Yolanda anorexia

3

Transcript of Yolanda anorexia

Page 1: Yolanda anorexia

ARTÍCULO: Anorexia Nerviosa y la distorsión de la bellezaLunes, 01 de octubre de 2007

Psc. Yolanda del Rosario Dávila Estrada*

Ciudad de México.- Excesiva credibilidad a los medios de comunicación y a sus prototipos de belleza. Su aparición: al final de la infancia, durante la adolescencia o al comienzo de la juventud. Las jóvenes intentan mantener oculta la conducta de rechazo hacia la comida.

De acuerdo a los criterios diagnósticos aceptados internacionalmente, la anorexia se caracteriza por un deseo intenso de pesar cada vez menos; hay un rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal con base a la edad y talla. También hay un gran miedo, que raya en lo irracional, al hecho de estar obeso(a), así como una importante distorsión de la imagen corporal. Un ejemplo de tal distorsión es cuando una chica se mira al espejo y se percibe más gorda de lo que en realidad está.

La anorexia nerviosa ha aumentado de forma alarmante en los últimos 50 años debido a la llamada “cultura del cuerpo”, en donde lo que vale es estar delgado; en este sentido se les da una excesiva credibilidad a los medios de comunicación y a sus prototipos de belleza. Por otra parte, la edad de aparición puede ser al final de la infancia, durante la adolescencia o al comienzo de la juventud.

Si la anorexia se da al final de la infancia puede que se retarde el desarrollo; esto es que en las mujeres no haya crecimiento de mamas y no aparezca la menstruación (amenorrea primaria); en los hombres persisten los genitales infantiles. Cuando se da en mujeres jóvenes, que ya han presentado la menstruación, puede que se ausente (amenorrea).

Estas personas consideran que el éxito personal y la aceptación radican en el hecho de estar delgada y su “peso ideal” siempre está por debajo del promedio; es por ello que cada vez bajan más y más de peso. Los métodos para perder peso son: restricción alimentaria (no comer), ejercicio físico (extenuante y por arriba de lo saludable) y conductas de purga (tales como el uso de laxantes y diuréticos), la realización de enemas y/o producirse el vómito. De igual manera hay una negación de lo que implica tener bajo peso.

También intentan mantener oculta la conducta de rechazo hacia la comida; se dicen estar inapetentes, tiran la comida a escondidas, escupen la comida, la sacan de la boca, la despedazan, comen lento, o bien se niegan a comer. Si la dieta no es suficiente para mantener el peso deseado, pueden recurrir al uso y abuso de pastillas para quitar

Medicina Digital

http://www.medicinadigital.com Potenciado por Joomla! Generado: 1 October, 2007, 13:27

Page 2: Yolanda anorexia

el apetito y/o a las ya mencionadas conductas de purga.

Otro cambio conductual es la hiperactividad, cuya finalidad es siempre reducir peso. Por ejemplo, dejan de usar transporte y caminan, tampoco usan los ascensores sino las escaleras, se la pasan paradas casi todo el día, acuden al gimnasio, toman clases de danza, etc.

Generalmente, lo descrito anteriormente, coexiste con ansiedad, básicamente con relación a la cocina, a los alimentos y a engordar. También puede haber sentimientos tales como tristeza, aislamiento, culpa y conductas como el llanto y/o insomnio.

En este trastorno se presentan alteraciones y un deterioro importante de la salud en general: baja presión, manos y pies fríos y azulados, diferentes problemas gastrointestinales, alteraciones neuropsicológicas (trastornos de memoria visual, retardo en el tiempo de reacción, entre otros), alteraciones en la función renal, etc. Si se deja que el problema avance cada vez más, puede llegar a causar la muerte.

Es posible conocer a alguien que tenga los síntomas antes mencionados y se le recomienda buscar atención especializada (psicoterapia, evaluación médica, nutrición). Si ya la situación es grave la persona podrá ser hospitalizada.

También se debe estar atento a posibles trampas que estas personas realizan para cubrir su enfermedad. Algunas deellas:

•Al llegar a su casa dicen que ya comieron en la calle, en el trabajo, en la escuela, etc. Y al llegar a otros lugares dicen que ya comieron en su casa.

•Fingen que les duele el estómago o la cabeza para disculparse y no comer.

•Dicen que prefieren comer en su recámara y la comida la tiran por el excusado.

•Utilizan vasos opacos durante la comida para masticar la comida, simular que van a tomar agua y escupir lacomida en ellos.

•Ponen la comida masticada en una servilleta y la guardan para luego tirarla.

•Cuando están solas, muchas veces ensucian los platos o los mojan, simulando que están recién lavados; ello con el fin de dar la impresión de que comieron.

Medicina Digital

http://www.medicinadigital.com Potenciado por Joomla! Generado: 1 October, 2007, 13:27

Page 3: Yolanda anorexia

•Puede que compren comida en lata o sopas instantáneas, guardarlas un tiempo en su cuarto, haciendo creer que se las comieron, y luego devolverlas a la alacena, haciendo creer que compraron más.

•Usan ropa holgada para que no se den cuenta que están delgadas.

•Aunque dicen que no tienen hambre, no manifiestan abiertamente su asco o rechazo por la comida.

•Cuando salen con amigos tratan de no ir a lugares que involucren la comida. Por ejemplo, tratan de no quedarse de ver con ellos en restaurantes.

•Cuando tienen mucha hambre pueden irse a casa de un amigo u amiga, donde no haya la confianza suficiente para “asaltar” el refrigerador.

•Si la gente les llega a decir que se ven muy delgados o delgadas, dirán que están haciendo todo lo posible porsubir de peso.

•Pueden decir que son alérgicas a alguno  de los ingredientes de la comida, pero cuando ya no les queda de otra comen para no dar a notar su rechazo a la comida.

•Como las uñas se les fragmentan y parten por la falta de nutrientes, utilizan barniz de uñas para que esto no senote.

•Cuando vomitan, muchas veces los vasos capilares de debajo de los ojos se rompen y por ello les salen puntitos rojos. Tratan de ocultarlo poniéndose crema, maquillaje o algo que lo disfrace.

Si se notan alguno de estos indicadores es necesario acudir con un especialista que podrá ofrecer las opciones adecuadas para buscar soluciones. ___________________________________________

*Psic. Yolanda del Rosario Dávila Estrada Psicoterapeuta, investigadora y académica, colaboradora de la Clínica Psicología y Educación Integral (PEI A.C.) 

Medicina Digital

http://www.medicinadigital.com Potenciado por Joomla! Generado: 1 October, 2007, 13:27