yaraf.files.wordpress.com€¦  · Web viewUso adecuado de materiales o recursos didácticos. 3.6...

32
Centro de Investigación y Perfeccionamiento para la educación Técnica. CIPET – Alajuela Escala numérica para evaluar Análisis y Exposición del Libro Nombre del o la estudiante: ___________________________ Total de puntos: 55 Escalas numérica s

Transcript of yaraf.files.wordpress.com€¦  · Web viewUso adecuado de materiales o recursos didácticos. 3.6...

Page 1: yaraf.files.wordpress.com€¦  · Web viewUso adecuado de materiales o recursos didácticos. 3.6 ... Cuentan las escalas numéricas de las observaciones de lecciones con el nombre

Centro de Investigación y Perfeccionamiento para la educación Técnica.

CIPET – Alajuela

Escala numérica para evaluar Análisis y Exposición del Libro

Nombre del o la estudiante: ___________________________ Total de puntos: 55Especialidad: ______________________________________

Puntos obtenidos: __________Fecha: ___________________________________________

Nota: ____________________Docente: _________________________________________

Valor porcentual: 10%Porcentaje obtenido__________%

Escalas numéricas

Page 2: yaraf.files.wordpress.com€¦  · Web viewUso adecuado de materiales o recursos didácticos. 3.6 ... Cuentan las escalas numéricas de las observaciones de lecciones con el nombre

Objetivo: Analizar el mensaje principal de un libro de Literatura Costarricense y su relación con nuestro Sistema Educativo, mediante la exposición y ensayo sobre el mismo. Para su valoración se establecerá una Escala Numérica que contiene 11 aspectos o criterios, para un total de 55 puntos y cuyo valor porcentual del total asignado al curso es del 10 %, para lo que corresponde al rubro de “Exposición de un Libro”.

Calificación = Número de puntos obtenidos X 100 55Porcentaje = Calificación o nota obtenida X 0.10

La Escala Numérica tiene 5 opciones para evaluar las conductas o aspectos por observar: 5. Excelente 4.Muy Bueno 3. Bueno 2. Regular 1. Malo

I. TRABAJO ESCRITO (ANÁLISIS Y TRÍPTICO) 1 2 3 4 51.1. Presenta el análisis de lectura y el Tríptico en la fecha establecida.1.2. El Análisis se realiza conforme a los lineamientos de la Técnica solicitada. (Ensayo)1.3. Sintetiza las ideas relevantes del libro analizado.1.4. Establece una relación clara entre el libro analizado y la Educación costarricense.1.5. El Tríptico sintetiza las ideas fundamentales del libro y su relación con la educación costarricense.1.6. Aplica las normas idiomáticas en forma correcta. (Redac. y Ortog.).

II. EXPOSICIÓN 1 2 3 4 52.1. Presentan la Minuta para la exposición del libro con los elementos solicitados. (Según estructura del CIPET).2.2. Aplican adecuadamente una técnica innovadora en su exposición.2.3. Logran mantener el interés del auditorio.2.4. Reflejan dominio del tema que expone.2.5. Explican adecuadamente la relación de su libro con la Educación costarricense.Total de puntos obtenidos

Observaciones:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Firma del profesor o de la profesora de Práctica Docente__________________________________

Nota: Rubro 1.6. (Con 5 errores se pierde este puntaje)Centro de Investigación y Perfeccionamiento para la educación Técnica.

CIPET – Alajuela

Escala numérica para evaluar: la “Observación de lección a docentes de la misma especialidad”

Nombre del Centro Educativo: _________________________ Total de puntos: 125

Nombre del o la Docente que se observa: Ptos Obtenidos: ______________________________ _________________________ Nota: __________________

Page 3: yaraf.files.wordpress.com€¦  · Web viewUso adecuado de materiales o recursos didácticos. 3.6 ... Cuentan las escalas numéricas de las observaciones de lecciones con el nombre

Sección: ____________________________________ Valor porcentual: 10 %Fecha: ______________________________________ Porcentaje obtenido: ______%

Nota = Número de puntos obtenidos X 100 125Porcentaje = Calificación o nota obtenida X 0.10

Objetivo: Valorar la observación de lección a un o una docente de la especialidad del o la estudiante, mediante una Escala Numérica que contiene 25 aspectos o criterios, para un total de 125 puntos y cuyo valor porcentual del total asignado al curso es del 10 %, para lo que corresponde al rubro de “Observación y análisis de lecciones.”

La Escala Numérica tiene 5 opciones para evaluar las conductas o aspectos por observar: 5. Excelente 4.Muy Bueno 3. Bueno 2. Regular 1. Malo

ASPECTOS POR EVALUAR 1 2 3 4 5I. ASPECTOS PERSONALES

1.1. Presentación personal (adecuada a la especialidad).1.2. Actitud hacia el trabajo.1.3. Pronunciación correcta.1.4. Modulación de la voz.1.5. Uso correcto del vocabulario (gestos).1.6. Respeto y cortesía.

II. PLANEAMIENTO 1 2 3 4 5

2.1. Planea correctamente los objetivos.2.2. Se fundamenta en los Programas oficiales/confecciona el propio. (Adjuntar copia de la Unidad). 2.3. Presenta coherencia entre los objetivos, contenidos, mediación pedagógica, procedimientos, valores y aprendizajes por evaluar.2.4. El planeamiento corresponde a la unidad de estudio de los programas o al proyecto en desarrollo.2.5. Cumple con los objetivos del planeamiento durante el desarrollo de la lección.2.6. La distribución del tiempo está acorde con los objetivos.

III. METODOLOGÏA 1 2 3 4 5

3.1. Realiza la introducción a la lección.3.2. Mantiene el interés de sus estudiantes durante la lección.3.3. Usa apropiadamente la técnica metodológica.3.4. Aplica las adecuaciones curriculares pertinentes.3.5. Uso adecuado de materiales o recursos didácticos.3.6. Presenta dominio del tema.

Page 4: yaraf.files.wordpress.com€¦  · Web viewUso adecuado de materiales o recursos didácticos. 3.6 ... Cuentan las escalas numéricas de las observaciones de lecciones con el nombre

3.7. Permite la participación de la población estudiantil.3.8. Toma en consideración la redacción y la ortografía.3.9. Organiza el espacio educativo.

IV. EVALUACIÓN 1 2 3 4 5

4.1. Confecciona correctamente los criterios de evaluación.4.2. Evalua el logro de los objetivos propuestos.4.3. Realiza actividades didácticas para el cierre de la lección.4.4. Realimenta constantemente los contenidos desarrollados.

TOTAL DE PUNTOS

Observaciones:____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Recomendaciones:__________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Observación realizada por: ___________________________________________________ Nombre completo del Docente observado: __________________________________________

Firma del Docente observado: ___________________________________________________

_________________________________________________________________Sello y Firma del Director (a) del Colegio

Nota: Rubro 3.8. (Con 5 errores se pierde este puntaje)

Centro de Investigación y Perfeccionamiento para la educación Técnica.CIPET – Alajuela

Escala numérica para evaluar: “El análisis de las observaciones de lecciones a dos docentes de la misma Especialidad.”

Nombre del o la estudiante: ______________________ Total de puntos: 60Especialidad: _________________________________ Puntos obtenidos: __________Fecha: _______________________________________ Nota: ____________________

Page 5: yaraf.files.wordpress.com€¦  · Web viewUso adecuado de materiales o recursos didácticos. 3.6 ... Cuentan las escalas numéricas de las observaciones de lecciones con el nombre

Docente: _____________________________________ Valor porcentual: 10% Porcentaje obtenido__________%Calificación = Número de puntos obtenidos X 100 60Porcentaje = Calificación o nota obtenida X 0.10

Objetivo: Evaluar el análisis de las observaciones de lecciones a docentes de la Especialidad, mediante una Escala Numérica que contiene 12 aspectos o criterios, para un total de 60 puntos y cuyo valor porcentual del total asignado al curso es del 10 %, para lo que corresponde al rubro de Análisis de observaciones de lección.La Escala Numérica tiene 5 opciones para evaluar las conductas o aspectos por observar: 5. Excelente 4.Muy Bueno 3. Bueno 2. Regular 1. Malo

ASPECTOS POR EVALUAR 1 2 3 4 51. Presenta el documento del análisis de lecciones observadas, a dos docentes de su misma especialidad en la fecha establecida.2. Presenta el análisis de la primera observación de lecciones.3. Presenta el análisis de la segunda observación de lecciones.4. Completa la parte administrativa de la escala numérica de la observación de lección a un o una docente de su especialidad.5. Califica la parte que corresponde a los Aspectos Personales.6. Califica la parte que corresponde al Planeamiento.7. Califica la parte que corresponde a la Metodología8. Califica la parte que corresponde a la Evaluación.9. Cuentan las escalas numéricas de las observaciones de lecciones con el nombre y la firma del estudiante que es el observador u observadora.10. Cuentan las escalas numéricas de las observaciones de lecciones con el nombre del o la docente observado (a).11. Cuentan las escalas numéricas de las observaciones de lecciones con la firma del responsable de Centro Educativo y con el sello institucional.12. Aplica en la redacción del análisis de las observaciones las reglas idiomáticas.Total de puntos obtenidos

Observaciones:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Firma del profesor o de la profesora de Práctica docente___________________________________

Centro de Investigación y Perfeccionamiento para la educación Técnica.CIPET – Alajuela

Escala numérica para evaluar: “El Diagnóstico Socio-Educativo”

Nombre del o la estudiante: ___________________________________ Total de puntos: 50

Especialidad: ______________________________________ Puntos obtenidos: _________

Fecha: _______________________________________________ Nota: ______________

Page 6: yaraf.files.wordpress.com€¦  · Web viewUso adecuado de materiales o recursos didácticos. 3.6 ... Cuentan las escalas numéricas de las observaciones de lecciones con el nombre

Valor porcentual: 10% Porcentaje obtenido______%

Calificación = Número de puntos obtenidos X 100 50Porcentaje = Calificación o nota obtenida X 0,10Objetivo: Evaluar lo referente al diagnóstico: Comunal, mediante una Escala Numérica que contiene 10 aspectos o criterios, para un total de 50 puntos y cuyo valor porcentual del total asignado al curso es del 10 %, para lo que corresponde al rubro del Diagnóstico.

La Escala Numérica tiene 5 opciones para evaluar las conductas o aspectos por observar: 5. Excelente 4.Muy Bueno 3. Bueno 2. Regular 1. Malo

ASPECTOS POR EVALUAR 1 2 3 4 5

1. Presenta el documento en la fecha establecida.2. El documento contiene la portada del diagnóstico.3. El documento contiene la Introducción.4. El documento contiene los objetivos (General y específicos).5. Los contenidos de los documentos se ajustan a lo solicitado para la investigación.6. El diagnóstico Socio- Educativo cuenta con las conclusiones.7. El diagnóstico Socio- Educativo cuenta con las recomendaciones.8. El documento cuenta con referencias documentales, de archivos, representaciones gráficas, fotografías, otros.9. Aplica correctamente las reglas idiomáticas.10. Analiza e interpreta en forma correcta la información recopilada.Total de puntos obtenidos

Observaciones:_____________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Nombre del o la docente del curso: ________________________________________________________________________Firma del o la docente del curso ________________________________________________________________________Nota: Rubro 9. (Con 5 errores se pierde este puntaje)

Centro de Investigación y Perfeccionamiento para la educación Técnica.CIPET – Alajuela

Escala numérica para evaluar: “El Cuestionario del Diagnóstico Estudiantil.”

Nombre del o la estudiante: ________________________________ Total de puntos: 20

Especialidad: ____________________________________________Puntos obtenidos: ________

Fecha: _________________________________________________Nota: __________________

Page 7: yaraf.files.wordpress.com€¦  · Web viewUso adecuado de materiales o recursos didácticos. 3.6 ... Cuentan las escalas numéricas de las observaciones de lecciones con el nombre

Valor porcentual: 3% Porcentaje obtenido______%

Calificación = Número de puntos obtenidos X 100 20

Porcentaje = Calificación o nota obtenida X 0.3

Objetivo: Evaluar lo referente al cuestionario del diagnóstico estudiantil, mediante una Escala Numérica que contiene 4 aspectos o criterios, para un total de 20 puntos y cuyo valor porcentual del total asignado al curso es del 3 %, para lo que corresponde al rubro del Diagnóstico.

La Escala Numérica tiene 5 opciones para evaluar las conductas o aspectos por observar: 5. Excelente 4.Muy Bueno 3. Bueno 2. Regular 1. Malo

ASPECTOS POR EVALUAR 1 2 3 4 5

1. Entrega los documentos puntualmente, según la fecha establecida en el cuestionario.2. Anota la información correspondiente a la parte Administrativa. (Nombre de la institución- la especialidad – objetivo e instrucciones del cuestionario)3. Incluye con orden lógico los aspectos solicitados para la confección del cuestionario.

1. Elabora en forma correcta la prueba de conocimientosTotal de puntos obtenidos

Observaciones:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nombre del o la docente del curso: ________________________________________________

Firma del o la docente del curso: __________________________________________________

Centro de Investigación y Perfeccionamiento para la educación Técnica.CIPET - Alajuela

Escala numérica para evaluar: “El Diagnóstico Estudiantil.”Nombre del o la estudiante: ___________________________________ Total de puntos: 50

Especialidad: __________________________________________Puntos obtenidos: _____

Fecha: _____________________________________________Nota: _________________

Valor porcentual: 7% Porcentaje obtenido______%

Page 8: yaraf.files.wordpress.com€¦  · Web viewUso adecuado de materiales o recursos didácticos. 3.6 ... Cuentan las escalas numéricas de las observaciones de lecciones con el nombre

Calificación = Número de puntos obtenidos X 100 50Porcentaje = Calificación o nota obtenida X 0.7

Objetivo: Evaluar lo referente al diagnóstico: Comunal, mediante una Escala Numérica que contiene 10 aspectos o criterios, para un total de 50 puntos y cuyo valor porcentual del total asignado al curso es del 7 %, para lo que corresponde al rubro del Diagnóstico.La Escala Numérica tiene 5 opciones para evaluar las conductas o aspectos por observar: 5. Excelente 4.Muy Bueno 3. Bueno 2. Regular 1. Malo

ASPECTOS POR EVALUAR 1 2 3 4 5

1. Presenta el documento en la fecha establecida.2. El documento contiene la portada del diagnóstico.3. El documento contiene la Introducción del diagnóstico.4. El documento contiene los objetivos del diagnóstico estudiantil5. Los contenidos de los documentos se ajustan a lo solicitado para la investigación.6. El diagnóstico estudiantil cuenta con las conclusiones.7. El diagnóstico estudiantil cuenta con las recomendaciones.8. El documento cuenta con referencias documentales, de archivos, representaciones gráficas, fotografías, otros.9. Aplica correctamente las reglas idiomáticas y el análisis de la información.10. Analiza e interpreta adecuadamente la información recopilada para el diagnóstico.Total de puntos obtenidos

Observaciones:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nombre del o la docente del curso: ___________________________________________

Firma del o la docente del curso: _____________________________________________

Centro de Investigación y Perfeccionamiento para la educación Técnica.CIPET – Alajuela

Escala numérica para evaluar: “Simulación de lección en equipo”Coevaluación

Nombre de los o las estudiantes que exponen: Total de puntos: 120_______________________________________ Puntos Obtenidos_____________________________________________ Nota: ______________________________________________________ Valor porcentual: 5 %_______________________________________ Porcentaje obtenido: ____%

Page 9: yaraf.files.wordpress.com€¦  · Web viewUso adecuado de materiales o recursos didácticos. 3.6 ... Cuentan las escalas numéricas de las observaciones de lecciones con el nombre

_______________________________________

Fecha: _____________________________________.

Calificación = Número de puntos obtenidos X 100 120

Porcentaje = Calificación o nota obtenida X 0.5

Objetivo: Coevaluar el trabajo de la simulación de lección, mediante una Escala Numérica que contiene 24 aspectos o criterios, para un total de 120 puntos y cuyo valor porcentual del total asignado al curso es del 5%, para lo que corresponde al rubro de Planeamiento y Simulación de Lección en Equipo.

La Escala Numérica tiene 5 opciones para evaluar las conductas o aspectos por observar: 5. Excelente 4.Muy Bueno 3. Bueno 2. Regular 1. Malo

ASPECTOS POR EVALUAR 1 2 3 4 5I. ASPECTOS PERSONALES

1.1. Demuestran capacidad para el manejo de grupo1.2. Mantienen un adecuado comportamiento de la población estudiantil1.3. Cuentan con capacidad para manejar situaciones difíciles.1.4. Cuentan con capacidad para el manejo de situaciones imprevistas.1.5. Cuentan con capacidad para el uso correcto del vocabulario (gestos).1.6. Cuentan con capacidad para tratar con respeto y cortesía a la población participante.

II. PLANEAMIENTO 1 2 3 4 52.1. Se Planea correctamente los objetivos.2.2. Se utiliza el diseño que se les solicitó para su planeamiento.2.3. El planeamiento tiene coherencia entre los objetivos, contenidos, procedimientos, valores y aprendizajes por evaluar.2.4. Se cumple con los objetivos propuestos en el planeamiento durante el desarrollo de la lección.2.5. Se presenta la Minuta en forma completa y correcta (según estructura del CIPET).2.6. La distribución del tiempo está acorde con los objetivos.

III. METODOLOGÏA 1 2 3 4 53.1. Se realiza correctamente la introducción a la lección.3.2. Se mantiene el interés de los y las estudiantes durante la lección.3.3. Se usa apropiadamente la técnica metodológica.3.4. Se usan adecuadamente los materiales o recursos didácticos.3.5. Se demuestra dominio del tema.3.6. Se permite la participación de la población estudiantil.3.7. Se toma en consideración la redacción y la ortografía en la elaboración de todos los documentos utilizados en el trabajo de simulación de lección en equipo.3.8. Se organiza adecuadamente el espacio educativo.

Page 10: yaraf.files.wordpress.com€¦  · Web viewUso adecuado de materiales o recursos didácticos. 3.6 ... Cuentan las escalas numéricas de las observaciones de lecciones con el nombre

3.9. Se evalua el logro de los objetivos propuestos.IV. Evaluación 1 2 3 4 5

4.1. Se confecciona correctamente los criterios de evaluación. 4.2. Se evalua el logro de los objetivos propuestos utilizando alguna estrategia e instrumento de evaluación.4.3. Se realizan actividades didácticas para el cierre de la lección.

TOTAL DE PUNTOS

Tema expuesto: ________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

Técnica Didáctica: _______________________________________________________

Firma y cédula de cada participante del equipo

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

_____ _________________________________

Nombre completo del o la docente: _____________________________________________

Firma del o la docente que observa _____________________________________________

Nota: Rubro 3.7. (Con 5 errores se pierde este puntaje)

Centro de Investigación y Perfeccionamiento para la educación Técnica.CIPET – Alajuela

Escala numérica para evaluar: “simulación de lección en equipo”Evaluación Unidireccional

Nombre de los o las estudiantes que exponen: Total de puntos: 120_______________________________________ Puntos Obtenidos______

Page 11: yaraf.files.wordpress.com€¦  · Web viewUso adecuado de materiales o recursos didácticos. 3.6 ... Cuentan las escalas numéricas de las observaciones de lecciones con el nombre

_______________________________________ Nota: ______________________________________________________ Valor porcentual: 5 %_______________________________________ Porcentaje obtenido: ____%_______________________________________

Fecha: _____________________________________.

Calificación = Número de puntos obtenidos X 100 120

Porcentaje = Calificación o nota obtenida X 0.5

Objetivo: Valorar la simulación de lección, de forma grupal, mediante una Escala Numérica que contiene 24 aspectos o criterios, para un total de 120 puntos y cuyo valor porcentual del total asignado al curso es del 5%, para lo que corresponde al rubro de Planeamiento y Simulación de Lección en Equipo.

La Escala Numérica tiene 5 opciones para evaluar las conductas o aspectos por observar: 5. Excelente 4.Muy Bueno 3. Bueno 2. Regular 1. Malo

ASPECTOS POR EVALUAR 1 2 3 4 5I. ASPECTOS PERSONALES

1.1. Demuestran capacidad para el manejo de grupo1.2. Mantienen un adecuado comportamiento de la población estudiantil1.3. Cuentan con capacidad para manejar situaciones difíciles.1.4. Cuentan con capacidad para el manejo de situaciones imprevistas.1.5. Cuentan con capacidad para el uso correcto del vocabulario (gestos).1.6. Cuentan con capacidad para tratar con respeto y cortesía a la población participante.

II. PLANEAMIENTO 1 2 3 4 52.1. Planean correctamente los objetivos.2.2. Usan el diseño que se les solicitó para su planeamiento2.3. El planeamiento tiene coherencia entre los objetivos, contenidos, procedimientos, valores y aprendizajes por evaluar.2.4. Cumplen con los objetivos propuestos en el planeamiento durante el desarrollo de la lección.2.5. Presentan la Minuta en forma completa y correcta (según estructura del CIPET).2.6. La distribución del tiempo está acorde con los objetivos.

III. METODOLOGÏA 1 2 3 4 53.1. Realizan la introducción a la lección.3.2. Mantienen el interés de los y las estudiantes durante la lección.3.3. Usan apropiadamente la técnica metodológica.3.4. Usan adecuadamente los materiales o recursos didácticos.3.5. Presentan dominio del tema.3.6. Permiten la participación de la población estudiantil.

Page 12: yaraf.files.wordpress.com€¦  · Web viewUso adecuado de materiales o recursos didácticos. 3.6 ... Cuentan las escalas numéricas de las observaciones de lecciones con el nombre

3.7. Realimentan constantemente los contenidos desarrollados.3.8. Toman en consideración la redacción y la ortografía en la elaboración de todos los documentos utilizados en el trabajo de simulación de lección en equipo.3.9. Organizan el espacio educativo adecuadamente.

IV. EVALUACIÓN 1 2 3 4 54.1. Confeccionan correctamente los criterios de evaluación.4.2. Evalua el logro de los objetivos propuestos utilizando alguna estrategia e instrumento de evaluación.4.3. Realizan actividades didácticas para el cierre de la lección.

TOTAL DE PUNTOS

Tema expuesto: _______________________________________________________________

Integración del grupo. Observaciones:

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Presentación del tema. Recomendaciones:

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Observación realizada por

Nombre completo del o la docente: _____________________________________________

Firma del o la docente: _______________________________________________________

Nota: Rubro 3.8. (Con 5 errores se pierde este puntaje)Centro de Investigación y Perfeccionamiento para la educación Técnica.

CIPET – Alajuela

ESCALA NUMÉRICA PARA EVALUAR: “SIMULACIÓN DE LECCIÓN INDIVIDUAL”

Autoevaluación

Page 13: yaraf.files.wordpress.com€¦  · Web viewUso adecuado de materiales o recursos didácticos. 3.6 ... Cuentan las escalas numéricas de las observaciones de lecciones con el nombre

Nombre del o la estudiante: __________________________________ Total de puntos: 145

Especialidad: _______________________________________ Puntos obtenidos: _______

Número de Estudiantes: ________________________________ Nota: _______________

Sección: _____________________________________________ Valor porcentual: 5 %

Fecha: _____________________________________________ Porcentaje obtenido____%

Calificación = Número de puntos obtenidos X 100145

Porcentaje = Calificación o nota obtenida X 0.5

Objetivo: Valorar la “simulación de lección individual” mediante una Escala Numérica que contiene 29 aspectos o criterios, para un total de 145 puntos y cuyo valor porcentual del total asignado al curso es del 5 %, para lo que corresponde al rubro de Simulación de Lección Individual.

La Escala Numérica tiene 5 opciones para evaluar las conductas o aspectos por observar: 5. Excelente 4.Muy Bueno 3. Bueno 2. Regular 1. Malo

ASPECTOS POR EVALUAR 1 2 3 4 5I. ASPECTOS PERSONALES

1.1. Mi presentación personal es adecuada a la especialidad.1.2. Mi actitud hacia el trabajo es positiva.1.3. Mi pronunciación es correcta.1.4. Modulo adecuadamente la voz.1.5. Le doy un uso correcto al vocabulario que utilizo (gestos).1.6. Tengo respeto y cortesía por mis estudiantes.

II. PLANEAMIENTO 1 2 3 4 52.1. Diseño y completo correctamente la parte administrativa.2.2. Diseño correctamente los objetivos generales.2.3. Diseño correctamente los objetivos específicos.2.4. Diseño correctamente los contenidos.2.5. Diseño correctamente los procedimientos o actividades de mediación.2.6. Diseño correctamente los criterios o aprendizajes por evaluar.2.7. Diseño correctamente y tomo en cuenta los valores y las actitudes.2.8. Tomo en cuenta la horizontalidad en el planeamiento y la relación con sus elementos.2.9. La distribución del tiempo está acorde con los objetivos que planteo.2.10 Diseño correctamente la Minuta, según estructura del CIPET.

III. METODOLOGÏA 1 2 3 4 5

3.1. Realizo la introducción a la lección.3.2. Mantengo el interés de mis estudiantes durante la lección.3.3. Uso apropiadamente la técnica metodológica.3.4. Uso adecuadamente los materiales o recursos didácticos.3.5. Presento dominio del tema.3.6. Permito la participación de la población estudiantil.3.7. Realimento constantemente los contenidos desarrollados.3.8 Tomo en consideración la redacción y la ortografía en todos los

Page 14: yaraf.files.wordpress.com€¦  · Web viewUso adecuado de materiales o recursos didácticos. 3.6 ... Cuentan las escalas numéricas de las observaciones de lecciones con el nombre

documentos que uso.3.9. Organizo el espacio educativo adecuadamente.3.10 Realizo el cierre de la lección adecuadamente.

IV. EVALUACIÓN 1 2 3 4 5

4.1. Aplico correctamente los criterios de evaluación del plan de lección.4.2. Evalúo el logro de los objetivos propuestos utilizando alguna estrategia de evaluación e instrumento.4.3. Realizo actividades de realimentación para el cierre de la lección.

TOTAL DE PUNTOS

Observaciones:____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Recomendaciones:__________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Observación realizada por:

Nombre completo de quien observa: _______________________________________________

Firma de quien observa: _________________________________________________________

Nota: Rubro 3.8. (Con 5 errores se pierde este puntaje)

Centro de Investigación y Perfeccionamiento para la educación Técnica.CIPET – Alajuela

ESCALA NUMÉRICA PARA EVALUAR: “SIMULACIÓN DE LECCIÓN INDIVIDUAL”Evaluación Unidireccional

Nombre del o la estudiante: __________________________________ Total de puntos: 145

Especialidad: _______________________________________ Puntos obtenidos: _______

Page 15: yaraf.files.wordpress.com€¦  · Web viewUso adecuado de materiales o recursos didácticos. 3.6 ... Cuentan las escalas numéricas de las observaciones de lecciones con el nombre

Número de Estudiantes: ________________________________ Nota: _______________

Sección: _____________________________________________ Valor porcentual: 5 %

Fecha: _____________________________________________ Porcentaje obtenido____%

Calificación = Número de puntos obtenidos X 100145

Porcentaje = Calificación o nota obtenida X 0.5

Objetivo: Valorar la “simulación de lección individual” mediante una Escala Numérica que contiene 29 aspectos o criterios, para un total de 145 puntos y cuyo valor porcentual del total asignado al curso es del 5 %, para lo que corresponde al rubro de Simulación de Lección Individual.

La Escala Numérica tiene 5 opciones para evaluar las conductas o aspectos por observar: 5. Excelente 4.Muy Bueno 3. Bueno 2. Regular 1. Malo

ASPECTOS POR EVALUAR 1 2 3 4 5I. ASPECTOS PERSONALES

1.1. Presentación personal (adecuada a la especialidad).1.2. Actitud hacia el trabajo.1.3. Pronunciación correcta.1.4. Modulación de la voz.1.5. Uso correcto del vocabulario (gestos).1.6. Respeto y cortesía.

II. PLANEAMIENTO 1 2 3 4 52.1. Diseña y completa correctamente la parte administrativa del planeamiento.2.2. Diseña correctamente los objetivos generales.2.3. Diseña correctamente los objetivos específicos.2.4. Diseña correctamente los contenidos.2.5. Diseña correctamente los procedimientos o actividades de mediación.2.6. Diseña correctamente los criterios o aprendizajes por evaluar.2.7. Diseña correctamente y toma en cuenta los valores y las actitudes.2.8. Toma en cuenta la horizontalidad en el planeamiento y la relación con sus elementos.2.9. La distribución del tiempo es acorde con los objetivos.2.10 Diseña correctamente la Minuta, según estructura del CIPET.

III. METODOLOGÏA 1 2 3 4 5

3.1. Realiza la introducción a la lección.3.2. Mantiene el interés de sus estudiantes durante la lección.3.3. Usa apropiadamente la técnica metodológica.3.4. Uso adecuado de materiales o recursos didácticos.3.5. Presenta dominio del tema.3.6. Permite la participación de la población estudiantil.3.7. Realimenta constantemente los contenidos desarrollados.3.8. Toma en consideración la redacción y la ortografía en todos los

Page 16: yaraf.files.wordpress.com€¦  · Web viewUso adecuado de materiales o recursos didácticos. 3.6 ... Cuentan las escalas numéricas de las observaciones de lecciones con el nombre

documentos utilizados.3.9. Organiza el espacio educativo.3.10 Realiza el cierre de la lección adecuadamente.

IV. EVALUACIÓN 1 2 3 4 5

4.1. Aplica correctamente los criterios de evaluación del plan de lección.4.2. Evalua el logro de los objetivos propuestos utilizando alguna estrategia de evaluación e instrumento.4.3. Realiza actividades de realimentación para el cierre de la lección.

TOTAL DE PUNTOS

Observaciones:____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Recomendaciones:__________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Observación realizada por

Nombre completo de quien observa: _______________________________________________

Firma de quien observa: _________________________________________________________

Nota: Rubro 3.8. (Con 5 errores se pierde este puntaje)

Centro de Investigación y Perfeccionamiento para la educación Técnica.CIPET – Alajuela

ESCALA NUMÉRICA PARA EVALUAR: “OBSERVACIÓN DE LA PRÁCTICA SUPERVISADA”Evaluación Unidireccional

Nombre del o la estudiante: __________________________________ Total de puntos: 170

Especialidad: _______________________________________ Puntos obtenidos: _______

Número de Estudiantes: ________________________________ Nota: _______________

Page 17: yaraf.files.wordpress.com€¦  · Web viewUso adecuado de materiales o recursos didácticos. 3.6 ... Cuentan las escalas numéricas de las observaciones de lecciones con el nombre

Sección: _____________________________________________ Valor porcentual: 20 %

Fecha: _____________________________________________ Porcentaje obtenido____%

Calificación = Número de puntos obtenidos X 100 170

Porcentaje = Calificación o nota obtenida X 0.2

Objetivo: Valorar la “Práctica Supervisada” mediante una Escala Numérica que contiene 34 aspectos o criterios, para un total de 170 puntos y cuyo valor porcentual del total asignado al curso es del 20 %, para lo que corresponde al rubro de Práctica Supervisada.La Escala Numérica tiene 5 opciones para evaluar las conductas o aspectos por observar: 5. Excelente 4.Muy Bueno 3. Bueno 2. Regular 1. Malo

ASPECTOS POR EVALUAR 1 2 3 4 5I. ASPECTOS PERSONALES

1.1. Presentación personal (adecuada a la especialidad).1.2. Actitud hacia el trabajo.1.3. Pronunciación correcta.1.4. Modulación de la voz.1.5. Uso correcto del vocabulario (gestos).1.6. Demuestra capacidad para el manejo de grupo1.7. Mantiene un adecuado comportamiento de la población estudiantil1.8. Cuenta con capacidad para manejar situaciones difíciles.1.9. Cuenta con capacidad para el manejo de situaciones imprevistas.1.10. Cuenta con capacidad para el uso correcto del vocabulario (gestos).1.11. Cuenta con capacidad para tratar con respeto y cortesía a la población participante.

II. PLANEAMIENTO 1 2 3 4 52.1. Diseña y completa correctamente la parte administrativa del planeamiento.2.2. Diseña correctamente los objetivos generales.2.3. Diseña correctamente los objetivos específicos.2.4. Diseña correctamente los contenidos.2.5. Diseña correctamente los procedimientos o actividades de mediación.2.6. Diseña correctamente los criterios o aprendizajes por evaluar.2.7. Diseña correctamente y toma en cuenta los valores y las actitudes.2.8. Toma en cuenta la horizontalidad en el planeamiento y la relación con sus elementos.2.9. La distribución del tiempo es acorde con los objetivos.2.10. Presenta Minuta en forma completa y correcta. (Estructura del CIPET)

III. METODOLOGÏA 1 2 3 4 53.1. Realiza la introducción a la lección.3.2. Mantiene el interés de sus estudiantes durante la lección.3.3. Usa apropiadamente la técnica metodológica.3.4. Uso adecuado de materiales o recursos didácticos.3.5. Presenta dominio del tema.3.6. Permite la participación de la población estudiantil.3.7. Realimenta constantemente los contenidos desarrollados.

Page 18: yaraf.files.wordpress.com€¦  · Web viewUso adecuado de materiales o recursos didácticos. 3.6 ... Cuentan las escalas numéricas de las observaciones de lecciones con el nombre

3.8. Toma en consideración la redacción y la ortografía en todos los documentos utilizados.3.9. Organiza el espacio educativo adecuadamente.3.10 Realiza el cierre de la lección correctamente.

IV. EVALUACIÓN 1 2 3 4 54.1. Aplica correctamente los criterios de evaluación del plan de lección.4.2. Evalua el logro de los objetivos propuestos utilizando alguna estrategia de evaluación e instrumento.4.3. Realiza actividades de realimentación para el cierre de la lección.

TOTAL DE PUNTOS

Observaciones:____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Recomendaciones:__________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Observación realizada por

Nombre completo de quien observa: ______________________________________________

Firma de quien observa: ________________________________________________________

Nota: Rubro 3.8. (Con 5 errores se pierde este puntaje)

Centro de Investigación y Perfeccionamiento para la educación Técnica.CIPET – Alajuela

Lista de cotejo para evaluar: “El Álbum de Práctica Docente”

Page 19: yaraf.files.wordpress.com€¦  · Web viewUso adecuado de materiales o recursos didácticos. 3.6 ... Cuentan las escalas numéricas de las observaciones de lecciones con el nombre

Nombre del o la estudiante:______________________________________ Total de puntos: 60 Fecha de

entrega:________________ Puntos obtenidos: ________ Nota: _______________

Valor porcentual: 10 % Porcentaje obtenido: __________%

Calificación = Número de puntos obtenidos X 10060

Porcentaje = Calificación o nota obtenida X 0.10

Objetivo: Valorar el Álbum de Práctica Docente mediante una lista de cotejo que contiene 12 aspectos o criterios, para un total de 60 puntos y cuyo valor porcentual del total asignado al curso es del 10 %, para lo que corresponde al rubro de Álbum de Práctica Docente.

La Escala Numérica tiene 5 opciones para evaluar las conductas o aspectos por observar: 5. Excelente 4.Muy Bueno 3. Bueno 2. Regular 1. Malo

ASPECTOS POR EVALUAR 1 2 3 4 51. Presenta el álbum en la fecha asignada.2. Presenta la encuadernación y empaste como se le indicó3. La portada contiene los datos establecidos4. Ubicación y uso correcto de la Tabla de contenidos.5. Cuenta con una Introducción bien elaborada.6. El desarrollo del trabajo está ordenado según la estructura indicada.7. Presenta conclusiones lógicas y relacionadas con el trabajo.8. Presenta recomendaciones lógicas y relacionadas con las conclusiones del trabajo.9. Los documentos de los anexos cuentan con calidad en su presentación.10. Presenta el Álbum guardando las normas de estética requeridas.11. Cada parte del trabajo está separado por una portada que así lo indique.12. Aplica las reglas idiomáticas correspondientes en todo el trabajo.Total de puntos obtenidos

Observaciones:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nombre completo del o la docente del curso: ________________________________________

Firma del o la docente del curso ___________________________________________________

Nota: Rubro 12. (Con 5 errores se pierde este puntaje)

Centro de Investigación y Perfeccionamiento para la educación Técnica.CIPET – Alajuela

Guía para la investigación referente al Diagnóstico Socioeducativo

Page 20: yaraf.files.wordpress.com€¦  · Web viewUso adecuado de materiales o recursos didácticos. 3.6 ... Cuentan las escalas numéricas de las observaciones de lecciones con el nombre

Portada Introducción Objetivos (general y específicos) Centro Educativo y comunidad. Ubicación geográfica de la comunidad. Breve reseña histórica de la comunidad. Síntesis de aspectos socio-económicos de la comunidad (producción, comercio,

recreación, cultura, comités organizacionales, salud y otros de interés). Problemática de la comunidad. Aportes de la comunidad a la Institución. Reseña Histórica del Centro Educativo. Misión Visión Resultados del análisis FODA (Fortalezas –Oportunidades – Debilidades –Amenazas)

o de cualquier otra forma de metodología empleada para recoger información que emplearon para realizar el diagnóstico del Centro Educativo.

Cuadro del Personal Administrativo y Personal Docente actual.

Matrícula de Alumnos (por edad, sexo, niveles) reciente.

Horarios (Institucional, atención al público y del grupo seleccionado para la práctica). Organismos de apoyo Institucional (Junta de Educación, Junta Administrativa,

Patronato Escolar, Asociación de Padres, Profesores y Estudiantes, según corresponda) Distribución de la Planta Física (Aulas, Edificio Administrativo, Baterías Sanitarias,

zonas verdes, otros) Elaborarlo mediante un croquis. Programas de servicio a la Comunidad (I y II Ciclo, III Ciclo, Educación

Diversificada, Preescolar, Idiomas, Comedor Escolar, Biblioteca, PIE-FOD, Talleres, etc.)

Problemática Institucional. Conclusiones (Que respondan a los objetivos) Recomendaciones Anexos

Centro de Investigación y Perfeccionamiento para la educación Técnica.CIPET – Alajuela

Guía para la investigación referente al Diagnóstico Estudiantil

Page 21: yaraf.files.wordpress.com€¦  · Web viewUso adecuado de materiales o recursos didácticos. 3.6 ... Cuentan las escalas numéricas de las observaciones de lecciones con el nombre

Portada Introducción Objetivos (general y específicos) Nombre del Centro Educativo. Sección en que se realiza el diagnóstico. Matrícula: Hombres y Mujeres. Edad. Cuadros y Gráficos, de la sección seleccionada) Rendimiento académico. Cuadros y Gráficos. Aspectos socioeconómicos (ingresos, vivienda, becas y otros). Aspectos de salud del estudiante. Residencia de estudiantes. ( Cuadro y análisis). Intereses de la población estudiantil. Oportunidades para el trabajo, la recreación y el deporte que tienen los estudiantes. Resultados del diagnóstico de conocimiento, específicamente de su área): análisis,

cuadros, gráficos e interpretación. Conclusiones Recomendaciones Anexos

Observaciones: Deberán elaborar el instrumento para realizar el diagnóstico de estudiantes, presentarlo

al docente para su revisión y se ubicará un ejemplar como anexo. El informe de los diagnósticos (estudiantil y socioeducativo), debe presentar para cada

gráfico, cuadro o tabla, el respectivo análisis e interpretación. Asimismo los cuadros, tablas ó gráficos deberán contar con su respectivo nombre,

numeración y fuente.