Www.sac.org.ar “La Actividad Física en la prevención primaria y secundaria de la salud” Dr....

14
www.sac.org. ar “La Actividad Física en la prevención primaria y secundaria de la salud” Dr. Jorge Franchella (SAC) [email protected]

Transcript of Www.sac.org.ar “La Actividad Física en la prevención primaria y secundaria de la salud” Dr....

Page 1: Www.sac.org.ar “La Actividad Física en la prevención primaria y secundaria de la salud” Dr. Jorge Franchella (SAC) jfranchella@coasyp.org.

www.sac.org.ar

“La Actividad Física en la prevención primaria y secundaria de la salud”

Dr. Jorge Franchella (SAC)[email protected]

Page 2: Www.sac.org.ar “La Actividad Física en la prevención primaria y secundaria de la salud” Dr. Jorge Franchella (SAC) jfranchella@coasyp.org.
Page 3: Www.sac.org.ar “La Actividad Física en la prevención primaria y secundaria de la salud” Dr. Jorge Franchella (SAC) jfranchella@coasyp.org.

El término hace referencia a la proximidad o contingencia de un posible daño.

La noción de riesgo suele utilizarse como sinónimo de peligro.

El riesgo, está vinculado a la vulnerabilidadOtro concepto vinculado es amenaza.

Una amenaza anticipa un daño.

Algo puede ser considerado como una amenaza cuando existe al menos un incidente específico en el

cual la amenaza se haya concretado.

RIESGO

Page 4: Www.sac.org.ar “La Actividad Física en la prevención primaria y secundaria de la salud” Dr. Jorge Franchella (SAC) jfranchella@coasyp.org.

Según la ONU es «la adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias físicas, mentales y sensoriales (prevención primaria) o a impedir que las deficiencias, cuando se han producido, tengan consecuencias físicas, psicológicas y sociales negativas».

La prevención, es la disposición que se hace de forma anticipada para minimizar un riesgo. es mejor invertir en prevención que en un tratamiento paliativo.

PREVENCION

Page 5: Www.sac.org.ar “La Actividad Física en la prevención primaria y secundaria de la salud” Dr. Jorge Franchella (SAC) jfranchella@coasyp.org.

Prevención primaria

Son un conjunto de actividades sanitarias que se realizan tanto por la comunidad o los gobiernos como por el personal sanitario antes de que aparezca una determinada enfermedad.

Según la OMS, uno de los instrumentos de la promoción de la salud y de la acción preventiva es la educación para la salud, que aborda además de la transmisión de la información, el fomento de la motivación. La educación para la salud incluye no sólo la información relativa a las condiciones sociales, económicas y ambientales subyacentes que influyen en la salud, sino también la que se refiere a los factores y comportamientos de riesgo, además del uso del sistema de asistencia sanitario.

Page 6: Www.sac.org.ar “La Actividad Física en la prevención primaria y secundaria de la salud” Dr. Jorge Franchella (SAC) jfranchella@coasyp.org.

Prevención secundariaTambién se denomina diagnóstico precoz, o screening. Un programa de detección precoz es un programa epidemiológico de aplicación sistemática o universal, para detectar en una población determinada y asintomática, una enfermedad grave en fase inicial o precoz, con el objetivo de disminuir la tasa de mortalidad y puede estar asociada a un tratamiento eficaz o curativo.Que la enfermedad represente un problema de salud importante con un marcado efecto en la calidad y duración del tiempo de vida.Que la enfermedad tenga una etapa inicial asintomática prolongada y se conozca su historia natural.Que se disponga de un tratamiento eficaz y aceptado por la población en caso de encontrar la enfermedad en estado inicial.Que se disponga de una prueba de detección rápida, segura, fácil de realizar, con alta sensibilidad, especificidad, alto valor predictivo positivo, y bien aceptada por médicos y pacientes.Que tenga una buena relación costo-efectividad.Que la detección precoz de la enfermedad y su tratamiento en el periodo asintomático disminuya la morbilidad y mortalidad global o cada una de ellas por separado.

Page 7: Www.sac.org.ar “La Actividad Física en la prevención primaria y secundaria de la salud” Dr. Jorge Franchella (SAC) jfranchella@coasyp.org.
Page 8: Www.sac.org.ar “La Actividad Física en la prevención primaria y secundaria de la salud” Dr. Jorge Franchella (SAC) jfranchella@coasyp.org.
Page 9: Www.sac.org.ar “La Actividad Física en la prevención primaria y secundaria de la salud” Dr. Jorge Franchella (SAC) jfranchella@coasyp.org.

20020011

Page 10: Www.sac.org.ar “La Actividad Física en la prevención primaria y secundaria de la salud” Dr. Jorge Franchella (SAC) jfranchella@coasyp.org.
Page 11: Www.sac.org.ar “La Actividad Física en la prevención primaria y secundaria de la salud” Dr. Jorge Franchella (SAC) jfranchella@coasyp.org.
Page 12: Www.sac.org.ar “La Actividad Física en la prevención primaria y secundaria de la salud” Dr. Jorge Franchella (SAC) jfranchella@coasyp.org.
Page 13: Www.sac.org.ar “La Actividad Física en la prevención primaria y secundaria de la salud” Dr. Jorge Franchella (SAC) jfranchella@coasyp.org.

NO PODEMOS RESOLVER NUESTROS PROBLEMASCON EL MISMO MODO DE PENSAR QUE UTILIZAMOS

CUANDO LOS CREAMOS

Page 14: Www.sac.org.ar “La Actividad Física en la prevención primaria y secundaria de la salud” Dr. Jorge Franchella (SAC) jfranchella@coasyp.org.

www.sac.org.ar

“La Actividad Física en la prevención primaria y secundaria de la salud”

Dr. Jorge Franchella (SAC)[email protected]