zoologia Taxonomia y Sistematica

19
Taxonomía y Sistemática I Facultad de Ecología y Recursos Naturales Departamento de Ecología y Biodiversidad Carlos F. Garin A. (M.V.)

description

taxonomia y sistematica

Transcript of zoologia Taxonomia y Sistematica

Page 1: zoologia Taxonomia y Sistematica

Taxonomía y

Sistemática I

Facultad de Ecología y Recursos Naturales

Departamento de Ecología y Biodiversidad

Carlos F. Garin A. (M.V.)

Page 2: zoologia Taxonomia y Sistematica

1,5 millones de

especies animales.

Page 3: zoologia Taxonomia y Sistematica

95 % “INVERTEBRADOS” 5% “VERTEBRADOS”

Page 4: zoologia Taxonomia y Sistematica

Taxonomía La taxonomía es una disciplina eminentemente empírica y descriptiva

que se ocupa de identificar, clasificar y dar nombre a los organismos. La

importancia de la taxonomía estriba en que organiza la diversidad de

animales, plantas y otros organismos.

Page 5: zoologia Taxonomia y Sistematica

Clasificar: agrupar los

organismos en base a los

atributos y/o relaciones

que poseen en común.

Page 6: zoologia Taxonomia y Sistematica

Aristóteles (384-322 A.C.)

Describió y clasificó 500 especies

animales

ENAIMA: de sangre roja, vertebrados

(mamíferos, aves, reptiles anfibios, peces)

Vivíparos, ovíparos

ANAIMA: sin sangre, invertebrados

(erizos, caracoles, insectos, arañas, lombrices, etc.)

Caparazón blando, duro

Page 7: zoologia Taxonomia y Sistematica

John Ray (1627-

1705) Naturalista

inglés.

Agrupó a las especies por su anatomía, reproducción, fisiología respiratoria

y cardiaca.

Introduce el concepto de especie (latín specere, mirar). Para Ray una

especie era “el conjunto de individuos que mediante reproducción originan

otros individuos similares a sí mismos”. La misma desde la Creación.

Nombres en latín: Nepeta floribus interrupte spicatis pedunculatis

Page 8: zoologia Taxonomia y Sistematica

Carl von Linné, Carolus Linneo, Lineo

(1707-1778) Naturalista sueco.

En su obra Systema Naturae (1735 1a

ed. - 1770 13ª ed.) clasificó todas las

especies de plantas y animales

conocidas (9000 spp.).

Padre de la taxonomía moderna,

creador del sistema de clasificación

jerárquico y de nomenclatura binomial

(10 edición, 1758).

Page 9: zoologia Taxonomia y Sistematica

Sistema de Nomenclatura Binomial

Cómo debe ser el nombre a nivel de ESPECIE (nombre científico).

Antes de 1758 los nombres eran polinomiales.

Lacerta caudiverbera cauda depresso-plana pinnatifida

pedibus palmatis

Calyptocephalella gayi

(= Caudiverbera caudiverbera)

Rana grande chilena

Page 10: zoologia Taxonomia y Sistematica

¿Para qué? ¿No es más fácil decir “conejo” en lugar de Oryctolagus

cuniculus?¿Por qué usar un nombre difícil de escribir y deletrear, como

Kickxella o Sphaeroechinorhynchus?

Page 11: zoologia Taxonomia y Sistematica

Escorpión: alacranes, lagartos, crustáceos y peces.

Jilguero: Carduelis carduelis (España), Myadestes obscurus (México),

Sporophila nigricollis (Ecuador), Sicalis lutea (Bolivia), Sicalis lebruni

(Argentina), Carduelis barbata (Chile), Carduelis magellanica (Uruguay).

Phalacrocorax brasilianus: yeco, ahoja, biguá, black

cormorant, cormiril, corúa, corvo marinho, cushuri,

chumucucu, chumusco, duikeller, guanay negro, malache,

mergulhao, pareka, patillo, pato cuervo, pato chanco, pato

de agua, pato del diablo, pato hediondo, pato pescador,

zaramagullón, etc, etc.

Page 12: zoologia Taxonomia y Sistematica

Nomenclatura binomial o binominal establece que:

El nombre de un taxón a nivel de ESPECIE está compuesto por dos

nombres: genérico (del género) y específico.

Se escriben

con letra

cursiva o se

subrayan

(latín)

Rhinoderma darwini P. darwini

Nombre

específico

nunca se

escribe solo

Nombre

genérico

puede

abreviarse

Nombre específico

con inicial

minúscula

Nombre

genérico con

inicial

mayúscula

Page 13: zoologia Taxonomia y Sistematica

Phylum: Arthropoda

Clase: Arachnida

Orden: Acari

Familia: Ixodidae

Género: Rhipicephalus

Especie: Rhipicephalus sanguineus

Nombre

genérico

Nombre

específico

Page 14: zoologia Taxonomia y Sistematica

Nombre ESPECIE:

Rhipicephalus sanguineus

Page 15: zoologia Taxonomia y Sistematica
Page 16: zoologia Taxonomia y Sistematica

Al no conocer nombre específico se

escribe en su lugar “sp.”

Liolaemus sp.

Otras reglas (reguladas por el Código de Nomenclatura Zoológica):

Nombre subespecie, trinomial: Aphrastura spinicauda fulva (rayadito

Chiloé), Lycalopex culpaeus lycoides (zorro culpeo de Tierra del Fuego).

Nombre taxa de niveles superiores, uninomial y con inicial mayúscula:

Chordata, Gastropoda, Decapoda, Felidae.

Nombres a nivel de Familia, se recomienda terminado en –idae:

Canidae, Buprestidae, Muridae, Porcellanidae, Pipidae, Iguanidae.

Page 17: zoologia Taxonomia y Sistematica

Sistema de

Clasificación

Jerárquico

Sistema de clasificar los

seres vivos en grupos

que incluyen grupos

menores.

Miembros de un grupo

dado (categoría

taxonómica, taxón)

comparten caracteres

claves (rasgos

observables).

Page 18: zoologia Taxonomia y Sistematica

Sistema jerárquico e inclusivo

DOMINIO

REINO

PHYLUM

Subphylum

Superclase

CLASE

Subclase

Infraclase

Cohorte

Superorden

ORDEN

Suborden

Infraorden

Superfamilia

FAMILIA

Subfamilia

Tribu

Subtribu

GENERO

Subgenero

ESPECIE

Subespecie

Page 19: zoologia Taxonomia y Sistematica

Dominio: Eukaria

Reino: Animalia

Phylum: Chordata

Subphylum: Vertebrata

Clase: Mammalia

Subclase: Theria

Infraclase: Metatheria

Orden: Microbiotheria

Familia: Microbiotheridae

Género: Dromiciops

Especie: Dromiciops gliroides

“El Rey es un Tipo con Clase

que va en Orden con su Familia

a comprar Géneros de cualquier

Especie"