XXX Congreso Chileno de MEDICINA INTENSIVA · 90 xxx congreso chileno de medicina intensiva nº8...

21
89 REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109 DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL DE RECLUTAMIENTO PULMONAR EN SDRA - DILUCIÓN DE NITRÓGENO VERSUS TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAX Salazar A, Pérez R, Mercado P, Keymer JE, Graf J. Clínica Alemana de Santiago, Facultad de Medicina, Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo. Variable Mediana (rango) rho Bias CI EELV-CT1 575 (308 - 879) 0,896 -51,4 (-359 - 256) EELV-DN1 632 (516 - 812) EELV-CT2 1381 (599 - 1863) 0,842 -17,8 (-570 - 534) EELV-DN2 1365 (860 - 1569) Delta EELV-CT 681 (273 - 986) 0,806 33,6 (-431 - 498) Delta EELV-DN 666 (457 - 841) PRD-CT 275 (117 - 464) 0,789 5,2 (-309 - 319) PDR-DN 335 (169 - 503) Introducción: El colapso pulmonar reversible o poten- cial de reclutamiento (PDR) es muy variable en pacientes con SDRA. La PEEP se debería seleccionar considerando el PRD. El estándar para la determinación del PDR es la tomografía computarizada de tórax (CT). Los estimadores clínicos de PDR carecen de precisión suficiente. La dilución de nitrógeno (DN) permite medir el volumen pulmonar de gas al final de espiración (EELV) y eventualmente determi- nar el PDR. Comparamos el PDR obtenido mediante CT y DN en pacientes ventilados con ARDS. Metodología: Luego de una maniobra de reclutamien- to alveolar se midió distensibilidad estática (Cst), EELV- DN y se adquirieron CT en pausa espiratoria con dos niveles de PEEP. El PEEP bajo (PEEP1) fue el menor tolerable para obtener una SaO 2 90% con FiO 2 90%. El PEEP alto (PEEP2) se definió como PEEP1+10 cmH 2 O. El PDR-CT se definió como la diferencia de tejido colapsa- do cuantificado en CT con ambos niveles de PEEP; se cuantificó el EELV-CT y se calculó su incremento (DEELV- CT). El DEELV-DN se definió como EELV-DN2 - EELV- DN1. El volumen de inflación (Vinf ) generado por el incremento de PEEP se definió como el producto entre Cst obtenida con PEEP1 (Cst1) y el DPEEP. El PDR-DN se definió como la diferencia entre DEELV-DN y Vinf. Para ello se utilizó un VMI capacitado para medir PDR por DN. Se testeó normalidad y compararon los EELV, DEELV, PRD obtenidas con ambos métodos mediante correlación de Spearman y análisis de Bland-Altman. Resultados: 15 pacientes, Edad 53 (35-71) años, PaFi 126 (79-175), Iox 12,5 (7-17), PEEP1=5 (0-10) cmH 2 O, PEEP2=15 (10-20) cmH 2 O, Cst1 28 (14-52) ml/cmH 2 O. Conclusiones: Las mediciones de volúmenes pulmo- nares por DN y CT tienen buena correlación para la aproximación de la determinación del PDR en el SDRA. XXX Congreso Chileno de MEDICINA INTENSIVA

Transcript of XXX Congreso Chileno de MEDICINA INTENSIVA · 90 xxx congreso chileno de medicina intensiva nº8...

Page 1: XXX Congreso Chileno de MEDICINA INTENSIVA · 90 xxx congreso chileno de medicina intensiva nº8 influencia en la mortalidad segÚn tiempo de ingreso en unidad de cuidados intensivos:

89

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL DE RECLUTAMIENTO PULMONAR EN SDRA - DILUCIÓN DE NITRÓGENOVERSUS TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAXSalazar A, Pérez R, Mercado P, Keymer JE, Graf J.Clínica Alemana de Santiago, Facultad de Medicina, Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo.

Variable Mediana (rango) rho Bias CI

EELV-CT1 575 (308 - 879) 0,896 -51,4 (-359 - 256)EELV-DN1 632 (516 - 812)EELV-CT2 1381 (599 - 1863) 0,842 -17,8 (-570 - 534)EELV-DN2 1365 (860 - 1569)Delta EELV-CT 681 (273 - 986) 0,806 33,6 (-431 - 498)Delta EELV-DN 666 (457 - 841)PRD-CT 275 (117 - 464) 0,789 5,2 (-309 - 319)PDR-DN 335 (169 - 503)

Introducción: El colapso pulmonar reversible o poten-cial de reclutamiento (PDR) es muy variable en pacientescon SDRA. La PEEP se debería seleccionar considerando elPRD. El estándar para la determinación del PDR es latomografía computarizada de tórax (CT). Los estimadoresclínicos de PDR carecen de precisión suficiente. La diluciónde nitrógeno (DN) permite medir el volumen pulmonar degas al final de espiración (EELV) y eventualmente determi-nar el PDR. Comparamos el PDR obtenido mediante CT yDN en pacientes ventilados con ARDS.

Metodología: Luego de una maniobra de reclutamien-to alveolar se midió distensibilidad estática (Cst), EELV-DN y se adquirieron CT en pausa espiratoria con dosniveles de PEEP. El PEEP bajo (PEEP1) fue el menortolerable para obtener una SaO2≥ 90% con FiO2 90%. ElPEEP alto (PEEP2) se definió como PEEP1+10 cmH2O.El PDR-CT se definió como la diferencia de tejido colapsa-

do cuantificado en CT con ambos niveles de PEEP; secuantificó el EELV-CT y se calculó su incremento (DEELV-CT). El DEELV-DN se definió como EELV-DN2 - EELV-DN1. El volumen de inflación (Vinf) generado por elincremento de PEEP se definió como el producto entre Cstobtenida con PEEP1 (Cst1) y el DPEEP. El PDR-DN sedefinió como la diferencia entre DEELV-DN y Vinf. Paraello se utilizó un VMI capacitado para medir PDR por DN.Se testeó normalidad y compararon los EELV, DEELV,PRD obtenidas con ambos métodos mediante correlaciónde Spearman y análisis de Bland-Altman.

Resultados: 15 pacientes, Edad 53 (35-71) años, PaFi126 (79-175), Iox 12,5 (7-17), PEEP1=5 (0-10) cmH2O,PEEP2=15 (10-20) cmH2O, Cst1 28 (14-52) ml/cmH2O.

Conclusiones: Las mediciones de volúmenes pulmo-nares por DN y CT tienen buena correlación para laaproximación de la determinación del PDR en el SDRA.

XXX Congreso Chileno de

MEDICINA INTENSIVA

Page 2: XXX Congreso Chileno de MEDICINA INTENSIVA · 90 xxx congreso chileno de medicina intensiva nº8 influencia en la mortalidad segÚn tiempo de ingreso en unidad de cuidados intensivos:

90

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº8INFLUENCIA EN LA MORTALIDAD SEGÚN TIEMPO DE INGRESO EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS:EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL CLÍNICO REGIONAL VALDIVIAFuentes G1; Hebel M1; Mansilla B1; Calvo M1; Grandjean J1; Araneda A1; Toro N1; Fuentes M1; Burgos N1; Riquelme H1.Hospital Clínico Regional Valdivia - Universidad Austral de Chile1.

Introducción: La estructura organizacional de lasUnidades de Cuidados Intensivos está basada en turnos,con cambios en los equipos durante la noche y los finesde semana-festivos (FdS-F). Se describe una mayor mor-talidad en los ingresos realizados durante estos períodos.Nuestro objetivo es evaluar si la mortalidad de los

pacientes ingresados a nuestra unidad se ve influenciadapor el horario nocturno o los FdS-F.

Metodología: Estudio retrospectivo de la cohorte depacientes ingresados desde el 01 de enero al 31 dediciembre de 2011 en el Hospital Clínico RegionalValdivia. Se consideró turno día (TD) el comprendido

Nº 7HIPERÉMESIS GRAVÍDICA ASOCIADA A FALLA RENAL AGUDA, HIPONATREMIA SEVERA Y USO DEHEMODIÁLISIS CONTINÚA. REPORTE DE CASOGustavo Huerta Villarroel1; Sebastián Arriagada Veyl1; César Barboza Guillenea1; Aldo González Marchant2;Alejandro Lillo González2.Unidad de Paciente Crítico, Hospital de Carabineros1; Escuela de Posgrado, Universidad Mayor2.

Rara vez la hiperémesis gravídica es de tal severidad,volumen o frecuencia que sea capaz de inducir dañorenal importante, más raro es aún que este daño renalnecesite de hemodiálisis continua debido a que ambascondiciones tienen incidencias muy bajas.

Las náuseas y vómitos son considerados algo total-mente fisiológico durante el primer trimestre del emba-razo. Sin embargo, estos síntomas pueden afectargravemente la calidad de vida de las pacientes1, especial-mente cuando los síntomas se vuelven persistentes. Ladefinición de hiperémesis gravídica es utilizada paradescribir el extremo más grave de estos síntomas (pérdidadel 5% del peso corporal pregestacional).

La incidencia de hiperémesis gravídica varía entre0,3% y 2% de los embarazos2,3 y pueden llegar a causarseveras alteraciones electrolíticas y ácido base.

Por otra parte, la información respecto de qué ocurreen la paciente embarazada durante una hemodiálisisaguda es escasa. Sabemos que la frecuencia de nacimien-tos en pacientes con hemodiálisis crónica es de 40% a75%4,5. En el siguiente reporte de caso presentamos unapaciente de 27 años, embarazada de 11 semanas, queingresó a la unidad de paciente crítico del HOSCAR,debido a un cuadro de hiperémesis gravídica asociada adeshidratación severa, hiponatremia e hipokalemia mo-deradas Na: 122mEq/l. K: 2.8 mEq/lt, alcalosis metabó-lica que evolucionó a falla renal anúrica, encefalopatía

urémica y necesidad de hemodiálisis continua, todo locual se llevó a efecto sin pérdida del embarazo.

Discusión: La hiperémesis gravídica puede llevar aserias complicaciones y en este caso en particular, lapaciente presentó una falla renal por necrosis tubularaguda (NTA), que requirió de hemodiálisis en agudo.

Se conocen las alteraciones que produce la hemodiá-lisis crónica durante el embarazo, que se relacionanfundamentalmente con los niveles de nitrógeno ureicoen sangre, la anemia crónica, la hipocalcemia y lasalteraciones ácido base (6), pero no hay un registroextenso de las complicaciones generadas por la diálisis enagudo, en nuestro caso el embarazo no ha llegado atérmino y continuaremos la vigilancia para establecer, silos altos niveles de nitrógeno ureico, las alteracioneselectrolíticas y ácido base pudieran haber causado algunaalteración en el futuro recién nacido.

Bibliografía:1. Lacasse A, Rey E, Ferreira E, Morin C, Bérard A.

BJOG 2008; 115(12): 1484.2. Källén B. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 1987;

26(4): 291.3. Hallak M, et al. J Reprod Med 1996; 41(11): 871.4. Jungers P, Chauveau D. Kidney Int 1997; 52(4): 871.5. Cunningham FG et al. Am J Obstet Gynecol 1990;

163(2): 453.6. Asamiya Y et al. Kidney Int 2009; 75(11): 1217.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 3: XXX Congreso Chileno de MEDICINA INTENSIVA · 90 xxx congreso chileno de medicina intensiva nº8 influencia en la mortalidad segÚn tiempo de ingreso en unidad de cuidados intensivos:

91

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº9IMPACTO DEL INTENSIVISTA EN INDICADORES DE UNA UCI POLIVALENTE EN CHILEBravo S1; Godoy J 1; Ruiz C1; Díaz M 1; Zapata M1.Hospital Dr. Sótero del Río1.

entre las 08:00 AM y las 20:59 PM, y el turno noche(TN) entre las 21:00 y las 07:59 horas. Se asignó comohorario de fin de semana al comprendido entre el díaviernes a las 21:00 horas y el lunes a las 07:59. Dentro deesta misma categoría se incluyeron los festivos, con elmismo rango horario descrito. Base de datos en ExcelMAC y análisis estadístico con VassarStats.

Resultados: Durante el año 2011, se produjeron425 ingresos, con una mortalidad global de 25%, varian-do según el tipo de patología que motivó el ingreso a launidad (sepsis 45%, cardiovascular 17%, respiratorio30%, neurológico 26%, trauma 24%, digestivo 32%,renal 14%, otras 18%) Los principales motivos deingreso fueron las patologías cardiovasculares (32%),sepsis (18%) y enfermedades respiratorias (14%). El51% requirió de Ventilación Mecánica Invasiva. Eltiempo de estadía fue una mediana de 3 días (0-80). El48% de los pacientes ingresó en el horario de TD, 38%

en TN, sin contar con la hora de ingreso en el 14% de loscasos. La mortalidad de los pacientes ingresados en TNfue 30% y los ingresados en TD 25% (OR 1,29 IC95%0,8126-2,0393; p=0,29). El 34% de los pacientes ingresódurante FdS-F, y el 66% durante día de semana. Lamortalidad del primer grupo fue 27%, vs 24% en losingresados durante día de semana (OR 1,14 IC95%0,7215-1,8061; P=0,64) Tampoco hubo diferencias alanalizar por lugar de procedencia (Urgencia, Pabellón,Intermedio o servicios de hospitalizados) como tampocopor la patología de ingreso.

El 48% de los decesos se produjo durante el TN(mortalidad esperada 46%, p=0,76). La mortalidad du-rante los FdS-F fue 36% (mortalidad esperada 36%, p=1).

Conclusiones: La mortalidad global de los pacientesingresados durante TN o FdS-F no demuestra unadiferencia estadísticamente significativa, tanto a nivelglobal como en los distintos subanálisis.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Introducción: Se establece en la literatura la impor-tancia del médico intensivista en cuanto a mejoresresultados en las unidades de Cuidados Intensivos quecuentan con estos especialistas en comparación conunidades que no disponen de este tipo de profesionales.

Nuestra Unidad, desde 2010 cuenta con 4 intensivis-tas con formación universitaria con un rol de trabajocontinuo (diario).

Objetivo: El objetivo de este trabajo fue comparar

los datos de estadía, NAVM y mortalidad del año 2010(previo a la introducción de intensivistas) con los datosde 2011 (posintroducción de intensivistas).

Metodologia: Se revisaron los indicadores de nuestraunidad en forma retrospectiva, utilizando los datos apor-tados por el servicio de orientación medica estadística(SOME) y los registros de la unidad de los años 2010 y2011. Se compararon ambos períodos mediante un testT de student para muestras independientes.

Resultados:

2010 2011 P ( t student)

Número de ingresos 684 824 <0,05APACHE II promedio 20,2 ± 4 20,3 ±1 NsIndice ocupacional 94,7% 94,5% NsDías de estadía 8,3 6,8 NsTasa de NAVM (x1000 dias VM) 21,5 17,9 <0,05Mortalidad predicha por APACHE 30% 30% NsMortalidad real total 27,7% 25% NsMortalidad corregida (sobrevientes 1ª 12 horas) 21% 17,9% <0,05

Se identifica un aumento en el número de ingresos en140 pacientes (incremento del 20,4%) y una disminuciónen los días de estadia de 1,5 días (equivalente a 18%).

Respecto a las tasas de neumonía asociada a ventila-ción mecánica, hubo una disminución que alcanzó lasignificación estadística.

Page 4: XXX Congreso Chileno de MEDICINA INTENSIVA · 90 xxx congreso chileno de medicina intensiva nº8 influencia en la mortalidad segÚn tiempo de ingreso en unidad de cuidados intensivos:

92

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº10TROMBOLISIS CON ESTREPTOKINASA EN TROMBOEMBOLISMO PULMONAR MASIVOBravo S1; Ruiz C1; Godoy J1; Zapata M1; Díaz M1; Roa M1.Hospital Dr. Sótero del Río1.

La enfermedad tromboembólica pulmonar (TEP) esla tercera en frecuencia entre las enfermedades cardiovas-culares y es una importante causa de mortalidad. El TEPmasivo agudo es una entidad claramente distinguibledentro de la enfermedad tromboembólica y constituyeuna emergencia médica con un pronóstico reservado, quehasta hace unos pocos años no tenía un tratamiento capazde cambiar en forma significativa el curso de la enferme-dad. La mortalidad global del TEP no supera el 8%, cifraque contrasta con la observada en el TEP masivo, en el quebordea el 60%-70%. Tal es su importancia que, aunquerepresenta sólo 3% a 4% del total, el TEP masivo estáinvolucrado en el 70% de las muertes asociadas a TEP,siendo atribuible plenamente a su carácter masivo alrede-dor de la mitad de estos casos. Presentamos un caso de un

paciente de 80 años de sexo masculino que ingresa alservicio de neurología por cuadro de disartria e inestabili-dad de la marcha. Se diagnostica AVE pontino que seconfirma por resonancia. Presenta cuadro de disnea súbi-to, asociado a desaturación y taquicardia. Evolucionahipotenso y comprometido de conciencia. Se realiza An-gioTAC que muestra TEP de ramas principales y segmen-tarias. Se decide realizar Trombolisis con Estreptokinasacon buena respuesta. Se mantiene con infusión de trom-bolítico por 24 horas. Posteriormente se realiza anticoagu-lación con heparina y traslape a tratamiento aanticoagulación oral. No presenta complicaciones. Ecocar-diograma de control muestra mínima hipertensión pul-monar con buena función de ventrículo derecho. Elpaciente es dado de alta en excelentes condiciones.

Nº11TERAPIA OCUPACIONAL PRECOZ E INTENSIVA EN LA PREVENCIÓN DEL DELIRIUM EN ADULTOS MAYORES(AM) INGRESADOS A LAS UNIDADES DE PACIENTES CRÍTICOS. ENSAYO CLÍNICO RANDOMIZADOEvelyn ALvarez E1,2; Maricel Garrido M1; Eduardo Tobar A1; Rolando Aranda1; Francisco González A1; Evelyn ALvarezE2; Fernando Quevedo R3.Hospital Clínico Universidad de Chile1; Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad de Chile2; Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile3.

Introducción: El delirium es una complicación de losAdultos Mayores (AM) hospitalizados, alcanzando unaincidencia entre 70% y 87% en Unidades de PacientesCríticos (UPC). Se asocia a incrementos en la morbimor-talidad, en los días y costos hospitalarios, y en deteriorocognitivo. Las medidas de prevención no farmacológica

(PnF) estándar, reducen su incidencia en AM. TerapiaOcupacional (T.O.) ha generado aportes en intervencio-nes no farmacológicas, mejorando la independencia fun-cional al alta, disminución de delirium, días deventilación mecánica y estadía en pacientes sometidos aventilación mecánica (VM). El objetivo del estudio es

probablemente exista menos impacto del manejo recibi-do, aunque sea dado por especialistas.

Conclusión : El impacto del trabajo de los médicosintensivistas en nuestra unidad se ha visto reflejado enuna mejoría de los indicadores que evalúan el desempeñode una UCI. Siendo los principales beneficios el aumen-to en los ingresos, con disminución de los días de estadíaen UCI y la disminución de las tasas de neumoníaasociada a ventilación mecánica.

Se observó una disminución en la mortalidad entreambos períodos, que no alcanzó significación estadística.Sin embargo, al excluir a los pacientes que fallecieron enlas primeras 12 hrs en la UCI, la mortalidad sí alcanzósignificación estadística. Esto podría explicarse, porquees frecuente que los pacientes que fallecen precozmenteen la UCI, son pacientes muy graves y que muchas vecesingresan en shock refractario o falla orgánica múltipleavanzada, por lo que su pronóstico es tan malo, que

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 5: XXX Congreso Chileno de MEDICINA INTENSIVA · 90 xxx congreso chileno de medicina intensiva nº8 influencia en la mortalidad segÚn tiempo de ingreso en unidad de cuidados intensivos:

93

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

comparar la eficacia de la prevención no farmacológicaestándar (PnFE) versus prevención no farmacológicareforzada (PnFR), consistente en T.O. precoz e intensivamás PnFE, en la incidencia del delirium en AM ingresa-dos a UPC.

Materiales y Métodos: Ensayo clínico randomizado,en UPC del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.Sujetos igual o superior a 60 años, con necesidad deingreso a UPC para monitorización, hospitalización porenfermedad aguda/crónica descompensada, con consenti-miento del paciente o familiar y sin presencia de deliriumal ingreso ni deterioro cognitivo previo al estudio. Serandomizaron 140 pacientes en dos grupos; PnFE (grupocontrol) consiste en: reorientación, movilización precoz,corrección de déficit sensoriales, manejo ambiental, proto-colo de sueño y reducción de fármacos anticolinérgicos,versus PnFR (grupo experimental), considera las áreas deintervención de TO: estimulación polisensorial, posicio-

namiento, estimulación cognitiva, entrenamiento en acti-vidades de la vida diaria básica, estimulación motora deextremidades superiores y participación familiar; durante5 días, dos veces al día. Se evaluó presencia del delirium,CAM 2 veces al día durante 5 días, severidad de éste conDRS; previo al alta se evaluó, independencia funcional(FIM), estado cognitivo (MMSE) y fuerza de garra condinamómetro de Jamar.

Resultados: PnFR de TO mostró menor incidenciade delirium, afectando a 2 de 65 pacientes v/s 13 de 66pacientes del grupo control (p <0.005), la independenciamotora aumenta significativamente en el grupo experi-mental (38,5 versus 53,3l, p<0.001).

Conclusión: La PnFR con TO precoz e intensiva esefectiva en la prevención del delirium en AM hospitaliza-dos y aumenta niveles de independencia funcional moto-ra al alta. Por otro lado, ambas intervenciones mantienenel nivel cognitivo previo.

Nº12CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES TRAUMATIZADOS QUE INGRESAN A LA UCI DE UNHOSPITAL GENERAL EN CHILERuiz C1; Lisbona ML1; Bravo S1; Roa M1; Godoy J1; Ruiz C2; Donoso J3; Arriagada P3.Unidad de Pacientes Críticos, Hospital Dr. Sótero del Río1; Departamento de Medicina Intensiva, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad

Católica de Chile2; Servicio de Medicina, Hospital Sótero del Río3.

Introducción: En Chile existen escasos registros delos pacientes traumatizados que ingresan a UCI, y losregistros internacionales generalmente provienen de cen-tros especializados en la atención del trauma. Por ello,realizamos un estudio prospectivo y descriptivo paraconocer las características, manejo y evolución de lospacientes traumatizados que ingresaron a la UCI delComplejo Asistencial Dr. Sótero del Río durante el2011.

Método: Se incluyeron los pacientes politraumatiza-dos (PT) (lesión de 2 o más sistemas con riesgo vital) ytraumatizados graves (TG) (lesión de 1 sistema con riesgovital o riesgo de secuelas importantes) que ingresaron a laUCI durante el 2011. Se registró el tipo de trauma juntocon variables demográficas, hemodinámicas, tratamientosy complicaciones. Se compararon PT y TG.

Resultados: Ingresaron 70 pacientes, 92,7% hom-bres, con una edad de 42,8 + 20,7 años. Sesenta y dospor ciento eran PT y 24% presentaban un traumapenetrante. El TEC fue el tipo de trauma más frecuente.

El APACHE II fue 18,7 + 7,3, el ISS 32,6 + 6,3 y laestadía en UCI 8 + 6,8 días. No hubo diferencias en elAPACHE II, estadía en UCI y VM respecto al resto delos pacientes que ingresaron a la unidad durante elperíodo de observación. La mayoría de los pacientesrequirió noradrenalina en una dosis moderada (0,11 +0,1 mcg/kg/min el primer día), acorde con la cantidad defluidos recibidos e hiperlactatemia leve que se depuradurante las primeras 24 hrs (lactato 3,7 + 3,5 mmol/L y2,5 + 1,3 mmol/L el primer y segundo día). Setenta ysiete por ciento de los pacientes requirió de cirugía y58% recibió transfusiones. No se encontraron diferenciassignificativas entre las variables hemodinámicas, scoresde gravedad, tratamientos ni sobrevida entre PT y TG.La mortalidad en UCI fue 14% y la hospitalaria 25%.

Conclusiones: Las características y evolución de losPT y TG fueron similares a las del resto de los pacientesde la unidad y similares a lo descrito en la literatura, sinencontrar diferencias entre ambos grupos. La mortalidadfue concordante con el ISS y APACHE II.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 6: XXX Congreso Chileno de MEDICINA INTENSIVA · 90 xxx congreso chileno de medicina intensiva nº8 influencia en la mortalidad segÚn tiempo de ingreso en unidad de cuidados intensivos:

94

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº15ADAPTACIÓN DE PROTOCOLOS INTERNACIONALES PARA MANEJO DE TÉTANOS A LA REALIDADNACIONAL, A PROPÓSITO DE UN CASOFuentes M1; Fuentes G1; Calvo M1; Grandjean J1; Araneda A1.Unidad de Cuidados Intensivos, Clínica Alemana de Valdivia1.

Introducción: Según la OMS: 16.628 casos de téta-nos (T) el 2008. En Chile, en los años 60, el T era unaenfermedad endémica (tasa 0,8 casos por cien mil hab).Desde 1962 hay disminución sostenida. El 2007 con tasade 0,02 casos por cien mil hab. Tres formas de presenta-ción: T generalizado (más frecuente), T localizado y Tcefálico. Letalidad aproximada 30%. Describiremos uncaso clínico en nuestra UCI el 2012.

Descripción: Varón de 51 años, cuidador de animales.Cae de 2 m sobre barro y piedras, se golpea la cabeza. Enurgencia: herida contuso-cortante cuero cabelludo zonafrontal. Aseo, sutura y toxoide DT. Examen neurológiconormal. Ingresa a nuestro centro para TAC cerebro ycolumna cervical (normales). Al tercer día herida conaumento volumen tenso, drena contenido hemopurulen-to. Paciente afebril, hemodinamia estable; inicia vancomi-cina 1 g c/ 12 hrs ev por 7 días. Al 7° día con trismusprogresivo pese uso relajantes musculares y contracturamuscular mantenida cervical, periorbitaria y perioral.Referido a UCI el día 14° por disnea: trismus severo,hipertono extremidades superiores y espasmo laríngeo. Porcrisis tetánica se traslada a UCI. Se indica: 2500 IUinmunoglobulina humana antitetánica; metronidazol 500

mg c/6 hrs ev; sulfato de Mg ev. (normas OMS yMANDELL infectious diseases). Se instala TOT, protoco-lo de sedación para SAS 1 y ventilación mecánica invasiva.Muy difícil relajación muscular (bolos relajantes muscula-res y luego BIC de atracurio 48 hrs). Hemodinamiaestable con mínimas dosis noradrenalina, sin arritmias.Febril 38,6°, sospecha clínica foco respiratorio e imposibi-lidad de radiografía (crisis a mínimos estímulos), panculti-vos e inicio empírico cefepime 1 g c/6 hrs ev por 7 días(cultivos negativos). Traqueostomía y gastrostomía precoz.14 días con infusión sulfato de Mg. Evoluciona sincontractura muscular, se retira sedación e inicia clonaze-pam y quetiapina. El día 21 de UCI se desconecta deventilación mecánica sin incidentes. Buena evolución.Traslado a pieza post 28 días en UCI y 4 días después alta.

Discusión: El tétanos sigue vigente y con alta morta-lidad. En la buena evolución y pocas complicaciones deeste caso creemos esencial el uso de protocolos: sedación-analgesia, dosis apropiadas inmunoglobulina específica,debridación efectiva del foco, antibióticos adecuado,traqueostomía y gastrostomía precoz. Un reconocimien-to adecuado del tétanos e implementación precoz deterapia puede ayudar a mejorar el resultado.

Nº16EVALUACIÓN DE SCORE SOFA MODIFICADO EN 69 PACIENTES NEUROQUIRÚRGICOS EN UCI HOSPITALCARLOS VAN BURENArancibia L1; Rojas S1; Garay O1; Godoy C1.Hospital Carlos Van Buren1.

El síndrome de disfunción orgánica múltiple es unacausa común de muerte en pacientes en UCI y aquelloscon patología neuroquirúrgica no están exentos delriesgo de presentar disfunción sistémica.

Con el objetivo de evaluar el Sequential OrganFailure Assessment (SOFA) modificado (excluyendo Glas-gow) y la mortalidad de pacientes neurocríticos se realizóun trabajo prospectivo observacional, en pacientes mayo-res de 18 años, que ingresaron a Unidad de CuidadosIntensivos por motivos neuroquirúrgicos, durante segun-do semestre de 2011. Se registró datos demográficos,SOFA y APACHE II de ingreso.

Como resultado se obtuvo una mortalidad promediode 24% en este grupo de pacientes. Con un puntaje deSOFA modificado mayor o igual a 5 se encontró unamortalidad de 50%, con sensibilidad aproximada de40% y especificidad del 80%. Además existe concordan-cia de mortalidad con Glasgow de ingreso, el cual es unfactor pronóstico de mortalidad, con nivel de Glasgow<9, cuya mortalidad fue de 42%.

Concluyendo, se puede desprender que si bien el SCO-RE de SOFA fue diseñado en pacientes sépticos, éste puedeayudarnos a predecir mortalidad en pacientes hospitalizadosen UCI, aun aquellos con patología neuroquirúrgica.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 7: XXX Congreso Chileno de MEDICINA INTENSIVA · 90 xxx congreso chileno de medicina intensiva nº8 influencia en la mortalidad segÚn tiempo de ingreso en unidad de cuidados intensivos:

95

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº18APLICACIÓN DE SCORES DE GRAVEDAD EN PACIENTES DE TRAUMA. COMPARACIÓN ISS Y APACHE II¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS?Mimica X1; Ruiz C1; Lisbona M1; Bravo S1; Roa M1; Godoy J1; Ruiz C2; Donoso J3; Arriagada P3.Unidad de Pacientes Críticos, Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río1; Departamento de Medicina Intensiva, Facultad de Medicina, Pontificia

Universidad Católica de Chile2; Servicio de Medicina Interna, Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río3.

Introducción: El trauma es una de las causas líderesen morbilidad y mortalidad en pacientes menores de 40años en nuestro país. Siendo una patología de altaprevalencia nuestros esfuerzos debiesen enfocarse, en unaadecuada reanimación en el sitio del suceso, una correctaderivación a un centro especializado y posteriormente laestratificación de la gravedad de las lesiones con el fin depreveer la morbilidad y mortalidad en estos pacientes.Los scores de severidad en trauma han sido aplicadosdesde 1952 y se han convertido en importantes herra-mientas para estudiar el outcome del paciente.

Objetivo: Comparar los resultados de los scores,APACHE II (Acute Physiology and Chronic HealthEvaluation) e ISS (Injury Severity Score) entre pacientesde trauma respecto a la sobrevida de UCI y hospital.Evaluar la relación entre APACHE II e ISS en este grupode pacientes.

Materiales y método: Se realizó un estudio observacio-nal prospectivo, donde se incluyó a todos los pacientespolitraumatizados (lesión de 2 o más sistemas con riesgovital) y traumatizados graves (lesión de 1 sistema con riesgo

vital o riesgo de secuelas importantes) ingresados durante elaño 2011 a la UCI del Hospital Dr. Sótero del Río. Se lescalcularon los scores APACHE II en base a exámenes de lasprimeras 24 horas en UCI y el ISS a su ingreso.

Resultados: Ingresaron 70 pacientes, 92,7% hom-bres, con una edad de 42,8 ± 20,7 años. El APACHE IIfue 18,7 ± 7,3, el ISS 32,6 ± 6,3. La mortalidad en UCIfue 14% y la hospitalaria 25%. No se encontró correla-ción entre APACHE II e ISS (r de Pearson 0,052 y P0,68). No se encontró diferencia entre los valores deAPACHE II y ISS entre sobrevivientes de UCI, así comotampoco al evaluar la sobrevida hospitalaria. Sin embar-go, el APACHE II mostró una tendencia a la significa-ción al evaluar la sobrevida de UCI (APACHE II 19,1 vs22,8, P = 0,06).

Conclusiones: La mortalidad hospitalaria de estegrupo de pacientes fue concordante con la predicha porISS y APACHE II, sin embargo no se encontrarondiferencias en estos scores al comparar sobrevivientes yfallecidos. No se encontró correlación entre los scoresevaluados.

Nº19HEPATITIS AGUDA GRAVE E ICTERICIA OBSTRUCTIVA ASOCIADA A ÁSCARIS LUMBRICOIDE EN VÍA BILIARDr. Gustavo Huerta Villarroel1; Dr. Oscar Gutiérrez Fandiño1; Dra. Carol Ortiz Gutiérrez1; E.U. Paulo VilchesGonzález1; Dr. Alejandro Lillo González2; Dr. Aldo González Marchant2.Unidad de Pacientes Críticos, Hospital de Carabineros1; Escuela de Posgrado, Universidad Mayor2.

El Áscaris lumbricoide infesta a más de1.000.000.000 de personas en el mundo, reside en elyeyuno, pero puede atravesar la papila de Váter e ingresaral tracto biliar produciendo diferentes cuadros clínicos:cólico biliar 56%, colangitis 24%, colecistitis aguda13%, pancreatitis aguda 6%, absceso hepático <1%.

El diagnóstico imagenológico se resume en la ecografíaen la que podemos evidenciar imágenes ecogénicas paralelaslargas y lineares móviles y además la Resonancia Magnéticacon imágenes lineares de defecto de llene de baja intensidad.

El tratamiento con antihelmínticos Albendazol 400mg o Mebendazol 500 mg en monodosis es efectiva en el

tratamiento generando un quiebre en el cuadro clínico ymejorando su evolución. La colangiopancreatografía en-doscópica retrógrada (CPER) es la herramienta diagnós-tica y terapéutica más efectiva en 80% de los casos,procurando la extracción completa del gusano para evitarla formación de cálculos.

Presentamos un reporte de caso de un hombre de 26años que ingresó al HOSCAR para estudio de hipocalce-mia primaria y que en su evolución presentó una hepatitisaguda grave, de evolución tórpida y etiología no precisadaasociada a ictericia obstructiva comprobada con patróncolestásico de progresión rápida, que hizo sospechar una

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 8: XXX Congreso Chileno de MEDICINA INTENSIVA · 90 xxx congreso chileno de medicina intensiva nº8 influencia en la mortalidad segÚn tiempo de ingreso en unidad de cuidados intensivos:

96

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº23MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA ASOCIADA A INJURIA RENAL AGUDA EN UNIDADES DE PACIENTECRÍTICO: COMPARACIÓN ENTRE INTENSIVO, UNIDAD CORONARIA E INTERMEDIO, USANDO CRITERIOACUTE KIDNEY INJURY NETWORKSepúlveda A1; Vidueira P1; Cavagnaro A1; Sotta E1; Bassa JC1; Maldonado I1; Melani S1; Postigo J1; Cavada G1;Irarrázabal C1; Boltansky A2; Villamizar G2; Gajardo J2.Facultad de Medicina, Universidad de los Andes, Santiago de Chile1; Clínica Dávila, Santiago de Chile2.

Introducción: El propósito de este trabajo fue determi-nar el riesgo de mortalidad asociado a Injuria Renal Aguda(IRA) en las distintas Unidades de Paciente Crítico (UPC):Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI), Unidad Corona-ria (UCO) y Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Metodología: Este trabajo corresponde a un análisisde una cohorte histórica de pacientes admitidos a lasunidades críticas mencionadas de un centro terciario desalud durante el año 2010. Las variaciones en la creatini-na sérica (CrS) observadas por 48 horas, fueron usadaspara clasificar las distintas etapas de la IRA, según loscriterios establecidos por Acute Kidney Injury Network(AKIN). Se incluyeron datos demográficos de cadapaciente (edad y sexo), niveles de CrS (basal estimado ymedición intrahospitalaria) y la mortalidad intrahospita-laria. Toda la información fue recolectada a partir delRegistro Clínico Electrónico de la Clínica Dávila.

Resultados: Se obtuvieron 2.703 pacientes egresadosdurante el año 2010. De éstos se excluyeron 969 pacientes,dejando un total de 1.734 pacientes para el análisis. La edadmedia fue de 60,88 ± 19,65 (15-99) años. Un 53,23% delos pacientes eran de sexo masculino. La incidencia general

de IRA fue de 29,44% (30,05% en UCI; 33,72% en UCOy 27,69% en UTI). La relación entre mortalidad intrahospi-talaria y el estadio AKI fue en UCI (AKI-I: 13,73%; AKI-II:7,86%; y AKI-III: 35,29%); en UCO (AKI-I: 14,29%;AKI-II: 21,43%; y AKI-III: 21,43%) y en UTI (AKI-I:22,45%; AKI-II: 8,16%; y AKI-III: 16,33%). La edadpromedio por cada unidad de paciente crítico fue de: enUCI 57,08 ± 20,71 años; en UCO 63,57 ± 15,35 años; y enUTI 61,10 ± 20,24 años. Además la edad promedio delestadio AKI-I en UTI fue de 69,37 ± 17,91 años.

Conclusiones: Estos resultados demuestran que larelación entre la mortalidad intrahospitalaria y el estadioAKI fueron distintos en cada unidad: en UCI, AKI-IIItuvo la mayor incidencia de mortalidad intrahospitalaria.En UCO AKI-II y AKI-III tuvieron la misma incidenciade mortalidad intrahospitalaria. A pesar de que la inci-dencia total de AKI no varió entre las distintas unidadescríticas, la mortalidad intrahospitalaria asociada al esta-dio AKI fue mayor en UCI, seguido de la UCO y UTI.En UTI, AKI-I presentó la mortalidad intrahospitalariamás elevada, lo cual podría explicarse por tener el mayorpromedio de edad en dicho estadio.

hepatitis fulminante lo que motivó su ingreso a UCI. Enestudios de imágenes se evidenció imagen compatible conÁscaris lumbricoide que evolucionó favorablemente al tra-tamiento con Albendazol, no necesitando CPER paraextracción del helminto. Durante este periodo el pacienterecibe apoyo nutricional con Nutrición Parenteral TotalCompleta (NPTC), oxigenoterapia y calcio IV y calcemiasseriadas entre otras terapias.

Discusión: Las migraciones de Áscaris lumbricoidehacia la vía biliar están ampliamente descritas y pueden sermanejadas en forma médica y quirúrgica. No siempre esfácil hacer un diagnóstico de certeza por lo que establecermorbilidad y mortalidad es difícil en esta patología.

El manejo conservador con uso de antihelmínticospor vía oral e intraductal es efectivo en el tratamientoconservador de este cuadro hasta en el 20% de los casos,

destacan el uso de Mebendazol y Albendazol por ambasvías. Se puede asociar tratamiento antibiótico profilácti-co en casos de migraciones masivas. La resolución por lavía endoscópica es efectiva en gran parte de los casoscomplicándose en casos de presencia de parásitos muer-tos, litiasis vesicular y biliar. La conducta quirúrgicaqueda reservada en manejo conservador inefectivo ycomplicaciones a la endoscopia, considerando el drenajepor sonda y la colecistectomía.

Presentamos este caso clínico, con el manejo intensi-vo multiespecialista, que se realizó con este paciente paraser considerado en futuros casos de evolución anormal dehepatitis e ictericia obstructiva. Sería importante consi-derar dentro de las causa de ictericia obstructiva nolitiásica y cuadros de evolución tórpida, a los parásitoscomo posible etiología en futuros casos.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 9: XXX Congreso Chileno de MEDICINA INTENSIVA · 90 xxx congreso chileno de medicina intensiva nº8 influencia en la mortalidad segÚn tiempo de ingreso en unidad de cuidados intensivos:

97

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº24TORMENTA TIROIDEA DESENCADENADA POR INDUCCIÓN ANESTÉSICA, CASO CLÍNICO EN MUJER DE 39AÑOSMuñoz Francisco1; Carrasco Juan1; Ríos Francisca1; Amador Jorge1; Bertín Rodrigo1; Cerda Javier1; Molinari Juan1;Román Carlos1; Morales Álvaro1.Unidad de Paciente Crítico, Hospital Clínico San Borja Arriaran1.

Introducción: La tormenta tiroidea corresponde a unaforma grave de tirotoxicosis, en que los mecanismosneurohumorales de adaptación a la condición hipertiroi-dea son sobrepasados y se entra a una condición clínica deemergencia. Se presenta más frecuentemente en mujeres,en la tercera y en la séptima edad de vida. Su mortalidad esde 20% la cual aumenta con el retraso del tratamientohasta un 75%. Sus manifestaciones clínicas se caracterizanpor agregar a la tirotoxicosis compromiso del sistemanervioso central, defecto en la termorregulación (fiebremayor 38°C), taquicardia sinusal con o sin falla cardiaca,síntomas gastrointestinales como náusea, vómito y diarrea.

Caso Clínico: Mujer 39 años de edad de nacionalidadperuana sin antecedentes mórbidos conocidos, en controlambulatorio por dolor abdominal inespecífico, con eco-grafía abdominal que muestra colelitiasis. Se decide resolu-ción quirúrgica. Dentro de los exámenes preoperatoriosdestaca anemia microcítica hipocrómica moderada. Du-rante la inducción de anestesia presenta taquicardia sinusalhasta 200 latidos por minutos, asociado a emergenciahipertensiva, con falla respiratoria severa por edema pul-monar agudo, requiriendo apoyo con ventilación mecáni-ca invasiva. Ingresa a unidad de paciente crítico con scoreAPACHE II 22 ptos y SOFA 4. Evoluciona con importan-te agitación psicomotora, hipertermia y taquicardia sinusalpersistente, con respuesta parcial a antiarrítmicos (amioda-rona, digitálicos y beta bloqueo). Hipótesis diagnósticahipertermia maligna versus tormenta tiroidea. Hormonas

tiroideas TSH 0,013 uUI/ml, T4 Libre >6.0 ng/ml, T3321 ng/ml, escala de Burch y Wartofsky con 80 puntos locual confirma diagnóstico de crisis tirotoxicócica. Seindica tratamiento con corticoides, Lugol y Metimazol.No obstante paciente evoluciona con shock cardiogénico ehipertermia severa, refractario a tratamiento, falleciendo alas 96 horas de su ingreso.

Discusión: El tratamiento consiste en control en laliberación de hormonas con la administración de agentesricos en yodo. Estos agentes además de inhibir la libera-ción de las hormonas también impiden la conversiónperiférica de T4 a T3, y se deben instaurar después de losantitiroideos para evitar la liberación aguda de las hor-monas tiroideas. El segundo paso es el bloqueo de laacción periférica de las hormonas; el factor etiológicomayor es el aumento de sensibilidad de los receptores alas catecolaminas, de ahí que sea básico el uso debetabloqueadores tipo propanolol como principal bas-tión en el tratamiento. También la inhibición de laconversión periférica de las hormonas con los agentesyodados y los esteroides contribuyen a esta causa. Fase desoporte uso de esteroides, con el doble propósito deestabilizar membranas y prevenir insuficiencia y ademásbloquear conversión hormonal. Otras medidas, no me-nos importantes son el control de las infecciones y el usode medios físicos para bajar temperatura.

Conclusión: El diagnóstico precoz y tratamientooportuno es fundamental para la sobrevida del paciente.

Nº27IMPACTO DE UN PROGRAMA NUTRICIONAL SUPERVISADO, EN EL SOPORTE NUTRICIONAL ENTERAL DEUNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSCarla Rojas González1; Marcos Huilcaman Pizarro1; Sergio Gálvez Gómez1.Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Dr. Gustavo Fricke, Viña del Mar, Chile1.

Introducción: El soporte nutricional se consideraactualmente parte fundamental de las medidas terapéuti-cas que deben ser aplicadas a los pacientes críticos desdeel momento de su ingreso a las unidades de cuidadosintensivos. Las razones de tal recomendación son mante-

ner la integridad intestinal, atenuar la severidad de lasinfecciones, modular el stress y la respuesta inmune. Lasrecomendaciones de las diferentes sociedades científicasson coincidentes en la necesidad de optar por la nutri-ción enteral como vía de elección para el aporte de

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 10: XXX Congreso Chileno de MEDICINA INTENSIVA · 90 xxx congreso chileno de medicina intensiva nº8 influencia en la mortalidad segÚn tiempo de ingreso en unidad de cuidados intensivos:

98

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

nutrientes. En este sentido, existe amplio consenso enque el objetivo debe ser el iniciar el aporte de nutrientesdentro de las primeras 48 horas desde el ingreso, lo quese conoce como nutrición enteral precoz (NEP). Esteconcepto es considerado hoy en día como un indicadorde calidad asistencial en unidades de cuidados intensivos.De esta manera la Sociedad Española de MedicinaIntensiva (SEMICYUC) define como estándar de cali-dad que la nutrición enteral se inicie precozmente en el100% de los pacientes tratados con nutrición enteral endichas unidades iii. Tras la elección de la vía enteral sedebe definir el sitio de inserción de la sonda. Algunosautores concluyen que la nutrición pospilórica se asociacon una reducción del riesgo de neumonía asociada aventilación mecánica en comparación con la nutricióngástrica, aunque esta reducción no es significativa y no hamostrado impacto en la mortalidad. Otro punto impor-tante a definir es el tipo de fórmula enteral y volumen deinfusión necesarios para cubrir requerimientos nutricio-nales. Es así como surge el concepto de meta nutricional(MN), la cual corresponde al objetivo final del soporteenteral planificado, estableciéndose que debe ser alcanza-da dentro de las primeras 72 hrs de iniciada la nutriciónenteral.

Objetivos: Evaluar el impacto de un programa nutri-cional supervisado por una nutricionista con formaciónen asistencia nutricional intensiva, en el inicio del sopor-te nutricional enteral precoz de una unidad de pacientesde cuidados críticos. Determinar el cumplimiento de lameta nutricional en el total de pacientes críticos consoporte nutricional enteral de una unidad de pacientesde cuidados críticos.

Material y Métodos: Se realizó un estudio descripti-vo y prospectivo, siendo el centro reclutador la unidad depacientes críticos (UPC) del Hospital Dr. Gustavo Frickeubicado en Viña del Mar. La unidad cuenta con 15camas de cuidados intensivos, desde donde se enrolarontodos los pacientes con indicación de soporte nutricionalenteral ingresados durante entre marzo 2011 y marzo2012. Se aplicó un programa nutricional supervisadoque consistía en evaluación antropométrica de ingreso,determinación del riesgo nutricional (ASPEN 2010),cálculo de requerimientos nutricionales (método facto-rial) y coordinación de la indicación e instalación delacceso enteral con equipo médico y de enfermería respec-tivamente. Posterior a ello se establece la meta nutricio-nal, la que era sugerida diariamente en la hoja deindicación médica y en la ficha médica. La supervisióndel cumplimiento estuvo a cargo de la nutricionista. Seexcluyeron pacientes con permanencia menor a 72 hrs enUPC. La nutrición enteral precoz se estableció de acuer-do a la fecha de ingreso, fecha de indicación de instala-ción de sonda enteral y fecha de instalación efectiva delacceso. Se consideró NEP aquella iniciada antes de las 48

hrs del ingreso, mediante la instalación de sondas pospi-lóricas e indicadas según estabilidad hemodinámica. Seexcluyeron pacientes con permanencia menor a 48 hrs enUPC. Se diseñó un completo registro de eventos adver-sos que no permitieron cumplir MN e iniciar NEP.

Resultados: Durante el período marzo 2011 a marzo2012 ingresaron un total de 569 pacientes a la unidad depacientes críticos del Hospital Dr. Gustavo Fricke. A 311de ellos se les indicó nutrición enteral, con una propor-ción de pacientes quirúrgicos abdominales de 23% y demédicos abdominales de 2,8%. Del total de pacientesseleccionados con indicación de nutrición enteral, 192iniciaron NEP (61,73%) y 121 nutrición enteral tardía(38,27%). El inicio de NEP en la unidad antes de laimplementación del programa nutricional era de 48,5%,mientras que el promedio en los 3 últimos meses delperiodo estudiado era de 81,5%, siendo el crecimientopara tal periodo de un 42,61%. En cuanto a las razonesde no cumplimiento, el 100% de ellas se debió a fracasode la técnica de instalación por enfermería luego de dosintentos de instalación en la unidad. Para la reposición deestos accesos se solicitó apoyo radioscópico o endoscópi-co, sin embargo, la gravedad de los pacientes y la altacomplejidad de la institución no permitieron contar conestas técnicas en forma precoz.

Gráfico 1: Inicio de Nutrición Enteral Precoz perio-do marzo 2011-marzo 2012.

En cuanto al cumplimiento de la meta nutricional,de un total de 293 pacientes, 219 (74,74%) cumplieronla meta nutricional establecida y 74 pacientes no logra-ron alcanzarla (25,26%). El promedio antes de la im-plementación del programa nutricional en la unidad erade 57,65%, mientras que el promedio en los 3 últimosmeses del periodo estudiado era de 83,41%, siendo elcrecimiento para tal período de 61,24%. Dentro de lasrazones de no cumplimiento de la meta nutricionalestán: alto debido de sonda gástrica (31,1%), diarrea(21,6%), sondas enterales desplazadas o autorretiradas(20,3%), meta nutricional no prescrita en indicacionesmédicas (20,3%) y otros 6,8% (restricción de volumen,hiperglicemia severa).

Grafico 2: Cumplimiento de meta nutricional perio-do marzo 2011 a marzo 2012.

Conclusiones: La aplicación del programa nutricionalsupervisado presentó impacto positivo en el logro de lameta nutricional y en el inicio de nutrición enteral precoz.La supervisión, en este caso por una nutricionista conformación en asistencia nutricional intensiva dentro delequipo multidisciplinario, incrementa en forma sustancialel inicio de NEP y ME; siendo la coordinación de esteprofesional con el equipo médico y de enfermería, la etapadel programa nutricional que presentó más impacto.

En cuanto al sitio de inserción del acceso enteral, ypese a que existe controversia al respecto, hay evidencia

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 11: XXX Congreso Chileno de MEDICINA INTENSIVA · 90 xxx congreso chileno de medicina intensiva nº8 influencia en la mortalidad segÚn tiempo de ingreso en unidad de cuidados intensivos:

99

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

de que la técnica de instalación de sondas pospilóricas esmás dificultosa que la instalación de accesos gástricos.Por lo anterior se considera de gran relevancia el incre-mento del inicio de nutrición enteral precoz consideran-do que el total de sondas instaladas fueron pospilóricas ysobre el 90% se instaló en la unidad con técnica deenfermería.

Referencias:- Dhaliwal R, Heyland DK. Nutrition and infection

in the intensive care unit: what does the evidenceshow? Curr Opin Crit Care 2005; 11: 461-7.

- McClave S, Martindale RG, Vanek WV, et al.Guidelines for the provi- sion and assessment ofnutrition support therapy in the adult critically illpatient: Society of Critical Care Medicine (SCCM)and American Society for Parenteral and EnteralNutrition (ASPEN). JPEN J Parenter Enteral Nutr2009; 33: 277-316.

- McClave S, Martindale RG, Vanek WV, et al.Guidelines for the provi-sion and assessment ofnutrition support therapy in the adult critically illpatient: Society of Critical Care Medicine (SCCM)and American Society for Parenteral and EnteralNutrition (ASPEN). JPEN J Parenter Enteral Nutr2009; 33: 277-316.

- Sociedad Española de Medicina Intensiva (SEME-CYUC). Indicadores de calidad en el enfermo críti-co. SEMICYUC, Madrid, 2009.

- Braunschweig C, Levy P, Sheean PM, Wang X.Enteral compared with parenteral nutrition: a meta-

analysis. Am J Clin Nutr 2001; 74: 534-42.- Montecalvo MA, Steger KA, Farber HW y cols.

Nutritional outcome and pneumonia in crit carepatients randomized to gastric vs jejunal tube fee-dings. Crit Care Med 1992; 20: 1377-87.

- Heyland DK, Dhaliwal R, Drover JW, Gramlich L,Dodek P, and the Canadian Critical Care ClinicalPractice Guidelines Committee. Canadian clinicalpractice guidelines for nutrition support in mecha-nically ventilated, critically adult patients. JPEN 2 JParenter Enteral Nutr 2003; 27: 355-73.

- Neumann DA, DeLegge MH. Gastric versus small-bowel tube feeding in the intensive care unit: Aprospective comparison of efficacy. Crit Care Med2002; 30: 1436-8.

- Singer P, Berger MM, Van den Berghe G, Biolo G,Calder P, Forbes A, Griffiths R, Kreyman G, LeverveX, Pichard C, ESPEN. ESPEN Guidelines on Pa-renteral Nutrition: intensive care. Clin Nutr 2009;28: 387-400.

- Stephen A. McClave, Robert G. Martindale, Vin-cent W. Vanek, Mary McCarthy, Pamela Roberts,Beth Taylor, Juan B. Ochoa, Lena Napolitano, GailCresci, the A.S.P.E.N. Board of Directors, and theAmerican College of Critical Care Medicine. Guide-lines for the Provision and Assessment of NutritionSupport Therapy in the Adult Critically Ill Patient::Society of Critical Care Medicine (SCCM) andAmerican Society for Parenteral and Enteral Nutri-tion (A.S.P.E.N.) JPEN 2009; 33: 277-316.

Nº29EXPERIENCIA DE TROMBOLISIS EN PACIENTES CON TROMBOEMBOLISMO AGUDO GRAVEDra. Marcia Aguirre1; Nakita Reyes Juica1; Carolina Zavala S1; Dr. Mauricio D´acuña1; UE Judith Aguilera1; UE TaniaLópez1; Dr. Pedro Usedo1; Dra. Joselyn Castilo1.Clinica Antofagasta1.

Introducción: El tromboembolismo pulmonar(TEP) es una patología de elevada mortalidad (40%) enel grupo que cursa con disfunción del ventrículo dere-cho. El uso de trombolíticos como terapia de TEP esutilizada en pacientes hemodinámicamente inestables,con injuria o disfunción ventricular derecha o con shockcardiogénico. La literatura demuestra disminución de laestadía hospitalaria y mejor evolución en estos pacientestratados con trombolíticos.

Metodos: Se revisaron de forma retrospectiva laficha clínica de 11 pacientes ingresados a la UCI de laClínica Antofagasta con el diagnóstico de TEP concompromiso hemodinámico entre enero de 2009 ajunio de 2012 para evaluar manejo y evolución de estospacientes. Se analizaron variables como criterios deWells, valores de dimero D, troponinas, fibrinógeno yPro BNP (péptido natriurético cerebral), ecocardiogra-fía, días de hospitalización, días de UCI y complicacio-

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 12: XXX Congreso Chileno de MEDICINA INTENSIVA · 90 xxx congreso chileno de medicina intensiva nº8 influencia en la mortalidad segÚn tiempo de ingreso en unidad de cuidados intensivos:

100

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

nes. Los datos fueron tabulados y analizados mediantesMicrosoft Excel.

Resultados: De un total de 11 pacientes ingresados,4 tienen TEP tratados con fibrinolíticos específicos.Estos pacientes fueron los que mostraron signos ecográfi-cos de compromiso de cavidades derechas, troponinaselevadas, Pro BNP aumentado o compromiso hemodiná-mico. Todos presentaban trombosis venosas profundas ala ecografía doppler y estadías menores de 5 días en laUCI. Solo uno de ellos se complicó con insuficienciarespiratoria aguda. Los trombolíticos usados fueron Ac-

telyse y rt-PA. El 75% de los pacientes inició el uso detrombolíticos dentro de las 48 hrs de iniciados lossíntomas. No se reportaron complicaciones de su uso.No hubo mortalidad en estos pacientes.

Conclusiones: Acorde con la literatura en nuestraexperiencia, el uso de trombolíticos específicos en pa-cientes con TEP hemodinámicamente inestables o confalla ventricular derecha, permitió rescatar un subgrupode pacientes que tuvieron un tratamiento exitoso, sincomplicaciones ni mortalidad y con buena evoluciónposterior.

Nº30EXPERIENCIA DE TROMBOLISIS EN PACIENTES CON TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO GRAVEAguirre M1; Reyes N1; Zavala C1; D’Acuña M1; Aguilera J1; López T1; Usedo P1; Castillo J1.Clínica Antofagasta1.

Introducción: El tromboembolismo pulmonar(TEP) es una patología de elevada mortalidad (40%) enel grupo que cursa con disfunción del ventrículo dere-cho. El uso de trombolíticos como terapia de TEP esutilizada en pacientes hemodinámicamente inestables,con injuria o disfunción ventricular derecha o con shockcardiogénico. La literatura demuestra disminución deestadía hospitalaria y mejor evolución en estos pacientestratados con trombolíticos.

Métodos: Se revisó de forma retrospectiva la fichaclínica de 11 pacientes ingresados a la UCI de la ClínicaAntofagasta con el diagnóstico de TEP con compromisohemodinámico entre enero de 2009 y junio de 2012 paraevaluar manejo y evolución. Se analizaron variables comocriterios de Wells, valor de dímero D, troponinas, fibri-nógeno y ProBNP (péptido natriurético cerebral), eco-cardiografía, días de hospitalización, días UCI ycomplicaciones. Los datos fueron tabulados en MicrosoftExcel.

Resultados: De un total de 11 pacientes ingresados,4 tenían TEP tratados con trombolíticos específicos.Estos pacientes fueron los que mostraron signos ecográfi-cos de compromiso de cavidades derechas, troponinaselevadas, ProBNP aumentado o compromiso hemodiná-mico. Todos presentaban trombosis venosa profunda enecografía doppler de extremidades inferiores y estadíasmenores a 5 días en UCI. Solo uno de ellos, se complicócon insuficiencia respiratoria aguda. Los trombolíticosusados fueron Actelyse y rt.PA. El 75% de los pacientesinició uso de trombolíticos dentro de las 48 horas deiniciado el cuadro. No se reportaron complicaciones desu uso. No hubo mortalidad en estos pacientes.

Conclusiones: Acorde con la literatura, en nuestraexperiencia el uso de trombolíticos específicos en pacien-tes con TEP inestables hemodinámicamente o con fallaventricular derecha, permitió rescatar a un subgrupo quetuvieron un tratamiento exitoso, sin complicaciones nimortalidad y buena evolución posterior.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 13: XXX Congreso Chileno de MEDICINA INTENSIVA · 90 xxx congreso chileno de medicina intensiva nº8 influencia en la mortalidad segÚn tiempo de ingreso en unidad de cuidados intensivos:

101

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº48ECMO PROLONGADO EN FALLA RESPIRATORIA CATASTRÓFICA SECUNDARIA A TUBERCULOSIS, PRESENTA-CIÓN DE CASO CLÍNICOBravo S1; Regueira T1; Andresen M1; Gajardo G1; Mercado M1; Ruiz C1.Departamento de Medicina Intensiva, Hospital Clínico UC1.

Presentamos el caso de una paciente de 24 años deedad con antecedentes de PTI en la infancia. Inicia enseptiembre de 2011 cuadro de disfonía, estudiándosecon biopsia que mostró papiloma laríngeo. Aparececoncomitantemente tos seca. Se programa cirugía, peroen estudio preoperatorio se evidencian parámetros in-flamatorios elevados, fiebre y en radiografía de tóraxcon imágenes de relleno alveolar múltiples. Evolucionacon falla respiratoria y compromiso hemodinámico. Esintubada e ingresa a nuestra unidad. Se conecta aventilación mecánica convencional y posteriormente enventilación en prono, sin buena respuesta. Se evidenciabaciloscopias (+). En vista del fracaso de ventilaciónconvencional se conecta a ECMO veno-venoso. Presen-

ta durante su evolución 2 episodios de neumotóraxhipertensivos bilaterales y hemotórax a derecha siendodrenados en forma satisfactoria. Requirió suplementa-ción con corticoides. Terapia antituberculosa en fasediaria y posteriormente en fase bisemanal. No presentadurante su evolución falla renal, se realiza ultrafiltra-ción en circuito de ECMO para favorecer balancenegativo. Luego de 37 días de oxigenación extracorpó-rea es decanulada en forma exitosa. Se mantiene enventilación convencional. Se realiza traqueostomía per-cutánea con lo que se logra retirar ventilación mecánicaen 96 horas. Es trasladada a su centro en buenascondiciones. Actualmente se encuentra en su domicilio,en buenas condiciones, en control médico.

Nº51TRIAGE PREHOSPITALARIO Y MEDICINA DE URGENCIADr. Marco Jaramillo Maldonado1; Dr. Víctor González López1; Dr. Ramón de Elías Hernández2; Dr. Luis Soria Jiménez2.Hospital Clínico Universidad de Chile1; Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate (SAMUR) Madrid, España2.

Introducción: En Medicina de Urgencia, los servi-cios de atención prehospitalaria juegan un rol fundamen-tal, principalmente en el caso de eventos con múltiplesvíctimas, en patologías con riesgo vital tiempo depen-diente. El manejo prehospitalario con intervenciones enel lugar y la continuidad de tratamiento en la urgencia ycuidados intensivos marcan el pronóstico de estos pa-cientes. El SAMUR (Servicio de Asistencia Municipal deUrgencia y Rescate) de Madrid participa como colabora-dor en la formación de especialistas en Medicina deUrgencia de la Universidad de Chile fortaleciendo eltrabajo de gestión, coordinación y planificación en elprehospitalario. Este servicio atiende usuarios del Ayun-tamiento de Madrid, con prioridad en atención deurgencias con riesgo vital, posee unidades estratégica-mente ubicadas para dar atención en tiempos de respues-ta adecuados a la demanda de la urgencia.

Metodología: Observacional, prospectiva y de revi-sión estadística.

Presentamos nuestra experiencia de trabajo en elSAMUR en el manejo de pacientes críticos, basados enlos protocolos de despacho, atención, manejo y deriva-ción dependiendo de la causa de la llamada. En elSAMUR se atendieron 130.372 llamados que recibenatención, con un tiempo de respuesta promedio de 7,15segundos para las unidades avanzadas y 7,03 seg. para lasbásicas. De los protocolos existentes, el de ictus, y el decardiopatía coronaria son los más frecuentemente activa-dos en el caso de pacientes críticos. Se dispone deunidades avanzadas que cuentan con el apoyo de launidad «Charly» del jefe de guardia que cuenta coninsumos y equipos para complemento diagnóstico y/oterapéutico en el lugar del suceso. Por protocolos se tratade brindar la primera y más efectiva atención in situ,incluyendo trombolisis en prehospitalario, con estabiliza-ción y traslado coordinado a los centros de atención quecuenten con las condiciones óptimas para completar eltratamiento. El manejo avanzado de pacientes en paro

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 14: XXX Congreso Chileno de MEDICINA INTENSIVA · 90 xxx congreso chileno de medicina intensiva nº8 influencia en la mortalidad segÚn tiempo de ingreso en unidad de cuidados intensivos:

102

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

cardíaco se realiza en el lugar del evento, se puedenrealizar exámenes de urgencia, ultrasonido, y se aplicanprotocolos de manejo critico avanzado, y cuidados posre-animación. La coordinación de los traslados de emergen-cia vital es coordinado por el médico regulador de lacentral 112 del SAMUR, entre el jefe de turno y losresidentes hospitalarios. Esto permite ejecutar los eslabo-

nes de la cadena de supervivencia en el PCR. Ademásparticipa en el programa de trasplantes realizando elprocuramiento avanzado de órganos.

Conclusión: El manejo avanzado del PCR, trauma yurgencia vital en el prehospitalario beneficia el manejointegral del paciente, en un sistema coordinado entreprehospitalario, urgencia y UCI.

Nº53RELACIÓN DE PARÁMETROS DE PERFUSIÓN SISTÉMICOS, MICROCIRCULATORIOS Y HEPATOESPLÁCNICOSCON EL ACLARAMIENTO DE LACTATO DE 6 HORAS EN SHOCK SÉPTICO HIPERDINÁMICO: UN ESTUDIOPILOTOEduardo Kattan1; Tomás Regueira1; Alejandro Bruhn1; Ricardo Castro1; Maximiliano Rovegno1; Jorge Florez1; AndreaFuentealba1; Glenn Hernández1.Departamento de Medicina Intensiva, Pontificia Universidad Católica de Chile1.

Introducción: Diversos estudios recientes han con-firmado el rol pronóstico de la hiperlactatemia persisten-te durante la reanimación de shock séptico. Variosmecanismos hipóxicos y no hipóxicos han sido implica-dos en esta condición pero la contribución relativa decada uno de ellos no ha sido evaluada en estudios clínico-fisiológicos comprensivos.

Objetivos: Nuestro objetivo fue evaluar parámetrosde perfusión sistémicos o regionales potencialmenterelacionados al aclaramiento de lactato de 6 horas en unacohorte de pacientes con shock séptico.

Método: Diseñamos un estudio clínico-fisiológicoagudo que incluyó 15 pacientes con shock sépticohiperdinámico bajo reanimación agresiva. Diversosparámetros hemodinámicos y relacionados a la perfu-sión fueron evaluados después de optimización volé-mica y 6 horas después, siendo el aclaramiento delactato el principal outcome. Los parámetros evaluadosincluyeron índice cardíaco (IC), saturación venosamixta (SvO2), tiempo de rellene capilar (CRT), satu-ración tisular de O2 tenar con NIRS (StO2) y surecuperación después de test de isquemia, microcircu-lación sublingual, tonometría gástrica (pCO2 gap), yaclaramiento de verde indocianina en forma no invasi-

va (ICG-PDR). Análisis estadístico incluyó test deWilcoxon y Mann-Whitney.

Resultados: Cinco pacientes presentaron un aclara-miento de lactato <10%. Al ser comparados con 10 pacque aclararon >10%, presentaron una peor perfusiónhepatoesplácnica representada por más severas alteracio-nes de ICG-PDR (19.6 (9-32) vs 9.7 (8-19) %/min,p<0.05, y pCO2 gap (7.7 (3-58) vs 33 (9.1-62) mmHg,p<0.05 a 6 horas. Ninguna otra variable, sistémica,metabólica o microcirculatoria diferenció a ambos gru-pos. Encontramos también una significativa correlaciónentre ICG-PDR y pCO2 gap(p=0.02).

Conclusiones: Un aclaramiento retardado de lactato a6 horas podría estar asociado en algunos pacientes conshock séptico hiperdinámico a hipoperfusión hepatoes-plácnica. La mejoría de perfusión global, metabólica eincluso microcirculatoria no permite descartar hipoperfu-sión hepatoesplácnica en este contexto. El aclaramiento deverde indocianina con técnica no invasiva podría ser unavaliosa herramienta para evaluar la perfusión hepatoesplác-nica durante la reanimación de shock séptico.

ClinicalTrials.gov Identifier: NCT01271153Este estudio fue financiado por grant FONDECYT

Chile, Proyecto1100610.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 15: XXX Congreso Chileno de MEDICINA INTENSIVA · 90 xxx congreso chileno de medicina intensiva nº8 influencia en la mortalidad segÚn tiempo de ingreso en unidad de cuidados intensivos:

103

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº55N-ACETILCISTEÍNA PREVIENE DISFUNCIÓN MITOCONDRIAL EN LA INJURIA RENAL AGUDA ASOCIADA ASEPSIS ABDOMINALTomas Regueira1; Andrea Fuentealba1; Felipe Moraga1; Aldo Meneses1; Max Andresen1; Felipe Lillo2.Pontificia Universidad Católica de Chile, Departamento Medicina Intensiva, Facultad de Medicina, San1; Universidad Andrés Bello, Unidad de

Medicina y Patología Comparada, Escuela de Medicina Veterinaria2.

Introducción: La injuria renal aguda (IRA)-asociadaa la sepsis es una falla orgánica frecuente y precoz y seasocia a mayor mortalidad en la sepsis severa. La disfun-ción mitocondrial (DM), definida como la incapacidadde las células para usar eficientemente el oxígeno dispo-nible, puede participar como un mecanismo patogénicode IRA. El objetivo de este estudio fue determinar si laDM cortical renal puede ser prevenida con el uso de N-acetilcisteína (NAC) y si esto se asocia a mejoría de lafunción renal.

Metodología: 18 cerdos anestesiados y volumenresucitados para PAM >60 mmHg se les midió flujos ypresiones sistémicas y renales, fueron randomizados acontroles (C), peritonitis fecal (PF) y PF + NAC por 18horas. Muestras de plasma y orina fueron tomadas cada 6horas y muestras de tejido cortical renal fueron obtenidasal final del experimento para análisis de función mito-condrial y daño oxidativo. Se ocupó estadística noparamétrica.

Resultados: Los animales sépticos recibieron másvolumen que los controles (C: 7.7 ± 0.9; PF: 11.2 ± 1.2;PF+NAC: 11.6 ± 1.1 ml/kg/h; p=0.02), pero la presiónde capilar pulmonar final fue similar en los 3 grupos (C:13 ± 3; PF: 14 ± 4; PF+NAC: 15 ± 2 mmHg; p=0.4). LaPAM se mantuvo estable y sobre 60 mmHg en todos losanimales (C: 103 ± 23 a 103 ± 20 mmHg, p=0.112; PF:80 ± 8 a 70 ± 10 mmHg, p=0.1; PF+NAC: 85 ± 16 a 68± 7 mmHg, p=0.18), pero fue menor en los animales

sépticos al final (p< 0.05). El DO2 renal fue estable entodos los grupos (C: 0.46 ± 0.16 a 0.37 ± 0.22 ml/min/kg, p=0.1; PF: 0.31 ± 0.16 a 0.27 ± 0.1 ml/min/kg,p=0.9; PF+NAC: 0.35 ± 0.1 a 0.27 ± 0.12 ml/min/kg,p=0,27) y los valores finales fueron similares (p=0.2). ElVO2 renal tampoco fue diferente entre los grupos(P=0.2). Los valores de creatinina plasmática aumenta-ron sólo en ambos grupos sépticos (C: 1 ± 0.4 to 1.1 ±0.3 mg/dl, p=0.5; PF: 1.1 ± 0.4 a 1.6 ± 0.5 mg/dl,p=0.32; PF+NAC: 1.1 ± 0.3 a 2.1 ± 0.5 mg/dl; p=0.02),pero el débito urinario fue constante y sin diferenciasentre los grupos (p>0.05 para todos). En ambos grupossépticos la extracción renal de lactato se volvió negativa alfinal (riñones productores de lactato) (C: 0.9 ± 0.8 a 0.5± 0.2 μmol/min/kg, p=0.8; PF: 1.3 ± 0.8 a -0.2 ± 0.5μmol/min/kg, p=0.1; PF+NAC: 0.6 ± 0.3 a -0.6 ± 0.6μmol/min/kg; p=0.1), de tal manera que los valoresfinales fueron menores en los animales sépticos (p<0.05). En comparación con los controles, el consumo deoxígeno máximo mitocondrial de los complejos I+II fuemenor en el grupo PF (C: 951 ± 121 vs. FP: 770 ± 120pmol/(s*mg); p< 0.05), pero se mantuvo en el grupo PF+ NAC (905 ± 140 pmol/(s*mg); p=0.7).

Conclusiones: Durante la sepsis existe DM corticalrenal y puede ser prevenida con un tratamiento antioxi-dante precoz. Sin embargo, el tratamiento con NAC noprevino la aparición de IRA-asociada a la sepsis.

Fondecyt 11100247.

Nº58EXPERIENCIA PRELIMINAR CON EL USO DE QUETIAPINA COMO NEUROLÉPTICO DE ELECCIÓN PARA LATERAPIA DEL DELIRIUM EN PACIENTES CRÍTICOSRaúl Parada1; Gustavo Ayares1; Carlos Romero2; Ricardo Gálvez2; Rodolfo Neira2; Eduardo Tobar2.Programa de Ayudantes Alumno, Facultad de Medicina Universidad de Chile1; Unidad de Pacientes Críticos, Hospital Clínico Universidad de Chile2.

Introducción: El rol de la terapia farmacológica en elmanejo del delirium en pacientes críticos es controver-sial. Recientemente se ha reportado mayor eficacia yseguridad con el uso de quetiapina, motivo por el cualhace algunos años, y en acuerdo con equipo de psiquia-

tría se ha incorporado de manera sistemática en nuestrocentro.

Objetivo: Explorar en una serie de casos la eficacia yseguridad del uso de quetiapina como fármaco de elec-ción del delirium en pacientes críticos.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 16: XXX Congreso Chileno de MEDICINA INTENSIVA · 90 xxx congreso chileno de medicina intensiva nº8 influencia en la mortalidad segÚn tiempo de ingreso en unidad de cuidados intensivos:

104

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Metodología: Diseño de cohorte observacional pros-pectivo. Se efectúa seguimiento diario de pacientes admiti-dos a UCI en un centro universitario, documentándose laaparición y duración del delirium mediante CAM-ICUaplicado 1 vez al día por estudiante de medicina previamen-te capacitado. El enfrentamiento del delirium en todos lospacientes estudiados fue objeto de una aproximación siste-mática que incluye terapia de los potenciales factorescausantes, reducción de los gatillantes reconocidos, manejono farmacológico con movilización pasiva y activa, y uso dequetiapina en dosis flexibles entre 25 y 600 mg diarios víaenteral. Se permitió el inicio de quetiapina en presencia deagitación, sin posibilidad de evaluación de CAM-ICU. Elajuste diario de la dosificación de quetiapina fue a criteriodel equipo tratante, en virtud de la presencia de delirium,episodios de agitación, y seguridad. En el grupo de pacientesen VM se recolecta información de los días en coma (SAS 1-2), con delirium (SAS ≥3, CAM-ICU +), y con funcióncerebral normal, así como de la estadía en VM. La seguridadse evaluó mediante pesquisa diaria de potenciales efectosadversos serios neurológicos y/o cardiovasculares.

Resultados: En un periodo de 10 semanas, se evalua-ron 64 pacientes admitidos a UCI, edad 62 (49-49)años; 43 (67%) con necesidad de VM. 22 pacientes(34%) desarrollaron delirium (44% de pacientes en VM,y 16% de pacientes no ventilados). 22 pacientes emplea-ron quetiapina (34%), en 18 de ellos con deliriumobjetivado por CAM-ICU. La dosis empleada de quetia-pina fue de 75 (50-100) mg, y su duración fue 3 (2-5)días. En el grupo de pacientes en VM con delirium, queempleó quetiapina la duración del coma, delirium ycerebro normal fueron: coma 3(1-5) días; delirium 2 (1-3) días, y cerebro normal 2 (0-2 días). La duración enVM fue 5 (2,5-8) días. En relación a seguridad, no sedetectaron sospechas de eventos adversos serios asociadosal uso de quetiapina, ni fue necesario suspender elfármaco por sospecha de reacción adversa.

Conclusión: Esta experiencia preliminar sugiere queen un escenario de manejo multiprofesional sistemáticodel delirium, el empleo de dosis bajas a moderadas dequetiapina son seguras, y potencialmente eficaces para elmanejo de esta condición.

Nº59SEPSIS GRAVE Y SÍNDROME COMPARTIMENTAL DE ABDOMENPeralta R1; Cariaga M1; Zambrano A1; Castro J1; Otárola A1; Siccha A1; Arraya P EU1; Rudolph M. EU1.UTI - Clínica Portada de Antofagasta1.

Introducción: Describir terapia multimodal de ma-nejo de Sepsis Grave complicada con Disfunción Orgá-nica Múltiple (DOM) y Síndrome Compartimental deAbdomen.

Descripción: Paciente 35 años con antecedentes debebedor exagerado e hígado graso quien presentó síndro-me febril y dolor abdominal de 3 semanas de evolución.ECO y TC abdominales demostraron colecistitis agudalitiásica, realizándose colecistectomía laparoscópica. Po-soperatorio de evolución tórpida por compromiso delestado general, dolor y distensión abdominal. TC decontrol demostró colecciones intraabdominales múlti-ples y trombosis de vena porta solicitándose su ingreso aUTI.

Evolución y tratamiento: Evolucionó desde su ingre-so en estado crítico hacia DOM con compromiso pul-monar, hepático, renal, trastorno de coagulación yencefalopatía portal. Al ingreso: Apache ll: 12; SOFA: 5;FC: 116 X’; PAM: 93 mmHg, SaO2:94% y oliguria;PAFI: 285,14. Reducción gradual de PIA desde 25

mmHg a 14 mmHg después 7 días. Requirió 34 días enUTI y terapia antibiótica de amplio espectro: Ceftriaxo-na + Metroniazol; Imipenen + Amikacina; Meropenem +Linezolid. Exámenes de ingreso: Protrombina: 42,8%;Albúmina: 1,8 gr%; PCR 26,64mg%; Creatinina1,7mg%; Bun: 34,0%; Bilirrubina total: 9,7mg%; GOT:1.326 U/L; GPT: 487 U/L; GGT: 212 U/L; Lactato20,5mg%; Procalcitonina: (+) >0,5 y <2,0 ng/ml. Gér-menes aislados: Cultivos de drenajes: Abdominopelvia-no: E. coli; Perihepático: citrobacter freundii, enterococussp; Punta de catéter: streptococus grupo C. Hongos: (-).Complicaciones: Abscesos gigantes: Abdominopelviano,subhepático y sufrénico der.

Procedimientos: Pleurotomía der – Catéteres venososcentrales (2) Tratamiento medico: Oxigenoterapia; Crista-loides; Coloides; Diuréticos de asa; Manitol 15%; Albu-mina 20%; Espironolactona; Prokineticos; Nutriciónenteral + glutamina. Drenajes percutáneos: A) Abdomi-nopelviano izq.: 3.175 cc de pus. B) Perihepático der:1.865 cc de pus. Cirugías abiertas: A) Colecistectomía

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 17: XXX Congreso Chileno de MEDICINA INTENSIVA · 90 xxx congreso chileno de medicina intensiva nº8 influencia en la mortalidad segÚn tiempo de ingreso en unidad de cuidados intensivos:

105

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Laparoscópica; B) Laparotomía Exploradora Kocher, eva-cuación de abscesos subfrénico y subhepático der, conBiopsia Hepática (tejido necrótico). Drenaje Sufrenico:1.067 cc de pus. Volumen Total de pus drenado: 6.107 cc.

Comentarios: La combinación de terapias: médica,drenajes percutáneos y cirugías abdominales abiertas

realizadas en el momento apropiado para su estadocrítico y el volumen masivo de pus, pueden ser comple-mentarias y esenciales en el rescate de síndrome compar-timental de abdomen de evolución tórpida, de origenséptico, que permitieron la recuperación no secuelada deeste paciente.

Nº60HIPOTERMIA PROLONGADA: UNA EFECTIVA ALTERNATIVA TERAPÉUTICA EN LA HIPERTENSIÓNENDOCRANEANA REFRACTARIAMaximiliano Rovegno1; Alberto Sarfatis1; Leticia Clede1; Elisa Orlandini1; José Luis Valenzuela1; Luis Castillo1; MaxAndresen1.Departamento de Medicina Intensiva, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile1.

Introducción: El uso de hipotermia moderada es un unapráctica clínica estándar en los cuidados posparo cardiorrespi-ratorio. Su uso en otras patologías es controversial. En lahipertensión endocraneana refractaria (HECr), la hipotermiaes efectiva en reducir la presión intracraneana (PIC). Sinembargo, se le considera una medida de rescate y subyacenvarias interrogantes en relación a su forma de administración.En particular, no se conoce la duración del tratamiento o suplan de destete.

Objetivo: Evaluar el desempeño y seguridad del usode hipotermia prolongada (>48 h).

Método: Pacientes con HECr ingresados a la UPCdel Hospital Clínico UC entre enero de 2009 y agosto2012, en los que realizó hipotermia prolongada. Lahipotermia se efectuó mediante enfriamiento endovas-cular (Alsius, Zoll, Chelmsford, Massachusetts,EEUU), con temperatura objetivo de 33Cº. Los pa-cientes se mantuvieron sedados, conectados a ventila-ción mecánica protectora, monitorizados conmedición de PIC continua y temperatura central.

Datos continuos expresados como mediana y rangointercuartil.

Resultados: Se estudiaron 9 pacientes, edad 39 [24-39,5]años, APACHE II 16 [11-18]. PIC pre vs poshipotermia 23cmH2O [18,9-24] vs 12 [9,8-21,8] p = 0,043. Existieron dosfallecidos (22%), Rankin escore al alta: 4 en los sobrevivien-tes. La primera inducción de la hipotermia logró reducir laPIC en 4,9±2,2 cmH2O por cada °C y fue mayor que en lossiguientes intentos (0,066±1,3 cmH2O/°C p =0,05). Por suparte el destete de hipotermia sólo se logró con rebotes de laPIC <0,64±2,76 cmH2O/°C. Ocho pacientes presentaroncomplicaciones durante la hipotermia (alteraciones del pota-sio, coagulopatía e infecciones), pero en ninguno implicó elretiro de la hipotermia. No existió correlación entre el tiempode hipotermia y el número de complicaciones.

Conclusiones: La hipotermia prolongada es unaalternativa efectiva y segura en controlar la HECr.Destacamos que la reducción de la PIC fue más mayoren la primera inducción de hipotermia y disminuyó demagnitud en las siguientes inducciones.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 18: XXX Congreso Chileno de MEDICINA INTENSIVA · 90 xxx congreso chileno de medicina intensiva nº8 influencia en la mortalidad segÚn tiempo de ingreso en unidad de cuidados intensivos:

106

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº61PANCREATITIS AGUDA POR HIPERTRIGLICERIDEMIA. ¿TIENE UN ROL EL USO DE HEPARINA?Dr. Gustavo Alejandro Huerta Villarroel1; Dr. César Barboza Guillenea1; Dra. Marcela Puente Valenzuela1; Dra.Silvana Saavedra Gutiérrez1; Dr. Aldo González Marchant2; Dr. Alejandro Lillo González2.Unidad de Pacientes Críticos. Hospital de Carabineros1; Programa de Formación de Especialistas. Escuela de Posgrado. Universidad Mayor2.

Introducción: La pancreatitis aguda es una patologíaheterogénea, tanto en su etiología como en su evolución.Dado el progreso económico de nuestro país, el cambioen la calidad de la dieta ingerida, el aumento delsobrepeso, resistencia a la insulina y diabetes, estamospresenciando, con mayor frecuencia, pancreatitis agudaspor hipertrigliceridemia. Existe poca información, basa-da en evidencia, en la literatura actual, respecto del usode heparina en el tratamiento de este tipo de pancreatitis,no así para insulina por bomba de infusión continua,restricción de hidratos de carbono y uso de resinas comogemfibrozilo.

Método: Durante un periodo de un año recibimosun total de 15 pacientes con el diagnóstico de pancreati-tis aguda de diversa etiología, de éstas tres fueroncausadas por hipertrigliceridemia, dos de ellas fueronleves con APACHE II <10 puntos y con una escala deBalthazar B y C sin necrosis. La tercera tenía APACHE24 y un Balthazar E con >50% de área de necrosis. Lasdos primeras fueron tratadas con heparina no fracciona-da, la primera, y con heparina de bajo peso molecular lasegunda, aún estamos a la espera de una pancreatitis porhipertrigliceridemia de similares características para ma-nejarla sin heparina en absoluto. El tercer paciente fue

tratado con terapia completa, incluyendo cirugía paranecroseptomía pancreática y compartamentalizaciónpancreática y aún se encuentra hospitalizado en la uni-dad de pacientes críticos (U.P.C.) y no lo hemos incluidoen este estudio.

Resultados: No hubo diferencia en estos dos pacien-tes en el número de días cama en U.P.C., ni en el tiempode estadía hospitalaria. No hubo diferencia en el inicio dealimentación precoz por vía oral, ni presentaron compli-caciones atribuibles al uso de heparina, ni complicacio-nes secundarias a su hipertrigliceridemia. Sí hubodiferencia en el valor de los triglicéridos al ingreso(>4000 y >1500, respectivamente).

Comentario: Quisimos presentar un estudio muypreliminar respecto de la indicación de uso de heparinaen pacientes con hipertrigliceridemia, nuestra opinión,basada en los pocos estudios similares, es que la heparina,sea ésta no fraccionada o de bajo peso molecular, no tienerol en el tratamiento de pancreatitis aguda por hipertri-gliceridemia, cuando éstas son leves y con bajo porcenta-je de necrosis. No sabemos si tiene algún rol enpancreatitis aguda por hipertrigliceridemia grave o conextensa necrosis, por lo que seguiremos recolectandopacientes y data para una próxima comunicación.

Nº62TROMBOSIS DE LA VENA CAVA EN RELACIÓN A CATÉTER DE HIPOTERMIA. REPORTE DE 17 CASOSCONSECUTIVOSAndrés Reccius Meza1; Pablo Mercado Irribarren1; Patricio Vargas Hudson1; Claudio Canals Lombardi1; José MiguelMontes Sotomayor1,2.Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo1,2.

Contenido: La hipotermia terapéutica inducida, uti-lizando catéteres intravasculares conectados a un meca-nismo de servocontrol, es una terapia establecida encuidados intensivos. Las complicaciones específicas rela-cionadas al uso de catéteres intravasculares son descono-cidas. Un estudio previo reportó una tasa de trombosisrelacionadas al catéter de un 50%, utlizando ultrasono-grafía como método diagnóstico. Se presenta una serie de17 pacientes consecutivos en que se documentó un

trombosis de la vena cava inferior mediante cavografía.Luego de que un paciente presentara una embolia pul-monar masiva inmediatamente posterior al retiro de uncatéter Icy®, se comenzó a realizar de forma regular unprotocolo de retiro del catéter, el que consiste en realizaruna cavografía por sustracción digital previo al retiro delcatéter, y de haber trombosis, se instala un filtro en lavena cava inferior por vía yugular. Hasta el momentohemos estudiado 17 pacientes: 12 hombres y 5 mujeres

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 19: XXX Congreso Chileno de MEDICINA INTENSIVA · 90 xxx congreso chileno de medicina intensiva nº8 influencia en la mortalidad segÚn tiempo de ingreso en unidad de cuidados intensivos:

107

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

con una edad media de 38 años (18 a 75). Quincepacientes usaron el catéter Icy® para hipotermia y dosutilizaron el catéter CoolLine® para normotermia. Losdiagnósticos eran traumatismo encefalocraneano en 7pacientes, paro cardiorrespiratorio recuperado en 5 pa-cientes, hemorragia intracerebral en 4 pacientes e infartoencefálico en un paciente. El catéter estuvo instalado enun promedio de 5,4 días. La cavografía por sustraccióndigital mostró trombosis en relación al catéter en todoslos pacientes. Sólo en dos de ellos (11,7%) el estudioultrasonográfico mostró signos de trombosis, y clínica-mente ningún paciente tuvo signos sugerentes de trom-bosis venosa. Se logró instalar el filtro en la vena cava en

todos los pacientes, sin complicaciones. Todos los pa-cientes estaban con compresión neumática intermitentedesde el ingreso a la unidad, 11 estaban con profilaxisfarmacológica para trombosis venosa profunda al mo-mento del diagnóstico de la trombosis de la vena cava. Almomento del alta, ninguno de estos pacientes presentóuna embolia pulmonar clínica. Una paciente falleció deuna hemorragia cerebral masiva relacionada al tratamien-to anticoagulante, al mes del alta. La tasa de trombosisrelacionada al uso de catéter de hipotermia fue sorpren-dentemente alta. No queda claro su significado y relevan-cia clínica, pero creemos que debiera tomarse enconsideración al utilizar este tipo de terapia.

Nº63ATELECTASIA COMO GATILLANTE DE DAÑO INDUCIDO POR VENTILACIÓN MECÁNICA (VILI)Retamal J1; Bugedo G1; Borzone G1; Roa JC1; Bruhn A1.Departamento de Medicina Intensiva, Pontificia Universidad Católica de Chile1.

Introducción: La ventilación mecánica es una terapiafundamental en el manejo de la falla respiratoria aguda.Sin embargo, sabemos que puede agravar la injuriainicial.

Durante la injuria pulmonar aguda la aireación deltejido es heterogénea, por lo que las fuerzas generadas através de éste, también son variables. Varios autores hanrelacionado las atelectasias con VILI, sin embargo elprincipal factor estudiado ha sido la apertura y cierrecíclico. El objetivo de este estudio fue determinar si unaatelectasia no lobar puede funcionar como iniciador destress (stress raiser) en el tejido sano circundante, en unmodelo experimental de ventilación injuriosa en pulmónpreviamente sano.

Material y Métodos: Se emplearon 16 ratas (260-380 grs.). Bajo anestesia general se les realizó traqueosto-mía quirúrgica, tras lo cual se indujo una atelectasiamediante embolización endobronquial selectiva. Luegose conectó a los animales a ventilación mecánica con una

estrategia injuriosa (ZEEP/Vt=30 ml/kg) por periodosvariables de hasta 3 horas. Una vez completado elperiodo de ventilación injuriosa se fijó e incluyó el tejidopulmonary se analizaron mediante microscopia óptica,evaluándose un score de daño pulmonar (destrucción detabiques, hemorragia, congestión e infiltración por poli-morfonucleares).

Resultados: La mediana de volumen corriente fue 9ml (7-11) con presiones de vía aérea de 19 cmH2O (16-24) previo y 23 cmH2O (23-32) posinducción de atelec-tasia. En las áreas de atelectasia el daño pulmonar fue casinulo, mientras que en las áreas adyacentes a la atelectasia seobservó mayor destrucción e infiltración neutrofílica queen el pulmón contralateral sin atelectasia.

Conclusión: La atelectasia favorece un mayor dañotisular de las áreas adyacentes a ella frente a una ventila-ción injuriosa. Esto podría ser explicado por un aumentodel strain regional cíclico donde la atelectasia actúa comoun generador de tracción y tensión sobre el tejido sano.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 20: XXX Congreso Chileno de MEDICINA INTENSIVA · 90 xxx congreso chileno de medicina intensiva nº8 influencia en la mortalidad segÚn tiempo de ingreso en unidad de cuidados intensivos:

108

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº66COMPARACIÓN DE LA CAPNOGRAFÍA VOLUMÉTRICA MEDIDA POR DIFERENTES VENTILADORES MECÁNI-COS VERSUS MONITOR DE CAPNOGRAFÍA VOLUMÉTRICA NICOPérez Rodrigo1; Cáceres Daniel1; Alarcón Marcia1; Giugliano Claudia1; Cerpa Felipe1; Keymer Juan Eduardo1; HidalgoViviane1; Graf Jerónimo2.Kinesiólogos UPC Clínica Alemana de Santiago1; Médico UPC Clínica Alemana de Santiago2.

Introducción: La integración de la concentración deCO2 (FCO2) y flujo de gas (V) espirado permite medirla producción de CO2 (VCO2). Esta variable entregainformación relevante respecto del estado metabólico delos pacientes. Diversos fabricantes de ventiladores mecá-nicos invasivos (VMI) han incorporado esta capacidad demonitoreo en sus equipos. Para una integración precisa,la medición de FCO2 y V debe ser simultánea y próximaal paciente, condición que cumple el monitor NICO-Respironics. Sin embargo, los VMI integran señales deFCO2 proximal y V medido en diferentes segmentos delcircuito, lo que puede resultar en errores de medición. Elpresente trabajo tiene por objeto determinar la precisiónde la medición de VCO2 de cinco VMI empleando elmonitor NICO como referente.

Metodología: Estudio observacional prospectivoefectuado entre de abril de 2011 a julio de 2012, enpacientes ventilados mecánicamente en modo controla-do ingresados en la UPC de Clínica Alemana de Santia-go. Cada paciente fue ventilado según disponibilidad conuno de los siguientes VMI: Evita XL-Dräger, SERVO-i-Maquet, G5-Hamilton, Engstrom-General Electric oAVEA-Aviasis. El sensor del monitor NICO se conectó

en serie, distal al sensor de cada VMI. Se realizó unaprueba de estanquedad utilizando un circuito estándar yse calibraron los sensores según las especificaciones decada fabricante. Se efectuaron al menos 2 registrosdiarios de FCO2 de fin de espiración (EtCO2), volumenminuto espirado (VMe) y VCO2 desde la pantalla deambos equipos. Se agruparon las variables según VMI yse compararon con sus homólogas obtenidas desde elmonitor NICO. Se determinó el coeficiente de correla-ción de Spearman y la precisión mediante análisis deBland-Altman para cada equipo y variable.

Resultados: La Tabla 1 muestra la correlación entrelas mediciones obtenidas desde los diferentes VMI y elmonitor NICO. Todos los coeficientes de correlaciónfueron significativos.

Conclusiones: La buena correlación entre la mayoríade los VMI y el monitor NICO determina que lasmediciones observadas en los distintos VMI sean confia-bles, siendo la de mayor correlación el volumen minuto.Dados los resultados la capnografía volumétrica de losdiferentes VM, el Avea tiene un mayor error sistemáticoen cuanto a la VCO2 y Evita XL con el ETCO2, siendoel Servo I el más confiable en todos los ítems evaluados.

Tabla 1.

Variable VMe(l/min) EtCO2 (mmHg) VCO2 (ml/min)

Equipo Servo I Evita G5 Engstrom Avea Servo I Evita G5 Engstrom Avea Servo I Evita G5 Engstrom Avea

n° 225 92 63 58 17 225 92 63 58 17 225 92 63 58 17

Correlación (rho) 0,9012 0,858 0,8879

0,029 0,04 0,15 0,2 -0,2 0,5 -41,6 -1,41 -0,09 -1,8 -12,1 -41,6 -20,48 -41,5 -107,7

(-1,3 - 1,3) (-1,6-1,5) (-1,4-1,7) (-1,8-2,3) (-0,9-0,3) (-4,3-5,4) (-96,9-13,7) (-8,4-5,5) (-3,3-3,2) (-3,5-1,3) (-63,5-39,3) (-96,9-13,7) (-54-13,1) (-439-356) (-140,2-75,1)

Conclusiones: Existe buena correlación entre los parámetros estudiados medida con los distintos VMI y el monitor NICO. El VMe presentó el menor bias, siendo los menosprecisos Engstrom y AVEA. Con respecto al ETCO2 se observa mayor sobreestimación en EVITA XL y para la VCO2 AVEA. En los diferentes items evaluados el más preci-so fue SERVOi.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109

Page 21: XXX Congreso Chileno de MEDICINA INTENSIVA · 90 xxx congreso chileno de medicina intensiva nº8 influencia en la mortalidad segÚn tiempo de ingreso en unidad de cuidados intensivos:

109

XXX Congreso Chileno de Medicina Intensiva

Nº67EFECTOS FISIOLÓGICOS DE UNA ESTRATEGIA DE REMOCIÓN PRECOZ Y ACELERADA DE FLUIDOSPOSREANIMACIÓNMercado Pablo1; Salazar Alvaro1; Espinoza Mauricio1; Guerrero Julia1; Graf Jerónimo1.Facultad de Medicina, Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo1.

Introducción: Múltiples estudios observacionaleshan establecido una asociación entre balance positivo defluidos (BPF) y desenlaces desfavorables en pacientescríticos. No es claro si el BPF determina morbilidad o sies un marcador de gravedad. Nuestra práctica es removerrápidamente el BPF en cuanto se logra estabilidadhemodinámica y control de la enfermedad de base.Describimos los efectos fisiológicos de esta estrategia.

Metodología: Se incluyeron pacientes en ventilaciónmecánica con BPF ≥5 L y lactato normal. Se les indujobalance negativo de fluidos (BNF) con furosemida eninfusión (F-BIC) o hemofiltración veno-venosa continua(HFVVC) según indicación clínica. La meta fue removerel 75% del BPF a las 48 horas. Se registró el impactoponderal, en variables de función renal, electrolíticas yhemodinámicas al inicio y luego de 2 y 7 días de BNF.Para el análisis estadístico se emplearon las pruebas deKolmogorov-Smirnov y T de Student. Un valor de p<0.05 se consideró significativo.

Resultados: Se incluyeron 19 pacientes; edad 62 ± 13años, APACHE II 16 [12-27] puntos, 74%, quirúrgicoscon BPF 9.8 ± 3.4 L. Características al inicio del BNF: 2[1-8] días en UCI, SOFA 5 [3-11] puntos, 47% requeríannorepinefrina, PaO2/FiO2 263 ± 92. El BNF se indujo

con HFVVC en 5 y con F-BIC en 14 pacientes. Se alcanzóel 88 ± 20% de la meta de BNF. En 48 horas seremovieron 12.8 ± 3 L y el peso se redujo en 7.3 ± 2.7 Kg,equivalentes al 8.7 ± 3.4% del peso inicial. Los pacientescon HFVVC se excluyeron de la evaluación renal yelectrolítica. No hubo cambios significativos en la creatini-nemia y el NUS hasta a los 7 días de BNF. El impacto delBNF a las 48 horas se describe en la Tabla 1.

Conclusiones: Es posible remover precoz y rápida-mente una proporción importante del exceso de fluidosposreanimación sin inducir falla renal ni deterioro de laperfusión. Se requiere un estudio controlado para definirsi esta estrategia resulta en mejores desenlaces.

Tabla 1.

Variable 0 horas 48 horas p

Creatinina (mg/dl) 0,8 ± 0,27 0,82 ± 0,34 NSNa (mEq/L) 143,7 ± 3,3 138,9 ± 3,1 0,005K (mEq/L) 4,1 ± 0,2 4,6 ± 0,2 0,02Lactato (mg/dl) 13,5± 0,1 12,3 ± 0,1 0,28GC (L/min) 6,65 ± 0,16 5,24 ± 0,18 0,005SvcO

2 (%) 78,1 ± 0,2 74,3 ± 0,1 0,04

PCR (mg/dl, VN <1) 17,2 ± 9,4 8,9 ± 7,9 0,001

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(2): 89-109