XXI SALÓN DE ESTUDIANTES Y FERISPORT 05...

55
XXI SALÓN DE ESTUDIANTES Y FERISPORT 05 ABRIL 2016

Transcript of XXI SALÓN DE ESTUDIANTES Y FERISPORT 05...

XXI SALÓN DE ESTUDIANTES Y FERISPORT

05 ABRIL 2016

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

1 US-ORIENTA

Orientación y Acceso

Gymkhana “Algo se cuece en la Universidad” Te invitamos a elaborar tu propia receta: de lentejas sabias, de garbanzos sabrosos, de algún haba que, aunque dura, es necesaria como fuente de saber, de caprichosos guisantes que permiten que nos superemos día a día... todas ellas semillas nutritivas para nuestra futuros estudiantes.

2 US-DISCAPACIDAD

¿qué recursos tengo a mi alcance?

Universo auditivo En esta actividad conocerás y vivirás en primera persona la discapacidad auditiva, los recursos para fomentar la comunicación y aprenderás la lengua de signos. Podrás llevarte además, tu nombre en alfabeto dactilológico..

Integración a la vista En esta actividad conocerás qué es la discapacidad visual, cómo se usa el sistema Braille y vivirás en primera persona esta discapacidad haciendo recorridos y percibiendo a través del resto de sentidos, objetos y texturas.

Pasapalabra de la Discapacidad En esta actividad, recrearemos el juego del Pasapalabra y conocerás recursos y apoyos interesantes para poner en práctica con otros compañeros y compañeras con discapacidad.

Atríviate Con este juego, conocerás qué es la discapacidad y vivirás en primera persona situaciones que harán cambiar tu forma de entender las necesidades de otras personas. Por participar te entregaremos tu primer título universitario.

7 US-BIENESTAR SOCIAL

Y ENTORNO ¿Quiénes se preocupan por mi bienestar social

y el cuidado del entorno?

Taller de prevención de accidentes de tráfico Con el objetivo de sensibilizar de la importancia de la prevención de los accidentes de tráfico, a través de la gafas “alcovista” (un simulador de tasa de alcoholemia) los participantes pueden comprobar en primera persona los efectos del alcohol.

Circuito de prevención de accidentes de tráfico Con el objetivo de sensibilizar de la importancia de la prevención de los accidentes de tráfico, se ofrece un circuito a realizar por los estudiante consiste en intentar sortear unos conos y circular por unas calles

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

señalizadas.

Alimentación saludable La US con el objetivo de fomentar hábitos de vida sana entre toda la

comunidad universitaria te enseña a confeccionar un menú saludable y te

informa aspectos relacionados con la promoción de la salud alimentaria.

8 US-ASISTENCIA

RELIGIOSA

Concurso cofrade

A través de una serie preguntas y respuesta, mostrarás el grado de

conocimiento de la cultura cofrade de nuestra tierra que procede el

estudiante. Hay premios para los ganadores.

Hacia los orígenes de la Universidad

¿Sabías que la Universidad de Sevilla tiene más de 500 años? ¿Qué sucedería

si el fundador de la Universidad de Sevilla reviviera? ¡Lo intentaremos

experimentar!

¡Hagan lío! Enredo en el suelo Se trata de jugar al clásico Twister o Enredo de toda la vida (ir colocando manos y pies en unos signos en el suelo según el dado vaya marcando) con un mensaje de fondo.

10 US-SOY ESTUDIANTE ¿Cómo me identifico?

Expedición de tarjetas a estudiantes que visiten el stand Expedición instantánea de tarjetas personalizadas, como recuerdo de su visita al Salón de Estudiantes. Se emitirán a los visitantes del stand.

Proyección polimedia y PowerPoint: carné universitario, firma electrónica y registro general y vídeos institucionales Proyección cuyo contenido mostrará las utilidades y ventajas sobre el carné universitario, firma electrónica y registro general, así como vídeos institucionales.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

12 US-IDIOMAS

Actividades japonesas I Realización de tatuajes y origamis.

Actividades japonesas II Pases del vestido tradicional japonés.

19 FACULTAD DE BELLAS

ARTES

Taller de pintura y dibujos. Retrato y caricaturas Participación de los visitantes en los talleres de Pintura y Dibujo. Realización de caricaturas y retratos a los visitantes.

Limpieza superficial de la capa pictórica Limpieza superficial de la capa pictórica realizada con brochas y cepillos suaves, ayudándose en la operación de disolventes usave, White Spirit y/o esencia de petróleo.

Estucado de lagunas en la capa de color Relleno de lagunas con estuco y enrasado de la misma hasta obtener una superficie lisa y uniforme que sirva de base para la reintegración. El estucado se realizará con estuco comercial.

Reintegración cromática de las lagunas Sobre las lagunas estucadas y enrasadas se realizará la reintegración cromática de las mismas a base de rigattino, puntillismo, tinta plana e invisible con la técnica de acuarela.

Barnizado final de la obra Concluido el proceso de restauración las obras recibirán un estrato protector de barniz. Dicha capa uniformará la superficie pictórica y servirá de protectivo.

20 FACULTAD DE

FILOLOGÍA

Mapa interactivo Presentación juego interactivo con mapas online donde los participantes deben adivinar la lengua que se habla en distintos países.

Microclases de idioma Se enseña a los participantes a presentarse en las distintas lenguas que ofrece el centro.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

Microteatro Se invita a los participantes a formar parte de una breve representación teatral de dos obras clásicas de la literatura española e inglesa.

Juego de palabras Adivinanza de lengua de procedencia de préstamos de palabras.

Preguntas y respuestas Se realizan preguntas de cultura general en relación a obras y autores clásicos y contemporáneos de las distintas especialidades.

22 FACULTAD DE CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN

Museo Pedagógico Exposición del museo pedagógico de la FCCE.

Filosofía para niños Demostración del uso de la Filosofía en las aulas de Educación Infantil (lo que se conoce como "Filosofía para niños").

Flash move Flash move.

23 FACULTAD DE CIENCIAS

DEL TRABAJO

Cómo cumplimentar el EUROPASS (currículo europeo) Enseñar al alumno a realizar el currículo europeo.

Cómo comportarse en una entrevista de trabajo Mostrar a los alumnos el proceso de las entrevistas de selección, haciendo hincapié en cómo presentarse, el lenguaje no verbal, las preguntas difíciles...

25 FACULTAD DE

Grabaciones de entrevistas Grabación de entrevistas a miembros de la Comunidad Universitaria.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

COMUNICACIÓN Programa de radio Realización de un programa de radio en directo.

27 FACULTAD DE

BIOLOGÍA

Extracción casera de ADN Con un bastoncillo los visitantes se extraerán muestras de la mucosa bucal. El bastoncillo se sumergirá en agua con sal y una gota de jabón, y se añade isopropanol con colorante de repostería.

Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel de filtro Se mostrará a los visitantes como es s posible separar con éxito los distintos pigmento vegetales, cada uno de ellos con un función bioquímica

Exposición de muestras zoológicas Se expondrán diferentes muestras de animales: piel de serpiente, cráneos de diferentes animales...

Pruebas neurofisiológicas Se realizarán diferentes pruebas para determinar el funcionamiento del sistema visual.

Cultivos hidropónicos Explicar que una planta es capaz de vivir sin tierra porque lo importante no es el soporte físico en sí, sino los nutrientes que obtiene de la tierra.

28 FACULTAD DE QUÍMICA

Rincón del frío Demostraciones sobre el comportamiento de la materia y de las sustancias químicas a baja temperatura.

Química de colores Reacciones químicas en tubos de ensayo con formación de productos coloreados.

Densidad de los gases Experiencias sobre el comportamiento de gases de distinta densidad.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

29 FACULTAD DE FÍSICA

Contar la física: Experimentos de física general interactivos Contar la Física: Experimentos de Física General Interactivos.

30 FACULTAD DE

MATEMÁTICAS

Matemagia Se realizarán trucos de magia con contenido o basados en Matemáticas.

Maquetas y pósteres matemáticos Explicación de conceptos matemático a través de varias maquetas y pósteres divulgativos (Puentes de Königsberg, 4 colores, cicloide, fractales...)

Vídeos matemáticos Proyección de vídeos divulgativos sobre matemáticas con sutítulos en español.

31 FACULTAD DE ENFERMERÍA,

FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA

Salud Damos Juego interactivo para promocionar la Salud. Consistirá en contestar preguntas sobre tema relacionado conductas saludables.

Taller de soporte vital básico Actividades básicas para salvar vidas, tanto en niños como en adultos.

Salud reproductiva Demostración de material para fomentar la salud reproductiva y la sexualidad responsable. El proceso de la gestación. El nacimiento humano. Métodos de planificación familiar.

Introducción a los procedimientos de fisioterapia Dar a conocer las características y actividades de la práctica profesional del Graduado en Fisioterapia.

La propiocepción como herramienta para conseguir funcionalidad Fomentar la propiocepción como herramienta para mejorar la funcionalidad.

Pilares terapéuticos Conocer los beneficios del pilates terapéutico para la salud

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

Taller de ejercicios de preparación al parto Breve descripción de los cambios posturales en la embarazada. Ejercicios para la patología musculoesquelética dolorosa de la embarazada. Ejercicios respiratorios y pujos.

Conociendo el pie Proyecciones divulgativas, exploraciones demostrativas, realización de pedigrafías, elaboración de ortesis de silicona, entre otras.

Educación para la promoción de la salud del pie Realización de actividades de Promoción de la Salud del pie.

32 FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

Exploraciones dentales Los alumnos de la Facultad de Odontología realizarán exploraciones dentales a los visitantes del Salón que estén interesados en conocer el estado de su salud bucodental. Se realizaran durante toda la jornada y tendrán una duración de unos 15 minutos.

34 FACULTAD DE

FARMACIA

Elaboración de medicamentos y fórmulas magistrales Se realizarán demostraciones de cómo se elaboran los medicamentos y fórmulas magistrales: pomadas, supositorios, comprimidos y cápsulas.

Medición de la grasa corporal Se medirá el tejido adiposo o grasa del cuerpo mediante un aparato que registra bioimpedancia eléctrica.

Observación de preparaciones al microscopio óptico Observación macroscópica mediante una lupa de diferentes especies, algunas con capacidad toxicogénicas y observación microscópica de bacterias, esporas en hongos, sangre, tejidos normales y en condiciones patológicas. etc.

Manejo de instrumentos optométricos Se realizarán medidas mediante aparatos utilizados en optometría, como el frontofocómetro y se manejará el retinoscopio y lentes y montura de pruebas para la graduación de la vista de forma objetiva.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

Utilización de distintos test para el diagnostico de problemas de agudeza visual y de daltonismo Se mostrará la aplicación del Test de la Mosca para el diagnóstico de estrabismos, así como el test de Ishihara para diagnóstico de las alteraciones en la visión de colores, como el daltonismo.

Manejo de instrumentos del Museo de Historia de la Farmacia Observación y manejo de dos instrumentos-piezas de finales del siglo XIX, representativas del Museo de Historia de la Farmacia. Una de las piezas es una centrifugadora de tubos manual y la otra es un pildorero.

35 FACULTAD DE PSICOLOGÍA

¿Por qué tenemos ilusiones perceptivas? Muestra de distintas ilusiones perceptivas y análisis de los procesos implicados en el desarrollo de las mismas.

¿Somos libres o más obedientes de lo que pensamos? ¿Somos las personas comunes capaces de hacer daño a otro ser humano con tal de obedecer a una figura de autoridad? Descripción del experimento Milgram sobre la obediencia a la autoridad y reflexión conjunta sobre el motivo.

Un abrazo pesado Taller de metodología activa sobre el fortalecimiento e importancia de las relaciones familiares y exposición de resultados en proyectos de cooperación al desarrollo.

Redes personales y comunidades Exposición de carteles sobre trabajos de aplicación al análisis e intervención para la generación de redes personales en comunidades pesqueras

Taller de neurociencia Orientación y motivación para el desarrollo de investigación neurocientífica en el campo de la Psicología

37 E.T.S. ARQUITECTURA

Solar Decathlon Dar a conocer el proyecto de Solar Decathlon de la Universidad de Sevilla, tercer puesto en la Competición Internacional SD2015 de vivienda sostenible.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

Aula de Cultura Dar a conocer las actividades del Aula de Cultura de la E.T.S.A.

FabLab. Fotogrametría Demostración de la técnica de modelado en 3D a través de fotogrametría.

Proyectos Estudiantes de la E.T.S.A. contarán los pasos para hacer un proyecto arquitectónico.

Taller de Geometría FabLab A través de distintos y divertidos ejercicios, los participantes (niños) harán figuras en 3D con piezas fabricadas en FabLab.

40 E.T.S. INGENIERÍA

INFORMÁTICA

Concurso de conocimiento Los visitantes al Stand de la ETS Ingeniería Infrormática prodrán participar en un concurso sobre preguntas relacionadas con la Informática y las nuevas tecnologías.

41 E.T.S. INGENIERÍA

AGRONÓMICA

Concurso con Edu-Click Se realizará un concurso con Edu-Click en el que se harán preguntas sencillas a los asistentes sobre nuestra Escuela.

46 CENTRO DE

ENFERMERÍA "SAN JUAN DE DIOS"

Presión arterial Medición de la presión arterial, frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno.

Maniobra de Heimlich Aplicación de técnica correcta de la maniobra de Heimlich.

Reanimación cardiopulmonar Maniobra de reanimación cardiopulmonar.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

Lavado de Manos Técnica correcta de lavado de manos y visualización de resultados.

XXI SALÓN DE ESTUDIANTES Y FERISPORT

06 ABRIL 2016

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

1 US-ORIENTA

Orientación y Acceso

Gymkhana “Algo se cuece en la Universidad” Te invitamos a elaborar tu propia receta: de lentejas sabias, de garbanzos sabrosos, de algún haba que, aunque dura, es necesaria como fuente de saber, de caprichosos guisantes que permiten que nos superemos día a día... todas ellas semillas nutritivas para nuestra futuros estudiantes.

2 US-DISCAPACIDAD

¿qué recursos tengo a mi alcance?

Universo auditivo En esta actividad conocerás y vivirás en primera persona la discapacidad auditiva, los recursos para fomentar la comunicación y aprenderás la lengua de signos. Podrás llevarte además, tu nombre en alfabeto dactilológico..

Integración a la vista En esta actividad conocerás qué es la discapacidad visual, cómo se usa el sistema Braille y vivirás en primera persona esta discapacidad haciendo recorridos y percibiendo a través del resto de sentidos, objetos y texturas.

Pasapalabra de la Discapacidad En esta actividad, recrearemos el juego del Pasapalabra y conocerás recursos y apoyos interesantes para poner en práctica con otros compañeros y compañeras con discapacidad.

Atríviate Con este juego, conocerás qué es la discapacidad y vivirás en primera persona situaciones que harán cambiar tu forma de entender las necesidades de otras personas. Por participar te entregaremos tu primer título universitario.

7 US-BIENESTAR SOCIAL

Y ENTORNO ¿Quiénes se preocupan por mi bienestar social

y el cuidado del entorno?

Taller de prevención de accidentes de tráfico Con el objetivo de sensibilizar de la importancia de la prevención de los accidentes de tráfico, a través de la gafas “alcovista” (un simulador de tasa de alcoholemia) los participantes pueden comprobar en primera persona los efectos del alcohol.

Circuito de prevención de accidentes de tráfico Con el objetivo de sensibilizar de la importancia de la prevención de los accidentes de tráfico, se ofrece un circuito a realizar por los estudiante consiste en intentar sortear unos conos y circular por unas calles

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

señalizadas.

Alimentación saludable La US con el objetivo de fomentar hábitos de vida sana entre toda la

comunidad universitaria te enseña a confeccionar un menú saludable y te

informa aspectos relacionados con la promoción de la salud alimentaria.

8 US-ASISTENCIA

RELIGIOSA

Concurso cofrade

A través de una serie preguntas y respuesta, mostrarás el grado de

conocimiento de la cultura cofrade de nuestra tierra que procede el

estudiante. Hay premios para los ganadores.

Hacia los orígenes de la Universidad

¿Sabías que la Universidad de Sevilla tiene más de 500 años? ¿Qué sucedería

si el fundador de la Universidad de Sevilla reviviera? ¡Lo intentaremos

experimentar!

¡Hagan lío! Enredo en el suelo Se trata de jugar al clásico Twister o Enredo de toda la vida (ir colocando manos y pies en unos signos en el suelo según el dado vaya marcando) con un mensaje de fondo.

10 US-SOY ESTUDIANTE ¿Cómo me identifico?

Expedición de tarjetas a estudiantes que visiten el stand Expedición instantánea de tarjetas personalizadas, como recuerdo de su visita al Salón de Estudiantes. Se emitirán a los visitantes del stand.

Proyección polimedia y PowerPoint: carné universitario, firma electrónica y registro general y vídeos institucionales Proyección cuyo contenido mostrará las utilidades y ventajas sobre el carné universitario, firma electrónica y registro general, así como vídeos institucionales.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

12 US-IDIOMAS

Actividades japonesas I Realización de tatuajes y origamis.

Actividades japonesas II Pases del vestido tradicional japonés.

19 FACULTAD DE BELLAS

ARTES

Taller de pintura y dibujos. Retrato y caricaturas Participación de los visitantes en los talleres de Pintura y Dibujo. Realización de caricaturas y retratos a los visitantes.

Limpieza superficial de la capa pictórica Limpieza superficial de la capa pictórica realizada con brochas y cepillos suaves, ayudándose en la operación de disolventes usave, White Spirit y/o esencia de petróleo.

Estucado de lagunas en la capa de color Relleno de lagunas con estuco y enrasado de la misma hasta obtener una superficie lisa y uniforme que sirva de base para la reintegración. El estucado se realizará con estuco comercial.

Reintegración cromática de las lagunas Sobre las lagunas estucadas y enrasadas se realizará la reintegración cromática de las mismas a base de rigattino, puntillismo, tinta plana e invisible con la técnica de acuarela.

Barnizado final de la obra Concluido el proceso de restauración las obras recibirán un estrato protector de barniz. Dicha capa uniformará la superficie pictórica y servirá de protectivo.

20 FACULTAD DE

FILOLOGÍA

Mapa interactivo Presentación juego interactivo con mapas online donde los participantes deben adivinar la lengua que se habla en distintos países.

Microclases de idioma Se enseña a los participantes a presentarse en las distintas lenguas que ofrece el centro.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

Microteatro Se invita a los participantes a formar parte de una breve representación teatral de dos obras clásicas de la literatura española e inglesa.

Juego de palabras Adivinanza de lengua de procedencia de préstamos de palabras.

Preguntas y respuestas Se realizan preguntas de cultura general en relación a obras y autores clásicos y contemporáneos de las distintas especialidades.

22 FACULTAD DE CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN

Museo Pedagógico Exposición del museo pedagógico de la FCCE.

Filosofía para niños Demostración del uso de la Filosofía en las aulas de Educación Infantil (lo que se conoce como "Filosofía para niños").

Flash move Flash move.

23 FACULTAD DE CIENCIAS

DEL TRABAJO

Cómo cumplimentar el EUROPASS (currículo europeo) Enseñar al alumno a realizar el currículo europeo.

Cómo comportarse en una entrevista de trabajo Mostrar a los alumnos el proceso de las entrevistas de selección, haciendo hincapié en cómo presentarse, el lenguaje no verbal, las preguntas difíciles...

25 FACULTAD DE

Grabaciones de entrevistas Grabación de entrevistas a miembros de la Comunidad Universitaria.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

COMUNICACIÓN Programa de radio Realización de un programa de radio en directo.

27 FACULTAD DE

BIOLOGÍA

Extracción casera de ADN Con un bastoncillo los visitantes se extraerán muestras de la mucosa bucal. El bastoncillo se sumergirá en agua con sal y una gota de jabón, y se añade isopropanol con colorante de repostería.

Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel de filtro Se mostrará a los visitantes como es s posible separar con éxito los distintos pigmento vegetales, cada uno de ellos con un función bioquímica

Exposición de muestras zoológicas Se expondrán diferentes muestras de animales: piel de serpiente, cráneos de diferentes animales...

Pruebas neurofisiológicas Se realizarán diferentes pruebas para determinar el funcionamiento del sistema visual.

Cultivos hidropónicos Explicar que una planta es capaz de vivir sin tierra porque lo importante no es el soporte físico en sí, sino los nutrientes que obtiene de la tierra.

28 FACULTAD DE QUÍMICA

Rincón del frío Demostraciones sobre el comportamiento de la materia y de las sustancias químicas a baja temperatura.

Química de colores Reacciones químicas en tubos de ensayo con formación de productos coloreados.

Densidad de los gases Experiencias sobre el comportamiento de gases de distinta densidad.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

29 FACULTAD DE FÍSICA

Contar la física: Experimentos de física general interactivos Contar la Física: Experimentos de Física General Interactivos.

30 FACULTAD DE

MATEMÁTICAS

Matemagia Se realizarán trucos de magia con contenido o basados en Matemáticas.

Maquetas y pósteres matemáticos Explicación de conceptos matemático a través de varias maquetas y pósteres divulgativos (Puentes de Königsberg, 4 colores, cicloide, fractales...)

Vídeos matemáticos Proyección de vídeos divulgativos sobre matemáticas con sutítulos en español.

31 FACULTAD DE ENFERMERÍA,

FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA

Salud Damos Juego interactivo para promocionar la Salud. Consistirá en contestar preguntas sobre tema relacionado conductas saludables.

Taller de soporte vital básico Actividades básicas para salvar vidas, tanto en niños como en adultos.

Salud reproductiva Demostración de material para fomentar la salud reproductiva y la sexualidad responsable. El proceso de la gestación. El nacimiento humano. Métodos de planificación familiar.

Introducción a los procedimientos de fisioterapia Dar a conocer las características y actividades de la práctica profesional del Graduado en Fisioterapia.

La propiocepción como herramienta para conseguir funcionalidad Fomentar la propiocepción como herramienta para mejorar la funcionalidad.

Pilares terapéuticos Conocer los beneficios del pilates terapéutico para la salud

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

Taller de ejercicios de preparación al parto Breve descripción de los cambios posturales en la embarazada. Ejercicios para la patología musculoesquelética dolorosa de la embarazada. Ejercicios respiratorios y pujos.

Conociendo el pie Proyecciones divulgativas, exploraciones demostrativas, realización de pedigrafías, elaboración de ortesis de silicona, entre otras.

Educación para la promoción de la salud del pie Realización de actividades de Promoción de la Salud del pie.

32 FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

Exploraciones dentales Los alumnos de la Facultad de Odontología realizarán exploraciones dentales a los visitantes del Salón que estén interesados en conocer el estado de su salud bucodental. Se realizaran durante toda la jornada y tendrán una duración de unos 15 minutos.

34 FACULTAD DE

FARMACIA

Elaboración de medicamentos y fórmulas magistrales Se realizarán demostraciones de cómo se elaboran los medicamentos y fórmulas magistrales: pomadas, supositorios, comprimidos y cápsulas.

Medición de la grasa corporal Se medirá el tejido adiposo o grasa del cuerpo mediante un aparato que registra bioimpedancia eléctrica.

Observación de preparaciones al microscopio óptico Observación macroscópica mediante una lupa de diferentes especies, algunas con capacidad toxicogénicas y observación microscópica de bacterias, esporas en hongos, sangre, tejidos normales y en condiciones patológicas. etc.

Manejo de instrumentos optométricos Se realizarán medidas mediante aparatos utilizados en optometría, como el frontofocómetro y se manejará el retinoscopio y lentes y montura de pruebas para la graduación de la vista de forma objetiva.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

Utilización de distintos test para el diagnostico de problemas de agudeza visual y de daltonismo Se mostrará la aplicación del Test de la Mosca para el diagnóstico de estrabismos, así como el test de Ishihara para diagnóstico de las alteraciones en la visión de colores, como el daltonismo.

Manejo de instrumentos del Museo de Historia de la Farmacia Observación y manejo de dos instrumentos-piezas de finales del siglo XIX, representativas del Museo de Historia de la Farmacia. Una de las piezas es una centrifugadora de tubos manual y la otra es un pildorero.

35 FACULTAD DE PSICOLOGÍA

¿Por qué tenemos ilusiones perceptivas? Muestra de distintas ilusiones perceptivas y análisis de los procesos implicados en el desarrollo de las mismas.

¿Somos libres o más obedientes de lo que pensamos? ¿Somos las personas comunes capaces de hacer daño a otro ser humano con tal de obedecer a una figura de autoridad? Descripción del experimento Milgram sobre la obediencia a la autoridad y reflexión conjunta sobre el motivo.

Un abrazo pesado Taller de metodología activa sobre el fortalecimiento e importancia de las relaciones familiares y exposición de resultados en proyectos de cooperación al desarrollo.

Redes personales y comunidades Exposición de carteles sobre trabajos de aplicación al análisis e intervención para la generación de redes personales en comunidades pesqueras

Taller de neurociencia Orientación y motivación para el desarrollo de investigación neurocientífica en el campo de la Psicología

37 E.T.S. ARQUITECTURA

Solar Decathlon Dar a conocer el proyecto de Solar Decathlon de la Universidad de Sevilla, tercer puesto en la Competición Internacional SD2015 de vivienda sostenible.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

Aula de Cultura Dar a conocer las actividades del Aula de Cultura de la E.T.S.A.

FabLab. Fotogrametría Demostración de la técnica de modelado en 3D a través de fotogrametría.

Proyectos Estudiantes de la E.T.S.A. contarán los pasos para hacer un proyecto arquitectónico.

Taller de Geometría FabLab A través de distintos y divertidos ejercicios, los participantes (niños) harán figuras en 3D con piezas fabricadas en FabLab.

40 E.T.S. INGENIERÍA

INFORMÁTICA

Concurso de conocimiento Los visitantes al Stand de la ETS Ingeniería Infrormática prodrán participar en un concurso sobre preguntas relacionadas con la Informática y las nuevas tecnologías.

41 E.T.S. INGENIERÍA

AGRONÓMICA

Concurso con Edu-Click Se realizará un concurso con Edu-Click en el que se harán preguntas sencillas a los asistentes sobre nuestra Escuela.

46 CENTRO DE

ENFERMERÍA "SAN JUAN DE DIOS"

Presión arterial Medición de la presión arterial, frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno.

Maniobra de Heimlich Aplicación de técnica correcta de la maniobra de Heimlich.

Reanimación cardiopulmonar Maniobra de reanimación cardiopulmonar.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

Lavado de Manos Técnica correcta de lavado de manos y visualización de resultados.

XXI SALÓN DE ESTUDIANTES Y FERISPORT

07 ABRIL 2016

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

1 US-ORIENTA

Orientación y Acceso

Gymkhana “Algo se cuece en la Universidad” Te invitamos a elaborar tu propia receta: de lentejas sabias, de garbanzos sabrosos, de algún haba que, aunque dura, es necesaria como fuente de saber, de caprichosos guisantes que permiten que nos superemos día a día... todas ellas semillas nutritivas para nuestra futuros estudiantes.

2 US-DISCAPACIDAD

¿qué recursos tengo a mi alcance?

Universo auditivo En esta actividad conocerás y vivirás en primera persona la discapacidad auditiva, los recursos para fomentar la comunicación y aprenderás la lengua de signos. Podrás llevarte además, tu nombre en alfabeto dactilológico..

Integración a la vista En esta actividad conocerás qué es la discapacidad visual, cómo se usa el sistema Braille y vivirás en primera persona esta discapacidad haciendo recorridos y percibiendo a través del resto de sentidos, objetos y texturas.

Pasapalabra de la Discapacidad En esta actividad, recrearemos el juego del Pasapalabra y conocerás recursos y apoyos interesantes para poner en práctica con otros compañeros y compañeras con discapacidad.

Atríviate Con este juego, conocerás qué es la discapacidad y vivirás en primera persona situaciones que harán cambiar tu forma de entender las necesidades de otras personas. Por participar te entregaremos tu primer título universitario.

7 US-BIENESTAR SOCIAL

Y ENTORNO ¿Quiénes se preocupan por mi bienestar social

y el cuidado del entorno?

Taller de prevención de accidentes de tráfico Con el objetivo de sensibilizar de la importancia de la prevención de los accidentes de tráfico, a través de la gafas “alcovista” (un simulador de tasa de alcoholemia) los participantes pueden comprobar en primera persona los efectos del alcohol.

Circuito de prevención de accidentes de tráfico Con el objetivo de sensibilizar de la importancia de la prevención de los accidentes de tráfico, se ofrece un circuito a realizar por los estudiante consiste en intentar sortear unos conos y circular por unas calles

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

señalizadas.

Alimentación saludable La US con el objetivo de fomentar hábitos de vida sana entre toda la

comunidad universitaria te enseña a confeccionar un menú saludable y te

informa aspectos relacionados con la promoción de la salud alimentaria.

8 US-ASISTENCIA

RELIGIOSA

Concurso cofrade

A través de una serie preguntas y respuesta, mostrarás el grado de

conocimiento de la cultura cofrade de nuestra tierra que procede el

estudiante. Hay premios para los ganadores.

Hacia los orígenes de la Universidad

¿Sabías que la Universidad de Sevilla tiene más de 500 años? ¿Qué sucedería

si el fundador de la Universidad de Sevilla reviviera? ¡Lo intentaremos

experimentar!

¡Hagan lío! Enredo en el suelo Se trata de jugar al clásico Twister o Enredo de toda la vida (ir colocando manos y pies en unos signos en el suelo según el dado vaya marcando) con un mensaje de fondo.

10 US-SOY ESTUDIANTE ¿Cómo me identifico?

Expedición de tarjetas a estudiantes que visiten el stand Expedición instantánea de tarjetas personalizadas, como recuerdo de su visita al Salón de Estudiantes. Se emitirán a los visitantes del stand.

Proyección polimedia y PowerPoint: carné universitario, firma electrónica y registro general y vídeos institucionales Proyección cuyo contenido mostrará las utilidades y ventajas sobre el carné universitario, firma electrónica y registro general, así como vídeos institucionales.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

12 US-IDIOMAS

Actividades japonesas I Realización de tatuajes y origamis.

Actividades japonesas II Pases del vestido tradicional japonés.

19 FACULTAD DE BELLAS

ARTES

Taller de pintura y dibujos. Retrato y caricaturas Participación de los visitantes en los talleres de Pintura y Dibujo. Realización de caricaturas y retratos a los visitantes.

Limpieza superficial de la capa pictórica Limpieza superficial de la capa pictórica realizada con brochas y cepillos suaves, ayudándose en la operación de disolventes usave, White Spirit y/o esencia de petróleo.

Estucado de lagunas en la capa de color Relleno de lagunas con estuco y enrasado de la misma hasta obtener una superficie lisa y uniforme que sirva de base para la reintegración. El estucado se realizará con estuco comercial.

Reintegración cromática de las lagunas Sobre las lagunas estucadas y enrasadas se realizará la reintegración cromática de las mismas a base de rigattino, puntillismo, tinta plana e invisible con la técnica de acuarela.

Barnizado final de la obra Concluido el proceso de restauración las obras recibirán un estrato protector de barniz. Dicha capa uniformará la superficie pictórica y servirá de protectivo.

20 FACULTAD DE

FILOLOGÍA

Mapa interactivo Presentación juego interactivo con mapas online donde los participantes deben adivinar la lengua que se habla en distintos países.

Microclases de idioma Se enseña a los participantes a presentarse en las distintas lenguas que ofrece el centro.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

Microteatro Se invita a los participantes a formar parte de una breve representación teatral de dos obras clásicas de la literatura española e inglesa.

Juego de palabras Adivinanza de lengua de procedencia de préstamos de palabras.

Preguntas y respuestas Se realizan preguntas de cultura general en relación a obras y autores clásicos y contemporáneos de las distintas especialidades.

22 FACULTAD DE CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN

Museo Pedagógico Exposición del museo pedagógico de la FCCE.

Filosofía para niños Demostración del uso de la Filosofía en las aulas de Educación Infantil (lo que se conoce como "Filosofía para niños").

Flash move Flash move.

23 FACULTAD DE CIENCIAS

DEL TRABAJO

Cómo cumplimentar el EUROPASS (currículo europeo) Enseñar al alumno a realizar el currículo europeo.

Cómo comportarse en una entrevista de trabajo Mostrar a los alumnos el proceso de las entrevistas de selección, haciendo hincapié en cómo presentarse, el lenguaje no verbal, las preguntas difíciles...

25 FACULTAD DE

Grabaciones de entrevistas Grabación de entrevistas a miembros de la Comunidad Universitaria.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

COMUNICACIÓN Programa de radio Realización de un programa de radio en directo.

27 FACULTAD DE

BIOLOGÍA

Extracción casera de ADN Con un bastoncillo los visitantes se extraerán muestras de la mucosa bucal. El bastoncillo se sumergirá en agua con sal y una gota de jabón, y se añade isopropanol con colorante de repostería.

Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel de filtro Se mostrará a los visitantes como es s posible separar con éxito los distintos pigmento vegetales, cada uno de ellos con un función bioquímica

Exposición de muestras zoológicas Se expondrán diferentes muestras de animales: piel de serpiente, cráneos de diferentes animales...

Pruebas neurofisiológicas Se realizarán diferentes pruebas para determinar el funcionamiento del sistema visual.

Cultivos hidropónicos Explicar que una planta es capaz de vivir sin tierra porque lo importante no es el soporte físico en sí, sino los nutrientes que obtiene de la tierra.

28 FACULTAD DE QUÍMICA

Rincón del frío Demostraciones sobre el comportamiento de la materia y de las sustancias químicas a baja temperatura.

Química de colores Reacciones químicas en tubos de ensayo con formación de productos coloreados.

Densidad de los gases Experiencias sobre el comportamiento de gases de distinta densidad.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

29 FACULTAD DE FÍSICA

Contar la física: Experimentos de física general interactivos Contar la Física: Experimentos de Física General Interactivos.

30 FACULTAD DE

MATEMÁTICAS

Matemagia Se realizarán trucos de magia con contenido o basados en Matemáticas.

Maquetas y pósteres matemáticos Explicación de conceptos matemático a través de varias maquetas y pósteres divulgativos (Puentes de Königsberg, 4 colores, cicloide, fractales...)

Vídeos matemáticos Proyección de vídeos divulgativos sobre matemáticas con sutítulos en español.

31 FACULTAD DE ENFERMERÍA,

FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA

Salud Damos Juego interactivo para promocionar la Salud. Consistirá en contestar preguntas sobre tema relacionado conductas saludables.

Taller de soporte vital básico Actividades básicas para salvar vidas, tanto en niños como en adultos.

Salud reproductiva Demostración de material para fomentar la salud reproductiva y la sexualidad responsable. El proceso de la gestación. El nacimiento humano. Métodos de planificación familiar.

Introducción a los procedimientos de fisioterapia Dar a conocer las características y actividades de la práctica profesional del Graduado en Fisioterapia.

La propiocepción como herramienta para conseguir funcionalidad Fomentar la propiocepción como herramienta para mejorar la funcionalidad.

Pilares terapéuticos Conocer los beneficios del pilates terapéutico para la salud

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

Taller de ejercicios de preparación al parto Breve descripción de los cambios posturales en la embarazada. Ejercicios para la patología musculoesquelética dolorosa de la embarazada. Ejercicios respiratorios y pujos.

Conociendo el pie Proyecciones divulgativas, exploraciones demostrativas, realización de pedigrafías, elaboración de ortesis de silicona, entre otras.

Educación para la promoción de la salud del pie Realización de actividades de Promoción de la Salud del pie.

32 FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

Exploraciones dentales Los alumnos de la Facultad de Odontología realizarán exploraciones dentales a los visitantes del Salón que estén interesados en conocer el estado de su salud bucodental. Se realizaran durante toda la jornada y tendrán una duración de unos 15 minutos.

34 FACULTAD DE

FARMACIA

Elaboración de medicamentos y fórmulas magistrales Se realizarán demostraciones de cómo se elaboran los medicamentos y fórmulas magistrales: pomadas, supositorios, comprimidos y cápsulas.

Medición de la grasa corporal Se medirá el tejido adiposo o grasa del cuerpo mediante un aparato que registra bioimpedancia eléctrica.

Observación de preparaciones al microscopio óptico Observación macroscópica mediante una lupa de diferentes especies, algunas con capacidad toxicogénicas y observación microscópica de bacterias, esporas en hongos, sangre, tejidos normales y en condiciones patológicas. etc.

Manejo de instrumentos optométricos Se realizarán medidas mediante aparatos utilizados en optometría, como el frontofocómetro y se manejará el retinoscopio y lentes y montura de pruebas para la graduación de la vista de forma objetiva.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

Utilización de distintos test para el diagnostico de problemas de agudeza visual y de daltonismo Se mostrará la aplicación del Test de la Mosca para el diagnóstico de estrabismos, así como el test de Ishihara para diagnóstico de las alteraciones en la visión de colores, como el daltonismo.

Manejo de instrumentos del Museo de Historia de la Farmacia Observación y manejo de dos instrumentos-piezas de finales del siglo XIX, representativas del Museo de Historia de la Farmacia. Una de las piezas es una centrifugadora de tubos manual y la otra es un pildorero.

35 FACULTAD DE PSICOLOGÍA

¿Por qué tenemos ilusiones perceptivas? Muestra de distintas ilusiones perceptivas y análisis de los procesos implicados en el desarrollo de las mismas.

¿Somos libres o más obedientes de lo que pensamos? ¿Somos las personas comunes capaces de hacer daño a otro ser humano con tal de obedecer a una figura de autoridad? Descripción del experimento Milgram sobre la obediencia a la autoridad y reflexión conjunta sobre el motivo.

Un abrazo pesado Taller de metodología activa sobre el fortalecimiento e importancia de las relaciones familiares y exposición de resultados en proyectos de cooperación al desarrollo.

Redes personales y comunidades Exposición de carteles sobre trabajos de aplicación al análisis e intervención para la generación de redes personales en comunidades pesqueras

Taller de neurociencia Orientación y motivación para el desarrollo de investigación neurocientífica en el campo de la Psicología

37 E.T.S. ARQUITECTURA

Solar Decathlon Dar a conocer el proyecto de Solar Decathlon de la Universidad de Sevilla, tercer puesto en la Competición Internacional SD2015 de vivienda sostenible.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

Aula de Cultura Dar a conocer las actividades del Aula de Cultura de la E.T.S.A.

FabLab. Fotogrametría Demostración de la técnica de modelado en 3D a través de fotogrametría.

Proyectos Estudiantes de la E.T.S.A. contarán los pasos para hacer un proyecto arquitectónico.

Taller de Geometría FabLab A través de distintos y divertidos ejercicios, los participantes (niños) harán figuras en 3D con piezas fabricadas en FabLab.

40 E.T.S. INGENIERÍA

INFORMÁTICA

Concurso de conocimiento Los visitantes al Stand de la ETS Ingeniería Infrormática prodrán participar en un concurso sobre preguntas relacionadas con la Informática y las nuevas tecnologías.

41 E.T.S. INGENIERÍA

AGRONÓMICA

Concurso con Edu-Click Se realizará un concurso con Edu-Click en el que se harán preguntas sencillas a los asistentes sobre nuestra Escuela.

46 CENTRO DE

ENFERMERÍA "SAN JUAN DE DIOS"

Presión arterial Medición de la presión arterial, frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno.

Maniobra de Heimlich Aplicación de técnica correcta de la maniobra de Heimlich.

Reanimación cardiopulmonar Maniobra de reanimación cardiopulmonar.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

Lavado de Manos Técnica correcta de lavado de manos y visualización de resultados.

XXI SALÓN DE ESTUDIANTES Y FERISPORT

08 ABRIL 2016

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

1 US-ORIENTA

Orientación y Acceso

Gymkhana “Algo se cuece en la Universidad” Te invitamos a elaborar tu propia receta: de lentejas sabias, de garbanzos sabrosos, de algún haba que, aunque dura, es necesaria como fuente de saber, de caprichosos guisantes que permiten que nos superemos día a día... todas ellas semillas nutritivas para nuestra futuros estudiantes.

2 US-DISCAPACIDAD

¿qué recursos tengo a mi alcance?

Universo auditivo En esta actividad conocerás y vivirás en primera persona la discapacidad auditiva, los recursos para fomentar la comunicación y aprenderás la lengua de signos. Podrás llevarte además, tu nombre en alfabeto dactilológico..

Integración a la vista En esta actividad conocerás qué es la discapacidad visual, cómo se usa el sistema Braille y vivirás en primera persona esta discapacidad haciendo recorridos y percibiendo a través del resto de sentidos, objetos y texturas.

Pasapalabra de la Discapacidad En esta actividad, recrearemos el juego del Pasapalabra y conocerás recursos y apoyos interesantes para poner en práctica con otros compañeros y compañeras con discapacidad.

Atríviate Con este juego, conocerás qué es la discapacidad y vivirás en primera persona situaciones que harán cambiar tu forma de entender las necesidades de otras personas. Por participar te entregaremos tu primer título universitario.

7 US-BIENESTAR SOCIAL

Y ENTORNO ¿Quiénes se preocupan por mi bienestar social

y el cuidado del entorno?

Taller de prevención de accidentes de tráfico Con el objetivo de sensibilizar de la importancia de la prevención de los accidentes de tráfico, a través de la gafas “alcovista” (un simulador de tasa de alcoholemia) los participantes pueden comprobar en primera persona los efectos del alcohol.

Circuito de prevención de accidentes de tráfico Con el objetivo de sensibilizar de la importancia de la prevención de los accidentes de tráfico, se ofrece un circuito a realizar por los estudiante consiste en intentar sortear unos conos y circular por unas calles

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

señalizadas.

Alimentación saludable La US con el objetivo de fomentar hábitos de vida sana entre toda la

comunidad universitaria te enseña a confeccionar un menú saludable y te

informa aspectos relacionados con la promoción de la salud alimentaria.

8 US-ASISTENCIA

RELIGIOSA

Concurso cofrade

A través de una serie preguntas y respuesta, mostrarás el grado de

conocimiento de la cultura cofrade de nuestra tierra que procede el

estudiante. Hay premios para los ganadores.

Hacia los orígenes de la Universidad

¿Sabías que la Universidad de Sevilla tiene más de 500 años? ¿Qué sucedería

si el fundador de la Universidad de Sevilla reviviera? ¡Lo intentaremos

experimentar!

¡Hagan lío! Enredo en el suelo Se trata de jugar al clásico Twister o Enredo de toda la vida (ir colocando manos y pies en unos signos en el suelo según el dado vaya marcando) con un mensaje de fondo.

10 US-SOY ESTUDIANTE ¿Cómo me identifico?

Expedición de tarjetas a estudiantes que visiten el stand Expedición instantánea de tarjetas personalizadas, como recuerdo de su visita al Salón de Estudiantes. Se emitirán a los visitantes del stand.

Proyección polimedia y PowerPoint: carné universitario, firma electrónica y registro general y vídeos institucionales Proyección cuyo contenido mostrará las utilidades y ventajas sobre el carné universitario, firma electrónica y registro general, así como vídeos institucionales.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

12 US-IDIOMAS

Actividades japonesas I Realización de tatuajes y origamis.

Actividades japonesas II Pases del vestido tradicional japonés.

19 FACULTAD DE BELLAS

ARTES

Taller de pintura y dibujos. Retrato y caricaturas Participación de los visitantes en los talleres de Pintura y Dibujo. Realización de caricaturas y retratos a los visitantes.

Limpieza superficial de la capa pictórica Limpieza superficial de la capa pictórica realizada con brochas y cepillos suaves, ayudándose en la operación de disolventes usave, White Spirit y/o esencia de petróleo.

Estucado de lagunas en la capa de color Relleno de lagunas con estuco y enrasado de la misma hasta obtener una superficie lisa y uniforme que sirva de base para la reintegración. El estucado se realizará con estuco comercial.

Reintegración cromática de las lagunas Sobre las lagunas estucadas y enrasadas se realizará la reintegración cromática de las mismas a base de rigattino, puntillismo, tinta plana e invisible con la técnica de acuarela.

Barnizado final de la obra Concluido el proceso de restauración las obras recibirán un estrato protector de barniz. Dicha capa uniformará la superficie pictórica y servirá de protectivo.

20 FACULTAD DE

FILOLOGÍA

Mapa interactivo Presentación juego interactivo con mapas online donde los participantes deben adivinar la lengua que se habla en distintos países.

Microclases de idioma Se enseña a los participantes a presentarse en las distintas lenguas que ofrece el centro.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

Microteatro Se invita a los participantes a formar parte de una breve representación teatral de dos obras clásicas de la literatura española e inglesa.

Juego de palabras Adivinanza de lengua de procedencia de préstamos de palabras.

Preguntas y respuestas Se realizan preguntas de cultura general en relación a obras y autores clásicos y contemporáneos de las distintas especialidades.

22 FACULTAD DE CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN

Museo Pedagógico Exposición del museo pedagógico de la FCCE.

Filosofía para niños Demostración del uso de la Filosofía en las aulas de Educación Infantil (lo que se conoce como "Filosofía para niños").

Flash move Flash move.

23 FACULTAD DE CIENCIAS

DEL TRABAJO

Cómo cumplimentar el EUROPASS (currículo europeo) Enseñar al alumno a realizar el currículo europeo.

Cómo comportarse en una entrevista de trabajo Mostrar a los alumnos el proceso de las entrevistas de selección, haciendo hincapié en cómo presentarse, el lenguaje no verbal, las preguntas difíciles...

25 FACULTAD DE

Grabaciones de entrevistas Grabación de entrevistas a miembros de la Comunidad Universitaria.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

COMUNICACIÓN Programa de radio Realización de un programa de radio en directo.

27 FACULTAD DE

BIOLOGÍA

Extracción casera de ADN Con un bastoncillo los visitantes se extraerán muestras de la mucosa bucal. El bastoncillo se sumergirá en agua con sal y una gota de jabón, y se añade isopropanol con colorante de repostería.

Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel de filtro Se mostrará a los visitantes como es s posible separar con éxito los distintos pigmento vegetales, cada uno de ellos con un función bioquímica

Exposición de muestras zoológicas Se expondrán diferentes muestras de animales: piel de serpiente, cráneos de diferentes animales...

Pruebas neurofisiológicas Se realizarán diferentes pruebas para determinar el funcionamiento del sistema visual.

Cultivos hidropónicos Explicar que una planta es capaz de vivir sin tierra porque lo importante no es el soporte físico en sí, sino los nutrientes que obtiene de la tierra.

28 FACULTAD DE QUÍMICA

Rincón del frío Demostraciones sobre el comportamiento de la materia y de las sustancias químicas a baja temperatura.

Química de colores Reacciones químicas en tubos de ensayo con formación de productos coloreados.

Densidad de los gases Experiencias sobre el comportamiento de gases de distinta densidad.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

29 FACULTAD DE FÍSICA

Contar la física: Experimentos de física general interactivos Contar la Física: Experimentos de Física General Interactivos.

30 FACULTAD DE

MATEMÁTICAS

Matemagia Se realizarán trucos de magia con contenido o basados en Matemáticas.

Maquetas y pósteres matemáticos Explicación de conceptos matemático a través de varias maquetas y pósteres divulgativos (Puentes de Königsberg, 4 colores, cicloide, fractales...)

Vídeos matemáticos Proyección de vídeos divulgativos sobre matemáticas con sutítulos en español.

31 FACULTAD DE ENFERMERÍA,

FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA

Salud Damos Juego interactivo para promocionar la Salud. Consistirá en contestar preguntas sobre tema relacionado conductas saludables.

Taller de soporte vital básico Actividades básicas para salvar vidas, tanto en niños como en adultos.

Salud reproductiva Demostración de material para fomentar la salud reproductiva y la sexualidad responsable. El proceso de la gestación. El nacimiento humano. Métodos de planificación familiar.

Introducción a los procedimientos de fisioterapia Dar a conocer las características y actividades de la práctica profesional del Graduado en Fisioterapia.

La propiocepción como herramienta para conseguir funcionalidad Fomentar la propiocepción como herramienta para mejorar la funcionalidad.

Pilares terapéuticos Conocer los beneficios del pilates terapéutico para la salud

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

Taller de ejercicios de preparación al parto Breve descripción de los cambios posturales en la embarazada. Ejercicios para la patología musculoesquelética dolorosa de la embarazada. Ejercicios respiratorios y pujos.

Conociendo el pie Proyecciones divulgativas, exploraciones demostrativas, realización de pedigrafías, elaboración de ortesis de silicona, entre otras.

Educación para la promoción de la salud del pie Realización de actividades de Promoción de la Salud del pie.

32 FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

Exploraciones dentales Los alumnos de la Facultad de Odontología realizarán exploraciones dentales a los visitantes del Salón que estén interesados en conocer el estado de su salud bucodental. Se realizaran durante toda la jornada y tendrán una duración de unos 15 minutos.

34 FACULTAD DE

FARMACIA

Elaboración de medicamentos y fórmulas magistrales Se realizarán demostraciones de cómo se elaboran los medicamentos y fórmulas magistrales: pomadas, supositorios, comprimidos y cápsulas.

Medición de la grasa corporal Se medirá el tejido adiposo o grasa del cuerpo mediante un aparato que registra bioimpedancia eléctrica.

Observación de preparaciones al microscopio óptico Observación macroscópica mediante una lupa de diferentes especies, algunas con capacidad toxicogénicas y observación microscópica de bacterias, esporas en hongos, sangre, tejidos normales y en condiciones patológicas. etc.

Manejo de instrumentos optométricos Se realizarán medidas mediante aparatos utilizados en optometría, como el frontofocómetro y se manejará el retinoscopio y lentes y montura de pruebas para la graduación de la vista de forma objetiva.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

Utilización de distintos test para el diagnostico de problemas de agudeza visual y de daltonismo Se mostrará la aplicación del Test de la Mosca para el diagnóstico de estrabismos, así como el test de Ishihara para diagnóstico de las alteraciones en la visión de colores, como el daltonismo.

Manejo de instrumentos del Museo de Historia de la Farmacia Observación y manejo de dos instrumentos-piezas de finales del siglo XIX, representativas del Museo de Historia de la Farmacia. Una de las piezas es una centrifugadora de tubos manual y la otra es un pildorero.

35 FACULTAD DE PSICOLOGÍA

¿Por qué tenemos ilusiones perceptivas? Muestra de distintas ilusiones perceptivas y análisis de los procesos implicados en el desarrollo de las mismas.

¿Somos libres o más obedientes de lo que pensamos? ¿Somos las personas comunes capaces de hacer daño a otro ser humano con tal de obedecer a una figura de autoridad? Descripción del experimento Milgram sobre la obediencia a la autoridad y reflexión conjunta sobre el motivo.

Un abrazo pesado Taller de metodología activa sobre el fortalecimiento e importancia de las relaciones familiares y exposición de resultados en proyectos de cooperación al desarrollo.

Redes personales y comunidades Exposición de carteles sobre trabajos de aplicación al análisis e intervención para la generación de redes personales en comunidades pesqueras

Taller de neurociencia Orientación y motivación para el desarrollo de investigación neurocientífica en el campo de la Psicología

37 E.T.S. ARQUITECTURA

Solar Decathlon Dar a conocer el proyecto de Solar Decathlon de la Universidad de Sevilla, tercer puesto en la Competición Internacional SD2015 de vivienda sostenible.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

Aula de Cultura Dar a conocer las actividades del Aula de Cultura de la E.T.S.A.

FabLab. Fotogrametría Demostración de la técnica de modelado en 3D a través de fotogrametría.

Proyectos Estudiantes de la E.T.S.A. contarán los pasos para hacer un proyecto arquitectónico.

Taller de Geometría FabLab A través de distintos y divertidos ejercicios, los participantes (niños) harán figuras en 3D con piezas fabricadas en FabLab.

40 E.T.S. INGENIERÍA

INFORMÁTICA

Concurso de conocimiento Los visitantes al Stand de la ETS Ingeniería Infrormática prodrán participar en un concurso sobre preguntas relacionadas con la Informática y las nuevas tecnologías.

41 E.T.S. INGENIERÍA

AGRONÓMICA

Concurso con Edu-Click Se realizará un concurso con Edu-Click en el que se harán preguntas sencillas a los asistentes sobre nuestra Escuela.

46 CENTRO DE

ENFERMERÍA "SAN JUAN DE DIOS"

Presión arterial Medición de la presión arterial, frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno.

Maniobra de Heimlich Aplicación de técnica correcta de la maniobra de Heimlich.

Reanimación cardiopulmonar Maniobra de reanimación cardiopulmonar.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

Lavado de Manos Técnica correcta de lavado de manos y visualización de resultados.

XXI SALÓN DE ESTUDIANTES Y FERISPORT

09 ABRIL 2016

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

1 US-ORIENTA

Orientación y Acceso

Gymkhana “Algo se cuece en la Universidad” Te invitamos a elaborar tu propia receta: de lentejas sabias, de garbanzos sabrosos, de algún haba que, aunque dura, es necesaria como fuente de saber, de caprichosos guisantes que permiten que nos superemos día a día... todas ellas semillas nutritivas para nuestra futuros estudiantes.

2 US-DISCAPACIDAD

¿qué recursos tengo a mi alcance?

Universo auditivo En esta actividad conocerás y vivirás en primera persona la discapacidad auditiva, los recursos para fomentar la comunicación y aprenderás la lengua de signos. Podrás llevarte además, tu nombre en alfabeto dactilológico..

Integración a la vista En esta actividad conocerás qué es la discapacidad visual, cómo se usa el sistema Braille y vivirás en primera persona esta discapacidad haciendo recorridos y percibiendo a través del resto de sentidos, objetos y texturas.

Pasapalabra de la Discapacidad En esta actividad, recrearemos el juego del Pasapalabra y conocerás recursos y apoyos interesantes para poner en práctica con otros compañeros y compañeras con discapacidad.

Atríviate Con este juego, conocerás qué es la discapacidad y vivirás en primera persona situaciones que harán cambiar tu forma de entender las necesidades de otras personas. Por participar te entregaremos tu primer título universitario.

7 US-BIENESTAR SOCIAL

Y ENTORNO ¿Quiénes se preocupan por mi bienestar social

y el cuidado del entorno?

Taller de prevención de accidentes de tráfico Con el objetivo de sensibilizar de la importancia de la prevención de los accidentes de tráfico, a través de la gafas “alcovista” (un simulador de tasa de alcoholemia) los participantes pueden comprobar en primera persona los efectos del alcohol.

Circuito de prevención de accidentes de tráfico Con el objetivo de sensibilizar de la importancia de la prevención de los accidentes de tráfico, se ofrece un circuito a realizar por los estudiante consiste en intentar sortear unos conos y circular por unas calles

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

señalizadas.

Alimentación saludable La US con el objetivo de fomentar hábitos de vida sana entre toda la

comunidad universitaria te enseña a confeccionar un menú saludable y te

informa aspectos relacionados con la promoción de la salud alimentaria.

8 US-ASISTENCIA

RELIGIOSA

Concurso cofrade

A través de una serie preguntas y respuesta, mostrarás el grado de

conocimiento de la cultura cofrade de nuestra tierra que procede el

estudiante. Hay premios para los ganadores.

Hacia los orígenes de la Universidad

¿Sabías que la Universidad de Sevilla tiene más de 500 años? ¿Qué sucedería

si el fundador de la Universidad de Sevilla reviviera? ¡Lo intentaremos

experimentar!

¡Hagan lío! Enredo en el suelo Se trata de jugar al clásico Twister o Enredo de toda la vida (ir colocando manos y pies en unos signos en el suelo según el dado vaya marcando) con un mensaje de fondo.

10 US-SOY ESTUDIANTE ¿Cómo me identifico?

Expedición de tarjetas a estudiantes que visiten el stand Expedición instantánea de tarjetas personalizadas, como recuerdo de su visita al Salón de Estudiantes. Se emitirán a los visitantes del stand.

Proyección polimedia y PowerPoint: carné universitario, firma electrónica y registro general y vídeos institucionales Proyección cuyo contenido mostrará las utilidades y ventajas sobre el carné universitario, firma electrónica y registro general, así como vídeos institucionales.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

12 US-IDIOMAS

Actividades japonesas I Realización de tatuajes y origamis.

Actividades japonesas II Pases del vestido tradicional japonés.

19 FACULTAD DE BELLAS

ARTES

Taller de pintura y dibujos. Retrato y caricaturas Participación de los visitantes en los talleres de Pintura y Dibujo. Realización de caricaturas y retratos a los visitantes.

Limpieza superficial de la capa pictórica Limpieza superficial de la capa pictórica realizada con brochas y cepillos suaves, ayudándose en la operación de disolventes usave, White Spirit y/o esencia de petróleo.

Estucado de lagunas en la capa de color Relleno de lagunas con estuco y enrasado de la misma hasta obtener una superficie lisa y uniforme que sirva de base para la reintegración. El estucado se realizará con estuco comercial.

Reintegración cromática de las lagunas Sobre las lagunas estucadas y enrasadas se realizará la reintegración cromática de las mismas a base de rigattino, puntillismo, tinta plana e invisible con la técnica de acuarela.

Barnizado final de la obra Concluido el proceso de restauración las obras recibirán un estrato protector de barniz. Dicha capa uniformará la superficie pictórica y servirá de protectivo.

20 FACULTAD DE

FILOLOGÍA

Mapa interactivo Presentación juego interactivo con mapas online donde los participantes deben adivinar la lengua que se habla en distintos países.

Microclases de idioma Se enseña a los participantes a presentarse en las distintas lenguas que ofrece el centro.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

Microteatro Se invita a los participantes a formar parte de una breve representación teatral de dos obras clásicas de la literatura española e inglesa.

Juego de palabras Adivinanza de lengua de procedencia de préstamos de palabras.

Preguntas y respuestas Se realizan preguntas de cultura general en relación a obras y autores clásicos y contemporáneos de las distintas especialidades.

22 FACULTAD DE CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN

Museo Pedagógico Exposición del museo pedagógico de la FCCE.

Filosofía para niños Demostración del uso de la Filosofía en las aulas de Educación Infantil (lo que se conoce como "Filosofía para niños").

Flash move Flash move.

23 FACULTAD DE CIENCIAS

DEL TRABAJO

Cómo cumplimentar el EUROPASS (currículo europeo) Enseñar al alumno a realizar el currículo europeo.

Cómo comportarse en una entrevista de trabajo Mostrar a los alumnos el proceso de las entrevistas de selección, haciendo hincapié en cómo presentarse, el lenguaje no verbal, las preguntas difíciles...

25 FACULTAD DE

Grabaciones de entrevistas Grabación de entrevistas a miembros de la Comunidad Universitaria.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

COMUNICACIÓN Programa de radio Realización de un programa de radio en directo.

27 FACULTAD DE

BIOLOGÍA

Extracción casera de ADN Con un bastoncillo los visitantes se extraerán muestras de la mucosa bucal. El bastoncillo se sumergirá en agua con sal y una gota de jabón, y se añade isopropanol con colorante de repostería.

Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel de filtro Se mostrará a los visitantes como es s posible separar con éxito los distintos pigmento vegetales, cada uno de ellos con un función bioquímica

Exposición de muestras zoológicas Se expondrán diferentes muestras de animales: piel de serpiente, cráneos de diferentes animales...

Pruebas neurofisiológicas Se realizarán diferentes pruebas para determinar el funcionamiento del sistema visual.

Cultivos hidropónicos Explicar que una planta es capaz de vivir sin tierra porque lo importante no es el soporte físico en sí, sino los nutrientes que obtiene de la tierra.

28 FACULTAD DE QUÍMICA

Rincón del frío Demostraciones sobre el comportamiento de la materia y de las sustancias químicas a baja temperatura.

Química de colores Reacciones químicas en tubos de ensayo con formación de productos coloreados.

Densidad de los gases Experiencias sobre el comportamiento de gases de distinta densidad.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

29 FACULTAD DE FÍSICA

Contar la física: Experimentos de física general interactivos Contar la Física: Experimentos de Física General Interactivos.

30 FACULTAD DE

MATEMÁTICAS

Matemagia Se realizarán trucos de magia con contenido o basados en Matemáticas.

Maquetas y pósteres matemáticos Explicación de conceptos matemático a través de varias maquetas y pósteres divulgativos (Puentes de Königsberg, 4 colores, cicloide, fractales...)

Vídeos matemáticos Proyección de vídeos divulgativos sobre matemáticas con sutítulos en español.

31 FACULTAD DE ENFERMERÍA,

FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA

Salud Damos Juego interactivo para promocionar la Salud. Consistirá en contestar preguntas sobre tema relacionado conductas saludables.

Taller de soporte vital básico Actividades básicas para salvar vidas, tanto en niños como en adultos.

Salud reproductiva Demostración de material para fomentar la salud reproductiva y la sexualidad responsable. El proceso de la gestación. El nacimiento humano. Métodos de planificación familiar.

Introducción a los procedimientos de fisioterapia Dar a conocer las características y actividades de la práctica profesional del Graduado en Fisioterapia.

La propiocepción como herramienta para conseguir funcionalidad Fomentar la propiocepción como herramienta para mejorar la funcionalidad.

Pilares terapéuticos Conocer los beneficios del pilates terapéutico para la salud

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

Taller de ejercicios de preparación al parto Breve descripción de los cambios posturales en la embarazada. Ejercicios para la patología musculoesquelética dolorosa de la embarazada. Ejercicios respiratorios y pujos.

Conociendo el pie Proyecciones divulgativas, exploraciones demostrativas, realización de pedigrafías, elaboración de ortesis de silicona, entre otras.

Educación para la promoción de la salud del pie Realización de actividades de Promoción de la Salud del pie.

32 FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

Exploraciones dentales Los alumnos de la Facultad de Odontología realizarán exploraciones dentales a los visitantes del Salón que estén interesados en conocer el estado de su salud bucodental. Se realizaran durante toda la jornada y tendrán una duración de unos 15 minutos.

34 FACULTAD DE

FARMACIA

Elaboración de medicamentos y fórmulas magistrales Se realizarán demostraciones de cómo se elaboran los medicamentos y fórmulas magistrales: pomadas, supositorios, comprimidos y cápsulas.

Medición de la grasa corporal Se medirá el tejido adiposo o grasa del cuerpo mediante un aparato que registra bioimpedancia eléctrica.

Observación de preparaciones al microscopio óptico Observación macroscópica mediante una lupa de diferentes especies, algunas con capacidad toxicogénicas y observación microscópica de bacterias, esporas en hongos, sangre, tejidos normales y en condiciones patológicas. etc.

Manejo de instrumentos optométricos Se realizarán medidas mediante aparatos utilizados en optometría, como el frontofocómetro y se manejará el retinoscopio y lentes y montura de pruebas para la graduación de la vista de forma objetiva.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

Utilización de distintos test para el diagnostico de problemas de agudeza visual y de daltonismo Se mostrará la aplicación del Test de la Mosca para el diagnóstico de estrabismos, así como el test de Ishihara para diagnóstico de las alteraciones en la visión de colores, como el daltonismo.

Manejo de instrumentos del Museo de Historia de la Farmacia Observación y manejo de dos instrumentos-piezas de finales del siglo XIX, representativas del Museo de Historia de la Farmacia. Una de las piezas es una centrifugadora de tubos manual y la otra es un pildorero.

35 FACULTAD DE PSICOLOGÍA

¿Por qué tenemos ilusiones perceptivas? Muestra de distintas ilusiones perceptivas y análisis de los procesos implicados en el desarrollo de las mismas.

¿Somos libres o más obedientes de lo que pensamos? ¿Somos las personas comunes capaces de hacer daño a otro ser humano con tal de obedecer a una figura de autoridad? Descripción del experimento Milgram sobre la obediencia a la autoridad y reflexión conjunta sobre el motivo.

Un abrazo pesado Taller de metodología activa sobre el fortalecimiento e importancia de las relaciones familiares y exposición de resultados en proyectos de cooperación al desarrollo.

Redes personales y comunidades Exposición de carteles sobre trabajos de aplicación al análisis e intervención para la generación de redes personales en comunidades pesqueras

Taller de neurociencia Orientación y motivación para el desarrollo de investigación neurocientífica en el campo de la Psicología

37 E.T.S. ARQUITECTURA

Solar Decathlon Dar a conocer el proyecto de Solar Decathlon de la Universidad de Sevilla, tercer puesto en la Competición Internacional SD2015 de vivienda sostenible.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

Aula de Cultura Dar a conocer las actividades del Aula de Cultura de la E.T.S.A.

FabLab. Fotogrametría Demostración de la técnica de modelado en 3D a través de fotogrametría.

Proyectos Estudiantes de la E.T.S.A. contarán los pasos para hacer un proyecto arquitectónico.

Taller de Geometría FabLab A través de distintos y divertidos ejercicios, los participantes (niños) harán figuras en 3D con piezas fabricadas en FabLab.

40 E.T.S. INGENIERÍA

INFORMÁTICA

Concurso de conocimiento Los visitantes al Stand de la ETS Ingeniería Infrormática prodrán participar en un concurso sobre preguntas relacionadas con la Informática y las nuevas tecnologías.

41 E.T.S. INGENIERÍA

AGRONÓMICA

Concurso con Edu-Click Se realizará un concurso con Edu-Click en el que se harán preguntas sencillas a los asistentes sobre nuestra Escuela.

46 CENTRO DE

ENFERMERÍA "SAN JUAN DE DIOS"

Presión arterial Medición de la presión arterial, frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno.

Maniobra de Heimlich Aplicación de técnica correcta de la maniobra de Heimlich.

Reanimación cardiopulmonar Maniobra de reanimación cardiopulmonar.

Nº Stand / Centro Actividades

To

da

la

Ma

ña

na

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

13

:00

13

:30

14

:00

Lavado de Manos Técnica correcta de lavado de manos y visualización de resultados.