Wilson_Castro_Pizarro_control (5) Tec.docx

download Wilson_Castro_Pizarro_control (5) Tec.docx

of 5

Transcript of Wilson_Castro_Pizarro_control (5) Tec.docx

Title of Paper Goes Here

Ttulo del Control: Estructura de capacitacin laboralNombre Alumno: Wilson Castro PizarroNombre Asignatura: Tcnicas en Prevencin de Riesgo en el sector Productivo Instituto IACCPonga la fecha aqu: 19 de julio de 2015

DesarrolloDefina y establezca los seis pasos de la estructura de capacitacin laboral orientada en temas de seguridad y salud ocupacional en una empresa de fabricacin de bebidas de fantasa que posee una dotacin de 350 personas, turnos rotativos, con disponibilidad de una hora semanal para efectuar capacitaciones de esta ndole.

Lo primero que tenemos que tomar en cuenta en una estructura de una capacitacin laboral es de suma importancia para un desarrollo en cada proceso productivo es poder realizarlo. Lo primero que debemos tener es lo siguiente: Tiempo, Espacio, Relatores y mucho material de difusin. Lo se segundo pero tambin importante es captar la atencin y el inters real de los trabajadores y poder aumentar los conocimientos de estos sobre seguridad. Dentro de la capacitacin existen seis pasos para poder llevar en forma razonable y que pueda ser favorable para los trabajadores.1.- Los anlisis de trabajo: Estos consideran una revisin completa de cada actividad en trminos de conocimientos y habilidades requeridos. Se pueden realizar chequeos a los puestos de trabajo y las habilidades de los trabajadores para poder desarrollar sus labores y poder encontrar las deficiencias o el poco conocimiento que pueda tener el trabajador y poder capacitarlo. Las observaciones planeadas del trabajos son: Estas son una buena manera de saber el desempeo y poder determinar la carencia o falta de conocimiento que tenga el trabajador y poder saber si es necesario una capacitacin ya que esto determina el cumplimiento de los procedimientos de trabajo definidos en cada proceso productivo. El otro mtodo que tenemos es realizar pruebas a los trabajadores para poder as saber si estos necesitan capacitaciones, estas pruebas de conocimientos (orales o escritas),o de ambos tipos. De esta forma conocemos el nivel de aptitudes del trabajador para realizar su labor o las brechas que tenga este. Otro medio para saber la carencia de actitudes o falta de conocimiento que tengan los trabajadores es por medio de entrevistas o cuestionarios escritos. Las entrevistas permiten descubrir el conocimiento y las habilidades siente el trabajador que necesita para una correcta ejecucin de sus labores.

2.- Establecer los objetivos de la capacitacin En los procesos de enseanza o aprendizaje es importante definir claramente los objetivos.Todo el entrenamiento debera apuntar hacia los objetivos que se han propuesto al inicio de la capacitacin. Los objetivos deben definir lo que el trabajador va a saber y/o ser capaz de hacer al final de la capacitacin.Como ejemplo vamos a dar o preparar un curso de operacin segura de gra horquilla, los participantes deben ser capaces de: Describir la operacin de una gra horquilla Identificar los principales accesorios de una gra, es especial los relacionados a su seguridad. Operar la gra horquilla de una manera segura segn las indicaciones del fabricante. 3.-Decidir sobre cmo satisfacer en mejor forma los objetivos de capacitacin Ya determinada las necesidades de capacitacin y se ha establecido sus objetivos, se debern examinar diversos mtodos, medios y materiales para el entrenamiento. Apoyo audiovisual(ej:videos) Asignaciones de tarea a los trabajadores Formar equipos de trabajos Presentar casos reales Demostraciones practicas Discusiones Salidas a terreno Materiales de estudios para el hogar Juegos didcticos y simuladores Conferencias Etc. La idea principal es escoger el enfoque de la capacitacin que entregara los mejores resultados. 4.- Asegurar y/o desarrollar el programa de capacitacionesAl final los tres pasos anteriores, se tendrn lineamientos claros para establecer el trabajo de capacitacin. Temtica Apoyo audiovisual Apunte s y materiales de estudio Instalaciones o aulas de capacitacin Herramientas, maquinas y/o equipos para simulacin Para poder desarrollar un programa de capacitaciones de prevencin de riesgo se deben definir las siguientes etapas de capacitacin segn (Bird y Germain, 1985) Duracin Lugar o aulas Utilizacin de relatos externos (mutualidades) o internos (Depto. Prevencin de riesgo de la organizacin de los relatores Capacitaciones de los relatores Si se necesitan arrendar o comprar materiales, instalaciones, herramientas, mquinas y equipos o si existen dentro de la empresa.5.-Realizar el EntrenamientoYa definidas todas las instancias anteriores, se debern tomar claramente a todos los niveles de organizacin, la programacin de las actividades de capacitacin para que cada jefatura de rea pueda programar la asistencia de sus equipos de trabajo.Siempre se deber utilizar registro escritos que acrediten la realizacin de todas las actividades de capacitaciones.Asimismo se debe entregar certificados o diplomas a aquellos trabajadores que cumplan de manera satisfactoria

6.-Evaluar y hacer seguimientos del entrenamiento El principal propsito de esta etapa de capacitacin laboral es determinar el punto en el cual se cumplieron los objetivos y como se puede mejorar el programa de capacitacin. So de suma importancia las pruebas de conocimiento y destreza al finalizar la actividad de capacitacin, para determinar el nivel de capacitacin de los conocimientos impartidos

Bibliografa

Semana 5 control Iacc Recursos adicionales de la semana