zonahospitalaria · esta frase al levantarnos de la cama por la mañana, o después de varias horas...

21
zona hospitalaria medicina salud cultura www.zonahospitalaria.com añoV julioagosto2011 nº30 Por un verano saludable

Transcript of zonahospitalaria · esta frase al levantarnos de la cama por la mañana, o después de varias horas...

zonahospitalariamedicina salud cultura

www.zonahospitalaria.com añoV julioagosto2011 nº30

Por un verano saludable

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

3

Sumario

16Dieta mediterránea:alimentos saluda-bles y muy navarros

19Etiquetado nutricional

14¿Por qué se tienemiedo?

4La percepción y lare-educación auditiva

5Me duele la espalda

6Hidroterapia decolon

18Solución para las deformidades de lacara

8¿Por qué les cuestaa los padres hablarde sexo con sus hijos?

10Bocadillos: tómatela vida entre pan ypan

11Habilidades para relacionarnos adecuadamentecon los demás

12Cuidadospostanestésicos

7La naturaleza escaprichosa

24La alimentación delos mayores: fuentede salud

26Cómo puedo sos-pechar que estoypadeciendo un pro-blema cardiaco

28La demencia se puede prevenir

22Comunicación en lapareja e interferen-cia en los hijos

34¿Qué hacer cuandoun niño se traga unamoneda?

36Adicciones sin sus-tancia: enfermeda-des psiquiátricas delsiglo XXI

38Deporte y alergia

31Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama

La información que usted necesita...

zona hospitalaria trabaja cada día para ofrecerle una información de actualidad sobre medicina, salud y cultura

A través de nuestra web, usted puede:

• Suscribirse gratuitamente a nuestro boletín e-zh y reci-bir en su correo electrónico la revista en versión digital.

• Acceder a todos los artículos publicados sobre medi-cina, salud y cultura.

• Consultar nuestra Guía de Servicios para planifi-car sus compras, reservar un restaurante...

• Expresar sus opiniones y sugerencias a través de nuestro Buzón de atención al lector.

• Proponer temas referentes a la medicina y saludque le interese ver publicados.

• y mucho más...

www.zonahospitalaria.com

Zona Hospitalaria Benjamín de Tudela, 35 Bajo. 31008 Pamplona Edita PubliSic S. L. Dirección Alfredo Erroz Redacción ([email protected]) Diseño y producción PubliSicFotografía portada Archivo Publicidad 948 276 445 ([email protected]) D.L. NA2471/2006.

© PubliSic S.L. El material impreso en esta publicación sólo se puede reproducir si se cita su procedencia. El editor no comparte necesariamente las opiniones y criterios desus colaboradores expresadas en esta revista.

39Agenda zh:Para anunciarseeconómicamente

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

5

Cuántas veces hemos pronunciadoesta frase al levantarnos de la camapor la mañana, o después de variashoras sentados frente al ordenador: in-contables. Y es que las patologías dela columna vertebral son cada vez másfrecuentes en nuestra sociedad, debidoa los hábitos de vida sedentarios, perosobre todo a causas genéticas y al en-vejecimiento de la población.

Cuando el dolor de espalda persiste y no nospermite llevar a cabo nuestra actividad diaria,es hora de acudir a un médico especializadoen columna para un estudio completo quepermita llegar a un diagnóstico preciso de lapatología que está causando los dolores y de suorigen. “La exploración clínica es fundamentalpara establecer un diagnóstico acertado” ex-plica el Dr. Alfonso Riojas, del Instituto de laColumna Quirón Pamplona. El especialista seapoya también en pruebas de diagnóstico porimagen para determinar el grado de la lesión.

Hernia de disco, la patología más fre-cuenteLa hernia discal se detecta de forma relativa-mente habitual en la resonancia magnética dela población adulta sana, que en la mayoríade casos no se asocia a síntomas. Forma partedel proceso de envejecimiento fisiológico delser humano, y está relacionado con factoresconstitucionales. En algunas ocasiones se aso-cia a dolor incapacitante y puede requerir tra-

tamiento quirúrgico, siendo muy probable-mente la discectomía, la técnica quirúrgica decolumna más realizada actualmente en nues-tro país.Siempre que sea posible y que no haya un dañoneurológico, se aplica un tratamiento conser-vador. “Las infiltraciones con ozono y antiin-flamatorios dan muy buenos resultados” in-dica el traumatólogo del Instituto de laColumna Quirón Pamplona, “en un estudio quehemos realizado con 200 pacientes, cerca del90% notó una mejoría de los síntomas, queademás perdura en el tiempo”. Este tratamientose combina con tracciones informatizadassobre la zona dañada que ayudan a relajar lamusculatura, descomprimen los nervios afec-tados y favorecen la penetración del ozono,que a su vez mejora la circulación, reduce la in-flamación y favorece la reabsorción de mate-rial herniado.

Cirugía de columnaEl envejecimiento de la población, el desarro-llo de mejores técnicas de imagen y diagnós-tico así como la sofisticación de las técnicasquirúrgicas y anestésicas se han asociado a unincremento exponencial en las tasas de cirugíavertebral. En la actualidad los especialistas soncapaces de resolver deformidades vertebralesmuy complejas del paciente adulto, como tu-mores, secuelas de fracturas o infecciones yotras patologías que hace pocos años parecí-an inabarcables.Los cirujanos de columna vienen de la Cirugía

Ortopédica o de la Neurocirugía y compartenla dedicación exclusiva a la cirugía de colum-na y foros científicos de discusión y forma-ción comunes. “En España y Europa las socie-dades líderes son sin duda el GEER (SociedadEspañola de Patología de Columna) yEuroSpine, The Spine Society of Europe” afirmael doctor. Estas entidades tienen como objeti-vo principal mejorar la atención y los resulta-dos del tratamiento de los pacientes con pa-tología vertebral.Además, la cirugía de columna hoy en día no eslo que era. Actualmente contamos con nove-dosas técnicas de cirugía mínimamente inva-siva, la cementación vertebral y el control tri-columnar de la columna vertebral por abor-dajes posteriores, que permiten solventarsituaciones insolubles hace muy pocos años.Sin embargo, las técnicas mínimamente invasi-vas, que permiten una recuperación más rápidadel paciente, no están ampliamente extendidasen nuestro país. “Requieren un aparataje com-plejo y caro, y una amplia experiencia por partedel cirujano” apunta el Dr. Riojas, que lleva másde diez años realizando este tipo de interven-ciones en Francia, donde, al igual que en EstadosUnidos están totalmente implantadas. “De todasformas” señala, “no hay que olvidar que éstastécnicas no son válidas para todos los pacientes,y que como cualquier cirugía de columna, pre-senta sus riesgos, al verse involucrados impor-tantes nervios”.

Pida cita: 948 290 690

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

4

medicina

Durante años en el Centro deEspecialización Optométrica hemostrabajado con niños que presentanproblemas de aprendizaje, lectura ycomprensión, los cuales muchasveces estaban acompañados de difi-cultades en la atención y concentra-ción en clase. Pensábamos que altener una buena audición no tenía porqué presentar ningún problema en eseárea. Con el tiempo, nos hemos dadocuenta que estábamos equivocados.

Aunque muchos casos mejoran hasta alcan-zar los resultados esperados con Terapia Visual,algunos no lo consiguen. Por está razón, co-menzamos a valorar la percepción auditivacomo posible causa de la falta de concentra-ción en clase.

¿Qué quejas aparecen cuando nohay una buena percepción auditiva? Estos niños presentan una serie de síntomasasociados los cuales nos ayudan a determinarsi puede existir algún problema en esta área: • Se ponen nerviosos cuando chillan a su al-rededor.• Hay ruidos que les molestan, como bocinas,chillidos, aspiradoras, etc.• Se tapan los oídos con petardos, fuegos ar-tificiales, etc.• Tienen dificultades para leer o estudiar conmúsica o ruidos alrededor.• Se le tiene que repetir las cosas varias veces.

• Puede escuchar conversaciones aunque noesté en la habitación.• Se despista fácilmente en clase.

¿Cómo se realiza el examen auditivo?Para evaluar la percepción auditiva utilizamosel Método Berard por su eficacia, rapidez y co-modidad. Este método consiste en el análisis dela curva de audición buscando picos de hiper-sensibilidad entre las distintas frecuencias ydiferencias entre ambos oídos. Este tipo de examen nos ayuda a detectar lasdistintas anomalías funcionales auditivas, de lascuales destacamos las más comunes:• Lentitud en el procesamiento de la in-formación auditiva. Puede manifestarse enproblemas de atención, dificultad en la com-prensión oral, fatiga y desinterés.• Audición dolorosa. Está provocada por unahipersensibilidad relativa en alguna frecuencia.Los síntomas son: aislamiento en ambientesruidoso, rechazo de alguna persona con vozmuy aguda, no soportan el ruido de los fuegosartificiales y se tapan los oídos.• Mala lateralización. Se puede ser diestroen unas frecuencias y zurdo en otras. Estopuede provocar retrasos en el procesamiento dealgunos fonemas, inversiones, etc. • Distorsiones auditivas. Para el procesa-miento auditivo lo ideal es la uniformidad enlos umbrales de volumen de todas las fre-cuencias. La presencia de diferentes curvasentre ambos oídos, aunque sean leves, pue-den entorpecer el procesamiento de la infor-

mación y afectar al rendimiento escolar.• Bloqueo emocional. Consiste en una faltade adecuación al mundo sonoro. Suelen serpersonas con baja autoestima. Si la calidadauditiva es mala, no es fácil entender ni se-guir las explicaciones orales, lo cual afecta alestado emocional y a la conducta.

¿En qué consiste el tratamiento dela Re-educación auditiva de Berard?La terapia de Berard se realiza a través de unaparato que filtra la música, de tipo clásica,con el que se eliminan las frecuencias selec-cionadas para cada caso en particular. El pro-grama consta de dos sesiones de media horacon un intervalo de al menos tres horas, dos se-manas seguidas, de lunes a viernes. Las revi-siones se hacen en la sesión 10 y 20 para eva-luar la progresión del tratamiento. El método Berard ha demostrado ser un tra-tamiento eficaz para mejorar la capacidad fun-cional auditiva, lo cual ayuda a OIR con mejorcalidad y mejorar el rendimiento escolar y engeneral en todos los ámbitos.

“No basta con oír bien si no se percibe y secomprende sin esfuerzo lo que se oye”

La percepción y la re-educación auditivaGregorio LancinaBachelor en Optometría por la Universidad de Pennsylvania, USA, O.O.DDirector de Óptica&Visión

María J. IzquierdoDoctora en Optometría por la Universidad de New England, USA, O.O.DDirectora del Centro de Especialización Optometrica en Pamplona

medicina

Me duele la espalda

Pio XII, 4-1º A+B • 31008 PamplonaT. 948074240 • www.centroceo.com

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

7

Siempre se ha dicho que la naturalezaes caprichosa. Plantas, rocas, piedraso agua, en los lugares más insospe-chados, inhóspitos, con formas muydiversas, algunas raras, otras excén-tricas, pero todas ellas con un deno-minador común: la naturaleza, lo queel hombre no lo ha hecho de forma ar-tificial. Bien cierto es que muchasveces se trata de un prisma óptico, decómo se mire o cómo se vea.

Uno de esos maravillosos fenómenos lo en-contramos en Elgorriaga, este pequeño pueblode la montaña navarra, a escasos kilómetrosde Pamplona, San Sebastián y de Francia.Hablamos de las aguas mineromedicinales delmanantial del Balneario de Elgorriaga. Un ma-nantial declarado de utilidad pública en 1919.Hasta aquí es un fenómeno poco normal peroaún menos corriente es que en medio de lamontaña navarra, del pirineo navarro nos en-contremos con AGUA SALADA. Sí, sí, han en-tendido bien, agua salada. No esperen ver unasalina en medio de la montaña, el agua brotade un manantial. Para poder probar estas ma-ravillosas aguas tienen que acudir al Balneario.

Salud natural y masajesDe la mano de la salud natural van los masa-jes. En el Balneario ELGORRIAGA contamos conuna extensa carta de masajes, desde la saludnatural y terapias orientales como shiatsu, sotai,Sabai, reflexología podal, masajes con gemas,puntos de equilibrio energético, tratamientoscon plantas, hierbas, hasta masajes para emba-razadas, de bambú, pindas energéticas deElgorriaga, perlas y oro del Pacífico, aceite deorquídeas, olivoterapia, chocolate-rapia, pier-nas cansadas cielo y tierra (podal y craneal),vichy, parafangos, especial embarazadas. En nuestra zona de hidroterapia encontrará:bañeras, bañera + jet, vinoterapia, baños deazahar, baños de tomillo. En nuestro espacio debelleza le ofrecemos: facial con savia de bambú,facial completo con mascarilla térmica, olivo-terapia, chocoterapia, fangos Elgorriaga, ma-nicura y maniluvio y pedicura y pediluvio conaguas de Elgorriaga.

Aguas beneficiosas para los niños ycuidada gastronomíaLas familias con niños también tiene su espa-cio en este Balneario. Habitaciones comuni-cadas y habitaciones familiares. Los niños pue-

den disfrutar de las aguas al igual que los ma-yores, ya que son muy beneficiosas para ellos.Como dijo Hipócrates “Somos lo que come-mos”. Por eso, en el apartado de restauracióny gastronomía de nuestro restaurante-buffetencontrará un amplio menú en donde el equi-librio entre el disfrute culinario y los productossanos conviven con una perfecta presentaciónpara nuestra salud y bienestar.

Entorno especial y mágicoDisfrute de la naturaleza que nos rodea, de losríos, montes, valles, bosques y sendas.Reencuéntrese consigo mismo en este entor-no especial y mágico, y si lo desea puede or-ganizarse una excursión a escasos minutos aplayas y poblaciones francesas como San Juande Luz, Hendaya, Biarritz, o bien saborear de lospintxos en Donosti mientras pasea por su cascoviejo, o puede visitar nuestra bella capital,Pamplona.En el Balneario ELGORRIAGA deseamos quesu estancia sea lo mas agradable posible y quesu salud sea sinónimo del bienestar que le pro-porcionamos. Nuestra temperatura tan agra-dable en verano le permite disfrutar de lo quele rodea y de usted mismo.

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

6

salud

Por inaudito que pueda parecer, en eltracto gastrointestinal se aloja un se-gundo cerebro muy similar al que te-nemos en la cabeza. No es algo nuevoen la historia de la medicina, nuestrosantepasados ya prestaban una espe-cial atención al vientre y a la relaciónque existe con el cerebro y sus fun-ciones.

Para ellos el vientre era el centro de energía yvitalidad del organismo y actualmente así se hademostrado gracias al investigador de la uni-versidad de Columbia el Dr.Michael Gershon yotros científicos, el sistema nervioso entérico,el tracto gastrointestinal, es un gran almacénemocional y energético que interactúa direc-tamente con el cerebro (SNC).Desde el punto de vista estructural, los neu-rólogos dividían el sistema nervioso en doscomponentes: el central y el periférico (SNP).Este último incluye las neuronas sensitivas,que conectan el SNC con los receptores sensi-tivos; Gershon autor del libro “The SecondBrain”, explica como el sistema nervioso en-térico (SNE), está compuesto por capas de neu-ronas ubicadas en las paredes del tubo intes-tinal. En él se encuentran unos cien millones de

neuronas que funcionan en conexión con elcráneo. Confirmando esta directa vinculaciónentre el sistema nervioso central (SNC) y el sis-tema nervioso entérico (SNE). El Dr. Gershon ,para numerosos científicos es el padre de laNEUROGASTROENTEROLOGÍA, una discipli-na científica dedicada al Estudio del SistemaNervioso Entérico y descubridor de la SERO-TONINA ENTÉRICA.La medicina psicosomática y ayurvédica queintegra cuerpo mente y espíritu, entiende lossíntomas intestinales como el reflejo de la per-sonalidad, los procesos psíquicos y emociona-les. Al igual que el que se aloja dentro de lasparedes craneales, el cerebro entérico producesustancias psicoactivas que influyen en el es-tado anímico, como los neurotransmisores se-rotonina y dopamina, así como diferentes opiá-ceos que modulan el dolor.La hidroterapia de colon es un procedimientocuyo objetivo es desintoxicar el organismo ydevolverle al cuerpo su vitalidad, eliminandocon eficacia las heces estancadas, acumula-das y los productos de putrefacción de las pa-redes del intestino. Como dice el Dr. JeanSeignalet ” la limpieza intestinal sería para elcerebro del bajo vientre algo así como una curade sueño para el sistema nervioso central”.

Este proceso de depuración natural a tra-vés del agua, permitirá una mejora direc-ta e indirecta del funcionamiento del in-testino y del Sistema Nervioso Central. Losbeneficios y virtudes de este método son mu-chos y de largo alcance en todo el cuerpo yla mente humana. El lavado intestinal es un método eficazpara mejorar el tránsito intestinal, el tonovital, ayuda a mejorar y reducir el vientre,mejora las flatulencias, el estreñimiento,el sistema inmunológico, los trastornos dela piel, las piernas cansadas, la celulitis,obesidad, cansancio, resistencia a la fatiga,el estado anímico del sueño entre otrosbeneficios.Además los dos cerebros pueden beneficiarsede una gran relajación después de haber re-cuperado el estado natural de limpieza inte-rior, más ligero y sin cargas emocionales y psico-lógicas.Podremos concluir que el conocimiento e in-formación de la estrecha vinculación entrenuestro tubo intestinal y nuestro cerebro esde gran importancia para comprender mejor elfuncionamiento de nuestro cuerpo y mente ypoder gozar, día a día, de un equilibrio y bien-estar en nuestra vida.

Hidroterapia de ColonNuestro segundo cerebro: Sistema Nervioso Entérico (SNE)

Dra. Eva Cristina Bernal Rodriguez Directora del Centro Médico de Medicina Integral-Gaia

salud

La naturaleza es caprichosaLorena V. Galarregui.

Marketing Balneario Elgorriaga

La naturaleza es caprichosa

con las figuras de apego, que generalmenteson sus padres. Si el vínculo afectivo del niñocon las personas que están a su cargo es satisfac-torio, esto repercutirá en un correcto desarrollode su sexualidad, y favorecerá su seguridademocional, la confianza en sí mismo y en losdemás.De los 2 a los 6 añosEn este periodo comienza a aparecer la curio-sidad sexual, se descubren las diferencias ana-tómicas entre niño y niña, se cuestionan dedónde vienen los niños y van definiéndose losroles de cada sexo.De los 7 a los 11 añosPuede haber un gran interés por los juegoscon contenido sexual. En muchos casos, sedescubre el placer sexual.De los 12 a los 15 añosSe produce un gran cambio originado por lasmodificaciones físicas y cognitivas. Se inicianlos enamoramientos y la atracción sexual. En loreferente al desarrollo físico, procurarán iden-tificarse con modelos idealizados de mujeres yhombres. A nivel cognitivo, utilizan la reciénestrenada capacidad de abstracción para cues-tionarse todo, especialmente el mundo de losadultos. Se sienten incomprendidos, circuns-tancia que les empuja a mirar fuera de sí.Buscan la cuadrilla como medio de compartirsu soledad y su crítica al mundo de los mayo-res. Surge la necesidad de aceptación.

¿Qué podemos hacer como padrespara educar a nuestros hijos?La educación sexual no consiste únicamenteen responder a una serie de cuestiones quenos plantean nuestros hijos. La sexualidad abar-ca más dimensiones que la meramente infor-mativa. Se trata de planificar qué valores trans-mitimos ayudándoles a desarrollar correcta-mente su sexualidad, sus afectos, sus relacionescon otros, su autoaceptación, sus actitudes ycomportamientos.Las siguientes orientaciones pueden ayudarnosa reflexionar sobre cómo vamos a llevar a cabola educación de la esfera sexual.• Es oportuno que asumamos la responsabili-dad de formarnos en aspectos relacionadoscon la sexualidad, tales como su evolución enlas distintas edades, el mundo afectivo y re-lacional, para poder ayudar a nuestros hijos ycomprenderles.• Pensar detenidamente y hablar en parejasobre los valores que deseamos transmitir y eltipo de explicaciones vamos a dar cuando sepresente la ocasión. Debemos procurar tenercriterios comunes para dar una imagen de co-herencia.

• Promover un ambiente de confianza en elhogar, en la familia, desde pequeños, para quepuedan charlar, compartir sus inquietudes ypreguntar con naturalidad.• Son importantes la espontaneidad en lasmuestras de cariño y en las relaciones afecti-vas de la familia para educar la sexualidadcomo cualquier otro tema, sin forzar las si-tuaciones, solucionándolas conforme se vayanpresentando. • Tener en cuenta el momento evolutivo denuestro hijo a la hora de responder a sus pre-guntas. No es necesario explicarlo todo sinoadaptarlo a su edad y personalidad.• Respetar el pudor, la necesidad de intimi-dad de nuestros hijos, No avergonzarles e in-tentar transmitirles ideas y valores positivosacerca de una sexualidad responsable.

En definitiva, la actitud que adoptemos al edu-car a nuestros hijos influirá en su seguridad yexpectativas en materia sexual. Si nos esfor-zamos en transmitir afectividad, naturalidady criterios firmes y coherentes, estaremos pro-porcionándoles estabilidad y evitaremos mu-chas inseguridades y problemas en el futuro.

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

9

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

8

medicina

“He observado que mi hijo de cincoaños se toca los genitales, ¿es eso nor-mal?”. “El otro día sorprendí a mi hijajugando con sus primos a médicos,¿qué debo hacer?”. Como padres,todos nos hemos encontrado ante si-tuaciones similares que no siempresabemos manejar adecuadamente.¿Tenemos que explicarlo todo? ¿Enquién debe recaer la responsabilidadde la educación sexual de nuestroshijos? ¿En la familia o en la escuela?

Enmarcando la sexualidadCuando hablamos de sexualidad solemos re-ferirnos a conductas (relaciones sexuales) o apartes del cuerpo (genitales). Sin embargo, esalgo mucho más amplio, se trata de una di-mensión humana que va más allá de meroscomportamientos y que tiene que ver connuestra identidad (sentirse hombre o mujer),con los roles que atribuimos a nuestro sexo,con los afectos y con un sinfín de matices re-lacionados. No hay que olvidar que somos seressexuados.

Si es algo tan natural, ¿por qué noscuesta hablarles a nuestros hijos?Las anteriores generaciones de padres, posi-blemente no poseían formación suficiente enmateria sexual. Lo paradójico es que actual-mente la tenemos en exceso. No obstante, antetal avalancha de criterios, en ocasiones dispa-res, no sabemos cual seleccionar para educar anuestros hijos. La confusión pues, está servida.Otra causa a considerar en la reticencia a ha-blar sobre sexualidad sería nuestra propia in-seguridad. Sucede, a veces, que en materia se-xual no estamos seguros de qué valores vamosa transmitir y cómo y en qué momento lovamos a hacer. Solucionamos las situaciones agolpe de improvisación, “dando largas” o in-cluso delegando la educación en la escuela.Quizá en este sentido, algunos padres recor-darán con un pequeño rubor aquel descon-cierto sufrido cuando sus hijos les preguntaronpor primera vez sobre algún tema sexual. Es

posible que, entonces, la incomodidad o la ver-güenza hicieran su aparición ante la sola ideade explicarles los diferentes aspectos de la se-xualidad humana y de la reproducción.

La vergüenza y el tabúHablar de sexo con nuestros hijos acaba sien-do un tema inevitable. La buena información se-xual es importante y necesaria para su desarro-llo. Cuando empiezan las preguntas sobre lasexualidad y sobre las diferencias entre hom-bre y mujer, es preciso estar preparados para nocometer errores y transmitirles, de manera ade-cuada, las respuestas que nos demandan. Unasrespuestas que deberán ser acordes con suedad y nivel evolutivo a fin de que las puedanasimilar. Pero siempre con franqueza, natura-lidad y en términos apropiados a su desarrollo.Entre otras cosas porque los adolescentes noson muy amigos de “sermones”. La opción esclara: o los padres les proporcionan informa-ción verdadera y sana sobre la sexualidad, oellos la buscarán por otros medios que, posi-blemente, estarán llenos de inexactitudes. La vergüenzaMuchos padres sienten vergüenza al hablar deestos temas con sus hijos. La vergüenza es unsentimiento consustancial a la naturaleza hu-mana y difícil de evitar. Al margen de las con-notaciones, psíquicas, neurológicas, psicoana-líticas, sociales etc., que los investigadores atri-buyen hoy día a la vergüenza, lo cierto es quehay algo de innato y algo de adquirido entodos los mecanismos por los que aquélla semanifiesta. Muchos investigadores sostienenque tiende a presentarse con más facilidad enpersonas que han sido educadas en culturasalgo restrictivas o con más tabúes y que, por lotanto, guardaría una relación directa con unaformación rigurosa.Otros especialistas, por el contrario, consideranque la vergüenza es un sentimiento positivo,gracias al cual nos mantenemos dentro deunos márgenes que nos evitan entrar en con-flicto con las leyes, las normas sociales o lospreceptos morales. Si no fuéramos capaces deruborizarnos en determinadas situaciones, tal

vez perderíamos la conciencia de nuestros lí-mites razonables. En el polo opuesto, se sitúanlas concepciones psicoanalíticas de la ver-güenza entendida como manifestación de lossentimientos de culpa. Para confundir másla cuestión, hay estudios que indican un ori-gen congénito de este sentimiento. Pero seacomo fuere, y dicho de una manera simple, lavergüenza es una emoción muy compleja denuestro psiquismo que podría evidenciar laexistencia de cierta dualidad en nosotrosmismos. El tabúLa sociedad y la cultura han configurado dife-rentes tabúes a lo largo de la historia. Uno deellos es el sexo, del que supuestamente nosería adecuado hablar de él ni mencionarlo endiferentes circunstancias dado que así lo es-tablecieron las normas, actitudes y conve-niencias sociales basadas, a veces, en princi-pios irracionales. La palabra tabú tiene muchoque ver con prohibición. Romper el tabú, hasido considerado como un delito gravísimo porla sociedad que lo impone. Posiblemente enculturas primitivas los tabúes sirvieron paraacostumbrar al hombre a la obediencia. Lospueblos que forman la “sociedad civilizada”actual seleccionaron determinados tabúes ypermitieron la hegemonía de aquellos que ha-bían demostrado servir para “modelar” dife-rentes comportamientos sociales. La tradición,la costumbre y diversas creencias erróneas,han hecho el resto y, así, el silencio sobre temassexuales ha sobrevivido bajo el aspecto de eti-queta o precepto moral, impidiendo, en oca-siones, una correcta información

¿Cómo evoluciona la sexualidad ennuestros hijos?Es muy importante tener en cuenta que la se-xualidad de cada momento evolutivo tiene suspropias características.Durante los dos primeros años de vidaLos niños poseen la capacidad de experimen-tar placer, especialmente por medio del con-tacto corporal, a través de la piel. Resulta muyrelevante en esta etapa la relación del niño

¿Por qué les cuesta a los padres hablar de sexo con sus hijos?Dr. Félix Zubiri SáenzEspecialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud IturramaCharo Casas OscozPsicóloga

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

11

No es ningún secreto que una de laspartes más importantes de nuestravida son las relaciones sociales. Encada una de las cosas que hacemoshay un componente de relaciones conlos demás que determina en granmedida (facilitando o entorpeciendo)nuestra búsqueda de la felicidad.Raramente en nuestra vida vamos a poder es-capar de los efectos de las relaciones sociales,ya sea en nuestro lugar de trabajo, de estudios,nuestros ratos de ocio o dentro de nuestra pro-pia familia. Una interacción placentera en cual-quiera de estos ámbitos nos hace sentirnos fe-lices, desarrollando nuestras tareas con mayoreficacia. De hecho, una baja competencia enlas relaciones con los demás puede llevar al fra-caso en un trabajo, los estudios o en la familia.

Situaciones en las que es impres-cindible un buen repertorio de ha-bilidades socialesHay algunas situaciones en la vida diaria enlas que especialmente debemos desplegar todasnuestras habilidades para relacionarnos de formaadecuada y tener más posibilidades de conse-guir lo que queremos, algunos ejemplos son:•Integrarnos en un grupo nuevo de amigos.•Establecer una relación adecuada con nues-tros hijos adolescentes.•Decir no sin que la relación se sienta perjudicada. •Actuar correctamente ante una entrevista detrabajo.

Una habilidad imprescindible: laasertividadComo estrategia y estilo de comunicación, laasertividad se diferencia y se sitúa en un puntointermedio entre otras dos conductas polares:la agresividad y la pasividad (o no asertividad).Suele definirse como un comportamiento co-municacional maduro en el cual la persona noagrede ni se somete a la voluntad de otras per-sonas, sino que manifiesta sus convicciones ydefiende sus derechos.Es una forma de expresión consciente, con-gruente, clara, directa y equilibrada, cuya fi-nalidad es comunicar nuestras ideas y senti-mientos o defender nuestros legítimos dere-chos sin la intención de herir o perjudicar,actuando desde un estado interior de auto-confianza, en lugar de la emocionalidad limi-tante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia.

¿Por qué algunas personas no sonhabilidosas socialmente?Puede haber varias razones. •La persona nunca las ha aprendido porque obien no ha tenido un modelo adecuado o bienno hubo un aprendizaje directo. Las habilida-des sociales suelen aprenderse durante la in-fancia y a lo largo de la vida, a veces nuestrosmodelos no facilitan este aprendizaje.•Estas habilidades existen, pero hay factoresque inhiben o interfieren con las conductas.Un ejemplo de esto podría ser los pensamien-tos negativos que impiden que las habilida-

des adquiridas se puedan poner en marcha deforma adaptativa (por ejemplo pensar que notenemos derecho a pedir un aumento aunquesi sepamos cómo hacerlo).

Una buena noticia: las habilidadessociales se aprendenTodo el mundo es capaz con el entrenamien-to adecuado de aprender a desenvolverse en lavida de forma práctica, sana y satisfactoria.Esto se consigue mediante las Técnicas deno-minadas Entrenamiento Asertivo o tambiénEntrenamiento en Habilidades Sociales, aunqueesto engloba un mayor número de competen-cias.Este entrenamiento consiste en:•Enseñar conductas concretas e integrarlas enel repertorio del sujeto.•Reducir la ansiedad en situaciones socialesproblemáticas.•Reestructuración cognitiva.•Entrenamiento en solución de problemas.Las técnicas más utilizadas por haber demos-trado más eficacia en el entrenamiento de ha-bilidades sociales son las cognitivas, conduc-tuales y de control de estímulos.

salud

El bocadillo hasido durante genera-ciones la manera más común de darforma a los almuerzos y meriendas delos más pequeños de la casa. En losúltimos tiempos, esto ha empezado acambiar y han sido sustituidos porotro tipo de productos como bollería yrepostería industrial. En general estecambio no ha sido en absoluto bene-ficioso para la salud de los niños, yaque el contenido de grasas no dema-siado saludables, azúcares, sal y kilo-calorías se ha multiplicado en la dieta.

Por otro lado, también existe cierta tendenciade la cultura del bocadillo entre los jóvenes yadultos. Y no sólo para picar entre horas ocomo tentempié, sino para realizar las tomasprincipales de comida o cena.

El bocadillo ¿Por qué sí?Existe la opinión, por otro lado no funda-

mentada en nada serio, de que comer abase de un bocadillo resulta in-

completo, poco saludable, muyenergético y nada nutritivo. Estaidea proviene del consumo debocadillos repetitivos y con in-gredientes excesivamente gra-sos o con bajo contenido nu-

tricional.Pero hay muchísimos bocadillos

que cumplen todas las caracte-rísticas de una dieta normal: com-

pleta (que incluya todos los grupos dealimentos), suficiente (que introduzca los gru-pos de alimentos en cantidad adecuada paracubrir las necesidades), equilibrada (respete losporcentajes de consumo recomendados deproteínas, hidratos de carbono y grasas), va-riada (que combine y mezcle los distintos gru-pos de alimentos) y que resulte agradable alos sentidos y atractiva de comer.En esencia el bocadillo incluye, por un lado elpan, alimento básico con una recomendaciónde consumo diaria, y por otro lado el conteni-do o ingredientes.Respecto al pan, hoy en día, existen multitudde variantes de pan que pueden aportar muchadiversidad a los bocadillos. Con una diferenteconsistencia, sabor, tamaño, con adición deingredientes como semillas, frutos, etc. y con laposibilidad de elegir pan refinado o blanco ypan integral, más rico en vitaminas, minera-

les y fibra, en general, que el refinado.El segundo ingrediente del bocadillo englobaalimentos vegetales, tanto crudos (lechuga,tomate, cebolla, zanahoria, etc.), como coci-nados (setas, berenjena, pimientos, calabacín,etc.). También se pueden encontrar alimentospropiamente proteicos: carne magra comopollo, pavo, cerdo magro, fiambre; tambiénpescados blancos y azules; derivados lácteos,entre ellos quesos, yogures, etc.; huevos entodas sus variedades de elaboración.

Pan, el secreto del bocadilloDe esta forma, con la combinación entre pany relleno formando un bocadillo se puede con-seguir tomar una comida o cena realmentesabrosa, variada e igualmente ajustada en ki-localorías y nutrientes. La fórmula consiste enno abusar de embutidos y tener un poco deimaginación y conocimiento de la dieta medi-terránea.Además el pan sirve de molde para retener yensamblar todos los ingredientes en su interiory así poder disfrutar de todos los alimentos enun mismo mordisco. Por otra parte, el sabordel pan, no demasiado intenso, realza y dejasalir al resto de guarniciones que contenga.Así, el bocadillo tomado con moderación e in-gredientes variados, sin abusar de productosgrasos, resulta tan interesante como una co-mida más tradicional. Asimismo, la explosión dearomas y sabores en cada bocado resulta muysabrosa y alternativa.

Bocadillos: tómate la vida entre pan y panArantza Ruiz de las Heras de la HeraDietista-Nutricionista

GABINETE PSICOLÓGICO

MAITE PASCUAL VERGARAPsicóloga

Psicología Infantil, Adolescentes y AdultosEntrenamiento de Habilidades Sociales

Mediación y Orientación FamiliarPsicología Forense

Avda. Carlos III, 37-1º31004 PamplonaT. 622 10 40 00 – 948 10 16 [email protected]

GABINETE PSICOLÓGICO MAITE PASCUALAvda. Carlos III, 37-1º I 31004 Pamplona

T. 622 10 40 00 – 948 10 16 [email protected]

www.maite-pascual.com

medicina

HHaabbii ll iiddaaddeess ppaarraa rreellaacciioonnaarrnnooss aaddeeccuuaaddaammeennttee ccoonn llooss ddeemmáássMaite Pascual VergaraPsicólogaGabinete Psicológico Maite Pascual Vergara

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

10

Al contrario de lo que mucha gentepueda pensar, la salida del pacientedel quirófano tras finalizar una inter-vención quirúrgica no supone el finalde la relación del enfermo con el anes-tesiólogo. Es a partir de entoncescuando empiezan los cuidados posta-nestésicos, una fase del perioperato-rio, de duración variable, cuya impor-tancia queda fuera de toda duda.

¿Qué es la recuperación postanes-tésica?Es el proceso de recuperación gradual de lasfunciones orgánicas y reflejos vitales que pue-den quedar abolidos tras cualquier acto anes-tésico. Suele cursar sin incidencias en la ma-yoría de pacientes, pero se pueden presenciardistintos eventos que amenazan sus vidas yrequieren la rápida actuación de médicos yenfermeras.

¿Todo proceso anestésico-quirúrgi-co precisa de cuidados postanesté-sicos?Todo enfermo que haya sido sometido a anes-tesia general, anestesia regional, sedación ovigilancia anestésica monitorizada, debe reci-bir los cuidados postanestésicos apropiadosen una unidad capacitada para ello, excepto

si hay una orden contraria del anestesiólogoresponsable del cuidado del enfermo.

¿Dónde se ubica al paciente tras serintervenido?En el postoperatorio inmediato, el paciente estrasladado a la Unidad de RecuperaciónPostanestésica (URPA), donde es vigilado deforma continua hasta su paso a la planta dehospitalización o alta domiciliaria.Estas “salas de despertar” comenzaron a ins-taurarse hace 4 ó 5 décadas, lo que supusouna notable disminución en la morbimortali-dad postanestésica inmediata. Hoy en día, conel incremento en la complejidad y en el nú-mero de intervenciones, la URPA representaun módulo de extraordinaria importancia encualquier centro hospitalario.

¿Cómo funciona una URPA?La URPA está regida por el personal médicodel Servicio de Anestesiología y Reanimación,cuya principal función es salvaguardar la in-tegridad del paciente durante el postoperato-rio inmediato. Igualmente los pacientes sonatendidos por enfermeras especializadas encuidados postoperatorios.Se trata de una sala dotada de medios huma-nos y materiales diseñada para asistir de formasatisfactoria a todos los pacientes postquirúr-

¿Pueden estar los pacientes acom-pañados en las unidades de cuida-dos postanestésicos?En unidades de corta estancia (CMA), no sueleser habitual que los pacientes reciban visitas, yaque su tiempo de permanencia en la sala dedespertar generalmente es breve; no obstante,se recomienda la presencia de un familiar parael momento del alta al domicilio. En Unidadesde recuperación postanestésicas mayores oUnidades de Cuidados Críticos, dada su mayorenvergadura por el volumen de pacientes o lacomplejidad quirúrgica, los pacientes no podránestar acompañados. Existen unos horarios devisitas establecidos en los que se podrá visi-tar a los pacientes y recibir la información fa-cultativa.En casos excepcionales, como pueden ser pa-cientes disminuídos psíquicos, se puede per-mitir la compañía de un familiar.

¿Qué tipo de complicaciones se ob-servan con más frecuencia en laURPA?Las complicaciones postanestésicas observa-das en la URPA son muy diversas. Respiratorias: obstrucción o espasmo de la víaaérea, hipoxemia e hipoventilación provocada

por el dolor o la depresión farmacológica.Cardio-circulatorias: cuadros de hipotensiónpor fallo cardiaco o secundario a hipovolemiaperioperatoria o pérdidas sanguíneas no re-puestas, arritmias, cuadros hipertensivos pordolor, hipoxemia o hipervolemia.Agitación: sobre todo en pacientes ancianostras ser sometidos a anestesia general y enaquellos con permanencia prolongada en laURPA.Dolor: en la URPA se disponen de los mediosadecuados para aplacar el dolor postoperato-rio, y es imperativo para el anestesiólogo con-trolar el dolor del paciente antes de su alta.Náuseas y vómitos: muy habituales en de-

terminadas cirugías. Disponemos de un am-plio arsenal farmacológico para combatir estacomplicación.Hipotermia y temblor: debido al descenso detemperatura corporal provocado por la anes-tesia y la inmovilidad del paciente en quiró-fano. En la URPA se proporcionará el ambien-te adecuado para prevenir la hipotermia y losescalofríos mediante diversos medios de ca-lentamiento. Sangrado: frecuente en algunas cirugías (car-díaca, urológica, traumatológica). El aneste-siólogo deberá evaluar su cuantía, su control yla conveniencia o no de realizar transfusiónde hemoderivados.

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

13

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

12

medicina

gicos, desde los que sufren los procedimien-tos más leves, hasta aquellos que precisanapoyo extraordinario (ventilación mecánica,apoyo farmacológico complejo, terapia trans-fusional, etc), transformándose, en la prácti-ca, en verdaderas Unidades de Cuidados Críticospara pacientes quirúrgicos.

¿Cuáles son las funciones del anes-tesiólogo responsable de la URPA?El anestesiólogo presente en la URPA, recibela información pre e intraoperatoria del pa-ciente de manos del anestesiólogo que ha es-tado en quirófano, y será el encargado del cui-dado continuo del paciente hasta su alta. Procurará al paciente un agradable despertartras la anestesia general, pautará la analgesiaadecuada a cada procedimiento quirúrgico,comprobará la extinción de todo efecto anes-tésico y la recuperación de las funciones cor-porales antes del alta y diagnosticará y trata-rá aquellas complicaciones que puedan surgiren este periodo.Durante el ingreso en la URPA el paciente per-manecerá monitorizado para vigilar las susconstantes vitales. El anestesiólogo puede so-licitar pruebas complementarias para comple-tar el estudio y seguimiento del enfermo si asílo considera oportuno. Asimismo, el aneste-siólogo es el responsable de informar a los fa-miliares del paciente de su estado y evolución.

¿Difieren los cuidados postanestési-cos según el tipo de cirugía sufridapor el paciente?Lógicamente los cuidados postanestésicos y eltiempo de estancia en estas unidades variarándependiendo del tipo de anestesia y de la ci-rugía practicada. Por la sala de vigilancia pos-tanestésica, pasarán pacientes de diversa con-sideración: aquellos programados para inter-venciones menores que serán dados de alta a sudomicilio, pacientes con cirugías mayores enlos que no se prevén complicaciones extraor-dinarias que permanecerán unas horas en laURPA para pasar posteriormente a su cama dehospitalización, y pacientes que, debido a susantecedentes y/o por el tipo de cirugía realizadao porque hayan presentado alguna complica-ción grave durante el proceso anestésico-qui-rúrgico, se consideren pacientes en estado crí-tico. Así, estas salas reciben distintas denominacio-nes: salas de cirugía mayor ambulatoria (CMA)o unidad de cirugía y anestesia sin ingreso(UCASI), unidad de recuperación o cuidadospost anestesia (URPA o UCPA), hasta unidadesde cuidados críticos o de vigilancia intensiva(UCI, UVI).

Cuidados postanestésicosDr. Mikel Batllori GastónDr. Miguel Castañeda PascualServicio de Anestesia y ReanimaciónComplejo Hospitalario de Navarra, Sección A

El miedo es un estado emocional des-agradable que cursa con cambios psi-cofisiológicos en nuestro organismocomo respuesta a una amenaza o a unpeligro real. Cuando el miedo alcanzasu máxima expresión hablamos de te-rror. El miedo se manifiesta tanto enel ser humano como en los animales.Biológicamente constituye un sistemaadaptativo y un mecanismo benefi-cioso y de defensa, necesario para lasupervivencia del individuo. Graciasal miedo podemos responder con ra-pidez ante situaciones adversas y depeligro.

¿Qué parte del organismo es la res-ponsable del miedo?Un área del cerebro llamada sistema límbicoes la responsable del miedo. El sistema lím-bico, y más concretamente una parte delmismo que recibe el nombre de amígdala ce-rebral (situada en el lóbulo temporal del ce-rebro) es la encargada de controlar las emo-ciones de miedo y alertar sobre el peligro.El sistema límbico procesa continuamente

todas las emociones que nos llegan de los sen-tidos y lo hace mediante la amígdala cerebralque, ante una situación de alerta, se activarárápidamente desencadenando la sensación demiedo y de ansiedad. Cuando ocurren estascircunstancias nuestro organismo entrará enalerta y el individuo responderá bien atacan-do,bien paralizándose o huyendo. Como es ló-gico, en todo este mecanismo intervienen ade-más sustancias y receptores hormonales y cir-cuitos neuronales. Se ha observado que la destrucción de la partecentral del núcleo amigdalar, suprime las re-acciones de miedo y que la amígdala puedeintervenir también en respuestas como la an-siedad y la angustia. En los animales, la esti-

mulación eléctrica del sistema límbico produ-ce reacciones de cólera que provocará una res-puesta de ataque o huida dependiendo de laintensidad de la estimulación.

Sentimientos de dolor y placer. LasemocionesLos sentimientos de dolor y placer forman lospilares de nuestra mente. Todos los organis-mos vivos están capacitados para reaccionaremocionalmente a distintas situaciones. Estasemociones proporcionan un medio mediante elcual el cerebro y la mente pueden evaluar loque sucede dentro y fuera del organismo yque éste responda de manera adaptativa.Las emociones nos ayudan a evitar los peli-gros, a saber aprovechar las oportunidades o afacilitar las relaciones sociales. En definitiva,son necesarios para permitir la supervivencia yel bienestar.

¿Qué tipo de emoción es el miedo?Tradicionalmente, se han clasificado las emo-ciones en tres categorías:Emociones de fondo: hablaríamos de nuestroestado de ánimo en general (tranquilidad, ner-viosismo, entusiasmo, energía…).Emociones primarias o básicas: miedo, ira, asco,sorpresa, tristeza y felicidad. Todas ellas se pre-sentan en los seres humanos de diferentes cul-turas y también en otras especies.Emociones sociales: simpatía, turbación, ver-güenza, culpa, orgullo, celos, envidia, gratitud,admiración, indignación y desdén.Estos tres tipos de emoción cumplen el “prin-cipio de anidamiento” es decir, unas formanparte de otras, desde lo simple a lo complejo.De esta manera, el miedo experimentado enuna situación, podría surgir del componentede “nerviosismo” que dicha situación nos crea(emoción de fondo) y a su vez, ser el origende la “vergüenza” que sentimos en esa cir-

cunstancia (emoción social). Como vemos, elmiedo es una emoción básica del ser huma-no que a su vez puede incorporar componen-tes de otras emociones menos elaboradas (defondo) o también ser la base de otras más com-plejas (emociones sociales).

¿En qué situaciones se produce?La mayoría de estímulos que nos rodean, soncapaces de desencadenar emociones y, en al-gunas ocasiones, miedo. Esto puede sucederde forma tanto consciente como bajo los um-brales de nuestra consciencia. En realidad, es elsistema inconsciente el que causa la emociónde miedo antes de que sepamos que estamosen peligro. El mecanismo del miedo opera in-dependientemente de la concienciaLa evolución ha establecido algunos “dispara-dores” del miedo. Son situaciones potencial-mente peligrosas para el organismo y que éstedebe evitar para sobrevivir.Ahora bien, esto no siempre sucede así. Nuestrocerebro es capaz de asociar la emoción “miedo”con la circunstancia que lo produjo, aunqueésta sea no peligrosa. Pongamos como ejem-plo que en una ocasión experimentamos unmiedo intenso en un supermercado. Es muy po-sible que si volvemos a ese lugar nos sintamosmal, e incluso que tengamos una sensación deincomodidad en lugares parecidos. A pesar deque esos entornos no son peligrosos nuestrocerebro ha creado la conexión entre ellos y elmalestar vivido anteriormente. A este fenóme-no se le denomina “condicionamiento” Muchasde nuestras preferencias y miedos nacen así.No olvidemos que conforme vivimos, nuestrocerebro va “condicionando” las situaciones y re-lacionándolas con las emociones vividas, tantoagradables como desagradables.Por si fuera poco, la memoria también nospuede jugar malas pasadas. No es necesarioque la situación que nos provocó un impacto

¿Por qué se tiene miedo?Dr. Félix Zubiri SáenzEspecialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud IturramaCharo Casas OscozPsicóloga

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

15

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

14

medicina

emocional anterior esté presente, simplemen-te el recordarla puede desencadenar miedo.

Cuando el miedo no nos ayudaYa hemos comentado que el miedo es unaemoción básica que a lo largo de la evolución,junto con otras emociones, sirve como meca-nismo de supervivencia y adaptación al medio.No obstante, hay ciertos trastornos, cuyo componente fundamental también es el miedo,

que cursan con una reacción desmedida al en-torno. Hablamos de los trastornos fóbicos yde ansiedad entre los que encontramos:Crisis de angustia (panic attack): Consiste enla aparición súbita de miedo pavoroso o te-rror y sensación de muerte inminente, acom-pañado habitualmente de dificultad respira-toria, opresión torácica, palpitaciones, mareo,sensación de atragantamiento y miedo a vol-verse loco o a perder el control.

Puede aparecer agorafobia, que se caracterizapor presentar gran ansiedad o evitar situacio-nes de las que sea difícil escapar en caso deque se presente una crisis de ansiedad. Fobia específica: Presencia de ansiedad clí-nicamente significativa cuando la persona estáexpuesta a situaciones u objetos temidos. Lasmás comunes son las de tipo situacional (re-cintos cerrados, medios de transporte…), am-biental (p.ej. tormentas), fobia a la sangre, ani-males, etc. Muchas de ellas, se inician en la in-fancia.Fobia social: Ansiedad extrema ante las si-tuaciones sociales o actuaciones en público,lo que da lugar a comportamientos de evita-ción.Proporcionar un tratamiento adecuado, tantofarmacológico como psicológico, puede ayu-dar a la persona a disminuir los miedos des-medidos, con el objeto de mejorar su vida ymanejar mejor su entorno. Esto es especial-mente importante en los niños, ya que aun-que existen miedos “evolutivos” que desapa-recen con la edad, los trastornos de ansiedadpueden llegar a cronificarse sin una inter-vención oportuna.

a la carne, es preferible tomar de forma habi-tual carnes magras o con poca grasa como loscortes magros de carne de ternera de Navarrao de cerdo y carnes magras en general como elpollo, el pavo, el conejo. Sin embargo, hay quedejar para ocasiones especiales las carnes másgrasas como la de cordero, aunque sea exqui-sita y tan sabrosa como la carne de corderode Navarra.

Los lácteos dentro de la dieta medi-terráneaA pesar de no ser el grupo más característico dela dieta mediterránea, los expertos aconsejantomar entre dos y cuatro raciones de leche yderivados lácteos al día. Asimismo, serán prin-cipalmente bajos en grasa, aunque la decisiónentre semidesnatados o desnatados tendrá quebasarse en criterios y situaciones personales.En nuestra Comunidad disponemos de lechecon una calidad nutricional excelente parapoder cubrir las recomendaciones dietéticas.Además, dentro de este grupo, con una fre-cuencia de consumo moderada, están incluidosalgunos de los mejores quesos de nuestra ge-ografía como el queso de Roncal o el quesoIdiazabal y postres tan tradicionales como lacuajada.

ConclusionesEstá ya clara y suficiente-mente demostrada la buenainfluencia que el consumohabitual de la dieta medite-rránea tiene para la salud.Cuanto más se estudia esteplan nutricional, más señalesse encuentran de la positivarelación entre los componen-tes básicos de esta dieta yuna mejora en la morbi-mor-talidad, lo que se traduce enuna mejoría global de la cali-dad de vida.Son muchos y variados losproductos cultivados y ela-borados en Navarra, muchosde ellos con certificación decalidad y amparados con lamarca Reyno Gourmet que seincluyen dentro de esta dieta,por lo que nos encontramosen una zona privilegiada ymuy afortunada para poderseguir las directrices de esteplan. Además, en este caso,será todo un placer para lossentidos cuidar la salud.

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

17

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

16

salud

El año pasado la dieta mediterráneafue declarada patrimonio de la Huma-nidad por la UNESCO. Este nombra-miento no hace sino realzar la impor-tancia de este plan de alimentación,además de aportar un punto extra decalidad a la misma.

La dieta mediterránea no es sólo un conjuntode platos, es una característica fundamentalde nuestra gastronomía, nuestra cultura, nues-tra tradición. Es una seña de identidad quecompartimos con varios países bañados por elmismo mar.

Pilares de la dietaLa dieta mediterránea se basa en el uso prefe-rente de tres grupos de alimentos: cereales,aceite de oliva virgen extra, uvas, y sus deri-vados. El primero de los tres incluye los productosderivados de los cereales, especialmente deltrigo: pasta, harina, pan, etc. Este grupo dealimentos se sitúa en la base de la pirámidede la alimentación saludable y ello quiere decirque posee una frecuencia de consumo reco-mendada muy elevada: entre cuatro y seis ra-ciones de estos productos al día. Con estos va-lores aconsejados, resulta fácil incluir pan en lascomidas y platos a base de arroz o pasta. Lasvariedades integrales poseen más cantidad devitaminas, minerales, fibra alimentaria y com-ponentes saludables no nutritivos que las re-finadas. Como alimentos representantes deeste grupo en la gastronomía Navarra es obli-gatorio recordar el arroz y el pan.El segundo es el aceite de oliva virgen extra, lagrasa más adecuada para cocinar, aliñar, ade-más de sus demostradas cualidades cardiosa-ludables y su acción como antioxidante natu-ral. Es el aceite que aguanta mejor las altas

temperaturas de las frituras, por ejemplo, ytambién más subidas y bajadas de calor.Además es el aceite que posee la capacidadde impregnar menos los alimentos con los queentra en contacto. El aceite de oliva virgenextra de Navarra es el claro exponente de estegrupo en nuestra Comunidad.El tercero de los tres grupos, hace referencia alos alimentos procedentes de la uva. Esta esla recomendación con la que conviene ser máscuidadoso, ya que no es acertado fomentar elconsumo de vino a personas abstemias. Enpersonas que ya tienen el hábito previo detomar una copa de vino tinto en las comidas,se suele mantener este hábito, pero teniendoen cuenta que hay grupos de población queno han de beber en ninguna ocasión y que elconsumo de alcohol también está relacionadocon una elevada morbi-mortalidad por otrascausas que no son cardiovasculares, fomen-tar en cualquier caso su consumo, no parecerecomendable en absoluto. Así que el consejogenérico sobre el vino es: ante todo, vino tintoy no en demasiada cantidad. Navarra es tie-rra de grandes vinos, reconocidos a nivel in-ternacional, encontrando magníficos blancos,rosados, tintos y dulces.

Alimentos complementariosEstos tres pilares básicos se ven acompañadosde alimentos de origen vegetal: hortalizas, ver-duras, frutas y legumbres. Además, también seincorporan los pescados.Respecto al consumo de hortalizas, verdurasy frutas las recomendaciones hablan de cincoraciones, como mínimo, al día. Este consejo essencillo de llevar a la práctica, ya que se tra-duce, más o menos, en tomar tres piezas defruta al día y, en la época estival especialmen-te, hay mucha variedad y diversidad de deli-ciosas y refrescantes frutas. Tomada de pos-

tre en comida y/o cena y una pieza entre horas,bien a media mañana o en merienda, siemprehay una buena ocasión para tomar una fruta,mejor entera y con piel.Como refuerzo del consumo vegetal, en nues-tra tierra es fácil poder tomar excelentes hor-talizas y verduras cultivadas aquí como los es-párragos de Navarra, los pimientos del piqui-llo de Lodosa o las alcachofas de Tudela. Asíque disfrutar dos veces al día con las delica-tessen de los productos vegetales disponiblesen nuestros mercados es una auténtica ma-ravilla. Si tomamos la verdura cruda en formade ensalada, esta mantendrá mucho más in-tacto todo el contenido nutricional, especial-mente el vitamínico, que se destruye fácil-mente por acción del calor.Es aconsejable tomar leguminosas entre dosy cuatro veces por semana. Es difícil cumpliresta recomendación si nos ceñimos al consu-mo tradicional de este plato, como primero yacompañado después de carne o pescado. Locierto es que el completo contenido nutricio-nal de las legumbres, hace de ellas un estu-pendo y magnífico segundo plato proteico,que debería estar acompañado de un primeroconsistente en ensalada o verdura cocida.También se puede utilizar la legumbre comoingrediente de otros platos, como parte de en-saladas, de vinagretas, como guarniciones, etc.Este es un grupo de alimentos del que deberí-amos hacer más uso porque da mucho másjuego del que pensamos.La frecuencia de consumo de pescado deberíaser similar al de la carne, unas tres o cuatroveces por semana. Sobre el pescado es obli-gado decir que es bueno tomar tanto pescadoblanco, muy bajo en grasa, como pescado azul,con un contenido mayor de grasa, pero unagrasa beneficiosa a nivel cardiovascular conefectos positivos sobre el colesterol. Respecto

Dieta mediterránea: alimentos saludables y muy navarros

Arantza Ruiz de las Heras de la HeraDietista-Nutricionista

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

19

Ante la pregunta de qué se entiendepor etiquetado nutricional, los consu-midores ofrecen respuestas tan co-munes como que se trata de “las ca-lorías que tiene un producto”, “lo queengorda y lo que no engorda”, etc.

Por etiquetado nutricional entendemos todainformación que aparece en la etiqueta de unalimento en relación con su valor energético ysu contenido en una serie de nutrientes: pro-teínas, hidratos de carbono, grasas, fibra ali-mentaria, sodio, vitaminas y minerales.En principio el etiquetado nutricional es vo-luntario, sólo es obligatorio si en la etiquetaaparecen mensajes publicitarios que atribu-yan al alimento propiedades nutritivas como

por ejemplo alimentos “bajos en colesterol”,“ricos en calcio y vitamina D” y en el caso de losproductos dietéticos.La etiqueta nutricional de un alimento es sutarjeta de presentación. Indicar el contenidonutricional de los alimentos cobra cada vezmás importancia, no sólo porque los consu-midores tenemos derecho a saber qué contie-nen los productos que compramos, sino tam-bién porque esta información permite realizarelecciones alimentarias correctas, algo nece-sario en casos de enfermedades que puedenestar relacionadas con la dieta. Por tanto, setrata de una forma establecida de informarsobre la composición de los alimentos. Graciasa esta información está en nuestras manoselegir alimentos sanos que nos permitan se-

guir una dieta equilibrada. La información debeser completa, clara y fácil de leer, en caso con-trario el etiquetado nutricional resultará unaherramienta ineficaz para el consumidor.En el año 2008 la Comisión Europea adaptóuna propuesta de Reglamento para que el eti-quetado de los alimentos fuera más claro: • Los alimentos preenvasados deben llevarobligatoriamente la información sobre el con-tenido energético, de grasas, grasas saturadas,hidratos de carbono, azúcares y sal en la partefrontal del envase. • El contenido se expresa por 100 g o 100 mlde producto, o por porción del alimento talcomo se vende. También debe indicarse el por-centaje de la CDR (Cantidad DiariaRecomendada) cubierta. (Sigue pág.20-21)

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

18

medicina

Etiquetado nutricionalDr. Jorge Rojo ÁlvaroMédico Interno Residente Endocrinología y NutriciónDra. Ana Zugasti MurilloEspecialista en Endocrinología y NutriciónSección de Nutrición Clínica y Dietética. Complejo Hospitalario de Navarra

• La Clínica Cross cuenta con la últimatecnología en programas de planifi-cación 3D.

• La cirugía virtual previa realizadapor ordenador nos dará una idea muyprecisa de cual será el resultado final.

• Cada vez se operan deformidadesmás leves dado los buenos resultadosobtenidos.

Las deformidades de la cara son rela-tivamente frecuentes y aunque exis-ten deformidades muy severas, estasson poco habituales. Sin embargo, sonmuchas las personas que presentandeformidades más leves que no oca-sionan ningún problema para llevaruna vida normal pero no dejan de serun motivo de preocupación por lasconnotaciones sociales y/o funciona-les que conllevan.

Dentro de estas deformidades menores, estánlas que afectan a la mandíbula que puede serdesde una ligera asimetría, la falta o excesode proyección del mentón, hasta una creci-miento excesivo de toda la mandíbula. Lomismo puede darse en el maxilar superior,donde puede existir una falta o el exceso depómulos y también puede afectar a la sonrisaen los casos en los que al reír casi no se ense-ñan los dientes o que enseña la encía de formaexagerada. Todas estas deformidades puedenconsiderarse ligeras variaciones de una caranormal pero condicionan el que unas perso-nas sean atractivas y otras puedan no pare-cerlo o incluso pueden condicionar la apa-riencia de un envejecimiento temprano (no

enseñar los dientes al reír es típico de las perso-nas ancianas). Del mismo modo cuando existeuna mandíbula poco o demasiado desarrollada losdientes pueden no encajar de forma correctalo que se traduce en diferentes problemas.Debido a que vivimos en una sociedad cadavez más preocupada por la imagen y por su-puesto también al gran avance de la cirugíamaxilofacial y la anestesia, estas operacionesson muy frecuentes y cada vez son más laspersonas que se animan a pasar por el quiró-fano para resolver el problema que les preo-cupa.Hace años este tipo de intervenciones eran ex-cepcionales y con resultados no siempre de-seados. La moderna cirugía ortognática (delgriego “orthos” bien colocados, y “gnatos” hue-sos maxilares) se basa en una planificaciónmuy precisa de estas intervenciones con cál-culos de décimas de mm, de esta forma el re-sultado final es el esperado y muy satisfacto-rio para el cirujano y el paciente.El estudio se realiza mediante las fotografías eimágenes 3D del paciente obtenidas median-te los modernos escáneres de baja radiación(CBCT). Estas pruebas se introducen en el or-denador y se estudian mediante sofisticadosprogramas basados en tecnología 3D. Las imá-genes tridimensionales sirven para determi-nar de una manera muy precisa como estáncolocados los huesos de la cara. La fotografíase superpone como una mascara y de estemodo se valora como los huesos afectan a lasdistintas partes de la cara. El ordenador permite realizar múltiples medi-das y nos muestra las zonas de la cara que noestán colocadas correctamente, comparandolos datos obtenidos con los valores normales, demanera que se puede establecer de forma muyexacta cuántos milímetros debemos mover elmentón o la mandíbula para conseguir una

cara atractiva.El mismo programa nos permite modificar laposición de los huesos de la cara hasta esta-blecer los valores normales y de este modo ob-tenemos la “nueva “ cara que tendremos despuésde la operación de un modo muy próximo.La introducción de esta tecnología para la pla-nificación sistemática de los casos ha conse-guido acortar los tiempos de las operaciones,simplificar los procedimientos y disminuir laestancia hospitalaria de forma muy significa-tiva, convirtiendo este tipo de operaciones enprocedimientos cada vez más habituales.

Clínica Cross. T. 948 853 668 www.clinicacross.com

medicina

Solución para las deformidadesde la caraDr. Carlos Concejo Cútoli. Cirujano Oral y Maxilofacial.Dr. Ricardo Ruiz de Erenchun Purroy.Cirujano Plástico y Estético. Clínica Cross

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

21

una ingesta diaria mínima recomendada (suconsumo se debe aumentar en la medida de loposible). La información aparece por ración delalimento y se incluye el porcentaje de cadauno de los nutrientes según la Cantidad DiariaOrientativa (CDO) que una persona adulta ne-cesita ingerir al día. En cuanto a las CDO con-viene recordar que las necesidades nutricio-nales difieren en función del sexo, edad, nivelde actividad física y otros factores. Hay dis-tintas CDOs para varones, mujeres y niños. Enel etiquetado nutricional para adultos se tomancomo referencia las CDOs para mujeres. En ali-mentos para niños deberían tomarse como re-ferencia las CDOs para niños. En función deestas proporciones cada uno de los elemen-tos estará acompañado de un color que indi-cará si una ración de un alimento tiene uncontenido de calorías, azúcar, grasa, grasa sa-

turada y sal alto (naranja), medio (amarillo) obajo (verde). El color verde indica consumolibre, el amarillo consumo con moderación y elnaranja anuncia atención y, por tanto, consu-mo con mesura. En cualquier caso, que un pro-ducto presente algún “naranja” en su etique-tado no significa que ese alimento no debaconsumirse. Esa información tan sólo indicael nivel de consumo de nutrientes que hacemosa lo largo de un día, y pretende ayudar a que serealicen elecciones de consumo saludables.

En relación al etiquetado nutricional la FES-NAD (Federación Española de Sociedades deNutrición, Alimentación y Dietética) estimaque es fundamental:• Instruir a los consumidores acerca de la in-formación nutricional contenida en las eti-quetas de los alimentos.• Promocionar el uso del etiquetado nutricio-nal por parte de los consumidores fomentan-do en ellos el hábito de leerlo y entenderlo.• Instar a los responsables políticos a tomaren consideración la puesta en marcha decampañas para homogeneizar la informaciónnutricional contenida en el etiquetado nu-tricional.• Exhortar a los responsables políticos a edu-car a la población acerca de cómo seleccionaruna dieta saludable mediante un uso cons-ciente del etiquetado nutricional.

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

20

• Los productos que tienen sustancias alérge-nas en su lista de ingredientes deberán adver-tirlo, incluso si se trata de alimentos no pre-envasados.

Los datos siguientes deben figurar en el eti-quetado de los alimentos envasados:• Nombre del producto, tal y como se deno-mina en España: no tiene que ver con la pre-sentación o marca comercial, sino con la de-nominación. Por ejemplo, no es lo mismo unyogur que un preparado lácteo, o un zumo defrutas que un néctar de frutas. En algunos ali-mentos hay que incluir en la etiqueta la cali-dad específica, variedad, categoría comercial(extra, primera, segunda...) y el calibre. En fru-tas, verduras y hortalizas frescas se debe in-dicar el origen.• Lista de ingredientes: aparecen por orden deimportancia, el de más peso es el primero queaparece. Se podrá comprobar, por ejemplo,como algunos quesos de leche de oveja usantambién leche de vaca o de cabra.• El grado alcohólico para las bebidas con ungrado superior al 1,2%.• La cantidad neta en los productos envasadosse expresa en peso para los alimentos sólidos yen volumen para los líquidos.• Fecha de caducidad: indica el día y el mesen los productos muy perecederos.• Fecha de consumo preferente, con una delas dos siguientes expresiones según sea la du-ración del producto: “Consumir preferente-mente antes de...” seguido del día y el mes si laduración del producto es entre 3 y 18 meses,“Consumir preferentemente antes de fin de...”seguido del año para productos con duraciónsuperior a 18 meses.Aparte de estos datos, que son los más intere-santes, en la mayoría de los casos tambiéndeben figurar otros, como condiciones espe-ciales de conservación y de utilización, modo deempleo, identificación de la empresa (nombre,razón social, etc.), lote de fabricación al quepertenece el producto y su origen, si proce-den de países no miembros de la UniónEuropea. En el caso de alimentos sin envasar, tanto los

productos que se presentan sin envase en losestablecimientos comerciales, como los que seenvasan a petición del consumidor, deben in-corporar mediante etiqueta o cartel en el lugarde venta los siguientes datos obligatorios:• Denominación del producto, el estado físicoo tratamiento al que haya sido sometido y sucategoría, calidad, variedad y origen.• Lista de ingredientes, en su caso.• Cantidad neta.• Fecha de caducidad o fecha de duración mí-nima.• Identificación de la empresa.• Condiciones especiales de conservación, en sucaso.• En la carne debe especificarse la clase o tipode canal de procedencia (por ejemplo, ternerade Navarra) y la denominación comercial dela pieza de que se trate (tapa, rabadilla, etc.). Enlos pescados debe constar la forma de pre-sentación comercial. Todos los productos alimenticios deben aco-gerse a la Norma General de Etiquetado queestablece los siguientes principios:• El etiquetado no debe inducir a engaños conrespecto a la naturaleza, identidad, calidad,composición, duración, origen y métodos defabricación del producto.• No debe atribuir al producto cualidades oefectos que no posee.• No debe sugerir que el producto tiene cua-lidades especiales cuando éstas son comunesa productos similares.• No debe atribuir al producto cualidades te-rapéuticas ni preventivas.Por otro lado con la aprobación del reglamen-to comunitario núm. 1924/2006, la UniónEuropea unifica las declaraciones nutriciona-les en todos los estados miembros definiendolos requisitos que deben cumplir los productospara poder utilizarlas en sus etiquetados.

No obstante, a pesar de que la etiqueta actualincluye más información nutricional sobre losproductos, la terminología y las fórmulas enlas que está expresada en la mayoría de loscasos resultan confusas o de difícil interpre-tación. En consecuencia no se consigue el finpara el que está concebida. Para evitarlo algunas empresas se están cen-trando en diseñar instrumentos útiles queaporten datos claros, de interés y sencillos paralos usuarios. Uno de los ejemplos más recien-tes es el llamado semáforo nutricional. Estapropuesta consiste en la inclusión en el enva-se del producto de una etiqueta que permiteconocer con un simple vistazo, la cantidad decalorías y de los cinco principales nutrientesque influyen en la salud del consumidor (azú-car, grasa, grasa saturada, sal y fibra). Paratodos ellos se ha definido una ingesta máximarecomendada (que implica que su consumo sedebe vigilar, no implica prohibición), con lasalvedad de la fibra, para la que se ha fijado

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

23

Estos pensamientos variarán en función denuestras creencias, las interpretaciones quehagamos de la realidad observada y de las ex-pectativas que tengamos respecto a la situa-ción o a la persona con la que discutimos. Otropaso fundamental hace referencia a la expre-sión de sentimientos. Reconocer las emocionesque se generan en nuestro interior y comuni-carlas es una forma sencilla y rápida de acer-carnos a nuestro interlocutor. El siguiente pasosería comunicar nuestros deseos. Hay que teneren cuenta que en ocasiones lo que deseamosque hagan los demás puede no coincidir exac-tamente con lo que ellos quieren hacer, gene-rándose a veces confusión. Por último, es pre-ciso analizar y verbalizar las acciones quehemos realizado para solucionar el problema ylas que tenemos previsto desarrollar.

Saber escucharEn cuanto a la escucha, también podemosapuntar algunas cuestiones de interés. No cabeduda de que una escucha eficaz fundamen-tará la confianza de la relación. El primer es-labón que debemos tener en cuenta para man-tener una escucha eficaz es prestar atención alinterlocutor: dejar lo que estemos haciendo,centrar la atención en él mediante gestos, con-tacto visual, etcétera. Básicamente, la clave deuna buena escucha es el reconocimiento de laexperiencia del otro, y el objetivo debe ser con-seguir que el otro sienta que le hemos com-prendido y participamos de lo que ha vivido.Para alcanzar este reto podemos invitar a nues-tro interlocutor mediante las preguntas perti-nentes, a que nos dé más información sobre

el problema. De esta forma, profundizaremosen el conocimiento de su experiencia y viven-cia y aumentaremos nuestra capacidad deatención. Finalmente, la verbalización de unresumen de la experiencia que hemos oído, sinañadidos ni restricciones, también aseguraráal interlocutor que su mensaje ha sido recibi-do correctamente.El engranaje de todos estos factores y habili-dades es un arte que requiere voluntad y prác-tica, y cada pequeño avance nos permitirá ob-tener resultados visibles en nuestras relacio-nes interpersonales y en las respuestas de losdemás. No olvidemos que cada uno es res-ponsable de su forma de comunicarse y de lassoluciones que dé a los conflictos que puedansurgir con otras personas.

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

22

medicina

A nadie se le escapa hoy día que tantoel matrimonio como la familia se en-cuentran en una situación difícil. Losdatos del Informe de la Evolución de laFamilia en Europa del año 2010 reve-lan que cada vez nacen menos niños,se practican más abortos, se ha retra-sado la edad media de maternidad yde matrimonio, se ha perdido uno decada cuatro matrimonios que se pro-ducían hace treinta años, y las sepa-raciones o divorcios son cada vez másfrecuentes. Además, se conoce que losmatrimonios tienen de media uno odos hijos, tardan aproximadamentedos años en tener a su primer vástagoy quienes que se separan lo hacentras una media de catorce años. Sibien es cierto que en algunos casosla separación de los padres puedetener un impacto relativamente menoro se da sin demasiados antecedentestraumáticos para los hijos, en la ma-yoría de las ocasiones la ruptura seproduce tras un período de tiempocuanto menos de cierta tensión fami-liar, y a una edad –la preadolescen-cia/adolescencia– crucial para el desa-rrollo armónico de la persona.

Los datos confirman que en Europa existenmás de quince millones de niños afectadospor la separación de sus padres, lo que nosconduce a preguntarnos por los motivos detanta disfunción. La mayoría de los autoresapuntan a la comunicación conyugal comouno de los factores clave. Parece comprensible,por tanto, que la mejora de nuestras habilida-des de comunicación pueda beneficiar la rela-

ción con otras personas tanto en el campoprofesional como social, familiar y conyugal,llevando así a una mayor sensación de bien-estar personal y plenitud.

¿Cómo podemos mejorar nuestracomunicación?Un primer paso para mejorar la comunicacióncon nuestro cónyuge, hijos, amigos, empleados,compañeros, etcétera, pasa irremediablemen-te por entender lo que los investigadores sobrecomunicación interpersonal de la Universidadnorteamericana de Denver llaman la regla del80/20. No es más ni menos que afrontar la re-solución de un conflicto conscientes de queel ochenta por ciento de la responsabilidadrecae sobre uno mismo, y el resto sobre el in-terlocutor. Acceder a discutir algo con alguiencentrándose en lo que uno mismo puede haceren lugar de asumir que la culpa es del otronos situará en una actitud activa, mientrasque esperar a que los demás cambien su ma-nera de ver el problema y su comportamientonos situará en una posición pasiva frente a laresolución del conflicto. Además, si en este úl-timo caso se llegara a una solución, muy po-siblemente se acercaría más a la deseada pornuestro interlocutor que a la nuestra. Por tanto,es imprescindible tener en cuenta que la me-jora de la comunicación depende de cada unode nosotros, y que la persistencia de los con-flictos nos afecta a nosotros mismos y a quie-nes nos rodean.En la comunicación interpersonal, siempre en-tran en juego dos factores. Por una parte, elcomportamiento, que hace referencia a las pa-labras (comunicación verbal) y las acciones(comunicación no verbal) que los demás ob-servan en nosotros y que influyen de manera

decisiva en cómo llegamos a ellos y en cómoreaccionan. El segundo factor, la actitud, hacereferencia a las creencias, sentimientos e in-tenciones subyacentes al mensaje, y que trans-mite a los demás si nos importan o no elloscomo personas así como lo que nos están di-ciendo. La combinación de estos dos factoresfacilitará o dificultará el proceso comunicati-vo. Así, en el peor de los casos, una personacon una actitud despectiva hacia el otro sinuna adecuada habilidad de transmisión delmensaje fácilmente se situará por encima delotro y caerá en el abuso. Esa persona, con lamisma actitud pero con buenos recursos ex-presivos, podría manipular al otro. Si, por elcontrario, nuestra actitud es de respeto e in-terés hacia la otra persona pero nuestras ha-bilidades comunicativas son escasas, podre-mos crear malentendidos. Finalmente, si com-binamos una buena actitud hacia los demáscon las habilidades adecuadas, la comunica-ción será acertada y, sobre todo, eficaz, ademásde situarnos en un perfecto punto de partidapara resolver el conflicto con éxito.

¿Cómo podemos mejorar nuestrocomportamiento y actitud en la co-municación con nuestra familia?Abordemos en primer lugar algunos aspectosreferentes al habla. Cuando tengamos un asun-to en discusión deberemos abordarlo teniendoen cuenta cinco pasos imprescindibles. En pri-mer lugar, analizar los datos que percibo pormedio de los órganos de los sentidos respectode lo que hacen los demás, adquiriendo asíuna visión objetiva de sus acciones y del en-torno. Posteriormente, identificar y expresarlos pensamientos que se generan en mi cabe-za tras la evaluación de los datos sensoriales.

Comunicación en la pareja e interferencia en los hijos

Dr. Adrián Cano Prous.Psiquiatra. Unidad de Diagnóstico y Terapia Familiar (UDITEF). Dpto. Psiquiatría y Psicología Médica. Clínica Universidad de Navarra.Gloria Sarría QuirogaLicenciada en Farmacia

Alimentos recomendadosGRUPO DE ALIMENTOS RACIONES RECOMENDADAS OBSERVACIONES

CEREALES Y DERIVADOS: PAN, ARROZ, PASTA… 4-6 RACIONES/DÍA VARIEDADES INTEGRALES

FRUTAS Y VERDURAS ≥ 5 RACIONES/DÍA 1 RACIÓN DE ENSALADA, SI NO HAY PROBLEMAS DE

MASTICACIÓN

LEGUMBRES ≥ 3 RACIONES/SEMANA TRITURARLA SI RESULTA INDIGESTA. COCINAR CON

VERDURAS, ARROZ O PATATA

LÁCTEOS 2-4 RACIONES/DÍA DESNATADOS O SEMIDESNATADOS

CARNES 3-4 RACIONES/SEMANA ESCOGER CARNES MAGRAS Y REDUCIR CARNES GRASAS,

PROCESADAS Y EMBUTIDOS

PESCADOS Y MARISCOS ≥3 RACIONES/SEMANA 1 O MÁS RACIONES DE PESCADO AZUL. LAS CONSERVAS

CONTIENEN MÁS SAL.

HUEVOS 3-4 UNIDADES/SEMANA COCCIONES SENCILLAS

FRUTOS SECOS >3 RACIONES/SEMANA (15-25G) SI RESULTAN DUROS SE PUEDEN TRITURAR Y AÑADIR A

YOGURES, LECHE, BATIDOS….

ACEITES Y GRASAS ACEITE DE OLIVA EVITAR MANTEQUILLA, MARGARINA, ETC.

BEBIDAS ALCOHÓLICAS SI HAY COSTUMBRE, 1-2 VASITOS

DE VINO EN LAS COMIDAS EVITAR BEBIDAS DE ALTA GRADUACIÓN

AGUA Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS 8-10 VASOS/DÍA AGUA DE BEBIDA U OTROS LÍQUIDOS

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

25

mentos a lo largo del día. Es preferible comerun poco de todo, en pequeñas cantidades.En cuanto a las técnicas culinarias, se reco-mienda emplear las más sencillas (plancha,horno, vapor, papillote) porque así las comidasresultan más fáciles de digerir. El aceite deoliva debe ser la grasa principal para cocinar yaliñar. Los condimentos suaves y aromáticosmejoran el sabor de los platos y se reduce elconsumo de sal. Cuando se presenten problemas de mastica-ción o deglución, será necesario modificar latextura de los alimentos y adaptar las prepa-raciones culinarias. Por ejemplo, las verduras ylegumbres se pueden presentar en forma depuré; las frutas, trituradas, asadas o en com-pota; las carnes y pescados se pueden picar ypreparar albóndigas o hamburguesas caseras,canelones.

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

24

salud

En los últimos años,, la esperanza devida ha aumentado considerablemen-te situándose por encima de los 70años, en los países desarrollados. Elconcepto de calidad de vida ha toma-do un mayor protagonismo entre quie-nes alcanzan la tercera edad, siendoimportante no sólo cumplir años, sinohacerlo en el mejor estado físico ymental posible. Una buena alimenta-ción y un estilo de vida saludable sonfundamentales para lograr este obje-tivo, ya que pueden ayudar a preve-nir ciertas enfermedades que apare-cen a lo largo de la vida adulta, o amejorar su tratamiento.

La OMS reconoce a la población anciana comouno de los grupos más vulnerables desde elpunto de vista de la nutrición, debido a unaserie de factores de riesgo que hay que teneren cuenta a la hora de planificar bien el es-quema alimentario.Son frecuentes los problemas de masticación,insalivación y deglución. Se producen altera-ciones en la sensibilidad a los alimentos, y enla capacidad digestiva y el apetito, que puedenderivar en un descenso de la ingesta, conoci-do como “anorexia del envejecimiento”.Además, es frecuente la tendencia al estreñi-miento.Se reduce la actividad física y el gasto ener-gético, que lleva a un aumento paulatino depeso, y que supone un factor de riesgo parael desarrollo de enfermedades asociadas: dia-betes tipo 2, hipertensión y enfermedades car-diovasculares, entre otras.Se producen variaciones en la composicióncorporal y en la distribución de tejidos.Disminuye el contenido en agua, la masa mus-cular y el tejido óseo, mientras que la grasa

corporal aumenta.La hospitalización, interacciones fármacos-nutrientes. Situaciones de aislamiento, sole-dad, dificultad económica, poca habilidad cu-linaria, o factores psíquicos como depresión,demencia senil, etc. Todos ellos pueden con-ducir a dietas muy restrictivas y monótonasque afecten al estado nutricional.

Requerimientos de energía y nu-trientes Energía. El descenso del metabolismo basal,junto con una menor actividad física suponeuna reducción de las necesidades energéticas.A los 70 años el aporte energético se reduce un20% en hombres y un 15% en mujeres, res-pecto a la edad adulta. Proteínas. La pérdida de masa muscular se re-laciona con el deterioro funcional y una menorautonomía, por lo que la ingesta proteica dia-ria debe ser de 1g – 1.25g por kg de peso, es-pecialmente a base de proteínas de alto valorbiológico (carnes, pescados, huevos, lácteos ylegumbres combinadas con cereales).Grasas. Se recomienda moderar el consumode grasas y dar preferencia a las grasas de ori-gen vegetal, especialmente el aceite de oliva ylas grasas omega-3 (pescado azul y frutossecos). Reducir el consumo de grasas saturadasy colesterol, presentes en carnes y derivados,lácteos enteros, repostería industrial y man-tequilla. Hidratos de carbono. Mantener un correctoaporte de hidratos de carbono para evitar al-teraciones metabólicas (cetosis, hipoglucemia),dando preferencia a los hidratos de carbonocomplejos (legumbres, cereales, vegetales) yreduciendo el consumo de azúcares simples(mermeladas, azúcar, dulces).Fibra: Contribuye a mejorar el tránsito intes-tinal y distintas patologías (diabetes, HTA, hi-

percolesterolemia). La ingesta diaria debe ser de25-30g de fibra, a través de legumbres, frutasy verduras, cereales integrales y frutos secos.

Minerales y vitaminas Calcio y vitamina D. Importantes para la saludde los huesos. Presentes en lácteos, pescadoazul y mariscos, vegetales de hoja verde. La vi-tamina D se puede sintetizar con la exposi-ción solar moderada, y contribuye a una co-rrecta fijación del calcio en los huesos.Cinc. Es fundamental para el sentido del gustoy su carencia se asocia a una mala cicatrizaciónde las heridas. Se encuentra en frutos secos,legumbres, cereales, mariscos, carnes rojas.Vitaminas antioxidantes. Protegen frente alas reacciones que pueden conducir a la apa-rición de cáncer, enfermedad isquémica y ca-taratas. Presentes en frutas y verduras, frutossecos y aceites vegetales Agua. Es un elemento vital en la dieta de losmayores ya que con la edad, la sensación desed está disminuida y el consumo de aguasuele ser inferior a las necesidades. Es impor-tante ingerir entre 8 y 10 vasos de agua diarios,aunque no se tenga sed. Los alimentos y pre-paraciones con alto contenido en agua (zumosde fruta, caldos de verduras, infusiones, sopasy purés), contribuyen a la ingesta diaria de lí-quidos.

Pautas para comer bienLa dieta debe individualizarse en función delas particularidades de la persona (actividadfísica, enfermedades, nivel de autonomía, re-cursos, etc.), recurriendo a la máxima varie-dad y procurando que la presentación sea agra-dable y vistosa. Es importante fraccionar la alimentación en4-6 tomas, tres comidas principales y dos ten-tempiés, para repartir la cantidad de los ali-

La alimentación de los mayores:fuente de saludMaría MarquésDietista-NutricionistaColegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra

La dieta Mediterránea es un reflejo de nues-tra cultura, y este patrón alimentario es unmodelo de garantía para mantener una buenacalidad de vida, pues no sólo se basa en una ali-mentación adecuada, sino que se acompaña deun estilo de vida saludable que incluye la prác-

tica regular de actividad física, adaptada a las ca-pacidades individuales, el abandono de hábitosperjudiciales (tabaco, alcohol, auto medicación)y la ocupación del tiempo libre con actividadesrecreativas.

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

27

se debiliten de forma que la función de im-pulsar la sangre que tiene el corazón se veaalterada, y basta un problema menor como esuna gripe la que ponga de manifiesto esta de-bilidad. A Carmen hay que decirle que no po-dremos cambiar su corazón, pero que dispo-nemos de medicamentos muy potentes quecasi seguro le volverán a permitir hacer lamisma vida que hacía antes de este incidente.

SíncopeLlamamos síncope a la pérdida de conoci-miento que se produce porque durante uncorto periodo de tiempo no llega suficientesangre al cerebro.Hermenegildo ya tiene 86 años. Ha trabajadotoda su vida en el campo y todavía hace pe-queñas labores en su huerto. Nunca ha tenidoproblemas, pero desde hace un par de semanastiene mareos bruscos, muy cortos, que no seacompañan de otros síntomas. Consulta por-que estando hablando con un amigo, se des-ploma bruscamente, cae al suelo golpeándoseen la cabeza, y en pocos segundos recupera elconocimiento. Sabe dónde está y dice: ¿Quéme ha pasado? .Su amigo nos cuenta que no lenotado nada antes de caerse y que aunque nosabe con precisión cuanto tiempo ha estado

inconsciente le parece que no ha llegado ni aun minuto.Lo más probable es que Hermenegildo hayapresentado una pérdida de conocimiento por-que su ritmo cardiaco se ha detenido duranteunos segundos. Son suficientes unos 8 a 10segundos de pérdida del ritmo para que sepierda el conocimiento. El sistema de control dela frecuencia cardiaca, similar a un sistema“eléctrico”, también envejece y se vuelve mástorpe dando lugar en algunos sujetos a pausasdel ritmo. En ocasiones es muy difícil demos-trar este hallazgo, pero si en el electrocardio-grama del paciente comprobamos esta alte-ración el problema se puede resolver implan-tando un marcapasos. A Hermenegildo, despuésde colocarle el marcapasos se le puede permi-tir que siga haciendo pequeños trabajos a losque estaba acostumbrado.

ArritmiasAna, con 19 años, ya ha visitado el Servicio deUrgencias en varias ocasiones porque brúsca-mente comienza a notar que su corazón sedispara en el pecho. Suele esperar unos minu-tos, pero ya sabe por experiencia que si nocede debe acudir al hospital donde le ponen unmedicamento intravenoso que rápidamente

normaliza el ritmo de su corazón. Después de lacrisis se queda un poco más cansada, pero aldía siguiente ya hace su vida normal, inclusojuega en un equipo de baloncesto y lo lleva bien.Ana sufre un problema del ritmo del corazónque llamamos arritmia porque posiblementedesde antes de su nacimiento, cuando se estáformando el corazón, se produce alguna ano-malía que facilita la aparición de alteracionesen el ritmo cardiaco. Si acude a su médico leaconsejará el tratamiento para terminar unacrisis cuando se ha producido, pero según eltipo de la arritmia puede proponerle solucionarel problema definitivamente con técnicas deradiofrecuencia aplicadas con catéteres dentrodel corazón. Puede merecer la pena aceptaresta técnica si la solución es definitiva.

Consejos generales• Cuando sienta alguno de los cuadros clíni-cos descritos CONSULTE. El diagnóstico lo haráel personal sanitario.• Recuerde que el tiempo es importante paraevitar más daño a nivel del corazón.• Algunas enfermedades se pueden evitar oal menos conseguir que sean menos trascen-dentes con la PREVENCION de las mismas y elAUTOCUIDADO.

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

26

medicina

Cada día son muchas las personasque enferman de su corazón, y las en-fermedades cardiovasculares juntocon algún tipo de cáncer se encuen-tran entre las primeras causas de en-fermedad y muerte.El sistema cardiovascular puede en-fermar a varios niveles, pero nos limi-taremos a conocer alguno de los pro-blemas cardiacos más frecuentes. Lascausas pueden ser varias, por unaparte está el propio envejecimientocardiaco, que igual que el resto del or-ganismo, también envejece, y por otraparte podemos decir que en funcióndel tipo de vida que hemos seguidotendremos más riesgo de padeceralguna de las diferentes enfermeda-des cardiacas.

¿Pero cómo sabemos que estamos sufriendoun problema cardiaco? Sin olvidar que el diag-nóstico preciso corresponde al personal sani-tario, cada uno de nosotros puede ponerse enguardia si identifica alguno de los síntomasque describiremos a continuación. Con el fin dehacerlo más sencillo contaremos de forma re-sumida la historia de varios enfermos, connombres figurados y los síntomas que pade-cieron.

Infarto de miocardioPedro es un hombre de 59 años, que volvió detrabajar del turno de tarde, cenó y se acostó. Esfumador de 15 cigarrillos al día y en los análi-sis de empresa alguna vez le habían dicho quetenía el colesterol algo alto. A las tres de lamadrugada se despierta con un dolor quenunca había sentido, en el centro del pecho, lonota como si tuviera un peso sobre él, se en-cuentra mal y comienza a preocuparse al nodesaparecer en unos minutos y comenzar anotar que ambos brazos están como agarrota-dos. Al cuarto de hora, asustado, despierta a sumujer, que avisa a los servicios de urgencia.¿Qué está sucediendo? La historia que noscuenta Pedro es la más típica de un infarto

agudo de miocardio. Es un hombre con algúnfactor de riesgo de padecer enfermedad co-ronaria (es fumador y tiene el colesterol algoalto), y sin tener ningún aviso previo comien-za con dolor en el pecho, que tiene carácterde opresión, y dura más de 15 minutos. Aunquetodavía no sabemos cómo están sus arteriascoronarias lo más probable es que en alguna deellas se ha formado un trombo que la ha oclui-do completamente y el dolor se produce por-que la zona de miocardio que depende de esaarteria se ha quedado sin riego. El objetivo esactuar lo más rápidamente posible para con-seguir deshacer el coagulo. Esto se puede hacercon medicamentos o con un catéter. Debemosintentar recuperar la mayor parte de miocar-dio y cuanto antes se actúe, más musculo car-diaco se salva.

Angina de pechoVirtudes es una mujer de 67 años. Varios miem-bros de su familia han padecido problemas co-ronarios. Hace años que le diagnosticaron hi-pertensión arterial. Acude a su médico porquedesde un mes antes, al salir de casa, sobre todosi hace frio o cuando camina rápido por lacalle con algo de peso, nota sensación de ma-lestar en el centro del pecho y la espalda quele obligan a pararse desapareciendo en menosde un minuto. Nunca ha tenido síntomas cuan-do está en casa y siempre los dolores han sidomuy cortos.

Virtudes está sufriendo desde hace un mes an-gina de pecho, que a diferencia del infarto demiocardio no llega a destruir el músculo car-diaco. Es casi seguro que alguna de sus arteriascoronarias está enferma, pero no ocluida deltodo. La alternativa que decidirá su médicoserá comenzar con fármacos o en algunoscasos le aconsejará realizar un cateterismocardiaco para conocer el estado de sus arterias.

Insuficiencia cardiacaTiene 79 años, es Carmen. A los 65 años su-frió un infarto de miocardio, que aunque notuvo complicaciones ya le dijeron que le habíadejado su corazón más débil. Estos años losha pasado bien, cuidándose, pero en los últimosmeses, después de padecer una gripe sienteque tiene dificultad para respirar. Al principiole costaba subir escaleras, pero ahora tiene quepararse varias veces al pasear por llano. Algunanoche se ha despertado con necesidad de sen-tarse en la cama, hasta recuerda una nocheque durmió varias horas en un sil lón.Coincidiendo con esto orina algo menos, se lehinchan los tobillos para final de la tarde y seha sorprendido porque comiendo menos haganado dos kilos de peso en el último mes.¿Qué le pasa a Carmen? Lo que nos cuentason síntomas de insuficiencia cardiaca. Algunaparte de su corazón ya quedó débil despuésde aquel infarto y es frecuente que a lo largode los años esa misma zona, u otras próximas

Cómo puedo sospechar que estoy padeciendo un problema cardiacoDr. Miguel Ángel Imízcoz Zubigaray Cardiólogo del Área Clínica del CorazónComplejo Hospitalario de Navarra

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

29

Estos casos presentan una sintomatología si-milar a las formas no-genéticas, excepto la “edadde inicio” que es habitualmente de “inicio pre-coz” (< 65 años) en los casos genéticos.

B. Factores de riesgo modificables de lademencia.Pero lo que nos interesa en esta exposición esseñalar los factores de riesgo modificables quese relacionan con la aparición de la enferme-dad. Así como las actuaciones realizadas sobreellos y su efecto preventivo. Haré una exposi-ción detallada de los más conocidos y estu-diados, el grado en que son modificables y suincidencia en la reducción de la demencia.Deteniéndome más específicamente, por micondición profesional de psicólogo clínico, enaquellos factores relacionados con la conduc-ta o “estilos de vida”.

B.1. Factores de riesgo vascular.1. Accidente vascular cerebral• Haber sufrido un accidente cerebro-vascular(ACV) previamente a la demencia es un crite-rio diagnóstico de DV. También aumenta elriesgo de padecer EA y demencia en general• Así mismo, la presencia de infartos cerebra-les silentes se ha asociado a mayor riesgo de DVy de cualquier otra demencia.2. La hipertensión arterial• La HTA se asocia a mayor riesgo de EA y dedemencia en general.• Los mecanismos potenciales que explican larelación entre la hipertensión en la edad mediay el aumento del riesgo de sufrir demencia in-cluyen ateroesclerosis, lesiones de la sustan-cia blanca (indicativo de isquemia), además deun aumento de placas neuríticas y ovillos en elneocórtex y el hipocampo, y atrofia hipocám-pica y amigdalar. • Aunque los datos disponibles de “estudiosclínicos” no apoyan contundentemente que eltratamiento de la HTA reduzca el riesgo de de-mencia.3. Hipercolesterolemia• Estudios longitudinales han demostrado quele elevación del colesterol total en la edadmedia se asocia a mayor riesgo de demencia yEA; pero no en edad avanzada.• Se necesitan más estudios prospectivos y

ensayos clínicos que empiecen en las etapasmedias de la vida para determinar si los fár-macos para controlar la hipercolesterolemiapueden reducir la prevalencia del deteriorocognitivo y la demencia.4. Diabetes Mellitas (DM)• En varias revisiones sistemáticas la inciden-cia de demencia (EA y DV) se comprobó queera mayor en individuos con DM que sin DM.Aunque no en todos los estudios.• Se ha demostrado que la diabetes mellitus detipo II en la edad media esta asociada a unaumento del riesgo de sufrir demencia. • También aquí, se necesitan más estudiosprospectivos y ensayos clínicos que empiecenen las etapas medias de la vida para determi-nar si los fármacos para mejorar el control glu-cémico pueden reducir la prevalencia del de-terioro cognitivo y la demencia.5. Hiperhomocisteinemia• Algún estudio prospectivo ha relacionado lahiperhomocisteinemia con aumento de la in-cidencia de demencia y EA• Pero no se ha visto mejoría cognitiva al nor-malizar los niveles de homocisteina con latoma del complejo B.En general, los datos sobre la existencia de re-lación entre las enfermedades vasculares y lademencia sugieren una relación no lineal, en laque unos niveles altos en la adultez y unos ni-veles bajos en la vejez se asocian a una elevadaprobabilidad de sufrir demencia posteriormente.

B.2. Otros factores biológicos.6. HipertiroidismoPocos estudios. Un estudio relaciona nivelesbajos de TSH con mayor riesgo de padecer EA7. Niveles de hormonas sexuales en sangrePocos estudios. Un estudio longitudinal rela-ciona los niveles altos de estradiol total conun mayor riesgo de padecer demencia en mu-jeres. Otro estudio longitudinal relaciona el ín-dice de testosterona libre con menor riesgo depadecer EA.

B.3. Factores de riesgo relacionados conlos “estilos de vida”.8. Depresión• Un meta-análisis concluye que la Depresiónno sólo es un síntoma prodrómico de la

Demencia, sino que también es un factor deriesgo de padecer EA.• Importancia de su detección, diagnóstico ytratamiento apropiado, principalmente en eda-des medias de la vida.9. Dieta alta en grasa y pobre en omega-3• La dieta es una parte importante de un esti-lo de vida saludable e influye en el riesgo depadecer varias enfermedades, incluido de-mencia y en el proceso de envejecimiento engeneral. • Una dieta reducida en grasas y un mayorconsumo de ácidos grasos poli-insaturadosomega-3 (pescado) en las etapas medias de lavida se asocian a un menor riesgo de EA entrelos portadores de ApoE e4, mientras que lagrasa saturada aumenta el riesgo. • Se está examinando la influencia de patronesde dieta como la mediterránea (con elevadaingestión de frutas, hortalizas, productos in-tegrales y pescado) en la vejez, asociándose auna disminución del riesgo de padecer EA. 10. El uso de fármacos• Meta-análisis de estudios observacionales yprospectivos han mostrado un menor riesgode demencia en los usuarios de AINE (ibupro-feno o naproxeno). No se ha observado efectoen estudios con aspirina.• Estudios observacionales con vitamina C oE han mostrado resultados variables y pococonsistentes que apoyen su uso para reducir elriesgo de demencia.• Hay estudios que sugieren que la “terapiahormonal sustitutoria” (THS) podría reducir elriesgo de demencia en la época perimeno-páusica, pero que aumentaría el riesgo a par-tir de los 65 años.• Los sujetos vacunados de difteria, tétanos,poliomielitis o gripe tuvieron menor riesgo dedemencia que los no-vacunados.11. Consumos• Aunque estudios pasados sugerían que fumarreducía el riesgo de demencia, estudios másrecientes longitudinales han identificado unmayor riesgo de EA en fumadores.• El consumo moderado de alcohol (no el ex-cesivo y/o abusivo) se asocia a un menor ries-go de EA, según un meta-análisis de 23 estu-dios longitudinales.

(Sigue pág.30)

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

28

medicina

Se define la demencia como un trastorno ca-racterizado por un deterioro cognitivo adqui-rido y progresivo con gravedad suficiente comopara afectar al funcionamiento social y pro-fesional. La Enfermedad de Alzheimer (EA) es la máscomún, seguido de la Demencia Mixta (vas-cular/EA) y la Demencia Vascular (DV). El impacto de la demencia es de gran alcancey tiene cada vez una mayor repercusión socio-sanitaria: no afecta sólo a la salud y al bienestardel paciente, sino que también está asociado auna sobre-carga para el cuidador con reper-cusión directa en su calidad de vida, a un in-cremento del uso de los servicios sanitarios, aun aumento de recursos y necesidades de cui-dado a largo plazo, además de provocar unaprogresiva sangría de los recursos sociales ypersonales. Se calcula que la población mundial con de-mencia es actualmente de 35,6 millones. Lasperspectivas futuras, teniendo en cuenta elcontinuo incremento de la esperanza de vida yel consiguiente envejecimiento de la pobla-ción, superarán los 100 millones en el año2050. En este sentido es de trascendental im-portancia el dato, según estudios epidemio-lógicos realizados, de que retrasar un año suinicio mediante esfuerzos de prevención puedereducir la prevalencia total en 9,2 millones enel 2050. Y sólo cinco años de retraso en suaparición clínica suponen una disminución dela mitad de su prevalencia.Por tanto, la pregunta clave es ¿se puede pre-venir actualmente la demencia? La respuestarotunda es SI. Una afirmación radical que nopodría haberse hecho en la década pasada,pero que requiere algunas matizaciones:• La primera es precisar el subtipo de demen-cia. Nos referimos obviamente la Enfermedadde Alzheimer (EA) y la Demencia Vascular y

que conforman con mucha frecuencia unaunidad, la Demencia Mixta. • La segunda matización es la “relativa cali-dad científica” de las pruebas que sustentanesta manifestación. Provienen de meros es-tudios longitudinales de cohortes, pero quetambién están admitidos por la comunidadcientífica. • Otra matización necesaria es que los estudiossobre los factores de riesgo prevenibles en la DVy EA, son aún escasos y recientes. Los estudios ya existentes de la última década,como los de Hughes y Ganguli, señalan deforma consistente la existencia que factoresde riesgo en la edad media de la vida (factoresde riesgo vascular, del estilo de vida y sus va-riables) que pueden facilitar la aparición dedemencia y que son prevenibles, despertandotodo ello gran interés.La demencia en general y la EA en particular secomportan como enfermedades crónicas mul-tifactoriales, donde la prevención parece quetiene que ser razonablemente posible. Es muyverosímil que una sociedad con mejor salud yeducación desde la infancia y con una pre-vención de los factores de riesgo vascular yun estilo de vida más saludable en la adultezgenere un retraso en la aparición de la de-mencia o su disminución. Si es así, estamosante una excelente noticia porque en las dé-cadas venideras van aumentar las personasen riesgo por el envejecimiento de la pobla-ción. Si se consigue retrasar la edad de apari-ción, la epidemia futura disminuirá y con ello,la carga sanitaria, social y económica.El riesgo de sufrir demencia se asocia tanto afactores no-modificables (genéticos, edad,sexo,..) como modificables o ambientales. Losfactores ambientales pueden modificar el ries-go de sufrirla, contribuyendo, por ejemplo, a la‘reserva cerebral’o ‘reserva cognitiva’.

Factores de riesgoPara hacer prevención primaria de la demen-cia hay que conocer primero los factores deriesgo de la misma, si estos son modificables yen que grado. Y si hay evidencia suficiente deque modificar estos factores va a dar lugar auna reducción de su incidencia. También hayque conocer los factores protectores para po-tenciarlos. Antes de pasar a exponer los principales fac-tores de riesgo modificables y las correspon-dientes actuaciones preventivas, señalaremosbrevemente los principales factores de riesgono-modificables sobre los cuales no cave, nies posible por ahora, llevar a cabo actuacio-nes preventivas.

A. Factores de riesgo no-modificables dela demencia.1. La edadEs el mayor factor de riesgo no-modificablepara la demencia por Enfermedad de Alzheimer(EA), Demencia Vascular (DV), Demencia deCuerpos de Levy (DBL). En general, la preva-lencia de la EA y de la DV se duplica cada cincoaños aproximadamente a partir de los 65 años.2. Sexo femeninoVarios estudios relacionan el sexo femeninocon mayor riesgo de padecer demencia, espe-cialmente EA. Aunque otros estudios no obser-van dicha asociación hasta edades muy avan-zadas donde hay mayor población femenina.3. Antecedentes familiaresLos familiares de primer grado de pacientescon EA tiene un 10% y un 30% más de pro-babilidad de desarrollar la enfermedad.4. Factores genéticosMenos de un 1% de los casos de demenciasneurodegenerativas se encuentran genética-mente determinadas, esto es, una alteracióngenética concreta es la causa de la enfermedad.

LLaa ddeemmeenncciiaa ssee ppuueeddee pprreevveenniirrGermán Jusué ErroNeuropsicólogo Clínico y Responsable de la Unidad de Deterioro Cognitivo de Salud MentalUxua Ardanaz ElcidPsicóloga Clínica de la Unidad de Deterioro Cognitivo de Salud MentalEstefanía Pérez VicentePsicóloga Interna Residente (PIR). Clínica Universidad de Navarra

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

31

En el tratamiento quirúrgico del cán-cer de mama, que junto a la radiote-rapia, forma parte de su tratamientolocal y/o regional, se diferencian dostipos de técnicas, las conservadorasy las mastectomías. Es conveniente,para facilitar la exposición, dividirlaen dos partes; la primera, las técnicassobre la mama y, la segunda, las téc-nicas sobre las cadenas ganglionares(fundamentalmente linfadenectomíaaxilar y biopsia de ganglio centinela). Ante el diagnóstico de cáncer demama, el médico siempre debe plan-tearse si es posible conservar lamama; dicho de otro modo, si puedehacerse tratamiento conservador o esobligada la mastectomía.

Lejos quedan, afortunadamente, los años enlos que el diagnóstico de cáncer de mama im-plicaba sistemáticamente un tratamiento mu-tilante mediante mastectomía. Actualmente,a toda paciente diagnosticada de un cáncerde mama debe ofrecérsele la posibilidad de sertratada con técnicas conservadoras de la mamapor múltiples razones:a) Se diagnostican tumores de menor tamañogracias a la sensibilización de la población, a lascampañas de detección precoz, y al avance delas técnicas diagnósticas.b) Existe un mayor grado de información en lasociedad, acerca de las distintas opciones te-rapéuticas, de modo que las pacientes de-mandan, cada vez más, técnicas menos mu-tilantes.c) El tratamiento conservador facilita el diag-nóstico temprano, ya que si las mujeres quesienten, o temen padecer un cáncer de mama,

supieran que no se les va a realizar una mas-tectomía, acudirían antes al médico ante laaparición de cualquier síntoma sospechoso.d) Finalmente, y este es el argumento de mayorpeso para mantener una actitud conservado-ra, no se han observado diferencias en cuantoa resultados de supervivencia entre las pa-cientes tratadas mediante técnicas quirúrgi-cas conservadoras complementadas con ra-dioterapia y las pacientes sometidas a mas-tectomía.Sin embargo, el cirujano siempre debe tenerpresente cuál debe ser el objetivo del trata-miento conservador del cáncer de mama, queno es otro que obtener un resultado estéticoaceptable, pero logrando al mismo tiempo untratamiento oncológico correcto; es decir, sedeben alcanzar, al menos, iguales resultadosque con los tratamientos mutilantes. Se tratade una patología maligna y lo esencial es rea-lizar un tratamiento oncológico correcto yconservar la mama sólo cuando sea posible.Existen, por tanto, una serie de requisitos mí-nimos necesarios para poder abordar un tra-tamiento conservador.1.- El Centro debe tener capacidad técnicapara efectuar el seguimiento con medios sufi-cientes y personal especializado, y contar conuna Unidad de Patología Mamaria que elabo-re protocolos, evalúe resultados y garantice elseguimiento de las pacientes. 2.- El tumor y la paciente también deben cum-plir varios requisitos.a) Es de la máxima importancia que exista unarelación adecuada entre el volumen de lamama y el volumen del tumor, que permitaun resultado estético aceptable. La posibilidadde aplicar quimioterapia antes de abordar el zo

naho

spit

alar

ia ■

julio

ago

sto2

011

■ n

º30

30

IntroducciónDr. Luis Apesteguía CirizaUnidad de Patología Mamaria BComplejo Hospitalario de Navarra

Abordamos en este número todos losaspectos relacionados con el tratamientoquirúrgico del cáncer de mama. Tantosi se decide una técnica mutilante (mas-tectomía) como si se opta por la extir-pación del tumor maligno y sus márge-nes (tratamiento conservador), la tera-pia quirúrgica ha sido y constituyetodavía actualmente, el pilar funda-mental de la terapia de esta enferme-dad. Excluimos la parte de tratamiento qui-rúrgico reconstructivo y la cirugía on-coplástica, que están orientados a res-tablecer la forma y la estética de lamama, afectadas por el tumor malignoy por el tratamiento.Estas técnicas son también de la máxi-ma importancia y serán tratadas en ca-pítulos posteriores.La extirpación quirúrgica de los cánce-res de mama se puede realizar antes odespués de los tratamientos que ac-tualmente llamamos complemetarios(radioterapia, quimioterapia y terapiashormonales). Habitualmente se realizacomo primer tratamiento en tumoresde tamaño pequeño o mediano, mien-tras que en los cánceres de mayor ta-maño, la cirugía se indica después dehaber conseguido una reducción tumo-ral mediante quimioterapia.

medicina

Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama.¿Técnicas conservadoraso mastectomía?Dr. Fernando Domínguez CunchillosCirujano de la Unidad de Patología Mamaria Complejo Hospitalario de Navarra B

Tratamiento conservador por un cáncer de mama de tamaño pequeño, realizado en el cuadrante superior

y externo de la mama derecha

• Se ha constatado que un consumo alto decafeína esta asociado a una disminución delriesgo de sufrir EA. Los efectos beneficiosos dela cafeína pueden generarse a través de me-canismos que reducen la producción de A omediante el aumento del nivel de proteínascerebrales importantes para el aprendizaje y lamemoria.• Aumento del riesgo de demencia por obesi-dad y también por infrapeso.12. Actividad física• La importancia de la actividad física en lasalud es bien conocida, pero, hasta hace poco,no se había prestado atención al papel quejuega en la salud cerebral y cognitiva. • En un estudio aleatorizado reciente, realiza-do para confirmar el efecto que la actividadfísica tiene sobre la función cognitiva de laspersonas mayores, se observó una disminuciónmoderada del declive cognitivo en los pacien-tes que participaron en un programa de acti-vidad física de seis meses de duración en com-paración con el grupo control con actividadhabitual, durante un periodo de seguimiento de18 meses. • Se han publicado también recientemente enla revista Proceedings of the National Academyof Sciences USA los siguientes resultados: Elentrenamiento aeróbico continuado en adultosmayores sedentarios aumenta el tamaño delhipocampo (en un 2,12% el izquierdo y en un1,97% el derecho) y mejora la memoria (estamejoría se asoció con el aumento del tamañodel hipocampo), un año después de haber em-pezado con el entrenamiento. Por el contrarioen el grupo control, sin entrenamiento aeróbi-co continuado, se observó una disminución deun 1,40% y 1,43% en el hipocampo izquierdoy derecho, respectivamente. • En una revisión sistemática también se haobservado relación entre actividad física ymenor riesgo de desarrollar demencia.• La actividad física puede beneficiar a la saludcognitiva mediante: (a) Los beneficios obser-vados en el sistema cardiovascular, que se ex-tienden al sistema cerebro-vascular. (b) El in-cremento de la neurogénesis, principalmentea nivel del hipocampo. (c) La mejora de la ci-toarquitectura cerebral y de las propiedades

electrofisiológicas. (d) El aumento de los fac-tores de crecimiento cerebrales. (e) Una dismi-nución de la formación de las placas amiloi-des en la EA.13. Actividad intelectual• Hay un inusitado interés en saber si la acti-vidad mentalmente estimulante beneficia a lasalud cerebral y cognitiva, de forma análoga alos beneficios establecidos de la actividad fí-sica sobre la salud cerebral y cognitiva. • En estudios longitudinales, el enfrentarse aactividades intelectuales desafiantes de formaperiódica, se ha asociado a una disminucióndel riesgo de padecer demencia. Especialmentesi desarrollan tareas novedosas, como aprenderotro idioma, resolver problemas, actividadescreativas,..• También se ha asociado una disminución delriesgo de padecer demencia con el desarrollo detrabajos más desafiantes y complejos.• Dos estudios han examinado prospectiva-mente el papel de las actividades cognitivasen la edad media sobre el riesgo de sufrir de-mencia en la EA. Ambos estudios incluyen unanálisis doble para controlar la genética y elentorno no controlado de las primeras etapasde la vida. Los resultados de cada uno de estosestudios sugieren que una mayor participa-ción en actividades cognitivamente estimu-lantes se asocia a una disminución del riesgo desufrir demencia y de padecer EA en las mujeres. • Participar en actividades mentalmente esti-mulantes puede considerarse como la estrate-gia más directa para: (a) Aumentar la reservacerebral mediante la inducción de neurogéne-sis y sinaptogenesis. (b) Aumentar la reactividadsináptica del hipocampo. (c) Mejorar la vascu-latura cerebral. (d) Disminuir el depósito de Aen el cerebro. (e) Reorganizar las redes neuro-cognitivas. (f) Atenuar las reacciones adver-sas de las hormonas del estrés en el cerebro.(g) Modificar la asociación entre la densidadde las lesiones de la sustancia blanca, que reflejamicroangiopatia. (h) Mejorar el rendimientocognitivo. • Aunque los resultados actuales son franca-mente prometedores en relación con los efec-tos protectores de las actividades intelectualescontra la demencia, los datos procedentes de

los ensayos controlados aleatorizados con es-timulación cognitiva son muy variados. Siguesin haber datos aún suficientes para realizaruna recomendación específica sobre qué acti-vidades cognitivas realizar, con que frecuen-cia, dosis y duración de las mismas.

ConclusionesMantener la salud cognitiva en la vejez es unaprioridad de salud pública, ya que la poblaciónde personas mayores crece a un ritmo sin pre-cedentes. Esta revisión se centra en los datos que parecenindicar la existencia de conductas modifica-bles en las etapas medias de la vida, que pue-den reducir el riesgo de sufrir demencia me-diante la contribución a la reserva cogniti-va/cerebral y el retraso de la expresión clínica desus síntomas. Somos conscientes de que los datos son aún es-casos para afirmar con contundencia de queel riesgo de sufrir demencia se pueda modificarmediante cambios de comportamiento en lasedades medias. Se necesitarán más estudiosbien diseñados antes de hacer indicacionesmuy específicas (aunque si caben ya reco-mendaciones) a los adultos de mediana edad enrelación con los cambios de comportamientoque pueden reducir el riesgo de padecer de-mencia en el futuro.Con todo, este conocimiento sobre los factoresde riesgo modificables, en relación con la re-ducción del riesgo de padecer demencia en elfuturo, es el gran logro aportado por la neuro-ciencia. De nuevo se constata que no pareceexistir ningún “elixir mágico” (pastilla milagrosa)capaz de mejorar / prolongar nuestra vida sinesfuerzo o disminuir el riego de demencia. Loscambios positivos que se produzcan son pro-ducto de un cambio en el estilo de vida, queestá gobernado por nuestras capacidades.En conclusión, el ejercicio físico continuado ymoderado, el control de la ingesta alimentariacon un aporte calórico moderado, el ejercicio yestimulación intelectual y el desterrar hábitosnocivos, son piezas fundamentales para conse-guir un envejecimiento saludable y satisfactorio,además de reducir el riesgo de demencia.(Ver Bibliografía: www.zonahospitalaria.com) (Sigue pág. 32-33)

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

33

realizar esta técnica. Se requiere que el tumorno sea mayor de 4- 5 cm de diámetro y que noexista sospecha clínica ni radiológica de afec-tación axilar. Si hubiera sospecha de afecta-ción, se deberá realizar una punción dirigidacon ecografía del ganglio sospechoso para pro-ceder a su análisis. Si se confirma que estáafectado, la linfadenectomía axilar completaes obligada.La localización del ganglio centinela se hacehabitualmente mediante la inyección en eltumor, o en sus proximidades, de radiofárma-cos o de colorantes, considerándose más efi-ciente la inyección de Tecnecio que la de co-lorantes.Cuando la inyección se ha hecho con Tecnecio,durante la intervención quirúrgica se localizael ganglio centinela utilizando una gamma-cámara portátil y/o una sonda de detecciónde rayos gamma. Una vez extirpado el gan-glio se envía al Servicio de Anatomía Patológicaen donde se puede estudiar con distintas téc-nicas como son estudios citológicos, histoló-gicos convencionales, e inmunohistoquímicos.Recientemente algunos centros, entre los quese cuentan los integrados en el ComplejoHospitalario de Navarra, disponen de la téc-nica denominada OSNA, que permite con pre-cisión llegar al diagnóstico intraoperatorio delgrado de afectación del ganglio centinela. Enlíneas generales, puede decirse que si el estu-dio revela que el ganglio centinela está librede tumor no se realiza linfadenectomía axilar,mientras que si está afectado por metástasis decarcinoma, se practica linfadenectomía axilar.

MastectomíasAllá por los noventa, en unos pocos años, sepasó de tener que justificar el tratamiento con-servador a tener que justificar la mastecto-mía. Actualmente la mastectomía se conside-ra por la mayoría de los autores la alternativa

al tratamiento quirúrgico conservador com-plementado con radioterapia.Existen distintos tipos de mastectomías. Losmás frecuentes en el momento actual, demenor a mayor agresividad, son la mastecto-mía subcutánea (extirpa sólo la glándula ma-maria), la mastectomía simple (extirpa glán-dula mamaria, aponeurosis del músculo pec-toral mayor y piel), y la mastectomía radicalmodificada en sus diversas variantes (extirpa laglándula, aponeurosis del músculo pectoralmayor, piel y tejido linfograso axilar). Una téc-nica muy interesante es la mastectomía con-servadora de piel. Su principio quirúrgico esresecar la totalidad de la glándula mamariaconservando el máximo de piel para procedera continuación a la reconstrucción mamariaen el mismo acto quirúrgico. El tipo de mastectomía más adecuado depen-derá de la patología que se pretenda tratar(alguna de ellas benignas o premalignas) y delas condiciones generales de la paciente. Enocasiones, se tiene la sensación de que el des-arrollo de las técnicas reconstructivas pos-tmastectomía, con las que se obtienen bue-nos resultados cosméticos, está conduciendoactualmente a indicaciones demasiado fre-cuentes de las mastectomías.

Técnicas mínimamente invasivasTeóricamente el tratamiento ideal del cáncerlocalizado es aquél que cause directamentela muerte irreversible de las células tumorales,sin provocar alteración o daño en el tejidonormal.Para acercarse a lograr ese objetivo en el cán-cer de mama se han aplicado algunas técni-cas de ablación no quirúrgicas, llamadas mí-nimamente invasivas (radiofrecuencia, crio-terapia, ultrasonidos focalizados de altaintensidad, láser intersticial, microondas), quepodrían ofrecer un tratamiento eficaz de los

tumores mamarios, con menor repercusiónestética y psicológica que los tratamientosconvencionales. La ablación tumoral medianteradiofrecuencia consiste en provocar la des-trucción de las células tumorales medianteel calor producido por la aplicación de co-rriente alterna a través de un electrodo colo-cado en el tumor.Un grupo de radiólogos y cirujanos del anti-guo Hospital Virgen del Camino, actualmen-te integrado en el Complejo Hospitalario deNavarra, publicaron un artículo en 2009 cuyosresultados sugieren que la radiofrecuencia entumores menores de 2 cms de diámetro, esun procedimiento seguro, prácticamente in-doloro, con pocas posibilidades de complica-ciones y que podría aplicarse como trata-miento local del cáncer de mama a pacientescon anestesia general contraindicada o dealto riesgo (muy ancianas, con mal estadogeneral, enfermedades intercurrentes, etc...).

¿Tratamiento conservador o muti-lante en el cáncer de mama?Como resumen y respuesta a esta preguntapuede decirse:1.- Ante el diagnóstico de carcinoma de mamala primera actitud, siempre que se den las con-diciones necesarias, debe ser conservar lamama.2.- Sin embargo, no deben hacerse indicacio-nes abusivas, ya que siempre deben tenerse encuenta los principios oncológicos básicos (re-sección completa del tumor y obtención demárgenes libres).3.- El extraordinario desarrollo alcanzado porla cirugía reconstructiva después de mastec-tomías, no justifica adoptar de forma siste-mática una actitud mutilante.4.- El tratamiento del cáncer de mama, másque el de ningún otro proceso patológico, debeser individualizado.

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

32

tratamiento quirúrgico para reducir el tamañodel tumor (quimioterapia neoadyuvante) fa-cilita que puedan hacerse técnicas conserva-doras en pacientes que sin ser tratadas de estaforma no podrían beneficiarse de las ventajasque proporciona el tratamiento conservador.b) El tumor no debe tener varios focos alejadosentre sí (no debe ser multifocal), ni debe exis-tir discordancia entre su tamaño clínico y elradiológico; y la mama no tumoral ha de tenercaracterísticas clínicas y radiológicas que nodificulten excesivamente el seguimiento pos-terior de la paciente.c) Además, la paciente debe recibir informaciónveraz y exenta de subjetividad por parte delmédico, acerca de las distintas opciones detratamiento, evitando que el estado psicológicode la paciente condicione su decisión. El médicodebe comprobar que la paciente ha compren-dido y aceptado los inconvenientes del trata-miento conservador (necesidad de radioterapia,posibilidad de una segunda intervención encaso de no obtener márgenes libres de tumoren la primera intervención o en caso de recidivalocal, etc..).d) Es absolutamente necesario hacer siemprevaloración individual, pero sobre todo en casosde cáncer bilateral y cáncer de mama coinci-dente con embarazo, situación ésta especial-mente difícil tanto para el médico como parala paciente porque la decisión que se adopte fi-nalmente tendrá repercusión en distintos as-pectos, médico, ético y moral.

Técnicas quirúrgicas conservado-ras en el cáncer de mamaI.- Sobre la mama.En función de la cantidad de tejido extirpadose diferencian distintas técnicas, llamadas: tu-morectomía ampliada, segmentectomía o cua-drantectomía. Todas ellas extraen el tumor conmárgenes quirúrgicos libres, incluyendo o no la

resección de un fragmento de piel y/ o de lafascia del pectoral mayor. Si el tumor es pequeño, (en torno a 1 cm), sepodrá hacer una tumorectomía. Muchas vecesen estos casos, el tumor no es palpable y esnecesaria la colaboración del radiólogo parasu marcaje mediante colocación de un arpóno inyección de isótopos radiactivos. Cuando el tumor es mayor, pero todavía per-mite un tratamiento conservador, se realizaráuna extirpación mayor, y hablaremos de seg-mentectomía o cuadrantectomía. Estas técni-cas suelen hacerse a través de incisiones quebuscan lograr el mejor resultado cosméticoposible.Se utilizan con frecuencia técnicas de CirugíaOncoplástica, como por ejemplo reconstruc-ciones mamarias con colgajos parciales demúsculo y piel denominados miocutáneos (porejemplo del músculo dorsal), pensadas paraconciliar el conflicto entre la extensión de la re-sección y el resultado estético final, evitando asídeformidades o asimetrías. Estas técnicas, juntoa la posibilidad de tratar a la paciente con qui-mioterapia antes de la cirugía, han ampliado lasindicaciones del tratamiento conservador delcáncer de mama, consiguiendo buenos resul-tados oncológicos y cosméticos.

II. Sobre cadenas ganglionares.1.- Linfadenectomía axilar.Durante años, ante el diagnóstico de un car-cinoma infiltrante de mama se indicaba lin-fadenectomía axilar (extirpación de la grasaaxilar conteniendo la totalidad de gangliosaxilares), para averiguar el estado ganglionar,como factor de pronóstico, e incluso comotratamiento, ya que en el caso de que los gan-glios estén afectados, su extirpación consti-tuye un excelente control regional de la en-fermedad. Sin embargo, presenta inconvenientes. Por un

lado, produce complicaciones y/o secuelas (se-romas o acúmulos de liquido linfático en laaxila; alteraciones de la sensibilidad en la zona;disminución de la movilidad y de fuerza en laextremidad superior; riesgo de linfedema, etc..).Por otro lado, obliga a ingresos hospitalariosmás prolongados. Todos estos riesgos e in-convenientes de la linfadenectomía axilar y elhecho de que los tumores se diagnostican cadavez más pequeños y con axilas libres de tumor,hacen que actualmente la limpieza axilar totalresulte innecesaria en muchas ocasiones, por loque se han buscado técnicas alternativas. De entre todas, la biopsia del ganglio centinelaes el procedimiento que más ventajas ofrece.

2.- Determinación, localización y biopsia delganglio centinela.Aunque en este capítulo se incluye la biopsia deganglio centinela dentro de las técnicas con-servadoras, también puede hacerse en el trans-curso de mastectomías. Se trata de una técnica en la que se requiereobligatoriamente la colaboración entre losServicios de Medicina Nuclear, AnatomíaPatológica, Cirugía y, en muchas ocasiones,Radiodiagnóstico. Se basa en que el drenaje linfático de cadazona de la mama se dirige hacia una deter-minada zona ganglionar y, por lo tanto, untumor de mama drenará líquido linfático y seextenderá hacia una determinada zona y den-tro de esa zona en un determinado ganglio,que es el denominado ganglio centinela. Enestos momentos se está en condiciones de de-terminar cuál es el ganglio centinela, locali-zarlo y analizarlo. Esta biopsia es capaz de re-flejar el estado de afectación ganglionar sinnecesidad de realizar una linfadenectomía axi-lar completa (que se hará sólo cuando el gan-glio centinela esté afectado). Sin embargo, no en todos los casos se puede

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

35

aparición de síntomas que nos orienten a unaperforación (dolor abdominal, vómitos, fie-bre...) y realizar Rx de abdomen diaria.

¿ QUÉ HACER SI EL CUERPO EXTRAÑOPRODUCE ATRAGANTAMIENTO CON COM-PROMISO DE LA VÍA AÉREA?Se trata de una situación que puede acarreargraves consecuencias, representando en oca-siones una amenaza inmediata para la vida.La repercusión de un cuerpo extraño implan-tado en la vía aérea va a depender de su na-turaleza, de su localización y del grado de obs-trucción que origine, pudiendo provocar pato-logía tanto de forma aguda (fallo respiratorio)como crónica (atelectasia, bronquiectasia, etc). La mayor parte de los episodios de atraganta-miento ocurren cuando el niño está comiendo ojugando, y en presencia de otra persona.Se inicia con el “síndrome de penetración”, queconsiste en atragantamiento súbito y tos deexpulsión, al que sigue asfixia brusca con pér-dida de voz, dificultad respiratoria y cianosis.Finalmente produce estridor (pitido audible eninspiración característico de la obstrucción devía aérea alta) y retracción del tórax con lainspiración.

A.-NIÑO CONSCIENTE, RESPIRANDO ES-PONTÁNEAMENTE, CON TOS EFICAZ Y ES-FUERZOS PARA ELIMINAR EL CEMantener una actitud de vigilancia estrecha,sin intervenir salvo para animar al niño a seguirtosiendo. Nunca se debe realizar un barrido digital a cie-gas dado que podría promover el empuje delobjeto hacia vía aérea.Únicamente, y sólo si el objeto es visible, seintentará su extracción con el dedo en gan-cho con muchísimo cuidado evitando que sedesplace hacia abajo.

B.-LACTANTE (MENORES DE 1 AÑO) CONOBSTRUCCIÓN DE VÍA RESPIRATORIA YSIGNOS DE ATRAGANTAMIENTOLa primera medida a tomar, siempre será aler-tar al servicio de Urgencias llamando al 112informando de la situación.

Colocar al lactante en decúbito prono (bocaabajo), apoyándolo sobre el antebrazo, suje-tándolo firmemente por la mandíbula, y conlos dedos pulgar e índice, mantener la cabe-za ligeramente extendida, procurando queesté en posición más baja que el tronco. VerFigura 1.Golpear 5 veces con el talón de la otra mano enla zona interescapular con golpes rápidos ymoderadamente fuertes. A continuación se cambiará al lactante al otroantebrazo poniéndolo en decúbito supino (bocaarriba), sujetándole la cabeza con la mano yen posición más baja que el tronco. Se efectuarán 5 compresiones torácicas condos dedos (índice y medio) en la misma zona eigual que el masaje cardíaco pero más fuerte ymás lento. Se comprobará si el niño respira es-pontáneamente; si es así hay que colocarlo enposición de seguridad comprobando conti-nuamente la respiración. Si el bebé no vuelve a respirar por sí solo serecomienda practicar la respiración boca aboca, o la técnica boca a boca y nariz admi-nistrándola dos veces. Si no tenemos éxito trasesta actuación, se debe iniciar la secuenciacompleta de nuevo hasta la llegada de la ayudamedicalizada.

C.- OBSTRUCCIÓN EN EL PACIENTE MAYORDE 1 AÑO DE EDADAunque en los más pequeños se pueden reali-zar compresiones torácicas, lo recomendableson las compresiones abdominales o manio-bra de Heimlich:

Si el paciente está consciente el reanimadorse sitúa de pie sujetando al paciente por detrás,pasando los brazos por debajo de las axilas yrodeando el tórax del paciente; colocando lasmanos sobre el abdomen se efectúan cincocompresiones hacia arriba y hacia atrás. VerFigura 2. Si el niño está inconsciente, colocado bocaabajo, se deben dar cinco golpes en la espalda;seguidamente se realizarán cinco compresio-nes abdominales con el paciente en decúbitosupino.Tras estas maniobras se examinará la boca yse comprobará si hay o no cuerpo extraño paraextraerlo si es posible. Si tras abrir la boca el paciente no espira es-pontáneamente, se realizarán cinco insufla-ciones boca a boca, y si no es posible venti-larlo, se repetirá la secuencia anterior.

Recomendaciones para prevenciónde accidentes1-No perder al niño de vista. Los niños soncuriosos y exploradores. No basta con ocultarlos objetos peligrosos, acaban encontrandootros... 2-No ofrecer al niño bolitas, monedas, dados,botones y objetos pequeños para jugar.Tampoco, muñecos con ojos que puedan des-prenderse. 3-La alimentación de los pequeños, aunquecoman solos, debe estar supervisada por unadulto. 4-Tener especial cuidado con las pilas botón, yguardarlas fuera del alcance de los niños.

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

34

medicina

Tanto en el lactante como en el niñomás mayor, el espíritu explorador llevaen ocasiones al alojamiento de unaamplia variedad de cuerpos extraños(CE) en diferentes lugares. Entre ellos,donde con más frecuencia se alojanlos CE son el aparato digestivo y elárbol traqueo bronquial (vía respira-toria).

La mayoría de los cuerpos extraños (CE) quese ingieren se eliminan espontáneamente, es-timándose en un 10-20% los casos que van arequerir intervención médica. Solamente el1% de los casos necesitarían intervención qui-rúrgica, siendo excepcional la ocurrencia deun desenlace fatal. Podría ser una moneda, un tornillo, una bate-ría alcalina o hasta un imperdible abierto, perola verdad es que la naturaleza instintivamenteexploratoria de los infantes alrededor de su medioambiente es propicia para que se traguen obje-tos pequeños que se pongan en la boca. Aunque la mayoría de los cuerpos extrañosque nuestros niños ingieren no traen conse-cuencias funestas, generalmente causan unpesar y angustia en los padres.En cuanto a la edad pediátrica, dos tercios delos casos ocurren entre los 6 meses y los 6años. En niños más mayores se asocia con másfrecuencia a desórdenes mentales.

ClínicaLa mayoría de los niños, o sus familiares, van aser capaces de identificar el objeto ingerido.En los casos de niños muy pequeños, el ante-cedente puede pasar desapercibido, siendo laclínica de presentación un episodio de asfixia,negativa a ingerir alimentos, vómitos, babeo,emisión de saliva sanguinolenta o dificultadpara deglutir o incluso para respirar. En estas si-tuaciones es importante mantener un alto ín-dice de sospecha para llegar a un correcto

diagnóstico. Muchos de los niños se van a en-contrar asintomáticos. Cuando por causa de esta ingesta existe uncompromiso de la vía aérea, se está ante unaurgencia de riesgo vital, en la que es nece-sario realizar maniobras destinadas a que elobjeto salga del cuerpo y deje de impedir larespiración.

Manejo de situaciones concretasINGESTA DE MONEDASEs el caso más frecuente. Actualmente se re-comienda realizar un estudio radiográfico atodos los niños con sospecha, ya que hasta un30% de las monedas alojadas en esófago sonasintomáticas.Si se encuentran por debajo del diafragma yestán asintomáticos, los niños deben ser ob-servados las siguientes 24horas, para asegu-rarse de que no aparezca ningún síntoma.El 95% de ellas serán expulsadas espontánea-mente en el transcurso de una semana, reco-mendándose control domiciliario de las depo-siciones. Si no se ha constatado la eliminación en elplazo de15 días se debe repetir el estudio ra-diológico. Las alojadas en esófago serán indi-caciones de extracción urgente, excepto laslocalizadas en tercio inferior en el que se puedeadoptar actitud expectante 6-12 horas.En la última década algunos servicios de ur-gencias han empezado a usar detectores ma-nuales de metales, como método de screeningpara localización de monedas y otros objetosmetálicos. El beneficio principal es la dismi-nución de exploraciones radiológicas realizadasen el diagnóstico o seguimiento.

INGESTIÓN DE PILASLas pilas de botón constituyen el tipo más fre-cuente. Su contenido alcalino puede producirlesiones cáusticas mucosas si se escapa de sucompartimento. Esto es más probable si la pila

queda detenida en esófago, por lo que en estoscasos está indicada siempre la extracción en-doscópica urgente. Una vez superado el esó-fago, habitualmente atraviesa el resto del tubodigestivo sin problemas, eliminándose en 48-72horas, por lo que no será necesario tomarninguna medida.En estómago pueden tener problemas paraatravesar el píloro y quedar detenidas si el diá-metro es mayor de 15 mm.

INGESTA DE CE PUNTIAGUDOS, AFILADOSO ALARGADOSDeben ser extraídos siempre, incluso aunquehayan atravesado el estómago. Algunos ejem-plos son: huesos de pollo, espinas, clips me-tálicos de cierre de bolsas de plástico, palillosde dientes, imperdibles, alfileres, clavos, alam-bres. El riesgo de perforación llega hasta el35%. Para los niños se consideran alargadoslos de más de 6cm y los de más de 10 paraadolescentes. Si el objeto se localiza radiológicamente enesófago o estómago está indicada la extracciónurgente mediante endoscopia. Si está a nivelintestinal hay que vigilar estrechamente la

¿Qué hacer cuando un niño se traga una moneda?Dra. Susana Clemos MatamorosEspecialista en Medicina de Familia y ComunitariaGrupo de Urgencias Semergen Navarra

Figura 1Figura 2

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

37

bajo, un riesgo psicosocial que en contra delo que pudiera creerse genera conflictos entretrabajadores y en las organizaciones. En Españase estima que sufre esta adicción el 10% dela población. Se caracteriza por una exagera-da dedicación laboral, trabajando todos losdías del año y muchas horas al día; por la com-pulsión y esfuerzo en el trabajo con desinteréshacia otras actividades no laborales como lavida cotidiana familiar y social. Las consultas por adicciones relacionadas connuevas tecnologías se están incrementandoen el tiempo. Suelen ser adolescentes o jóve-nes traídos por sus familias debido a que hanabandonado sus actividades habituales y pasanmuchas horas encerrados en su habitación conInternet. La adicción a Internet, a la red o a sucontenido, se ve facilitada por factores como elanonimato y la interactividad lo que le hacemuy estimulante y reforzador de las conduc-tas adictivas. La adicción se instaura cuandoaltera aspectos importantes en la vida comolos lazos familiares, el trabajo o la situación

económica, pasando en esemomento a ser centro de interés per-manente, relegando la “vida real” a un segun-do plano. El objetivo del tratamiento no es laabstinencia completa de Internet, sino conse-guir adaptarse a un uso limitado y adecuado.Pueden pasar varios años desde que aparecenlos primeros síntomas hasta que se realiza eldiagnóstico porque el paciente no suele tenerconciencia de enfermedad y los familiares pue-den tardar en darse cuenta de la situación.

Tratamiento personalizadoEl tratamiento de estos trastornos se perso-naliza en función del entorno y del tipo deadicción, siendo de vital importancia la entre-vista clínica y el acuerdo terapéutico. Al ini-cio del tratamiento el paciente puede negarsu problema o no reconocer la gravedad delmismo, por eso la principal premisa es conse-guir la suficiente concienciación. Después, através de técnicas psicoterapéuticas cogniti-vo-conductuales se pueden corregir las dis-

torsiones cog-nitivas, ayudando al

paciente a la toma de decisiones racionales y areducir el tiempo dedicado a la conducta adic-tiva. La psicoterapia interpersonal puede me-jorar la actitud del paciente hacia sus relacio-nes con los demás. Además hay que tratar en-fermedades asociadas si existen (sobre tododepresión). A veces también utilizar fármacosque faciliten el control de la adicción.Las recaídas pueden ser frecuentes sobre todoen los tres primeros meses tras finalizar el tra-tamiento, siendo más improbables pasados los2 años sin conducta adictiva.Los indicadores sociales, económicos y me-dioambientales ponen de manifiesto que seespera un agravamiento de las adicciones ac-tuales y la aparición de otras nuevas, pero tam-bién es esperable un incremento en la con-cienciación social por el problema, una evo-lución en los mecanismos de detección y eldesarrollo de nuevos programas de tratamientoespecializados.

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

36

medicina

La sociedad occidental actual generacontinuamente nuevos estímulos que asu vez promueven nuevos comporta-mientos. Incita de forma constante alconsumo de actividades y de objetospara alcanzar satisfacción. Además li-bera un exceso de tiempo que hay queocupar. Esto supone un proceso evo-lutivo en el que es frecuente que exis-tan distorsiones que en su máxima ex-presión se configuran en trastornosadictivos. Así nuevos hábitos y com-portamientos en principio adaptativos,aparentemente inofensivos, puedenacabar complicando la existencia alas personas, igual que lo hacen sus-tancias como el alcohol o las drogas.

En las últimas décadas se da un aumento de loque se denomina adicciones sin sustancias,también llamadas adicciones comportamen-tales y/o conductuales, adicciones sin drogas,adicciones psicológicas o trastornos adictivossociales. Son situaciones que, al igual que lasadicciones a sustancias químicas, merman lascapacidades de la persona llegando a producirsíntomas parecidos: afectación orgánica, pér-dida de control, ansiedad, síndrome de absti-nencia y deterioro personal, familiar, laboral ysocial.En estos procesos podemos incluir el juego pa-tológico o ludopatía, las compras compulsi-vas, adicciones al trabajo, al ejercicio físico, a in-ternet, al sexo o al uso del móvil. Aunque no se

incluyen en las clasificaciones internaciona-les (excepto el juego patológico, incluído enlos trastornos del control de impulsos no cla-sificados en otros apartados), según un estu-dio de la Organización Mundial de la Salud, 1 decada 4 personas sufre trastornos de la con-ducta relacionados con nuevas adicciones. La adicción sin sustancia supone un gran gastode recursos, psicológicos y de otro tipo (tiem-po, dinero, salud física…) para la persona, porser incapaz de controlar el consumo o rom-per el vínculo con el objeto de su dependencia,a pesar de las consecuencias negativas. Estasdependencias no marginalizan como las dro-godependencias, sino que al ser procesos deuso habitual son más aceptadas socialmente.Así, en el caso del trabajo, del ejercicio o del usode nuevas tecnologías es una cuestión sólo detiempo dedicado: la mayoría de la gente tieneestos comportamientos pero el adicto los man-tiene durante mucho más tiempo.

La ludopatía, adicción muy extendidaIgual que en las drogadicciones se consideraque hay una vulnerabilidad neurobiológicapersonal y una similitud en los procesos neu-roquímicos y en las sustancias cerebrales im-plicadas (dopamina, serotonina, endorfinas yácido gammaaminobutírico). Esta predisposi-ción personal influye en que estas adicionesconcurran entre sí o con otras adicciones quí-micas, así vemos personas adictas al juego ytambién al alcohol, adictos al trabajo o al ejer-cicio físico y también a la cocaína, o personas

que abusan de medicamentos y sufren tras-tornos de bulimia y de compras compulsivas. Desde el punto de vista clínico existen seme-janzas con las adicciones a sustancias: se danprocesos psicológicos similares con patronesconductuales consolidados y resistentes alcambio, como el impulso de repetir una con-ducta perniciosa o desadaptativa que se in-crementa de forma directamente proporcio-nal al tiempo de privación, provocando ten-sión, que se alivia una vez se ejecuta laconducta adictiva y con el tiempo se reinicia deforma gradual el nuevo impulso.La ludopatía es la adicción sin sustancia másextendida y una de las que conlleva conse-cuencias más graves para el individuo y la fa-milia. Sus manifestaciones clínicas son varia-das: negación o minimización del problema,pensamientos obsesivos con el juego, trastor-nos de ansiedad o del ánimo con ideación sui-cida y síntomas físicos variados. Las compras compulsivas son más frecuentesen las mujeres (80%). La persona no puedeevitar el deseo de comprar, lo que le reporta unbienestar pasajero que se sigue de culpabili-dad y baja autoestima. Se acompaña de en-gaños a la familia (esconder la compra) y pro-blemas económicos. El comienzo suele ser al-rededor de los 18 años, pero los pacientes nobuscan tratamiento hasta pasados varios años,cuando son evidentes los problemas económi-cos. El proceso suele cronificarse con recaídas. Trabajar en exceso y tener un elevado com-promiso puede dar lugar a la adicción al tra-

Adicciones sin sustancia: enfermedades psiquiátricas del siglo XXIDr. Pablo Luis Moreno FloresCoordinador de las Áreas de Psiquiatría y Consultas ExternasClínica Padre Menni

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

39

en aquellos individuos que ya han desarrolladola enfermedad: infecciones víricas, irritantesambientales, ejercicio, clima, reflujo gastroeso-fágico, fármacos…

Alergia y deporte de éliteEn el ámbito del deporte de alto rendimiento,es significativo observar en la práctica clínicadiaria que un elevado porcentaje de deportis-tas de élite acuden manifestando síntomasdistintos a los de la población general. La sin-tomatología clásica del asma bronquial consisteen disnea o ahogo, sibilancias o “pitos en elpecho”, tos seca o productiva que empeorapor la noche y opresión torácica. El deportistaprofesional puede únicamente referir alguno deestos síntomas en el momento de la realizacióndel esfuerzo físico y llevar una vida cotidianacompletamente normal. En otras ocasiones lasintomatología “clásica” pasa muy desaperci-bida, siendo las manifestaciones clínicas máshabituales: la disminución del rendimiento fí-sico en una determinada temporada del año, laelevación de las pulsaciones de reposo sin másjustificación, la imposibilidad de alcanzar lafrecuencia cardíaca máxima en el esfuerzo o elabotargamiento de las extremidades inferio-res sobre todo en ciclistas (“se me hinchan laspiernas o todo el cuerpo y cuando se me pasapuedo perder entre 1-2 kg”). Además de ello,como el deportista de élite suele realizarsecontroles analíticos periódicos, no es raro queen la primera consulta médica ya existan al-gunos signos indirectos de posible etiologíaalérgica como aumento de eosinófilos o ele-vación de IgE en sangre periférica. No obstan-te, es muy importante destacar que no siem-pre estas alteraciones analíticas van asociadasa patología alérgica e incluso, sus valores nor-

males, tampoco excluyen dicha etiología.Algunos autores como Drobnic han dado unaserie de recomendaciones para la prevención desíntomas en el deportista asmático:• Considerar el tratamiento ante la posiblepresencia de un estímulo provocador.• Controlar y tratar el asma basal en el depor-tista que lo presente.• Evitar la actividad física en períodos de asmano controlados.• Evitar la actividad física en situaciones am-bientales propicias a provocar una crisis (po-lución, contaminación, aire frío, etc.) y que nosean controlables o modificables.• Utilización de medicación preventiva (bron-codilatador y/o cromona).• Calentamiento intenso y duradero previo alejercicio.• Si es posible:- Ejercicio en ambiente caliente y húmedo- Deportes cuya acción se desarrolle a inter-valos (deportes de equipo)- Deportes donde el trabajo sea submáximo yno muy mantenido.

Sin embargo, estas recomendaciones son com-plicadas de llevar a cabo en el ámbito profe-sional, donde se exige la realización de ejerci-cio físico según un programa de entrenamientoa diario, y sobre todo en aquellos deportes quese realizan al aire libre independientementede las condiciones climáticas, y que por sucondición (movilización de grandes gruposmusculares, exigencia cardiopulmonar…) tienenuna mayor capacidad de manifestar el asmabronquial subyacente. Es por ello que el controldel asma en dichos deportistas es un gran retotanto para el médico como para el propio pro-fesional del deporte, que vive de su trabajo y

para quien no rendir en buenas condicionesfísicas, puede llegar a suponer una merma ensu rendimiento deportivo y una repercusiónpara su futuro profesional. El manejo de dichos pacientes exige un mayoresfuerzo para el médico, no solamente encuanto al diagnóstico se refiere, por las prue-bas específicas a realizar y que están recogidasen la propia página web del Consejo Superiorde Deportes en el apartado de Deporte y Salud,como por la documentación que se nos pidecumplimentar (autorizaciones de uso tera-péutico en el caso del CSD o pasaporte bioló-gico para asociaciones internacionales comola WADA). Afortunadamente, desde el año 2010no es necesaria la realización de dichas prue-bas con frecuencia anual, ya que las autori-zaciones médicas están siendo concedidas conuna caducidad de 4 años, sino que además,desde este año 2011 el paciente asmático nonecesita solicitar autorizaciones de uso tera-péutico (los conocidos AUT) para el empleo demedicaciones como salbutamol, salmeterol ocorticoides inhalados. También cabe reseñarque esta medida tiene su pequeño peligro decaer en la tentación de “falta de necesidad”que tienen ahora algunos deportistas en acu-dir a las revisiones médicas, ya que se auto-consideran buenos conocedores de su pato-logía e intentan autocontrolarse la medica-ción de mantenimiento y/o de rescate segúnnecesidades... Sin embargo, para un adecua-do seguimiento y control de la funcionalidadrespiratoria y del tratamiento etiológico coninmunoterapia antígeno-desensibilizante, asícomo para optimizar al máximo el rendimien-to deportivo, una revisión médica anual conel especialista puede ser factible en los apre-tados calendarios deportivos.

zona

hosp

ital

aria

■ju

lioag

ost

o201

1 ■

nº3

0

38

medicina

El ejercicio físico constituye un aspec-to muy importante en la educación glo-bal del niño y una actividad saludablepara el adulto. El deporte está consi-derado como uno de los fenómenos so-ciales más importantes y con el pasodel tiempo sigue en auge, no sólo por lapublicidad que hoy en día tiene al for-mar parte de un estilo de vida saluda-ble, sino por constituir también unafuente de ocio en la población con larepercusión económica que ello con-lleva, así como por ser fuente de rela-ciones interpersonales y, en algunoscasos, estar profesionalizado.

Las enfermedades alérgicas afectan en la ac-tualidad a más de una cuarta parte de la po-blación en nuestro continente y se estima queeste porcentaje continúe incrementándose enlos próximos años. El padecimiento de ciertasenfermedades alérgicas como la rinitis alérgi-ca, la dermatitis atópica o el asma bronquialpueden interferir en el rendimiento deportivo. Ya su vez, con la realización de ejercicio físicoalgunas enfermedades alérgicas pueden empe-orar, fundamentalmente tres: el asma bron-quial, la urticaria (sobre todo la denominadacolinérgica) y la anafilaxia. Así que el deportey la alergia cada vez más a menudo van a tenerque coincidir en las próximas décadas.

La urticaria colinérgicaLa urticaria colinérgica es más frecuente enadolescentes y jóvenes adultos del sexo mas-culino. Aunque existen diferentes tipos de ur-ticaria colinérgica la más frecuente es la detipo generalizado. Se caracteriza por el des-arrollo de pequeños habones, asentados sobreun área de enrojecimiento cutáneo de predo-minio en tronco, cara y cuello y que se puedenextender por todo el cuerpo, acompañados depicor en la piel. Se desencadena por el au-mento generalizado de la temperatura delcuerpo debido principalmente al ejercicio fí-sico. También puede aparecer con el sudor, el

calor, las situaciones de estrés y ansiedad y,en algunos casos, se presenta tras la ingestade ciertos alimentos. El cuadro tiende a resol-verse espontáneamente entre 30 minutos y 4horas, con un período refractario de 12 a 24horas. En los casos graves puede también aso-ciarse rubefacción, palpitaciones, cefalea, dolorabdominal, hipotensión y broncoespasmo. Suprevención debe intentar realizarse medianteun precalentamiento adecuado, evitando laexposición a temperaturas elevadas y toman-do la medicación antes del ejercicio o bien deforma continuada.

La anafilaxiaLa anafilaxia, es el proceso de mayor grave-dad. La reacción anafiláctica es fácil de iden-tificar por su rápido desarrollo y por la apa-ratosidad de sus manifestaciones: picor gene-ralizado, lesiones diseminadas de urticaria,hinchazón facial (angioedema), tos, pitos y fa-tiga en el pecho e incluso con afectación delsistema gastrointestinal. En los casos más gra-ves (shock anafiláctico) se produce una caídabrusca de la tensión arterial, palpitaciones,edema de la laringe y/o obstrucción de la víaaérea alta o baja, que puede conllevar final-mente a la pérdida de conciencia. Se trata deuna urgencia vital, habitualmente mediadapor un mecanismo inmunológico, pero nosiempre, de liberación sistémica de mediadoresde mastocitos y basófilos. La anafilaxia inducidapor ejercicio se trata de una forma de alergiafísica, aunque se asocia con frecuencia a otrascausas como alimentos (pescado, marisco,trigo…) y medicamentos (ácido acetil salicílicoo antiinflamatorios no esteroideos).Cuando en la anafilaxia por esfuerzo el agen-te causal es una alergia alimentaría, la pre-vención deberá realizarse evitando la inges-tión de los alimentos implicados. Estos pa-cientes deben abstenerse de realizar esfuerzosfísicos hasta dos horas después de comer. Siel paciente detectase inicio de síntomas y sobretodo en caso de presentar sensación de mareodebe suspender el ejercicio, sentándose o ten-

diéndose en el suelo. Cuando aparece algúnsigno de gravedad (dificultad para tragar orespirar, lipotimia…) el tratamiento de la re-acción anafiláctica debe ser inmediato; en mu-chas ocasiones es necesario administrar adre-nalina inicialmente subcutánea y que está dis-ponible incluso en formatos autoinyectables. Elpaciente o los monitores/entrenadores, debenadiestrarse previamente en el manejo de estosmedicamentos. En el caso de no disponer deltratamiento, se actuará como en otros casos deurgencia vital con aviso previo a los servicios deUrgencias y traslado inmediato a un Centrode Salud. Si el paciente realiza cuidadosamentetodas las medidas preventivas, la realizacióndel ejercicio físico es una actividad segura.

El asma bronquialEl asma bronquial es una enfermedad carac-terizada por la aparición de episodios de es-trechamiento de las vías aéreas, principalmentede los bronquios, con carácter transitorio y re-versible. Esta constricción de las vías aéreascompromete el paso del aire produciendo di-ficultad respiratoria, accesos de tos y ruidosen el pecho. Numerosos niños asmáticos ven li-mitada su actividad física porque cuando ejer-citan algún deporte o efectúan ejercicios, aque-jan dificultad respiratoria, sibilancias o tos aun-que suelen revertir a los 20 o 30 minutos decesar la actividad.La alergia constituye el factor ambiental demayor riesgo para desencadenar asma que,junto con la susceptibilidad genética del pa-ciente, interactuarán como mecanismos princi-pales en el desarrollo de la enfermedad. No de-bemos olvidar que existen otros factores am-bientales que se deben tener en consideración,como el tabaco, la obesidad, factores neonata-les, la contaminación o el tipo de alimentación.En un sujeto con un sustrato genético proclive,las probabilidades de aparición de asma bron-quial se verán incrementadas ante la existenciade factores ambientales favorecedores y la con-currencia de factores desencadenantes que soncapaces de provocar exacerbaciones asmáticas

Deporte y alergiaDr. Alfredo Resano LizaldreMédico Alergólogo.Hospital San Juan de Dios y Clínica San Miguel

Su Clínica, Consulta, Gabinete o Negocio

puede anunciarse en esta sección

948 27 64 45