ZAnexo Guía Planes de Desarrollo 2012-2015

6
ANEXO 1: Recomendaciones metodológicas para la formulación del plan de desarrollo. Aplicativo de Excel para elaboración de matrices pasos 1,2,3 y 6 0 1 2 3 4 5 6 Componentes para caracterizar la población en el territorio POBLACIONAL Tamaño Urbano Rural Crecimiento Natalidad Mortalidad Inmigración Emigración Estructura Edad y sexo Distribución Movilidad DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN Planeación para el desarrollo integral en las entidades territoriales. El plan de desarrollo 2012-2015 Matriz Paso 1. Reconocimiento inicial del Territorio MATRIZ PASO 1. RECONOCIMIENTO DEL TERRITORIO: DIMENSIÓN POBLACIONAL Dimensiones del desarrollo Breve descripción de la situación presente en la entidad territorial Indicadores básicos (revisar guía "Orientaciones para incluir metas de resultado en los planes de desarrollo de las entidades territoriales") Poblaciones y actores involucrados Indicadores recientes del municipio / distrito Indicadores de referencia del departamento Indicadores de referencia del país Grupos específicos infancia, adolescencia, juventud y adultos mayores (Distinguiendo hombres y mujeres) Grupos étnicos, afros, indígenas, R-rom. (Por edad y sexo) Grupos de población en condición de vulnerabilidad o discriminación manifiesta (discapacitados, desplazados, reintegrados, víctimas de desplazamiento entre otros Población localizada en Cabecera /centros poblados, Corredores habitacionales, veredas, corregimientos. (Considerando la estructura poblacional) Desplazamiento forzado, y movilidades temporales. (Considerando edad, sexo, etnia y distribución en el territorio)

description

sefsfsffm sefsfsffm sefsfsffm sefsfsffm sefsfsffm sefsfsffm sefsfsffm sefsfsffm sefsfsffm sefsfsffm sefsfsffm sefsfsffm sefsfsffm sefsfsffm sefsfsffm sefsfsffm sefsfsffm sefsfsffm sefsfsffm sefsfsffm sefsfsffm sefsfsffm sefsfsffm sefsfsffm

Transcript of ZAnexo Guía Planes de Desarrollo 2012-2015

Page 1: ZAnexo Guía Planes de Desarrollo 2012-2015

ANEXO 1: Recomendaciones metodológicas para la formulación del plan de desarrollo. Aplicativo de Excel para elaboración de matrices pasos 1,2,3 y 6

0 1 2 3 4 5 6 7

Componentes para caracterizar la población en el territorio

PO

BLA

CIO

NA

L

TamañoUrbano

Rural

Crecimiento

Natalidad

Mortalidad

Inmigración

Emigración

Estructura

Edad y sexo

Distribución

Movilidad

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓNPlaneación para el desarrollo integral en las entidades territoriales. El plan de desarrollo 2012-2015

Matriz Paso 1. Reconocimiento inicial del Territorio

MATRIZ PASO 1. RECONOCIMIENTO DEL TERRITORIO: DIMENSIÓN POBLACIONAL

Dim

ensi

ones

del

de

sarr

ollo

Breve descripción de la situación presente en la

entidad territorial

Indicadores básicos (revisar guía "Orientaciones para incluir metas de resultado en los planes de desarrollo de las entidades territoriales")

Poblaciones y actores

involucrados

Fuente de los indicadores

Indicadores recientes del municipio /

distrito

Indicadores de referencia del departamento

Indicadores de referencia del país

Grupos específicos infancia, adolescencia, juventud y adultos mayores (Distinguiendo hombres y mujeres)

Grupos étnicos, afros, indígenas, R-rom. (Por edad y sexo)

Grupos de población en condición de vulnerabilidad o discriminación manifiesta (discapacitados, desplazados, reintegrados, víctimas de desplazamiento entre otros

Población localizada en Cabecera /centros poblados, Corredores habitacionales, veredas, corregimientos. (Considerando la estructura poblacional)

Desplazamiento forzado, y movilidades temporales. (Considerando edad, sexo, etnia y distribución en el territorio)

Page 2: ZAnexo Guía Planes de Desarrollo 2012-2015

0 1 2 3 4 5 6 7

Medio ambiente y recursos naturales renovables

Gestión de riesgos de desastres.

Ordenamiento territorial

Infraestructura vial, transporte

Garantía de servicios de tránsito y movilidad

Infraestructuras de servicios públicos domiciliarios

Infraestructuras públicas equipamientos sociales e institucionales

Infraestructuras para desarrollo económico

Soc

io-c

ultu

ral

Conservación y protección de patrimonio histórico y cultural

Prestación de servicios de agua potable y saneamiento básico

Promoción de vivienda de interés social

Prestación y garantía de servicios de cultura,

Prestación y garantía de servicios de salud (1)

Eco

nóm

ica

Promoción y fomento al desarrollo económico

Protección y promoción del empleo

Competitividad e innovación

Desarrollo rural y asistencia técnica

Desarrollo del turismo

Desarrollo comunitario.

Fortalecimiento institucional.

(1 ) Ver directrices plan territorial de salud y ley 1257 de 2008 por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

(2) Ver Ley 1257 de 2008 sobre prevención y atención mujeres víctimas de violencia.

(3) Ley 1098 de 2006, Infancia y adolescencia

(4) Ley 1190 de 2008, Población en situación de desplazamiento

MATRIZ PASO 1. RECONOCIMIENTO DEL TERRITORIO: DIMENSIONES AMBIENTAL (AMBIENTE NATURAL Y AMBIENTE CONSTRUIDO), SOCIO CULTURAL, ECONOMICA Y POLITICO ADMINISTRATIVA

Co

mp

one

nte

s de

l de

sarr

ollo

Componentes asociados a las competencias sectoriales (Ver anexo 2 - Competencias)

Resumen de la situación presente en la entidad

territorial

Indicadores básicos (revisar guía "Orientaciones para incluir metas de resultado en los planes de desarrollo de las entidades territoriales")

Poblaciones y actores

involucrados

Fuente de los indicadores

Indicadores recientes del municipio /

distrito

Indicadores de referencia del departamento

Indicadores de referencia del país

Am

bien

te

Nat

ural

Am

bien

te

Con

stru

ido

Otros servicios básicos públicos domiciliarios, energía, telefonía gas, internet

Prestación y garantía de servicios de educación y apropiación de la ciencia, la tecnología y la innovación

Prestación y garantía de servicios de deporte y aprovechamiento del tiempo libre.

Garantía de servicios de justicia, orden público, seguridad, convivencia, y protección del ciudadano, centros de reclusión (2)

Garantía de servicios de bienestar, y protección (2), incluye protección a mujeres víctimas de violencia a poblaciones desplazadas (4) y a poblaciones en riesgo , niñez infancia, y adolescencia (3)

Pol

ítico

ad

min

istr

ativ

a.

Page 3: ZAnexo Guía Planes de Desarrollo 2012-2015

(5) De acuerdo a la Directiva 009 de 2006 de la Procuraduría General de la Nación, las entidades territoriales deben desglosar sus estadísticas como mínimo por sexo y edad.

Page 4: ZAnexo Guía Planes de Desarrollo 2012-2015

r

ANEXO 1: Recomendaciones metodológicas para la formulación del plan de desarrollo. Aplicativo de Excel para elaboración de matrices pasos 1,2,3 y 6

Reconocimiento y valoración de las situaciones problemáticas Evolución sin intervención Transformación

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Dim

ensi

ones

del

des

arro

llo

Valor Valor Cómo evolucionará la situación problemática si NO se la interviniera

G. G

rave

dad

D. D

urac

ión

Ip. I

mpa

cto

Di.

Deb

ilida

d In

stitu

cion

al

(G+

D+

Ip+

Di)÷

4

(1 a 3) (1 a 3)

G. G

rave

dad

D. D

urac

ión

Ip. I

mpa

cto

Di.

Deb

ilida

d In

stitu

cion

al

(G+

D+

Ip+

Di)÷

4

G. G

rave

dad

D. D

urac

ión

Ip. I

mpa

cto

Di.

Deb

ilida

d In

stitu

cion

al

(G+

D+

Ip+

Di)÷

4

Am

bien

te N

atur

al

Medio ambiente y recursos naturales renovables 0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

Gestión de riesgos de desastres 0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

Ordenamiento territorial 0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

Infraestructura vial, transporte 0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

Garantía de servicios de tránsito y movilidad 0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

Infraestructuras de servicios públicos domiciliarios 0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

Infraestructuras públicas equipamientos sociales e institucionales 0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

Infraestructuras para desarrollo económico 0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

Soc

io-c

ultu

ral

Conservación y protección de patrimonio histórico y cultural 0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

Prestación de servicios de agua potable y saneamiento básico 0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

Promoción de vivienda de interés social 0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

Prestación y garantía de servicios de cultura 0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

Prestación y garantía de servicios de salud (1) 0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

Eco

nóm

ica

Promoción y fomento al desarrollo económico0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

Protección y promoción del empleo0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

Competitividad e innovación0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

Desarrollo rural y asistencia técnica.0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

Desarrollo del turismo0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

Desarrollo comunitario. 0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

Fortalecimiento institucional 0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

Otros 0 0 0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 0

(1 ) Ver directrices plan territorial de salud y ley 1257 de 2008 por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

(2) Ver Ley 1257 de 2008 sobre prevención y atención mujeres víctimas de violencia. 1 ,1 a 2: Problema leve 1,1 a 3: Problema Leve 1,1 a 1,9: Problema Leve

(3) Ley 1098 de 2006, Infancia y adolescencia 2,1 a 4: Problema grave 3,1 a 6: Problema grave 2 a 2,4: Problema grave

(4) Ley 1190 de 2008, Población en situación de desplazamiento 4,1 a 6: Problema muy grave 6,1 a 9: Problema muy grave 2,4 a 3: Problema muy grave

(5) De acuerdo a la Directiva 009 de 2006 de la Procuraduría General de la Nación, las entidades territoriales deben desglosar sus estadísticas como mínimo por sexo y edad.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓNPlaneación para el desarrollo integral en las entidades territoriales. El plan de desarrollo 2012-2015

Matriz Paso 2. Identificación y valoración de situaciones problemáticasMatriz Paso 3. Evolución de las

situaciones problemáticas si no se intervienen

Matriz Paso 6. Transformación esperada de las situaciones

problemáticas

Paso

4.

Esc

enari

o a

ctual

Paso

5.

Ven

taja

s y O

port

unid

ad

es

Paso

7.

Esc

enari

o d

ese

ad

o

Componentes asociados a las competencias sectoriales

Descripción de las situaciones problemáticas

Poblaciones y actores

involucrados en las situaciones problemáticas

Valoración de las situaciones problemáticas

Balance Inicial

Factores que agravan

Factores que contrarrestan

Balance Total

Balance proyectado

Descripciónde las

situacionesproblemática

cuandohayan sidosuperadas

¿Cuando las situaciones problemáticas hayan sido superada en el futuro cuales serían sus valores?

Balance esperado

Elementos presentes en el territorio o fuera

de él que agravan o

cronifican la situación

problemática

Elementos presentes en el

territorio o fuera de el que disminuyen o contrarrestan la

tensión

Sum

ar c

olum

nas

8, 1

0 y

divi

dir

sobr

e co

lum

na 1

2(8

+10

) ÷

12

Sumar columnas

13 + 18

Am

bie

nte

C

on

stru

ido

Otros servicios públicos domiciliarios, energía, telefonía gas, internet

Prestación y garantía de servicios educación y apropiación de la ciencia, la tecnología y la innovación

Prestación y garantía de servicios de deporte y aprovecha miento del tiempo libre

Garantía de servicios de justicia, orden público, seguridad, convivencia, y protección del ciudadano, centros de reclusión (2)

Garantía de servicios de bienestar, y protección (2), incluye protección a mujeres víctimas de violencia a poblaciones desplazadas (4) y a poblaciones en riesgo , niñez infancia, y adolescencia (3)

Po

lític

o -

a

dm

inis

tra

tiva

Menor o igual a 1 :Problema bajo control

Menor o igual a 1 :Problema bajo control

Menor o igual a 1 :Problema bajo control