ZIKA

4
EL ZIKA, PROBLEMÀTICA DE SALUD MUNDIAL POR: ALEXANDRA CORRALES & NOHORA CAMACHO 29 de Abril del 2016 Durante los últimos meses la población ha padecido una enfermedad llamada Zika, desarrollada principalmente en Latinoamérica. Éste virus es transmitido por un mosquito llamado Aedes aegypti y éste mosquito es el mismo mosquito que transmite el chikunguña y el dengue. Según la OMS el virus del Zika fue identificado por primera vez en Uganda (1947) en macacos, pero después se pudo observar el virus en humanos (1952). Según la OMS el virus del zika es transmitido a través de la picadura de los mosquitos infectados, también puede ser transmitida sexualmente y se investigan posibles transmisiones por transfusiones de sangre y transmisión perinatal. Imágen1. Aedes aegypti. Cortesía de: Paula Ravier, 2016 Hay conocimiento limitado acerca de si el virus del zika puede ser transmitido por transfusiones de sangre pero se corre un riesgo muy grande cuando se acepta donación de sangre de una persona que ha padecido el virus del zika. El virus según la OPS y la OMS se puede transmitir por contacto sexual, por eso es recomendable que las embarazadas que tengan compañeros sexuales que vivan o viajen a las zonas con brotes de esta enfermedad, suspendan o adopten medidas seguras de protección contra la enfermedad durante el embarazo. Según la OMS, el virus del zika de cada cuatro personas que lo contraen, sólo una presenta los signos de esta enfermedad Los síntomas del Zika usualmente son fiebre, erupciones cutáneas, conjuntivitis, dolores musculares, articulares y malestar general, todo esto suele durar de 2 a 7 días. Durante la etapa del embarazo es muy importante que la mujer se cuide de este virus ya que hay estudios que confirman la relación directa entre el virus del zika y la microcefalia en los bebés, así como otros defectos graves en el cerebro del feto. Según la OPS y OMS, el tratamiento contra el Zika es aliviar el dolor y fiebre o cualquier otro síntoma que presente. En esta etapa en la cual la enfermedad muestra signos es recomendable guardar reposo y tomar mucha agua para evitar la deshidratación por la fiebre. Hasta ahora no han encontrado vacuna contra el virus. Imagen 2. Síntomas del Zika. Cortesía: abc.com.py Todas las personas que no hayan presentado con anterioridad el virus del zika tienen la posibilidad de contagiarse. Reportes de la OMS del 28 abril de 2016 nos dicen que 55 países y territorios reportan la transmisión continua del virus por vía mosquito para 42 países es su primera vez documentando el virus del

description

Zika

Transcript of ZIKA

Page 1: ZIKA

EL ZIKA, PROBLEMÀTICA DE

SALUD MUNDIAL

POR: ALEXANDRA CORRALES & NOHORA CAMACHO

29 de Abril del 2016

Durante los últimos meses la población

ha padecido una enfermedad llamada

Zika, desarrollada principalmente en

Latinoamérica. Éste virus es transmitido

por un mosquito llamado Aedes aegypti y

éste mosquito es el mismo mosquito que

transmite el chikunguña y el dengue.

Según la OMS el virus del Zika fue

identificado por primera vez en Uganda

(1947) en macacos, pero después se pudo

observar el virus en humanos (1952).

Según la OMS el virus del zika es

transmitido a través de la picadura de los

mosquitos infectados, también puede ser

transmitida sexualmente y se investigan

posibles transmisiones por transfusiones

de sangre y transmisión perinatal.

Imágen1. Aedes aegypti. Cortesía de: Paula Ravier, 2016

Hay conocimiento limitado acerca de si el

virus del zika puede ser transmitido por

transfusiones de sangre pero se corre un

riesgo muy grande cuando se acepta

donación de sangre de una persona que

ha padecido el virus del zika.

El virus según la OPS y la OMS se puede

transmitir por contacto sexual, por eso es

recomendable que las embarazadas que

tengan compañeros sexuales que vivan o

viajen a las zonas con brotes de esta

enfermedad, suspendan o adopten

medidas seguras de protección contra la

enfermedad durante el embarazo.

Según la OMS, el virus del zika de cada

cuatro personas que lo contraen, sólo una

presenta los signos de esta enfermedad

Los síntomas del Zika usualmente son

fiebre, erupciones cutáneas, conjuntivitis,

dolores musculares, articulares y malestar

general, todo esto suele durar de 2 a 7

días. Durante la etapa del embarazo es

muy importante que la mujer se cuide de

este virus ya que hay estudios que

confirman la relación directa entre el

virus del zika y la microcefalia en los

bebés, así como otros defectos graves en

el cerebro del feto.

Según la OPS y OMS, el tratamiento

contra el Zika es aliviar el dolor y fiebre o

cualquier otro síntoma que presente. En

esta etapa en la cual la enfermedad

muestra signos es recomendable guardar

reposo y tomar mucha agua para evitar la

deshidratación por la fiebre. Hasta ahora

no han encontrado vacuna contra el virus.

Imagen 2. Síntomas del Zika. Cortesía: abc.com.py

Todas las personas que no hayan

presentado con anterioridad el virus del

zika tienen la posibilidad de contagiarse.

Reportes de la OMS del 28 abril de 2016

nos dicen que 55 países y territorios

reportan la transmisión continua del virus

por vía mosquito para 42 países es su

primera vez documentando el virus del

Page 2: ZIKA

zika. Canadá hasta ahora es el último país

donde se reportan transmisiones de

persona a persona del virus del zika. La

microcefalia y otras malformaciones

fetales potencialmente asociadas con la

infección del virus del zika, fueron

reportadas en dos casos, en Eslovenia y

Estados Unidos. Actualmente hay

consenso científico en que el Zika es la

causa de microcefalia y del Síndrome

Guillain-Barré.

Imagen 3. Se muestra el virus del zika donde se desarrolla actualmente en el mundo. Cortesía: WHO country offices

Queríamos saber que tanto conocían del

zika los uninorteños, si alguna vez lo

habían padecido, si creían que tendría

consecuencias a futuro padecer este virus

y si todavía tenían síntomas del Zika, esto

fue lo que algunos de ellos nos

respondieron:

(Camilo García, Psicología), “Lo que sé

es que se puede transmitir por medio de

un mosquito, en mi familia mi mamá lo

padeció, yo lo padecí, me dio fiebre, me

salieron muchas ronchas por el cuerpo y

me picaron mucho el cuerpo. No creo que

tenga consecuencias para mi vida, no me

quedó nada malo y del zika no me quedó

ningún síntoma.”

(Freddy Andrade, Relaciones

Internacionales), “El zika es un virus

transmitido por un mosquito, yo lo padecí

y fue una experiencia realmente nefasta,

pues tenía mucho dolor en las

articulaciones y rasquiña. Espero que no

tenga ninguna consecuencia y no,

afortunadamente no persiste ningún

síntoma del zika.”

(María Barros, Psicología) “Del zika sé

que es un virus que se transmite por

medio de la picadura de un mosquito. En

mi familia a todos nos dio el zika. A mí

no me persiste ningún síntoma, creo que

directamente no tendré ninguna

consecuencia para mi vida porque no me

quedó ninguna secuela que digamos así

que todavía lo sienta. Mis síntomas

comenzaron con fiebre, muy fuerte, me

empezaron a aparecer brotes en la piel,

me empezó dar mucha rasquiña y ahí me

di cuenta que tenía zika.”

(María Pernett, Ingeniería mecánica) “Sé

que el zika es una enfermedad que da

malestar corporal, que puede producir

fiebre, vómito, conjuntivitis y brotes en la

piel. Todos en mi núcleo familiar

padecimos zika. Fue como si tuviera una

virosis, me duró mucho tiempo, pero en

general nada de qué preocuparse, me dio

conjuntivitis y pues fiebre. No creo que

presente consecuencias a un futuro y

ningún síntoma persiste.”

Nos podemos dar cuenta de que todos

los entrevistados tienen conocimiento

acerca del virus del zika, y aunque no

todos han adquirido el virus ya

mencionado, es la mayoría la que lo ha

padecido. Lo que significa que es una

enfermedad de fácil propagación.

El hecho de que ha sido demostrada la

estrecha relación entre el zika y los

recién nacidos con microcefalia genera

preocupación, sobre todo en las mujeres

embarazadas. Esto nos lleva a pensar en

formas de prevenir el contagio del zika

evitando la picadura del mosquito que

lo transmite o adoptando medidas de

salubridad que impidan la reproducción

del Aedes aegypti tales como no dejar

agua estancada ni basura acumulada.

Page 3: ZIKA

Bibliografía:

- World Health Organization (2016)

Situation report zika virus disease

yellow fever Ebola virus disease.

Recuperado de:

http://apps.who.int/iris/bitstream/1

0665/205686/1/WHOsitrep_28Ap

r2016_eng.pdf?ua=1

- Organización Mundial de la

Salud (2016) Recursos sobre

Zika: Para Autoridades de Salud.

Recuperado de:

http://www.paho.org/hq/index.php

- OMS y OPS (2016), Preguntas

frecuentes sobre el virus/fiebre

por Zika. Recuperado de:

http://www.paho.org/hq/index.php

?option=com_content&view=artic

le&id=9183&Itemid=41711&lang

=es

-

Page 4: ZIKA