es más necesario adquirir competencias personales, como trabajar en grupo, tomar decisiones, relacionarse, crear sinergias, etc. En esta tarea es muy importante la creatividad.

3. Aprender a convivir. Hay que saber convivir y trabajar en proyectos comunes. El informe afi rma que este es uno de los retos más importantes del siglo XXI. En la historia de la humanidad jamás ha existido el poder destructivo que se tiene ahora. Ante esta situación, hay que aprender a descubrir a los otros; debemos apreciar que somos diferentes, pero que, sobre todo, somos interdependientes: dependemos los unos de los otros. Y para descubrir a los otros tenemos que conocernos a nosotros mismos (cuando sepa quién soy yo podré plantearme la cuestión de la empatía, comprender que el otro piensa de manera diferente a la mía y que tiene razones tan jus-tas como las mías para discrepar). En este sentido, el Informe Delors propone que se favorezcan los trabajos en común, que se preste atención al individuo como ser particular y único y que se destaque la diversidad como elemento necesario y creador.

4. Aprender a ser. Este punto hace referencia al desarrollo total de cada persona, a la educación integral de la que se viene hablando desde fi nales del siglo XIX y principios del siglo XX: la educación del pensamiento autónomo. Se trata de que cada persona sea consciente de su propia realidad como ser con capacidad de refl exión y actuación. Cada ser es una individualidad irrepetible. Cada ser debe ser consciente de su valor y, por tanto, del valor de los otros seres y debe cultivar la capacidad de tener un pensamiento propio y una libre voluntad de actuación.

Page 11: zorzal 4

11 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

En el marco de la Unión Europea, los consejos europeos de Estocolmo, en 2001, y de Barcelona, en 2002, adoptaron los futuros objetivos específi cos de los sistemas europeos de educación y formación y un programa de trabajo (Educación y Formación 2010) que se debe completar en el transcurso de los años que faltan hasta el 2010. Entre esos objetivos se incluyen el desarrollo de capacidades para la sociedad del conocimiento y otros más específi cos orientados a promover el aprendizaje de idiomas, desarrollar el espíritu de empresa y potenciar la dimensión europea en la educación en general.

En este contexto de refl exión educativa, la Comisión sobre el aprendizaje permanente (2001) y la posterior Resolución del Consejo (27 de junio de 2002) determinaron el carácter prioritario de «las nuevas competencias básicas» e insistieron en que el aprendizaje permanente debe comenzar en la edad preescolar y prolongarse más allá de la jubilación.

La Ley Orgánica de Educación (LOE), aprobada en 2006, también se refi ere al aprendizaje per-manente en uno de sus anexos, en el que apunta que «la incorporación de competencias básicas al currículo permite poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. De ahí su carácter básico. Son aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven o una joven al fi nalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendi-zaje permanente a lo largo de la vida».

En defi nitiva, teniendo en cuenta las consideraciones y las directrices educativas básicas que sur-gen de los órganos institucionales de la Unión Europea, se han identifi cado las ocho competencias básicas que citábamos en la Presentación:

Competencia en comunicación lingüística.

Competencia matemática.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Tratamiento de la información y competencia digital.

Competencia social y ciudadana.

Competencia cultural y artística.

Competencia para aprender a aprender.

Autonomía e iniciativa personal.

Hay que tener presente que las competencias básicas no se deben considerar nunca de manera aislada, porque a menudo se encabalgan y se entrelazan: determinados aspectos esenciales en un ámbito refuerzan la competencia en otros. La competencia en las capacidades básicas de la lengua, la lectura y la escritura, el cálculo y las TIC constituye el fundamento esencial para el apren-dizaje, mientras que todas las actividades de aprendizaje se basan en la capacidad de aprender a aprender. Hay una serie de elementos formativos aplicables a la totalidad del marco y que inter-vienen en las ocho competencias básicas: el pensamiento crítico, la creatividad, la capacidad de iniciativa, la resolución de problemas, la evaluación del riesgo, la toma de decisiones y la gestión constructiva de los sentimientos.

Page 12: zorzal 4

12 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

En íntima relación con estas ocho competencias básicas existen seis aspectos escolares que me-recen especial atención en el contexto educativo español. Son los siguientes:

El fomento de la lectura y el uso de bibliotecas.

El dominio de una lengua extranjera, concretamente, del inglés.

La capacidad para el uso y el dominio de las nuevas tecnologías de la información y

la comunicación.

La educación en valores.

La atención personalizada a los alumnos en un entorno social cada vez más diverso.

La equilibrada distribución de los contenidos a lo largo del curso escolar.

Desde Almadraba Editorial proponemos recursos didácticos específi cos para abordar cada una de estas seis grandes cuestiones, que son, al mismo tiempo, parte integrante de las competencias básicas formuladas.

4. DIDÁCTICA Y METODOLOGÍA DEL PROYECTO

Los objetivos educativos de Almadraba Editorial tienen como eje central la adquisición de las lla-madas competencias básicas. Los principales recursos didácticos de nuestra propuesta son los siguientes:

4.1 Fomento de la lectura

La lectura es sin duda uno de los caballos de batalla en el contexto educativo. Si conseguimos que los alumnos lean bien, tengan una buena comprensión lectora, una buena dicción, un buen ritmo y una buena entonación, la lectura se convertirá en un instrumento esencial de aprendizaje, de com-prensión de la realidad y de integración cultural y social. Como habilidad curricular, leer no puede ser competencia exclusiva del área de Lengua. Por eso, en nuestro proyecto reforzamos la lectura de cada unidad del área de Lengua con otra lectura de carácter «desescolarizador», es decir, sin el peaje obligado de las actividades adjuntas y que estimula la lectura por el gusto de leer. Por eso, también proponemos lecturas en cada unidad de Matemáticas y de Ciencias de la naturaleza y Ciencias sociales. Leemos en Lengua, pero también leemos en Matemáticas, en Tecnologías, en Ciencias de la naturaleza y Ciencias sociales, porque saber leer es saber descifrar las matemáticas y es saber comprender el mundo.

4.2 Uso sistemático de las nuevas tecnologías de la información y la comuni-cación

En todas las áreas y en todas las unidades didácticas encontramos una propuesta de actividades TIC estrechamente relacionadas con el contenido general de la unidad. Se trata de una propuesta que prevé la autorización del profesorado y que permite avanzar sistemáticamente en el uso y el dominio progresivo de estas nuevas tecnologías. Además, los libros de Ciencias de la naturaleza y de Ciencias sociales incluyen una galería de imágenes interactiva y actividades de English Voca-bulary en el CD que acompaña la guía didáctica.

Page 13: zorzal 4

13 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

4.3 Propuesta didáctica para la educación en valores

La importancia de la transmisión y la asimilación de valores universales en el conjunto de las tareas educativas nos ha llevado a tratar de manera relevante esta cuestión con un espacio propio en nuestro proyecto.

En nuestro proyecto, queremos destacar la importancia que el trabajo en equipo tiene como recur-so pedagógico en el tratamiento de la educación en valores.

En la guía didáctica, dentro del apartado Orientaciones, hallaréis numerosas propuestas de traba-jos en equipo o trabajos en grupo. La importancia que tiene el trabajo en equipo desde el punto de vista esencialmente educativo merece unos comentarios particulares. Trabajar en equipo com-porta intrínsecamente un alto contenido de educación en valores. La realización de una tarea en forma común permite vivir una serie de valores que irán arraigando así en el alumnado. Cuando trabajamos en equipo ponemos en juego y activamos los siguientes valores:

El espíritu de colaboración. Muchas iniciativas tienen una realización más fácil y más gra-tifi cante si se hacen en equipo. Otras actuaciones requieren forzosamente la cooperación de diversas personas.

La voluntad de participación. La constante intervención en trabajos de colaboración y los gratifi cantes resultados que de ellos se derivan promueven la voluntad de participación de los niños y las niñas.

La implicación social. Las cuestiones que requieren la intervención de muchas manos nos hacen ver que a menudo hay que implicarse personalmente en un entorno social o grupal para conseguir mejores soluciones o para alcanzar un objetivo. Hay muchos aspectos de la realidad que son cosa de todos.

Las actitudes solidarias. Los problemas que pueda tener cualquier miembro del equipo en su trabajo son los problemas del equipo. Todos tenemos habilidades e «inhabilidades». Allí adonde uno no llega, puede llegar otro, y viceversa. La solidaridad, la ayuda mutua, responde en el fondo a una idea de relación más justa y más humana.

El afán de cooperación en contraposición con la competitividad individualista. Cuando se tra-baja en cooperación surge y se consolida el gusto de participar en un trabajo con los otros. El trabajo en equipo es un antídoto contra las actitudes individualistas, poco o nada solidarias.

El aprendizaje colectivo autónomo y, en defi nitiva el aprender a aprender. Los aprendizajes signifi cativos no se transfi eren, sino que se construyen. La colaboración en un trabajo de grupo es un buen medio para favorecer la construcción personal de aprendizajes. Cada miembro del grupo puede actuar, sin saberlo, como edifi cante estímulo de la construcción.

El espíritu democrático. Trabajar en equipo signifi ca dialogar, organizarse, repartirse tareas o funciones, tomar decisiones de forma consensuada… En defi nitiva, el trabajo en grupo contiene la esencia de la organización democrática.

La transversalidad de la educación en valores. Trabajando en equipo de forma continuada hacemos, por tanto, que todos los valores que acabamos de relacionar estén presentes de for-ma permanente en la dinámica ordinaria del aula.

Page 14: zorzal 4

14 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

El trabajo en equipo, la dinámica de trabajo en grupo, tiene, como acabamos de mostrar, unas bondades pedagógicas implícitas. Merece la pena adquirir conciencia de ellas y suscitar periódica-mente situaciones de trabajo cooperativo. El profesorado es el que ha de plantear los trabajos en grupo de manera articulada con respecto al conjunto de actividades propias del día a día escolar. En este sentido, os proponemos que el trabajo en equipo no sea un recurso esporádico, sino, muy al contrario, una forma habitual de aprender contenidos y, a la vez, un camino realmente efectivo para que el alumnado consiga interiorizar los valores propuestos.

4.4 Atención a la diversidad

Es necesario tener en cuenta que en las aulas conviven alumnos y alumnas con necesidades edu-cativas muy diferentes. Ya sea por un entorno social o por una escolarización muy heterogénea, ya por las características individuales de cada uno, es necesario que los métodos y los contenidos educativos resulten tan adaptables como sea posible a cada alumno y alumna.

Todos nuestros materiales para la Educación Secundaria Obligatoria han sido concebidos tenien-do en cuenta esta diversidad. Dentro de cada unidad didáctica encontraréis materiales de refuerzo y ampliación que permitirán al docente crear su propio itinerario educativo según las necesidades de su aula o de algunos de sus alumnos.

El material de refuerzo y de ampliación de esta guía didáctica está pensado para orientar y dar ideas y puede utilizarse de muchas maneras: por un lado, puede entregarse a los alumnos y alumnas que lo requieran, después de la explicación de la unidad. Por otro, sobre todo si hablamos de material de refuerzo, puede utilizarse para empezar las explicaciones de la unidad de un modo más sencillo y pautada en el caso que consideremos necesario asentar bien las bases de todos los alumnos de la clase antes de entrar a un nivel conceptual más elevado.

4.5 La distribución equilibrada de contenidos

Los contenidos de un curso están organizados en todas las áreas de acuerdo con una secuencia de once unidades didácticas. Nuestros proyectos rompen así con las fórmulas tradicionales que conciben un número de unidades divisible por tres, de acuerdo con los tres trimestres que marcan la dinámica de un curso escolar. El cambio que proponemos no es gratuito; antes al contrario, pretende responder a la exigencia de una mejor adecuación a la realidad y al ritmo escolar de-terminado por el calendario anual. Nuestra propuesta de secuencia parte de un hecho fácilmente observable: el tercer trimestre, caiga donde caiga la Semana Santa, es siempre más corto que los otros dos. Por eso, a la hora de secuenciar las unidades a lo largo del curso, establecemos cuatro para el primer trimestre, otras cuatro para el segundo y sólo tres para el tercero.

Además, a la sobrecarga de contenidos que se da habitualmente en el tercer trimestre se suma a menudo una actividad escolar un tanto frenética: fi nal de curso, convivencias escolares, semanas culturales, etc. La profusión de contenidos programados para este trimestre produce en ocasiones cierto desasosiego y nerviosismo entre el profesorado, para el que resulta muy difícil dar antes del fi nal de curso todos los contenidos incluidos en la programación de una materia. Nuestra manera de dividir la programación pretende evitar esos desajustes entre el tiempo disponible y la materia que hay que impartir.

Page 15: zorzal 4

15 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

38

DIMENSIÓN COMUNICATIVA · LECTURA

AC T I V I DA D E S

Comprensión e interpretación del texto

Historia de los dos que soñaron

1 ¿Quiénes son «los dos que soñaron» a qué alude el título?

2 ¿Dónde vivía el protagonista, y por qué em-prende el viaje a Persia?

3 ¿Por qué azotan y encarcelan en Isfaján a Mohamed El Magrebí?

4 ¿Por qué el capitán de los serenos se ríe de Mohamed El Magrebí y le cuenta el sueño que ha tenido? A propósito, explica el signifi cado de la palabra serenos en el texto.

5 Explica el desenlace del relato. ¿Se equivo-có el hombre de El Cairo al viajar a Persia?

¿Se cumple fi nalmente lo que se le había anun-ciado en el sueño?

El criado del rico mercader

6 ¿Qué pretende el criado al pedirle a su amo que le deje el caballo más veloz?

7 ¿Por qué dice la Muerte que su gesto no fue de amenaza sino de asombro? ¿Lo interpretó así el criado?

8 ¿Cuál es el desenlace de la historia, es decir, cuál es el fi nal del criado?

9 Despúes de conocer el fi nal del cuento, ¿cómo continuarías la historia? ¿Qué haría la Muerte?

La leyenda de Carlomagno

10 Resume oralmente el texto.

11 ¿Cómo describirías la fi gura del emperador que aparece en el relato?

12 Busca en Internet alguna otra biografía de Carlomagno, y compárala con la que hace Italo Calvino.

Léxico y vocabulario

13 Localiza las palabras siguientes en el texto de Borges y sustitúyelas por un sinónimo:

14 Explica el signifi cado de las palabras siguien-tes, extraídas también del relato de Borges:

omnisciente

misericordioso

magnánimo

15 Construye una frase con el adjetivo liberal,pero con un signifi cado diferente al que tiene en Historia de los dos que soñaron.

16 Explica el signifi cado de estas secuencias:

No he dado el menor crédito a esa mentira. Los dignatarios respiraron aliviados. Asustado de esta macabra pasión.

Para escapar de la embarazosa situación.

17 Busca en el texto de Italo Calvino dos pala-bras que lleven el mismo prefi jo.

Expresión escrita

18 Infórmate sobre el libro de Las mil y una no-ches y redacta un breve artículo.

19 ¿Sabrías explicar la diferencia que hay entre mito y leyenda? ¿Conoces alguna leyen-da que pue das explicar a tus compañeros/as? En la red puedes encontrar muchas.

20 Fíjate en cómo empieza el relato de El criado del rico mercader. ¿Conoces alguna otra histo-ria que empiece igual? ¿Cuál? ¿Por qué crees que hay relatos que se inician de esta manera?

21 Escribe un cuento que empiece por Habíauna vez…

refiere

afrontó

estruendo

desatinado

créduloerrando

HABLAR, ESCUCHAR, LEER Y ESCRIBIR · LECTURA HABLAR, ESCUCHAR, LEER Y ESCRIBIR · LECTURA 11El camino

Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embar-go, sucedieron así. Daniel, el Mochuelo, desde el fondo de sus once años, lamentaba el curso de los acontecimientos, aunque lo acatara como una realidad inevitable y fatal. Después de todo, que su padre aspirara a hacer de él algo más que un quesero era un hecho que honraba a su padre. Pero por lo que a él afectaba...

Su padre entendía que esto era progresar; Daniel, el Mochuelo, no lo sabía exactamente. El que él estudiase el Bachillerato en la ciudad podía ser, a la larga, efectivamente, un progreso. Ramón, el hijo del boticario, estudiaba ya para abogado en la ciudad, y cuando les visitaba, durante las vacaciones, venía empingorotado como un pavo real y les miraba a todos por encima del hombro; incluso al salir de misa los domingos y fiestas de guardar, se permitía corregir las palabras que don José, el cura, que era un gran santo, pronunciara desde el púlpito. Si esto era progresar, el marcharse a la ciudad a iniciar el Bachillerato constituía, sin duda, la base de este progreso.

Pero a Daniel, el Mochuelo, le bullían muchas dudas en la cabeza a este respecto. Él creía saber cuanto puede saber un hombre. Leía de corrido, escribía para entenderse y conocía y sabía aplicar las cuatro reglas. Bien mirado, pocas cosas más cabían en un cerebro normalmente desarrollado. No obstante, en la ciudad, los estudios de Bachillerato constaban, según decían, de siete años y, después, los estudios superiores, en la Universidad, de otros tantos años, por lo menos. ¿Podría existir algo en el mundo cuyo cono-cimiento exigiera catorce años de esfuerzo, tres más de los que ahora contaba Daniel? Seguramente, en la ciudad se pierde mucho el tiempo –pensaba el Mochuelo–. La vida era así de rara, absurda y caprichosa. El caso era trabajar y afanarse en las cosas inútiles y poco prácticas.

Daniel, el Mochuelo, se revolvió en el lecho y los muelles de su camastro de hierro chirriaron desagradablemente. Que él recordase, era ésta la primera vez que no se dormía tan pronto caía en la cama. Pero esta noche tenía muchas cosas en que pensar. Mañana, tal vez, no fuese ya tiempo. Por la mañana, a las nueve en punto, tomaría el rápido ascendente y se despedi-ría del pueblo hasta las Navidades. Tres meses encerrado en un colegio. A Daniel, el Mochuelo, le pareció que le faltaba aire y respiró con ansia dos o tres veces. Presintió la escena de la partida y pensó que no sabría contener las lágrimas, por más que su amigo Roque, el Moñigo, le dijese que un hom-bre bien hombre no debe llorar aunque se le muera el padre. Y el Moñigo tampoco era cualquier cosa, aunque contase dos años más que él y aún no hubiera empezado el Bachillerato. Ni lo empezaría nunca, tampoco. Paco, el herrero, no aspiraba a que su hijo progresase; se conformaba con que fuera herrero como él y tuviese suficiente habilidad para someter el hierro a su capricho. ¡Ese sí que era un oficio bonito! Y para ser herrero no hacía falta estudiar catorce años, ni trece, ni doce, ni diez, ni nueve, ni ninguno.

[...] Por su parte, se conformaba con tener una pareja de vacas, una pequeña quesería y el insignificante huerto de la trasera de su casa. No pedía más. Los días laborables fabricaría quesos, como su padre, y los domingos se entretendría con la escopeta, o se iría al río a pescar truchas o a echar una partida al corro de bolos.

La idea de la marcha desazonaba a Daniel, el Mochuelo. Por la grieta del suelo se filtraba la luz de la planta baja y el haz luminoso se posaba en el techo con una fijeza obsesiva. Habrían de pasar tres meses sin ver aquel hilo fosforescente y sin oír los movimientos quedos de su madre en las faenas domésticas; o los gruñidos ásperos y secos de su padre, siempre malhumo-rado; o sin respirar aquella atmósfera densa, que se adentraba ahora por la ventana abierta, hecha de aromas de heno recién segado y de resecas boñi-gas. ¡Dios mío, qué largos eran tres meses!

Pudo haberse rebelado contra la idea de la marcha, pero ahora ya era tarde. Su madre lloriqueaba unas horas antes al hacer, junto a él, el inventario de sus ropas.

—Mira, Danielín, hijo, éstas son las sábanas tuyas. Van marcadas con tus iniciales. Y éstas tus camisetas. Y éstos tus calzoncillos. Y tus calcetines. Todo va marcado con tus letras. En el colegio seréis muchos chicos y de otro modo es posible que se extraviaran. […]

La madre prosiguió:

—Cuídate y cuida la ropa, hijo. Bien sabes lo que a tu padre le ha costado todo esto. Somos pobres. Pero tu padre quiere que seas algo en la vida. No quiere que trabajes y padezcas como él. Tú –le miró un momen-to como enajenada– puedes ser algo grande, algo muy grande en la vida, Danielín; tu padre y yo hemos querido que por nosotros no quede.

El Mochuelo se repitió: «Algo muy grande en la vida, Danielín», y movió convulsivamente la cabeza. No acertaba a comprender cómo podría llegar a ser algo muy grande en la vida. Y se esforzaba, tesoneramente, en comprenderlo. Para él, algo muy grande era Paco, el herrero, con su tórax inabarcable, con sus espaldas macizas y su pelo híspido y rojo; con su aspecto salvaje y duro de dios primitivo. Y algo grande era también su padre, que tres veranos atrás abatió un milano de dos metros de envergadura... Pero su madre no se refería a esa clase de grandeza cuando le hablaba. Quizá su madre deseaba una grandeza al estilo de la de don Moisés, el maestro, o tal vez como la de don Ramón, el boticario, a quien hacía unos meses habían hecho alcalde. Seguramente a algo de esto aspiraban sus padres para él. Mas, a Daniel, el Mochuelo, no le fascinaban estas grandezas. En todo caso, prefería no ser grande, ni progresar.

Miguel Delibes, El camino

282 283

Miguel Delibes

Datos personales: Nació en Valladolid en 1920.

Obras: Dos son los temas fundamentales de la obra novelística de Delibes, una de las más importantes del siglo XX en la literatura española: la vida rural de los pueblos cas-tellanos y la mentalidad de las clases medias provincia-nas. Dos de sus títulos más significativos son El camino(1950) y Cinco horas con Mario (1966).

VOCABULARIO

boñiga Excremento de las vacas.

enajenado, da Trastornado, da; que no es capaz de razonar normalmente.

tesoneramente Con empeño y perseverancia.

híspido, da Cubierto, ta de pelo erizado y duro.

VOCABULARIO

rápido Tren de viajeros que solo para en las principales estaciones del recorrido.

3

Chica y laurel (1879), Winslow Homer

Contenidos

HABLAR, ESCUCHAR,LEER Y ESCRIBIR

LECTURARecuerdo infantil

Adolescencia

Como tú

COMUNICACIÓNEstructuras expositivas: carta, currículum vítae, etc.

CONOCIMIENTODE LA LENGUA

GRAMÁTICAComplementos del verbo (III)

NORMA Y USO DE LA LENGUAORTOGRAFÍAPalabras y locuciones de escritura dudosa (II)

LÉXICOFormación del léxico: palabras de otras lenguas

EDUCACIÓN LITERARIA

ACTIVIDADES DE REPASOY EVALUACIÓN

CLÁSICOS UNIVERSALES

Objetivos

En esta unidad aprenderás a:

Reconocer textos expositivos.Redactar una carta de solicitud de empleo con currículum vítae.Identificar el C. circunstancial.Determinar el C. régimen verbal.Identificar el C. predicativo.Escribir correctamente palabras y locuciones dudosas.Reconocer extranjerismos.Conocer las características y los autores del realismo y del natu-ralismo.

LA NOVELA REALISTA

5. ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LAS UNIDADES

Título de la unidad

Índice de contenidos

Objetivos de la unidad

Información que complementa los contenidos de los apartados

Lámina de presentación

Apunte biográfi co del autor

Lectura

Vocabulario

Número de la unidad

262

HABLAR, ESCUCHAR, LEER Y ESCRIBIR · COMUNICACIÓN LA LENGUA Y LOS HABLANTES · LENGUA Y SOCIEDAD

263

10La diversidad lingüística de España

Todas las lenguas son la expresión de una identidad colectiva y de una manera distinta de percibir y describir la realidad. Por tanto, han de poder gozar de las condiciones necesarias para su desarrollo en todas sus funciones.

Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos. Artículo 7

Como has podido leer, todas las lenguas son la expresión de una identidadcolectiva. Por tanto, es inadmisible la discriminación que se ejerce hacia algunas comunidades lingüísticas, discriminación que suele basarse en su grado de soberanía política, su situación social, económica o cualquier otro criterio.

La situación lingüística de España

El castellano es la lengua oficial de España, pero hay que recordar que comparte esta oficialidad con el catalán, el gallego y el vasco, lenguas que se hablan en sus respectivas comunidades autónomas. En Valencia, según el estatuto de autonomía de esta comunidad, la lengua que se habla recibe el nombre de valenciano. Todas estas lenguas, salvo el vasco, son románicas, es decir, proceden del latín.

España es, pues, como hemos visto un país plurilingüe y esto da lugar a situaciones de bilingüismo en las zonas en las que hay otra lengua oficial además del castellano.

Las lenguas del Estado español

El castellano o español

El castellano nace en una zona situada al norte de la Península (Cantabria y norte de Castilla) y se va extendiendo hacia el sur a medida que avanza la Reconquista en la Edad Media.

Los primeros textos conservados en castellano datan del siglo X. Son las glosas silenses y emilianenses, anotaciones marginales hechas en un texto latino.

La creación de la Real Academia de la Lengua (RAE) en el año 1713 puso fin a la inestabilidad del idioma. La Academia emprendió la labor de sistema-tizar la norma y el uso del castellano. Con este fin, se elaboró un diccionario, el Diccionario de Autoridades (1726-1739), llamado así por contener citas de Autoridades que avalaban el uso de las palabras que allí aparecían; a continuación, en 1741, se publicó la Ortografía de la Academia; y en 1771 apareció la Gramática.

1 En grupos de tres, editaréis un folleto turístico promocional sobre vuestra ciudad. El folleto debe ser un díptico; es decir, debe tener dos hojas, que se cierren como las tapas de un libro. Podéis crear vuestra propia plantilla informática para el folleto. En este caso, es recomendable que, al confi gurar las páginas, seleccionéis el modo horizontal de presentación.

• En la primera página, la primera columna corresponderá a la contra-portada y la segunda a la portada.

• Las dos columnas de la segunda página serán las páginas interiores del folleto.

• Guardad el documento como plantilla.• Imprimidlo en una hoja por los dos lados y ya tendréis vuestro pros-

pecto turístico.

2 Repasa qué es la web 2.0, y explica tu relación con este fenómeno global (diario personal en Internet, consulta habitual de Wikipedia, etc.).

AC T I V I DA D E S

VÍDEOS EN INTERNET▶

▶ Entra en esta página web del Instituto Cervantes: http://cervantestv.es/

▶ ¿Qué servicios ofrece? Abre un proce-sador de textos y descríbelos.

▶ A continuación, selecciona algún con-tenido videográfico relacionado con la materia de lengua castellana de este curso, visiónalo atentamente y explica a tus compañeros y compañeras en qué ha consistido.

Real Academia de la Lengua Española.

S ABÍAS QUE…

Las cuestiones relacionadas con las lenguas en contac-to, el bilingüismo, etc. son analizadas por la sociolin-güística, disciplina que estu-dia las lenguas desde una perspectiva social, es decir, teniendo en cuenta la socie-dad que usa estas lenguas.

162

EDUCACIÓN LITERARIA · LITERATURA

163

EDUCACIÓN LITERARIA · LITERATURA 6

a Resume brevemente el asunto de la poesía, es decir, de lo que trata.

b En el poema se pueden observar dos partes bien diferenciadas: ¿cuáles son?

c ¿Cómo definirías el estado de ánimo del poeta? ¿Tiene algo que ver con la canción que va cantando?

d El poema pertenece al primer libro de Machado, Soledades...¿Aparece alguno de los símbolos que utiliza Machado con fre-cuencia en este libro? ¿Qué te parece que significan?

e El poema está compuesto de seis estrofas. Si te fijas en la rima y en la medida de una de ellas, por ejemplo la primera, sabrás de qué estrofa se trata.

serpear Extenderseformando vueltas y ondulaciones, como si se tratara de una serpiente.

plañir Llorar.

a Estructuralmente, A un olmo seco puede dividirse en tres partes. Señálalas.

b ¿Cómo imagina Machado el futuro que le aguarda al olmo? Subraya todos los verbos referidos a ese futuro en los versos 15-25: ¿comparten también ellos algún rasgo significativo?

Yo voy soñando caminos de la tarde. ¡Las colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas!...

5 ¿Adónde el camino irá? Yo voy cantando, viajero a lo largo del sendero... –La tarde cayendo está–. «En el corazón tenía

10 la espina de una pasión; logré arrancármela un día: ya no siento el corazón». Y todo el campo un momento se queda, mudo y sombrío,

15 meditando. Suena el viento en los álamos del río. La tarde más se oscurece; y el camino que serpea y débilmente blanquea,

20 se enturbia y desaparece. Mi cantar vuelve a plañir: «Aguda espina dorada, quién te pudiera sentir en el corazón clavada».

Antonio Machado, Soledades, galerías y otros poemas

CXV

A un olmo seco

Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo, algunas hojas verdes le han salido.

5 ¡El olmo centenario en la colina que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento. No será, cual los álamos cantores

10 que guardan el camino y la ribera, habitado de pardos ruiseñores. Ejército de hormigas en hilera va trepando por él, y en sus entrañas urden sus telas grises las arañas.

15 Antes que te derribe, olmo del Duero, con su hacha el leñador, y el carpintero te convierta en melena de campana, lanza de carro o yugo de carreta; antes que rojo en el hogar, mañana,

20 ardas de alguna mísera caseta, al borde de un camino; antes que te descuaje un torbellino y tronche el soplo de las sierras blancas; antes que el río hasta la mar te empuje

25 por valles y barrancas, olmo, quiero anotar en mi cartera la gracia de tu rama verdecida. Mi corazón espera también, hacia la luz y hacia la vida,

30 otro milagro de la primavera. Soria, 1912

Antonio Machado, Campos de Castilla

98

FUNCIONAMIENTO DE LA LENGUA · GRAMÁTICA

99

FUNCIONAMIENTO DE LA LENGUA · GRAMÁTICA 4La oración compuesta

Al abordar el análisis sintáctico de una oración compuesta, debemos seguir los mismos pasos que acabamos de señalar, pero ahora hay que tener en cuenta un elemento nuevo: las relaciones que se dan entre las proposiciones que forman la oración.

Por tanto, los pasos que seguiremos son estos:

Realizamos una lectura atenta de la oración para poder establecer su estructura.

Determinamos el número de proposiciones que forman la oración, fijándonos, como ya hemos explica-do, en los verbos en forma personal, pues cada uno formará parte de una proposición.

Señalamos los nexos (los enlaces o conectores), ya que estos nos indicarán dónde se inicia cada pro-posición y qué relación mantiene con las otras.

Analizamos cada una de las proposiciones por separado, es decir, como que si se tratara de oraciones simples.

Por último, unimos las proposiciones según la relación que mantengan entre sí.

Vamos a realizar el análisis de una oración del anterior poema de Bécquer:

Dices que tienes corazón, y solo

lo dices porque sientes sus latidos.

Después de una lectura atenta, percibimos que la estructura de la oración es la siguiente:

[Dices [algo]] y [solo lo dices [por eso]].

Como ya hemos comentado antes, sabemos que esta oración consta de cuatro proposiciones porque hay cuatro verbos en forma personal.

La conjunción y une dos proposiciones: [Dices que tienes corazón] y [sololo dices porque sientes sus latidos]. Pero, a su vez, cada proposición se compone de otras dos: una principal y otra subordinada; los nexos que las introducen son que y porque, respectivamente. Así pues, la estructura es la siguiente:

[Dices [que tienes corazón]] y [solo lo dices [porque sientes sus latidos.]]

algo eso

Ahora solo nos queda analizar cada proposición por separado y, finalmente, unirlas mediante los nexos que nos indican las relaciones de coordinación o subordinación que mantienen entre ellas.

RECUERDA

Siempre que sea posible, la sustitución pronominal te resultará muy útil para determinar la estructura de una oración.

1 Di si las oraciones siguientes son simples o compuestas. Ten en cuenta que una oración simple puede tener como núcleo del predicado un verbo en forma de perífrasis:

a Roberto empezó a estudiar una carrera después de casarse. b Al salir del cine, nos encontramos con Lorena. c Últimamente te pones a reír por cualquier tontería. d Carolina solo piensa en ayudar a los demás. e El otro día estuve cenando con un actor muy famoso. f Estas cerezas deben de ser las primeras de la temporada. g Tengo que decirte algo muy importante. h Quiero saber toda la verdad ahora mismo.

2 Lee el siguiente texto de Juan José Millás y responde a las cues tiones:

a Señala los verbos que forman parte de una oración impersonal. b Subraya el sujeto de los verbos que aparecen en negrita. c Localiza dos verbos cuyo sujeto esté elíptico. d ¿Hay alguna oración simple en el texto? Justifica tu respuesta. e Indica la estructura de la oración subrayada del texto. f Realiza el análisis sintáctico de las siguientes secuencias:

1 Sale uno a la calle.2 Se le estropea el vídeo, la televisión o el microondas.3 Se comporte con el grado de fiabilidad de un electrodoméstico.

3 Separa las oraciones que componen estos versos de Bécquer:

Tu pupila es azul, y cuando ríes,su claridad suave me recuerdael trémulo fulgor de la mañanaque en el mar se refleja.

AC T I V I DA D E S

Ahora, cuando llueve, parece que se ha estropeado algo. Cuando hace frío, también. Y cuando nieva. Todo lo que no está al servicio de la producción molesta. Sale uno a la calle y, si las condiciones atmosféricas no resultan neutrales, se cabrea, como cuando se le estropea el vídeo, la televisión o el microondas. Exigimos a la naturaleza que se comporte con el grado de fiabilidad de un electrodoméstico.Asimismo, cuando nos duele un riñón o se nos inflaman las mucosas nasales, tendemos a pensar en el cuerpo como en un aparato defectuoso, de ahí que las enfermedades nos provoquen el mismo tipo de irritación que cuando el coche no arranca. [...]Ya no podemos disfrutar de la lluvia ni del frío ni de una gripe que nos tenga tres días en cama leyendo Guerra y paz. Estamos electrodomesticados.

167

ACTIVIDADES DE REPASO Y EVALUACIÓN · CLÁSICOS UNIVERSALES 6

Anton Chéjov

Escritor ruso, nació en 1860 y murió en 1904. Es autor de novelas cortas (La dama del perrito, La sala número 6) y de numerosos cuentos. El mayor mérito de estas novelas y cuentos es la descripción de la vida cotidiana de unos seres corrientes sujetos a un desti-no mediocre. Chéjov escribió también importantes obras de teatro, como El tío Vania o Eljardín de los cerezos.

VOCABULARIO

kópek Moneda rusa.

versta Unidad de longitud rusa, que equivale a 1.067 metros.

Gente difícil[Tras una disputa familiar en la que el padre, entre otras cosas, le reprocha los gastos que le supone tenerle estudiando fuera de casa, Piotr toma una drástica decisión.]

De este modo solían terminar las escenas familiares de los Shiriáyev. Pero esta vez, por desgracia, el estudiante Piotr se sintió poseído, de pronto, por una cólera irrefrenable. Pálido, apretados los puños, se acercó a su madre y se puso a gritar:

—¡No necesito nada de ustedes! ¡Antes me moriré de hambre que comer ni siquiera una miga de su pan! ¡Tome, le devuelvo su vil dinero! ¡Aquí lo tiene!

La madre se apretó contra la pared y agitó los brazos como si tuviera delan-te un espectro y no a su hijo.

—Pero ¿qué culpa tengo yo? –Se echó a llorar–. ¿Qué te he hecho?

El hijo hizo un gesto de disgusto con la mano y salió precipitadamente.

Una vez fuera, se dirigió hacia el campo por el camino fangoso. [...] Piotr pensaba que no estaría mal ir a Moscú a pie, irse sin más que lo que lle-vaba puesto, sin gorro, con las botas rotas y sin un kópek en el bolsillo. Y, recorridas cien verstas, le alcanzaría su padre que, con el pelo revuelto y asustado, empezaría a rogarle que regresara o que cogiera el dinero, pero él ni siquiera le dirigiría una mirada y seguiría caminando, caminando... A los bosques desnudos les seguirían los tristes campos; a los campos, más bosques; pronto la tierra quedaría blanca por la primera nieve y los riachuelos se cubri-rían de hielo... Y en algún lugar, agotado y muerto de hambre, se derrumbaría y moriría. Encontrarían su cadáver, y en todos los periódicos aparecería la noticia de que en tal lugar el estudiante fulano de tal ha muerto de hambre...

Imaginó una fila de peregrinas, una pequeña isla en un bosque, con una ventanita que brilla con claro resplandor en la oscuridad; él está ante la ventanita, pide alojamiento para pasar la noche... Le dejan entrar y, de pronto, descubre que son bandidos. O, mejor, llega a una gran casa de terratenientes donde, al enterarse de quién es, le dan de comer y de beber, tocan el piano para él, escuchan sus lamentos y de él se enamora la her-mosa hija de los dueños de la casa.

Abismado en su dolor y en sus lúgubres pensamientos, el joven Shiriáyev caminaba, seguía caminando... Delante de él, en la lejanía, se percibía la mancha oscura de una posada; más lejos aún, en el mismo horizonte, se veía un pequeño montículo: era la estación del ferrocarril. Aquel montícu-lo le recordó el lazo que existía entre el lugar en que él ahora se encontraba y Moscú, donde brillan las farolas, trepidan los coches y se dan clases. ¡Por poco se echa a llorar de angustia y de impaciencia! ¡Aquella naturaleza solemne, ordenada y bella, aquel silencio de muerte que le rodeaba, se le hicieron desesperada y odiosamente repugnantes!

Anton Chéjov, Cuentos

168

ACTIVIDADES DE REPASO Y EVALUACIÓN · CLÁSICOS UNIVERSALES

Comprensión e interpretación del texto

1 ¿Qué pensamientos se le ocurren cuando emprende el camino? ¿Te parecen lógicos di-chos pensamientos en esas circunstancias?

2 ¿Con qué asocia Piotr el ferrocarril?

3 Explica el signifi cado de la última frase del texto.

Comunicación

4 Razona por qué la publicidad se incluye dentro de los textos argumentativos.

5 Resume las principales características del ensayo.

Gramática

6 En las oraciones siguientes, señala las pro-posiciones que sean subordinadas sustantivas e indica su función sintáctica:

7 Construye una oración en la que aparezca una proposición subordinada sustantiva inte-rrogativa indirecta.

Ortografía

8 Escribe las 5 comas y los 2 punto y coma que faltan en este texto, continuación del que puntuaste en la unidad anterior:

Aquel individuo andaba a pasos lentos regulares fuertes. Había llegado al primer piso y continuaba subiendo. Cada vez se oían los pasos con mayor intensidad. Parecía tener asma porque respiraba peno-samente. «Ya llega al tercer piso pronto estará aquí». Raskólnikov tenía la sensación de hallarse paralizado como si se hubiera convertido en una estatua de piedra una sensación parecida a la que se experimenta en algunas pesadillas cuando uno sueña que le persiguen y no puede moverse.

F. Dostoievski, Crimen y castigo

9 La presencia o no de la coma y su coloca-ción puede afectar al signifi cado de la oración. Explica si esto sucede en la siguientes frases:

María cierra la ventana. María, cierra la ventana.Estudiar, no jugar.Estudiar no, jugar.

Léxico

10 En el primer párrafo hay una palabra homóni-ma y en el último, una polisémica. Identífi calas.

Literatura

11 Compara, en cuanto al contenido, los dos principales libros de Antonio Machado, Soleda-des... y Campos de Castilla.

12 ¿Qué entendemos por poesía «desnuda» o intelectual cuando hablamos de Juan Ramón Jiménez?

Piotr pensaba que no estaría mal ir a Moscú a pie.

Le alcanzaría su padre que, con el pelo revuelto y asustado, empezaría a rogarle que regresara.

Y en algún lugar, agotado y muerto de ham-bre, se derrumbaría y moriría. Encontrarían su cadáver, y en todos los periódicos aparece-ría la noticia de que en tal lugar el estudiante fulano de tal ha muerto de hambre...

¡Por poco se echa a llorar de angustia y de impaciencia!

Le dejan entrar y, de pronto, descubre que son bandidos.

AC T I V I DA D E S

Actividades relacionadascon la lectura

Tablas que resumen los contenidos y que también se encuentran en el CD

Actividades finales

Lectura destinada a promover el placer de leer

Vocabulario de las lecturas

Page 16: zorzal 4
Page 17: zorzal 4

GUÍA DIDÁCTICAPROGRAMACIONES

Page 18: zorzal 4

18 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Programación de materia

REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas míni-mas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. BOE, número 5, de 5 de enero de 2007. Ministerio de Educación y Ciencia.

Competencias básicas

La incorporación de competencias básicas al currículo permite poner el acento en aquellos apren-dizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. De ahí su carácter básico. Son aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven o una joven al fi nalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satis-factoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

La inclusión de las competencias básicas en el currículo tiene varias fi nalidades. En primer lu-gar, integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales, incorporados a las diferentes áreas o materias, como los informales y no formales. En segundo lugar, permitir a todos los estudiantes integrar sus aprendizajes, ponerlos en relación con distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva cuando les resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos. Y, por úl-timo, orientar la enseñanza, al permitir identifi car los contenidos y los criterios de evaluación que tienen carácter imprescindible y, en general, inspirar las distintas decisiones relativas al proceso de enseñanza y de aprendizaje.

Con las áreas y materias del currículo se pretende que todos los alumnos y las alumnas alcancen los objetivos educativos y, consecuentemente, también que adquieran las competencias básicas. Sin embargo, no existe una relación unívoca entre la enseñanza de determinadas áreas o mate-rias y el desarrollo de ciertas competencias. Cada una de las áreas contribuye al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará como consecuencia del trabajo en varias áreas o materias.

El trabajo en las áreas y materias del currículo para contribuir al desarrollo de las competencias básicas debe complementarse con diversas medidas organizativas y funcionales, imprescindibles para su desarrollo. Así, la organización y el funcionamiento de los centros y las aulas, la partici-pación del alumnado, las normas de régimen interno, el uso de determinadas metodologías y recursos didácticos, o la concepción, organización y funcionamiento de la biblioteca escolar, entre otros aspectos, pueden favorecer o difi cultar el desarrollo de competencias asociadas a la comu-nicación, el análisis del entorno físico, la creación, la convivencia y la ciudadanía, o la alfabetización digital. Igualmente, la acción tutorial permanente puede contribuir de modo determinante a la ad-quisición de competencias relacionadas con la regulación de los aprendizajes, el desarrollo emo-cional o las habilidades sociales. Por último, la planifi cación de las actividades complementarias y extraescolares puede reforzar el desarrollo del conjunto de las competencias básicas.

Page 19: zorzal 4

19 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea, y de acuerdo con las consideraciones que se acaban de exponer, se han identifi cado ocho competencias básicas:

1. Competencia en comunicación lingüística

2. Competencia matemática

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

4. Tratamiento de la información y competencia digital

5. Competencia social y ciudadana

6. Competencia cultural y artística

7. Competencia para aprender a aprender

8. Autonomía e iniciativa personal

En este Anexo se recogen la descripción, fi nalidad y aspectos distintivos de estas competencias y se pone de manifi esto, en cada una de ellas, el nivel considerado básico que debe alcanzar todo el alumnado al fi nalizar la Educación Secundaria Obligatoria.

El currículo de la Educación Secundaria Obligatoria se estructura en materias; es en ellas en las que han de buscarse los referentes que permitan el desarrollo y adquisición de las competencias en esta etapa. Así pues, en cada materia se incluyen referencias explícitas acerca de su contribución a aquellas competencias básicas a las que se orienta en mayor medida. Por otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia para valorar el progresivo grado de adquisición.

1. Competencia en comunicación lingüística

Esta competencia se refi ere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comu-nicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.

Los conocimientos, destrezas y actitudes propios de esta competencia permiten expresar pen-samientos, emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar, formarse un juicio crítico y ético, generar ideas, estructurar el conocimiento, dar coherencia y cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas, adoptar decisiones, y disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma oral y escrita, todo lo cual contribuye además al desarrollo de la autoestima y de la confi anza en sí mismo.

Comunicarse y conversar son acciones que suponen habilidades para establecer vínculos y rela-ciones constructivas con los demás y con el entorno, y acercarse a nuevas culturas, que adquieren consideración y respeto en la medida en que se conocen. Por ello, la competencia de comunica-ción lingüística está presente en la capacidad efectiva de convivir y de resolver confl ictos.

El lenguaje, como herramienta de comprensión y representación de la realidad, debe ser instru-mento para la igualdad, la construcción de relaciones iguales entre hombres y mujeres, la elimi-

Page 20: zorzal 4

20 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

nación de estereotipos y expresiones sexistas. La comunicación lingüística debe ser motor de la resolución pacífi ca de confl ictos en la comunidad escolar.

Escuchar, exponer y dialogar implica ser consciente de los principales tipos de interacción verbal, ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas y adaptar la comunicación al contexto. Supo-ne también la utilización activa y efectiva de códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas y de las reglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones, para producir textos orales adecuados a cada situación de comunicación.

Leer y escribir son acciones que suponen y refuerzan las habilidades que permiten buscar, recopi-lar y procesar información, y ser competente a la hora de comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas o creativas diversas. La lectura facilita la interpre-tación y comprensión del código que permite hacer uso de la lengua escrita y es, además, fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de fantasía y de saber, todo lo cual contribuye a su vez a conservar y mejorar la competencia comunicativa.

La habilidad para seleccionar y aplicar determinados propósitos u objetivos a las acciones propias de la comunicación lingüística (el diálogo, la lectura, la escritura, etc.) está vinculada a algunos rasgos fundamentales de esta competencia como las habilidades para representarse mentalmente, inter-pretar y comprender la realidad, y organizar y autorregular el conocimiento y la acción dotándolos de coherencia.

Comprender y saber comunicar son saberes prácticos que han de apoyarse en el conocimiento refl exivo sobre el funcionamiento del lenguaje y sus normas de uso, e implican la capacidad de tomar el lenguaje como objeto de observación y análisis. Expresar e interpretar diferentes tipos de discurso acordes a la situación comunicativa, en diferentes contextos sociales y culturales, implica el conocimiento y aplicación efectiva de las reglas de funcionamiento del sistema de la lengua y de las estrategias necesarias para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada.

Disponer de esta competencia conlleva tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa. Implica la capacidad empática de ponerse en el lugar de otras personas; de leer, escuchar, analizar y tener en cuenta opiniones distintas a la propia con sensibilidad y espíritu críti-co; de expresar adecuadamente –en fondo y forma– las propias ideas y emociones, y de aceptar y realizar críticas con espíritu constructivo.

Con distinto nivel de dominio y formalización –especialmente en lengua escrita– esta competencia signifi ca, en el caso de las lenguas extranjeras, poder comunicarse en algunas de ellas y, con ello, enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en contextos distintos al propio. Asimismo, se favorece el acceso a más y diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

En síntesis, el desarrollo de la competencia lingüística al fi nal de la educación obligatoria comporta el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos, y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera.

Page 21: zorzal 4

21 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

2. Competencia matemática

Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los sím-bolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.

Forma parte de la competencia matemática la habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones, lo que aumenta la posibilidad real de seguir aprendiendo a lo largo de la vida, tanto en el ámbito escolar o académico como fuera de él, y fa-vorece la participación efectiva en la vida social.

Asimismo esta competencia implica el conocimiento y manejo de los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.) en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana, y la puesta en práctica de procesos de razonamiento que llevan a la solución de los problemas o a la obtención de información. Estos procesos permiten aplicar esa infor-mación a una mayor variedad de situaciones y contextos, seguir cadenas argumentales identifi cando las ideas fundamentales, y estimar y enjuiciar la lógica y validez de argumentaciones e informaciones. En consecuencia, la competencia matemática supone la habilidad para seguir determinados pro-cesos de pensamiento (como la inducción y la deducción, entre otros) y aplicar algunos algoritmos de cálculo o elementos de la lógica, lo que conduce a identifi car la validez de los razonamientos y a valorar el grado de certeza asociado a los resultados derivados de los razonamientos válidos.

La competencia matemática implica una disposición favorable y de progresiva seguridad y con-fi anza hacia la información y las situaciones (problemas, incógnitas, etc.) que contienen elementos o soportes matemáticos, así como hacia su utilización cuando la situación lo aconseja, basadas en el respeto y el gusto por la certeza y en su búsqueda a través del razonamiento.

Esta competencia cobra realidad y sentido en la medida que los elementos y razonamientos mate-máticos son utilizados para enfrentarse a aquellas situaciones cotidianas que los precisan. Por tanto, la identifi cación de tales situaciones, la aplicación de estrategias de resolución de problemas, y la selección de las técnicas adecuadas para calcular, representar e interpretar la realidad a partir de la información disponible están incluidas en ella . En defi nitiva, la posibilidad real de utilizar la actividad matemática en contextos tan variados como sea posible. Por ello, su desarrollo en la educación obligatoria se alcanzará en la medida en que los conocimientos matemáticos se apliquen de manera espontánea a una amplia variedad de situaciones, provenientes de otros campos de conocimiento y de la vida cotidiana.

El desarrollo de la competencia matemática al fi nal de la educación obligatoria, conlleva utilizar espontáneamente –en los ámbitos personal y social– los elementos y razonamientos matemáticos para interpretar y producir información, para resolver problemas provenientes de situaciones co-tidianas y para tomar decisiones. En defi nitiva, supone aplicar aquellas destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamente, comprender una argumentación matemática y expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático, utilizando las herramientas de apoyo adecuadas, e inte-grando el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento para dar una mejor respues-ta a las situaciones de la vida de distinto nivel de complejidad.

Page 22: zorzal 4

22 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Es la habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana, de tal modo que se posibilita la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condicio-nes de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos. En defi nitiva, incorpora habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos (salud, actividad productiva, consumo, ciencia, pro-cesos tecnológicos, etc.) y para interpretar el mundo, lo que exige la aplicación de los conceptos y principios básicos que permiten el análisis de los fenómenos desde los diferentes campos de conocimiento científi co involucrados.

Así, forma parte de esta competencia la adecuada percepción del espacio físico en el que se desarrollan la vida y la actividad humana, tanto a gran escala como en el entorno inmediato, y la habilidad para interactuar con el espacio circundante: moverse en él y resolver problemas en los que intervengan los objetos y su posición.

Asimismo, la competencia de interactuar con el espacio físico lleva implícito ser consciente de la infl uencia que tiene la presencia de las personas en el espacio, su asentamiento, su actividad, las modifi caciones que introducen y los paisajes resultantes, así como de la importancia de que todos los seres humanos se benefi cien del desarrollo y de que éste procure la conservación de los recursos y la diversidad natural, y se mantenga la solidaridad global e intergeneracional. Supone asimismo demostrar espíritu crítico en la observación de la realidad y en el análisis de los mensajes informativos y publicitarios, así como unos hábitos de consumo responsable en la vida cotidiana.

Esta competencia, y partiendo del conocimiento del cuerpo humano, de la naturaleza y de la inte-racción de los hombres y mujeres con ella, permite argumentar racionalmente las consecuencias de unos u otros modos de vida, y adoptar una disposición a una vida física y mental saludable en un entorno natural y social también saludable. Asimismo, supone considerar la doble dimensión –individual y colectiva– de la salud, y mostrar actitudes de responsabilidad y respeto hacia los demás y hacia uno mismo.

Esta competencia hace posible identifi car preguntas o problemas y obtener conclusiones basadas en pruebas, con la fi nalidad de comprender y tomar decisiones sobre el mundo físico y sobre los cambios que la actividad humana produce sobre el medio ambiente, la salud y la calidad de vida de las personas. Supone la aplicación de estos conocimientos y procedimientos para dar respues-ta a lo que se percibe como demandas o necesidades de las personas, de las organizaciones y del medio ambiente.

También incorpora la aplicación de algunas nociones, conceptos científi cos y técnicos, y de teorías científi cas básicas previamente comprendidas. Esto implica la habilidad progresiva para poner en práctica los procesos y actitudes propios del análisis sistemático y de indagación científi ca: iden-tifi car y plantear problemas relevantes; realizar observaciones directas e indirectas con conciencia del marco teórico o interpretativo que las dirige; formular preguntas; localizar, obtener, analizar y representar información cualitativa y cuantitativa; plantear y contrastar soluciones tentativas o hipótesis; realizar predicciones e inferencias de distinto nivel de complejidad; e identifi car el co-nocimiento disponible, teórico y empírico) necesario para responder a las preguntas científi cas,

Page 23: zorzal 4

23 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

y para obtener, interpretar, evaluar y comunicar conclusiones en diversos contextos (académico, personal y social). Asimismo, signifi ca reconocer la naturaleza, fortalezas y límites de la actividad investigadora como construcción social del conocimiento a lo largo de la historia.

Esta competencia proporciona, además, destrezas asociadas a la planifi cación y manejo de solu-ciones técnicas, siguiendo criterios de economía y efi cacia, para satisfacer las necesidades de la vida cotidiana y del mundo laboral.

En defi nitiva, esta competencia supone el desarrollo y aplicación del pensamiento científi co-técni-co para interpretar la información que se recibe y para predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personal en un mundo en el que los avances que se van produciendo en los ámbitos científi co y tecnológico tienen una infl uencia decisiva en la vida personal, la sociedad y el mundo natural. Asimismo, implica la diferenciación y valoración del conocimiento científi co al lado de otras formas de conocimiento, y la utilización de valores y criterios éticos asociados a la ciencia y al desarrollo tecnológico.

En coherencia con las habilidades y destrezas relacionadas hasta aquí, son parte de esta com-petencia básica el uso responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, el consumo racional y responsable, y la protección de la salud individual y colectiva como elementos clave de la calidad de vida de las personas.

4. Tratamiento de la información y competencia digital

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comuni-car información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, inclu-yendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Está asociada con la búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información, utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia). Requiere el dominio de lenguajes específi cos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfi co y sonoro) y de sus pautas de decodifi cación y transferencia, así como aplicar en distintas situaciones y contextos el conoci-miento de los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así como los lenguajes y soportes más frecuentes en los que ésta suele expresarse.

Disponer de información no produce de forma automática conocimiento. Transformar la informa-ción en conocimiento exige de destrezas de razonamiento para organizarla, relacionarla, analizarla, sintetizarla y hacer inferencias y deducciones de distinto nivel de complejidad; en defi nitiva, com-prenderla e integrarla en los esquemas previos de conocimiento. Signifi ca, asimismo, comunicar la información y los conocimientos adquiridos empleando recursos expresivos que incorporen, no sólo diferentes lenguajes y técnicas específi cas, sino también las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

Ser competente en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual incluye utilizarlas en su doble función de transmisoras y gene-

Page 24: zorzal 4

24 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

radoras de información y conocimiento. Se utilizarán en su función generadora al emplearlas, por ejemplo, como herramienta en el uso de modelos de procesos matemáticos, físicos, sociales, económicos o artísticos. Asimismo, esta competencia permite procesar y gestionar adecuada-mente información abundante y compleja, resolver problemas reales, tomar decisiones, trabajar en entornos colaborativos ampliando los entornos de comunicación para participar en comunidades de aprendizaje formales e informales, y generar producciones responsables y creativas.

La competencia digital incluye utilizar las tecnologías de la información y la comunicación extra-yendo su máximo rendimiento a partir de la comprensión de la naturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos, y del efecto que esos cambios tienen en el mundo personal y sociola-boral. Asimismo supone manejar estrategias para identifi car y resolver los problemas habituales de software y hardware que vayan surgiendo. Igualmente permite aprovechar la información que proporcionan y analizarla de forma crítica mediante el trabajo personal autónomo y el trabajo co-laborativo, tanto en su vertiente sincrónica como diacrónica, conociendo y relacionándose con entornos físicos y sociales cada vez más amplios. Además de utilizarlas como herramienta para organizar la información, procesarla y orientarla para conseguir objetivos y fi nes de aprendizaje, trabajo y ocio previamente establecidos.

En defi nitiva, la competencia digital comporta hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo efi ciente. Al mismo tiempo, posibilita evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas a medida que van apa-reciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específi cos.

En síntesis, el tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona autónoma, efi caz, responsable, crítica y refl exiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también tener una actitud critica y refl exiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, y res-petar las normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.

5. Competencia social y ciudadana

Esta competencia hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora.

En ella están integrados conocimientos diversos y habilidades complejas que permiten participar, tomar decisiones, elegir cómo comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas.

Globalmente supone utilizar, para desenvolverse socialmente, el conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades y sobre los rasgos y valores del sistema democrático, así como utilizar el juicio moral para elegir y tomar decisiones, y ejercer activa y responsablemente los dere-chos y deberes de la ciudadanía.

Esta competencia favorece la comprensión de la realidad histórica y social del mundo, su evolu-ción, sus logros y sus problemas. La comprensión crítica de la realidad exige experiencia, cono-

Page 25: zorzal 4

25 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

cimientos y conciencia de la existencia de distintas perspectivas al analizar esa realidad. Conlleva recurrir al análisis multicausal y sistémico para enjuiciar los hechos y problemas sociales e his-tóricos y para refl exionar sobre ellos de forma global y crítica, así como realizar razonamientos críticos y lógicamente válidos sobre situaciones reales, y dialogar para mejorar colectivamente la comprensión de la realidad.

Signifi ca también entender los rasgos de las sociedades actuales, su creciente pluralidad y su carácter evolutivo, además de demostrar comprensión de la aportación que las diferentes culturas han hecho a la evolución y progreso de la humanidad, y disponer de un sentimiento común de per-tenencia a la sociedad en que se vive. En defi nitiva, mostrar un sentimiento de ciudadanía global compatible con la identidad local.

Asimismo, forman parte fundamental de esta competencia aquellas habilidades sociales que per-miten saber que los confl ictos de valores e intereses forman parte de la convivencia, resolverlos con actitud constructiva y tomar decisiones con autonomía empleando, tanto los conocimientos sobre la sociedad como una escala de valores construida mediante la refl exión crítica y el diálogo en el marco de los patrones culturales básicos de cada región, país o comunidad.

La dimensión ética de la competencia social y ciudadana entraña ser consciente de los valores del entorno, evaluarlos y reconstruirlos afectiva y racionalmente para crear progresivamente un siste-ma de valores propio y comportarse en coherencia con ellos al afrontar una decisión o un confl icto. Ello supone entender que no toda posición personal es ética si no está basada en el respeto a principios o valores universales como los que encierra la Declaración de los Derechos Humanos.

En consecuencia, entre las habilidades de esta competencia destacan conocerse y valorarse, saber comunicarse en distintos contextos, expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista aunque sea diferente del pro-pio, y tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria, valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo. Además implica, la valoración de las diferencias a la vez que el reconocimiento de la igualdad de derechos entre los diferentes colectivos, en particular, entre hombres y mujeres. Igualmente la práctica del diálogo y de la negociación para llegar a acuerdos como forma de resolver los confl ictos, tanto en el ámbito personal como en el social.

Por último, forma parte de esta competencia el ejercicio de una ciudadanía activa e integradora que exige el conocimiento y comprensión de los valores en que se asientan los estados y socie-dades democráticas, de sus fundamentos, modos de organización y funcionamiento. Esta com-petencia permite refl exionar críticamente sobre los conceptos de democracia, libertad, igualdad, solidaridad, corresponsabilidad, participación y ciudadanía, con particular atención a los derechos y deberes reconocidos en las declaraciones internacionales, en la Constitución española y en la legislación autonómica, así como a su aplicación por parte de diversas instituciones; y mostrar un comportamiento coherente con los valores democráticos, que a su vez conlleva disponer de habili-dades como la toma de conciencia de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones, y el control y autorregulación de los mismos.

En defi nitiva, el ejercicio de la ciudadanía implica disponer de habilidades para participar activa y plenamente en la vida cívica. Signifi ca construir, aceptar y practicar normas de convivencia acor-

Page 26: zorzal 4

26 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

des con los valores democráticos, ejercitar los derechos, libertades, responsabilidades y deberes cívicos, y defender los derechos de los demás.

En síntesis, esta competencia supone comprender la realidad social en que se vive, afrontar la convivencia y los confl ictos empleando el juicio ético basado en los valores y prácticas democrá-ticas, y ejercer la ciudadanía, actuando con criterio propio, contribuyendo a la construcción de la paz y la democracia, y manteniendo una actitud constructiva, solidaria y responsable ante el cumplimiento de los derechos y obligaciones cívicas.

6. Competencia cultural y artística

Esta competencia supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes mani-festaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y conside-rarlas como parte del patrimonio de los pueblos.

Apreciar el hecho cultural en general, y el hecho artístico en particular, lleva implícito disponer de aquellas habilidades y actitudes que permiten acceder a sus distintas manifestaciones, así como habilidades de pensamiento, perceptivas y comunicativas, sensibilidad y sentido estético para poder comprenderlas, valorarlas, emocionarse y disfrutarlas.

Esta competencia implica poner en juego habilidades de pensamiento divergente y convergente, puesto que comporta reelaborar ideas y sentimientos propios y ajenos; encontrar fuentes, formas y cauces de comprensión y expresión; planifi car, evaluar y ajustar los procesos necesarios para alcanzar unos resultados, ya sea en el ámbito personal o académico. Se trata, por tanto, de una competencia que facilita tanto expresarse y comunicarse como percibir, comprender y enriquecer-se con diferentes realidades y producciones del mundo del arte y de la cultura.

Requiere poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse me-diante códigos artísticos y, en la medida en que las actividades culturales y artísticas suponen en muchas ocasiones un trabajo colectivo, es preciso disponer de habilidades de cooperación para contribuir a la consecución de un resultado fi nal, y tener conciencia de la importancia de apoyar y apreciar las iniciativas y contribuciones ajenas.

La competencia artística incorpora asimismo el conocimiento básico de las principales técnicas, recursos y convenciones de los diferentes lenguajes artísticos, así como de las obras y manifes-taciones más destacadas del patrimonio cultural. Además supone identifi car las relaciones exis-tentes entre esas manifestaciones y la sociedad –la mentalidad y las posibilidades técnicas de la época en que se crean–, o con la persona o colectividad que las crea. Esto signifi ca también tener conciencia de la evolución del pensamiento, de las corrientes estéticas, las modas y los gustos, así como de la importancia representativa, expresiva y comunicativa que los factores estéticos han desempeñado y desempeñan en la vida cotidiana de la persona y de las sociedades.

Supone igualmente una actitud de aprecio de la creatividad implícita en la expresión de ideas, ex-periencias o sentimientos a través de diferentes medios artísticos, como la música, la literatura, las artes visuales y escénicas, o de las diferentes formas que adquieren las llamadas artes populares. Exige asimismo valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural, la importancia del diálogo intercultural y la realización de experiencias artísticas compartidas.

Page 27: zorzal 4

27 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

En síntesis, el conjunto de destrezas que confi guran esta competencia se refi ere tanto a la ha-bilidad para apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales, como a aquellas relacionadas con el empleo de algunos recursos de la expresión artística para realizar creaciones propias; implica un conocimiento básico de las distintas manifestaciones culturales y artísticas, la aplicación de habilidades de pensamiento divergente y de trabajo colaborativo, una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales, el deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora, y un interés por participar en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad, como de otras comunidades.

7. Competencia para aprender a aprender

Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más efi caz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.

Esta competencia tiene dos dimensiones fundamentales. Por un lado, la adquisición de la conciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales, físicas), del proceso y las estrategias nece-sarias para desarrollarlas, así como de lo que se puede hacer por uno mismo y de lo que se puede hacer con ayuda de otras personas o recursos. Por otro lado, disponer de un sentimiento de com-petencia personal, que redunda en la motivación, la confi anza en uno mismo y el gusto por aprender.

Signifi ca ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma efi caz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales. Requiere conocer las propias potencialidades y carencias, sacando provecho de las primeras y teniendo motivación y voluntad para superar las segundas desde una expectativa de éxito, aumentando progresivamente la seguridad para afron-tar nuevos retos de aprendizaje.

Por ello, comporta tener conciencia de aquellas capacidades que entran en juego en el aprendi-zaje, como la atención, la concentración, la memoria, la comprensión y la expresión lingüística o la motivación de logro, entre otras, y obtener un rendimiento máximo y personalizado de las mismas con la ayuda de distintas estrategias y técnicas: de estudio, de observación y registro sistemático de hechos y relaciones, de trabajo cooperativo y por proyectos, de resolución de problemas, de planifi cación y organización de actividades y tiempos de forma efectiva, o del conocimiento sobre los diferentes recursos y fuentes para la recogida, selección y tratamiento de la información, incluidos los recursos tecnológicos.

Implica asimismo la curiosidad de plantearse preguntas, identifi car y manejar la diversidad de respuestas posibles ante una misma situación o problema utilizando diversas estrategias y meto-dologías que permitan afrontar la toma de decisiones, racional y críticamente, con la información disponible.

Incluye, además, habilidades para obtener información –ya sea individualmente o en colaboración– y, muy especialmente, para transformarla en conocimiento propio, relacionando e integrando la nueva información con los conocimientos previos y con la propia experiencia personal y sabiendo aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.

Page 28: zorzal 4

28 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Por otra parte, esta competencia requiere plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo y cumplirlas, elevando los objetivos de aprendizaje de forma progresiva y realista.

Hace necesaria también la perseverancia en el aprendizaje, desde su valoración como un elemen-to que enriquece la vida personal y social y que es, por tanto, merecedor del esfuerzo que requiere. Conlleva ser capaz de autoevaluarse y autorregularse, responsabilidad y compromiso personal, saber administrar el esfuerzo, aceptar los errores y aprender de y con los demás.

En síntesis, aprender a aprender implica la conciencia, gestión y control de las propias capacida-des y conocimientos desde un sentimiento de competencia o efi cacia personal, e incluye tanto el pensamiento estratégico, como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, y el manejo efi ciente de un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual, todo lo cual se desarrolla a través de experiencias de aprendizaje conscientes y gratifi cantes, tanto individuales como colectivas.

8. Autonomía e iniciativa personal

Esta competencia se refi ere, por una parte, a la adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales interrelacionadas, como la responsabilidad, la per-severancia, el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la capacidad de elegir, de calcular riesgos y de afrontar los problemas, así como la capacidad de demorar la necesidad de satisfacción inmediata, de aprender de los errores y de asumir riesgos.

Por otra parte, remite a la capacidad de elegir con criterio propio, de imaginar proyectos, y de llevar adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes personales -en el marco de proyectos individuales o colectivos- responsabilizándose de ellos, tanto en el ámbito personal, como social y laboral.

Supone poder transformar las ideas en acciones; es decir, proponerse objetivos y planifi car y llevar a cabo proyectos. Requiere, por tanto, poder reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica. Además, analizar posibilidades y limitacio-nes, conocer las fases de desarrollo de un proyecto, planifi car, tomar decisiones, actuar, evaluar lo hecho y autoevaluarse, extraer conclusiones y valorar las posibilidades de mejora.

Exige, por todo ello, tener una visión estratégica de los retos y oportunidades que ayude a identi-fi car y cumplir objetivos y a mantener la motivación para lograr el éxito en las tareas emprendidas, con una sana ambición personal, académica y profesional. Igualmente ser capaz de poner en re-lación la oferta académica, laboral o de ocio disponible, con las capacidades, deseos y proyectos personales.

Además, comporta una actitud positiva hacia el cambio y la innovación que presupone fl exibilidad de planteamientos, pudiendo comprender dichos cambios como oportunidades, adaptarse crítica y constructivamente a ellos, afrontar los problemas y encontrar soluciones en cada uno de los proyectos vitales que se emprenden.

En la medida en que la autonomía e iniciativa personal involucran a menudo a otras personas, esta competencia obliga a disponer de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, la aser-

Page 29: zorzal 4

29 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

tividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y fl exible.

Otra dimensión importante de esta competencia, muy relacionada con esta vertiente más social, está constituida por aquellas habilidades y actitudes relacionadas con el liderazgo de proyectos, que incluyen la confi anza en uno mismo, la empatía, el espíritu de superación, las habilidades para el diálogo y la cooperación, la organización de tiempos y tareas, la capacidad de afi rmar y defender derechos o la asunción de riesgos.

En síntesis, la autonomía y la iniciativa personal suponen ser capaz de imaginar, emprender, desa-rrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confi anza, respon-sabilidad y sentido crítico.

Consideraciones generales

La fi nalidad de la Educación Secundaria Obligatoria es el desarrollo integral y armónico de la persona en los aspectos intelectuales, afectivos y sociales. Un componente fundamental de este desarrollo lo constituye la educación lingüística y literaria, entendida la primera como la capacidad para usar la lengua en las diversas esferas de la actividad social, y la segunda como el conjunto de habilidades y destrezas necesarias para leer de forma competente los textos literarios signifi cativos de nuestro ámbito cultural.

El objetivo de esta materia es, como en Educación Primaria, el desarrollo de la competencia comu-nicativa, es decir, un conjunto de conocimientos sobre la lengua y de procedimientos de uso que son necesarios para interactuar satisfactoriamente en diferentes ámbitos sociales. Estos saberes se refi eren a los principios y normas sociales que presiden los intercambios, a las formas conven-cionales que presentan los textos en nuestra cultura, a los procedimientos que articulan las partes del texto en un conjunto cohesionado, a las reglas léxico-sintácticas que permiten la construcción de enunciados con sentido y gramaticalmente aceptables o a las normas ortográfi cas.

La educación literaria participa del conjunto de aprendizajes anteriores, pero implica unas compe-tencias específi cas que obedecen a las características especiales de la comunicación literaria, a las convenciones propias del uso literario de la lengua y a las relaciones del texto literario con su contexto cultural.

Los objetivos de Lengua Castellana y Literatura en esta etapa marcan una progresión con respecto a los establecidos para la Educación primaria, de los que habrá que partir en esta nueva etapa. Esta progresión supone ampliar la diversidad de prácticas discursivas y hacerlas más complejas, acrecentar la importancia del uso de la lengua en el ámbito académico, subrayar el papel de las convenciones literarias y del contexto histórico en la comprensión de los textos literarios, dar un papel más relevante a la refl exión sobre el funcionamiento de la lengua y sobre sus normas de uso, así como la sistematización de los conocimientos lingüísticos explícitos.

El eje del currículo son las habilidades y estrategias para hablar, escribir, escuchar y leer en ámbi-tos signifi cativos de la actividad social. Estos aprendizajes se recogen en tres de los bloques de contenidos del currículo: 1. Hablar, escuchar y conversar. 2. Leer y escribir. 3. Educación literaria. En relación con ellos, el bloque 4, Conocimiento de la lengua, reúne los contenidos que se refi eren

Page 30: zorzal 4

30 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

a la capacidad de los alumnos para observar el funcionamiento de la lengua y para hablar de ella, así como a los conocimientos explícitos sobre la lengua y sus formas de uso.

La organización de los contenidos del currículo en estos bloques no tiene como fi nalidad establecer el orden y la organización de las actividades de aprendizaje en el aula. Los bloques de contenidos exponen, de un modo analítico, los componentes de la educación lingüística y literaria, señalando los niveles alcanzables en cada curso. Así, por ejemplo, se han distinguido los contenidos referidos al uso oral y escrito en dos bloques distintos con el fi n de exponer con mayor claridad los apren-dizajes específi cos de una u otra forma. Los géneros orales y escritos son diferentes, y responden a funciones sociales distintas, por lo que requieren estrategias de aprendizaje específi cas para su recepción y su producción. Pero la necesidad de exponer de modo diferenciado los contenidos no debe ocultar la interconexión que hay entre el uso oral formal y el escrito y la interrelación que se da en muchas actividades sociales entre usos orales y escritos: se escribe el orden del día de una reunión, se levanta acta de una sesión, se escribe el guión de un programa de radio o de una exposición oral; etc. Por ello, parece oportuno integrar los aprendizajes de los dos bloques al ela-borar las programaciones y al llevar al aula las secuencias de actividades.

Los bloques de contenidos dedicados a las habilidades lingüísticas –escuchar y hablar, leer y escri-bir– sitúan estos aprendizajes en diversos ámbitos de uso de la lengua: el de las relaciones interper-sonales y dentro de las instituciones, el de los medios de comunicación y el ámbito académico. La concreción de las habilidades lingüísticas en diferentes ámbitos de uso obedece al hecho de que la comprensión y la composición de textos –orales y escritos– requieren habilidades y estrategias específi cas según la clase de intercambio comunicativo, el ámbito social en que éste se realiza y la clase de texto que utiliza.

Dentro de cada uno de estos bloques, y sobre todo en el segundo, leer y escribir, se han distinguido los contenidos referidos a la comprensión, leer, escuchar, y a la composición, hablar, escribir, ya que implican habilidades y estrategias diferentes. Pero también en este caso se ha de llamar la atención sobre el hecho de que hablar y escuchar, lo mismo que leer y escribir son en muchas ocasiones acti-vidades interrelacionadas: se busca información para elaborar un trabajo académico, se relee un tex-to propio para revisarlo, se toman notas de una conferencia para escribir una crónica de este acto, etc. Esta interrelación indica, de nuevo, la conveniencia de integrar en la secuencia de actividades de aprendizaje elementos de las dos vertientes del uso lingüístico, la comprensión y la producción.

La gradación de los aprendizajes de estos dos bloques a lo largo de los cuatro cursos de la etapa se basa en estos criterios: mayor o menor proximidad de las prácticas discursivas a la experiencia lin-güística y cultural de los alumnos, mayor o menor complejidad de los textos en cuanto a su organiza-ción interna, diversifi cación de los fi nes que se asignan a la recepción o composición de los textos.

Los contenidos relacionados con la educación literaria se agrupan en el bloque 3. La lectura e interpretación de textos literarios requiere unos aprendizajes específi cos que se habrán iniciado en la Educación primaria con el recitado, la práctica de juegos retóricos, la escucha de textos propios de la literatura oral o las dramatizaciones. De este modo se habrá conseguido un primer acercamiento a las convenciones literarias básicas y a las relaciones entre las obras y el contexto histórico en la medida en que estos datos sean signifi cativos para la interpretación del texto. Junto a todo ello, se habrán favorecido experiencias placenteras con la lectura y la recreación de textos

Page 31: zorzal 4

31 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

literarios. Esta orientación de la educación literaria continúa en la Educación Secundaria Obligato-ria, de modo que se consoliden los hábitos de lectura, se amplíen las experiencias en los campos de la lectura y recreación de textos, adecuándolas a las nuevas necesidades de simbolización de la experiencia y de la expresión de los sentimientos, se sistematicen las observaciones sobre las convenciones literarias y se establezca, de forma más sistemática también, la relación entre las obras y sus contextos históricos.

Por último, el bloque 4, Conocimiento de la lengua, integra los contenidos relacionados con la re-fl exión sobre la lengua y con la adquisición de unos conceptos y de una terminología gramatical. La presencia de este bloque se justifi ca por el hecho de que la adquisición de las habilidades lingüísti-co-comunicativas implica el uso refl exivo sobre diferentes aspectos de la lengua: la variación y los factores que explican dialectos, registros y usos sociales; las formas lingüísticas que indican en el texto la presencia de los factores del contexto; los procedimientos que contribuyen a cohesionar el texto; las diversas posibilidades sintácticas que son utilizables para expresar un mismo contenido; los procedimientos gramaticales para integrar diferentes proposiciones en un enunciado cohesio-nado; los mecanismos para la formación de palabras; la norma gramatical y ortográfi ca, etc.

La interrelación de este bloque con el resto, obliga a que la programación de las actividades rela-cionadas con su contenido tenga siempre una justifi cación desde el punto de vista de su relevancia para la mejora de las habilidades en el uso de la lengua. Asimismo, este criterio es el que debe guiar el establecimiento del grado de complejidad con que se abordan los contenidos.

En síntesis, el eje del currículo en la materia Lengua castellana y literatura son los procedimientos encaminados al desarrollo de las habilidades lingüístico-comunicativas, es decir, para la expresión y comprensión oral y escrita en contextos sociales signifi cativos, así como en el ámbito de la comuni-cación literaria. La adquisición y desarrollo de estas habilidades implica la refl exión sobre los meca-nismos de funcionamiento de la lengua y sus condiciones de uso y la adquisición de una terminología que permita la comunicación sobre la lengua, asimismo, la educación literaria implica la aplicación de conocimientos sobre el contexto histórico-cultural a la lectura e interpretación de textos literarios.

Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas

El currículo de esta materia, al tener como meta el desarrollo de la capacidad para interactuar de forma competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la actividad social, contribuye de un modo decisivo al desarrollo de todos los aspectos que conforman la competencia en comu-nicación lingüística. Además, las habilidades y estrategias para el uso de una lengua determinada y la capacidad para tomar la lengua como objeto de observación, aunque se adquieren desde una lengua, se transfi eren y aplican al aprendizaje de otras. Este aprendizaje contribuye, a su vez, a acrecentar esta competencia sobre el uso del lenguaje en general.

Se aprende a hablar y a escuchar y a leer y escribir, para la interacción comunicativa, pero también para adquirir nuevos conocimientos. El lenguaje, además de instrumento de comunicación, es un medio de representación del mundo y está en la base del pensamiento y del conocimiento. El ac-ceso al saber y a la construcción de conocimientos mediante el lenguaje se relaciona directamente con la competencia básica de aprender a aprender. Asimismo, los contenidos de refl exión sobre la lengua recogen un conjunto de saberes conceptuales (metalenguaje gramatical) y procedimenta-

Page 32: zorzal 4

32 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

les (capacidad para analizar, contrastar, ampliar y reducir enunciados mediante el uso consciente de ciertos mecanismos gramaticales, sustituir elementos del enunciado por otros gramaticalmente equivalentes, usar diferentes esquemas sintácticos para expresa una misma idea, diagnosticar errores y repararlos, etc.) que se adquieren en relación con las actividades de comprensión y composición de textos y que se reutilizan para optimizar el aprendizaje lingüístico, es decir, para aprender a aprender lengua.

Por otra parte, aprender a usar la lengua es también aprender a analizar y resolver problemas, trazar planes y emprender procesos de decisión, ya que una de las funciones del lenguaje es regular y orientar nuestra propia actividad. Por ello, la adquisición de habilidades lingüísticas contribuye a pro-gresar en la iniciativa personal y en la regulación de la propia actividad con progresiva autonomía.

La materia contribuye al tratamiento de la información y competencia digital al tener como una de sus metas proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda y selección de información relevante de acuerdo con diferentes necesidades, así como para su reutilización en la producción de textos orales y escritos propios. La búsqueda y selección de muchas de estas informaciones requerirá, por ejemplo, el uso adecuado de bibliotecas o la utilización de Internet, la realización guiada de estas búsquedas constituirá un medio para el desarrollo de la competencia digital. A ello contribuye también el hecho de que el currículo incluya el uso de soportes electrónicos en la com-posición de textos de modo que puedan abordarse más efi cazmente algunas operaciones que intervienen en el proceso de escritura (planifi cación, ejecución del texto, revisión) y que constituyen uno de los contenidos básicos de esta materia. También pueden contribuir al desarrollo de esta competencia el uso en esta materia de los nuevos medios de comunicación digitales que implican un uso social y colaborativo de la escritura y de los conocimientos.

El aprendizaje de la lengua concebido como desarrollo de la competencia comunicativa contribuye decisivamente al desarrollo de la competencia social y ciudadana, entendida como un conjunto de habilidades y destrezas para las relaciones, la convivencia, el respeto y el entendimiento entre las personas. En efecto, aprender lengua es aprender a comunicarse con los otros, a comprender lo que éstos transmiten y a aproximarse a otras realidades. Por otra parte, la educación lingüística tiene un componente estrechamente vinculado con esta competencia: la constatación de la varie-dad de los usos de la lengua y la diversidad lingüística y la valoración de todas las lenguas como igualmente aptas para desempeñar las funciones de comunicación y de representación. También se contribuye desde la materia a esta competencia en la medida en que se analizan los modos me-diante los que el lenguaje transmite y sanciona prejuicios e imágenes estereotipadas del mundo, con el objeto de contribuir a la erradicación de los usos discriminatorios del lenguaje.

Dentro de esta materia, la lectura, interpretación y valoración de las obras literarias contribuyen de forma relevante al desarrollo de una competencia artística y cultural, entendida como aproxima-ción a un patrimonio literario y a unos temas recurrentes que son expresión de preocupaciones esenciales del ser humano. Su contribución será más relevante en tanto se relacione el aprecio de las manifestaciones literarias con otras manifestaciones artísticas, como la música, la pintura o el cine. También se contribuye a esta competencia procurando que el mundo social de la literatura (autores, críticos, acceso a bibliotecas, librerías, catálogos o la presencia de lo literario en la pren-sa), adquiriera sentido para el alumnado.

Page 33: zorzal 4

33 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Objetivos

La enseñanza de la Lengua castellana y la literatura en esta etapa tendrá como fi nalidad el desa-rrollo de las siguientes capacidades:

1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cul-tural.

2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.

3. Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del castellano y valorar esta diversi-dad como una riqueza cultural.

4. Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las distintas situacio-nes y funciones, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

5. Emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral.

6. Utilizar la lengua efi cazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y procesar infor-mación y para redactar textos propios del ámbito académico.

7. Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes.

8. Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo y consolidar hábitos lectores.

9. Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las convenciones de cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos.

10. Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y valorarlo como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en diferentes contextos histórico-cul-turales.

11. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüísti-co para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación, coherencia, cohesión y corrección.

12. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.

Page 34: zorzal 4

34 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

CONTENIDOS DEL CUARTO CURSO

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

n Comprensión de textos procedentes de los medios de comunicación audiovisual, como debates en radio o televisión y opiniones de los oyentes.

n Exposición de la información tomada de varios medios de comunicación acerca de un tema de actualidad contrastando los diferentes puntos de vista y las opiniones expresadas por dichos medios, respetando las normas que rigen la interacción oral.

n Presentaciones orales bien estructuradas sobre temas relacionados con la actividad académica o la actualidad que admitan diferentes puntos de vista, utilizando el apoyo de medios audiovisua-les y de las tecnologías de la información y la comunicación.

n Comprensión de presentaciones, exposiciones o conferencias realizadas en el ámbito académi-co relacionadas con contenidos de diferentes materias.

n Intervención activa en las situaciones de comunicación propias del ámbito académico, especial-mente en las propuestas de planifi cación de las actividades y en la presentación de informes de seguimiento y evaluación de las tareas.

n Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.

n Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, las ideas y los sentimientos propios y para regular la propia conducta.

Bloque 2. Leer y escribir

Comprensión de textos escritos

n Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales como disposicio-nes legales, contratos, folletos y correspondencia institucional y comercial.

n Comprensión de textos de los medios de comunicación atendiendo especialmente a los géneros de opinión, como editoriales o columnas.

n Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a la consulta, en di-versos soportes, de diccionarios, glosarios, y otras fuentes de información, incluyendo fragmen-tos de ensayos.

n Utilización de las bibliotecas y de las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para la localización, selección y organización de información.

n Actitud refl exiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes que supon-gan cualquier tipo de discriminación.

Page 35: zorzal 4

35 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Composición de textos escritos

n Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales como foros, so-licitudes e instancias, reclamaciones, currículum vitae y folletos.

n Composición de textos propios de los medios de comunicación como cartas al director y artícu-los de opinión (editoriales y columnas), destinados a un soporte escrito o digital.

n Composición, en soporte papel o digital, de textos propios del ámbito académico, especialmen-te textos expositivos, explicativos y argumentativos elaborados a partir de la información obteni-da en diversas fuentes y organizada mediante esquemas, mapas conceptuales y resúmenes, así como la elaboración de proyectos e informes sobre tareas y aprendizajes.

n Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como forma de comunicar las experiencias y los conocimientos propios, y como forma de regular la conducta.

n Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográfi cas y tipográfi cas.

Bloque 3. Educación literaria

n Lectura de novelas y relatos desde el siglo XIX hasta la actualidad.

n Lectura comentada y recitado de poemas contemporáneos, con especial atención a las aporta-ciones del simbolismo y las vanguardias al lenguaje poético, valorando la función de los elemen-tos simbólicos y de los recursos retóricos y métricos en el poema.

n Lectura comentada de relatos contemporáneos de diverso tipo que ofrezcan distintas estructu-ras y voces narrativas.

n Lectura comentada y dramatizada de breves piezas teatrales contemporáneas, o de fragmentos, de carácter diverso constatando algunas innovaciones en los temas y las formas.

n Conocimiento de las características generales de los grandes periodos de la historia de la litera-tura desde el siglo XIX hasta la actualidad.

n Acercamiento a algunos autores relevantes de las literaturas hispánicas y europea desde el siglo XIX hasta la actualidad.

n Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sobre lecturas.

n Utilización con cierta autonomía de la biblioteca del centro, de las del entorno y de bibliotecas virtuales.

n Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y de conoci-miento de otros mundos, tiempos y culturas.

Page 36: zorzal 4

36 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Bloque 4. Conocimiento de la lengua

n Conocimiento de los diferentes registros y de los factores que inciden en el uso de la lengua en distintos ámbitos sociales y valoración de la importancia de usar el registro adecuado según las circunstancias de la situación comunicativa.

n Conocimiento de la diversidad lingüística de España (lenguas y dialectos) y de la situación actual del español en el mundo.

n Reconocimiento y utilización de algunas formas de expresión de la subjetividad en textos de ca-rácter expositivo y argumentativo e identifi cación y uso de las variaciones que adoptan las formas deícticas en relación con las situaciones de comunicación.

n Identifi cación y uso refl exivo de distintos procedimientos de conexión en los textos, con especial atención a conectores de causa, consecuencia, condición e hipótesis, y de los mecanismos gra-maticales y léxicos de referencia interna, favoreciendo la autonomía en la revisión de los propios textos.

n Reconocimiento y uso coherente de la correlación temporal en la coordinación y subordinación de oraciones y en el discurso relatado (paso de estilo directo a indirecto).

n Reconocimiento de los esquemas semántico y sintáctico de la oración, construcción y trans-formación de enunciados de acuerdo con estos esquemas y uso de la terminología sintáctica necesaria en las actividades: enunciado, frase y oración; sujeto y predicado; predicado nominal y predicado verbal; sujeto, verbo y complementos; agente, causa y paciente; oración impersonal; oración activa y oración pasiva; oración transitiva e intransitiva; complemento directo, indirecto, de régimen, circunstancial, agente y atributo; oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales.

n Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado y empleo de los siguientes términos: aposición; adjetivo y oración de relativo explicativos; construcción de participio y de gerundio; oración coordinada (copulativa, disyuntiva, adversativa y consecutiva); subordinada causal, consecutiva, condicional y concesiva.

n Distinción entre la forma (categoría gramatical) y la función de las palabras, así como conocimien-to de los procedimientos léxicos (afi jos) y sintácticos para el cambio de categoría.

n Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios de la lengua (gramaticales, semánticas, registro y normativa).

n Uso con cierta autonomía de diccionarios y correctores ortográfi cos de los procesadores de textos.

n Conocimiento y uso refl exivo de las normas ortográfi cas, empleando los términos apropiados en la explicación sobre el uso (sílaba tónica, tilde diacrítica, etc.) y apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística.

Page 37: zorzal 4

37 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Criterios de evaluación

1. Extraer las ideas principales y los datos relevantes de presentaciones de una cierta extensión o de conferencias no muy extensas e identifi car el propósito, la tesis y los argumentos de declara-ciones o de debates públicos en medios de comunicación o en el marco escolar.

Este criterio está dirigido a averiguar si los alumnos y las alumnas son capaces de elaborar esque-mas y resúmenes de exposiciones orales, recogiendo las intenciones, las tesis y los argumentos de declaraciones públicas de tipo persuasivo o de los participantes en debates públicos o cele-brados en el marco escolar.

2. Identifi car y contrastar el propósito en textos escritos del ámbito público y de los medios de comunicación; comprender instrucciones que regulan la vida social y procesos de aprendizaje complejos; inferir el tema general y temas secundarios; distinguir cómo se organiza la información; contrastar explicaciones y argumentos y juzgar la efi cacia de los procedimientos lingüísticos usa-dos.

Este criterio sirve para evaluar si Identifi can el acto de habla (protesta, advertencia, invitación...) y el propósito comunicativo en los textos más usados para actuar como miembros de la sociedad y en los medios de comunicación (cartas al director, columnas de opinión, publicidad); siguen instrucciones para realizar actividades en ámbitos públicos próximos a su experiencia social y en situaciones de aprendizaje que constituyen procesos de cierta complejidad; infi eren el tema gene-ral y los temas secundarios a partir de informaciones que se repiten en el texto y de sus propios conocimientos; establecen la relación entre las partes de una explicación y de una argumentación aplicando técnicas de organización de ideas; identifi can las diferencias entre explicaciones de un mismo hecho y entre argumentos de signo contrario y son capaces de juzgar el papel de algunos procedimientos lingüísticos (registro, organización del texto, fi guras retóricas) en la efi cacia del texto (claridad, precisión, capacidad de persuasión).

3. Exponer, explicar, argumentar, resumir y comentar, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográfi cas y valorando la importancia de planifi car y revisar el texto.

Este criterio está destinado a evaluar que redactan los textos con una organización clara y enla-zando las oraciones en una secuencia lineal cohesionada y que manifi estan interés en planifi car los textos y en revisarlos realizando sucesivas versiones hasta llegar a un texto defi nitivo adecuado por su formato y su registro. En este curso se evaluará si saben componer textos propios del ámbito público, como foros, solicitudes e instancias, reclamaciones, curriculum vitae y folletos informativos y publicitarios, de acuerdo con las convenciones de estos géneros; redactar textos periodísticos de opinión usando efi cazmente recursos expresivos y persuasivos; resumir exposiciones, expli-caciones y argumentaciones reconstruyendo los elementos básicos del texto original; componer exposiciones, explicaciones y argumentaciones recurriendo a diversas fuentes y asegurando una lectura fl uida; exponer proyectos de trabajo e informar de las conclusiones. Se valorará también la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las normas ortográfi cas y tipográfi cas.

Page 38: zorzal 4

38 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

4. Realizar presentaciones orales claras y bien estructuradas sobre temas relacionados con la actividad académica o la actualidad social, política o cultural que admitan diferentes puntos de vista y diversas actitudes ante ellos con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.

Con este criterio se quiere observar si los alumnos y alumnas son capaces de realizar una expo-sición sobre un tema, con la ayuda de notas escritas y eventualmente con el apoyo de recursos como carteles o diapositivas, señalando diferentes puntos de vista ante él y presentando las ra-zones a favor o en contra que se pueden dar, de modo que se proporcione a los oyentes datos relevantes y criterios para que puedan adoptar una actitud propia. Se valorará especialmente la utilización de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación como apoyo en las presentaciones orales.

5. Exponer una opinión bien argumentada sobre la lectura personal de relatos de cierta extensión y novelas desde el siglo XIX hasta la actualidad; evaluar la estructura y el uso de los elementos del género, el uso del lenguaje, el punto de vista y el ofi cio del autor; relacionar el sentido de la obra con su contexto y con la propia experiencia.

Este criterio evalúa la competencia lectora en el ámbito literario, por medio de la lectura personal de obras de los periodos literarios estudiados (desde el siglo XIX hasta la actualidad). Los alumnos y las alumnas deberán considerar el texto de manera crítica; evaluar su contenido, la estructura general, al uso que se hace de los elementos caracterizadores del género, con especial atención al orden cronológico y a la voz o voces del narrador, el uso del lenguaje (registro y estilo), el punto de vista y el ofi cio del autor. Deberán emitir una opinión personal, bien argumentada, sobre los aspectos más apreciados y menos apreciados de la obra, y sobre la implicación entre sus conte-nidos y las propias vivencias.

6. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos breves o frag-mentos, atendiendo especialmente a las innovaciones de los géneros y de las formas (en la versi-fi cación y en el lenguaje) en la literatura contemporánea.

Con este criterio se pretende evaluar la asimilación de los conocimientos literarios en función de la lectura, la valoración y el disfrute de los textos comentados en clase; se observa la capacidad de distanciarse del texto literario para evaluar su contenido, su organización, el uso del lenguaje y el ofi cio del autor. Se tendrá en cuenta la comprensión de los temas y motivos y el reconocimiento de la recurrencia de ciertos temas o de la aparición de otros nuevos, el reconocimiento de los gé-neros y de sus características y novedades en la literatura contemporánea, con carácter general (relato o drama realista, fantástico, poético; poesía romántica, vanguardista, social), así como las aportaciones del simbolismo y de las vanguardias al lenguaje poético.

7. Explicar relaciones entre las obras leídas y comentadas, el contexto histórico y literario en que aparecen y los autores más relevantes desde el siglo XIX hasta la actualidad, realizando un trabajo personal de información y de síntesis, exponiendo una valoración personal, o de imitación y recrea-ción, en soporte papel o digital.

Page 39: zorzal 4

39 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Este criterio trata de comprobar que se comprende el fenómeno literario como una actividad co-municativa estética en un contexto histórico determinado, mediante un trabajo personal, en sopor-te papel o digital, en el que se sintetice la información obtenida sobre un autor, obra o movimiento desde el siglo XIX hasta la actualidad; también se puede proponer la composición de un texto en el que se imite o recree alguno de los modelos utilizados en clase. De esta forma se puede com-probar que se adquiere un conocimiento de los periodos y movimientos literarios desde el siglo XIX hasta la actualidad, así como de obras y de autores más relevantes durante esos siglos.

8. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver proble-mas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión autónoma de los textos.

Con este criterio se busca averiguar si se utilizan los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso en relación con la comprensión y la composición y si se utilizan con autonomía en la revisión de textos. Se evaluarán todos los aspectos de la adecuación y cohesión y especialmente la expresión de la subjetividad (opinión, valoración, certeza, inclusión de citas) y las variaciones expresivas de la deixis (fórmulas de confi anza, de cortesía); la construcción de oraciones simples y complejas con diferentes esquemas semántico y sintáctico; los procedimientos de conexión y, en concreto, los conectores de causa, consecuencia, condición e hipótesis; los mecanismos de referencia interna; los diferentes procedimientos para componer enunciados con estilo cohesionado (alternativa entre construcciones oracionales y nominales; entre yuxtaposición, coordinación y subordinación).

Además de las normas que han sido objeto de evaluación en cursos anteriores, se tendrá en cuenta la ortografía de elementos de origen grecolatino, la contribución de la puntuación a la or-ganización cohesionada de la oración y del texto, el uso de la raya y el paréntesis en incisos y los usos expresivos de las comillas.

9. Conocer y usar la terminología lingüística adecuada en la refl exión sobre el uso.

Con este criterio se pretende comprobar que se conoce y se usa de forma adecuada la termino-logía necesaria para referirse a los conocimientos gramaticales y a las actividades que se realizan en clase. Se comprobará el conocimiento de la terminología adquirida en cursos anteriores y de la incluida en este curso. Se comprobará también que se distingue entre forma y función de las palabras y se conocen los procedimientos léxicos y sintácticos para los cambios de categoría. Se valorará la progresiva autonomía en la obtención de todo tipo de información lingüística en diccio-narios y otras obras de consulta.

Page 40: zorzal 4

40 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Programación de aula

UNIDAD

HABLAR, ESCUCHAR, LEER Y ESCRIBIR CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

LECTURA COMUNICACIÓN GRAMÁTICANORMA Y USO

DE LA LENGUA

1. Románticos Sigfrido y el dragón Estructuras textuales. Los textos administrativos.

Sujeto y predicado. Los complementos del verbo (I)

Precisión en el uso de los verbos. Concordancia entre sustantivo y adjetivo. Concordancia en la oración.

9

2. Prosa y teatro

en el Romanticismo

Historia de los dos que soñaron.El criado del rico mercader.La leyenda de Carlomagno

El texto y sus propiedades. Organización y elaboración del mensaje.

Complementos del verbo (II). Precisión en el uso de los verbos.Verbos con dos participios.Régimen preposicional.

35

3. La novela realista Recuerdo infantil.Adolescencia.Como tú

Estructuras expositivas. Complementos del verbo (III). Sustitución de expresiones por una forma verbal.Verbos irregulares.Coordinación de verbos.

61

4. Los novelistas de la

Generación del 98

El mundo de Sofía La argumentación y sus recursos.

Oración simple y oración compuesta.

Términos usados innecesariamente.Plural de las voces.Uso del gerundio.

87

5. La novela

de nuestro tiempo

Una noche de marzo Textos formales de carácter argumentativo: instancias, recursos y reclamaciones.

La oración compuesta (I). Los refranes (I).Sustantivos sin variación de número (I).Errores en la corrección sintáctica (I).115

6. Los poetas

de principios

del siglo XX

¿Por qué estudiar?La inteligencia malograda

La argumentación publicitaria e ideológica.

La oración compuesta (II): proposiciones subordinadas sustantivas.

Los refranes (II).Sustantivos sin variación de número (II).Errores en la corrección sintáctica (II).141

7. La edad de plata

de la poesía

Vivir sin tele Los medios de comunicación audiovisuales: radio y televisión.

La oración compuesta (III): proposiciones subordinadas adjetivas.

Comparaciones expresivas.Sufijos de nombres colectivos.Elementos de enlace.169

8. La poesía

de nuestro tiempo

Cada año hay menos lenguas en la Tierra

Los códigos audiovisuales. El cine.

La oración compuesta (IV): proposiciones subordinadas adverbiales.

Metáforas léxicas.Prefijos y sufijos de origen griego.Elementos de enlace.

195

9. El teatro: Valle-Inclán y García Lorca

Más allá de Harry Potter.Peter Pan se viste de rojo

Elementos formales en la presentación e trabajos.

El texto. Expresiones latinas.Sustantivos verbales.Elementos de enlace.

225

10. El teatro

de nuestro tiempo

Cabeza rapada Información y difusión; folletos informativos y páginas web. Conferencias y presentaciones orales.

Barbarismos.Adjetivo de etimología distinta a la del sustantivo correspondiente.Elementos de enlace.255

11. La literatura

hispanoamericana

contemporánea

El camino El comentario de textos. El comentario literario.

Precisión en el uso del vocabulario.Peculiaridades en el género de algunos sustantivos.Conectores.283

TIC La oración simple. El correo eléctronico.El currículum vítae

Siglas, acrónimos y parónimos. Signos de puntuación. El ensayo. Latinismos. La oración compuesta

Literatura castellana e hispanoameri-cana en Internet. La Generación del 27. La oración compuesta

311

Page 41: zorzal 4

41 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

CONOCIMIENTO DE LA LENGUALA LENGUA

Y LOS HABLANTES EDUCACIÓN

LITERARIA

ACTIVIDADES

DE REPASO

Y EVALUACIÓNORTOGRAFÍA LÉXICO LENGUA Y SOCIEDAD

Palabras homófonas Formación del léxico (I). Composición, derivación y parasíntesis.

Disposición para usar los conocimientos de las lenguas en contextos reales y con funciones diversas.

Poesía romántica. Frankenstein

Palabras y locuciones de escritura dudosa (I).

Formación del léxico (II). Sensibilidad para comprender la complejidad y diversidad de las relaciones que cada uno mantiene con las lenguas y culturas.

Prosa y teatro románticos.

El corazón delator

Palabras y locuciones de escritura dudosa (II).

Formación del léxico (III): Palabras de otras lenguas.

Expresión de emociones y sentimientos a través de recursos verbales y no verbales de diversas lenguas y culturas.

La literatura realista y naturalista.

David Copperfield

Palabras y locuciones de escritura dudosa (III).

Formación del léxico (IV): Abreviaturas, siglas y acrónimos.

Concienciación de que las lenguas son elementos que definen la identidad personal y colectiva, una herramienta potenciadora de la comunicación.

Narrativa de las primeras décadas del siglo XX.

Moby Dick

Normas de puntuación (I). La coma (,).

Orígenes del léxico en castellano. Los cultismos.

Interés por hablar correctamente las lenguas que se conocen. Influencias entre lenguas, calcos, etc.

Narrativa española desde los años cuarenta del siglo XX hasta nuestros días.

Casa de muñecas

Normas de puntuación (II). La coma (,) y el punto y coma (;).

Polisemia y homonimia. Valoración de la adquisición de la competencia comunicativa en más de una lengua e interés por realizar intercambios comunicativos.

Poetas españoles: Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado.

Gente difícil

Normas de puntuación (III). Los dos puntos (:).

Parónimos. Concienciación de la pertenencia a una comunidad lingüística, social y cultural y una actitud positiva de interés y confianza ante la diversidad de lenguas y culturas.

Principales poetas de la Generación del 27 y las corrientes vanguardistas.

La metamorfosis

Normas de puntuación (IV). Puntos suspensivos (…), comillas («») y paréntesis ( ).

Vocabulario de los oficios y las profesiones.

Observación de usos multilingües cotidianos en los medios de comunicación, en la calle, en la producción artística.

La poesía contemporánea desde 1940 hasta nuestros días.

Poesía

Normas de puntuación (V). La raya (—) y el guión (-).

Vocabulario de la empresa, el comercio y la administración.

Concienciación de que cada persona organiza el mundo y expresa sus sentimientos a partir de una lengua.

El teatro de las primeras décadas del siglo XX.

1984

Normas de puntuación (VI). Los signos de interrogación (¿?) y de exclamación (¡!).

El teatro contemporáneo. La diversidad lingüística de España. El teatro a partir de la década de 1940 hasta nuestros días.

El guardián entre el centeno.

División de palabras al final de renglón.

Vocabulario de los transportes y las comunicaciones.

El español actual.El español en el mundo.

La literatura hispanoamericana contemporánea.

El libro de los seres imaginarios

Page 42: zorzal 4

42 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 1 Románticos

OBJETIVOS

n Identifi car las estructuras textuales básicas.

n Conocer los diferentes tipos de textos administrativos.

n Reconocer el sujeto y el predicado en una oración.

n Distinguir las oraciones de predicado nominal de las de predicado verbal.

n Identifi car el atributo en las oraciones de predicado nominal.

n Distinguir y escribir correctamente las palabras homófonas.

n Reconocer y formar palabras derivadas y compuestas.

n Conocer las principales características del Romanticismo.

n Conocer a los principales autores de la poesía romántica.

CONTENIDOS

n Estructuras textuales. Texto escrito y organización social: los textos administrativos.

n Sujeto y predicado. Los complementos del verbo.

n Palabras homófonas.

n Formación del léxico: derivación, composición y parasíntesis.

n La literatura romántica: poesía.

COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA MATERIA

n Adquirir habilidades y estrategias en el uso de la lengua.

n Entender la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como forma de comunicar experiencias, ideas, opiniones y conocimientos propios y como forma de regular la conducta.

n Conocer las modalidades de la oración y de los modos del verbo como formas de expresar las intenciones de los hablantes.

n Interesarse por la literatura a través de sus diversas corrientes, autores y obras.

Page 43: zorzal 4

43 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

n Distinguir el sujeto y el predicado en una oración

n Identifi car las oraciones de predicado nominal y las de predicado verbal.

n Escribir palabras derivadas y compuestas.

n Indicar las características y los autores del Romanticismo.

TEMPORIZACIÓN

Duración aproximada para esta unidad didáctica: 9 horas.

Page 44: zorzal 4

44 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 2 Prosa y teatro en el Romanticismo

OBJETIVOS

n Reconocer el tema y la estructura de un texto.

n Cohesionar un texto.

n Reconocer y utilizar el registro adecuado según las características de un texto.

n Distinguir entre oraciones transitivas e intransitivas.

n Reconocer el complemento directo y el complemento indirecto.

n Identifi car las oraciones refl exivas y recíprocas.

n Escribir correctamente una serie de palabras y locuciones que suelen ser objeto de duda y confusión.

n Reconocer tecnicismos, neologismos, onomatopeyas y coloquialismos.

n Conocer los principales géneros, autores y obras de la prosa y el teatro románticos.

CONTENIDOS

n El texto y sus propiedades. El mensaje lingüístico.

n Los complementos del verbo: el complemento directo y el complemento indirecto.

n Palabras y locuciones de escritura dudosa.

n Formación del léxico: tecnicismos y neologismos; onomatopeyas y coloquialismos.

n La literatura romántica: la prosa y el teatro.

COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA MATERIA

n Adquirir habilidades y estrategias en el uso de la lengua.

n Entender la importancia de la buena presentación de los textos escritos, con respeto a las normas gramaticales y ortográfi cas.

n Conocer las modalidades de la oración y de los modos del verbo como formas de expresar las intenciones de los hablantes.

n Interesarse por la literatura a través de sus diversas corrientes, autores y obras.

Page 45: zorzal 4

45 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

n Escribir un texto cohesionado y bien estructurado utilizando el registro adecuado.

n Señalar el complemento directo y el indirecto en una frase.

n Utilizar correctamente palabras y locuciones que suelen ser objeto de duda y confusión, así como tecnicismos, neologismos, onomatopeyas y coloquialismos.

TEMPORIZACIÓN

Duración aproximada para esta unidad didáctica: 9 horas.

Page 46: zorzal 4

46 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 3 La novela realista

OBJETIVOS

n Reconocer y caracterizar textos expositivos.

n Redactar una carta de solicitud de empleo con currículum vítae.

n Identifi car el complemento circunstancial.

n Determinar el complemento de régimen verbal.

n Identifi car el complemento predicativo.

n Escribir correctamente una serie de palabras y locuciones que suelen ser objeto de duda y confusión.

n Reconocer extranjerismos.

n Conocer las principales características del realismo y del naturalismo.

CONTENIDOS

n Estructuras expositivas: carta, currículum, correo electrónico.

n Los complementos del verbo: el complemento circunstancial, el complemento de régimen verbal, el complemento predicativo.

n Palabras y locuciones de escritura dudosa.

n Formación del léxico: palabras de otras lenguas.

n La novela realista del siglo XIX.

COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA MATERIA

n Entender la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como forma de comunicar experiencias, ideas, opiniones y conocimientos propios y como forma de regular la conducta.

n Acceder al saber y a la construcción de conocimientos mediante el lenguaje.

n Conocer las modalidades de la oración y de los modos del verbo como formas de expresar las intenciones de los hablantes.

n Interesarse por la literatura a través de sus diversas corrientes, autores y obras.

Page 47: zorzal 4

47 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

n Escribir textos expositivos.

n Indicar el complemento de régimen verbal, el complemento predicativo y el complemento circunstancial en una frase.

n Identifi car extranjerismos y explicar su signifi cado.

n Diferenciar realismo de naturalismo e indicar sus características.

TEMPORIZACIÓN

Duración aproximada para esta unidad didáctica: 9 horas.

Page 48: zorzal 4

48 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 4 Los novelistas de la Generación del 98

OBJETIVOS

n Identifi car, caracterizar y elaborar textos argumentativos.

n Distinguir los diferentes tipos de argumentos.

n Diferenciar la oración simple de la oración compuesta.

n Entender la estructura de la oración simple y de la oración compuesta.

n Realizar el análisis sintáctico de una oración, tanto simple como compuesta.

n Escribir correctamente una serie de palabras de uso frecuente que suelen plantear dudas y difi cultades.

n Diferenciar y escribir correctamente las principales abreviaturas, siglas y acrónimos.

n Conocer las tendencias y los principales autores y obras de la narrativa de las primeras dé-cadas del siglo XX.

CONTENIDOS

n La argumentación y sus recursos.

n Oración simple y oración compuesta.

n Palabras de escritura dudosa

n Abreviaturas, siglas y acrónimos.

n La novela contemporánea.

COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA MATERIA

n Entender la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como forma de comunicar experiencias, ideas, opiniones y conocimientos propios y como forma de regular la conducta.

n Conocer las modalidades de la oración y de los modos del verbo como formas de expresar las intenciones de los hablantes.

n Interesarse por la literatura a través de sus diversas corrientes, autores y obras.

Page 49: zorzal 4

49 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

n Escribir textos argumentativos de diferentes tipos.

n Analizar sintácticamente oraciones simples y oraciones compuestas.

n Reconocer diferentes acrónimos y explicar su signifi cado.

n Indicar las características, autores y obras de la narrativa de las primeras décadas del si-glo XX.

TEMPORIZACIÓN

Duración aproximada para esta unidad didáctica: 9 horas

Page 50: zorzal 4

50 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 5 La novela de nuestro tiempo

OBJETIVOS

n Comprender y componer textos propios del ámbito público: instancias, recursos y reclama-ciones.

n Comprender los distintos tipos de relaciones que se dan entre las proposiciones de una oración compuesta: yuxtaposición, coordinación y subordinación.

n Identifi car y distinguir las distintas clases de oraciones coordinadas.

n Emplear correctamente el signo de la coma.

n Conocer los orígenes del léxico castellano.

n Conocer las principales tendencias, autores y obras de la narrativa española desde los años cuarenta del siglo XX hasta nuestros días.

CONTENIDOS

n Textos formales de carácter argumentativo: instancias, recursos y reclamaciones.

n La oración compuesta: yuxtaposición, coordinación, subordinación.

n Normas de puntuación.

n Orígenes del léxico castellano. Los cultismos.

n La novela contemporánea.

COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA MATERIA

n Analizar y resolver problemas, trazar planes y emprender procesos de decisión mediante el aprendizaje del uso de la lengua.

n Conocer las modalidades de la oración y de los modos del verbo como formas de expresar las intenciones de los hablantes.

n Hacer un uso refl exivo de las normas ortográfi cas, apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística en los escritos.

n Interesarse por la literatura a través de sus diversas corrientes, autores y obras.

Page 51: zorzal 4

51 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

n Redactar textos propios del ámbito público.

n Identifi car los diferentes tipos de oraciones compuestas.

n Utilizar correctamente la coma en la redacción de un texto.

n Indicar las características, autores y obras de la narrativa de las primeras décadas del si-glo XX.

TEMPORIZACIÓN

Duración aproximada para esta unidad didáctica: 9 horas.

Page 52: zorzal 4

52 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 6 Los poetas de principios del siglo XX

OBJETIVOS

n Reconocer el contenido intencional de los mensajes publicitarios.

n Conocer las características y la evolución histórica del ensayo.

n Identifi car las proposiciones subordinadas sustantivas.

n Determinar la función sintáctica de las proposiciones subordinadas sustantivas.

n Emplear correctamente la coma y el punto y coma.

n Reconocer y distinguir polisemia y homonimia.

n Conocer los rasgos fundamentales de la novela realista y naturalista.

n Conocer las características de la literatura modernista y su contexto.

n Conocer la obra de dos de los grandes poetas españoles del siglo XX: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

CONTENIDOS

n La argumentación publicitaria y la argumentación ideológica (el ensayo).

n La oración compuesta: proposiciones subordinadas sustantivas.

n Normas de puntuación.

n Polisemia y homonimia.

n La poesía del siglo XX: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.

COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA MATERIA

n Adquirir saberes conceptuales y procedimentales mediante actividades de comprensión y composición de textos, con el fi n de reutilizarlos para optimizar el aprendizaje lingüístico.

n Utilizar la lengua escrita como forma para expresar los conocimientos y opiniones.

n Conocer las modalidades de la oración y de los modos del verbo como formas de expresar las intenciones de los hablantes.

n Interesarse por la literatura a través de sus diversas corrientes, autores y obras.

Page 53: zorzal 4

53 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

n Identifi car la intencionalidad de un mensaje publicitario.

n Reconocer las proposiciones subordinadas sustantivas.

n Utilizar correctamente la coma y el punto y coma en la redacción de un texto.

n Describir las características novela realista y naturalista y contextualizar la literatura moder-nista.

n Señalar las principales características de la obra de dos de los grandes poetas españoles del siglo XX: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.

TEMPORIZACIÓN

Duración aproximada para esta unidad didáctica: 9 horas.

Page 54: zorzal 4

54 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 7 La edad de plata de la poesía

OBJETIVOS

n Caracterizar los géneros periodísticos de opinión.

n Identifi car la tesis y los principales argumentos en los editoriales y columnas de opinión.

n Reconocer las proposiciones subordinadas adjetivas.

n Identifi car los pronombres relativos y determinar su función sintáctica en las proposiciones subordinadas adjetivas.

n Entender la sustantivación de las oraciones subordinadas adjetivas.

n Emplear correctamente el signo de los dos puntos.

n Reconocer y distinguir palabras que, aunque semejantes en la forma, tienen diferente sig-nifi cado.

n Conocer a los principales poetas de la Generación del 27, así como las corrientes vanguar-distas.

CONTENIDOS

n Textos periodísticos de opinión: editorial y columna

n La oración compuesta: proposiciones subordinadas adjetivas

n Normas de puntuación

n Parónimos

n La poesía contemporánea: la Generación del 27

COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA MATERIA

n Entender la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como forma de comunicar experiencias, ideas, opiniones y conocimientos propios y como forma de regular la conducta.

n Conocer las modalidades de la oración y de los modos del verbo como formas de expresar las intenciones de los hablantes.

n Interesarse por la literatura a través de sus diversas corrientes, autores y obras.

Page 55: zorzal 4

55 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

n Escribir textos de diferentes géneros periodísticos de opinión.

n Identifi car las proposiciones subordinadas adjetivas y señalar la función sintáctica de sus pronobres relativos.

n Utilizar correctamente el signo de los dos puntos.

n Describir las características de las corrientes vanguardistas e indicar los principales poetas de la Generación del 27.

TEMPORIZACIÓN

Duración aproximada para esta unidad didáctica: 9 horas.

Page 56: zorzal 4

56 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 8 La poesía de nuestro tiempo

OBJETIVOS

n Reconocer las características principales de las cartas al director.

n Consultar los nuevos formatos de opinión vinculados a las nuevas tecnologías.

n Identifi car las proposiciones subordinadas adverbiales de lugar, tiempo y modo, su función en la oración y los nexos que las introducen.

n Identifi car las proposiciones subordinadas adverbiales, su función, así como los nexos que las introducen.

n Emplear correctamente los puntos suspensivos, las comillas y el paréntesis.

n Reconocer y utilizar con propiedad el vocabulario de los ofi cios y profesiones.

n Conocer las principales tendencias, autores y obras de la poesía contemporánea, desde la década de 1940 hasta nuestros días.

CONTENIDOS

n Textos periodísticos de opinión: cartas al director, foros, encuestas y blogs periodísticos.

n La oración compuesta: proposiciones subordinadas adverbiales.

n Normas de puntuación.

n Vocabulario de los ofi cios y profesiones.

n La poesía contemporánea: desde la década de 1940 hasta nuestros días.

COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA MATERIA

n Proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda y selección de información rele-vante mediante la utilización de bibliotecas e Internet.

n Usar los nuevos medios de comunicación digital que implican un uso social y colaborador de la escritura y de los conocimientos.

n Conocer las modalidades de la oración y de los modos del verbo como formas de expresar las intenciones de los hablantes.

n Interesarse por la literatura a través de sus diversas corrientes, autores y obras.

Page 57: zorzal 4

57 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

n Utilizar las TIC como herramienta para leer formatos de opinión digitales.

n Señalar las características de las proposiciones subordinadas adverbiales e indicar sus par-tes.

n Aplicar correctamente los puntos suspensivos, las comillas y el paréntesis en un texto.

n Señalar las características, autores y obras de la poesía contemporánea.

TEMPORIZACIÓN

Duración aproximada para esta unidad didáctica: 9 horas.

Page 58: zorzal 4

58 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 9 El teatro: Valle-Inclán y García Lorca

OBJETIVOS

n Conocer las partes de un trabajo escolar.

n Aplicar las convenciones formales básicas para la elaboración de trabajos.

n Percibir la relación entre un texto y su contexto.

n Reconocer y utilizar los distintos tipos de conectores o marcadores discursivos.

n Emplear correctamente los signos de la raya y el guión.

n Reconocer y utilizar con propiedad el vocabulario de la empresa, el comercio y la adminis-tración.

n Conocer las principales tendencias, autores y obras del teatro de las primeras décadas del siglo XX.

CONTENIDOS

n Elementos formales en la presentación de trabajos

n El texto: los conectores

n Normas de puntuación

n Vocabulario de la empresa, el comercio y la administración

n El teatro contemporáneo

COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA MATERIA

n Escribir textos de ámbito académico, atendiendo especialmente a los de carácter expositivo y explicativo, a las instrucciones para realizar tareas, a la consulta, en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información, como enciclopedias y webs educa-tivas.

n Adquirir saberes conceptuales y procedimentales mediante actividades de comprensión y composición de textos, con el fi n de reutilizarlos para optimizar el aprendizaje lingüístico.

n Conocer las modalidades de la oración y de los modos del verbo como formas de expresar las intenciones de los hablantes.

n Interesarse por la literatura a través de sus diversas corrientes, autores y obras.

Page 59: zorzal 4

59 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

n Redactar un trabajo escolar utilizando sus convenciones formales básicas.

n Utilizar correctamente distintos tipos de conectores o marcadores discursivos y los signos de la raya y el guión.

n Señalar las características, autores y obras del teatro de las primeras décadas del siglo XX.

TEMPORIZACIÓN

Duración aproximada para esta unidad didáctica: 9 horas.

Page 60: zorzal 4

60 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 10 El teatro de nuestro tiempo

OBJETIVOS

n Reconocer la estructura de folletos informativos y páginas web.

n Participar en interacciones orales con el uso de las TIC: conferencias y presentaciones ora-les.

n Explicar la situación lingüística actual de España.

n Conocer las principales variedades geográfi cas del castellano.

n Emplear correctamente los signos de interrogación y de exclamación.

n Reconocer y utilizar con propiedad el vocabulario de los deportes y de la información.

n Conocer las principales tendencias, autores y obras del teatro a partir de la década de 1940 hasta nuestros días.

CONTENIDOS

n La información y su difusión

n La situación lingüística de España

n Normas de puntuación

n Vocabulario de deportes y de la información

n El teatro contemporáneo

COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA MATERIA

n Proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda y selección de información rele-vante mediante la utilización de bibliotecas e Internet.

n Usar los nuevos medios de comunicación digital que implican un uso social y colaborador de la escritura y de los conocimientos.

n Tener un conocimiento general de la diversidad lingüística y de la distribución geográfi ca de las lenguas de España, valorándola como fuente de enriquecimiento personal y colectivo.

n Interesarse por la literatura a través de sus diversas corrientes, autores y obras.

Page 61: zorzal 4

61 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

n Indicar las características de los folletos informativos y las páginas web.

n Realizar una presentación oral utilizando algunos recursos de las TIC.

n Explicar la realidad lingüística española.

n Aplicar correctamente los signos de interrogación y de exclamación en un texto.

n Señalar las características, autores y obras del teatro a partir de la década de 1940.

TEMPORIZACIÓN

Duración aproximada para esta unidad didáctica: 9 horas.

Page 62: zorzal 4

62 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 11 La literatura hispanoamericana contemporánea

OBJETIVOS

n Redactar un comentario textual.

n Redactar un comentario literario.

n Conocer la situación del español actual, así como su difusión y conocimiento en el mundo.

n Separar correctamente una palabra cuando no cabe entera al fi nal de renglón.

n Reconocer y utilizar con propiedad el vocabulario de los transportes y comunicaciones.

n Conocer las principales corrientes y los autores más destacados de la poesía y la narrativa hispanoamericana contemporáneas.

CONTENIDOS

n El comentario de textos. El comentario literario

n El español actual. El español en el mundo

n División de palabras al fi nal de renglón

n Vocabulario de los transportes y comunicaciones

n La literatura hispanoamericana contemporánea

COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA MATERIA

n Escribir textos de ámbito académico, atendiendo especialmente a los de carácter expositivo y explicativo, a las instrucciones para realizar tareas, a la consulta, en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información, como enciclopedias y webs educa-tivas.

n Entender la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como forma de comunicar experiencias, ideas, opiniones y conocimientos propios y como forma de regular la conducta.

n Interesarse por la literatura a través de sus diversas corrientes, autores y obras.

Page 63: zorzal 4

63 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

n Escribir correctamente comentarios de texto y comentarios literarios.

n Explicar la realidad lingüística del castellano en el mundo.

n Aplicar la división de palabras al fi nal de una línea.

n Señalar las características, autores y obras de la narrativa y poesía hispanoamericana con-temporánea.

TEMPORIZACIÓN

Duración aproximada para esta unidad didáctica: 9 horas.

Page 64: zorzal 4
Page 65: zorzal 4

GUÍA DIDÁCTICAORIENTACIONES Y SOLUCIONARIO

Page 66: zorzal 4

66 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 1 Orientaciones

LECTURA INICIAL

Aunque menor que en los cursos anteriores, la diversidad del alumnado es aún cierta en cuanto al dominio de la lectura expresiva y de la comprensión lectora, y no son pocos los que arrastran aprendizajes inseguros y defi ciencias en ambos sentidos.

Por este motivo, el apartado de lectura tiene como fi nalidad, por un lado, ampliar el horizonte de lecturas del alumnado, y por otro, reforzar las habilidades de lectura expresiva y de comprensión lectora en los alumnos y alumnas que lo necesiten.

Los textos seleccionados –de diferente tipología– contribuyen a despertar en el alumnado el gusto por la lectura y la atracción por la letra escrita: son una puerta abierta a la literatura y un estímulo para la imaginación, al tiempo que fomentan otros valores.

Al margen del texto se han anotado únicamente las defi niciones de las palabras que pudieran re-presentar una difi cultad grande para la comprensión. Aquellas otras que merecen una explicación o que son susceptibles de duda en cuanto a su signifi cado, se proponen en el apartado Activida-des para su búsqueda en el diccionario. En ambos casos, sería muy conveniente que fuesen los propios alumnos los que intentaran defi nir el signifi cado de las palabras, procurando hacerlo por deducción de acuerdo con el contexto en que aparecen.

En las actividades del fi nal de la lectura, las primeras están pensadas para comprobar el grado de comprensión lectora. Aparecen a continuación las destinadas específi camente al léxico y la expresión escrita.

La lectura de la unidad 1, una adaptación de Los Nibelungos, puede servir como introducción a la literatura medieval, tanto por el tema como por el tono y el lenguaje.

La realización de la actividad 12 permitirá conocer y confrontar leyendas diferentes que conforman el patrimonio común de la tradición oral y folclórica.

Para la evaluaciónLas actividades que se presentan después de cada lectura permitirán conocer en qué medida el alumnado ha entendido el texto, si ha sabido distinguir las ideas principales de las secundarias, etc.

Como aspectos concretos, pueden tenerse en cuenta los siguientes: dicción; vocalización; ritmo de lectura; respeto de las pausas exigidas por los signos de puntuación; entonación adecuada a la intención y signifi cado del texto…

El profesor o profesora comprobará que el alumnado es progresivamente más autónomo a la hora de comprender los textos que se le proponen y que, por lo tanto, no solo tiene bien adquirido el hábito de consultar el diccionario, sino que también es capaz de deducir signifi cados por el con-texto.

Respecto a los textos literarios (narrativos, teatrales, poéticos), se valorará que el alumnado sepa analizar globalmente los elementos que los constituyen y defi nen en cada caso: estructura, per-sonajes, etc.

Unidad 1 Orientaciones

Page 67: zorzal 4

67 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 1 Orientaciones

COMUNICACIÓN

El apartado de Comunicación de esta unidad tiene que ver con el desarrollo de la competencia comunicativa, tanto oral como escrita. Hacemos hincapié en la identifi cación de las modalidades expresivas básicas, tal como aparecen enunciadas en el cuadro de la página 13. En cuarto curso, y teniendo en cuenta que muchos de nuestros alumnos y alumnas dejarán atrás su etapa escolar y se incorporarán a la vida laboral, comenzamos la descripción de textos habituales en la vida social y comunitaria; en concreto, en esta unidad, estudiamos los documentos administrativos.

Las actividades 2 y 3, de la página 16, pueden servir de base para las tutorías de orientación pro-fesional.

Para la evaluaciónLa actividad 1, de la página 15, sirve para determinar la capacidad del alumnado para reconocer estructuras textuales concretas. Hemos querido que fuese el primer ejercicio de comunicación de este manual de 4.º, ya que a partir de él se puede remitir a todo lo aprendido en cursos anteriores sobre los modos expresivos.

GRAMÁTICA

Como suele ser habitual en nuestros manuales, en el apartado de gramática no se pretende úni-camente insistir en la explicación teórica, sino llegar a ella a través de ejercicios variados. Por esta razón, los contenidos gramaticales parten del uso real de la lengua mediante ejemplos y textos concretos. Para conseguir este objetivo, nos ha parecido oportuno iniciar el apartado de gramáti-ca con un texto literario, textos que nos sirven, de paso, como complemento a los que aparecen en el apartado de literatura de cada unidad. Creemos que así resultará más fácil que el alumnado perciba las cuestiones gramaticales no como conceptos abstractos, sino como algo concreto que cumple una función específi ca en cada acto comunicativo. Nos parece que un enfoque así favore-ce tanto el análisis como la producción de textos.

En cuanto a los ejercicios, son abundantes en cada unidad y en muchos casos no será necesario que se realicen todos para conseguir los objetivos marcados. Por el contrario, si resulta convenien-te ampliar o reforzar algún aspecto, en el CD correspondiente al libro de texto se ofrecen activida-des complementarias para cada unidad. Con estos ejercicios se pretende insistir en la importancia de los procedimientos.

Se pretende también que el alumnado conozca la terminología lingüística, sin la cual sería imposi-ble transmitir determinados conceptos. Es necesario que la refl exión conduzca a una mejora del uso idiomático. Esto es especialmente importante este curso, ya que los alumnos y las alumnas fi nalizan la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria y pueden cursar después los estudios de bachillerato o de un ciclo formativo, o bien incorporarse al mundo laboral.

Unidad 1 Orientaciones

Page 68: zorzal 4

68 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 1 Orientaciones

Por otro lado, si se pretende atender a la diversidad de los alumnos y las alumnas, es preciso fl exibilizar la metodología, alternar el trabajo individual con el de grupo y dar entrada a elementos pertenecientes al ámbito de interés del alumnado.

En cuanto a los contenidos, en el apartado de gramática, se aborda este curso el nivel sintáctico de la lengua con el estudio de la oración simple y de la compuesta. Las cuatro primeras unidades se dedican a la oración simple, las cuatro siguientes a la oración compleja, la siguiente al texto, y en las dos últimas se aborda el estudio de la diversidad lingüística de España, y la situación del español en el mundo.

Nuestras vidas son los ríos… Iniciamos este apartado de gramática con las coplas de Jorge Man-rique, que nos van a servir, además de para refl exionar, para hablar de las diferencias entre las oraciones copulativas y las predicativas. A lo largo de las siguientes unidades, por orden cronoló-gico, irán apareciendo otros textos literarios que encabezarán cada apartado y que nos servirán de punto de partida para la explicación correspondiente.

En esta unidad inicial, se repasan los constituyentes de la oración (sujeto y predicado) y se co-mentan los casos en los que puede faltar uno de los dos elementos (oraciones impersonales y oraciones nominales). Tras la explicación de la diferencia entre el predicado nominal y el predicado verbal, da comienzo el estudio de los complementos del verbo –estudio que continuará en las siguientes unidades– con el análisis del atributo, el complemento característico de las oraciones copulativas o atributivas.

En las actividades, aparece otro poema, esta vez contemporáneo, de Gloria Fuertes, que coincide con el inicial en que también nos invita a la refl exión sobre el mundo en que vivimos.

Para la evaluaciónLa evaluación es continua e individualizada; por tanto, presupone la observación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la adaptación de la metodología a las necesidades, capacidades y ritmo de trabajo de los alumnos y las alumnas.

La evaluación inicial pretende detectar el grado de conocimientos del alumnado para así adecuar la programación de los contenidos a sus posibilidades. A lo largo del curso, la evaluación continua-da permitirá comprobar la situación de cada alumno o alumna en el proceso de aprendizaje.

Para que la evaluación sea efectiva, el alumnado debe recibir pautas claras sobre cómo se le está evaluando. La evaluación no sólo debe afectar a los conceptos, sino también a los procedimientos y actitudes y valores.

Conviene recordar que a la hora de evaluar hay que tener muy en cuenta la forma como se ha desarrollado el proceso de aprendizaje a lo largo del curso (por parte del alumnado y también del profesorado).

Al fi nalizar la unidad 1, el alumnado debe ser capaz de reconocer la estructura de una oración y de entender que, en algunos casos, hablamos de oración aunque falte uno de los dos constituyentes que la forman. Por otro lado, también debe saber distinguir el predicado nominal del verbal. En cuanto al atributo, debe saber identifi carlo y conocer todas las categorías que pueden constituirlo.

Page 69: zorzal 4

69 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 1 Orientaciones

ORTOGRAFÍA

La ortografía ha de consistir básicamente en la práctica continuada de ejercicios. En cuanto a la puntuación, que es tal vez el aspecto más importante de este curso, se les ha de insistir a los alumnos en su importancia para la adecuada expresión de los pensamientos del emisor y de la correcta comprensión por parte del emisor. Esta importancia de la puntuación a la hora de redac-tar cualquier tipo de escrito será más valorada si la enfocamos de cara al mundo laboral (al que algunos de los alumnos tal vez se incorporen al terminar el curso).

A este respecto, puede resultar útil un ejercicio tan sencillo como la lectura en voz alta de textos escolares incorrectamente puntuados.

Otra práctica muy recomendable son los dictados; para tal fi n, puede aprovecharse como texto un fragmento de la lectura inicial.

Dando por superados ya los principales escollos –como el uso de las grafías b/v, g/j, etc.–, insis-timos ahora en otras cuestiones de singular importancia, como, por ejemplo, toda una serie de palabras y locuciones que son de uso muy frecuente: a menudo, a gusto, enfrente, aparte… La duda que suelen suscitar siempre es si se escriben en una sola palabra o en dos, como las citadas anteriormente. Las hay además que pueden escribirse de las dos maneras, según el signifi cado que tengan, como demás/de más, sino/si no, conque/con que…

En la unidad 1 se propone un listado de palabras homófonas susceptibles de ser confundidas en la escritura. La realización de la actividad servirá para recordar los principios básicos a la hora de defi nir una palabra: claridad, precisión y sencillez.

Para la evaluaciónSería muy útil y conveniente recoger información sobre el progreso individual de cada alumno para ayudarle a descubrir cuál es su manera de memorizar y fi jar las reglas de acentuación. En este senti-do, resultaría provechoso organizar la clase de manera que cada alumno dispusiera de diferentes es-pacios para poder memorizar las reglas ortográfi cas de manera adecuada (visual o auditivamente).

Además de valorar el grado de corrección y de aplicación de las normas (en particular las de pun-tuación), se ha de tener en cuenta el interés por aplicar esas normas y el reconocimiento de su importancia en cualquier expresión escrita.

En la acentuación gráfi ca, no se pueden aceptar errores en palabras que no revisten difi cultad, como pueden ser las que no llevan diptongos o hiatos.

De igual manera, se deben aplicar correctamente las reglas más comunes en cuanto al uso de grafías, como puede ser la terminación -aba de los imperfectos de la primera conjugación o la terminación -aje.

Recursos didácticosPara hacer más visible la distinción de signifi cados de las diferentes parejas de palabras, el alum-nado habrá de buscar palabras de la misma familia léxica de una de las dos. Por ejemplo: atajar, varonil, vastedad, belleza, voto, grabación, ojeo, hondura, tubería.

Page 70: zorzal 4

70 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 1 Orientaciones

LÉXICO

Las actividades de léxico deben orientarse hacia los objetivos siguientes: el conocimiento del proceso de formación del léxico castellano, la ampliación del vocabulario del alumnado (que lleva implícito el hábito de consulta del diccionario, procedimiento que preside buena parte de las activi-dades), la consecución de una expresión oral y escrita más rica y precisa y el conocimiento de los mecanismos léxicos de la lengua.

Excepto algunos aspectos del primer objetivo –los cultismos, por ejemplo– prácticamente todos los conceptos y procedimientos de este curso han sido ya trabajados a lo largo de los cursos an-teriores, por lo que algunas de las actividades se pueden plantear como repaso y consolidación.

En la unidad 1 se repasan los tres procedimientos básicos para la formación de palabras: deriva-ción, composición y parasíntesis.

Las actividades combinan diferentes procedimientos para consolidar el dominio de esos procedi-mientos.

Para la evaluaciónSe valorará especialmente el progreso del alumnado en la adquisición y consolidación del vo-cabulario. Además, han de ser capaces de reconocer el signifi cado de las palabras polisémicas atendiendo al contexto, de sustituir una palabra por un sinónimo o antónimo (siempre según el contexto), de identifi car los formantes de palabras derivadas y compuestas, de explicar, por el contexto, el signifi cado de locuciones y frases hechas, de identifi car y explicar siglas, abreviaturas y acrónimos…

El alumnado ha de reconocer las diferentes variedades sociales de la lengua y tener conciencia de la importancia de dominar más de un registro y ser capaz de usar uno u otro según las circuns-tancias comunicativas.

Por último, señalamos que debe valorarse la capacidad de consultar, individualmente o en equipo, diversas fuentes de información, mediante el manejo de índices, fi chas, diccionarios, enciclope-dias…

LITERATURA

En este apartado es fundamental estimular en el alumnado la afi ción por la lectura.

A pesar de los conocimientos previos que el alumnado debe de tener sobre la literatura en gene-ral, quizá sea conveniente volver a repasar algunos conceptos generales: rima, estrofas, fi guras retóricas, etc.

El estudio de la literatura se ha de situar en un nivel introductorio, que englobe el texto, el contexto histórico y cultural y el movimiento literario o la tendencia estética.

Page 71: zorzal 4

71 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 1 Orientaciones

Por lo que respecta a la fi gura del autor, conviene transmitir al alumnado (y únicamente en el caso de los autores más representativos) los principales hechos de las respectivas biografías cuando ayuden a comprender mejor su obra. Más provechoso y conveniente es, en cambio, detenerse un poco más en la consideración de sus planteamientos estéticos y en su concepción de la literatura, pues sin duda esto facilitará la comprensión cabal del contenido y el estilo de sus obras.

Los textos de lectura, convenientemente seleccionados, han de ser el núcleo aglutinador de todas las informaciones. El trabajo sobre los textos ha de servir para aplicar el conjunto de conocimientos y experiencias literarias que el alumno haya adquirido anteriormente.

No concebimos otra manera de acercar la literatura a los alumnos de esta edad que no sea la lec-tura y el comentario de los textos más signifi cativos de cada movimiento literario y cada autor. Para el comentario no proponemos un método concreto y único, sino que hemos preferido adecuar el tipo de comentario a las características del texto.

Valdría la pena recordar, al respecto, que las obras literarias no han sido escritas para ser comen-tadas, desmenuzadas y analizadas con bisturí, sino para ser leídas. Leídas y disfrutadas. Esto es especialmente cierto en el caso de la poesía: los alumnos no pueden acercarse a la poesía temien-do que luego se les va a pedir que descubran unos signifi cados ocultos que ellos y ellas están muy lejos de descubrir. Si la espada de Damocles del comentario pende sobre ellos en el momento de leer, difícilmente disfrutarán de la lectura. (¿Y no es este el mejor camino para que le cojan afi ción a la lectura y a la literatura?)

En cualquier caso, los textos seleccionados han de permitir establecer relaciones con el conjunto de la obra a la que pertenecen, con el conjunto de la obra del autor, con su estilo y concepción literaria, con los rasgos estéticos del movimiento o la época en que se produce y, también, con los rasgos originales que aporta a ese movimiento o esa época.

La lectura –de fragmentos de obras, de poemas enteros, etc.– constituirá, por consiguiente, el eje vertebrador de la mayor parte de las sesiones.

Paralelamente a la lectura y el comentario de textos, conviene fomentar también la expresión oral, a partir de diversas técnicas: lectura, exposición o dramatización, individual o por grupos, de textos o de obras; debates sobre algún tema sugerido por los textos leídos; recitación de poemas, etc.

El profesor/a ha de hacer ver a los alumnos que la literatura es un fenómeno vivo. A tal fi n, la selección de artículos de prensa, de entrevistas, de apariciones televisivas, de representaciones teatrales, de exposiciones podrían servir perfectamente para crear un vínculo entre lo que se hace en clase y la realidad que nos rodea. De ahí que sería también aconsejable el uso de materiales audiovisuales: musicación de poemas, obras de teatro, películas, etc. Lo anterior obligaría a tra-zar una línea de recursos auditivos (audición de textos musicados y recitados) y otra de recursos visuales (grabación de una sesión de lectura, proyección de películas u obras de teatro, asistencia a exposiciones, etc.).

Es de todo punto necesario suscitar en el alumnado el gusto por ampliar lecturas y aprender más cosas a partir de su propia iniciativa. En este sentido, conviene orientarles en todo momento para que puedan, por un lado, completar lecturas o leer obras que no puedan estudiarse en clase, y

Page 72: zorzal 4

72 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 1 Orientaciones

por otro, proporcionarles las bases necesarias para que puedan efectuar por su cuenta consultas bibliográfi cas en bibliotecas u otras fuentes de información.

También es importante que el alumno perciba la evolución cronológica de los diferentes movimien-tos literarios, así como las causas históricas, sociales y culturales que explican su origen.

La producción de textos con intención literaria pertenecientes a distintos géneros servirá para que el alumno ponga en práctica y demuestre sus conocimientos adquiridos acerca de la lírica, la dramaturgia y la narrativa.

Para la evaluaciónConviene que el profesorado establezca con los alumnos los puntos siguientes: objetivos que se han de alcanzar, contenidos principales, actividades de aprendizaje que serán objeto de eva-luación, resultado de las pruebas y ejercicios parciales y su infl uencia en la califi cación fi nal. Sin duda, esta puesta en común ayudará a implicar al alumnado en el trabajo que se ha de realizar y asegurará los resultados.

Resulta casi imprescindible la realización de una evaluación inicial, que servirá al profesorado, por un lado, para determinar los conocimientos literarios, en especial para conocer su grado de cono-cimientos de cara al comentario de textos (géneros literarios, técnicas narrativas, recursos expresi-vos, métrica, etc.). El profesorado tendrá que sistematizar los resultados obtenidos a fi n de detectar errores y orientar su trabajo en clase, adaptando el nivel o efectuando los cambios necesarios.

No se pretende que el alumno memorice datos, sino que conozca el lenguaje literario plasmado en las obras de los principales autores a través de la lectura y el análisis de textos diversos.

Una manera de comprobar este conocimiento puede ser el cotejo de diferentes textos de una mis-ma época para que el alumno deduzca las características comunes a todos ellos. Por otra parte, la comparación entre textos de distintas épocas servirá para que el alumno descubra las diferencias entre los diversos movimientos literarios.

No se intenta que el alumno memorice datos y fechas, sino que sepa reconocer los grandes ras-gos que defi nen las distintas épocas de la historia de la literatura, así como los autores más signifi -cativos. Hay que tener en cuenta que el fi n último de un estudio literario es el texto y los elementos que lo caracterizan.

Se valorará especialmente la sensibilidad del alumno ante el hecho literario y su capacidad para comprender y comentar los aspectos relevantes de un texto determinado de manera crítica y ra-zonada:

a) comprensión conceptual: asimilación de los temas; b) comprensión lectora: capacidad de lectura y de interpretación; c) conocimientos de literatura; d) conocimientos de cultura en general; e) conocimiento de las técnicas y recursos literarios; f) redacción de trabajos con la debida coherencia, cohesión y corrección; g) actitud del alumno ante la materia.

Page 73: zorzal 4

73 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 1 Orientaciones

En lo que se refi ere a los contenidos, el alumnado ha de ser capaz de:

a) Contextualizar históricamente autores y obras.b Relacionar los autores y obras estudiados con el marco cultural y estético.c) Reconocer y analizar los temas propuestos por los diferentes autores y obras.d) Analizar textos literarios breves explicando su organización o estructura, los recursos estilísticos

y técnicos más signifi cativos y, en su caso, el papel que desempeñan los personajes, además de determinar el tema o temas.

e) Caracterizar los períodos más importantes de la historia de la literatura e indicar su conexión con las ideas estéticas y culturales del momento.

CLÁSICOS UNIVERSALES

Bajo este epígrafe se incluye una selección de textos representativos de la literatura universal, a partir del siglo XIX.

El propósito es acercar al alumnado a algunos de los autores y obras más signifi cativos de la tra-dición literaria.

El texto seleccionado se acompaña de una breve reseña de la vida del autor y de las característi-cas de la obra.

Dicho texto podría servir de invitación y acicate para que el alumnado prosiga con la lectura del libro entero al que pertenece. Sería sin duda una buena manera de fomentar la afi ción y el gusto por la lectura…

Además, este mismo texto sirve de base para las Actividades de repaso y evaluación, que per-mitirán repasar los procedimientos y contenidos trabajados en la unidad, incluida la comprensión lectora. Pueden también ser utilizadas por el profesorado como material de evaluación.

Page 74: zorzal 4

74 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 1 Solucionario

Lectura

1 Sabe quién es porque Mimir conoce el destino. La frase que pronuncia expresa su alegría por-que está convencido de que obtendrá buenos benefi cios del muchacho, al que llama lobezno porque se ha criado en el bosque.

2 El ofi cio de herrero. 3 El yelmo encantado, el anillo de los nibelungos, la espada de Sigfrido, el casco mágico, la

sangre del dragón, el abejaruco que predice el porvenir… 4 Odín. Ares (Grecia) y Marte (Roma). 5 El triunfo y la fama eterna, pero también la muerte temprana. 6 a) F (vivió en el bosque, pero no se precisa que fuera como pastor); b) F (el que dormía con

los ojos abiertos era el gigante Farnir, convertido en dragón); d) F («contemplaba la batalla escondido entre los matorrales»); e) F.

7 a) Se deduce; b) Se deduce; c) No se dice; d) Se dice; e) Se deduce. 8 a) instigar, animar a alguien a que haga algo; b) con mucho esfuerzo e interés; trabajar un ma-

terial en caliente, dándole forma sin tener que fundirlo; c) enfriar bruscamente un metal para mejorar sus propiedades; d) borde cortante o afi lado.

9 a) valiente, atrevido, osado, arrojado; b) guardaba, protegía, vigilaba; c) indomesticable, ingo-bernable.

10 1 ofi cio; 2 prodigioso; 3 anillo; 4 bocina; 5 colosal; 6 astillas; 7 traición; 8 valiente.11 Sustantivos: dolor/doloroso; espesura/espeso; héroe/heroico; gigante/gigantesco. Adjetivos: hábil/habilidad; audaz/audacia; fabuloso/fábula; astuto/astucia; nueva/novedad;

colosal/coloso.

Comunicación

1 El texto, globalmente considerado, es un texto expositivo; pero en cada uno de sus párrafos se puede señalar el predominio de las estructuras que indicamos a continuación:

-párrafo 1: descriptivo -párrafos 4 y 5: descriptivos -párrafos 2 y 3: narrativos -párrafos 6 y 7: instructivos 2 1 Básicamente se dividen en tres grandes grupos: temporales, indefi nidos y de formación.

2 Duración del contrato, sueldo, horario vacaciones, mecanismos de rescisión de la relación laboral.

3 Ciclos formativos de grado medio: -Gestión administrativa Ciclos formativos de grado superior: -Administración y fi nanzas -Secretariado Universidad: -Administración y dirección de empresas -Gestión y Administración pública -Ciencias empresariales -Relaciones laborales -Ciencias políticas y de la Administración -Trabajo social -Derecho -etc. 4 Circular.

Page 75: zorzal 4

75 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 1 Solucionario

Gramática

1 Se indica el sujeto de cada verbo entre paréntesis: son (nuestras vidas), van a dar (que: los ríos), es (que: la mar), van (los señoríos), son (los que viven por sus manos y los ricos), viven (que).

Se omite el verbo van en dos ocasiones: allí los ríos caudales, allí los otros medianos. Este verbo se sobrentiende porque aparece en la estrofa anterior con la misma estructura: allí van los señoríos.

2 En este orden en el poema: los ríos (SN); el morir (infi nitivo sustantivado); iguales (adjetivo). 3 Ejercicio de respuesta abierta. 4 Ejercicio de respuesta abierta. Para que la oración tenga sentido, son necesarios los comple-

mentos de a, b, d, f, i, que necesitan un CD (a, d), un CRV (b, f) o un atributo (i). 5 Ejercicio de respuesta abierta. 6 S: sujeto; P: predicado; OI: oración impersonal: a) S: elíptico (nosotros) / P: nos conocimos durante unas vacaciones en Roma. b) OI: En mi clase hay varios ordenadores. c) S: tus padres / P: han llegado ya. d) OI: Ese año nevó mucho en toda la región. e) S: su opinión / P: no me interesa lo más mínimo. f) S: las noches de luna llena / P: a mí me gustan. g) OI: Hay que salir de aquí. h) S: elíptico (tú) / P: acabas de fregar los platos. i) S: La habitación / P: está fría. 7 a) muy tímida y reservada (SAdj); b) un animal muy tranquilo (SN); c) acostumbrados a su mal

humor (participio que tiene un complemento); d) estupendas (SAdj); e) de Toledo (SPrep); f) muy feliz (SAdj); g) el que más sabe sobre ese asunto (oración); h) llegar y besar el santo (cons-trucción de infi nitivo).

8 a) Predicados nominales: no son hormigas, es peor, no son personas. Los demás predicados son verbales.

b) hormigas (SN), peor (adjetivo), personas (SN). c) Se subrayan los complementos: tiene cinco mil millones de hormigas (CD); se llama Tierra

(CCM o CPvo); se llaman personas (como el anterior); En el hormiguero (CCL), trabajan y co-men mal (CCM); no trabaje y lo (CD) pase bien (CCM); me (CI) dieron un diez (CD).

d) Ejercicio de respuesta abierta. La autora critica la desigualdad que se produce entre los seres humanos; para ello, utiliza el símil del hormiguero, el mundo.

e) Con esta nota, queda constancia de que su visión del mundo es, por desgracia, muy acer-tada.

Norma y uso de la lengua

1 a) esgrimieron; b) cometió; c) desempeñaba; d) impartió; e) causó; f) concedió; g) desencade-nó; h) dictó; i) entablar; j) doblan; k) divulgó.

2 a) negros / modernos; b) baratas / rápidas / adaptadas; c) claros / soberbios; d) tortuosos / lar-gos; e) sencillos / complicados; f) buenos / caros.

3 Indicamos el elemento corregido de cada oración: a) les; b) presentes; c) seremos; d) prestados; e) quienes; f) preocupan.

Page 76: zorzal 4

76 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 1 Solucionario

Ortografía

1 El orden de las palabras con respecto a las defi niciones es el siguiente: hatajo/atajo; varón/ba-rón; vasto/basto; vello/bello; votar/botar; gravar/grabar; hojear/ojear; honda/onda; tuvo/tubo.

Léxico

1 De respuesta abierta: bracear, cabecear, bucear…; envejecer, reverdecer, fl orecer…; pacifi car, vivifi car, crucifi car, solidifi car…

2 Son sufi jos característicos de los sustantivos: palidez, escasez…; belleza, pureza…; maldad, crueldad…; realismo, ciclismo…; acumulación, rendición…; equipaje, marcaje…; pensamien-to, lucimiento…; amargura, bravura…

Son sufi jos característicos de los adjetivos, y aparecen con frecuencia en los gentilicios: tarra-conense, castellonense…; leonés, barcelonés…

3 Aumentativos: hombrón, casona, librote… Diminutivos: pequeñín, mesita, pajarillo… 4 Los sufi jos despectivos expresan desprecio o desdén: libraco, pajarraco, poblacho, ricacho,

pequeñajo, fl acucho, paliducho… 5 Son derivadas porque llevan prefi jo despropósito e infi nito; derivadas con sufi jo, tolerancia,

planteamiento y dulzura; compuestas, cumpleaños, agridulce y decimoséptimo. 6 Porque son compuestas y derivadas a la vez, estadounidense y picapedrero; porque llevan

prefi jo y sufi jo sin que se puede prescindir de cualquiera de los dos, desalmado e indignante.

Literatura

1 a) El pirata, la rebeldía y la libertad. El mar, la patria del pirata, y, en contraste con la tierra, la libertad.

b), c) Reivindicar la fi gura del rebelde y ensalzar la idea de libertad. Por eso en el poema repre-senta valores positivos.

d) Tal vez en la penúltima estrofa: ¡Sentenciado estoy a muerte!… e) En el Mediterráneo oriental, entre Europa y Asia, frente a Estambul. Por tanto, uno de los

escenarios exóticos tan gratos a los románticos. f) Hipérbatos: …cuando el yugo del esclavo como un bravo sacudí…; …del negor mar los

bramidos…; y del trueno al son violento y del viento al rebramar… Aliteración: La del sonido vi-brante r en los últimos versos, desde «el estrépito y temblor…» hasta «…arrullado por el mar».

g) 1.ª estrofa : 8a, 8b, 8b, 8c, 8a, 8d, 8d, 8c (la rima de los versos 1 y 5 es asonante, las demás son en consonante). El mismo esquema se repite en la 2.ª estrofa, con la salvedad de que los versos 9 y 13 son sueltos. En la tercera estrofa se aprecia ya mejor la variedad y libertad métrica características del Romanticismo: alternan los versos octosílabos y tetrasílabos, así como las rimas en consonante y en asonante, además de haber también versos sueltos: 8a, 4b, 8a, 8c, 8c, 8b, 4-, 4d, 4d, 4e, 4-, 4f, 4f, 4e. Y el esquema de esta estrofa se repite en las siguientes. El estribillo («Que es mi barco mi tesoro…») está formado por cuatro versos octosí-labos con rima asonante en los pares. Adviértase la abundancia de rimas agudas, y cómo los versos son más cortos y variados cuando se narran acciones (a partir de la tercera estrofa), y, por el contrario, son uniformes en las dos primeras estrofas, fundamentalmente descriptivas.

Page 77: zorzal 4

77 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 1 Solucionario

2 Rima X

a) Se trata de un romance heroico, cuya particularidad estriba en que los versos son endeca-sílabos (la rima es asonante en los pares, como en el romance tradicional).

b) El tema es la exaltación poética del amor, característico del Romanticismo. c) Una naturaleza idealizada y un tanto «exaltada», como corresponde al tema. Rima XI

d) El poeta y tres mujeres que, de forma simbólica, representan tres concepciones de la poesía. e) La primera mujer simboliza el amor ardiente y apasionado; la segunda, el amor tierno y di-

choso; la tercera, el amor ideal, y, por tanto, imposible. El poeta muestra su preferencia por la tercera, que resume y ejemplifi ca la concepción romántica del amor.

f) En los versos 3 (de ansia de goces mi alma está llena) y 7 (yo de ternuras guardo un tesoro). Rimas XXI y XXIII

g) XXI: tres primeros versos endecasílabos y el cuarto heptasílabo, con rima asonante en 2.º y 4.º. XXIII: versos octosílbos con rima asonante en 2.º y 4.º.

h) De respuesta abierta. 3 a) De respuesta abierta. b) Como sucede en muchos poemas románticos, el paisaje refl eja el estado de ánimo. 4 El primer poema es de Bécquer, y el segundo, de Rosalía de Castro. 5 Cuando os oigo tocar,/campanitas, campanitas,/sin querer vuelvo a llorar./Cuando de lejos

os oigo/pienso que por mí llamáis,/y me duelen las entrañas./Me duelo de dolor herida,/que antes tenía vida entera/y ahora tengo media vida./Sólo media me dejaron/los que de allá me trajeron,/los que de allá me robaron.

Actividades de repaso y evaluación

1 Infundir vida en un cuerpo inerte. 2 Con repugnancia y horror, tal vez por el aspecto de la criatura y también porque percibe lo

antinatural e incontrolable de su experimento. 3 «repugnante engendro», «monstruo», «cadáver demoníaco». 4 El gusto por lo extraño y sobrenatural, la atracción por lo misterioso, la atmósfera de pesadilla,

los ambientes nocturnos… 5, 6, 7, 8 De respuesta abierta. Valoración a criterio del profesor/a. 9 Señalamos los respectivos sujetos: yo (elíptico, el propio narrador); él (elíptico, referido al

monstruo recién creado); el sujeto, elíptico, hay que buscarlo en la oración anterior: «…en el intento de encontrar algunos momentos de olvido».

10 Las tres oraciones son simples porque constan de un solo verbo, en la primera en forma de perífrasis.

11 Sus miembros estaban bien proporcionados; Su cabello era largo y sedoso…12 Valoración a criterio del profesor/a.13 desapacible, inerte, entreabría, infi nito, realzar…14 aterrorizado, amarillenta, cobertor, fi jamente, ininteligibles, atención, llegada, demoníaco.

15 Parasintética, porque es a la vez compuesta y derivada.16 desapacible: desagradable; inerte: sin vida o movimiento; yacía: estaba tendido o acostado;

mortecina: débil, tenue, sin viveza; convulsivo: brusco, agitado.17, 18, 19, 20 Valoración a criterio del profesor/a.

Page 78: zorzal 4

78 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 2 Orientaciones

LECTURA INICIAL

Para las indicaciones de carácter general, véase la unidad 1.

Los tres relatos breves que se proponen como lectura guardan relación con la Edad Media, que es el tema del apartado de Literatura de esta unidad y de la anterior. En particular, el cuento de Borges está basado en una de las historias de Las mil y una noches: precisamente sobre este libro versa la búsqueda de información que han de llevar a cabo en la primera de las actividades escritas.

Las actividades 9 y 21 pretenden fomentar la creatividad literaria.

COMUNICACIÓN

En el apartado de comunicación analizamos las propiedades textuales de la coherencia, la co-hesión y la adecuación. Consideramos que estos contenidos son un complemento necesario del enfoque básicamente oracional que se ofrece en los temas de gramática. El profesorado debe in-cidir en la fi nalidad práctica de estos contenidos textuales. La intención es mejorar la competencia comunicativa, tanto activa como pasiva, de los alumnos y alumnas.

Para la evaluaciónEl objetivo primordial del apartado debería ser que el alumnado reconociese la estructura signifi -cativa de los textos, valorase su corrección formal y su adecuación a las circunstancias del acto comunicativo, y que fuese capaz de producir textos coherentes, cohesionados y comunicativa-mente efi caces.

Recomendamos proponer unas premisas básicas para el ejercicio 1 de la página 42, que pue-dan servir como criterios de evaluación; por ejemplo, fi jar el número de párrafos, determinar el comienzo de la redacción (a partir de una anécdota personal, por ejemplo), utilizar una selección de palabras y expresiones pertenecientes al registro estándar elevado (por ejemplo: expectativas, consecución de objetivos, autoexigencia, etc.).

GRAMÁTICA

Continuamos en esta unidad con el estudio de los complementos del verbo. Le toca ahora el tur-no al complemento directo y al indirecto, complementos que se analizan tras la exposición de las diferencias entre las oraciones transitivas y las intransitivas. Siguiendo con nuestra costumbre de iniciar este apartado con un texto literario, encabeza esta unidad uno de los episodios más famo-sos de la historia de la literatura, el de los molinos de viento de Don Quijote de la Mancha, texto que continúa en el ejercicio 2 de las actividades. Sería interesante que se leyeran en clase otros fragmentos de esta obra y que se analizaran también los complementos que contengan. De esta manera, el alumnado podrá percibir mejor la relación entre la lengua y la literatura

Sabemos que, a la hora de reconocer los dos complementos que se abordan en esta unidad (CD y CI), el alumnado tiene difi cultades sobre todo cuando se trata de pronombres y no de sintagmas

Page 79: zorzal 4

79 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 2 Orientaciones

nominales o preposicionales. Por esta razón, le dedicamos un apartado de la explicación a esta cuestión, para intentar resolver las dudas que suelen presentarse en este sentido.

Para la evaluaciónLos contenidos mínimos que debe alcanzar el alumnado son los siguientes: diferenciar las oracio-nes transitivas de las intransitivas, reconocer el complemento directo y el indirecto, e identifi car las oraciones refl exivas y recíprocas. Por supuesto, el análisis no solo de oraciones, sino también de textos es imprescindible para lograr nuestros objetivos.

ORTOGRAFÍA

Dando por superados ya los principales escollos ortográfi cos –como el uso de las grafías b/v, g/j, etc.–, insistimos ahora en otras cuestiones de singular importancia, como, por ejemplo, toda una serie de palabras y locuciones que son de uso muy frecuente: a menudo, a gusto, enfrente, apar-te… La duda que suelen suscitar siempre es si se escriben en una sola palabra o en dos, como las citadas anteriormente. Las hay además que pueden escribirse de las dos maneras, según el signifi cado que tengan, como demás/de más, sino/si no, conque/con que…

LÉXICO

Continuando con el mismo tema de la unidad anterior, la formación del léxico, nos ocupamos aho-ra de los tecnicismos y los neologismos, las onomatopeyas y los coloquialismos.

La actividad 2 propone una lista de los prefi jos y sufi jos de raíz grecolatina más utilizados en el castellano, particularmente en el lenguaje científi co.

LITERATURA

Remitimos a la unidad 1 para las orientaciones generales.

Los dos textos seleccionados de Larra y Bécquer servirán para que el alumnado perciba clara-mente las características de los artículos del primero (ironía, crítica social…) y de las leyendas del segundo (escenarios románticos, protagonista que encarna las ideas del romanticismo…).

Una de las actividades principales del apartado de literatura consistirá en la creación de textos imitando el modelo leído y comentado: esa es la intención de las actividades e) y c) sobre Larra y Bécquer, respectivamente.

El fragmento de Don Juan Tenorio puede aprovecharse para trabajar la dicción y la entonación.

Page 80: zorzal 4

80 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 2 Orientaciones

Recursos didácticosBúsqueda por parte del alumnado de artículos periodísticos que, por la temática, el enfoque o el estilo, guarden relación con los artículos de Larra.

Lectura de algún fragmento signifi cativo de la obra teatral de Antonio Buero Vallejo, La detonación, que tiene como protagonista a Larra.

CLÁSICOS UNIVERSALES

En el recorrido que nos hemos propuesto a lo largo de la historia de la literatura, no podía faltar la fi gura de E. A. Poe y sus relatos de terror.

El fragmento seleccionado debería servir de acicate para completar la lectura del relato y despertar la curiosidad por un género narrativo que sin duda goza del favor del alumnado.

Page 81: zorzal 4

81 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 2 Solucionario

Lectura

1 Mohamed el Magrebí y el capitán de los serenos que lo detuvo en Isfaján. 2 En El Cairo. Emprendió el viaje a Persia porque un hombre le dijo en sueños que su fortuna

estaba en ese país. 3 Porque, mientras dormía en el patio de la mezquita de Isfaján, le tomaron por un ladrón. 4 Porque ha sido tan iluso que ha creído en el sueño que le prometía la fortuna en Isfaján. El

capitán, por el contrario –y por eso le cuenta su sueño–, no le ha dado el menor crédito. (Los serenos eran los encargados de vigilar las calles durante la noche.)

5 No se equivocó, pues gracias a ese viaje y al sueño que le cuenta el capitán encuentra la for-tuna que se le había anunciado.

6 Alejarse de Bagdad, la ciudad donde se le ha aparecido la Muerte. 7 Porque se extrañó de verlo en Bagdad, sabedora de que el lugar donde había de llevárselo era

Ispahán. El criado no vio un gesto de asombro, sino de amenaza. 8 El criado corre a Ispahán, donde le aguarda la Muerte, cumpliéndose así su fatal destino. 9 De respuesta abierta.10, 11, 12 Valoración a criterio del profesor/a.13 narra, cuenta; desafi ó, encaró, se enfrentó a; estrépito, alboroto; equivocado, loco; cándido,

ingenuo, inocente; vagando, vagabundeando, deambulando.14 que lo sabe todo; compasivo; generoso.15 En el texto de Borges, liberal equivale a «generoso». Otros signifi cados de la palabra: abierto,

tolerante, defensor de la libertad y la tolerancia; se aplica a las profesiones de carácter inte-lectual o creativo que se ejercen de forma independiente, como la medicina o la abogacía ejercidas por cuenta propia.

16 Valoración a criterio del profesor/a.17 enamoró, embalsamado.18, 19, 20, 21 Valoración a criterio del profesor/a.

Comunicación

1 Corrección a criterio del profesorado. 2 Respuesta abierta. 3 me: se refi ere al narrador en primera persona; los tres: el narrador, Juan y Lucía; que: el sitio;

nos: el narrador, Juan y Lucía; esa información: que se había internado en el bosque para buscar comida; allí: al bosque; le: a Ginés.

4 El texto a es especializado, y el b es divulgativo. El texto divulgativo utiliza un vocabulario comprensible por un lector medio. El texto divulgativo no busca ser exhaustivo, solo pretende facilitar el acceso a lo esencial de la información.

Gramática

1 Se señalan los verbos en negrita y los complementos directos, subrayados: En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo, y así

como don Quijote los vio, dijo a su escudero: —La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves

Page 82: zorzal 4

82 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 2 Solucionario

allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o pocos más desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comen-zaremos a enriquecer; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra.

2 a) Se subrayan los complementos directos: Y en diciendo esto, y encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea, pidiéndole

que en tal trance le socorriese, bien cubierto de su rodela, con la lanza en el ristre, arremetió a todo el galope de Rocinante y embistió con el primer molino que estaba delante; y dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia, que hizo la lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y al caballero, que fue rodando muy maltrecho por el campo. Acudió Sancho Panza a socorrerle, a todo correr de su asno, y cuando llegó halló que no se podía menear: tal fue el golpe que dio con él Rocinante.

b) Se señala el pronombre en negrita: en diciéndolo; pidiéndoselo; dándosela; la hizo peda-zos; llevándoselos; lo halló; lo dio (en realidad, no haría falta sustituir por un pronombre en este caso, pues el relativo que ya es un pronombre; sin embargo, lo incluimos para indicar que puede sustituirse el SN el golpe, al que se refi ere).

c) Sí, dos en forma pronominal: pidiéndole; dándole. d) Sí: le socorriese, socorrerle. En ambos casos, se trata de un CD y, por tanto, el pronombre

debería ser lo; de todos modos, evidentemente, no se trata de un error, ya que es un leísmo de persona, pues se refi ere a Don Quijote.

e) En este orden en el texto: diciendo, encomendándose, pidiendo, dando, llevándose, rodando. 3 Ejercicio de respuesta abierta. 4 a) acabar, ensuciar, salvar, hacer, dar, curar, pedir, poner, llenar, mencionar, decir. b) escalar, bajar, hablar, correr, pensar, llorar, copiar, sufrir, vivir, oír. c) morir, venir, salir, patinar, emigrar, huir.

Norma y uso de la lengua

1 a) se planteó / se propuso; b) pronunció / leyó; c) celebraré / organizaré; d) se produjo / se originó; e) cosió / confeccionó; f) concedieron / otorgaron; g) desprende / despide; h) estudio / curso.

2 corregido; electo; freído; impreso; maldecido; manifi esto; proveído; suelto; recluso; sujetado; suspenso.

3 Abogar por / adolecer de / arremeter contra / aludir a / contar con / persistir en

Ortografía

1 Se escriben en una sola palabra: adelante, enfrente, afuera, aprisa, anoche. 2 Se escriben en dos o más palabras: de pronto, a gusto, a lo mejor, a mano, a menudo. 3 De respuesta abierta. Puede variar el signifi cado de entre tanto en oraciones como Entre tanto

libro, cuesta trabajo encontrar el que buscas. Por lo demás, entretanto y entre tanto son equi-valentes como adverbios o locuciones temporales: Voy a llamar; tú, entretanto (o entre tanto), espérame aquí. Asimismo y así mismo son equivalentes cuando signifi can «del mismo modo» o «también» (Se llevaron asimismo muchos cuadros), pero así mismo tiene otro signifi cado en frases como: Así mismo se lo he dicho yo.

Page 83: zorzal 4

83 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 2 Solucionario

4 a) sino; b) si no; c) sino que; d) si no. 5 Está mal escrita a ciegas.

Léxico

1 Matemáticas: binomio, incógnita, cociente, logaritmo. Química: hidrocarburo, monóxido de carbono, magnesio. Biología: molécula, cromosoma, proteína, fotosíntesis, ovíparo. Litera-

tura: serventesio, anáfora, sinalefa. Medicina: analgésico, resonancia magnética, estomato-logía, anorexia, endoscopia. Derecho: cohecho, prevaricación, sobreseimiento.

2 Prefi jos: minus- (menos), minusvalía, minusvalorar; geo- (tierra), geología, geografía; micro- (pequeño), micrófono, microscopio; crono- (tiempo), cronómetro, cronología; multi- (muchos), multicolor, multimillonario; tele- (lejos), televisión, teléfono; mono- (uno solo), monocromo, mo-nólogo; seudo- (falso), seudónimo, seudópodo; cosmo- (mundo, universo), cosmonauta, cos-movisión; infra- (por debajo de), infrahumano, infrarrojos; hiper- (mucho, excesivo), hipersensi-ble, hipermercado; hipo- (por debajo de), hipotenso, hipocentro; retro- (hacia atrás), retrovisor, retroceder; macro- (grande), macrocéfalo, macroeconómico; pluri- (varios), pluriempleo, plu-ricelular; neo- (nuevo), neoclásico, neologismo; omni- (todo), omnipresente, omnívoro; poli- (varios, muchos), polideportivo, polifacético; hemi- (medio, mitad), hemisferio, hemiciclo.

Sufi jos: -algia (dolor), cefalalgia, neuralgia; -fobia (temor, miedo, aversión), claustrofobia, ago-rafobia; -logía (tratado), biología, geología; -itis (infl amación), bronquitis, amigdalitis; -grafía (escritura; descripción), biografía, geografía.

3 De respuesta abierta: tintinear, chasquido, cuchichear, chirriar, runrún, zigzag, chapotear, maullar, mugir…

Literatura

1 a) De respuesta abierta. b) La ironía está presente en buena parte del texto. Sirvan como ejemplos el comentario que

hace Fígaro en voz alta tras las palabras del portero comunicando que el ofi cial de la mesa no ha venido («Grande causa le habrá detenido») y la inmediata constatación de lo «ocupadísimo» que está el mismo ofi cial paseando por Madrid. Idéntica ironía rezuma la escena siguiente, o la frase en que Larra asegura que monsieur Sans-délai vuelve a su país «llevando al extranjero noticias excelentes de nuestras costumbres».

c) La pereza. d) En el último párrafo. e) Valoración a criterio del profesor/a. 2 a) El comentario debe hacerse, básicamente, sobre los aspectos que se especifi can en el

enunciado de la pregunta, que resumen los rasgos románticos del relato: escenarios noctur-nos, ruinas, época medieval, búsqueda del ideal amoroso, fracaso de esa búsqueda, deses-peración fi nal…

b) La descripción de la mujer ideal se halla en los párrafos segundo, tercero, cuarto y quinto del capítulo V (página 59 del libro de texto).

c), d) Valoración a criterio del profesor/a.

Page 84: zorzal 4

84 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 2 Solucionario

3 a) Su ingenuidad inicial deja paso al desconcierto, que se convierte después en curiosidad y termina con claras muestras de ansiedad.

b) Los más destacados son la metáfora y la hipérbole, algunas veces asociadas: perpetuo imán de mi vida, perla sin concha escondida, garza… Otro elemento de carácter morfosintác-tico es el hipérbaton: que nunca del nido/ tender osastes el vuelo… También son de destacar el léxico efectista y las alusiones a la naturaleza.

Actividades de repaso y evaluación

1 Es una manera de resaltarlas para llamar la atención del lector sobre ellas. 2 El narrador protagonista se comporta con el atrevimiento y el descaro que le proporciona su

convicción de que ha cometido un crimen perfecto que nadie podrá descubrir. 3 El sonido que él cree oír, y, en menor medida, la actitud impasible y burlona de los ofi ciales de

policía. 4, 5 Valoración a criterio del profesor/a. Conectores en el texto: pues, fi nalmente..; por mi parte,

mas, pero, al fi n…; sin duda, empero, y entretanto… 6 Son transitivas: Di la bienvenida…; En el entusiasmo…; Mis modales… 7 CD: la bienvenida; sillas; los. CI: a los ofi ciales; me. 8 Porque la acción del verbo no revierte sobre el sujeto de la oración: me y se forman parte de

formas pronominales de los verbos hallarse y burlarse, y carecen de función sintáctica. 9 a) nos: CD; b) me: CI (en los dos casos); c) me: CD; te: CI; d) te: CD (en los dos casos);

d) os: CI. 10 a) refl exiva, CI; b) recíproca, CD; c) recíproca, CI; d) recíproca, CD 11 De respuesta abierta. 12 a gusto, sobre todo, en medio, por fi n. 13 De respuesta abierta. 14, 15, 16 Valoración a criterio del profesor/a.

Page 85: zorzal 4

85 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 3 Orientaciones

LECTURA INICIAL

Al tratarse de lectura de poemas, es necesario trabajar especialmente la dicción y la entonación, con el fi n de que el alumnado se ejercite en la recitación en voz alta. Si es preciso, se repetirá la lectura hasta conseguir un nivel adecuado en la recitación. Es muy aconsejable que cada alumno memorice y recite luego en voz alta uno de los poemas. Conviene aprovechar esta lectura para despertar en el alumnado la sensibilidad y el interés por la poesía.

Se les puede también encomendar la tarea de buscar en la biblioteca del centro, individualmente o por grupos, otro poema de cada uno de los autores que aparecen en la lectura.

Las actividades de Expresión escrita están enfocadas a la creatividad literaria.

Para la evaluaciónSe ha de valorar todo lo relacionado con el recitado de poemas: dicción, entonación, expresivi-dad…

COMUNICACIÓN

En la unidad 2 hemos comenzado a desarrollar las estructuras expositivas, que ya se habían pre-sentado en la primera unidad de este manual. En esta unidad 3 estudiamos el texto expositivo de una manera esquemática (ver cuadros de la página 65), y con una orientación práctica, como de-sarrollo de la competencia social y ciudadana. Por este motivo, nos centramos en textos como las solicitudes de empleo o los correos electrónicos. Podemos completar los contenidos de la unidad con las actividades TIC sobre el correo electrónico y el currículum vítae de las páginas 314 y 315.

Retomamos también la distinción entre exposición divulgativa y especializada, a la que ya nos habíamos referido en la actividad 4 de la página 42, de la unidad segunda.

Para la evaluaciónEl alumnado debe ser capaz de componer textos propios del ámbito público como solicitudes y currículum vítae. Dada la importancia de este tema, volveremos a incidir sobre estos contenidos en la unidad 5.

GRAMÁTICA

Finaliza en esta unidad el repaso de los complementos del verbo con el estudio del complemen-to circunstancial (CC), el complemento de régimen verbal (CRV) y el complemento predicativo (CPvo). Iniciamos este apartado con un poema de Quevedo que habla sobre el amor y que nos proporciona algunos ejemplos de los complementos estudiados. Es importante, y así lo hacemos en la explicación, insistir en las diferencias entre el complemento circunstancial y el complemento de régimen, pues son dos complementos que suelen confundirse, ya que ambos coinciden en que pueden presentar la forma de un sintagma preposicional (el CRV siempre y el CC en algunos

Page 86: zorzal 4

86 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

casos). En cuanto al complemento predicativo, es importante diferenciarlo del atributo y del com-plemento circunstancial de modo, con el que suele confundirse.

En las actividades, aparecen otros textos literarios que también nos van a servir para reconocer en ellos los diferentes complementos del verbo, por ejemplo el fragmento de La Regenta, de Clarín, del ejercicio 1. En cuanto al fragmento del cuento Peter y Rosa, de Isak Dinesen, del ejercicio 6, creemos que puede servir de punto de partida para leer en clase este y otros cuentos de la au-tora. Del mismo modo, también puede resultar interesante la lectura de algunos fragmentos de Memorias de África, su novela más famosa, y, por qué no, si es posible, ver después la versión cinematográfi ca que de esta obra realizó el director Sydney Pollack.

Para la evaluaciónAl fi nalizar esta unidad, el alumnado debe saber reconocer todos los complementos del verbo en frases y textos diversos. Se pueden proponer ejercicios en los que deba sustituir estos com-plementos por los pronombres correspondientes, cuando sea posible, y otros en los que deba identifi carlos en oraciones y textos no solo literarios, sino también científi cos, periodísticos, pu-blicitarios, etc.

ORTOGRAFÍA

Como en la unidad anterior, se trata de distinguir una serie de términos o expresiones cuyo signifi -cado varía según se escriban en una sola palabra o en más de una.

LÉXICO

También continuando el tema de unidades anteriores, es decir, la formación del léxico, nos ocupa-mos ahora de las palabras provenientes de otras lenguas.

Recursos didácticosComo una manera de destacar la creciente interacción de las lenguas, cada alumno deberá ano-tar, a lo largo de una semana, todas las palabras de otras lenguas que vea escritas fuera del centro escolar o al margen de las actividades académicas.

LITERATURA

Remitimos a las orientaciones generales expuestas en la unidad 1.

Recursos didácticosSon varias las adaptaciones cinematográfi cas de las novelas de los autores estudiados. Sería muy recomendable ver alguna, por ejemplo, de La Regenta.

Unidad 3 Orientaciones

Page 87: zorzal 4

87 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Lectura

Recuerdo infantil 1 Una tarde de clase, ya lejana, en la infancia; es invierno y la lluvia repiquetea en los cristales

mientras, a coro, los niños van repitiendo la lección. 2 de la monotonía: monotonía de la lluvia y de las lecciones, repetidas a coro de memoria. 3 La repetición de la misma estrofa al principio y al fi nal (estructura circular) contribuye a reforzar,

incluso formalmente, al reiterar los mismos versos, esa impresión de monotonía. 4 De respuesta abierta.

Adolescencia 5 La voz poética se dirige a la joven enamorada. Sabemos que habla del pasado por el tiempo de los verbos utilizados y por el uso del demos-

trativo aquella tarde. El poeta recuerda la tarde en que le dice a ella que se va del pueblo. 6 Se va porque se siente aprisionado en la soledad de los valles; siente que allí está muerto y

quiere experimentar una nueva vida en otro lugar. 7 Se trata de unos versos metafóricos que expresan una huida imposible, un ansia de libertad. 8 Primera parte: primera estrofa. Sitúa la acción en el tiempo (una tarde, en el pasado) y en el

lugar (el pueblo). Presenta a los personajes: el yo poético que se dirige a ella. Segunda parte: las tres siguientes estrofas. Diálogo directo entre el yo poético y la joven ama-

da. Las estrofas 2 y 3 responden a la pregunta ¿Por qué te vas? La estrofa 4 responde a la pregunta ¿Adónde vas?

Tercera parte: la última estrofa. Reacción de la enamorada. Esta estrofa enlaza temática y formalmente con la primera.

9 La cuarteta asonantada o arromanzada, con versos octosílabos y rima asonante en los pa-res.

Como tú10 Hay una rima asonante en los versos pares en ea.11 Como tú, que expresa la identifi cación de la vida con la piedra.12 De las vidas y las gentes sencillas.13 pequeña, ligera, humilde, aventurera: todos estos adjetivos connotan la idea de sencillez, de

modestia con referencia a las vidas y gentes que simboliza la piedra.14 Las piedras de los versos 21-26 simbolizan las vidas y las cosas importantes dedicadas al

comercio (piedra de una lonja), al servicio del Estado y la justicia (piedra de una audiencia), a los poderosos (piedra de un palacio), a la Iglesia (piedra de una iglesia).

15 La reivindicación y alabanza de todo lo sencillo.16 Valoración a criterio del profesor/a. La frase alude a la importancia de la misión del poeta, que,

olvidándose de sus penas personales, debe expresar el sentir de la colectividad.17 Valoración a criterio del profesor/a.18 parda: gris, oscura; carmín: roja; enjuto, fl aco; vereda: sendero estrecho, atajo; cieno: lodo,

barro. Otros nombres de la piedra en el poema son canto y guijarro.19, 20, 21 Valoración a criterio del profesor/a.

Unidad 3 Solucionario

Page 88: zorzal 4

88 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Comunicación

1, 2 Corrección a criterio del profesorado. 3 Identifi cación postal de los pueblos y ciudades.

localidad C.P.

Alaior 07730

Alhaurín de la Torre 29130

Biar 03410

Castejón de Sobrarbe 22394

Femés 35570

Fresnillo de las Dueñas 09491

Mula 30170

Oteo 01117

Pinto 28320

Tremp 25620

Gramática

1 Por ejemplo: un delicioso imaginar (atributo); despierta / separado (CPvo); inefable ternura (CD); le (CI); en San Agustín (CRV); ahora (CCT); a las nubes (CCL); con los ojos muy abiertos, inmóviles (CCM).

Se subrayan en el texto: Ana, sentada lejos, casi hundida y perdida en una butaca grande de gutapercha, de grandes

ojeras, donde había ella soñado mucho despierta, soñaba también ahora con los ojos muy abiertos, inmóviles. Pensaba en San Agustín; se le fi guraba con una gran mitra dorada y capa de raso y oro, recorriendo el desierto en un África que poblaba ella de fi eras y de palmeras que llegaban a las nubes.

Era, como en la infancia, un delicioso imaginar; otro canto de su poema. Sólo con recordar la dulzura de San Agustín al reconciliarse en su cátedra con un amigo que asistió a oírle, del cual vivía separado, sentía Ana inefable ternura que le hacía amar al universo entero en aquel obispo.

2 Se subrayan los CC; entre paréntesis se indica el tipo de CC y la categoría: a) En aquel momento (CCT / SPrep) entró el profesor en el aula (CCL / SPrep) con cara de sa-

tisfacción (CCM / SPrep). b) Mañana (CCT / SAdv) nos vamos con unos amigos (CCComp. / SPrep) a una playa de la

Costa Brava (CCL / SPrep). c) Cógelo con cuidado (CCM / SPrep), lo compré en una tienda de antigüedades (CCL / SPrep). d) A la hora del recreo (CCT / SPrep), Ana suele desayunar tranquilamente (CCM / SAdv) en el

bar del Instituto (CCL / SPrep). e) En mi pueblo (CCL / SPrep) está prohibido pegar carteles por las noches (CCT / SPrep). f) Ayer (CCT / SAdv) Federico me pidió insistentemente (CCM / SAdv) una foto de mi infancia. g) Me gustaría ir en barco (CCM / SPrep) a Córcega (CCL / SPrep) el próximo verano (CCT / SN).

Unidad 3 Solucionario

Page 89: zorzal 4

89 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

h) Si quieres, hoy (CCT / SAdv) podrías estudiar con nosotros (CCComp. / SPrep) en la biblio-teca (CCL / SPrep).

i) Con vuestra ayuda (CCM / SPrep), acabaremos el trabajo esta misma tarde (CCT SN). j) El sábado (CCT / SPrep) le pusieron una multa por exceso de velocidad (CCCausa / SPrep). 3 a) agotada (al sujeto, Inés); b) muy inquieta (al CD, a Mónica); c) extrañados (al sujeto, todos) / tan

alterada (al sujeto, ella, elíptico); d) tranquila (al CD, me); e) arreglado (al CD, el vestido); f) rubio (al CD, el pelo) / muy blanca (al CD, la piel, se sobrentiende el verbo); g) nerviosa (al sujeto, Olga).

4 Ejercicio de respuesta abierta. Indicamos una posible solución a modo de ejemplo: a) Tenéis que pensar una respuesta. / Tenéis que pensar en los niños. b) Amaya olvidó el paraguas en el taxi. / Amaya se olvidó de sus amigos. c) El abogado negó la acusación. / El abogado se negó a defender al acusado. d) Teresa le confi ó un secreto a Sara. / Teresa confi ó plenamente en Sara. e) Luis aprovecha las bolsas de plástico. / Luis se aprovecha siempre de los demás. f) Con los amigos, María habla catalán. / Con los amigos, María habla de música. 5 Aunque en algunos casos el cambio de signifi cado es más evidente que en otros, siempre hay

un cambio de matiz, de sentido, de uso… 6 a) y b) Se señalan los complementos circunstanciales subrayados y los complementos de

régimen verbal, en negrita. Un año, hace un siglo (CCT), la primavera llegó con retraso (CCM) a Dinamarca (CCL). Durante

los últimos días de marzo (CCT), el Sound estuvo bloqueado por el hielo, y cegado, desde la costa danesa a la sueca (CCL). La nieve de los campos y los caminos se derretía poco (CC-Cant.) por el día (CCT), sólo para volverse a helar por la noche (CCT); la tierra y el aire carecían igualmente (CCM) de esperanza o de piedad (CRV).

Hasta que una noche, después de una semana de fría y húmeda niebla (CCT), empezó a llo-ver. El cielo estalló sobre el paisaje muerto (CCL), se disolvió en torrentes de vida (CRV) y se fundió con el suelo (CRV). En todas partes (CCL) resonaba el incesante rumor del agua que caía; y aumentó y se convirtió en canción (CRV). El mundo se agitó inquieto debajo (CCL); los seres respiraron en la oscuridad (CCL). Otra vez (CCT) les fue anunciado a las colinas y los valles, a los bosques y los arroyos aprisionados: «Tenéis que vivir».

c) El adjetivo inquieto (El mundo se agitó inquieto debajo). d) Son las siguientes: volverse a helar (por la noche: CCT); empezó a llover (una noche, des-

pués de una semana de fría y húmeda niebla: CCT); tenéis que vivir. e) Otra vez les fue anunciado a las colinas y los valles, a los bosques y los arroyos aprisiona-

dos: «Tenéis que vivir». f) Se subraya el CRV cuando lo hay: se derretía; se disolvió en torrentes de vida (CRV); se

fundió con el suelo (CRV); se convirtió en canción (CRV).

Norma y uso de la lengua

1 Por ejemplo: confi ar (tener confi anza); explicar (dar explicaciones); temer (tener miedo); gritar (dar gritos); medir (hacer una medición); golpear (dar golpes); llamar (hacer una llamada).

2 a) contribuyó; b) condujo; c) previó; d) anduviera; e) quepo; f) luzcas.

Unidad 3 Solucionario

Page 90: zorzal 4

90 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

3 a) Mañana tengo que ir a Tarragona y volver de allí. b) Después de lo que has hecho sólo pienso en tus intenciones y dudo de ellas. c) En su alocución, al mismo tiempo se interesó por sus orígenes y renegó de ellos. d) Se acerca a él y se aleja de él a cada momento e) Tu hermano persiste en sus palabras y se jacta de ellas.

Ortografía

1 El orden en que deben aparecer las palabras y locuciones, de acuerdo con las respectivas frases, es el siguiente:

acerca de / a cerca de; a penas / apenas; medio día / mediodía; tan bien / también; de más / de más / demás / demás; aparte / aparte / aparte / a parte; con que / con qué / con que.

Léxico

1 Las equivalencias castellanas son, siguiendo el orden de los vocablos ingleses, las siguien-tes: anuncio publicitario, pabellón de exposiciones, surtido (provisión, existencias), vestíbulo, perrito caliente, contenedor, seguidor (hincha, fanático), éxito de ventas, afi cionado, presión, vaporizador, jersey.

2 Forma originaria: boycott, standard, stress, début, record, complot, ticket. 3 kit (voz inglesa), conjunto de productos y utensilios sufi cientes para conseguir un determina-

do fi n, que se comercializan como una unidad; light (voz inglesa), con menos calorías de las habituales (dicho de una bebida o de un alimento); overbooking (voz inglesa), venta de plazas, especialmente de hotel y de avión, en número superior al disponible; fl ash (voz inglesa), aparato que, mediante un destello, da la luz precisa para hacer una fotografía; noticia breve que, con carácter urgente, transmite un medio de comunicación; fl ash-back (voz inglesa), en una película o relato literario, interrupción de la acción en curso para retroceder a hechos ocurridos en un tiempo anterior; full time (expresión inglesa), con dedicación exclusiva, a tiempo completo.

4 comic/tebeo; poster/cartel; business/negocios; catering/fi ambrera (más comúnmente, servi-cio de suministro de comidas y bebidas a aviones, fi estas, etc.).

Literatura

1 a) Pies, para qué os quiero: indica que alguien huye rápida y decididamente de algún peligro o de algo que no le gusta. El calzado con tragaluces: calzado con agujeros.

b) Es bajo; tiene entre ocho y diez años; de caráter tímido, con poco empuje, asustadizo; poco atrevido en las travesuras, y soso y torpe en los juegos; su comportamiento en clase es formal y correcto.

c) «De la galleta que les pegaba les ponía la cara verde»; «Posturitas es un ordinario y un disi-nifi cante»; «Eso de poner motes es de tío»; «Lo que es a mí no me lo pone, ¡contro!, porque sabe que tengo mu malas pulgas, pero mu malas»; «No achuchas cuando te dicen algo».

d) Luisito Cadalso: «…gritando Miau; y toda la partida repitió con infernal zipizape: Miau, Miau»; «…esta alucinación le llevó a pensar si sería él también gato derecho y si mayaría cuan-do hablaba».

Silvestre Murillo: «…y el hocico muy parecido al de un ratón».

Unidad 3 Solucionario

Page 91: zorzal 4

91 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Ramón Villaamil: toda la descripción que de él se hace en las últimas líneas de la lectura es un perfecto ejemplo de caricatura.

e) Ejercicio de respuesta abierta. Valoración a criterio del profesor/a. De todas maneras, podemos decir que las simpatías que se expresan con más claridad se

dirigen hacia Luisito Cadalso y Silvestre Murillo; y la antipatía más evidente hacia Posturitas. En cuanto a los otros personajes, parece que Galdós muestra cierto cariño o conmiseración hacia la señora Mendizábal y Ramón Villaamil (aunque quizás el fragmento sea demasiado corto para apreciarlo). Hacia la abuela y las tías de Luisito, el narrador deja traslucir un cierto aprecio no exento de ironía.

La desheredada a) La técnica novelística del monólogo interior se propone la expresión de los pensamientos

de un personaje antes de que éstos sean ordenados de manera lógica. El objetivo no es otro que reproducir, mediante la escritura, el funcionamiento del subconciente, «el fl uir de la con-ciencia», razón por la cual se eliminan a veces los signos de puntuación.

b) Sí en cuanto al contenido, a pesar de que, formalmente, Galdós procura adaptar la expre-sión del pensamiento al orden lógico y gramatical. En este sentido, el texto se parece más a un monólogo teatral en voz alta (incluso podría considerarse como el diálogo de un personaje consigo mismo). La adopción plena del monólogo interior por parte de la novela, con las in-novaciones formales que ello supone, llegaría después (suele considerarse como pionero al novelista francés Eduard Dujardin con su obra Han cortado los laureles, de 1888), y alcanzaría su máxima expresión en la novela Ulysses de James Joyce (1922).

f) ¿Cómo quieres dormir con tanta culebrilla en el pensamiento? (Frase que Isidora se dirige a sí misma en el párrafo anterior al fragmento reproducido en el texto): los pensamientos le bu-llen dentro, se enredan y dan vueltas y más vueltas en su cabeza como si fueran culebras en continuo movimiento; los pícaros nervios…: Isidora trata de expresar su estado de inquietud imaginando que los nervios no cesan de agitarla, como si bailasen al son de su corazón, que es quien desata su inquietud.

2 a) El contacto con la sábana al acostarse, y su costumbre de acariciarla con la mejilla. b) Como «una mujer seca, alta, fría, ceremoniosa». Lo que todavía le subleva es que la obliga-

ran a acostarse antes de tener sueño y la dejasen sola en la cama con la luz apagada. c) De la madre que nunca tuvo, de sus caricias y canciones. d) Se contaba ella misma «cuentos llenos de luz y de caricias», es decir, de lo que ella no tenía

y tanto añoraba. e) Tendía a suplir la fría realidad, en la que ningún placer le era dado, por el consuelo de la

imaginación. Sólo soñando y fantaseando podía rozar el placer y atisbar la felicidad. f) Lo psicológico, aunque en la novela abunden también los motivos sociales.

Actividades de repaso y evaluación

1 El narrador es el propio protagonista, David Copperfi eld, y escribe desde la edad adulta recor-dando un episodio de su niñez.

2 Porque prefería eso antes que vivir con su padrastro, el señor Murdstone, y la hermana de este.

Unidad 3 Solucionario

Page 92: zorzal 4

92 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

3 Básicamente, realista. No obstante, como todas las novelas realistas del siglo XIX, se presta en ella especial atención a la descripción psicológica de los personajes.

4, 5, 6 Valoración a criterio del profesor/a. 7 CCT: por la mañana, la misma mañana; CCL: en casa del señor Barkis, allí…; CCM: demasia-

do bien, con ternura o con cariño. 8 de ellos: C de régimen verbal; solo: C predicativo; enfermo: C predicativo; tan completa: atri-

buto; sin descanso: CCM. 9, 10, 11 Valoración a criterio del profesor/a.12, 13, 14, 15 Valoración a criterio del profesor/a. 16 La idea, tan barroca, de que la vida es breve y fugaz, y tan irreal como los sueños. Las interro-

gaciones retóricas, más que preguntar, afi rman lo aparentemente preguntado.17 La frase resume el ideal de brevedad a que aspiraban los conceptistas: decir lo máximo con

las mínimas palabras posibles.

Unidad 3 Solucionario

Page 93: zorzal 4

93 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

LECTURA INICIAL

El texto es muy apropiado para suscitar refl exiones y opiniones sobre las cuestiones esenciales del pensamiento y la fi losofía. Algunas de las actividades propuestas –la 6 y la 14, por ejemplo– inciden en esta vertiente.

Por otro lado, el texto es también un magnífi co ejemplo de cómo pueden exponerse de forma amena y atractiva las cuestiones fi losófi cas más arduas. En este sentido, y como preámbulo al apartado de Comunicación, servirá para comprobar las características de los textos expositivo-argumentativos. La actividad 15 servirá para que el alumnado se ejercite en este tipo de textos.

COMUNICACIÓN

Tras el estudio de las estructuras expositivas, nos centramos ahora en los textos de naturaleza argumentativa. En cursos anteriores se ha destacado, sobre otras habilidades comunicativas, la capacidad para determinar el tema y la intención de los textos argumentativos. En 4.º, podemos avanzar en la interpretación de este tipo de textos a través de la identifi cación de los diferentes tipos de argumentos: de validez universal, datos, ejemplos, interrogaciones retóricas, refutaciones y argumentos de autoridad. Como modelos textuales, presentamos textos extraídos de los medios de comunicación: crónicas, artículos de opinión y blogs periodísticos.

Sugerimos prestar especial atención a la actividad TIC de la página 96.

Para la evaluaciónTodos los alumnos y alumnas deberían ser capaces de realizar la actividad de la página 94. Con-sideramos que a través de ella se desarrollan las competencias: comunicativa, digital, social y ciudadana, y, en cierto modo, la que tiene que ver con la autonomía e iniciativa personal.

GRAMÁTICA

Iniciamos en esta unidad el estudio de la oración compuesta, que va a continuar en las próximas unidades. Tras comentar las diferencias entre la oración simple y la compuesta, se centra la expli-cación en la exposición del método del análisis sintáctico. Creemos que vale la pena practicar este tipo de análisis en clase, ya que puede ser una herramienta muy útil para entender la estructura de una oración y esto, sin duda, ayudará a mejorar la expresión escrita del alumnado. Es cierto que a veces se considera esta práctica como algo ya desfasado y demasiado «gramatical» en una asignatura donde debe prevalecer la enseñanza de la lengua como sistema de comunicación y no como mero estudio teórico más propio de lingüistas que de estudiantes de ESO. Sin embargo, si se entiende el análisis sintáctico como un medio y no como un fi n en sí mismo, estamos seguros de que se convertirá en una actividad a la que puede llegar a afi cionarse el alumnado, pues, una vez entendido el método, la práctica de este análisis suele resultarle amena y entretenida. Por su-puesto, siempre será más atractivo y sugerente que se seleccionen oraciones de un texto que se

Unidad 4 Orientaciones

Page 94: zorzal 4

94 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

ha leído previamente en clase que no que se «dicten» oraciones sin relación entre sí. Si, además, el texto es del interés del alumnado, tanto mejor, pues así lograremos que el análisis sintáctico no se vea como algo alejado del uso de la lengua, sino como una herramienta que nos ayuda a com-prender mejor los textos que leemos.

Precisamente por esta razón hemos querido iniciar este apartado con una rima de Bécquer, pues al tratarse de un poema puede resultarnos más difícil la comprensión del texto por las peculiarida-des que presenta el lenguaje poético. Desentrañar la estructura de las oraciones que constituyen esta rima es fundamental para entender qué quiere decir el poeta, sobre todo en la segunda ora-ción, donde el hipérbaton puede difi cultar la interpretación de los dos últimos versos.

También en las actividades, en el ejercicio 3, aparece otra rima de Bécquer. Sugerimos que se con-tinúe en clase con el análisis de otras rimas del autor (por ejemplo, las que aparecen en el apartado de literatura de la unidad 5), lo cual nos permitirá comentar, a la vez, los aspectos literarios y los lingüísticos de uno de los máximos exponentes de la literatura del Romanticismo.

Para la evaluaciónTras el estudio de los contenidos de esta unidad, el alumnado debe entender la diferencia entre la oración simple y la compuesta. Asimismo, debe conocer y practicar el método del análisis sin-táctico a través del análisis de oraciones completas o bien a través de fragmentos de las mismas. Como ya hemos comentado, es conveniente que las oraciones que se propongan para el análisis formen parte de un texto; en este sentido, pueden resultar útiles algunos de los que aparecen en esta unidad, por ejemplo la lectura inicial El mundo de Sofía, de Jostein Gaarder.

ORTOGRAFÍA

Las actividades 1 y 2 son continuación de las dos unidades anteriores, esto es, de palabras que, según se escriban juntas o separadas, su signifi cado varía.

La actividad 3 recoge algunos de los términos de uso más frecuente que suelen ser objeto de duda al escribir: homófonos, parónimos…

LÉXICO

Vivimos en un «siglo de siglas», dijo Dámaso Alonso. También las abreviaturas y los acrónimos son muy utilizados en la comunicación escrita, por lo que resulta imprescindible su conocimiento.

La actividad 3 exige la consulta del diccionario.

Se recomienda, para la realización de todas las actividades, la consulta de la Ortografía de la Len-gua Española, de la RAE.

Unidad 4 Orientaciones

Page 95: zorzal 4

95 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

LITERATURA

Remitimos a las orientaciones generales expuestas en la unidad 1.

De todas las actividades propuestas, destacamos la importancia de aquellas que tienen como objetivo la creación de textos literarios siguiendo un modelo, que, en este caso, son los propios textos de los autores que se han leído y comentado. Son, concretamente: 1c, 2 e y f, 3 e, 4 d.

Unidad 4 Orientaciones

Page 96: zorzal 4

96 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 4 Solucionario

Lectura

1 La parte narrativa del fragmento y el recurso de la carta. 2 Valoración a criterio del profesor/a. 3 Las cuestiones o preguntas sobre el sentido de la vida, el origen del mundo, la existencia o no

de otra vida después de la muerte… 4 Interesarse por el sentido de la vida es más importante que coleccionar sellos, actividad que

únicamente puede tener un interés casual o pasajero. 5 Plantearse algunas preguntas fi losófi cas. 6 De respuesta abierta. 7 Evidentemente, sí puede servir la lectura de lo que otros –fi lósofos, etc.– han pensado. 8 Tanto el fi lósofo como el detective tratan de buscar la verdad y aclarar el misterio. 9 Que gracias a los conocimientos científi cos y al afán por buscar la verdad y resolver los mis-

terios, se ha llegado, en el caso de la luna, a conocer de verdad cómo es y a disipar todas las fantasías.

10 Valoración a criterio del profesor/a.11 Por este orden: palpitaba; atención, curiosidad; admitir, respetar; afecte, incumba, ataña; afi -

ciones, inclinaciones; temas, asuntos; aclarar, resolver; misterio, secreto.12 indiferente, despreocupada; destinatario; esmero, miramiento.13 clip (sujetapapeles), hobbies (afi ciones), cómics (historietas, tebeos).14 tiempo/temporal; ciencia/científi co; enigma/enigmático; misterio/misterioso; cara/facial.15, 16, 17, 18 Valoración a criterio del profesor/a. La frase de la actividad 17 corresponde a Des-cartes, el fi lósofo racionalista francés del siglo XVII.

Comunicación

1 Tesis: La retransmisión que hizo MTV del concierto de Bruce Springsteen en Barcelona fue una lección magistral de lo que debe ser la retransmisión de un concierto.

Ideas asociadas: -Los que vieron la retransmisión por MTV son tan afortunados como los que estuvieron allí. -No es de extrañar que MTV hiciese un trabajo tan bueno, ya que vive por y para la música

desde hace 20 años y es la pionera de los conciertos desenchufados y de la emisión de vi-deoclips.

-En el concierto, MTV desplegó todos los medios precisos para acercar al espectador lo que sucedía en el escenario.

2 1-b; 2-d; 3-a; 4-c; 5-e. 3 Tema: la publicidad. Tesis: La publicidad invade nuestras vidas (aparece al principio: argumentación deductiva). 4 Respuesta abierta. 5 a) Alain: adhesión a la tesis de la autora. Jimmy: Conviene tener criterio para evitar que la pu-

blicidad invada nuestras vidas. Miguel: de acuerdo con la tesis de la autora, protesta porque la edición digital del diario también utiliza publicidad agresiva.

b) Respuesta abierta.

Page 97: zorzal 4

97 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 4 Solucionario

Gramática

1 Las oraciones a, c, e, f, y g son simples, ya que en ellas el núcleo del predicado está formado por una perífrasis verbal. En el caso de b, d y h, además del verbo que funciona como núcleo del predicado, aparecen también infi nitivos que se comportan como verbos, pues tienen com-plementos verbales, pero también como nombres, pues desempeñan una función sintáctica en la oración: b) al salir del cine (CCT); d) en ayudar a los demás (CRV); h) saber toda la verdad ahora mismo (CD).

2 a) En este orden en el texto: llueve, hace (hace frío), nieva. Hay que decir que sale y se cabrea se usan como impersonales, aunque el sujeto gramatical sea uno, pues es evidente el carác-ter indeterminado de este pronombre.

b) se ha estropeado: algo; resultan: las condiciones atmosféricas; duele: un riñón; infl a-man: las mucosas nasales; tenga: que (una gripe).

c) Por ejemplo: exigimos, tendemos a pensar, podemos disfrutar, estamos. d) La última: Estamos electrodomesticados. En el caso de Cuando hace frío, también. Y cuan-

do nieva, aunque solo contengan un verbo, es evidente la omisión de la segunda parte de la oración: parece que se ha estropeado algo.

e) Se trata de una oración compuesta. En la proposición principal (exigimos a la naturaleza) el sujeto está elíptico (nosotros) y el verbo exigimos tiene dos complementos: a la naturaleza (CI) y la proposición subordinada sustantiva que se comporte con el grado de fi abilidad de un electrodoméstico (CD). En esta proposición, el sujeto también está elíptico (la naturaleza) y el verbo se comporte tiene un complemento: con el grado de fi abilidad de un electrodoméstico (CCM):

[Exigimos a la naturaleza [que se comporte con el grado de fi abilidad de un electrodoméstico]]. f) S: sujeto; P: predicado. Se señalan los núcleos en negrita y los complementos, subraya-

dos: 1 S: uno / P: Sale a la calle (CCL). 2 P: Se le (CI) estropea / S: el vídeo, la televisión o el microondas. 3 S: elíptico (la naturaleza) / P: Se comporte con el grado de fi abilidad de un electrodoméstico

(CCM). 3 Se trata de una oración que consta de dos proposiciones coordinadas copulativas. El sujeto

de la primera proposición es tu pupila y el predicado consta de un verbo copulativo (es) y un atributo (azul). El sujeto de la segunda proposición es su claridad suave y el núcleo del predicado es el verbo recuerda, que tiene varios complementos: cuando ríes (proposición subordinada con función de CCT), me (CI), el trémulo fulgor de la mañana que en el mar se refl eja (CD); dentro de este complemento, la proposición subordinada adjetiva que en el mar se refl eja funciona como CN de fulgor.

Es decir, dentro de la segunda proposición coordinada hay otras dos proposiciones subor-dinadas: una proposición subordinada adverbial temporal (cuando ríes), con función de CCT del verbo recuerda, y una proposición subordinada adjetiva (que en el mar se refl eja), CN de fulgor:

[Tu pupila es azul], y [[cuando ríes], su claridad suave me recuerda el trémulo fulgor de la mañana [que en el mar se refl eja]].

Page 98: zorzal 4

98 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 4 Solucionario

Norma y uso de la lengua

1 a5 / b4 / c3 / d1 / e7 / f6 / g2 2 a jerséis; f álbumes b clubes g carnés c eslóganes h esquís d faxes (o invariable) i estándares e suéteres j parqués 3 a) Necesitamos dos secretarias que hablen italiano. b) Hizo un régimen muy severo y perdió diez quilos. d) Mientras conducía su coche, se olvidó de sus problemas. e) Elaboraron unas normas que regulaban el tráfi co en las fi estas.

Ortografía

1 a) porque; b) por qué; c) por qué; d) por qué; e) porqué; f) por qué; porque; g) porqués. 2 a) maleducado; b) malentendido; c) mal pensado; d) sinfín; e) quienquiera. 3 a) cabo; b) deshecho; c) revelado; d) rebelarse; e) hecho; f) hasta; g) honda; h) grabar; i) ho-

jeando; j) botar; k) vallas; l) callado; m) arroyo.

Léxico

1 oeste; por ejemplo; visto bueno; cuenta corriente; apartado; don; administración; ustedes; nota bene («nótese bien»); excelentísimo; teléfono; nordeste; sudoeste; posdata; ferrocarriles; metro; plaza; señora; servicio público; hectárea; milímetro; antes de Cristo; izquierda; por or-den; ilustrísimo; autores varios (varios autores); litro; derecha; cargo, cuenta, calle; kilovatio.

2 cm; cent.; etc.; C.ª, Cía, Comp.; cg; NO; km; av., avd., avda.; D.ª; dpto., depto.; entlo.; núm., n.º

3 El alumnado deberá consultar un diccionario y anotar las abreviaturas que se utilizan en él: adj., prep.,etc.

4 Unión Europea; unidad de vigilancia intensiva; personal computer (computadora personal, ordenador personal); organización no gubernamental; Organización de la Naciones Unidas; impuesto sobre el valor añadido; unidad de vigilancia intensiva; United Nations Educational, Scientifi c and Cultural Organization («Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura»); ácido desoxirribonucleico; compact disc-read only memory («disco compacto solo de lectura»); caballo(s) de vapor; frecuencia modulada; número de identifi -cación fi scal; Organización Mundial de la Salud; oferta pública de adquisición (de acciones); producto interior bruto; unidad de cuidados intensivos; United Nations International Children’s Emergency Fund («Fondo Internacional de Naciones Unidas de Socorro a la Infancia»); very important person («persona muy importante»); Transport International Routier («transporte in-ternacional por carretera»); Organización del Tratado del Atlántico Norte.

5 loco citato (en el lugar citado); ante meridiem (antes del mediodía); post meridiem (después del mediodía); anno Domini (año del Señor); ibidem (en el mismo lugar); requiescat in pace (des-canse en paz); idem (el mismo, lo mismo); post scriptum (posdata, después de lo escrito).

Page 99: zorzal 4

99 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 4 Solucionario

Literatura

1 a) Augusto Pérez duda de la existencia de Unamuno, y argumenta que tal vez no sea más que un pretexto para que exista el personaje; le recuerda que el mismo Unamuno ha dicho en más de una ocasión que algunos personajes llegan a ser más reales que sus creadores (don Quijote y Sancho/Cervantes); no porque vaya a morir, Augusto Pérez es menos real, puesto que los hombres también mueren. Unamuno, por su parte, arguye que Augusto Pérez no está vivo ni muerto, es un ente de fi cción y sólo existe en la fantasía de su creador, sólo es lo que éste quiere que sea.

b) La preocupación por la identidad personal y la certeza de la muerte. c) Ejercicio creativo. 2 a) 1, presentación del personaje protagonista: desde el inicio hasta …desdibujadas y sin for-

ma; 2, descripción de la casa y alrededores: desde El cuarto donde… hasta …sus primeros y últimos amores; 3, presentación de la familia: desde La muchacha rubia… hasta …que había que hacer en la casa; 4, aparición de un nuevo personaje: desde Entre los amigos… hasta el fi nal.

b) La frustración de una ilusión (a causa de las limitaciones personales). c) Físicamente: tiene el pelorubio con tonos rojizos; es delgada y angulosa; las facciones de su

cara están desdibujadas y sin forma; tiene un hombro más alto que otro. Moralmente: tímida, reservada, vulnerable, dulce, ingenua.

d) Valoración a criterio del profesor/a. e), f) De respuesta abierta. 3 a) De respuesta abierta. b) Los personajes son descritos brevemente, con pocos rasgos físicos, pero llamativos («boca

de sumidero», «algo giboso», «ojos de besugo»,…), y destacando de ellos alguna cualidad, normalmente grotesca («delirio alcohólico político», «inspiraba las historias melodramáticas de su madre»,…). Los personajes se citan a menudo por sus motes, que resultan signifi cativos (doña Pitusa, el Chuleta, el Maestrín,…) y en sus descripciones se incluye alguna anécdota humorística (doña Pitusa) o que inspira ternura (don Cleto). A veces se mencionan algunos rasgos negativos que además se exageran con intención humorística, por lo que los perso-najes resultan caricaturizados: la tía Negra (una verdulera ya vieja. La pobre mujer se embo-rrachaba…), Doña Pitusa (una viejezuela pequeña, de nariz corva, ojos muy vivos y boca de sumidero), el Chuleta (Era chato, muy delgado, algo giboso, de aspecto enfermizo, con unos pelos azafranados en la barba y ojos de besugo), la Paca (una gallega bizca, tan ancha de arri-ba como de abajo), el Maestrín (un manchego muy pedante y sabihondo, droguero, curandero y sanguijuelero) y el tío Miserias (un viejo encorvado, afeitado y ceñudo).

c) El narrador es omnisciente, puesto que en todo momento conoce los pensamientos y sen-timientos de los personajes, pero no es objetivo, sino crítico e irónico. Deja traslucir la opinión que le merecen los personajes, y el lector puede deducir por cuáles siente el autor simpatía y por cuáles no.

d) Don Cleto era una persona con un gran dominio sobre sí mismo, especialmente en las des-gracias y difi cultades.

e) Ejercicio creativo. 4 a) De respuesta abierta. Predomina la descripción.

Page 100: zorzal 4

100 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 4 Solucionario

b) El que describe los que ve, es un narrador en primera persona. c) En el primer párrafo se describe una ciudad y el campo que la rodea, vistos desde una

torre, y muye especialmente, la comitiva de un señor rodeado de sus servidores que llega a la ciudad en un carruaje. En el segundo párrafo se describe, desde la misma perspectiva, la aparición del tren avanzando por la vía en las afueras de la ciudad. En el tercer párrafo se describe la misma ciudad, dominada ahora por dos chimeneas de una fábrica, una ciudad en la que destacan las grandes avenidas, la plaza de toros, un cuartel y las calles con iluminación eléctrica. El primer párrafo describe una escena de los siglos XVI o XVII; el segundo, de la se-gunda mitad del XIX, cuando se extiende el ferrocarril; el tercero corresponde ya al siglo XX.

d) Ejercicio creativo. 5 a) sumiso, obediente, curtido ya por la pobreza y el trabajo… b) La abuela lamenta la suerte del pobre niño, que, a tan temprana edad, nueve años, tiene

que ganarse ya el pan sirviendo a un ciego por los caminos.

Actividades de repaso y evaluación

1 Que era ubicua (que estaba en todas partes al mismo tiempo) e inmortal. 2 Más que su tamaño y su aspecto, su perversidad, su inteligencia, su astucia. 3 «La encarnación de todas esas fuerzas perversas que devoran el interior de algunos hombres».

Está obsesionado con ella porque le arrancó una pierna y no descansará hasta vengarse. 4, 5, 6 Valoración a criterio del profesor/a. 7, 8 Ese capitán era Ahab. Ese capitán es el sujeto y Ahab el atributo, aunque también puede

analizarse al revés, Ese capitán como atributo y Ahab como sujeto. 9 Tras escapar con todos los síntomas del miedo ante sus perseguidores/, muchas veces Moby

Dick se había vuelto de improviso/ y, arrojándose contra los cazadores,/ había destrozado sus botes / o había hecho regresar a sus espantados tripulantes hacia la nave.

10 Valoración a criterio del profesor/a.11 FF.CC.; c/c; a. C.; Uds.; mm; SP; SO; C.ª, Cía, Com.; c. e.; etc.; izq.; pág.; SE.12 Unidad de Vigilancia Intensiva; Número de Identifi cación Fiscal; Impuesto sobre el Valor Añadi-

do; Producto Interior Bruto; Very Important Person; Post Scriptum («después de lo escrito»)13, 14, 15 Valoración a criterio del profesor/a.

Page 101: zorzal 4

101 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

LECTURA INICIAL

Remitimos de nuevo a las orientaciones generales expuestas en la unidad 1.

El mayor atractivo del texto de esta unidad reside en la posible identifi cación del alumnado con el protagonista, por la edad y las circunstancias escolares: el fi nal de una etapa educativa.

La actividad 13 de Expresión escrita incide sobre esas similitudes.

COMUNICACIÓN

En esta unidad seguimos trabajando con textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales y administrativas. Nos ocupamos de la argumentación formal, y centramos todo el interés en el modelo estructural de la instancia; válida para todo tipo de recurso, reclamación o petición argumentada.

Para ilustrar el tema de la argumentación formal, podría ser interesante proponer una charla con el personal de secretaría del centro escolar.

Para la evaluaciónAl acabar el tema, los alumnos deben ser capaces de redactar una instancia clara, estructurada y respetuosa con las convenciones del modelo textual (ver ejercicio 1, página 122). Recomendamos no dejar de hacer la actividad TIC de la página 122 por su importancia para el desarrollo de la competencia social y ciudadana del alumnado.

GRAMÁTICA

Se inicia en esta unidad el análisis de la oración compuesta con el estudio de las distintas relacio-nes que pueden darse entre las proposiciones que constituyen la oración: coordinación, subordi-nación y yuxtaposición. Se aborda ya en esta unidad el estudio de las proposiciones coordinadas y yuxtapuestas, pues, normalmente, son las que presentan menor difi cultad a la hora de explicar-las; las siguientes unidades (6, 7 y 8), se dedican a las proposiciones subordinadas, mucho más complejas.

Iniciamos este apartado con un fragmento de Fortunata y Jacinta, de Galdós, texto que nos servirá después en las actividades (ejercicio 1) para practicar el método del análisis sintáctico. Asimismo, también aparece en las actividades un cuento breve de Luis Mateo Díez en el que el alumnado deberá distinguir las oraciones simples de las compuestas. Recomendamos encarecidamente la lectura y análisis de cuentos breves en esta asignatura de lengua y literatura, ya que su corta ex-tensión hace que resulten idóneos para comentarlos en una sola clase, de manera que evitamos la dispersión que a veces supone empezar una tarea que no podemos fi nalizar hasta dentro de unos días. En el caso que nos ocupa, los cuentos breves son la alternativa más amena a la típica lista de oraciones inconexas que suelen utilizarse para estudiar las distintas relaciones que se dan entre las

Unidad 5 Orientaciones

Page 102: zorzal 4

102 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

proposiciones que forman la oración compuesta. Son muchas las antologías de cuentos breves; una de las más conocidas es La mano de la hormiga, de Antonio Fernández Ferrer, y, en el caso del relato hispánico, es muy interesante la propuesta de La otra mirada, de David Lagmanovich.

Para la evaluaciónAl fi nalizar esta unidad, el alumnado debe reconocer las distintas relaciones que se dan entre las proposiciones que forman las oraciones compuestas. Asimismo, debe distinguir las clases de pro-posiciones coordinadas así como las conjunciones características de cada una. Para evaluar los conocimientos adquiridos, puede utilizarse, por ejemplo, las oraciones del fragmento de la novela Nada, de Carmen Laforet, que aparece en el apartado de literatura.

ORTOGRAFÍA

Las actividades se presentan como la aplicación práctica de las normas básicas que aparecen al principio del apartado. Pero también se puede trabajar a la inversa, esto es, empezar por las acti-vidades y, una vez planteada la duda a partir de ellas, consultar y aplicar las normas.

La cuestión de la puntuación exige un esfuerzo continuo, por la difi cultad que entraña en sí misma y por las defi ciencias que, al respecto, se observan en los escritos de los alumnos, que tienden a no darle demasiada importancia.

Un método sencillo para hacerles ver la trascendencia de una buena puntuación consiste en que el profesor/a lea, en voz alta, los escritos del alumnado tal como están puntuados: comprobarán así las difi cultades de comprensión y contrastarán el resultado fi nal con lo que ellos tal vez quisieron expresar. Pueden también los propios alumnos leer en voz alta los propios escritos y cotejar si la entonación que dan corresponde o no con los signos de puntuación utilizados.

Para la evaluaciónSe puede llevar a cabo mediante las propias actividades propuestas en el libro, o se puede recu-rrir a algún dictado, para lo que se podrían aprovechar fragmentos de las lectura inicial o fi nal. En algunos de estos dictados, se pueden omitir los signos de puntuación para que sean los alumnos quienes lo hagan fi jándose en la entonación.

Además de valorar la aplicación de las normas y el nivel ortográfi co en general, se debe tener muy en cuenta la actitud positiva del alumno y su predisposición a mejorar la corrección escrita.

LÉXICO

Ofrecemos en esta unidad una breve síntesis de los orígenes históricos del léxico castellano.

Sería conveniente que el profesor/a fuera trazando una panorámica histórica que ayudara a en-tender el porqué de la integración del léxico de otras lenguas: romanización, llegada de los árabes

Unidad 5 Orientaciones

Page 103: zorzal 4

103 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

en la Edad Media, infl uencia del Renacimiento italiano, contacto con las lenguas precolombinas, apogeo de la cultura francesa en el siglo XVIII, universalización del inglés…

Recursos didácticosVisita a la biblioteca del centro y consulta de diccionarios para fi jarse en la etimología de las pala-bras.

Presentación de algún diccionario etimológico (el de Joan Coromines, por ejemplo.)

LITERATURA

Remitimos a las orientaciones generales expuestas en la unidad 1.

El sucinto recorrido por la novela contemporánea, a partir de 1939, exigirá del profesor/a una breve explicación complementaria del contexto histórico y social.

El fragmento de Nada que reproducimos puede servir como retrato de la «atmósfera» de los años cuarenta. La actividad 1 d propone recrear literariamente la situación vivida por la protagonista de la novela.

La actividad 2 a se presenta como una actualización del mayor mérito de El Jarama: la captación de la lengua coloquial de la juventud de los años 50.

El fragmento de Cinco horas con Mario servirá para que el alumnado conozca la peculiar manera de recoger el pensamiento de un personaje a través del monólogo interior: la actividad 3 b se pro-pone como un ejercicio de creación literaria a imitación de un modelo.

Recursos didácticosSon varias las novelas de este período que han sido llevadas al cine. Sería muy recomendable ver alguna de ellas. Por ejemplo: La colmena, Tiempo de silencio, Los santos inocentes, Soldados de Salamina…

Unidad 5 Orientaciones

Page 104: zorzal 4

104 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Lectura

1 Se trata de un sueño que, simbólicamente, refl eja la incertidumbre en que vive el protagonista con respecto a su porvenir, el miedo ante lo desconocido, la angustia de no saber lo que le aguarda…

2 El desasosiego por no saber qué va a hacer con su vida cuando acabe los estudios. 3 Primera parte: se describe el sueño del protagonista y se narran sus circunstancias vitales.

Segunda parte: la conversación que al cabo de unos días sostiene Joel con su padre. 4 a) Se dice; b) No se dice; c) Se dice; d) Se deduce; e) Se dice; f) Se deduce; g) No se dice; h)

Se deduce; i) No se dice; j) No se dice; k) Se dice. 5 Un narrador omnisciente en tercera persona. 6 Desde la noche del sueño hasta la conversación con el padre han pasado «unos días». 7 En la primera parte del texto predomina la descripción directa del personaje; en la segunda,

en cambio, conocemos a los personajes por lo que hacen y dicen. 8 asustado / tranquilizado; recuerda / olvida; encogerse/ensancharse, crecer; completamen-

te / parcialmente; alivio / agobio, ahogo, angustia. 9 esmero/cuidado, meticulosidad; mudamos/trasladamos; plantear/exponer, formular; insisten-

tes/continuos, prolongados, persistentes; acontecimiento/evento; brillan/resplandecen.10 Son derivadas: ronquidos, agrietarse, encogerse, pensamientos, barbilla, descubre, mari-

nero, inoportunos.11, 12, 13 Valoración a criterio del profesor/a.

Comunicación

1 Corrección a criterio del profesorado. 2 a) La autora recuerda que no fue aceptada para un trabajo por su condición de mujer con

compromiso sentimental. Años más tarde, ha visto un anuncio de contenido sexista de la empresa que no la contrató. Se pregunta si deben ser los consumidores los que castiguen es-tos comportamientos y dónde están los organismos encargados de controlar los contenidos publicitarios.

Estructura: anécdota que introduce el tema (párrafos 1 y 2); valor argumentativo de la anéc-dota (párrafo 3); crítica a la publicidad sexista a propósito de un caso concreto, y relacionado con la anécdota expresada al principio (párrafo 4)

b) Conexión lógica entre dos bloques. c) Boicoteo a los productos de la empresa.

Gramática

1 S: sujeto; P: predicado. Se señalan los núcleos en negrita y los complementos, subrayados: a) P: Aquel día (CCT) ocurrió en la casa de Santa Cruz (CCL) / S: un suceso feliz (CN). b) S: don Baldomero / P: entró de la calle (CCL). c) S: Barbarita / P: oyó la noticia (CD) con calma, casi con tristeza (CCM). d) S: El capricho de la suerte loca (CN) / P: no le (CI) hacía mucha gracia (CD). e) S: La Providencia / P: no había andado en aquello (CCL) muy lista (CPvo). f) S: Ellos / P: no necesitaban de la lotería (CRV) para nada (CCF).

Unidad 5 Solucionario

Page 105: zorzal 4

105 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

2 Las oraciones simples aparecen subrayadas. En el caso de las compuestas, se señalan entre corchetes las proposiciones que las forman; el tipo de relación se indica en negrita a continua-ción:

Aquel fue el día más importante de mi vida. Tenía tres años. [Estuve perdido durante cinco horas [que fueron como cinco siglos]]. → Proposición subordinada adjetiva.

[[Cuando me encontraron] era un niño feliz [que conocía todos los secretos del mundo, de sus hablas y de sus gentes]]. → Proposición subordinada adverbial / proposición subordi-

nada adjetiva.

Nunca pude recordar el destino de mis pasos inocentes en aquel tiempo extraviado. [Ahora [que soy viejo] tan solo reconozco algo parecido al aleteo de un pájaro [con el que vo-

laba en la orfandad de un desierto brillante]]. → Proposición subordinada de relativo que

complementa al adverbio ahora; por tanto, es adverbial / Proposición subordinada

adjetiva. Pero [hace mucho [que los sueños me sustituyen la memoria]]. → Proposición subordinada

sustantiva. 3 C: coordinación / Y: yuxtaposición / S: subordinación: a) [Héctor cree [que los países más ricos deberían ayudar a los más pobres]]: S b) [[Cuando acabe este trabajo], descansaré unos días]: S c) [Estoy tan emocionada] [porque hoy es un día muy importante para mí]: S d) ¿[Comes ahora] o [lo harás más tarde]?: C e) [Este es el escritor [que ha ganado el premio Cervantes]]: S f) [Está lloviendo], [hace mucho frío], [me quedaré en casa]: Y g) [Me gusta mucho este vestido], pero [no me atrevería a ponérmelo]: C h) [[Mientras Laura prepara la comida], Álvaro pone la mesa]: S i) [En verano vamos a la playa] y [en invierno, (vamos) a la montaña]: C j) [No me digas [lo que pasó]], [prefi ero no saberlo]: S / Y k) [Yeray piensa [que la mayoría de la gente es buena y amable]]: S

Norma y uso de la lengua

1 a) 5: Este refrán enseña a contentarse con lo que uno tiene. b) 6: Se emplea para señalar que los indicios o los rumores sobre algo suelen tener fundamen-

to. c) 7: Alude al parecido entre padres e hijos, a la coincidencia de virtudes o defectos de un hijo

con los de su padre. En general, se aplica a todo lo que se parece a su origen. d) 1: Previene contra el aspecto exterior o la apariencia engañosa de las personas y contra los

vanos convencionalismos. e) 2: Indica que debes benefi ciar al prójimo sin importarte quién sea. f) 8: Enseña a ver el lado positivo de los sucesos desafortunados; así, un hecho desventurado

puede convertirse en uno feliz. g) 4: Recomienda no hacer caso a quien habla sin razón o a quien dice impertinencias. h) 3: Se emplea para indicar que allí, donde se espera encontrar o conseguir algo, se verifi ca

precisamente su falta.

Unidad 5 Solucionario

Page 106: zorzal 4

106 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

2 Singular: pánico, pereza, generosidad, faz, salud. Plural: nupcias, añicos, gafas, cosquillas, víveres. 3 a) A mí me gusta que las películas tengan un fi nal feliz. b) Para ellos, el tercer puesto es una buena clasifi cación. c) ¿El chico al que le di las fotos es tu hermano? d) A vosotros os parece que todo lo hago mal e) A mí me preocupa que llegues tan tarde f) La presentadora, cuyo programa tiene mucha audiencia, es belga.

Ortografía

1 a) Los miércoles, que es el día en que no tenemos entrenamiento, paseamos. b) Sara, cuando salgas, apaga la luz, por favor. c) A veces, sobre todo si estoy de mal humor, pierdo los nervios. d) Unos leían, otros hablaban, algunos permanecían callados. e) Jorge, tu compañero de clase, está enfermo. f) La gente, cansada de esperar, se fue marchando poco a poco. g) Patricia, la bibliotecaria, es amable, servicial y simpática. h) ¿Es posible, Guillermo, que te hayas dejado en casa el lápiz, el bolígrafo, los apuntes y la

redacción? i) Celia, la profesora de matemáticas, es muy exigente. j) Usted, señor, también se equivoca a veces. 2 Por supuesto que sí, hija mía. Una vaca no es cualquier cosa. Considera, si no, lo que ocurre

aquí mismo. ¿Quién está aquí, en este desierto helado, en esta soledad? Sólo tú, amiga vaca. O, por decirlo en otras palabras, está la vaca. La vaca, y no, por ejemplo, el topo.

Léxico

1 Los vocablos más cultos son: nocturno, auscultar, clamar, íntegro, raudo. 2 De respuesta abierta: acequia, aceituna, arroz, azotea, taza, jarabe, ojalá, hasta, albornoz,

alfombra, algodón, almohada… 3 capicúa (del catalán), morriña (del gallego), chabola (del vasco), faena (del catalán).

Literatura

1 a) La protagonista, Andrea, se siente triste, aburrida, desilusionada, sin ganas de hacer nada, cansada… Ese estado anímico se refl eja en el ambiente: tiempo húmedo y desapacible, las hojas amarillas del otoño, la lluvia, la casa silenciosa y triste…

b) De respuesta abierta. c) Los días se le hacían lentos y pesados como si en su cabeza llevara una piedra; el color gris

de la piedra acentúa la sensación de monotonía de la vida. d) Ejercicio creativo. 2 a) La propia de un narrador observador externo, objetivo e imparcial: señalar de forma lacóni-

ca y precisa los movimientos o gestos de los personajes, introducir los diálogos, etc. Respon-

Unidad 5 Solucionario

Page 107: zorzal 4

107 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

de, pues, al ideal de objetividad de la cámara cinematográfi ca. El narrador se vale del diálogo; sólo a través de sus palabras conoce el lector lo que piensan o sienten los personajes.

b) Os las gastáis de aúpa; venían metiéndose conmigo; les ha salido el tiro por la culata; las gasta siempre así; las pasamos moradas; meter la pata; meter cizaña; …me pone las manitas encima; no entro ni salgo; se lo tiene creído; andan todos a vueltas con ella.

c) Ejercicio creativo. 3 a) Porque reproduce el fl uir de la conciencia del personaje. b) Ejercicio creativo. 4 a) De respuesta abierta. b) En el momento en que el narrador protagonista imagina su encuentro con Marina mientras

camina bajo los árboles.

Actividades de repaso y evaluación

1 Porque la han tratado como una muñeca, y no como una mujer. 2 Primero con energía, luego con incredulidad y fi nalmente con cólera. 3, 4 Valoración a criterio del profesor/a. 5 Se os ha antojado agradable encapricharos conmigo, / y eso es todo (coordinación). Cuando yo estaba en casa de papá, / me exponía él sus ideas (subordinación). Me llamaba su muñequita, / y jugaba conmigo / como jugaba yo con mis muñecas (coordina-

ción, subordinación). Empleas unas expresiones singulares / para hablar de nuestro matrimonio (subordinación). Hay algo de verdad / en lo que dices (subordinación). Quiero / irme en seguida (subordinación) ¡Cómete la sopa / o vete a dormir! (coordinada) 6 Copulativa: Ha pasado la hora del recreo y viene la de la educación. Disyuntiva: Lo arreglabas todo a tu gusto […] o lo simulaba. Adversativa: He creído serlo; pero no lo he sido nunca. 7 Descorrió el cerrojo, volvió a abrir la puerta, salió al descansillo y escuchó atentamente durante

un buen rato. Se oían los gritos y denuestos de dos personas que disputaban. Las voces pa-recían proceder del portal. «¿Qué será?», se preguntaba Raskólnikov. Esperó pacientemente. Finalmente, cesó el ruido; seguramente, se habrían marchado aquellos hombres. También se disponía a salir él, pero oyó que se abría ruidosamente la puerta del piso inferior y un hombre bajaba por la escalera canturreando. «¿Qué les pasa hoy? Todo el mundo mete ruido», pen-saba Raskólnikov contrariado.

8 Valoración a criterio del profesor/a. (Tanto las defi niciones como los ejemplos pueden consul-tarse en la página 130 del manual.)

9, 10 Valoración a criterio del profesor/a.

Unidad 5 Solucionario

Page 108: zorzal 4

108 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 6 Orientaciones

LECTURA INICIAL

Los dos textos pertenecen al género ensayístico y guardan estrecha relación con la adolescencia. El primero parte de una interesante pregunta, ¿Por qué estudiar?, y el segundo, que versa sobre la inteligencia, está aplicado también a los adolescentes.

Los dos textos facilitarán un seguro punto de partida para entablar un debate en clase.

Las tres actividades de Expresión escrita servirán para evaluar el grado de madurez a la hora de argumentar y exponer las razones a favor o en contra de una idea.

Por otra parte, los dos textos constituyen una buena introducción al tema que se trabaja en el apartado de Comunicación de esta misma unidad, La argumentación ideológica.

COMUNICACIÓN

En el apartado de comunicación continuamos con modelos argumentativos. A diferencia de la uni-dad anterior, en que desarrollábamos la argumentación formal, aquí trabajamos un aspecto más complejo: la argumentación publicitaria e ideológica. En el caso de la argumentación publicitaria incidimos en la identifi cación de la idea-fuerza en que se basa cada anuncio (equiparable a la tesis de la argumentación ideológica). No estaría de más aquí recuperar los contenidos de 3.º referentes al mensaje de inferencia de los textos publicitarios (ver Nuevo Cantel, 3.º de ESO, página 231).

En lo referente a la argumentación ideológica, creemos que los alumnos y alumnas de 4.º ya pue-den comenzar a distinguir la argumentación analítica de la argumentación crítica; en este sentido, destacamos la importancia de la actividad 4 (apartado c) de la página 148.

La actividad TIC sobre el ensayo, de la página 316, puede servir para ampliar los contenidos rela-tivos a la argumentación ideológica.

Para la evaluaciónLas unidades 4, 5 y 6 constituyen un bloque temático al fi nal del cual los alumnos y alumnas de-berían ser capaces de identifi car la intención y principales argumentos de textos argumentativos de naturaleza diversa. Como criterio para medir su aptitud en la producción de textos argumenta-tivos, podríamos tomar la actividad 1 de la página 122 (unidad 5) y la actividad 4d de esta unidad (página 148).

GRAMÁTICA

Iniciamos en esta unidad el análisis de las proposiciones subordinadas con el estudio de las su-bordinadas sustantivas. Encabeza este apartado un fragmento de un cuento de Borges y, eviden-temente, no hace falta insistir en la conveniencia de leer en clase el cuento completo, lectura que nos puede servir, además, para practicar las cuestiones que se explican en esta unidad. Del mismo modo, se pueden leer otros cuentos de Borges (de El Aleph, Ficciones, Historia universal de la

Page 109: zorzal 4

109 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 6 Orientaciones

infamia, etc.) y de Cortázar, por ejemplo, ya que por su extensión resultan muy apropiados para comentar en una clase, como ya hemos indicado en las orientaciones de la unidad anterior.

Hemos clasifi cado las proposiciones sustantivas atendiendo al nexo que las introduce y no, como muchas veces se hace, según la función sintáctica que desempeñan en la oración, pues nos pa-rece que hacer esto no es más repetir las funciones que puede realizar el sustantivo o sintagma nominal, cuestión esta que ya se ha estudiado en cursos anteriores. Recomendamos, eso sí, que se repase en clase este tema, de manera que el alumnado entienda que las proposiciones subordi-nadas sustantivas se llaman así precisamente porque se comportan como un sustantivo, es decir, porque pueden realizar las mismas funciones que este.

En las actividades, se muestran otros textos de diversa tipología (uno de carácter narrativo, otro en-sayístico y otro poético) para que el alumnado practique a través de ellos las cuestiones que se es-tudian en este apartado. En el caso del poema –Se equivocó la paloma– sugerimos que se oiga en clase alguna de las versiones musicales que se han realizado a partir de estos versos de Alberti.

Para la evaluaciónLos contenidos mínimos que debe alcanzar el alumnado al fi nalizar este apartado son los siguien-tes: distinguir las proposiciones subordinadas sustantivas de otras clases de subordinadas, en-tender que se comportan como un sustantivo y pueden realizar, por tanto, las mismas funciones que este y, por último, reconocer las distintas formas que pueden presentar las proposiciones sustantivas según el nexo que las introduzca.

ORTOGRAFÍA

Es continuación de la unidad anterior, por lo que remitimos a las orientaciones expuestas allí.

LÉXICO

Para la realización de las actividades, resulta de todo punto imprescindible el uso y consulta del diccionario, pues es la única manera de que los alumnos distingan entre palabras homónimas y polisémicas.

Las actividades conjugan la construcción de frases con la defi nición. La defi nición de palabras es una estrategia muy útil para mejorar la capacidad expresiva, y se le debe prestar especial aten-ción.

Para la evaluaciónPor supuesto, se evaluarán las habilidades trabajadas: consulta del diccionario, ampliación de vocabulario, construcción de frases y defi nición de palabras.

Uno de los aspectos decisivos a la hora de evaluar será la capacidad del alumno para defi nir pala-bras de forma breve, clara y completa.

Page 110: zorzal 4

110 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 6 Orientaciones

LITERATURA

Remitimos a las orientaciones generales expuestas en la unidad 1.

En esta unidad y las dos siguientes se presenta una visión panorámica y cronológica de las princi-pales tendencias, movimientos y autores de la poesía contemporánea.

De cada movimiento o autor se ofrece un texto signifi cativo.

Las actividades que se proponen con cada poema están destinadas básicamente a que el alum-nado reconozca en dicho poema las características más importantes del movimiento o autor al que pertenece.

Por supuesto, la lectura de los poemas en voz alta servirá para mejorar la recitación.

No hay que olvidar que la poesía es música de palabras, y que esta música solo se aprecia con una lectura adecuada en voz alta, por lo que sería muy conveniente que fuera primero el profesor/a quien leyera –con sentimiento y expresividad– los poemas.

Recursos didácticosEl profesor/a puede leer uno o dos poemas más de cada autor, o encargar a los alumnos, distri-buidos en grupos, que busquen y reciten en clase esos poemas.

Page 111: zorzal 4

111 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 6 Solucionario

Lectura

1 Como «el despertar de la personalidad», la necesidad de pensar por cuenta propia, de adop-tar decisiones libres y personales.

2 Porque el mero hecho de cuestionarse la utilidad del estudio es ya en sí un signo de protesta. 3 En cuatro clases: los que estudian, pero obligados por sus padres; los que estudian solo lo

que les gusta y cuando les apetece; los que estudian el mínimo para aprobar; los que carecen de iniciativa y se limitan a seguir las indicaciones del profesor.

4 Lo normal en la adolescencia es rebelarse contra la obligación de estudiar; frente a esto, el autor propone, por lo insólito, que la mejor manera de rebelarse, de protestar contra lo esta-blecido sería la dedicación al estudio.

5 De respuesta abierta. 6 Valoración a criterio del profesor/a. 7 Unas veces, porque es incapaz de ajustarse a la realidad, de comprender lo que pasa, de

solucionar los problemas; otras, porque se equivoca en los objetivos o en los medios emplea-dos; fi nalmente, porque no sabe aprovechar las ocasiones o no sirve para hacer más llevadera la vida, sino al contrario.

8 «Dirigir bien la conducta». 9 La idea de que, a veces, la inteligencia no consigue realizar bien su función.10 Valoración a criterio del profesor/a.11 En el género ensayístico.12 a) conducta demasiado sumisa y obediente; b) dar prioridad a la diversión a la hora de distri-

buir el tiempo diario; c) admitida por todos; d) en plena crisis (o apogeo) de la adolescencia; e) una historia vulgar de cabecilla de barrio.

13 irrita / enoja, enfurece, exaspera; confundió / desconcertó, desorientó, perdió; absolutamen-te / completamente; incitó/indujo, instigó; brillante / excelente, destacado, sobresaliente; hur-tos / robos.

14 pasar: no actuar, no intervenir, no interesarse en algo; papel: función que desempeña alguien; rebotados: se aplica a la persona que ha dejado su actividad o se encuentra desplazada en un ambiente determinado; mangonear: intervenir en asuntos y vidas ajenas, intentando imponer uno su propio criterio; trapichear: buscar o idear medios ilícitos para lograr algo; malograda: desaprovechada, que se ha echado a perder.

15 estudio, estudiar, estudiante, estudioso; persona, personaje, personal, personalidad, perso-nalismo, personalizar, personarse, personifi car, personifi cación; inteligencia, inteligente, inteli-gible, intelecto, intelectual.

16, 17, 18 Valoración a criterio del profesor/a.

Comunicación

1 Leer es una aventura. En el anuncio destaca el componente icónico, que remite al género de las grandes aventuras marinas.

2 La tesis aparece al fi nal (argumentación inductiva): No hay humanidad sin aprendizaje cultural y, para empezar, sin la base de toda cultura (y fundamento por tanto de nuestra humanidad): el lenguaje.

Page 112: zorzal 4

112 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 6 Solucionario

3 Estilo divulgativo (Me explico: el melocotón nace melocotón…); uso de la primera persona (los hombres lo que queremos es ser humanos…); conciencia artística (las fi guras literarias que más aparece en este fragmento son el símil y la analogía).

4 a) La cultura americana penetra de manera sutil en todos los rincones del planeta a través de elementos tan propios de ella como, en este caso, las hamburguesas de McDonald’s.

b) Hamburguesa = modo de vida americano. c) Implícitamente, el autor censura la americanización del mundo; por lo tanto, no solo analiza,

también critica. d) Respuesta abierta.

Gramática

1 Se subraya la proposición subordinada sustantiva y se indica entre paréntesis la función sin-táctica:

-Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de misantropía, y tal vez de locura (CD). -Es verdad que no salgo de mi casa (sujeto). -También es verdad que sus puertas (cuyo número es infi nito) están abiertas día y noche a los

hombres y también a los animales (sujeto). -Que entre el que quiera (proposición relativa sustantivada: sujeto). -El hecho es que soy único (atributo). -No me interesa lo que un hombre pueda transmitir a otros hombres (proposición relativa sus-

tantivada: sujeto). -Pienso que nada es comunicable por el arte de la escritura (CD). 2 a) interrogativa indirecta total (CD); b) interrogativa indirecta parcial (CD); c) enunciativa (sujeto);

d) relativa sin antecedente (sujeto); e) enunciativa, aunque forma parte de una oración interro-gativa directa (CD); f) enunciativa (sujeto); g) interrogativa indirecta parcial (CD).

3 a) complemento del adjetivo segura; b) CI; c CN de certeza; d) complemento del adjetivo con-tento; e CCT; f) CRV; g) CN de posibilidad; h) CRV

4 a) Comer frutas y verduras (sujeto); b) Practicar algún deporte (sujeto); c) escribirle una carta (CD); d) volver a África (CD); e) llegar a tiempo a la reunión (CD); f) sin pensar en las conse-cuencias (CCM); g) de haber aceptado su invitación (CRV); h) de haber acabado la colección de abanicos (complemento del adjetivo satisfecho).

5 a) frutas y verduras (CD); b) algún deporte (CD); c) una carta (CD); d) a África (CCL); e) a tiempo (CCM) / a la reunión (CCL); f) en las consecuencias (CRV); g) su invitación (CD); h) la colección de abanicos (CD).

6 Ejercicio de respuesta abierta. 7 a) Se subrayan las oraciones simples. En el caso de las compuestas, se indican entre corche-

tes las proposiciones que las forman. [Ahora sé] [que la amo]. [Así debe ser], [estoy impregnado de ella hasta la última fi bra]. [Es

posible] [que el amor sea distinto en otras personas]. Pero ¿existe, acaso, una cabeza, una oreja, una mano, igual a otra entre miles de millones? Todas son distintas. Por eso no puede haber un amor igual a otro. [Mi amor es extraño], [eso bien lo sé]. Pero ¿es por eso menos hermoso? Casi soy feliz con este amor.

Page 113: zorzal 4

113 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 6 Solucionario

b) Hay dos proposiciones subordinadas sustantivas: que la amo (CD); que el amor sea distinto en otras personas (sujeto).

c) No, pues los infi nitivos del texto forman parte de una perífrasis verbal (debe ser, puede ha-ber).

8 La única proposición que no realiza la función de complemento directo es la que aparece en f, que desempeña la función de CRV.

Se indica entre paréntesis la función de los pronombres interrogativos: a) qué carrera quería estudiar (determinante del sustantivo carrera); b) quién será el próximo director (sujeto); c) cómo vas a convencerlo (CCM): d) cuánto me costará el curso de guitarra (CCCant.); e) dónde fuimos ayer (CCL); f) de quién ha venido esta mañana (sujeto); g) cuál te gusta más (sujeto); h) cuándo le darán el alta médica (CCT). 9 a) Se indica entre paréntesis la función sintáctica que desempeña la proposición: -que hubo en realidad un tiempo en que las alfombras volaban y había genios prisioneros

dentro de las botellas. (CD); -que la burra de Ballam habló (CD); -que no se hubiera grabado su voz (sujeto); -que Josué derribó las murallas de Jericó con el poder de sus trompetas (CD); -que nadie hubiera transcrito su música de demolición (sujeto); -que el licenciado Vidriera –de Cervantes– era en realidad de vidrio (CD); -de que Gargantúa se orinaba a torrentes sobre las catedrales de París (CN de verdad). b) Ejercicio de respuesta abierta. Evidentemente, el autor se refi ere al poder de la literatura,

cuyas historias le resultan tan creíbles como las que ocurren en la realidad. c) Ejercicio de respuesta abierta. Valoración a criterio del profesor o profesora.10 a) Las oraciones simples son: Se equivocó la paloma. / Se equivocaba (que se repite a lo largo del poema). / Por ir al Norte,

fue al Sur (aunque esta se puede interpretar como compuesta a causa de la construcción de infi nitivo, con un valor de concesión). / Ella se durmió en la orilla. / Tú, en la cumbre de una rama.

Las demás son compuestas. b) En estas tres se omite el verbo era, que se sobrentiende: que la noche la mañana; que la

calor, la nevada; que tu corazón su casa. En esta, en cambio, se omite el verbo dormirse del verso anterior: Tú, en la cumbre de una

rama (en este verso debería aparecer la forma te dormiste). c) Funcionan como CD. d) Sí: Que las estrellas eran rocío; que la calor, la nevada. / Que tu falda era tu blusa;

que tu corazón su casa. En estos dos casos es evidente la elisión del verbo de la proposición principal (creyó), que se intuye porque ya ha aparecido antes.

Por esta razón no las hemos incluido, en el apartado a, entre las oraciones simples, pues, según lo que acabamos de comentar, en realidad forman parte de una oración compuesta.

Page 114: zorzal 4

114 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 6 Solucionario

Norma y uso de la lengua

1 La redacción del texto es, evidentemente, un ejercicio de respuesta abierta. Indicamos el sig-nifi cado de las frases hechas:

-En un abrir y cerrar de ojos → En un instante, con rapidez. -Dar en el clavo → Acertar, atinar. -Hacer castillos en el aire → Esperar mucho de algo, hacerse demasiadas ilusiones, normal-

mente poco fundadas. -Pasar por alto → Omitir algo, eludirlo, no tenerlo en cuenta. -Echar leña al fuego → Hacer que aumente la gravedad, intensidad… de algo. -No andarse por las ramas → No pararse en lo menos importante o sustancial de un asunto. 2 Se pueden añadir otros ejemplos como: rey/reina, conde/condesa, el artista/la artista, el den-

tista/la dentista, el estudiante/la estudiante… etc. a) El juez → la juez o la jueza f) El intérprete → la intérprete b) El alcalde → la alcaldesa g) El arquitecto → la arquitecta c) El periodista → la periodista h) El médico → la médica d) El representante → la representante i) El ingeniero → la ingeniera e) El abogado → la abogada j) El poeta → la poetisa 3 Aunque son posibles otros conectores, indicamos estas soluciones a modo de ejemplo: a) A pesar de que tiene un esguince en el pie, continúa jugando a fútbol. (Concesiva) b) Como amaneció lloviendo, no pudimos ir a la playa. (Causal) c) Aunque ha estudiado mucho, ha suspendido el examen fi nal. (Concesiva) d) Si piensas mal, acertarás. (Condicional) e) Si me dices con quién andas, te diré quién eres. (Condicional) f) Quiero ir a esquiar, pero no me dejan. (Adversativa)

Ortografía

a) Debes seguir, Daniel, las instrucciones que te han dado. Por tanto, si aún no has empezado, procura repasarlas.

b) Si lo desea puede permanecer sentado; le ruego, sin embargo, que no moleste a los demás. c) Alberto estudia medicina; Laura, periodismo. d) El médico le diagnosticó una otitis, es decir, una infl amación del oído. e) A mi hermana le gustan las cerezas, las fresas y las moras; a mi madre le gustan más las

naranjas, las mandarinas y las peras; mi padre prefi ere las manzanas.

Léxico

1 De respuesta abierta. 2 Nudo es polisémica porque todos sus signifi cados provienen del mismo origen latino nudus:

lazo hecho en una cuerda; fuerte unión o relación (Le ataban a ella nudos de amistad); parte abultada del tronco o tallo de un árbol; lugar donde se unen o cruzan carreteras, caminos, cordilleras…; momento en que se desarrolla la acción en una obra literaria; unidad marítima de velocidad que equivale a una milla por hora. Hoz, en cambio, es homónima porque sus dos signifi cados tienen orígenes distintos: del latín falcis proviene el signifi cado de «herramienta

Page 115: zorzal 4

115 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 6 Solucionario

para segar, de hoja curva y cortante, sujeta a un mango de madera»; y del latín fauce ha toma-do el signifi cado de «paso estrecho que forma un valle profundo o un río entre montañas».

3 Las defi niciones, de respuesta abierta. Son homónimas bote y circular; batería es polisémica. 4 cuarto: que ocupa por orden el lugar cuatro; cada una de las cuatro partes en que se puede

dividir un todo; habitación de una casa; mono: bonito, gracioso; animal del orden de los pri-mates; traje de una sola pieza; síndrome de abstinencia que padecen los adictos a la heroína (fi g.); cámara: aparato para fotografi ar; aparato para registrar imágenes animadas; recinto, a muy baja temperatura, para la conservación de alimentos; habitación, especialmente las priva-das de los reyes; pieza hueca de algunos aparatos; pieza de los neumáticos; lugar donde está la carga en las armas de fuego; asamblea legislativa de una nación; fl amenco: de Flandes; canto y baile folclórico; ave zancuda; altivo, insolente (fi g.).

5 a) terreno destinado a la edifi cación (otro signifi cado, referido al sol); b) propósito, fi nalidad, intención (blanco, diana; lente óptica; imparcial); c) conjunto de buques de guerra (instrumento de dibujo, ángulo superior de una portería).

Literatura

1 a) Evocación legendaria del mundo oriental; ambiente exótico y refi nado (Golconda, China…); lujo y refi namiento (palacios, princesaas); léxico muy seleccionado y con abundantes referen-cias a realidades agradables; importancia de las sensaciones (olores, colores…).

Princesa, boca de fresa, silla de oro, clave sonoro, fl or, jardín, pavos reales, carroza argentina, islas de las rosas fragantes, claros diamantes, perlas de Ormuz, boca de rosa, escala lumino-sa, versos de mayo…

2 a) Especialmente, en el verso 20. b) Habla de los álamos que, en la futura primavera, sonarán como liras (metáfora referida al

instrumento musical) al ser agitadas sus hojas por el viento primaveral cargado de aromas. c) Hay una correspondencia entre el paisaje descrito y el mundo interior del poeta. Machado

exterioriza vivencias íntimas y personales, y se refl eja la emoción que siente ante ese paisaje (emoción que se plasma formalmente en las exclamaciones). Las repeticiones anafóricas su-gieren también la tristeza y melancolía con que evoca el paisaje.

d) metáfora: Soria=barbacana hacia Aragón; alamos del amor; álamos que seréis mañana liras; mi corazón os lleva; personifi cación: el viento sopla, del agua que corre y pasa y sueña; anáfora: en los versos, 2, 13, 15, 17 y 19; hipérbaton: en los versos 10-11 y 14.

e) Se repite el sonido s: aliteración u onomatopeya. CXXI

a) Sueña con Leonor y evoca las tierras de Soria (el Duero, el Moncayo,…) b) Metáfora: su curva de ballesta en torno a Soria, manchas de raídos encinares, bordados de

olivares polvorientos. Personifi cación: traza el Duero, mi corazón está vagando. c) Es una gradación ascendente de adjetivos que desembocan en la vejez y que imprime un

tono pesimista y melancólico al poema: solo, triste, cansado, pensativo y viejo. Yo voy soñando caminos a) De respuesta abierta. b) Hay dos partes: por un lado, la descripción del camino y del paisaje; por otro, la canción

que va cantando el viajero (estrofas tercera y sexta).

Page 116: zorzal 4

116 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 6 Solucionario

c) Triste, nostálgico y melancólico, como la canción. d) El camino, símbolo de la propia vida (en este caso, de la incertidumbre de la existencia,

pues no se ve el fi nal: ¿adónde el camino irá?), que conduce a los horizontes del ocaso. La tarde, fi nal de la luz del día y antesala de la oscuridad de la noche, y, como tal, símbolo de la tristeza y la nostalgia.

e) Estrofas de cuatro versos octosílabos que riman en consonante. La segunda y la quinta estrofa son redondillas, y las demás, cuartetas. El esquema métrico es el siguiente: 8a, 8b, 8a, 8b/ 8c, 8d, 8d, 8c/ 8e, 8f, 8e, 8f/ 8g, 8h, 8g, 8h/ 8i, 8j, 8j, 8i/ 8k, 8l, 8k, 8l.

A un olmo seco a) La primera son los cuatro primeros versos; la segunda va del v. 5 al 14; la tercera, del v. 15

hasta el fi nal. b) Un futuro negativo, de muerte: derribe, ardas, descuaje, tronche, empuje. Todos los verbos

se refi eren a la destrucción y muerte del árbol. Proverbios y cantares XXIX: El paso del tiempo convierte la vida en un conjunto de recuerdos. Cada persona se va

forjando su destino mientras va viviendo. XLIV: La vida del hombre está marcada por el paso del tiempo y su destino es la muerte. CLXI: el corazón, los sentimientos están hechos para ser compartidos; las relaciones con otras personas nos hacen más humanos y nos enriquecen.

3 Viene una música… a) En un ambiente oscuro y tranquilo, se introduce un sonido. Esto sugiere la soledad que

siente el poeta. La adjetivación («lánguida», «melancólicas») también contribuye a mostrar los sentimientos del poeta en la naturaleza.

b) Las de los elementos de la naturaleza que contempla al asomarse al parque: la luna, la fuen-te, las estrellas. El poeta proyecta su propio «temblor», fruto de su sensibilidad exacerbada, en ese elemento de la naturaleza, «las estrellas».

c) Los cuatro primeros versos presentan la situación. Del v.5 al v.12, se describe el paisaje que refl eja los sentimientos del poeta. A partir del v.13 se retoma la situación inicial y se responde a las preguntas planteadas en los vv. 2 y 4. «Desvela» tiene doble sentido: por un lado, revela, y, por otro, que el poeta no puede dormir.

d) Proyección de un mundo interior nostálgico y melancólico en un paisaje. e) Personifi cación: v.1, vv.9-10, v.11: los elementos del paisaje están personifi cados porque el

poeta proyecta en ellos sus sentimientos. Metáforas: vv.5-6: describe el efecto de la luz de la luna sobre los árboles; vv.7-8: se refi ere al color y la forma del chorro de agua de la fuente.

Paisaje dulce… a) Crepúsculo. Melancolía. b) Dulce, triste, brumosas, antiguo, lleno, vagas, viejas, velado, lánguido, gris, secos, parda,

muerta, blancos, dormida, rosa, triste. Comparten todos la nostalgia, la languidez. Sí, sugieren el estado de ánimo taciturno, melancólico del poeta.

c) Temática subjetiva: los sentimientos del poeta; actitud decadente: triste, melancólica; cro-matismo y musicalidad del léxico; empleo de la naturaleza como pretexto para la proyección de un determinado estado de ánimo.

d) Romance: versos octosílabos con rima asonante en los pares. Sí, es la misma del romance anterior.

Page 117: zorzal 4

117 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 6 Solucionario

El viaje defi nitivo a) La premonición de la muerte del poeta. Esta muerte contrasta con la permanencia de la

naturaleza, que se renovará cada año a pesar de que él ya no esté para contemplarla. De ahí la descripción nostálgica del mundo personal del autor y de la naturaleza.

b) A que el poeta está describiendo algo que aún no ha ocurrido, el momento de su muerte y lo que ocurrirá después.

c) El léxico es sencillo, y el estilo, llano. La depuración se observa en la reiteración temática, que está en consonancia con la monotonía de la asonancia a-o. La métrica está al servicio de la idea (es una estrofa libre). La adjetivación, escasa, es también sencilla, no ornamental, con epítetos que resaltan alguna cualidad positiva: cielo azul y plácido, huerto fl orido y encalado, árbol verde, pozo blanco.

Actividades de repaso y evaluación

1 Que iría caminando hasta Moscú, y continuaría así aunque su padre le suplicara que volviera a casa; que fi nalmente moriría de hambre en medio del camino y su muerte aparecería en los periódicos.

2 Con Moscú y la vida alegre y divertida de la ciudad, lejos del tedio del campo. 3 Al entrever la posibilidad de viajar hasta Moscú en ferrocarril, comenzó a odiar el medio rural y

campesino, bello y silencioso en el que había vivido. 4, 5 Valoración a criterio del profesor/a. 6 Piotr pensaba que no estaría mal ir a Moscú a pie (CD). Le alcanzaría su padre que, con el pelo revuelto y asustado, empezaría a rogarle que regre-

sara (CD). Y en algún lugar, agotado y muerto de hambre, se derrumbaría y moriría. Encontrarían su

cadáver, y en todos los periódicos aparecería la noticia de que en tal lugar el estudiante

fulano de tal ha muerto de hambre (CN) ¡Por poco se echa a llorar de angustia y de impaciencia! (Es una oración simple, con un verbo

en forma de perífrasis). Le dejan entrar y, de pronto, descubre que son bandidos (CD). 7 De respuesta abierta. 8 Aquel individuo andaba a pasos lentos, regulares, fuertes. Había llegado al primer piso y con-

tinuaba subiendo. Cada vez se oían los pasos con mayor intensidad. Parecía tener asma, porque respiraba penosamente.«Ya llega al tercer piso; pronto estará aquí». Raskólnikov tenía la sensación de hallarse paralizado, como si se hubiera convertido en una estatua de piedra; una sensación parecida a la que se experimenta en algunas pesadillas, cuando uno sueña que le persiguen y no puede moverse.

9 En el primer ejemplo, la coma convierte una oración enunciativa en exhortativa. En el segun-do, la indicación u orden que se da es completamente diferente: en la primera, se exhorta a estudiar; en la segunda, a jugar.

10 La homónima es cólera (enojo; enfermedad); la polisémica es estación (de ferrocarril, del año, de esquí, de radio…).

11, 12 Valoración a criterio del profesor/a.

Page 118: zorzal 4

118 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 7 Orientaciones

LECTURA INICIAL

El contenido del texto periodístico que ofrecemos es muy apropiado para despertar el debate en clase y, por consiguiente, se debe aprovechar para trabajar todo lo relacionado con la expresión oral (actividades 6 y 12, por ejemplo).

Por la misma razón se presta también a la exposición y argumentación de ideas, que es lo que se pretende con las tres actividades de Expresión escrita.

COMUNICACIÓN

Seguimos desarrollando la modalidad expresiva de la argumentación. En este tema y en el siguien-te nos ocupamos, especialmente, de la comprensión y de la composición de textos periodísticos de opinión. Proponemos ejemplos para analizar que, a su vez, se pueden emplear como modelos de redacción. Destacamos como rasgo estructural básico de la opinión periodística estas dos partes:

A. exposición de la noticia, B. valoración de la noticia.

Para reforzar este contenido, puede ser útil dedicar alguna sesión de clase a que los alumnos y alumnas naveguen por Internet y localicen textos de opinión, los trasladen a un documento de Word y marquen en diferentes colores las dos partes que hemos señalado más arriba.

Para la evaluaciónEn esta unidad nos ocupamos especialmente de la comprensión de los textos de opinión de ca-rácter periodístico. El criterio de evaluación debería venir determinado por la capacidad para iden-tifi car, en un texto dado, la mención de la noticia y la valoración de esta. Además, se debe valorar la capacidad para identifi car y caracterizar los diferentes argumentos, tal como hemos hecho en la unidad 4 (página 93).

GRAMÁTICA

El corazón es agua que te acaricia y canta. Con estos versos de Miguel Hernández iniciamos este apartado en el que se aborda el estudio de las proposiciones subordinadas adjetivas. A diferencia de las sustantivas, introducidas por nexos diversos (conjunciones y pronombres interrogativos), estas proposiciones forman un grupo más homogéneo ya que todas se introducen mediante un pronombre relativo; por eso reciben también el nombre de relativas. Además, todas comparten una función: la de complemento del nombre, la función característica del adjetivo, aunque hay que decir que, al igual que le ocurre al adjetivo, si se sustantivan, pueden desempeñar las funciones típicas del sustantivo. En este caso, evidentemente, se tratará de proposiciones de relativo, pero no de proposiciones adjetivas. Dicho de otra manera, todas las proposiciones subordinadas adje-tivas son relativas, pero no todas las proposiciones relativas son adjetivas. Como esta cuestión no

Page 119: zorzal 4

119 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 7 Orientaciones

siempre resulta fácil de entender por parte del alumnado, creemos que hay que explicarla en clase mediante ejemplos concretos, como se hace por ejemplo en el ejercicio 5 de las actividades.

Por otra parte, aunque los pronombres relativos ya se han estudiado en cursos anteriores, se realiza en esta unidad un estudio pormenorizado de los mismos desde el punto sintáctico para entender cuál es su función en las proposiciones subordinadas adjetivas. En este sentido, nos parece que hay que insistir en clase en el uso de todos los pronombres relativos, pues, aparte del relativo que, los otros relativos no siempre forman parte del repertorio del alumnado, que apenas los utiliza. Por eso, como actividad complementaria a las actividades, se le puede proponer al alumnado que redacte algún texto en el que aparezcan determinados pronombres relativos o bien que los identifi que en textos diversos.

Para la evaluaciónAl fi nalizar esta unidad, el alumnado debe saber reconocer las proposiciones subordinadas adje-tivas, así como los pronombres relativos que las introducen. Asimismo, debe distinguir las propo-siciones de relativo adjetivas de las proposiciones de relativo sustantivadas. Para la evaluación de estas cuestiones puede resultar muy útil el texto de la lectura –Vivir sin tele–, donde aparece una buena muestra de proposiciones relativas, tanto adjetivas como sustantivadas.

ORTOGRAFÍA

Continuamos con el repaso y aplicación práctica de las normas de puntuación, en este caso de los dos puntos. Remitimos, pues, a las orientaciones expuestas en la unidad 5.

LÉXICO

En la lengua son numerosas las palabras de sonido parecido (parónimos) que suelen ser objeto de duda, no tanto por lo que se refi ere al signifi cado como a la escritura. En esta unidad repasamos los parónimos más frecuentes.

En las defi niciones, hemos optado por la brevedad y sencillez, que son las dos normas que el alumnado debe seguir llegado el caso.

LITERATURA

Remitimos a las orientaciones generales expuestas en la unidad 1, y también a lo dicho en la unidad 6.

CLÁSICOS UNIVERSALES

El fragmento de La metamorfosis puede servir como acicate para animar al alumnado a la lectura completa de la novela.

Page 120: zorzal 4

120 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Lectura

1 Se especifi can en el segundo párrafo: que en Europa la calidad de vida es inversamente pro-porcional al número de televisores por hogar; que son poquísimos los que no disponen de televisor.

2 A los que han decidido no tener televisor en casa; el autor utiliza esta palabra porque son muy pocos.

3 Un ambiente que fomenta el aislamiento de la persona con respecto al entorno, en este caso el familiar.

4 «…se parece a un chupete para la mente»; «la televisión para los niños es como una droga». 5 Son las opiniones de personas expertas en la materia: la frase de Orson Welles, los juicios

emitidos por los padres y por los propios autores del estudio, la alusión al estudio de la Uni-versidad de Stanford, la opinión del presidente del Observatorio Europeo de la Televisión In-fantil…

6 La televisión domina completamente la vida familiar y no deja tiempo para otras actividades, como leer, conversar o escuchar música; ejerce una atracción enfermiza sobre las personas; aísla del entorno; despierta esperanzas e ilusiones falsas; engaña mediante la publicidad; fo-menta el consumo pasivo y la violencia en los niños…

7 De respuesta abierta. 8 Las tertulias nos hacen creer que representan nuestra opinión y que, a través de ellas, partici-

pamos en la marcha de la sociedad. Los concursos despiertan la falsa ilusión de que es muy fácil ganar dinero y triunfar en la vida.

9 Porque no sirve para entretener y hacer que los niños estén seguros y en buenas manos.10 A los lectores.11 «Los poquísimos que lo prueban cuentan maravillas de la experiencia». Efectivamente, com-

pleta la información del título, porque adelanta que vivir sin tele puede resultar muy positivo.12 Valoración a criterio del profesor/a.13 a) Conjunto de síntomas que padece una persona al dejar de consumir un determinado tóxico

o fármaco al que estaba habituada; erupción de la piel, leve y pasajera. b) Engaño, treta; aplacar, sosegar, calmar… c) Fuerza en la expresión o entonación de lo que se dice, para resaltar su importancia. d) Atracción, infl uencia. e) Negativos, muy malos; organizar, estructurar, ordenar como un sistema. f) Apartarse, desentenderse.14 De respuesta abierta: dejan claras dos cosas; hablan muy bien de su experiencia.15, 16, 17 Valoración a criterio del profesor/a.

Comunicación

1 La exposición de la noticia aparece en el primer párrafo. El resto del editorial constituye la valoración crítica.

2 a) - críticas severas: negativas - apóstoles de la salud: personas obsesionadas por la salud y las prácticas saludables - tendencia a dogmatizar: tendencia a exponer opiniones que se consideran inapelables - controversias: polémicas

Unidad 7 Solucionario

Page 121: zorzal 4

121 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

- perdonen la reserva: cautela - un sol de justicia: mucho sol y calor - la industria del lujo: la industria de las marcas caras b) Artículo de opinión. c) La moda de ir con botellines de agua o de comentar los benefi cios del agua para el orga-

nismo. d) La venta de agua embotellada se ha convertido en un negocio lucrativo que se aprovecha

de la moda del consumo de agua como práctica saludable. Argumentos: • Es indiscutible que hay que beber agua (pero cuando se tiene sed o cuando se va a hacer

un esfuerzo especial). • Vivimos en una época y en una sociedad en las que crece la tendencia a dogmatizar. • Nuestros antepasados no conocían la palabra deshidratación y solo bebían agua cuando

tenían sed. • El cuerpo sigue siendo bastante sabio, como suele decirse. Cuando necesita líquido, lo

pide. • Y a menudo se olvida que el agua no solo se encuentra en una fuente o en una botella, sino

que también la llevan bastantes alimentos sólidos. • Y ha ocurrido lo que tenía que ocurrir: el éxito popular ha sido aprovechado por la industria

del lujo. • No habría bastantes botellas para envasar las aguas mortalmente infectadas en África y

Asia. e) Refuerza el carácter subjetivo del artículo. Ejemplos: No soy un gran bebedor de agua… He dicho que no soy un gran bebedor de

agua… Una de las controversias más divertidas y agresivas que he visto…; etc. f) Contrasta la moda del consumo de agua con la imposibilidad de consumir agua en condi-

ciones en los países subdesarrollados. g) De este agua no beberé es un dicho popular. 3 Al principio (3 primeras líneas) se consigna la fi cha bibliográfi ca. Las dos últimas líneas contie-

nen las opiniones del crítico sobre la obra y sobre la edición. El resto del artículo es el resumen argumental.

Gramática

1 En este orden en el texto: 1 antecedente: agua / función pronombre: sujeto; 2 antecedente: puerta / función pron.: sujeto; 3 antecedente: agua / función pron.: sujeto.

2 Ejercicio de respuesta abierta. Proponemos una solución a modo de ejemplo: a) Enrique trabaja en una empresa que tiene proyección internacional. b) ¿Sabes cuándo dan ese programa que es tan divertido? c) A Rebeca no le gusta nada la música que se compone en la actualidad. d) Una persona que tuviera sentido común no actuaría así. e) A mi madre le encantan las películas que se hacían antes. f) Me regaló un cesto de frutas que son originarias de países tropicales.

Unidad 7 Solucionario

Page 122: zorzal 4

122 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

3 Ejercicio de respuesta abierta. Proponemos una solución a modo de ejemplo: a) Me gustaría vivir en un pueblo tranquilo. b) Estuvimos en una playa casi desierta. c) El escritor premiado es aquel. d) Esa anécdota tan graciosa me la contaron hace mucho tiempo. e) ¿Sabías que ese músico tan admirado era sordo? f) Ese día Marcos tuvo una reacción muy sorprendente. 4 Las proposiciones relativas se señalan entre corchetes; el antecedente aparece subrayado y

la función del pronombre relativo se indica, al fi nal, entre paréntesis: a) Los bocadillos [que he preparado] son para el viaje. (CD) b) La película [cuyo director es tan excéntrico] ha ganado el óscar. (determinante de director) c) Hoy he ido a la ofi cina [donde trabaja Inés]. (CCL) d) Ayer me encontré con un amigo [a quien no veía desde hacía años]. (CD) e) El día [en que la conoció] llevaba un abrigo rosa. (CCT) f) Mañana iré a la consulta de un médico [que es el mejor especialista [que conozco]]. (suje-

to / CD) 5 Se subrayan las proposiciones subordinadas de relativo. Entre paréntesis se indica, al fi nal, si

son adjetivas o están sustantivadas y la función sintáctica de la proposición: a) Los que hayan acabado el examen pueden salir. (sustantivada / sujeto) b) El susto que le dieron aquel día fue tremendo. (adjetiva / CN) c) En la cafetería donde quedé con Paula y Andrés hacen un café buenísimo. (adjetiva / CN) d) ¿Sabías que el que toca el violín es mi vecino? (sustantivada / sujeto) e) El grupo cuyas canciones tanto te gustan actúa mañana. (adjetiva / CN) f) Todas las personas a quienes invitó eran compañeros de trabajo. (adjetiva / CN) g) Me dijo que prefería el que había visto en la otra tienda. (sustantivada / CD) 6 a) pronombre relativo (no tiene antecedente porque se trata de una relativa sustantivada),

pues tiene una función sintáctica: es el sujeto del verbo ha pasado; b) conjunción, porque introduce una subordinada sustantiva que funciona como sujeto; c) pronombre relativo, pues su antecedente es el sustantivo orquídeas y funciona como sujeto de gustan; d) conjunción, porque introduce una subordinada sustantiva que funciona como sujeto; e) pronombre relativo (proposición relativa sustantivada) que funciona como sujeto de llamó; f) pronombre relativo, pues funciona como sujeto de consiguió; g) pronombre relativo, pues su antecedente es el sustantivo novela y funciona como sujeto de ha conseguido; h) conjunción, pues introduce una subordinada sustantiva que funciona como CD / conjunción, pues introduce otra subor-dinada sustantiva que funciona como sujeto; i) pronombre relativo, pues su antecedente es el sustantivo cara y funciona como CD; j) conjunción, pues introduce una subordinada sustantiva que funciona como CN de posibilidad.

Norma y uso de la lengua

1 a 4; b 3; c 5; d 6; e 2; f 1 Se pueden añadir, por ejemplo: más blanco que la nieve, más bueno que el pan, más contento

que unas pascuas, más delgado que un fi deo, más malo que la quina, etc.

Unidad 7 Solucionario

Page 123: zorzal 4

123 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

2 Se pueden formar dos nombres colectivos a partir de cada sufi jo: a) profesor → profesorado h) ola → oleaje b) alambre → alambrada i) madera → maderamen c) vela → velamen j) alumno → alumnado d) pino → pinar (pineda) k) rosal → rosaleda e) olivo → olivar l) pluma → plumaje f) arena → arenal m) naranja → naranjal g) álamo → alameda n) marisco → mariscada 3 Aunque son posibles otros conectores, proponemos estos a modo de ejemplo: a) Enciende la calefacción, porque tengo frío. (Causa) b) Dilo en voz alta, para que todo el mundo se entere. (Finalidad) c) Regálame esa bufanda, porque me gusta mucho. (Causa) d) Devuélveme el libro de geografía, puesto que lo necesito. (Causa) e) Ven a mi casa, para que te enseñe la cocina nueva. (Finalidad)

Ortografía

1 a) El director aseguró: «El próximo curso será diferente». b) Estoy seguro de aprobar: he contestado todas las preguntas. c) Así comienza el Quijote: «En un lugar de la Mancha…» 2 a) Te diré lo que hemos comprado: yo, unos zapatos; ella, un libro. b) Tenéis razón: a pesar de que ya nos habían informado de las difi cultades con que nos íba-

mos a encontrar, no supimos, en efecto, actuar como se debía. c) «El cerezo odiaba cuatro cosas de la casa y siempre se les veía delante: una colcha de seda

morada, con muchos fl ecos, que había sobre la cama de matrimonio; la cesta de la labor, hecha de mimbre y de cintas; un cojín árabe con cuatro borlas en las esquinas, y sobre todo un calendario de cartón repujado…»

Léxico

1 a) 1 abertura; 2 apertura; 3 apertura. b) 1 efectivo; 2 afectivo. c) 1 rallar; 2 rayar. d) 1 adaptado; 2 adoptado. 2 a) 1 absolver; 2 absorber; 3 absorber. b) 1 infringir; 2 infl igir. c) 1 adicción; 2 adición. d) 1 prejuicio; 2 perjuicio. e) 1 proveer; 2 prever.

Literatura

1 De respuesta abierta. 2 a) La artifi cial princesa, la amada eléctrica es la luz (eléctrica) que para el poeta se convierte

también en su iluminadora musa; por tanto, también podemos entender que es al mismo tiempo la inspiración del poeta y su propio interior, que él está poetizando.

Unidad 7 Solucionario

Page 124: zorzal 4

124 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

b) A las hojas en blanco. c) Porque la quiere tener para él solo: es su inspiración y la deja libre por las noches (cuando

él escribe). Esta imagen recuerda el cuento de La Bella y la Bestia (y, quizás, al mismo tiempo, los relatos sobre caballeros andantes).

d) En cuanto a la medida, alternan los versos heptasílabos y endecasílabos; no hay métrica regular.

e) Una paradoja. 3 Romance del Duero a) Estrofas: 1-soledad; 2-tiempo; 3-tiempo; 4-amor; 5-tiempo; 6-soledad; 7-amor b) En los versos 1 y 21 el río se personifi ca mediante el apóstrofe. También hay personifi cación

del río en los versos 9, 11 y 19. La ciudad está personifi cada en el verso 6. c) Verso 4: el agua del Duero, al pasar constantemente («eterna»), emite un sonido similar al

de las estrofas de una canción. Verso 8: las almenas de la muralla tienen un perfi l similar a los dientes, pero la muralla está deteriorada por los efectos del paso del tiempo. Verso 10: con las barbas de plata se alude a la espuma que forma el curso del río y quizá también a las raíces y ramas de los álamos entre los que discurre.

d) La paradoja se encuentra en el verso18, y la antítesis se produce entre los vv.19 y 20: mismo verso/distinta agua. El río ha sido siempre el mismo y parece quieto, que no cambia, porque siempre produce el mismo ruido, pero sus aguas se renuevan constantemente y están siempre en marcha.

Los intranquilos a) Negativa y pesimista: intranquilos en sociedad, cielo turbio, arcángeles átomos… b) Pese a lo aparentemente positivo de los verbos del verso 3, el resultado o el efecto es el

malestar. 4 a) En los versos 15-16, 23-24 y, sobre todo, 31-32. b) El llano es liso y del mismo color que la superfi cie de un tambor. El ruido trote del caballo

del jinete sobre el llano produce un ruido similar al del tambor. «Bronce» hace alusión al color moreno de la piel.

c) En el poema predomina lo mágico y poético: en la atmósfera (la noche, la fragua, la zuma-ya), la personifi cación de la luna y su diálogo con el niño…

d) 36 versos octosílabos, con rima asonante en los pares. La estrofa empleada es un roman-ce, como indica el título.

5 a) La nostalgia del mar. b) Evidentemente; el poeta, triste por tener que vivir lejos del mar, se siente «desterrado», des-

arraigado, como un marinero en tierra. c) Se trata de interrogaciones retóricas: más que preguntar, expresan un reproche y una queja

–a la vez que constatan un hecho ya consumado.

Actividades de repaso y evaluación

1 Se ha convertido en un monstruoso insecto, con un duro caparazón en la espalda, el vientre ha adquirido una extraña forma convexa, surcado por callosidades…

2 Con extrañeza e incredulidad: cree que está soñando. Luego, paulatinamente, al adquirir con-ciencia de su metamorfosis, se va resignando, como si fuera natural.

Unidad 7 Solucionario

Page 125: zorzal 4

125 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

3 A pesar de la brevedad del texto, se puede percibir esa peculiar manera de narrar, especial-mente por la reacción del protagonista ante su nueva forma.

4 Valoración a criterio del profesor/a. 5 …cuya prominencia apenas si podía aguantar la colcha, que estaba visiblemente a punto de

escurrirse hasta el suelo. 6 a) Vio que el sitio que le escocía estaba cubierto por unos puntitos blancos, que no supo ex-

plicarse; …no estaba uno seguro de haberlas oído. b), c) sitio que (sujeto)…; puntitos blancos, que (CD)…; la suya propia, que (sujeto)…; un

doloroso e irreprimible pitido, en el cual (CCL)…. 7 a) enumeración; b) resumen o conclusión; c) palabras; d) explica. La segunda parte de la pre-

gunta, de respuesta abierta. 8 De respuesta abierta. 9 Valoración a criterio del profesor/a.10 Lorca / Poeta en Nueva York; Cernuda / La realidad y el deseo; Alberti / Marinero en tierra; Sali-

nas / La voz a ti debida.11 Valoración a criterio del profesor/a.

Unidad 7 Solucionario

Page 126: zorzal 4

126 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 8 Orientaciones

LECTURA INICIAL

El texto permite acercarse a otro de los subgéneros periodísticos: la entrevista.

Además, el tema, plenamente relacionado con la asignatura, ofrece un indudable interés: las len-guas en la Tierra.

Probablemente, el alumnado tenga conciencia de la extinción de especies animales, pero no del peligro que corren muchas lenguas. Sobre este aspecto versa la actividad 16.

La lectura pueden hacerla dos alumnos, uno representando el papel del entrevistador y otro, el del entrevistado.

La práctica de la entrevista periodística es el objetivo de la actividad 17.

Recursos didácticosEl alumnado se encargará, durante una semana, de recoger textos o noticias periodísticas que tengan relación con el tema de la entrevista.

COMUNICACIÓN

Esta unidad es complementaria de la anterior. Los modelos de opinión que analizamos aquí son las cartas al director, foros, encuestas y blogs periodísticos.

Las ediciones digitales de los diarios incorporan una sección de opinión interactiva cuyo análisis puede ser muy útil para analizar los textos periodísticos subjetivos: los blogs o páginas personales de destacadas fi rmas del periódico. Como ejemplo, ofrecemos el acceso a la sección de blogs del diario La Vanguardia: http://www.lavanguardia.es/blogs/index.html

En esta página hay un enlace titulado ¿Qué es un blog? que puede ser utilizado para ilustrar la explicación.

Para la evaluaciónAsí como en el apartado de comunicación de la unidad anterior destacábamos las estrategias de comprensión de textos periodísticos de opinión, aquí proponemos actividades de creación que pueden servir para evaluar la competencia comunicativa escrita de los alumnos (ver, por ejemplo, la actividad 1 de la página 201 y la última parte de la actividad TIC de la página 202).

GRAMÁTICA

Abordamos en esta unidad el estudio de las proposiciones subordinadas adverbiales, las que re-sultan más difíciles de clasifi car, ya que en este caso no podemos decir, como en los anteriores, que se llaman así porque se comportan como un adverbio, pues esto solo es cierto en las propo-siciones que desempeñan la función de complemento circunstancial, pero no en todas las demás.

Page 127: zorzal 4

127 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 8 Orientaciones

Por eso suele hablarse de proposiciones adverbiales propias (las que se comportan como un adverbio) e impropias (las que no se comportan así). Es este, por tanto, el grupo más heterogé-neo dentro de las proposiciones subordinadas y el que siempre entraña más problemas a la hora de explicarlo a los alumnos y las alumnas. Por esta razón, ahora es especialmente importante la práctica de todas las cuestiones relacionadas con este tema y así se hace en los muchos ejercicios que se proponen en las actividades. En este sentido, sugerimos que se lea en clase el famoso poema de Neruda cuyos versos iniciales encabezan este apartado –Me gustas cuando callas– y que se analicen las oraciones que en él aparecen. Asimismo, se pueden comentar desde el punto de vista sintáctico algunos de los muchos poemas que aparecen en el apartado de literatura de esta unidad.

Para la evaluaciónTras el estudio de los contenidos de esta unidad, el alumnado debe saber identifi car los distintos tipos de proposiciones subordinadas adverbiales, así como los nexos que las introducen. También es muy importante que sepa usarlas correctamente, pues el buen uso de estas proposiciones siempre es un indicativo de cómo se expresa el alumnado, tanto de forma oral como escrita.

ORTOGRAFÍA

Prosigue el repaso y aplicación práctica de las normas de puntuación, por lo que remitimos a lo expuesto en la unidad 5.

LÉXICO

El objetivo fundamental es la ampliación de vocabulario por parte del alumnado.

Las actividades que se presentan a propósito del vocabulario de los ofi cios y profesiones sirven también, y así se ha tenido en cuenta a la hora de elaborarlas, para repasar cuestiones básicas, como la defi nición y formación de palabras, las familias léxicas, etc.

Para la evaluaciónEn esta y en las unidades siguientes, se debe tener en cuenta la predisposición personal de cada alumno hacia el enriquecimiento léxico, indispensable para hablar y escribir con mayor precisión.

LITERATURA

Concluimos en esta unidad el recorrido por la poesía contemporánea. Remitimos a las orientacio-nes generales expuestas en la unidad 1, así como a lo dicho en la unidad 6.

Page 128: zorzal 4

128 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Lectura

1 El esperanto nació con la loable pretensión de convertirse en lengua universal para facilitar la comunicación. Pero lo que no logró el esperanto lo ha conseguido el inglés, que se ha im-puesto no por contribuir a la unión fraternal de los pueblos sino por motivos económicos y de prestigio cultural.

2 Porque supone la adopción y asimilación de elementos culturales de un grupo humano por parte de otro. Concretamente, en el caso de las lenguas, la implantación del inglés conlleva la paulatina desaparición de otras lenguas.

3 «Las lenguas son como criaturas vivas, como especies animales o vegetales: surgen, evolu-cionan, se extinguen unas, sobreviven otras…».

4 La expansión de lenguas más fuertes, la globalización del inglés, la difusión de la televisión, la creciente intercomunicación planetaria.

5 Si hubiera una sola lengua para todo el globo (lengua global), la uniformización cultural sería también global.

6 Negativamente, pues es uno de los factores que infl uyen en la desaparición de las lenguas menos habladas.

7 La expresión hace referencia al mito bíblico de la confusión originada entre los humanos cuan-do estos empezaron a hablar diferentes lenguas.

8 Porque son conceptos diferentes: la lengua materna está en relación directa con el número de habitantes de una comunidad lingüística; en cambio, la lengua aprendida tiene mucho que ver con factores económicos o de prestigio cultural.

9 Como aspecto general, que cada lengua entraña una visión del mundo; más concretamente, la facultad de algunas lenguas de acumular conceptos en una sola palabra.

10 Lenguas que corren peligro de desaparecer. El occitano-provenzal, en el sur de Francia; el bretón, en Bretaña (Francia); el gaélico, en Irlanda y Escocia; el escocés, en Escocia; el roman-che, en la región de los Alpes centrales (Suiza).

11 Las lenguas de los indios aborígenes americanos. Por razones económicas, y especialmente cuando sus hablantes se ven obligados a dejar su tierra y emigrar a las grandes ciudades.

12 Porque es la manera de reproducir los silencios, las pausas, las dudas y los sobrentendidos de una conversación.

13 a) criterio, juicio u opinión que se ajusta exactamente a lo necesario, que no admite dudas ni objeciones; b) criterio u opinión más libre, menos estricto; c) deseos de unión; d) hecho o causa que origina la extinción (la expresión alude al ángel exterminador del Apocalipsis bíbli-co); e) la acción y el resultado de que las lenguas, la cultura, etc. sean iguales y se pierdan las diferencias; f) lengua que ha dejado de hablarse; g) que se han conservado casualmente, por azar; h) lengua de los negocios y la administración; i) alude a la riqueza conceptual de deter-minadas palabras; j) manera de estar combinados o unidos entre sí los elementos o partículas que forman algo; sensación que produce al tacto una determinada materia.

14 emergido/surgido, aparecido, ascendido; se computaría/se contaría; se especula/se supone, se calcula; singular/característica, propia, particular, única; celeridad/rapidez; decrecido/dis-minuido, descendido, menguado; vocablo/término, palabra.

15 exterminador, global, intercomunicación, planetaria, uniformización, desaparecido, cele-ridad, hablantes, intraducibles, catalán, satisfacción, fortalece.

Unidad 8 Solucionario

Page 129: zorzal 4

129 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

16, 17 Valoración a criterio del profesor/a.

Comunicación

1 Debe comprobarse que la carta sigue el esquema propuesto en el ejercicio. 2 Recoge las noticias más votadas por los lectores de la edición digital. 3 Corrección a criterio del profesorado.

Gramática

1 a) No salgas de casa hasta que deje de llover. (sustantiva) b) Iré a verlo cuando él me lo pida. (adverbial) c) Desde que te fuiste todo funciona de mal en peor. (sustantiva) d) Os acompañaremos en coche hasta donde haga falta. (adverbial) e) Teresa se lo contó todo sin que ella le preguntara nada. (sustantiva) f) Te llamaré en cuanto sepa algo nuevo. (adverbial) g) A medida que pasan los días, estoy más convencida de que tengo razón. (adverbial) h) Esta noche cenaremos donde tú quieras. (adverbial) i) Deberías escribir el relato como si fuera una historia real. (adverbial) 2 a) Mañana iremos a ese pueblo donde solo hay siete casas. (adjetiva, pues funciona como CN

de pueblo) b) Cuando vieron la catedral, todos se quedaron maravillados. (adverbial) c) Por favor, ¿puedes llevarme adonde fuimos ayer? (adverbial) d) Me molesta mucho la manera como dice las cosas. (adjetiva, pues funciona como CN de

manera) e) Celia cantó un villancico como si estuviéramos en Navidad. (adverbial) 3 a) Al fi nalizar la película, en el cine sonó una música muy extraña. (CCT) b) Ayudando a la gente, Luis se siente muy feliz. (CCM) c) Hoy he visto a tu hermano al salir del Instituto. (CCT) d) Oída la sentencia, el abogado pidió la palabra. (CCT) e) Ofelia se entretiene mucho buscando viajes baratos en Internet. (CCM) f) Una vez cumplida su promesa, se sintió muy satisfecha. (CCT) 4 a) Siguiendo sus consejos, todo os irá muy bien. (condición) b) Se quedó sin trabajo por llegar siempre tarde. (causa) c) Pese a buscarlo por todo el parque, no lo encontraron. (concesión) d) Este piso, arreglado a fondo, parecería nuevo. (condición) e) De continuar así, no aprobará el curso. (condición) f) Aclarado el malentendido, hicieron las paces. (causa) g) A pesar de ser muy amigos, hacía años que no se veían. (concesión) h) Le hubiéramos ayudado de haber sabido que estaba en apuros. (condición) i) Aun sabiendo que mentía, lo escuchó sin interrumpirlo. (concesión) j) Cantando de esa manera, no creo que gane el concurso. (condición) k) Incluso trabajando hasta muy tarde, no lo acabaremos para mañana. (concesión) 5 Ejercicio de respuesta abierta.

Unidad 8 Solucionario

Page 130: zorzal 4

130 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

6 Se subrayan las proposiciones subordinadas y se señalan los nexos en negrita: a) Estaba tan lejos de su casa que decidió coger un taxi. (consecutiva) b) Me gusta más ir al cine que ver películas en la televisión. (comparativa) c) Paloma es tan elegante como su prima Isabel. (comparativa) d) Había tanto humo que todos los vecinos abandonaron el edifi cio. (consecutiva) e) Gloria no viaja ahora tanto como antes. (comparativa) f) Le dio tal susto que casi la hizo llorar. (consecutiva) g) La literatura realista me gusta más que la fantástica. (comparativa) 7 Ejercicio de respuesta abierta. 8 Pueden, claro está, usarse otros nexos causales: a) Existo, pues pienso. b) Ve al grano porque no tengo mucho tiempo. c) Estoy muy cansado a causa de que esta noche apenas he dormido. d) Tendré que ir en tren ya que no tengo coche. / Como no tengo coche, tendré que ir en tren. e) Este país necesita la ayuda de alguna ONG puesto que es muy pobre. f) El ministro solicitó un intérprete ya que solamente hablaba ruso. 9 a) Las oraciones simples son: Y el tiempo huye de mí con un crujido dulce de zarzales; Nieva

implacablemente sobre los páramos de mi memoria; Es ya de noche entre los blancos cerca-dos. Las demás son compuestas.

b) –[La nieve está en mi corazón] [como el silencio en las habitaciones de los balnearios: densa y profunda, indestructible]. → adverbial comparativa

–[La nieve está en mi corazón] [como la hiedra de la muerte en las habitaciones donde naci-mos]. → adverbial comparativa

–[Cuando amanezca], [será ya siempre invierno]. → adverbial de tiempo c) El verbo está.

Norma y uso de la lengua

1 1 loro: que es muy hablador; 2 víbora: que es malvada y tiene malas intenciones; 3 zorro: que es taimado y astuto; 4 burro: que tiene pocos conocimientos o que es un bruto; 5 águila: que tiene viveza y perspicacia; 6 gusano: que es vil, despreciable; 7 lince: que es muy agudo y sagaz; 8 foca: que está algo gruesa; 9 marmota: que es muy dormilón; 10: lagarto: que es pícaro, taimado.

2 Otras palabras con prefi jos o sufi jos de origen griego son, por ejemplo: anfi bio, autonomía, cronología, epílogo, teléfono, grafología, heterogéneo, monosílabo, ludópata, seudónimo, ter-mómetro, etc.

Las respuestas a las defi niciones del crucigrama son las siguientes: 1 hidroterapia; 2 biología; 3 democracia; 4 ortografía; 5 monarquía; 6 telescopio; 7 dermatitis;

8 ateo; 9 policromo. 3 Los elementos que faltaban aparecen en negrita: a) Se acordó de que tenía que ir al dentista. b) Enrique estaba seguro de que hoy sería un gran día. c) Al fi nal se enteró de que Carlos no era de fi ar. d) De pronto recordó que las ventanas estaban abiertas.

Unidad 8 Solucionario

Page 131: zorzal 4

131 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

e) La posibilidad de que se quedara sin trabajo le quitaba el sueño. f) Ya estoy harto de que te burles de mí. g) En la tienda le aseguraron que era el mejor televisor.

Ortografía

1 a) Pensaba llamarte esta noche, pero… b) Ya sabes el refrán: Más vale pájaro en mano… c) ¿De quién son estos versos: Volverán las oscuras golondrinas…? 2 a) Es una película “emocionantísima”: más de la mitad del público se marchó a mitad de la

proyección. b) Dice «intérvalo», «périto» y «cónsola», pero nadie se ha «dao» cuenta. c) Ya dijo el poeta: «¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú». 3 a) La escasez de agua (tema del que solo se habla en épocas de sequía) es ya un problema

muy grave en muchos lugares. b) Mientras hago los deberes -los ingratos deberes de cada día-suelo escuchar música. c) La ONU (Organización de las Naciones Unidas) trata de impedir la guerra. NOTA: En las actividades 1 y 2 puede emplearse indistintamente el signo tradicional o la raya.

En la c parece más apropiado el paréntesis tradicional.

Léxico

1 arqueólogo/excavaciones; publicista/anuncios; ceramista/barro; tapicero/sillones; administra-tivo/ofi cina; entomólogo/insectos.

2 a) modisto, ta; b) notario, ria; c) pedagogo, ga; d) botánico, c)a (también, botanista); e) biólogo, ga.

3 Mecánica: fusible. Metalurgia: cincel, níquel, estaño. Carpintería: garlopa, cuña, escoplo, lima, escuadra, cartabón. Albañilería: polea, argamasa. Electricidad: voltio, cortocircuito, amperio, generador, fusible, kilovatio. Industria textil: estopa, acrílico, esparto, zurcido. Mi-

nería: veta. 4 a) soldador; b) ebanista; c) aparejador; d) apicultor; e) trapecista; f) cartógrafo; g) fi lólogo.

Literatura

1 a) Trabajar la tierra como labrador y campesino, igual que le había ocurrido al poeta. Senti-miento de dolor, pena, lástima y rabia.

b) Nace destinado a dar golpes (trabajar la tierra) y recibirlos (sufrir, pasar penalidades); 2 un alma parda y grisácea, es decir, triste; 3 su vida triste, monótona y gris como la ceniza; 4 carne de trabajo y esclavitud.

Nanas de la cebolla a) Sí: en la 2.ª estrofa se refi ere a la alimentación del niño (cebolla) y en la 5.ª hace referencia a

la cárcel en la que Miguel Hernández está preso. b) Porque intuye, por propia experiencia, que luego la vida no le va a dar demasiados motivos

para hacerlo; también, por contrate con su situación, para que la risa de su hijo le sirva de consuelo.

Unidad 8 Solucionario

Page 132: zorzal 4

132 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

c) v.15: una mujer se inclina como una luna (luz) sobre la cuna, con su cabello suelto («hilo a hilo»); v. 44: cinco azahares = cinco diminutas ferocidades = dientes que le han salido al niño.

Mujer con alcuza a) Mediante las repeticiones intensifi cadoras, las enumeraciones, las anáforas, el polisíndeton

y la atmósfera de dolor, miedo, destrucción, desorientación y muerte de que están impregna-dos el léxico y las imágenes del poema.

b) La mujer simboliza al ser humano, más concretamente, al ser humano desorientado y an-gustiado de una época terrible como fue la posguerra, y el tren representa la vida, la historia.

Noticias de todo el mundo a) Los analfabetos, los obreros y los niños. b) Que ha abandonado el lenguaje convencionalmente literario para adoptar el lenguaje del

pueblo, de la calle. Se alejó de los intelectuales para acercarse a los obreros. c) Paz. d) La paz. e) El poeta quiere llegar a los analfabetos, los obreros, los niños (vv.10-11), por lo que «cam-

bió de clase» (v.13). No busca el benefi cio ni el éxito personal (vv.5-8: ¿Dinero? ¿Aplausos? ¿Salud? ¿Fama?), ni habla de sentimientos personales, sino que denuncia una situación so-cial injusta, en la que impera el «miedo» (v.19, v.23), y reivindica en nombre de todos «la paz» (vv. 17, 18-19, 26), un futuro en libertad (vv.20-21),etc.

f) Su deseo de llegar al gran público y ser leído por la gente. Todas las mañanas… a) El poema expresa el desconcierto del poeta ante las noticias –todas con sabor a dolor,

muerte y violencia– que, a través de los diarios, le llegan cada mañana. b) No entiende, en general, lo que pasa en el mundo. Cumpleaños a) Cada parte corresponde a una estrofa: los «síntomas» en la primera, las «razones» en la

segunda y la refl exión fi nal en forma de refl exión en la tercera. Hay rima asonante en los versos pares en u-o.

b) Para vivir hay que renunciar a muchas cosas y sobrellevar mil cargas y sinsabores. No volveré a ser joven a) v.8: con un teatro (recuerda sin duda el barroco). b) La juventud es impetuosa y optimista, concibe la edad, el tiempo, como un marco al que

se debe llenar de contenido; el presente es desagradable: ese marco, es decir, el tiempo, es todo lo que hay.

Nacimiento al amor El poema describe una experiencia amorosa y recrea el paisaje en que tuvo lugar. El título del

poema sugiere que esa experiencia amorosa fue la primera del yo poético. Autobiografía a) Sigue una evolución cronológica de las distintas etapas de la vida del poeta: infancia, es-

cuela, guerra, estudios, matrimonio, hijos. La estructura del contenido se adecua al orden cronológico de las anécdotas a que hace referencia, desde la infancia del yo poético (escuela, guerra, estudios, matrimonio) hasta que esa misma situación se repite al fi nal con su hija.

Unidad 8 Solucionario

Page 133: zorzal 4

133 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

b) En las primeras estrofas se asocia con un sentimiento de complejo, frustración y rencor; en las últimas, se muestra aceptación, orgullo, felicidad y ternura. Se debe a una evolución social y personal que ha implicado un cambio en la escala de valores.

Completamente viernes a) Detergentes, lavavajillas, libros, escobas, cristales, mesa, libretas, bolígrafos, periódicos,

supermercado, botella de ginebra, embutidos, quiosco, fl oristería, nevera… b) Valoración a criterio del profesor/a.

Actividades de repaso y evaluación

1 Con vivir y ser feliz, sin más, como en la infancia. 2 Valoración a criterio del profesor/a. 3 Todos los versos destilan la simpatía y el deseo de comunión con las cosas sencillas, la natu-

raleza, la pureza de sentimientos, la libertad… 4 Valoración a criterio del profesor/a. 5 Se vive como se nace, sin querer y sin saber. El tiempo muere y renace sin que se sienta

correr. 6 a) Aunque estábamos cansados (concesiva); b) para que los fi rme el director (fi nal); c) tan

pronto como sepa algo (temporal); d) con tal de que lo devuelvas pronto (condicional); e) mejor que el que tú presentaste (comparativa); f) como hacía mal tiempo (causal); g) donde

habíamos dicho (de lugar); h) la subordinada (que prospere el recurso presentado) es sustanti-va; i) como indican las instrucciones (de modo); j) que apenas habla con nadie (consecutiva).

7 a) Un locutor dijo que la comida oriental lleva muchas «especies». b) Quería preguntarte… Bueno… No sé… c) La reunión de vecinos (la última duró más de tres horas, o sea, que vete preparado) será

mañana a las ocho. d) Exactamente, sus palabras fueron estas: «No he venido a discutir». e) A caballo regalado…, o sea, que no pongas esa cara. 8 Valoración a criterio del profesor/a. entomólogo, ga: que se dedica al estudio de los insectos. publicista: que se dedica a la publicidad como actividad profesional. notario, ria: persona autorizada para dar fe de que lo contenido en ciertos documentos es

conforme a las leyes. ebanista: que construye muebles y realiza trabajos artesanales en maderas fi nas. arqueólogo, ga: que estudia las civilizaciones antiguas a través de los restos que quedan de

ellas. apicultor, ra: que se dedica a la cría de abejas. cartógrafo, fa: especialista en trazar mapas geográfi cos. fi lólogo, ga: especialista en el estudio de una lengua y su literatura. 9 Valoración a criterio del profesor/a.

Unidad 8 Solucionario

Page 134: zorzal 4

134 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 9 Orientaciones

LECTURA INICIAL

Como en las unidades anteriores, se trata de dos textos periodísticos, y relacionados ambos con la literatura.

Sin duda el alumnado conoce o ha leído las obras de las que se habla, por lo que resultará fácil, a partir de la lectura de los textos, suscitar un intercambio de opiniones en clase.

Por otro lado, se han de aprovechar las ideas y refl exiones que sobre la literatura y las motivaciones del escritor aparecen en los dos textos para ampliar la perspectiva del alumnado al respecto: por ejemplo, de dónde extraen los escritores los temas y argumentos de sus obras, el propósito con que son escritas, etc.

La cuestión que se plantea al comienzo del primer texto puede servir también como tema de deba-te y discusión: ¿por qué a partir de cierta edad muchos jóvenes dejan de frecuentar la biblioteca?

COMUNICACIÓN

Nos ocupamos en esta unidad de los elementos formales en los trabajos: citas, índice, paginación, notas a pie de página, tipos de letra, organización de títulos, capítulos y apartados, márgenes y portada.

El alumnado debe interiorizar las convenciones formales que describimos en esta unidad y aplicar-las de manera consciente en todo tipo de trabajos académicos e informes.

GRAMÁTICA

Tras el estudio de la oración, llegamos a la unidad mayor de comunicación: el texto. A la hora de hablar, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, normalmente, no utilizamos una oración de manera aislada, sino que necesitamos varias oraciones para expresar lo que queremos decir. Y para que nuestras palabras tengan sentido, estas oraciones deben tener una relación entre sí; para expresar esta relación, usamos los conectores o marcadores discursivos. Como ya hemos co-mentado en el caso de las proposiciones subordinadas adverbiales, el uso que el alumnado haga de estos elementos suele ser un buen índice para conocer su nivel de expresión, sobre todo en el caso de la expresión escrita, pues es evidente que en el lenguaje oral, más directo y espontáneo, no se utilizan tanto los conectores.

A la hora de elaborar textos coherentes, también es muy importante tener en cuenta el receptor o receptores a los que va dirigido nuestro mensaje, es decir, debemos utilizar el registro adecuado en cada situación. Así se muestra en el ejercicio 4 de las actividades, con dos ejemplos lo sufi -cientemente elocuentes como para que el alumnado entienda esta cuestión sin apenas añadir explicación alguna.

Page 135: zorzal 4

135 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 9 Orientaciones

Para la evaluaciónAl fi nalizar esta unidad, el alumnado debe entender la relación que hay entre el texto y el contexto en que se produce. Asimismo, debe conocer los principales conectores o marcadores discursivos, además de saber usarlos correctamente a la hora de elaborar textos propios. La lectura y análisis de textos de diversa tipología será ahora indispensable para evaluar al alumnado.

ORTOGRAFÍA

Remitimos a lo expuesto en la unidad 5.

La actividad 2 puede plantearse como un dictado y, por la entonación, el alumnado habrá de de-ducir los signos de puntuación que faltan.

LÉXICO

Sirve lo expuesto en las unidades 1 y 8.

LITERATURA

Con la obligada síntesis que exigen las páginas de un manual de estas características, presen-tamos, en esta y en la siguiente unidad, una visión panorámica de las principales tendencias y autores del teatro contemporáneo.

Todos los fragmentos teatrales que se reproducen, además de ser representativos de su autor –el esperpento de Valle-Inclán, las tragedias de García Lorca, la comedia de Mihura, el drama de Buero Vallejo…– deben ser aprovechados para la lectura en voz alta y ejercitar la dicción y la entonación.

Recursos didácticosSería de desear que el estudio del teatro contemporáneo se pudiera hacer coincidir con la asisten-cia a una representación teatral.

Page 136: zorzal 4

136 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 9 Solucionario

Lectura

1 b) 2 Porque existe una oferta alternativa de actividades de otra índole en el mismo horario y por-

que esas horas de biblioteca se dedican a hacer las tareas escolares. La segunda parte de la pregunta, valoración a criterio del profesor/a.

3 a) Muchos niños y adolescentes que no son afi cionados a la lectura devoran los libros de Harry Potter.

b) ¿Qué tipo de libros leen esos niños y adolescentes después de Harry Potter? c) ¿Qué lecturas o experiencias de J. K. Rowling pueden haber infl uido en la creación del per-

sonaje? 4 Valoración a criterio del profesor/a. 5 Por las lecturas obligatorias en clase o en la biblioteca, a través de alguna representación

teatral. 6 La palabra saga tiene dos signifi cados: leyenda poética, de carácter heroico y mitológico,

perteneciente a la literatura medieval escandinava; relato de la historia de dos o más genera-ciones de una misma familia. En el texto se emplea más bien el término saga con el signifi cado de historia fantástica que transcurre durante un largo período de tiempo.

7 En el siglo xx (en 1904 apareció Peter Pan en el parque de Kensington, y en 1911 Peter Pan y Wendy). Su autor fue James Matthew Barrie.

8 Que «los niños de ahora se mueren por crecer y sus padres tratan de ser eternamente jóve-nes».

9 La eterna primavera del País de Nunca Jamás (el país de la fantasía) ha sido sustituida en el nuevo libro por «un otoño de cielos rojos que presagian una tragedia». Peter Pan es «más malhumorado, más vanidoso, menos rubio». Ya no aparecen personajes entrañables del libro original, como Wendy, John, Slightly, Tootles, Curly y Nibs; en el nuevo libro se han casado, viven en el mundo real y ejercen profesiones liberales.

10 Los niños que habitaban en la isla a la que llegó Peter Pan: eran niños sin infancia. Al fi nal, vol-vieron al mundo real y se quedaron a vivir en casa de la señora Darling, la madre de Wendy.

11 Campanilla.12 a) trabajos propios de la escuela; b) maestro que se esfuerza y pone toda su buena voluntad

para conseguir algo; c) esta consecuencia o continuación; d) anuncian, hacen presentir una tragedia; e) escarlata es el color rojo vivo, entre el bermellón y el carmín; f) profesiones de ca-rácter intelectual o creativo que se ejercen de forma independiente o por cuenta propia (medi-cina, abogacía, arquitectura…); g) cantidad que cobra el autor de una obra por su publicación o reproducción.

13 perpetuar/eternizar, inmortalizar; inmersos/sumidos, metidos; desplazada/sustituida, reempla-zada; vanidoso/engreído, presuntuoso, orgulloso; rigurosa/precisa, minuciosa; precisamente/justamente, exactamente; cambiado/transformado, reformado; intuyen/adivinan, sospechan, presienten; concebido/pensado, ideado, creado, proyectado.

14 joven, jovenzuelo, juventud, rejuvenecer; aventura, aventurero, aventurar, aventurado, ventura; leer, lección, lector, lectura, legible, leyenda, releer; literatura, literato, literario; tragedia, trági-co, tragicomedia, tragicómico; protagonista, protagonismo, protagonizar.

15 Valoración a criterio del profesor/a.

Page 137: zorzal 4

137 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 9 Solucionario

Comunicación

1 Respuesta abierta. 2 Apellido del autor, nombre, «Título del artículo», Nombre de la revista, número, fecha, pági-

nas. a. Apellido del autor, nombre, Título del libro, Editorial, Lugar de publicación, año, edición (no

es indispensable). 3, 4 Corrección a criterio del profesorado.

Gramática

1 a) Los buenos y los malos hábitos en relación con la protección del medio ambiente. b) Los López hacen todo lo posible para evitar la contaminación del medioambiente (apagan

las luces, usan el transporte público, etc.); en cambio, los Martínez no se preocupan por esta cuestión (dejan las luces encendidas, usan el coche para trayectos cortos, etc.).

c), d) y e) Ejercicios de respuesta abierta. Valoración a criterio del profesor o profesora. 2 Ejercicio de respuesta abierta. 3 a) En este orden en el texto: pero: oposición; luego: orden cronológico; Y (varias veces: Y

muy difícil; Y, en uno de esos viajes…; Y no te gustaría; Y yo dije …): adición; porque: cau-sa.

b) En este orden en el texto: yo, me, mí: el narrador, el protagonista de la historia; otras: las veces distintas a esta; te: la segunda persona, en este caso, la madre; lo: que tendrías un hijo guitarrista; ella: la madre; me: al protagonista; ti: la segunda persona, en este caso, el narrador, el protagonista; una: alguna de las bailarinas; ellas: las bailarinas; yo: el narrador; esos: los viajes que hará; me: la madre; contigo: con el protagonista; yo: la madre; yo: el protagonista; te: la segunda persona, en este caso el protagonista; yo, me: el narrador; mi: la voz del protagonista.

c) Tres casos: Y muy difícil (se omite el verbo es); Yo tampoco (se omite lo anterior: he viajado ni he estado en un hotel); ¿Y no te gustaría? (se sobrentiende: viajar y estar en un hotel).

d) En todos los fragmentos entrecomillados se usa el estilo directo; el estilo indirecto se utiliza solo en la frase Y yo dije que sí con la cabeza.

e) Por ejemplo: Luego, según yo adelantaba en la guitarra, mi madre fue cambiando de opinión. De pronto

volvía a ser la mujer dulce y enigmática de otras veces. Un día me dijo: —A lo mejor no es mala idea. Ya vas tocando bien. Quién me iba a decir a mí que tendría un

hijo guitarrista. —Ya te lo dije –la animé yo y me animé a mí mismo–, es una buena profesión. Y muy difícil. Ella me miró sonriendo por un rincón de la boca y añadió: —Vas a ser un guitarrista bien guapo. Las bailarinas se enamorarán de ti. Hasta puede que te

cases con una de ellas. Entonces yo bajé la cabeza y sonreí también, un poco avergonzado. Ella continuó: —Y, en uno de esos viajes que vas a hacer, podrías llevarme contigo. Yo nunca he viajado, ni

he estado en un hotel.

Page 138: zorzal 4

138 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 9 Solucionario

—Yo tampoco –le dije. —¿Y no te gustaría? –replicó ella. Y yo dije que sí con la cabeza, porque me pareció que mi voz estaba muy lejos, y que cuando

llegara a los labios estaría ya desvanecida. 4 Evidentemente, el texto de a) es más formal que el de b) y por eso se utiliza un lenguaje más

culto; el registro de b) es muy coloquial y, además, se usan términos propios del argot de un determinado grupo social.

Esto se refl eja en el uso de conectores, que abundan en a) y que apenas se utilizan en b), salvo el coloquial bueno, que se repite. Los conectores del texto de a) son los siguientes: como, además, ni siquiera, por supuesto, porque, por otra parte, por lo tanto, no obstante, aunque, evidentemente, por último, puesto que.

La segunda parte del ejercicio es de respuesta abierta.

Norma y uso de la lengua

1 Las combinaciones son las siguientes: 1 b; 2 c; 3 d; 4 e; 5 a; 6 f; 7 h; 8 i. Indicamos los signifi cados de las expresiones: 1 álter ego: literalmente, otro yo, es decir, otra persona con la que uno se identifi ca totalmente. 2 ex aequo: con igual mérito; suele utilizarse para califi car a los concursantes que logran la

misma puntuación. 3 grosso modo: a grandes rasgos, aproximadamente. 4 ipso facto: inmediatamente, en el acto. 5 motu proprio: por la propia voluntad o iniciativa. 6 rara avis: literalmente, ave extraña; se utiliza para designar a la persona o cosa diferente,

difícil de encontrar. 7 sine díe: sin fecha determinada, pospuesto de manera indefi nida. 8 sui géneris: muy especial, muy propio y particular. 2 Indicamos los signifi cados más habituales, pues algunos de estas palabras tienen varias acepcio-

nes. En negrita, marcamos los sustantivos derivados que faltaban para completar las parejas: 1 Abrir → apertura: comienzo, inicio; acto que se realiza para permitir el acceso a algo/ aber-

tura: orifi cio, hueco que se hace en algo. 2 Abstenerse → abstención: resultado de no participar en algo, impedirse a uno mismo ha-

cer algo / abstinencia: resultado de privarse de algo que se considera nocivo o no recomen-dable.

3 Citar → citación: se usa sobre todo jurídicamente para requerir a alguien para que se pre-sente en un lugar a una hora determinada / cita: acto por el que quedan dos o más personas para verse en determinado momento; mención de algo o alguien.

4 Convenir → conveniencia: utilidad o provecho para uno / convenio (o convención): acuer-do, pacto; reunión de determinadas personas para ese fi n.

5 Crecer → crecida: aumento del caudal de un río / crecimiento: aumento en general, de tamaño, altura, intensidad, etc.

6 Negar → negación: anulación, supresión de algo; acto de contestar con un no / negativa: repulsa o no concesión de lo que se pide.

Page 139: zorzal 4

139 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 9 Solucionario

7 Partir → partida: acto de marcharse, emprender un camino o un viaje; cantidad o porción de un género de comercio / partición: acto de dividir, de hacer varias partes de un todo.

3 Ejercicio de respuesta abierta.

Ortografía

1 —Tenemos que ayudarla –insistió María–. ¿No vais a venir? —Tienes razón –dijo Sonia–. Es nuestra amiga. 2 Más allá, junto a la barandilla que daba a la carretera, un chico de pantalones vaqueros ensa-

yaba gestos de hombre interesante, delante de un libro que tenía abierto sobre la mesa. Pero no lo leía. Echaba bocanadas de humo, cruzaba las piernas y las descruzaba, y, sobre todo, me miraba sin cesar, primero disimuladamente, luego ya de plano. Hasta que se levantó y vino a apoyarse en mi mesa.

—Oye –dijo con aire desenvuelto–. Para qué vamos a andar con presentaciones. Yo vivo en este hotel y me aburro mucho. ¿Tú has venido a veranear aquí también?

Léxico

1 Instituciones: ministerio, parlamento, diputación, senado. Cargos públicos: embajador, nota-rio, diputado, cónsul. Economía y comercio: consorcio, mayorista, letra, pagaré, bancarrota, arancel, embargo, liquidación, subvención, crédito.

2 a) constitución; b) funcionario; c) fi lial; d) comisión; e) albarán; f) divisa; g) referéndum. 3 mitin: reunión pública donde uno o varios oradores pronuncian discursos de carácter político

o social; escrutinio: cómputo de votos en unas elecciones; sondeo: acción de sondear o tra-tar de averiguar algo, en este caso, la intención de voto; comicios: elecciones para designar cargos políticos.

4 citación: hecho de citar a alguien para alguna diligencia judicial; demanda: documento por el que se inicia un proceso judicial y en el que se formula la pretensión de la persona que lo presenta; petición o escrito que hace un juez o un tribunal; fi anza: obligación por la que al-guien responde del cumplimiento o realización de algo (libertad bajo fi anza); fi scal: funcionario encargado de realizar la acusación ante los tribunales de justicia; recurso: reclamación contra determinadas resoluciones judiciales; sumario: conjunto de actuaciones preparatorias de un juicio criminal en que se presentan datos, hechos, etc.

5 holding (del inglés): sociedad fi nanciera que posee acciones de varias empresas y de esta forma ejerce el control sobre ellas; trust (del inglés): unión estable de varias empresas, bajo una dirección única, con el fi n de monopolizar el mercado; boicot (de Boycott, nombre del primer administrador irlandés al que se le aplicó el boicoteo): conjunto de medidas de presión que se toman contra una persona, nación, entidad, etc., con el fi n de perjudicarla y obligarla a ceder.

6 a) acuerdo sobre salarios y condiciones laborales establecido entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios; b) normas de derecho, normas legales; c) compra de bienes inmuebles (pisos, casas, etc.) que se supone que van a subir de precio para luego venderlos y obtener así un benefi cio; d) operación de bolsa (economía); e) hacer la lista de las propiedades, mercancías, etc., de una empresa o entidad; f) que se paga todo de una vez, no a plazos.

Page 140: zorzal 4

140 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 9 Solucionario

Literatura

1 a) Don Latino, que, «volviéndose de espaldas, comienza a cocear en la puerta»; el perro que se orina delante de los protagonistas; don Latino, «encorvándose bajo su carrik pingón, orlado de cascarrias. Con una tos gruñona…»; la voz achulada de una vecina; las dos mujeres que aparecen al abrirse la puerta en la penúltima acotación: «una, canosa, viva y agalgada», la otra «jamona, refajo colorado, pañuelo pingón sobre los hombros, greñas y chancletas».

b) Hace referencia a que todo resulta grotesco y parece deforme, nada es como debería ser. Ya no hay héroes respetables y con valores dignos de admiración, sino seres mediocres y mezquinos. (La miseria económica y moral que se vive en la España de la época sólo se puede mostrar con una «estética deformada» en consonancia con la «deformación grotesca de la civilización europea» que es España.)

c) Porque la vida de Max, además de ser trágica, está rodeada de miserias, de personajes mezquinos, de situaciones grotescas y absurdas, como la del billete de lotería, que favorecen una visión irónica o incluso sarcástica de la vida y de la situación.

d) Don Latino, llegados a la casa de Max, vuelto de espaldas, llama a la puerta coceando (animalización del personaje); Max se tiende en el umbral de la puerta, y, mientras tanto, un perro se orina a su lado; Max bromea sobre su propia muerte; don Latino aprovecha la situa-ción para robarle la cartera y quedarse con el décimo de lotería que Max había comprado esa noche (y que luego, muerto ya Max, saldrá premiado); don Latino le deja solo; las dos vecinas que abren la puerta creen que Max está borracho y no muerto…

e) Valoración a criterio del profesor/a. 2 a) Valoración a criterio del profesor/a. b) Sí, por el lenguaje empleado (aun prescindiendo del fragmento en verso), el tono general de

la escena y el tema tratado. 3 a) De respuesta abierta. b) Bernarda es autoritaria, casi despótica, tirana con todos, fría, cruel, aseada, decente, alta,

reservada y distante con la gente (los mantiene a todos lejos de su casa). Pertenece a una clase social media (criadas, camisas de hilo, puntillas bordadas).

d) El alumno, al realizar la actividad, comprobará que efectivamente la escena es un refl ejo cabal de la situación desarrollada en la obra.

Actividades de repaso y evaluación

1 Sí: ventanales cerrados, torbellinos de viento y polvo, papeles rotos, ausencia de color, carte-les pegados por todas partes… Todo sugiere la idea de opresión, ciudad sin vida ni libertad, fealdad…

2 De respuesta abierta. 3 Para resaltar el absurdo y la sinrazón del sistema político que se retrata, los nombres de los

ministerios nada tienen que ver con su función. 4 Valoración a criterio del profesor/a. 5 incluso (adición y modo), aunque (concesión), a no ser (restricción), mientras (tiempo), sin

embargo (oposición), además (adición), por supuesto (afi rmación), aunque (concesión), como (modo).

Page 141: zorzal 4

141 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 9 Solucionario

6 a) Tenía un perro –un caniche de color blanquecino, pequeño y muy ladrador– al que mimaba como a un hijo.

b) La relación calidad-precio de esos productos es muy buena c) —¿Volverás pronto? –preguntó Lucía. —En cuanto acabe el trabajo –respondió su padre sin dudar–. Pero antes pasaré un momento

por el mercado. d) El proyecto de la autopista Huesca-Teruel –para algunos, una exigencia justa; para otros,

una obra innecesaria- será presentado en breve. e) Los siglos X-XIII –estamos, pues, en plena Edad Media– fueron el periodo de esplendor del

arte románico. 7 bancarrota: quiebra de una empresa o negocio; arancel: tarifa ofi cial que fi ja los derechos

o impuestos que se deben cobrar en costas judiciales, aduanas, ferrocarriles, etc.; cónsul: agente diplomático de un país que en una población extranjera se encarga de proteger a las personas y los intereses de sus compatriotas residentes en ella; subvención: ayuda económi-ca concedida generalmente por un organismo ofi cial para fomentar una determinada activi-dad; crédito: préstamo, dinero que se pide prestado a un banco o entidad similar.

8 Valoración a criterio del profesor/a. 9 Por este orden: Pedro Muñoz Seca (teatro cómico); Jacinto Benavente (comedia burguesa);

Carlos Arniches (tragedia grotesca).10, 11, 12 Valoración a criterio del profesor/a.

Page 142: zorzal 4

142 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

LECTURA INICIAL

El cuento está ambientado en los años cuarenta del siglo XX, en la inmediata posguerra, por lo que sería necesario que el profesor/a recordara la triste realidad de aquella época, refl ejada aquí en la fi gura de un niño enfermo y sin familia.

Las actividades 9 y 10 apuntan a la realidad histórica de esa época.

COMUNICACIÓN

En la actividad académica, cada vez más, tenemos a nuestra disposición recursos ligados a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. En esta unidad refl exionamos sobre la validez de estos procedimientos. Nos situamos en el ámbito de la competencia digital y de trata-miento de la información. No es un ámbito nuevo para nuestros alumnos y alumnas; no obstante, una cosa es que estén familiarizados con las nuevas tecnologías, y otra muy diferente es que las usen siempre de manera refl exiva, sobre todo en su vida académica. Recomendamos leer en voz alta, y comentar en clase, el apartado titulado «Estrategias para una buena búsqueda en Internet».

Se puede proponer también a los tutores de grupo la realización de algún trabajo en equipo, sobre cuestiones relativas a la tutoría, consistente en una presentación oral acompañada de diapositi-vas.

Recomendamos también realizar la primera actividad TIC de la página 319, ya que consiste en una presentación de diapositivas sobre los autores del 27, que ya han podido estudiar en la unidad anterior.

Para la evaluación:Dos actividades pueden servirnos como criterio para evaluar; una actividad en equipo (ejercicio 1 de la página 262), y otra individual (la generación del 27, actividad TIC de la página 317).

LENGUA Y SOCIEDAD

Se aborda en esta unidad el tema de la diversidad lingüística de España. Es evidente que el alum-nado no puede acabar la Educación Secundaria sin conocer la situación de España como un país plurilingüe y pluricultural. Se analizan las características más relevantes de las lenguas que se hablan en España y se proponen actividades encaminadas a que el alumnado sea consciente de la situación lingüística en la está inmerso.

En cuanto al bilingüismo, es este un concepto especialmente importante ya que, como se indica en esta unidad, más del 40% de la población vive en una zona donde se habla otra lengua, ade-más del castellano. Nos parece que en un tema como el que nos ocupa nuestro principal objetivo debe ser lograr que los alumnos y las alumnas sean respetuosos y tolerantes con las distintas manifestaciones lingüísticas de su comunidad y del Estado español. En este sentido, creemos que

Unidad 10 Orientaciones

Page 143: zorzal 4

143 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 10 Orientaciones

el texto del ejercicio 2 sobre las lenguas del mundo y los Estados puede ser de gran ayuda para lograr este objetivo.

Por otro lado, tal como se propone en el ejercicio 3, creemos que puede resultar muy interesante motivar al alumnado para que intente averiguar el origen de algunas palabras del castellano, por ejemplo, de aquellas que más usa, de aquellas que más le gustan, de las que más le intrigan, etc. Quizá logremos que se familiarice con una disciplina tan apasionante como la etimología, pues, como ocurre en el caso de «perro», un vocablo tan común, a veces puede sorprendernos la increí-ble historia de algunas palabras que han logrado sobrevivir y llegar hasta nuestros días. En este sentido, además de la imprescindible consulta del Diccionario etimológico de la lengua castellana, de Joan Corominas, recomendamos la lectura de la obra de Néstor Luján Cuento de cuentos, donde, de forma amena y didáctica, se explica el origen, en ocasiones verdaderos cuentos, de algunas palabras y expresiones de la lengua castellana.

Para la evaluaciónEn el tema que nos ocupa se valorará no solo el conocimiento por parte del alumnado de la situa-ción lingüística de España, sino también su interés y respeto hacia las diferentes lenguas del país. Para ello, sería interesante que se leyeran y comentaran en clase textos en las diferentes lenguas del Estado de manera que el alumnado perciba las diferencias entre las distintas manifestaciones lingüísticas de España.

ORTOGRAFÍA

Terminamos en esta unidad el repaso de los signos de puntuación. Remitimos, pues, a lo expuesto en las unidades anteriores.

LÉXICO

En la misma línea que las dos unidades anteriores, la ampliación de vocabulario, centrado en los campos semánticos de los deportes y la información, permite a la vez la práctica de algunas des-trezas y procedimientos básicos: expresión oral de frases hechas, defi nición de palabras, identifi -cación de palabras compuestas y préstamos de otras lenguas…

LITERATURA

Remitimos a las orientaciones generales expuestas en la unidad 1, así como a lo dicho en la unidad anterior.

Para la evaluaciónHay tres actividades de carácter creativo que deben ser cuidadas y valoradas de forma muy es-pecial: la 1 e, la 2 d y la 3 c.

Page 144: zorzal 4

144 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Lectura

1 Un desconocido, del que no se nos proporciona ningún dato. Presumiblemente, es mayor que el protagonista (le llama «el chico»), pues se preocupa por él, pero es muy posible que los dos se encuentren en la misma situación de desamparo.

2 Cuando describe la visita al médico efectuada el día anterior: «Esto pasó con el médico… » 3 Todas las informaciones pueden interpretarse así a partir del texto. Tal vez las dos que más

explícitamente se desprenden del texto sean la c («Está del pecho», eufemismo para referirse a la tuberculosis, enfermedad frecuente y mortal en aquellos años de miseria y desnutrición) y la d, pues se habla de un «amplio paseo», «las vías», el hospital…

4 Son muchas las alusiones, directas o indirectas, al ambiente triste y pobre de la inmediata posguerra: el peregrinaje de los dos protagonistas, el recelo del guardia de las obras, el miedo que se palpa en la consulta del hospital… Algunas afi rmaciones son, por ejemplo, las siguien-tes:

–No tiene dinero. No se puede poner bien porque no tiene dinero. –No conoce a nadie. –Reunimos tres pesetas. –La música y la luz parecían ir a desaparecer de pronto. Viéndolos por última vez, quedaban

como un mal recuerdo, negro y triste. 5 Es difícil de precisar: probablemente por miedo a lo desconocido, por falta de dinero, por

descuido… 6 Es una manera de expresar la vergüenza y el dolor que sentían los que esperaban al escuchar

las palabras de la mujer, que, a juzgar por la reacción de los circunstantes, debían de refl ejar la miseria de aquellos años.

7 Que se pusieron a pedir en la calle y únicamente les dieron tres pesetas. 8 Porque sabe que está enfermo y tiene miedo a morir. 9 En las fotografías de la época abundan los niños, especialmente en el campo y en los subur-

bios de las ciudades, que llevan la cabeza rapada, casi siempre por higiene o como medio de prevenir los temidos piojos.

10 La situación de pobreza, miseria y abandono en la España de la posguerra. 11 Porque basándose en la observación de la realidad e intentando reproducirla, el texto describe

ambientes, costumbres y formas de vida de una sociedad determinada.12 remontándose: ascendiendo en remolinos, empujadas por el viento; rumor: ruido sordo y

continuado; frondoso: abundante en hojas y ramas; calzada: parte de una calle o carretera por donde circulan los vehículos; esparcir: extender; recelo: desconfi anza; hosco: poco sociable, arisco, desabrido, huraño; monda: sin pelo; macilenta: descolorida, fl aca, triste; auscultar: explorar el médico por medio del oído o de los instrumentos adecuados los sonidos que se producen dentro del organismo.

13 zumbar, fronda, fuerza, caridad, íntimo.14 Ejercicio creativo. Valoración a criterio del profesor/a.

Comunicación

1, 2 Corrección a criterio del profesorado.

Unidad 10 Solucionario

Page 145: zorzal 4

145 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Lengua y sociedad

1 La defi nición hace referencia a la importancia que tienen la lengua y la cultura como señas de identidad de una determinada comunidad.

a) De respuesta abierta. Se puede hablar de las tradiciones, la literatura, etc. b) De respuesta abierta. Se puede mencionar que el dialecto solo se usa en la lengua oral, que

no suele poseer una norma gramatical, que no presenta muestras literarias o que estas son escasas, etc.

c) De respuesta abierta. Valoración a criterio del profesor o profesora. 2 a) Ejercicio de respuesta abierta. Valoración a criterio del profesor o profesora. b) Ejercicio de repuesta abierta. Por ejemplo: Suiza (alemán, francés, italiano y retorromano);

Bélgica (francés, alemán y fl amenco); Brasil (portugués), etc. 3 alianza: francés; bigote: alemán; música: griego; alfombra: árabe; hotel: francés; tiburón: del

tupí (americanismo); fi losofía: griego; galleta: francés; albergue: alemán; payaso: italiano; brin-dis: alemán.

Norma y uso de la lengua

1 Indicamos en cursiva los barbarismos y al lado de cada uno, la forma correcta: metereología: meteorología; dentrífi co: dentífrico; paréntesi: paréntesis; accento: acento; se-

máfaro: semáforo; cangrena: gangrena; carnecería: carnicería; diftongo: diptongo; lejísimo: le-jísimos; radioactivo: radiactivo; antidiluviano: antediluviano; tovalla: toalla; intérvalo: intervalo.

2 Las relaciones entre sustantivo y adjetivo son las siguientes: 1 boda → nupcial 8 caballo → ecuestre 2 calor → térmico 9 campo → rural 3 cara → facial 10 carta → epistolar 4 ciudad → urbano 11 correo(s) → postal 5 espalda → dorsal 12 hogar → doméstico 6 juego → lúdico 13 pelo → capilar 7 piel → dérmico 14 río → fl uvial 3 Los conectores se marcan en negrita. Evidentemente, así es como aparecen en el cuento de

Antonio Álamo: Ella limpiaba enérgicamente el mármol de la cocina mientras yo, a su espalda, cortaba el pan

con un cuchillo largo. Así que ya pueden imaginar lo que estaba pensando, porque la miraba de reojo y veía su columna vertebral, muy recta, en medio de la habitación. Pero todo cuanto hice fue decir: «¿Cuánto pan quieres que corte?».

Hazel no dio muestras de haberme escuchado; por el contrario, continuó concentrada en la limpieza de la mesa. Impulsado por el orgullo, le anuncié: «Ya está. Esto es sufi ciente. No corto más pan». Se volvió sin mirarme, indiferente a mi reto, y salió de la cocina.

Ortografía

1 a) Cuando te encontré ayer, ¿ibas a clase o venías de casa? b) ¡Cuidado, que vienen coches! c) ¿Por qué te has puesto esa camisa?, me preguntó nada más verme.

Unidad 10 Solucionario

Page 146: zorzal 4

146 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

d) Paula, ¿me acompañas hasta la parada del autobús? e) ¡Qué falta de respeto!, comentaban todos al verlo. 2 a) Por fi n, en el rincón más oscuro del desván, encontramos el baúl. Lo abrimos en seguida.

En él había de todo: libros, ropa, zapatos, un mapa arrugado, una lupa, dos sombreros de color verde oscuro, una armónica, varias cuerdas de alpinista…

b) Todo el público mostraba al fi nal del partido su satisfacción: unos, porque su equipo había vencido; otros, porque el portero había parado dos penaltis; los demás, porque el partido había sido muy emocionante y habían pasado una tarde agradable.

c) La abuela, sonriendo, con voz temblorosa, le dijo: —Por favor, Daniel, ¿quieres acercarme ese libro?

d) Confi aba en quedar entre los cinco primeros en la carrera: llevaba muchos meses entrenán-dose.

Léxico

1 Montañismo, motorismo, alpinismo, ciclismo, piragüismo, automovilismo, excursionismo… 2 Baloncesto, balonmano, balonvolea, waterpolo. 3 De respuesta abierta: récord (voz inglesa): marca máxima conseguida en una competición;

decatlón (del griego): competición de atletismo compuesta de diez pruebas; pentatlón (del griego): competición de atletismo compuesta de cinco pruebas; judo (del japonés): sistema de defensa japonés; kárate (voz japonesa): arte marcial de origen japonés; ping-png (del inglés, marca registrada): juego semejante al tenis.

4 a) estar la pelota en el tejado: ser todavía dudoso el éxito de un negocio cualquiera; b) echar un guante: ayudar a alguien; c) hacer el juego: favorecer sus intereses; d) poner las cartas boca arriba: revelar, poner de manifi esto algo que se guardaba oculto; e) devolver la pelota: responder a una acción o dicho con otros semejantes; f) recoger el guante: aceptar un desa-fío; g) jugar con dos barajas: actuar con hipocresía y falsedad; h) jugárselo todo a una carta: hacer depender de un solo recurso la solución de una gran difi cultad.

5 Todas, excepto memorándum (resumen por escrito de las cuestiones más importantes de un asunto) y ateneo (asociación científi ca o literaria).

6 a) corresponsal; b) reportero; c) cronista; d) documental; e) eslogan; f) folleto; g) el editorial; h) hemeroteca; i) sección.

Literatura

1 a) De respuesta abierta. b) Escenas disparatadas, tópicos cursis, exageraciones, el lenguaje engolado pero vacío de

contenido, la caracterización de los personajes… c) Un efecto cómico debido a la ambigüedad: no se sabe si se refi ere a la pulga o a su novia. d) Las razones podrían ser varias: porque es una caricatura de cierto tipo de persona, porque

no merece la pena individualizarlo con un nombre propio al ser un persoanje de escasa rele-vancia en la obra, porque representa a un tipo corriente de personaje…

e), f), g) Valoración a criterio del profesor/a. 2 a) La idea de que nada ha cambiado y que la historia se repite: ellos tampoco conseguirán

realizar sus sueños. Se representa una frustración social y existencial, la historia de un fracaso

Unidad 10 Solucionario

Page 147: zorzal 4

147 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

debido a la incapacidad de los personajes para superar las difi cultades que impiden que se cumplan sus ilusiones.

b) De respuesta libre. Pesimista. Hay una mínima esperanza porque no se explica la historia de los hijos. (En la obra predomina el enfoque existencial porque se ofrece una visión de la vida hu-mana y del paso del tiempo, negativa en esta ocasión: es muy difícil cambiar una situación.)

c) Porque se recuerdan a sí mismos en esa situación años antes, cuando aún tenían esperan-za e ilusiones.

d) Ejercicio creativo. 3 a) A un hámster. Ha estado en la cárcel, en el hospital (le han disparado, por cuestiones de

amor y celos), está enamorado, la mujer de la que está enamorado se ha ido… b) Te lo tienes montado…; pasando de todo; tela de chungo; un palo, tío; me daba un bajón. c) Ejercicio creativo.

Actividades de repaso y evaluación

1 Valoración a criterio del profesor/a. 2 Pena y lástima, al recordar que fue su madre quien se los había comprado, aunque no había

elegido los adecuados. 3 Se entremezclan la nostalgia, la tristeza, el despecho, la incertidumbre… 4 Valoración a criterio del profesor/a. (Holden Caufi eld es un acabado retrato del adolescente

norteamericano de mediados del siglo XX.) 5, 6, 7 Valoración a criterio del profesor/a. 8 a) ¡Qué alegría verte de nuevo! ¿Te quedarás mucho tiempo? b) Tampoco esta vez me ha tocado la lotería. ¡Qué le vamos a hacer! c) Un momento, señora, ¿podría responderme a unas preguntas? d) Y volviendo al principio, ¿estás segura de que fue él quien te lo dijo? e) Guillermo, ¿qué te ha pasado? ¡Si estás sangrando…! f) ¿Por qué no habrá durado un poco más la película? ¡Era tan divertida! 9 semanario: publicación que aparece cada semana; crónica: información sobre un suceso,

particularmente la dada por alguien que ha estado o está en el lugar de los hechos; hemero-teca: biblioteca de periódicos y revistas; eslogan: frase publicitaria, corta y expresiva; dossier: conjunto de informes y documentos sobre un asunto; anuario: libro que se publica cada año que acumula información y sirve de guía a personas de determinadas profesiones; hipertexto: en informática, texto que contiene elementos, generalmente resaltados, desde los que se puede acceder a la información contenida en otros archivos o en otras partes de dicho texto; buscador: en informática, software diseñado para buscar información en una red; página web: documento situado en una red informática, al que se accede mediante enlaces de hipertexto; foro: espacio virtual en el que se puede debatir o hablar sobre cualquier tema.

10 el editorial es el artículo sin fi rma en el que se expone la opinión de un periódico o revista sobre un asunto determinado; la editorial es la empresa que edita libros.

el frente: parte delantera de una casa; zona donde se combate en una guerra; unión entre organizaciones, grupos políticos (frente democrático); en meteorología, línea que separa dos masas de aire de diferente temperatura y humedad; la frente: parte superior de la cara.

11 De respuesta abierta.12, 13, 14, 15 Valoración a criterio del profesor/a.

Unidad 10 Solucionario

Page 148: zorzal 4

148 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 11 Orientaciones

LECTURA INICIAL

Del fragmento de El camino cabe destacar dos aspectos: el primero, que la tesitura por la que pasa el protagonista sea en cierto modo similar a la del alumnado, en el sentido de que uno y otros se encuentren al fi nal de un camino y a punto de iniciar otro (Daniel, el personaje de Delibes, por-que ha terminado su infancia en el pueblo y se dispone a iniciar sus estudios de bachillerato en la capital; los alumnos de cuarto curso, porque han fi nalizado también una etapa escolar y vital y se preparan para iniciar otra); el segundo, el medio rural en que transcurre la acción, un medio que en general es desconocido y resulta extraño para el alumnado actual.

Por otro lado, en el texto se plantea un tema muy interesante, como es el de la necesidad o no de los estudios en la sociedad actual. Este tema (que ya se trató a propósito de la lectura en la unidad 6) es el que se propone como redacción escrita en la actividad 15.

COMUNICACIÓN

Integramos los conocimientos lingüísticos y literarios en la realización de comentarios de textos de tipología diversa. Destacamos el comentario de textos literarios.

LENGUA Y SOCIEDAD

Se dedica esta última unidad al español actual y a su situación en el mundo. En primer lugar, hay que dejar claro que el español que se habla dentro y fuera de la Península no es uniforme, sino que presenta múltiples variantes según la zona en que se hable; no olvidemos que es la lengua ofi cial de todos los países de América del Sur, salvo Brasil, y que es la segunda lengua de Estados Unidos.

Por otro lado, el español se enfrenta a nuevas fronteras y nuevos retos, como por ejemplo la fron-tera virtual que supone Internet, donde el español tiene cada día más presencia. Para consolidar la proyección internacional del español, se creó en 1991 el Instituto Cervantes, una institución públi-ca cuya fi nalidad es la promoción y enseñanza de la lengua española y la difusión de la cultura es-pañola e hispanoamericana. Recomendamos que el alumnado consulte la página web del Instituto Cervantes (www.cervantes.es), donde encontrará información sobre muchos temas relacionados con el español, así como lecturas, actividades lúdicas, etc., que pueden ser de su interés.

En las actividades, proponemos un ejercicio relacionado con un tema que seguramente le resul-tará cercano al alumnado: el lenguaje de los SMS del teléfono móvil. Realmente, se trata de un tema polémico, pues hay quien cree que el uso del español en los mensajes de móvil o de correo electrónico puede afectar negativamente al uso del idioma en general y hay quien, por el contra-rio, opina que se trata solo de un código restringido a las nuevas tecnologías. Por todo ello, quizá pueda resultar interesante plantear un debate en clase sobre este tema.

Page 149: zorzal 4

149 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 11 Orientaciones

Para la evaluaciónEn esta unidad es especialmente importante comprobar si el alumnado ha entendido cuál es la si-tuación actual del español y su proyección internacional. Habrá que preguntarle por el spanglish, el Instituto Cervantes, el español en Internet, etc. Creemos que para evaluar todas estas cuestiones es imprescindible el uso de las nuevas tecnologías, sobre todo de Internet, pues se trata de temas de gran actualidad y es imprescindible consultar cuál es la situación concreta en que se encuentra el uso del español en un determinado momento.

ORTOGRAFÍA

Concluye este apartado con el repaso de las normas sobre división de palabras al fi nal de renglón, normas que permitirán volver a tratar todo lo relacionado con la separación silábica, y particular-mente los diptongos y los hiatos.

LÉXICO

Al igual que en las tres unidades anteriores, el objetivo es la ampliación de vocabulario, mediante los consabidos procedimientos: identifi cación de palabras derivadas y compuestas, sustitución de palabras por sinónimos y antónimos, defi nición de palabras…

LITERATURA

El recorrido por la historia de la literatura concluye con una síntesis de la novela y la poesía hispa-noamericana contemporánea.

Remitimos a las orientaciones expuestas en la unidad 1.

Page 150: zorzal 4

150 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad 11 Solucionario

Lectura

1 Valoración a criterio del profesor/a. 2 En la cama, antes de dormir, la noche antes de marchar a la capital a estudiar. 3 Va a ir a estudiar bachillerato a la capital de la provincia (presumiblemente, Burgos) porque en

sus pueblo no puede cursar esos estudios. 4 Daniel, que no ha salido nunca del pueblo, siente mucho tener que dejar su mundo y a sus

amigos, y está intranquilo y desazonado, triste y pesaroso; también resignado («pudo haberse rebelado contra la idea de la marcha, pero ahora ya era tarde»).

5 Para los padres, progresar equivalía a estudiar, primer peldaño para encontrar un medio de vida distinto (y superior) al suyo. Daniel no acaba de entender que estudiar el bachillerato equivalga a progresar; él cree que con lo que sabe tiene bastante, y no comprende que haya conocimientos que exijan tantos años de estudio.Por otro lado, lo que él sabe sobre el campo y los animales le parece más importante que lo que pueda aprender en la ciudad («cosas inúti-les y poco prácticas»). Pors eso se conformaría con «tener una pareja de vacas, una pequeña quesería y el insignifi cante huerto de la trasera de la casa».

6 A que sabe lo esencial para desenvolverse en la vida: leer de corrido, escribir para entenderse y sumar, restar, multiplicar y dividir (también se muestra orgulloso de saber distinguir un pájaro de otro y conocer el vocabulario del campo). Por eso considera que lo que pueda estudiarse en la ciudad deben de ser cosas inútiles y poco prácticas.

7 Porque iba a seguir el ofi cio de su padre, y para ser un buen herrero no tendría que dejar el pueblo y marchar, como él, a estudiar fuera.

8 El gesto de mover de manera brusca la cabeza expresa la desazón y la íntima rebeldía que experimenta el protagonista, su temor a lo desconocido, al mundo nuevo que le espera.

9 Un narrador omnisciente en tercera persona.10 a) F; b) F; c) F.11 boticario: farmacéutico; púlpito, plataforma pequeña y elevada que hay en algunas iglesias

desde donde se predica, lee, canta, etc.; heno: hierba segada y seca para el alimento del ganado; apremiantes: que incitan a alguien a que haga algo con rapidez, acuciantes (inventa-rio: lista de las cosas que pertenecen a una persona); convulsivamente: de manera violenta e involuntaria.

12 a) sentía pena por el desarrollo de los acontecimientos; b) fi estas religiosas en que hay obli-gación de ir a misa; c) el reverso, el dorso; d) presumido, engreído, presuntuoso; e) tenía la cabeza llena de dudas (bullir: agitarse, entrar en gran actividad); f) derribó un ave rapaz cuya envergadura (distancia entra las puntas de las alas extendidas) era de dos metros.

13 después de que haya pasado mucho tiempo; les miraba con desprecio, como considerándo-les inferiores; de memoria, de carrerilla; después de.

14, 15 Valoración a criterio del profesor/a.

Comunicación

1 a) Carta al director, de denuncia. b) enclave: territorio; aberración: grave error, moais: fi guras talladas de medio cuerpo que

representan ancestros de la cultura pascuense; ancestral: de origen remoto; mancillada: pro-

Page 151: zorzal 4

151 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

fanada; en detrimento: en perjuicio; mercantilismo: espíritu mercantil aplicado a cosas que no deben ser objeto de comercio.

c) Viajar implica respetar el lugar que se visita. d) Entre otros: misteriosa, terrible, hermoso, desalmados, imponentes, respetuosos, des-

aprensivo. e) ¿Qué ocurrirá ahora que el encanto del Rano Raraku ha caído en manos del desaprensivo

mercantilismo? Anticipa de manera implícita su pronóstico negativo sobre lo que va a suce-der.

f) Noticia: En el Dominical del día 21… el primer hotel verde del mundo. Valoración de la noticia: Es igual si el hotel es verde… ¿Qué ocurrirá ahora que el encanto del

Rano Raraku ha caído en manos del desaprensivo mercantilismo? Propuesta de actuación: Los ecologistas deberían hacer algo, y tendrían que hacerlo lo antes

posible. 2 Corrección a criterio del profesorado.

Lengua y sociedad

1 Ejercicio de respuesta abierta. Las transcripciones son las siguientes: k tl?: ¿qué tal?; pq / xq: porque; tas ok?; ¿estás

Okay? (¿estás de acuerdo? / ¿vale?); bss: besos; wpa: guapa; tb: también; mxo: mucho; tq: te quiero; nos: nosotros; vos: vosotros.

2 a) y b) Ejercicios de respuesta abierta. Valoración a criterio del profesor o profesora.

Norma y uso de la lengua

1 a) 3 Soportar pacientemente contrariedades, trabajos y humillaciones. b) 6 Conocer muy bien un lugar y estar en él con total libertad. c) 4 Dirigir las cosas en provecho propio sin mirar por el interés de los demás. d) 1 Llover muy fuerte. e) 2 Tener el control, dirigir una situación. f) 7 Refl exionar, cavilar o pensar mucho sobre una cosa. g) 5 Estar despistado, distraído o ajeno a aquello de lo que se trata. h) 8 Sentir recelo o sospecha por algo. i) 9 No decir absolutamente nada. 2 -naranjo / naranja: árbol / fruto; -cesto / cesta: diferencia de tamaño y profundidad (cesto: cesta grande y más alta que an-

cha); -jarro / jarra: diferencia en la forma del objeto; -cubo / cuba: diferencia en el material que los conforma y en los contenidos (cuba: recipiente

de madera, que sirve para contener agua, vino, aceite y otros líquidos. Ver también las distin-tas acepciones que tiene cubo);

-anillo / anilla: diferencia de tamaño en el objeto (anillo: aro pequeño); -río / ría: corriente de agua / entrante de mar en la costa. 3 Por ejemplo: a) a fi n de que; b) o; c) pero; d) Ni / ni; e) con que; f) por tanto.

Unidad 11 Solucionario

Page 152: zorzal 4

152 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Ortografía

1 cuen/to; co/rreo; abue/la; die/ci/séis; es/tu/diáis; bien/es/tar; va/lía; gra/pa/do/ra; sa/tis/fac/ción; vier/nes; ins/truc/ción; in/ter/ac/ción; aguan/téis; cier/to; bú/ho; ama/ri/llo; aero/puer/to; acuá/ti/co; obs/truc/ción; im/pre/sio/nan/te.

2 bien; ver-güen-za; adiós; fa-mi-lia; vein-ti-dós; mu-seo; ca-rre-te-ra; grúa; jue-go; cons-cien-te.

Léxico

1 Compuestas: parachoques, cuentakilómetros, salvavidas, parabrisas, portaaviones. Deriva-

das: equipaje, submarino, embarcación, transatlántico, retrovisor, velero, hidroavión. 2 desacelerar, ralentizar, parar; adelantar, anticipar; despegar; desembarcar; arriar. 3 adelantar, pasar; salir, marchar, partir; arrastrar; colisionar; girar, torcer, desviarse; naufragar,

hundirse. 4 a) proa; b) velamen; c) boya, d) dique; e) periplo; f) popa; g) atracar; h) timón; i) grumete;

j) milla.

Literatura

1 a) En cada una de las estrofas de dos versos, el primero enuncia un hecho y el segundo, en forma de interrogación retórica, cuestiona una actitud o actividad relacionada de alguna ma-nera con él.

b) Los versos impares hacen todos referencia a situaciones reales que insisten en la pobreza, la desigualdad, la injusticia, los abusos, la violencia… Es contra esas situaciones contra las que se protesta.

c) En los versos pares se cuestionan actitudes o actividades de tipo intelectual, carentes de sentido, según el poeta, mientras haya en el mundo cosas más urgentes de resolver como las descritas en los versos impares.

d) Social y comprometida. 2 a) El tema del destino y de la vida como representación regida por alguien superior (el tema

tan barroco de la teatralización de la vida). El ajedrez es alegoría de esa vida regida por una voluntad superior.

b) El jugador de ajedrez parece sentirse libre al ejecutar los movimientos de las piezas, pero también él, sin saberlo, es pieza de otro tablero.

c) sesgo: sesgado, que se desplaza oblicuamente o en diagonal, como el alfi l en el tablero del ajedrez; ladino: que actúa con astucia y disimulo, como el peón en el ajedrez, cuyos movi-mientos, por carecer de importancia, pueden pasar desapercibidos para el jugador.

d) Las cosas nos sobrevivirán; el hombre morirá y ellas, ignorantes de este hecho trascenden-tal, seguirán existiendo.

e) De entre las cosas que Borges enumera como importantes en una vida, destaca los libros, en algunas de cuyas páginas puede haber quedado un pétalo de violeta, recuerdo de alguna tarde inolvidable (aunque, paradójicamente, ya olvidada); la violeta se asocia, por el color, con el crepúsculo, que puede confundirse, fruto de la ilusión, con la aurora.

Unidad 11 Solucionario

Page 153: zorzal 4

153 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

3 a) Por el tema, con el romanticismo. b) El segundo verso y el cuarto riman en asonante (aa). A partir del verso 6, todos los pares

riman también en asonante (io). c) Verso 3, personifi cación; verso 4, personifi cación; verso 14, personifi cación y comparación;

verso 23, antítesis; verso 28, antítesis. d) Mediante la reiteración, la anáfora y el paralelismo. 4 a) Un perro. Está escondido «en la pieza de al lado, donde siempre le gusta meterse por la

tarde»; «Lo encontré en un rincón del cuarto, lo agarré lo mejor que pude… »; habla de una vez en que se peleó con un gato en la calle; «a él le gustaba meterse en el agua, y tuve que tironear con todas mis fuerzas para obligarlo a ir a mi lado»…

b) Además de la natural emoción de la aventura del paseo, el suspense se basa precisamente en no saber a ciencia cierta quién es el co-protagonista del relato.

c), d) De respuesta abierta. 5 a) «blancas y enormes como huevos prehistóricos», para referirse a las piedras del río; «El

mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo»; descubren el imán, relacionado con los sabios alquimistas de Macedonia; José Arcadio Buendía cree que, gracias al imán, será posible extraer el oro de la tierra…

b) Un tiempo presente al comienzo del relato, con el coronel Aureliano Buendía frente al pelo-tón de fusilamiento, y el pasado que rememora el mismo personaje, a partir del recuerdo en que su padre lo llevó una tarde ya remota a conocer el hielo.

c) «Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre…»

Actividades de repaso y evaluación

1 Porque todo lo que crece o existe a su alrededor –los pájaros, los frutos– muere, el agua se envenena con su presencia y el pasto se quema.

2 Sus cuernos se parecen a los del ciervo, su cabeza a la del camello, sus ojos a los del demo-nio, su cuello al de la serpiente, su vientre al de los moluscos, sus escamas a las de los peces, sus garras a las del águila, las plantas de sus pies a las del tigre, sus orejas a las del buey.

3 En que el animal retira la cola o salta cada vez que quiere agarrársela. 4 Los tres animales descritos son irreales, producto de la invención literaria. 5 Al ser los tres textos literarios, la intención del autor es fundamentalmente de orden estético:

crear una realidad que, mediante el lenguaje, se sustente por sí misma. Hay también, como en todo texto literario, la intención de entretener al lector.

6 Valoración a criterio del profesor/a: románica (castellano, francés, catalán, gallego, italiano, portugués, rumano, etc.); germánica (inglés, alemán, etc.); céltica (irlandés, galés, bretón…); eslava (ruso, polaco, checo…); báltica (lituano, letón); albanesa (albanés); helénica (griego).

7 re-in-te-gro; co-me-rías; ac-ción; abs-trac-to.

Unidad 11 Solucionario

Page 154: zorzal 4

154 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

8 También veía que hasta las criadas de cada una de las familias, por ejemplo, nuestra señorita Esma, consideraban su deber enfrentarse a las de las otras familias.

—¿Has oído lo que ha dicho Aydn? –decía mi madre en el desayuno de la mañana siguiente. —¿Qué? –preguntaba mi padre con curiosidad. Y después de escuchar la historia, daba por fi nalizada la discusión con un «Déjalo ya, por el

amor de Dios» y se sumergía en su periódico. 9 izar: hacer subir algo tirando de la cuerda en que está sujeto; zarpar: salir un barco del lugar en

que estaba fondeado; zozobrar: naufragar una embarcación; grumete: muchacho que aprende el ofi cio de marinero ayudando a la tripulación; proa: parte delantera del barco; popa: parte de atrás del barco; hidroavión: avión dotado de fl otadores que le permiten despegar desde el agua; periplo: viaje muy largo o que recorre varios países; boya: cuerpo fl otante sujeto al fondo del mar que se coloca como señal; virar: girar, cambiar de dirección; timonel: persona que ma-neja el timón de la nave; mástil: palo vertical de un barco que sirve para sostener las velas.

10 De respuesta abierta: velero, submarino, transatlántico, galera, galeón, lancha, falúa, canoa, carguero, goleta, góndola…

11 Valoración a criterio del profesor/a.12 Un tipo de novela en que, además de refl ejar la realidad, se incorporan elementos fantásticos,

legendarios y míticos.13 Vallejo/Trilce/poesía; Vargas Llosa/La ciudad y los perros/novela; Borges/El Aleph/relatos;

Neruda/Canto general/poesía; Rulfo/Pedro Páramo/novela; Cortázar/Rayuela/novela; Cabre-ra Infante/Tres tristes tigres/novela.

Unidad 11 Solucionario

Page 155: zorzal 4

GUÍA DIDÁCTICAEVALUACIONES

Page 156: zorzal 4

156 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

La evaluación

La evaluación es el análisis continuo y global del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es un ele-mento integrado plenamente en el proceso educativo y constituye, por sí misma, un instrumento de acción pedagógica que ha de contribuir a la mejora de todo el proceso.

Los profesores y profesoras, en calidad de autores del proyecto curricular de cada centro, han de ser responsables, también, de su correcta aplicación. Tienen que evaluar, por tanto, el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto en el ámbito particular de su clase como en el proyecto curricular del centro, ya que es el equipo docente quien determina la oferta educativa del mismo.

La evaluación ha de cumplir diversas funciones a lo largo del proceso educativo: por una parte, tiene que servir para ayudar a decidir la ayuda o intervención pedagógicas que necesita cada alumno según sus características; por la otra, para determinar en qué grado se han logrado los objetivos educativos.

El docente deberá crear unas condiciones adecuadas que permitan la activación de los esquemas de conocimiento y que lo orienten en un sentido determinado, de acuerdo con lo que se haya propuesto en el currículo. No hay una fórmula única para crear estas condiciones, ya que el en-torno educativo presenta una gran diversidad de situaciones y necesidades. Pero es importante entender que los alumnos no solo almacenan nueva información, sino que también desarrollan capacidades de conexión y de adquisición de nuevos conocimientos.

La evaluación inicial permite determinar el punto de partida del alumnado y es la base para planifi car el proceso de enseñanza-aprendizaje. En esta guía didáctica encontraréis un modelo de evaluación inicial fotocopiable con actividades que incluyen tanto datos, conceptos y sistemas conceptuales como procedimientos.

La evaluación trimestral ha de permitir determinar si se han logrado o no, y hasta qué punto, los objetivos educativos. En esta guía ofrecemos tres modelos de evaluación trimestral fotocopia-ble con actividades que recogen los conocimientos más importantes que se han ido adquiriendo durante el timestre.

Page 157: zorzal 4

157 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Finalmente, la evaluación formativa tiene la fi nalidad de proporcionar a cada alumno la ayuda pedagógica más adecuada en cada momento del curso. Al mismo tiempo, está pensada para evaluar el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. En esta guía didáctica se concreta en unas tablas, donde cada profesor o profesora dispondrá de espacio (cuadros en horizontal) para completar con los criterios de evaluación incluidos en el currículo ofi cial (recogidos en un archivo Word adjunto) y de unas casillas verticales que se podrán completar con los nombres de los alumnos y alumnas de la clase.

128 129

EV

ALU

AC

ION

ES

Alumnos

Evaluación formativa hoja de seguimiento Unidad

Lengua castellana y literatura 1.º ESO Lengua castellana y literatura 1.º ESO

Espacio reservado para ser completado

con los criterios de evaluación.

Espacio

reservado para

ser completado

con los nombres

de los alumnos

y alumnas.

Page 158: zorzal 4

158 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Evaluación inicialCentro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

[…] Incluso hoy, la mayor parte de la gente no comprende hasta qué punto estamos destruyendo el mundo en que vivimos. Somos como un grupo de niños defi cientes mentales a los que se haya dejado sueltos con venenos, sierras, hoces, escopetas y fusiles en un planeta verde y complejo que estamos convirtiendo, lenta pero seguramente, en un desierto pedregoso y estéril. Es muy posible que en las últimas semanas se hayan extinguido un mamífero, un ave, un reptil y una planta o un árbol. Espero que no, pero de lo que estoy seguro es de que, en todo caso, en ese mismo plazo, se ha llevado a un mamífero, un ave, un reptil, una planta o un árbol mucho más cerca de la extinción.

El mundo es algo tan complicado como una tela de araña y, al igual que ocurre con una tela de araña, cuando se toca un hilo se transmite una serie de vibraciones por todos los demás hilos que forman la tela. Pero es que no estamos sencillamente tocando la tela, es que la estamos desga-rrando a tirones, estamos haciendo como una especie de guerra biológica contra el mundo que nos rodea. Talamos bosques sin que haga ninguna falta, con lo cual creamos cuencas áridas, con lo cual se modifi ca incluso el clima. Estamos llenando nuestros ríos con desechos industriales, y ahora estamos contaminando los mares y el aire.

Cuando empieza uno a hablar de la conservación de la naturaleza, la gente salta inmediatamente a la conclusión de que, como uno es tan amante de los animales, lo único que le importa es conser-var el oso koala, tan peludito, o algo parecido. Pero la conservación no signifi ca eso en absoluto. La conservación signifi ca mantener la vida del universo todo, sean árboles o plantas, sea incluso el propio hombre. Conviene recordar que en los últimos siglos se ha exterminado con éxito total a varias tribus, y a otras se las está hostigando para extinguirlas, como ocurre con los indios de la Patagonia, con los esquimales, etc. Con nuestra inconsciencia, nuestra codicia y nuestra estupi-dez, en los próximos 50 años, o incluso antes, habremos creado una situación biológica en la que hasta nos va a resultar difícil sobrevivir en el mundo. […]

Ahora bien, aunque a mí lo que más me interesa es la conservación de la fauna, tengo plena conciencia de que también se han de conservar los lugares en los que vive, pues igual se puede extinguir a un animal mediante la destrucción de su medio ambiente que con un fusil, una trampa o un veneno. […]

Entre las muchas cartas que me llegan todos los días, siempre hay algunas de gente que me pregunta por la conservación de la naturaleza. Preguntan si de verdad se trata de algo necesario. Bueno, como ya he explicado, creo que sí lo es; creo que es una de las cosas más necesarias en un mundo lleno de actividades innecesarias, y que los conservacionistas no estamos armando mucho ruido por nada.

GERALD DURRELL, Atrápame ese mono

cuenca: territorio que envía sus aguas a un río, un lago o un mar determinados

Page 159: zorzal 4

159 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Evaluación inicialCentro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

1 ¿Es consciente todo el mundo del peligro de destrucción de la naturaleza? ¿En qué se con-vertirá, si el proceso de destrucción no se detiene, lo que fue un día «un planeta verde y com-plejo»?

2 ¿La conservación de los animales exige conservar también los lugares donde viven?

3 ¿Quiénes son los conservacionistas?

4 Di qué clase de texto es el que acabas de leer: narrativo, descriptivo, expositivo-argumentati-vo, predictivo, instructivo… Razona tu respuesta.

5 Localiza estas palabras en el texto y explica su signifi cado:

hoces: complejo: pedregoso: hostigando: codicia:

6 En el ejercicio anterior hay una palabra que puede servir como ejemplo de homonimia. Di cuál es y explica por qué es una palabra homónima.

7 La palabra «complejo» puede servir como ejemplo de polisemia. Construye cuatro frases con ella, de manera que en cada una de esas frases tenga un signifi cado diferente.

8 Explica el signifi cado y la procedencia del sustantivo «desechos». ¿Con qué palabra homófona se confunde a veces en la escritura?

9 Forma la familia léxica de estas palabras:

veneno: verde: desierto: codicia: mundo:

10 Di si las palabras siguientes son simples o derivadas. En el caso de las derivadas, señala el prefi jo o sufi jo:

mentales, escopetas, seguramente, vibraciones, naturaleza, estupidez, recordar, sobrevivir

11 Sustituye las palabras en negrita por un sinónimo:

cuencas áridas se las está hostigando lo único que le importa

12 Di la categoría gramatical de las palabras en negrita:

Entre las muchas cartas que me llegan todos los días, siempre hay algunas de gente que me pregunta por la conservación de la naturaleza.

Page 160: zorzal 4

160 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Evaluación inicialCentro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

13 Separa las oraciones siguientes y señala en ellas el sujeto y los distintos complementos ver-bales:

Es muy posible que en las últimas semanas se hayan extinguido un mamífero, un ave, un reptil y una planta o un árbol.

Estamos llenando nuestros ríos con desechos industriales, y ahora estamos contaminando los mares y el aire.

14 Si estuviese en tus manos hacerlo, ¿qué medidas tomarías o qué normas de obligado cum-plimiento dictarías para contribuir a la conservación de la naturaleza? Redacta un texto expo-sitivo-argumentativo sobre el tema.

Page 161: zorzal 4

161 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Evaluación trimestralCentro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

PRIMER TRIMESTRE (UNIDADES 1, 2, 3 Y 4)

1 Lee atentamente el texto periodístico que te presentamos, y responde a las preguntas.

Llegan, pasan junto a la recepción de cualquier ofi cina, lanzan la mirada hacia adelante y se pierden en el fondo del pasillo. Día a día se repite el ritual: una entrada, un avance rectilíneo, una desaparición. En cualquier caso, silencio. Los recién llegados, privados de la facultad del habla, han ignorado al empleado de seguridad y a la recepcionista y nadie ha dicho ni un triste «buenos días».

El saludo es connatural a la especie humana. Los hombres de todas las civilizaciones se han ido conociendo mutuamente con el ritual de saludos distintos: una inclinación, una mano al-zada, una sonrisa o dos narices frotándose han permitido que el mundo fuera un poco más redondo y han establecido los primeros pactos de no agresión. No sólo los humanos, también los animales reproducen gestos de bienvenida y reconocimiento. Pero precisamente ahora, cuando más sobrados de palabras estamos, es cuando hay más gente que va por la vida negándonos el saludo, que es una manera como otra cualquiera de negarse a sí mismos.Podría tratarse de una epidemia joven surgida de los posos de timideces mal digeridas. Lo de los tímidos es un mal asunto. Ciertamente hay tímidos genuinos, gente que sufre con el con-tacto social y que es incapaz de dirigir la palabra incluso a un contestador automático. Pero el mundo de la timidez encierra muchas trampas y está lleno de emboscados. Hay supuestos tímidos que son en realidad unos perfectos caraduras. Hay tímidos virtuales que se pasan el día hablando consigo mismos para pergeñar alguna perversidad. Existe también la imposible timidez de los que mandan, gente que prefi ere ser considerada tímida a simplemente her-mética y cuyos subordinados siempre acaban descubriendo que un tímido con poder es la condición indispensable para el déspota.

De alguna manera esa contumaz tendencia a no saludar es el resultado de un cierto despo-tismo social. El «hola» de hoy es la reducción de expresiones mucho más sentidas de otras épocas, que indicaban la pequeñez del hombre ante el universo. «Vaya usted con Dios», se decían los caminantes de antaño. Se sobreentendían los peligros del hombre solitario y, ya puestos, se le deseaba que al menos Dios le acompañara en su viaje.

La morosidad del saludo entre gente supuestamente ilustrada y con estudios ya ni siquiera respeta el ámbito del aire libre. Esos urbanitas mudos y autosufi cientes consideran que la montaña es como un parque de ciudad y, al cruzarse con otra persona en un sendero, son capaces de permanecer callados como si con el simple saludo se les fuera a escapar el alma por la boca. El silencio minero de los ascensores, la ignorancia altiva ante el saludo del taxista, ese constante negar la palabra al vendedor de kleenex o al encuestador callejero, delatan una sociedad que lejos de buscarse para cohesionarse se ahuyenta a cara de perro para no tener que compartirse. En esos saludos inexistentes crece un archipiélago de islas humanas que vigilan para no contaminarse.

Page 162: zorzal 4

162 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Evaluación trimestralCentro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

Luego se habla de la extrema sociabilidad de los españoles y de lo cordiales que nos mostra-mos ante la mirada exterior. No es ésa la que cuenta. No hay nada que nos guste más que hablar de nosotros mismos. En cambio, el saludo es una manera de abrir la espita de la verdad de los otros y, por lo visto, hay quien prefi ere conservar la cordialidad sólo en benefi cio propio. Para demasiada gente los días no son buenos y los adioses no traspiran ninguna pena sino la cruel alegría de haber regresado por unas horas al yermo de la soledad.

JOAN BARRIL, El Periódico

a) El texto que te hemos presentado es un artículo de opinión; es decir, es un escrito argu-mentativo en el que el autor expone de manera subjetiva su opinión sobre un tema. ¿Cuál es la intención de Joan Barril?

b) Razona si crees que se trata de un texto entero o de un fragmento signifi cativo.c) ¿Qué tema desarrolla?, ¿cuál es la idea principal que se defi ende? Invéntale un título.d) Indica cuál es la idea principal de cada párrafo. e) Elabora un resumen y un esquema del artículo periodístico.

2 Escribe una redacción en la que expongas, en cinco párrafos, tu opinión sobre algún aspecto relacionado con las relaciones humanas.

3 Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones que se plantean a continuación:

La habitación estaba infestada de crucifi jos. Pendían de la techumbre, ondeando del extremo de cordeles, y cubrían las paredes fi jados con clavos. Se contaban por decenas. Podían intuir-se en los rincones, grabados a cuchillo en los muebles de madera, arañados en las baldosas, pintados en rojo sobre los espejos. Las pisadas que llegaban hasta el umbral de la puerta trazaban un rastro en el polvo en torno a una cama desnuda hasta el somier, apenas ya un esqueleto de alambre y madera carcomida. En un extremo de la alcoba, bajo la ventana del tragaluz, había un escritorio de consola cerrado y coronado por un trío de crucifi jos de metal. Lo abrí cuidadosamente. No había polvo en las junturas del fuelle de madera, con lo que su-puse que el escritorio había sido abierto no hacía mucho. El escritorio tenía seis cajones. Los cierres habían sido forzados. Los inspeccioné uno a uno. Vacíos.

CARLOS RUIZ ZAFÓN, La sombra del viento

a) Señala en el texto un predicado que pertenezca a una oración del tipo que se indica a con-tinuación:

1 predicativa: 2 copulativa: 3 impersonal: 4 transitiva: 5 intransitiva: 6 pasiva:

Page 163: zorzal 4

163 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Evaluación trimestralCentro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

b) Indica la estructura (núcleo y complementos) y la función de los sintagmas subrayados en el texto.

c) Identifi ca en el texto tres complementos directos y sustitúyelos por los pronombres corres-pondientes.

d) Distingue en el texto las oraciones simples de las compuestas. e) Realiza el análisis sintáctico de la siguiente oración del texto: En un extremo de la alcoba, bajo la ventana del tragaluz, había un escritorio de consola

cerrado y coronado por un trío de crucifi jos de metal.

4 a) Construye una oración en la que estén bien empleadas cada una de estas palabras o ex-presiones:atajo: .................................................................................................................................vasto -ta: ...........................................................................................................................desecho: ............................................................................................................................errar: ..................................................................................................................................grabar: ...............................................................................................................................sino: ...................................................................................................................................aparte: ...............................................................................................................................a bulto: ..............................................................................................................................de más: .............................................................................................................................malentendido: ....................................................................................................................por qué: .............................................................................................................................porque: ..............................................................................................................................porqué: ..............................................................................................................................sinfín: .................................................................................................................................cayado: ..............................................................................................................................asta: ..................................................................................................................................halla: ..................................................................................................................................

b) Completa las frases siguientes con una de estas palabras: votar/botar, rebelarse/revelar, tubo/tuvo, savia/sabia, grabar/gravar, vasta/basta

1 Tenemos que ……………… para elegir delegado de clase. 2 Algunos marineros intentaron ……………… contra el capitán. 3 Por aquí pasa el ……………… de la calefacción. 4 La ……………… circula por los vasos o conductos de los árboles. 5 Mañana llevaré a ……………… los dos carretes de fotografías. 6 Quiero ……………… un programa de la televisión que me interesa. 7 Desde lo alto de la montaña se divisa una ……………… llanura. 8 Es una tela muy ………………

c) Construye una oración con cada una de las palabras que no has utilizado en el ejercicio anterior.

Page 164: zorzal 4

164 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Evaluación trimestralCentro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

d) Corrige las palabras o locuciones que estén mal escritas: defrente deacuerdo afuera aprisa apropósito agusto a menudo sobretodo

5 a) Escribe lo que se indica:Tres palabras derivadas con prefi jo: ....................................................................................Tres palabra derivadas con sufi jo: .............................................................................................Tres palabras compuestas: .......................................................................................................Tres palabras parasintéticas: .....................................................................................................Dos onomatopeyas: .................................................................................................................Dos coloquialismos: ..................................................................................................................

b) Escribe palabras de otras lenguas (extranjerismos) que tengan relación con la comida y la alimentación.

c) Defi ne estos términos y pon un ejemplo de cada uno:tecnicismo: .........................................................................................................................neologismo: ........................................................................................................................

d) Escribe las palabras que representan estas siglas y acrónimos: NE ………………………… p. o. ………………………… AA. VV .………………………… PIB ………………………… NIF ………………………… OMS …………………………

6 a) Ordena cronológicamente las obras siguientes y di el autor y el género literario al que perte-nece cada una:

Libro de Buen Amor Lazarillo de Tormes El conde Lucanor El caballero de Olmedo La Celestina Fábula de Polifemo y Galatea Égloga I

b) Desarrolla estos dos temas 1 Temas del Romancero 2 Personajes del Quijote.

Page 165: zorzal 4

165 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Evaluación trimestralCentro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

SEGUNDO TRIMESTRE (UNIDADES 5, 6, 7 Y 8)

1 Lee atentamente esta carta al director, publicada en el diario El Mundo, y explica qué se critica en ella. Localiza la tesis y anota los principales argumentos del autor o autora.

Audiencia vs. respeto, por P.M.G. Me parece una verguenza la forma en que las televisiones cambian los horarios de los progra-mas a su libre antojo con tal de ganar la audiencia a las otras cadenas. De todos es sabido que cuando una cadena retransmite un partido de fútbol, las competidoras intentan ajustar su programación al fi nal de este para intentar ganarle la audiencia, pero lo de ayer -con la fi nal de la Champions- creo que fue excesivo por parte de Telecinco, haciendo que la serie «Hospital Central» comenzase una hora más tarde de lo habitual. La audiencia es importante, pero creo que el respeto a los espectadores, lo es más.

2 Explica las características principales de los textos ensayísticos.

3 ¿Sabes qué es la telebasura? Podríamos defi nirla como la producción televisiva cuyo se-ñuelo principal consiste en mostrar distintas formas de degradación ante las cámaras de los participantes en el espectáculo. ¿Por qué crees que proliferan los programas de este tipo en las distintas cadenas? ¿Qué razones pueden llevar a unas personas a exhibirse en los platós televisivos y a otras a contemplar la exhibición?

Redacta un texto argumentativo que dé respuesta a las preguntas anteriores y en el que expre-ses tu opinión sobre el fenómeno conocido como telebasura.

4 Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones que se plantean a continuación:

Esa noche Lima durmió en el Isobel con nosotros. El día siguiente fue un mal día, amaneció nublado y pasamos la mañana y parte de la tarde preparando los aparejos del barco. A Lima le tocó limpiar la bodega. Allí abajo olía tan mal, una peste de pescado rancio que tumbaba al más plantado, que todos rehuíamos la faena, pero el mexicano no se arredró. Yo creo que el patrón lo hizo para probarlo. A la hora de la comida el Pirata preparó un estofado de pescado y Lima no quiso comer. Come, come, decía el Pirata, pero Lima dijo que no tenía hambre. Descansó un poco, apartado de nosotros, como si temiera ponerse a vomitar si nos veía comer, y luego volvió a bajar a la bodega. A las tres de la madrugada del día siguiente nos hicimos a la mar. Bastaron unas cuantas horas para que todos supiéramos que Lima no había estado en un barco ni una sola vez en su vida. Al menos esperemos que no se nos caiga por la borda, dijo el patrón. Los otros miraban a Lima, que le ponía ganas, pero que no sabía hacer nada, y miraban al Pirata, que ya estaba borracho, y lo único que podían hacer era encogerse de hombros, sin quejarse. A la hora de la comida todos estábamos de un humor de perros. Recuerdo que Lima me preguntó desde cuándo estaban las cosas así y que le dije que por lo menos desde hacía un mes. El Pirata, en broma, sugirió que le prendiéramos fuego al barco y el patrón dijo que si volvía a decir algo semejante le iba a romper la cara.

ROBERTO BOLAÑO, Los detectives salvajes

Page 166: zorzal 4

166 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Evaluación trimestralCentro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

a) Indica la función sintáctica de los sintagmas subrayados en el texto.

b) Localiza en el texto un ejemplo de las siguientes proposiciones: 1 coordinada copulativa 2 coordinada adversativa 3 subordinada sustantiva 4 subordinada adjetiva 5 subordinada adverbial condicional 6 subordinada adverbial consecutiva 7 subordinada adverbial comparativa

c) Ya sabes que la palabra que puede ser una conjunción o un pronombre relativo. Identifi ca en el texto uno de cada clase. Justifi ca tu respuesta.

d) Realiza el análisis sintáctico de la última oración del texto: El Pirata, en broma, sugirió que le prendiéramos fuego al barco y el patrón dijo que si volvía

a decir algo semejante le iba a romper la cara.

5 Escribe la coma, el punto y coma o los dos puntos donde sea conveniente:

Podíamos si os parece juntarnos aquí el domingo y hacer una excursión por ejemplo a la montaña.Ellos viajan en autobús vosotros en tren.Todos los periódicos de la ciudad publicarán mañana la trágica noticia de su muerte.A pesar de que ya nos habían informado de las difi cultades no supimos en efecto actuar como se debía.Si quieres saber lo que hemos comprado te lo diré yo unos zapatos una camiseta y un bolso ella un libro y unas revistas.Libros carpetas folios cuadernos un mapa encima de su mesa había de todo.

6 a) Defi ne estos conceptos y pon al menos dos ejemplos de cada uno:

cultismo: .............................................................................................................................arabismo: ...........................................................................................................................anglicismo: .........................................................................................................................

b) Construye tres oraciones con cada palabra (cada una con una acepción distinta): bote: ................................................................................................................................. cuarto: .............................................................................................................................. nudo: ................................................................................................................................

Page 167: zorzal 4

167 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Evaluación trimestralCentro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

c) Construye una oración con cada parónimo: perjuicio: ........................................................................................................................... prejuicio: ...........................................................................................................................

prever: .............................................................................................................................. proveer: ............................................................................................................................

actitud: ............................................................................................................................. aptitud: .............................................................................................................................

abertura: ........................................................................................................................... apertura: ...........................................................................................................................

7 a) Haz un esquema que recoja las principales tendencias, autores y obras de la novela a partir de 1939.

b) Explica los temas y características de los dos primeros libros de Antonio Machado.c) La poesía de García Lorca.d) Enumera los principales rasgos de la poesía social y di en qué época se escribió y cuáles

son los poetas más representativos de esta tendencia.e) Ordena cronológicamente estos autores: Luis García Montero, Juan Ramón Jiménez, Mi-

guel Hernández, Ángel González.

Page 168: zorzal 4

168 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Evaluación trimestralCentro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

TERCER TRIMESTRE (UNIDADES 9, 10 Y 11)

1 Lee atentamente este poema de Gabriel Celaya, considerado un manifi esto a favor del arte comprometido.

La poesía es un arma cargada de futuro

Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,fi eramente existiendo, ciegamente afi rmando,como un pulso que golpea las tinieblas,

cuando se miran de frentelos vertiginosos ojos claros de la muerte,se dicen las verdades:las bárbaras, terribles, amorosas crueldades:

Se dicen los poemasque ensanchan los pulmones de cuantos, asfi xiados,piden ser, piden ritmo,piden ley para aquello que sienten excesivo.

Con la velocidad del instinto,con el rayo del prodigio,como mágica evidencia, lo real se nos convierteen lo idéntico a sí mismo.

Poesía para el pobre, poesía necesariacomo el pan de cada día,como el aire que exigimos trece veces por minutopara ser y en tanto somos dar un sí que glorifi ca.

Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejandecir que somos quien somos,nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.Estamos tocando el fondo.

Maldigo la poesía concebida como un lujocultural por los neutralesque, lavándose las manos, se desentienden y evaden.Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.

Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufreny canto respirando.Canto y canto, y cantando más allá de mis penaspersonales, me ensancho.

Page 169: zorzal 4

169 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Evaluación trimestralCentro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,y calculo por eso, con técnica, que puedo.Me siento un ingeniero del verso y un obreroque trabaja con otros a España en sus aceros.

Tal es mi poesía: Poesía-herramientaa la vez que latido de lo unánime y ciego.Tal es, arma cargada de futuro expansivocon que te apunto al pecho.

No es una poesía gota a gota pensada.No es un bello producto. No es un fruto perfecto.Es algo como el aire que todos respiramos,y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.

Son palabras que todos repetimos sintiendocomo nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.

a) Redacta un breve comentario del poema. Preséntalo, analiza el contenido y la forma. Al analizar el contenido debes señalar los versos en que el autor presenta de manera más

clara qué tipo de poesía reclama y qué tipo de poesía rechaza. Explica también el valor de las correlaciones poesía-aire que se respira y poesía-arma para el sentido global del poema.

En cuanto a la forma, describe la métrica y destaca los principales procedimientos estilísticos. Por último, redacta unas frases a modo de conclusiones.

2 Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones que se plantean a continuación:

En la época de Augusto el geógrafo griego Estrabón afi rmó que entre los naturales de la Pe-nínsula hispana había diversidad de lenguas. Tal aserto ha sido plenamente corroborado por los estudios que en nuestro siglo se han hecho sobre las inscripciones de lápidas y monedas antiguas. […]

Mientras el resto de la Península aceptó el latín como lengua propia, olvidando sus idiomas pri-mitivos, la región vasca conservó el suyo. No por eso permaneció al margen de la civilización que trajeron los romanos; la asimiló en gran parte, y el enorme caudal de voces latinas que incorporó, transformándolas hasta adaptarlas a sus peculiares estructuras, es la mejor prueba del infl ujo cultural romano. Respecto al origen de la lengua vasca, se han indicado hipotéticos parentescos, sin llegar a ninguna solución irrebatible. Dos son las opiniones más persistentes y favorecidas: según unos, el vascuence es de procedencia africana y presenta signifi cativas coincidencias con las lenguas camíticas (beréber, copto, cusita y sudanés); otros, en cambio, apoyándose principalmente en semejanzas de estructura gramatical, sostienen que hay co-munidad de origen entre el vasco y las lenguas del Cáucaso; y no faltan teorías conciliadoras,

Page 170: zorzal 4

170 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Evaluación trimestralCentro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

según las cuales el vasco es una lengua mixta: pariente de las caucásicas en su origen y estructura primaria, incorporó numerosos e importantes elementos camíticos, tomados de la lengua o lenguas ibéricas, recibió infl uencias indoeuropeas precélticas y célticas, y acogió fi nalmente abundantísimos latinismos y voces románicas. La solución es difícil por escasez de datos: si el latín, en los veintidós siglos que han transcurrido desde su implantación en Hispa-nia, ha cambiado hasta convertirse en nuestra lengua actual, la transformación del vasco a lo largo de sus cuatro o cinco milenios de probable existencia tiene que haber sido incompara-blemente mayor.

RAFAEL LAPESA, Historia de la lengua española

a) ¿Cuál es la idea principal del texto?b) Indica al menos dos ideas secundarias.c) Señala los conectores que observes en el texto y di qué idea expresan.d) En el texto se habla sobre el vasco. Explica el origen de las otras lenguas que se hablan en

España.e) Salvo el vasco, las otras lenguas de la Península derivan del latín, es decir, son románicas.

Menciona todas las lenguas románicas e indica dónde se hablan.

3 a) Explica cuándo se utilizan los puntos suspensivos, las comillas, el paréntesis y la raya, y pon ejemplos.

b) Coloca los signos de puntuación que faltan en estos dos textos:

En 1984 fueron descubiertas en Tell Brak, Siria, dos tablillas de arcilla de forma vagamente rectangular fabricadas en el cuarto milenio a.C. Tuve ocasión de verlas, un año antes de la Guerra del Golfo, en una discreta vitrina del museo arqueológico de Bagdad. Se trataba de objetos sencillos sin especial relieve con unas pocas marcas una pequeña muesca en la parte más alta y, en el centro, algo semejante a un animal dibujado con un objeto puntiagu-do de madera.

ALBERTO MANUEL, Una historia de la lectura

En la sala de Aguirreche en el arca se guardaba, entre otras cosas viejas y respetables, un tomo manuscrito, en folio, muy voluminoso. En la cubierta de pergamino decía, con letras ya desteñidas y rojizas Historia de la familia de Aguirre.

Como casi todos los miembros de la familia de este nombre y los emparentados con ella habían sido marinos y viajeros, para explicar sus correrías, intercaladas en las amarillentas páginas, se veían cartas de navegar antiguas, bastante raras. En estos mapas, el mar se simbolizaba con una ballena echando un surtidor de agua, un galeón y varios delfi nes; los pueblos por casitas los montes por árboles, y los países salvajes, por indios con plumas en la cabeza, un arco y una fl echa. Había también planos para indicar las corrientes y los vientos, y dibujos de sondas brújulas primitivas y astrolabios.

PÍO BAROJA, Las inquietudes de Shanti Andía

Page 171: zorzal 4

171 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Evaluación trimestralCentro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

c) Primero, escribe los acentos que faltan. Después, separa las sílabas y di por dónde podrían separarse estas palabras al fi nal de renglón:

superfi cie aeropuerto adelantamiento cohete subiamos irresponsable linea obediente paciencia caoba oasis veintiseis

4 a) Defi ne estas palabras: referéndum burocracia espeleología opúsculo (el) editorial proa timonel défi cit albarán

b) Explica el signifi cado de estas frases hechas: poner las cartas boca arriba, jugar con dos barajas, tirar por la calle de en medio.

c) Lee el texto y responde a las preguntas:

En la casa de un rico mercader de la ciudad de México, rodeado de comodidades y de toda clase de máquinas, vivía no hace mucho tiempo un Perro al que se le había metido en la cabeza convertirse en un ser humano, y trabajaba con ahínco en esto.

Al cabo de varios años, y después de persistentes esfuerzos sobre sí mismo, caminaba con facilidad en dos patas y a veces sentía que estaba ya a punto de ser un hombre, excepto en el hecho de que no mordía, movía la cola cuando encontraba a algún conocido, daba tres vueltas antes de acostarse, salivaba cuando oía las campanas de la iglesia, y por las noches se subía a una barda a gemir viendo largamente la luna.

AUGUSTO MONTERROSO

1 Sustituye por un sinónimo estas palabras: mercader, convertirse, trabajaba, ahínco, persis-tentes, sentía, movía, encontraba, gemir.

2 Escribe un antónimo de: comodidades, ahínco, facilidad, conocido.

5 Desarrolla estos tres temas:

a) El teatro de Valle-Inclán.

b) Realiza un esquema con las principales tendencias y autores de la poesía a partir de 1939.

c) Principales poetas hisponoamericanos del siglo XX.

Page 172: zorzal 4

172 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Evaluación formativa hoja de seguimiento

Alumnos

Page 173: zorzal 4

173 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Unidad

Page 174: zorzal 4

174 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Evaluación inicialSolucionario

1 No, la mayor parte de la gente no es consciente del peligro que corre la Tierra de convertirse «en un desierto pedregoso y estéril».

2 Sí, pues una de las causas de la extinción de las especies es precisamente esa: la destrucción de su hábitat natural.

3 Las personas que se preocupan y luchan por la conservación de la naturaleza.4 Expositivo-argumentativo, pues expone una tesis y la defi ende mediante argumentos.5 hoz: herramienta de hoja curva y cortante, sujeta a un mango de madera, que se usa para segar; complejo: que está compuesto de elementos diversos y variados; pedregoso: se dice del terreno en el que hay muchas piedras; hostigar: acosar, molestar, incordiar, presionar; codicia: ambición de riquezas, avaricia.6 hoz, pues sus dos signifi cados (herramienta para segar; paso estrecho que forma un valle

profundo o un río entre montañas) provienen de orígenes diferentes.7 complejo, ja. adj. Múltiple, variado / s. m. Conjunto o unión de dos o más cosas (un complejo

vitamínico); conjunto de establecimientos industriales, comerciales, turísticos, etc.; conjunto de vivencias, ideas y sentimientos que infl uyen en la personalidad de un individuo.

8 Desechos («aquello que se ha desechado») es el sustantivo correspondiente al verbo des-echar («dejar algo que se considera inútil»). Se puede confundir con deshechos, participio del verbo deshacer: Tengo los pies deshechos por la caminata.

9 veneno: venenoso, envenenar, contraveneno; verde: verdear, verdecer, verdín, verdinegro, ver-dor, verdoso, verdura, reverdecer; desierto: desértico, desertizar, desertización; codicia: codi-ciar, codicioso, codiciable, codiciado; mundo: mundano, mundial, mundillo, tercermundista, trotamundos, trasmundo.

10 Son derivadas: mentales, seguramente, vibraciones, naturaleza, estupidez, sobrevivir. 11 estéril/árido, improductivo, infecundo, yermo; hostigando/acosando, asediando, incordiando,

molestando; importa/interesa, preocupa, afecta.12 muchas: determinante indefi nido; que: pronombre relativo; me: pronombre personal; siempre:

adverbio de tiempo; algunas: pronombre indefi nido; gente: sustantivo. 13 Es muy posible / que en las últimas semanas se hayan extinguido un mamífero, un ave, un reptil

y una planta o un árbol. Sujeto del verbo copulativo «es»: toda la oración siguiente, introducida por la conjunción: que en

las últimas semanas … o un árbol; el sintagma adjetivo muy posible es el atributo. En la oración subordinada, el sujeto del verbo «se hayan extinguido» es el sintagma nominal múlti-

ple «un mamífero, un ave, un reptil y una planta o un árbol»; “en las últimas semanas” es el CCT. Estamos llenando nuestros ríos con desechos industriales, / y ahora estamos contaminando los

mares y el aire. Se trata de una oración compuesta coordinada copulativa. El sujeto de las dos proposiciones (en

ambos casos el verbo está formado por una perífrasis) está elíptico y es el pronombre personal «nosotros»; «nuestros ríos» y «los mares y el aire» funcionan como CD de sus respectivos verbos; «con desechos industriales» es un CCM.

14 Valoración a criterio del profesor/a.

Page 175: zorzal 4

175 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Evaluación trimestralSolucionario

PRIMER TRIMESTRE (UNIDADES 1, 2, 3 Y 4)

1 El texto (un artículo de opinión entero) trata sobre un aspecto fundamental de la vida en socie-dad: la costumbre de saludar. La idea principal que se defi ende es que la negativa a saludar es «antinatural» y deshumanizadora. La argumentación se desarrolla en seis párrafos, y la progresión informativa se podría describir así:

Párrafo 1: introducción mediante la descripción de una conducta habitual. Párrafo 2: A pesar de que el saludo es connatural a la vida en comunidad, ahora se está per-

diendo esta costumbre (tesis: «negar el saludo es una manera de negarse a sí mismo»). Párrafo 3: la timidez puede ser una causa (hipótesis); aunque hay muchos tipos de timidez,

y no todos son disculpables. Párrafo 4: la pérdida del saludo es una muestra de despotismo social (refuerzo de la tesis). Párrafo 5: ejemplifi cación. Párrafo 6: conclusión-refuerzo de la tesis.2 De respuesta abierta.3 a) Por ejemplo: 1 predicativa: pendían de la techumbre; 2 copulativa: estaba infestada de cru-

cifi jos; 3 impersonal: No había polvo en las junturas del fuelle de madera; 4 transitiva: cubrían las paredes fi jados con clavos; 5 intransitiva: llegaban hasta el umbral de la puerta; 6 pasiva: habían sido forzados.

b) Indicamos en primer lugar el tipo de sintagma: el núcleo se señala en negrita y el comple-mento, subrayado; a continuación, se indica la función sintáctica:

SAdj: infestada de crucifi jos (CAdj.) / atributo; SAdj: fi jados con clavos (CAdj; también pue-de interpretarse como CCM si consideramos que fi jados es un participio y, por tanto, un verbo) / CPvo; SPrep: en los rincones / CCL; SPrep: hasta el umbral de la puerta (CN) / CCL; SN: un rastro / CD; SAdv: cuidadosamente / CCM; SPrep: en las junturas del fuelle de ma-dera (CN: dentro de este, de madera es, a su vez, CN de fuelle) / CCL; SN: seis cajones / CD; SN (pronombre): los / CD.

c) El CD aparece subrayado y el pronombre correspondiente, en negrita: cubrían las paredes → las cubrían; trazaban un rastro → lo trazaban; tenía seis cajones → los tenía.

d) Se subrayan las oraciones compuestas; las demás son simples. La habitación estaba infestada de crucifi jos. Pendían de la techumbre, ondeando del extremo

de cordeles, y cubrían las paredes fi jados con clavos. Se contaban por decenas. Podían intuir-se en los rincones, grabados a cuchillo en los muebles de madera, arañados en las baldosas, pintados en rojo sobre los espejos. Las pisadas que llegaban hasta el umbral de la puerta trazaban un rastro en el polvo en torno a una cama desnuda hasta el somier, apenas ya un esqueleto de alambre y madera carcomida. En un extremo de la alcoba, bajo la ventana del tragaluz, había un escritorio de consola cerrado y coronado por un trío de crucifi jos de metal. Lo abrí cuidadosamente. No había polvo en las junturas del fuelle de madera, con lo que su-puse que el escritorio había sido abierto no hacía mucho. El escritorio tenía seis cajones. Los cierres habían sido forzados. Los inspeccioné uno a uno. Vacíos.

e) Se trata de una oración impersonal. El núcleo del predicado es el verbo había, que tiene dos complementos: En un extremo de la alcoba, bajo la ventana del tragaluz (CCL) y un es-

Page 176: zorzal 4

176 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Evaluación trimestralSolucionario

critorio de consola cerrado y coronado por un trío de crucifi jos de metal (CD); este segundo complemento está constituido por un SN cuyo núcleo (escritorio) tiene dos complementos: de consola (SPrep) y cerrado y coronado por un trío de crucifi jos de metal (SAdj, aunque en realidad se trata de dos participios que funcionan como adjetivos; el segundo, coronado, tiene a su vez un complemento: por un trío…).

4 a) Valoración a criterio del profesor/a. Signifi cado de las palabras: atajo: sendero que acorta el camino; vasto: extenso, dilatado; desecho: lo que sobra; errar: equivocarse; andar de un lugar a otro; grabar: marcar una superfi cie dura con un objeto punzante; recoger e imprimir sonidos, imágenes, etc.; sino: conjunción adversativa; aparte: adverbio; a bulto: a ojo, aproximadamente; de más: de sobra; malentendido: equívoco, mala interpretación; por qué: interrogativo; porque: conjunción causal; porqué: sustantivo equivalente a “motivo”; sinfín: infi nidad; cayado: bastón arqueado por la parte superior; asta: palo de la bandera; cuerno del toro; halla: del verbo hallar.

b) 1 votar; 2 rebelarse; 3 tubo; 4 savia; 5 revelar; 6 grabar; 7 vasta; 8 basta. c) De respuesta abierta. d) de frente; a propósito; de acuerdo; a gusto; sobre todo. 5 a), b) De respuesta abierta. c) tecnicismo: palabra propia de una ciencia, profesión, etc.: garlopa, electroencefalograma…;

neologismo: palabra de nueva creación: marketing…

d) nordeste; varios autores; número de identifi cación fi scal; por orden; producto interior bruto; Organización Mundial de la Salud.

6 a) Niebla: Unamuno, novela, generación del 98; Don Juan Tenorio: José Zorrilla, teatro, roman-ticismo; El diablo mundo: Espronceda, poesía, romanticismo; El árbol de la ciencia: Baroja, novela, generación del 98; El sombrero de tres picos: Alarcón, novela, realismo; Lecturas españolas: Azorín, ensayo, generación del 98; La desheredada: Galdós, novela, realismo.

b) Valoración a criterio del profesor/a.

SEGUNDO TRIMESTRE (UNIDADES 5, 6, 7 Y 8)

1 Se critica la práctica conocida como contraprogramación. Los argumentos que se ofrecen son: 1. las cadenas cambian sin aviso los horarios de los programas para ganar audiencia a otras

cadenas; 2. esto sucede especialmente cuando hay partidos de fútbol en emisoras de la competencia; 3. es más importante el respeto a los espectadores que la audiencia (tesis).2 a) Extensión variable. b) Subjetivismo. Se manifi esta en la presencia del «yo» en el texto. c) Conciencia artística. En los ensayos, es habitual el uso de procedimientos propios de la

lengua literaria (metáforas, símiles, interrogaciones retóricas, paradojas…). Además, el ensa-yista aspira a la originalidad.

d) Libertad temática y de construcción. El ensayo está dirigido a un lector no especializa-do. A diferencia del tratado o del estudio científi co, los textos ensayísticos presentan opinio-nes, no demostraciones científi cas. El ensayo puede tratar cualquier materia, y el motivo que lo origina puede ser variado: un libro, una anécdota, una cuestión fi losófi ca, un viaje, etc.

3 Corrección a criterio del profesorado

Page 177: zorzal 4

177 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Evaluación trimestralSolucionario

4 a) en el Isobel: CCL; un mal día: atributo; nublado: CPvo (o CCM); A Lima: CI; la bodega: CD; tan mal: CCM; apartado de nosotros: CPvo; A las tres de la madrugada del día siguiente: CCT; en un barco: CCL; a Lima: CD; borracho: atributo; de un humor de perros: atributo.

b) Por ejemplo: (Se subrayan las proposiciones subordinadas) 1 coordinada copulativa: A la hora de la comida el Pirata preparó un estofado de pescado y

Lima no quiso comer. 2 coordinada adversativa: Come, come, decía el Pirata, pero Lima dijo que no tenía hambre. 3 subordinada sustantiva: Yo creo que el patrón lo hizo para probarlo. 4 subordinada adjetiva: Los otros miraban a Lima, que le ponía ganas. 5 subordinada adverbial condicional: si volvía a decir algo semejante le iba a romper la cara. 6 subordinada adverbial consecutiva: Allí abajo olía tan mal, una peste de pescado rancio que

tumbaba al más plantado, que todos rehuíamos la faena. 7 subordinada adverbial comparativa: Descansó un poco, apartado de nosotros, como si

temiera ponerse a vomitar si nos veía comer. c) Conjunción: Lima dijo que no tenía hambre; pronombre relativo: una peste de pescado

rancio que tumbaba al más plantado. d) Se trata de dos proposiciones coordinadas copulativas unidas por la conjunción y. El sujeto

de la primera es el pirata; el núcleo del predicado, el verbo sugirió, tiene dos complementos: un CCM (en broma) y un CD que presenta la forma de una proposición subordinada sustantiva introducida por la conjunción que –el sujeto de esta oración está elíptico y el verbo prendiéra-mos tiene dos complementos: fuego (CD) y al barco (CI)–. El sujeto de la segunda proposición es el patrón; el núcleo del predicado, el verbo dijo, tiene un CD formado por una proposición subordinada sustantiva dentro de la que hay una subordinada adverbial condicional.

Esta es la estructura de la oración: [El Pirata, en broma, sugirió [que le prendiéramos fuego al barco]] y [el patrón dijo [que [si

volvía a decir algo semejante] le iba a romper la cara]].5 Podíamos, si os parece, juntarnos aquí el domingo y hacer una excursión, por ejemplo, a la

montaña. Ellos viajan en autobús; vosotros, en tren. Todos los periódicos de la ciudad publicarán mañana la trágica noticia de su muerte. A pesar de que ya nos habían informado de las difi cultades, no supimos, en efecto, actuar

como se debía. Si quieres saber lo que hemos comprado, te lo diré: yo, unos zapatos, una camiseta y un

bolso; ella, un libro y unas revistas. Libros, carpetas, folios, cuadernos, un mapa: encima de su mesa había de todo.6 a) y c) Valoración a criterio del profesor/a. b) bote: embarcación pequeña; recipiente; cantidad de dinero resultante de premios no acertados;

cuarto: habitación; numeral ordinal; palmo, medida de longitud; nudo: lazo en una cuerda; parte abultada del tronco o del tallo de un árbol; momento en que se desarrolla la acción de una obra literaria.

7 a), b), c) y d) Valoración a criterio del profesor/a. e) Juan Ramón Jiménez, Miguel Hernández, Ángel González, Luís García Montero.

Page 178: zorzal 4

178 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Evaluación trimestralSolucionario

TERCER TRIMESTRE (UNIDADES 9, 10 Y 11)

1 Poesía que reclama: versos 17, 37-40, 43-48. Poesía que rechaza: versos 25-28, 41-42. Las correlaciones poesía-aire que se respira y poesía-arma hacen referencia al carácter necesa-

rio e instrumental de la poesía. El poema es polimétrico, aunque en la segunda mitad predominan los versos de 14 sílabas, entre

los que destaca un verso de 7 de fuerte intensidad signifi cativa: con que te apunto al pecho. Hay rima asonante. Como procedimiento estilístico más destacable podríamos citar la metáfora en torno a la que se

articula el poema: arma cargada de futuro; símiles: Es algo como el aire que todos respiramos; personifi caciones: los vertiginosos ojos claros de la muerte; adjetivación connotativa: las bárba-ras, terribles, amorosas crueldades; contrastes: Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos; transposiciones de lo prosaico a lo lírico: como el aire que exigimos trece veces por minuto; anáforas, etc.

2 a) El origen de la lengua vasca. b) Por ejemplo: que el vasco también recibió infl uencias del latín y que el vasco, a lo largo de sus

cuatro o cinco milenios de probable existencia, tiene que haberse transformado muchísimo. c) En este orden en el texto: mientras: concesión; no por eso: negación; respecto a: te-

matización; según unos, otros: enumeración; en cambio: oposición; y (y no faltan teorías): adición; fi nalmente: resumen, conclusión.

d) • El castellano nace en una zona situada al norte de la Península (Cantabria y norte de Castilla) y se va extendiendo hacia el sur a medida que avanza la Reconquista.

Los primeros textos conservados en castellano datan del siglo X. Son las glosas silenses y emilianenses, anotaciones marginales hechas en un texto latino.

• El catalán es una lengua románica, cuyo origen se sitúa en la zona conocida como Cataluña Vieja (territorio comprendido entre los Pirineos y la cuenca de los ríos Llobregat, Ter y Fluviá).

En la Edad Media, diversos acontecimientos motivaron la expansión del catalán hacia el sur. La conquista que llevó a cabo Jaime I de Mallorca, Ibiza y Valencia contribuyó a la adopción del catalán en buena parte de la actual Comunidad Valenciana, así como en las islas Baleares. Posteriormente, el catalán avanzó por el Mediterráneo hasta la isla de Cerdeña, donde aún pervive en la ciudad de Alguer.

• El gallego surge a partir de las divergencias que se producen entre el gallego y el portugués, que habían formado una sola lengua (el gallego-portugués); la ruptura se produce alrededor de 1350 y empieza a notarse sobre todo ya en el siglo XV.

e) Fuera de España, el español se habla en América del Sur (salvo Brasil y las Guayanas), en el sudeste de los Estados Unidos (Nuevo México, Arizona, Texas, California…), en algunas zonas de África (el Sahara Occidental y Guinea Ecuatorial), en las comunidades hebreas sefar-díes del Mediterráneo (en algunos lugares de Marruecos, Bulgaria, Rumanía, Grecia, Turquía, Yugoslavia y, sobre todo, Israel) y en Filipinas, aunque en estas dos últimas zonas está en una clara regresión. En cambio, en otros lugares, el español va ganando terreno, como es el caso de EE. UU., donde la comunidad hispana es cada día más numerosa.

Page 179: zorzal 4

179 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Evaluación trimestralSolucionario

3 a) Valoración a criterio del profesor/a. b) En 1984 fueron descubiertas en Tell Irak, Siria, dos tablillas de arcilla, de forma vagamente

rectangular, fabricadas en el cuarto milenio a.C. Tuve ocasión de verlas, un año antes de la Guerra del Golfo, en una discreta vitrina del museo arqueológico de Bagdad. Se trataba de objetos sencillos, sin especial relieve, con unas pocas marcas: una pequeña muesca en la parte más alta y, en el centro, algo semejante a un animal dibujado con un objeto puntiagudo de madera.

ALBERTO MANUEL, Una historia de la lectura

En la sala de Aguirreche, en el arca, se guardaba, entre otras cosas viejas y respetables, un tomo manuscrito, en folio, muy voluminoso. En la cubierta de pergamino decía, con letras ya desteñi-das y rojizas: «Historia de la familia de Aguirre».

Como casi todos los miembros de la familia de este nombre y los emparentados con ella habían sido marinos y viajeros, para explicar sus correrías, intercaladas en las amarillentas páginas, se veían cartas de navegar antiguas, bastante raras. En estos mapas, el mar se simbolizaba con una ballena echando un surtidor de agua, un galeón y varios delfi nes; los pueblos, por casitas; los montes, por árboles, y los países salvajes, por indios con plumas en la cabeza, un arco y una fl echa. Había también planos para indicar las corrientes y los vientos, y dibujos de sondas, brújulas primitivas y astrolabios.

PÍO BAROJA, Las inquietudes de Shanti Andía4 a) Valoración a criterio del profesor/a. b) poner las cartas boca arriba: poner de manifi esto un propósito u opinión que se guardaba

oculto; jugar con dos barajas: actuar con hipocresía y falsedad; tirar por la calle de en medio: actuar sin consideraciones en un asunto.

c) 1 mercader: comerciante; convertirse: transformarse; trabajaba: se esforzaba, trajinaba; ahín-co: tesón, empeño, afán; persistentes: continuos, constantes, tenaces, perseverantes; sentía: notaba, advertía; movía: agitaba; encontraba: hallaba, se topaba (con); gemir: aullar, sollozar. 2 incomodidades; desgana; difi cultad; desconocido.

5 a), b), c) Valoración a criterio del profesor/a.

Page 180: zorzal 4
Page 181: zorzal 4

GUÍA DIDÁCTICAOTROS RECURSOS

Page 182: zorzal 4

Actividades de refuerzo Unidad 1Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

182 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Primero, escribe los acentos que faltan (12 en total). Luego, coloca las seis comas que se «han perdido»:

Mis cuatro amigos y yo habiamos advertido que al fondo de la clase habia una tabla del entarimado que es-taba un poco suelta, y cuando la levantamos haciendo palanca con la hoja de un cortaplumas, descubrimos un amplio espacio hueco debajo. Aquél, decidimos, seria nuestro escondrijo secreto para ocultar caramelos y otros pequeños tesoros, como castañas locas cacahuetes y huevos de pajaro. Todas las tardes conclui-da la ultima leccion aguardabamos los cinco a que la clase se vaciara, y entonces levantabamos la tabla y examinabamos nuestro tesoro escondido añadiendole o retirando alguna cosa tal vez. Hasta que cierto dia al levantarla encontramos un raton muerto tendido entre nuestros tesoros.

ROALD DAHL, Boy (Relatos de infancia)

2 Completa estas frases hechas y explica su signifi cado:

a. a la chita ....... b. ser canela .........c. coger el ............ por las hojasd. capear el ...............e. dar una de ....... y otra de arenaf. empezar la .......... por el tejado

3 Construye una oración con cada una de las frases hechas del ejercicio anterior:

4 Escribe el femenino de estos sustantivos:

virrey: abad: sacerdote:

héroe: tigre: testigo:

Ortografía /Léxico

Page 183: zorzal 4

Actividades de refuerzo Unidad 1Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

183 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Lee el poema siguiente y responde a las preguntas:

Rima LII

Olas gigantes que os rompéis bramando en las playas desiertas y remotas, envuelto entre la sábana de espumas, ¡llevadme con vosotras!

5 Ráfagas de huracán que arrebatáis del alto bosque las marchitas hojas, arrastrado en el ciego torbellino, ¡llevadme con vosotras!

Nubes de tempestad que rompe el rayo 10 y en fuego ornáis las desprendidas orlas, ornáis: adornáis arrebatado entre la niebla oscura, ¡llevadme con vosotras!

Llevadme por piedad a donde el vértigo con la razón me arranque la memoria. 15 ¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme con mi dolor a solas!

a. Resume el contenido de cada estrofa. b. ¿A qué elementos de la naturaleza se refi ere el llevadme del verso 13? ¿Se corresponde el estado de

ánimo del poeta con la naturaleza que describe y a la que se dirige?c. ¿Por qué el poeta pide que le lleven lejos?d. La repetición de una misma construcción sintáctica, con solo alguna leve variación, en varios versos

o estrofas se denomina paralelismo. Señala los paralelismos que encuentres en las tres primeras estrofas.

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

Literatura

Page 184: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

184 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Lee el texto siguiente y contesta a las preguntas que se formulan.

La literatura es un tesoro infi nito de sensaciones, de experiencias y vidas que están a nuestra disposición igual que lo estaban a la de Adán y Eva las frutas de los árboles del Paraíso. Gracias a los libros nuestro espíritu puede romper los límites del espacio y del tiempo, de manera que podemos vivir al mismo tiempo en nuestra propia habitación y en las playas de Troya, en las calles de Nueva York, en las llanuras heladas del Polo Norte, y podemos conocer a amigos tan felices y tan íntimos como los que no siempre tenemos a nuestro lado pero que vivieron hace cincuenta años o veinticinco siglos. La literatura nos enseña a mirar dentro de nosotros y mucho más lejos del alcance de nuestra mirada. Es una ventana y también un espejo.

ANTONIO MUÑOZ MOLINA, La disciplina de la imaginación

a. Resumen del contenido:b. Busca en el texto tres palabras derivadas, y señala en ellas el prefi jo o el sufi jo.c. ¿Hay alguna palabra compuesta? Anótala.d. Sustituye por un sinónimo estas palabras del texto:

infi nito: romper: heladas:

felices: mirar: íntimos:

2 Completa las palabras de estas oraciones con la letra que falta:

a. En la palabra o_ción ha_ un di_tongo.b. La tierra a_sorbió el agua de la llu_ia.c. En el en_ase no venía la fecha de caducida_.d. De_erás buscarte una e_cusa mejor.e. Es e_traño que aún le dure el efe_to de la ane_tesia.f. La carretera estu_o cola_sada porque hu_o un a_idente.

Actividades de refuerzo Unidad 2

Ortografía / Léxico

Page 185: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

185 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Señala en cada caso la respuesta correcta:

1. La época en que predominó el romanticismo fue: a. el siglo XVIII. b. la primera mitad del siglo XIX. c. todo el siglo XIX. 2. En la literatura romántica, el género más cultivado fue: a. la poesía. b. la novela. c. el ensayo. 3. ¿Cuál de estos temas no aparece en la literatura romántica? a. las hazañas de un héroe. b. los sentimientos. c. la libertad. d. la evocación de mundos lejanos y desconocidos 4. Dos de las características del teatro romántico fueron: a. el mantenimiento de las reglas de las tres unidades. b. los ambientes fuera de lo común. c. los amores imposibles, por encima de los convencionalismos sociales. 5. En los paisajes descritos por los románticos abundan: a. la noche. b. las ruinas. c. el mar embravecido. d. la primavera. 6. Una leyenda es: a. una obra teatral que mezcla lo trágico y lo cómico. b. una narración breve y sencilla, generalmente en verso, cuyos personajes son animales y de la que

se extrae una moraleja. c. una narración de hechos fabulosos o imaginarios, que se trasnmite de generación en generación. 7. Larra destaca por haber escrito: a. artículos de costumbres. b. poesía lírica. c. artículos políticos y de crítica literaria. 8. Don Juan Tenorio es una famosa obra de teatro escrita por: a. José de Espronceda. b. José Zorrilla. c. Gustavo Adolfo Bécquer. 9. Los tres poetas más importantes del romanticismo español son: a. Bécquer, Espronceda y Larra. b. Bécquer, Rosalía de Castro y Larra. c. Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro. 10 El monte de las ánimas es el título de: a. un artículo de Larra. b. una poesía de Espronceda. c. una leyenda de Bécquer.

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

Literatura

Actividades de refuerzo Unidad 2

Page 186: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

186 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Completa estas frases hechas y explica su signifi cado:

a. salir algo a pedir de .......

b. dejado de la ......... de Dios.

c. caérsele a uno la ......... de vergüenza.

d. hacérsele a uno la ........... agua.

e. írsele a uno la fuerza por la ..........

f. tener ......... de pocos amigos.

g. estar a las duras y a las ..............

h. hacer leña del ............ caído.

i. sacar (a alguien) las ............. del fuego.

j. mucho ruido y pocas .............

k. no todo el .............. es orégano.

2 Construye una oración en la que esté bien empleada cada una de las frases hechas del ejercicio anterior.

3 Construye una oración con cada una de estas locuciones: a propósito, a pesar de, a través de, a gusto, a veces, a tiempo.

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

Actividades de refuerzo Unidad 3

Ortografía / Léxico

Page 187: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

187 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Lee el texto y responde a las preguntas:

(Amparo, la protagonista, que trabaja en la fábrica de Tabacos, se ha convertido en la portavoz de las tra-bajadoras, por lo que es conocida como «la Tribuna». En el fragmento, Amparo se dirige a sus compañe-ras, desesperadas porque no les pagan el salario.)

Entonces pudo hablar a su sabor la Tribuna, despacharse a su gusto. ¡Ay de Dios! ¿Qué les importaba a los señorones de Madrid…, a los pícaros de los ministros de los empleados, que ellas falleciesen de hambre? ¡Los sueldos de ellos estarían bien pagados, de fi jo! No, no se descuidarían en cobrar, y en comer, y en llenar la bolsa. ¡Y si fuesen los ministros los únicos a reírse del que está debajo! ¡Pero a todos los ricos del mundo se les daba una higa de que cuatro mil mujeres careciesen de pan que llevarse a la boca!Y al decir esto, Amparo se incorporaba, casi se ponía en pie en la silla, a pesar de los enérgicos y apremi-antes chis de la maestra, a pesar del inspector de labores, que desde hacía un momento estaba asomado a la entrada del taller, silencioso y grave.—¡Qué cuenta tan larga… –proseguía la oradora, animándose al ver el mágico y terrible efecto de sus pala-bras–, qué cuenta tan larga darán a Dios algún día esas sanguijuelas, que nos chupan la sangre toda! Digo yo, y quiero que me digan, porque nadie me contesta a esto, ni puede contestarme: ¿Hizo Dios dos castas de hombres, por si acaso, una de pobres y otra de ricos? ¿Hizo a unos para que se paseasen, durmiesen, anduviesen majos, y hartos, y contentos, y a otros para sudar siempre y arrimar el hombro a todas las labores, y morirse como perros sin que nadie se acuerde de que vinieron al mundo? ¿Qué justicia es ésta? Unos trabajan la tierra, otros comen el trigo; unos siembran y otros recogen; tú, un suponer, plantaste la viña, pues yo vengo con mis manos lavadas y me bebo el vino…—Pero el que lo tiene, lo tiene –interrumpía la conservadora Comadreja.—Ya se sabe que el que lo tiene, lo tiene; pero ahora vamos al caso de que es preciso que a todos les llegue su día y que cuantos nacemos iguales gocemos de lo mismo, ¡tan siquiera un par de horas! ¡Siempre unos holgando y otros reventando! Pues no ha de durar hasta el fi n de los siglos, que alguna vez se ha de volver la tortilla.—El que está debajo, mujer, debajito se queda.

EMILIA PARDO BAZÁN, La Tribuna

a. Resume el contenido.

b. Explica estas frases hechas de carácter coloquial que aparecen en el texto:

– despacharse a su gusto – de fi jo – se les daba una higa – arrimar el hombro – se ha de volver la tortilla

c. Razona por qué el fragmento pertenece a una novela realista del siglo XIX.

Actividades de refuerzo Unidad 3

Literatura

Page 188: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

188 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Explica por qué las palabras en negrita de estas oraciones llevan o no llevan tilde:

a. ¿Y por qué me dices ahora eso?

b. Pregúntale dónde estuvo ayer por la tarde.

c. Ya se habían ido cuando yo llegué.

d. ¡Cuánto tiempo sin vernos!

2 Lee el texto y responde a las preguntas:

Vinieron curiosos hasta de la Martinica. Vino una feria ambulante, con un acróbata volador que pasó zum-bando varias veces por encima de la muchedumbre, pero nadie le hizo caso porque sus alas no eran de ángel sino de murciélago sideral. Vinieron en busca de salud los enfermos más desdichados del Caribe: una pobre mujer que desde niña estaba contando los latidos de su corazón y ya no le alcanzaban los nú-meros, un jamaiquino que no podía dormir porque lo atormentaba el ruido de las estrellas, un sonámbulo que se levantaba de noche a deshacer dormido las cosas que había hecho despierto, y muchos otros de menor gravedad. En medio de aquel desorden de naufragio que hacía temblar la tierra, Pelayo y Elisenda estaban felices de cansancio, porque en menos de una semana atiborraron de plata los dormitorios, y todavía la fi la de peregrinos que esperaban turno para entrar llegaba hasta el otro lado del horizonte […]

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, Un señor muy viejo con unas alas enormes

a. Sustituye por un sinónimo estas palabras:

desdichados: atormentaba: desorden: temblar: atiborraron:

b. Escribe al menos ocho palabras derivadas que aparecen en el texto, y señala en ellas el prefi jo o el sufi jo:

c. Forma la familia léxica de ala, enfermo y lado.

Actividades de refuerzo Unidad 4

Ortografía / Léxico

Page 189: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

189 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Señala la respuesta correcta:

1. La época histórica en que predomina el realismo es: a. La segunda mitad del siglo XIX. b. Todo el siglo XIX. c. Finales del siglo XIX y principios del XX. 2. El realismo se basa en: a. la imaginación y la fantasía. b. la observación y descripción. c. los sentimientos del poeta. 3. El género fundamental del realismo es: a. el teatro. b. la poesía. c. la novela. 4. La novela realista refl eja: a. las costumbres y los ambientes de épocas históricas pasadas. b. las costumbres y los ambientes de la sociedad de la época. c. mundos exóticos. 5. En la novela realista es frecuente: a. la descripción de caracteres y personajes. b. la descripción de escenarios nocturnos. c. la intención de crítica social. 6. Los novelistas del realismo más importantes son: a. Bécquer, Pereda y Galdós. b. Larra, Zorrilla y Galdós. c. Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín. 7. El tipo de narrador más habitual en la novela realista es: a. el narrador subjetivo en primera persona. b. el narrador omnisciente en tercera persona. c. el narrador en forma de cronista imparcial. 8. Una novela muy famosa del realismo que transcurre en Vetusta (Oviedo) es: a. La desheredada. b. La Regenta. c. Pepita Jiménez. 9. De los autores de la generación del 98, escribieron novelas los siguientes: a. Unamuno, Baroja, Azorín y A.Machado. b. Unamuno, Baroja, Azorín y Valle-Inclán. c. Unamuno, Baroja, A. Machado y Valle-Inclán. 10. Las novelas San Manuel Bueno, mártir y La busca fueron escritas, respectivamente, por: a. Azorín y Pío Baroja. b. Unamuno y Pío Baroja. c. Unamuno y Valle-Inclán. 11. Un autor de la generación del 98 que describió con frecuencia en sus libros el paisaje de Castilla y

se caracterizó además por su estilo sencillo y claro, con frases muy cortas, fue: a. Azorín. b. Pío Baroja. c. Valle-Inclán.

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

Literatura

Actividades de refuerzo Unidad 4

Page 190: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

190 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Completa las frases con la preposición adecuada:

a. Sueño ........... ella todas las noches.b. Piensa ............. ti a todas horas.c. Mañana hablaremos .......... ese tema.d. Algunos marineros se rebelaron .............. el capitán.e. Tienes que optar ............. uno de estos dos.f. El tigre se abalanzó ............... el domador.g. Esas huertas abastecen ............. fruta a toda la comarca.h. Se abstuvo ............... beber alcohol.i . Le costó trabajo ajustarse ............ las normas.j. Se asoció .................. otros compañeros y formó una cooperativa.k. Le cambió estos dos cromos ............. cinco que tenía repetidos.l. Andrés siempre carga ............. las culpas.m. Parece que no se fía ................... su vecino.n. No acaba de integrarse ........... el grupo.ñ. No opines ............... lo que no sabes.

2 Completa estas frases con la opción que corresponda:

a. Ven conmigo ........ tienes nada que hacer. (sino/si no)b. Me parece que estamos ....... en esta fi esta. (demás/de más)c. El regalo, envuélvamelo ......, por favor.(aparte/a parte)d. Dime ........ estás así. (porqué/por qué)e. Llegó un poco tarde ......... se entretuvo por ahí con los amigos (por qué/porque).

Actividades de refuerzo Unidad 5

Ortografía / Léxico

Page 191: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

191 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Lee el texto siguiente y contesta a las preguntas:

El camino

Lo del gato tampoco fue una hazaña del otro mundo. […] Además, ¡qué diablo!, el bicho se lo buscaba por salir al escaparate a tomar el sol. Claro que esta costumbre, por otra parte, representaba para Daniel, el Mochuelo, y sus amigos, una estimable ventaja económica. Si deseaban un real de galletas tostadas, en la tienda de las Guindillas, la mayor decía:

—¿De las de la caja o de las que ha tocado el gato?—De las que ha tocado el gato –respondían ellos, invariablemente.Las que «había tocado el gato» eran las muestras del escaparate y, de éstas, la Guindilla mayor daba cua-tro por un real, y dos, por el mismo precio, de las de la caja. A ellos no les importaba mucho que las galletas estuvieran tocadas por el gato. En ocasiones estaban algo más que tocadas por el gato, pero tampoco en esos casos les importaba demasiado. Siempre, en cualesquiera condiciones, serían preferibles cuatro galletas que dos.

En lo concerniente a la lupa, fue Germán, el Tiñoso, quien la llevó a la escuela una mañana de primavera. Su padre la guardaba en el taller para examinar el calzado, pero Andrés, «el hombre que de perfi l no se le ve», apenas la utilizaba porque tenía buena vista. Con la lupa de Germán, el Tiñoso, hicieron aquella mañana toda clase de experiencias. Roque, el Moñigo, y Daniel, el Mochuelo, encendieron, concentrando con ella los rayos de sol, dos defectuosos pitillos de follaje de patata. […]

Fue al cruzar el pueblo hacia sus casas, de regreso de la escuela, que vieron el gato de las uindillas, enros-cado sobre el plato de galletas, en un extremo de la vitrina. El animal ronroneaba voluptuoso, con su negra y peluda panza expuesta al sol, disfrutando de las delicias de una cálida temperatura. Al aproximarse ellos, abrió, desconfi ado, un redondo y terrible ojo verde, pero al constatar la protección de la luna del escapa-rate, volvió a cerrarlo y permaneció inmóvil, dulcemente transpuesto.Nadie es capaz de señalar el lugar del cerebro donde se generan las grandes ideas. Ni Daniel, el Mochuelo, podría decir, sin mentir, en qué recóndito pliegue nació la ocurrencia de interponer la lupa entre el sol y la negra panza del animal. […] Lo cierto es que durante unos segundos los rayos de sol convergieron en el cuerpo del gato formando sobre su negro pelaje un lunar brillante. Los tres amigos observaban expectan-tes el proceso físico. Vieron cómo los pelos más superfi ciales chisporroteaban sin que el bicho modifi cara su postura soñolienta y voluptuosa. El lunar de fuego permanecía inmóvil sobre su oscura panza. De re-pente brotó de allí una tenue hebra de humo y el gato de las Guindillas dio, simultáneamente, un acrobático salto acompañado de rabiosos maullidos:

—¡¡Marramiauuuu!! ¡¡Miauuuuuuu!!Los maullidos agudos y lastimeros se diluían, poco a poco, en el fondo del establecimiento.Sin acuerdo previo, los tres amigos echaron a correr. Pero la Guindilla fue más rápida que ellos y su rostro descompuesto asomó a la puerta antes de que los tres rapaces se perdieran varga abajo. La Guindilla blandía el puño en el aire y lloraba de rabia e impotencia:—¡Golfos! ¡Sinvergüenzas! ¡Vosotros teníais que ser! ¡Me habéis abrasado el gato! ¡Pero ya os daré yo! ¡Os vais a acordar de esto!

MIGUEL DELIBES, El caminovarga: cuesta

Actividades de refuerzo Unidad 5

Literatura

Page 192: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

192 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

a. Con la ayuda del diccionario, anota el signifi cado que tienen en el texto estas palabras: real: ronroneaba: voluptuoso: rapaces: blandía:

b. Localiza en el texto estas palabras y sustitúyelas por un sinónimo:

representaba: estimable: invariablemente: concerniente: examinar: constatar: transpuesto: recóndito: expectantes: tenue: lastimeros: descompuesto:

c. Resume el texto en no más de cinco líneas.

d. Cuenta una aventura graciosa que te haya ocurrido y en la que haya intervenido algún animal.

Actividades de refuerzo Unidad 5

Page 193: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

Ortografía / Léxico

193 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Escribe las seis comas y las cuatro tildes que faltan en este texto y responde luego a las prreguntas:

El viajero de nuevo ya en la calle respira hondo y se zambulle en el relumbre de la tarde como si regresara a fl or de tierra desde el fondo de una mina. La tormenta esta ahora suspendida sobre el pueblo se cuelga como un trapo de los postes y los arboles llena con su luz negra los corrales y los huertos de las casas. Pero, en comparacion con la penumbra medieval que habia en la del cura, al viajero que siempre es opti-mista la tarde le parece luminosa y brillante como un amanecer en una playa del Caribe.

JULIO LLAMAZARES, El río del olvido a. Anota el signifi cado que tienen en el texto anterior estas palabras:

relumbre: suspendida: corrales: penumbra: medieval:

b. Escribe un sinónimo y un antónimo de:

se zambulle: brillante: optimista: luminosa: amanecer: c. Escribe dos palabras de la misma familia léxica de:

nuevo: hondo: pueblo: huerto: luz:

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

Actividades de refuerzo Unidad 6

Page 194: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

194 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Lee el poema siguiente y contesta a las preguntas:

Recuerdo infantil

Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales estudian. Monotonía de lluvia tras los cristales.

5 Es la clase. En un cartel se representa a Caín fugitivo, y muerto Abel, junto a una mancha carmín.

Con timbre sonoro y hueco 10 truena el maestro, un anciano mal vestido, enjuto y seco, que lleva un libro en la mano.

Y todo un coro infantil va cantando la lección: 15 «Mil veces ciento, cien mil; mil veces mil, un millón».

Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales estudian. Monotonía 20 de la lluvia en los cristales.

ANTONIO MACHADO, Soledades, galerías y otros poemas

a. ¿Qué describe el poema?

b. Anota el signifi cado de estas palabras. Si es preciso, consulta el diccionario:

monotonía: parda: carmín: enjuto:

c. Ahora, construye una oración con cada palabra del ejercicio anterior:

d. Escribe una palabra derivada de las siguientes: tarde, cristales, coro, invierno.

Actividades de refuerzo Unidad 6

Literatura

Page 195: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

Ortografía / Léxico

195 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Completa las oraciones con la opción que corresponda:

a ver/haber • Voy ...... si ha llegado ya. • ¡....... si nos tranquilizamos un poco todos! • Tenías que ....... avisado antes. dondequiera/donde quiera ......... que vaya, será bien recibido. • Siéntese ......... usted.

sobre todo/sobretodo • Hay que ir con cuidado, ........ al cruzar la calle. • El ......... es una especie de gabán o abrigo.

medianoche/media noche • Anduvo ....... dando vueltas por ahí. • La sed le despertó a ............

porvenir/por venir Ese chico tiene un gran ................ Lo peor aú está ...................

malpensado/mal pensado Eres un ........................: siempre sospechas de los demás. Ese plan está .....................

sinfín/sin fi n Recorrimos un camino .................. Le hicimos un ................... de preguntas.

maleducado/mal educado Su hermano pequeño es un .................... Ha sido ......................... por su familia y por eso se comporta así.

2 Coloca los signos de puntuación que faltan en esta postal:

Hola Luis

Estoy pasando el fi n de semana en un pueblecito de los Pirineos aún hay nieve en las montañas nos hos-pedamos en casa de unos amigos de mi padre pensaba haberte llamado ayer antes de salir pero se me hizo tarde si mañana hace buen tiempo madrugaremos para ir de excursión y por la tarde después de comer nos volveremos a casa Qué tal lo has pasado tú

Hasta pronto.

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

Actividades de refuerzo Unidad 7

Page 196: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

196 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Anota la respuesta correcta:

1. Las primeras manifestaciones literarias del modernismo se produjeron en: a. España. b. Francia. c. Hispanoamérica. 2. De las características siguientes, son propias del modernismo: a. búsqueda de la belleza. b. alusiones al Renacimiento y a la América anterior a Colón. c. evocaciones de tiempos pasados y ambientes exóticos y refi nados. d. expresión de sentimientos relacionados con la melancolía y la tristeza. e. preocupación por los problemas de España. 3. Los autores más importantes de la generación del 98 son: a. Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Azorín, Pío Baroja y Ramón del Valle-Inclán. b. Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Azorín, Pío Baroja y Rubén Darío. 4. El libro de Antonio Machado infl uido por el modernismo es: a. Campos de Castilla. b. Soledades, galerías y otros poemas. c. La tierra de Alvargonzález. 5. El escritor que en 1956 obtuvo el premio Nobel de Literatura fue: a. Pío Baroja. b. Juan Ramón Jiménez. c. Azorín. 6. La exploración del subconsciente y el método de la escritura automática son las dos principales

caractrísticas del: a. futurismo. b. surrealismo. c. ultraísmo. 7. Los poetas de la Generación del 27 se reunieron ese año para celebrar: a. el tercer centenario de la muerte de Góngora. b. el nacimiento del surrealismo. c. un homenaje a Rubén Darío. 8. Los poetas de la Generación del 27 empezaron a publicar: a. hacia fi nales del siglo XIX. b. a principios del siglo XX. c. en la década de 1920-1930. 9. El libro Poeta en Nueva York lo escribió: a. Federico García Lorca. b. Rafael Alberti. c. Luis Cernuda.

2 Los poetas que forman la Generación del 27 son:

Literatura

Actividades de refuerzo Unidad 7

Page 197: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

Ortografía / Léxico

197 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Coloca las tres comas que faltan en el texto. Hay también una frase que debe ir entre signos de exclama-ción. A continuación, escribe los acentos que “han desaparecido” (19 en total).

La superiora era una mujer alta gruesa y bondadosa, con una voz tan dulce que invitaba al sueño. Aquella habitacion, que no se por que llamaban «el despacho», con sus azules cortinas medio veladas, tenia un algo melancolico que encogia el animo y me hundia en las refl exiones mas amargas. Pocas veces habia entrado alli pero siempre la luz amarillenta del sol bailoteando a traves de los gruesos visillos me predispo-nia a la tristeza.La superiora tenia una verruga en la nariz, sencillamente alucinante, que impedia prestar atencion a sus palabras. De pronto desee poseer una igual. Con qué envidia con qué estupor y admiracion me habrian contemplado entonces mis hermanos… pensé.

ANA M.ª MATUTE, Los niños buenos

2 Escribe todos los adjetivos califi cativos del texto anterior.

3 Escribe el sustantivo correspondiente a los adjetivos que has anotado en el ejercicio anterior.

4 Escribe el adjetivo correspondiente a estos sustantivos:

ánimo:refl exiones:atención:envidia:estupor:admiración:

5 Escribe las once comas que faltan en el texto siguiente:

Ahora sin embargo el amargo recuerdo de aquellos años sólo anidaba en rincones oscuros, y sus secuelas apenas si se hacían sentir en algunos aspectos de la vida diaria. Por más que las autoridades ponían el máximo empeño en resolver graves problemas de abastos el pan las alubias las lentejas los garbanzos la carne el azúcar y el aceite escaseaban en la mesa del pobre, y los inmigrantes debido a la carestía de los materiales que impedía la construcción de nuevas viviendas habían de alojarse en endebles barracas, hechas de adobe y de zinc, agrupadas sin orden ni concierto en barrios carentes de todo servicio.

EDUARDO MENDOZA, Una comedia ligera

Actividades de refuerzo Unidad 8

Page 198: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

198 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Lee el poema y responde a las preguntas:

Palabras para Julia

Tú no puedes volver atrás porque la vida ya te empuja como un aullido interminable.

Hija mía es mejor vivir 5 con la alegría de los hombres que llorar ante el muro ciego.

Te sentirás acorralada te sentirás perdida y sola tal vez querrás no haber nacido.

10 Yo sé muy bien que te dirán que la vida no tiene objeto que es un asunto desgraciado.

Entonces siempre acuérdate de lo que un día yo escribí 15 pensando en ti como ahora pienso.

Un hombre solo una mujer así tomados de uno en uno son como polvo no son nada.

Pero yo cuando te hablo a ti 20 cuando te escribo estas palabras pienso también en otros hombres.

Tu destino está en los demás tu futuro es tu propia vida tu dignidad es la de todos.

25 Otros esperan que resistas que les ayude tu alegría tu canción entre sus canciones.

Entonces siempre acuérdate de lo que un día yo escribí 30 pensando en ti como ahora pienso.

Nunca te entregues ni te apartes junto al camino nunca digas no puedo más y aquí me quedo.

La vida es bella tú verás 35 como a pesar de los pesares tendrás amor tendrás amigos.

Por lo demás no hay elección y este mundo tal como es será todo tu patrimonio.

40 Perdóname no sé decirte nada más pero tú comprende que yo aún estoy en el camino.

Y siempre siempre acuérdate de lo que un día yo escribí 45 pensando en ti como ahora pienso.

JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO, Algo sucede

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

a. El poema recoge los consejos que el poeta escribió para su hija cuando ella tenía siete años y, por lo tanto, toda la vida por delante. Resume los principales consejos.

b. ¿Qué estrofa se emplea en el poema?

Actividades de refuerzo Unidad 8

Literatura

Page 199: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

Ortografía / Léxico

199 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Completa cada frase con la palabra que corresponda:

a. a/ha/¡ah! Aún no .... empezado la reunión. ¡...., qué bien! Así podremos quedarnos más tiempo! Voy ... ver si .... venido ya. Dice que te ... llamado esta mañana ... las ocho.

b. ay/hay No .... nada que hacer. ¡... cómo me duele!

c. desecha/deshecha La cama estaba ....... ......... lo que no le gusta.

d. echo/hecho La ..... mucho de menos. El primer ejercicio ya lo tengo ...... Primero recojo las sobras y luego las .... a la papelera.

2 Con ayuda del diccionario siempre que lo necesites, anota el signifi cado de estas palabras, que pertenez-can al campo semántico de la economía y el comercio:

a. cooperativa:

b. accionista:

c. contable:

d. gerente:

e. proveedor:

f. talón:

g. crédito:

h. indemnizar:

i. presupuesto:

j. subvención:

k. cotizar

Actividades de refuerzo Unidad 9

Page 200: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

200 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Lee el texto y responde a las preguntas

ESCENA SEGUNDA

La cueva de ZARATUSTRA en el Pretil de los Consejos. Rimeros de libros hacen escombro y cubren las paredes. Empapelan los cuatro vidrios de una puerta cuatro cromos espeluznantes de un novelón por entregas. En la cueva hacen tertulia el gato, el loro, el can y el librero. ZARATUSTRA, abichado y giboso –la cara de tocino rancio y la bufanda de verde serpiente–, promueve, con su caracterización de fantoche, una aguda y dolorosa disonancia muy emotiva y muy moderna. Encogido en el roto pelote de una silla enana, con los pies entrapados y cepones en la tarima del brasero, guarda la tienda. Un ratón saca el hocico intrigante por un agujero.

ZARATUSTRA: ¡No pienses que no te veo, ladrón!EL GATO: ¡Fu! ¡Fu! ¡Fu!EL CAN: ¡Guau!EL LORO: ¡Viva España!

Están en la puerta MAX ESTRELLA y DON LATINO DE HISPALIS. El poeta saca el brazo por entre los pliegues de su capa, y lo alza majestuoso, en un ritmo con su clásica cabeza ciega.

MAX: ¡Mal Polonia recibe a un extranjero!ZARATUSTRA: ¿Qué se ofrece?MAX: Saludarte, y decirte que tus tratos no me convienen.ZARATUSTRA: Yo nada he tratado con usted.MAX: Cierto. Pero has tratado con mi intendente, Don Latino de Hispalis.ZARATUSTRA: ¿Y ese sujeto de qué se queja? ¿Era mala la moneda?

Don Latino interviene con ese matiz del perro cobarde, que da su ladrido entre las piernas del dueño.

DON LATINO: El maestro no está conforme con la tasa, y deshace el trato.ZARATUSTRA: El trato no puede deshacerse. Un momento antes que hubieran llegado... Pero ahora es im-posible: todo el atadijo, conforme estaba, acabo de venderlo ganando dos perras. Salir el comprador, y entrar ustedes.

a. ¿A qué obra pertenece el fragmento?

b. Resume el contenido de la escena en forma de breve texto narrativo. Puedes incluir también algún diálogo.

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

Actividades de refuerzo Unidad 9

Literatura

Page 201: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

Ortografía / Léxico

201 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Haz corresponder cada palabra con su signifi cado:

a. balido/valido Voz de la oveja: ........ Persona que gozaba de la confi anza del rey: .......

b. baya/vaya Del verbo ir: ........ Fruto carnoso, sin hueso, con muchas semilla rodeadas de pulpa, como la uva: ......

c. bate/vate Poeta: ....... Palo con que se juega al béisbol: ......

d. aprensión/aprehensión Acción de aprehender, captura: ........ Desconfi anza, recelo: ........

e. horca/orca Herramienta agrícola: .......... Instrumento para ahorcar: ........ Mamífero marino: ..........

f. espiar/expiar Acechar, observar con disimulo: ........ Pagar un delito o culpa: ........

2 Coloca la tilde en las palabras que la necesiten:

erudito hectolitro consola avaro centimetro metamorfosis mendigo mastil

3 Tacha la palabra incorrecta:

alfi l/álfi l perito/périto caracteres/carácteres intervalo/intérvalo decalitro/decalitro miligramo/milígramo

4 En las frases siguientes, además de colocar los acentos que faltan, escribe con letras lo que está escrito con números:

a. El libro que esta leyendo tiene 332 paginas.b. El teleférico para subir a la estacion de esqui costaba 825 pesetas.c. Cervantes murió el 23 de abril del año 1616.d. Su amigo vive en el 11º piso, y ella en el 18º.

Actividades de refuerzo Unidad 10

Page 202: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

202 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Escribe la respuesta correcta:

1. Antonio Buero Vallejo fue: a . un dramaturgo de principios del siglo XX. b. un dramaturgo de la segunda mitad del siglo XX. c. un poeta. 2. El teatro basado casi siempre en la presentación de costumbres y tipos populares se conoce con el

nombre de: a. comedia burguesa. b. teatro poético. c. teatro cómico. 3. Jacinto Benavente escribió obras de teatro… a. de denuncia social. b. de enredos y de crítica de las costumbres burguesas. c. innovadoras y vanguardistas. 4. Además de Valle-Inclán y García Lorca, en el teatro renovador de las primeras décadas del siglo XX

pueden incluirse también a: a. Carlos Arniches y Fernando Arrabal. b. Jacinto Benavente y Antonio Buero Vallejo. c. Enrique Jardiel Poncela y Alejandro Casona. 5. Los personajes de sus obras son, a menudo, mujeres con problemas de marginación social: a. Federico García Lorca. b. Jacinto Benavente. c. Ramón M.ª del Valle-Inclán. 6. ¿Quién fue el fundador de La Barraca?: a. Federico García Lorca. b. Jacinto Benavente. c. Ramón M.ª del Valle-Inclán. 7. Dio a sus obras el califi cativo de esperpentos: a. Federico García Lorca. b. Jacinto Benavente. c. Ramón M.ª del Valle-Inclán. 8. Fueron autores de teatro cómico: a. Los hermanos Álvarez Quintero. b. Federico García Lorca y Ramón M.ª del Valle-Inclán. c. A. Sastre y A. Buero Vallejo. 9. ¿Quién escribió Luces de bohemia?: a. Federico García Lorca. b. Ramón M.ª del Valle-Inclán. c. Carlos Arniches. 10. ¿Quién es el autor de El tragaluz?: a. Carlos Arniches. b. Antonio Buero Vallejo. c. Alfonso Sastre.

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

Actividades de refuerzo Unidad 10

Literatura

Page 203: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

203 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Actividades de refuerzo Unidad 11

1 Escribe los acentos que faltan:

a. ¿Se lo dijiste tu o fue el?b. ¿Donde quereis ir esta tarde?c. Si no estas de acuerdo, diselo.d. ¿Con quien estabas hablando cuando yo entre?e. Envia mensajes por el movil porque le sale mas barato que llamar por telefono.f. Habra que avisar a un técnico informatico para que venga a revisar la instalación.g. Explicanos que piensas hacer este sabado.

2 Comprueba si las palabras siguientes están bien escritas y construye una frase con cada una. Si hay algu-na mal escrita, corrígela antes:

a. trasoceánico: b. transferir:

c. transcurso: d. translúcido:

e. transnochado: f. traspié:

g. trashumante: h. transtienda:

3 Construye una oración con cada una de estas palabras o locuciones:

a. de balde:

b. en vano:

c. aposta:

d. a mano:

4 Sustituye en cada frase la secuencia en cursiva por una sola palabra –derivada, y con prefi jo- que signifi que lo mismo:

a. Le gusta el chocolate más fi no de lo normal. Le gusta el chocolate extrafi nob. Las llamadas telefónicas entre distintas ciudades son más caras.c. Después de dos años de descanso, vuelve a aparecer mañana en los escenarios.d. Es un avión que sobrepasa la velocidad del sonido.e. Es un poeta de antes del romanticismo.f. Le recetó un jarabe contra la gripe.

Ortografía / Léxico

Page 204: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

204 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Lee el texto siguiente y responde a las preguntas:

Al día siguiente todo el mundo sabía que en casa de Pelayo tenían cautivo un ángel de carne y hueso. Contra el criterio de la vecina sabia, para quien los ángeles de estos tiempos eran sobrevivientes fugitivos de una conspiración celestial, no habían tenido corazón para matarlo a palos. Pelayo estuvo vigilándolo toda la tarde desde la cocina, armado con su garrote de alguacil, y antes de acostarse lo sacó a rastras del lodazal y lo encerró con las gallinas en el gallinero alambrado. A media noche, cuando terminó la lluvia, Pelayo y Elisenda seguían matando cangrejos. Poco después el niño despertó sin fi ebre y con deseos de comer. Entonces se sintieron magnánimos y decidieron poner al ángel en una balsa con agua dulce y provi-siones para tres días, y abandonarlo a su suerte en altamar. Pero cuando salieron al patio con las primeras luces, encontraron a todo el vecindario frente al gallinero, retozando con el ángel sin la menor devoción y echándole cosas de comer por los huecos de las alambradas, como si no fuera una criatura sobrenatural sino un animal de circo.

El padre Gonzaga llegó antes de las siete alarmado por la desproporción de la noticia. A esa hora ya habían acudido curiosos menos frívolos que los del amanecer, y habían hecho toda clase de conjeturas sobre el porvenir del cautivo. Los más simples pensaban que sería nombrado alcalde del mundo. Otros, de espíritu más áspero, suponían que sería ascendido a general de cinco estrellas para que ganara todas las guerras. Algunos visionarios esperaban que fuera conservado como semental para implantar en la tierra una estirpe de hombres alados y sabios que se hicieran cargo del universo. Pero el padre Gonzaga, antes de ser cura, había sido leñador macizo. Asomado a las alambradas repasó en un instante su catecismo, y todavía pidió que le abrieran la puerta para examinar de cerca a aquel varón de lástima que más bien parecía una enorme gallina decrépita entre las gallinas absortas. Estaba echado en un rincón, secándose al sol las alas extendidas, entre las cáscaras de frutas y las sobras de desayunos que le habían tirado los madrugado-res. Ajeno a las impertinencias del mundo, apenas si levantó sus ojos de anticuario y murmuró algo en su dialecto cuando el padre Gonzaga entró en el gallinero y le dio los buenos días en latín. El párroco tuvo la primera sospecha de su impostura al comprobar que no entendía la lengua de Dios ni sabía saludar a sus ministros. Luego observó que visto de cerca resultaba demasiado humano: tenía un insoportable olor de intemperie, el revés de las alas sembrado de algas parasitarias y las plumas mayores maltratadas por vientos terrestres, y nada de su naturaleza miserable estaba de acuerdo con la egregia dignidad de los ángeles. Entonces abandonó el gallinero, y con un breve sermón previno a los curiosos contra los riesgos de la ingenuidad. Les recordó que el demonio tenía la mala costumbre de recurrir a artifi cios de carnaval para confundir a los incautos. Argumentó que si las alas no eran el elemento esencial para determinar las diferencias entre un gavilán y un aeroplano, mucho menos podían serlo para reconocer a los ángeles.

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada

a. ¿Qué opina sobre el misterioso hombre alado la vecina sabia?b. ¿Qué deciden hacer con el «intruso» Pelayo y Elisenda? ¿Por qué no pueden llevar a cabo su propósito?c. ¿Qué conjeturas hacen los curiosos sobre el porvenir del cautivo?d. ¿Qué le hace sospechar al padre Gonzaga que no se trataba de un ángel? Cuando dice que «no en-

tendía la lengua de Dios», ¿a qué lengua se está refi riendo? e. ¿Se podría incluir el fragmento en la corriente narrativa del realismo mágico? Razona tu respuesta.

Actividades de refuerzo Unidad 11

Literatura

Page 205: zorzal 4

Comunicación

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

205 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

Actividades de ampliación Unidad 1

1 Analiza el tipo de narrador que se da en este texto. Explica también cómo aparece expresado el diálogo entre los personajes.

Estábamos bebiendo cerveza, como todos los sábados, cuando en la puerta del «Río Bar» apareció Leó-nidas; de inmediato notamos en su cara que ocurría algo.—¿Qué pasa? –preguntó León.—Me muero de sed.Le serví un vaso hasta el borde y la espuma rebalsó sobre la mesa. Leónidas sopló lentamente y se quedó mirando, pensativo, cómo estallaban las burbujas. Luego bebió de un trago hasta la última gota. —Justo va a pelear esta noche –dijo, con una voz rara. Quedamos callados un momento. León bebió, Briceño encendió un cigarrillo. —Me encargó que les avisara –agregó Leónidas–. Quiere que vayan. Finalmente, Briceño preguntó: —¿Cómo fue? —Se encontraron esta tarde en Catacaos. –Leónidas limpió su frente con la mano y fustigó el aire: unas gotas de sudor resbalaron de sus dedos al suelo–. Ya se imaginan lo demás…

MARIO VARGAS LLOSA, «El desafío», en Los jefes

2 Razona a qué tipo de cartas pertenece esta de la que transcribimos un fragmento.

Para cualquier consulta, aclaración o servicio que necesite ya no hace falta que se desplace hasta las ofi -cinas de Gas Natural. Sólo tiene que llamarnos al Teléfono del Abonado. El equipo que atiende el teléfono del Abonado cuenta con toda la información del Centro de Datos y con todos los recursos tanto técnicos como humanos necesarios para solucionarle todos sus problemas: altas, reclamaciones, modifi caciones de contratos, cambio de contadores, domiciliaciones de recibos, cursillos, etc. Por supuesto, si prefi ere venir a resolver el caso personalmente, seguiremos atendiéndole encantados en nuestras ofi cinas. Nuestro deseo es atenderle cada día mejor.

3 ¿Cuál es la fi nalidad del fragmento seleccionado?

4 Explica brevemente estos conceptos:

• abonado:

• alta:

• modifi caciones de contratos:

• tarifas:

• domiciliaciones de recibos:

Page 206: zorzal 4

Gramática

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

206 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que se formulan a continuación:

Se venía diciendo desde hacía mucho tiempo: la gente se moría cada vez más y cada día se hacían menos abriguitos de punto. Por si era poco, vinieron dos guerras seguidas de epidemias; la muerte era el pan nuestro de cada día. Hasta los que tenían que dar ejemplo de vida, que son los centenarios, se morían tam-bién; era espantoso; se morían hasta los portugueses…Era tan inevitable la catástrofe, que la gente la había aceptado sin histerismo; pero el tono de la vida había cambiado, adaptándose a la realidad. Ya no se daban citas, ya no se decía: «hasta mañana»; la gente vivía al día, a la hora, preocupándose sólo de morirse lo mejor posible, de morirse sobre el lado derecho.Hubo un momento en que apenas quedaba nadie, y los pocos que eran se reían al cruzarse en la calle, estoicos ante lo inevitable, conscientes de que todo había llegado a su fi n, de que ya nada podía salvarles de la desaparición.

—Y usted, ¿cuándo se muere? –se oía decir de vez en cuando.

La tierra se puso nerviosa y se sacudió varias veces; Italia dejó de tener la forma de una bota.Y una mañana no hubo nadie para hacer los desayunos: es que se había muerto todo el mundo.Las cosas esperaban al hombre, como todas las mañanas; lo esperaban angustiadas, sin comprender nada, destemplándose. Máquinas, casas, calles, ciudades en espera, a punto de echarse a llorar.

EDGAR NEVILLE, Fin

a. Señala los atributos del anterior texto e indica en cada caso de qué categoría gramatical se trata.b. ¿Hay algún verbo semicopulativo? Señálalo y también su atributo.c. ¿Hay alguna oración impersonal? Justifi ca tu respuesta.d. Indica las perífrasis verbales del texto.e. Invéntate un fi nal original y sorprendente para este relato. (8 – 10 líneas)

Actividades de ampliación Unidad 1

Page 207: zorzal 4

Actividades de ampliación Unidad 1Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

207 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

2 Completa las siguientes oraciones con un atributo de la categoría gramatical que se indica entre parénte-sis:

a. Violeta es ……………… (SPrep.)b. Mis abuelos están ……………… (SAdj.)c. Mi tío es ……………… (SN)d. Mi profesor de matemáticas es ……………… (pronombre)e. Desde luego, eso sí es ……………… (infi nitivo) f. Tomás parece ……………… (SAdj)g. Mi pueblo es ……………… (oración subordinada)h. Laura es ……………… (oración subordinada)

3 Indica si el verbo ser o estar de las siguientes oraciones tiene un uso copulativo o predicativo. En el caso de los copulativos, señala el atributo de cada predicado.

a. Gabriel García Márquez es el autor de Cien años de soledad.b. Estamos en diciembre.c. Ayer Óscar estaba de buen humor.d. Estaremos cuatro días en Estambul.e. Mi primo Ricardo es bombero. f. Era ya muy tarde cuando nos fuimos.g. La entrega de premios fue la semana pasada. h. Mi hermana está en la peluquería.i. Daniel está harto de sus mentiras.

Page 208: zorzal 4

Comunicación

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

208 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Explica cuál es el tema de esta noticia periodística. Señala la idea central y las ideas secundarias

La Policía ha detenido en Madrid a dos jóvenes acusados de 20 atracos cometidos en locales de pizzas y de bocadillos, en los que llegaron a sustraer 24.000 €. Se trata de O.J.D.S., de 23 años, y G.A.S.T., de 21. Carecían de antecedentes. Desde el pasado mes de junio, los empleados de las cadenas «Pizza Hut» y «Pans & Company» su-frían frecuentes asaltos a la hora del cierre. Los dos jóvenes pudieron ser detenidos después de haber despertado sospechas cuando habían aparcado su coche en doble fi la, quizá para preparar un atraco. Ocurrió el pasado 2 de octubre, cuando el vigilante de un local vio raro el comportamiento de los dos ocupantes de un Renault Clio. Al acercarse vio cómo uno se guardaba una pistola en el bolsillo, por lo que avisó de inmediato a la Policía. Fueron detenidos, ya que el coche fi guraba como sustraído y no tenían licencia de armas. El juez los puso en libertad provisional. La Policía, no obstante, sospechó que podían ser los autores de los asaltos, lo que quedó confi rmado por el testimonio de los trabajadores.

ABC

2 Explica qué tienen en común todas las palabras que hemos subrayado en este texto. ¿A qué categorías gramaticales pertenecen estas palabras?

Llovía. Lo vi descender del tren con un chubasquero rojo y una bolsa colgando de su hombro, y buscarme con la vista desde el andén. Corrí hacia él. Cuando llegué a su lado, lo abracé y nos besamos dulce y prolongadamente. Fuimos a tomar algo al bar del pueblo y después lo llevé a casa de mis abuelos a comer. Carlos se demostró desenvuelto y en absoluto cortado.

JAVIER QUIÑONES, De ahora en adelante

3 Explica qué información aportan los conectores que hemos subrayado en este fragmento.

En seguida puse el loro, o sea Radio Nacional, pero allí sólo daban música de zarzuela; bueno, para mí que era de Zarzuela. Me quedé quieta, en cuclillas, pegadita al transistor, a ver si decían algo, si daban el parte. Claro que cuando llegué a casa y puse el transistor eran sólo menos diez.

EDUARDO MENDICUTTI, Una mala noche la tiene cualquiera

4 Busca en el diccionario las palabras zafi o y pedante. Explica qué relación pueden guardar con lo que hemos aprendido sobre los registros lingüísticos.

Actividades de ampliación Unidad 2

Page 209: zorzal 4

Gramática

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

209 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Busca en el siguiente texto un predicado que forme parte de la clase de oración que se indica a continu-ación:

Cuando encendió la luz, el doctor Igor se sorprendió al ver a la chica sentada en la sala de espera de su consultorio.

—Aún es muy temprano y tengo el día muy ocupado.—Sé que es temprano –dijo ella–. Y aún no ha empezado el día. Pero necesito hablar un poco, sólo un poco. Necesito ayuda.

Tenía ojeras, su piel carecía de brillo, síntomas típicos de quien ha pasado la noche en vela. El doctor Igor resolvió dejarla entrar.Le pidió que se sentase, encendió la luz del consultorio y abrió las cortinas. Iba a amanecer en menos de una hora y pronto podría ahorrar electricidad; los accionistas vigilan mucho los gastos, por insignifi cantes que fueran.

PAULO COELHO, Veronika decide morir

impersonal:

predicativa:

copulativa:

transitiva:

intransitiva:

2 Indica si el pronombre se de las siguientes oraciones tiene o no función sintáctica; cuando la tenga, di se trata de un CD o un CI:

a. Jacinto se aprovechó de las circunstancias.b. Silvia se comió tres platos de paella ese día.c. Se despidieron de sus amigos con lágrimas en los ojos.d. Elsa siempre se queja de su jefe.e. En esa tienda también se compran objetos antiguos.f. Andrés se enamoró de Leonor ese verano.g. En esta carretera se circula muy bien.h. Paula se tiñe el pelo ella sola.i. En ese país se necesita ayuda urgente.j. Cuando volvió la luz, todos se miraron extrañados.

Actividades de ampliación Unidad 2

Page 210: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

210 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

3 Cambia la voz de las siguientes oraciones: convierte las activas en pasivas y al revés, las pasivas en acti-vas. Señala también el complemento directo de las activas y sustitúyelo por el pronombre personal corres-pondiente:

Sonia escribió unos versos → Unos versos fueron escritos por Sonia / Sonia los escribió

a. Aquellos alumnos estudian la asignatura de química. →b. Unos pájaros muy raros fueron vistos por los excursionistas. →c. Pedro compró ayer una enciclopedia. →d. El fuego ha sido apagado hace poco por los bomberos. →e. Rebeca ganó el concurso de disfraces. →f. Sergio alquilará una masía este verano. →g. Las ganancias han sido incrementadas por la empresa. →

4 Indica los errores que observes en el uso de los pronombres personales como CD o como CI en las sigui-entes oraciones y di cuál es la forma correcta en cada caso:

a. Las dije que nunca más les hospedaría en mi casa.b. Le conté a mis amigos lo que me pasó ayer, pero no los interesó nada.c. Esos libros antiguos les compré en un mercado de Londres.d. A Marcos le vi hace unos días en una cafetería del centro.e. Ramiro la hizo un regalo precioso, pero a ella no la gustó.

Actividades de ampliación Unidad 2

Page 211: zorzal 4

Comunicación

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

211 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Lee atentamente este ejemplo de divulgación científi ca, perteneciente al libro Física recreativa, de Y. Pe-relman.

En el texto se pueden encontrar secuencias narrativas, expositivas y argumentativas, señálalas.

Durante la primera guerra mundial, según información de prensa, a un aviador francés le ocurrió un caso extraordinario. Cuando iba volando a dos kilómetros de altura, este aviador se dio cuenta de que junto a su cara se movía una cosa pequeña. Pensó que sería algún insecto y, haciendo un ágil movimiento con la mano, lo cogió. Cuál sería su sorpresa cuando comprendió que lo que acababa de cazar era… ¡una bala de fusil alemana!¿Verdad que esto recuerda los cuentos del legendario Barón Münchhausen, que también aseguró haber cogido una bala de cañón con las manos?No obstante, esta noticia sobre el piloto que cogió la bala no tiene nada de imposible aunque a algunos pudiera parecérselo.Las balas no se mueven todo el tiempo con la velocidad inicial de 800-900 m por segundo, sino que, debi-do a la resistencia del aire, van cada vez más despacio y al fi nal de su trayectoria, antes de empezar a caer, recorren solamente 40 m por segundo. Ésta era una velocidad factible para los aeroplanos de entonces. Por consiguiente, la bala y el aeroplano podían volar a una misma velocidad, en un momento dado, y en estas condiciones aquélla resultaría inmóvil o casi inmóvil con relación al piloto. Es decir, ¿no habría podido éste cogerla fácilmente con la mano? Pero, eso sí, con guante, porque las balas se calientan mucho al rozar con el aire.

2 Une cada recurso con el ejemplo correspondiente:

Recursos:

a. interrogación retóricab. refutación (negación de un argumento)c. aportación de datos o pruebas.

Ejemplos:

1. Las balas no se mueven todo el tiempo con la velocidad inicial de 800-900 m por segundo, sino que, debido a la resistencia del aire, van cada vez más despacio y al fi nal de su trayectoria, antes de empezar a caer, recorren solamente 40 m por segundo.

2. ¿no habría podido éste cogerla fácilmente con la mano?3. No obstante, esta noticia sobre el piloto que cogió la bala no tiene nada de imposible aunque a algunos

pudiera parecérselo.

Actividades de ampliación Unidad 3

Page 212: zorzal 4

Gramática

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

212 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Indica de qué tipo son los complementos subrayados en el siguiente texto:

Hace números y llega a la conclusión de que para vivir con cierta tranquilidad es preciso ingresar el doble de lo que se necesita; o, lo que es lo mismo, que las necesidades que hay que cubrir no excedan del cincuenta por ciento de los ingresos totales. Sólo de ese modo se puede hacer frente a los extras que aparecen mes sí y mes no e incluso, con suerte, se puede ahorrar un poco. Con esta idea en la cabeza reúne a la familia y propone a sus miembros un plan de austeridad encamina-do a la consecución de los objetivos económicos señalados. Pero como se trata de un hombre refl exivo y sabe que dicho plan es complicado de realizar, decide que a partir de ese día toda la familia reducirá a la mitad todas aquellas actividades que tengan una repercusión directa o indirecta sobre el presupuesto. De este modo, uno de los dos hijos deja de ir al colegio al día siguiente; el otro utiliza el autobús sólo en el trayecto de ida. La madre comienza a comprar la mitad de la comida habitual y, de ese modo, adelgazan, convirtiéndose así en la mitad de sí mismos.

JUAN JOSÉ MILLÁS, El desorden de tu nombre

2 Señala las perífrasis verbales que observes en el anterior texto. Justifi ca tu respuesta en cada caso.

3 Las formas no personales del verbo también pueden realizar la función de complemento predicativo. Seña-la los complementos predicativos de las siguientes oraciones, di si se refi eren al sujeto o al complemento directo, e indica si se trata de un infi nitivo, un participio o un gerundio:

a. La vi reír mucho el día de la fi esta.b. Ya tienes la camisa lavada.c. Los niños entraron cantando una canción.d. Aquel día vi a tu madre muy preocupada.e. Raquel traía el pelo mojado cuando llegó.f. Todos nos miraron aliviados al conocer la noticia.g. Federico salió dando un portazo.h. Ayer te oí llegar a las dos de la madrugada.

Actividades de ampliación Unidad 3

Page 213: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

213 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

4 Completa las siguientes oraciones añadiendo un complemento en forma de oración subordinada, tal y como se hace en el ejemplo. Ten en cuenta que algunos verbos rigen una preposición determinada que precederá a la proposición subordinada:

Julio dudaba de que le dieran el premio.

a. El delegado se olvidó …………………….……b. Asegúrate ………………………………………c. Amelia se avergonzaba ………………….……d. Eva insistió …………………….……….………e. Isidro se negaba ………………………………f. Carlos no se resigna …………….……………g. No te opongas ….………….……….…………h. Luisa se lamentaba ….……….…….…………

¿De qué tipo es el complemento que has añadido en todas estas oraciones?

Actividades de ampliación Unidad 3

Page 214: zorzal 4

Comunicación

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

214 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Lee atentamente el texto siguiente. ¿Cuál es su tema? ¿Qué tesis defi ende el autor? ¿La tesis aparece al principio o al fi nal del texto? ¿Es una argumentación deductiva o inductiva?

Siempre he creído (en mi experiencia como profesor) que, en el aula, lo que más «llega» a los alumnos es nuestra actitud general, el modo de ser y de estar, no las recomendaciones concretas que les proporcio-nemos; y menos aún el contenido de las lecciones (que se evaporará al poco tiempo), aunque sí quizá la intensidad con que las damos, por ejemplo. Si, por la razón que sea, algún alumno nos ve como ejemplar, y además no percibe por nuestra parte ningún deseo explícito de fi gurar ante él como tal (este detalle es crucial: lo que se hace involuntariamente en este terreno se hace mejor), habremos encontrado –sin bus-carlo- el cofre del tesoro de todo educador: transmitir modelos valiosos (que ellos ven como valiosos) y que los alumnos desarrollen controles internos para dar alcance a eso que les gustaría ser. Con esto, los controles externos (notas, amonestaciones, etc.) estarán de más.

JUAN ANTONIO RIVERA, Valores y educación

2 Debate oralmente con tus compañeros y compañeras el contenido del texto del ejercicio anterior.

3 Indica si los textos argumentativos que te ofrecemos a continuación son orales o escritos, y redacta una breve defi nición de cada uno de ellos.

textos oral escrito defi nición

discurso parlamentario Xintervención de un parlamentario en la tribuna de oradores

mitin

fábula

disculpa

editorial

4 Redacta un texto argumentativo cuyo comienzo sea este, tomado de un artículo de Claude Burguelin, publicado en Mundo científi co.

Por defi nición, la escritura es memoria, conservación de huellas, desafío de la muerte. Puesto que la me-moria, en lo que tiene de más íntimo, está ligada al lenguaje, a imágenes unidas a palabras, la literatura ha permitido ampliar el campo de la memoria, abrir las fronteras y casi renovar el sentido mismo de esta palabra.

Actividades de ampliación Unidad 4

Page 215: zorzal 4

Gramática

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

215 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Distingue las oraciones simples de las compuestas; en el caso de las compuestas, señala las proposicio-nes que las forman:

a. Nunca me habías dicho que sabías montar a caballo.b. Cuando deje de llover iremos al parque con los niños.c. No voy a salir de casa esta noche.d. ¿Piensas que eres el centro del universo?e. Ramiro estudia medicina en la universidad de Zaragoza.f. No sé cuándo arreglarán de una vez esta calle.g. Bárbara conoce a un chico que toca la gaita.h. Los más simpáticos del grupo son aquellos dos.

2 Señala el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones. Indica también los complementos de que cons-ta el predicado.

a. Algunas veces pienso en aquella noche terrible.b. Los deberes los acabé a las siete de la tarde.c. ¿Ha venido hoy el inspector de Hacienda? d. Me interesa mucho la política nacional e internacional.e. ¿Querrás un vaso de leche caliente después de cenar?f. Ha pasado algo increíble esta tarde.g. ¿A qué cosas les da ella importancia?h. Ayer Gregorio llegó muy alterado a la ofi cina.

3 En el siguiente fragmento de un cuento de Manuel Rivas hay oraciones simples y compuestas. Distíngue-las.

Tenía el tiempo justo. Se vistió de payaso y con la mano y con la moto se dirigió hacia Mera por la carretera de la costa. Era curioso. Siempre se repetía la misma historia. Los adultos que conducían lo miraban con severidad, como si se sintiesen objeto de burla. El resto, no. Los viejos y los niños que iban en los asientos traseros de los coches o en los autobuses lo saludaban, reían o hacían el simulacro de disparar con las manos.

MANUEL RIVAS, Conga, conga (en ¿Qué me quieres, amor?)

4 Realiza el análisis sintáctico de las siguientes oraciones que pertenecen al texto del ejercicio anterior:

a. Tenía el tiempo justo.b. Siempre se repetía la misma historia.c. Los adultos que conducían lo miraban con severidad.d. Los viejos y los niños que iban en los asientos traseros de los coches o en los autobuses lo saluda-

ban.

Actividades de ampliación Unidad 4

Page 216: zorzal 4

Gramática

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

216 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Señala cuántas proposiciones hay en cada una de las oraciones del siguiente texto e indica si son coordi-nadas o subordinadas. Si lo sabes, di también de qué clase de coordinada o de subordinada (sustantiva, adjetiva o adverbial) se trata:

El abogado de la defensa sustentó la tesis del homicidio en legítima defensa del honor, que fue admitida por el tribunal de conciencia, y los gemelos declararon al fi nal del juicio que hubieran vuelto a hacerlo mil veces por los mismos motivos. Fueron ellos quienes vislumbraron el recurso de la defensa desde que se rindieron ante su iglesia pocos minutos después del crimen. Irrumpieron jadeando en la Casa Cural, per-seguidos de cerca por un grupo de árabes enardecidos, y pusieron los cuchillos con el acero limpio en la mesa del padre Amador. Ambos estaban exhaustos por el trabajo bárbaro de la muerte, y tenían la ropa y los brazos empapados y la cara embadurnada de sudor y de sangre todavía viva, pero el párroco recorda-ba la rendición como un acto de una gran dignidad.

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, Crónica de una muerte anunciada

2 En la oración subrayada del siguiente texto aparecen los tres tipos de relaciones que se dan entre las pro-posiciones y que has estudiado en esta unidad. Señálalos.

Indica también qué tipo de relación se muestra en las otras dos oraciones del texto.

Recordó unas palabras que ahora fl otaban errantes por su memoria: «Si quieres no temer nada, piensa que nada debes temer; mira a tu alrededor y verás qué poco se necesita para destruirte. ¿Por qué ibas a temer los temblores de tierra cuando una fl ema puede ahogarte? ».

ÁNGELA VALLVEY, Los estados carenciales

3 El anterior fragmento podría ser el inicio de un relato. Haz que así sea. Escribe un cuento que empiece así y que continúe como tú quieras, pero, eso sí, con una condición: debes incluir oraciones compuestas que consten de proposiciones relacionadas mediante coordinación, subordinación y yuxtaposición.

4 Completa las siguientes oraciones e indica de qué tipo de coordinación se trata en cada caso:

a. Mi hermana estudia arquitectura y …………………………………b. Me gustaría ir a Roma, pero ……………………………………….c. ¿Vienes de paseo o ………………………………………………..?d. Ha sido muy amable conmigo; sin embargo, ………………………e. No me felicitó ni ……………………………………………………f. La reunión no se celebrará en su casa, sino ………………………..

5 Invéntate una historia de manera que en tu redacción se incluyan todas las oraciones del ejercicio anterior. Por supuesto, puedes añadir otras oraciones, de manera que tu relato tenga sentido y coherencia.

Actividades de ampliación Unidad 5

Page 217: zorzal 4

Comunicación

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

217 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Lee esta pieza oratoria.

Tengo el sueño de que un día mis cuatro hijos vivirán en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel, sino por su valor como personas.Tengo un sueño, hoy.Sueño que un día el estado de Alabama, cuyo gobernador se llena ahora la boca con palabras como intervención y anulación de los derechos, se transformará en un lugar donde los niños y las niñas negros podrán estrechar sus manos con los niños y las niñas blancos, y caminarán juntos como hermanos y hermanas.Tengo un sueño, hoy. He soñado que un día, los valles ascenderán, las montañas y las colinas se allanarán, lo agreste se tornará suave, lo torcido se enderezará y la gloria del Señor será revelada para que todos los hombres la contemplen unidos.Esta es nuestra esperanza. Esta es la fe con la que retorno al Sur, la fe con la que seremos capaces de extraer de la montaña de la desesperación una roca de esperanza. Con ella sabremos transformar las desavenencias y discordias de nuestro país en una armoniosa sinfonía de hermandad. Es la fe que nos permitirá trabajar juntos, orar juntos, luchar juntos, ir a la cárcel juntos y luchar juntos por la libertad, con la certidumbre de que un día seremos libres.Ese será el día en que todos los hijos de Dios podrán cantar con nuevo signifi cado: “Es a ti, mi país, dulce tierra de libertad, a quien canto. Tierra donde mis padres murieron, orgullo del peregrino, desde cada ex-tremo de tus montañas deja que resuene la libertad”.Y si América ha de ser una gran nación, así tendrá que suceder. ¡Deja que la libertad resuene desde las portentosas colinas de New Hampshire! ¡Deja que la libertad resuene desde las fi rmes montañas de Nueva York!¡Deja que la libertad resuene sobre los intrincados picachos de California!Pero no solo eso: ¡deja que la libertad resuene desde las Stone Mountain de Georgia!Deja que la libertad resuene desde cada ladera y cada madrigueradel Mississipi. Desde cada extremo de tus montañas, deja que la libertad resuene.Cuando permitamos que la libertad resuene, cuando la proclamemos desde cada pueblo y cada aldea, desde cada ciudad y cada estado, entonces podremos marchar decididos hacia ese día en que todos los hijos de Dios, blancos y negros, judíos y gentiles, protestantes y católicos, seremos capaces de unir nuestras manos y cantar las palabras de aquel antiguo espiritual negro: «¡Libres al fi n! ¡Libres al fi n! ¡Gracias a Dios Todopoderoso, somos libres al fi n!».

MARTIN MUTHER KING (1963)

a. Investiga quién era Luther King y en qué época vivió, y así podrás situar en su contexto los contenidos de este discurso.

b. Indica el tema del texto y haz un resumen del mismo.c. Explica esta diferencia de determinante que se produce entre los párrafos cinco y seis: …con la certidumbre de que un día seremos libres. Ése será el día en que todos los hijos de Dios…d. Indica a qué elementos remiten las palabras que hemos subrayado en el texto.

Actividades de ampliación Unidad 6

Page 218: zorzal 4

Gramática

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

218 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Completa las siguientes oraciones añadiendo una proposición subordinada sustantiva:

a. ............................... no me parece importante.b. Dile a Carolina ........................................c. La razón de .......................... es que había mucho tráfi co.d. No te olvides de .......................................e. ¿Sabes ................................................?f. Nos gustaría averiguar .................................

2 Subraya las construcciones de infi nitivo de las siguientes oraciones e indica qué función desempeñan. Indica después si el infi nitivo tiene complementos y di de qué tipo son.

a. La idea de vivir sin amigos le daba pánico.b. Caminar una hora cada día es un ejercicio muy sano.c. Pretendía llegar a la cima de la montaña sin ayuda de nadie.d. Amalia se olvidó de preguntar la dirección de aquella agencia.e. Celia estaba segura de alcanzar muy pronto sus objetivos.f. Javier pensaba comprar un reloj para su madre en aquella joyería.

3 Señala las proposiciones subordinadas sustantivas del siguiente texto y di qué función desempeñan en la oración.

¿Por qué siento la necesidad de defender valores que a muchos parecerán obvios? Creo que mi primer impulso obedece a que padezco de una hipersensibilidad o alergia: tengo la impresión de que el lenguaje se usa siempre de manera aproximativa, casual, negligente, y eso me causa un disgusto intolerable. No se vaya a creer que esta reacción corresponde a una intolerancia hacia el prójimo: lo que más me moles-ta es oírme hablar. Por eso trato de hablar lo menos posible, y si prefi ero escribir es porque escribiendo puedo corregir cada frase tantas veces como sea necesario para llegar, no digo a estar satisfecho de mis palabras, pero por lo menos a eliminar las razones de insatisfacción que soy capaz de percibir. La literatura –quiero decir, la literatura que responda a estas exigencias– es la Tierra Prometida en donde el lenguaje llega a ser lo que realmente debería ser.

ITALO CALVINO, Seis propuestas para el próximo milenio

4 Explica qué quiere decir Italo Calvino en la última frase del texto del ejercicio anterior:

La literatura –quiero decir, la literatura que responda a estas exigencias– es la Tierra Prometida en donde el lenguaje llega a ser lo que realmente debería ser.

Escribe una redacción con tu opinión sobre lo que es o debería ser la literatura. Incluye proposiciones su-bordinadas sustantivas en tu exposición, por lo menos dos.

Actividades de ampliación Unidad 6

Page 219: zorzal 4

Comunicación

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

219 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Señala en este editorial, publicado en el diario ABC el de junio de 2008, las dos partes que suelen presen-tar este tipo de textos: noticia y valoración crítica de la noticia.

Cumbre contra el hambreDirigentes de todo el mundo celebran en Roma una reunión de emergencia para buscar soluciones a la crisis provocada por el aumento de precio de los productos alimenticios básicos. Por desgracia para aque-llos a los que pretenden ayudar, los reunidos han vuelto a demostrar que politizar un problema, aunque sea con la mejor de las intenciones, es el camino más directo para empeorarlo. Ha sido realmente lamentable escuchar, por ejemplo, a algunos sátrapas que gobiernan países del tercer mundo culpar a Occidente del hambre al que ha condenado a sus súbditos, o a mandatarios extremistas, que achacan a Estados Unidos todos los males del planeta. Por el contrario, se ha echado en falta una mínima autocrítica por parte de la organización anfi triona, el Fondo Mundial para la Alimentación (FAO) de las Naciones Unidas, que, a pesar de sus medios y competencias, ha sido incapaz de prever lo que está sucediendo y de identifi car con claridad sus causas, lejos de histerias y confusiones interesadas. Sin embargo, hay dos lecciones muy im-portantes que la FAO debe extraer de la situación actual: que las soluciones milagrosas no existen de hoy para mañana cuando se trata de productos agrícolas y que el modelo de asistencia que se ha practicado en el último medio siglo no ha servido para llegar al fondo de los problemas.

2 Presenta de manera esquemática el contenido del editorial de la actividad anterior.

3 Aclara oralmente las palabras y expresiones destacadas en negrita en este fragmento extraído de una crítica cinematográfi ca:

Dirigida por Michael Bray, Cambio de rumbo es otra de las últimas producciones FILMAX, que en este caso coproduce con Winchester Films. Rodada entre Londres y Barcelona, Cambio de rumbo, se en-cuentra en estos momentos en proceso de posproducción. Amparo Moreno, Germán Montaner (Tranvía a la Malvarrosa) y Laura Mañá (Manila y Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto) son los acto-res que forman parte del reparto de esta comedia romántica de enredo […].El 10 de noviembre de 1997 comenzó el rodaje de Subjudice, película que marca la vuelta de Josep. M. Forn (Companys, procés a Catalunya, La piel quemada) tras un lapsus de siete años alejado de la direc-ción: «en Subjudice quiero mezclar dos géneros que cuentan con el favor del público: el judicial y la comedia urbana».

4 Documéntate sobre tu película favorita: director, actores protagonistas, circunstancias del rodaje, etc. Ex-plica lo que sepas sobre ella a tus compañeros y compañeras, y ofrece argumentos para convencerlos de que es una película que no se deben perder.

Actividades de ampliación Unidad 7

Page 220: zorzal 4

Gramática

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

220 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Subraya las proposiciones subordinadas de relativo de las siguientes oraciones e indica en cada caso la función del pronombre relativo:

a. La aldea donde viven mis abuelos tiene doscientos habitantes.b. La casa cuyo jardín me gusta tanto es esta.c. Los problemas que tiene se los inventa.d. La mujer a quien se lo dio era la encargada.e. No me gusta nada el vestido que te has comprado.f. Los ciclistas que han ganado la competición no son de aquí.

2 Señala las proposiciones subordinadas de relativo adjetivas y las sustantivadas del siguiente texto. Indica en cada caso la función sintáctica que desempeñan:

Ahora Amparo y Ernesto sonreían en silencio y negaban con la cabeza.—Estas máquinas son más cálidas, más humanas, y la gente lo sabe. ¡No como esos aparatos, que el día menos pensado te explotan en la cara y te dejan ciego para toda la vida!Lo cierto, sin embargo, era que cada día eran menos los que entraban en la tienda interesándose por esta o aquella máquina de escribir. Si había alguna actividad de El Palacio del Estilo que seguía atrayendo a un número considerable de personas, ésta era la compra-venta de máquinas usadas. Pero, por desgracia, los que aparecían por allí buscaban vender, nunca comprar.Pascual los veía entrar cargando con una vieja máquina y se adelantaba para atenderles personalmente.—¿Qué desea? –preguntaba, y en el tono con que pronunciaba esas palabras estaba concentrado el intenso desprecio que aquella gente le inspiraba.

IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN, El Palacio del Estilo

3 Subraya las proposiciones subordinadas que observes en las siguientes greguerías de Ramón Gómez de la Serna e indica si son sustantivas o adjetivas. En el caso de las relativas, di cuál es la función del pronom-bre relativo.

a. La espina dorsal es el bastón que nos tragamos al nacer.b. El día en que la luna se compre un automóvil, la noche será mucho más breve.c. Lo mejor del cielo es que no puede inundarse de hormigas.d. Venecia es el sitio en que navegan los violines.

4 Realiza el análisis sintáctico de las oraciones del ejercicio anterior.

Actividades de ampliación Unidad 7

Page 221: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

221 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

5 Señala las proposiciones subordinadas de relativo del siguiente poema e indica, en cada caso, el antece-dente y la función del pronombre relativo.

[…]Entonces este bosque, esta mota de sangre,este pájaro que se escapa de un pecho,este aliento que sale de unos labios entreabiertos,esta pareja de mariposas que en algún punto va a amarse…Esta oreja que próxima escucha mis palabras,esta carne que amo con mis besos de aire,este cuerpo que estrecho como si fuera un nombre,esta lluvia que cae sobre mi cuerpo extenso,este frescor de un cielo en el que unos dientes sonríen,en el que unos brazos se alargan, en que un sol amanece,en que una música total canta invadiéndolo todo,mientras el cartón, las cuerdas, las falsas telas,la dolorosa arpillera, el mundo rechazado,se retira como un mar que muge sin destino.

VICENTE ALEIXANDRE, Ven, ven tú

Actividades de ampliación Unidad 7

Page 222: zorzal 4

Comunicación

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

222 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Lee atentamente este texto periodístico de opinión y responde las preguntas que planteamos.

Frivolidad hirienteC. M.Barcelona

Quisiera contestar a R. A., cuya carta, publicada el lunes, decía que hay una serie de palabras que defi nen ciertas enfermedades que ya no son aplicables a causa de que han pasado a formar parte de un insulto y que, por ese motivo, ahora utilizamos la palabra discapacitado. Quizá estas palabras (idiota, cretino o subnormal) no se considerarían un insulto si las personas normales –sobre esta palabra sí que se podrían escribir varios libros– no las hubiesen convertido en un insulto a base de mofarse, ridiculizar y considerar inferiores a las personas que padecen dichos males. No sé si es el caso, pero si tuviese un amigo, familiar o conocido con alguna enfermedad de este tipo no creo que fuera de su agrado que le denominaran idiota, cretino o subnormal. No se tendrían que buscar nuevas palabras si las personas fuésemos un poco más respetuosas con los demás, cosa que hoy en día es bastante difícil. Mi hijo tiene una discapacidad, y le puedo asegurar que su carta me ofendió por la frivolidad con que trataba una palabra que lo defi ne y que, por sí misma, no es insultante.

a. ¿A qué género periodístico de opinión pertenece este texto?

b. ¿Cuál es el objetivo del texto?

c. ¿Qué argumentos utiliza?

d. Consulta la página 93 de su manual y di de qué tipo es cada argumento.

Actividades de ampliación Unidad 8

Page 223: zorzal 4

Gramática

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

223 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Subraya las proposiciones subordinadas adverbiales de las siguientes oraciones y di de qué tipo son. Señala el nexo que las introduce en cada caso:

a. Me gustaría ir por donde fuimos en aquella ocasión.b. En el caso de que no lo acabes para hoy, me llamas por teléfono.c. Viajará a Ecuador con el objeto de que sus amigos puedan volver.d. A pesar de que se lo explicó muchas veces, no lograba entenderlo.e. Como no te estés quieto, no puedo seguir con el retrato.f. En vista de que nadie preguntaba nada, se dio la sesión por acabada.g. Recita el poema como te han enseñado en la escuela.h. Mientras Jesús barría la casa, Patricia preparaba la comida.i. Te lo contaré a condición de que no se lo digas a nadie.j. Aun cuando sabe la verdad, no quiere decir nada de momento.

2 Recuerda que en algunos casos el verbo de la proposición subordinada adverbial puede ir en subjuntivo, como por ejemplo ocurre en Aunque escriba versos, no es un poeta. Construye oraciones en las que ocurra esto y que contengan las siguientes proposiciones:

a. Proposición subordinada de tiempo:................................b. Proposición subordinada de lugar:.................................c. Proposición subordinada de modo:..................................d. Proposición subordinada fi nal:....................................e. Proposición subordinada concesiva:................................f. Proposición subordinada condicional:..............................

3 Convierte las proposiciones subordinadas causales en consecutivas y al revés, las consecutivas en cau-sales. Fíjate en el ejemplo:

Suspendí el examen porque no había estudiado. → No había estudiado, así que suspendí el examen.a. Nos daba mucha vergüenza pedir algo; así que le dijimos que no queríamos nada.b. Seguramente estará de baja porque ayer estaba muy resfriado.c. Es muy tarde ya, conque será mejor que te vayas.d. Mis padres están muy preocupados ya que mi hermano aún no ha llegado a casa.e. No debes tomar café, pues te quita el sueño.f. Eres el mejor jugador de ajedrez del grupo; por consiguiente, debes presentarte a la competición.

Actividades de ampliación Unidad 8

Page 224: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

224 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

4 Indica de qué clase son las proposiciones subrayadas del siguiente texto. Indica en cada caso de qué tipo de coordinación o subordinación se trata. Justifi ca tu respuesta.

Por primera vez en mi vida tenía un poco de dinero, y me lo gastaba casi todo en libros. Andaba por la calle como un gandul, con las manos en los bolsillos y un periódico bajo el brazo, mirando las piernas de las muchachas y los escaparates de las librerías. Vivía en una habitación alquilada, limpia y desnuda como la celda de un monje, y me pasaba los días encerrado en ella, solo, indolente, feliz, leyendo siempre, intoxicado de literatura, desvelado hasta el amanecer, porque cuando apagaba la luz era cuando más cre-cían en mi imaginación los mundos y los personajes de los libros, que fermentaban luego en los sueños, enredándose a mis fantasmagorías. […]De aquel invierno sólo recuerdo los libros que leí y la noticia de la muerte del general Franco. Había en el ambiente una confusa excitación que apenas rozaba el sosiego de mi cuarto alquilado, un apremiante latido de miedo y de temeridad que sin darme yo cuenta se contagiaba a mis lecturas, a mi deseo nunca saciado de descubrir y de saber. Cada libro era entonces un riguroso desafío, un estremecimiento que algunas noches de insomnio se parecía a la proximidad de un abismo. Leer salvaba, pero también podía llevar a la condenación: en la lucidez se escondía siempre una dosis de veneno, y yo sentía algunas veces que mi conciencia estaba siendo trastornada como por los síntomas de una enfermedad cuyo nombre ignoraba.

ANTONIO MUÑOZ MOLINA, Un invierno en el paraíso

Actividades de ampliación Unidad 8

Page 225: zorzal 4

Gramática

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

225 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Señala los conectores del siguiente texto e indica qué relación expresan:

El skate fue creado por los surferos en los setenta. Como no podían hacer surf los 365 días al año, se las ingeniaron recurriendo a una tabla más corta a la que le añadieron cuatro ruedas. Al principio se limitaron a descender pendientes… Pero poco después empezaron a moverse en piscinas vacías, inventando el skate en rampa: saltos y más saltos con diversas técnicas de agarre para no perder el patinete en el aire. De allí, directos a las calles para perfeccionar trucos y movimientos. Fue una pequeña revolución y como tal abarcó también la forma de vestir: pantalones y camisetas anchas y zapatillas con dibujos de skate. Este deporte se practica en varios estilos: el downhill (colina abajo) es el más clásico y consiste en bajar pendientes alcanzando grandes velocidades. Por otra parte, el slalom es una prueba de velocidad sortean-do obstáculos mediante giros; el freestyle, gracias a una serie de complicados trucos técnicos, permite dar vueltas al monopatín bajo los pies.El más común es el street, que consiste en patinar en bordillos, saltar escaleras o deslizarse por barandi-llas, sacándole todo el juego posible al mobiliario urbano.

ELEONORA GIOVIO, Volar sobre ruedas (en Pequeño País)

Siguiendo el modelo de este, escribe tú un texto sobre tu deporte favorito. Incluye por lo menos cuatro conectores e indica en cada caso qué relación expresan. (Te aconsejamos que busques información sobre el tema antes de ponerte a escribir, pues así podrás aportar datos reales, anécdotas, etc.)

2 Cuando se pone un anuncio en la prensa, hay que ahorrar palabras. Así que normalmente desaparecen los marcadores del discurso y abundan los sustantivos. Expresa el mensaje del siguiente anuncio en forma de redacción, de manera que se incluyan los conectores adecuados.

REFORHOGARTodo tipo de reformas.Albañilería, lampistería, carpintería, pintura.Los mejores profesionales.Precios económicos.Tel.: 9450685303 - 9450685371www.reforhogar.es

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

Actividades de ampliación Unidad 9

Page 226: zorzal 4

Comunicación

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

226 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Entra en la página web www.rae.es, que es la de la Real Academia Española de la Lengua. Selecciona Diccionario de dudas. Anota a continuación una descripción de la página y de los contenidos y servicios que ofrece.

2 Resume, en este espacio, la información que aparece en el diccionario de dudas sobre el uso de la crema en la ortografía castellana en castellano.

3 Ahora debes entrar en la página del Instituto Cervantes: www.cervantes.es.

¿Te gustan los pasatiempos? Ve a CVC (Centro Cervantes Virtual), marca Aula de Lengua, entra en Pa-satiempos, selecciona Por tipo de interacción y escoge un nivel de difi cultad. Aprenderás lengua de una manera divertida.

Actividades de ampliación Unidad 10

Page 227: zorzal 4

Lengua y sociedad

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

227 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Comentad en clase el artículo tercero de la Constitución española, que dice lo siguiente:

Artículo 3

1. El castellano es la lengua española ofi cial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocer-la y el derecho a usarla.

2. Las demás lenguas de España serán también ofi ciales en las respectivas Comunidades Autónomas, de acuerdo con sus Estatutos.

3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será obje-to de especial respeto y protección.

A continuación, os mostramos el mismo texto en gallego, vasco y catalán. Así sabréis lo que dice este artículo en las cuatro lenguas de la Península.

Artigo 3

1. O castelán é a lingua española ofi cial do Estado. Tódos os españois teñen o deber de coñecela e o dereito a usala.

2. As outras linguas españolas serán tamén ofi ciais nas respectivas Comunidades Autónomas de acordo cos seus Estatutos.

3. A riqueza das distintas modalidades lingüísticas de España é un patrimonio cultural que será obxecto de especial respeto e protección.

Article 3

1. El castellà és la llengua espanyola ofi cial de l’Estat. Tots els espanyols tenen el deure de conèixer-la i el dret de utilitzar-la.

2. Les altres llengües d’Espanya seran també ofi cials en les respectives Comunitats Autònomes, d’acord amb els seus Estatuts.

3. La riquesa de les diferents modalitats lingüístiques d’Espanya és un patrimoni cultural que serà objecte d’especial respecte i protecció.

3 Artikulua

1. Gaztelania da Espainiako Estatuaren hizkuntza ofi ziala. Espainol guztiek jakin behar dute eta erabilzeko eskubidea dute.

2. Espainiako beste hizkuntzak ere ofi zialak izango dira haiei dagozkien Erkidego Autonomoetan berauen Estatutoei dagozkien eran.

3. Espainiako hizkuntza moeta ezberdinen aberastasuna kultur ondare bat da eta hura babes eta begiru-negarri izango da.

Actividades de ampliación Unidad 10

Page 228: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

228 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

2 Completa la siguiente serie con ayuda de diccionarios y podrás disponer de un pequeño vocabulario en las distintas lenguas del Estado:

castellano vasco catalán gallego

nombre izena

yo jo

mañana matí

noche noite

adiós agur

hablar falar

3 Escribe una redacción con tu opinión sobre la discriminación que en ocasiones pueden sufrir algunas per-sonas por motivos lingüísticos.

Actividades de ampliación Unidad 10

Page 229: zorzal 4

Comunicación

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

229 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Redacta un comentario sobre este poema de Nicolás Guillén. Para redactar el comentario debes seguir el esquema que proponemos en la página 288 del manual. Los datos obtenidos para realizar la actividad 2 de la página 289 y las actividades TIC de la página 290 te pueden ser de utilidad. También puedes consultar la información sobre poesía hispanoamericana de las páginas de literatura de esta unidad.

No sé por qué piensas tú,soldado, que te odio yo,si somos la misma cosayo,tú.

Tú eres pobre, lo soy yo;soy de abajo, lo eres tú;¿de dónde has sacado tú,soldado, que te odio yo?

Me duele que a veces túte olvides de quién soy yo;caramba, si yo soy tú,lo mismo que tú eres yo.

Pero no por eso yohe de malquererte, tú;si somos la misma cosa,yo,tú,no sé por qué piensas tú,soldado, que te odio yo.

Ya nos veremos yo y tú,juntos en la misma calle,hombro con hombro, tú y yo,sin odios ni yo ni tú,pero sabiendo tú y yo,adónde vamos yo y tú…¡No sé por qué piensas tú,soldado, que te odio yo!

De Cantos para soldados y sones para turistas, en Obra poética 1920-1972

Actividades de ampliación Unidad 11

Page 230: zorzal 4

Lengua y sociedad

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

230 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

1 Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones que se plantean a continuación:

A la conquista del ciberespañol

El mundo del Internet propone un reto tan interesante como costoso: ¿quién se quedará fi nalmente con la mayor tajada de los contenidos en español? ¿Asumirán los Estados o las empresas el reto de proveerlos? Debate para el siglo XXI.

Cartagena de Indias, 29 de marzo.A pesar de la enorme expansión de los sitios y dominios en español en el ciberespacio, la demanda sigue insatisfecha. El mundo hispano, cuyo número de visitantes virtuales aumenta vertiginosamente, requiere cada vez más y mejores contenidos en Internet. Esa es al menos una de las conclusiones del panel «El español en el ciberespacio» que se llevó a cabo este miércoles en el IV Congreso Internacional de la Len-gua Española. Otros aspectos destacados por los participantes fueron la aparición de nuevas tendencias o géneros narrativos en Internet, las diferencias entre páginas ofi ciales y personales y las perspectivas del uso del lenguaje y de la ortografía en el ciberespacio. Para Norma Carricaburo, del Instituto de Filología y Literaturas de Argentina, la aparición de nuevas formas narrativas en Internet ha llevado al hipertexto un paso adelante y lo ha catapultado hacia una narrativa in-teractiva, simultánea y multimedial en la que el lector decide para dónde quiere ir y por qué camino llegar. Para exponer los alcances de este nuevo fenómeno conocido como hiperfi cción, se refi rió a la obra de Alejandro López «Keres cojer = guan to fak» en donde es posible cliquear palabras, frases o alternar la lectura de textos con imágenes y sonidos.

Internet demanda cada vez más contenidos en español

Ramón Tijeras, el director del Centro Virtual del Instituto Cervantes, no se anduvo con rodeos. Declaró una batalla frontal contra el avasallamiento electrónico que sitios como Google o You Tube están haciendo para quedarse con una mayor cantidad de contenidos en español. Aunque no tiene nada contra la libertad de información ni contra el derecho de cada quien a informarse dónde y cómo quiera, Tijeras sí dejó en el aire una tácita obligación de la comunidad hispana de ser la principal proveedora de sus contenidos, especial-mente de aquellos que cuentan la cultura de sus países. Señaló que el 9% de los usuarios de Internet en el mundo hablan español y que el español –como se ha recalcado durante el Congreso– es la cuarta lengua utilizada en Internet después del inglés, del chino y del hindi. La diferencia es que éstas son lenguas nativas y no lenguas de comunicación entre distintos países, como sí lo son el español y el inglés. En este contexto, Tijeras hizo evidente la necesidad de competir con buscadores como Google, Yahoo o You Tube, que están entrando con mucha fuerza en la digitalización de archivos, bibliotecas y archivos de audio y video en español. «Debemos preguntarnos si queremos contar y difundir nuestra cultura o si queremos que el mundo anglosajón lo haga», sentenció Tijeras para luego ofrecer apoyo técnico e inclusive económico a proyectos editoriales culturales en español. También fue suya la propuesta de que los Estados y las empresas se comprometan más con la generación y difusión de contenidos culturales en español como un «asunto de todos, de los gobiernos y de la sociedad en su conjunto». Finalmente, Miguel Amigot y Omar Rincón disertaron sobre la ortografía y el uso de las normas gramatica-les en Internet, un lugar en el que los cánones están siendo replanteados por una necesidad de expresión multimedial en la que cómo se escribe no es tan importante como escribir mucho y en tiempo real. Internet ha propiciado, desde este punto de vista, una revolución sólo comparable con la de la imprenta, la locomo-tora o la radio. Y con toda revolución se alteran los patrones del lenguaje y los recursos técnicos o mecáni-cos para su utilización. «El mundo avanza hacia una convivencia lingüística en la que el uso del idioma sólo

Actividades de ampliación Unidad 11

Page 231: zorzal 4

Centro:

Curso: Fecha:

Nombre del alumno/a:

231 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

puede ser de una manera: claro, inmediato y rápido», dijo Amigot. Al ser un lenguaje informático, el español virtual tiene un estatus que el nuevo siglo no le podrá negar. El de ser reinventado como el idioma de más de 400 millones de personas que chatean, se enamoran y hacen negocios en la telaraña de nadie.

IV Congreso Internacional de la Lengua Española. Cartagena de Indias, 2007. [email protected]

a. En la unidad 9 abordamos el estudio del texto, pero en el anterior artículo se habla del hipertexto. ¿Sa-brías explicar qué es?

b. Además de las palabras que se mencionan en el texto –multimedial, cliquear, buscador-, Internet ha conseguido que nos resulten ya habituales otras muchas palabras y expresiones. Indica qué sentido tienen en el argot informático las siguientes:

antivirus, archivo, bajar(se), base de datos, bit, blog, cederrón, chat, chatear, compresión, cookie, descargar, digitalización, dominio, email, enlace, escanear, formatear, hipervínculo, hoja de cálculo, hot line, internauta, lápiz, link, módem, multimedia, navegador, red, router, servidor, URL, virus, página web.

c. Seguro que conoces los buscadores a los que se refi ere Ramón Tijeras. ¿Estás de acuerdo con su opinión al respecto? Justifi ca tu respuesta.

d. No es de extrañar que el español sea la cuarta lengua utilizada en Internet, ya que también ocupa este lugar en cuanto a número de hablantes. ¿Qué quiere decir que el chino y el hindi «son lenguas nativas y no lenguas de comunicación entre distintos países, como sí lo son el español y el inglés»?

e. ¿Acostumbras a chatear con los amigos? ¿Usas el correo electrónico de manera habitual? Comenta cuáles son las ventajas y los inconvenientes de la comunicación virtual. (10 – 15 líneas)

Luego podéis entablar un debate en clase sobre la repercusión de las nuevas tecnologías en nuestra vida.

Actividades de ampliación Unidad 11

Page 232: zorzal 4

232 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

ACTIVIDADES DE REFUERZO

UNIDAD 1

Ortografía / Léxico

1 Mis cuatro amigos y yo habíamos advertido que al fondo de la clase había una tabla del entarimado que estaba un poco suelta, y cuando la levantamos haciendo palanca con la hoja de un cortaplumas, descubrimos un amplio espacio hueco debajo. Aquél, decidimos, sería nuestro escondrijo secreto para ocultar caramelos y otros pequeños tesoros, como castañas locas, cacahuetes y huevos de pájaro. Todas las tardes, concluida la última lección, aguar-dábamos los cinco a que la clase se vaciara, y entonces levantábamos la tabla y examiná-bamos nuestro tesoro escondido, añadiéndole o retirando alguna cosa tal vez.

Hasta que cierto día, al levantarla, encontramos un ratón muerto tendido entre nuestros te-soros.

2 a. a la chita callando: silenciosamente, sin llamar la atención, con disimulo; b. ser canela fi na: ser de mucha valía algo o alguien; c. coger el rábano por las hojas: interpretar equivocada-mente algo, atribuirle un sentido o mala intención que no tiene; d. capear el temporal: resolver con ciertas difi cultades situaciones comprometidas; e. dar una de cal y otra de arena: alternar cosas buenas y malas, o positivas y negativas; f. empezar la casa por el tejado: empezar algo al revés.

3 De respuesta abierta.4 virreina, abadesa, sacerdotisa, heroína, tigresa, la testigo.

Literatura

1 a. Valoración a criterio del profesor/a. b. A las olas gigantes, a las ráfagas del huracán y a las nubes de tempestad. Sí, porque está atormentado y desesperado. Por eso la naturaleza, espejo de ese estado de

ánimo, es también una naturaleza atormentada: mar embravecido de olas gigantes, bosque agitado por el huracán, niebla oscura de una tempestad…

c. Porque quiere olvidar, marchar, para no tener que seguir sufriendo a solas con su dolor. d. Todo en las tres estrofas es una muestra cabal de paralelismo: invocación a un elemento de

la naturaleza que se describe con breves pinceladas, comienzo del tercer verso con un par-ticipio (envuelto, arrastrado, arrebatado) seguido de un complemento circunstancial de lugar y petición fi nal idéntica. Como elementos más concretos: oración adjetiva en el primer verso de cada estrofa, inicio del segundo verso con un sintagma preposicional formado por nombre más adjetivos.

Page 233: zorzal 4

233 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

UNIDAD 2

Ortografía / Léxico

1 a. Valoración a criterio del profesor/a. b. infi nito, habitación, llanuras, mirada… c. veinticinco. d. infi nito/ilimitado, incalculable; romper/deshacer, quebrar; heladas/gélidas; felices/dichosos;

mirar/observar; íntimos/entrañables.

2 a. opción, diptongo; b. absorbió, lluvia; c. envase, caducidad; d. deberás, excusa; e. extraño, efecto, anestesia; f. estuvo, colapsada, hubo, accidente.

Literatura

1 1 b; 2 a; 3 a; 4 b y c; 5 a, b y c; 6 c; 7 a y c; 8 b; 9 c; 10 c.

Page 234: zorzal 4

234 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

UNIDAD 3

Ortografía / Léxico

1 a. a pedir de boca: de la manera deseada; b. dejado de la mano de Dios: desafortunado, sin suerte; c. caérsele a uno la cara de vergüenza: sentirse muy avergonzado; d. hacérsele a uno la boca agua: pensar con placer en una cosa, especialmente de comer; e. irsele a uno la fuerza por la boca: presumir de palabra y no obrar en consecuencia; f. tener cara de pocos amigos: aparentar mal humor; g. estar a las duras y a las maduras: aceptar tanto lo bueno como lo malo de una cosa; h. hacer leña del árbol caído: aprovecharse en benefi cio propio de la desgracia o la mala situación de otro; i. sacar las castañas del fuego: resolverle a alguien un problema, sacarle de un apuro; j. mucho ruido y pocas nueces: resultar insignifi cante o de poca importancia algo que se había presentado como todo lo contrario; k. no todo el monte es orégano: no todas las cosas son fáciles o agradables.

2, 3 De respuesta abierta.

Literatura

1 a. Valoración a criterio del profesor/a. b. despacharse a su gusto: hablar sin rodeos, decir lo que uno piensa; de fi jo: con toda segu-

ridad; se les daba una higa: no les importaba nada; arrimar el hombro: ayudar, colaborar; se ha de volver la tortilla: han de cambiar por completo las cosas.

c. Porque describe una escena que bien pudiera haber ocurrido en aquella época, y lo hace con la intención de refl ejar la realidad social y, también, de denunciar la situación de unas tra-bajadoras.

Page 235: zorzal 4

235 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

UNIDAD 4

Ortografía / Léxico

1 a. qué: es interrogativo; eso: nunca lleva tilde porque solo puede ser pronombre neutro; b. dónde: interrogativo (en una oración interrogativa indirecta); c. cuando: no es ni interroga-tivo ni exclamativo; d. cuánto: es exclamativo.

2 a. desdichados/infelices, desventurados; atormentaba/mortifi caba, martirizaba; desorden/confusión, desconcierto; temblar/estremecer, vibrar; atiborraron/llenarom, atestaron.

b. ambulante, volador, desdichados, latidos, jamaiquino, atormentaba, deshacer, desor-den, cansancio…

c. alado, alero, alerón, aleta, aletear, alicaído; enfermar, enfermedad, enfermería, enfermero, enfermizo; ladear, ladera, lateral.

Literatura

1 1 a; 2 b; 3 c; 4 b; 5 a y c; 6 c; 7 b; 8 a; 9 b; 10 b; 11 a.

Page 236: zorzal 4

236 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

UNIDAD 5

Ortografía / Léxico

1 a. con; b. en; c. de; d. contra; e. entre; f. sobre; g. de; h. de; i. a; j. con; k. por; l. con; m. de; n. en; ñ. sobre.

2 a. si no; b. de más; c. aparte; d. por qué; e. porque.

Literatura

1 a. real: moneda que equivalía a la cuarta parte de una peseta; ronronear: emitir el gato una es-pecie de ronquido, como señal de que está a gusto; voluptuoso: sensual, que siente o causa placer; rapaces: muchachos; blandir: sostener con la mano en el aire de forma amenazado-ra.

b. representaba / signifi caba, suponía; estimable / apreciable, considerable; invariablemente / siempre, inalterablemente; concerniente / referente; examinar / revisar, observar, analizar; cons-tatar / comprobar, confi rmar; transpuesto / adormilado; recóndito / oculto, escondido; expec-tantes / atentos, curiosos, vigilantes; tenue / fi na, suave, débil; lastimeros / tristes, apenados; descompuesto / desencajado.

c., d. Valoración a criterio del profesor/a.

Page 237: zorzal 4

237 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

UNIDAD 6

Ortografía / Léxico

1 El viajero, de nuevo ya en la calle, respira hondo y se zambulle en el relumbre de la tarde como si regresara a fl or de tierra desde el fondo de una mina. La tormenta está ahora suspendida sobre el pueblo, se cuelga como un trapo de los postes y los árboles, llena con su luz negra los corrales y los huertos de las casas. Pero, en comparación con la penumbra medieval que había en la del cura, al viajero, que siempre es optimista, la tarde le parece luminosa y brillante como un amanecer en una playa del Caribe.

a. relumbre: resplandor; suspendida: detenida encima del pueblo como si estuviera colgando; corrales: lugar cercado y descubierto donde se guardan los animales; penumbra: sombra débil; medieval: de la Edad Media.

b. se zambulle/se sumerge/emerge; brillante/resplandeciente/opaco; optimista/confi ado, ale-gre/pesimista; luminosa/deslumbrante/oscura; amanecer/alborear/atardecer, anochecer.

c. novedad, innovar; hondura, ahondar; pueblerino, popular; hortelano, hortaliza; lucero, relu-cir.

Literatura

1 a. Una clase, en una tarde gris y fría de invierno, con los niños repitiendo a coro la lección. b. monotonía: cualidad del sonido de tono uniforme y sin variación; parda: gris, oscura; car-

mín: de color rojo encendido; enjuto: fl aco. c. De respuesta abierta. d. tarde: atardecer; cristales: cristalería, acristalar; coro: corear, corista; invierno: invernal.

Page 238: zorzal 4

238 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

UNIDAD 7

Ortografía / Léxico

1 Por este orden: a ver, a ver, haber; dondequiera, donde quiera; sobre todo, sobretodo; media noche, medianoche; porvenir, por venir; malpensado, mal pensado; sin fi n, sinfín; maleduca-do, mal educado.

2 Hola, Luis: Estoy pasando el fi n de semana en un pueblecito de los Pirineos. Aún hay nieve en las mon-

tañas. Nos hospedamos en casa de unos amigos de mi padre. Pensaba haberte llamado ayer antes de salir, pero se me hizo tarde. Si mañana hace buen tiempo, madrugaremos para ir de excursión; y por la tarde, después de comer, nos volveremos a casa. ¿Qué tal lo has pasado tú?

Hasta pronto.

Literatura

1 1 c; 2 a, b, c y d; 3 a; 4 b; 5 b; 6 b; 7 a; 8 c; 9 a.2 Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, F. García Lorca, Rafael Alberti

y Luis Cernuda.

Page 239: zorzal 4

239 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

UNIDAD 8

Ortografía

1 La superiora era una mujer alta, gruesa y bondadosa, con una voz tan dulce que invitaba al sueño. Aquella habitación, que no sé por qué llamaban «el despacho», con sus azules cortinas medio veladas, tenía un algo melancólico que encogía el ánimo y me hundía en las refl exiones más amargas. Pocas veces había entrado allí, pero siempre la luz amarillenta del sol bailotean-do a través de los gruesos visillos me predisponía a la tristeza.

La superiora tenía una verruga en la nariz, sencillamente alucinante, que impedía prestar aten-ción a sus palabras. De pronto deseé poseer una igual. ¡Con qué envidia, con qué estupor y admiración me habrían contemplado entonces mis hermanos!… pensé.

2 alta, gruesa, bondadosa, dulce, azules, veladas (participio adjetivo), melancólico, amargas, amarillenta, gruesos, alucinante.

3 altura, grosor, bondad, dulzura, (el azul, sustantivado), veladura, melancolía, amargura, (el amarillo, sustantivado), alucinación.

4 animado, animoso; refl exivo; atento; envidioso; estupefacto; admirable.

5 Ahora, sin embargo, el amargo recuerdo de aquellos años sólo anidaba en rincones oscuros, y sus secuelas apenas si se hacían sentir en algunos aspectos de la vida diaria. Por más que las autoridades ponían el máximo empeño en resolver graves problemas de abastos, el pan, las alubias, las lentejas, los garbanzos, la carne, el azúcar y el aceite escaseaban en la mesa del pobre, y los inmigrantes, debido a la carestía de los materiales, que impedía la construcción de nuevas viviendas, habían de alojarse en endebles barracas, hechas de adobe y de zinc, agrupadas sin orden ni concierto en barrios carentes de todo servicio.

Literatura

1 a. Valoración a criterio del profesor/a; b. Terceto sin rima.

Page 240: zorzal 4

240 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

UNIDAD 9

Ortografía / Léxico

1 a. ha; ah; a, ha; ha, a. b. hay; ay; c. deshecha; desecha; d. echo; hecho; echo;2 a. cooperativa: sociedad que forman personas con intereses comunes, para conseguir ciertos

fi nes que benefi cian a todos; b. accionista: persona que posee en propiedad acciones o partes del capital de una empre-

sa; c. contable: persona encargada de llevar la contabilidad de una empresa; d. gerente: persona que dirige los negocios de una sociedad o empresa, fi rma documentos y

representa a las demás personas interesadas; e. proveedor: el que abastece de productos a una empresa, comercio, etc.; f. talón: documento, especialmente un cheque, que se corta de un cuadernillo; g. crédito: dinero que se pide prestado a un banco o entidad similar; h. indemnizar: dar una compensación económica por un daño p perjuicio; i. presupuesto: cálculo anticipado del coste de algo; j. subvención: cantidad de dinero que se da como ayuda; k. cotizar: pagar una cuota; alcanzar una mercancía un precio determinado en el mercado.

Literatura

1 a. Luces de bohemia; b. De respuesta abierta.

Page 241: zorzal 4

241 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

UNIDAD 10

Ortografía / Léxico

1 a. balido; valido; b. vaya; baya; c. vate; bate; d. aprehensión; aprensión; e. horca; horca; orca; f. espiar; expiar.

2 centímetro, mástil.

3 Formas correctas: alfi l, perito, caracteres, intervalo, decalitro, miligrano

4 a. está, trescientas treinta y dos, páginas; b. estación, esquí, ochocientas veinticinco; c. vein-titrés, mil seiscientos dieciséis; d. undécimo, decimoctavo.

Literatura

1 1 b; 2 c; 3 b; 4 c; 5 a; 6 c; 7 c; 8 a; 9 b; 10 b.

Page 242: zorzal 4

242 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

UNIDAD 11

Ortografía / Léxico

1 a. tú, él; b. dónde, queréis; c. estás, díselo; d. quién, entré; e. envía, móvil, más, teléfono; f. habrá, informático; g. explícanos, qué, sábado.

2 Están mal escritas: transoceánico, trasnochado, trastienda. La segunda parte del ejercicio, de respuesta abierta.

3 De respuesta abierta.4 b. interurbanas; c. reaparece; d. supersónico; e. prerromántico; f. antigripal.

Léxico/Literatura

1 a. Que era un sobreviviente fugitivo de una conspiración universal. b. Ponerlo en una balsa con agua y provisiones para tres días y abandonarlo en altamar. No

pueden llevar a cabo su propósito por el gentío que se había acumulado para ver al ángel. c. Que sería nombrado alcalde del mundo, que sería ascendido a general, que engendraría en

la tierra una nueva estirpe de hombres alados y sabios… d. Que no entendía el latín, considerada tradicionalmente como la lengua de Dios. e. Sí, porque aparecen elementos claramente mágicos, irreales, como el ángel.

Page 243: zorzal 4

243 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

UNIDAD 1

Comunicación

1 Narrador en primera persona, diálogo en estilo directo.2 Es una carta comercial de una empresa de servicios. Consiste en una comunicación.3 Informar de una novedad en el servicio.4 -abonado: persona que tienen contratado un servicio -alta: fecha de comienzo de una actividad -modifi caciones de contratos: novedades que se aplican a lo pactado en el contrato -tarifas: cantidad que hay que abonar por el servicio -domiciliaciones de recibos: modo de pago

Gramática

1 a. En este orden en el texto: poco (pronombre indefi nido); el pan nuestro de cada día (SN); los centenarios (SN); espantoso (adjetivo); tan inevitable (sintagma adjetivo); que: (pronombre relativo).

b. Sí: se puso (la tierra se puso nerviosa); el adjetivo nerviosa es el atributo. c. Son las siguientes: Se venía diciendo desde hacía mucho tiempo; Hubo un momento en

que apenas quedaba nadie; Y una mañana no hubo nadie para hacer los desayunos. d. Se venía diciendo; tenían que dar; podía salvar; dejó de tener; e. Ejercicio de respuesta abierta. 2 Ejercicio de respuesta abierta.3 a. copulativo / atributo: el autor de Cien años de soledad; b. predicativo; c. copulativo / atributo:

de buen humor; d. predicativo; e. copulativo / atributo: bombero; f. copulativo / atributo; muy tarde; g. predicativo; h. predicativo; i. copulativo / atributo: harto.

Page 244: zorzal 4

244 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

UNIDAD 2

Comunicación

1 Tema: detención de dos ladrones. Párrafo 1: resumen de la noticia de la detención. Párrafo 2: referencia a los robos. Párrafo 3: sospechas sobre los detenidos. Párrafo 4: circunstancias de la detención.2 Se refi eren todas al mismo personaje. Son pronombres personales, excepto su, que es un

adjetivo determinativo posesivo.3 En seguida: contector textual/oracional de continuación. O sea: conector oracional explicati-

vo. Pero: conector oracional de restricción (Conjunción adversativa). Bueno: conector textual de aclaración. Claro que: conector textual de aclaración. Y: conjunción copulativa.

4 Zafi o: Inculto, rudo, tosco, rústico (el término está relacionado con las personas que exclusi-vamente utilizan el registro vulgar para comunicarse).

Pedante: Que hace alarde inoportuno de erudición y conocimiento (el término está relacionado con el mal uso del registro culto).

Gramática

1 Por ejemplo: a. impersonal: Aún es muy temprano; Iba a amanecer en menos de una hora; b. predicativa: tengo el día muy ocupado; c. copulativa: es temprano; d. transitiva: Necesito ayuda; e. intransitiva: su piel carecía de brillo. 2 Tiene función sintáctica el se de h (CI) y j (CD). En los otros casos, el se aparece porque se

trata de un verbo pronominal (a, c, d, f) o bien convierte la oración en impersonal (g) o pasiva refl eja (e, i) o porque aporta algún matiz (énfasis, subjetividad…) al verbo (b).

3 El pronombre que sustituye al complemento directo se señala en negrita: a. La asignatura de química es estudiada por aquellos alumnos / Aquellos alumnos la estu-

dian. b. Los excursionistas vieron unos pájaros muy raros. / Los excursionistas los vieron. c. Una enciclopedia fue comprada por Pedro ayer. / Pedro la compró ayer. d. Los bomberos han apagado el fuego hace poco. / Los bomberos lo han apagado hace

poco. e. El concurso de disfraces fue ganado por Rebeca. / Rebeca lo ganó. f. Una masía será alquilada por Sergio este verano / Sergio la alquilará. g. La empresa ha incrementado las ganancias / La empresa las ha incrementado.

Page 245: zorzal 4

245 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

4 Se señala la forma correcta en negrita: a. Les dije que nunca más las hospedaría en mi casa. b. Les conté a mis amigos lo que me pasó ayer, pero no les interesó nada. c. Esos libros antiguos los compré en un mercado de Londres. d. A Marcos le / lo vi hace unos días en una cafetería del centro. e. Ramiro le hizo un regalo precioso, pero a ella no le gustó.

Page 246: zorzal 4

246 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

UNIDAD 3

Comunicación

1 Narrativas: Durante la primera guerra mundial, según información de prensa, a un aviador francés le ocu-

rrió un caso extraordinario. Cuando iba volando a dos kilómetros de altura, este aviador se dio cuenta de que junto a su cara se movía una cosa pequeña. Pensó que sería algún insecto y, haciendo un ágil movimiento con la mano, lo cogió. Cuál sería su sorpresa cuando compren-dió que lo que acababa de cazar era… ¡una bala de fusil alemana!

Expositivas: Las balas no se mueven todo el tiempo con la velocidad inicial de 800-900 m por segundo,

sino que, debido a la resistencia del aire, van cada vez más despacio y al fi nal de su trayecto-ria, antes de empezar a caer, recorren solamente 40 m por segundo. Ésta era una velocidad factible para los aeroplanos de entonces.

Argumentativas: ¿Verdad que esto recuerda los cuentos del legendario Barón Münchhausen, que también

aseguró haber cogido una bala de cañón con las manos? No obstante, esta noticia sobre el piloto que cogió la bala no tiene nada de imposible aunque

a algunos pudiera parecérselo. […] Por consiguiente, la bala y el aeroplano podían volar a una misma velocidad, en un momento

dado, y en estas condiciones aquélla resultaría inmóvil o casi inmóvil con relación al piloto. Es decir, ¿no habría podido éste cogerla fácilmente con la mano? Pero, eso sí, con guante, porque las balas se calientan mucho al rozar con el aire.

2 a-2; b-3; c-1

2 a. Entidad pública encargada de la difusión de la lengua y la cultura española en el exterior. b. Enlace Sedes en el mundo

Gramática

1 Números: CD; con cierta tranquilidad: CCM; del cincuenta por ciento de los ingresos totales: CRV; a los extras: CI; a la familia: CD; a sus miembros: CI; de los objetivos económicos seña-lados: CN de consecución; de realizar: C del Adj. complicado; al colegio: CCL; al día siguiente: CCT; el autobús: CD; en el trayecto de ida: CCL (o CCT); la mitad de la comida habitual: CD; así: CCM; en la mitad de sí mismos: CRV.

2 Son las siguientes: hay que cubrir; se puede hacer; se puede ahorrar; deja de ir; comienza a comprar.

3 a. reír: infi nitivo (Pvo del CD); b. lavada: participio (Pvo del CD); c. cantando: gerundio (Pvo del sujeto); d. preocupada: participio (Pvo del CD); e. mojado: participio (Pvo del CD); f. aliviados: participio (Pvo del sujeto); g. dando: gerundio (Pvo del sujeto); h. llegar: infi nitivo (Pvo del CD, el pronombre te).

Page 247: zorzal 4

247 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

4 Ejercicio de respuesta abierta. Indicamos la preposición que debe introducir el complemento en cada caso: a de; b de; c de; d en; e a; f a; g a; h de/por.

Se trata, en todos los casos, de un complemento de régimen verbal.

Page 248: zorzal 4

248 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

UNIDAD 4

Comunicación

1 Tema: la labor docente. Tesis: lo que más «llega» a los alumnos es nuestra actitud general, el modo de ser y de estar,

no las recomendaciones concretas que les proporcionemos; y menos aún el contenido de las lecciones.

Argumentación deductiva; la tesis aparece al principio.

2 Corrección a criterio del profesorado.3

Textos oral escrito defi nición

discurso parlamentario

X intervención de un parlamentario en la tribuna de oradores

Mitin X oratoria argumentativa de carácter político-electoral

Fábula X relato de contenido didáctico o moral protagonizado por animales

Disculpa X X petición de perdón

Editorial X texto de opinión periodístico

4 De respuesta abierta.

Gramática

1 Las proposiciones se señalan entre corchetes: a. [Nunca me habías dicho] [que sabías montar a caballo]. → compuesta b. [Cuando deje de llover] [iremos al parque con los niños]. → compuesta c. No voy a salir de casa esta noche. → simple d. ¿[Piensas] [que eres el centro del universo]? → compuesta e. Ramiro estudia medicina en la universidad de Zaragoza. → simple f. [No sé] [cuándo arreglarán de una vez esta calle]. → compuesta g. [Bárbara conoce a un chico] [que toca la gaita]. → compuesta h. Los más simpáticos del grupo son aquellos dos. → simple2 S: sujeto / P: predicado. El núcleo se señala en negrita y los complementos del predicado,

subrayados: a. S: elíptico (yo) / P: Algunas veces (CCT) pienso en aquella noche terrible (CRV). b. S: elíptico (yo) / P: Los deberes los (CD) acabé a las siete de la tarde (CCT). c. S: el inspector de Hacienda / P: ha venido hoy (CCT). d. S: la política nacional e internacional / me (CI) interesa mucho (CCCant.). e. S: elíptico (tú) / P: querrás un vaso de leche caliente (CD) después de cenar (CCT). f. S: algo increíble / ha pasado esta tarde (CCT). g. S: ella / a qué cosas les (CI) da importancia (CD). h. S: Gregorio / llegó ayer (CCT) muy alterado (CPvo) a la ofi cina (CCL).

Page 249: zorzal 4

249 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

3 Oraciones simples: Tenía el tiempo justo / Era curioso / Siempre se repetía la misma historia / El resto, no (elipsis del

verbo mirar y su complemento). Oraciones compuestas: Se vistió de payaso y con la mano y con la moto se dirigió hacia Mera por la carretera de la

costa / Los adultos que conducían lo miraban con severidad, como si se sintiesen objeto de burla / Los viejos y los niños que iban en los asientos traseros de los coches o en los autobu-ses lo saludaban, reían o hacían el simulacro de disparar con las manos.

4 S: sujeto / P: predicado. El núcleo se señala en negrita y los complementos del predicado, subrayados:

a. S: elíptico (él) / P: tenía el tiempo (CD) justo (CPvo del CD). b. S: la misma historia / P: siempre (CCT) se repetía. c. S: Los adultos [que conducían] / P: lo (CD) miraban con severidad (CCM). [S: que / P: conducían] → CN de adultos. d. S: Los viejos y los niños [que iban en los asientos traseros de los coches o en los

autobuses] / P: lo (CD) saludaban. [S: que / P: iban en los asientos traseros de los coches o en los autobuses (CCL)] → CN del

sintagma los viejos y los niños.

Page 250: zorzal 4

250 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

UNIDAD 5

Gramática

1 Las proposiciones se encierran entre corchetes. En negrita, al fi nal de cada una, se indica de qué tipo de proposición se trata en cada caso:

[El abogado de la defensa sustentó la tesis del homicidio en legítima defensa del honor, [que fue admitida por el tribunal de conciencia] subordinada adjetiva], y [los gemelos declararon al fi nal del juicio [que hubieran vuelto a hacerlo mil veces por los mismos motivos] subordi-nada sustantiva]. → Las dos proposiciones unidas por la conjunción y son coordina-das copulativas [Fueron ellos [quienes vislumbraron el recurso de la defensa subordinada sustantiva [desde que se rindieron ante su iglesia pocos minutos después del crimen] su-bordinada adverbial]]. [Irrumpieron jadeando en la Casa Cural, perseguidos de cerca por un grupo de árabes enardecidos], y [pusieron los cuchillos con el acero limpio en la mesa del padre Amador] coordinadas copulativas. [Ambos estaban exhaustos por el trabajo bárbaro de la muerte], y [tenían la ropa y los brazos empapados] y [la cara embadurnada de sudor y de sangre todavía viva] coordinadas copulativas, [pero el párroco recordaba la rendición coordinada adversativa [como un acto de una gran dignidad] subordinada adverbial].

2 Yuxtaposición: Si quieres…; mira a tu alrededor…; coordinación: mira a tu alrededor y verás qué poco se necesita para destruirte; subordinación: Si quieres no temer nada (adverbial condicional) / que nada debes temer (sustantiva) / qué poco se necesita para destruirte (sus-tantiva).

Las otras dos oraciones: Recordó unas palabras [que ahora fl otaban errantes por su memoria]: subordinación adje-

tiva. ¿Por qué ibas a temer los temblores de tierra [cuando una fl ema puede ahogarte]?: subordi-

nación adverbial.

3 Ejercicio de respuesta abierta.

4 Ejercicio de respuesta abierta. Indicamos el tipo de coordinación: a. copulativa; b. adversativa; c. disyuntiva; d. adversativa; e. copulativa; f. adversativa.

5 Ejercicio de respuesta abierta

Page 251: zorzal 4

251 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

UNIDAD 6

Comunicación

1 a. Martin Luther King (1929-1968) fue ministro negro de la iglesia bautista. Era un orador bri-llante que defendía los derechos civiles. Fue asesinado en Menfi s (Tenessee).

b. El tema del texto podría ser la Fraternidad. Los contenidos se articulan en tres bloques: -Sueño un futuro de fraternidad racial y de libertad. -Esta fe es mi/nuestra fuerza para actuar. -Luchemos por ese día de plenitud. La tercera parte retoma los contenidos de la primera y les da un matiz exhortativo. El texto podría tener estructura analítica o bien mixta. c. El artículo determinado (el) aparece porque el sustantivo al que acompaña ya ha sido nom-

brado anteriormente y nos es conocido. d. Esta: la llegada del día soñado; ella: la fe; ese: el día en que seremos libres; ti: mi país; así:

América ha de ser una gran nación; eso: ¡Deja que la libertad resuene………; tus: América/mi país; entonces: Cuando permitamos que la libertad resuene; que: día.

Gramática

1 Ejercicio de respuesta abierta.

2 Los complementos de los infi nitivos aparecen subrayados; entre paréntesis, se indica de qué tipo son.

a. de vivir sin amigos (CCM) → CN de idea. b. Caminar una hora (CCCant.) cada día (CCT) → sujeto c. llegar a la cima de la montaña (CCL) sin ayuda de nadie (CCM) → CD d. de preguntar la dirección de aquella agencia (CD) → CRég. e. de alcanzar muy pronto (CCT) sus objetivos (CD) → Compl. del adjetivo segura. f. comprar un reloj (CD) para su madre (CI) en aquella joyería (CCL) → CD

3 Las proposiciones subordinadas sustantivas son las siguientes: -que mi primer impulso obedece a que padezco de una hipersensibilidad o alergia: la propo-

sición funciona como CD del verbo creo, pero dentro de esta hay otra (a que padezco de una hipersensibilidad o alergia), que funciona como CRV del verbo obedece.

-de que el lenguaje se usa siempre de manera aproximativa, casual, negligente: CN de impre-sión.

-que esta reacción corresponde a una intolerancia hacia el prójimo: sujeto paciente, pues se trata de una oración pasiva refl eja.

También hay dos proposiciones de relativo sustantivadas: lo que más me molesta y lo que realmente debería ser, que funcionan ambas como atributo.

4 Ejercicio de respuesta abierta. El autor se refi ere a que la literatura es el arte donde el lenguaje llega a su más alto nivel, a su máximo esplendor.

Page 252: zorzal 4

252 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

UNIDAD 7

Comunicación

1 Noticia: Dirigentes de todo el mundo celebran en Roma una reunión de emergencia para bus-car soluciones a la crisis provocada por el aumento de precio de los productos alimenticios básicos.

El resto del artículo es una valoración crítica de la noticia.2 Corrección a criterio del profesorado.3 producciones FILMAX: película producida por FILMAX. coproduce: produce juntamente con Winchester Films. proceso de posproducción: montaje, trabajo en estudio. reparto: elenco de actores. comedia romántica de enredo: obra ligera de contenido amoroso. […]. favor del público: que agradan al público. el judicial: género de juicios. comedia urbana: comedias ambientadas en la ciudad.4 De respuesta abierta.

Gramática

1 Se indica la función del pronombre relativo, que se señala en negrita; la función de la proposi-ción subordinada de relativo es siempre la misma: complemento del nombre.

a. donde viven mis abuelos → CCL b. cuyo jardín me gusta tanto → Determinante de jardín. c. que tiene → CD d. a quien se lo dio → CI (con la preposición a) e. que te has comprado → CD f. que han ganado la competición → sujeto

2 Las proposiciones subordinadas de relativo aparecen subrayadas y numeradas. A continua-ción, en el mismo orden en que aparecen en el texto, se indica si son adjetivas o están sus-tantivadas y la función sintáctica que desempeñan:

Ahora Amparo y Ernesto sonreían en silencio y negaban con la cabeza. —Estas máquinas son más cálidas, más humanas, y la gente lo sabe. ¡No como esos apara-

tos, que el día menos pensado te explotan en la cara y te dejan ciego para toda la vida! (1) Lo cierto, sin embargo, era que cada día eran menos los que entraban en la tienda interesán-

dose por esta o aquella máquina de escribir (2). Si había alguna actividad de El Palacio del Es-tilo que seguía atrayendo a un número considerable de personas (3), ésta era la compra-venta de máquinas usadas. Pero, por desgracia, los que aparecían por allí (4) buscaban vender, nunca comprar.

Pascual los veía entrar cargando con una vieja máquina y se adelantaba para atenderles per-sonalmente.

Page 253: zorzal 4

253 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

—¿Qué desea? –preguntaba, y en el tono con que pronunciaba esas palabras (5) estaba con-centrado el intenso desprecio que aquella gente le inspiraba (6).

1 adjetiva explicativa: CN (de aparatos); 2 sustantivada: sujeto; 3 adjetiva: CN (de actividad); 4 sustantivada: sujeto; 5 adjetiva: CN (de tono); 6 adjetiva: CN (de desprecio)

3 Se señalan los pronombres relativos en negrita: a. La espina dorsal es el bastón que nos tragamos al nacer. (ADJETIVA / pr: CD) b. El día en que la luna se compre un automóvil, la noche será mucho más breve. (ADJETI-

VA / pr: junto con la preposición en, CCT) c. Lo mejor del cielo es que no puede inundarse de hormigas. (SUSTANTIVA) d. Venecia es el sitio en que navegan los violines. (ADJETIVA / pr: junto con la preposición en,

CCL)

4 S: sujeto / P: predicado. El núcleo se señala en negrita y los complementos, subrayados: a. S: La espina dorsal (CN) / P: es el bastón [que nos tragamos al nacer] (atributo) [P: que (CD) nos tragamos al nacer (CCT) / (S: elíptico)]: CN de bastón. b. S: la noche / P: será mucho más breve (atributo) el día [en que la luna se compre un auto-

móvil] (CCT). [P: en que (CCT) se (CI) compre un automóvil (CD) / S: la luna]: CN de día. c. P: Lo mejor del cielo (atributo) es / S: [que no puede inundarse de hormigas]. [P: no puede inundarse de hormigas (CRV) / (S: elíptico)] d. S: Venecia / P: es el sitio [en que navegan los violines] (atributo). [P: en que (CCL) navegan / S: los violines]: CN de sitio.

5 Las proposiciones subordinadas de relativo se señalan entre corchetes; el antecedente apa-rece subrayado y la función del pronombre relativo, en negrita, se indica al fi nal entre parén-tesis.

Entonces este bosque, esta mota de sangre, este pájaro [que se escapa de un pecho], (sujeto) este aliento [que sale de unos labios entreabiertos], (sujeto) esta pareja de mariposas [que en algún punto va a amarse…] (sujeto) Esta oreja [que próxima escucha mis palabras], (sujeto) esta carne [que amo con mis besos de aire], (CD) este cuerpo [que estrecho como si fuera un nombre], (CD) esta lluvia [que cae sobre mi cuerpo extenso], (sujeto) este frescor de un cielo [en el que unos dientes sonríen, en el que unos brazos se alargan, en que un sol amanece, en que una música total canta invadiéndolo todo], (en el que / en que: CCL) mientras el cartón, las cuerdas, las falsas telas, la dolorosa arpillera, el mundo rechazado, se retira como un mar [que muge sin destino]. (sujeto)

Page 254: zorzal 4

254 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

UNIDAD 8

Comunicación

1 a. i b. Carta al director de denuncia, en respuesta a una carta de otro lector. c. i d. • Quizá estas palabras (idiota, cretino o subnormal) no se considerarían un insulto si

las personas normales –sobre esta palabra sí que se podrían escribir varios libros– no las hubiesen convertido en un insulto a base de mofarse, ridiculizar y considerar inferiores a las personas que padecen dichos males. (REFUTACIÓN)

• No se tendrían que buscar nuevas palabras si las personas fuésemos un poco más respetuo-sas con los demás, cosa que hoy en día es bastante difícil. (HIPÓTESIS CAUSA-EFECTO).

• No sé si es el caso, pero si tuviese un amigo, familiar o conocido con alguna enfermedad de este tipo no creo que fuera de su agrado que le denominaran idiota, cretino o subnormal. (EJEMPLIFICACIÓN/HIPÓTESIS)

• Mi hijo tiene una discapacidad, y le puedo asegurar que su carta me ofendió por la frivolidad con que trataba una palabra que lo defi ne y que, por sí misma, no es insultante. (EXPERIEN-CIA PERSONAL)

Gramática

1 Se subraya la proposición subordinada adverbial. El nexo que las introduce se señala en ne-grita:

a. Me gustaría ir por donde fuimos en aquella ocasión → de lugar b. En el caso de que no lo acabes para hoy, me llamas por teléfono → condicional c. Viajará a Ecuador con el objeto de que sus amigos puedan volver → fi nal d. A pesar de que se lo explicó muchas veces, no lograba entenderlo → concesiva e. Como no te estés quieto, no puedo seguir con el retrato → condicional f. En vista de que nadie preguntaba nada, se dio la sesión por acabada → causal g. Recita el poema como te han enseñado en la escuela → de modo h. Mientras Jesús barría la casa, Patricia preparaba la comida → de tiempo i. Te lo contaré a condición de que no se lo digas a nadie → condicional j. Aun cuando sabe la verdad, no quiere decir nada de momento → concesiva

2 Ejercicio de respuesta abierta.

3 Aunque, evidentemente, se pueden utilizar otros nexos, proponemos los siguientes a modo de ejemplo:

a. Le dijimos que no queríamos nada porque nos daba mucha vergüenza pedir algo. b. Ayer estaba muy resfriado; por lo tanto, seguramente estará de baja. c. Será mejor que te vayas, pues es muy tarde ya. d. Mi hermano aún no ha llegado a casa; así que mis padres están muy preocupados. e. El café te quita el sueño; por lo tanto, no debes tomarlo. f. Debes presentarte a la competición ya que eres el mejor jugador de ajedrez del grupo.

Page 255: zorzal 4

255 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

4 -y me lo gastaba casi todo en libros: coordinada copulativa; -como un gandul: subordinada adverbial comparativa; -como la celda de un monje: subordinada adverbial comparativa; -cuando apagaba la luz: subordinada adverbial de tiempo; -que fermentaban luego en los sueños, enredándose a mis fantasmagorías: subordinada ad-

jetiva; -que leí: subordinada adjetiva; -que apenas rozaba el sosiego de mi cuarto alquilado: subordinada adjetiva; -que algunas noches de insomnio se parecía a la proximidad de un abismo: subordinada ad-

jetiva; -pero también podía llevar a la condenación: coordinada adversativa; -en la lucidez se escondía siempre una dosis de veneno: yuxtapuesta (con valor de subordi-

nada causal); -que mi conciencia estaba siendo trastornada: subordinada sustantiva; -cuyo nombre ignoraba: subordinada adjetiva.

Page 256: zorzal 4

256 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

UNIDAD 9

Gramática

1 Se señalan los conectores en negrita:

El skate fue creado por los surferos en los setenta. Como no podían hacer surf los 365 días al año, se las ingeniaron recurriendo a una tabla más corta a la que le añadieron cuatro rue-das. Al principio se limitaron a descender pendientes… Pero poco después empezaron a moverse en piscinas vacías, inventando el skate en rampa: saltos y más saltos con diversas técnicas de agarre para no perder el patinete en el aire. De allí, directos a las calles para per-feccionar trucos y movimientos. Fue una pequeña revolución y como tal abarcó también la forma de vestir: pantalones y camisetas anchas y zapatillas con dibujos de skate.

Este deporte se practica en varios estilos: el downhill (colina abajo) es el más clásico y con-siste en bajar pendientes alcanzando grandes velocidades. Por otra parte, el slalom es una prueba de velocidad sorteando obstáculos mediante giros; el freestyle, gracias a una serie de complicados trucos técnicos, permite dar vueltas al monopatín bajo los pies.

El más común es el street, que consiste en patinar en bordillos, saltar escaleras o deslizarse por barandillas, sacándole todo el juego posible al mobiliario urbano.

Como: causa; al principio, poco después: orden cronológico; pero: oposición; de allí: enlace espacial; y: adición; por otra parte: continuación, transición.

La segunda parte del ejercicio es de respuesta abierta.

2 Ejercicio de respuesta abierta. Proponemos la siguiente solución a modo de ejemplo: En Reforhogar realizamos todo tipo de reformas, por ejemplo: albañilería, lampistería, carpin-

tería y pintura. Por otra parte, disponemos de los mejores profesionales y, por supuesto, con los precios más económicos del mercado. Si desean más información, les recomenda-mos que consulten nuestra página web (www.reforhogar.es).

Page 257: zorzal 4

257 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

UNIDAD 10

Comunicación

1 Catálogo enlaces con dudas de carácter lingüístico.

2 DIÉRESIS. Signo ortográfi co auxiliar, también llamado crema, representado por dos puntos (¨) que se disponen horizontalmente sobre la vocal a la que afectan. En español tiene los usos siguientes:

a) Debe colocarse obligatoriamente sobre la u para indicar que esta vocal ha de pronunciarse en las combinaciones gue y gui: vergüenza, pingüino. Debe escribirse también sobre las letras mayúsculas: BILINGÜE, LINGÜÍSTICA. En ediciones actuales de textos antiguos no moder-nizados, también puede encontrarse este signo escrito sobre la u en las combinaciones que, qui, con esta misma fi nalidad: qüestión, qüistión (en lugar de la forma moderna cuestión).

b) En textos poéticos, la diéresis puede colocarse sobre la primera vocal de un diptongo para indicar que las vocales que lo componen deben pronunciarse en sílabas distintas; así, la pala-bra a la que afecta y, en consecuencia, el verso en que aparece cuentan con una sílaba más a efectos métricos: «¡Oh! ¡Cuán süave resonó en mi oído / el bullicio del mundo y su rüido!» (Espronceda Diablo [Esp. 1840-41]). Esta licencia poética se llama también diéresis.

3 Actividad de libre resolución.

Lengua y sociedad

1 Ejercicio de respuesta abierta. En cuanto a la comparación entre las cuatro lenguas de España, hay que destacar la dife-

rencia entre el vasco y las otras tres lenguas (castellano, gallego y catalán), que sí presentan semejanzas entre ellas pues son lenguas románicas que proceden del latín. Es evidente que podemos entender casi todo el texto en gallego y en catalán, por su gran parecido con el castellano, pero que en el caso del vasco esto resulta imposible.

Por otro lado, en cuanto a las diferencias entre las tres lenguas románicas, podemos señalar el artículo del gallego (a en vez de la, os en vez de los), las grafías del catalán (ny en vez de ñ), etc.

2 En el mismo orden, es decir, castellano, vasco, catalán y gallego: nombre: izena – nom – nome; yo: ni – jo – eu; mañana: goiz – matí – mañá; noche: gau - nit

– noite; adiós: agur – adéu – adios; hablar: hitz egin - parlar – falar.3 Ejercicio de respuesta abierta. Valoración a criterio del profesor o profesora.

Page 258: zorzal 4

258 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

UNIDAD 11

Comunicación

1 Corrección a criterio del profesorado.

Lengua y sociedad

1 a. Hipertexto, en informática, es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un or-denador conduce a su usuario a otro texto relacionado. La forma más habitual de hipertexto en documentos es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexias).

b. antivirus: programa para eliminar los virus informáticos; archivo: documento informáti-co para ordenar la información; bajar(se): descargar, transferir información de un soporte a otro; base de datos: sistema de almacenamiento de datos muy fl exible que permite utilizar la información según criterios diversos; bit: unidad de información (8 bits forman un byte) del lenguaje informático; blog: un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores; cederrón (CD-Rom: Compact Disc read Only Memory): disco compacto de memoria solo de lectura; chat (cibercharla): conversación, generalmente escrita, que se mantiene en directo entre dos o más usuarios conectados a Internet; chatear: verbo formado a partir del término chat; compresión: sistema que consiste en reducir el volumen de un fi chero; coo-kie: fragmento de datos que envía el programa servidor de HTTP al navegador WWW (cada vez hay más con contenido publicitario); descargar: transferir información desde un sistema electrónico a otro; digitalización: proceso que permite convertir al lenguaje del ordenador (bits) cualquier tipo de información gráfi ca, de vídeo o audiovisual; dominio: parte de una dirección o nombre de un ordenador que indica el propietario a quien pertenece y el nombre de la actividad que realiza; e-mail: correo electrónico; enlace: punto de conexión hacia una información remota; escanear: copiar un documento gráfi co en el ordenador; formatear: dar formato o estructura a un disco; hipervínculo: referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos; hoja de cálculo: aplicación formada por celdas o casillas donde se pueden introducir datos, asociar fórmulas matemáticas y realizar cálculos; hot line: servicio telefónico de atención al usuario; internauta: usuario de Internet; lápiz: memoria periférica del ordenador conectada a un puerto USB; link: el término link tiene diferentes acepciones: pue-de referirse a un hiperenlace (referencia de un documento a otro documento o recurso), a un navegador web de código abierto en modo texto o al elemento LINK defi nido en el lenguaje de marcado HTML; módem: aparato que une el ordenador con una línea telefónica y permite al usuario acceder a Internet y comunicarse con otros ordenadores; multimedia: producto digital e interactivo que reúne diversos medios de comunicación (imagen, texto, sonido, vídeo, dibujo y animación); navegador: programa que permite acceder a la red Internet www; red: conjunto de ordenadores interconectados que comparten recursos y se intercambian informa-ción; router: aparato que sirve para conectar una red local de ordenadores a la red de Inter-

Page 259: zorzal 4

259 Lengua castellana y literatura 4.º ESO

SolucionarioRefuerzo y ampliación

net; servidor: ordenador central que permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas centrales de una red y conecta al usuario fi nal a Internet; URL: (Uniform Resource Locator) nombre que reciben las direcciones que identifi can las páginas del www; virus: programa introducido subrepticiamente en la memoria de un ordenador que, al activarse, destruye total o parcialmente la información almacenada; página web: cada uno de los documentos de hipertexto que presentan los servidores.

c. Ejercicio de respuesta abierta. Hay que exponer las ventajas y los inconvenientes de que la cultura española se difunda a través de medios españoles o a través de medios anglosajo-nes.

d. El chino y el hindi son lenguas que, salvo excepciones, se hablan únicamente en sus res-pectivos países; en cambio, el español y el inglés son lenguas de comunicación entre distintos países.

e. Ejercicio de respuesta abierta. Valoración a criterio del profesor o profesora.