Yanapay 14 (marzo 2012)

4
sembrando solidaridad Yanapay Fundación Proclade Yanapay Avda. Navarra 1, 20013 Donostia Teléfono: 943 29 80 55 [email protected] laguntza zabaltzen Revista de Sensibilización - Nº 14 - Marzo 2012 Sentsibilizazio Aldizkaria - 14. zenbakia - Martxoa 2012 Como cada año, te queremos invitar a la cena solidaria que celebramos el sábado 24 de marzo. Este año el dine- ro recaudado será para la ampliación de la casa de aco- gida “Corazon de Maria” en la Amazonía Peruana. La casa es una alternativa que se ofrece a los niños y niñas de las comunidades indígenas de la zona para poder continuar con los estudios de secundaria. Antes de la cena, a las 19:00, tendremos una charla ex- plicativa del proyecto. Los tickets de la cena costarán 8 euros más la voluntad (si lo crees conveniente). Te puedes apuntar en el despa- cho parroquial, en la conserjería de Mariaren Bihotza ikastola, en la tienda que tiene Proclade los domingos, en el teléfono 943-298055 o por e-mail: gipuz- [email protected] ¡¡¡Hazte a la idea y apúntate antes del 21 marzo!! Erakusketa DESAGERTUAK. GERVASIO SANCHEZ. Eguna: Martxoaren 22tik maia- tzaren 5era Lekua: Okendo kultur etxea Inaugurazioa: martxoaren 22an, 19:00etan Gervasio Sanchezekin Bisita gidatuak: martxoaren 23an eta 24an Gervasio Sanchezekin (aurretik izena eman behar da) Jornada DONOSTIA E INDIA CAMINAN- DO HACIA LA IGUALDAD Talleres de juegos cooperativos, bosque de la equidad, pintura fa- cial, batukada, etc… Lugar: Plaza Gipuzkoa Fecha: 10 de marzo. Hora: 11.00-14.30 Hitzaldia eta dokumentala MOHAMED SALEM BOAU- MOUD-EN HITZALDIA GDEM IZIK KANPAMENTUARI BURUZKO DOCUMENTAL BA- TEN PROIEKZIOA. Lekua: Giza Eskubideen Etxeko Ghandi aretoan Eguna: Martxoaren 7an (asteazkena) Ordua: 19.00 Agenda Propuestadelmes

description

Boletín de Sensibilización y Animación Misionera realizada por el voluntariado de la Fundación "Proclade Yanapay"

Transcript of Yanapay 14 (marzo 2012)

Page 1: Yanapay 14 (marzo 2012)

sembrando solidaridad

Yanapay Fundación Proclade Yanapay Avda. Navarra 1, 20013 Donostia Teléfono: 943 29 80 55 [email protected]

laguntza zabaltzen Revista de Sensibilización - Nº 14 - Marzo 2012

Sentsibilizazio Aldizkaria - 14. zenbakia - Martxoa 2012

Como cada año, te queremos invitar a la cena solidaria que celebramos el sábado 24 de marzo. Este año el dine-ro recaudado será para la ampliación de la casa de aco-gida “Corazon de Maria” en la Amazonía Peruana. La casa es una alternativa que se ofrece a los niños y niñas de las comunidades indígenas de la zona para poder continuar con los estudios de secundaria.

Antes de la cena, a las 19:00, tendremos una charla ex-plicativa del proyecto.

Los tickets de la cena costarán 8 euros más la voluntad (si lo crees conveniente). Te puedes apuntar en el despa-cho parroquial, en la conserjería de Mariaren Bihotza ikastola, en la tienda que tiene Proclade los domingos, en el teléfono 943-298055 o por e-mail: [email protected]

¡¡¡Hazte a la idea y apúntate antes del 21 marzo!!

Erakusketa

DESAGERTUAK. GERVASIO SANCHEZ.

Eguna: Martxoaren 22tik maia-tzaren 5era

Lekua: Okendo kultur etxea Inaugurazioa: martxoaren 22an, 19:00etan Gervasio Sanchezekin Bisita gidatuak: martxoaren 23an eta 24an Gervasio Sanchezekin (aurretik izena eman behar da)

Jornada DONOSTIA E INDIA CAMINAN-

DO HACIA LA IGUALDAD Talleres de juegos cooperativos, bosque de la equidad, pintura fa-cial, batukada, etc…

Lugar: Plaza Gipuzkoa

Fecha: 10 de marzo.

Hora: 11.00-14.30

Hitzaldia eta dokumentala MOHAMED SALEM BOAU-

MOUD-EN HITZALDIA GDEM IZIK KANPAMENTUARI BURUZKO DOCUMENTAL BA-

TEN PROIEKZIOA. Lekua: Giza Eskubideen Etxeko Ghandi aretoan E g u n a : M a r t x o a r e n 7 a n (asteazkena)

Ordua: 19.00

Agenda

Propuesta del mes

Page 2: Yanapay 14 (marzo 2012)

2 - YANAPAY

L a casa se encuentra en Atalaya, población de 20.000 habitantes situada en la Amazonia peruana. La casa es una alternativa que se ofrece a los niños y niñas

de las comunidades indígenas próximas para poder continuar los estudios de secunda-ria. Los claretianos crearon la casa de acogida para albergar a 6 chicos y chicas para que, viviendo en ella, puedan asistir al colegio en Atalaya.

El proyecto actual consiste en ampliar a 16 personas (8 chicos y 8 chicas).

¿A quién se ofrece la casa de acogida? El ofrecimiento se hace a niñas/os de las comunidades indígenas de la región que

habiendo acabado la enseñanza primaria y queriendo empezar la secundaria, no pue-den hacerlo por la distancia geográfica que los separa de la escuela. En dichas comuni-dades sólo se aprende a leer, escribir y las 4 operaciones matemáticas básicas. La casa les permite residir en Atalaya, que es donde se encuentra la única escuela de secunda-ria de la región.

Muchas veces las/os niñas/os que vienen de las comunidades no poseen el nivel suficiente necesario para poder seguir el ritmo que se pide en la escuela, por lo que en la casa se les ofrece la ayuda de profesoras/es particulares para alcanzar el nivel de la escuela.

Es importante que la casa esté dirigida también a las niñas, para que así éstas pue-dan seguir estudiando y no quedarse embarazadas con 13/14 años. Para esto se tienen que vencer muchas tradiciones culturales. Sus progenitores no ven claro para qué sirve estudiar, y quieren que sus hijas/os comiencen pronto a trabajar y tengan familia, pen-sando que si estudian, luego no van a regresar a sus comunidades.

Ampliación de la casa de acogidaAmpliación de la casa de acogida

“Corazón de María“ en Perú“Corazón de María“ en Perú

Page 3: Yanapay 14 (marzo 2012)

YANAPAY - 3

¿Cómo se desarrolla un día en la casa de acogida? Las/os estudiantes se levantan a las 4.30 de la mañana, para estudiar y repasar los

deberes del día. Luego limpian la casa en la cual cada una/o tiene asignado un área de trabajo. Más tarde, tras el aseo personal, van al cole hasta la 1 del mediodía. Una vez vuelven a casa, tras la comida, descansan un rato y hacen deporte o trabajan la tierra. Esto último es necesario para que las/os estudiantes no olviden la forma de vida de sus comunidades de origen.

Algunos días de la semana asisten a la Eucaristía, para reforzar su vida espiritual. Luego, cuando llegan a casa, cenan y hacen las tareas escolares, acostándose sobre las 9 de la noche.

La metodología que se emplea en la casa consiste en diversificar el aprendizaje, po-tenciando tanto el conocimiento teórico (dentro del cual, además de la lengua extranje-ra, se profundiza en el estudio de las lenguas autóctonas de la región, para mantener su identidad propia) como el aprendizaje de un oficio. Así, los chicos trabajan en un taller de carpintería y, las chicas, en corte y confección. De esta manera, adquieren unos conocimientos técnicos que les ayudarán a conseguir un trabajo digno.

Además del estudio, se potencia sobre todo durante el fin de semana, las activida-des lúdico-culturales, como el teatro, el ver películas en grupo, …lo que les ayuda a co-nocerse entre ellas/os. Junto con esto, hay momentos de oración para interiorizar a Dios cada día.

Como se ha dicho, el proyecto en el que intentamos colaborar tiene como fin la am-pliación de la casa de acogida para que pueda albergar a 18 personas, y se desglosa de la siguiente manera: alimentación, vestimenta, matrículas y mensualidades en el colegio del pueblo, material escolar, medicinas y salud, servicios de la casa (agua, luz, teléfono, gas,…), mantenimiento de la casa,…

El objetivo es que estas/os niñas/os estudien y que sus madres y padres les apoyen. De este modo, una vez que se reintegren a sus comunidades de origen, podrán ayudar a la evolución y desarrollo de éstas, y así no seguirán siendo engañadas/os por las em-presas que les roban sus productos naturales y luego se van, dejando la comunidad devastada y con un modo de vida ajeno a sus tradiciones.

Page 4: Yanapay 14 (marzo 2012)

4 - YANAPAY

_ Otoitza

_Hausnartuz

 Y que la venganza es una señal de bajeza. 

Si me quitas el éxito dame fuerzas, para aprender del fracaso. Si yo ofendiera a la gente, 

dame valor para disculparme, y si la gente ofende dame valor para perdonar. 

Señor…si yo me olvido de  , nunca te olvides de mí. 

Mahatma Gandhi 

Garai latzak ditugu ekonomikoki, eta egunotan zer ematen dute zulotik irten nahi dutenentzat garrantzitsutzat? HEZIKETA.

Gure inguruko gazteek “erreza” dute, goizean jeiki, gosaldu, motxila hartu eta eskolara, han, nor-berak erabakitzen du daukan aukera eder horri zenbaterainoko etekina atera. Mila aitzaki aurki edo asma ditzake bizitzan aurrera egiteko daukan lanabesa bereganatu ala alperrik galtzeko.

Baina, zer gertatzen da hainbat eta hainbat herritan? Inork baino gogo eta irrika gehiago dauka-nak ere ZAILA du heziketa egokia lortzea, hezkuntza sistemaren kalitateari aipamenik egin gabe ere, zaila da eskolara iristea, fisikoki. Gazte horiek goizean goiz jeiki eta eskolaratzeko orduak egin behar dituzte oinez, hara neka-neka eginda iritsiaz, eta batzuk ezin dute iritsi ezta saiatuta ere, urrutiegi dutelako eskola.

Zer egin dezakegu bada? Lagun diezaiegun, lagun dezagun eskolara joan ahal izateko behar duten barnetegia sortzen. Atera gaitezen gure arazo eta krisien burbuilatik eta begira dezagun mundo zabalera.

Señor, Ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes. 

Y a no decir men ras para ganarme el aplauso de los débiles. 

Si me das fortuna no me quites la razón. Si me das éxito no me quites la humildad. 

Si me das humildad no me quites la dignidad. 

Ayúdame siempre a ver la otra cara de la medalla. No me dejes inculpar de traición a los demás, 

por no pensar igual que yo. 

Enséñame a querer a la gente como a mi mismo, y a no juzgarme como a los demás. 

No me dejes caer en el orgullo si triunfo, ni en la desesperación, si fracaso. 

Mas bien recuérdame que el fracaso, es la experiencia que precede al triunfo. 

Enséñame, que perdonar es un signo de grandeza. Y que la venganza es una señal de bajeza. 

"Los indígenas prefieren ir al in-

fierno, que encon-trarse con los cris-tianos en el cielo"

Fray Bartolome de las Casas