Z19

29
INSPECCION POR VARIABLES ANSI/ASQ Z1.9 ANSI/ASQ Z1.9-2003 1

Transcript of Z19

Page 1: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-20031

INSPECCION POR VARIABLESANSI/ASQ Z1.9

Page 2: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

2

CARACTERISTICA DE CALIDAD

La característica de calidad es la característica de una unidad de producto que se mide para determinar su conformidad con el requerimiento establecido.

LIMITES DE ESPECIFICACION

Los límites de especificación son los requerimientos que una característica de calidad deben cumplir. Este requerimiento puede ser expresado en un límite de especificación superior o inferior llamado límite de especificación simple, o superior e inferior, es decir, especificación doble.

DEFINICIONES

Page 3: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

3

EXPRESION DE CONFORMIDAD

La magnitud de no conformidad del producto debe estar representada en términos de porcentaje defectuoso.

PORCENTAJE DEFECTUOSO

El porcentaje defectuoso de una característica de calidad para un lote es el número de unidades defectuosas (para la característica en consideración) divididas entre el número total de unidades de producto inspeccionadas y multiplicadas por cien, es decir:

Porcentaje_Defectuoso = (Número_de_Unidades_Defectuosas / Número_De_Unidades_Inspeccionadas) * 100

DEFINICIONES

Page 4: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

4ALFABETO GRIEGO

Page 5: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

5DEFINICIONES

POBLACION

Totalidad de elementos bajo consideración.

PARAMETRO POBLACIONAL

Medición sintética de los valores de alguna característica de una población.

EJEMPLOS: μ = media poblacional σ = desviación estándar poblacional

NOTA

Los parámetros poblacionales se simbolizan generalmente por las letras griegas minúsculas en itálicas.

Page 6: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

6DEFINICIONES

MUESTRA

Subconjunto de una población constituido de una o más unidades de muestreo.

ESTADISTICO MUESTRAL

Medición sintética de algún valor observado de una muestra.

EJEMPLOS: = media muestralS = desviación estándar muestral

NOTA

Los estadísticos muestrales (variables aleatorias)se simbolizan con letras latinas mayúsculas en itálicas, mientras que la realización del estadístico muestral (valores observados) se simbolizan con letras latinas minúsculas en itálicas. Esto contrasta con los parámetros poblacionales que se simbolizan con letras griegas minúsculas en itálicas.

Page 7: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

7

VENTAJAS:

- La ventaja principal de los planes de muestreo por variables es que permiten obtener la misma curva característica de operación con un tamaño de muestra más pequeño del que se necesitaría para un plan de muestreo por atributos.

- Los datos de las mediciones, por lo general, proporcionan más información del proceso de manufactura que los datos por atributo.

VENTAJAS vs. DESVENTAJAS

Page 8: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

8

DESVENTAJAS:

- Es necesario conocer la distribución de probabilidad de la característica analizada.

- Supone normalidad en la distribución de la característica analizada.

- Es necesario utilizar un plan de muestreo por separado para cada característica que se esté analizando.

- Es posible que el uso de un plan de muestreo por variables lleve a rechazar un lote aún cuando la muestra real inspeccionada no contenga artículos defectuosos.

- Estos planes son más complejos de administrar.

- Los gage’s para variables son generalmente más caros que los gage’s para atributos.

VENTAJAS vs. DESVENTAJAS

Page 9: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

9CRITERIOS DE VERDAD

Page 10: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

10

DESCRIPCION GENERAL DEL ESTANDAR:

- El estándar ANSI/ASQ Z1.9-2003 es un esquema de muestreo de aceptación lote por lote por variables.

- El esquema cuenta con tres tipos de inspección: Normal, Rigurosa y Reducida.

- Siempre se inicia con Inspección Normal y dependiendo de los resultados de la inspección se siguen las reglas de switcheo que se muestran en la Fig. 1.

- Existen cinco niveles de inspección (tres generales y dos especiales). A menos que se indique lo contrario, se usa el nivel general II.

- Existen dos formas de muestreo en el estándar:

a) Forma 1 (n, k). Basado en “Z de la normal”.b) Forma 2 (n, M). Basado en “P máxima”

EL ESTANDAR

Page 11: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

11

REGLAS DE SWITCHEO

• Se han aceptado 10 lotes consecutivos.

• La producción es estable.

• Se ha rechazado un lote.

• La producción es irregular.

• Se presentan otras condiciones.

• 5 lotes inspeccionados consecutivamente se han aceptado.

• De 5 lotes inspeccionados consecutivamente, se han rechazado por lo menos 2.

REDUCIDA NORMAL

RIGUROSA

Fig 1

REGLAS DE SWITCHEO

Page 12: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

12TECLADO DE PC

Page 13: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

13TECLADO DE

CALCULADORA

Al igual que en el teclado de nuestra PC, el teclado de una calculadora nos brinda la opción “Shift”, la cual nos da la oportunidad de usar la segunda función de cada una de las teclas en amarillo.

Page 14: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

14PRECEDENCIA DE OPER.

Page 15: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

15

REALIZA LAS SIGUIENTE OPERACIONES:

1. 2 + 4 * 3 =

2. (2 + 4) * 3 =

3. 2 * 4 * 3 =

4. (((4 + 5) – 2 * 2) + 10) * 3 =

5. ((4 + (5 – 2) * 2) + 10) * 3 =

6. (4 + 5 – (2 * 2) + 10) * 3 =

7. (4 + 5 – 2 * 2 + 10) * 3 =

8. 4 + 5 – (2 * 2 + 10) * 3 =

9. 4 + 5 – 2 * 2 +10 * 3 =

EJERCICIOS

Page 16: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

16EJERCICIOS

REALIZA LAS SIGUIENTE OPERACIONES, DANDO ESTATUS DE VERDADERO O FALSO EN CADA UNA DE LAS DESIGUALDADES:1 < 2

2 ≥ 3

3 ≤ 4

4 > 5

5 < 6

6 ≤ 7

7 ≥ 8

8 > 9

Page 17: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

USO DE LA CALCULADORA

Page 18: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

18USO DE LA

CALCULADORA

Page 19: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

19TABLA A-2

Page 20: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

20TABLA B-1

Page 21: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

21CRITERIO DE ACEPTACION

Page 22: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

22EJEMPLO B-1

Page 23: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

23TABLA B-3

Page 24: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

24CRITERIO DE ACEPTACION

Page 25: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

25EJEMPLO B-2

Page 26: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

26CRITERIO DE ACEPTACION

Page 27: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

27EJEMPLO B-3

Page 28: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

28CRITERIO DE ACEPTACION

Page 29: Z19

ANSI/ASQ Z1.9-2003

29EJEMPLO B-4