ZONAS DE RESERVA PARA CARRETERAS - … · de que el conductor deba salir del carril para evi-tar un...

9

Transcript of ZONAS DE RESERVA PARA CARRETERAS - … · de que el conductor deba salir del carril para evi-tar un...

Page 1: ZONAS DE RESERVA PARA CARRETERAS - … · de que el conductor deba salir del carril para evi-tar un accidente. • Se facilita la atención mecánica a vehículos va-rados sin restringir
Page 2: ZONAS DE RESERVA PARA CARRETERAS - … · de que el conductor deba salir del carril para evi-tar un accidente. • Se facilita la atención mecánica a vehículos va-rados sin restringir

Gerente Nuevo CaucaLuis Carlos Rubiano Groot

Secretario GeneralCesar Enrique Carvajal Salamanca

Subdirector AdministrativoJuan Manuel Carvajal Niebles

Director Técnico y de MantenimientoLuis Homero Tarapuez Rosero

Director FinancieroAlejandro Giraldo Vásquez

Director de Operación Germán Alirio Moncayo Mora

Director JurídicoCamilo Andrés Puerto Lozano

Director SocialJohn Reyes Acevedo

Director PredialFredy Echavarría Bastidas

Coordinador AmbientalCésar Oswaldo Farasica

Coordinadora SocialLaura Elena Ledesma Ríos

Coordinadora de ComunicacionesMelissa Garrido Patiño

EDITORIAL

La adquisición de los predios requeridos para la construcción de la segunda calzada “Popa-yán – Santander de Quilichao”, gestión adelantada por NUEVO CAUCA S.A.S., viene desa-rrollándose sin contratiempos y acatando la normatividad legal vigente que en Colombia rige éste particular.

Esta es una actividad en la que no cabe lugar a errores, que requiere de un tratamiento especial y cuidadoso, y que los profesionales de la Concesión realizan respetando los dere-chos fundamentales de las personas y atendiendo cada una de las solicitudes e inquietu-des de las partes interesadas: propietarios y mejoratarios de los predios, unidades sociales identificadas, autoridades municipales, interventoría del proyecto, ANI, etc.

Sobre los 76 Kilómetros del proyecto, y para la construcción de la nueva calzada, se han identificado 1.133 predios los cuales son susceptibles de adquisición a favor de la Agencia Nacional de Infraestructura ANI, y en donde Nuevo Cauca viene adelantando actividades de identificación catastral, elaboración de insumos (fichas prediales, estudios de títulos, fichas sociales), avalúos comerciales, asesorías y acompañamientos técnicos, jurídicos y sociales.

Así mismo, Nuevo Cauca ha venido socializando a las comunidades directa e indirecta-mente afectadas los procedimientos que enmarcan la gestión predial, dándoles a conocer las actividades que se realizan en los predios, explicándoles la normatividad respecto a la elaboración de avalúos comerciales, así como los beneficios de enajenar voluntariamen-te sus predios, como lo son: la aplicación de compensaciones socioeconómicas según lo establecido normativamente en la Resolución 545 de 2008 del INCO hoy ANI (cuando se cumplan los requisitos allí establecidos), así como las ventajas tributarias que se tienen al acceder a la venta de sus predios de manera voluntaria y directa a favor del estado.

Finalmente, y dando un parte de tranquilidad y confianza, vale la pena mencionar que Nuevo Cauca, cuenta con profesionales de gestión Predial y Social comprometidos con su labor, quienes seguirán socializando a las comunidades estos procedimientos las veces que sean necesarias, así como contestando las inquietudes que sobre este particular sur-jan.

Luis Carlos Rubiano GrootGerente

Page 3: ZONAS DE RESERVA PARA CARRETERAS - … · de que el conductor deba salir del carril para evi-tar un accidente. • Se facilita la atención mecánica a vehículos va-rados sin restringir

54

Abr

iend

o Pu

erta

s -

N.1

0

El proyecto consiste en la rehabilitación y mejo-ramiento de la vía existente y la construcción de la segunda calzada entre Popayán y Santander de Quilichao siguiendo la ruta de la actual carretera identificada con el número 2504 de la red vial na-cional.

SERVICIOS SIN COSTOprestados a los usuarios del corredor vial

En el Centro del Control de Operaciones CCO, ubi-cado en el sector Ovejas del municipio de Caldono, se coordinan y garantizan las medidas de seguridad para los usuarios a lo largo de los 77 kilómetros del tramo vial.

Enmarcados en la obligación que el Concesionario tiene con los usuarios de la vía, Nuevo Cauca realiza actividades de mantenimiento rutinario y periódico de los pavimentos, limpieza de las zonas de vía para que esté libre de obstáculos, ramas, troncos, arbus-tos, piedras, animales muertos y demás objetos que impidan la visibilidad y puedan causar accidentes; atiende emergencias como derrumbes o inunda-ciones que puedan afectar la normal circulación por las vías; realiza actividades de instalación y mante-nimiento de señalización, entre otras labores que permiten que la vía se mantenga en óptimas condi-ciones de transitabilidad, logrando así condiciones de seguridad, uso y disfrute de esta infraestructura por parte de los usuario.

A continuación, se relacionan los avances realizados durante el primer trimestre del 2018, en relación a los elementos físicos del sistema vial:

• Instalación de 16 tableros de señales de tránsito y 5 mástiles• Reparación de una defensa metálica• Demarcación de 12 zonas escolares, que inclu-yen la cebra y pictogramas• Instalación de 1.744 tachas reflectivas amarillas en el eje de la vía

Las siguientes son las reparaciones a afectaciones que Nuevo Cauca ha realizado a la infraestructura, las cuales fueron generadas durante las manifesta-ciones de la minga indígena del pasado mes de no-viembre de 2017:

• Reposición de 181 tableros de señales de tránsito con 76 mástiles• Reconstrucción de 46 cuerpos de gaviones• Reposición de 4 defensas metálicas y extensión de 1 defensa.• Reparcheo de 27.7 m2 de baches de severidad media y alta• Reconstrucción de 25.7 m de bordillos de cuneta

ZONAS DE RESERVA PARA CARRETERAS

En Colombia, las Zonas de Reserva para Carreteras, también conocidas como Fajas de Retiro Obligato-rio o Áreas de Exclusión, están regidas por lo dis-puesto en la Ley 1228 del año 2008 y aplica para todas las carreteras del país. Es una franja constitui-da por la infraestructura de la vía (calzada, berma, cuneta y zona verde en espacio público) y un área adicional de terreno (pública o privada) en donde no se puede adelantar actividades de construcción de nuevas edificaciones existentes que requieran licencia de construcción y sus modalidades, con-forme a las normas vigentes.Las siguientes son las ventajas que ofrece el área de exclusión:

• Puede ser aprovechado para futuras ampliacio-nes de la vía. • Mejora las condiciones paisajísticas.• Permite mayor visibilidad de la vía a los conduc-tores.• Permite hacer paradas de emergencia en caso de que el conductor deba salir del carril para evi-tar un accidente.• Se facilita la atención mecánica a vehículos va-rados sin restringir el tránsito.

Área de Exclusión para una Calzada

Área de Exclusión para Doble Calzada

ALCANCE DEL PROYECTO

Jornada de tapa huecos en la vereda El Descanso, del municipio de Caldono

Zona Industrial de Popayán

Área de ExclusiónÁrea de Exclusión

30 metros 30 metros

20 metros 20 metros

Área de Exclusión Área de Exclusión

Page 4: ZONAS DE RESERVA PARA CARRETERAS - … · de que el conductor deba salir del carril para evi-tar un accidente. • Se facilita la atención mecánica a vehículos va-rados sin restringir

76

Abr

iend

o Pu

erta

s -

N.1

0

4. En el botón Seleccionar Archivo adjunte su hoja de vida y *certificado de residencia en formato PDF (en un solo archivo) los cuales no deben superar los 2 MB.

3. Diligencie los datos personales solicitados. Indicando el cargo al que aspira.

2. Consulte los cargos y perfiles requeridos por el Proyecto para la fase de construcción descargando el listado.

Si está interesado en hacernos llegar su hoja de vida, ahora es más fácil. Puede hacerlo a través de nues-tra página web. A continuación, damos las ins-trucciones:

1.Ingrese a nuestra página web www.nuevocauca.com y de clic en Trabaje con Nosotros, ubicado en la parte superior izquierda.

Gestiones adelantadas por el Concesionario Nuevo Cauca para la recuperación del espacio público y la correcta destinación de las áreas de exclusión:

De manera permanente Nuevo Cauca, a través de sus profesionales de Inspección Vial y gestión social, identifica y notifica a los ocupantes de hecho del es-pacio público de la vía, explicándoles la Ley 1228 de 2008 con el objetivo de, concientizarlos para que, de manera voluntaria, cesen la ocupación de hecho. Igualmente, y atendiendo la normatividad vigente, se envían a las Alcaldías Municipales correspon-dientes, las solicitudes de restitución y recuperación de estos bienes de uso público.

La gestión adelantada por Nuevo Cauca va más allá, efectuando además, mesas de trabajo con las Al-caldías Municipales, Secretarias de Planeación, Se-cretarias de Gobierno, e Inspectores de Policía del área de influencia del Proyecto, con el objetivo de capacitarlos y atender sus quietudes sobre el tema del espacio público, las zonas de exclusión vial y la normatividad vigente, principalmente sobre la Ley 1228 de 2008.

Durante el mes de marzo del año en curso, las áreas de Operaciones y Gestión Social de Nuevo Cauca,

realizaron reuniones con funcionarios de las admi-nistraciones municipales de Popayán, Totoró, Caji-bío, Piendamó y Santander de Quilichao, en las que se acordaron la realización de mesas de trabajo cuyo objetivo será la revisión de las notificaciones de in-vasión del espacio público y destinación indebida de las áreas de exclusión que a la fecha ha realizado el Concesionario.

Nuevo Cauca, continuará realizando las labores de identificación y notificación de este tipo de ocu-paciones a las autoridades competentes, propen-diendo por el buen uso y la recuperación del espa-cio público y las zonas de exclusión. Igualmente, continuará sensibilizando y capacitando a las co-munidades y autoridades municipales sobre este importante tema, enmarcados en lo establecido normativamente en la Ley 1228 de 2008.

GESTIÓN SOCIALHacernos llegar su hoja de vida

¡Es más Fácil!

Es nuestro compromiso generar empleo en las po-blaciones del área de influencia del proyecto con-tratando el 70% de *mano de obra no calificada requerida para la ejecución de la rehabilitación y mejoramiento de la calzada existente y construc-ción de la segunda calzada Popayán – Santander de Quilichao. Son posibles candidatos a trabajar en Nuevo Cauca, y se dará prioridad, a mujeres y hom-bres, mayores de 18 años, pobladores del Área de Influencia del Proyecto, es decir, quienes habiten en los municipios de Popayán, Totoró, Cajibío, Pienda-mó, Caldono y Santander de Quilichao, en sus corre-gimientos y veredas.

Alcaldía de Piendamó

*Mano de Obra No Calificada: se refiere a las labo-res que no necesitan ningún estudio técnico, tecno-lógico, ni profesional.

*Certificado de Residencia: Es expedido por las Al-caldías y Secretarias de Gobierno Municipales o per-sonerías, con el soporte que presente el Presidente de Junta de Acción Comunal, Gobernador de Cabil-do o Presidente de Consejo Comunitario, indicando que el interesado reside en el área de influencia del Proyecto.

IMPORTANTE

Si ya entregó su hoja de vida al SENA o fue dili-genciada en la plataforma de la Agencia Pública de Empleo, ya se encuentra relacionada en nues-tro banco de hojas de vida por lo que no es nece-sario volverla a hacer llegar, a menos que, haya modificado sus datos de contacto y dirección de residencia.

Alcaldía de Santander de Quilichao

Alcaldía de Totoró

Page 5: ZONAS DE RESERVA PARA CARRETERAS - … · de que el conductor deba salir del carril para evi-tar un accidente. • Se facilita la atención mecánica a vehículos va-rados sin restringir

98

Abr

iend

o Pu

erta

s -

N.1

0• Página Webwww.nuevocauca.com

• Inserto de prensaMaterial publicado dos veces al año por el periódico de mayor circulación en la región.

• Brochure Material distribuido anualmente.

• Redes SocialesEl concesionario cuenta con las redes sociales: FacebookYouTubeTwitter.

Municipales, Gobernación del Cauca, sector comer-cial y público en general. Esta publicación también es colgada en nuestra página web, y compartida por nuestras redes sociales.

• Programa de televisiónAbriendo Puertas Emitido de manera trimestral por el canal Telepacífi-co. Las fechas y horarios de emisión, son difundidas con anticipación, a través de cuñas radiales, oficinas de atención al usuario, página web y redes sociales. Luego de emitido, el programa es colgado en nues-tra página web y compartido por redes sociales.

• Programa de radioAbriendo PuertasEstado de la Vía y cuñas radiales: El programa de ra-dio se emite trimestralmente por las emisoras pau-tadas Uma Kiwe 87.7 fm y Contacto Estéreo 94.9 fm. La emisión del estado de la Vía, así como las cu-ñas radiales, se emiten de manera permanente.

ENTÉRESE SOBRE EL PROYECTO

En marco el marco de nuestra gestión social con-tractual, más específicamente en el programa de Información y Participación Comunitaria, el Con-cesionario Nuevo Cauca crea espacios con las co-munidades aledañas al Proyecto para informarlas sobre los avances del mismo, realizando reuniones permanentes con los integrantes de los Comités de Participación Comunitaria, así como con la comuni-dad en general cuando estas las requieren.

Nuevo Cauca cuenta con medios de comunicación reconocidos por las comunidades, cuyo objetivo principal es divulgar, de manera masiva y oportuna, información relevante relacionada con el desarrollo de nuestro proyecto de concesión:

• Publicación InformativaAbriendo PuertasMaterial digital e impreso de circulación trimes-tral, el cual es distribuido a través de las oficinas de Atención al Usuario, Presidentes de Junta de Acción Comunal, Personerías, Alcaldías, Concejos

¿Hasta cuándo recibenlas hojas de vida?

La recepción de hojas de vida estará vigente duran-te la ejecución del Proyecto, es decir, desde la fase de Pre Construcción y hasta la terminación de la etapa de Operación y Mantenimiento.

¿Cuál es el procesode vinculación?

• A medida que surjan vacantes inicia el proceso de selección, revisando las hojas de vida que cumplen con el perfil solicitado.

• El mecanismo de selección será objetivo, previo establecimiento de requisitos y perfiles, y tendrá en cuenta la experiencia laboral, educación y compe-tencias del interesado.

• Las hojas de vida pre seleccionadas se entregarán a Gestión Humana de Nuevo Cauca para continuar el proceso de vinculación.• En caso de requerirse, se realizarán pruebas teórico prácticas y poligrafía (según el cargo).

• Una vez verificada la información contenida en la hoja de vida y aprobado el estudio de seguridad, se procede a la realización de exámenes ocupaciona-les de acuerdo al perfil, la afiliación a la seguridad social y proceso de contratación.

• Posteriormente se realiza el proceso de inducción y entrega de los Elementos de Protección Personal.

¿Cuánto tiempo durarán los contratos de trabajo en la obra?

El tiempo del contrato de trabajo dependerá direc-tamente del objeto del mismo, es decir, se conside-rarán variables como la labor que se va desempeñar y las necesidades del Proyecto en la fase que corres-ponda (pre construcción, construcción, operación y mantenimiento).

Nuevo Cauca

Page 6: ZONAS DE RESERVA PARA CARRETERAS - … · de que el conductor deba salir del carril para evi-tar un accidente. • Se facilita la atención mecánica a vehículos va-rados sin restringir

1110

Abr

iend

o Pu

erta

s -

N.1

0

GESTIÓN PREDIAL

NUEVOS ENCUENTROS CON LA COMUNIDAD

El Director de la Gestión Predial, Fredy Echavarría Bastidas, atendió nuevamente el llamado de las comuni-dades y propietarios que presentan inquietudes sobre el proceso de la adquisición de predios y sobre los avances del mismo.

Teniendo en cuenta este llamado, se han venido realizando reuniones con la comunidad en general, con pro-pietarios de los predios requeridos, con los concejos municipales y con las alcaldías, tendiente a aclarar todas las dudas relacionadas con la gestión predial. En esta ocasión, durante los días 24 y 25 de abril de 2018 se, adelantó un nuevo encuentro con los integrantes de los Comités de Participación Comunitaria de las cuatro Unidades Funcionales en las que está dividido el Proyecto.

Durante los encuentros, se informó a la comunidad sobre los siguientes avances:

Salón comunal de la vereda El Pital

Sede Educativa de la vereda El Hogar

Salón comunal de la vereda Alegrías

Salón Comunal vereda El Cairo

Page 7: ZONAS DE RESERVA PARA CARRETERAS - … · de que el conductor deba salir del carril para evi-tar un accidente. • Se facilita la atención mecánica a vehículos va-rados sin restringir

1312

Abr

iend

o Pu

erta

s -

N.1

0

GESTIÓN AMBIENTAL

PODA Y TALA EN EL CORREDOR VIAL

Con el fin de mantener el corredor vial Popayán- Santander de Quilichao, en condiciones óptimas de seguridad para nuestros usuarios, se solicitó ante la Corporación Autónoma Regional del Cauca-CRC el permiso de Poda y Tala de los individuos arbóreos que de alguna manera interfieren en la buena visibi-lidad y que además podrían representar un riesgo de caída a la vía; es así como la CRC otorgó al Concesio-nario Nuevo Cauca el permiso de poda y tala por me-dio de la Resolución 11033 del 9 de junio de 2017, con la cual autorizó al Concesionario la realización de actividades de poda a 324 individuos de especies forestales que se encuentran en el derecho de vía en el corredor, igualmente autorizó la tala de 73 indivi-duos arbóreos, que de alguna manera representan alguna amenaza para los usuarios.

Todas las actividades de poda y tala se efectúan de acuerdo a un instructivo donde se establecen los li-

neamientos para los trabajos forestales en las áreas que serán intervenidas durante las actividades de mantenimiento de la vía existente, de manera que se prevengan, minimicen y controlen los impactos producidos al medio ambiente.

Cuidemos el medio ambiente y el paisaje

Para Nuevo Cauca y la comunidad la meta es lograr un espacio sano, limpio, libre de desechos, que sea agradable como paisaje y que se pueda habitar en él; así pues el concesionario Nuevo Cauca, compro-metido con el cuidado del medio ambiente, invita a los habitantes y usuarios del corredor vial Popayán Santander de Quilichao, para que dispongan sus re-siduos domésticos en los sitios, días y horarios esti-pulados por las empresas de servicio público de cada municipio, de esta manera evitamos la acumulación de estos en la vía, que podrían causar accidentes, fa-vorecer la presencia de vectores de enfermedades y la generación de olores ofensivos y mal aspecto en el entorno.

SUEÑOS VERDESEl Cauca ofrece varios sitios de interés para quienes buscan estar en contacto con la naturaleza; uno de ellos es la Reserva Natural Sueños Verdes, donde se puede disfrutar de la fauna y la flora nativa. Su im-portancia se atribuye por ser una de las 3 fincas en el departamento, certificadas por el Instituto Von Humboldt y la Asociación Calidris, como territorio AICAs (Áreas Importantes para la Conservación de Aves Silvestres en Colombia y el Mundo). Cuenta además con el apoyo de la Red Nacional de Obser-vadores de Aves, así como con el registro de Reserva Natural de la Sociedad Civil para la conservación de un ecosistema o hábitat natural, toda vez que cum-ple con parámetros de conservación, restauración y producción sostenible. La Reserva Natural Sueños Verdes está ubicada en el Corregimiento La Capilla, vereda El Tigre del munici-pio de Cajibío, a 18 kilómetros de la vía Panamerica-na ingresando por el corregimiento de La Venta. Es un sitio especial de 25 hectáreas de bosque nativo, el cual alberga aproximadamente 55 especies arbó-reas como robles, arrayanes, cascarillos, jiguas, chu-curis, cucharos, balsos entre otras, y algunas en vías de extinción como el Mandul Blanco y Multado las cuales se encuentran en conservación natural.

El principal atractivo es el avistamiento de aves, toda vez que se han identificado 106 especies de aves en-tre residentes y migratorias. También existe riqueza de flora y de fauna nativa. Actualmente tienen como proyecto la construcción de un orquidario y mari-posario. Además de esto, es un sitio donde se rea-lizan actividades de educación ambiental, se puede aprender sobre conservación, huertas caseras y pro-yectos ambientales.

Aplicación de cicatrizante hormonal

Page 8: ZONAS DE RESERVA PARA CARRETERAS - … · de que el conductor deba salir del carril para evi-tar un accidente. • Se facilita la atención mecánica a vehículos va-rados sin restringir

1514

Abr

iend

o Pu

erta

s -

N.1

0

Servicios SIN COSTO

• Servicio de Ambulancia: Dotada con los equipos necesarios y personal altamente capacitado para prestar los primeros auxilios a los pacientes y trasladarlos a los centros hospitalarios más cercanos.

• Carro Taller: Asistencia en mecánica básica a vehículos de cualquier categoría que presente fallas eléctricas, mecánicas, hasta cambio de llantas.

• Servicio de Grúa: Operada por personal con experiencia, en caso de alguna falla mecánica será movilizado hasta el municipio o centro de servicio más cercano.

• Inspección Vial:Brinda asistencia a quienes necesiten ayuda y elimina despeja cualquier objeto que obstaculice la vía.

• Líneas de Emergencia:321 369 9061 disponible las 24 horas018000 948444 disponible en horario de oficina

• Postes SOS:Ubicados a lo largo del trayecto vial. A través de ellos los usuarios puedenreportar sus emergencias.

• Otros Números: Policía de Tránsito y Transporte321 742 5460

Servicios CON COSTO

• Hospedaje y Restaurante:Ubicado en Parador Ovejas, km 49 Vía Panamericana

Oficina Fija: Santander de QuilichaoCarrera 7 #7-14 Barrio Santa Anita 1

Oficina Móvil 1: Oficina Móvil 2: Se desplazan periódicamente sobre el corredor vial

Correo Electrónico: [email protected]

Sistema de Atención al Usuario

Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pmSábados de 8:00 am a 2:00 pm

Líneas de Atención:315 647 7184 018000 948 444

Servicios Ofrecidos por La ConcesiónSeñor usuario, recuerde que cuenta con los siguientes servicios, las 24 horas, los 365 días del año:

Oficina Móvil ubicada temporalmente en Río Ovejas

Page 9: ZONAS DE RESERVA PARA CARRETERAS - … · de que el conductor deba salir del carril para evi-tar un accidente. • Se facilita la atención mecánica a vehículos va-rados sin restringir