YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el...

218
Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO - PVPP - PROVINCIA DE YAULI – LA OROYA 2008

Transcript of YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el...

Page 1: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO - PVPP - PROVINCIA DE YAULI – LA OROYA

2008

Page 2: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

DIRECTORIO DEL INSTITUTO VIAL PROVINCIAL

Alcalde Provincial de La Oroya : Ing.César Augusto Gutierrez Revilla Alcalde Distrital de Chacapalapa : Emiterio Celedonio Guerra Casas Alcalde Distrital de Huayhuay : Isaías Ramón Gonzáles Alcalde Distrital de Marcapomacocha : José Luis Rondón Mateo Alcalde Distrital de Morococha : Marcial Tolentino Salome Ponce Alcalde Distrital de Paccha : Saturnino MC Gerson Camargo Zavala Alcalde Distrital de Santa Barbara de Carhuacayan : Roque Alejandro Contreras Fraga Alcalde Distrital de Santa Rosa de Sacco : Hugo Huamán Timoteo Alcalde Distrital de Suitucancha : Emilio Venusto Hurtado León Alcalde Distrital de Yauli : Vicente Zenón Hidalgo Hidalgo Coordinador General de la Secretaría Técnica Provincial Vial : CPC.Uliver Raúl Buitrón Seas Jefe del Area de Planificación y Presupuesto : Econ. Fernando Tapia Aranda Jefe del Area de Desarrollo Urbano : Arq. Arturo Mattos Gilvonio Representante del CCLP : Lic. Ena Rojas Espinoza Coordinador Técnico Vial Provincial de Provias Descentralizado : Econ. Ernesto Edgardo Morante Sotelo

Page 3: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

PRESENTACION

El presente Plan Vial Provincial Participativo ( PVPP ), que en su primera parte contiene, el Inventario Vial Georefrenciado ( IVG ) de la Provincia de Yauli, tiene por finalidad identificar las principales potencialidades de la provincia, e integrarla vialmente a nivel regional y nacional, para el desarrollo de dichas potencialidades en beneficio y el bienestar de su población.

La elaboración del plan se posibilita por la suscripción del Convenio Marco entre la Municipalidad Provincial de La Oroya y PROVIAS Descentralizado -MTC, circunscrito dentro de las facultades que otorga la Ley de Bases de la Descentralización, en la cual en uno de sus acápites se señala que, “La descentralización tiene como finalidad el desarrollo integral, armónico y sostenible del país, mediante la separación de competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del poder por los tres niveles de gobierno, en beneficio de la población”.

Comprendiendo el espíritu de la Ley, que busca otorgar y transferir a los gobiernos locales las facultades que les permitan desarrollar sus acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de la población, la Ley de Bases de la Descentralización considera la creación de los mecanismos necesarios, administrativos y de gestión, para que los gobiernos locales puedan ejercer plenamente sus facultades en el desarrollo de sus actividades de gestión vial.

El financiamiento de estas actividades, incluye recursos a ser asignados según determine el Concejo Municipal, acorde a sus propias necesidades, estableciendo porcentajes de aplicación para gasto corriente e inversión y señalando los niveles de esponsabilidad de su uso.

EL Instituto Vial Provincial (IVP), como organismo que oriente el desarrollo de la infraestructura de la provincia; debe garantizar en el mediano y largo plazo el permanente mantenimiento y rehabilitación de la red vial.

Las autoridades locales, han apoyado plenamente y en forma efectiva, la realización de las actividades consideradas en el convenio marco suscrito con PROVIAS Descentralizado.

En este sentido, se efectúa un reconocimiento muy especial a la colaboración brindada por los funcionarios y personal administrativo de la municipalidad provincial de La Oroya y a la sociedad civil, sin cuya participación y colaboración no hubiera sido posible llevar adelante el Inventario Vial Georeferenciado y la consecuente elaboración del presente Plan Vial Provincial Participativo.

La Oroya, Agosto del 2008.

Page 4: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

Resumen Ejecutivo

El presente Plan Vial Provincial Participativo, tiene como finalidad orientar las acciones y

proyectos dentro de las líneas estratégicas de desarrollo planteadas por los gobiernos locales,

considerando los aspectos económicos y sociales para el desarrollo organizado y eficiente de

la provincia de Yauli, los que sirven a su vez, para diseñar un sistema integrado de vías que

posibiliten el flujo presente y futuro, de bienes y mercancías, concordante con dicho

desarrollo proyectado, habiéndose elaborado de esta forma el plan, que se resume en lo

siguiente:

1. En la conformación política del país, la provincia de Yauli, se constituye como una de las

nueve provincias del Departamento de Junín, que se caracteriza por tener una geología

favorable para la minería, habiéndose establecido como consecuencia, empresas

dedicadas a esta actividad, como son las empresas mineras de Morococha y Yauli, que

tienen una importante participación en la generación del producto y empleo de la zona.

2. La población de la provincia de Yauli tiene tendencia a disminuir, según los datos

censales del INEI de los años 1993 y 2005, en los cuales se registra que la población de la

provincia ha disminuido. Esta situación, según proyecta el organismo autorizado,

continuará hasta el año 2017, motivo por el cual esta estimación es adoptada para las

proyecciones de demanda de servicios de transporte en el presente PVPP.

3. La disminución de la población de la provincia, se debe principalmente al flujo

emigratorio que desplaza a sus pobladores hacia otras zonas del país y del extranjero,

debido a las escasas oportunidades de empleo que ofrece la provincia, por lo limitado de

las actividades económicas y productivas que desarrolla. Agudiza este problema, la falta

de centros tecnológicos que contribuyan a la formación para el trabajo inmediato, de los

egresados de secundaria, de modo que les permita insertarse en el mercado laboral

minero y metalúrgico, con la calificación correspondiente en el mas breve plazo. Esto

requiere la atención inmediata por parte de las autoridades locales y nacionales, mas aun

si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda

importante de empleo en la localidad.

Page 5: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

4. Las principales zonas de expansión urbana y demográfica de la provincia, se ubican en

los distritos de La Oroya, Santa de Rosa de Sacco, y Paccha.

5. La educación en la zona es cubierta en todos los niveles educativos de escolaridad, desde

el básico, pasando por el inicial y primario, hasta el secundario; en el caso de la

educación superior, no se cuenta con centros de este tipo, debiendo los jóvenes

trasladarse a otras zonas del país para recibir esta educación. En La Oroya, se halla un

instituto tecnológico del SENATI, que prepara personal técnico a un nivel promedio para

poder acceder a los requerimientos mínimos de las empresas mineras y metalúrgicas.

6. La pobreza en la Provincia de Yauli, según calificación calculada por la metodología del

IDH, no es extrema, comparativamente diferente con el resto de la provincia de Junín, en

donde si existe pobreza extrema.

7. La necesidad de servicios de infraestructura básica para la población de la provincia de

Yauli, se podría decir que esta plenamente satisfecha, ya que casi la totalidad de su

población cuenta con servicios básicos de luz, agua y alcantarillado. Los servicios

municipales de recojo de basura y alumbrado público son adecuadamente provistos por el

Gobierno Local Provincial.

8. En cambio, los sistemas de atención de la salud si requieren ser mejorados, debiéndose

modernizar y equipar la infraestructura existente. Se debe considerar la implementación

de una sistema de medicina preventiva orientado a impedir que el intenso frio tome como

victimas a los niños y a las personas que no tienen ni el amparo y protección debida, así

como desarrollar un sistema nutricional que otorgue las calorías suficientes y necesarias

para que el ser humano pueda cumplir con sus actividades en forma normal.

9. Los recursos naturales de la provincia, están definidos por áreas de recursos forestales y

de forrajes que sirven para el desarrollo ganadero, ubicados principalmente en las zonas

de Marcopomacocha y Santa Barbara de Carhuacayan, y en los distritos de Suitucancha,

Huayhuay, Chacapalpa, y por las condiciones favorables para el desarrollo de actividades

agrícolas, ganaderas, de acuicultura y mineras.

Page 6: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

10. El potencial productivo de la provincia de Yauli, se centra no solo en la ganadería,

agricultura y acuicultura, que tiene gran potencial por las grandes planicies, y decenas de

glaciares y lagunas existentes, sino también constituye un gran potencial para el turismo,

por la belleza propia de sus escenarios naturales; por otro lado, cuenta con cuencas

hidrográficas con pendientes y desniveles repentinos en sus cauces, que le permite

proyectar un potencial de generación de energía eléctrica, que estimularía la

industrialización de la producción de los bienes que produce y potenciales de producir,

que es acompañado por el presente plan vial, que considera además, en uno de sus

acápites, el indispensable sostenimiento y mantenimiento del medio ambiente.

11. Específicamente la actividad pecuaria existente, se dedica a actividades de cría de ganado

vacuno, ovino y de camélidos sudamericanos, como son la alpaca y la llama,

proyectándose en un futuro el incremento de la crianza de cuyes. Las agricultura,

comparativamente con la ganadería es menos relevante, por la existencia de un clima frio

que no proporciona las condiciones adecuadas para la siembra y producción en gran

escala, y que determina además que la productividad por hectárea se encuentre muy por

debajo de los estándares nacionales y aún más de los mundiales.

12. Los recursos mineros son explotados por el sector privado, cedidos en concesión por el

Estado, en la búsqueda de una gestión mas eficiente y mejores técnicas para el desarrollo

de nuevos proyectos mineros, posibilitando con ello, liberar recursos económicos y

financieros para actividades propias de la gestión pública.

13. La reciente adjudicación de la empresa Perú Cooper, a la empresa de origen chino

Chinalko, posibilitara la puesta en marcha del Proyecto Toro Mocho, que incrementará la

actividad económica de la zona, la de la región y en consecuencia la del país; ya que las

reservas de cobre que se proyecta, tienen un horizonte de explotación de cuarenta años.

Este proyecto se hace factible, por el auge en la demanda de productos mineros, que se

espera que sea de carácter estructural y no coyuntural, y que ocurre en los momentos

actuales debido principalmente al alza de los precios favorables de los comodities en el

mercado internacional, siendo uno de sus principales motores de crecimiento los

productos mineros, por el crecimiento acelerado de las economías emergentes,

principalmente de países como India y China.

Page 7: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

14. El turismo en la zona no esta plenamente desarrollado, es decir que las actividades

turísticas están muy por debajo de su potencial existente de atractivos naturales: lagos,

lagunas, nevados y glaciares, que se complementa con un rico folklore, fiestas

costumbristas importantes, ferias agrícolas y ganaderas, y sobre todo fauna silvestre:

halcones, águilas, cernícalos, patos salvajes, y aves diversas: flamencos y parihuanas.

15. La principal preocupación de la población y las autoridades, es el desecho de residuos

líquidos y sólidos procesados por la empresa Doe Run, que afecta las actividades

pecuarias, inutilizando grandes áreas que podrían ser destinadas a la siembra de pastos y

acuícolas por las lagunas que contamina.

16. El sistema vial de la provincia se halla compuesto por una red nacional, departamental y

vecinal. La red nacional tiene un total de 189.9 Km, de los cuales 123.1 Km se hallan

asfaltados, 66.8 Km en condición de afirmados, lo que representa un 29.3%. En lo que

respecta a la red departamental tenemos, que 99.7 Km se encuentran en condición de

afirmado y 10.7 km sin afirmar, constituyendo el 17% de la red provincial, por último

tenemos la red vecinal con 347.8 Km, estando totalmente en condiciones de trocha,

representando el 53.7 % de la red total provincial. Se tiene entonces una red vial de 648.1

Km en la provincia de Yauli.

17. El Inventario Vial Geo Referenciado (IVG), realizado en la primera etapa del PVPP,

permite identificar las fortalezas y debilidades del actual sistema vial que integra a la

provincia, siendo una de sus principales conclusiones encontradas, que el 97.2% de la

población de un total de 49,383 habitantes de la provincia de Yauli, se halla conectado al

sistema vial existente.

18. La red vial de la provincia se caracteriza por tener 126.8 km de carretera, en estado bueno

que representa el 19.6% del total. En estado regular hay 178.1 Km de vías, que es el

27.5%. En condición mala hay 314.9 Km que es el 48.6 % y en estado muy malo 28.3

Km que es el 4.4%.

19. La red vial total de la provincia de Yauli, que es de 641.61 km, ha sido inventariada en

534.13 Km, no habiéndose podido inventariar 107.48 Km, por diversas razones

debidamente anotadas en el estudio, que imposibilitaron su inclusión en el inventario.

Page 8: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

20. El motivo principal de que existan 14 rutas no inventariadas en el sistema vial de Yauli,

de un total de 25 rutas de la provincia, es que su paso por ellas ha sido bloqueado por las

empresas mineras de la zona, o por los mismos pobladores.

21. Las 13 rutas registradas y no inventariadas por motivos de fuerza mayor son : Siete rutas

pertenecen a asientos mineros, dos son caminos de herradura, tres no se encontraron las

rutas y una permanece bloqueada. La distancia máxima a La Oroya es de 77.05 km, con

respecto al distrito de Marcapomacocha y la distancia máxima entre los distritos es de

140.80 Km que se da entre Marcapomacocha y Suitucancha. La distancia promedio en la

provincia es de 61.43 Km.

22. La gestión y mantenimiento de la red vial ubicada en la provincia de Yauli, según se ha

considerado, requiere de la participación de los gobiernos municipales locales y

regionales, principalmente en el aspecto financiero, de modo que se cuente con los fondos

necesarios que posibiliten el mantenimiento periódico y rutinario de las vías existentes y

la construcción de las nuevas vías proyectadas, propiciando además, la participación de

sector privado, en la actualización permanente del inventario vial, la elaboración de

proyectos y la ejecución de las obras, de modo que las vías integradas al desarrollo

económico y social, se encuentren en condiciones adecuadas de tránsitabilidad.

23. En los casos que exista una factibilidad económica demostrada, el gobierno local deberá

propiciar la elevación de categoría de las vías, de no afirmadas o afirmadas, a asfaltadas,

motivando la participación de las empresa privadas de la zona, que son las principales

usuarias y beneficiarias de las vias.

24. La demanda de transportes es generada principalmente por los distritos urbanos de

Morococha y Yauli, en el caso de los demás distritos de Suitucancha, Chacapalpa,

Huayhuay, Santa Barbara de Carhuacayan y Marcapomacocha, se encuentra que

requieren de un incremento de sus actividades económicas que estimulen el incremento

del ingreso de los pobladores y en consecuencia una mayor demanda de transportes.

25. En los ejes viales de Chacapalpa, Suitucancha y Huayhuay y de Santa Barbara de

Carhuacayan, Marcapomacocha y Paccha, se propone que se produzca un mejoramiento

en el mantenimiento periódico y rutinario, de manera que brinde una transiitabilidad

Page 9: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

rápida y fluida entre los distritos que integran. Estos ejes son importantes para el

desarrollo económico proyectado en la provincia.

26. Los proyectos para la construcción de las nuevas vías incluidas dentro del programa de

inversiones, han sido priorizadas considerando la articulación de las localidades más

alejadas, y el aprovechamiento del potencial económico; tanto en ganadería, en

agricultura y acuicultura, como para el turismo vivencial y de aventura.

27. Las vías priorizadas para su construcción se encuentran ubicadas en el eje Suitucancha,

Huay Huay, y Chacapalpa y el eje Marcapomacocha, Santa Bárbara de Carhuacayan, y

Paccha , que según se estima, beneficiara directamente a más de 7,000 habitantes.

Page 10: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

CONTENIDO Presentación Resumen Ejecutivo Marco de Referencia

CAPÍTULO I: DIAGNÓSTICO 1.1. Descripción General de la Provincia

1.1.1. Datos Generales: Ubicación geográfica, Límites, Extensión, Altitud, División Política

1.1.2. Características Fisiográficas y Geográficas 1.1.3. Problemática Ambiental

1.2. Aspectos Demográficos y Sociales

1.2.1. Población 1.2.2. Pobreza 1.2.3. Accesibilidad a los servicios básicos sociales: Salud y Educación

1.3. Análisis de la Vialidad

1.3.1. Oferta actual de la infraestructura vial rural 1.3.1.1 Nivel de articulación vial de la provincia en el ámbito regional. 1.3.1.2 Análisis del sistema vial de la provincia. 1.3.1.3 Estado y características de los caminos vecinales y de herradura. 1.3.1.4 Indicadores de la infraestructura vial rural. 1.3.1.5 Niveles de intervención de los caminos vecinales.

1.3.2. Análisis de la demanda del servicio de transporte rural. 1.3.2.1. Análisis de los conteos en caminos vecinales. 1.3.2.2. Servicios de transportes

1.3.3. Nuevas Construcciones Viales

1.4. Potencialidades del Territorio Provincial 1.4.1. Identificación de los Recursos Naturales Disponibles - RD (stock) 1.4.2. Utilización de los Recursos Naturales-RU.

1.4.2.1. Aspectos económicos y productivos. 1.4.3. Estimación de las Potencialidades-P. 1.4.4. Cálculo y Jerarquización de las Potencialidades.

CAPITULO II: PROPOSITO DEL PLAN VIAL

2.1. Visión 2.2. Objetivos

2.2.1. Objetivo General 2.2.2. Objetivos Específicos

2.3. Estrategias

Page 11: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

CAPITULO III: PROGRAMACION DE LAS INVERSIONES VIALES

3.1. Priorización de las inversiones Viales 3.2. Programa de Intervención 3.3. Plan de Inversiónes 3.4. Financiamiento

CAPITULO IV: SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PVPP

5.1. Marco Institucional, Actores y Responsabilidades. 5.2. Indicadores de Seguimiento. 5.3. Indicadores de Evaluación.

Anexos

Page 12: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

1

Marco de Referencia de la Provincia de Yauli

Page 13: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

2

REGION JUNIN - PROVINCIA DE YAULI MARCO DE REFERENCIA VISION A FUTURO - 2017 En el año 2017 Yauli es una provincia integrada vialmente; social y económicamente sostenible, y con un alto nivel de desarrollo humano de sus pobladores. Este desarrollo esta soportado con actividades económicamente productivas y de servicios, en el campo de la minería, agricultura, pecuaria; y turística. La infraestructura vial de la provincia de Yauli se encuentra casi en su totalidad ejecutada, según su tráfico, con vias afirmadas, y asfaltadas. Estas vías se encuentran adecuadamente mantenidas y en un estado de conservacion bueno y muy bueno, debido a que se ha implementado un sistema optimo de mantenimiento, sustentado con mano de obra capacitada para estas labores, tanto a nivel de planificación, técnico de ingeniería, mano de obra y operarios especializados. La municipalidad de Yauli cuenta con una cartera de empresas eespecializadas en brindarle servicios de mantenimiento a sus carreteras y rehabilitación de los caminos existentes. La infraestructura vial existente, le permite competir en el mercado nacional y extranjero con productos de mayor valor agregado. Yauli, se ha preparado para la competencia en el mercado globalizado, cuenta con un sistema de información sobre precios, productos y calidades, que le permiten orientar su producción de acuerdo a las características de la demanda. Los niveles socio culturales y educativos se han elevado, se han creado instituciones fortalecidas, como son las cadenas productivas y los clusters; en algunos casos los productos agrícolas se han industrializado, la actividad hotelera y de servicios turísticos se encuentran integradas en red para el sumnistro de servicios de circuitos turisticos. Los servicios de salud, saneamiento y educación, están plenamente satisfechos, incidiendo en la eliminación del analfebetismo, y la reducción de los índices de mortalidad y morbilidad infantil y por ende en la eliminación de la pobreza.

Page 14: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

3

Planes / Programas Vision Objetivos

Ejes Estrategicos del Desarrollo provincial

Prioridad otorgada a las Inversiones Viales rurales

Otros Aspectos Relevantes

Plan de Desarrollo Provincial Concertado de Yauli 2008-2017 Yauli es una provincia

organizada e integrada,

ambientalmente saludable, social y económicamente

sostenible, promueve el desarrollo humano,

la responsabilidad social y los

emprendimientos de producción y

transformación, así mismo, cuenta con

pobladores y agentes económicos

comprometidos con la gestión y el desarrollo

de su localidad”.

a. Fortalecimiento Organizativo o Desarrollar y fortalecer las capacidades de los actores locales

claves en temas de desarrollo local (ambiental, social, económico etc.) Para que participen activamente en los diferentes procesos del desarrollo de la provincia.

o Contar con programas de asistencia técnica y legal que permita la formalización de las organizaciones existentes.

b. Gestión del Desarrollo Local o Promover la Elaboración, Implementación y Evaluación de los

diversos instrumentos de gestión del desarrollo sostenible, para ello es necesario la articulación de los mismos.

o Contar con alternativas de desarrollo económico que permita contar con muevas fuentes de ingreso y empleo de la población.

c. Gestión Ambiental o Promover la conservación, protección y recuperación de los

recursos naturales disminuyendo los riesgos ambientales que permita potenciar nuestras alternativas de desarrollo para una mejor calidad de vida.

o Desarrollar mecanismos de vigilancia y control ciudadano para lograr que las diferentes empresas privadas cumplan con las normas ambientales.

d. Identidad Cultural o Promover la recuperación y formación de la identidad cultural de

nuestra provincia.

a. Fortalecimiento Organizativo

b. Gestión del Desarrollo Local

c. Gestión Ambiental d. Identidad Cultural

Elaborar e Implementar un Plan

Provincial Vial

Contar con una oficina para brindar asistencia técnica a

la PYMES Elaborar un

inventario de zonas de riesgo y

vulnerabilidad

Plan Estrategico de Desarrollo Provincial

Junín integrado, cuenta con un mejor

nivel de desarrollo humano y una sólida identidad

regional, ha alcanzado la competitividad en

productos agroindustriales,

turísticos, artesanales exportables;

reconocido por su adecuado manejo

ambiental, con instituciones

transparentes, eficientes y

participativas.

Objetivo Estratégico General. a. Mejorar las condiciones sociales de la población para reducir los

niveles de pobreza. b. Consolidar el desarrollo productivo con valor agregado para el

mercado nacional y mundial. c. Proteger y conservar la biodiversidad y los recursos naturales. d. Fortalecer el proceso de descentralización y las instituciones para

elevar el nivel de eficiencia y eficacia.

a. Eje Estratégico Social.

b. Eje Estratégico Económico

c. Eje Estratégico Ambiental.

d. Eje Estratégico Institucional

Priorizacion de los ejes viales de

integración económica y

territorial del departamento:

priorizacion de los ejes

viales estratégicos para el desarrollo

departamental

prioridad para realizar la

intervención requerida por el

camino

Page 15: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

4

Planes / Programas Vision Objetivos

Ejes Estrategicos del Desarrollo provincial

Prioridad otorgada a las Inversiones Viales rurales

Otros Aspectos Relevantes

Plan de Acondicionamiento Territorial

N/E N/E N/E N/E N/E

Planes de Desarrollo Distrital N/E N/E N/E N/E N/E

Plan Vial Departamental Participativo

N/E N/E N/E N/E N/E

Plan de Desarrollo del Departamento N/E N/E N/E N/E N/E

Page 16: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

5

Page 17: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

6

CAPITULO I.

DIAGNOSTICO

1

Page 18: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

7

1.1. Descripción General de la Provincia 1.1.1. Datos Generales: Ubicación geográfica, Límites, Extensión,

Altitud, División Política 1.1.2. Características Fisiográficas y Geográficas 1.1.3. Problemática Ambiental

1.2. Aspectos Demográficos y Sociales

1.2.1 Población 1.2.2 Pobreza 1.2.3 Accesibilidad a los servicios básicos sociales: Salud y Educación

1.3. Análisis de la Vialidad

1.3.1. Oferta actual de la infraestructura vial rural 1.3.1.1. Nivel de articulación vial de la provincia en el ámbito

regional. 1.3.1.2. Análisis del sistema vial de la provincia. 1.3.1.3. Estado y características de los caminos vecinales y de

herradura. 1.3.1.4. Indicadores de la infraestructura vial rural. 1.3.1.5. Niveles de intervención de los caminos vecinales.

1.3.2. Análisis de la demanda del servicio de transporte rural 1.3.2.1. Análisis de los conteos en caminos vecinales. 1.3.2.2. Servicios de transportes

1.3.3. Nuevas Construcciones Viales

1.4. Potencialidades del Territorio Provincial

1.4.1. Identificación de los Recursos Naturales Disponibles - RD (stock) 1.4.2. Utilización de los Recursos Naturales-RU 1.4.2.1 Aspectos económicos y productivos. 1.4.3. Estimación de las Potencialidades - P 1.4.4. Cálculo y Jerarquización de las Potencialidades

Page 19: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

8

1.1. Descripción General de la Provincia: Ubicación, Lìmites, Extensión, Altitud y Divisiòn Polìtica

1.1.1. Datos Generales de la Provincia

Ubicación Geográfica La Provincia de Yauli, es una de las nueve provincias que conforman la Región Junín y políticamente comprende 10 distritos, se ubica en la parte central del país, Cordillera Occidental de los Andes Centrales, sierra alta y fría que forma parte de la cuenca alta del valle del Mantaro es una provincia alto andina y minera, que se ubica al oeste de la Región Junín y es la puerta de entrada a la Región, luego de atravesar el abra de Anticona y Negro Mayo. Tiene los siguientes límites:

Por el Norte: con la provincia de Pasco de la Región Pasco Por el Sur: con la provincia de Jauja Por el Este: con la provincia de Junín, Tarma y Jauja Por el Oeste: con la provincia de Huaral, Canta y Huarochirí - Lima

El nivel altitudinal mas bajo de la provincia se encuentra en: Chacapalpa a 3 740 m.s.n.m. y la cota mas alta esta a 5 730 m.s.n.m. en el nevado tucumachay, ubicado en el distrito de Suitucancha, formando el eje de la cordillera occidental y divisoria continental de las aguas de las cuencas de los océanos Pacifico y Atlántico. Las cotas que se encuentran por encima de los 5 000 m.s.n.m., encierran áreas bastante reducidas, con escasa vegetación y cubiertas de nevados la gran parte del año.

Cuadro 1.1.1.

Región Junin – Provincia de Yauli Ubicación geografica de los distritos de la provincia

Coordenadas Rango Altitudinal

Latitud Longitud ALTITUDMsnm Region

Superficie (Km2)

Densidad poblacional(Hab./Km.)

Provincia 11°31´03´´ 75°53´58´ 3 726 Sierra 3 617,35 17.00

La Oroya 11° 31’ 03’’ 75° 53’ 58’’ 3 747 Sierra 388,42 76.7

Chacapalca 11° 43’ 49’’ 75° 45’ 28’’ 3 748 Sierra 183,06 7.0

Huay Huay 11° 43’ 12’’ 75° 54’ 15’’ 3 970 Sierra 179,94 10.9

Marcapomacocha 11° 14’ 12’’ 76° 20’ 00’’ 4 415 Sierra 888,56 1.41

Morococha 11° 35’ 51’’ 76° 08’ 08’’ 4 550 Sierra 265,67 27.7

Paccha 11° 28’ 12’’ 75° 57’ 32’’ 3 742 Sierra 323,69 6.8

Sta. Bárbara de Carhuacayán 11° 12’ 05’’ 76° 17’ 01’’ 4 137 Sierra 646,29 2.01

Santa Rosa de Sacco 11° 33’ 50’’ 75° 51’ 17’’ 3 845 Sierra 101,09 119.62

Suitucancha 11° 47’ 02’’ 75° 56’ 04’’ 4 255 Sierra 216,47 3.44

Yauli 11° 39’ 48’’ 76° 05’ 09’’ 4 100 Sierra 424,16 17.1

Extensión y Altitud La Provincia de Yauli tiene una extensión total de 3,617.35 Km2 y su altitud se encuentra entre las cotas de 3,700 a 5,000 m.s.n.m, esta última constituida por u extenso escenario montañoso. Representa el 8.14% de toda la superficie de la región Junín. Los diez distritos que comprenden la provincia de Yauli tienen la siguiente superficie: Marcapomacocha 888.56 km2, Santa Barbara de Caruacayan

Page 20: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

9

646.29km2, Yauli 424.16 km2, La Oroya 388.42 km2, Paccha 323.69 km2, Morococha 265.67 km2, Suitucancha 216.47 km2, Chacapalpa 183.06 km2, Huay Huay 179.94 km2 y por ultimo Santa Rosa de Sacco con 101.09Km2.

División Política La provincia de Yauli se divide políticamente, en 10 distritos: 01. Chacapalpa 02. Huayhuay 03. La Oroya 04. Marcapomacocha 05. Morococha 06. Paccha 07. Sta Barbara Carhuacayan 08. Sta Rosa de Sacco 09. Suitucancha 10. Yauli

Cuadro 1.1.2. Región Junin – Provincia de Yauli

Ley de Fundacion por Distritos -2005 Dispositivo Legal de su Fundación

Distritos de la Provincia de Yauli Ley N° Fecha

La Oroya 9606 18-Set-1942 Santa Rosa de Sacco 17033 01-Jun-1968 Paccha 12982 17-Mar-1958 Suitucancha S/N 28-Nov-1976 Huayhuay S/N 28-May-1960 Chacapalpa S/N 28-Nov-1976 Morococha 682 21-Nov-1907 Yauli 459 10-Dic-1906 Marcapomacocha 12301 03-May-1955 Santa Bárbara de Carhuacayan 12097 07-Abr-1954

Fuente: INEI

Page 21: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

10

Mapa de ubicación geográfica de la provincia en el departamento y el país

y la división política de la provincia en distritos

Page 22: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

11

Mapa N° 1

Región Junin – Provincia de Yauli División Politica

Page 23: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

12

1.1.2. Características Fisiográficas y Geográficas.

Relieve Su superficie es abrupta y variada, con pendientes que oscilan entre 1 y 10% en las zonas bajas y 2% y 6% en las zonas altas. Se caracteriza por la ubicación de la cuenca alta del río Mantaro que corre de Norte a Sur por la vertiente oriental del territorio y la presencia de sub cuencas que confluyen a el: Carhuacayan, Corpacancha, Huayhuay y Yauli y 5 micro cuencas como las del río Andaychagua que originan la cuenca alta del río Mantaro. La ciudad de La Oroya se encuentra ubicada en una quebrada del río Mantaro que corre de norte a sur.

Clima El clima en la provincia de Yauli es variado de acuerdo a las altitudes,en las zonas bajas como Chacapalca nos encontramos con temperaturas entre los 15 y 25 grados en épocas de otoño,primavera y verano. En invierno desciende como en toda región alto andina a niveles de los 10 grados. Situación diferente se aprecia en Marcapomacocha y Santa Barbara de Carhuacañan distritos con una extensión geográfica con los dos tercios de Yauli donde el clima es muy frio en invierno, presenciándose fenómenos de nevada y haciendo en algunos casos intransitable las rutas por el grado de temperatura a la cual llegan dichas zonas. Este elemento no permite el desarrollo de la agricultura,encontrando únicamente el ichu como producto alimenticio para los ovinos y alpacas. La producción de otras semillas no es posible, salvo en muy pequeña escala, es decir, para el autoconsumo. Las temperaturas descienden por debajo de los 10° bajo cero en invierno y manteniéndose a nivel de cero grados en épocas normales. Los distritos de Yauli y Morococha, presentan un nivel de temperatura cercano a los cero grados durante épocas normales durante el año. Dichas zonas son eminentemente mineras.Las zonas conourbanas de Santa Rosa de Sacco, Paccha,y La Oroya,tienen temperaturas de 10°c a 20°c . Finalmente,los distritos de Huayhuay y Suitucancha,se hallan en niveles de 10 a menos 10 grados de temperatura,con geografía de extensas planicies,lo que caracteriza a la provincia en su conjunto. En otras palabras, encontramos un territorio agreste al que hay que saber intervenir en él.

Precipitación pluvial La evaluación de este elemento meteorológico ha sido realizado utilizando la información pluviométrica obtenida de las estaciones distribuidas en el área de estudio, determinándose que el promedio es de 700 mm, fluctuando entre 550 y 850 mm, siendo bastante variables los registros anuales de cada estaciona especialmente las ubicadas a menor altitud.

Cuadro 1.1.3.

Región Junin – Provincia de Yauli Precipitación pluvial según altitud Niveles

m.s.n.m. Precipitación promedio

mm / año Entre 3 700 y 4 100 650 Por debajo de 3 700 550 Por encima de 4 100 750

Page 24: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

13

Temperatura La temperatura es el elemento meteorológico mas ligado en sus variaciones a los factores latitudinal y topográfico. En el área de la Provincia, se aprecia una variación del tipo frío (9 °C en promedio), en los niveles mas bajos, al tipo frígido (0 °C promedio) en los niveles altitudinales mas altos. Observando el régimen de las temperaturas medias mensuales, así como el régimen de valores mensuales mínimos y máximos, para los niveles de 3 700 y 4 100 m.s.n.m. se tiene una temperatura que fluctúa entre 8 °C y 6 °C de promedio anual.

Evaluación de los Climas Identificados En términos de climatología agrícola, la correlación de las características pluviométricas mensuales con los índices de necesidades hídricas, se le conoce como balance pluviométrico. En base de los datos de informaciones meteorológicas de las estaciones señaladas, se aprecia que en el nivel de 3 700 a 4 100 m.s.n.m. corresponde de acuerdo al sistema de clasificación de clima propuesto por el Dr. Warren Hronthwaite:

Sub-húmedo y frío ( BrE’a’ ) 650 mm y 7,5 °C Sub-húmedo y semi-frígido ( BrE’a’ ) 800 mm y 4,5 °C Húmedo y frígido ( BrE’a’ ) 900 mm y 1,5 °C

Page 25: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

14

Mapa N° 2

Región Junin – Provincia de Yauli Mapa Fisiográfico

Page 26: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

15

Pendientes La peligrosidad por movimiento de laderas ha sido elaborado siguiendo la metodología del IGME, 2005, en la que se trabajan con los siguientes factores: geología, litología, geotecnia, geomorfología, tipos de movimientos observados, velocidad de los procesos observados y volumen movilizable por los procesos. Para estos propósitos, es necesario conocer la pendiente, los niveles de absorción de humedad y el impacto de los cambios inducidos por el desarrollo, si los suelos son cohesivos o granulares, posteriormente se realiza una valoración a cada uno de los factores para dar origen a una matriz. Atendiendo a las categorías de la viabilidad o capacidad de acogida del territorio, se puede decir que el territorio de La Oroya tiene una viabilidad buena a muy buena. Las zonas con fuerte pendiente tienen una viabilidad muy mala al igual que las zonas de quebrada, mientras que las zonas donde el material es bastante deleznable como es el caso de la Formación Casapalca, presentan una viabilidad geotécnica media.

Laderas Los resultados obtenidos en el mapa de movimiento de laderas detallan que más del 50% del territorio de La Oroya tiene un grado de peligrosidad baja a muy baja, mientras que solo el 1% tiene una peligrosidad muy alta.

Cuadro 1.1.4.

Región Junin – Provincia de Yauli Áreas y Porcentaje según el Grado de Peligrosidad

Grado de Peligrosidad  Km2  Porcentaje Muy Bajo  133  35.5% 

Bajo  75  20.0% Medio  122  32.5% Alto  42  11.2% 

Muy Alto  3  0.8% TOTAL  375  100.0% 

Page 27: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

16

Mapa N° 3 Región Junin – Provincia de Yauli

Mapa de Pendientes

Page 28: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

17

Región Junin – Provincia de Yauli

Mapa de Peligrosidad por Movimiento de Laderas

1.1.3. Problemática Ambiental

Contaminación de los Recursos Estratégicos El desarrollo sustentable, se basa en el aprovechamiento racional de los recursos naturales y la ocupación ordenada del territorio en armonía con las condiciones del ambiente y de seguridad física. En este sentido, en el presente capítulo se han identificado las principales características del territorio de la provincia; las potencialidades y limitaciones de los recursos naturales y la articulación e infraestructura vial en el territorio provincial; problemas de degradación y contaminación ambiental producto de la actividad productiva y centros poblados; así como, la vulnerabilidad y riesgos ambientales.

El territorio de la Provincia de Yauli - La Oroya, se sitúa desde los 3,740 m.s.n.m., ubicado en el lecho del río Mantaro en la zona de Chacapalpa, hasta los 5,730 m.s.n.m. ubicado en el nevado Tucumachay del distrito de Suitucancha; y presenta una diversidad de ecosistemas en sus diferentes pisos

Grado de Peligrosidad Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto

Page 29: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

18

altitudinales. Cuenta con una extensión territorial de 3617.35 km2 (361735.20 Has) en las que se encuentran 04 Zonas de Vida de acuerdo a la clasificación establecida por el Dr. Holdridge Zonas de Urbano Marginal Vulnerabilidad Ambiental La ciudad de La Oroya: Comprende dos ejes conurbados a lo largo de los ríos Mantaro y Yauli con longitudes de 5,5 Km. y 7,0 Km. respectivamente, donde la población ocupa los fondos de valle que forman estos ríos. A finales de los años ochenta se crearon asentamiento humanos que ocuparon las partes altas de las laderas de los cerros, la falta de planificación urbana agudiza el crecimiento poblacional en esta ciudad. En 1999 el Instituto de Desarrollo Urbano, INADUR, elaboró un Plan Director del área urbana de la ciudad de La Oroya y una área de expansión para un desarrollo urbano ordenado y sostenible previsto en el periodo 1998-2010 que lamentablemente no prosperó. A consecuencia de la contaminación atmosférica, se puede apreciar que los suelos en los que se encuentra asentada la población de La Oroya Antigua están erosionados, la falta de cobertura vegetal y las grandes cárcavas ponen en riesgo las estructuras físicas y seguridad de las personas, sobre todo, en las partes altas de las laderas de los cerros. Asimismo, el riachuelo que pasa por medio de las viviendas pone en riesgo, sobre todo en épocas de lluvia, a la integridad de las viviendas que están ubicadas en su recorrido. Se hace necesaria una evaluación exhaustiva sobre las condiciones de estas viviendas. Por otro lado, se tiene la población vulnerable a los efectos de la contaminación atmosférica, sobre todo los niños hasta los 12 años, que estudian en los centros educativos del Sector de La Oroya Antigua. Esta situación obliga a tomar medidas respecto a la reubicación de los centros educativos del sector de La Oroya Antigua.

Problemas Ambientales En la provincia, la degradación de la calidad de los recursos naturales como el agua, el suelo y la vegetación ha ido en aumento debido a la escasa aplicación de medidas y acciones de mitigación y control; así como de una gestión concertada para dar solución a esta problemática ambiental. Existe contaminación en los principales recursos naturales como agua, aire y suelos; debido a las diferentes actividades económicas y domésticas que se realizan, tal como se detalla a continuación. La Actividad Minero Metalúrgica: Son diversos los problemas ambientales generados por la actividad minero metalúrgica que en los últimos años se ha traducido en conflictos con las poblaciones de su alrededor (por problemas de contaminación de aguas, suelos y aire; por el uso y control de tierras y recursos hídricos; entre otros). Contaminación atmosférica: En la ciudad de La Oroya se ubica el más grande complejo metalúrgico del país que se caracteriza por tener la chimenea más alta de Sudamérica. Paradójicamente a ello, es aquella que genera la más grave contaminación atmosférica en la ciudad de La Oroya.

Page 30: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

19

La Oroya está considerada como una de las 13 zonas de contaminación atmosférica del país que merecen atención prioritaria. El problema de contaminación del aire está asociado al dióxido de azufre, partículas menores a 10 micrones, plomo, arsénico, cadmio y otros metales pesados y otros gases tóxicos. El diagnóstico de línea base realizado en la cuenca atmosférica de La Oroya determinaron que la principal fuente de emisión de contaminantes es el complejo metalúrgico, responsable de las emisiones de más del 99% del total de emisiones de material particulado, dióxido de azufre y plomo, hecho que ha derivado a su notificación de macroemisor. En el 2006 el Instituto Blacksmith de los Estados Unidos de Norteamérica calificó a la ciudad de La Oroya como una de las 10 ciudades más contaminadas del mundo. Las 2 grandes compañías mineras, nacional y extranjera, entre ellas Doe Run Perú S.R.L., asentadas allí desde el siglo XIX, poco o nada hicieron para paliar esta situación, derivando en que el grado de contaminación del aire a ciertas horas del día, especialmente en la mañana, lo hacen casi irrespirable. Contaminación del agua Los vertimientos líquidos generados por la actividad minero metalúrgica aún vienen contaminando principales cuerpos de aguas superficial como los ríos Yauli, Andaychagua y Mantaro. La contaminación de las aguas ha causado: • Pérdida de la calidad del agua de los ríos Mantaro, Yauli, Andaychacua y

Tambo-Carhuacayan- Conocancha para usos domésticos, pecuarios, acuícolas, agrícolas y otros usos consuntivos.

• Pérdida de la ecología fluvial y los recursos hidrobiológicos de los principales ríos.

• Formación de medios fluviales tóxicos e insalubres. • Pérdida de las especies acuáticas nativas de usos ancestrales y de

importante valor sociocultural y económico (“chalhuas”, otros peces, algas y otros.)

Contaminación de suelos Las principales fuentes de contaminación de los suelos por el ejercicio de la actividad minero metalúrgica son: las emisiones atmosféricas del complejo metalúrgico de La Oroya, los depósitos de relaves, los desmontes de mina (mineral estéril) y los vertimientos líquidos. Los resultados de las evaluaciones de calidad de suelos realizadas anualmente por el Consorcio Filomena Tomaira, Cooperacción y Cenca en cinco comunidades campesinas (Antacocha: Paccha, Tallapuquio: Santa Rosa de Sacco, Cruz Loma: Huari, Caranpoma Baja – Yanchaca: San Francisco de Asís de Pucará y Pucaloma: Yauli) demuestran que los suelos destinados a actividades agropecuarias presentan contaminación por plomo, arsénico y cadmio principalmente al ser comparados con valores de referencia de Canadá y Holanda. El suelo de Carampoma Baja – Yanchaca está expuesto a las partículas de relave proveniente de la Laguna de Huascacocha, el sector Pucaloma a los de los depósitos de relave de la U.P Carahuacra de Cía. Minera Volcan S.A.A. En los demás sectores la fuente principal son las emisiones del complejo metalúrgico.

Page 31: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

20

Asimismo, el suelo de dos centros educativos de la ciudad de La Oroya, uno ubicado en La Oroya Antigua y otro en el sector de La Oroya Nueva, presentan también contaminación por plomo, arsénico y cadmio al ser comparado como suelos de uso residencial (Canadá) y guía de limpieza de suelos (Holanda). La Problemática Ambiental de la Oroya La provincia de Yauli La Oroya es considerada una de las zonas ambientalmente críticas en el país. Desde el inicio de las operaciones minero metalúrgicas en la década del veinte, la situación no ha dejado de ser alarmante, no percibiéndose hasta la fecha modificaciones sostenidas que permitan pensar en un adecuado proceso de recuperación ambiental. La Oroya está asociada a la evolución de la actividad minera en el país. El complejo minero metalúrgico, ubicado en esta ciudad, inició sus operaciones en 1922, pasando desde el control de una empresa transnacional como fue el caso de la Cerro de Pasco Corporation, a una empresa pública luego de la estatización en la década de 70, cuando se crea Centromin Perú. Recientemente la unidad de La Oroya fue transferida a la empresa norteamericana Doe Run en octubre de 1997, como producto del proceso de privatización, retornando así después de más de dos décadas, bajo el control de una empresa privada. La Doe Run, cuya casa matriz se encuentra en el Estado de Missouri en los Estados Unidos, es una antigua empresa minero metalúrgica que opera desde 1864. Representa una de las principales productoras de plomo en norteamérica -su producción en mina equivale al 85% del plomo que se produce en los Estados Unidos- con seis minas, concentradoras, fundiciones y recicladoras. Como algunos de sus antecedentes en materia ambiental, podemos señalar que en los Estados Unidos, y muy especialmente en la zona del viejo cinturón del plomo (Old Lead Belt), donde esta empresa tiene una antigua presencia, su actividad al parecer no ha estado excenta de cuestionamientos, como lo señalan organizaciones ambientales norteamericanas como la Missouri Heartwood. En el Perú, luego de la compra del Complejo Metalúrgico de La Oroya, la Doe Run adquirió el yacimiento de Cobriza en junio de 1998, y mantiene el derecho preferencial para la compra de la mina de Cerro de Pasco. De esta manera esta empresa estaría recomponiendo parte de la integración minero metalúrgica que tenían sus antecesoras, y sus acciones futuras revestirán de un gran interés para la región central, entre otros aspectos, en el tema ambiental. En el mes de marzo de 1995 y en concordancia con la normatividad ambiental, Centromin Perú, entonces propietaria del complejo metalúrgico, presentó la Evaluación Ambiental Preliminar (EVAP). Posteriormente, en agosto de 1996, habiendo absuelto las observaciones presentadas en el EVAP, se definió y aprobó el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA). Es el PAMA el que rige la política ambiental y las obligaciones que en esta materia tiene la empresa que opere en La Oroya por un período de diez años, describiéndose en el programa los componentes ambientales en la zona de operaciones, el perfil de la unidad productiva, el plan de medidas de mitigación, cierre y el monitoreo de emisiones y efluentes.

Page 32: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

21

La información presentada en el PAMA es quizá una de las últimas fuentes de información oficial y sistematizada que se conoce y que evidencia la gravedad de la situación ambiental en La Oroya como consecuencia de las operaciones metalúrgicas y que es necesario enfrentar. Por ejemplo en el caso de los efluentes líquidos tenemos que los Sólidos Suspendidos (SS) llegan a 163,71 mg/l, cantidad que triplica el valor promedio de las leyes peruanas. La situación es de extrema gravedad en el caso del plomo, cobre, zinc, hierro y arsénico (ver gráfico 1). Estas comparaciones nos permiten deducir la eutroficación y toxicidad de las aguas del río Mantaro. Al parecer el principal contaminante atmosférico es el anhídrido sulfuroso (S02). La descarga es de 899,8 toneladas por día, evacuándose el 91,6% de este gas por la chimenea principal y utilizándose únicamente el 8,4% para la producción de ácido sulfúrico. Los límites máximos permisibles para la calidad del aire son ampliamente superados en el caso del plomo, anhídrido sulfuroso. Para el caso del arsénico y el cadmio, no existen niveles máximos permisibles de calidad del aire. Si bien el PAMA es un referente obligado para analizar y monitorear la problemática ambiental en La Oroya, hay aspectos prioritarios que no han sido tomados en cuenta. Un primer punto a considerar se refiere al principal contaminante atmosférico en La Oroya, el anhídrido sulfúrico: las construcciones de las plantas de ácido sulfúrico, como medida para contrarrestar las emisiones de gases tóxicos, que han comenzado ya a operar. De esta manera se soluciona uno de los aspectos cruciales por que se inician las inversiones necesarias en el complejo metalúrgico de La Oroya.

Page 33: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

22

Mapa Nº 4 Región Junin – Provincia de Yauli Mapa de Problemas Ambientales

Page 34: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

23

Areas Naturales Protegidas en la Provincia de Yauli

En Yauli existe la Reserva Paisajística (RP) – Nor Yauyos Cochas, que se encuentra localizada en la región andina central del Perú, en las regiones de Lima y Junín. Con un área de 221 268,48 has, de las cuales 137 164.478 has. corresponden a la cuenca del Alto Cañete (Nor Yauyos) y 84 104.003 has. a la cuenca del Cochas – Pachacayo (Yauli)y fue creada con la finalidad de conservar la cuenca alta del Cañete y la cuenca del río Pachacayo que albergan ecosistemas inmersos en un conjunto paisajístico de gran belleza y singularidad, coexistiendo en armoniosa relación con las actividades de las comunidades campesinas. Las Reservas Paisajísticas son áreas donde se protegen ambientes cuya integridad geográfica muestra una armoniosa relación entre el hombre y la naturaleza, albergando importantes valores naturales, estéticos y culturales Si la zonificación del área así lo prevé, pueden permitirse el uso tradicional de recursos naturales, los usos científicos y turísticos y los asentamientos humanos. Las actividades que signifiquen cambios notables en las características del paisaje y los valores del área están excluidas.

Page 35: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

24

Mapa N° 5 Región Junin – Provincia de Yauli

Mapa de las Áreas Naturales Protegidas

Page 36: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

25

1.2. Aspectos Demogràficos y Sociales

1.2.1. Población

Población Total La población total de la provincia de Yauli es de 65,229 habitantes censados el año 1993. La población proyectada para el año 2007, nos indica una disminución respecto a los años 1993-2005. El censo del 2005 establece una considerable disminución de la población con relación a 1993, de 65,229 habitantes en este último se llega 49,383 el 2005 y se estima que el año 2008 tiene 46,319 habitantes. Las tasas de crecimiento han resultado negativas en 8 distritos, siendo únicamente los distritos de Suitucancha y Santa Barbara de Carhuacayan quienes se han mostrado con una tendencia positiva. Estos indicadores negativos de tasa de crecimiento en el resto de distritos, se expresan debido a la falta de empleo y oportunidades de trabajo, siendo el cierre de minas un factor determinante para ello, en especial en Marcapomacocha y la falta de generación de proyectos en Huayhuay, Chacapalca, y en general en toda la provincia. La juventud en especial, y la población mayoritaria en los rangos de 14 a 30 años, al no encontrar perspectivas de estudios y laborales diferentes y distintas a las que le ofrece el medio, no tienen otra oportunidad que migrar hacia zonas en donde pueden encontrar realizaciones de acuerdo a sus aspiraciones. Los distritos de Yauli y Morococha van a seguir manteniendo su población actual con leves variaciones en su crecimiento debido que concentran la mayor explotación de recursos mineros en la zona, por lo que se requiere obligatoriamente un fuerza de trabajo permanente que colateralmente genera otras actividades, como los servicios y comercio en general. Los distritos de La oroya y Santa Rosa de Sacco, una por ser sede administrativa y la otra por ser la zona de expansión en los últimos años, van a permanecer como centros urbanos con una población también permanente y con tendencia a crecer el Distrito de Santa Rosa de Sacco. El incremento de la población en la provincia de Yauli, estará definido por el desarrollo que vayan logrando los distritos de una forma y manera biunívoca regional y nacionalmente. En este proceso debe jugar un rol importante la descentralización y transferencia de funciones del gobierno nacional a los gobiernos regionales y locales, pero así mismo, deben crearse las condiciones para que la gestión administrativa y gerencia de los recursos transferidos puedan ser optimizados y utilizados eficientemente.

Page 37: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

26

Cuadro 1.2.1.

Región Junin – Provincia de Yauli Población y Tasa de Crecimiento, 1993-2005

Población Población Proyectada Distritos

1993 % 2005 % TC*

2008 %

Chacapalca 1,285 2.0% 942 1.9% -2.55% 872 1.9%

HuayHuay 1,975 3.0% 1,600 3.2% -1.74% 1,518 3.3%

La Oroya 29,783 45.7% 19,908 40.3% -3.30% 18,001 38.9%

Marcapomacocha 1,253 1.9% 1,001 2.0% -1.85% 946 2.0%

Morococha 7,347 11.3% 4,681 9.5% -3.69% 4,182 9.0%

Paccha 2,192 3.4% 1,987 4.0% -0.81% 1,939 4.2%

Santa Barbara de Carhuacayan 1,301 2.0% 1,496 3.0% 1.17% 1,549 3.3%

Santa Rosa de Sacco 12,092 18.5% 11,806 23.9% -0.20% 11,736 25.3%

Suitucancha 745 1.1% 937 1.9% 1.93% 992 2.1%

Yauli 7,256 11.1% 5,025 10.2% -3.02% 4,584 9.9%

Provincia 65,229 100.0% 49,383 100.0% -2.29% 46,319 100.0%

Población Urbana y Rural La población de la Provincia de Yauli se concentra en su mayoría en la zona urbana siendo los distritos de La Oroya, Santa Rosa de Sacco, Morococha y Yauli las que concentran a la mayoría de la población; por otro lado los distritos de Chacapalpa, Huayhuay, Suitucancha, Santa Bárbara de Carhuacayan y Marcapomacocha; son los distritos rurales que concentran la menor cantidad de población.

Cuadro 1.2.2. Región Junin – Provincia de Yauli

Población Urbana y Rural en Porcentajes, 2005 Urbana Rural Total Distrito

Abs. % Abs. % Abs. % Chacapalca 332 35,24 610 64,76 942 100HuayHuay 1.359 84,94 241 15,06 1.600 100La Oroya 19.204 96,46 704 3,54 19.908 100Marcapomacocha 433 43,26 568 56,74 1.001 100Morococha 4.004 85,54 677 14,46 4.681 100Paccha 1.400 70,46 587 29,54 1.987 100Santa Barbara de Carhuacayan 762 50,94 734 49,06 1.496 100Santa Rosa de Sacco 11.764 99,64 42 0,36 11.806 100Suitucancha 565 60,30 372 39,70 937 100Yauli 4.193 83,44 832 16,56 5.025 100

Provincia 44.016 89,13 5.367 10,87 49.383 100

1/ Fuente: INEI Censos Nacionales 2005; X de Población y V de Vivienda - Base de Datos REDATAM La población en la provincia de Yauli para el año 2005 se encontraba mayormente asentada en el área urbana, constituyendo 110 centros poblados, y en la zona rural 34 centros poblados, los pueblos y villas se hallan distribuidos casi en 50% tanto en población como en pueblos en la zona urbana, y en la zona rural la población y centros poblados se hallan mayormente concentrada en los campamentos mineros.

Page 38: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

27

Cuadro N° 1.2.3. Región Junin – Provincia de Yauli

Centros poblados: categorias y poblacion - 2005

Ámbito Urbano

Ámbito Rural

Distritos Pueblo Villa Total Caserío AnexoUnidad Agraria Otros * Total

N° 11 11 1 1 10 1 13Chacapalpa

Población 332 332 19 13 463 115 610

N° 6 12 18 - 1 1 8 10HuayHuay

Población 1,037 322 1,359 - 37 59 145 241

N° 3 22 25 2 2 - 4 8La Oroya

Población 13,872 5,332 19,204 - 77 127 500 704

N° 1 2 3 - 2 - 3 5Marcapomacocha

Población 12 421 433 106 74 70 318 568

N° 3 2 5 - 1 1 3 5Morococha

Población 2,487 1,517 4,004 74 164 88 351 677

N° 3 7 10 - 2 - 5 7Paccha

Población 720 680 1,400 - 95 188 304 587

N° 3 - 3 - 3 1 2 6Sta. Bárbara de Carhuacayan

Población 536 226 762 - 199 294 241 734

N° 17 3 20 2 1 1 5 9Santa Rosa de Sacco

Población 3,333 8,431 11,764 8 22 8 4 42

N° 1 4 5 - 1 3 1 5Suitucancha

Población 18 547 565 - 245 34 93 372

N° 8 2 10 - - 5 2 7Yauli

Población 985 3,208 4,193 - 224 26 582 832

N° 56 54 110 5 14 22 34 75Totales

Población 23,332 20,684 44,016 207 1,150 1,357 2,653 5,367Fuente: INEI Censo 2005.

Page 39: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

28

Page 40: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

29

Cuadro 1.2.4. Región Junin – Provincia de Yauli Población Proyectada 2008-2018

AÑOS Distritos 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Chacapalca 872 849 828 807 786 766 746 727 709 691 673

HuayHuay 1,518 1,492 1,466 1,440 1,415 1,390 1,366 1,342 1,319 1,296 1,274

La Oroya 18,001 17,407 16,832 16,276 15,739 15,220 14,717 14,231 13,761 13,307 12,868

Marcapomacocha 946 929 912 895 878 862 846 830 815 800 785

Morococha 4,182 4,028 3,879 3,736 3,599 3,466 3,338 3,215 3,097 2,982 2,872

Paccha 1,939 1,923 1,907 1,892 1,876 1,861 1,846 1,831 1,816 1,801 1,786

Santa Barbara de Carhuacayan 1,549 1,567 1,586 1,604 1,623 1,642 1,661 1,681 1,700 1,720 1,740

Santa Rosa de Sacco 11,736 11,712 11,689 11,666 11,642 11,619 11,596 11,573 11,550 11,527 11,504

Suitucancha 992 1,011 1,031 1,051 1,071 1,092 1,113 1,134 1,156 1,178 1,201

Yauli 4,584 4,446 4,312 4,182 4,056 3,933 3,815 3,700 3,588 3,480 3,375

Provincia 46,319 45,364 44,441 43,548 42,685 41,851 41,044 40,265 39,511 38,783 38,079Fuente: Elaboracion Propia

Page 41: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

30

Page 42: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

31

Mapa N° 6 Región Junin – Provincia de Yauli

Mapa de la Población por Sistema Organizacional

Page 43: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

32

PEA La población Económicamente Activa en Yauli representa el 18.58 % (12.124) de la población total (65.229). Así mismo, en cuanto a la condición de la PEA ocupada Industrial - Manufacturera, Yauli concentra el 35.5% de la PEA Departamental; encontrándose de ésta el 86.1% en condición de remunerada siendo el 79.9% obreros, lo cual corrobora el grado de especialización alcanzado.

Cuadro N° 1.2.5. Región Junin – Provincia de Yauli

PEA por distritos y provincia PEA POR SECTORES

Distritos

Agric. Y trab. calif. Agrícolas

Obreros Manuf., minas, otros

Comerc. al por menor

Vend. Ambul.

Trab. no calif. Serv. Otros

PEA Distirtal

Chacapalca 210 49 240 7 66 21 593 Huay Huay 85 382 278 10 91 112 958 La Oroya 73 6229 8605 427 645 2374 18353 Marcopomacocha 261 72 89 1 37 59 519 Morococha 56 2183 1101 23 267 310 3940 Paccha 52 560 658 12 91 99 1472 Santa Barbara 113 70 177 4 106 67 537 Santa Rosa 47 2426 3075 92 249 947 6836 Suitucancha 141 8 51 3 1 10 214 Yauli 33 1964 645 16 220 319 3197 Totales 1071 13943 14919 595 1773 4318 36619

Page 44: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

33

Page 45: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

34

1.2.2. Pobreza Según el cuadro de pobreza Yauli, Suitucancha se encuentra en el primer quintil del índice de carencias, debido a que casi la totalidad de la poblacioncarece de instalaciones de agua y desague y un poco mas de la mitad de suministro de energía eléctrica y su tasa de desnutrición llega al 50%. Los distritos que se encuentran en el segundo quintil de carencias, son Chacapalpa, Huay Huay, Marcapomacocha, Morococha, Santa Barbara de Carhuacayan y Yauli, de los cuales Chacapalpa y Santa Batbara de Carhuacayan, tienen los mayores porcentajes de carencia de instalaciones de agua y desague y de suministro de energia electtrica, siendo sus tasas de desnutrición de alrededor de 30%. Los distritos quew se encuentran en el tercer quintil, son la Oroya, Paccha y Santa Rosa de Sacco, que aunque sus indicadores no muestran condiciones de vida optimas, se puede señalar que son índice de vida medios.

Cuadro N°1.2.6. Región Junin – Provincia de Yauli

Indice de Pobreza – Censo INEI , 2005 % de la población sin:

Distrito Población 2005

Indice de carencias

Quintil del índice

de carencias

2/ agua Desag./

letrin. electric.

Tasa analfab. mujeres

% niños

de 0-12 años

Tasa de desnutric.1999

LA OROYA 19.908 0,0620 3 4% 18% 3% 6% 26% 19%

CHACAPALPA 942 0,5467 2 93% 70% 40% 16% 28% 32%

HUAY-HUAY 1.600 0,2936 2 25% 65% 17% 7% 31% 32%

MARCAPOMACOCHA 1.001 0,3362 2 38% 36% 57% 10% 27% 35%

MOROCOCHA 4.681 0,3617 2 14% 73% 4% 8% 34% 40%

PACCHA 1.987 0,1330 3 20% 36% 20% 8% 24% 28%

SANTA BARBARA DE CARHUACAYAN 1.496 0,4706 2 53% 69% 53% 21% 27% 26%

SANTA ROSA DE SACCO 11.806 0,1280 3 48% 12% 2% 6% 26% 33%

SUITUCANCHA 937 0,8018 1 96% 99% 51% 10% 33% 50%

YAULI 5.025 0,1704 2 8% 28% 7% 8% 31% 34%

Total 49.383 0,1322 3 23% 29% 8% 7% 28% 28% Fuente: Censo INEI población y vivienda, 2005.

Por otro lado observando el mapa de pobreza, encontramos que Yauli es una de las zonas de Junín que no cuenta con sectores de extrema pobreza, más del 70% de la población esta considerada como no pobre, y menos del 30% en calidad de pobreza. Los indicadores sobre tal constatación corresponden, en primer lugar a los efectos multiplicadores que genera la actividad minera que amortigua los bolsones de probreza que existen ante la falta de fuentes de trabajo. La actividad de ganadería y la minera como el Proyecto Toro Mocho en el Distrito de Morococha, contribuirá a generar un crecimiento sostenido que tienda a la equidad de todas las fuerzas productivas existentes y la preservación del ecosistema evitando la degradación del medio ambiente. Por otro lado los gobiernos locales de los distritos vienen recibiendo aportes de las empresas mineras y del Foncomun, que está permitiendo la realización de proyectos de diversa índole, incorporando fuerza de trabajo del lugar como de otros sitios que se traduce en activar o reactivar actividades conexas al comercio, la construcción, la alimentación y el transporte.

Page 46: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

35

Mapa N° 7

Región Junin – Provincia de Yauli Mapa de la Pobreza

Page 47: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

36

El Enfoque de Desarrollo Humano que propone el PNUD, establece lo que un individuo puede ser o hacer, lo que define su calidad de vida como persona. El objetivo básico del desarrollo es ampliar las oportunidades abiertas a la gente para vivir una vida saludable, creativa y con los medios adecuados para participar en su entorno social. La provincia de Yauli, calza perfectamente en la apreciación sobre el IDH, es decir, lo que las personas pueden ser o hacer difiere de un área geográfica a otra. Por otro lado, es necesario tomar en cuenta que el uso del IDH permite establecer el gran potencial para incrementar la equidad regional mediante políticas redistributivas y de reasignación de prioridades del presupuesto público. De acuerdo a los conceptos vertidos en el párrafo precedente se puede señalar con optimismo, que la ubicación de la Provincia de Yauli en el IDH dentro del espectro nacional es muy favorable como lo hemos evidenciado en otros aspectos anteriormente, asi vemos que ocupa el ranking 117 respecto a población, el puesto 28 en relación al IDH, respecto a la esperanza de vida al nacer se halla en el lugar 67 y respecto al ingreso percapita se halla en la ubicación 35.

Cuadro N° 1.2.7.

Región Junin – Provincia de Yauli Indice Desarrollo Humano PNUD, 2006

Población Indice de Desarrollo Humano

Esperanza de vida al nacer

Ingreso familiar per cápita Provincia/

Distrito habitantes ranking IDH | ranking años ranking N.S. mes ranking Yauli 49.383 117 0,6185 28 69,8 67 378,3 35La Oroya 19.908 239 0,6352 199 71,5 344 403,7 321Chacapalpa 942 1.642 0,5729 671 69,1 719 301,8 525Huay-Huay 1.600 1.437 0,5896 512 66,7 1.077 345,6 439Marcapomacocha 1.001 1.617 0,5749 645 66,7 1.086 319,3 477Morococha 4.681 869 0,6012 416 66,3 1.148 379,3 396Paccha 1.987 1.341 0,6084 356 70,8 454 337,6 449Sta. Barbara de Carhuacaya 1.496 1.462 0,5656 745 66,7 1.085 330,3 463

Santa Rosa de Sacco 11.806 409 0,6125 334 68,5 796 358,4 425Suitucancha 937 1.643 0,5807 586 68,9 738 284,9 584Yauli 5.025 835 0,6276 238 70,5 491 407,3 315Fuente: Informe Anual PNUD 2006

1.2.3. Accesibilidad a los servicios básicos sociales de Educación y Salud Servicios de Educación

Un pilar para el desarrollo humano es el sector educativo, por ello es importante conocer la situación actual de la calidad de la educación a través de los datos estadísticos existentes que permitan analizar y proponer políticas adecuadas de forma concertada. Un aspecto importante que se debe considerar para mejorar el nivel educativo de la provincia, es la formalización de las instituciones educativas, en la actualidad el 95% de las instituciones educativas no se encuentran inscritas en los registros públicos, lo que limita cualquier iniciativa para propiciar inversión pública y privada

Page 48: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

37

Nivel Educativo Actualmente se cuenta con dos sistemas de educación en todos los niveles; el Estatal y el Privado, este último que sólo se encuentra ubicado en la conurbación de la provincia (distritos de La Oroya y Santa Rosa de Sacco), las mismas que se encuentran bajo la supervisión de la Unidad de Gestión Educativa Local – Yauli.

Cuadro N° 1.2.8.

Región Junin – Provincia de Yauli Porcentaje de Matriculados según Nivel Educativo, 1993

Categorías Casos %

NINGUN NIVEL 319 0.6

PRE-ESCOLAR 1,555 2.94

PRIMARIA 22,351 42.31

SECUNDARIA 21,475 40.65

BASICA REGULAR 219 0.41

BASICA LABORAL 90 0.17

SUP.NO UNIV.INCOMPLETA 1,708 3.23

SUP.NO UNIV.COMPLETA 1,657 3.14

UP.UNIV.INCOMPLETA 1,387 2.63

SUP.UNIV.COMPLETA 2,063 3.91

Total 52,824 100% Fuente: INEI Censo 1993.

Los alumnos matriculados en los diversos niveles de educación a ecepción de los niveles de primaria y secundaria, se hallan por encima del 40% y no representan una tasa significativa de incorporación en el nivel educativo de la provincia. Las razones por las cuales se produce este nivel de participación, es porque después de concluir sus estudios secundarios los jóvenes desean en su mayoría migrar hacia otros lugares con mayores oportunidades de desarrollo acádemico,sea tanto para Huancayo por la cercanía para trasladarse sin dificultades o para Lima para tentar mayores opciones y posibilidades de realización. Se infiere, que tanto a nivel universitario como técnico las condiciones educativas respecto a la calidad son las optimas o deseadas y es por ello que tientan encontrar en otros lados una mayor superación en la calidad educativa. Así mismo, es necesario destacar como se ha referido anteriormente,los convenios suscritos con las comunidades y gobiernos locales con las empresas mineras establecen compromisos en los cuales dichas empresas se comprometen a instalar y asumir los costos de educación en los lugares de origen en donde operan como en la capital. Desde ya, se sugiere que los mejores alumnos de cada circunscripción comprometida en la actividad minera deban ser becados en los mejores institutos de Lima o Universidades,con el próposito de estimular al conjunto de la juventud y generar efectos multiplicadores en sus lugares de origen. La educación al elevar su calidad y nivel se convierte en la piedra angular de una desarrollo autosostenido que en el mediano y largo plazo evidenciará progresos cualitativos en la región y por ende a nivel nacional.

Page 49: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

38

Deserción Escolar La tasa de deserción escolar en la provincia de Yauli, es sumamente diferenciada entre la urbe y los distritos rurales, en la urbe se tiene educación particular y estatal permitiendo a los pobladores elegir según su condición económica y de acuerdo a la calidad de servicio brindado por cada centro educativo. Mientras que en los distritos rurales solo tienen la educación brindada por el Estado; a ello le agregamos las labores de pastoreo y de agricultura que los niños y niñas en etapa escolar realizan para la subsistencia de la familia, de ese modo tenemos que en la provincia se tiene una tasa de deserción escolar de 23.65 % según las estadísticas INEI 2004. Una limitación para desarrollar con exactitud este indicador, es que no se cuenta con datos más recientes por lo que debe ser un aspecto a considerarse en la UGEL de la provincia.

Tasa de Analfabetismo En la provincia de Yauli, la condición de analfabetismo es sumamente baja en su mayor parte en las zonas urbanas. Sin embargo, la población analfabeta radica en las zonas rurales, como en las zonas periféricas. Las zonas que cobijan la mayor cantidad de iletrados son: Carhucayan, Morococha, Yauli, Suitucancha. Por la ubicación geográfica de Carhuacayan y Suitucancha y postergación secular de decenas de años, es que se evidencia esta alta tasa de analfabetismo en dichos distritos. En las zonas mineras de Morococha y Yauli, se acentua el analfabetismo debido a que siendo centros ancentrales de explotación no hubierón en el pasado políticas adecuadas para incorporar e insertar a la población en los programas educativos en todos sus niveles.

Cuadro N° 1.2.9.

Región Junin – Provincia de Yauli Tasa de Analfabetismo por Distritos, 2005

Distritos Cantidad Población %

Chacapalpa 119 1285 0.93Huayhuay 62 1975 3.14Marcapomacocha 72 1253 5.75Paccha 109 2192 4.97Carhuacayan 191 1301 14.68Suitucancha 51 745 6.85Sacco 426 12092 3.52Morococha 521 7347 7.1Yauli 537 7256 7.4La Oroya 1881 29783 6.32 TOTAL 3.969 65.229 6.08%

Fuente: UGEL, 2005

Infraestructura Educativa Según datos de la UGEL – Yauli, La infraestructura existente en los tres niveles básicos asciende a 90 locales con 722 aulas, que albergan a 14,207 alumnos, incluido la escuela especial y el centro educativo no escolarizado. En el caso de las instituciones educativas privadas encontramos que los locales son improvisados en viviendas y locales que no cuentan con los requerimientos necesarios del ministerio de educación.

Page 50: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

39

Si bien se cuenta con una adecuada cantidad de locales en las instituciones educativas estatales, se tiene como referencia que existe problemas en los servicios básicos por su mal estado, debido a la antigüedad de sus instalaciones, al exceso de uso (cantidad de alumnos por servicio) y la falta de mantenimiento. Por otro lado, no se cuenta con datos sobre la disponibilidad de material didáctico educativo, si bien algunas instituciones educativas cuentan con bibliotecas estas no son suficientes para atender a todo el alumnado, por ello es necesario la implementación de bibliotecas físicas y virtuales en cada uno de los distritos de toda la provincia.

Cuadro N° 1.2.10.

Región Junin – Provincia de Yauli Relación de Centro Educativos, 2006

Dis

trito

Nombre del Centro Educativo Nivel / Modalidad Área Centro Poblado

Alu

mno

s

Doc

ente

s S

ecci

ones

1 357 Inicial - Jardín Rural CHACAPALPA 13 1 32 31154 SANTA ROSA DE LIMA Primaria Rural CHACAPALPA 107 6 63 31172 Primaria Rural HUASHAPAMPA 10 1 64 31173 Primaria Rural COLPA 35 1 6

CH

AC

AP

ALP

A

5 CAMPAÑA DE LA BREÑA Secundaria Rural CHACAPALPA 54 9 5

1 564 Inicial - Jardín Asent. Humano HUAYHUAY 35 1 3

2 753 ANDRES A. CACERES Inicial - Jardín Urbano Marginal

SAN JOSE DE ANDAYCHAGUA 34 1 2

3 31156 GERMAN POMALAZA RIXE Primaria Rural HUAYHUAY 113 6 6

4 31763 ANDRES A. CACERES Primaria Urbano Marginal

SAN JOSE DE ANDAYCHAGUA 149 7 6

5 ANDRES AVELINO CACERES Secundaria Urbano Marginal

SAN JOSE DE ANDAYCHAGUA 94 9 5

HU

AY

-HU

AY

6 JOSE OLAYA Secundaria Rural HUAYHUAY 79 9 5

1 CEBA - 31519 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA

Educación Básica Alternativa Urbana LA OROYA 33 2 4

2 31520 JORGE BASADRE GROHOMAN Inicial - Jardín Urbana LA OROYA 23 1 2

3 481 Inicial - Jardín Urbana LA OROYA 131 5 54 511 Inicial - Jardín Urbana SAN CARLOS 45 2 35 563 Inicial - Jardín Rural HUARI 17 1 36 579 Inicial - Jardín Urbana HUAYNACANCHA 23 1 2

7 581 Inicial - Jardín Asent. Humano LAS MERCEDES 22 1 3

8 582 Inicial - Jardín Asent. Humano TUPAC AMARU 20 1 3

9 751 VICTORIA BARCIA BONIFFATTI Inicial - Jardín Urbana BUENOS AIRES 179 9 9

10 764 Inicial - Jardín Rural CURIPATA 19 1 3

11 31146 JOSE ANTONIO ENCINAS Inicial – Jardín Urbana LA OROYA 22 1 2

LA O

RO

YA

12 31148 MANUEL SCORZA Inicial – Jardín Urbano Marginal PATACANCHA 48 2 2

Page 51: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

40

Dis

trito

Nombre del Centro Educativo Nivel / Modalidad Área Centro Poblado

Alu

mno

s

Doc

ente

s S

ecci

ones

13 31146 JOSE ANTONIO ENCINAS Primaria Urbana LA OROYA 312 1

915

14 31148 MANUEL SCORZA Primaria Urbano Marginal PATACANCHA 339 1

714

15 31149 Primaria Rural HUARI 85 5 6

16 31152 LEONCIO ASTETE RODRIGUEZ Primaria Urbana SAN CARLOS 541 2

219

17 31170 Primaria Urbana CURIPATA 11 1 618 31362 HEROES DEL CENEPA Primaria Rural HUAYNACANCHA 131 6 6

19 31519 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA Primaria Urbana LA OROYA 336 2

117

20 31520 JORGE BASADRE GROHOMAN Primaria Urbana LA OROYA 173 9 8

21 31746 FRANCISCO BOLOGNESI Primaria Urbana HUAMPANI 993 3

426

22 31789 MIGUEL GRAU Primaria Urbana BUENOS AIRES 609 25

20

23 GRAN MARISCAL RAMON CASTILLA Secundaria Urbana LA OROYA 671 6

631

24 JOSE ANTONIO ENCINAS FRANCO Secundaria Rural HUARI 41 9 5

25 JOSE CARLOS MARIATEGUI Secundaria Urbana SANTA ROSA 1341

59

36

26 GRAN MARISCAL RAMON CASTILLA Secundaria de Adultos Urbana LA OROYA 45 8 5

27 CESAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA Urbano

Marginal TUPAC AMARU

1 578 Inicial - Jardín Rural MARCAPOMACOCHA 20 1 32 766 Inicial - Jardín Rural HACIENDA CORPACANCHA 30 1 33 31158 Primaria Rural MARCAPOMACOCHA 17 1 54 31175 Primaria Rural YANTAC 15 1 5

5 31917 HEROES DE SANGRAR Primaria Rural SAN IGNACIO DE SANGRAR 18 1 6

6 64556 Primaria Rural HACIENDA CORPACANCHA 96 4 6

MA

RC

AP

OM

AC

OC

HA

7 64556 Secundaria Rural HACIENDA CORPACANCHA 39 5 5

1 491 Inicial - Jardín Rural MOROCOCHA NUEVA 30 1 22 512 Inicial - Jardín Rural MOROCOCHA 61 3 33 30840 Inicial – Jardín Rural ALPAMINA 17 1 3

4 30001-47 ERNEST MALINOWSKY Primaria Rural AUSTRIA DUVAZ 119 6 6

5 30001-8 Primaria Rural HACIENDA PUCARA 13 1 66 30840 Primaria Rural ALPAMINA 54 4 6

7 31159 HORACIO ZEBALLOS GAMEZ Primaria Rural MOROCOCHA 529 2

320

8 31176 Primaria Rural SAN FRANCISCO DE ASIS DE PUCARA 71 3 6

9 31176 Secundaria Rural SAN FRANCISCO DE ASIS DE PUCARA 72 5 5

MO

RO

CO

CH

A

10 RICARDO PALMA Secundaria Rural MOROCOCHA 289 17

11

1 333 Inicial - Jardín Rural PACCHA 48 2 32 30002 Primaria Rural HACIENDA CASARACRA 20 1 6

PA

CC

HA

3 31161 8 DE OCTUBRE Primaria Rural PACCHA 154 11 8

Page 52: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

41

Dis

trito

Nombre del Centro Educativo Nivel / Modalidad Área Centro Poblado

Alu

mno

s

Doc

ente

s S

ecci

ones

4 31300 Primaria Rural SAN JOSE DE HUAYPACHA 10 1 6

5 PURISIMA CONCEPCION Secundaria Urbano Marginal PACCHA 72 1

1 5

1 427 Inicial - Jardín Rural SANTA BARBARA DE CARHUACAYAN 17 1 3

2 30924 Primaria Rural CHUQUIQUIRPAY 43 2 63 31153 Primaria Rural CARHUACAYAN 116 6 64 31165 Primaria Rural CONOCANCHA 9 1 4

SA

NTA

BA

RB

AR

A

DE

CA

RH

UA

CA

YA

N

5 4 DE DICIEMBRE Secundaria Rural SANTA BARBARA DE CARHUACAYAN 65 9 5

1 DOMINGO SAVIO Educación Especial Urbana MARCAVALLE 29 6 11

2 LA OROYA Educación Superior Tecnológica - IST Urbana CHUCCHIS 394 3

216

3 375 Inicial - Jardín Rural CHUCCHIS 113 4 44 482 Inicial - Jardín Urbana TALLAPUQUIO 76 3 35 518 Inicial - Jardín Rural SANTA ROSA DE 18 1 3

6 580 Inicial - Jardín Asent. Humano VILLA SOL 27 1 3

7 750 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA Inicial - Jardín Urbana MARCAVALLE 78 5 4

8 31147 ANTONIO RAIMONDI Primaria Urbano Marginal CHUCCHIS 389 1

916

9 31151 DANIEL A. CARRION Primaria Urbana TALLAPUQUIO 155 10 7

10 31163 Primaria Rural SANTA ROSA DE 44 2 511 JUAN CARLOS HUYHUA Primaria Rural SHINCA / LA OROYA 12 1 5

12 AMALIA ESPINOZA Secundaria Urbano marginal MARCAVALLE 524 3

922

13 JOSE GALVEZ BARRENECHEA Secundaria Urbana CHUCCHIS 210 16

10

SA

NTA

RO

SA

DE

SA

CC

O

14 JOSE MARIA ARGUEDAS Secundaria Urbana MARCAVALLE 1093

53

31

1 31164 Inicial - Jardín Urbana SUITUCANCHA 27 1 3

2 30001-7 Primaria Rural PIÑASCOCHA 23 1 6

3 31164 Primaria Urbana SUITUCANCHA 139 6 6SU

ITU

CA

NC

HA

4 RAMIRO PRIALE PRIALE Secundaria Rural SUITUCANCHA 90 10 5

1 31776 JOSE CARLOS MARIATEGUI Inicial - Jardín Urbana MAHR TUNEL 32 1 1

2 334 Inicial - Jardín Rural YAULI 73 4 3

3 752 Inicial - Jardín Urbano Marginal SAN CRISTOBAL 43 2 2

4 30934 CORAZON DE MARIA Primaria Rural SAN MIGUEL 27 2 6

YA

ULI

5 31166 Primaria Urbana YAULI 346 13

12

Page 53: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

42

Dis

trito

Nombre del Centro Educativo Nivel / Modalidad Área Centro Poblado

Alu

mno

s

Doc

ente

s S

ecci

ones

6 31168 Primaria Rural POMACOCHA 29 1 67 31169 Primaria Rural PACHACHACA 14 1 6

8 31724 HORACIO ZEVALLOS GAMEZ Primaria Urbano

Marginal SAN CRISTOBAL 215 11

10

9 31776 JOSE CARLOS MARIATEGUI Primaria Rural MAHR TUNEL 234 1

210

10 JOSE SANTOS CHOCANO Secundaria Urbano Marginal YAULI 166 1

3 8

11 LEONCIO PRADO GUTIERREZ Secundaria Urbano Marginal SAN CRISTOBAL 202 1

5 9

Fuente: UGEL,La Oroya año 2006.

Se desprende de la información anterior,que en la provincia de Yauli existen 36 centros educativos correspondientes al nivel de primaria, dieciocho al nivel de secundaria y diecinieve corresponden a inicial-jardin. Se hallan ubicados físicamente en las áreas urbanas,ocupando La Oroya la prioridad al respecto,en las áreas rurales y en las urbano marginales, ubicadas estas últimas en las zonas perífericas . Personal Docente A nivel de toda la provincia existe un total de 695 docentes para el nivel básico del sector público, que atiende a un total de 13,042 alumnos lo que nos refiere a un promedio de 19 alumnos por docente, en el caso de las instituciones del sector privado se cuenta con 161 docentes que atiende a 1,175 alumnos, en este caso se ve que cada docente atiende a un promedio de 07 alumnos. Esta relación alumno-profesor es muy significativa respecto a otras realidades del país, en donde encontramos que cada docente asume la responsabilidad sobre un número de alumnos que sobrepasa su capacidad para poder atenderlos,lo que indudablemente genera una situación de una formación deficiente para el alumno y desgaste físico y mental del educando.

Page 54: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

43

Mapa N° 9

Región Junin – Provincia de Yauli Mapa del Sistema Educativo

Page 55: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

44

Cuadro N° 1.2.11.

Región Junin – Provincia de Yauli Cantidad de Alumnos por Docente, 2006

Nivel Número

Docentes Estatal

Nº de Alumnos Estatal

Nº de Docentes Particular

Nº de Alumnos Particular

Total de Docentes

Total de Alumnos

Inicial 55 1328 10 91 65 1409

Primaria 277 6579 98 734 375 7313

Secundaria 349 5011 49 350 398 5361

Escuela Especial 9 27 0 9 27

No escolarizada 5 97 4 0 9 97

Sub Total 695 13042 161 1175 856 14207

Superior 29 407 13 44 42 451

Ocupacional 0 10 73 10 73

Sub Total 29 407 23 117 52 524

Total 724 13449 184 1292 908 14731Fuente: UGEL La Oroya

Servicios de Salud Según la Organización Mundial de la Salud, se define a la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud es respaldada por el siguiente marco jurídico: Declaración Universal de los Derechos humanos art. 25 cap 1, Constitución Política del Perú, CAPITULO II, DE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS, Artículo 7º De la misma manera, cabe resaltar que uno de los objetivos del milenio es la protección de la Salud en todas sus formas, que permita la mejora de la calidad de vida. Así mismo, en el marco del proceso de la descentralización se incorporarán nuevas funciones municipales en salud, convirtiéndose esta en un eslabón principal para el fomento del desarrollo. Sistemas de Salud En La Provincia de Yauli existen tres sistemas de atención de salud: ESSALUD (ex IPSS): Presta servicio al 39.4% de la población de la provincia que cuenta con seguro de EsSalud, mediante el Hospital de Nivel II “Alberto Hurtado Abadía” que esta ubicado en La Oroya y a través de sus postas médicas ubicados en los distritos de: Morococha y Yauli (Marh Túnel, San Cristóbal y Andaychagua). MINSA: atiende a un promedio del 43%(fuente EsSalud) de la población de la provincia, principalmente aquello que no cuentan con el seguro social (EsSalud), a través de la Micro Red Jauja, a excepción de la Posta Carhucayan que pertenece a la Micro red de Junín, debido al corredor social. HOSPITAL PARTICULAR CHULEC: Básicamente presta atención a los trabajadores y familiares de la planilla Staff de la Empresa DOE RUN PERU SRL. y a los trabajadores afiliados al programa PAMF.

Page 56: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

45

Infraestructura de Salud EsSALUD: este sistema cuenta con un hospital y 4 postas médica; su principal problema radica en la infraestructura de sus postas médicas que presentan deficiencias en los servicios básicos; en el caso del hospital “Alberto Hurtado Abadía” se cuenta con un presupuesto destinado a una nueva construcción programado para el 2008 y 2009. MINSA: En este caso encontramos que la Micro Red Yauli, cuenta con 3 centros de salud y 9 puestos de salud, si bien se tiene una adecuada infraestructura es importante mencionar que no son suficientes y que en muchos casos la infraestructura no es del propio ministerio de salud. La infraestructura del Centro de Salud de La Oroya, se encuentra en mala condición, a pesar de ser la institución que atiende a la mayor cantidad de población de la provincia y aquellas que se encuentran de paso.

Cuadro N° 1.2.12.

Región Junin – Provincia de Yauli Principales Grupos de causa de Defunciones Registradas por Sexo, 2006

TOTAL DIAGNOSTICO TOTAL % M % F %

TOTAL 5032 100 2871 100 2161 100

Infecciones respiratorias agudas 674 13% 363 13% 311 14%

Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 275 5% 209 7% 66 3%

Los demás accidentes 247 5% 178 6% 69 3%

Resto de enfermedades del sistema respiratorio 244 5% 144 5% 100 5%

Tumor maligno del estómago 217 5% 117 4% 100 5%

Enfermedades cerebrovasculares 191 5% 97 3% 94 4%

Accidentes de transporte terrestre 188 4% 140 5% 48 2%

Resto de enfermedades del sistema digestivo 181 4% 112 4% 69 3%

Enfermedades del sistema urinario 171 4% 84 3% 87 4%

Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales 128 3% 69 2% 59 3%

Insuficiencia cardíaca 122 2% 58 2% 64 3%

Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo,excepto estómago y colon 120 2% 54 2% 66 3%

Tumores malignos de otras localizaciones y de las no especif. 111 2% 58 2% 53 2%

Enfermedades isquémicas del corazón 110 2% 64 2% 46 2%

Eventos de intención no determinada 103 2% 77 3% 26 1%

Tuberculosis 98 2% 70 2% 28 1%

Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis 93 2% 50 2% 43 2%

Septicemia, excepto neonatal 91 1% 50 2% 41 2%

Apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y obstrucción intestinal 89 1% 52 2 37 2%

Resto de causa 1579 31% 825 29 754 35%FUENTE : INFORME ESTADISTICO DE DEFUNCION MINSA - OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA, Año 2006.

El cuadro precedente nos ilustra acerca de las principales enfermedades causantes de defunción en los habitantes de la provincia de Yauli. Como era de esperar, una de las principales causas que motivan el fallecimiento de las personas en sus diversas etapas de la vida,son las generadas por problemas respiratorios, debido principalmente a las inclemencias del clima y a la contaminación del medio ambiente. El friaje que existe durante el año en las zonas de altura y al no contar a tiempo con los medios preventivos para

Page 57: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

46

contrarrestar los efectos perniciosos generados por el medio ambiente,colocan a este indicador como el principal causante de defunción. Es de mencionar, que tanto hombres y mujeres padecen en igual proporción de los efectos causados por problemas respiratorios. La segunda causa que genera la defunción en Yauli, es la referida a enfermedades hepáticas expresada en la Cirrosis. Se debe evidentemente al alto consumo de alcohol, que a la larga dicha bebida deteriora una de las glándulas más importantes del cuerpo humano. Su consumo se da para contrarrestar el nivel de las bajas temperaturas existentes en la provincia. Son los varones quienes poseen el mayor índice de afectación por esta enfermadad. Sin embargo las mujeres no dejan de estar ajenas a ello.

Cuadro N° 1.2.13.

Región Junin – Provincia de Yauli Tipo de Asistencia Médica, Año 2006

Distrito Total Medicos

Enfe

rmer

as

Otr

os P

rof

Salu

d *

Total Asist. Otros

CHACAPALPA 3 0 1 0 2 0 HUAY-HUAY 0 0 0 0 0 0 LA OROYA 34 1 6 5 21 1 MARCAPOMACOCHA 0 0 0 0 0 0 MOROCOCHA 9 1 1 1 6 0 PACCHA 5 0 1 0 4 0 SANTA BARBARA DE CARHUACAYAN 1 0 0 0 1 0 SANTA ROSA DE SACCO 13 1 2 2 8 0 SUITUCANCHA 3 0 1 0 2 0 YAULI 6 0 2 0 4 0

Fuente: MINSA - OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA Año 2006 *Odontólogos, Obstetras, Psicólogos, Nutricionistas, Químico Farmacéutico

El servicio de salud corresponde al brindado por el MINSA.Como se puede observar el número de profesionales médicos para toda la provincia es muy escaso (3) lo que presenta un cuadro nada alentador para los pacientes,debido a que el tratamiento o diagnóstico clínico no pueda realizarse por no contar con las especialidades que mayormente se requieren,lo que supone su traslado tanto a Huancayo como a la capital creando un cuadro de inestabilidad en quienes requieren intervención médica,tanto desde el punto de vista sicológico como económico. Inclusive existen distritos como Marcapomacocha, Carhuacañan,Huayhuay que no cuentan según la fuente con ningún personal de salud. Se sugiere, por la importancia de la zona que por lo menos las especialidades que tienen mayor demanda sean atendidas por un profesional. Se tiene conocimiento que el MINSA se halla en la actualidad llevando a cabo la construcción de un nuevo hospital el cual debe ser implementado adecuadamente para brindar los servicios que requieren una mayor demanda. Debe propiciarse la constitución de centros técnicos para-médicos de tal forma que el personal que se requiera sea de la zona y pueda ser incorporado inmediatamente. El programa de medicina preventiva debe ser implementado por el MINSA con el fin de establecer a priori los principales problemas por los

Page 58: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

47

cuales atraviesa la población. El sistema integral de salud en provincias debe ser evaluado para establecer los mecanismos de un seguimiento real de la problemática de la población. Se trata de saber cual es la causa que generan los problemas de salud.

Page 59: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

48

Mapa N° 8

Región Junin – Provincia de Yauli Mapa del Sistema Salud

Page 60: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

49

1.3 Análisis de la Vialidad

1.3.1 Oferta Actual de la Infraestructura Vial Rural La oferta actual de infraestructura vial rural de la provincia de Yauli se halla en 648.1 Kms. Las vías registradas en el sistema vial oficial comprenden 540.6 Kms. Las vías no oficiales registradas a través del sistema Georeferenciado son de 107.5 kms. El número total de rutas de la provincia asciende a 25, de las cuales no han sido registradas en el sistema vial 14 que corresponden al 16.58%. De una población de 49,383 habitantes, el 97.2% se halla conectado al sistema vial, lo cual representa un aspecto importante para el desplazamiento de las personas y expresa que la interconexión entre los diferentes distritos se lleva de una manera integral, en otras palabras no existe distrito que no este vinculado a través de la red vial existente, en sus cuatro redes (nacional, departamental, vecinal y herradura). Sólo un 2.8% de la población se halla desconectado de la red vial.

1.3.1.1 Nivel de articulación Vial de la Provincia en el Ambito Regional. La Provincia de Yauli atraviesa la carretera central, que es el eje articulador transversal más importante del Perú, sin embargo, extensas áreas de la provincia y la vialidad de sus centros poblados se hallan débilmente articuladas al interior, asi como también a la red vial nacional. La carretera central articula el eje Morococha, Pachachaca, La Oroya, Santa Rosa de Sacco con el mercado nacional más importante que es Lima y con los centros regionales de mayor importancia, Huancayo, Huánuco, Cerro de Pasco. Sin embargo los centros poblados de Carhuacayán, Marcapomacocha, Huay-Huay, Suitucancha, han quedado fuera de éste importante eje, articulándose únicamente por vías afirmadas y carrozables. Las consecuencias van desde la dificultad de circulación de los diferentes flujos (personas, comerciales), postergación en la inversión social y consecuentemente una alta tasa de migración. De acuerdo a la información recogida de la base de datos del Ministerio de Transportes, la red vial de la provincia de Yauli está conformada por 566.71 km. de los cuales sólo 76 km. son asfaltados (tramo de la carretera central).

(i). Situación Actual de la Infraestructura Vial. El sistema vial de la provincia de Yauli se encuentra solo en un 13.5% asfaltada y en un 43.2% en trocha, expresando ello un déficit muy significativo sobre inversiones en carreteras que en la zona no se han dado. Además; es importante señalar, que del conjunto del sistema via,l que es asfaltado corresponde a la Red Nacional Vial el 19%.

Page 61: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

50

Cuadro N° 1.3.1

Región Junin – Provincia de Yauli Clasificación de la Red Vial por Ámbitos y Tipos de Red

Tipo de Superficie de Rodadura Asfaltado Afirmado Sin Afirmar Trocha Total Red Vial

Km. % Km. % Km. % Km. % Km. %

Perú 10,189 13 18,533 23.7 13,809 17.7 35,596 45.6 78,127 100 Nacional 8,141 10.4 6,640 8.5 1,860 2.4 326 0.4 16,967 21.7 Departamental 1,106 1.4 6,015 7.7 4,291 5.5 2,839 3.6 14,251 18.2 Vecinal 942 1.2 5,878 7.5 7,658 9.8 32,431 41.5 46,909 60

Departamento de Junín 576.1 8.94 2487.39 38.62 1420.45 22.05 1956.55 30.38 6440.49 100 Nacional 505.5 87.75 368.89 14.83 0 0.00 0 0.00 874.39 13.58

Departamental 34.2 5.94 482 19.38 66.6 4.69 7 0.36 589.8 9.16 Vecinal 36.4 6.32 1636.5 65.79 1353.85 95.31 1949.55 99.64 4976.3 77.27

Provincia de Yauli. 123.1 19.0 166.5 25.7 10.7 1.7 347.8 53.7 648.1 100.00 Nacional 123.1 100.0 66.8 40.1 0.0 0.0 0.0 0.0 189.9 29.3 Departamental 0.0 0.0 99.7 59.9 10.7 100.0 0.0 0.0 110.4 17.0 Vecinal 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 347.8 100.0 347.8 53.7

Fuente: Elaboración Propia. Información Base: MTC - Dirección General de Caminos

El estado de las carreteras a nivel vecinal se encuentra en mal estado, representando un 5.3% del total 559.56 km. Entre las vías no registradas encontramos que estas representan 107.480 km, varias de ellas no registradas, han sido creadas por las empresas Mineras debido a que la configuración geográfica en donde se ubican las vetas de explotación exigen diseñar vías que conecten directamente hacia dichos centros de explotación. Para las empresas realizar la construcción de nuevas vías representa una reducción de sus costos (horas/hombre/maquina). (ii). Descripción de los Ejes Viales que atraviesan o cruzan la Provincia. Los distritos que integran la Provincia de Yauli, se conectan territorialmente a través de carreteras asfaltadas, afirmadas y sin afirmar; cuyo mantenimiento es deficiente especialmente las que unen a Carhuacayan, Marcapomacocha, Huay Huay y Suitucancha. Las carreteras que vinculan, La Oroya con Morococha y Yauli, así como con Huayhuay (Andaychagua) se hallan en permanente mantenimiento debido a la transitabilidad de las unidades que trasladan el mineral extraido, en los asientos mineros de San Cristóbal, MarTúnell, Andaychagua,etc. Desde la Oroya, como el centro urbano de transformación y servicios más importantes del área de estudio se articulan tres ejes básicos de carreteras: Lima- La Oroya, La Oroya- Jauja-Huancayo, La Oroya- Dv. Tarma, Huanuco, que junto a la articulación interna de la provincia hace una extensión de 276.59 Kms.

Page 62: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

51

Cuadro N° 1.3.2.

Región Junin – Provincia de Yauli Principales Redes Viales de Articulación en la Provincia

Situación de la Vía Tipo de Eje Tramo Extensión

276.59 (Km.) Superficie Pavimento

Red Vial Nacional PE-22 Lima – Oroya. Troncal 53.80 (179) Asfaltada Todo

Tiempo

Red Vial Departamental JU-104

Empalme PE-20A – Santa Barbara de Carhucayan – Empalme PE-3N.Local 38.60 (60.00) Afirmada Todo

Tiempo TRANSVERSAL

Red Vial Departamental JU-106

Empalme PE-22 – Huay Huay – Empalme PE-3S.TLocal 61.080 Afirmada Todo

Tiempo

Red Vial Nacional PE-3S Oroya – Jauja. Troncal 47.11 (231.00) Asfaltada Todo

Tiempo

Red Vial Nacional PE-3N Oroya – Dv Tarma.Troncal 22.35 (251.00) Asfaltada Todo

Tiempo LONGITUDINAL

Red Vial Nacional PE-20ª

Lima – Canta – Huayllay – Cerro de Pasco. Troncal 53.650 (250.00) Afirmada Todo

Tiempo

Fuente: Elaboración Propia. Información de Base: Dirección General de Caminos - Ministerio de Transporte y Comunicación (MTC).

Los ejes transversales, lo constituyen el Tramo Lima- La Oroya, incorporado dentro de la red vial nacional,con superficie asfaltada.Existen dos redes viales departamentales: La JU-104 y la JU-106; la primera corresponde al empalme PE-20A- Sta.Barbara de Carhuacayan-Empalme PE-3N y la segunda al Empalme PE-22-Huayhuay-Empalme PE- 3S. Ambas con superficie afirmada en forma permanente. Desde el punto de vista longitudinal existen tres vías: la primera de carácter nacional que es PE-3S, que va de La Oroya a Jauja, con superficie asfaltada,la segunda también dentro de la red nacional PE-3N,comprendida entre La Oroya y Dv. Tarma con superficie también asfaltada y finalmente la red vial nacional PE-20 que comprende el tramo Lima-Canta huayllay-Cerro de Pasco,con superficie afirmada y en forma permamente.

(iii). Indicadores de Transporte La cobertura de la infraestructura vial se define principalmente a través de dos indicadores: Km./10,000 habitantes; que mide el grado de disponibilidad de caminos de una determinada zona en términos de su población; Km./1,000 Km2, denominado densidad vial, que mide la concentración vial sobre una determinada superficie territorial.

Page 63: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

52

Cuadro N° 1.3.3.

Región Junin – Provincia de Yauli Indicadores de Transporte Indicadores Perú Provincia

Km. / 10,000 Hab. 30.96 13.44

Km. / Superficie (1,000 Km2) 61.03 18.34

Superficie Miles Km2 1,280.1 3.67

Población 2005 Miles Hab. 25,232.2 49.38

Densidad Poblacional Hab./Km2 19.7 18.34

Red Vial 2007 Km. 78,127 663.52

Se considera Densidad Poblacional a la relación que existe con respecto a la oferta vial, es decir, que por cada Km sobre una población de 10,000 Hab.tenemos a nivel nacional 30.96 personas por Km. Lo que relacionandolo a nivel provincial encontramos una relación de 13.44 personas por Km. La Densidad Vial, de igual forma establece la concentración de superficie sobre cada 1,000 Km2, lo que representa a nive lnacional el 61.03 y el 18.34 a nivel provincial. Es decir, por cada Mil Kms cuadrados de superficie se da un proceso vial de tales magnitudes. La Provincia de Yauli tiene una Densidad Poblacional de 18.34, infiriendo de la relación de Km2 por habitante y una densidad Vial de 3.67, la que resulta muy baja respecto de otras realidades.

Page 64: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

53

Mapa N° 10

Región Junin – Provincia de Yauli Mapa del Sistema Vial

Page 65: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

54

1.3.1.2 Análisis del Sistema Vial de la Provincia.

El sistema vial de la provincia como se ha venido señalando, se halla constituido por las redes: Nacional, departamental, vecinal. Se determina que que existen 189.91 Kms. de red vial nacional, que significa el 29.30% de la red vial total de la provincia de Yauli. La red vial departamental que es de 110.38 Kms. representa el 17.03% de dicho total y los 347.81 km restantes, constituyen la red vecinal, que significa el 53.67% de toda la red. Las redes señaladas se identifican por el tipo de superficie que han sido construidas. Encontramos, que la red nacional posee superficie asfaltada sobre 123.11 Kms.y una carpeta afirmada de 66.80 Kms. La red depatamental cuenta con una carpeta afirmada de 99.68 Kms y 10.70 Kms sin afirmar. Finalmente la red vecinal tiene una superficie de trocha de 347.81 Kms. En la red vecinal, se identifica 20 rutas registradas y 10 rutas sin registrar:La primera sobre un total de 240.33 Kms que poseen una superficie a nivel de trocha y la segunda con 107.48 Kms con una superficie de trocha en toda su extensión. Como conclusión, se establece que en la provincia de Yauli, la red asfaltada representa el 19%, la red afirmada el 25./%, sin afirmar 1.7% y finalmente la red constituida por trocha representa el 53.7% Es importante resaltar que existen rutas que se tienen registradas en el clasificador, en las cuales, no se levantó información, principalmente porque la mayoría se encontraba siendo reparada por las empresas mineras que debido a las lluvias han sido erosionadas o bloqueadas por deslizamientos, en otros casos como: La Emp. PE-22 –Morococha-PE- 22, la via se halla bloqueada sin que haya razón alguna. Opiniones recibidas de la población manifestarón que la Empresa Perú Cooper, sin ningúna justificación procedio a cerrar dicha via, impidiendo de esta forma el libre transito y perjudicando a la población para poder realizar actividades de naturaleza turística. Hoy, la realidad se torna diferente dado que el asiento minero de Morococha ha sido adquirido recientemente por la empresa Chinalko, de nacionalidad china con el fin de llevar adelante el Proyecto ToroMocho. Serán los nuevos propietarios los encargados de dar una reapertura a la via o seguirá permaneciendo tal como esta.

Cuadro N° 1.3.4.

Región Junin – Provincia de Yauli Rutas no Inventariadas

N° Código Ruta Identificada Situación 1 JU-903 Emp. JU-104Emp.L.Prov.Junin. No se encontró la ruta 2 JU-904 Emp. PE-22ARumicacha se encuentra destruida 3 JU-905 Emp.PE-22- Morococha - PE-22 via dentro de una unidad minera - bloqueada4 JU-909 Emp. 851 (Chacapalca) - Lim.Prov. Jauja Este es un camino de herradura 5 JU-911 Emp. PE - 3N ( Paccha) - Cantera de Yeso Este es un camino de herradura 6 JU-912 Emp. PE - 3N - Chulec - Moyopampa Propiedad Privada Asentamiento Minero 10 JU-914 Emp. PE - 20A - Hda. Chuquiquirpay Acceso Bloqueado 7 JU-918 Emp. 916 - Emp. 924(santander) Bloqueada por explotación Minera 11 JU-919 Emp. JU-104 - Emp. L Prov. Junin No se encontró la ruta 8 JU-923 Emp.PE - 20A - Emp. 915 (Río Pallanga) Explotación Minera 9 JU-924 Emp. PE - 20A - Santander - Yanacocha Explotación Minera 12 JU-925 Emp. 915 - Emp. 924 Antaloma Explotación Minera 13 JU-926 Emp. JU - 106 (Pomacocha) - Río Blanco Propiedad Privada Asentamiento Minero

Page 66: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

55

(i). Participación de los Caminos en el Sistema Vial. A continuación, se presentan todos los resultados obtenidos en el levantamiento del IVG de la provincia de Yauli. Identificando los caminos registrados y no registrados, su longitud, estado y los pares origen-destino. Así como también, la descripción de las redes viales que han incidido en el aumento de la longitud del sistema vial de la provincia. Se asigno a cada ruta nueva inventariada, su código correspondiente. El siguiente cuadro permite analizar la participación por tipo de red vial (jerarquía) y tipo de superficie que tiene el sistema de la provincia. También se puede identificar el número de rutas existentes que recorren toda la provincia y la importancia que tienen los caminos no registrados en el sistema vial.

Cuadro N° 1.3.5

Región Junin – Provincia de Yauli Clasificador de ruta por Tipo de Superficie

Elaboración: Propia. Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia de Yauli - Provias Descentralizado.

Encontramos, que el sistema vial por tipo de superficie según su estado es el siguiente: La red nacional 132.80 Kms en estado bueno y 63.50 Kms en situación regular. La red departamental 90.00 Kms se halla en condiciones de regular y 7,50 Kms en estado malo. La red vecinal, tanto registrada como no registrada, tiene 20.30 Kms en estado regular y 299.91 Kms en estado malo y en estado muy malo 27.60 Kms. De esta forma deducimos que el estado bueno de la superficie representa, el 20.5%, el regular el 26.8%, el estado malo un 47.4% y muy malo un 4.3%. La conclusión que arroja la estadística sobre el estado actual de las carreteras, es que su estado es Malo y ello genera dificultades para un tránsito regular,lo que se traduce en una acción que eleva los costos de las actividades que realizan las comunidades que pertenecen a cada uno de los distritos que componen la provincia .Corresponde una acción compartida de cada una de las instituciones que administran y gestionan el Gobierno Nacional, Regional, los gobiernos locales y el sector privado, implementar un plan vial que este orientado a reducir el mal estado físico en que se encuentran las carreteras. Unicamente, estableciendo una política coherente sobre la rehabilitación y mantenimiento de las actuales vías se lograrían resultados muy importantes en cada uno de los objetivos que las respectivas instituciones formulen.

Tipo de superficie (Km.) Tipo de Red Vial N° de

Rutas Longitud

(Km.) Asfaltado Afirmado Sin afirmar Trocha %

Nacional 4 196.30 132.80 63.50 - - 30.59%

Departamental 3 97.50 - 90.00 7.50 - 15.20%Vecinal 30 347.81 - - - 328.23 54.21%

. Registrada 20 240.33 - - - 240.33 37.46%

. No registrada 10 107.48 - - - 87.90 16.75% TOTAL 37 641.61 132.80 153.50 7.50 328.23 20.7% 23.9% 1.2% 51.2%

Page 67: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

56

Gráfico N° 1

Región Junin – Provincia de Yauli

Sistema Vial Provincial segun tipo de superficie

1,20%

23,90%

20,70%51,20%

Asfaltado Afirmado Sinn afirmar Trocha

El nivel de transitabilidad según el estado de conservación del sistema vial de la provincia es mostrada en el cuadro siguiente. Donde se puede observar la cantidad de kilómetros por estado del camino, un indicador que nos señala el estado de operación y mantenimiento de los caminos y las condiciones de transitabilidad del mismo.

(ii). Definición del nuevo Clasificador de Rutas y de la Malla Topológica Vial de la provincia El análisis que arroja el clasificador de rutas y la correspondiente malla topológica de la provincia de Yauli, siempre tomando en cuenta los referentes a la red nacional, departamental, vecinal y de herradura. Como hemos señalado anteriormente, la red nacional que vincula a la Provincia de Yauli se hace por cuatro frentes: a. Pte. Sta. Anita- La Oroya, con 42.800 Kms de longitud totalmente asfaltada y

condición buena de la rodadura. b. La Oroya – Límite Provincial con Jauja, con 30 Kms de longitud asfaltada y

condición buena de la rodadura. c. La Oroya- Límite Provincial con Junin, con 60 Kms de longitud asfaltada, rodadura

buena. d. Naranjal – Límite Departamental con Pasco, con 63.500 Kms de longitud con una

rodadura regular y superficie afirmada. Así mismo, cabe señalar como característica de dichas vias que todas ellas poseen un ancho mayor a los 6 m. Se tiene entonces una longitud de red nacional de 196.300 Kms.

Page 68: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

57

Mapa N° 11

Región Junin – Provincia de Yauli Mapa del Diagrama Vial

Page 69: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

58

El diagrama vial provincial de Yauli establece la naturaleza de las rutas;nacional, departamental y vecinal. La primera, comprendida entre Lima- La Oroya- Tarma- Jauja y Canta – Cerro de Pasco atravesando minimamente Marcapomacocha y todo el distrito de Santa Barbara de Carhuacayan. La ruta departamental se halla definida por la comprendida a partir de Santa Rosa de Sacco- Yauli- Huayhuay- Chacapalpa y la del límite provincial Junín- Pte. Purocnioc y finalmente la del límite depatamental –Lima- EMP -Curicocha

Cuadro N° 1.3.6.

Región Junin – Provincia de Yauli Clasificador de la Red Vial

Tramo Tipo de superficie (Km.) Nº Código

de Ruta Desde Hasta Longitud

(Km.) Asfaltado Afirmado Sin afirmar Trocha

RED VIAL PROVINCIAL: (1) + (2) + (3) 701.100 132,800 161,000 - 407,300

(1). RED VIAL NACIONAL TOTAL 196,300 132,800 63,50 - -1 PE 22 PTE SANTA ANITA EMP PE 3 (LA OROYA) 42,800 42,800 - - -

2 PE3S LA OROYA LIMITE PROVINCIAL CON JAUJA 30,000 30,000 - - -

3 PE 3N LA OROYA LIMITE PROVINCIAL CON JUNIN 60,000 60,000 - - -

4 PE 20A Naranjal LIMITE DEPARTAMENTAL CON PASCO

63,500 - 63,500 - -

(2). RED VIAL DEPARTAMENTAL TOTAL 97,500 - 97,500 - -

1 104 EMP. PE-20ª LIMITE PROVINCIAL(PTE PUROCNIOC)

36,000 36,000

2 106 EMP. PE-22(PACHACHACA) EMP. PE.3S (HUARI) 54,000 54,000

3 103 LIMITE DEPARTAMENTAL (LIMA)

EMP. JU-921 (CURICOCHA) 7,500 - 7,500 - -

(3). RED VIAL VECINAL TOTAL 407,300 - - - 407,300 (3.1.). RED VIAL VECINAL REGISTRADA 292,300 - - - 292,3001 JU-903 Emp. JU-104 Emp.L.Prov.Junin. 3,00 - - - 3,0002 JU-904 Emp. PE-22ª Rumicacha 11,00 - - - 11,0003 JU-905 Emp.PE-22- Morococha - PE-22 0,90 - - - 0,9004 JU-906 Emp. JU - 106 - San Cristóbal 8,70 - - - 8,700

5 JU-907 Emp. PE - 22 - Túpac Amaru – Pariatambo 2,60 - - - 2,600

6 JU-908 Emp. PE - 3S - La Oroya - Emp. L. Prov. Tarma 20,00 - - - 20,000

7 JU-909 Emp. 851 (Chacapalca) - Lim.Prov. Jauja 3,00 - - - 3,000

8 JU-910 Emp. PE - 3N - Malpaso 13,00 - - - 13,000

9 JU-911 Emp. PE - 3N ( Paccha) - Cantera de Yeso 3,00 - - - 3,000

10 JU-912 Emp. PE - 3N - Chulec - Moyopampa 2,00 - - - 2,000

11 JU-913 Emp. 851 (Chacapalca) - Emp.JU - 106 (Huari) 41,80 - - - 41,800

12 JU-915 Emp. PE - 20A - Chungar 21,60 - - - 21,600

13 JU-916 Emp. PE - 20A (Alapampa) - L. Deptal. (Andamarca) 20,00 - - - 20,000

14 JU-917 Emp. PE - 3N (Tingo) - Emp. L. Prov. Junín 16,70 - - - 16,700

15 JU-920 Emp. PE - 20A (Abra la Viuda) -

Marcapomacocha – Chupa 22,00 - - - 22,000

16 JU-921 Emp. JU - 104 - Chupa -

Cueva - Curicocha - L. Dptal. 68,00 - - - 68,000

17 JU-922 Emp. 924 - Emp. 915 (Río Antaloma) 6,00 - - - 6,00018 JU-923 Emp.PE - 20A - Emp. 915 (Río Pallanga) 3,00 - - - 3,00019 JU-924 Emp. PE - 20A - Santander - Yanacocha 19,00 - 19,000

20 JU-927 Emp. 905 (Morococha) - Yauli 7,00 - - - 7,000

Page 70: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

59

Tramo Tipo de superficie (Km.) Nº Código

de Ruta Desde Hasta Longitud

(Km.) Asfaltado Afirmado Sin afirmar Trocha

(2.1.). RED VIAL VECINAL NO REGISTRADA 115,000 - - - 115,0001 R-01 Emp. PE-20A - Huarimarcan 4,00 - - - 4,002 R-02 Emp. JU-921 – Mal Paso. 30,00 - - - 30,00

3 R-03 Emp. PE-20A – Mina Santo Domingo - Emp. JU-104. 15,00 - - - 15,00

4 R-04 Emp. PE-3S – Emp. JU - 913. 2,00 - - - 2,00

5 R-05 Emp. JU-106 ( Huay Huay) - Suitucancha. 20,00 - - - 20,00

6 R-06 Yauli - Pomacocha. 11,00 - - - 11,007 R-07 Emp. R06 – San Cristobal. 11,00 - - - 11,008 R-08 Emp. JU-921 – Obelisco. 3,00 - - - 3,00

9 R-09 Emp. R06 (Pomacocha) – Casapalca. 15,00 - - - 15,00

10 R-10 Emp. PE- 20A – Emp. JU – 920 (Yantac). 4,00 - - - 4,00Elaboración: Propia. Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia de Yauli - Provias Descentralizado.

Los caminos registrados son aquellos que existen dentro del inventario de la red vial del Ministerio de Transportes y que han sido construidos por los organismos pertinentes del sector, las rutas no registradas son las que no ha sido inventariadas dentro del itinerario de rutas del MTC, debido a que ellas han sido realizadas por los gobiernos locales o las unidades mineras que operan en dichas zonas.

Cuadro N° 1.3.7.

Región Junin – Provincia de Yauli Malla Topológica de la Red Vial

Tramo Superficie de rodadura Nº Código de

Ruta Desde Hasta

Longitud (Km.)

Ancho vía (m)

Tipo Estado

RED VIAL PROVINCIAL: (1) + (2) + (3)

701,100

(1). RED VIAL NACIONAL

196,300

1 PE 22 PTE SANTA ANITA EMP PE 3 (LA OROYA) 42,800

Mayor a 6.00 m Asfaltado Bueno

2 PE3S LA OROYA LIMITE PROVINCIAL CON JAUJA

30,000

Mayor a 6.00 m Asfaltado Bueno

3 PE 3N LA OROYA LIMITE PROVINCIAL CON JUNÍN

60,000

Mayor a 6.00 m Asfaltado Bueno

4 PE 20ª Naranjal LIMITE DEPARTAMENTAL CON PASCO 63,500

Mayor a 6.00 m Afirmado Regular

(2). RED VIAL DEPARTAMENTAL 97,500

1 104 EMP. PE-20A LIMITE PROVINCIAL(PTE PUROCNIOC)

36,000

Entre 4.50 - 5.50m Afirmado Regular

2 106 EMP. PE-22(PACHACHACA) EMP. PE.3S (HUARI)

54,000

Entre 4.50 - 5.50m Afirmado Regular

3 103

LIMITE DEPARTAMENTAL (LIMA) EMP. JU-921 (CURICOCHA) 7,500

Entre 4.50 - 5.50m

Sin Afirmar Malo

(3). RED VIAL VECINAL TOTAL 407,300

(3.1.). RED VIAL VECINAL REGISTRADA 292,300

1 JU-903 Emp. JU-104 Emp.L.Prov.Junin. 3,00Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

2 JU-904 Emp. PE-22ª Rumicacha 11,00Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

3 JU-905 Emp.PE-22- Morococha - PE-22 0,90Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

4 JU-906 Emp. JU - 106 - San Cristóbal 8,70Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

5 JU-907 Emp. PE - 22 - Túpac Amaru – Pariatambo 2,60Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

6 JU-908 Emp. PE - 3S - La Oroya - Emp. L. Prov. 20,00 Entre 3.50 - Sin Malo

Page 71: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

60

Tramo Superficie de rodadura Nº Código de

Ruta Desde Hasta

Longitud (Km.)

Ancho vía (m)

Tipo Estado Tarma 4.50m Afirmar

7 JU-909 Emp. 851 (Chacapalca) - Lim.Prov. Jauja 3,00Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

8 JU-910 Emp. PE - 3N - Malpaso 13,00Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

9 JU-911 Emp. PE - 3N ( Paccha) - Cantera de Yeso 3,00Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

10 JU-912 Emp. PE - 3N - Chulec - Moyopampa 2,00Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

11 JU-913 Emp. 851 (Chacapalca) - Emp.JU - 106 (Huari) 41,80Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

12 JU-915 Emp. PE - 20A - Chungar 21,60Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

13 JU-916 Emp. PE - 20A (Alapampa) - L. Deptal. (Andamarca) 20,00

Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

14 JU-917 Emp. PE - 3N (Tingo) - Emp. L. Prov. Junín 16,70Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

15 JU-920 Emp. PE - 20A (Abra la Viuda) - Marcapomacocha – Chupa 22,00

Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

16 JU-921 Emp. JU - 104 - Chupa - Cueva - Curicocha - L. Dptal. 68,00Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

17 JU-922 Emp. 924 - Emp. 915 (Río Antaloma) 6,00Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

18 JU-923 Emp.PE - 20A - Emp. 915 (Río Pallanga) 3,00Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

19 JU-924 Emp. PE - 20A - Santander - Yanacocha 19,00Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

20 JU-927 Emp. 905 (Morococha) - Yauli 7,00Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

(2.1.). RED VIAL VECINAL NO REGISTRADA 115,000

1 R-01 Emp. PE-20A - Huarimarcan 4,00Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

2 R-02 Emp. JU-921 – Mal Paso. 30,00 Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

3 R-03 Emp. PE-20A – Mina Santo Domingo - Emp. JU-104. 15,00

Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

4 R-04 Emp. PE-3S – Emp. JU - 913. 2,00Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

5 R-05 Emp. JU-106 ( Huay Huay) - Suitucancha. 20,00

Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

6 R-06 Yauli - Pomacocha. 11,00Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

7 R-07 Emp. R06 – San Cristobal. 11,00Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

8 R-08 Emp. JU-921 – Obelisco. 3,00Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

9 R-09 Emp. R06 (Pomacocha) – Casapalca. 15,00

Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

10 R-10 Emp. PE- 20A – Emp. JU – 920 (Yantac). 4,00Entre 3.50 - 4.50m

Sin Afirmar Malo

Fuente: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia de Yauli - Provias Descentralizado. En la malla topológica de la Red Vial encontramos la red vial nacional con 196 Kms de extensión, con un ancho de la vía, mayor a 6.00m, con un tipo de rodadura tipo asfalto en estado muy bueno, salvo excepción, la ruta PE20A- Naranjal que corresponde al límite departamental con Pasco cuya rodadura es del tipo afirmado y se halla en estado regular. En la red víal departamental el ancho de la vía es de 4.50 a 5.50 m, las rutas 104 y 106, que consideran los EMP.PE-20A límite provincial (puente Purocnioc) y el EMP.PE 22 (Pachachaca) con EMP.PE.( Huari ), en estas rutas el tipo de rodadura es afirmado y su estado regular. En la ruta 103, límite departamental (Lima), EMP.JU-921 (Curicocha), el tipo de rodadura es sin afirmar y su estado es considerado malo.

Page 72: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

61

En la red víal vecinal registrada, encontramos que el ancho de la vía es de 3.50 m a 4.50m con 20 rutas en una extensión de 292.300 Kms y cuya rodadura es del tipo sin afirmar y estado malo. La red víal vecinal no registrada, con una extensión de 115 Km, compuesta de 10 rutas posee un ancho de via de 3.50m a 4.50m,con tipo de rodadura sin afirmar y en estado malo. Este inventario considera prioritario desarrollar un plan de inversiones orientado a preservar y mejorar las plataformas existentes actualmente, tanto por parte de los gobiernos locales como de las empresas mineras que actúan en la zona y que requieren de vías en buen estado para el traslado de los minerales y desarrollo de sus actividades.

(iii). Distancia entre las principales localidades de la provincia.

El nivel de accesibilidad expresada por las distancias (en Km.) entre los poblados, generando una matriz de pares origen - destino, es un indicador significativo de la accesibilidad que tiene el poblado respecto a su capital de distrito, provincia y región. Esta matriz es muy importante porque hace notar las distancias de acceso que tiene un poblado para llegar a realizar cualquier asunto administrativo a la capital de su distrito y de la provincia. Resultando que por las grandes distancias el poblado o distrito se comunica y realiza todos sus asuntos con la provincia o distrito adjunto. (a.) Respecto a la capital provincial y distritales con los principales poblados

(distancias intraprovinciales). Respecto a la capital provincial y distritales con los principales poblados (distancias intraprovinciales). Las distancias (en Km.) de las principales ciudades y poblados de la provincia, sin tomar en cuenta el tipo de vehículo, servicio o estado de transitabilidad del camino. Para estimar el tiempo de viaje entre los poblados se debe conocer la distancia que existe entre una ciudad a otra y la velocidad promedia estimada, estando implícita el estado de transitabilidad del camino.

Page 73: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

62

Cuadro N° 1.3.8.

Región Junin – Provincia de Yauli Distancias entre las Principales Capitales de los Distritos

(en Km.)

DISTRITOS

Cha

capa

lpa

Hua

y H

uay

La O

roya

Mor

ococ

ha

Pac

cha

Yau

li

Sta

. Ros

a de

Sac

co

Sui

tuca

ncha

Sta

. Bar

bara

de

Car

huac

ayan

Mar

capo

mac

ocha

La O

roya

Chacapalpa Huay Huay 35.00 La Oroya 47.00 45.00 Morococha 91.00 71.00 44.00 Paccha 57.00 55.00 10.00 54.00 Yauli 64.00 41.00 41.00 11.00 51.00 Sta. Rosa de Sacco 58.00 56.00 11.00 33.00 21.00 52.00 Suitucancha 58.75 18.75 63.75 107.75 73.75 41.00 74.75 Sta. Barbara Carhuacayan 109.35 107.35 62.35 106.35 52.35 103.35 73.35 126.10 Marcapomacocha 124.05 122.05 77.05 121.05 67.05 118.05 88.05 140.80 50.00 La Oroya 47.00 45.00 3.00 44.00 10.00 41.00 11.00 63.75 62.35 77.05 1.00Maxima Distancia a LA OROYA

77.05

Maxima Distancia 140.80 Distancia Promedio 61.43

Elaboración: Propia. Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia de Yauli Provias Descentralizado.

Este indicador permite conocer la accesibilidad de las capitales de los distritos y principales centros poblados en el ámbito de la provincia. Asi podemos ver, que la distancia promedio que existe entre los diez distritos de la provincia es de 61.43 Kms.lo que en tiempo hace aproximadamente una hora treinta minutos, ello debido al estado en que se encuentran las vías,que como se ha visto, se hallan en estado regular y malo,por ser afirmadas o carrozables. La máxima distancia a La Oroya, se encuentra respecto del distrito de Marcapomacocha con extensión de 77.05 Kms. El tiempo que toma desplazarse entre dichas localidades es de aproximadamente de dos horas y media. La distancia máxima en la provincia entre distritos es la que se da entre Sta. Barbara de Carhuacayan y Suitucancha,con una extensión de 140.80 Kms. El tiempo que toma dicha distancia es de cuatro horas y media aproximadamente. El desplazamiento de personas en la provincia de yauli se prioriza de acuerdo a la importancia administrativa y actividades económicas que cada distrito lleva a cabo. Así tenemos, que La Oroya se convierte en el eje nodal de la provincia. En segundo lugar ocupan importancia los distritos conurbanos de Paccha, Sta. Rosa de Sacco, nuevos centros de desarrollo urbano de la provincia. En tercer lugar, tenemos los distritos de Morococha y Yauli, los que participan con un desplazamiento importante diario por la actividad que se desenvuelve en cada uno de ellos siendo la extracción minera la actividad principal que se lleva a cabo en dichos distritos. Se prevee que con la nueva administración del centro minero de Morococha las actividades en todo orden de cosas cobraran un mayor relieve en los próximos meses e incrementarán actividades nuevas que impulsarán una dinámica mayor en la zona.

Page 74: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

63

Los efectos colaterales de la nueva inversión minera se verán no sólo allí, sino que se expresarán en toda la provincia, la región y por ende a nivel nacional. Los distritos de Chacapalpa, Huayhuay y Suitucancha, devienen en cuarto lugar en las localidades en donde opera el desplazamiento. Es necesario recalcar, que debido a la debíl actividad económica de las zonas, el desplazamiento de pasajeros no es intensivo, lo que hace que el transporte sea de acuerdo a las necesidades de la población. Se evidencia en la zona un mayor tránsito de los vehículos de carga pesada que trasladan mineral de los asientos mineros de Andaychagua y la mina Zoraida. Finalmente; tenemos a los distritos de Sta. Barbara de Carhuacañan y Marcapomacocha, que siendo ganaderos y existiendo muy pocos asientos mineros en explotación y exploración, tanto por la distancia como por la condición de las carreteras el desplazamiento vehicular es mínimo, siendo también la migración un factor determinante para ello.

(b.) Respecto a la Capital Provincial y Principales Ciudades del País

(distancias extraprovinciales). Como hemos señalado líneas arriba, la conexión que existe de la provincia de Yauli desde el punto de vista regional y nacional es de vital importancia tanto para la población, como de las mercancías que se extraen y producen en la zona central del país.

1.3.1.3. Estado y Características de los Caminos Vecinales y de Herradura La importancia de los caminos en un ámbito local a nivel de distrito, es conocer el nivel de articulación, conectividad, accesibilidad y transitabilidad de los caminos al interior de un distrito y luego por cada ruta. Para ello, se va emplear los indicadores utilizados en el primer capítulo calculado en un ámbito de distrito. Como se ha señalado anteriormente, los caminos vecinales de la provincia se encuentran a nivel de afirmado y en condiciones de mal estado su superficie.

Los caminos vecinales conectan directamente a cada uno de los distritos por las vías principales tal como se halla configurado en el diagrama vial de la provincia. Son vías únicas en su totalidad las que vinculan un distrito con otro, a exepción de la ruta que conduce a Marcapomacocha y Sta. Barbara de Carhuacañan, en donde encontramos opciones o alternativas por dos lugares (La Cima-Mal paso). Los caminos de herradura se encuentran en mal estado, vinculan estancias que son los centros de vivienda de los pastores que se encargan de la vigilancia de ovinos,alpacas y ganado vacuno; por las características de la geografía agreste el número de estas vías resulta mínimo: Sta.Barbara de Carhuacañan (2), Chacapalpa (1), Suitucancha (3),Huayhauay(3), Paccha(1). Se destaca que son los más importantes respecto a otros existentes. Las principales ciudades del país conectadas através de La Oroya, son: Lima - 179 Kms, Tarma – 22.35 Kms, Jauja – 47.11 Kms, Huancayo – 128 .00Kms. El Valle del Mantaro, la Selva Central y Lima, se convierten en los lugares de destino y partida para el desplazamiento del transporte de pasajeros y carga, de ahí que en los actuales momentos la carretera central se halla sobre utilizada por el incremento de la oferta de vehicular.

Page 75: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

64

(i) Densidad Vial La densidad vial (a nivel de provincia y por distritos) es una variable que mide el acceso y nivel de cobertura tecnológica. El supuesto es que a niveles más altos de densidad vial presuponen un nivel de accesibilidad y tecnología mayor de la zona. Es decir, los caminos son un medio para la introducción de la tecnología, esto se nota en los centros educativos (educación básica, institutos tecnológicos y centros ocupacionales), servicios de comunicación (telefonía, internet); y servicios de transportes de pasajeros y de carga (número de rutas, frecuencias, tarifas y fletes). La densidad vial no es una medida de calidad de la vía, solo mide el total de kilómetros existentes en la provincia o distrito, puede servir mas como una unidad de asignación de recursos. Por ejemplo, el distrito de Santa Rosa de Sacco si tiene red vial, por lo tanto hay que priorizar al menos la construcción de un camino que conecte a la ciudad capital del distrito. La superficie de la provincia de Yauli es de 3,617.35 Km2, siendo los distritos de Santa Barbara de Carhuacayan y Marcapomacocha los que poseen el 45% del territorio. Después participan en extensión geográfica de la provincia los distritos de Yauli, Paccha, y La Oroya con el 30% y finalmente los distritos de Chacapalpa, Huayhuay, Morococha, Suitucancha, y Santa Rosa de Sacco con el 25 % restante.

Cuadro N° 1.3.9. Región Junin – Provincia de Yauli

Indicadores por Distrito de la Densidad Poblacional y Vial Indicadores Superficie

Km2 % Pob.2005Nº Hab.

Densidad Hab./Km2

Red Vial

(Km.) Densidad Vial (Km/Km2)*100

Respecto Pobl. (Km./Hab.)*1000

Total Provincia 3,617.35 100.0% 49,383 13.65 641.61 17.74 12.99

1. Chacapalpa 183.06 5.06% 942 5.15 72.79 39.76 77.27

2. Huay Huay 179.94 4.97% 1600 8.89 47.66 26.49 29.79

3. La Oroya 388.42 10.74% 19908 51.25 46.67 12.02 2.34

4. Morococha 265.67 7.34% 4681 17.62 28.65 10.78 6.12

5. Paccha 323.69 8.95% 1987 6.14 58.80 18.17 29.59

6. Yauli 424.16 11.73% 5025 11.85 24.66 5.81 4.91

7. Sta. Rosa de Sacco 101.09 2.79% 11806 116.79 25.07 24.80 2.12

8. Suitucancha 216.47 5.98% 937 4.33 9.07 4.19 9.68

9. Sta. Barbara Carhuacayan 646.29 17.87% 1496 2.31 206.91 32.02 138.31

10.Marcapomacocha 888.56 24.56% 1001 1.13 121.33 13.65 121.21Elaboración: Propia. Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia de Yauli - Provias Descentralizado. La mayor superficie territorial la concentran los distritos de Marcapomacocha, Santa Barbara de Carhuacayan y Yauli, seguidos de La oroya,Paccha y Morococha, en menor medida participan Huayhuay,Suitucancha,Chacapalapa y Santa Rosa de Sacco. Respecto del volumen de la población,es La Oroya quien concentra la mayor población,con 19,908 habitantes,seguido Santa rosa de Sacco que conjuntamente hacen el 60% de la población total de la provincia, siguen en importancia los distritos de Yauli y Morococha por concentrar la mayor producción minera de la provincia y de la región. Posteriormente los demás distritos participan con menor relevancia.

Page 76: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

65

El número de habitantes de la provincia se concentra en La Oroya,seguido de Santa Rosa de Sacco,que conjuntamente hacen el 60% total de la provincia. Después tenemos a los distritos mineros de Morococha y Yauli, que concentran el 20% de habitantes para terminar con los distritos de Huayhuay,Suitucancha, Paccha,Santa Barbara de Carhucayan, Marcapomacocha y Chacapalpa, quienes participan con el 20% restante de la población. La densidad poblacional la presiden los distritos de Santa Rosa de Sacco y La Oroya,quienes tienen la mayor cantidad de habitantes por Km2,el primero tiene 116.79 por km2 y el segundo 51.25 por Km2,tienen una menor participación los distritos de Huayhuay, Yauli y Morococha y para ser irrelevante la densidad de los distritos restantes:Suitucancha,Chacapalpa,Santa Barbara de Carhuacayan, Marcapomacocha. Respecto a la red vial, los distritos de Santa Barbara de Carhuacayan y Marcapomacocha son los que tienen mayor red vial de la provincia,Santa Barbara de Carhuacayan,posee 206.91 Km de red por habitante y Marcapomacocha 121.33 Km de la misma manera.La densidad vial con mayor participación viene de los distritos de Chacapalpa, Huayhuay, Santa Rosa de Sacco y Paccha. La densidad vial que mide el acceso y nivel de coberetura tecnológica, tiene como los mayores participantes a los distritos de Chacapalpa, Huayhuay, Paccha, Santa Rosa de Sacco y Santa Barbara de Carhuacayan, no siendo menores los demás distritos salvo Suitucancha que participa sólo con el 4.19 de vías respecto por habitante. Finalmente el indicador de respecto a la población por cada mil habitantes por Km2, tenemos a Santa Barbara de Carhuacayan,Marcapomacocha y Chacapalapa como los distritos que abanderan esta participación,como: 138.31, 121.21 y 77.27 respectivamente,en menor medida participan Huayhuay y Paccha con 29.79 y 29.59, la participación de los demás distritos es minoritaria. Cabe indicar que el promedio provincial es de 12.99.,se ahí que se obsérvenlas grandes diferencias.

(ii). Nivel de Articulación y Transitabilidad El siguiente cuadro muestra el grado de accesibilidad de los centros poblados (según dato del censo de 1993) en relación a los caminos carrozables que los comunica, y a los niveles de articulación y transitabilidad. El nivel de articulación representa el tipo de conexión de sus principales caminos hacia una red vial de mayor jerarquía, tomando a los caminos que conduce a la capital del distrito y a los principales centros poblados mayores. En cambio, la transitabilidad representa la condición de circulación del vehiculo respecto a la seguridad, confort y tiempo de viaje. Por ende, un camino malo es aquel cuya seguridad es baja y es incomodo circular con bajas condiciones de transitabilidad, no hay señales de transito, la velocidad es muy bajo y el tiempo de viaje es muy elevado.

Page 77: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

66

Cuadro N° 1.3.10 Región Junin – Provincia de Yauli

Centros Poblados Articulados por Distrito y Niveles de Transitabilidad

Centros Poblados Nivel Distritos Total Accesibles Restringido Articulado Transitabilidad Total Provincia 36 35 1 97.2% 2.8% CHACAPALPA 3 3 Departamental Regular HUAY-HUAY 3 2 1 Departamental Regular LA OROYA 5 5 Nacional Buena MARCAPOMACOCHA 4 4 Departamental Vecinal MOROCOCHA 3 3 Nacional Buena PACCHA 2 2 Nacional Buena SANTA BARBARA DE CARHUACAYAN 3 3 Departamental Regular

SANTA ROSA DE SACCO 3 3 Nacional Buena SUITUCANCHA 1 1 Departamental Regular

YAULI 9 9 Nacional Buena

Se tiene un total de 36 centros poblados a los cuales se accesa desde cada uno de los distritos, de ellos 35 se hallan en buenas condiciones, encontrándose uno con dificultades para llegar a él ubicado en Huayhuay. El distrito de Yauli posee el mayor número de conexiones debido a que su área concentra la mayor cantidad de campamentos mineros, Marcapomacocha es el distrito que se encuentra geográficamente como nexo entre Sta. Barbara de Carhuacañan, La Oroya y los que pertenecen al sur, tiene una vinculación con 4 centros poblados, de igual forma La Oroya conecta con 5 centros poblados. El estado de las carreteras cuando se refiere a red nacional se encuentra en buenas condiciones, y en el caso departamental su estado es regular.

Page 78: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

67

Mapa N° 19

Región Junin – Provincia de Yauli Mapa de Transito Promedio Anual

Page 79: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

68

(iii) Tipificacion del Servicio de Transporte.

Los servicios de transportes, se clasifican, según la importancia de cada camino como medio de transporte, con relación al tipo de vehículo que circula con mayor frecuencia por el camino.

Región Junin – Provincia de Yauli Tipología de Vehículos según Tipo de Transporte

Transporte Privado Transporte Público (o Pasajeros) Transporte de carga

Vehículo ligero Local Interprovincial Liviano Pesado

VL LO IP LI PE

Automóvil, Pickup 4x4

Colectivos, Camioneta Rural, Station Wagon, Microbus

Buses de 2 ejes a más Camión de 2 ejes Camiones de 3 ejes

a más

El transporte que se desarrolla en la provincia desde el punto de vista privado, principalmente se realiza en unidades livianas y camionetas 4x4. Estas últimas efectúan sus actividades en los centros mineros en donde su número es muy importante para el desplazamiento dentro y fuera de cada campamento. El transporte público se da principalmente en Statión Wagon en la zona urbana, y en los distritos que demandan un desplazamiento de tiempo mayor a las 3 horas; en cambio en los distritos de Morococha y Yauli, el servicio se efectua en Microbus, camionetas rurales, colectivos y station Wagon. El servicio interprovincial en buses de 2 ejes, es el que se lleva cabo desde Lima a Huancayo-Huanuco, teniendo como via intermedia La oroya. Este transporte es exclusivamnte el de pasajeros. El transporte de carga se distingue por el servicio que se realiza para trasladar mineral, madera y comercio en general. Los vehículos son camiones de 2 y tres ejes. El desgaste que se ocasiona a la carpeta asfáltica por el transporte pesado, requiere que efectue un mantenimiento periódico y una rehabilitación de por lo menos cada 10 años como mínimo.Deben tomarse previsiones para la construcción de nuevas rutas alternativas ya que su sobresaturación y colapso se producirá en cualquier momento lo que podría estar originando grandes problemas y dificultades para el desplazamiento de la población y la libre circulación de mercancías.

iv) Caminos Vecinales: Principales Características.

El sistema vial compuesto por 25 rutas en Yauli se distingue por el tipo de camino, el ámbito y la naturaleza de la conexión. Desde el punto de vista del tipo de camino, se tiene tres tipos: 1.- Alimentador: Existen 13 rutas que cumplen esta función, que permiten vincular las diferentes zonas pobladas que realizan, actividades mineras, ganaderas, agrícolas, acuícolas y turísticas. 2.- Acceso: Existen 10 rutas de acceso que directamente conectan a zonas o lugares muy específicos en sus actividades. 3.- Troncal: Se presentan 2 rutas de esta naturaleza, cumplen un papel importante vinculando varias zonas geográficas.

Page 80: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

69

Desde el punto de vista del ámbito al cual llegan las rutas, se consideran tres tipos: 1.- Distrital : Se dan 19 rutas con estas características, existen un promedio de

dos rutas por distrito por las cuales se accesan a ellos. 2.- Interdistrital : Encontramos 5 rutas que relacionan distritos entre si. 3.- multidistrital : Por la geografía y características de la provincia encontramos una

ruta que cumple este papel. La conexión de las rutas se establece en el siguiente orden: 1.- Departamental: Se encuentran 7 rutas de esta naturaleza. 2.- Nacional: Hallamos 12 rutas que se relacionan a nivel nacional. 3.- Vecinal: Desde el punto de vista vecinal existen conectadas entre si 6 rutas Los caminos vecinales por distritos se caracterizan por poseer una superficie sin afirmar y en nivel de trocha, el estado en que se encuentran es de malo,muy malo y regular,con un ancho de 3.0 a 4.50 m,el tipo de camino tiene tres connotaciones a saber :alimentador,troncal y de acceso. El ámbito de influencia se caracteriza por ser distrital,multidistrital e interdistrital,así como la conexión vial es de naturaleza,nacional,departamental y vecinal,el transporte lo realizan en vehículos ligeros,de pasajeros y de carga ,finalmente los beneficiarios con estas vías resultan ser los habitantes de cada uno de los distritos con respectivos centros poblados mayores,las empresas mineras que operan en la zona, las empresas de actividad agraria como las cooperativas que participan en Marcapomacocha y Santa Barbara de Carhuacayan principalmente. El tramo de mayor extensión se ubica en la ruta JUN -921 Carhuacayan Emp.JU-104- Chupa – Cueva - Curicocha con límite departamental,con 70.10 Kms. Siguen en importancia de extensión la JUN- 910 Paccha - Emp.PE-3N- Malpaso con 31.41 Kms. La JU-920 ubicada en Marcapomacocha, Emp.PE-20ª (Abra la Viuda ) Marcapomacocha- Chupa con 24.70 Kms de extensión. La carretera JU-915 ubicada en Carhuacayan en el Emp.PE-20A-CHUNGAR, con 22.50 Kms. La carretera R-05 ubicada en Suitucancha con el Emp JU-106 Huayhuay tiene una longitud de 18.75 Kms.Finalmente, para señalar las carreteras de mayor importancia en la provincia tenemos a la JUN 913-Emp 851 Chacapalpa Emp JU -106 Huari con 17.00 Kms.

Page 81: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

70

Cuadro N° 1.3.11 Región Junin – Provincia de Yauli

Características de los caminos vecinales por distritos Característica de la Vía Vehiculo

Nº Distritos Código de Ruta Nombre de los

Caminos

Long

itud

(Km

.)

Ancho (m) Superficie Estado

Tipo

de

cam

ino

Am

bito

de

influ

enci

a

Con

exió

n vi

al

Lige

ro

Pas

ajer

o

Car

ga

1 Carguacayan JU-921 Emp. JU - 104 - Chupa - Cueva - Curicocha - L. Dptal. 70.1 Entre 3.50 - 4.50m Sin Afirmar Malo

Tron

cal

Mul

tidis

trita

l

Dep

arta

men

tal

VL LO LI

2 Carguacayan R-07 Emp. Ju 104Laguna Hueghueg 7 Entre 3.50 - 4.50m Trocha Regular

Alim

enta

dor

Dis

trita

l

Dep

arta

men

tal

- - -

3 Carguacayan R-09 Em JU 104 Baños de Collpa 1.2 Entre 3.50 - 4.50m Trocha Malo

Acc

eso

Dis

trita

l

Dep

arta

men

tal

VL LO -

4 Carguacayan JU-915 Emp. PE - 20A – Chungar 22.5 Entre 3.50 - 4.50m Sin Afirmar Malo Alim

enta

dor

Inte

rdis

trita

l

Nac

iona

l

VL - -

Page 82: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

71

Característica de la Vía Vehiculo

Nº Distritos Código de Ruta Nombre de los

Caminos

Long

itud

(Km

.)

Ancho (m) Superficie Estado

Tipo

de

cam

ino

Am

bito

de

influ

enci

a

Con

exió

n vi

al

Lige

ro

Pas

ajer

o

Car

ga

5 Carguacayan JU-916 Emp. PE - 20A (Alapampa) - L. Deptal. (Andamarca) 16.4 Entre 3.50 - 4.50m Sin Afirmar Malo Alim

enta

dor

Inte

rdis

trita

l

Nac

iona

l

- - -

6 Carguacayan R-01 Emp. PE-20A – Huarimarcan 7.7 Entre 3.50 - 4.50m Trocha Muy Malo Alim

enta

dor

Dis

trita

l

Nac

iona

l

VL - -

7 Carguacayan R-03 Emp. PE-20A – Mina Santo Domingo Emp. JU-104. 16.9 Entre 3.50 - 4.50m Trocha Muy Malo Alim

enta

dor

Dis

trita

l

Nac

iona

l

- - -

8 Carguacayan JU-922 Emp. 924 - Emp. 915 (Río Antaloma) 10.1 Entre 3.50 - 4.50m Sin Afirmar Malo Alim

enta

dor

Dis

trita

l

Vec

inal

VL - LI

9 Chacapalpa JU-913 Emp. 851 (Chacapalca) - Emp.JU - 106 (Huari) 17 Entre 3.50 - 4.50m Sin Afirmar Malo Alim

enta

dor

Dis

trita

l D

epar

tam

enta

l

VL LO LI

Page 83: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

72

Característica de la Vía Vehiculo

Nº Distritos Código de Ruta Nombre de los

Caminos

Long

itud

(Km

.)

Ancho (m) Superficie Estado

Tipo

de

cam

ino

Am

bito

de

influ

enci

a

Con

exió

n vi

al

Lige

ro

Pas

ajer

o

Car

ga

10 Chacapalpa R-11 Emp. Ju106 Emp. JU - 913. 1.3 Entre 3.50 - 4.50m Trocha Malo

Acc

eso

Dis

trita

l D

epar

tam

enta

l

VL LO -

11 Chacapalpa R-04 Emp. PE-3S – Emp. JU - 913. 3.05 Entre 3.50 - 4.50m Trocha Malo

Acc

eso

Dis

trita

l

Nac

iona

l

VL LO LI

12 Chacapalpa R-13 Emp. Ju 913Reservorio Huasha Pampa 3.98 Entre 3.50 - 4.50m Trocha Malo

Acc

eso

Dis

trita

l

Vec

inal

VL LO -

13 Marcapomacocha JU-920 Emp. PE - 20A (Abra la Viuda) - Marcapomacocha – Chupa 24.7 Entre 3.50 - 4.50m Sin Afirmar Malo Alim

enta

dor

Dis

trita

l

Nac

iona

l

VL LO LI

14 Marcapomacocha R-02 Emp. JU-921 – Mal Paso. 13.3 Entre 3.50 - 4.50m Trocha Regular Alim

enta

dor

Dis

trita

l

Vec

inal

VL - LI

Page 84: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

73

Característica de la Vía Vehiculo

Nº Distritos Código de Ruta Nombre de los

Caminos

Long

itud

(Km

.)

Ancho (m) Superficie Estado

Tipo

de

cam

ino

Am

bito

de

influ

enci

a

Con

exió

n vi

al

Lige

ro

Pas

ajer

o

Car

ga

15 Marcapomacocha R-08 Emp. JU-921 – Obelisco. 3 Entre 3.50 - 4.50m Trocha Muy Malo

Acc

eso

Dis

trita

l

Vec

inal

- - -

16 Marcapomacocha –

Carguacayan R-10 Emp. PE- 20A – Emp. JU – 920 (Yantac). 4 Entre 3.50 - 4.50m Trocha Malo

Acc

eso

Dis

trita

l

Nac

iona

l

VL LO LI

17 Morococha JU-907 Emp. PE - 22 - Túpac Amaru - 0.3 Entre 3.50 - 4.50m Sin Afirmar Malo

Acc

eso

Dis

trita

l

Nac

iona

l

VL - LI

18 Morococha – Yauli JU-927 Emp. 905 (Morococha) – Yauli 1.4 Entre 3.50 - 4.50m Sin Afirmar Malo

aAcc

eso

Inte

rdis

trita

l

Vec

inal

- - -

19 Paccha JU-910 Emp. PE - 3N – Malpaso 31.41 Entre 3.50 - 4.50m Sin Afirmar Malo

Tron

cal

Dis

trita

l

Nac

iona

l

VL - LI

Page 85: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

74

Característica de la Vía Vehiculo

Nº Distritos Código de Ruta Nombre de los

Caminos

Long

itud

(Km

.)

Ancho (m) Superficie Estado

Tipo

de

cam

ino

Am

bito

de

influ

enci

a

Con

exió

n vi

al

Lige

ro

Pas

ajer

o

Car

ga

20 Paccha JU-917 Emp. PE - 3N (Tingo) - Emp. L. Prov. Junín 16.62 Entre 3.50 - 4.50m Sin Afirmar Malo Alim

enta

dor

Inte

rdis

trita

l

Nac

iona

l

- - -

21 Paccha R-14 Emp. PE3NEstancias. 12.7 Entre 3.50 - 4.50m Trocha Malo

Acc

eso

Dis

trita

l

Nac

iona

l

VL - LI

22 Suitucancha R-05 Emp. JU-106 ( Huay Huay) - Suitucancha. 18.75 Entre 3.50 - 4.50m Trocha Malo Alim

enta

dor

Inte

rdis

trita

l

Nac

iona

l

VL LO LI

23 Yauli JU-906 Emp. JU - 106 - San Cristóbal 9.8 Entre 3.50 - 4.50m Sin Afirmar Malo Alim

enta

dor

Dis

trita

l D

epar

tam

enta

l

VL LO LI

24 Yauli R-12 Emp. Ju 106Baños de Collpa 1.6 Entre 3.50 - 4.50m Trocha Malo

Acc

eso

Dis

trita

l D

epar

tam

enta

l

VL LO -

Page 86: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

75

Característica de la Vía Vehiculo

Nº Distritos Código de Ruta Nombre de los

Caminos

Long

itud

(Km

.)

Ancho (m) Superficie Estado

Tipo

de

cam

ino

Am

bito

de

influ

enci

a

Con

exió

n vi

al

Lige

ro

Pas

ajer

o

Car

ga

25 Yauli R-06 Yauli - Pomacocha. 13 Entre 3.50 - 4.50m Trocha Malo Alim

enta

dor

Dis

trita

l

Vec

inal

VL LO LI .

Page 87: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

76

Page 88: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

77

v) Caminos de Herradura: Principales Características. Los caminos de herradura se distinguen por ser trochas que permiten el desplazamiento de las personas y acémilas utilizadas para carga, así mismo, tienden a convertirse en vías, que de ser requeridas por un mayor desplazamiento, y cercanía a lugares de concentración poblacional, pueden ser rehabilitadas- mejoradas, tanto en el diseño como en el trazo, algunas de ellas pueden servir como desfogue-liberación de producirse sobrecargas del transporte en algunas vías. Los caminos de herradura de mayor importancia en Yauli, los constituyen los ubicados en Santa Barbara de carhuacayan con una extensión de 21 Kms,con una frecuencia diaria de peatones de 5 personas y una tención de 30 personas a través de 2 centros poblados. En Huayhuay existe una extensión de 29 Kms,para una población atendida de 36 personas y con una frecuencia peatonal de 8 personal comprendiendo 5 centros poblados. Finalmente tenemos los caminos de herradura en Suitucancha con una extensión de 21 Kms, vinculando a 3 centros poblados de 36 personas y con una frecuencia diaria de 9 personas en transito.

Cuadro N° 1.3.12

Región Junin – Provincia de Yauli Características de los Caminos de Herradura por Distritos

Beneficiarios Nº Distrito Nombre del Camino Longitud (Km.)

Centros Poblados

Población Atendida

Ambito de influencia

Conexión con la red

vial

Frecuencia de

peatones

1 Santa Barbara de Carhuacayan Posta 10 0 0 Carhuacayan JU 104 3

2 Santa Barbara de Carguacayan Baños 11 2 30 Carhuac

ayan JU 104 2

3 Huay-Huay Laguna Lacsacocha.Dv.Pte.Lachoc 5 1 10 Huay-Huay JU-106 4

4 Huay-Huay Laguna Quirellacocha-Huayhauy.Centro Poblado Tincocancha

16 2 16 Huay-Huay JU-106 2

5 Huay-Huay Huayhuay-Lindero. 8 2 8 Huay-Huay JU-106 2

6 Suitucancha Suitucancha-Nevado tuncho 5 1 12 Suitucancha R-05 3

7 Suitucancha Suitucancha-Nevado Jaico(Lima) 8 1 12 Suitucancha R-05 3

8 Suitucancha Suitucancha-pinoscocha-Unidad de Producción SAIs Tupac Amaru

8 1 12 Suitucancha R-05 3

Page 89: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

78

1.3.1.4 Indicadores de la Infraestructura Vial Rural

a) Población con acceso a la red vial: 49,383 habitantes b) % de Población conectados al Sistema Vial: 97.2 % c) Centros poblados articulados: 36 poblados d) % de Centros Poblados conectados: 97.2 % e) % de Centros Poblados sin conexión: 2.8 % f) Densidad poblacional (Hab./Km2) Prov. Yauli: 13.65 Región Junin: 29.00 A Nivel Nacional: 19.97 g) Densidad Vial (Km. vías/Km2) Prov. Yauli: 17.74 Región Junin: 14.5 A Nivel Nacional: 6.11 h) Densidad vial/población (Hab./Km.) Prov. Yauli: 12.99 i) Kilómetros georeferenciados: 641.61 Km. j) Kilómetros georeferenciados del Sistema Vial: 534.13 Km. k) Kilómetros georeferenciados de vías No Registrada: 107.48 Km. l) % Vías No Registradas / Sistema Vial Provincial: 16.75 % m) Nº de rutas no registradas en Sistema Vial: 14 n) Nº de rutas totales del Sistema Vial de la Provincia: 25 o) Tipo de superficie: Asfaltado 132.8 Km.

(20.7%) Afirmado 153.5 Km. (23.9%) Sin Afirmar 7.50 Km. (1.2%) Trocha 328.2 Km. (51.2%) p) Estado de los caminos: Bueno 132.8 Km.

(20.7%) Regular 173.8 Km. (27.1%)

Malo 307.41Km. (47.9%) Muy Malo 27.60 Km. (4.3%)

La provincia de Yauli tiene una población de 49,383 habitantes según el censo nacional del año 2005. El 97.2% de la población se halla conectada al sistema vial,con una articulación correspondiente a 36 poblados. La densidad poblacional en Yauli es de 13.65, regionalmente es de 29 y la nacional a 19.97. Reflejan estas cifras el n´mero de habitantes por Km2, se considera que por la extensión geográfica resulta baja la densidad poblacional no sólo a nivel provincial,regional sino también respecto a nivel nacional. La densidad vial/ población, es decir, el número de habitantes por Km en Yauli es 12.99. Los Kms georeferenciados ascienden a 641.61 Kms, de los cuales pertenecen

Page 90: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

79

al sistema vial 534.13 Kms y 107.48 a las vías no registradas que del total de vial representan el 16.75%. El número de rutas de la provincia son 25 y las rutas no registradas en el sistema vial son 14. Los tipos de superficie se consideran por: Asfaltado 132.8 Kms (20.7%),afirmado 153.5 (23.9%),sin afirmar 7.50 Kms (1.2%), trocha 328.2 kms( 51.2%). El estado de los caminos seconsideran en: Bueno, 132.8 Km(20.7%), regular 173.8 Km( 27.1%),malo 307.41 Km( 47.9%) y muy malo 27.60 Km (4.3%).

1.3.1.5 Niveles de Intervencion de los Caminos Vecinales. El nivel de intervención requerida en cada camino vecinal nos proporciona el IVG de acuerdo con el cuadro siguiente.

Cuadro N° 1.3.13.

Región Junin – Provincia de Yauli Niveles de Intevención Requeridos en Caminos Vecinales

Nº Código de Ruta Nombre de los Caminos Longitud

(Km.) Nivel de

intervención

1 JU-906 Emp. JU - 106 - San Cristóbal 9.80 MR 2 JU-907 Emp. PE - 22 - Túpac Amaru - 0.30 MP 3 JU-910 Emp. PE - 3N – Malpaso 31.41 MP 4 JU-913 Emp. 851 (Chacapalca) - Emp.JU - 106 (Huari) 17.00 MP 5 JU-915 Emp. PE - 20A – Chungar 22.50 M 6 JU-916 Emp. PE - 20A (Alapampa) - L. Deptal. (Andamarca) 16.40 M 7 JU-917 Emp. PE - 3N (Tingo) - Emp. L. Prov. Junín 16.62 ME

8 JU-920 Emp. PE - 20A (Abra la Viuda) - Marcapomacocha – Chupa 24.70 MP

9 JU-921 Emp. JU - 104 - Chupa - Cueva - Curicocha - L. Dptal. 70.10 MP 10 JU-922 Emp. 924 - Emp. 915 (Río Antaloma) 10.10 M 11 JU-927 Emp. 905 (Morococha) – Yauli 1.40 ME 12 R-01 Emp. PE-20A – Huarimarcan 7.70 M 13 R-02 Emp. JU-921 – Mal Paso. 13.30 MP 14 R-03 Emp. PE-20A – Mina Santo Domingo - Emp. JU-104. 16.90 ME 15 R-04 Emp. PE-3S – Emp. JU - 913. 3.05 MR 16 R-05 Emp. JU-106 ( Huay Huay) - Suitucancha. 18.75 MP 17 R-06 Yauli - Pomacocha. 13.00 MP 18 R-07 Emp. Ju 104Laguna Hueghueg 7.00 MR 19 R-08 Emp. JU-921 – Obelisco. 3.00 MP 20 R-09 Em JU 104 Baños de Collpa 1.20 MR 21 R-10 Emp. PE- 20A – Emp. JU – 920 (Yantac). 4.00 R 22 R-11 Emp. Ju106 Emp. JU - 913. 1.30 MP 23 R-12 Emp. Ju 106Baños de Collpa 1.60 MP 24 R-13 Emp. Ju 913Reservorio Huasha Pampa 3.98 MP 25 R-14 Emp. PE3NEstancias. 12.70 M

Page 91: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

80

Las actividades que puede definir el nivel de intervención para cada camino son las siguientes:

• Mantenimiento Rutinario MR • Mantenimiento Periódico MP • Mantenimiento de Emergencia o Extraordinario ME • Rehabilitación R • Mejoramiento M

Las rutas correspondientes a los caminos vecinales requieren una intervención de acuerdo al uso de cada una de ellas, a las carácterísticas de la zona (derrumbes, bofedales, etc). La mayoría requiere un mantenimiento periódico, seguidas de aquellas que necesitan un mantenimiento rutinario. Favorece la estabilidad del terreno, el que se halla en zonas de roca y la geografía es de altaplanicies y mesetas lo que de alguna manera no propicia deslizamientos como en zonas de selva en donde siendo el terreno deleznable es una constante su ocurrencia. Rehabilitar las carreteras, significa construir una nueva carpeta asfáltica, desarrollar un nuevo trazo, evaluar el estado de los puentes, pontones, de las obras de arte, de las alcantarillas, etc. Llevar a cabo estas actividades demanda priorizar por el grado de importancia de la actividad que representan, las carreteras por parte de los gobiernos regionales y locales, así como el sector privado. Este proceso esta en función de los recursos que las instituciones competentes puedan aportar. Lo deseable sería que los caminos vecinales puedan ser rehabilitados y sometidos a un mantenimiento periódico y rutinario. 1.3.2. Análisis de la Demanda del Servicio de Transporte Rural.

1.3.2.1. Análisis de los Conteos en Caminos Vecinales. Los conteos viales llevados a cabo en las rutas donde se propone efectuar el mejoramiento o rehabilitación de carreteras, arrojan resultados por debajo de lo esperado. La ruta de Chacapalpa (Huari) – Huayhuay - Suitucancha, tiene un movimiento diario de 14 unidades livianas que transportan pasajeros en viaje de ida y vuelta, y un desplazamiento de 6 unidades de transporte pesado de tres ejes (transito total de ida y vuelta). De propiciarse una buena campaña para la afluencia de turistas a los baños de Colppa, en Chacapalpa se podría incrementar el transito vehicular los fines de semana. La construcción reciente de nuevas instalaciones de mejora y ampliación de los baños permite acoger un mayor numero de visitantes procedentes de La Oroya y Jauja, que podrían asistir los fines de semana dada la corta distancia existente de esas ciudades hacia los baños. De ir mejorando las diversas instalaciones y los servicios turísticos en Huayhuay y Suitucancha, se podría incrementar el tránsito en aproximadamente un 30%, sin embargo, dado el escaso transito existente en la actualidad, el incremento no resultaría muy significativo. La carretera de Paccha - Mal Paso - Marcapomacocha; que como resultado de la priorización efectuada, resulta propuesta para que sea mejorada o rehabilitada, tiene un movimiento vehícular mínimo de 10 unidades livianas y escasamente 6 unidades pesadas de tres ejes (transito total de ida y vuelta). La escasa cantidad de vehículos se debe a las grandes distancias existentes, la escasa población, al estado de la via, y a que la actividad económica preponderante preponderante

Page 92: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

81

es la ganadería, que no tiene una producción diaria sino mas bien estacional y de autoconsumo. La escasa actividad económica, es determinada por que dichas zonas carecen de potenciales de expansión de tierras agrícolas, las que son casi inexistentes. Es probable, que inclusive con los mejoramientos que pudan hacerse en las vías, ello no propiciará un incremento sustantivo de vehículos. Se espera que a partir de nuevas exploraciones y la reapertura de antiguas minas exista una mayor circulación de unidades livianas y pesadas. 1.3.2.2. Servicios de Transporte de Pasajeros y Carga La demanda del servicio de transporte de carga y pasajeros en Yauli, se concentra en La Oroya, que es punto de arrivo y desplazamiento, desde y hacia el interior de otras provincias y distritos. El distrito de la Oroya es el punto de mayor generación y atracción de transito de la provincia, debido principalmente a que allí radica el 40% de la población, le siguen en generación y atracción de transito, los distritos de Paccha, Sta. Rosa de Sacco, Morococha y Yauli. Los mayores volúmenes de transito en los mencionados distritos, se dan entre las 4 am y las 8 pm. El servicio de transporte de pasajeros, hacia los distritos de Chacapalpa, Suituccancha, Huayhuay; se lleva cabo desde las 5 a.m hasta las 4 pm. El desplazamiento hacia dichos distritos es mínimo y por tanto las unidades que brindan dicho servicio también es reducido. En promedio se desplazan 30 personas diariamente. En los distritos de Marcapomacocha y Sta. Barbara de Carhuacañan, el desplazamiento de personas es muy limitado, tanto por las mayores distancias de desplazamiento, como por el escaso volumen de actividades económicas existentes.

(i) Información básica del transporte público de pasajeros

El transporte publico de pasajeros se presenta en el cuadro siguiente conteniendo el origen y destino de los vehículos de transporte de las distintas empresas que operan en la zona, la distancia de recorrido, el tiempo de duración del viaje, el costo del pasaje, numero de pasajeros, costo del flete, la frecuencia del viaje y el tipo de vehiculo utilizado:

Page 93: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

82

Cuadro N° 1.3.14. Región Junin – Provincia de Yauli

Formato del Servicio de Transporte Público Frecuencia

Distrito Empresas Origen: Destino: Distancia (Km)

Duración (Hr.)

Pasaje (S/.)

N° Pasaj.

Flete (S/. x Kg) Día Sema.

Tipo de vehículo

La Oroya-Paccha

Purisima Concepción 20 Unidades

Terminal Municipal-La

Oroya Paccha 10 15 minutos 1.00 10 1.0 300 2100 Coaster

Transportes Morococha 10 Unidades

La Oroya Morococha 30 45 minutos 2.50 10 1.0 150 1050 Coaster

Municipal Morococha 2 Unidades

La Oroya Terminal Municipal

Morococha 30 45 minutos 2.50 10 1.0 30 210

Morococha

San Antonio de Padua

Morococha 14 Unidades

La Oroya Terminal Municipal

Morococha 30 45 minutos 3.00 9 1.0 210 1470 Coaster

La Oroya Yauli

Túnel San Cristobal

Anadaychagua

40 1.30 hora 3.00 10 1.0 186 1302 Coaster SW Sucasairito

31 Unidades La Oroya

Yauli Túnel San Cristobal 30 1.0 hora 3.00 10 1.0 186 1302

EMASTRAM 36 unidades

La Oroya Terminal Municipal

Andaychagua 40 1.30 hora 4.00 12 1.0 216 1512 Coaster SW

Yauli

Lishel 20 Unidades

La Oroya Terminal Municipal

Baños Termales San

Cristobal 30 1.0 hora 3.00 10 1.0 40 280 Coaster

Marca pomacocha

Turismo Minero 20

La Oroya Marcapomaco

cha Villa Chincha 77 3.30 hora 7.00 8 2.0 40 280 Coaster

SW

Santa Barbara de

Carhuacayan

Cristo es el camino La Oroya

Sta. Barbara de

Carhuacayan62.35 4.00 hora 9.00 6 2.0 10 70 SW

Gacela Jr. Cusco Urb. Curipata 11 30 minutos 1.20 7 1.0 120 840 SW Santa Rosa de Sacco Tours

Curipata S.A. Plaza Libertad Urb. Curipata 13 45 minutos 1.20 8 1.0 350 2450 Coaster SW

1.3.3. Nuevas Construcciones Viales La Municipalidad de Yauli no posee ningún plan de desarrollo vial, por lo que el tema de construcciones viales no ha sido priorizado, es decir, no se cuenta con planes ni proyectos de nuevas construcciones viales en la zona. Se han planteado propuestas de rehabilitación de carreteras a partir del FONCOMUN y de la participación de la empresa privada por medio del programa de Responsabilidad Social Empresarial. Reiterando nuevamente; las rutas hacia Yauli y Morococha son atendidas permanentemente por las empresas que directamente administran dichas concesiones, de tal manera que el mantenimiento que efectúan garantiza que dichas vías se hallen en estado optimo para para el transito de sus vehículos asi como el de pasajeros. La via que conduce de Chacapalpa – Huayhuay – Suitucancha; se halla en condición de afirmada mala y requiere ser mejorada, para lo cual deben comprometerse los gobiernos locales,el gobierno regional y la empresa privada. Los gobiernos locales de Marcapomacocha y Sta. Barbara de Carhuacayan vienen llevando a cabo la rehabilitación de sus carreteras troncales (Mal Paso-Chungar-Andamarca).

Page 94: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

83

1.4 Potencialidades del Territorio Provincial 1.4.1. Identificación de los Recursos disponibles (stock)-RD:

La provincia de Yauli se distingue por poseer como potencialidades económicas: La minería, la ganadería, y en creciente ascenso la actividad acuícola (crianza de truchas), existe la agricultura como una actividad secundaria y finalmente una actividad que puede cobrar fuerza si se crean las condiciones en el mediano plazo para implementar una oferta turística.

Cuadro 1.4.1.

Matriz 1: Recursos Disponibles (RD) Región Junin – Provincia de Yauli

MATRIZ 1 DE RECURSOS DISPONIBLES-RD DISTRITOS RECURSO RD LOCALIZACION PROBLEMAS SOLUCIONES MARCO

INSTITUCIONAL

Agrícola (Has) 1.198,82 Partes altas

75.42% secano. Altos costos y precios bajos

de la prod.

Infraestructura de riego y riego tecnificado

Sector Agricultura y ONG.

Pastos (Has) 11.173,79 Partes altas Casi todo son pastos naturales Pastos mejorados Sector Agricultura y

ONG.

Turístico (00 Turistas q’

puede atraer) 1,200.00 Marcapunta y Chuchomarca

Cuevas Chuchamarca

Atractivos Culturales y Ruinas. Pocas

Empresas explotadoras

Promocióncon empresarios de la

zona INC, Foptur, ONG

Montes y Bosques

(Has) 1.50 Disperso Condiciones Climáticas Programas de

Reforestación INRENA,

Municipalidad de Chacapalca

Pecuario (Cabezas) 18,720.00 Disperso Bajo Rendimiento de

Carne por Cabeza Requiere

Introducción de Razas Mejoradas

Dirección Regional Agraria,

Comunidades Campesinas

Minería

Chacapalca

( TM ) 5,000.00 Halcon Uno-G

Genera alta contaminación del Medio Ambiente

PAMA correctamente ejecutado

Ministerio de Energía y Minas

68.17% secano Agrícola (Has) 77,23 Partes altas Altos costos prod. y

precios bajos

Infraestructura de riego y riego tecnificado

Sector Agricultura y ONG.

Pastos (Has) 8.070,10 Partes altas Casi todo son pastos naturales Pastos mejorados Sector Agricultura y

ONG.

Turístico (00 Turistas q’

puede atraer) 3,000.00

Ruinas de Huari Necropolis de Querro Chaca. Laguna de Tinacocha y cavernas

Ruinas Arqueologicas y atractivos naturales. Existen poquísimas Empresas para su

explotación.

Promoción con empresarios de la

zona INC, Foptur, ONG

Montes y Bosques

(Has) 22,00 Disperso Condiciones Climáticas Programas de

Reforestación INRENA,

Municipalidad de HuayHuay

Pecuario (Cabezas) 15,580.00 Disperso Bajo Rendimiento de

Carne por Cabeza

Alimentos Balanceados y

Mejoramiento de Pastos

Dirección Regional Agraria,

Comunidades Campesinas

Minería Andaychagua

HuayHuay

( TM ) 2,087,020.00

Mi Carlitos

Genera alta contaminación del Medio Ambiente

PAMA correctamente ejecutado

Ministerio de Energía y Minas

68.17% secano Agrícola (Has) 156.34 Partes altas Altos costos prod. y

precios bajos

Infraestructura de riego y riego tecnificado

Sector Agricultura y ONG.

Pastos (Has) 17.273,07 Partes altas Casi todo son pastos naturales Pastos mejorados Sector Agricultura y

ONG.

Turístico (00 Turistas q’

puede atraer) 3,000.00

Ruinas de Huari Necropolis de Querro Chaca. Laguna de Tinacocha y cavernas

Ruinas Arqueologicas y atractivos naturales. Existen poquísimas Empresas para su

explotación.

Promoción con empresarios de la

zona INC, Foptur, ONG

La Oroya

Montes y Bosques

(Has) 1,43 Disperso Condiciones Climáticas Programas de

Reforestación INRENA,

Municipalidad de La Oroya

Page 95: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

84

DISTRITOS RECURSO RD LOCALIZACION PROBLEMAS SOLUCIONES MARCO INSTITUCIONAL

Pecuario (Cabezas) 14.380 Disperso Bajo Rendimiento de

Carne por Cabeza Requiere

Introducción de Razas Mejoradas

Dirección Regional Agraria,

Comunidades Campesinas

Minería La Oroya 1 ( TM ) San German

Santa Isabel I    Los Anonimos

   Estrella Iii-86

   San Francisco 96

   Silice 89

   Los Tres Amigos

   Beta 698

   Yurac Rumi

  

486,319.00

Albertino

Genera alta contaminación del Medio Ambiente

PAMA correctamente ejecutado

Ministerio de Energía y Minas

59.35% secano Agrícola (Has) 189,00 Partes altas Altos costos prod. y

precios bajos

Infraestructura de riego y riego tecnificado

Sector Agricultura y ONG.

Pastos (Has) 61.901,00 Partes altas Casi todo son pastos naturales Pastos mejorados Sector Agricultura y

ONG. Turístico (00 Turistas q’

puede atraer) 1,550.00 Hunananmarca, Socro,

laguna Wamashas Catarata, baños

termales. cavernas , cuevas y montañas

Promoción con empresarios de la

zona INC, Foptur, ONG

Montes y Bosques

(Has) 0,00 Condiciones Climáticas Programas de

Reforestación MINCETUR,

Municipalidad de Marcapomacocha

Pecuario (Cabezas) 85,230.00 Disperso Bajo Rendimiento de

Carne por Cabeza Requiere

Introducción de Razas Mejoradas

Dirección Regional Agraria,

Comunidades Campesinas

Minería La Mona ( TM ) Blanca Nieves Iv

   Blanca Nieves V

Marca-pomacocha

  

18,010,472.00

Los Cuatro Astudillos

Genera alta contaminación del Medio Ambiente

PAMA correctamente ejecutado

Ministerio de Energía y Minas

85.35 % secano Agrícola (Has) 20,00 Partes altas Altos costos prod. y

precios bajos

Infraestructura de riego y riego tecnificado

Sector Agricultura y ONG.

Pastos (Has)

19.134,32

Partes altas Casi todo son pastos naturales Pastos mejorados Sector Agricultura y

ONG.

Turístico (00 Turistas q’

puede atraer) 2,500.00

Ticlio, Huasacocha Puy Puy, Potosí, Yana Sinqqa,

Gigantín, Anticona, San Miguel, Toldejirka,

Uchpajasyh Santa Clara y Wilka

Lagos, Lagunas y Montañas, paisajes

Naturales

Diversificación y Promoción. Cadenas

productivas de empresarios de la

zona

INC, Foptur, ONG

Montes y Bosques

(Has) 0,00 No hay Condiciones Climáticas Programas de

Reforestación INRENA,

Comunidades Campesinas

Pecuario (Cabezas) 1,598.00 Disperso Bajo Rendimiento de

Carne por Cabeza Requiere

Introducción de Razas Mejoradas

Dirección Regional Agraria,

Comunidades Campesinas

Minería Ticlio ( TM ) Austria Duvaz    Morococha

Morococha

  

1,575,402.00

Manuelita

Genera alta contaminación del Medio Ambiente

PAMA correctamente ejecutado

Ministerio de Energía y Minas

77.36% secano Agrícola (Has) 60,25 Partes altas Altos costos prod. y

precios bajos

Infraestructura de riego y riego tecnificado

Sector Agricultura y ONG.

Pastos (Has) 7.046,28 Partes altas Casi todo son pastos naturales Pastos mejorados Sector Agricultura y

ONG.

Paccha

Turístico (00 1,850.00 Shinca, Waklin, Wsamarca. Lagos, Lagunas y Diversificación y INC, Foptur, ONG

Page 96: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

85

DISTRITOS RECURSO RD LOCALIZACION PROBLEMAS SOLUCIONES MARCO INSTITUCIONAL

Turistas q’ puede atraer)

Yana Sinqqa Montañas, paisajes Naturales

Promoción. Cadenas productivas de

empresarios de la zona

Montes y Bosques

(Has) 0,00 No Hay Condiciones Climáticas Programas de

Reforestación INRENA,

Comunidades Campesinas

Pecuario (Cabezas) 13,370.00 Disperso Bajo Rendimiento de

Carne por Cabeza

Alimentos Balanceados y

Mejoramiento de Pastos

Ministerio de Agricultura

Minería San Jose I ( TM ) Mi Cascabambina

   Roger Angel N° 1

   San Lorenzo 370

   Mi Pacchana

   Aymara Recuperada

   Alabastro A

  

300.00

Yerosa

Genera alta contaminación del Medio Ambiente

PAMA correctamente ejecutado

Ministerio de Energía y Minas

54.25% secano Agrícola (Has) 457,00 Partes altas Altos costos prod. y

precios bajos

Infraestructura de riego y riego tecnificado

Sector Agricultura y ONG.

Pastos (Has) 28.313,50 Partes altas Casi todo son pastos naturales Pastos mejorados Sector Agricultura y

ONG.

Turístico (00 Turistas q’

puede atraer) 850.00

Marcanancan, El Pua Janka, Tuyan, Condor Senqqa, Ventanilla y Santa Clara,

Kolkask

Lagos, Lagunas y Montañas, paisajes

Naturales

Diversificación y Promoción. Cadenas

productivas de empresarios de la

zona

INC, Foptur, ONG

Montes y Bosques

(Has) 0,00 No hay Condiciones Climáticas Programas de

Reforestación INRENA,

Comunidades Campesinas

Pecuario (Cabezas) 65,030.00 Disperso Bajo Rendimiento de

Carne por Cabeza Requiere

Introducción de Razas Mejoradas

Dirección Regional Agraria,

Comunidades Campesinas

Minería

Santa Barbara de Carhua-

cayan

( TM ) 120.00 Los Bravos

Genera alta contaminación del Medio Ambiente

PAMA correctamente ejecutado

Ministerio de Energía y Minas

68.17% secano Agrícola (Has) 62,47 Partes altas Altos costos prod. y

precios bajos

Infraestructura de riego y riego tecnificado

Sector Agricultura y ONG.

Pastos (Has) 6.630,03 Partes altas Casi todo son pastos naturales Pastos mejorados Sector Agricultura y

ONG.

Turístico (00 Turistas q’

puede atraer) 1,950.00

Hatun Huassi (el Tambo) Cancana, Ticrapo, Jajcha,

Geochggas

Baños termales y atractivos naturales. Existen poquísimas Empresas para su

explotación.

Promoción con empresarios de la

zona INC, Foptur, ONG

Montes y Bosques

(Has) 0,00 No hay Condiciones Climáticas Programas de

Reforestación INRENA,

Comunidades Campesinas

Pecuario (Cabezas) 4,390.00 Disperso Bajo Rendimiento de

Carne por Cabeza Requiere

Introducción de Razas Mejoradas

Dirección Regional Agraria,

Comunidades Campesinas

Minería Santa Rosita 1 ( TM ) Halcon

   Lomo Uno

Santa Rosa de Sacco

  

43,920.00

Cut Off

Genera alta contaminación del Medio Ambiente

PAMA correctamente ejecutado

Ministerio de Energía y Minas

74.55% secano Agrícola (Has) 15,00 Partes altas Altos costos prod. y

precios bajos

Infraestructura de riego y riego tecnificado

Sector Agricultura y ONG.

Suitucancha

Pastos (Has) 9.511,00

Partes altas Casi todo son pastos naturales

Pastos mejorados Sector Agricultura y ONG.

Page 97: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

86

DISTRITOS RECURSO RD LOCALIZACION PROBLEMAS SOLUCIONES MARCO INSTITUCIONAL

Turístico (00 Turistas q’

puede atraer) 1,520.00

Tambos de Rangracancha, Jutuncancha, Oshnio, Raura

y Puca rumy

Ruinas Arqueologicas y atractivos naturales. Existen poquísimas Empresas para su

explotación.

Promoción con empresarios de la

zona INC, Foptur, ONG

Montes y Bosques

(Has) 1,00 Disperso Condiciones Climáticas Programas de

Reforestación INRENA,

Comunidades Campesinas

Pecuario (Cabezas) 15,320.00 Disperso Bajo Rendimiento de

Carne por Cabeza Requiere

Introducción de Razas Mejoradas

Dirección Regional Agraria,

Comunidades Campesinas

Minería

( TM ) 25,000.00 Azucarera 1ra.

Genera alta contaminación del Medio Ambiente

PAMA correctamente ejecutado

Ministerio de Energía y Minas

85.23% secano Agrícola (Has) 195,00 Partes altas Altos costos prod. y

precios bajos

Infraestructura de riego y riego tecnificado

Sector Agricultura y ONG.

Pastos (Has) 29.223,50 Partes altas Casi todo son pastos naturales Pastos mejorados Sector Agricultura y

ONG. Chuchamarca Cavernas Pre

Incas Rumichaca Chunyas, Yanama, Cashapata,

Ucucancha, Kasapatam, Turpun, Lauracocha,

Chunyaqq

Turístico (00 Turistas q’

puede atraer) 2,320.00

Ruinas Arqueologicas y atractivos naturales. Existen poquísimas Empresas para su

explotación.

Promoción por empresarios de la

zona INC, Foptur, ONG

Montes y Bosques

(Has) 713,00 Zona Media del Distrito Requiere ampliar área

agrícola Ampliar Areas con la

Introducción de Pastizales

INRENA, Comunidades Campesinas

Pecuario (Cabezas) 19,270.00 Disperso Bajo Rendimiento de

Carne por Cabeza

Alimentos Balanceados y

Mejoramiento de Pastos

Dirección Regional Agraria,

Comunidades Campesinas

Minería Anticona ( TM ) La Esperanza 1979 H

   Carahuacra

   Manuelito I

Yauli

  

6,819,056.00

San Cristobal

Genera alta contaminación del Medio Ambiente

PAMA correctamente ejecutado

Ministerio de Energía y Minas

Fuentes: Extensión Territorial: INEI - X Censo Nacional de Población y V de Vivienda 2005. Superficies Agrarias: INEI - III Censo Nacional Agropecuario 1994. Producción Agrícola: Oficina de Información Agraria - Campaña Agrícola 2006-2007.

Identificación del recurso suelo

Cuadro N° 1.4.2. Región Junin – Provincia de Yauli

Tipos de Suelo Clasificación del Uso

del Suelo Características Hectáreas

Tierras Aptas Para Cultivo en Limpio, calidad agrológica baja con limitaciones de clima. (A3c)

- Capacidad de retención de humedad. - Buena fertilidad natural. - Suministra elementos de juicio para la formulación y

programación de planes de desarrollo agrícola y pecuario. 4115.57

Tierras Aptas para Producción Forestal, calidad agrológica baja con limitaciones de clima. (F2c)

- Aprovechamiento forestal con especies maderables y nativas propias de la zona.

- Uso con fines de producción y/o protección, para salvaguardar las cuencas y prevenir las erosiones hídricas, y proporcionar material energético (leña).

2119.94

Tierras Aptas Para Pastos, calidad

- Presenta condiciones para el cultivo de pastos nativos y/o mejorados. 153699.18

Page 98: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

87

Clasificación del Uso del Suelo Características Hectáreas

agrológica alta con limitaciones de clima (P1c)

- Tierras de alta producción de pasturas para el desarrollo de una actividad pecuaria.

Tierras Aptas Para Pastos, con calidad agrológica con limitaciones de clima en tierras de protección (P1c-X)

- Presentan las mismas características de las anteriormente descritas, solo que éstas se ubican en zonas de protección. 6218.77

Tierras Aptas Para Pastos, calidad agrológica media con limitaciones de clima en tierras de protección (P2c-X)

- Conformada por áreas que permiten obtener una adecuada producción económica de pastos, a través de prácticas moderadas de manejo.

21857.49

Tierras Aptas Para Pastos, calidad agrológica media con limitaciones de erosión (P2e)

- La producción de pastos está limitada por posibles efectos de erosión.

42298.99

Tierras de Protección (X)

- Agrupa a los picos nevados, pantanos, cauces de ríos y otras zonas que pueden representar vegetaciones diversas: herbaria, arbustiva o arbórea.

- Su uso no es económicamente ni ecológicamente recomendable.

- Son suelos destinados a la protección de cuencas hidrográficas, áreas recreacionales, paisajísticas y turísticas.

131425.26

TOTAL 361 735.20

Cuadro N° 1.4.3

Región Junin – Provincia de Yauli Capacidad de uso Mayor de Suelos por Distritos

El uso de suelo en la provincia se encuentra distribuido en las actividades: agropecuaria, agrícola, turística, minera y forestal. Las dos primeras ocupan el 56% de la superficie territorial, la actividad minera participa con el 18%, la turística con el 16% y finalmente la forestal con el 10%.

Distrito

Prov. de Yauli Superficie

Territorial Km Agropecuaria Agrícola Turístico Minero Forestal

La Oroya 388,42 30% 15% 10% 10% 35% Chacapalpa 183,06 35% 30% 20% 10% 5% Huayhuay 179,94 28% 35% 15% 17% 5% Marcapomacocha 888,56 40% 30% 20% 10% 0% Morococha 265,67 10% 15% 10% 50% 15% Paccha 323,69 40% 30% 10% 0% 20% Santa Bárbara de Carhuacayan 646,29 50% 30% 10% 8% 2%

Santa Rosa de Sacco 101,09 40% 30% 10% 0% 20% Suitucancha 216,47 22% 24% 29% 22% 3% Yauli 424,16 20% 5% 10% 60% 5%

Total Provincial 100% 30% 26% 16% 18% 10%

Page 99: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

88

Mapa N° 12 Región Junin – Provincia de Yauli

Mapa de Capacidad de Uso Mayor de Suelos

Page 100: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

89

Mapa N° 13 Región Junin – Provincia de Yauli

Mapa Zonas de Vida

Page 101: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

90

• Identificación de recursos hidrobiológicos

Riachuelo de Casaracra. — Nace de las aguadas de la CIMA, punto más alto del Ferrocarril La Oroya - Cerro de Pasco. Su recorrido normal es en dirección Noreste pasando cerca de la hacienda Casaracra de donde toma su nombre. Se une con el río Mantaro cerca del distrito de Paccha.

Cuadro N° 1.4.4. Región Junin – Provincia de Yauli

Identificación de Recursos Hidrobiológicos Santa Bárbara de Carhuacayán Río Palcan , Río Carhuacayán Marcapomacocha Río Corpacancha, Río Pucayacu Morococha Río Pucará Yauli Río Yauli (Oeste) o Pachachaca.— Este río nace en la laguna de

Huascacocha y sigue su curso normal de Norte a Sur, atravesando algunos pueblos, siendo el más importante el distrito de Yauli. Al llegar al pueblo de La Oroya, pasa cerca del anexo de Sacco para unirse con el río Mantaro.

Paccha Río Cuchayoc, Río Yauli (Este) Suitucancha Río Suitucancha Huay-Huay Río Andaychagua, Río Huay-Huay

Fuente: elaboración propia

Riachuelo de la Repartición. — Este riachuelo nace de un punto denominado La Cumbre, que es el punto más alto de la carretera entre La Oroya y Tarma. Las aguas de este riachuelo por su potabilidad son empleadas por los habitantes y su caudal aumenta considerablemente en épocas de invierno, constituyendo grave peligro para la población de "La Oroya Antigua" por cuyo motivo se encuentra canalizada la parte que atraviesa la población.

Nevados o Glaciares Tucumachay Panteon Pata Shiusha Antachaire Quibiohuaganan Parionacocha Ojocata Raujunte Puypuy Jaico Yanahulla Tunshu

Riachuelo de Huari. — Nace en las alturas de Suitucancha, Andaychagua y en parte de San Cristóbal. Su curso normal es de Oeste a Este.

Lagos y lagunas

Distrito de Santa Bárbara de Carhuacayan

Yanacocha, Huascacocha Cajoncancha, Cochauman Minachacan, Pucacocha Piticocha, Lucmacocha Tuctococha, Quiulacocha Hueghue, Taprash Patahuay, Parinacocha Aspcas

Distrito de Marcapomacocha Sapicancha, Yantac Ancacocha, Marcacocha Runtucocha, Marcapomacocha Lacsa, Antacocha Chacra, Acococha, Chichecocha Quiulacocha, Tacto, Pucrococha Shiusha, Huarmi, Rumicruz

Distrito de Morococha Huarmicocha, Huascocha Huacracocha,Hualmishc (Pucará)

Page 102: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

91

Lagos y lagunas Represa Pucará

Distrito de Yauli Pomacocha, Ticlio, Churria Yantac, Huallacocha bajo Huallacocha alto, Curihuay Mancar

Distrito de Huay-Huay Lacsacocha Distrito de Suitucancha Chaqueta, Chucucocha

Suitucocha, Abascocha Cuancocha, Hucracocha (Sur) Yacsacocha, Juytuc, Michipuquio

Distrito de Paccha Represa de Mal Paso Fuente: elaboración propia

Región Junin – Provincia de Yauli Numero de Lagunas por Distrito

Identificación de recursos mineros Dificultades para su Explotación La explotacion de recursos minerales no presenta problemas de transporte, por que existe una infraestructura de transporte que sirve para su transporte desde los puntos de extracción hacia el punto de embarque. Esta infraestructura es mantenida por las propias empresas mineras, ya que son los principales usuarios En la Oroya (Junín), existe una grave contaminación producto de la actividad minera de la empresa Doe Run, que amenaza los derechos a la vida, salud e integridad de los pobladores. Existen casos precisos de daños por problemas graves de salud en la Oroya y otras ciudades, producto de la contaminación por plomo, zinc, arsénico y otros metales, que han producido cáncer a la piel, afecciones a las vías respiratorias, entre otras enfermedades. Los niños de La Oroya son los más afectados con esta situación, pues respiran niveles de dióxido de azufre que exceden los límites permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La empresa Doe Run Perú --subsidiaria de Doe Run Company con sede en Missouri (Estados Unidos)— concesionaria del complejo metalúrgico de la Oroya, donde se procesan

Page 103: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

92

minerales con alto contenido de sulfuros de la sierra central peruana, ha convertido a esta ciudad en la más contaminada del país. Según investigaciones, -- la compañía, que forma parte de un conglomerado de más de 20 empresas y se dedica también al refino de cobre, plomo y zinc, y otras empresas mineras contaminana el Medio Ambiente, aire, agua y suelo de la región central de Perú, especialmente por los desmontes, sedimentos, rebose de las balsas de agua ácida de las minas, y dispersión de contaminantes secos por el aire, que eliminan sin ningún tratamiento las 17 compañías mineras en actividad, incluyendo la refinería de la Oroya y las 67 industrias mineras abandonadas'. Esta situación es especialmente grave en las subcuencas de los ríos San José- Anticona, SanJuan, Yauli, y Huayhuay, y en la laguna de Huascacocha, el lago de Junín, de los Reyes o Chinchaycocha; la cuenca del río Mantaro, y la zona agrícola del Valle del Mantaro. Sobre las aguas de las cuencas del río Mantaro y del lago de Junín, se eliminan sin ningún tratamiento por parte de las compañías mineras cerca de 50.000 metros cúbicos anuales solamente procedentes de relaves, y tanto el lago Junín como el río Mantaro que nace de este lago, se hallan contaminados. El lago expande la contaminación a las zonas de pastoreo de la periferia cuando las compuertas del lago Upamayo se cierran para aumentar su volumen de agua. Por esta causa se estima que se han contaminado e inutilizado 80.000 hectáreas alrededor del lago, así como la fauna y flora en más del 80%. En 1978 en la Reserva Nacional de Junín, según datos de este experto, habían 368 especies de vegetales y 98 de aves; y en 1998, solamente quedaban 26 especies de vegetales y 36 de aves. El complejo metalúrgico de la Oroya agrava, la contaminación del río Mantaro, --que ya nace contaminado del lago de Junín--, debido a que la compañía elimina tóxicos líquidos por 40 efluentes al río y al aire, 1.000 toneladas de dióxido de azufre, 2.500 toneladas de plomo, 2.500 toneladas de arsénico, 20 toneladas de cadmio y 20 toneladas de material particulado de promedio al día. Por la chimenea más alta de 167 metros de altura fluyen unas 24.000 toneladas producto de la combustión incompleta del carbón, sin contar los contaminantes tóxicos que elimina el complejo por las 94 chimeneas más pequeñas y el incinerador industrial con el que cuenta. Desde que Doe Run se hizo cargo de la Oroya la emisión de los agentes tóxicos se ha incrementado', por ejemplo el dióxido de azufre, aumentó en cerca del 300%. Incluso aunque se eliminaran los relaves y otros agentes tóxicos, pasarían al menos 500 años antes de la recuperación del ecosistema de la laguna Huascacocha. Según informacion proporcionadas Doe Run, las concentraciones de plomo se elevó en un 1,163%, las de arsénico en un 606% y las de cadmio en un 1,990% (datos de 2003). De esta forma, los habitantes de la Oroya presentan altas concentraciones de plomo en sangre, siendo los más afectados niños, embarazadas, bebés recién nacidos y los propios trabajadores del complejo, según datos de un estudio de Niveles de Plomo en Sangre de la Población de la Oroya realizado por las autoridades en 2001. El río Mantaro es una cloaca de las compañías mineras, un río muerto cien por cien y profundamente contaminado, especialmente por metales pesados, con niveles de cobre y cadmio cuatro veces superiores a los permitido, con 13 veces más nivel de plomo del permitido, 30 veces más de hierro, y en ciertas épocas del año hasta 160 veces más de lo establecido, y con este agua contaminada está irrigándose la zona agrícola del Valle.

Page 104: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

93

Cuadro 1.4.5.

Región Junin – Provincia de Yauli Reservas mineras por distritos

(Minería polimetálica)

Dis

trito

Uni

dad

Prod

ucto

Can

t(tm

)

Cu

Pb Zn Ag

Ley

Hec

táre

a

X_es

te

Y_no

rte

VIA

S D

E A

CC

ESO

Km

.

HUAY-HUAY ANDAYCHAGUA POLIMET-MIN

2,087,020

0 1 5 5 Oz/tc

7,800

390,524

8,701,322

TC 12.3

MARCAPOMACOCHA VICTORIA I-1980 POLIMET-MIN

3,112 0 10

4 11

Oz/tc

150

344,039

8,747,345

C 17.8

MARCAPOMACOCHA LA VICUÑITA POLIMET-MIN

1,500 0 11

0 0 Oz/tc

16 362,735

8,729,340

C  16.2

MARCAPOMACOCHA LA VICUÑITA A POLIMET-MIN

1,500 0 11

0 0 Oz/tc

8 364,603

8,728,055

C  14.1

MARCAPOMACOCHA GLACIAR POLIMET-MIN

4,360 0 4 2 9 Oz/tc

120

356,820

8,723,300

C  17.1

MARCAPOMACOCHA COTITA COBRE MINER

18,000,000

3 0 0 1 Oz/tc

500

360,998

8,722,500

C  11.2

MOROCOCHA TICLIO POLIMET-MIN

106,750 0 2 7 2 Oz/tc

631

373,368

8,719,832

C  9.6

MOROCOCHA AUSTRIA DUVAZ POLIMET-MIN

215,520 1 1 8 6 Oz/tc

96 375,873

8,718,154

C  7.5

MOROCOCHA MOROCOCHA POLIMET-MIN

722,164 1 2 6 0 3,582

375,625

8,717,630

C  6.4

MOROCOCHA MANUELITA POLIMET-MIN

530,968 1 2 5 0 719

377,905

8,716,916

C  3.2

PACCHA FLOR DE MARIA POLIMET-MIN

300 0 8 9 6 Oz/tc

6 387,900

8,739,150

C  16.2

SUITUCANCHA AZUCARERA 1RA. POLIMET-MIN

25,000 1 10

2 6 Oz/tc

16 396,276

8,698,264

C  15.1

YAULI ANTICONA POLIMET-MIN

482,236 0 2 4 0 478

372,690

8,713,864

C  20.2

YAULI LA ESPERANZA 1979 H

POLIMET-MIN

3,000 2 12

2 7 Oz/tc

150

377,527

8,712,101

C  15.6

YAULI CARAHUACRA POLIMET-MIN

1,917,180

0 1 8 1 Oz/tc

2,993

382,378

8,705,637

C  7.9

YAULI MANUELITO I POLIMET-MIN

10,000 1 3 0 7 Oz/tc

24 372,600

8,703,205

C  18.6

YAULI SAN CRISTOBAL POLIMET-MIN

4,406,640

0 1 7 3 Oz/tc

7,671

381,004

8,701,500

C  13.7

* Carretera (C), Trocha Carrozable (TC), Caminos de Herradura (CH)

Page 105: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

94

Cuadro 1.4.6. Región Junin – Provincia de Yauli

Reservas mineras por distritos (Minería no metálica) Distrito Unidad Producto Cantidad

Uni

dm

Ley

Unid

Hec

táre

a X_este Y_norte

VIA

S D

E

AC

CE

SO

K

CHACAPALPA HALCON UNO-G YESO 5,000 TM. 47 %CaSO4 6 417,794 8,704,212 T.C. 8HUAY-HUAY MI CARLITOS ARCILLA 746 TM. 68 %SiO2 72 400,008 8,703,689 T.C. 1LA OROYA LA OROYA 1 TRAVERTINO 240,000 TM. 51 %CaO 2,700 403,465 8,725,919 T.C. 1LA OROYA SAN GERMAN CALIZA 94,404 TM. 88 %CaCO3 61 394,929 8,717,061 T.C. 1LA OROYA SANTA ISABEL I MAT.CONT

(Grava/Arena) 1,500 M3. 0 100 408,500 8,716,500 T.C. 2

LA OROYA LOS ANONIMOS CALIZA 50,000 TM. 85 %CaCO3 799 410,354 8,715,264 T.C. 1LA OROYA ESTRELLA III-86 MAT.CONT

(Grava/Arena) 4,000 TM. 80 %SiO2 12 409,883 8,714,826 T.C. 2

LA OROYA SAN FRANCISCO 96 TRAVERTINO 3,000 TM. 0 100 412,500 8,714,500 T.C. 1LA OROYA SILICE 89 SILICE 1,000 TM. 47 %SiO2 150 415,432 8,713,458 T.C. 5LA OROYA LOS TRES AMIGOS SILICE 3,000 TM. 0 10 417,102 8,707,354 T.C. 2LA OROYA BETA 698 SILICE 30,000 TM. 98 %SiO2 600 421,500 8,704,000 T.C. 1LA OROYA YURAC RUMI TRAVERTINO 1,800 TM. 80 %CaCO3 4 418,878 8,703,532 T.C. 2LA OROYA ALBERTINO CALIZA 57,615 TM. 98 %CaCO3 68 419,268 8,702,913 T.C. 1MARCAPOMACOCHA  LA MONA CALIZA 1,899,000 TM. 98 %CaCO3 367 371,556 8,756,840 T.C. 5MARCAPOMACOCHA  BLANCA NIEVES IV MARMOL 25,000 TM. 90 %CaCO3 10 372,089 8,755,378 T.C. 6MARCAPOMACOCHA  BLANCA NIEVES V CALIZA 3,600 TM. 90 %CaCO3 9 372,783 8,755,329 T.C. 1MARCAPOMACOCHA  LOS 4 ASTUDILLOS TRAVERTINO 15,000 TM. 98 %CaCO3 178 372,300 8,755,300 T.C. 1MARCAPOMACOCHA  LA LIMEÑA N° 15 YESO 500 TM. 0 15 381,628 8,717,247 T.C. 4PACCHA SAN JOSE I ARENA

(Gruesa/Fina) 2,000 M3. 0 100 391,500 8,737,500 T.C. 5

PACCHA MI CASCABAMBINA MAT.CONT (Grava/Arena)

1,500 M3. 0 100 392,500 8,736,500 T.C. 2

PACCHA ROGER ANGEL N° 1 MARMOL 26,000 TM. 68 %CaCO3 60 397,675 8,735,082 T.C. 8PACCHA SAN LORENZO 370 ARCILLA 142,857 TM. 0 300 393,002 8,735,000 T.C. 1PACCHA MI PACCHANA MAT.CONT

(Grava/Arena) 2,000 M3. 0 100 392,500 8,734,500 T.C. 1

PACCHA AYMARA RECUPER ARENA (Gruesa/Fina) 2,000 TM. 4 100 394,500 8,733,500 T.C. 5PACCHA ALABASTRO A YESO 100 TM. 80 %CaSO4 100 394,500 8,731,500 T.C. 3PACCHA YEROSA YESO 30,000 TM. 79 %CaSO4 66 384,879 8,730,863 T.C. 5STA BARBARA CARH LOS BRAVOS CALIZA 120 Gl. 93 %CaCO3 70 366,145 8,758,083 T.C. 8STA ROSA DE SACCO SANTA ROSITA 1 YESO 3,000 TM. 93 %CaCO3 100 389,500 8,723,500 T.C. 9STA ROSA DE SACCO HALCON YESO 800 TM. 99 %CaSO4 100 392,500 8,720,500 T.C. 2STA ROSA DE SACCO LOMO UNO YESO 25,000 TM. 65 %CaSO4 600 389,500 8,720,495 T.C. 1STA ROSA DE SACCO CUT OFF CALIZA 15,000 TM. 98 %CaCO3 36 392,612 8,716,055 T.C. 6YAULI LA CAMPANA ARCILLA 100,000 TM. 0 34 373,878 8,709,777 T.C. 1* Carretera (C), Trocha Carrozable (TC), Caminos de Herradura (CH)

Page 106: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

95

Page 107: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

96

Identificación de Recursos Forestales Si bien es cierto, la provincia de Yauli cuenta con tierras aptas para poder explotar el recurso forestal, el mismo no es aprovechado con fines de comercialización. Los grandes problemas que enfrenta, son que no cuenta con una infraestructura vial potenciada para un alto flujo vehicular, ya que como se ha indicado anteriormente las vías distritales y provinciales son básicamente trocha o camino afirmado.

Cuadro N° 1.4.7.

Región Junin – Provincia de Yauli Reservas Forestales por Distritos

Distrito

Área Bosques Has RA1

Extensión Geog(Has)

EG1

Vías De

Acceso

Distancia Km.

Chacapalca 1,50 18.306 TC 8.5

HuayHuay 22,00 17.994 TC 3.7

La Oroya 1,43 38.842 C 10.2

Marcapomacocha 0,00 88.856 TC 9.1

Morococha 0,00 26.567 TC 5.3

Paccha 0,00 32.369 TC 6.8

Carhuayacan 0,00 64.629 TC 11.6

Sta. Rosa Sacco 0,00 10.109 TC 8.7

Suitucancha 1,00 21.647 TC 15.9

Yauli 713,00 42.416 TC 2.1

Total Provincia 738,93 361.735,00 * Carretera ©, Trocha Carrozable (TC), Caminos de Herradura (CH)

• Identificación de recursos turísticos

En el Cuadro Nª 1.4.8. se presenta una clasificación de los atractivos turísticos según su categoría: sitios turísticos, museos y manifestaciones culturales-históricas, folklore y acontecimientos programados. El turismo en Yauli, se encuentra en potencia y sujeto a restricción, paradójicamente, por la misma actividad minera que se desarrolla en la zona. Es decir, que la contaminación de los ríos y el aire, impiden una afluencia masiva de turistas, que puedan disfrutar de sus paisajes y belleza andina, a la par de sus restos arqueológicos. Los turistas además de buscar el disfrute visual y experimental de la localidad, busca la pureza del aire y sus aguas, pero luego de la fama del daño ecológico ocacionado por las mineras de la zona, las visitas son minimas, salvo por los emigrantes que regresan a visitar su tierra o trabajadores mineros de otras zonas o del exterior, que alternan sus labores con distracciones turísticas muy ocasionalmente. Una buena red de carreteras, una infraestructura hotelera adecuada, una agresiva promoción del turismo y demás elementos del sistema del servicio turístico debidamente ensamblados y potencializados, no tendrán los resultados optimos esperados, a menos que se solucionen los graves problemas ecológicos ocasionados por la minería.

Page 108: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

97

Cuadro N° 1.4.8. Región Junin – Provincia de Yauli

Identificación de Recursos Turísticos

Atractivo turístico Infraestructura / Equipamento Distritos Sitios

Turisticos (1) Museos y Ruinas

Folklore Evento

Acontecimiento Programado

(Fecha)

Estado de Conservación de

carreteras Flujo de Turistas

Hoteles Restaurantes

La Oroya

Parque de los Heroes Cavernas Kunkar, Shincamachay, Torreyoqq Cuevas: Samanaca, Sacrara

Chulec, Huamanmarca (alturas de Huancha Casaracra, Shimapunta, Torreyoqq

Fiesta de Reyes Fiestas Patrias Aniversario de la Provincia Señor de los Milagros Festividad de los Difuntos Navidad

6 Enero 28 Julio 15 Setiembre 18 Octubre 1 Noviembre 25 Diciembre

Pesima, trocha

promedio mensual 120 turistas

Oferta turistica insuficiente

Comida tradicional, no hay restaurantes especializados

Chacapalpa

Cruz de Mayo, San Antonio de Padua, Sr. Marca Punta, Señor de los Milagros

Marcapunta y Chuchomarca Cuevas Chuchamarca

Cruz de Mayo San Antonio de Sr Marca Punta Sr. De los Milagros

02 Mayo 13 Mayo 27 Noviembre 18 Octubre

Pesima, trocha promedio anual 120 turistas

Oferta turistica insuficiente

Comida tradicional, no hay restaurantes especializados

Huay Huay

Fundicion de Callampata y morteritos de Mesarumipampa Laguna de Tinacocha cavernas: canoc, Machay, Sayay Machay, Anta, Quizua, Kunya. Tupana, Anticona Yanaqqaqa, Condor Qaqqa y Yana Janka

Ruinas de Huari Necropolis de Querro Chaca

Aniversario del Distrito Aniversario de la Comunidad Fiestas Patronales

15 Agosto Pesima, trocha promedio anual 600 turistas

Oferta turistica insuficiente

Comida tradicional, no hay restaurantes especializados

Page 109: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

98

Atractivo turístico Infraestructura / Equipamento

Distritos Sitios Turisticos (1) Museos y

Ruinas Folklore Evento

Acontecimiento Programado

(Fecha)

Estado de Conservación de

carreteras Flujo de Turistas

Hoteles Restaurantes

Marcopomacocha

Catarata, baños termales. cavernas de Huarca Marca, cueva de Poan, montañas la Viuda, Ninarupa, Antaqqaqqa, Reggontay, Misipañawn

Hunananmarca, Socro, laguna Wamashas

Herranza Batalla de Sangrar Fiesta Patronal Santa Rosa Virgen de Natividad Señor de los Milagros

24 Junio 26 Junio 29 Julio 30 Agosto 08 Setiembre 18 Octubre

Pesima, trocha promedio anual 240 turistas

Oferta turistica insuficiente

Comida tradicional, no hay restaurantes especializados

Morococha

Lago de Colores, mirador de Ticlio, Laguna de Huasacocha (canotaje de altura), montañas: Puy Puy, Potosí, Yana Sinqqa, Gigantín, Anticona, San Miguel, Toldejirka, Uchpajasyh Santa Clara y Wilka

Cruz de Mayo, Aniversario de Morococha

Pesima, trocha promedio anual 120 turistas

Oferta turistica insuficiente

Comida tradicional, no hay restaurantes especializados

Paccha

Pequeña Catarata, cuevas: Shinca, Waklin, Wsamarca. Montañas: Yana Sinqqa,

Wagracha Marca (Malpaso) Shima Waklan Wsahamarca

San Jose de Huaypacha, Avinersario de Paccha, Virgen Purisima Concepcion de Paccha

19 Marzo 17 Marzo 08 Diciembre

Pesima, trocha promedio anual 240 turistas

Oferta turistica insuficiente

Comida tradicional, no hay restaurantes especializados

Page 110: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

99

Atractivo turístico Infraestructura / Equipamento

Distritos Sitios Turisticos (1) Museos y

Ruinas Folklore Evento

Acontecimiento Programado

(Fecha)

Estado de Conservación de

carreteras Flujo de Turistas

Hoteles Restaurantes

Santa Rosa de Sacco

Cavernas de Hatun Huassi (el Tambo) Cancana, Ticrapo, Jajcha

Geochggas

San Roque Santa Rosa Señor de los Milagros San Martin

14 Agosto 30 Agosto 23 Octubre 12 Noviembre

Pesima, trocha promedio anual 600 turistas

Oferta turistica insuficiente

Comida tradicional, no hay restaurantes especializados

Santa Barbara de Carhucayan

Baños termales, cuevas Marcanancan, montañas de El Pua Janka, Tuyan, Condor Senqqa, Ventanilla y Santa Clara

Kolkask y Marcamarcan

Fiesta de Fatima Aniversario del Distrito Fiesta Patronal Club Terror Andino Niño Jesus

13 Mayo 18 Octubre 04 Octubre 25 Diciembre 25 Octubre

Pesima, trocha promedio anual 150 turistas

Oferta turistica insuficiente

Comida tradicional, no hay restaurantes especializados

Suiticancha

Rios, Lagunas cavernas cuevas y montañas

Tambos de Rangracancha, Jutuncancha, Oshnio, Raura y Puca rumy

Adoracion al Niño Carnavales

01 Enero Febrero Pesima, trocha

promedio anual 120 turistas

Oferta turistica insuficiente

Comida tradicional, no hay restaurantes especializados

Yauli

Belleza natural de los paisajes. Cueva Chuchamarca

Cavernas Pre Incas Escalera Rumichaca (Hornos) Chunyas, Yanama, Cashapata, Ucucancha, Kasapatam, Turpun, Lauracocha, Chunyaqq

Cruz de Jerusalen Cruz de Mayo Cruz de Huamanga San Antonio de Yauli Aniversario del Distrito Fiesta Comunal Fiestas Patrias

02 Mayo 05 Mayo Mayo 12 Junio 28 Julio 30 Octubre

Pesima, trocha promedio anual 200 turistas

Oferta turistica insuficiente

Comida tradicional, no hay restaurantes especializados

Page 111: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

100

Mapa N° 14 Región Junin – Provincia de Yauli

Mapa Recurso Minero y Forestal

Page 112: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

101

Mapa N° 15 Región Junin – Provincia de Yauli

Mapa Circuito Turístico

Page 113: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

102

1.4.2. Utilización de los Recursos- RU

1.4.2.1 Aspectos Económicos y Productivos Perfil de la Economía La economía de la provincia de Yauli muestra una estructura diversificada y débilmente articulada entre sectores. Un sector primario, en donde la actividad minera y metalúrgica son las más representativas, seguido por la ganadería, piscicultura; con rendimientos cercanos a los promedios nacionales, una actividad agrícola atrasada, con rendimientos muy debajo de los promedios regionales, caracterizada en su conjunto por el uso de tecnología tradicional, falta de suficiente y adecuada infraestructura de riego, deficiente manejo de suelos y pastos, escasa asistencia técnica y capacitación, limitado acceso al sistema financiero. La principal actividad económica es la minería, luego le sigue la agropecuaria (por peso en la producción y absorción de mano de obra), y al interior de éstas, fundamentalmente la ganadería (ovina, vacuna, y camelidos sudamericanos- Alpaca-). El sector secundario, constituido por la industria manufacturera y la construcción, es un sector de mayor aporte al PBI, como de poca absorción de la PEA. La manufactura no está conectada al sector primario, debido en parte a los bajos niveles de producción primaria. Las unidades económicas son pequeñas o microempresas familiares, con tecnología artesanal y bajo nivel de capitalización, con escala de producción pequeña, y con visiones y prácticas lejanas a los actuales requerimientos del mercado. La Provincia de Yauli concentra el 3.9% del PBI Nacional y a nivel departamental el 54.4%, lo que determina su grado de especialización alcanzado en el contexto regional, así como la base económica sobre la cual descansa más esta especialización, no genera el desarrollo esperado dadas las características de enclave económico en que se desarrolla debiéndose optar a su vez por un modelo alternativo de desarrollo para la Provincia que permita por un lado, seguir con la actual explotación económica, mas no tomar a esta actividad como el único eje directriz sobre el cual descansesu base económica, sino optar por una diversificación productiva basándose en sus potencialidades capaces de generar desarrollo. El sector terciario, constituido principalmente por los servicios y el comercio, aporta cada vez más porcentaje del producto y de la PEA. La mayor parte de la prestación de servicios se realiza a nivel microempresarial, con limitado apoyo técnico y crediticio, convirtiéndose en "actividades informales de subsistencia" y no en "actividades competitivas que generan utilidades capitalizables". El turismo, que en algunos distritos podría aparecer con potencia competitivo, carece de oferta diversificada y continua, condicionando el poco dinamismo de la infraestructura hotelera, de restaurantes y de "clusters de servicios " asociados. No se cuenta con un inventario de recursos turísticos, por lo tanto, no se cuenta con “productos turísticos”, menos, con una cultura turística de parte de los actores involucrados. La Oroya es la puerta del circuito turístico del centro del país, que es necesario potenciar, integrando en circuitos turísticos las bondades tanto de la Sierra como de la Selva Central de las provincias que las involucra. En los distritos se observa diferencias entre ellas, determinados por la diversidad de pisos altitudinales a los que acceden, pero también por el desarrollo histórico

Page 114: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

103

relativo que éstos espacios tuvieron. La zona I (Santa Bárbara de Carhuacayan y Marcapomacocha) tiene una base económica principalmente de corte ganadero y en segundo lugar agrícola. La zona II (Huayhuay, Chacapalpa, Suitucancha), con una base principalmente piscícola, seguida de la ganadera y agrícola. En la zona III (La Oroya, Paccha, Santa Rosa de Sacco y Yauli) coexisten con matices la actividad agropecuaria, el turismo y la minería metálica y no metálica. Cuando se ve las tasas de crecimiento a nivel sectorial, la situación es más preocupante: en Yauli, la agricultura ha decrecido -1.4% anual en el período 1970-1995, la minería + 4.9% anual, y la manufactura 2.1%. Producción Agraria

La producción agraria se halla concentrada en la avena forrajera, cebada forrajera, cebada grano, haba grano seco, mashua, olluco, papa, trigo, rye grass y trébol. Ha surgido la siembra del Rye Grass, como producto que viene teniendo una gran demanda en el resembrado de zonas de deslizamiento con el fin de reforzar los cortes o taludes. La producción anual de cada uno de los productos como se puede ver en el cuadro precedente es limitada y constituye una despensa para su consumo local y en algunos casos para ser ofertada en La Oroya, Lima, Pasco y Huancayo. Los principales cultivos a nivel de cada uno de los distritos que conforman la provincia por volúmenes de producción por principales productos; volúmenes de comercilalización; flujos de comercialización a los mercados internos y externos e identificación de ferias más importantes, son los siguientes

Cuadro 1.4.9.

Región Junin – Provincia de Yauli Producción agrícola*

Rendimiento Produccion PRODUCTOS PRINCIPALES Has Cosechadaskg/ha. (TM)

AVENA FORRAJERA 16 12.319 197.100 CEBADA FORRAJERA 13 12.408 161.300 CEBADA GRANO 34 1.000 34.000 OLLUCO 3 5.600 16.800 PAPA 33 6.970 230.000

CHACAPALPA

TRIGO 5 1.000 5.000

 TOTAL 104 6.550 644.200

AVENA FORRAJERA 1 13.000 13.000 CEBADA FORRAJERA 2 12.700 25.400 CEBADA GRANO 4 1.000 4.000 OLLUCO 1 5.800 5.800

HUAY-HUAY

PAPA 7 6.857 48.000

 TOTAL 15 7.871 96.200

AVENA FORRAJERA 7 12.300 86.100 CEBADA FORRAJERA 4 12.375 49.500 CEBADA GRANO 7 1.000 7.000

LA OROYA

PAPA 14 7.179 100.500

 TOTAL 32 32.854 339.300

AVENA FORRAJERA 16 12.306 196.900 RYE GRASS 689 27.743 191.150

MARCAPOMACOCHA

TREBOL 80 16.280 1.302

Page 115: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

104

Rendimiento Produccion PRODUCTOS PRINCIPALES Has Cosechadaskg/ha. (TM)

 TOTAL 785 18.776 389.352

MOROCOCHA RYE GRASS 7 27.186 190.300

 TOTAL 7 27.186 190.300

AVENA FORRAJERA 7 12.771 89.400 CEBADA FORRAJERA 5 12.760 63.800 PAPA 10 7.500 75.000 RYE GRASS 6 27.650 165.900

PACCHA

TREBOL 2 16.100 32.200

 TOTAL 37 15.356 426.300

AVENA FORRAJERA 2 12.700 25.400 CEBADA FORRAJERA 3 12.667 38.000 CEBADA GRANO 1 1.000 1.000 PAPA 4 7.500 30.000 RYE GRASS 12 27.763 333.160

SANTA ROSA DE SACCO       TREBOL 3 16.000 48.000

 TOTAL 25 12.938 475.560

AVENA FORRAJERA 6 12.250 73.500 STA. BARBARA DECARHUACAYAN CEBADA FORRAJERA 1 12.300 12.300

 TOTAL 7 12.275 85.800

AVENA FORRAJERA 3 12.567 37.700 CEBADA FORRAJERA 2 12.600 25.200 CEBADA GRANO 3 1.000 3.000 OLLUCO 1 5.000 5.000 PAPA 7 7.071 49.500 RYE GRASS 12 28.167 338.000 TREBOL 2 16.100 32.200

SUITUCANCHA

TRIGO 1 1.000 1.000

 TOTAL 31 10.438 491.600

AVENA FORRAJERA 2 12.700 25.400 CEBADA FORRAJERA 1 12.800 12.800

YAULI

RYE GRASS 10 27.760 277.600

 TOTAL 13 17.753 315.800

Fuente: MINAG - Oficinas Agrarias

Cuadro 1.4.10. Región Junin – Provincia de Yauli

Volumenes de produccion de los principales productos agricolas

Proncipales Productos (TM)

Distrito AVENA FORRAJERA

CEBADA FORRAJERA

CEBADA GRANO

OLLUCO PAPA TRIGO RYE GRASS

TREBOL

CHACAPALPA 197.100 161.300 34.000 16.800 230.000 5.000 HUAY-HUAY 13.000 25.400 4.000 5.800 48.000 LA OROYA 86.100 49.500 7.000 100.500 MARCAPOMACOCHA 196.900 191.150 1.302 MOROCOCHA 190.300 PACCHA 89.400 63.800 75.000 165.900 32.200 SANTA ROSA DE SACCO 25.400 38.000 1.000 30.000 333.160 48.000 STA BARABARA DE CARHUACAN 73.500 12.300 SUITUCANCHA 37.700 25.200 3.000 5.000 49.500 1.000 338.000 32.200 YAULI 25.400 12.800 277.600

Page 116: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

105

Page 117: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

106

Cuadro 1.4.11. Región Junin – Provincia de Yauli

Volumenes de Producción y Venta de Productos Agrícolas

CH

AC

AP

ALP

A

HU

AY

- H

UA

Y

LA O

RO

YA

MA

RC

A

PO

MA

CO

CH

A

MO

RO

CO

CH

A

PA

CC

HA

SA

NTA

RO

SA

D

E S

AC

CO

STA

BA

RA

BA

RA

D

E C

AR

HU

AC

AN

SU

ITU

CA

NC

HA

YA

ULI

PRODUCTOS P V P V P V P V P V P V P V P V P V P V

TOTA

L V

EN

TA

AVENA FORRAJERA

197 33,507 13 2,210 86 14,637 197 33,473 - 89 15,198 25 4,318 74 12,495 38 6,409 25 4,318 126,565

CEBADA FORRAJERA

161 25,808 25 4,064 50 7,920 - - 64 10,208 38 6,080 12 1,968 25 4,032 13 2,048 62,128

CEBADA GRANO

34 18,360 4 2,160 7 3,780 - - - 1 540

- 3 1,620 - 26,460

OLLUCO 17 6,384 6 2,204 - - - - - - 5 1,900 - 10,488

PAPA 230 92,000 48 19,200 101 40,200 - - 75 30,000 30 12,000 - 50 19,800 - 213,200

TRIGO 5 3,100 - - - - - - - 1 620 - 3,720

RYE GRASS - - - 191 22,938 190 22,836 166 19,908 333 39,979 - 338 40,560 278 33,312 179,533

TREBOL - - - 1 156 - 32 3,864 48 5,760 - 32 3,864 - 13,644

TOTAL 644 179,159 96 29,838 243 66,537 389 56,567 190 22,836 426 79,178 476 68,677 86 14,463 492 78,805 316 39,678 635,738

P= Producción V= Venta

Page 118: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

107

Producción Pecuaria

La producción de las actividades pecuarias a nivel de cada uno de los distritos que conforman la provincia con los Volúmenes de producción por principales especies, se presenta a continuación, asi como también mas adelante, se presenta el cuadro que contiene los volúmenes de comercialización, flujos de comercialización a los mercados internos y externos e identificación de ferias importantes.

Cuadro 1.4.12 Región Junin – Provincia de Yauli

Volumenes de Producción Pecuaria por Principales Especies Productos Principales Cabezas Saca

(unidades) Rendimiento

(Kg/unid) Producción

(TM) Cabezas Saca (unidades)

Recurso Disponible

Vacuno 760 133 119,4 15,88 760 133

Ovino 16.560 2.935 12,5 36,73 16.560 2.935 Porcino 110 54 38,0 2,05 110 54 Llama 730 52 36,3 1,89 730 52 Alpaca 560 39 29,7 1,16 560 39

Chacapalca

TOTAL 18.720 3.213 18,0 57,71 18.720 3.213 15.507 Vacuno

690 97 119,4 11,58 690 97 Ovino 13.970 2.489 12,5 31,16 13.970 2.489 Porcino 60 28 36,8 1,03 60 28 Llama 770 54 34,4 1,86 770 54 Alpaca 90 11 30,9 0,34 90 11

HuayHuay

TOTAL 15.580 2.679 17,2 45,97 15.580 2.679 12.901 Vacuno

480 90 120,7 10,86 480 90 Ovino 13.250 2.257 12,6 28,33 13.250 2.257 Porcino 210 94 38,4 3,61 210 94 Llama 240 27 34,1 0,92 240 27 Alpaca 200 24 30,4 0,73 200 24

La Oroya

TOTAL 14.380 2.492 17,8 44,45 14.380 2.492 11.888 Vacuno

5.370 969 119,8 116,11 5.370 969 Ovino 73.940 12.972 12,3 159,77 73.940 12.972 Porcino 0 0 0,0 0,00 0 0 Llama 3.040 278 33,7 9,38 3.040 278 Alpaca 2.880 202 27,5 5,56 2.880 202

Marcapomacocha

TOTAL 85.230 14.421 20,2 290,82 85.230 14.421 70.809 Vacuno

620 114 118,3 13,49 620 114 Ovino 14.480 2.679 12,3 32,90 14.480 2.679 Porcino 80 49 36,5 1,79 80 49 Llama 690 48 32,1 1,54 690 48 Alpaca 110 11 27,3 0,30 110 11

Morococha

TOTAL 15.980 2.901 17,2 50,02 15.980 2.901 13.079 Vacuno

1.250 215 118,3 25,43 1.250 215 Ovino 11.920 2.086 12,3 25,76 11.920 2.086 Porcino 90 44 36,4 1,60 90 44 Llama 110 12 35,8 0,43 110 12

Paccha

Alpaca 0 0 0,0 0,00 0 0

Page 119: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

108

Productos Principales Cabezas Saca (unidades)

Rendimiento (Kg/unid)

Producción (TM) Cabezas Saca

(unidades) Recurso

Disponible

TOTAL 13.370 2.357 22,6 53,22 13.370 2.357 11.013 Vacuno

3.490 521 119,9 62,48 3.490 521 Ovino 59.370 10.094 12,6 127,44 59.370 10.094 Porcino 50 33 36,4 1,20 50 33 Llama 1.030 72 32,9 2,37 1.030 72 Alpaca 1.090 120 27,3 3,28 1.090 120

Santa Barbara de Carhuacayan

TOTAL 65.030 10.840 18,2 196,77 65.030 10.840 54.190 Vacuno

130 25 118,4 2,96 130 25 Ovino 4.130 757 12,4 9,37 4.130 757 Porcino 50 31 35,8 1,11 50 31 Llama 80 8 35,0 0,28 80 8 Alpaca 0 0 0,0 0,00 0 0

Santa Rosa de Sacco

TOTAL 4.390 821 16,7 13,72 4.390 821 3.569 Vacuno

350 60 116,5 6,99 350 60 Ovino 14.320 2.646 12,3 32,52 14.320 2.646 Porcino 40 22 34,5 0,76 40 22 Llama 480 34 33,8 1,15 480 34 Alpaca 130 14 29,3 0,41 130 14

Suitucancha

TOTAL 15.320 2.776 15,1 41,83 15.320 2.776 12.544 Vacuno

710 126 116,8 14,72 710 126 Ovino 17.770 3.165 12,3 39,02 17.770 3.165 Porcino 40 25 34,0 0,85 40 25 Llama 510 35 33,7 1,18 510 35 Alpaca 240 19 32,6 0,62 240 19

Yauli

TOTAL 19.270 3.370 16,7 56,39 19.270 3.370 15.900 Fuente: Producción Pecuaria - 2006, Ministerio de Agricultura. INEI - III Censo Nacional Agrario 1994.

Flujos de Comercialización Agropecuaria

Comercializacion Agricola

El comercio del excedente de la producción agropecuaria como fuente de ingresos para la población del ámbito rural y urbano, les permite la obtención de otros bienes y servicios Por ello se cuantifica los volúmenes de venta de los principales productos a nivel de cada uno de los distritos y así mismo, los mercados internos y externos a donde se dirigen, con la finalidad de identificar el mayor o menor uso de las vías por el traslado de esos productos, que definirá su importancia en el criterio de Articulación Económica, dentro la Dimensión Espacial

Page 120: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

109

Cuadro 1.4.13.

Región Junin – Provincia de Yauli Flujos de comercializacion agricola

Mercado Externo Distrito

Volumen de Venta LIMA PASCO LA OROYA JUNIN

Mercado Interno

CHACAPALPA 644 132.0 115.9 70.8 83.7 241.5

HUAY - HUAY 96 24.0 10.6 4.8 10.6 46.1

LA OROYA 243 41.3 43.7 4.9 12.2 140.9

MARCA POMACOCHA 389 136.2 58.4 97.3 42.8 54.5

MORO COCHA 190 53.2 20.9 34.2 13.3 68.4

PACCHA 426 213.0 25.6 72.4 38.3 76.7

SANTA ROSA DE SACCO 476 180.9 57.1 28.6 85.7 123.8

STA BARBARA DE CARHUACAYAN 86 37.8 18.1 7.7 11.2 11.2

SUITUCANCHA 492 182.0 49.2 123.0 24.6 113.2

YAULI 316 56.9 25.3 88.5 50.6 94.8

Comercializacion Pecuaria En la comercialización pecuaria, encontramos que los distritos de Marcapomacocha y Santa Barbara de Carhuacañan, son los que tienen mayores volúmenes de venta respecto a los demás. La actividad ganadera en sus diferentes especies se ve favorecida por las extensiones de pastos y planicies en las cuales la existencia de instituciones que vienen del pasado que tienen un rol preponderante, como las Sociedades Agrarias de Interes Social (SAIS) -Tupac Amaru- que concentra en ambos distritos la mayor oferta ganadera de la provincia. La cria de ganado ovino es la de mayor producción, se esta inventariando 240,000 cabezas, seguida del ganado vacuno con 14,000 animales, posteriormente encontramos a los camelidos sudamericanos, la llama en número de 8,000 y la alpaca con 2,700 unidades y marginalmente encontramos una crianza de 700 porcinos. La provincia de yauli tiene 313,140 cabezas de ganado y es posible incrementar la producción pecuaria introduciendo nuevos sistemas de crianza y propiciando el desarrollo de la biotecnología, para las especies que son tema del análisis. Las condiciones ambientales y la geografía se convierten en una ventaja comparativa para estimular la cria de estas especies, así mismo, es conveniente establecer convenios o acuerdos con organismos nacionales e internacionales dedicados a esta actividad con el fin de intercambiar experiencias conjuntas con el ánimo de posibilitar una sinergia que tenga como objetivo la mayor producción y el mejoramiento genético de las especies. En el siguiente cuadro se presenta el Flujo de comercializacion Pecuaria de los distritos de Yauli hacia el mercado externo e interno.

Page 121: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

110

Cuadro 1.4.14.

Región Junin – Provincia de Yauli Flujos de comercializacion Pecuaria

Mercado Externo Distrito Volumen de

Venta LIMA PASCO LA OROYA JUNIN

Mercado Interno

Chacapalca 57.1 11.7 10.3 6.3 7.4 21.4

HuayHuay 45.97 11.5 5.1 2.3 5.1 22.1

La Oroya 44.45 7.6 8.0 0.9 2.2 25.8

Marcapomacocha 290.82 101.8 43.6 72.7 32.0 40.7

Morococha 50.02 14.0 5.5 9.0 3.5 18.0

Paccha 53.22 26.6 3.2 9.0 4.8 9.6

Santa Barbara de Carhuacayan 196.77 74.8 23.6 11.8 35.4 51.2

Santa Rosa de Sacco 13.72 6.0 2.9 1.2 1.8 1.8

Suitucancha 41.83 15.5 4.2 10.5 2.1 9.6

Yauli 56.39 10.2 4.5 15.8 9.0 16.9

Fuente: Producción Pecuaria - 2006, Ministerio de Agricultura. INEI - III Censo Nacional Agrario 1994.

Page 122: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

111

Mapa de Flujos de Comercializacion mapa 16

Page 123: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

112

Ferias En la zona de Yauli, no se efectua una comercialización importante a través de ferias regionales o dominicales, esta se realiza a través del mercado formal o establecido en un determinado lugar y es de carácter permanente. Las ferias a los que acuden los comerciantes, son realizadas eventualmente y solo duran unos pocos días y se dan mayormente mediante Fiestas regionales para la exposición de nuevos productos que vienen introduciéndose al mercado, como son tejidos de alpaca o de lana de ovinos realizados en la provincia de Yauli.

Cuadro 1.4.15. Región Junin – Provincia de Yauli

Ferias de importancia local o regional Feria/

Ubicación

Volumen Comerciali-

zación

Área de Influencia de la feria

Localización Oferentes

Localización Demandantes

Frecuen-cia

Vías utilizada

Feria Provincial Agropecuaria Artesanal

Alto Andina Yauli La Oroya

1,658 unidades Local Provincia de Yauli La Oroya Anual

R005S R20N R 22a JU 104 JU 104 JU-106 JU-106 JU-106

Festival Nacional del Café 6 TM Regional Provincia de Yauli Junin Anual

R005S R20N R 22a JU 104 JU 104 JU-106 JU-106 JU-106

Festival Regional de las Papas Nativas y

Gastronomía Tarma 8 TM Regional Provincia de

Yauli Tarma Anual

R005S R20N R 22a JU 104 JU 104 JU-106 JU-106 JU-106

Feria Regional Agropecuaria e Industrial

5 TM Regional Provincia de Yauli Junin Anual

R005S R20N R 22a JU 104 JU 104 JU-106 JU-106 JU-106

Feria Regional Agropecuaria

y EXPO JAUJA 3 TM Regional Provincia de

Yauli Jauja Anual

R005S R20N R 22a JU 104 JU 104 JU-106 JU-106 JU-106

Feria Regional Agropecuaria

HUSARES DE JUNIN 5 TM Regional Provincia de

Yauli Junin Anual

R005S R20N R 22a JU 104 JU 104 JU-106 JU-106 JU-106

Page 124: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

113

Feria/ Ubicación

Volumen Comerciali-

zación

Área de Influencia de la feria

Localización Oferentes

Localización Demandantes

Frecuen-cia

Vías utilizada

Festival Regional de Cítricos 2 TM Regional Provincia de

Yauli Selva Central Anual

R005S R20N R 22a JU 104 JU 104 JU-106 JU-106 JU-106

Producción Pesquera La producción de peces, proviene de la acuicultura, los volúmenes de producción comercializados se presentan en el cuadro siguiente, flujo de comercialización a los mercados internos y externos.

Cuadro 1.4.16. Región Junin – Provincia de Yauli

Niveles de Producción Acuicola para Comercialización

Distrito PRODUCTOS Producción

Chacapalca Trucha 12 Toneladas Huay Huay Trucha 24 toneladas

Suituicancha Trucha 18 Toneladas Fuente: elaboración propia. Información de base Dirección Agraria de MINAG

La producción de trucha tiende a convertirse en una de las actividades de mayor impulso en la zona o corredor, de Huari hasta Suituicancha pasando por Huayhauay.

Cuadro 1.4.17.

Región Junin – Provincia de Yauli Número de Piscigranjas

Distritos Piscigranjas Chacapalca 25Huay Huay 200Suituicancha 100

La presencia de aproximadamente 325 espejos de cria de trucha permite por consiguiente ubicar este producto, tanto en mercados internos como externos, según se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro 1.4.18. Región Junin – Provincia de Yauli

Flujo de Comercializacion Productos Acuicultura (TM) Mercado Externo Mercado

Distritos Volumen de Venta LIMA PASCO LA OROYA JUNIN Interno

Chacapalca 12 6.6 1.2 2.04 1.56 0.6

Huay Hua y 24 11.52 1.92 2.64 2.64 5.28

Suituicancha 18 10.98 0.9 1.8 0.9 3.42

Page 125: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

114

Producción Minera Las empresas productoras de minerales metálicos ordenadas según tamaño, son las siguientes:

Empresa Cant(tm) Unidad Distrito CIA.MINERA DOS DE MAYO S.A. 18,000,000 COTITA MARCAPOMACOCHA

VOLCAN CIA.MINERA S.A.A. 4,406,640 SAN CRISTOBAL YAULI VOLCAN CIA.MINERA S.A.A. 2,087,020 ANDAYCHAGUA HUAY-HUAY VOLCAN CIA.MINERA S.A.A. 1,917,180 CARAHUACRA YAULI

EMP.MRA.DEL CENTRO DEL PERU S.A. 722,164 MOROCOCHA MOROCOCHA SOC.MRA.CORONA S.A. 530,968 MANUELITA MOROCOCHA SOC.MRA.CORONA S.A. 482,236 ANTICONA YAULI

SOC.MRA.AUSTRIA DUVAZ S.A. 215,520 AUSTRIA DUVAZ MOROCOCHA VOLCAN CIA.MINERA S.A.A. 106,750 TICLIO MOROCOCHA

RODRIGUEZ FLORES FORTUNATO 25,000 AZUCARERA 1RA. SUITUCANCHA SMRL.MANUELITO I DE HUANCAYO 10,000 MANUELITO I YAULI

SMRL.GLACIAR DE LIMA 4,360 GLACIAR MARCAPOMACOCHAESPINOZA ZEGARRA CARLOS ERNESTO 3,112 VICTORIA I-1980 MARCAPOMACOCHA

SMRL.LA ESPERANZA 1979-H DE HUANCAYO 3,000 LA ESPERANZA 1979 H YAULI RICALDI MAYORCA NICANOR TEOFILO 1,500 LA VICUÑITA MARCAPOMACOCHARICALDI MAYORCA NICANOR TEOFILO 1,500 LA VICUÑITA A MARCAPOMACOCHASMRL.FLOR DE MARIA DE HUANCAYO 300 FLOR DE MARIA PACCHA

Empresas productoras de minerales no metálicos ordenadas según tamaño, son las siguientes:

Empresa Cantidad (tm) Unidad Distrito

CIA.MINERA LAFAYETTE S.A. 1,899,000 LA MONA MARCAPOMACOCHA

DOE RUN PERU S.R.LTDA. 240,000 LA OROYA 1 LA OROYA

CERAMICA SAN LORENZO S.A.C. 142,857 SAN LORENZO 370 PACCHA

SMRL.LA CAMPANA DE HUANCAYO 100,000 LA CAMPANA YAULI

NEG.MRA.CUT-0FF S.A. 94,404 SAN GERMAN LA OROYA

CIA.NAC.DE MARMOLES S.A.(CNM) 57,615 ALBERTINO LA OROYA

CIA.MRA.ROXANA S.A. 50,000 LOS ANONIMOS LA OROYA

BOLLO MARENGO FLAVIO TULIO 30,000 BETA 698 LA OROYA

ROJAS CAMARGO FERMIN C. 30,000 YEROSA PACCHA

CASACHAGUA MOLINA PEDRO EMILIANO 26,000 ROGER ANGEL N° 1 PACCHA

MARMOLES Y GRANITOS S.A. 25,000 BLANCA NIEVES IV MARCAPOMACOCHA

CONSTRUCTORA PROGRESO S.A. 25,000 LOMO UNO SANTA ROSA DE SACCO

CIA.MRA.AGREGADOS CALCAREOS S.A 15,000 LOS CUATRO ASTUDILLOS MARCAPOMACOCHA

CALERA CUT-OFF S.A.C. 15,000 CUT OFF SANTA ROSA DE SACCO

GOMEZ NEYRA CARLOS 5,000 HALCON UNO-G CHACAPALPA

ESTRELLA IZAGUIRRE AURELIO 4,000 ESTRELLA III-86 LA OROYA

CIA.MRA.AGREGADOS 3,600 BLANCA NIEVES V MARCAPOMACOCHA

Page 126: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

115

Empresa Cantidad (tm) Unidad Distrito

CALCAREOS S.A

SMRL. SAN FRANCISCO DE JAVIER 3,000 SAN FRANCISCO 96 LA OROYA

CHURAMPI ESPIRITU ARTURO 3,000 LOS TRES AMIGOS LA OROYA

SMRLTDA.SANTA ROSITA 1 3,000 SANTA ROSITA 1 SANTA ROSA DE SACCO

SMRL. SAN JOSE I 2,000 SAN JOSE I PACCHA

BURGOS GOMEZ EZEQUIEL 2,000 MI PACCHANA PACCHA

SMRL. AYMARA RECUPERADA 2,000 AYMARA RECUPERADA PACCHA

COLCA BARRERA MARCELO. 1,800 YURAC RUMI LA OROYA

YARASCA SURJANO VICTORIANO DANIEL 1,500 SANTA ISABEL I LA OROYA

BURGOS GOMEZ EZEQUIEL 1,500 MI CASCABAMBINA PACCHA

BAILON ARIZA DANIEL 1,000 SILICE 89 LA OROYA

S.M.R.L HALCON 800 HALCON SANTA ROSA DE SACCO

CIA.MRA.AGREGADOS CALCAREOS S.A 746 MI CARLITOS HUAY-HUAY

YESO LA LIMEÑA S.A. 500 LA LIMEÑA N° 15 MOROCOCHA

CIA.MRA.AGREGADOS CALCAREOS S.A 120 LOS BRAVOS SANTA BARBARA DE CARHUACAYAN

BALDEON GUTARRA ANGELICA 100 ALABASTRO A PACCHA

Producción Forestal La producción forestal en la zona, esta limitada por INRENA, por tanto oficialmente no existen registros oficiales de producción en INRENA ni en el MINAG, a continuaci-on solo se muestran los registros de areas forestales disponibles.

Distrito

Área BosquesHas RA1

Vías De

Acceso

DistanciaKm.

Chacapalca 1,50 TC 8.5

HuayHuay 22,00 TC 3.7

La Oroya 1,43 C 10.2

Suitucancha 1,00 TC 15.9

Yauli 713,00 TC 2.1

Total Provincia 738,93

Page 127: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

116

1.4.3. Estimación de las Potencialidades

Cuadro 1.4.19.

Región Junin – Provincia de Yauli Matriz 2 de Potencialidades.

DISTRITOS RECURSO RECURSOS DISPONIBLES

RECURSOS UTILIZADOS POTENCIALIDAD RESTRICCIONES REQUERIMIENTO DE

INFRAESTRUCTURA VIAL

Agrícola (Has) 1.198,82 904,15 294,67

Mejoramiento de la Utilización de los Recursos

del Agua y Uso de Fertilizantes.

Pastos (Has) 11.173,79 0,00 11.173,79

Requiere Tecnificación para el manejo de los

Pastos Naturales Turístico (00

Turistas) 1,200.00 120 1.080 Facilidades y Servicios

Montes y Bosques

(Has) 1.50 0,00 1,50 Requiere ampliar área

agrícola

Pecuario (Cabezas) 18,720.00 3.213 15.507

Requiere Asesoria Tecnica y Financiamiento para la Introducción de ganado

Mejorado.

Chacapalca

Minería (TM) 5,000.00 235 4,765 Manejo Programado de

Explotacion Minera

Mejoramiento de las Vías de Comunicación para el Transporte de la Producción Rural hacia el Mercado Regional y Nacional

Agrícola (Has) 77,23 52,65 24,58

Falta Financiamiento para el Desarrollo de la

Agricultura.

Pastos (Has) 8.070,10 4.842,00 3. 228,00

Requiere Tecnificación para el manejo de los

Pastos Naturales Turístico (00

Turistas) 3,000.00 1,440 1,560 Facilidades y Servicios

Montes y Bosques

(Has) 22,00 0,00 22,00 Requiere ampliar área

agrícola

Pecuario (Cabezas) 15,580.00 2.679 12.901

Requiere Asesoria Tecnica y Financiamiento para la Introducción de ganado

Mejorado.

HuayHuay

Minería (TM) 2,087,020.00 104,351 1,862,669 Manejo Programado de

Explotacion Minera

Mejoramiento de las Vías de Comunicación para el Transporte de la Producción Rural hacia el Mercado Regional y Nacional

Agrícola (Has) 156.34 106.58 49.76

Mejoramiento de la Utilización de los Recursos

del Agua y Uso de Fertilizantes.

Pastos (Has) 17.273,07 6.909,23 10,363.84

Requiere Tecnificación para el manejo de los

Pastos Naturales Turístico (00

Turistas) 3,000.00 1,440 1,560 Facilidades y Servicios

Montes y Bosques

(Has) 1,43 0 1,43 Requiere ampliar área

agrícola

Pecuario (Cabezas)

14.380 2.492 11.888

Requiere Asesoria Tecnica y Financiamiento para la Introducción de ganado

Mejorado.

La Oroya

Minería (TM) 486,319.00 23,216 463,103 Manejo Programado de

Explotacion Minera

Mejoramiento de las Vías de Comunicación para el Transporte de la Producción Rural hacia el Mercado Regional y Nacional

Agrícola (Has) 189,00 112,17 76,83

Apoyo Tecnico Financiero para ampliar las Areas de Cultivo sin empobrecer las

Tierras de Cultivo.

Pastos (Has) 61.901,00 37.140 24.761

Requiere Tecnificación para el manejo de los

Pastos Naturales

Marca-pomacocha

Turístico (00 1,550.00 240 1.310 Facilidades y Servicios

Mejoramiento de las Vías de Comunicación para el Transporte

de la Producción hacia el Mercado Nacional

Page 128: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

117

DISTRITOS RECURSO RECURSOS DISPONIBLES

RECURSOS UTILIZADOS POTENCIALIDAD RESTRICCIONES REQUERIMIENTO DE

INFRAESTRUCTURA VIAL Turistas) Montes y Bosques

(Has) 0,00 0,00 0,00 Requiere ampliar área

agrícola

Pecuario (Cabezas) 85,230.00 14.421 70.809

Requiere Asesoria Tecnica y Financiamiento para la Introducción de ganado

Mejorado. Minería

(TM) 18,010,472.00 900,523 17,109,949 Manejo Programado de Explotacion Minera

Agrícola (Has) 20,00 17,07 2,93

Apoyo Tecnico Financiero para ampliar las Areas de Cultivo sin empobrecer las

Tierras de Cultivo.

Pastos (Has)

19.134,32 21.302,70 14.201,80

Requiere Tecnificación para el manejo y

ampliación de los Pastos Naturales

Turístico (00 Turistas) 2,500.00 120 2.380 Facilidades y Servicios

Montes y Bosques

(Has) 0,00 0.00 0,00 Saturación de Areas

Agrícolas

Pecuario (Cabezas) 1,598.00 2.901 13.079

Requiere Asesoria Tecnica y Financiamiento para la Introducción de ganado

Mejorado.

Morococha

Minería (TM) 1,575,402.00 76,180 1,499,322 Manejo Programado de

Explotacion Minera

Mejoramiento de las Vías de Comunicación para el Transporte de la Producción Rural hacia el Mercado Regional y Nacional

Agrícola (Has) 60,25 46,61 13,64

Apoyo Tecnico Financiero para ampliar las Areas de Cultivo sin empobrecer las

Tierras de Cultivo.

Pastos (Has) 7.046,28 4.227,77 2.818,51

Requiere Tecnificación para el manejo de los

Pastos Naturales Turístico (00

Turistas) 1,850.00 240 1.610 Facilidades y Servicios

Montes y Bosques

(Has) 0,00 0.00 0,00 Requiere ampliar área

agrícola

Pecuario (Cabezas) 13,370.00 2.357 11.013

Requiere Asesoria Tecnica y Financiamiento para la Introducción de ganado

Mejorado.

Paccha

Minería (TM) 300.00 12 288 Manejo Programado de

Explotacion Minera

Mejoramiento de las Vías de Comunicación para el Transporte de la Producción Rural hacia el Mercado Regional y Nacional

Agrícola (Has) 457,00 247,92 209,08

Apoyo Técnico para ampliar las Campañas de

Siembras.

Pastos (Has) 28.313,50 16.988,10 11.325,40

Requiere Tecnificación para el manejo de los

Pastos Naturales Turístico (00

Turistas) 850.00 150 700 Facilidades y Servicios

Montes y Bosques

(Has) 0,00 0.00 0,00 Requiere ampliar área

agrícola

Pecuario (Cabezas) 65,030.00 10.840 54.190

Requiere Asesoria Tecnica y Financiamiento para la Introducción de ganado

Mejorado.

Santa Barbara de Carhua-

cayan

Minería (TM) 120.00 15 105 Manejo Programado de

Explotacion Minera

Mejoramiento de las Vías de Comunicación para el Transporte de la Producción Rural hacia el Mercado Regional y Nacional

Agrícola (Has) 62,47 42,59 19,88

Apoyo Tecnico Financiero para ampliar las Areas de Cultivo sin empobrecer las

Tierras de Cultivo.

Santa Rosa de Sacco

Pastos 6.630,03 3.978,01 2.652,02 Requiere Tecnificación

Mejoramiento de las Vías de Comunicación para el Transporte de la Producción Rural hacia el Mercado Regional y Nacional

Page 129: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

118

DISTRITOS RECURSO RECURSOS DISPONIBLES

RECURSOS UTILIZADOS POTENCIALIDAD RESTRICCIONES REQUERIMIENTO DE

INFRAESTRUCTURA VIAL (Has) para el manejo de los

Pastos Naturales Turístico (00

Turistas) 1,950.00 600 1.350 Facilidades y Servicios

Montes y Bosques

(Has) 0,00 0.00 0,00 Requiere reforestación del

área explotada

Pecuario (Cabezas) 4,390.00 821 3.569

Requiere Asesoria Tecnica y Financiamiento para la Introducción de ganado

Mejorado. Minería

(TM) 43,920.00 2,380 41,540 Manejo Programado de Explotacion Minera

Agrícola (Has) 15,00 11,18 3,82

Alternancia en las Siembras para aminorar el

empobrecimiento de las Areas Agrícolas

Pastos (Has)

9.511,00 2.010,02 1.340,02

Requiere Tecnificación para el manejo de los

Pastos Naturales Turístico (00

Turistas) 1,520.00 120 1.400 Facilidades y Servicios

Montes y Bosques

(Has) 1,00 1,00 Requiere ampliar área

agrícola

Pecuario (Cabezas) 15,320.00 2.776 12.544

Requiere Asesoria Tecnica y Financiamiento para la Introducción de ganado

Mejorado.

Suitucancha

Minería (TM) 25,000.00 1,200 23,800 Manejo Programado de

Explotacion Minera

Mejoramiento de las Vías de Comunicación para el Transporte de la Producción Rural hacia el Mercado Regional y Nacional

Agrícola (Has) 195,00 166,20 28,80

Apoyo Tecnico Financiero para ampliar las Areas de Cultivo sin empobrecer las

Tierras de Cultivo.

Pastos (Has) 29.223,50 18.410,80 10.812,70

Requiere Tecnificación para el manejo de los

Pastos Naturales Turístico (00

Turistas) 2,320.00 200 2.120 Facilidades y Servicios

Montes y Bosques

(Has) 713,00 0 713,00 Requiere ampliar área

agrícola

Pecuario (Cabezas) 19,270.00 3.370 15.900

Requiere Asesoria Tecnica y Financiamiento para la Introducción de ganado

Mejorado.

Yauli

Minería (TM) 6,819,056.00 300.225 6,518,831 Manejo Programado de

Explotacion Minera

Mejoramiento de las Vías de Comunicación para el Transporte de la Producción Rural hacia el Mercado Regional y Nacional

Fuentes: Extensión Territorial: INEI - X Censo Nacional de Población y V de Vivienda 2005. Superficies Agrarias: INEI - III Censo Nacional Agropecuario 1994. Producción Agrícola: Oficina de Información Agraria - Campaña Agrícola 2006-2007.

1.4.4. Cálculo y Jerarquización de Potencialidades

Proceso de Agregación Provincial de la Información Distrital.

Teniendo en cuenta que el Plan Vial es de alcance provincial y toma al territorio de la provincia como unidad de planeamiento y programación, se realiza la agregación de la información existente a nivel distrital para obtener información de alcance provincial. Los productos obtenidos son:

Page 130: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

119

• La zonificación económica de la provincia, identificando el distrito o zona que

constituye un Nodo de Recursos • La identificación de un distrito o zona que constituye un Nodo de

Potencialidades. • La construcción de una Matriz Provincial de Potencialidades Jerarquizadas.

Agregación Provincial. A partir de la Matriz 1 de Recursos y de la Matriz 2 de Potencialidades, las variables que objeto de agregación son: Recursos y Localización (en la Matriz 1); y Potencialidades (en la Matriz 2). Agregación de Recursos.

La variable Recursos se encuentra desagregada para cada distrito por tipo de recursos (suelos, pastos, bosques, recursos hidrobiológicos, reservas mineras, atractivos turísticos, entre otros), para cada uno de los recursos, los datos se expresan en unidades homogéneas para todos los distritos.

RAP = RA1 + RA2 + RA3 + RA4 + ...........

Donde

RAP : Volumen o magnitud del Recurso A en la Provincia. RA1: Volumen o magnitud del Recurso A en el Distrito 1. RA2: Volumen o magnitud del Recurso A en el Distrito 2.

Cuadro 1.4.20. Región Junin – Provincia de Yauli

Agregación Provincial Recursos Disponibles

Distritos Agrícola Pastos TurísticoMontes y Bosques Pecuario Minería

Unidades Has Has Nº Has Cabezas TM

Chacapalca 1,198.82 11,173.79 1,200 1.50 18,720 5,000

HuayHuay 77.23 8,070.10 3,000 22.00 15,580 2,087,020

La Oroya 156.34 17,273.07 3,000 1.43 - 486,319

Marcapomacocha 189.00 61,901.00 1,550 - 85,230 18,010,472

Morococha 20.00 19,134.32 2,500 - - 1,575,402

Paccha 60.25 7,046.28 1,850 - 13,370 300 Santa Barbara de Carhuacayan 457.00 28,313.50 850 - 65,030 120

Santa Rosa de Sacco 62.47 6,630.03 1,950 - 4,390 43,920

Suitucancha 15.00 9,511.00 1,520 1.00 15,320 25,000

Yauli 195.00 29,223.50 2,320 713.00 19,270 6,819,056

TOTAL PROVINCIA 2,431.11 198,276.59 19,740 738.93 236,910 29,052,609

Page 131: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

120

Procedimiento de Localización.

(i) Procedimiento Cuantitativo.

A cada recurso se le ha asignado una localización geográfica que coincide con el distrito. La cantidad o magnitud (expresada en las unidades pertinentes) de cada tipo de recurso localizado a nivel distrital será ponderado por el Coeficiente de Localización (CL) siguiente: CL para los Recursos suelos agrícolas, pastos y suelos forestales:

El Coeficiente de Localización se define como la relación entre la intensidad relativa del Recurso en el Distrito y la intensidad relativa de este mismo Recurso, a nivel de toda la Provincia. Según esta definición el Coeficiente de Localización CL es una medida de la vocación o especialización relativa de cada distrito en un determinado recurso. Si CL toma un valor mayor que la unidad, indica que el Distrito es relativamente especializado en dicho recurso (su intensidad en dicho recurso es mayor que la intensidad promedio de la provincia). Si CL es menor que la unidad no hay especialización.

RA1 / EG1 CLA1 = -----------------

RAP / EGP

Transformando algebraicamente la expresión anterior se obtiene:

CLA1 = (RA1/ RAP) x (EGP/ EG1)

Donde: CLA1: coeficiente de localización del Recurso A en el Distrito 1. RA1: Cantidad o magnitud del Recurso A en el Distrito 1. RAP : Volumen o magnitud del Recurso A en la Provincia. EG1: Extensión Geográfica del Distrito 1. EGP: Extensión Geográfica de la Provincia.

Page 132: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

121

Tierras Agricolas ponderadas por Coeficiente de Localizacion

Distritos AgrícolaExtensión Geográfica (miles Has)

Relación Relación Coeficiente de Localización

Tierras Ponderadas

(Has)Unidades Has RA1/ EG1 RAP/EGP

Chacapalca 1,198.82 18,306 0.06549 0.00672 9.74 11,681.55

HuayHuay 77.23 17,994 0.00429 0.00672 0.64 49.32

La Oroya 156.34 38,842 0.00403 0.00672 0.60 93.63

Marcapomacocha 189.00 88,856 0.00213 0.00672 0.32 59.82

Morococha 20.00 26,567 0.00075 0.00672 0.11 2.24

Paccha 60.25 32,369 0.00186 0.00672 0.28 16.69 Santa Barbara de

Carhuacayan 457.00 64,629 0.00707 0.00672 1.05 480.83

Santa Rosa de Sacco 62.47 10,109 0.00618 0.00672 0.92 57.44

Suitucancha 15.00 21,647 0.00069 0.00672 0.10 1.55

Yauli 195.00 42,416 0.00460 0.00672 0.68 133.39

TOTAL PROVINCIA 2,431.11 361,735

Areas de Pastos ponderadas por Coeficiente de Localizacion

Distritos PastosExtensión Geográfica (miles Has)

Relación Relación Coeficiente de Localización

Pastos Ponderados

(Has)Unidades Has RA1/ EG1 RAP/EGP

Chacapalca 11,173.79 18,306 0.61039 0.54813 1.11 12,443.04

HuayHuay 8,070.10 17,994 0.44849 0.54813 0.82 6,603.12

La Oroya 17,273.07 38,842 0.44470 0.54813 0.81 14,013.82

Marcapomacocha 61,901.00 88,856 0.69664 0.54813 1.27 78,673.35

Morococha 19,134.32 26,567 0.72023 0.54813 1.31 25,142.16

Paccha 7,046.28 32,369 0.21769 0.54813 0.40 2,798.40 Santa Barbara de

Carhuacayan 28,313.50 64,629 0.43809 0.54813 0.80 22,629.70

Santa Rosa de Sacco 6,630.03 10,109 0.65585 0.54813 1.20 7,933.08

Suitucancha 9,511.00 21,647 0.43937 0.54813 0.80 7,623.84

Yauli 29,223.50 42,416 0.68897 0.54813 1.26 36,732.78

TOTAL PROVINCIA 198,276.59 361,735

Page 133: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

122

Areas de Bosques ponderados por Coeficiente de Localizacion

DistritosMontes y Bosques

Extensión Geográfica (miles Has)

Relación Relación Coeficiente de Localización

Bosques Ponderados

(Has)Unidades Has RA1/ EG1 RAP/EGP

Chacapalca 1.50 18,306 0.00008 0.00204 0.04 0.06

HuayHuay 22.00 17,994 0.00122 0.00204 0.60 13.17

La Oroya 1.43 38,842 0.00004 0.00204 0.02 0.03

Marcapomacocha - 88,856 - 0.00204 - -

Morococha - 26,567 - 0.00204 - -

Paccha - 32,369 - 0.00204 - - Santa Barbara de Carhuacayan - 64,629 - 0.00204 - -

Santa Rosa de Sacco - 10,109 - 0.00204 - -

Suitucancha 1.00 21,647 0.00005 0.00204 0.02 0.02

Yauli 713.00 42,416 0.01681 0.00204 8.23 5,867.28

TOTAL PROVINCIA 738.93 361,735 Coeficiente de Localización (CL) para los demás Recursos: Coeficiente de Localización Recurso B del Distrito1

CLB1 = (PEAB1/ PEABP) x (PEAP/ PEA1)

Donde: CLB1: coeficiente de localización del Recurso B en el Distrito 1. PEA1: Población Económicamente Activa del Distrito 1. PEAP: Población Económicamente Activa de la Provincia. PEAB1: PEA ocupada en el Recurso B en el Distrito 1. PEABP: PEA ocupada en el Recurso B en la Provincia.

PEA

La PEA según el ámbito espacial, permite identificar la vocación productiva y el grado de especialización alcanzado en los distritos de la provincia así como determinar el rol y función que juegan en el desarrollo de la región. En Yauli: la PEA en la actividad metalúrgica es la mas relevante en el sector manufacturero en la provincia de Yauli. Así mismo, se observa que la PEA en las actividades del Sector Comercio se encuentran sel modo mas significativo, antes que la PEA de la minería; mientras que la PEA de los otros sectores son poco significativas.

Page 134: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

123

Región Junin – Provincia de Yauli

PEA según Distrito

CiudadPOBLAC.

TOTALPEA

DISTR.

Agric. y trab. calif. Agrícolas

Obreros Manuf., minas, otros

Comerc. al por menor

Vend. Ambul.

Trab. no calif.

Serv. Otros

Chacapalca 1,285 593 210 49 240 7 66 21

Huay Huay 1,975 958 85 382 278 10 91 112

La Oroya 29,783 18,353 73 6,229 8,605 427 645 2,374

Marcopomacocha 1,253 519 261 72 89 1 37 59

Morococha 7,347 3,940 56 2,183 1,101 23 267 310

Paccha 2,192 1,472 52 560 658 12 91 99

Santa Barbara 1,301 537 113 70 177 4 106 67

Santa Rosa 12,092 6,836 47 2,426 3,075 92 249 947

Suitucancha 745 214 141 8 51 3 1 10

Yauli 7,256 3,197 33 1,964 645 16 220 319

Totales 65,229 36,619 1,071 13,943 14,919 595 1,773 4,318 La mayor parte de la PEA se concentra definitivamente en la actividad económica de La Oroya, seguida de Santa Rosa de Sacco, luego de Morococha seguida por Yauli, los demás distritos tienen una participación menor.

Turismo ponderado por Coeficiente de Localizacion

DistritosPEA DISTRITAL

COMERCIO (PEAB1)

PEA PROVINCIAL

(PEABP)Relación Relación Coef. de

Localiz.Turístimo

(pers.)

Turismo Ponderado

(Pers.)

Unidades Pers. Pers. PEAB1/PEABP

PEAP/PEA1 CL Nº Nº

Chacapalca 240 593 0.40472 2.45452 0.99 1200 1,192

HuayHuay 278 958 0.29019 2.45452 0.71 3000 2,137

La Oroya 8,605 18,353 0.46886 2.45452 1.15 3000 3,452 Marcapomacoch

a 89 519 0.17148 2.45452 0.42 1550 652

Morococha 1,101 3,940 0.27944 2.45452 0.69 2500 1,715

Paccha 658 1,472 0.44701 2.45452 1.10 1850 2,030

Santa Barbara de Carhuacayan 177 537 0.32961 2.45452 0.81 850 688

Santa Rosa de Sacco 3,075 6,836 0.44982 2.45452 1.10 1950 2,153

Suitucancha 51 214 0.23832 2.45452 0.58 1520 889

Yauli 645 3,197 0.20175 2.45452 0.50 2320 1,149 TOTAL

PROVINCIA 14,919 36,619 19,740

Page 135: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

124

Pecuario ponderado por Coeficiente de Localizacion

DistritosPEA DISTRITAL

COMERCIO (PEAB1)

PEA PROVINCIAL

(PEABP)Relación Relación Coef. de

Localiz. Pecuario Pecuario Ponderado

Unidades Pers. Pers. PEAB1/PEABP

PEAP/PEA1 CL (cabz.) (cabz.)

Chacapalca 210 593 0.35413 34.19141 12.11 18720 226,667

HuayHuay 85 958 0.08873 34.19141 3.03 15580 47,265

La Oroya 73 18,353 0.00398 34.19141 0.14 0 - Marcapomacoch

a 261 519 0.50289 34.19141 17.19 85230 1,465,489

Morococha 56 3,940 0.01421 34.19141 0.49 0 -

Paccha 52 1,472 0.03533 34.19141 1.21 13370 16,149

Santa Barbara de Carhuacayan 113 537 0.21043 34.19141 7.19 65030 467,880

Santa Rosa de Sacco 47 6,836 0.00688 34.19141 0.24 4390 1,032

Suitucancha 141 214 0.65888 34.19141 22.53 15320 345,129

Yauli 33 3,197 0.01032 34.19141 0.35 19270 6,801 TOTAL

PROVINCIA 1,071 36,619 236,910

Mineria ponderado por Coeficiente de Localizacion

DistritosPEA DISTRITAL

MANUFACT. (PEAB1)

PEA PROVINCIAL

(PEABP)Relación Relación Coef. de

Localiz. Mineria Mineria Ponderado

Unidades Pers. Pers. PEAB1/PEABP

PEAP/PEA1 CL TM TM

Chacapalca 49 593 0.08263 2.62634 0.22 5,000 1,085

HuayHuay 382 958 0.39875 2.62634 1.05 2,087,020 2,185,620

La Oroya 6,229 18,353 0.33940 2.62634 0.89 486,319 433,494 Marcapomacoch

a 72 519 0.13873 2.62634 0.36 18,010,472 6,562,064

Morococha 2,183 3,940 0.55406 2.62634 1.46 1,575,402 2,292,446

Paccha 560 1,472 0.38043 2.62634 1.00 300 300

Santa Barbara de Carhuacayan 70 537 0.13035 2.62634 0.34 120 41

Santa Rosa de Sacco 2,426 6,836 0.35489 2.62634 0.93 43,920 40,936

Suitucancha 8 214 0.03738 2.62634 0.10 25,000 2,455

Yauli 1,964 3,197 0.61433 2.62634 1.61 6,819,056 11,002,043 TOTAL

PROVINCIA 13,943 36,619 29,052,609

Zonificación Económica.

La zonificación económica de la Provincia, que identifica las zonas o los distritos diferenciados según recursos, como caracterización territorial, se presenta adoptando el criterio de que los distritos, para un recurso dado poseen un Coeficiente de Localización mayor que 1 (CL>1), constituyen Zonas Económicas Especializadas en dicho recurso. A su vez, el distrito que posea la mayor

Page 136: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

125

cantidad o magnitud de un recurso ponderado por el CL, constituirá el Nodo de dicho recurso para el conjunto de la provincia. Los distritos con CL<1 son no especializados en dicho recurso y no forman parte de la zona económica.

ZONIFICACION ECONOMICA DEL RECURSO TIERRAS AGRICOLASTierras Agrícolas ponderadas por Coeficiente de Localización

Distritos AgrícolaExtensión Geográfica (miles Has)

Relación Relación Coeficiente de Localización

Tierras Ponderadas

(Has)Conclusión

Unidades Has RA1/ EG1 RAP/EGP

Chacapalca 1,198.82 18,306 0.06549 0.00672 9.74 11,681.55 Nodo Recurso

HuayHuay 77.23 17,994 0.00429 0.00672 0.64 49.32 Z.E. no Esp.

La Oroya 156.34 38,842 0.00403 0.00672 0.60 93.63 Z.E. no Esp.

Marcapomacocha 189.00 88,856 0.00213 0.00672 0.32 59.82 Z.E. no Esp.

Morococha 20.00 26,567 0.00075 0.00672 0.11 2.24 Z.E. no Esp.

Paccha 60.25 32,369 0.00186 0.00672 0.28 16.69 Z.E. no Esp.Santa Barbara de

Carhuacayan 457.00 64,629 0.00707 0.00672 1.05 480.83 Z.E. esp.

Santa Rosa de Sacco 62.47 10,109 0.00618 0.00672 0.92 57.44 Z.E. no Esp.

Suitucancha 15.00 21,647 0.00069 0.00672 0.10 1.55 Z.E. no Esp.

Yauli 195.00 42,416 0.00460 0.00672 0.68 133.39 Z.E. no Esp.

TOTAL PROVINCIA 2,431.11 361,735

ZONIFICACION ECONOMICA DEL RECURSO PASTOSÁreas de Pastos ponderadas por Coeficiente de Localización

Distritos PastosExtensión Geográfica (miles Has)

Relación Relación Coeficiente de Localización

Pastos Ponderados

(Has)Conclusión

Unidades Has RA1/ EG1 RAP/EGP

Chacapalca 11,173.79 18,306 0.61039 0.54813 1.11 12,443.04 Z.E. esp.

HuayHuay 8,070.10 17,994 0.44849 0.54813 0.82 6,603.12 Z.E. no Esp.

La Oroya 17,273.07 38,842 0.44470 0.54813 0.81 14,013.82 Z.E. no Esp.

Marcapomacocha 61,901.00 88,856 0.69664 0.54813 1.27 78,673.35 Nodo Recurso

Morococha 19,134.32 26,567 0.72023 0.54813 1.31 25,142.16 Z.E. esp.

Paccha 7,046.28 32,369 0.21769 0.54813 0.40 2,798.40 Z.E. no Esp.Santa Barbara de

Carhuacayan 28,313.50 64,629 0.43809 0.54813 0.80 22,629.70 Z.E. no Esp.

Santa Rosa de Sacco 6,630.03 10,109 0.65585 0.54813 1.20 7,933.08 Z.E. esp.

Suitucancha 9,511.00 21,647 0.43937 0.54813 0.80 7,623.84 Z.E. no Esp.

Yauli 29,223.50 42,416 0.68897 0.54813 1.26 36,732.78 Z.E. esp.

TOTAL PROVINCIA 198,276.59 361,735

Page 137: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

126

ZONIFICACION ECONOMICA DEL RECURSO BOSQUESÁreas de Bosques ponderados por Coeficiente de Localización

DistritosMontes y Bosques

Extensión Geográfica (miles Has)

Relación Relación Coeficiente de Localización

Bosques Ponderados

(Has)Conclusión

Unidades Has RA1/ EG1 RAP/EGP

Chacapalca 1.50 18,306 0.00008 0.00204 0.04 0.06 Z.E. no Esp.

HuayHuay 22.00 17,994 0.00122 0.00204 0.60 13.17 Z.E. no Esp.

La Oroya 1.43 38,842 0.00004 0.00204 0.02 0.03 Z.E. no Esp.

Marcapomacocha - 88,856 - 0.00204 - - Z.E. no Esp.

Morococha - 26,567 - 0.00204 - - Z.E. no Esp.

Paccha - 32,369 - 0.00204 - - Z.E. no Esp.Santa Barbara de Carhuacayan - 64,629 - 0.00204 - - Z.E. no Esp.

Santa Rosa de Sacco - 10,109 - 0.00204 - - Z.E. no Esp.

Suitucancha 1.00 21,647 0.00005 0.00204 0.02 0.02 Z.E. no Esp.

Yauli 713.00 42,416 0.01681 0.00204 8.23 5,867.28 Nodo Recurso

TOTAL PROVINCIA 738.93 361,735

ZONIFICACION ECONOMICA DEL RECURSO TURISMOTurismo ponderado por Coeficiente de Localización

DistritosPEA DISTRITAL

COMERCIO (PEAB1)

PEA PROVINCIAL

(PEABP)Relación Relación Coef. de

Localiz.Turístico

(pers.)

Turismo Ponderado

(Pers.)Columna1

Unidades Pers. Pers. PEAB1/PEABP PEAP/PEA1 CL Nº Nº

Chacapalca 240 593 0.40472 2.45452 0.99 1200 1,192 Z.E. no Esp.

HuayHuay 278 958 0.29019 2.45452 0.71 3000 2,137 Z.E. no Esp.

La Oroya 8,605 18,353 0.46886 2.45452 1.15 3000 3,452 Nodo RecursoMarcapoma

cocha 89 519 0.17148 2.45452 0.42 1550 652 Z.E. no Esp.

Morococha 1,101 3,940 0.27944 2.45452 0.69 2500 1,715 Z.E. no Esp.

Paccha 658 1,472 0.44701 2.45452 1.10 1850 2,030 Z.E. esp.

Santa Barbara de Carhuacayan 177 537 0.32961 2.45452 0.81 850 688 Z.E. no Esp.

Santa Rosa de Sacco 3,075 6,836 0.44982 2.45452 1.10 1950 2,153 Z.E. esp.

Suitucancha 51 214 0.23832 2.45452 0.58 1520 889 Z.E. no Esp.

Yauli 645 3,197 0.20175 2.45452 0.50 2320 1,149 Z.E. no Esp.TOTAL

PROVINCIA 14,919 36,619 19,740

Page 138: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

127

ZONIFICACION ECONOMICA DEL RECURSO PECUARIOPecuario ponderado por Coeficiente de Localización

DistritosPEA DISTRITAL

COMERCIO (PEAB1)

PEA PROVINCIAL

(PEABP)Relación Relación Coef. de

Localiz. Pecuario Pecuario Ponderado Columna1

Unidades Pers. Pers. PEAB1/PEABP PEAP/PEA1 CL (cabz.) (cabz.)

Chacapalca 210 593 0.35413 34.19141 12.11 18720 226,667 Z.E. esp.

HuayHuay 85 958 0.08873 34.19141 3.03 15580 47,265 Z.E. esp.

La Oroya 73 18,353 0.00398 34.19141 0.14 0 - Z.E. no Esp.Marcapoma

cocha 261 519 0.50289 34.19141 17.19 85230 1,465,489 Nodo Recurso

Morococha 56 3,940 0.01421 34.19141 0.49 0 - Z.E. no Esp.

Paccha 52 1,472 0.03533 34.19141 1.21 13370 16,149 Z.E. esp.

Santa Barbara de Carhuacayan 113 537 0.21043 34.19141 7.19 65030 467,880 Z.E. esp.

Santa Rosa de Sacco 47 6,836 0.00688 34.19141 0.24 4390 1,032 Z.E. no Esp.

Suitucancha 141 214 0.65888 34.19141 22.53 15320 345,129 Z.E. esp.

Yauli 33 3,197 0.01032 34.19141 0.35 19270 6,801 Z.E. no Esp.TOTAL

PROVINCIA 1,071 36,619 236,910

ZONIFICACION ECONOMICA DEL RECURSO MINERO

Minería ponderado por Coeficiente de Localización

DistritosPEA DISTRITAL

MANUFACT. (PEAB1)

PEA PROVINCIAL

(PEABP)Relación Relación Coef. de

Localiz. Minería Minería Ponderado Columna1

Unidades Pers. Pers. PEAB1/PEABP PEAP/PEA1 CL TM TM

Chacapalca 49 593 0.08263 2.62634 0.22 5,000 1,085 Z.E. no Esp.

HuayHuay 382 958 0.39875 2.62634 1.05 2,087,020 2,185,620 Z.E. esp.

La Oroya 6,229 18,353 0.33940 2.62634 0.89 486,319 433,494 Z.E. no Esp.Marcapoma

cocha 72 519 0.13873 2.62634 0.36 18,010,472 6,562,064 Z.E. no Esp.

Morococha 2,183 3,940 0.55406 2.62634 1.46 1,575,402 2,292,446 Z.E. esp.

Paccha 560 1,472 0.38043 2.62634 1.00 300 300 Z.E. esp.

Santa Barbara de Carhuacayan 70 537 0.13035 2.62634 0.34 120 41 Z.E. no Esp.

Santa Rosa de Sacco 2,426 6,836 0.35489 2.62634 0.93 43,920 40,936 Z.E. no Esp.

Suitucancha 8 214 0.03738 2.62634 0.10 25,000 2,455 Z.E. no Esp.

Yauli 1,964 3,197 0.61433 2.62634 1.61 6,819,056 11,002,043 Nodo RecursoTOTAL

PROVINCIA 13,943 36,619 29,052,609

Las potencialidades ponderadas de cada Recurso en cada Distrito y la potencialidad total del Recurso correspondiente a la provincia, se presenta a continuacion desagregada por distrito, formando como parte integral la Matriz 3 de potencialidades ponderadas elaborada para la provincia de Yauli En donde se cumple que

P*AP = P*A1 + P*A2 + P*A3 + P*A4 + ....

Siendo P*AP: Potencialidad total del Recurso A en la provincia.

Page 139: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

128

Cuadro 1.4.21. Región Junin – Provincia de Yauli

Matriz 3: Potencialidades Ponderadas según Distritos con Requerimiento Vial Distrito de Chacapalca

Potencialidad en Recurso Potencial C.L.

Potencial Ponderado Requerimientos de Infraestructura Vial

Tierras Agricolas 1,199 9.74 11,682 Mantenimiento Periodico y RutinarioPastos 11,174 1.11 12,443 Solo Mantenimiento RutinarioBosques 2 0.04 0 Solo Mantenimiento RutinarioTurismo 1,200 0.99 1,192 Requiere Mantenimiento PeriodicoPecuario 18,720 12.11 226,667 Mantenimiento Periodico y RutinarioMinero 5,000 0.22 1,085 Solo Mantenimiento Rutinario

Distrito de HuayHuay

Potencialidad en Recurso Potencial C.L.

Potencial Ponderado Requerimientos de Infraestructura Vial

Tierras Agricolas 77 0.64 49 Solo Mantenimiento RutinarioPastos 8,070 0.82 6,603 Solo Mantenimiento RutinarioBosques 22 0.60 13 Solo Mantenimiento RutinarioTurismo 3,000 0.71 2,137 Solo Mantenimiento RutinarioPecuario 15,580 3.03 47,265 Mantenimiento Periodico y RutinarioMinero 2,087,020 1.05 2,185,620 Mantenimiento Periodico y Rutinario y Rehabilitacion

Distrito de La Oroya

Potencialidad en Recurso Potencial C.L.

Potencial Ponderado Requerimientos de Infraestructura Vial

Tierras Agricolas 156 0.60 94 Solo Mantenimiento RutinarioPastos 17,273 0.81 14,014 Solo Mantenimiento RutinarioBosques 1 0.02 0 Solo Mantenimiento RutinarioTurismo 3,000 1.15 3,452 Mantenimiento Periodico y RutinarioPecuario - 0.14 - Solo Mantenimiento RutinarioMinero 486,319 0.89 433,494 Mantenimiento Periodico y Rutinario y Rehabilitacion

Distrito de Marcapomacocha

Potencialidad en Recurso Potencial C.L.

Potencial Ponderado Requerimientos de Infraestructura Vial

Tierras Agricolas 189 0.32 60 Solo Mantenimiento RutinarioPastos 61,901 1.27 78,673 Solo Mantenimiento RutinarioBosques - - - Solo Mantenimiento RutinarioTurismo 1,550 0.42 652 Solo Mantenimiento RutinarioPecuario 85,230 17.19 1,465,489 Mantenimiento Periodico y RutinarioMinero 18,010,472 0.36 6,562,064 Mantenimiento Periodico y Rutinario y Rehabilitacion

Distrito de Morococha

Potencialidad en Recurso Potencial C.L.

Potencial Ponderado Requerimientos de Infraestructura Vial

Tierras Agricolas 20 0.11 2 Solo Mantenimiento RutinarioPastos 61,901 1.27 78,673 Solo Mantenimiento RutinarioBosques - - - Solo Mantenimiento RutinarioTurismo 2,500 0.69 1,715 Solo Mantenimiento RutinarioPecuario - 0.49 - Solo Mantenimiento RutinarioMinero 1,575,402 1.46 2,292,446 Mantenimiento Periodico y Rutinario y Rehabilitacion

Page 140: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

129

Distrito de PacchaPotencialidad en Recurso Potencial C.L.

Potencial Ponderado Requerimientos de Infraestructura Vial

Tierras Agricolas 60 0.28 17 Solo Mantenimiento RutinarioPastos 7,046 0.40 2,798 Solo Mantenimiento RutinarioBosques - - - Solo Mantenimiento RutinarioTurismo 1,850 1.10 2,030 Mantenimiento Periodico y RutinarioPecuario 13,370 1.21 16,149 Mantenimiento Periodico y RutinarioMinero 300 1.00 300 Solo Mantenimiento Rutinario

Distrito de Santa Barbara de Carhuacayan

Potencialidad en Recurso Potencial C.L.

Potencial Ponderado Requerimientos de Infraestructura Vial

Tierras Agricolas 457 1.05 481 Solo Mantenimiento RutinarioPastos 28,314 0.80 22,630 Solo Mantenimiento RutinarioBosques - - - Solo Mantenimiento RutinarioTurismo 850 0.81 688 Solo Mantenimiento RutinarioPecuario 65,030 7.19 467,880 Mantenimiento Periodico y RutinarioMinero 120 0.34 41 Solo Mantenimiento Rutinario

Distrito de Santa Rosa de Sacco

Potencialidad en Recurso Potencial C.L.

Potencial Ponderado Requerimientos de Infraestructura Vial

Tierras Agricolas 62 0.92 57 Solo Mantenimiento RutinarioPastos 6,630 1.20 7,933 Solo Mantenimiento RutinarioBosques - - - Solo Mantenimiento RutinarioTurismo 1,950 1.10 2,153 Mantenimiento Periodico y RutinarioPecuario 4,390 0.24 1,032 Mantenimiento Periodico y RutinarioMinero 43,920 0.93 40,936 Mantenimiento Periodico y Rutinario

Distrito de Suitucancha

Potencialidad en Recurso Potencial C.L.

Potencial Ponderado Requerimientos de Infraestructura Vial

Tierras Agricolas 15 0.10 2 Solo Mantenimiento RutinarioPastos 9,511 0.80 7,624 Solo Mantenimiento RutinarioBosques 1 0.02 0 Solo Mantenimiento RutinarioTurismo 1,520 0.58 889 Solo Mantenimiento RutinarioPecuario 15,320 22.53 345,129 Mantenimiento Periodico y RutinarioMinero 25,000 0.10 2,455 Mantenimiento Periodico y Rutinario

Distrito de Yauli

Potencialidad en Recurso Potencial C.L.

Potencial Ponderado Requerimientos de Infraestructura Vial

Tierras Agricolas 195 0.68 133 Solo Mantenimiento RutinarioPastos 29,224 1.26 36,733 Solo Mantenimiento RutinarioBosques 713 8.23 5,867 Solo Mantenimiento RutinarioTurismo 2,320 0.50 1,149 Mantenimiento Periodico y RutinarioPecuario 19,270 0.35 6,801 Mantenimiento Periodico y RutinarioMinero 6,819,056 1.61 11,002,043

Tipología de Zonas Económicas La tipología de las zonas económicas refrenda y expresa las potencialidades de cada distrito, en el caso de Chacapalca, las tierras agrícolas se convierten en dinámica económica para la zona.

Page 141: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

130

Stock de Recurso Tierra Agrícola Chacapalpa 1,198.82

Santa Barbara de Carhuacayan 457.00Yauli 195.00

Marcapomacocha 189.00La Oroya 156.34

HuayHuay 77.23Santa Rosa de Sacco 62.47

Paccha 60.25Morococha 20.00

Suitucancha 15.00

Potencialidad Agrícola

Chacapalpa 11,681.55Santa Barbara de Carhuacayan 480.83

Yauli 133.39La Oroya 93.63

Marcapomacocha 59.82Santa Rosa de Sacco 57.44

HuayHuay 49.32Paccha 16.69

Morococha 2.24Suitucancha 1.55

Figura 1.4.1. Tipologia de zonas economicas

Chacapalpa

Santa Barbara de CarhuacayanYauli

MarcapomacochaLa Oroya

HuayHuay

Santa Rosa de Sacco

Paccha

MorocochaSuitucancha

0

2

4

6

8

10

12

14

0 200 400 600 800 1,000 1,200 1,400

Millares

Recurso Tierras Agrícolas

ESTRATO IZonas Dinámicas

ESTRATO IIIZonas Deprimidas ESTRATO IV

Zonas Estancadas

Altas Potencialidades

Bajas Potencialidades

Bajo Stock de Recursos Alto Stock de Recursos

En pastos naturales encontramos la zona mas dinámica es Marcapomacocha. Las demás zonas o distritos poseen menor potencial.

Stock de Recurso Pastos

Marcapomacocha 61,901.00Yauli 29,223.50

Santa Barbara de Carhuacayan 28,313.50Morococha 19,134.32La Oroya 17,273.07

Chacapalpa 11,173.79Suitucancha 9,511.00HuayHuay 8,070.10

Paccha 7,046.28Santa Rosa de Sacco 6,630.03

Potencialidad de Pastos Marcapomacocha 78,673.35

Yauli 36,732.78Morococha 25,142.16

Santa Barbara de Carhuacayan 22,629.70La Oroya 14,013.82

Chacapalpa 12,443.04Santa Rosa de Sacco 7,933.08

Suitucancha 7,623.84HuayHuay 6,603.12

Paccha 2,798.40

Page 142: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

131

Marcapomacocha

SuitucanchaSanta Rosa de Sacco

Morococha

Yauli

HuayHuay

ChacapalpaLa Oroya

Paccha

Santa Barbara de Carhuacayan

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 10 20 30 40 50 60 70

Millares

Millares

Recurso Pastos

ESTRATO IZonas Dinámicas

ESTRATO IIIZonas Deprimidas

ESTRATO IVZonas Estancadas

Altas Potencialidades

Bajas Potencialidades

Bajo Stock de Recursos Alto Stock de Recursos

ESTRATO IIZonas Moderadas

Los recursos forestales se concentran en Yauli, conviertiendose en la zona con mayores posibilidades de generar una mayor actividad. Sin embargo, por la inclemencia del clima y lo agreste del territorio no es posible esperar grandes producciones de recursos forestales.

Stock de Recurso Bosques Yauli 713.00

HuayHuay 22.00Chacapalpa 1.50

La Oroya 1.43Suitucancha 1.00

Marcapomacocha 0.00Morococha 0.00

Paccha 0.00Santa Barbara de Carhuacayan 0.00

Santa Rosa de Sacco 0.00

Potencialidad de Bosques Yauli 5,867.28

HuayHuay 13.17Chacapalpa 0.06

La Oroya 0.03Suitucancha 0.02

Marcapomacocha 0.00Morococha 0.00

Paccha 0.00Santa Barbara de Carhuacayan 0.00

Santa Rosa de Sacco 0.00

Page 143: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

132

Yauli

ChacapalpaLa OroyaSuitucancha HuayHuay

0

10

20

30

40

50

60

70

0 100 200 300 400 500 600 700 800

Cien

tos

Recurso Bosques

ESTRATO IZonas Dinámicas

ESTRATO IIIZonas Deprimidas

ESTRATO IVZonas Estancadas

Altas Potencialidades

Bajas Potencialidades

Bajo Stock de Recursos Alto Stock de Recursos

ESTRATO IIZonas Moderadas

En recursos turísticos, la zona de la Oroya es la mas dinámica, siguiéndole Huay Huay y Santa Rosa de Sacco. Los recursos turísticos se hallan en las lagunas ubicadas en las partes altas de los distritos, teniendo además accidentes geográficos de cadenas de montañas con un bello paisaje como atractivo turistico. El recurso turístico aparte del atractivo de las lagunas, se halla en los imponentes nevados de la cordillera occidental y en las extensas mesetas dedicadas a la ganadería. Sin embargo, para que la zona se pueda convertir en un real polo de atracción tanto para el turismo interno como receptivo, es necesario crear una adecuada oferta turística. En este sentido, una de las condiciones indispensables para la afluencia de turismo a la zona, es una red de adecuadas vías de comunicación que permitan un desplazamiento rápido y seguro. El gobierno central, regional y local como el sector privado y ONGs, se encuentran preocupados en esta tarea, con el fin de propiciar un desarrollo autosostenido bajo criterios de desarrollo sustentable, preservando el medio ambiente de la contaminación y polución originado por las industrias mineras y metalúrgicas asentadas en la zona.

Stock de Recurso Turismo HuayHuay 3,000.00La Oroya 3,000.00

Morococha 2,500.00Yauli 2,320.00

Santa Rosa de Sacco 1,950.00Paccha 1,850.00

Marcapomacocha 1,550.00Suitucancha 1,520.00Chacapalpa 1,200.00

Santa Barbara de Carhuacayan 850.00

Potencialidad Turística La Oroya 3,452.49

Santa Rosa de Sacco 2,153.00HuayHuay 2,136.82

Paccha 2,029.82Morococha 1,714.74Chacapalpa 1,192.08

Yauli 1,148.87Suitucancha 889.13

Santa Barbara de Carhuacayan 687.68Marcapomacocha 652.41

Page 144: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

133

HuayHuay

La Oroya

Morococha

Yauli

Santa Rosa de Sacco

Paccha

Marcapomacocha

Suitucancha

Chacapalpa

Santa Barbara de Carhuacayan

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0 5 10 15 20 25 30 35

Cien

tos

Cientos

Recurso Turístico

ESTRATO IZonas Dinámicas

ESTRATO IIIZonas Deprimidas

ESTRATO IVZonas Estancadas

Altas Potencialidades

Bajas Potencialidades

Bajo Stock de RecursosAlto Stock de

Recursos

ESTRATO IIZonas Moderadas

El recurso pecuario se concentra en el distrito de Marcapomacocha, que es la zona mas dinámica. Siendo necesario orientar las potencialidades a incrementar la crianza de ovinos, alpacas y ganado vacuno.

Stock de Recurso Pecuario Marcapomacocha 85,230.00

Santa Barbara de Carhuacayan 65,030.00Yauli 19,270.00

Chacapalpa 18,720.00HuayHuay 15,580.00

Suitucancha 15,320.00Paccha 13,370.00

Santa Rosa de Sacco 4,390.00La Oroya 0.00

Morococha 0.00

Potencialidad Pecuaria Marcapomacocha 1,465,489.28

Santa Barbara de Carhuacayan 467,880.47Suitucancha 345,128.73Chacapalpa 226,666.56HuayHuay 47,264.81

Paccha 16,148.94Yauli 6,800.96

Santa Rosa de Sacco 1,031.99La Oroya 0.00

Morococha 0.00

Page 145: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

134

Marcapomacocha

Santa Barbara de Carhuacayan

Yauli

Chacapalpa

HuayHuay

Suitucancha

PacchaSanta Rosa de Sacco

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Millares

Millares

Recurso Pecuario

ESTRATO IZonas Dinámicas

ESTRATO IIIZonas Deprimidas

ESTRATO IVZonas Estancadas

Altas Potencialidades

Bajas Potencialidades

Bajo Stock de Recursos Alto Stock de Recursos

ESTRATO IIZonas Moderadas

En stock y potencialidad del recurso minero en el distrito de Yauli, en donde se halla el mayor número de concesiones y la mayor produccion de mineral extraido, lo ubica en la zona moderada. El distrito de Morococha, en el cual recientemente se ha concesionado el Proyecto Toro Mocho se muestra como zona dinamica. La demanda de productos minerales de los países emergentes (China, India y Brasil), requiere la ampliación de la oferta de minerales, generado subida de precios que hacen rentables nuevas explotaciones. Esta coyuntura alienta a los inversionistas a reabrir minas que antes fueron clausuradas, como asi ocurre en los distritos de Santa Barbara de Carhuacañan y Marcapomacocha. En otros lugares, como Huayhuay, Suitucancha y Chacapalpa, se están llevando a cabo exploraciones para atender la demanda de los mercados internacionales y también ante el inminente agotamiento de algunas reservas. Es importante señalar que se hallan reservas de niquel, molibdeno y otros minerales de alta ley con alta cotización en el mercado, lo que podría determinar futuras inversión en la zona. Las potencialidades del sector minero se hallan concentradas en los distritos de Yauli y Marcapomacocha. En la provincia, los complejos mineros localizados en la zona, fueron en el pasado las reservas de mayor importancia del país. Desde la Cerro de Pasco Corporation pasando por Centro Min Perú y hoy bajo el régimen de la privatización a postores nacionales y extranjeros, se viene explotando recursos minerales, como son el cobre,el zinc, el plomo, el molibdeno, la plata, el oro y recientemente el niquel. Los nuevos procesos internacionales de globalización de la economía mundial, han determinado que las empresas orienten sus políticas hacia compromisos con los agentes con los cuales interactúan, para de esta manera lograr que sus objetivos se vean alcanzados. El Estado peruano garantiza que los agentes que se ven

Page 146: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

135

directamente involucrados en la explotación de los recursos mineros, tengan que ser compensados por el uso de las servidumbres de acuerdo al tiempo que se proyecta participar en él. En la actualidad se viene implementando una política de Responsabilidad Social Empresarial impulsada por el Estado, en las zonas en donde se llevan a cabo extracción de minerales. Dicha política consiste en desarrollar programas orientados a impulsar diferentes acciones que tienden a modificar el modus vivendi de las comunidades, es decir tratando de generar una mejor calidad de vida. Se trata que los objetivos empresariales se vean integrados con la solución de las necesidades de la población insertada en las zonas donde operan. Este proceso debe crear una retroalimentación simultanea, es decir que los beneficios adquiridos deban colateralmente generar beneficios no sólo para el corto plazo, sino hacia el mediano y largo plazo.

Stock de Recurso Minero

Marcapomacocha 18,010,472.00Yauli 6,819,056.00

HuayHuay 2,087,020.00Morococha 1,575,402.00La Oroya 486,319.00

Santa Rosa de Sacco 43,920.00Suitucancha 25,000.00Chacapalpa 5,000.00

Paccha 300.00Santa Barbara de Carhuacayan 120.00

Potencialidad Minera Yauli 11,002,043.48

Marcapomacocha 6,562,064.37Morococha 2,292,446.24HuayHuay 2,185,620.31La Oroya 433,493.67

Santa Rosa de Sacco 40,935.62Suitucancha 2,454.52Chacapalpa 1,085.08

Paccha 299.74Santa Barbara de Carhuacayan 41.08

Marcapomacocha

Yauli

HuayHuay

Morococha

La OroyaSanta Rosa de Sacco

SuitucanchaChacapalpaPaccha

Santa Barbara de Carhuacayan

0

2

4

6

8

10

12

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Millon

es

Millones

Recurso Minero

ESTRATO IZonas Dinámicas

ESTRATO IIIZonas Deprimidas

ESTRATO IVZonas Estancadas

Altas Potencialidades

Bajas Potencialidades

Bajo Stock de RecursosAlto Stock de

Recursos

ESTRATO IIZonas Moderadas

Page 147: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

136

Mapa N° 17

Región Junin – Provincia de Yauli Mapa Multipotencialidades de Recursos

Page 148: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

137

Mapa N° 18 Región Junin – Provincia de Yauli

Mapa de Potencialidades por Distritos (18)

Page 149: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

138

Construccion de Nuevas Matrices de Potencialidades Ponderadas.

La agregación de las potencialidades ponderadas se realizarza para todos los recursos existentes en la provincia identificados en las Matrices 1 y 2. El objetivo es vincular las potencialidades con los requerimientos de infraestructura vial a nivel de cada distrito y las Potencialidades (ponderadas) a nivel de toda la provincia.

Matrices para el cálculo de las Potencialidades Ponderadas

Recurso Agrícola

Distritos PA CLA P*A=P*CLAChacapalca 702 9.74 6,845

HuayHuay 68 0.64 43

La Oroya 135 0.60 81

Marcapomacocha 58 0.32 18

Morococha 14 0.11 2

Paccha 39 0.28 11

Santa Barbara de Carhuacayan 198 1.05 209

Santa Rosa de Sacco 51 0.92 47

Suitucancha 9 0.10 1

Yauli 43 0.68 29

Provincia 1,317 5.53 7,286

Recurso Pastos

Distritos PA CLA P*A=P*CLAChacapalca 1,694 1.11 1,887

HuayHuay 6,044 0.82 4,946

La Oroya 9,084 0.81 7,370

Marcapomacocha 32,519 1.27 41,330

Morococha 1,506 1.31 1,979

Paccha 630 0.40 250

Santa Barbara de Carhuacayan 24,479 0.80 19,565

Santa Rosa de Sacco 2,603 1.20 3,114

Suitucancha 3,625 0.80 2,906

Yauli 2,041 1.26 2,566

Provincia 84,226 1.02 85,913

Page 150: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

139

Recurso Turistico

Distritos PA CLA P*A=P*CLAChacapalca 575 0.99 571

HuayHuay 2,719 0.71 1,937

La Oroya 2,369 1.15 2,726

Marcapomacocha 78 0.42 33

Morococha 1,808 0.69 1,240

Paccha 1,364 1.10 1,497

Santa Barbara de Carhuacayan 445 0.81 360

Santa Rosa de Sacco 1,609 1.10 1,776

Suitucancha 391 0.58 228

Yauli 1,947 0.50 964

Provincia 13,305 0.85 11,333

Recurso Bosques

Distritos PA CLA P*A=P*CLAChacapalca 0 0.04 0

HuayHuay 14 0.60 8

La Oroya 1 0.02 0

Marcapomacocha - - -

Morococha - - -

Paccha - - -

Santa Barbara de Carhuacayan - - -

Santa Rosa de Sacco - - -

Suitucancha 0 0.02 0

Yauli 445 8.23 3,665

Provincia 461 7.97 3,674

Recurso Pecuario

Distritos PA CLA P*A=P*CLAChacapalca 888 12.11 10,750

HuayHuay 12,443 3.03 37,749

La Oroya 5,717 0.14 777

Marcapomacocha 84,781 17.19 1,457,765

Morococha 9,887 0.49 4,805

Paccha 9,439 1.21 11,401

Santa Barbara de Carhuacayan 20,126 7.19 144,802

Santa Rosa de Sacco 103 0.24 24

Suitucancha 3,418 22.53 77,000

Yauli 4,939 0.35 1,743

Provincia 151,740 11.51 1,746,816

Page 151: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

140

Recurso Minero

Distritos PA CLA P*A=P*CLAChacapalca 21 0.22 5

HuayHuay 91,138 1.05 95,444

La Oroya 43,197 0.89 38,505

Marcapomacocha 11,563,901 0.36 4,213,275

Morococha 961,561 1.46 1,399,215

Paccha 105 1.00 105

Santa Barbara de Carhuacayan 115 0.34 39

Santa Rosa de Sacco 24,589 0.93 22,918

Suitucancha 5,838 0.10 573

Yauli 3,374,441 1.61 5,444,412

Provincia 16,064,906 0.70 11,214,490

Cuadro 1.4.22. Región Junin – Provincia de Yauli

Matriz 3: Potencialidades Ponderadas por Distritos Chacapalca

Recursos UnidadesRecursos

Disponibles (RD)

Recursos Utilizados

(RU)P=RD-RU

Coeficiente de Localización

(CLA)P*A=P*CLA

Agrícola Has 1,199 496 702 9.74 6,845

Pastos Has 11,174 9,480 1,694 1.11 1,887

Turístico Nº 1,200 625 575 0.99 571

Montes y Bosques Has 2 1 0 0.04 0

Pecuario Cabezas 18,720 17,832 888 12.11 10,750

Minería TM 5,000 4,979 21 0.22 5

HuayHuay

Recursos UnidadesRecursos

Disponibles (RD)

Recursos Utilizados

(RU)P=RD-RU

Coeficiente de Localización

(CLA)P*A=P*CLA

Agrícola Has 77 9 68 0.64 43

Pastos Has 8,070 2,026 6,044 0.82 4,946

Turístico Nº 3,000 281 2,719 0.71 1,937

Montes y Bosques Has 22 8 14 0.60 8

Pecuario Cabezas 15,580 3,137 12,443 3.03 37,749

Minería TM 2,087,020 1,995,882 91,138 1.05 95,444

Page 152: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

141

La Oroya

Recursos UnidadesRecursos

Disponibles (RD)

Recursos Utilizados

(RU)P=RD-RU

Coeficiente de Localización

(CLA)P*A=P*CLA

Agrícola Has 156 21 135 0.60 81

Pastos Has 17,273 8,189 9,084 0.81 7,370

Turístico Nº 3,000 631 2,369 1.15 2,726

Montes y Bosques Has 1 0 1 0.02 0

Pecuario Cabezas 14,380 8,663 5,717 0.14 777

Minería TM 486,319 443,122 43,197 0.89 38,505

Marcapomacocha

Recursos UnidadesRecursos

Disponibles (RD)

Recursos Utilizados

(RU)P=RD-RU

Coeficiente de Localización

(CLA)P*A=P*CLA

Agrícola Has 189 131 58 0.32 18

Pastos Has 61,901 29,382 32,519 1.27 41,330

Turístico Nº 1,550 1,472 78 0.42 33

Montes y Bosques Has - - - - -

Pecuario Cabezas 85,230 449 84,781 17.19 1,457,765

Minería TM 18,010,472 6,446,571 11,563,901 0.36 4,213,275

Morococha

Recursos UnidadesRecursos

Disponibles (RD)

Recursos Utilizados

(RU)P=RD-RU

Coeficiente de Localización

(CLA)P*A=P*CLA

Agrícola Has 20 6 14 0 .11 2

Pastos Has 19,134 17 ,628 1,506 1 .31 1 ,979

Turístico Nº 2,500 692 1 ,808 0.69 1,240

Montes y Bosques Has - - - - -

Pecuario Cabezas 15,980 6,093 9 ,887 0.49 4,805

Minería TM 1,575,402 613,841 961,561 1.46 1 ,399,215

Paccha

Recursos UnidadesRecursos

Disponibles (RD)

Recursos Utilizados

(RU)P=RD-RU

Coeficiente de Localización

(CLA)P*A=P*CLA

Agrícola Has 60 21 39 0.28 11

Pastos Has 7,046 6,416 630 0.40 250

Turístico Nº 1,850 486 1,364 1.10 1,497

Montes y Bosques Has - - - - -

Pecuario Cabezas 13,370 3,931 9,439 1.21 11,401

Minería TM 300 195 105 1.00 105

Page 153: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

142

Santa Barbara de Carhuacayan

Recursos UnidadesRecursos

Disponibles (RD)

Recursos Utilizados

(RU)P=RD-RU

Coeficiente de Localización

(CLA)P*A=P*CLA

Agrícola Has 457 259 198 1.05 209

Pastos Has 28,314 3,835 24,479 0.80 19,565

Turístico Nº 850 405 445 0.81 360

Montes y Bosques Has - - - - -

Pecuario Cabezas 65,030 44,904 20,126 7.19 144,802

Minería TM 120 5 115 0.34 39

Santa Rosa de Sacco

Recursos UnidadesRecursos

Disponibles (RD)

Recursos Utilizados

(RU)P=RD-RU

Coeficiente de Localización

(CLA)P*A=P*CLA

Agrícola Has 62 11 51 0.92 47

Pastos Has 6,630 4,027 2,603 1.20 3,114

Turístico Nº 1,950 341 1,609 1.10 1,776

Montes y Bosques Has - - - - -

Pecuario Cabezas 4,390 4,287 103 0.24 24

Minería TM 43,920 19,331 24,589 0.93 22,918

Suitucancha

Recursos UnidadesRecursos

Disponibles (RD)

Recursos Utilizados

(RU)P=RD-RU

Coeficiente de Localización

(CLA)P*A=P*CLA

Agrícola Has 15 6 9 0.10 1

Pastos Has 9,511 5,886 3,625 0.80 2,906

Turístico Nº 1,520 1,129 391 0.58 228

Montes y Bosques Has 1 1 0 0.02 0

Pecuario Cabezas 15,320 11,902 3,418 22.53 77,000

Minería TM 25,000 19,162 5,838 0.10 573

Yauli

Recursos UnidadesRecursos

Disponibles (RD)

Recursos Utilizados

(RU)P=RD-RU

Coeficiente de Localización

(CLA)P*A=P*CLA

Agrícola Has 195 152 43 0.68 29

Pastos Has 29,224 27,182 2,041 1.26 2,566

Turístico Nº 2,320 373 1,947 0.50 964

Montes y Bosques Has 713 268 445 8.23 3,665

Pecuario Cabezas 19,270 14,331 4,939 0.35 1,743

Minería TM 6,819,056 3,444,615 3,374,441 1.61 5,444,412

Page 154: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

143

Cuadro 1.4.23. Región Junin – Provincia de Yauli

Matriz 4: Potencialidades Ponderadas en la Provincia Provincia de Yauli

Recursos Potencialidades Ponderadas Restricciones Requerimiento de Infraestructura Vial

Agrícola 7,286 Escasas Tierras con Aptitud Agrícola, riego

por secano, Baja Productividad Solo mantenimiento rutinario y/o periódico

Pastos 85,913 Utilización como forraje solo para la

producción Pecuaria de la Zona Solo mantenimiento rutinario y/o periódico

Turístico 11,333 Falta de Infraestructura Turística Solo mantenimiento rutinario y/o periódico

Montes y Bosques 3,674 Prohibición de Tala Solo mantenimiento rutinario y/o periódico

Pecuario 1,746,816 Produce Lana solo una vez al año y como

carne cada 4 años Solo mantenimiento rutinario y/o periódico

Minería 11,214,490 Casi la totalidad concesionada a empresas

privadasLas concesionarias realizan el mantenimiento de las carreteras de su ámbito

Jerarquización de Potencialidades

La jerarquización se realiza para el par o combinación territorio-potencialidades. El criterio para jerarquizar el territorio y las potencialidades se efectua de acuerdo a su característica más distintiva, que es la recepcion de recursos y de actividades económicas. Por tanto se jerarquiza los recursos o actividades asentadas en los territorios. Se define esa misma jerarquía u ordenamiento de los recursos para aplicar a los territorios que les sirven de asiento y a las potencialidades asociadas a sus recursos para identificar el par territorio-potencialidades jerarquizado.

Secuencia de jerarquización:

La jerarquía de las actividades o recursos económicos del nivel provincial se efectuado en la siguiente secuencia: (i) Se ha calculado para cada recurso el Coeficiente de Localización provincial

con respecto al departamento.

Recurso Unidades

Provincia (RAP)

Departamento (RAD) CLAP

Tierras Agricolas Has 2,431 254,900 0.52

Pastos Has 198,277 2,835,432 3.81

Turismo Nº 19,740 187,452 5.74

Bosques Has 739 256,300 0.16

Pecuario Cabezas 236,910 1,987,356 6.50

Minero TM 29,052,609 69,325,483 22.85

EGP Km 3,617.35

EGD Km 197,230.00

CLAP = (RAP/ RAD) x (EGD/ EGP)

CLAP = (RAP/ RAD) x (EGD/ EGP)

Page 155: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

144

Donde:

CLAP: Coeficiente de Localización del Recurso A en la Provincia RAP : Cantidad o magnitud del Recurso A en la Provincia. RAD : Cantidad o magnitud del Recurso A en el Departamento. EGD: Extensión Geográfica del Departamento. EGP: Extensión Geográfica de la Provincia.

(ii) Se ha establecido un ranking de CL provincial de cada una de los recursos

o actividades con respecto al departamento. El mayor CL provincial de un recurso indica la vocación predominante de la provincia.

RecursosCoeficiente

Localización Prov/Dpto

Jerarquía del Recurso

Nodo (distrital) según Mapa de Potencialidades

Potencialidades Jerarquizadas

Minero 22.85 Muy Alto Primera Yauli Distrito de Yauli – Minero

Pecuario 6.50 Alto Segunda MarcapomacochaDistrito de

Marcapomacocha - Pecuario

Turismo 5.74 Alto Tercera La Oroya Distrito de la Oroya –Turismo

Pastos 3.81 Promedio Cuarta MarcapomacochaDistrito de

Marcapomacocha – Pastos

Tierras Agricolas 0.52 Moderado Quinta Chacapalpa Distrito de Chacapalpa -Tierras Agricolas

Bosques 0.16 Bajo Sexta Yauli Distrito de Yauli – Bosques

(iii) Los nodos de potencialidades provinciales de cada recurso resultan

jerarquizados. El Nodo del recurso Minero es de primer orden; el Nodo recurso Pecuario es de segundo orden, etc. A su vez cada Nodo jerarquizado alude al Par Territorio-Potencialidad jerarquizado.

(iv) Construcción de la Matriz Provincial de Potencialidades jerarquizadas.

La construcción de la Matriz Provincial de Potencialidades jerarquizadas según distritos es el punto de llegada y el instrumento final útil para el proceso de determinación de las prioridades de proyectos viales, permitiendo identificar las restricciones y posibilitando determinar las prioridades de las ideas de proyectos viales.

Page 156: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

145

Cuadro 1.4.24.

Región Junin – Provincia de Yauli Matriz 5: Potencialidades Jerarquizadas en la Provincia

Potencialidades Jerarquizadas Restricciones a Levantar Reqquerimiento de Infraestructura Vial

Distrito de Yauli – Minero

Casi la totalidad concesionada a empresas privadas

Las concesionarias realizan el mantenimiento de las carreteras de su ámbito

Distrito de Marcapomacocha -

Pecuario

Produce Lana solo una vez al año y como carne cada 4 años Solo mantenimiento rutinario y/o periódico

Distrito de la Oroya –Turismo Falta de Infraestructura Turística Solo mantenimiento rutinario y/o periódico

Distrito de Marcapomacocha –

Pastos

Utilización como forraje solo para la producción Pecuaria de la Zona Solo mantenimiento rutinario y/o periódico

Distrito de Chacapalpa -Tierras Agricolas

Escasas Tierras con Aptitud Agrícola, riego por secano, Baja Productividad Solo mantenimiento rutinario y/o periódico

Distrito de Yauli – Bosques Prohibición de Tala Solo mantenimiento rutinario y/o periódico

Page 157: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

146

CAPITULO II.

PROPÓSITO DEL PLAN VIAL

2

Page 158: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

147

2.1. Visión

2.2. Objetivos 2.2.1. Objetivo General 2.2.2. Objetivos Específicos

2.3. Estrategias

Page 159: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

148

2.1. Visiòn

En el año 2017 Yauli es una provincia integrada vialmente; social y económicamente sostenible, y con un alto nivel de desarrollo humano de sus pobladores. Este desarrollo esta soportado con actividades económicamente productivas y de servicios, en el campo de la minería, agricultura, pecuaria; y turística. La infraestructura vial de la provincia de Yauli se encuentra casi en su totalidad ejecutada, según su tráfico, con vias afirmadas, y asfaltadas. Estas vías se encuentran adecuadamente mantenidas y en un estado de conservacion bueno y muy bueno, debido a que se ha implementado un sistema optimo de mantenimiento, sustentado con mano de obra capacitada para estas labores, tanto a nivel de planificación, técnico de ingeniería, mano de obra y operarios especializados. La municipalidad de Yauli cuenta con una cartera de empresas eespecializadas en brindarle servicios de mantenimiento a sus carreteras y rehabilitación de los caminos existentes. La infraestructura vial existente, le permite competir en el mercado nacional y extranjero con productos de mayor valor agregado. Yauli, se ha preparado para la competencia en el mercado globalizado, cuenta con un sistema de información sobre precios, productos y calidades, que le permiten orientar su producción de acuerdo a las características de la demanda. Los niveles socio culturales y educativos se han elevado, se han creado instituciones fortalecidas, como son las cadenas productivas y los clusters; en algunos casos los productos agrícolas se han industrializado, la actividad hotelera y de servicios turísticos se encuentran integradas en red para el sumnistro de servicios de circuitos turisticos. Los servicios de salud, saneamiento y educación, están plenamente satisfechos, incidiendo en la eliminación del analfebetismo, y la reducción de los índices de mortalidad y morbilidad infantil y por ende en la eliminación de la pobreza.

2.2. Objetivos

Objetivo General Articular vialmente en su totalidad la provincia de Yauli para lograr su desarrollo social, económico y cultural de la zona, distritos y centros poblados, a través del desarrollo y explotación de sus recursos naturales y potenciación de sus actividades agropecuarias, agrícolas, mineras y turísticas. Objetivos Específicos • Elaborar un plan vial en que se establezcan las prioridades en cuanto a

mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de la red vial.

• Gestionar los recursos financieros para poder iniciar la ejecución del plan vial.

• Fomentar y comprometer a las autoridades y población en general con el plan vial.

• Fomentar el intercambio de las producciones de las zonas a través de Ferias agrícolas y ganaderas

Page 160: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

149

2.3. Estrategias

Con relacion a la gestion vial

• La formación del Instituto Vial de la Provincia debe contar con el respaldo de las

autoridades regionales y locales, de la empresa privada y de la población en general.

• El presupuesto debe estar orientado a la rehabilitación y mantenimiento de las carreteras, no solo desde el Gobierno Local, si no además, considerando un esfuerzo conjunto de las Municipalidades, y el Gobierno Regional, para evitar la duplicidad de acciones.

• Transferencia real de funciones al Instituto Vial Provincial – IVP, brindándole los instrumentos necesarios para una gestión efectiva y eficaz.

• La priorización en la construcción de carreteras dependerá de la importancia de su integración en la estructura vial y de los recursos con los que se cuente, todo ello en función del transito presente y proyectado a futuro para sustentar la correspondiente viabilidad económica ante el SNIP.

• Impulsar la creación y formalización de empresas dedicadas al transporte público, de carga o de pasajeros, con la finalidad de contar con un flujo vehicular que sustente la inversión y el mantenimiento de la infraestructura vial.

• Cada municipio debe realizar una evaluación periódica de las carreteras ubicadas dentro de su ambito, periodo que sera fijado por la Comisión del Plan Vial, para evaluar las prioridades en cuanto a inversiones o mantenimiento a aplicar referidos ambos a la construcción, mantenimiento o rehabilitación. Así mismo, deben emitir mensualmente un informe sobre sus actividades económicas.

• La contratación de empresas para que realicen el mantenimiento, rehabilitación y construcción de la infraestructura vial, se realizara mediante procesos de selección y de convocatorias públicas.

Con relación a la inversión y financiamiento de la vialidad • El Gobierno Local distrital debe comprometerse a destinar una partida

presupuestaria destinada a inanciar al Instituto Vial Provincial.

• Gestionar recursos económicos y/o asistencia técnica, para la rehabilitación o construcción de carreteras, con organismos de Cooperación Internacional, Gobierno Nacional, empresa privada o entidades financieras.

• Trabajar de manera conjunta con Provias Descentralizado, para la gestion de la realización de estudios para las obras de mantenimiento y/o rehabilitación, en función al Convenio Marco suscrito entre Provias Descentralizado y el Municipio de Yauli.

Con relación a la Participación Social en la Gestión del PVPP • El Consejo de Coordinación Local Provincial - CCLP será informado

permanentemente de los avances logrados en la ejecución del PVPP. Para este propósito, el organismo responsable de la gestión vial (IVP) le alcanzará regularmente los informes de avance y evaluación del Plan que se elaboren como parte del proceso de seguimiento de su ejecución.

Page 161: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

150

• Capacitar a los transportistas de la zona así como a la ciudadanía para fomentar una cultura vial.

• Fomentar la constitución de empresas de la zona que realicen el mantenimiento y rehabilitación vial.

Page 162: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

151

CAPITULO III.

PROGRAMACIÓN DE LAS INVERSIONES VIALES

3

Page 163: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

152

3.1 Priorizaciòn de las Inversiones Viales.

La Provincia de Yauli tiene la ventaja de que a través de su territorio, pasa la carretera central, que es una de las vías más importantes a nivel nacional ; y que opera como eje articulador transversal del Perú, para el transporte de personas y mercancías, sin embargo parte de las extensas áreas de la provincia y sus distritos, se hallan débilmente articulados a su interior y a otras vías nacionales existentes. De acuerdo a la información del Ministerio de Transportes la red vial de la provincia de Yauli está conformada por 566.71 km. De los cuales sólo 76 km. son asfaltados.

3.1.1 Caminos Vecinales

LA STPV considera los tratamientos dentro del marco del Plan Vial Provincial Participativo. Los caminos vecinales que se consideran en la evaluación, son los tipificados como camino troncal, local y las nuevas construcciones. Para poder identificar los caminos se han evaluado los siguientes aspectos: potencialidad, tráfico, ordenamiento territorial, conectividad, nivel de pobreza y accesibilidad a los servicios básicos de educación y salud.

Cuadro 3.1.1. Región Junin – Provincia de Yauli

Criterios, aspectos y pesos considerados Criterios Aspectos Peso

1. Potencialidad 1.1 Coeficiente de Localización en la MPPJ 2.00

2. Trafico 2.1 Futuro 1.80

3.1 Localidades unidas 1.70 3. Ordenamiento Territorial

3.2 Población beneficiada directamente 1.70

4.1 Camino Nacional 4.2 Camino Departamental 4.3 Camino Vecinal – Troncal

4. Conectividad

4.4 Camino Vecinal – Local

1.60

5. Nivel de Pobreza 5.1 Categorizado a cada distrito según su quintil 1.50

6. Accesibilidad 6.1 A centros educativos y a centros de salud 1.50

Se ha considerado un valor de 2.0 para el criterio de potencialidad, pues como ya se ha mencionado anteriormente, se asume que son las potencialidades existentes en el territorio y no las carencias, el criterio básico que orienta la prioridad de asignación de recursos para las inversiones en vialidad. Al tráfico futuro se le ha asignado un peso de 1.8 (Debe tomarse el valor del último año proyectado), y a los otros criterios que también son importantes, se les ha asignado un puntaje menor 1. Potencialidad

Se determinará el potencial de los caminos vecinales que se encuentran en los nodos de potencialidades de acuerdo a su coeficiente de localización del nivel provincial.

Page 164: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

153

Cuadro 3.1.2.

Región Junin – Provincia de Yauli Normalización de los CL por

potencialidad

Recursos Nodo (distrital) según Mapa de Potencialidades

Coeficiente Localización

Prov/Dpto

CL Normalizado

Minero Yauli 22.85 1.00

Pecuario Marcapomacocha 6.50 0.28

Turismo La Oroya 5.74 0.25

Pastos Marcapomacocha 3.81 0.17 Tierras

Agricolas Chacapalpa 0.52 0.02

Bosques Yauli 0.16 0.01

Cuadro 3.1.3.

Región Junin – Provincia de Yauli Calificación por criterio de potencialidad

Nº Código de Ruta Nombre de los Caminos Longitud (Km.) Calificacion porPotencialidad

1 JU-910 Emp. PE - 3N – Malpaso 31.41 3

2 R-02 Emp. JU-921 – Mal Paso. 13.3 3

3 JU-913 Emp. 851 (Chacapalpa) - Emp.JU - 106 (Huari) 17.8 1

4 R-05 Emp. JU-106 ( Huay Huay) - Suitucancha. 18.75 1

5 JU-915 Emp. PE - 20A – Chungar 22.5 1

6 JU-920 Emp. PE - 20A (Abra la Viuda) - Marcapomacocha – Chupa 24.7 1

7 JU-921 Emp. JU - 104 - Chupa - Cueva - Curicocha - L. Dptal. 70.1 1

8 R-03 Emp. PE-20A – Mina Santo Domingo - Emp. JU-104. 16.9 1

9 R-06 Yauli - Pomacocha. 13 1

10 R-14 Emp. PE3N - Estancias. 12.7 1

2. Tráfico Este criterio permite considerar la cantidad de vehículos que transitan por el camino vecinal, otorgándole una mayor calificación al camino que tiene un mayor tráfico futuro

Cuadro 3.1.4. Región Junin – Provincia de Yauli Calificación por criterio de tráfico

Nº Código de Ruta Nombre de los Caminos Longitud (Km.) Calificacion por

Trafico

1 JU-910 Emp. PE - 3N – Malpaso 31.41 3

2 R-02 Emp. JU-921 – Mal Paso. 13.3 3

3 JU-913 Emp. 851 (Chacapalpa) - Emp.JU - 106 (Huari) 17.8 5

4 R-05 Emp. JU-106 ( Huay Huay) - Suitucancha. 18.75 7

5 JU-915 Emp. PE - 20A – Chungar 22.5 1

6 JU-920 Emp. PE - 20A (Abra la Viuda) - Marcapomacocha – Chupa 24.7 1

7 JU-921 Emp. JU - 104 - Chupa - Cueva - Curicocha - L. Dptal. 70.1 1

8 R-03 Emp. PE-20A – Mina Santo Domingo - Emp. JU-104. 16.9 1

9 R-06 Yauli - Pomacocha. 13 3

Page 165: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

154

10 R-14 Emp. PE3N - Estancias. 12.7 1 3. Ordenamiento Territorial

3.1. Localidades unidas Este criterio permite considerar la cantidad de centros poblados que une el camino vecinal, la calificación depende del número de localidades que conecte la vía.

Cuadro 3.1.5.

Región Junin – Provincia de Yauli Calificación por Criterio de Ordenamiento Territorial

Nº Código de Ruta Nombre de los Caminos Longitud (Km.) Calificacion por

OT

1 JU-910 Emp. PE - 3N – Malpaso 31.41 7

2 R-02 Emp. JU-921 – Mal Paso. 13.3 7

3 JU-913 Emp. 851 (Chacapalpa) - Emp.JU - 106 (Huari) 17.8 9

4 R-05 Emp. JU-106 ( Huay Huay) - Suitucancha. 18.75 9

5 JU-915 Emp. PE - 20A – Chungar 22.5 3

6 JU-920 Emp. PE - 20A (Abra la Viuda) - Marcapomacocha – Chupa 24.7 5

7 JU-921 Emp. JU - 104 - Chupa - Cueva - Curicocha - L. Dptal. 70.1 3

8 R-03 Emp. PE-20A – Mina Santo Domingo - Emp. JU-104. 16.9 1

9 R-06 Yauli - Pomacocha. 13 5

10 R-14 Emp. PE3N - Estancias. 12.7 1

3.2. Población beneficiada Igualmente, se considera la población beneficiada directamente, de modo tal que el camino que beneficie a un mayor numero de pobladores tenga mayor jerarquía

Cuadro 3.1.6. Región Junin – Provincia de Yauli

Calificación por Criterio de Población Beneficiada

Nº Código de Ruta Nombre de los Caminos Longitud (Km.)

Calificacion porPoblacion

Beneficicada

1 JU-910 Emp. PE - 3N – Malpaso 31.41 4

2 R-02 Emp. JU-921 – Mal Paso. 13.3 4

3 JU-913 Emp. 851 (Chacapalpa) - Emp.JU - 106 (Huari) 17.8 4

4 R-05 Emp. JU-106 ( Huay Huay) - Suitucancha. 18.75 4

5 JU-915 Emp. PE - 20A – Chungar 22.5 2

6 JU-920 Emp. PE - 20A (Abra la Viuda) - Marcapomacocha – Chupa 24.7 3

7 JU-921 Emp. JU - 104 - Chupa - Cueva - Curicocha - L. Dptal. 70.1 3

8 R-03 Emp. PE-20A – Mina Santo Domingo - Emp. JU-104. 16.9 2

9 R-06 Yauli - Pomacocha. 13 4

10 R-14 Emp. PE3N - Estancias. 12.7 2

4. Conectividad

Este criterio da una mayor preferencia a aquellos caminos que se conectan con uno de mayor jerarquía

Page 166: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

155

Cuadro 3.1.7.

Región Junin – Provincia de Yauli Calificación por Criterio de Conectividad

Nº Código de Ruta Nombre de los Caminos Longitud (Km.) Calificacion porConectividad

1 JU-910 Emp. PE - 3N – Malpaso 31.41 9

2 R-02 Emp. JU-921 – Mal Paso. 13.3 9

3 JU-913 Emp. 851 (Chacapalpa) - Emp.JU - 106 (Huari) 17.8 9

4 R-05 Emp. JU-106 ( Huay Huay) - Suitucancha. 18.75 9

5 JU-915 Emp. PE - 20A – Chungar 22.5 3

6 JU-920 Emp. PE - 20A (Abra la Viuda) - Marcapomacocha – Chupa 24.7 5

7 JU-921 Emp. JU - 104 - Chupa - Cueva - Curicocha - L. Dptal. 70.1 7

8 R-03 Emp. PE-20A – Mina Santo Domingo - Emp. JU-104. 16.9 3

9 R-06 Yauli - Pomacocha. 13 7

10 R-14 Emp. PE3N - Estancias. 12.7 3

5. Nivel de Pobreza

Permite una mayor preferencia a aquellos caminos que se encuentran en zonas de extrema pobreza con el fin de coadyuvar a su desarrollo social e económico

Cuadro 3.1.8.

Región Junin – Provincia de Yauli Calificación por Criterio de nivel de Pobreza

Nº Código de Ruta Nombre de los Caminos Longitud (Km.)

Calificacion pornivel

de pobreza

1 JU-910 Emp. PE - 3N – Malpaso 31.41 7

2 R-02 Emp. JU-921 – Mal Paso. 13.3 7

3 JU-913 Emp. 851 (Chacapalpa) - Emp.JU - 106 (Huari) 17.8 7

4 R-05 Emp. JU-106 ( Huay Huay) - Suitucancha. 18.75 9

5 JU-915 Emp. PE - 20A – Chungar 22.5 9

6 JU-920 Emp. PE - 20A (Abra la Viuda) - Marcapomacocha – Chupa 24.7 7

7 JU-921 Emp. JU - 104 - Chupa - Cueva - Curicocha - L. Dptal. 70.1 9

8 R-03 Emp. PE-20A – Mina Santo Domingo - Emp. JU-104. 16.9 9

9 R-06 Yauli - Pomacocha. 13 7

10 R-14 Emp. PE3N - Estancias. 12.7 7

6. Accesibilidad Permite una mayor preferencia cuando el camino vecinal conecta un mayor número de servicios básicos de educación y salud

Page 167: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

156

Cuadro 3.1.9

Región Junin – Provincia de Yauli Calificación por Criterio de Accesibilidad

Nº Código de Ruta Nombre de los Caminos Longitud (Km.) Calificacion por

accesibilidad

1 JU-910 Emp. PE - 3N – Malpaso 31.41 7

2 R-02 Emp. JU-921 – Mal Paso. 13.3 5

3 JU-913 Emp. 851 (Chacapalpa) - Emp.JU - 106 (Huari) 17.8 9

4 R-05 Emp. JU-106 ( Huay Huay) - Suitucancha. 18.75 9

5 JU-915 Emp. PE - 20A – Chungar 22.5 3

6 JU-920 Emp. PE - 20A (Abra la Viuda) - Marcapomacocha – Chupa 24.7 7

7 JU-921 Emp. JU - 104 - Chupa - Cueva - Curicocha - L. Dptal. 70.1 3

8 R-03 Emp. PE-20A – Mina Santo Domingo - Emp. JU-104. 16.9 3

9 R-06 Yauli - Pomacocha. 13 9

10 R-14 Emp. PE3N - Estancias. 12.7 3

Identificación en los mapas viales de los caminos a evaluar

La localización de los caminos a priorizar se muestra en los siguientes diagramas viales de la provincia, en donde se visualizan las localidades que unen, el área de influencia, los niveles de accesibilidad y la conexión con los otros caminos de la red.

Page 168: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

157

Mapa 20

Page 169: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

158

Identificación de los Caminos Priorizados (zoom)

Figura 1.3.1.

Figura 1.3.2.

Page 170: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

159

Figura 1.3.3.

Cálculo de la matriz de calificaciones Los valores para cada uno de criterios y aspectos la matriz de calificaciones son:

Cuadro N° 3.1.10

Región Junin – Provincia de Yauli Matriz de Calificación para Priorización de Vías

Caminos a Evaluar Aspectos Peso

(w) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Coefiente de Localizacion 2.0 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1

2.Trafico Futuro 1.8 3 3 5 7 1 1 1 1 3 1

3.Localidades Unidas 1.7 7 7 9 9 3 5 3 1 5 1

4.Poblacion Beneficiada 1.7 4 4 4 4 2 3 3 2 4 2

5.Conectividad 1.6 9 9 9 9 3 5 7 3 7 3

6.Nivel de Pobreza 1.5 7 7 7 9 9 7 9 9 7 7

7.Accesibilidad 1.5 7 5 9 9 3 7 3 3 9 3

Page 171: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

160

Cuadro N° 3.1.11 Región Junin – Provincia de Yauli Resultados Priorización ELECTRA

Caminos Puntaje Lugar C1 8 Emp. PE - 3N – Malpaso C2 6 Emp. JU-921 – Mal Paso. C3 9 Emp. 851 (Chacapalpa) - Emp.JU - 106 (Huari) C4 10 Emp. JU-106 ( Huay Huay) - Suitucancha. C5 3 Emp. PE - 20A – Chungar C6 5 Emp. PE - 20A (Abra la Viuda) - Marcapomacocha – Chupa C7 4 Emp. JU - 104 - Chupa - Cueva - Curicocha - L. Dptal. C8 2 Emp. PE-20A – Mina Santo Domingo - Emp. JU-104. C9 6 Yauli - Pomacocha. C10 1 Emp. PE3N - Estancias.

Cuadro N° 3.1.12

Región Junin – Provincia de Yauli Caminos Priorizados según Puntaje Modelo Electra

Caminos Puntaje Lugar

C4 10 Emp. JU-106 ( Huay Huay) - Suitucancha.

C3 9 Emp. 851 (Chacapalpa) - Emp.JU - 106 (Huari)

C1 8 Emp. PE - 3N – Malpaso

C2 6 Emp. JU-921 – Mal Paso.

C9 6 Yauli - Pomacocha.

C6 5 Emp. PE - 20A (Abra la Viuda) - Marcapomacocha –

Chupa

C7 4 Emp. JU - 104 - Chupa - Cueva - Curicocha - L. Dptal.

C5 3 Emp. PE - 20A – Chungar

C8 2 Emp. PE-20A – Mina Santo Domingo - Emp. JU-104.

C10 1 Emp. PE3N - Estancias.

Page 172: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

161

3.1.2 Caminos de Herradura

Los caminos de herradura de los distritos por la naturaleza de las actividades económicas que se realizan, son utilizados mayormente para el transito de personas y semovientes, no transitando casi ningún tipo de vehículos, motivo por el cual, no se ha previsto la construcción, rehabilitación o su mejoramiento. La estructura geográfica de la zona no permite que la ubicación de los caseríos o zonas aparentemente pobladas que puedan verse beneficiadas por estas vías. Así mismo, la estructura vial de Yauli es básicamente lineal por lo que los caminos de herradura no son usados copn la frecuencia que genere una demanda que amerite inversiones nuevas.

3.2 Programas de intervención. La intervención en los caminos priorizados está enfocada básicamente en tratamientos de mantenimiento periódico y rutinario, debido a la baja transitabilidad de los mismos, sin embargo para los cuatro primeros caminos priorizados se realizara la respectiva evaluación, en dos perfiles de estudios de pre inversión, en razón de que los dos pares de caminos, cada uno de ellos, es la continuación del otro, y tiene el mismo transito, debido a que en su recorrido no existen desvíos que hagan aumentar o disminuir su tránsito, siendo este constante a todo lo largo de la ruta.

Cuadro 3.2.1.

Región Junin – Provincia de Yauli Programa de intervención – Nivel de intervención

Nivel de Estudio

Codigo del camino Camino

Tram

o

Niv

el d

e In

terv

enci

ón

Eta

pa

Cod

igo

SN

IP Prioridad

R-05 Emp. JU-106 ( Huay Huay) - Suitucancha. 100% MP y MR Perfil SC 1º

JU-913 Emp. 851 (Chacapalpa) - Emp.JU - 106 (Huari) 100% MP y MR Perfil SC 2º

JU-910 Emp. PE - 3N – Malpaso 100% MP y MR Perfil SC 3º

Page 173: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

162

R-02 Emp. JU-921 – Mal Paso. 100% MP y MR Perfil SC 4º

R-06 Yauli - Pomacocha. 100% MP y MR N/R SC 5º

JU-920 Emp. PE - 20A (Abra la Viuda) – Marcapomacocha Chupa 100% MP y MR N/R SC 6º

JU-921 Emp. JU - 104 - Chupa - Cueva - Curicocha - L. Dptal. 100% MP y MR N/R SC 7º

JU-915 Emp. PE - 20A – Chungar 100% MP y MR N/R SC 8º

R-03 Emp. PE-20A – Mina Santo Domingo - Emp. JU-104. 100% MP y MR N/R SC 9º

R-14 Emp. PE3N - Estancias. 100% MP y MR N/R SC 10º

N/R: No requiere SC: Sin codigo

Cuadro 3.2.2 Región Junin – Provincia de Yauli

Programa de intervención

AÑOS

Camino Inte

rver

cion

Prio

ridad

(Km.) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10V Emp. JU-106 ( Huay Huay) - Suitucancha. M 1º 18.75 MR MR MR MP MR MR MR R MR MR

V Emp. 851 (Chacapalpa) - Emp.JU - 106 (Huari) M 2º 17.8 MR MR MR MP MR MR MR R MR MR

V Emp. PE - 3N – Malpaso M 3º 31.41 MR MR MR MP MR MR MR R MR MR

V Emp. JU-921 – Mal Paso. M 4º 13.3 MR MR MR MP MR MR MR R MR MR

V Yauli - Pomacocha. M 5º 13 MR MR MR MR MR MR MR MR MR MR

V Emp. PE - 20A (Abra la Viuda) - Chupa M 6º 24.7 MR MR MR MR MR MR MR MR MR MR

V Emp. JU - 104 - Chupa - Curicocha - L. Dptal. M 7º 70.1 MR MR MR MR MR MR MR MR MR MR

V Emp. PE - 20A – Chungar M 8º 22.5 MR MR MR MR MR MR MR MR MR MR

V Emp. PE-20A – Mina S. Domingo - Emp. JU-104. M 9º 16.9 MR MR MR MR MR MR MR MR MR MR

V Emp. PE3N - Estancias. M 10º 12.7 MR MR MR MR MR MR MR MR MR MR

V: Vecinal M: Mantenimiento MR: Mantenimiento rutinario MP: Mantenimiento periodico

3.3 Plan de Inversiones El Plan de Inversiones y los costos promedios de los diferentes niveles de intervención, en dólares y soles, se muestran en los cuadros siguientes:

Cuadro 3.3.1. Región Junin – Provincia de Yauli

Costos promedios de los diferentes niveles de intervención Niveles de Intervencion U.S. $ S/.

Elaboración de estudios de rehabilitación 1,100 3,300

Page 174: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

163

Rehabilitación de caminos vecinales 15,000 45,000

Supervisión de rehabilitación 1,200 3,600

Mantenimiento vial rutinario 600 1,800

Mantenimiento vial periódico 2,500 7,500

Supervisión del mantenimiento periódico 300 900

Tipo de Cambio soles por dolar = S/. 3.00

Page 175: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

164

Page 176: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

165

Cuadro 3.3.2 Región Junin – Provincia de Yauli

Programa de inversiones (s/.)

AÑOS

Camino Inte

rver

cion

Prio

ridad

(Km.) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

V Emp. JU-106 ( Huay Huay) - Suitucancha. M 1º 18.75 33,750

33,750

33,750

157,500

33,750

33,750

33,750

973,125

33,750

33,750

V Emp. 851 (Chacapalpa) - Emp.JU - 106 (Huari) M 2º 17.8 32,040

32,040

32,040

149,520

32,040

32,040

32,040

923,820

32,040

32,040

V Emp. PE - 3N – Malpaso M 3º 31.41 56,538

56,538

56,538

263,844

56,538

56,538

56,538 1,630,179

56,538

56,538

V Emp. JU-921 – Mal Paso. M 4º 13.3 23,940

23,940

23,940

111,720

23,940

23,940

23,940

690,270

23,940

23,940

V Yauli - Pomacocha. M 5º 13 23,400

23,400

23,400

23,400

23,400

23,400

23,400 23,400

23,400

23,400

V Emp. PE - 20A (Abra la Viuda) - Marcapomacocha – Chupa M 6º 24.7

44,460

44,460

44,460

44,460

44,460

44,460

44,460 44,460

44,460

44,460

V Emp. JU - 104 - Chupa - Cueva - Curicocha - L. Dptal. M 7º 70.1 126,180 126,180

126,180

126,180

126,180

126,180

126,180

126,180

126,180

126,180

V Emp. PE - 20A – Chungar M 8º 22.5 40,500

40,500

40,500

40,500

40,500

40,500

40,500 40,500

40,500

40,500

V Emp. PE-20A – Mina Santo Domingo - Emp. JU-104. M 9º 16.9 30,420

30,420

30,420

30,420

30,420

30,420

30,420 30,420

30,420

30,420

V Emp. PE3N - Estancias. M 10º 12.7 22,860

22,860

22,860

22,860

22,860

22,860

22,860 22,860

22,860

22,860

Page 177: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

166

Page 178: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

167

3.4 Financiamiento El financiamiento de los caminos priorizados, se realizara básicamente con fondos propios de las municipalidades involucradas, dado que se trata de intervenciones que no son fondos de inversión, por que el transito en las carreteras de la provincia, es reducido para ameritar una inversión mayor, sin embargo, se esta considerando como posibilidad que en el año octavo, en las cuatro primeras carreteras priorizadas, se evalue la posibilidad de una intervención mayor, a nivel de reahabilitacion, debiéndose efectuer en su oportunidad los estudios necesarios, que le den la factibilidad de ser el caso, en este sentido se deberán efectuar primeramente los estudios de transito correspondientes.

Page 179: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

168

CAPITULO IV.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PVPP

4

Page 180: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

169

4.1. Marco Institucional, Actores y Responsabilidades.

4.2. Indicadores de Seguimiento.

4.3. Indicadores de Evaluación.

Page 181: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

170

4.1. Marco Institucional - Actores y Responsabilidades Con motivo de la firma del Convenio Marco de Adhesión al Programa de Transporte Rural Descentralizado, la Municipalidad de Yauli ha creado el Instituto Vial Provincial como órgano encargado y responsable de la gestión vial, en donde una de sus principales funciones es el de implementar el Plan Vial Provincial Participativo. La responsabilidad de la gestión y operación del Plan Vial será del Instituto Vial Provincial-IVP, de acuerdo a las responsabilidades y competencias asignadas en sus instrumentos de Gestión Administrativa (Estatuto, Reglamento de Organización y Funciones, Manual de Organización y Funciones, etc.) Por otro lado, los Gobiernos Locales tienen la responsabilidad de dotar una real transferencia de funciones y recursos. Cuadro 4.1.1.

Región Junin – Provincia de Yauli Actividades a Desarrollar en las Etapas de Seguimiento Monitoreo y Evaluación

SEGUIMIENTO Y MONITOREO EVALUACION

Objetivos

1. Se verificará el cumplimiento de la planificación operativa, para hacer correcciones

2. Se informará periódicamente a la IVP sobre el cumplimiento del plan operativo.

3. Evaluación del personal responsable del plan operativo

4. Cumplimiento del calendario operativo y del presupuesto como del plan de trabajo.

1. Determinar los logros del plan vial y compararlos con lo que se había propuesto.

2. Detectar los errores o fallas que puedan surgir en la ejecución del plan operativo y corregirlos inmediatamente.

3. Detectar las fallas humanas durante la ejecución del plan para replantear las capacidades del personal.

4. Verificación de la información económica para evitar problemas de fiscalización

Frecuencia

Actividad constante, verificando el cumplimiento del calendario de actividades. Dos a tres veces al año, al inicio y al cierre. Esta actividad deberá ser sustentada en informe en donde se presentaran detalladamente los obstáculos, limitaciones, etc. Que se han presentado durante la aplicación del plan operativo

A la mitad del periodo de ejecución y al final del PVPP

Fuentes Informes producidos por el IVP Actividades en campo de monitoreo y evaluación en base a fichas

Informes de seguimiento de los indicadores del propósito y de resultados, población objetivo, IVP e información externa

Responsables IVP o especialista externos. Especialista externos

4.2. Indicadores de Seguimiento Esta actividad tiene como finalidad la fiscalización a la gestión administrativa, a través de examen continuo o periódico a la IVP – Instituto Vial Provincial durante la etapa de ejecución del plan operativo. Este seguimiento pretende realizar un control al cumplimiento de los

Page 182: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

171

plazos de las actividades programadas, de los insumos entregados y de los productos obtenidos en los tiempos previstos, y en las cantidades y calidades asignadas. El seguimiento revisa el cumplimiento de la planificación operativa y sirve para tomar decisiones dirigidas a corregir posibles errores o insuficiencias; puede realizarse al inicio y al final del ejercicio fiscal y estará a cargo del IVP.

Cuadro 4.2.1. Región Junin – Provincia de Yauli

Indicadores de Seguimiento

Objetivo Cod. Indicadores

DE PRODUCTO

ISP-1 Porcentaje de avance de las obras de rehabilitación de caminos vecinales con relación a lo programado en el PVPP

ISP-2 Porcentaje de avance de las obras de construcción de caminos vecinales con relación a lo programado en el PVPP

ISP-3 Porcentaje de avance de las obras de mejoramiento de caminos de herradura con relación a lo programado en el PVPP

ISP-4 Porcentaje de avance de las obras de construcción de caminos de herradura con relación a lo programado en el PVPP

ISP-5 Porcentaje de caminos vecinales en mantenimiento rutinario y periódico con relación a las vías programadas en el PVPP

ACCIONES

El detalle de las actividades se encuentran en el “Plan Operativo Anual” de las Municipalidades de la Provincia y del IVP

ISP-6 Porcentaje de recursos orientados a las obras viales del total de sus presupuestos anuales

4.3. Indicadores de Evaluación Los objetivos y los productos obtenidos con la ejecución de las actividades programadas en el plan vial se evaluaran, de modo que permitia conocer los progresos alcanzados hacia el cumplimiento de las metas de cada uno de los niveles de la jerarquía de objetivos del plan vial. Se cuantifican tres tipos de indicadores: Indicadores de Impacto: A través de estos indicadores serán determinados el potencial de desarrollo social y económico de las zonas articuladas a través de las nuevas edificaciones viales. Este se determinara a través de las variables de salud, educación, desarrollo en la producción de agrícola, agropecuarias, turística y actividades comerciales, así como el incremento en la capacidad vial de la zona.

Page 183: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

172

Cuadro 4.3.1. Región Junin – Provincia de Yauli

Indicadores de Evaluación - Impacto Objetivo Cod. Indicadores Observaciones

IEI-1 Numero de consultas en los centros de salud-CCSS IEI-2 Numero de atenciones en los Programas Sociales

IEI-3 Número de alumnos matriculados en los centros educativos-CCEE

IEI-4 Numero de negocios IEI-5 Numero de establecimientos comerciales

IEI-6 Volúmenes de mercadeo de los principales productos agrícolas

IEI-7 Flujo de turismo receptivo IEI-8 Tránsito por tipo de vehículo

IEI-9 Número de centros poblados incorporados a la red vial rural

IE10 Número de beneficiarios interconectados por un sistema de transporte confiable

PROPOSITO

“MEJORAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIO ECONOMICOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES BASICAS DE LA POBLACION”

IEI-11 Número de servicios de transporte de carga y pasajeros

1. El objetivo es general

2. Los

indicadores son de evaluación- impacto-IEI

Indicadores de Efecto: La calidad de la infraestructura vial medida a través de la cantidad de vías construidas, rehabilitadas, y en mantenimiento, conjuntamente con el número del personal a cargo, y de la generación de empleo cuantificaran el impacto logrado a través del plan vial.

Page 184: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

173

Cuadro 4.3.2.

Región Junin – Provincia de Yauli Indicadores de evaluación - efecto

Objetivo Cod. Indicadores Observaciones

DE EFECTO

IEE-1 Numero acumulado de km de caminos vecinales rehabilitados por distritos

IEE-2 Numero acumulado de km de caminos vecinales mejorados por distritos

IEE-3 Numero acumulado de km de caminos vecinales con mantenimiento rutinario por distritos

IEE-4 Numero acumulado de km de caminos vecinales con mantenimiento periódico por distritos

IEE-5 Número acumulado de km de C.de H. mejorados

IEE-6 Número acumulado de km de C.de H. construidos

IEE-7 Número de empleo temporal generado por obras de rehabilitación

IEE-8 Número de MEMV dedicadas al mantenimiento

COMPONENTES RESULTADOS

“Mejorar la transitabilidad de la red vial rural”

IEE-9 Empleo permanente por labores de mantenimiento

IEE -10 Numero acumulado de km de caminos vecinales construidos por distritos “Ampliar la red vial

rural” IEE -11 Número de empleo temporal generado por obras de nuevas construcciones

IEE -12 Número de G.L. que cofinancian el mantenimiento

IEE -13 Recursos asignados para transportes del total presupuesto

IEE-14 Disponibilidad de equipo o maquinaria obras viales

“Mejorar la capacidad de gestión vial de los Gobiernos Locales-G.L.”

IEE -15 Personal capacitado disponible obras viales

1. Los objetivos son específicos

2. Los indicadores propuestos son de evaluación-efecto-IEE

Page 185: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

174

Conclusiones

Page 186: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

175

CONCLUSIONES 1. La Provincia de Yauli se halla claramente definida. Comparte el rol minero y pecuario de

una manera equitativa desde el punto de vista geográfico.

2. La producción valorizada en la minería tiene el peso específico más importante.

3. Los índices de pobreza deben tender a reducirse de acuerdo a la mayor inversión que se realice en la zona.

4. Mientras no existan oportunidades viables y concretas para los jóvenes, la migración será una constante en este sector.

5. La capacidad de gestión de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales debe calificarse en la gerencia de los recursos potenciales que posee la región.

6. La vialidad debe ser una preocupación permanente de todos los sectores involucrados en la región en general y la provincia en particular.

7. la Provincia de Yauli es una de las que mejor están en la región respecto a los índices de pobreza. La pobreza extrema es inexistente.

8. El estado de las carretas al interior de la provincia son deprorables, evidenciando la poca inversión vial de los gobiernos anteriores de la zona.

9. Debido a las características de sus actividades económicas, mineras, agrícolas y pecuarias, la infraestructura vial de la zona resulta insuficiente.

10. En una evaluación de articulación de sus distritos la provincia de Yauli cuenta con un sistema de transporte básicamente de transporte privado, el uso de “colectivo” (auto) ha logrado cubrir con la demanda poblacional.

11. La existencia de vías bloqueadas o de acceso exclusivo de las mineras provocan malestar en la población aledaña quien tiene que polongar el tiempo de viaje para poder trasladarse de una zona a otra, además de retrasar las actividades económicas y turísticas; tal es el caso de: JU-905 Emp PE 22 – PE 22 Morococha vía dentro de unidad minera bloqueada, JU 912 Emp. PE - 3N - Chulec – Moyopampa, JU 918 Emp. 916 - Emp. 924 (Santander), JU 923 Emp.PE - 20A - Emp. 915 (Río Pallanga), JU 924 Emp. PE - 20A - Santander – Yanacocha, JU 925 Emp. 915 - Emp. 924 Antaloma, JU 926 Emp. JU - 106 (Pomacocha) - Río Blanco.

12. La provincia de Yauli cuenta con un gran potencial de explotación agrícola, ganadera, acuicola, forestal y turístco que no cuenta con un respaldo vial suficiente y en óptimas condiciones.

13. El tráfico urbano vehicular de la provincia se confunde con el tráfico de transporte pesado, prolongando el tiempo de traslado de una zona a otra.

14. El problema de contaminación ambiental en la zona debe ser priorizado debido a que el mismo ha provocado que especies como la rana (producto de gastronomía típico de la zona) se ha extinguido definitivamente, así mismo se debe evitar que productos agrícolas, ganaderos o turísticos corran con la misma suerte.

15. El sector salud y su demanda se han visto cubiertas por la oferta brindada por el Gobierno Nacional.

Page 187: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

176

16.

Recomendaciones

Page 188: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

177

RECOMENDACIONES 1. Creación de un centro tecnológico altamente calificado para incorporar a los jóvenes

que requieren oportunidad y que no la tienen, después de haber concluido sus estudios secundarios.

2. Creación de un centro experimental altamente científico y tecnológico para investigar el mejoramiento de semillas y razas de las principales especies.

3. Formación de operadores turísticos para ofertar las bondades del ecosistema de la provincia.

4. Los gobiernos locales deben propiciar la formación de la población en aspectos técnicos sobre el mantenimiento de las vías.

5. A través de convenios con las empresas privadas de la zona se debe promover la creación de Institutos de Educación Superior con la finalidad de capacitar a los jóvenes de la zona en las actividades económicas productivas que se requieran.

6. Desarrollar estratégias de prevención y de reducción de la contaminación ambiental, que es la responsable del deterioro tanto de la calidad de vida de las personas como la preservación de las especies en proceso de etinción.

7. Preservación de la capa freática debido a que la contaminación de los residuos líquidos que ha acelerado su deterioro en los últimos años.

8. Los Gobiernos Locales de la zona, Regional de Junín y el Gobierno Nacional, a través de sus instancias correspondientes, deben tomar acciones inmediatas en cuanto al bloqueo de carreteras, y en acción conjunta con la sociedad civil liberalizarlas de inmediato, tal es el caso de JU-905 Emp PE 22 – PE 22 Morococha vía dentro de unidad minera bloqueada, JU 912 Emp. PE - 3N - Chulec – Moyopampa, JU 918 Emp. 916 - Emp. 924 (Santander), JU 923 Emp.PE - 20A - Emp. 915 (Río Pallanga), JU 924 Emp. PE - 20A - Santander – Yanacocha, JU 925 Emp. 915 - Emp. 924 Antaloma, JU 926 Emp. JU - 106 (Pomacocha) - Río Blanco.

9. Garantizar, a través de convenios con las empresas privadas de la zona, el desarrollo de políticas de entendimiento mutuo que evite el bloqueo de nuevas carreteras y liberalice las bloqueadas actualmente.

10. Los Gobiernos Locales deben desarrollar estratégias de promoción de las actividades ganaderas, agrícolas, pecuarias y acuícolas, de gran potencial para el desarrollo para la zona.

11. Promoción de las actividades costumbristas de los gobiernos Locales con la finalidad de reactivarla actividad turística en la zona.

12. Los Gobiernos Locales y Regional deben realizar coordinaciones con las Instancias correspondientes del Gobierno Central con la finalidad de promocionar sus bondades eco ambientales: lagos, nevados, fauna silvertres y aguas termales.

13. Se recomienda que los gobiernos Locales realicen inversiones periódicas de mantenimiento vial, en estrecha coordinación con las comunidades, Provias Descentralizado y el Gobierno Regional para evitar aso duplicidad de funciones.

Page 189: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

178

Bibliografía

Page 190: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

179

1. Formato ISO CAPCHA ROSALES, A., LLORENTE ISIDRO, M., LAIN HUERTA, L. et al. Bases para el ordenamiento territorial y ambiental de La Oroya - Junín - Perú. Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr, ene./junio 2006, vol.9, no.17, p.65-68. ISSN 1561-0888. 2. Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Yauli 3. Estrategias y Diagnostico del PDRC Junín 2008 – 2015 Gobierno Regional de Junín 2007 4. Plan de Desarrollo Provincial Concentrado de Yauli 2008 - 2017 Municipalidad de Yauli 5. Plan de Transporte de Yauli Municipalidad de Yauli 6. Informe de Desarrollo Humana – Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD 2006 7. Escale. Ministerio de Educación www.minedu.gob.pe 8. Ministerio de Salud www.minsa.gob.pe 9. Plan de Desarrollo Concertado Distrito de Morococha 10. Plan de Desarrollo Concertado Distrito de Huay Huay 11. Plan de Desarrollo Concertado Distrito de La Oroya 12. Ministerio de Energía y Minas www.minem.gob.pe

Page 191: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

180

Anexo 1 Relación de Cuadros

Page 192: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

181

Relación de Cuadros Cuadro 1.1.1. Ubicación geografica de los distritos de la provincia Cuadro 1.1.2. Ley de Fundacion por Distritos -2005 Cuadro 1.1.3. Precipitación pluvial según altitud Cuadro 1.1.4. Áreas y Porcentaje según el Grado de Peligrosidad Cuadro 1.2.1. Población y Tasa de Crecimiento, 1993-2005 Cuadro 1.2.2. Población Urbana y Rural en Porcentajes, 2005 Cuadro 1.2.3. Centros poblados: categorias y poblacion – 2005 Cuadro 1.2.4. Población Proyectada 2008-2018 Cuadro N° 1.2.5. PEA por distritos y provincia Cuadro N°1.2.6. Indice de Pobreza – Censo INEI , 2005 Cuadro N° 1.2.7. Indice Desarrollo Humano PNUD, 2006 Cuadro N° 1.2.8. Porcentaje de Matriculados según Nivel Educativo, 1993 Cuadro N° 1.2.9. Tasa de Analfabetismo por Distritos, 2005 Cuadro N° 1.2.10. Relación de Centro Educativos, 2006 Cuadro N° 1.2.11. Cantidad de Alumnos por Docente, 2006 Cuadro N° 1.2.12. Principales Grupos de causa de Defunciones Registradas por Sexo, 2006 Cuadro N° 1.2.13. Tipo de Asistencia Médica, Año 2006 Cuadro N° 1.3.1 Clasificación de la Red Vial por Ámbitos y Tipos de Red Cuadro N° 1.3.2. Principales Redes Viales de Articulación en la Provincia Cuadro N° 1.3.3. Indicadores de Transporte Cuadro N° 1.3.4. Rutas no Inventariadas Cuadro N° 1.3.5. Clasificador de ruta por Tipo de Superficie Cuadro N° 1.3.6. Clasificador de la Red Vial Cuadro N° 1.3.7. Malla Topológica de la Red Vial Cuadro N° 1.3.8. Distancias entre las Principales Capitales de los Distritos (en Km.) Cuadro N° 1.3.9. Indicadores por Distrito de la Densidad Poblacional y Vial Cuadro N° 1.3.10. Centros Poblados Articulados por Distrito y Niveles de Transitabilidad Cuadro N° 1.3.11. Características de los caminos vecinales por distritos Cuadro N° 1.3.12. Características de los Caminos de Herradura por Distritos Cuadro N° 1.3.13. Niveles de Intevención Requeridos en Caminos Vecinales Cuadro N° 1.3.14. Formato del Servicio de Transporte Público Cuadro 1.4.1. Matriz 1: Recursos Disponibles Cuadro N° 1.4.2. Tipos de Suelo Cuadro N° 1.4.3. Capacidad de uso Mayor de Suelos por Distritos Cuadro N° 1.4.4. Identificación de Recursos Hidrobiológicos Cuadro 1.4.5. Reservas mineras por distritos (Minería polimetálica) Cuadro 1.4.6. Reservas mineras por distritos (Minería no metálica) Cuadro N° 1.4.7. Reservas Forestales por Distritos Cuadro N° 1.4.8. Identificación de Recursos Turísticos Cuadro 1.4.9. Producción agrícola Cuadro 1.4.10. Volumenes de produccion de los principales productos agricolas Cuadro 1.4.11. Volumenes de Producción y Venta de Productos Agrícolas Cuadro 1.4.12. Volumenes de Producción Pecuaria por Principales Especies Cuadro 1.4.13. Flujos de comercializacion agricola Cuadro 1.4.14. Flujos de comercializacion Pecuaria Cuadro 1.4.15. Ferias de importancia local o regional Cuadro 1.4.16. Niveles de Producción Acuicola para Comercialización Cuadro 1.4.17. Número de Piscigranjas Cuadro 1.4.18. Flujo de Comercializacion Productos Acuicultura (TM) Cuadro 1.4.19. Matriz 2 de Potencialidades. Cuadro 1.4.20. Agregación Provincial

Page 193: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

182

Cuadro 1.4.21. Matriz 3: Potencialidades Ponderadas según Distritos con Requerimiento Vial Cuadro 1.4.22. Matriz 3: Potencialidades Ponderadas por Distritos Cuadro 1.4.23. Matriz 4: Potencialidades Ponderadas en la Provincia Cuadro 1.4.24. Matriz 5: Potencialidades Jerarquizadas en la Provincia Cuadro 3.1.1. Criterios, aspectos y pesos considerados Cuadro 3.1.2. Normalización de los CL por potencialidad Cuadro 3.1.3. Calificación por criterio de potencialidad Cuadro 3.1.4. Calificación por criterio de tráfico Cuadro 3.1.5. Calificación por Criterio de Ordenamiento Territorial Cuadro 3.1.6. Calificación por Criterio de Población Beneficiada Cuadro 3.1.7. Calificación por Criterio de Conectividad Cuadro 3.1.8. Calificación por Criterio de nivel de Pobreza Cuadro 3.1.9 Calificación por Criterio de Accesibilidad Cuadro N° 3.1.10 Matriz de Calificación para Priorización de Vías Cuadro N° 3.1.11 Resultados Priorización ELECTRA Cuadro N° 3.1.12 Caminos Priorizados según Puntaje Modelo Electra Cuadro 3.2.1. Programa de intervención – Nivel de intervención Cuadro 3.2.2 Programa de intervención Cuadro 3.3.1. Costos promedios de los diferentes niveles de intervención Cuadro 3.3.2 Programa de inversiones (s/.) Cuadro 4.1.1. Actividades a Desarrollar en las Etapas de Seguimiento Monitoreo y Evaluación Cuadro 4.2.1. Indicadores de Seguimiento Cuadro 4.3.1. Indicadores de Evaluación – Impacto Cuadro 4.3.2. Indicadores de evaluación - efecto

Page 194: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

183

Anexo 2 Relación de Mapas

Page 195: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

184

Relación de Mapas

1. Mapa Politico Administrativo 2. Mapa fisiográfico 3. Mapa de pendientes 4. Mapa de Problemas Ambientales 5. Mapa de Areas Naturales Protegidas 6. Mapa de distribución de la población por nivel organizacional 7. Mapa de índice de pobreza a nivel provincial y por distritos 8. Mapa del ubicación de establecimientos de salud 9. Mapa del ubicación de establecimientos de educacion 10. Mapa del sistema vial 11. Mapa del diagrama vial 12. Mapa del uso mayor de suelos 13. Mapa de zonas de vida 14. Mapa del recursos mineros y forestal 15. Mapa del circuito turistico 16. Mapa de flujo de comercializacion 17. Mapa de multipotencialidades de recursos por provincia 18. Mapa de potencialidades multidistritos por cada recurso 19. Mapa del transito promedio anual 20. Mapa de priorización de vías

Page 196: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

185

Anexo 3 Panel Fotográfico

Page 197: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

186

MARCAPOMACOCHA

Panorámica Carretera Marcapomacocha

Page 198: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

187

Deslizamiento en carretera JU 103

Page 199: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

188

SANTA BARBARA DE CARHUCAYAN

Puente Purnñoc

Page 200: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

189

Erosión de Plataforma JU 104

Page 201: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

190

SAN CRISTOBAL YAULI

Acceso a Mina Tajo Abierto JU106

Page 202: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

191

Puente Pacuyapu JU910

Page 203: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

192

Page 204: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

193

SUITUICANCHA

Estado de Carretera Vía JU 915

Page 205: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

194

Caída de rocas SANTA BARBARA

Camino a las Lagunas

Page 206: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

195

Caída de Agua Ponton - JU 916

PACCHA

Via 917 – destrucción de carreta por pobladores

Page 207: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

196

Dificultad de acceso a vías – puentes

Page 208: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

197

YANTAC

Via y Puente carretera JU 920

Page 209: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

198

Page 210: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

199

CORPACANCHA

Situación de vía 921

Page 211: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

200

Page 212: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

201

MOROCOCHA

Page 213: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

202

Carretera bloqueada en Morococha por Minera COMUNIDAD CAMPESINA SAIS TUPAC AMARU

Carretera R02

Page 214: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

203

CHACAPALCA

Page 215: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

204

POMACOCHA

Erosión de carreteras R 06

Page 216: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

205

Page 217: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

206

Page 218: YAULI plan vial provincial participativo consultor … · si se tiene en perspectiva que el proyecto minero de Toromocho generará una demanda ... Los recursos mineros son explotados

Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Yauli

207