XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su...

47
SPE-RI-A-09-09 CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS Seattle, EE.UU. 5 al 7 de junio de 2009 Lic. Gabriel Mario Santos Villarreal Investigador Parlamentario Subdirector Efrén Corona Aguilar Auxiliar de Investigación Julio, 2009 SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Subdirección de Política Exterior Av. Congreso de la Unión Núm. 66, Col. El Parque, Deleg. Venustiano Carranza; C.P. 15969. México, D.F., Teléfono: 50 36 00 00, ext. 67014; Fax: 56 28 13 00 ext. 4711 email: [email protected]

Transcript of XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su...

Page 1: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

SPE-RI-A-09-09

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN,

INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS

Seattle, EE.UU.

5 al 7 de junio de 2009

Lic. Gabriel Mario Santos Villarreal Investigador Parlamentario

Subdirector

Efrén Corona AguilarAuxiliar de Investigación

Julio, 2009

SE

RV

ICIO

S D

E IN

VE

STI

GA

CIÓ

N Y

AN

ÁLI

SIS

Sub

dire

cció

n de

Pol

ítica

Ext

erio

r

Av. Congreso de la Unión Núm. 66, Col. El Parque, Deleg. Venustiano Carranza; C.P. 15969. México, D.F.,

Teléfono: 50 36 00 00, ext. 67014; Fax: 56 28 13 00 ext. 4711 email: [email protected]

Page 2: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO -

ESTADOS UNIDOS

CONTENIDO Pág.

1

Introducción

1

2

Agenda

2

3

Delegaciones

2

4

Puntos de Acuerdo

3

5

Panorama

7

6

Notas de la Cámara de Diputados

9

7

Conferencias y/o entrevistas

14

8

Breves periodísticas

24

Page 3: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

1

1. INTRODUCCIÓN

Las Reuniones Interparlamentarias entre ambos congresos, el de México y el de los Estados Unidos se practican desde los años 60. De forma alternada toca a cada uno de los dos países hospedar y organizar la reunión correspondiente entre ambos congresos, cambiando la sede y el organizador para el encuentro siguiente. Por acuerdo, práctica y costumbre los legisladores de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores del Congreso de México, han resuelto, que; cuando toca la reunión en México, es la Cámara de Diputados en coordinación con la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, quienes se encargan de la organización para la realización del encuentro, y en cuando toca fuera de México, será el Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha 2009, la LX Legislatura mexicana ha participado en tres Reuniones Interparlamentarias entre México y los- Estados Unidos. Primera ◊ XLVI Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos Austin, Texas, 8 al 10 de junio de 2007, Segunda ◊ XLVII, Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León, 6 al 8 de junio de 2008 Tercera ◊ XLVIII Reunión Interparlamentaria México - Estados Unidos Seattle, Washington, 5 al 7 de junio de 2009 La XLVIII Reunión Interparlamentaria México- Estados Unidos se celebró del 5 al 7 de junio de 2009, en Seattle, EEUU., los temas que se abordaron fueron: seguridad y frontera, comercio, medio ambiente, energías renovables, reforma migratoria y derecho de los migrantes, tráfico de armas, cooperación e integración económica, así como, también se trato sobre la Iniciativa Mérida.

Page 4: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

2

2. AGENDA

La agenda propuesta de la delegación mexicana incluyó temas de seguridad fronteriza, migración y bienestar, comercio y medio ambiente, energías alternativas integración económica regional. La intención era crear una agenda común y así mejorar para ambos países las condiciones de vida. Esta agenda es representativa de los intereses que emanan de las necesidades de la sociedad, sin distingo de partidos políticos.

3. DELEGACIONES1

Delegación mexicana: Senado de la República Sen. Gustavo Madero Muñoz (Presidente, PAN-Chihuahua) Sen. Luis Alberto Villarreal García (PAN-Guanajuato) Sen. Rosario Green Macías (PRI-D.F.) Sen. Claudia Sofía Corichi García (PRD-Zacatecas) Sen. Rodolfo Dorador Pérez Gavilán (PAN-Durango) Sen. Eloy Cantú Segovia (PRI-Nuevo León) Sen. Silvano Aureoles Conejo (PRD-Michoacán) Sen. Adriana González Carrillo (PAN-Estado de México) Sen. Ludivina Menchaca castellanos (PVEM-Quintana Roo) Sen. José Luís Lobato Campos (Convergencia-Veracruz) Cámara de Diputados Dip. Antonio Valladolid Rodríguez (PAN, Baja California) Dip. Raymundo Cárdenas Hernández (PRD, Zacatecas) Dip. Diego Cobo Terrazas (PVEM, Veracruz) Dip. Mauricio Duck Núñez (PAN, Veracruz) Dip. María Eugenia Campos Galván (PAN, Chihuahua) Dip. José Jacques y Medina (PRD, D.F.) Dip. Edmundo Ramírez Martínez (PRI, Hidalgo) Dip. Enrique Serrano Escobar (PRI, Chihuahua) Dip. Manuel Cárdenas Fonseca (PAN, Sinaloa) Dip. Alejandro Chanona Burguete (Convergencia, D.F.) Dip. Ricardo Cantú Garza (PT, Nuevo León) Dip. Marina Arvizu Rivas (PSD, D.F.) Dip. Carlos Puente Salas (PVEM)

1 http://www.garciacervantes.com/doc.php?ID=689

Page 5: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

3

Delegación de Estados Unidos Senado Sen. Chistopher Dood (D-Connecticut) Cámara de Representantes Rep. Ed Pastor (D, Arizona) Rep. Gabrielle Giffords (D, Arizona) Rep. Silvestre Reyes (D, Arizona) Rep. Raul Grijalva (D, Arizona) Rep. Pared Polis (D,Texas) Rep. Henry Cuellar (D, Texas) Rep. Zoe Lofgren (D, California) Rep. Devis Nunes (R, California) Rep. Brian Bilbray (R, California)

4. PUNTOS DE ACUERDO

SENADO DE LA REPÚBLICA, GACETA DEL SENADO2 No. 5 Año 2009 Miércoles 03 de junio 3° Año de ejercicio. Segundo receso Comisión Permanente Proposiciones de Ciudadanos Legisladores De los Senadores Carlos Jiménez Macías y Francisco Herrera León, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene punto de acuerdo por el que se exhorta a los legisladores mexicanos participantes en la XLVIII Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos a conciliar una agenda común en materia de derechos humanos para migrantes en territorio estadounidense. “CONSIDERADO DE URGENTE RESOLUCIÓN, FUE APROBADO” Los que suscriben, Carlos Jiménez Macías y Francisco Herrera León, senadores de la República a la LX Legislatura del H. Congreso de la Unión, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 58 y 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someto a la consideración de esta Honorable Asamblea la siguiente proposición con punto de acuerdo, con carácter de urgente u obvia resolución, al tenor de los siguientes:

2 http://www.senado.gob.mx/gace.php?sesion=2009/06/03/1&documento=107

Page 6: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

4

CONSIDERACIONES Una vez más, desde la Casa Blanca se ha comentado la posición del Presidente Barack Obama de considerar incluir en el debate de su nación el tema migratorio, especialmente entre ese país y el nuestro. A mediano plazo y a pesar de los devastadores efectos de la crisis económica mundial, la necesidad de establecer una reforma migratoria saldrá a la discusión, más temprano que tarde, entre los poderes ejecutivo y legislativo de los Estados Unidos de América. Mientras tanto, en nuestro país, el debate migratorio ha pasado a un segundo plano, mostrando con ello que el actual gobierno actúa, en la mayoría de las veces, solamente cuando la coyuntura y las presiones de grupos organizados de la sociedad civil o de los medios de comunicación lo obligan a actuar en consecuencia, con lo que se demuestra también que en la administración del fenómeno migratorio son muchas las carencias que todavía se tienen en México, todo ello como resultado de no contar con una política de Estado en esta materia. Vale recordar como en los Estados Unidos han venido creciendo las manifestaciones que expresan la preocupación y seriedad que el tema ha recibido públicamente. Hoy con una mayoría demócrata y con un liderazgo a cargo de una legisladora que conoce del tema como es Nancy Pelosi, quien ha estado en este Senado de la República intercambiando con legisladores mexicanos las alternativas de cooperación en materia migratoria, resulta un escenario oportuno para profundizar en la problemática que aqueja a nuestras naciones en torno a los asuntos derivados del fenómeno migratorio. Podemos incluso ir todavía más allá de una agenda migratoria común vinculada exclusivamente a la seguridad regional y considerar, fundamentalmente, la discusión, análisis y proposición de soluciones en torno a los derechos humanos de los migrantes. Ante la cercana realización de la XLVIII Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, que habrá de llevarse a cabo en la ciudad de Seattle los próximos 5, 6 y 7 de junio, los diputados y senadores mexicanos que asistirán a este importante encuentro han considerado dentro de su agenda compartir con sus homólogos el tema migratorio, por lo que sin duda alguna éste será un marco propicio para insistir en la cooperación para abatir problemas tan graves como lo es la proliferación de grupos xenofóbicos y racistas en territorio estadounidense y las consecuencias lamentables en agresiones y muerte que en migrantes mexicanos ha generado, en su intento por alcanzar el famoso "sueño americano". Es cierto que para México resulta prioritario alcanzar las soluciones internas que disminuyan o tiendan a abatir la migración en características de ilegalidad. Sin embargo, resulta fundamental incidir, de manera paralela, en soluciones y

Page 7: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

5

alternativas que acaben con prácticas violentas que día a día están costando vidas humanas, independientemente de su situación migratoria. El reporte presentado recientemente por el Grupo de Trabajo en Materia Migratoria, creado al interior de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, da cuenta que en los primeros cuatro meses del año 2009 se ha registrado la inaceptable cifra de casi 300 fallecimientos de connacionales en su intento por cruzar la frontera, convirtiendo a esta franja territorial del mundo en una zona de alta peligrosidad. Este mismo reporte señala que se han vinculado la mayoría de estos decesos a las políticas de persecución violenta implementadas por autoridades fronterizas de Estados Unidos, refiriendo también a las prácticas de los llamados "crímenes de odio" incentivados o tolerados en muchas ocasiones por autoridades locales en nuestro vecino del norte. Las reuniones interparlamentarias constituyen un espacio privilegiado para influenciar las percepciones y posiciones de nuestras contrapartes en temas de interés compartido, como en todo caso lo es la migración, en donde en las últimas ocho reuniones interparlamentarias entre legisladores estadounidenses y mexicanos, este tema ha ocupado un lugar primordial en la agenda. Es por esta razón que en el marco de este mecanismo de dialogo parlamentario, debemos reiterar que resulta más que imprescindible desarrollar una política migratoria integral que contribuya, desde el ámbito de nuestra competencia, a alcanzar una reforma que regule y ordene la migración, y que, fundamentalmente, ayude a evitar las muertes año con año de más de 700 mexicanos en su intento por cruzar la frontera, así como para terminar con las redadas y deportaciones masivas que dejan en el abandono también cada año en los Estados Unidos de América a más de 100 mil niños de origen mexicano. Por ello, estamos a la expectativa de que en esta cuadragésima octava edición de la Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, que contempla temas tan importantes como la seguridad, comercio, energías alternativas y medio ambiente, se puedan alcanzar importantes acuerdos en torno al fenómeno de la migración, sin tener que esperar a reaccionar nuevamente ante situaciones lamentables de muerte, violencia y discriminación contra los migrantes. Ya han muerto en este año cerca de trescientos migrantes. No tenemos que esperar más decesos para manifestar nuestra preocupación y emprender desde México acciones vinculadas con el gobierno de los Estados Unidos para disminuir y eliminar estas cifras de una estadística que lamentable sigue en aumento. Por lo expuesto, someto a la consideración de esta Soberanía, con carácter de urgente u obvia resolución, el siguiente:

Page 8: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

6

PUNTO DE ACUERDO PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión manifiesta su preocupación por la proliferación de grupos de carácter racista y xenófobo en contra de migrantes en territorio de los Estados Unidos de América, y solicita a los delegados mexicanos que participarán en la XLVIII Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos manifiesten la disposición del Congreso Mexicano por trabajar de manera cercana en la defensa y promoción de los derechos humanos de los migrantes, en el marco de la cooperación binacional. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a la Secretaría de Relaciones Exteriores comparta con los delegados mexicanos que participarán en la XLVIII Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, un informe que contenga los datos y cifras oficiales respecto a las muertes de migrantes en todo lo que va del año, así como de la proliferación e identificación de grupos racistas y/o xenófobos que han sido descritos como agresores de migrantes, a fin de ser entregado a los legisladores estadounidenses. TERCERO.- El Congreso Mexicano, a través de su Comisión Permanente, expresa su respaldo y solidaridad con la Delegación Mexicana en torno a una postura de diálogo y cooperación con el propósito de encontrar alternativas que conlleven a reducir y abatir paulatinamente, en ambos lados de nuestra frontera, las graves violaciones a los derechos humanos de los migrantes. Dado en el Salón de Sesiones de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, a los 3 días del mes de junio de 2009. Atentamente Sen. Carlos Jiménez Macías Sen. Francisco Herrera León FICP-0307 AGENDA DE LA REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO-EUA3 SENADO DE LA REPÚBLICA, COMUNICACIÓN SOCIAL 03-06-09 PUNTO DE ACUERDO Encontrar alternativas que conlleven a reducir y abatir paulatinamente, en ambos lados de nuestra frontera, las graves violaciones a los derechos humanos de los migrantes. 3 http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=10251&Itemid=193

Page 9: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

7

PRESENTÓ: Senador Carlos Jiménez Macías, a nombre propio y del senador Francisco Herrera León, PRI. TEMA: Agenda de la Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos. OBJETIVO (S): La Comisión Permanente manifiesta su preocupación por la proliferación de grupos de carácter racista y xenófobo en contra de migrantes en territorio de Estados Unidos, y solicita a los delegados mexicanos que participarán en la XLVIII Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos manifiesten la disposición del Congreso Mexicano por trabajar de manera cercana en la defensa y promoción de los derechos humanos de los migrantes, en el marco de la cooperación binacional. Solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores comparta con los delegados mexicanos que participarán en la XLVIII Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, un informe que contenga los datos y cifras oficiales respecto a las muertes de migrantes en todo lo que va del año, así como de la proliferación e identificación de grupos racistas y/o xenófobos que han sido descritos como agresores de migrantes, a fin de ser entregado a los legisladores estadounidenses. Que el Congreso Mexicano, a través de su Comisión Permanente, exprese su respaldo y solidaridad con la Delegación Mexicana en torno a una postura de diálogo y cooperación con el propósito de encontrar alternativas que conlleven a reducir y abatir paulatinamente, en ambos lados de nuestra frontera, las graves violaciones a los derechos humanos de los migrantes. TRÁMITE: Aprobado en votación económica. Previamente la Asamblea lo consideró de urgente y obvia resolución.

5. PANORAMA

RICARDO GARCÍA CERVANTES SENADOR DE LA REPÚBLICA EL CONTEXTO DE LA REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO-EE.UU.4 02-06-09 Es con el propósito de revisar temas de interés común entre México y Estados Unidos, que del 5 al 7 de junio se llevará a cabo, en Seattle, Washington, la XLVIII Reunión Interparlamentaria, en la que legisladores de ambos países revisarán los avances y tareas pendientes en temas como migración y bienestar, seguridad y

4 http://www.garciacervantes.com/doc.php?ID=689

Page 10: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

8

frontera segura, integración económica regional y comercio, así como lo relativo a energía alternativa y medio ambiente. La XLVIII Reunión Interparlamentaria con EE.UU. se celebrará en un contexto particular y novedoso propiciado por las nuevas condiciones que se han generado con la llegada del Presidente Barack Obama hace menos de seis meses, además de una nueva configuración del Congreso estadounidense, lo cual abre la posibilidad de que ciertos temas de interés de México sean discutidos bajo perspectivas diferentes a las que se habían venido abordando durante la administración Bush. Sin embargo, el senador Ricardo García Cervantes, presidente de la Comisión de Asuntos Legislativos y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado mexicano, consideró que aún cuando la expectativa del encuentro es grande, se observa cierto desinterés de la contraparte estadounidense, pues sólo ha confirmado su asistencia un Senador, el demócrata Chistopher Dood y recordó que en la pasada reunión Interparlamentaria celebrada en Monterrey, Nuevo León asistieron dos Senadores estadounidenses: Christopher Dodd y Bob Corker (R-Tennessee). Dijo además, que se detecta cierto énfasis de la Cámara de Representantes exclusivamente en el tema de la seguridad fronteriza, pues los nueve miembros de la casa de representantes acreditados pertenecen a tres estados fronterizos: Arizona, Texas y California, y la mayoría de ellos ha votado a favor de la construcción del muro fronterizo. El legislador panista consideró que al perder la Presidencia, pareciera que los republicanos perdieron también el interés en la agenda bilateral con México lo cual se refleja en la integración de la delegación que, se prevé, asista a la Reunión Interparlamentaria. Destacó que en los últimos cinco meses, los presidentes Felipe Calderón y Barack Obama se han reunido en dos ocasiones y han establecido una agenda prioritaria en asuntos tan relevantes como la cooperación internacional en seguridad para reducir los índices de criminalidad; el establecimiento de un marco bilateral sobre Energía Limpia y Cambio Climático entre Estados Unidos y México; la cooperación aduanera y homologación de estándares, así como en materia de infraestructura. La XLVIIII Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos se realiza en el marco de dos grandes crisis en América del Norte que han tenido un impacto global, y en particular ha repercutido en México tanto en sus mercados de exportación, como en los internos, y si bien la crisis ha generado una serie de políticas para contrarrestar sus efectos y promover incentivos para la creación de empleos, EE.UU. persiste en mantener presiones proteccionistas que se manifiestan en propuestas de legislación tales como:

Page 11: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

9

i. Compra Americano (Buy American) (Para que empresas puedan recibir dinero del plan de rescate económico obliga a que utilicen acero y productos de acero de EE.UU. Lo anterior, ocasiona que empresas mexicanas de este sector estén perdiendo mercado) ii. Propuesta del Presidente Obama para cambiar el cobro de impuestos a las empresas estadounidenses que operan en el extranjero, lo cual puede desincentivar la Inversión Extranjera Directa (aún está en discusión en el Congreso) iii. La cancelación del programa piloto demostrativo de autotransporte fronterizo (Al presupuesto aprobado para el año fiscal 2009, se retiraron los recursos destinados para el programa) Hay, sin embargo, otros ámbitos donde ha quedado demostrado que se puede avanzar de manera bilateral y a través de la cooperación entre México y Estados Unidos, tal fue el caso de la crisis de salud pública generada por el brote de influenza humana A (H1N1), a raíz de lo cual los Ministros de Comercio y de Agricultura de México, Estados Unidos y Canadá emitieron de manera conjunta declaraciones públicas sobre el tema, instando a los demás países a no cerrar sus fronteras y a permitir el comercio normal de sus productos. Dentro del ámbito de cooperación, destaca la entrega por parte de EE.UU. de 16 millones de dólares a México, incluyendo un donativo de 5 millones de dólares por parte del USAID a la OMS y a la Organización Panamericana de la Salud con el fin de apoyar a México. Además de un donativo de 400,000 tratamientos del fármaco antiviral Tamiflu por parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos con un valor de 10 millones de dólares. Señaló: Ambas crisis están demostrando que la seguridad de México y EE.UU. no depende exclusivamente de combatir el crimen organizado, sino que requiere que ambos países trabajen conjuntamente en otras dimensiones del tema, y en la mayoría de los casos, pasa por una agenda trilateral México, Estados Unidos y Canadá; con las debidas consideraciones hacía Centroamérica. A la XLVIII Interparlamentaria México-Estados Unidos asistirá una delegación de 22 legisladores mexicanos y 10 norteamericanos.

6. NOTAS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS Nota N°. 6550 02-06-09 Seguridad, Medio Ambiente, Energías Alternativas, Economía y Comercio, temas en la XLVIII Reunión Interparlamentaria México-E.U.

Page 12: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

10

Palacio Legislativo 02-VI-2009 (Notilegis).- Diputados de todos los partidos políticos participarán en la XLVIII Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos en la que analizarán temas de Seguridad, Medio Ambiente y Energías Alternativas, Economía y Comercio, así como Migración y Bienestar. Una delegación de 12 diputados conformados por 3 del PAN, 2 del PRD, 2 del PRI, 1 de Convergencia, 1 del PVEM, 1 del PT, 1 de Nueva Alianza y 1 de Alternativa asistirán a Seattle, Washington a la XLVIII Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, la cual se llevará a cabo del 5 al 7 de junio. Dicha reunión será inaugurada el día viernes por la tarde y el sábado los legisladores mexicanos analizarán con sus homólogos como primer tema la “Seguridad Estratégica Bilateral”, posteriormente “Energías Alternativas y Medio Ambiente”. Por la tarde, se realizarán dos mesas de trabajo más que llevarán por nombre: “Integración Económica Regional” así como “Migración y Bienestar”. Según el programa del encuentro bilateral, también se realizará una conferencia de prensa conjunta sobre las conclusiones de la reunión y posteriormente la cual clausurará el encuentro. La delegación de diputados que participarán en la cuadragésima octava reunión Interparlamentaria Estados Unidos-México, son: del grupo parlamentario del PAN, los diputados Antonio Valladolid Rodríguez, Mauricio Duck Núñez y María Eugenia Campos Galván. Del PRD acudirán los legisladores José Jacques y Medina y Raymundo Cárdenas Hernández. Del PRI: Edmundo Ramírez Martínez y Enrique Serrano Escobar. Asimismo, asistirán los coordinadores de Convergencia, Alejandro Chanona Burguete; del PVEM, el coordinador Diego Cobo Terrazas; por el PT, Ricardo Cantú Garza y por Alternativa, Aída Marina Arvizu Rivas. Por parte de Nueva Alianza, asistirá Manuel Cárdenas Fonseca. ASC CÁMARA DE DIPUTADOS Nota N°. 65635 03-06-09 5 http://www3.diputados.gob.mx/index.php/camara/005_comunicacion/b_agencia_de_noticias/005_2009/06_junio/03_03/6563_reunion_interparlamentaria_mexico_estados_unidos_oportunidad_para_abordar_el_problema_de_trafico_de_armas_en_la_frontera_sandoval_ramirez

Page 13: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

11

Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, oportunidad para abordar el problema de tráfico de armas en la frontera: Sandoval Ramírez Palacio Legislativo 03-VI-2009 (Notilegis).- El secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores, Cuauhtémoc Sandoval Ramírez (PRD), aseguró que la prioridad de los legisladores mexicanos en la Reunión Interparlamentaria México- Estados Unidos, deberá ser el tema migratorio y el tráfico de armas que alimentan la violencia en la frontera. “El tema básico de la Reunión Interparlamentaria es el trafico de armas y narcotráfico aunque para nosotros el primero es migración, la agenda se ha narcotizado y eso no nos conviene como país”, dijo. Sandoval Ramírez dijo que seis millones de mexicanos de 12 que viven en Estados Unidos no cuentan con documentación que les permita radicar allá por que son un sector vulnerable que tiene grandes carencias y sufre discriminación. “Son víctimas de una campaña xenofóbica, racista que se incrementó con el brote de la influenza humana; en la televisión y radio norteamericanos, se habla de la “mexican flu” que contribuye a una campaña antimexicana y racista que hay en la Unión Americana”, informó. Aunque hay una promesa del presidente norteamericano Barack Obama de abordar el tema migratorio, el legislador consideró que se debe ejercer presión, a través de una movilización, como ha sucedido en distintos puntos de la Unión Americana para “empujar” a que se lleve a cabo un tratado migratorio. Por otra parte, dijo que a 15 años de haberse firmado el Tratado de Libre Comercio es urgente revisar el documento en temas que no se tomaron en cuenta y que ahora pueden ayudar al país como es el capítulo agropecuario y de solución de controversias, entre otros. “Hay capítulos que ya no sirven y ahora tienen que revisarse, urge que las fuerzas políticas mexicanas pasada la campaña electoral debatan cuáles son los temas que se tienen que renegociar en el TLC”, indicó. Además, consideró que una falla en el TLC es la ausencia de un parlamento que vigile en los tres países (Canadá, Estados Unidos y México) que se lleve a cabalidad el cumplimiento de dicho tratado, como lo hay en otras regiones. “Las interparlamentarias son un mecanismo de diálogo que se ha mantenido a lo largo de los años que no inciden en los congresos de cada país y esto ha sido una falla, porque no hay un mecanismo trilateral como lo hay en otras regiones”, dijo. ALR

Page 14: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

12

CÁMARA DE DIPUTADOS Nota N°. 65766 05-06-09 Delegación mexicana que participará en la XLVIII Reunión Interparlamentaria abordará temas de tráfico de armas, nombramiento del embajador norteamericano, migración, seguridad y cooperación económica • Estados Unidos debe legislar en materia de venta de armas para frenar su tráfico a México: Ramírez Martínez • Combate al crimen organizado que hace el presidente Felipe Calderón requiere del gobierno estadounidense: Campos Galván • Desarrollo económico compartido: Cárdenas Hernández Seattle, Washington, 05-VI-2009 (Notilegis).- En la víspera de la inauguración de la XLVIII Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, diputados del PRI, PAN y PRD manifestaron su confianza en que los temas de tráfico de armas; nombramiento del embajador norteamericano en México; migración; seguridad, cooperación económica y promover una demanda legal contra los que promuevan los crímenes de odio, serán prioritarios para la delegación mexicana. El secretario de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, Edmundo Ramírez Martínez (PRI), anticipó que el tráfico de armas, los actos xenofóbicos hacia mexicanos, menores desamparados al momento en que deportan a los padres; y el nombramiento del nuevo embajador norteamericano en México se abordarán en las reuniones de trabajo con sus homólogos estadounidenses. En ese orden, explicó que se han acercado a distintas autoridades americanas para resolver el tráfico de armas que ingresa a México, un problema que preocupa a nuestro país, ya que sólo en el 2008 ingresaron 210 mil armas que en su mayoría están en poder de la delincuencia y el crimen organizado. “Será un tema que llevaremos con seriedad y les diremos que no se echen la bolita, tienen que legislar en materia de tráfico, compra y venta de armas. “Deben de ponerse las pilas los congresistas americanos para cubrir la parte que les corresponde y legislar en la materia”, reiteró.

6 http://www3.diputados.gob.mx/index.php/camara/005_comunicacion/b_agencia_de_noticias/005_2009/06_junio/05_05/6576_delegacion_mexicana_que_participara_en_la_xlviii_reunion_interparlamentaria_abordara_temas_de_trafico_de_armas_nombramiento_del_embajador_norteamericano_migracion_seguridad_y_cooperacion_economica

Page 15: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

13

El segundo punto, dijo el diputado del PRI, se enfocará en ponerle un alto al clima “antimexicano”, y detener los crímenes de odio que proliferan en la Unión Americana, pues hay más de 800 grupos. “En el año 2000 había alrededor de 25 grupos, y hoy, hay más de 800, es una situación a la que deben responder”. Por lo anterior, anunció que interpondrán una demanda legal en contra de la gente que motiva el odio contra mexicanos, por ejemplo: un comentarista de televisión que todas las noches opina de forma negativa en contra de mexicanos. El tercer tema, dijo Edmundo Ramírez, atañe a los niños que quedan abandonados en Estados Unidos, ya que por cada tres deportaciones, un menor se queda en territorio norteamericano, y en lo que va del 2009, se han deportado 200 mil mexicanos, alertó. “Y si a los senadores y congresistas americanos no les interesan sus niños, pues prácticamente no les interesa nada”. Por último, mencionó el retraso que prevalece en el nombramiento del embajador norteamericano en México. El que no lo hayan designado aún, demuestra el interés que tiene este país hacia México”, consideró. Por su parte, la secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, María Eugenia Campos Galván (PAN), aseguró que en la reunión Interparlamentaria el tema principal que abordarán es seguridad por la situación de violencia que vive el país. Los temas que completan la agenda de trabajo son: medio ambiente, energías renovables y migración, los cuales se discutieron y acordaron entre la comitiva que asistirá a Estados Unidos. “El tráfico de armas es un tema que va con mucha inquietud, se ha tratado en las dos reuniones previas; la ventaja que hay en nuestra comitiva es que quienes asisten a la Reunión Interparlamentaria han estado presentes en ocasiones anteriores, por lo que se le va a dar un mejor seguimiento a los acuerdos”, dijo. Campos Galván aseveró que serán firmes en el tema de tráfico de armas, tanto en el hormiga como en cantidades mayores, ya que el combate al crimen organizado que hace el presidente Felipe Calderón no debe ser unilateral sino que requiere apoyo del gobierno estadounidense para frenar el tráfico de armas. Estaremos trabajando –indicó- en la petición del presupuesto de la Iniciativa Mérida, puesto que el próximo lunes se estará definiendo la decisión del Congreso de Estados Unidos en cuanto a esta materia, trabajaremos en el cabildeo del presupuesto que asignarán al combate del crimen organizado en México. Por su parte, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Raymundo Cárdenas Hernández (PRD), aseguró que en la XLVIII Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, el tema migratorio y la cooperación

Page 16: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

14

para el desarrollo en general entre ambos países serán los puntos que su bancada replanteará. Recalcó que propondrán que sea una prioridad el tema migratorio. “Necesitamos saber qué piensan los legisladores norteamericanos acerca de los compromisos que hizo el presidente Barack Obama en su campaña y si es un hecho que van a tratar ese tema este año o no. Nuestro planteamiento será que lo traten este año”, dijo. Cárdenas Hernández destacó que la delegación mexicana de diputados que asistirán a la Reunión Interparlamentaria debe evitar centrarse solamente en el libre comercio, pues dijo, lo que deberíamos de ver es el tema de la cooperación para el desarrollo en general. Y en este asunto, explicó, no sólo la cooperación para el crimen organizado, sino para que el desarrollo económico sea compartido y de ese modo hasta se vaya disminuyendo el número de mexicanos que va a trabajar en Estados Unidos. JZM/ALR/ASC

7. CONFERENCIAS Y/O ENTREVISTAS

CONFERENCIA ENTRE LEGISLADORES DE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS AL FINAL DE LA REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA.7 SENADO DE LA REPÚBLICA LX LEGISLATURA COMUNICACIÓN SOCIAL 06-06-09 Conferencia de prensa conjunta ofrecida por los legisladores Luis Alberto Villarreal García y Ed Pastor, al término de la XLVIII Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos. Seattle, Washington, a 6 de junio de 2009. - SENADOR LUIS ALBERTO VILLARREAL GARCÍA: Agradecer a los compañeros de los medios de comunicación que han estado aquí para acompañarnos y sobre todo, para tomar nota y consignar lo que se llevó a cabo en esta Reunión Interparlamentaria de México con Estados Unidos en Seattle. Yo creo que podemos estar muy satisfechos los legisladores de ambos países, y además de satisfechos contentos, porque de ambos lados hemos visto compromiso, hemos visto sentido de responsabilidad, ánimo de cooperación y, si 7 http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=10289&Itemid=52

Page 17: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

15

se me permite decir, en dos casos específicamente; yo quiero externar como lo hicimos en el transcurso de las reuniones de la delegación mexicana, nuestro reconocimiento al Congreso Norteamericano, particularmente a la Cámara de Representantes por el presupuesto asignado a la Iniciativa Mérida. Y sabemos que tendrá que venir una discusión en el Senado Norteamericano, pero estamos confiados que la cantidad que inicialmente estaba prevista para el 2009, si bien, quizás no alcanza lo que aprobó la Cámara de Representantes, seguramente va a ser una cantidad muy importante para seguir impulsando este que consideramos es el parte aguas de la relación binacional México-Estados Unidos, porque que se trata del primer mecanismo de cooperación. El primer mecanismo en donde de manera transparente, con confianza, Estados Unidos y México están determinados a darle seguridad y tranquilidad a la región norte, a través de información, a través de estrategia, a través de tecnología y por eso, también, en esa primera sesión, entre otras cosas, acordamos con nuestra contra parte norteamericana que sería muy importante que podamos establecer un mecanismo permanente de diálogo y de seguimiento a las acciones de la Iniciativa Mérida porque es parte también del compromiso del Poder Legislativo en los dos países. No se trata solamente de dar luz verde, se trata de acompañar, se trata de ser corresponsables, porque finalmente se trata de un asunto de la más alta importancia para los dos países y es absolutamente la más alta porque estamos hablando de la seguridad de nuestra gente. Nos da también mucho gusto, y vimos con agrado, cómo hoy ya en el Congreso Norteamericano hay una conciencia fuerte, grande, del problema de la importación de armas al territorio mexicano con lo que se alimenta al crimen con el que pierden la vida hombres y mujeres inocentes. Nuestros policías, nuestros militares, pero que también están poniendo en riesgo a los ciudadanos que vive de este otro lado de nuestra frontera y, por eso, también celebramos las acciones que el gobierno que encabeza el presidente Barack Obama, respecto al combate frontal al tráfico ilegal de armas en este territorio, a través de diferentes agencias, nos parece que es muy importante. Y también nosotros tenemos que asumir la parte que nos toca que es cómo blindar nuestra frontera, porque si bien es cierto que de este lado se van a nuestro territorio estas armas, también lo es que de alguna forma nosotros tampoco hemos sido capaces de blindar nuestra frontera para que no pasen esas armas. Y en esa parte lo que hablamos en este, igual que en los otros temas fue un sentido de corresponsabilidad. Yo creo, también, que en el tema de migración podemos estar muy al pendiente. Sabemos que es un tema complicado políticamente para los Estados Unidos.

Page 18: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

16

Sabemos que es un asunto que es estrictamente de la soberanía del Congreso Norteamericano, celebramos que el presidente de los Estados Unidos tenga, como lo ha anunciado en distintas ocasiones, un firme compromiso de promover una reforma migratoria y, también nosotros en México tenemos el compromiso firme y absoluto de crear las condiciones, porque no queremos que lo mejor de lo nuestro se siga yendo de nuestro país. Y en esa parte, también nosotros hemos asumido la responsabilidad que nos corresponde, así como los norteamericanos mostraron apertura para hablar del tema del tráfico de armas, nosotros, la delegación mexicana hemos tenido y mostrado la apertura y la humildad para reconocer que no hemos hecho las cosas lo suficientemente bien y que por esa razón la gente sigue saliéndose de nuestro país en busca de oportunidades en otros horizontes. El tema de economía, nos ha quedado muy claro que se requiere más y mejor infraestructura, que no puede ser concebible que en los últimos años, desde la firma del Tratado de Libre Comercio solamente; perdón, se haya incrementado hasta en cinco ocasiones el comercio entre estos dos países y que no hayamos sido capaces de incrementar la infraestructura para ser una frontera más eficiente. Y también afirmamos con firmeza, que eficiencia y competitividad no están peleadas con seguridad y que creemos que es en tecnología, que es a partir de infraestructura de los dos lados de la frontera, que es a partir de diálogo como vamos a poder tener un mejor comercio entre los dos países. Hemos hablado de cómo mejorar el mandato del Natbank para este efecto y para otros. No estamos contentos ni de este lado, ni del otro lado con el resultado que hasta hoy tiene el Natbank, creemos que se deben ampliar sus facultades, pero también creemos que tenemos que entrar en una revisión profunda de este instrumento para que verdaderamente se convierta en un apalancamiento de infraestructura para nuestra frontera en favor de nuestra gente. Y finalmente, hablamos de un tema que es inédito en la historia de las interparlamentarias, el tema de medio ambiente y energías alternativas y lo hemos hecho porque en los dos países entendemos el grave compromiso que tenemos con las futuras generaciones y hemos establecido también con mucha puntualidad que vamos a estar discutiendo de manera permanente en este tema para poder compartir experiencias, para poder, incluso, compartir ideas que nos permitan tener legislaciones mucho más eficientes, pero sobre todo legislaciones con un sentido de responsabilidad para que este planeta se desarrolle pero de manera sustentable, para que en este planeta podamos enfrentar las circunstancias económicas y de progreso, pero que las podamos enfrentar con la clara responsabilidad de que el aire que hoy respiremos sea un mejor aire para las futuras generaciones.

Page 19: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

17

Y le dejo el micrófono al representante Ed Pastor a quien aprovecho para darle las gracias por todas sus hospitalidades. - ED PASTOR: Audio en inglés sin traducción. EN ESPAÑOL: La junta que tuvimos fue una junta que hubo discurso, varias veces pláticas de varios puntos de vista, pero cuando se acabó la plática, entonces hubo acuerdo. Quiero decirles que para mí, me gusta venir a juntarme una vez al año, porque nos vemos varias veces en Washington, México, pero aquí podemos juntarnos con el grupo más grande y como les dijo el senador, el asunto de Mérida, me preguntaron a nosotros ¿qué va a pasar? 2009 el propósito comenzamos con los dineros y los programas y este febrero la Cámara de Diputados inició más dinero, más programas y ayer en Alburquerque, Nuevo México, la secretaria de Homeland Security, Napolitano anunció los dineros y lo que van a hacer con el programa Mérida en la frontera y les puedo decir que ahora estamos trabajando en el propósito, presupuesto de 20, 10, y va a seguir los dineros, los programas y una de las cosas que quizás vamos a hacer esta semana que viene porque vamos a trabajar en unas… pedazos de legislación que la senadora Green con el senador Villarreal quiere que haya un grupo del Congreso Americano de los Estados Unidos y del Congreso Mexicano que quizás tengan el poder de juntarse más seguido y ver cómo están las oportunidades del programa Mérida. Nosotros estamos de acuerdo, es una aceptación que la seguridad de nuestro país y de México es muy importante, y nosotros estamos en esta lucha y queremos asegurar que el presidente Calderón y lo ha dicho el presidente Obama este es un pleito de ambos países y estamos ahí al pie del cañón para asegurar y no solamente este año, el año que viene y el futuro y queremos asegurar que vamos a salir bien. Platicamos de la reforma inmigratoria, el día 17 de junio vamos a juntar a los líderes del Congreso, el Senado y la Cámara de Diputados con el presidente Obama en la Casa Blanca, y vamos a comenzar el esfuerzo de cómo se puede construir una ley que va a traer seguridad a la frontera o quizás un programa de trabajadores que quizás puedan entrar a los Estados Unidos y trabajar y ojalá que con los 12 millones de personas que están en el país, que no tienen documentos, que va haber un proceso que se puede legalizar, regularizar. Y ese es el, hablamos sobre la política que nos vamos a encontrar en los Estados Unidos. Sabemos que Lou Dobbs y Bill O’Rilley y varios grupos van a estar en contra de nosotros pero nosotros sabemos que es algo que quiere hacer el presidente Obama, que es algo que quiere hacer el congreso, la Cámara de Diputados y el Senado de los Estados Unidos.

Page 20: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

18

Y comenzamos con esta junta en la Casa Blanca y seguiremos y ojalá que este año, quizás noviembre y diciembre podamos celebrar que sí se ha hecho. Sobre el asunto de comercio. El Senador Villarreal está correcto. Ahora estamos en unos tiempos muy difíciles y muchas cosas han cambiado. Después del acuerdo de NAFTA; y tenemos que asegurar que la frontera haya un desarrollo entre la frontera para que el comercio pueda ir hasta el sur, o venga al norte con más facilidad, sabemos que tenemos que hallar un modo en donde ambos países puedan ayudar con un desarrollo económico en la frontera y también al sur, a México y quizás norte a otros lugares, de los Estados Unidos. Nosotros ya sabemos que en estos tiempos la economía de México y los Estados Unidos que ya están mezclados. Lo que pasa en un país afecta al otro y estamos en acuerdo que tenemos que trabajar para asegurar que el futuro, ahora que estamos en esta crisis haya un desarrollo económico en Estados Unidos y también en México y quizás comenzar un programa donde podamos trabajar más en la frontera sur y las regiones de México. Acabamos hablando de energía y de las alternativas. Nosotros en los Estados Unidos le dimos a los senadores y congresistas, diputados mexicanos más a o menos qué está pasando en este país en términos del Congreso. Qué quiere hacer el presidente, cómo se mira el futuro para nosotros en este programa. Y es algo nuevo que hemos comenzado a discutir y mi pensamiento es que en el futuro es saber más pláticas y más programas en donde ambos países quizás puedan cooperar y les doy las gracias al senador Villarreal y a todos los miembros del Congreso Mexicano que están aquí, vinimos con un motivo de juntarnos, de hablar, de discutir y quizás resolver algunos de los problemas que tenemos y hallar el tiempo también para comenzar amistades que es muy importante. Gracias a mis colegas de aquí y estamos listos para trabajar en el futuro. - SENADOR LUIS ALBERTO VILLARREAL GARCÍA: Si alguien quiere hacer alguna pregunta, el representante y su servidor estamos con toda la disposición. - PREGUNTA: Sí, quisiera por favor al representante Pastor, si pudiera explicarnos ¿en qué consiste este comité de alto nivel que se va a encargar de valorar la Iniciativa Mérida? ¿Cuál es el objetivo y si esto implicaría condicionar la obtención de mayores recursos para México? - ED PASTOR (TRADUCCIÓN): Quisiera comenzar con la situación aquí en los Estados Unidos. Nosotros tenemos diferentes agencias en los Estados Unidos, el Ministerio de Seguridad Interna, Ministerio de Defensa, Departamento de Justicia, que participan en todo lo que es la adjudicación de fondos, asistencia técnica y equipo.

Page 21: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

19

Entonces, nosotros sabemos que necesitamos algún tipo de supervisión para saber que estos gastos de asistencia técnica y equipo, la capacitación, se hace de manera eficaz. - ED PASTOR: (TRADUCCIÓN): Nosotros, como ya mencioné, necesitamos un grupo de supervisión para saber cómo se hacen los gastos y si son eficaces o no y por supuesto el Congreso de México también va a querer evaluar para saber si estos programas son eficaces, efectivos, porque obviamente afecta a sus ciudadanos, por lo tanto tiene sentido que tanto el grupo de los Estados Unidos se reúna con el grupo de México para de manera conjunta poder evaluar la eficacia de estos programas y también la posible identificación de algunos problemas. Sería un pequeño grupo o sea, los objetivos serían la evaluación y por supuesto sería el reconocimiento, el trabajo de ambos congresos tanto de Estados Unidos como de México, para saber, para identificar, cuáles son las necesidades exactas. - PREGUNTA: Señor representante yo le preguntaría si… - PREGUNTA: …quién estaría encabezando este grupo…. Y también por otro lado el tema del tráfico de armas si pudieran abundar un poco… - ED PASTOR (TRADUCCIÓN): Los detalles no han sido todavía evaluados o terminados. Y con respecto a la segunda pregunta, reconocemos que el problema del tráfico de armas es un problema de relevancia, y nosotros aquí estamos tratando de ver, de proveer toda la asistencia y los recursos para que este tránsito y tráfico de armas del norte al sur sea lo más mínimo posible. - PREGUNTA: Sí, yo quisiera preguntarle al representante Pastor si en esta fecha en que usted menciona, 17 de junio, que el presidente Obama convocaría a los líderes del Congreso para la reforma migratoria, ¿estaríamos hablando de un arranque para un evento (inaudible), ¿y si usted considera que podría concretarse este mismo año? - ED PASTOR (TRADUCCIÓN): Estamos hablando del comienzo de una conversación es un objetivo del presidente el reunir a representantes de ambos partidos tanto demócratas como republicanos, representantes de la cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados para ver qué tipo de legislación podría llegar a ser aprobada por la Cámara de Diputados y por la Cámara de Senadores. Pero estamos hablando de algo a futuro pero como decimos con ese objetivo, es un objetivo que tiene el presidente que puede ser durante el año. PREGUNTA: Preguntarle, si ayer funcionarios del gobierno Estados Unidos reconoció que el presidente Calderón le ha pegado al narcotráfico. ¿El Congreso de su país pudiera hacer este reconocimiento?

Page 22: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

20

- ED PASTOR (TRADUCCIÓN): Estamos en la lucha como compañeros (Inaudible) la asistencia que necesita, la información lo que sea, hemos enseñado los presupuestos, estamos dispuestos a asistir en la, porque esta situación no afecta solamente a México, afecta también a nosotros, a los Estados Unidos. Juega un papel de lo que está pasando en la frontera en Arizona, en Texas, es algo que nosotros también tenemos un interés muy propio. - PREGUNTA: Buenas tardes, muy rápido, ¿en esta reunión de los líderes con el presidente Obama se parte de un borrador para establecer una reforma migratoria? ¿Cuáles serían, si nos puede dar algunos puntos que ya se han mencionado, serían aceptados y si los congresistas ven viable impulsar una amnistía. Si les gusta la idea de (inaudible). - ED PASTOR (TRADUCCIÓN): De verdad les quiero decir que uno de los temas a tratar va a ser el de la seguridad a la frontera. Posiblemente, se va a hablar de algún programa de trabajadores temporarios, lo cual sería importante también para los Estados Unidos porque al tener un programa de este estilo podríamos saber quiénes entran, dónde están, que también sería beneficioso para los trabajadores, porque tendrían derechos, se les permitiría no ser explotados, tendrían tal vez la posibilidad y el derecho de pertenecer a un sindicato, tendrían el derecho de tener acceso a las Cortes, pero lo que sí les quiero asegurar ya es que no va a ser una duplicación del Programa Bracero, eso obviamente, no va a suceder. Y nosotros sabemos que como país necesitamos trabajadores extranjeros, pero también queremos decir que esos trabajadores tienen que tener seguridad, tienen que tener el derecho a un buen sueldo y eso es lo que el Programa (inaudible). Obviamente esto también conllevará una reforma de visas, porque estamos viendo, por supuesto, casos de separación de familias y al tener más visas esto también sería otro método de unificar, de unir, a estas familias, mientras estamos hablando que tenemos en este país más o menos 12 millones de personas que están aquí sin documentos y obviamente una mejor forma, digamos así, sería la seguridad de estos trabajadores y también un posible camino para la legalización de todos ellos. PREGUNTA: Yo quisiera preguntarle, que el problema existe desde hace mucho tiempo y que, bueno, la misma secretaría de Estado, Hillary Clinton, ha acudido con ustedes al Congreso para pedir, casi suplicar, que se liberen los recursos en el tema de seguridad para México ¿por qué tanta resistencia del Congreso de Estados Unidos? ¿Si no es fallarle tanto al pueblo de Estados Unidos como al de México en esta lucha contra el narcotráfico? Y por otro lado, ¿si el tema del Plan Mérida concluye este año o hay una segunda parte?

Page 23: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

21

- SENADOR LUIS ALBERTO VILLARREAL GARCÍA: Antes de que conteste el congresista y en un acto de justicia quisiera decirles que este es el documento que me va a dar el representante Pastor en el que se establece que el próximo miércoles el Congreso va a ratificar y apoyar el (inaudible), y la verdad es que esta también es una parte, un gran paso que hace algunos meses nadie se lo hubiera imaginado. Será el próximo miércoles y quisiera ponerlo en la mesa, se me pasó. - ED PASTOR (TRADUCCIÓN): Con todo respeto, no estoy de acuerdo con lo que usted acaba de decir. La senadora Clinton y su embajador han hecho esfuerzos denodados y tienen el conocimiento y el deseo de darle el apoyo y de brindar los fondos necesarios, no nos hemos resistido de ninguna manera a brindar dinero, equipo, personal, siempre y cuando nos haya sido solicitado. Tal vez puede ser que esto no se mueva a una velocidad tan rápida como es necesario, pero obviamente se está moviendo y un ejemplo fehaciente de esto es lo que sucedió en la ciudad de Albuquerque la semana pasada donde se adjudicaron 380 millones de dólares para el Plan Mérida. Y les quiero decir que para el presupuesto de 2010 en el que estoy trabajando personalmente, ese presupuesto es un tema en el que estamos trabajando y que va a ir aumentando y también les quería aclarar que es uno de los pocos temas donde hay un apoyo en el Congreso de ambos partidos, no siempre tenemos temas donde se cuenta con el apoyo bipartidario de esta manera, y la lucha en contra del narcotráfico y de los carteles del tráfico es un tema muy poco resistido y es un tema en el que se cuenta con el apoyo de ambos partidos políticos. - SENADOR LUIS ALBERTO VILLARREAL GARCÍA: Les queremos dar las gracias y que tengan muy buenas tardes. SEGUNDO DÍA DE TRABAJO DE LA XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO - ESTADOS UNIDOS, REALIZADA EN LA CIUDAD DE SEATTLE. SENADO DE LA REPÚBLICA, COMUNICACIÓN SOCIAL 2009-06-068

8 http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php?option=com_easygallery&Itemid=112&cid=328&act=category

Page 24: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

22

El diputado Antonio Valladolid Rodríguez, presidente de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios; y el senador Luis Alberto Villarreal García, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, durante la segunda jornada de la XLVIII Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos.

En el marco de la XLVIII Interparlamentaria México-Estados Unidos se ha percibido un avance en el reconocimiento de la responsabilidad mutua para atender problemas comunes; así como un ánimo de cooperación y búsqueda de entendimientos, comentó el senador Luis Alberto Villarreal.

El diputado Alejandro Chanona Burguete indicó que en los trabajos de la Reunión Interparlamentaria se logró un avance para aceptar que existe una responsabilidad compartida, a fin de frenar el tráfico de armas hacia México.

Page 25: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

23

La senadora Rosario Green Macías propuso que al igual que el grupo de legisladores mexicanos que trabajan en coordinación con la Cancillería, en Estados Unidos se conforme un organismo similar que dé seguimiento a la Iniciativa Mérida.

La senadora Adriana González Carrillo propuso dar una dimensión social a la iniciativa Mérida, a fin de reducir el tráfico de estupefacientes que afecta cada vez más a los jóvenes de ambos países. Reconoció el avance en la relación bilateral pero se opuso a la construcción del muro fronterizo del lado estadounidense.

Las senadoras Rosario Green Macías, Adriana González Carrillo y la diputada Aída Marina Arvizu Rivas durante la conferencia de prensa que ofreció la delegación mexicana luego de la primera sesión de trabajo en la XLVIII Reunión Interparlamentaria.

Los senadores José Luis Lobato Campos y Silvano Aureoles Conejo durante los trabajos de la XLVIII Reunión Interparlamentaria México – Estados Unidos.

Page 26: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

24

Edmundo Ramírez Martínez, José Jacques y Medina, María Eugenia Campos Galván y Raymundo Cárdenas Hernández, en las sesiones de la Reunión Interparlamentaria México – Estados Unidos, donde por primera vez se analizó el tema de medio ambiente y energías alternativas.

Durante la conferencia de prensa conjunta entre legisladores mexicanos y estadounidenses, el senador Luis Alberto Villareal García, señaló que es necesario crear un mecanismo de diálogo y seguimiento de las acciones que se implementen en torno a la Iniciativa Mérida.

7. BREVES PERIODÍSTICAS PIDEN ADELANTAR INTERPARLAMENTARIA MÉXICO-EU9 El Informador 12-04-09 Piden adelantar interparlamentarias contra el tráfico de armas. EL INFORMADOR Tráfico ilegal de armas El combate frontal para detener el tráfico de armas proveniente de Estados Unidos es una prioridad para el Gobierno mexicano, como medida de cooperación en la lucha contra los cárteles de la droga CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República recibió, por parte de la Cámara de Diputados, una solicitud para adelantar la realización de la próxima reunión interparlamentaria México-Estados Unidos, con el fin de analizar cuanto antes el grado de la cooperación entre ambas naciones contra el tráfico ilegal de armas

9 http://www.informador.com.mx/mexico/2009/94194/6/piden-adelantar-interparlamentaria-mexico-eu.htm

Page 27: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

25

provenientes de esa nación, y que suelen alimentar a las mafias y cárteles de la droga en México. En el documento se pide adelantar la 48a. reunión interparlamentaria con Estados Unidos, que actualmente está planteada el 4 y 5 de junio en ese país, con el fin de avanzar en los acuerdos de la Iniciativa Mérida con sus pares. Según el documento, los diputados federales pidieron también al Gobierno federal que en la agenda del Consejo de Seguridad de la ONU, se plantee como prioridad la problemática por el tráfico ilegal de armas en la frontera entre México y Estados Unidos. También plantea que una delegación de diputados visite ese país para entrevistarse con sus similares estadounidenses para trabajar el tema de la Iniciativa Mérida de forma conjunta. De igual forma, se pide al Ejecutivo federal proporcione al Congreso de la Unión toda la información sobre el número de integrantes y el tipo de función que realizará el personal extranjero que intervenga en la implementación de los acuerdos adoptados en el marco de la Iniciativa Mérida. Lo anterior se plantea en el oficio número JCP/JGG/SQM/AGB/AMF/0128/190309, firmado por el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Javier González Garza, coordinador del PRD, dirigido al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI, fechado el 19 de marzo pasado. “Se solicita al Senado de la República que adelante, en la medida de las posibilidades de ambos países, la realización de la próxima cuadragésima octava Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos de América para que en ésta pueda ser considerada, cuanto antes, la aplicación de la Iniciativa Mérida y la cooperación entre ambas naciones contra el tráfico ilegal de armas provenientes de aquel país”, dice el documento. González Garza dio a conocer al Senado un punto de acuerdo —que incluye esas peticiones— aprobado por la Cámara de Diputados, en el que asegura que los diputados están interesados “en conocer los avances que se tienen respecto a la próxima Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, y en su caso, si es factible su realización en fechas cercanas”. En ese marco, los legisladores también aprobaron enviar una delegación de diputados federales para que realicen una visita de trabajo al Congreso de Estados Unidos, con “el objetivo de trabajar conjuntamente el tema de la Iniciativa Mérida con los legisladores del país del Norte”.

Page 28: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

26

SENADO ALISTA AGENDA PARA INTERPARLAMENTARIA MÉXICO-EU10 Notimex El Universal 25-05-09 El senador Luis Alberto Villarreal afirmó que la Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, a celebrarse del 5 al 7 de junio en Seattle, Washington, tendrá como temas centrales la migración, la seguridad, el comercio y el medio ambiente. En entrevista, el también presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte indicó que el propósito del encuentro es acordar una agenda común para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de ambos países. "Primero, confirmo que la Interparlamentaria con Estados Unidos será en Seattle del 5 al 7 de junio, con una agenda muy intensa y dinámica" , detalló el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) . "Vamos a tratar básicamente cuatro temas: migración y bienestar; energías alternativas y medio ambiente; integración económica regional y comercio; y seguridad y frontera segura", detalló. El senador por Guanajuato aseguró que la relación con la vecina nación es estratégica y relevante, por lo cual la delegación mexicana estará a la altura de las circunstancias. "Esta agenda no es ni la de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte, ni la de ningún partido en particular o del Senado; al contrario, llevaremos una agenda que sea representativa de los intereses de la sociedad, sin colores y sin distinciones partidarias”, expuso. Respecto a la posibilidad de abordar en la Interparlamentaria el tópico de una reforma migratoria, el senador panista indicó que intentarán conocer, de primera mano, la opinión de los legisladores estadounidenses. "La migración es uno de los cuatro temas pactados, es un tema que le preocupa al gobierno México, al Congreso de la Unión, a las familias mexicanas, pero afortunadamente hoy también le preocupa al gobierno que encabeza el presidente Barack Obama. "Es un tema del Senado norteamericano y de la Cámara de Representantes, y queremos escuchar cuál es la visión que tienen ellos, los congresistas, y confiamos en que muy probablemente esta reforma migratoria no esté lejos de concretarse, de ser una realidad", consideró Villarreal García.

10 http://www.eluniversal.com.mx/notas/600240.html

Page 29: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

27

LISTOS, TEMAS PARA REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO-EU11 25-05-09 El senador Luis Alberto Villarreal afirmó que la Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, a celebrarse del 5 al 7 de junio en Seattle, Washington, tendrá como temas centrales la migración, la seguridad, el comercio y el medio ambiente. En entrevista, el también presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte indicó que el propósito del encuentro es acordar una agenda común para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de ambos países. "Primero, confirmo que la Interparlamentaria con Estados Unidos será en Seattle del 5 al 7 de junio, con una agenda muy intensa y dinámica", detalló el legislador del Partido Acción Nacional (PAN). "Vamos a tratar básicamente cuatro temas: migración y bienestar; energías alternativas y medio ambiente; integración económica regional y comercio; y seguridad y frontera segura", detalló. El senador por Guanajuato aseguró que la relación con la vecina nación es estratégica y relevante, por lo cual la delegación mexicana estará a la altura de las circunstancias. "Esta agenda no es ni la de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte, ni la de ningún partido en particular o del Senado; al contrario, llevaremos una agenda que sea representativa de los intereses de la sociedad, sin colores y sin distinciones partidarias", expuso. Respecto a la posibilidad de abordar en la Interparlamentaria el tópico de una reforma migratoria, el senador panista indicó que intentarán conocer, de primera mano, la opinión de los legisladores estadounidenses. "Es un tema del Senado norteamericano y de la Cámara de Representantes, y queremos escuchar cuál es la visión que tienen ellos, los congresistas, y confiamos en que muy probablemente esta reforma migratoria no esté lejos de concretarse, de ser una realidad", consideró Villarreal García. ASISTIRÁN 12 DIPUTADOS A INTERPARLAMENTARIA EU-MÉXICO12 Notimex 30-05-09 11 http://www.cronicaurbana.net/index.php?option=com_content&view=article&id=10498:listos-temas-para-reunion-interparlamentaria-mexico-eu-&catid=131:flachazos-de-internacional&Itemid=473 12 http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2009/05/30/410178

Page 30: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

28

México, 30 May (Notimex).- La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados dio a conocer la lista de los legisladores que participarán en la 48 Reunión Interparlamentaria Estados Unidos-México, que se celebrará el próximo fin de semana en Seattle, Washington. El acuerdo del órgano de gobierno en San Lázaro establece que a la reunión que se llevará a cabo del 5 al 7 de junio irán 12 diputados: tres del PAN, dos del PRD, dos del PRI, uno de Convergencia, uno del PVEM, uno del PT, uno de Nueva Alianza y uno de Alternativa. En el documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, se menciona que por el Partido Acción Nacional (PAN) asistirán Antonio Valladolid Rodríguez, Mauricio Duck Núñez y María Eugenia Campos Galván. En tanto, por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) acudirán José Jácques y Medina y Raymundo Cárdenas Hernández, mientras que del Revolucionario Institucional irán Edmundo Ramírez Martínez y Enrique Serrano Escobar. Por Convergencia acudirá Alejandro Chanona Burguete; del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Diego Cobo Terrazas; por el PT, Ricardo Cantú Garza; por Nueva Alianza, Manuel Cárdenas Fonseca y por Alternativa, Aída Marina Arvizu Rivas. Delegación mexicana (propuesta)

PAN PRD PRI CONVER. PVEM PT NVA. ALIANZA

ALTERNATIVA

3 2 2 1 1 1 1 1 -

Antonio Valladolid

Rodríguez

-

Mauricio Duck Nuñez

-

Maria E. Campos Galván

- José Jácques y Medina

-

Raymundo Cárdenas Hernández

-Edmundo Ramírez Martínez

-

Enrique Serrano Escobar

- Alejandro Chanona Burguete

- Diego Cobo Terrazas

- Ricardo Cantú Garza

- Cárdenas Fonseca

- Aída Marina Arvizu Rivas

Page 31: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

29

LEGISLADORES MEXICANOS IMPULSARÁN REFORMA MIGRATORIA EN EU13 Notimex El Universal 01-06-09 Diputados y senadores alistan la agenda que presentarán en la Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos del 5 al 7 de junio en Seattle.

La delegación de 23 legisladores que asistirán a la 48 Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos impulsará los temas del tráfico de armas, las agresiones de medios de comunicación estadounidenses a mexicanos y la reforma migratoria. Los diputados y senadores se reunirán este martes con funcionarios de la cancillería para afinar los detalles del encuentro que se realizará del 5 al 7 de junio en Seattle, Washington, en el que se espera que la reforma migratoria a favor de 12 millones de mexicanos indocumentados sea uno de los ejes. En entrevista, el secretario de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, Edmundo Ramírez Martínez, destacó que será el primer encuentro entre legisladores en la administración de Barack Obama, por lo que hay confianza en que "se pase de la retórica a los acuerdos concretos". "Además de la reforma migratoria, uno de los temas que más preocupan a los legisladores es el tráfico de armas y personas que operan en ambos lados de la frontera, que tiene redes de delincuentes que obtienen ganancias por más de 11 mil millones dólares al año", aseguró. El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) expuso que tan solo quienes se dedican al tráfico ilícito de armas de Estados Unidos a México obtienen ganancias por seis mil millones de dólares, por corrupción en aduanas de ambos países. "Hay prácticamente cada 10 kilómetros a lo largo de la frontera común una armería que surte con arsenales capaces de traspasar cualquier blindaje de la policía o derribar aeronaves, los cuales ingresan a México sin ningún tipo de restricción o revisión", de acuerdo con la cancillería mexicana, dijo Ramírez. El legislador priista aseguró que en esas armerías estadounidenses inicia la violencia en México, ya que ahí se adquiere 90 por ciento de los rifles, las ametralladoras, granadas y pistolas "mata-policías" que utilizan los sicarios. "Es un negocio redondo, ya que los traficantes o polleros llevan personas y de regreso traen las armas que las revenden a los sicarios y delincuentes", agregó el coordinador del Grupo de Trabajo en Materia Migratoria del PRI en San Lázaro. 13 http://www.eluniversal.com.mx/notas/601770.html

Page 32: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

30

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad Pública, en 2008 las autoridades decomisaron 20 mil armas a narcotraficantes, de las cuales 90 por ciento fueron fabricadas y vendidas en Estados Unidos, algunas de ellas de uso exclusivo del Ejército de esa nación, indicó. "Hasta el momento en el discurso hay voluntad del gobierno de Barack Obama para frenar este tráfico de armas a México. Esperamos en Seattle tener compromisos concretos y conocer las reformas que están pendientes de aprobar para cerrar el ingreso de armas a los sicarios mexicanos", expuso el legislador. Ramírez Martínez indicó que otro tema a tratar en la 48 Reunión Interparlamentaria será el de agresiones de comentaristas de televisión y radio en Estados Unidos, como Lou Dobbs, que insiste en denostar a los mexicanos y en emprender campañas de odio racial. "Queremos conocer la opinión de los congresistas de Estados Unidos y los legisladores mexicanos. Vamos a respaldar la propuesta de organizaciones de migrantes para iniciar demandas contra este tipo de comunicadores", anunció el priista. Asimismo comentó que esperan el anuncio formal de quién será el próximo embajador de Estados Unidos en México, ya que a pesar de que se ha dado el beneplácito para que sea Carlos Pascual, aún no concluye el proceso legislativo en aquel país para que inicie su gestión en territorio mexicano. "Es urgente que Estados Unidos concluya ya ese trámite, porque ello también habla de la importancia que tiene México, ya que somos una de sus naciones vecinas que compartimos una frontera común, una alta migración y comercio", argumentó. La agenda de la delegación mexicana incluye también los temas de seguridad fronteriza, migración, comercio y medio ambiente. ARRANCA ESTE VIERNES EN SEATTLE REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO-EU W Radio Por Verónica Méndez 04-06-09

Una delegación de 23 legisladores mexicanos discutirán con el Congreso de ese país asuntos vinculados con la migración, la seguridad, el comercio y el medio ambiente. Antes de viajar a Estados Unidos, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte, el senador panista, Luis Alberto Villarreal, indicó

Page 33: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

31

que el propósito del encuentro es acordar una agenda común para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de ambos países. Sin embargo, el senador del PRD, Silvano Aureoles, secretario de la misma comisión, confío en que el encuentro no sea solo para reproches, pues Estados Unidos, dijo, en materia de Migración sólo le ha dado “atole con el dedo a México. En entrevistas, indicó que insistirán en el tema de la seguridad en las fronteras y sobre todo en combate al tráfico de armas que sigue flagelando a ambas naciones, de hecho se espera que la delegación mexicana demanden a los congresistas norteamericanos ratificar el Tratado Interamericano contra la fabricación y el tráfico ilícito de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados, pues la venta ilegal no ha sido frenada y se continúa pertrechando a los narcotraficantes en México. Al visitar México en abril pasado, el presidente estadounidense, Barack Obama, declaró que eliminar la venta ilegal de armas de Estados Unidos a América Latina y el Caribe constituye una preocupación, por la amenaza que implica para la seguridad personal y el bienestar de la gente. En la reunión interparlamentaria que se realizará del 5 al 7 de junio participarán 11 senadores y 12 diputados y se espera que se marque un nuevo rumbo legislativo entre ambos países. INTERPARLAMENTARIA MÉXICO-EU, SIN EXPECTATIVAS: AUREOLES14 Ricardo Gómez y Jorge Ramos El Universal 04-06-09

"Ya conozco como son los gringos de negativos y no quieren ir a la raíz del problema, entonces no hay mucha expectativa, sin embargo habrá temas muy concretos, ojalá que tengan eco", señaló Aureoles (Foto: Archivo) El vicecoordinador del PRD en el Senado, Silvano Aureoles Conejo, dijo que en el tema migratorio los estadounidenses "nos siguen dando atole con el dedo", pues mientras México pide una reforma integral, ellos no quieren entrar al tema a fondo. 14 http://www.eluniversal.com.mx/notas/602602.html

Page 34: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

32

Reconoció que "no hay muchas expectativas" en los temas sustantivos de la 48 reunión interparlamentaria México-Estados Unidos que se inaugura mañana viernes, en Seattle, Washington. En un enlace vía telefónica, dijo que el tema de la seguridad, seguirá siendo el más importante para ellos, pero no en temas como comercio, medio ambiente y competitividad. Aureoles Conejo dijo esperar un resultado concreto en el tema migratorio, pero no tiene grandes expectativas "porque ya conozco como son los gringos de negativos y no quieren ir a la raíz del problema, entonces no hay mucha expectativa, sin embargo habrá temas muy concretos, ojalá que tengan eco". Aceptó que los anteriores encuentros se han convertido en meros encuentros amistosos de legisladores de ambos países, y en algunos casos sólo son escenarios para el reproche. Dijo que el año pasado se intentó dar un giro con la Iniciativa Mérida. La delegación mexicana de legisladores tiene programado viajar mañana a Seattle, donde se inaugurará la 48 edición de la interparlamentaria con los estadounidenses. Los trabajos formales se llevarán a cabo el sábado 6 de junio. ARRANCA INTERPARLAMENTARIA MÉXICO-EU Seattle, Estados Unidos (5 junio 2009)15 Reforma 05-06-09 La 48 reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos arranco este viernes, con la participación de 21 legisladores mexicanos y 11 estadounidenses. El acto de inicio fue encabezado por el Presidente del Senado de México, el panista Gustavo Madero, y por el senador estadounidense del Partido Demócrata Christopher Dood, titular de la Comisión de Relaciones Exteriores. Los trabajos formales comenzarán mañana con el tema de Seguridad Estratégica Bilateral. Como parte de la agenda, los legisladores mexicanos plantearán a sus homólogos la necesidad de reforzar una relación basada en la cooperación, la confianza y la corresponsabilidad en la lucha contra el crimen organizado y sus delitos conexos, en particular el narcotráfico y el lavado de dinero. “La cooperación bilateral se debe sustentar en los principios de la confianza mutua, reciprocidad, responsabilidad compartida, el respeto a la soberanía y a la legislación de cada país. 15 http://expresionbinacional.com/blog/2009/06/06/mexico-276/

Page 35: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

33

http://www.reforma.com/nacional/articulo/502/1003158/ PEDIRÁN DIPUTADOS A HOMÓLOGOS DE EU DETENER TRÁFICO DE ARMAS El financiero 05-06-09 México, 05 de junio.-Diputados de los tres principales partidos políticos pedirán a sus homólogos de Estados Unidos redoblar sus esfuerzos para detener el tráfico de armas hacia México, durante la XLVIII Reunión Interparlamentaria México-Estados. También se abordarán temas relacionados con la migración, seguridad y cooperación económica. El secretario de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, el priista Edmundo Ramírez Martínez, informó que se han acercado a distintas autoridades americanas para resolver el tráfico de armas que ingresa a México. “Es un problema que preocupa a nuestro país, ya que sólo en el 2008 ingresaron 210 mil armas que en su mayoría están en poder de la delincuencia y el crimen organizado”, indicó. El segundo punto, dijo el diputado del PRI, se enfocará en ponerle un alto al clima “antimexicano”, y detener los crímenes de odio que proliferan en la Unión Americana, pues hay más de 800 grupos. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=194229&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC INAUGURAN 48 REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO-EU16 El Universal Ricardo Gómez 05-06-09 En la ceremonia de discurso inaugural, el senador demócrata Christopher Dodd, reconoció el trabajo del gobierno federal mexicano por enfrentar al narcotráfico Con un reconocimiento al gobierno mexicano por enfrentar al crimen organizado, la 48 reunión interparlamentaria México-Estados Unidos fue inaugurada esta noche por congresistas de ambos países. El senador demócrata Christopher Dodd, único senador de Estados Unidos que asiste al encuentro, reconoció también la labor del gobierno del presidente Felipe Calderón para enfrentar la epidemia por el virus de la Influenza Humana. Asimismo, en la ceremonia de discurso inaugural, reconoció el trabajo del gobierno federal mexicano por enfrentar al narcotráfico.

16 http://www.eluniversal.com.mx/notas/602949.html

Page 36: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

34

Dodd adelantó que en la jornada de trabajo que se llevará a cabo el sábado, destacan temas como la migración y la salud. A su vez, el presidente de la delegación mexicana, el senador Gustavo Madero, presidente del Senado y coordinador de su bancada, dijo que buscan que se tenga una nueva visión de los mexicanos que llegan a este país a trabajar, a través de una reforma migratoria. Demando que el combate al crimen organizado pueda ser asumido con responsabilidad compartida por ambos gobiernos. Dijo en su discurso inaugural que el presidente Barack Obama ha despertado buenas expectativas en todo el mundo, y junto con el presidente Felipe Calderón son dos líderes que pueden enfrentar la adversidad con el fin de construir un mejor futuro para ambos pueblos. Reconoció el interés del gobierno de Estados Unidos en el tema migratorio. A su vez, el representante Ed Pastor, demócrata de Arizona, reconoció que su país debe participar para combatir problemas como el tráfico de armas y el lavado de dinero, que suelen usar los cárteles de la droga en México. Esta postura trajo aplausos de los asistentes a la ceremonia protocolaria de inauguración. Pastor destacó el trabajo del presidente Calderón y de Obama y reconoció que pueden avanzar en temas comunes. Adelantó que en los trabajos del sábado se abordarán temas como el de la Iniciativa Mérida. Al respecto, el representante Silvestre Reyes, demócrata de Texas, informó que el lunes, congresistas de su país debatirán sobre si otorgar un aumento a los 300 millones de dólares aprobados este 2009 para la Iniciativa Mérida, de 66 millones o de 470 millones adicionales. En su discurso, el senador del PAN, Luis Alberto Villarreal, propuso que la comunicación entre ambos congresistas sea permanente. RECHAZARÁ PAN 'CERTIFICACIÓN' EN INTERPARLAMENTARIA17 El Universal Ricardo Gómez 05-06-09

17 http://www.eluniversal.com.mx/notas/602942.html

Page 37: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

35

Adelanta Gustavo Madero, presidente del Senado y coordinador del PAN, que sería inaceptable y un retroceso regresar al mecanismo de certificación antidrogas y de combate a la delincuencia El presidente del Senado y coordinador del PAN, Gustavo Madero, quien encabeza la delegación mexicana que acudirá a la 48 reunión interparlamentaria México-Estados Unidos, adelantó que rechazará cualquier intento por regresar al sistema de "certificación" hacia nuestro país. La reunión se inaugura este viernes a las 18:30, hora local, es decir a las 20:30 horario de la ciudad de México, pero inicia este sábado formalmente sus trabajos. El miércoles en tribuna, el senador panista Ricardo García Cervantes advirtió de la posibilidad de que los congresistas de Estados Unidos planteen en la reunión que se inaugura hoy en Seattle, y que comienza trabajos formales el sábado, regresar al mecanismo de certificación antidrogas y combate a la delincuencia, por lo cual pidió rechazar tajantemente ese escenario. Al respecto Madero, en entrevista dijo que eso sería "algo totalmente inaceptable y sería totalmente un retroceso, una involución en nuestra relación, y precisamente algo muy preocupante que iría en sentido contrario del que avanzamos". Explico que acuden a la reunión con ánimo "mixto", pues mientras hay esperanzas de avanzar en el terreno migratorio en la nueva etapa del gobierno de Barack Obama, también hay desaliento porque muchos otros están estancados, como el tráfico de armas, la migración y la construcción del muro que sin duda son un "retroceso". Los legisladores mexicanos, dijo, esperan que Obama cumpla su promesa de enviar una reforma migratoria integral al Congreso, con el fin de ayudar a la propia seguridad de ese país, al sacar de la sombra a los migrantes, y respetar sus derechos. "Estamos con un mayor número de aliados en el gobierno y en el Congreso de los temas que le preocupan a México", dijo. Madero sostuvo que se ven "claroscuros" en la relación, pues en algunos aspectos se avanza y en otros no, pero el ánimo general es positivo; da ánimo, dijo, el nivel de confianza entre ambos gobiernos. Destacó que nuestro país ha conseguido avances en la relación bilateral; recordó que antes Estados Unidos trataba de certificar el combate a las drogas, y no se compara con lo que hoy se tiene con la Iniciativa Mérida. "Hay años luz de diferencia, hay un avance importante del nivel confianza que hemos construido de manera recíproca", asentó.

Page 38: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

36

Reconoció que desearían que acudieran más legisladores por parte de Estados Unidos, pues suele acudir una delegación menor que la mexicana. Madero dijo al respecto que la delegación mexicana le da un peso e importancia a la interparlamentaria, lo que aún no se ve de la misma forma por el lado de los asistentes de Estados Unidos, en cuanto al número de legisladores. "Esto es algo que nos preocupa porque si queremos que en ambos congresos se le dé a nuestra relación una prioridad que debe tener, y esto es algo que pues tendremos que exponer y trabajar para que se avance también en esta dirección". Destacó que México es de los pocos países que tienen una relación a nivel congreso de un diálogo interparlamentario oficial y periódico con esa nación, lo cual es un reconocimiento en sí mismo de la relación. Sin embargo, reiteró que sí desean que se incremente el número de legisladores que participa por el lado de los estadounidenses, porque hay "una gran cantidad de trabajo por hacer y de acuerdos que construir, y necesitamos trabajar en esta dirección". NEGOCIARÁN 470 MDD ADICIONALES A PLAN MÉRIDA18 El Universal 06-06-09 Legisladores buscan en reunión binacional reforzar lucha al narco. Legisladores mexicanos cabildearán con sus homólogos de Estados Unidos, en la 48 reunión interparlamentaria que inicia formalmente hoy sus trabajos, para aprobar un presupuesto de 470 millones de dólares adicionales enfocados a la Iniciativa Mérida, lo que permitiría la compra de tres aviones Blackhawks que servirían para el combate al crimen organizado en México. El presidente de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, Antonio Valladolid (PAN), informó que tratarán de sensibilizar a los legisladores de EU en este encuentro, para que de 66 millones de dólares extras que propuso el presidente Barack Obama en ese rubro, se pase a 470 millones definidos por la Cámara de Representantes. El presupuesto de la Iniciativa Mérida para este año será de 300 millones de dólares, similar a 2008. La decisión la tomarán los congresistas estadounidenses en una reunión el próximo lunes. 18 http://www.yucatanalamano.com/noticia/negociarn-470-mdd-adicionales-a-plan-mrida

Page 39: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

37

El itinerario de los legisladores mexicanos incluye una visita al consorcio Starbucks, que surgió en esta ciudad. Anoche, congresistas de ambos países inauguraron la interparlamentaria en un acto protocolario. La agenda La delegación mexicana asiste a la 48 reunión interparlamentaria con Estados Unidos con una agenda definida de cuatro temas, que incluye seguridad estratégica, migración e integración económica regional. Sin embargo, legisladores de oposición (PRD, PRI y Convergencia) demandarán de sus colegas estadounidenses una amnistía para trabajadores mexicanos y acabar con el tráfico de armas a México. De acuerdo con el senador del PAN, Ricardo García Cervantes, por el perfil de los congresistas de Estados Unidos, el énfasis lo harán en la seguridad fronteriza. “No estamos de paseo, sino a pasar unas buenas horas de trabajo, que nos permitan alcanzar resoluciones puntuales a los temas bilaterales”, afirmó el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado, Luis Alberto Villarreal García (PAN). En la delegación de legisladores mexicanos se ve una posibilidad de avanzar en el tema de migratorio, tomando en cuenta que el presidente Barack Obama tiene una mayoría importante en la Cámara de Representantes. Fuente: El Universal MUY PRONTO” SE APROBARÁN RECURSOS ADICIONALES PARA LA INICIATIVA MÉRIDA19 La Jornada Andrea Becerril 06-06-09 Serían 500 millones de dólares: legisladores de EU que participan en la interparlamentaria “Muy pronto” se aprobarán recursos adicionales para la Iniciativa Mérida Crearán “coordinadora de alto nivel” que supervisará cumplimiento de programas Seattle, Washington, 5 de junio. La delegación de Estados Unidos a la 48 Reunión Interparlamentaria con México confirmó que “muy pronto” se aprobarán recursos adicionales para la Iniciativa Mérida, que según calculó el presidente del Comité

19 http://www.jornada.unam.mx/2009/06/06/index.php?section=politica&article=007n1pol

Page 40: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

38

Selecto de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Silvestre Reyes, podrían ser 500 millones de dólares. Sin embargo, durante la inauguración de la reunión entre los representantes de los congresos de ambas naciones, uno de los dos presidentes de la delegación de Estados Unidos, el demócrata por Arizona Ed Pastor, adelantó durante su discurso que se prepara un proyecto de ley, con el fin de crear una “coordinadora de alto nivel que supervisará diversos aspectos del plan Mérida”. Ese proceso de evaluación va a mostrar, expresó, la eficacia en los esfuerzos del combate al tráfico de drogas. Por su parte, el congresista Reyes dio a conocer que se reunió hace “unos dos meses” con el presidente Felipe Calderón para conocer los aspectos en que el gobierno mexicano requiere más apoyo. Uno es la compra de helicópteros y equipo. Durante la ceremonia de apertura de la 48 Reunión Interparlamentaria México–Estados Unidos, el presidente del grupo mexicano, el senador del PAN Gustavo Madero, demandó que haya colaboración y corresponsabilidad en la atención de los problemas de delincuencia organizada y migración, y que se respeten los derechos humanos de los indocumentados. “Nos preocupa mucho que en el contexto de la recesión económica global las comunidades mexicanas en Estados Unidos deban enfrentar, en adición a las graves carencias en su desarrollo, los abusos y violaciones a sus derechos humanos y laborales. Queremos que prevalezca una nueva visión sobre México y los mexicanos que residen aquí”, agregó Madero. En respuesta, el representante Pastor dijo: “usted habló de cooperación, pero hay otra palabra, que es cumplir nuestros propósitos”. Añadió: “estamos cooperando en serio con ustedes para luchar contra los cárteles de la drogas, no sólo en lo que se refiere a atacar el consumo aquí, sino el tráfico de armas y el lavado de dinero, que es lo que permite la existencia del negocio del narcotráfico”. En materia de migración, tanto Pastor como el senador Christopher Dodd aludieron a la intención del presidente Barack Obama de avanzar hacia una reforma migratoria integral que respete los derechos humanos de los migrantes. Bajo perfil Hace dos años no asistió ningún senador a la interparlamentaria realizada en Austin, Texas, y aquí, en Seattle, sólo se contó con la presencia del legislador demócrata por Arizona, Dodd, quien junto con Ed Pastor preside el encuentro. En total son 10 legisladores de Estados Unidos, todos de estados fronterizos: California, Arizona y Texas. En tanto, la delegación mexicana la conforman 21 legisladores, nueve senadores, entre ellos el presidente de esa cámara, Madero, y

Page 41: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

39

los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores, Rosario Green, y de Relaciones Exteriores para América del Norte, Luis Alberto Villarreal. En la agenda de la delegación mexicana tres son los temas de mayor interés: seguridad, Iniciativa Mérida y migración. Los planteamientos específicos son: mantener en la discusión lo referente a legalización de millones de indocumentados, mediante una reforma integral, y que Estados Unidos aplique “con mayor rigor” las leyes sobre combate a la delincuencia trasnacional organizada, poniendo especial énfasis en el tráfico de armas en todos los niveles. En el documento base de discusión de los senadores y diputados mexicanos se destaca que, en lo que va del sexenio, se han decomisado 16 mil armas de asalto y se detectó que 90 por ciento fueron adquiridas en Estados Unidos, ya que sólo en la frontera hay 10 mil puntos de venta. De ahí que los legisladores mexicanos insistirán en la invitación a que se instaure la prohibición federal de armas de asalto, aprobada en 1994, cuya vigencia fue de 10 años, tal como planteó el presidente Barack Obama en su campaña y en su reciente visita a México. La mayoría de los 11 congresistas que integran la delegación de Estados Unidos están en favor del control de armas. Por lo que se refiere al otro gran tema del encuentro, el migratorio, hay también una mayoría de legisladores estadounidenses en favor de una solución integral al problema. No es el caso del representante republicano Brian Bilbray, quien incluso encabeza una organización que está contra la legalización de los indocumentados. De acuerdo con el diputado perredista José Jackes Medina, los mexicanos pondrán atención a la representante demócrata por California, Zoe Lofgren, quien un día antes trató de impulsar la aprobación de una ley para obligar a los patrones a establecer en cada empresa sistemas electrónicos para detectar si el trabajador que contrata es indocumentado. El diputado José Jackes Medina consideró que el perfil de la delegación estadounidense permite discutir el tema, ya que provienen de California, Texas y Arizona, entidades que tienen el mayor número de migrantes mexicanos. ACUERDAN IMPULSAR REFORMA MIGRATORIA LÍDERES DEL CONGRESO BUSCARÁN A OBAMA A MEDIADOS DE ESTE MES20 El Universal Ricardo Gómez 07-06-09 20 http://www.eluniversal.com.mx/primera/33105.html

Page 42: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

40

SEATTLE. Congresistas de México y Estados Unidos concluyeron en esta ciudad su 48 reunión interparlamentaria, en la que ambas partes anunciaron el comienzo de pláticas con el propósito de avanzar en una reforma migratoria.

ACUERDOS. Marina Aída Arvizu, Rosario Green, Luis Alberto Villarreal y Alejandro Chanona, durante la 48 reunión interparlamentaria México-Estados Unidos desarrollada en Seattle (Foto: Notimex) El representante demócrata Ed Pastor informó que el 17 de junio se reunirán los líderes del Congreso con el presidente Barack Obama en la Casa Blanca para comenzar el esfuerzo de construir “una ley que va a traer seguridad a la frontera o quizás un programa de trabajadores que quizá puedan entrar a Estados Unidos y trabajar y ojalá con los 12 millones de personas que están en el país, que no tienen documentos”, en un proceso de legalización o regularización. El borrador inicial podría incluir derechos laborales, programa de trabajadores temporales, acceso a sindicatos y a la justicia en EU, y programa de visas, con el fin de evitar el abandono de miles de niños por deportaciones de sus familiares, tema denunciado por el diputado del PRI, Edmundo Ramírez. Pastor consideró que para este año, en noviembre y diciembre podrían celebrar la presentación de una reforma al respecto. En conferencia, legisladores de ambos países confirmaron el inicio de las pláticas, y clausuraron la reunión. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado, el panista Alberto Villarreal, aceptó que es un tema complicado para Estados Unidos, pero celebró que el presidente Obama tenga un firme compromiso en el tema. La delegación mexicana asumió el compromiso de crear las condiciones para evitar la llegada de más migrantes a este país. Villarreal confirmó también un acuerdo para fijar un mecanismo permanente de diálogo y seguimiento de la Iniciativa Mérida, con el fin de transparentarlo.

Page 43: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

41

Al respecto, Pastor detalló que con la supervisión sabrán que los gastos de asistencia técnica y equipo, capacitación, en la iniciativa se hacen de manera eficaz. “Necesitamos un grupo de supervisión para saber cómo se hacen los gastos y si son eficaces o no y por supuesto el Congreso de México también va a querer evaluar para saber si estos programas son eficaces, efectivos, porque obviamente afecta a sus ciudadanos, por lo tanto tiene sentido que tanto el grupo de Estados Unidos se reúna con el grupo de México para de manera conjunta poder evaluar la eficacia de estos programas y también la posible identificación de algunos problemas”. Villarreal hizo un reconocimiento a la Cámara de Representantes por el presupuesto adicional asignado a la Iniciativa Mérida, que será debatido mañana en Estados Unidos, con el fin de definir un monto extra que se sume a los 300 millones de dólares asignados para 2009, y que podría fluctuar entre 66 y 470 millones. La cantidad antes citada servirá para combatir a la delincuencia, y en el mejor escenario, es decir 770 millones, para comprar al menos tres aeronaves tipo Blackhawk. En cuanto al tráfico de armas, el coordinador de Convergencia en la Cámara de Diputados, Alejandro Chanona, impulsó un acuerdo para crear conciencia del problema; se celebraron acciones del gobierno de Obama mediante diferentes agencias y México reconoció su labor de sellar la parte de su frontera para evitar la llegada de armamento. En materia económica, se reconoció la necesidad de incrementar la infraestructura para hacer una frontera más eficiente, con tecnología, para tener un mejor comercio entre ambos países, tema que impulsó el diputado de Nueva Alianza, Manuel Cárdenas. Se habló también del medio ambiente, en el cual se acordó buscar mecanismos para generar energías alternativas, informó el diputado del Partido Verde Ecologista de México Carlos Puente. EU REGULARIZARÍA A 12 MILLONES DE MIGRANTES21 Revista Opción El Universal 07-06-09

21 http://www.revistaopcion.com/web/tag/relaciones-exteriores/

Page 44: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

42

Congresistas de México y Estados Unidos acordaron impulsar un proyecto de reforma migratoria, el cual podría concluirse a finales de este año, lo que abre la posibilidad de iniciar la regularización de los 12 millones de migrantes. La reunión interparlamentaria número 48 entre ambos países terminó este sábado con el compromiso de los congresistas estadounidenses de iniciar precisamente pláticas en ese sentido, informó el jefe de la delegación estadounidense, Ed Pastor, representante del ala demócrata. En la conferencia de prensa conjunta dio a conocer que el próximo 17 de junio, demócratas y republicanos se reunirán con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para discutir el tema migratorio y llevarán un “borrador” de iniciativa que incluya derechos laborales, programa de trabajadores temporales, acceso a los sindicatos y de justicia en Estados Unidos. La propuesta que analizará el congreso de Estados Unidos y el presidente Barack Obama, podría incluir un programa de visas, ya que la delegación mexicana expuso que las deportaciones masivas de mexicanos están provocando que miles de niños se queden en el abandono, ya que sus padres son deportados a territorio mexicano. El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado, Luis Alberto Villarreal, informó que también acordaron dar seguimiento a las acciones de la Iniciativa Mérida. Los congresistas de ambos países inauguraron anoche la reunión, y hoy llevaron a cabo los trabajos. SUPERVISIÓN Y MAYORES RECURSOS PARA LA INICIATIVA MÉRIDA, CONCLUYEN EN LA REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO-EU 22 Once Noticias Claudia Martínez del Cerro 08-06-09 Supervisión y mayores recursos para la Iniciativa Mérida y la determinación de una reforma migratoria integral para este año, fueron las conclusiones de la cuadragésima octava Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos. Los temas que discutieron delegados de ambas naciones fueron: seguridad, migración, integración económica y comercio, así como energías alternativas. En el rubro de seguridad, los congresistas estadounidenses anunciaron la creación de un comité norteamericano que supervisará los fondos destinados a la Iniciativa Mérida.

22 http://oncetv-ipn.net/noticias/index.php?modulo=despliegue&dt_fecha=2009-06-08&numnota=53

Page 45: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

43

Christopher Dodd, senador, dijo: “el problema existe por las dos partes y enfrentamos necesidades complejas, por eso necesitamos completa cooperación entre los dos países y en eso tenemos mucho interés”. Los legisladores de Washington se comprometieron a solicitar que en el diálogo de este lunes en el Congreso norteamericano se pueda acordar un amplio presupuesto complementario como el votado por la Cámara de Representantes de 470 millones de dólares, adicionales a los 300 destinados en febrero del 2008. Este encuentro arrojó un compromiso de la delegación del país vecino para solicitar al Congreso la ratificación de la Convención Interamericana contra la Fabricación y Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Materiales Relacionados. “El próximo miércoles estará entrando a discusión y a votación la ratificación del CIFTA en el Congreso estadounidense, lo que nos parece una extraordinaria noticia”, manifestó Luis Alberto Villarreal, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte, en el Senado. En cuanto a reforma migratoria, Washington anunció que durante la próxima reunión con el presidente Barack Obama este 17 de junio, plantearán una propuesta integral que incluya. Un programa de trabajadores temporales, una iniciativa de visado para migrantes y la implementación de mecanismos que aseguren los derechos laborales de 12 millones de personas en situación irregular. “Que los trabajadores tengan derechos, que no sean explotados, que tengan derechos básicos como el de organizarse, de formar sindicatos”, apuntó Ed Pastor, presidente de la Delegación de Estados Unidos. MENOS ARDUA LUCHA CONTRA EL CRIMEN CON AYUDA DE EU 23 Organización Editorial Mexicana Martha González 08-06-09 Washington, EU.- El combate al crimen organizado es parte de una agenda que lamentablemente va a estar mucho tiempo con nosotros, pero al aceptar los legisladores norteamericanos la corresponsabilidad en su combate, la tarea será menos ardua, afirmó la senadora Rosario Green, en conferencia conjunta con la delegación mexicana, para dar a conocer las conclusiones de la XLVIII Reunión Interparlamentaria México Estados Unidos, que se desarrolló aquí.

23 http://www.oem.com.mx/elmexicano/notas/n1194994.htm

Page 46: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis

Subdirección de Política Exterior

44

Nuestra relación bilateral no solamente entre los dos ejecutivos sino también entre los legislativos está más estrecha y más fuerte que nunca. Agregó la senadora Green, "sentí que hay muy buena disposición tanto de los senadores como de los congresistas, creo que podremos permanecer en contacto muy estrecho". "Quedó muy claro que éste no es y lo dijo muy bien Dodd (senador demócrata Christopher Dodd, presidente de la delegación) no es una guerra que pueda decir empezó tal día y por fortuna va a terminar en otro momento en combate al crimen organizado, es parte de una agenda que lamentablemente va a estar mucho tiempo con nosotros".

Page 47: XLVIII REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO–ESTADOS UNIDOS · Senado de la República y su similar, el Senado de los Estados Unidos de América quienes preparen el evento. A la fecha

COMISIÓN BICAMERAL DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS Dip. Daniel Torres García

Presidente

Dip. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Secretario

Dip. Arnoldo Ochoa González

Secretario

SECRETARÍA GENERAL

Dr. Guillermo Javier Haro Bélchez Secretario General

SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS

Lic. Emilio Suárez Licona Secretario

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

Dr. Francisco Luna Kan Director General

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

Dr. Jorge González Chávez Director

SUBDIRECCIÓN DE POLÍTICA EXTERIOR

Lic. Gabriel Mario Santos Villarreal Subdirector

Lic. Maria Paz Richard Muñoz

Asistente de Investigación

Lic. Patricia Ávila Loya Lic. Cándida Bustos Cervantes

Efrén Corona Aguilar Auxiliares de Investigación