WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal...

76
REPÚBLICA DE COLOMBIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA WILLIAM PALACIO VALENCIA Alcalde ELIGIO BERRÍO GÉLES Secretario de Educación y Cultura COMITÉ TERRITORIAL DE FORMACIÓN DOCENTE EDUARDO BLANCO GUZMÁN Delegado de la Secretaria de Educación RAMIRO CAICEDO ARAGÓN Coordinador de Calidad y Secretario Técnico MÓNICA CAICEDO GONZÁLEZ Representante Educación Superior ANA CRISTINA SERNA ZAPATA Representante Normal Superior ANGEL GRACIANO MACHADO LLOREDA Representante CEID- ADIDA Turbo TOMASA MEDRANO RAMOS Representante Comunidades Afrocolombianas ADELAIDA SUÁREZ Representante Comunidades Indígenas

Transcript of WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal...

Page 1: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

REPÚBLICA DE COLOMBIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

WILLIAM PALACIO VALENCIA Alcalde

ELIGIO BERRÍO GÉLES

Secretario de Educación y Cultura

COMITÉ TERRITORIAL DE FORMACIÓN DOCENTE

EDUARDO BLANCO GUZMÁN Delegado de la Secretaria de Educación

RAMIRO CAICEDO ARAGÓN Coordinador de Calidad y Secretario Técnico

MÓNICA CAICEDO GONZÁLEZ Representante Educación Superior

ANA CRISTINA SERNA ZAPATA Representante Normal Superior

ANGEL GRACIANO MACHADO LLOREDA Representante CEID- ADIDA Turbo

TOMASA MEDRANO RAMOS

Representante Comunidades Afrocolombianas

ADELAIDA SUÁREZ Representante Comunidades Indígenas

Page 2: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

CONTENIDO INTRODUCCIÓN

1. POLÍTICA DE FORMACIÓN

2. NECESIDADES DE FORMACIÓN (DIAGNÓSTICO)

3. VISIÓN DEL PLAN DE FORMACION DOCENTE

4. MISION DEL PLAN DE FORMACION DOCENTE

5. OBJETIVOS DE FORMACIÓN

6. ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN

7. METAS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO

8. PLAN OPERATIVO DE FORMACIÓN

Page 3: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

INTRODUCCIÓN

La transformación de las Instituciones Educativas y el mejoramiento de la Calidad de la Educación son los principios que orientan el Plan Territorial de Formación Docente del municipio de Turbo para los años 2012-2015. Educación con calidad para todos es una educación pertinente, que responde a las necesidades del contexto para formar mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público que ejercen los derechos humanos y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legitima de progreso y prosperidad para toda la comunidad. Este plan recoge los aspectos fundamentales sobre Formación de Educadores

articulado al Plan de Desarrollo Municipal, a los Planes de Mejoramiento

Institucional y a la Evaluación del Desempeño de los docentes y directivos

docentes..

El presente Plan permite la formación, actualización y mejoramiento de los

docentes y directivos docentes, lo cual implica que los programas que se

ofrecen responden a las necesidades reales derivadas que plantean los

Proyectos Educativos Institucionales y de los resultados de las

autoevaluaciones institucionales y evaluaciones internas y externas. La

ejecución de este Plan no es compromiso exclusivo de la Secretaría de

Educación ni del Comité Municipal de Capacitación Docente, sino de la

participación efectiva de todas las Instituciones de Educación Superior, la

Normal Superior, los grupos étnicos y los Centros de Investigación Educativa

que hacen presencia en el Municipio de Turbo.

Page 4: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

1. POLÍTICA DE FORMACIÓN La fuerza dinamizadora de la política de formación son los Planes de Mejoramiento, la evaluación de desempeño y la Evaluaciones Internas y Externas. Según este planteamiento, la formación permanente se entiende como un proceso continuo para fortalecer el horizonte conceptual y cualificar su práctica pedagógica. Por lo anterior y bajo una visión integradora de la educación como eje del desarrollo humano, el municipio de Turbo muy consciente de estimular el desarrollo docente y en particular su formación, establece la siguiente política de formación: Para que sea efectiva esta política de formación y verdaderamente puntualice en procesos de actualización, profundización, investigación e innovación de los docentes y directivos docentes, y en unas estrategias de formación, pertinentes, coherentes y viables, se requieren tener presente los siguientes principios generales:

• Los programas de formación docente deben estar articulados a las necesidades y problemáticas educativas previamente identificadas en los PEI y en los PMI.

• Los programas deben fortalecer la Gestión Escolar más que intereses

individuales.

• Los programas de formación atenderán a otros agentes educativos: administrativos, personeros, contralores, directivos, consejos estudiantiles y asociaciones de padres de familia.

• Los programas de formación deben propiciar la vinculación de los

maestros a los proyectos de investigación.

• La correspondencia de los programas de formación con la realidad pedagógica, disciplinar, investigativa y axiológica.

• La formulación de programas de actualización y perfeccionamiento, que

contribuyan a la formación de maestros de altas cualidades personales y profesionales.

• El privilegio a la investigación pedagógica y respaldo a la producción del

saber.

• La Institución Educativa como centro transformador de la comunidad.

Page 5: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

• La articulación y continuidad entre las Instituciones Formadoras de Maestros

• La promoción del Maestro a través de Diplomados, Especializaciones,

Maestrías y Doctorados, teniendo en cuenta el contexto municipal y regional.

• La oferta de programas especializados que responda a las necesidades

de formación del personal docente y directivo, vinculado a la Normal Superior de Urabá.

• Los programas de formación deben desarrollar en los docentes y directivos docentes las competencias básicas necesarias para el pedagógico de las TIC para mejorar su desempeño profesional.

• Los resultados de las pruebas SABER, como criterios orientadores para

el diseño y puesta en marcha de programas de formación que busquen contribuir al desarrollo y mejoramiento de las competencias básicas.

• Las Instituciones oferentes con un sistema de seguimiento y asesoría

Institucional que asegure un acercamiento entre la entidad formadora y la Institución Educativa y así mismo la definición previa de las estrategias de evaluación y los impactos esperados.

2. NECESIDADES DE FORMACION Las necesidades de formación docente se han podido determinar, mediante las siguientes fuentes:

- Evaluación del desempeño de docentes y directivos docentes - Planes de Mejoramiento Institucional - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación - Seguimiento y evaluación del PTFD 2008-2011 - Necesidades e inquietudes expresadas por los docentes y directivos

docentes en diferentes escenarios - Investigaciones realizadas por el equipo de calidad y el CTFD - Análisis de los resultados de las evaluaciones internas y externas de los

estudiantes - Informes del equipo del Programa Acompañamiento Metodológico

Conjunto, como resultado del trabajo en el aula.

Page 6: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

2.1 APROXIMACIÓN A UN DIAGNÓSTICO: Problemática Desde una mirada retrospectiva en Colombia, podemos observar en distintos momentos de nuestra historia intentos efectivos o fallidos dirigidos a reformar los programas de capacitación y actualización de maestros y con ellos han aparecido y desaparecido tanto entidades e instituciones encarga das de este proceso, como variadas concepciones de Pedagogía, Didáctica y Profesionalización Docente. Igualmente ha sucedido con el “ideal de maestro” que hemos configurado a lo largo de nuestra historia: de apóstol y preceptor hemos pasado a considerarlo como trabajador de la cultura, modelo, guía, orientador, investigador, sin que se sepa a ciencia cierta cuál ha de ser la estructura de formación más adecuada en cada caso y cuál es el perfil de maestro que se expresa en la acción educativa cotidiana. Este proceso de búsqueda ha estado condicionado a factores socios culturales, académicos, políticos, económicos muy cambiantes a nivel nacional, como factores de la dinámica mundial que han atravesado la historia de construcción de nuestra propia identidad educativa. Hay que destacar la preocupación que existe en el país para adelantar estudios referidos al maestro en cuanto a su práctica pedagógica y el gran número de reportes de investigación o de innovación promovidos por los educadores e instituciones educativas para lograr verdaderos procesos que garantizan el logro del ideal de maestro que requiere el país y cada región en particular. A pesar de la historia vivida, de la experiencia acumulada y de la ampliación de la oferta de programas de formación de educadores, se evidencia a lo largo de nuestra historia la persistencia de problemas referidos a : 1) Permisividad del Estado ante la proliferación de ofertas de baja calidad 2) Deficiencia en los procesos de cualificación, y perfeccionamiento de los docentes 3) Escaso desarrollo de la investigación orientada a la producción de saber pedagógico. 4) Resistencia del maestro a ser evaluado, en procesos de capacitación. 5) La formación ha respondido más a intereses de mejoramiento salarial y ascenso en el escalafón, que al verdadero criterio de enriquecimiento conceptual. 6) El diseño de la formación mantiene una estructura tradicional, más informativa, teórica e instruccional que pedagógica e investigativa. 7) La desarticulación entre la formación docente de pre-grado con el post-grado.

Page 7: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

8) La débil influencia de los procesos de capacitación en la intelectualidad del maestro 9) La escasa inversión del Estado en la formación de sus educadores.

 

AUTO EVALUACIÓN INSTIUCIONAL MUNICIPIO DE TURBO AÑO 2011 

De  los treinta y nueve establecimientos Educativos del municipio de turbo que   realizaron  la auto  evaluación  institucional  del  año  2011  se  tomo  una  muestra  de  32  establecimientos educativos la cual arrojo la siguiente información: 

TABLA. 1 

AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL AÑO 2011 GESTIÓN DIRECTIVA

1. EXISTENCIA---------------------------------------------------------------------------71 2. PERTINENCIA------------------------------------------------------------------------238 3. APROPIACION-----------------------------------------------------------------------579 4. MEJORAMIENTO CONTINUO--------------------------------------------------259

GESTIÓN ACADÉMICA 1. EXISTENCIA---------------------------------------------------------------------------20 2. PERTINENCIA------------------------------------------------------------------------111 3. APROPIACION-----------------------------------------------------------------------252 4. MEJORAMIENTOCONTINUO---------------------------------------------------------

---------------249 GESTIÓN ADMINISTRATIVA

1. EXISTENCIA--------------------------------------------------------------------------92 2. PERTINENCIA----------------------------------------------------- --------------------633. APROPIACION-----------------------------------------------------------------------275 4. MEJORAMIENTOCONTINUO---------------------------------- -----------------231

GESTIÓN COMUNITARIA 1. EXISTENCIA---------------------------------------------------------------------------59 2. PERTINRNCIA------------------------------------------------------------------------102 3. APROPIACION-------------------------------------------------- ---------------------1594. MEJORAMIENTO CONTINUO------------------------ -- -- ---------------------122

Page 8: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

GESTIONES DE LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL MUNICIPIO TURBO  

AÑO 2011 

0

100

200

300

400

500

600

Existencia Pertinencia Apropiacion mejora.cont

Autoevaluacion institucional año 2011

G.DIRECTIVA

G. ACADE

G. ADMINS

G.COMUNIT.

El grafico nos muestra que el nivel más alto lo muestra la gestión directiva en apropiación y el nivel más bajo lo obtuvo la gestión académica en existencia.  

VALOR PORCENTUAL DE LAS GESTIONES DE LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL MUNICIPIO TURBO  AÑO 2011   

RAFICOS DE ANÁLISIS POR GESTIONES

existencia6%

pertinencia.21%

apropiacio.50%

mej.continu23%

G.Directiva

Page 9: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

En la GESTIÓN DIRECTIVA nos muestra el grafico que el nivel más alto lo muestra apropiación que esta con el 50% y el nivel más bajo lo obtuvo existencia con el 6%. 

En el grafico de GESTIÓN ACADÉMICA nos muestra que el nivel alto lo obtuvo apropiación con el 40% y el nivel más bajo lo obtuvo el 3%. 

En la GESTIÓN ADMINISTRATIVA el nivel más alto lo muestra apropiación con el 42% y  el niel más bajo lo muestra pertinencia con el 9%. 

Page 10: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

En la GESTIÓN COMUNITARIA, el nivel alto lo obtuvo  apropiación con el 36% y el nievel bajo lo obtuvo existencia con el 13% 

CONSOLIDADO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTES 1278  POR COMPETENCIAS. 

De la planta de 377 docentes aprox. nombrados bajo el decreto 1278 se tomo una muestra  de 114  docentes  evaluados  en  el  año  2011  en  el  municipio  de  turbo.  Los  resultados  por competencia fueron: 

Competencias funcionales y contribuciones individuales equivalentes al 70%: • Área académica:

Con un Promedio  de 34.9 equivalente al 9%  

• Área administrativa:

Con un promedio de  38.4 equivalente al 10% 

• Área comunitaria:

Con un promedio de 39.5 equivalente al 10% 

Competencias comporta mentales equivalentes al 30% • Relación y comunicación:

Con un promedio de 92.9 equivalente al 24% 

• Iniciativa:

Con un promedio  de 92.3 equivalente al 23% 

• Trabajo en equipo:

Con un promedio de 94.4 equivalente al 24% 

Page 11: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

GRAFICO

DOCENTES DECRETO 2277 DE 1979

EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

CONSOLIDADO DOCENTES Y DIRECTVOS DOCENTES, DECRETO LEY 2277 DE 1979 Y PROVISIONALES

AÑO 2011

INTERPRETACION ESTADISTICA De 39 establecimientos educativos EN EL MUNICIPIO DE TURBO, que presentaron en el año 2011 la evaluación anual de desempeño regidos bajo el decreto 2277 y provisionales con una muestra de 32 planteles educativos. Sus resultados de la evaluación por gestión fue la siguiente: GESTIÓN ACADÉMICA QUE EQUIVALE AL 45%: PROMEDIO APROX 85 PONDERACION

1. ALTA 42% 2. MEDIA 41% 3. BAJA 27%

Page 12: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

GESTIÓN ADMINISTRATIVA EQUIVALE AL 20% PROMEDIO APROX 79 PONDERACION

1. ALTA 19% 2. MEDIA 17% 3. BAJA 13#

GESTIÓN COMUNITARIA 35% PROMEDIO APROX 80 PONDERACION

1. ALTA 33% 2. MEDIA 32% 3. BAJA 25%

GRAFICO DE GESTIONES POR PROMEDIO

0

5

10

15

20

ACADEMI 85 ADMINISTRA79 COMUNITARIA80

EVALUACION ANUAL DOCENTE Y DIRECTIVOS 2277 Y PROVISIONALES

AÑO 2011 POR PROMEDIO

Page 13: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

G.ACADEM45%

G.ADMINST.20%

G.COMUN35%

0%

EVALUACIÓN ANUALNDE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES 2277 Y PROVISIONALES AÑO POR 

PONDERACION

PRUEBAS SABER ANALISIS

GRAFICO DE BARRA 

PROMEDIO POR ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS  EN LAS PRUEBAS SABER GRADO 9 AÑO 2009 

SE OBSERVA  QUE: El grafico muestra los niveles de 32 instituciones públicas presentadas en el municipio  de turbo, en  las áreas de lenguaje, ciencia, matemáticas. 

Donde su bajo rendimiento se refleja en el área de matemáticas. 

El rendimiento  alto lo muestra el área de ciencias 

230

240

250

260

270

280

290

300

280,295,262 272,278,261 261,282,255

lenguaje

ciencias

matemáticas

 

 

Page 14: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

GRAFICO DE BARRAS 

PROMEDIO POR ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS  EN LAS PRUEBAS SABER GRADO 5 AÑO 2009 

SE OBSERVA QUE: El grafico muestra los niveles de 32 instituciones públicas presentadas en el municipio  de turbo, en  las áreas de lenguaje, ciencia, matemáticas. 

Donde su bajo rendimiento se refleja en el área de matemáticas. 

Rendimiento alto se muestra en el área de lenguaje 

 

 

 

ANÁLISIS DE RESULTADOS PRUEBAS ICFES 2001-2009

Page 15: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL
Page 16: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL
Page 17: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL
Page 18: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

CONSOLIDADO POR AREA PRUEBAS SABER GRADO 11 DE ALGUNOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS CLASIFICADAS POR EL ICFES MUNICIPIO DE TURBO AÑO 2011

No  I.E  QUIMICA  FISICA  BIOLOGIA FILOSOFIA MATE. LENGUA SOCIALES  INGLES  CATEG T. 

PROME1  Coldesa  7  6  5 6 5 5 7 5  BAJO 46/8

2  N.oriente  6  5  5 6 5 6 6 5  BAJO 44/83  Rio grande  6  6  5 5 6 5 6 6  BAJO 45/84  piedrecitas  6  5  5 5 5 5 5 5  INF 41/85  el dos  6  6  6 6 6 6 7 5  BAJO 48/8

6  puerto cesar  5  6  5 6 5 6 6 5  BAJO 44/8

7  s.vicentedel congó 

6  6  5 5 5 5 5 6  BAJO 43/8

8  s. José de mulatos 

4  7  5 5 5 4 4 6  INF 40/8

9  Norma de Urabá 

7  7  6 6 6 7 7 6  MEDIO 52/8

10  Central de curr.  6  6  6 6 6 6 7 6  BAJO 49/811  Francisco Luis  6  6  6 6 6 6 7 6  BAJO 49/8

12  Pilares del saber 

7  7  7 7 7 8 8 7  ALTO 58/8

13  adventista  7  7  7 6 5 6 6 6  BAJO 50/814  diocesano  7  7  7 7 7 7 8 7  ALTO 57/8

15  Carmelo  6  6  7 5 7 6 6 6  BAJO 49/8

   TOTAL  92  93  87 87 86 88 95 87  715

  

Total estudiantes evaluados total números de estudiantes 

CATEGORIZACION DE PRUEBAS SABER 2011 CON RELACION A LAS I.E REPORTADAS  TABLA  

CONCEPTO VALORES

BAJO  10INFERIOR 2

MEDIO 1ALTO  2

 TOTAL. INST.EDUC 

15

Page 19: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

   

       GRAFICO DE PASTEL 

Page 20: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

ANÁLISIS DE DATOS 

Según el  SIMAT en el año 2011 se registro 35.895 alumnos aproximadamente matriculados en el municipio  de turbo, para sacar este análisis de datos frente a la promoción por áreas  se tomo una  pequeña  muestra  de  11establecimentos  educativos  que  presentaron  el  cuadro  de promoción  por  área    entre  pública  Y  privadas    a  arrojando  un  total  de  12427  alumnos aproximadamente regulares matriculados para el año 2011.   

 

Grafico de cuadro de promoción global  por área y nivel año 2011

 

 

bajo  básico  alto  superior matemática  1562  5203 1738 653lenguaje  1232  4995 1570 2146ciencias naturales  1073  5007 2141 638ciencias sociales  905  4717 2266 1853 

 

 

 

0% 20% 40% 60% 80% 100%

matematica

lenguaje

ciencias naturales

ciencias sociales

1562

1232

1073

905

5203

4995

5007

4717

1738

1570

2141

2266

653

2146

638

1853

bajo basico alto superior

Page 21: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

21

 

 

CUADRO DE PROMOCIÓN CLASIFICADO POR, GRADO, ÁREA, Y NIVEL AÑO 2011 

MATEMATICAS 

 MATEMATICAS DE 1 A 5 GRADO 

De       733   estudiantes  el     14%   Están   BAJO 

De    2522    estudiantes  el      50%   Están BASICO 

De    1267    estudiantes  el      25%    Están  ALTO 

De     566     estudiantes  el     11%     Están SUPERIOR 

Page 22: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

22

 

MATEMATICAS DE 6 A 9 GRADO 

De 2148 estudiantes el 70% están en BASICO 

De 390 estudiantes  13% están en ALTO 

De  64 estudiantes 2%  están en superior 

 De 476 estudiantes 15 están en bajo  

 

MATEMATICAS DE 10 Y 11 GRADO 

De   476   estudiantes  el   12 %  están en  BAJO 

De   2148 estudiantes el     74 %  están en  BASICO 

De   390    estudiantes el    11%   están  en  ALTO 

De      64    estudiantes el      3%   están  en  SUPERIOR 

BAJO15%

BASICO70%

ALTO13%

SUPERIOR2%

Page 23: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

23

 

 

bajo12%

basico74%

alto11%

superior3%

 

 

 

 

LENGUAJE 

1 A 5 GRADO 

De   812  estudiantes  el   16 %  están en BAJO 

De   2745 estudiantes el  53 %  están en BASICO 

De   1060 estudiantes el   21% están ALTO 

De   507  estudiantes el  10% están en   SUPERIOR 

 

LENGUAJE DE 6 A 9  GRADO 

De   348  estudiantes  el  14 %  están en  BAJO 

De   1712 estudiantes el   68 %  están en  BASICO 

De   386   estudiantes el  15%  están en  ALTO 

 De   66 estudiantes el  3%  están en   SUPERIOR 

bajo16%

basico53%

alto21%

superior10% Lenguaje de 1 a 5 

grado

Page 24: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

24

     

 

 

LENGUAJE DE  10 Y 11 GRADO 

De   72  estudiantes  el   10 %     Están en  BAJO 

De   538 estudiantes el     73 %    están en BASICO 

De   124  estudiantes el  17 %    están en  ALTO 

 De   3 estudiantes el 0  %  están en  SUPERIOR                                               

 

Page 25: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

25

CIENCIAS NATURALES 

DE 1 A 5 GRADO 

De   558  estudiantes  el   11 %   están BAJO 

De   2808 estudiantes el     55 %  están BASICO 

De   1185   estudiantes el    23 %  están ALTO 

De      565    estudiantes el   11 % están SUPERIOR 

                        

CIENCIAS NATURALES DE 6 A 9  GRADO 

De   459  estudiantes  el 17 %  están en  BAJO 

De   1669 estudiantes el  62 % están en  BASICO 

De   513 estudiantes el  19 %  están  en ALTO  

 De   54  estudiantes el  2 %  están en  SUPERIOR 

Page 26: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

26

 

CIENCIAS NATURALES DE 1O Y 11 GRADO 

De   86  estudiantes  el   8  % están BAJO 

De   530 estudiantes el  49  % están BASICO 

De   443   estudiantes el  41  % están  ALTO 

De      19    estudiantes el  2 %  están   SUPERIOR 

 

CIENCIAS SOCIALES DE 1 A 5 GRADO 

De   547  estudiantes  el 10 % están BAJO 

De   2192 estudiantes el  39 % están BASICO 

De   1212  estudiantes el  22 % están ALTO 

Page 27: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

27

De   1642 estudiantes el 29 % están SUPERIOR                                                          CIENCIAS SOCIALES 

 

CIENCIAS SOCIALES DE 6 A 9 GRADO 

De   267  estudiantes el  8% están en BAJO 

De   2075 estudiantes el 63 % están en  BASICO 

De   786 estudiantes el  24% están en ALTO 

 De   145   estudiantes el  5% están en  SUPERIOR 

 

Page 28: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

28

 

CIENCIAS SOCIALES DE 1O Y 11 GRADO 

De   91  estudiantes el  10%  están en  BAJO 

De   450  estudiantes el 51 % están en  BASICO 

De   268   estudiantes el 31% están en ALTO 

De      66    estudiantes el  8 % están en SUPERIOR 

 

 

 

CATEGORIZACION Y COMPARATIVO DE LAS I.E. EN EL MUNICIPIO DE TURBO PRUEBAS SABER 11 AÑO 2011

I.E. PRIVADAS CASCO URBANO

De las 7 instituciones educativas privadas que presentaron las pruebas saber 11 del año 2011 que se encuentran ubicadas en el casco urbano del municipio turbo. Encontramos que

2 I.E. En alto, observamos que su porcentaje es del 28%

1 I.E. en medio, observamos que su porcentaje es del 14% 2 I.E. en bajo, observamos que su porcentaje es del 29% 

Page 29: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

29

2 I.E. inferior, observamos que su porcentaje es del 29%

En el privado el rendimiento más bajo lo obtuvo el nivel medio con el 14% y el más alto está entre bajo e inferior con el 29%

I.E. PÚBLICAS ZONA URBANO

De las 8 instituciones educativas publicas que presentaron las pruebas saber 11 del año 2011 que se encuentran ubicadas en el casco urbano del municipio turbo. Encontramos que

0  I.E en alto ,   observamos que su porcentaje es 0% 0  I.E. en medio, observamos que su porcentaje es 0%  

6 I.E. en bajo, observamos que su porcentaje es el 75%

2 I.E. inferior, observamos que su porcentaje es el 25%

Page 30: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

30

En el privado el rendimiento más bajo lo obtuvo el nivel inferior con el 25% y el más alto está en bajo con el 75%.

REALIZANDO EL COMPARATIVO ENTRE I.E. PUBLICAS Y PRIVADA NOS DAMOS CUENTA QUE SEGÚN LOS GRAFICOS PLANTEADOS.

Es indispensable resaltar que las instituciones educativas públicas tienen un mayor bajo rendimiento comparado con las instituciones privadas se considera que influyen las siguientes causas: falta de estrategias, mayor número de estudiantes, poco interés de los estudiantes

I.E. PÚBLICAS ZONA RURAL

De las 8 instituciones educativas publicas que presentaron las pruebas saber 11 del año 2011 que se encuentran ubicadas en el casco urbano del municipio turbo. Encontramos que

0.  I.E en alto ,   observamos que su porcentaje es 0% 3. I.E. en medio, observamos que su porcentaje es 14%  

14 I.E. en bajo, observamos que su porcentaje es el 63%

5 I.E. inferior, observamos que su porcentaje es el 23%

Page 31: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

31

En LA ZONA RURAL el rendimiento más bajo lo obtuvo el nivel MEDIO con el 14% y el más alto está en bajo con el 63%.

REALIZANDO EL COMPARATIVO ENTRE I.E. PUBLICAS ZONA URBANA Y PUBLICAS ZONA RURAL NOS DAMOS CUENTA QUE SEGÚN LOS GRAFICOS PLANTEADOS.

Es indispensable resaltar que las instituciones educativas públicas en zona rural muestran un mejor grado de desempeño que las instituciones educativas publicas urbanas en cuanto a las pruebas externas se refiere debido a las siguientes causas : permanencia de docente, pocos alumnos, mejores estrategias, fácil acceso al docente entre otras

CATEGORIZACION SEGÚN LA JORNADA ENTRE INSTITUCIONESPUBLICAS Y PRIVADAS CLASIFICADAS POR EL ICFES.

De las I5 instituciones educativas entre públicas Y privadas que presentaron a las pruebas saber 11 del año 2011 y según su clasificación por jornada encontramos:

5 i.e. de la jornada de la mañana están en alto

2 i.e. de la jornada de la mañana están en inferior

1 i.e. de la jornada ordinaria  esta en medio 3 i.e. de la jornada ordinaria están en bajo

Page 32: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

32

2  i.e.  de la jornada ordinaria están en alto 1 i.e. De la jornada de la tarde están en inferior

1 i.e.de la jornada de la tarde están en bajo

     

El grafico muestra que entre jornadas el niel más alto lo muestra el resultado de pruebas saber 11 del año 2011 su calificación fue bajo, lo que influye en la jornada de la mañana esto influyen que los estudiantes no les gusta madrugar o que tal vez no les gusta estudiar, lo que indica que se tendrá que replantear los rectores en los establecimientos educativos cambios de jornada.

Page 33: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

33

DESVIACIÓN ESTÁNDAR Y PROMEDIO MUNICIPAL (TURBO) AÑO 2011 SABER 11

PROMEDIO DESVIACION ESTANDAR 

MATEMÁTICAS  4,2  9,2BILOGIA  44,2  7,7QUIMICA  44,1  6,7Física  43  7,6C.SOCIALES  42,1  10,8INGLES  39,7  8,8LENGUAJE  44,9  7,8FILOSOFIA  42  10,2   Turbo promedio alto 44.95 lenguaje promedio bajo 39.7 ingles

Page 34: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

34

Desviación estándar promedio alto 10.8 sociales desviación estándar baja 6.7 química

DESVIACIÓN ESTÁNDAR Y PROMEDIO NACIONAL PRUEBAS SABER 11 AÑO 2011

PROMEDIO DESVIACION ESTANDAR 

MATEMÁTICAS  50,5  10,1BIOLOGIA  49,6  8,6QUIMICA  49,4  7,1Física  48,9  8,4C.SOCIALES  48,4  9,7

INGLES  50,6  14,8LENGUAJE  48  7,5FILOSOFIA  47  9,8

Page 35: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

35

Resultados nacionales promedio alto 50.5 con matemáticas promedio bajo 4.7 filosofía

Desviación estándar promedio alto 14.8 con ingles desviación estándar baja 8.4 física química

COMPARATIVO EN TRE EL PROMEDIO Y LA DESVIACION ESTANDAR ANIVEL NACIONAL Y MUNICIPAL.

Se observa que el puntaje más alto en promedio lo obtuvo la nación en el área de matemáticas con un 50.5% el más bajo lo obtuvo turbo con un 42% en el área de filosofía y matemáticas.

En desviación estándar el puntaje más alto lo obtuvo la nación con 14.8 en el área de ingles mientras que el puntaje mas bajo lo obtuvo turbo 6,7 en el área de química.

Cabe resaltar que este comparativo entre turbo y la nación es por observación de bido a que Bogotá por ser capital de la nación cuenta con mejores infraestructura, mas avances tecnológicos y científicos que el municipio de tubo la cual muestra una gran desigualdad en sus resultados.

NECESIDADES DE FORMACIÓN

POBLACIÓN BENEFICIADA

Docentes

Directivos Docentes

Protección del Ambiente X X Proceso democrático X X Educación sexual y reproductiva X X Educación vial X X Derechos humanos X X Toma de decisiones X X Relaciones interpersonales X X Evaluación de aprendizajes X X Gerencia educativa X Estadística X Geometría plana X Lectoescritura X Pensamiento lógico matemático X Planeación estratégica X X

Page 36: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

36

Metodología para la enseñanza del lenguaje X Metodología para la enseñanza del inglés X Formación en turismo; X X Uso y apropiación de estándares básicos de competencias X X Metodología de modelos flexibles X Metodología para el trabajo con grupos poblacionales X Formación para la ciudadanía X X Etnoeducación X X Uso, tenencia y mantenimiento de equipos educativos X Uso pedagógico de medios y tecnologías de información y comunicación

X X

Direccionamiento escolar X Estructura curricular X Organización de proyectos pedagógicos transversales X X Gobierno escolar X X Normativa Institucional X X Organización de proyectos interinstitucionales X X Administración y evaluación de recursos X X Evaluación y control interno X Gestión y gerencia de proyectos X X Gestión cultural X X Prospectiva X X Diseño y formulación de proyectos de investigación X X Metodología para la enseñanza de las áreas fundamentales X Alfabetización digital X X Emprendimiento y empresarismo X X Estas líneas de acción se han tenido en cuenta luego de unificar las necesidades de todas las instituciones; con la finalidad de poder conformar acciones de formación. Además de unificar necesidades ha sido necesaria la priorización de dichas necesidades, la cual se ha hecho con base al criterio de frecuencia, que tiene que ver con dos situaciones: la primera por el número de veces que aparece solicitada la temática y la segunda, por el número de docentes inscritos por cada temática. Dicha priorización ha permitido definir la programación de las acciones de formación profesional docente para el municipio. Se ha tomado en cuenta también, el requisito del número mínimo de docentes para programar alguna temática, y además la factibilidad de que ésta sea cubierta con el presupuesto asignado.

Las líneas de acción se desarrollarán al interior de programas de formación que deben considerar como mínimo aspectos tales como la definición consensuada de

Page 37: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

37

las competencias requeridas por el rol docente, las estrategias destinadas a disminuir los déficits de formación.

PROGRAMAS PARA LA FORMACION DE OTROS AGENTES EDUCADORES Dentro de la dinámica de la Institución Educativa se identifican como partícipes activos, otros agentes que inciden de manera integral en la educación de los niños. Se reconocen como otros agentes a: personal administrativo, padres de familia, consejos directivos, personeros y contralores escolares, consejos y asociaciones estudiantiles, coordinadores académicos y en general a todos aquellos que pueden contribuir al fortalecimiento de la escuela como ente de desarrollo social. Los programas son los siguientes: Resolución de conflictos y conciliación; organización de escuelas de padres; competencias ciudadanas, • PROGRAMAS DE ACTUALIZACION PERMANENTE. Los programas de actualización permanente, están dirigidos a los docentes, directivos docentes y otros agentes educadores del Municipio de Turbo y buscan fomentar y desarrollar, por medio de prácticas de actualización, un proceso continuo de reflexión sobre nuevos enfoques y métodos pedagógicos que contribuyan a la explicación y solución de necesidades educativas acordes a Planes de Mejoramiento Institucionales. Se utilizan para su puesta en marcha diferentes estrategias: seminarios, cursos cortos de actualización, talleres y experiencias prácticas significativas. Estos programas no conducen a una acreditación para ascenso en el Escalafón, pero estarán sometidos a una interventoría por parte de la Secretaría de Educación.

Potencialidades

• Consolidación del Comité Municipal de Capacitación de Docentes definiendo

políticas sobre el proceso de formación de educadores para el Municipio de Turbo.

• Construcción del Plan Territorial de Formación Docente definiendo estrategias y programas que deben ofrece las Instituciones formadoras de docentes.

Page 38: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

38

• Existencia del equipo de Calidad como apoyo pedagógico y didáctico para la implementación de política educativa nacional y Municipal.

• Conformación de Comités Pedagógicos y de Investigación en la Escuela Normal Superior de Urabá.

• El fortalecimiento de las Mesas de Trabajo por áreas fundamentales, como un espacio para la socialización de experiencias pedagógicas.

• Los términos de referencia para la presentación de propuestas de formación docente, mediante una ficha técnica.

2.2 MARCO CONCEPTUAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE: Existe una relación estrecha entre la formación del maestro y la calidad de la educación, por lo tanto, hay que abordar inicialmente el concepto de Educación, lo cual implica retomar los conceptos de Pedagogía, Escuela, Conocimiento, Investigación, alumno y maestro. La formación docente se entiende como el conjunto de procesos y estrategias orientadas al mejoramiento continuo de la calidad y el desempeño del docente como profesional de la educación en los distintos niveles y ciclos de la Educación Formal, para el Trabajo y el Desarrollo Humano e Informal. La formación docente comprende: ♦ La formación inicial de pregrado cuyo objetivo es la profesionalización del docente

para el ejercicio y desempeño en el servicio público educativo. ♦ La formación avanzada o de postgrado cuyo objetivo es el perfeccionamiento

científico e investigativo de los educadores. ♦ La formación permanente o en servicio cuyo objetivo es la actualización y el

mejoramiento profesional de los educadores vinculados al servicio público educativo, tanto en áreas específicas de formación como en su desempeño laboral.

Los programas de formación de educadores se estructuran teniendo en cuenta el desarrollo armónico de los siguientes campos mencionados en el Decreto 709:

1) Formación pedagógica que proporciona los fundamentos para el desarrollo de procesos cualificados integrales de enseñanza y aprendizaje,

Page 39: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

39

debidamente orientados y acordes con las expectativas sociales, culturales, colectivas y ambientales de la familia y la sociedad.

2) Formación disciplinar específica en un área del conocimiento, que lleve

a la profundización en un saber o disciplina o en la gestión de la educación.

3) Formación científica e investigativa que brinde los fundamentos y la

práctica para la compensación y aplicación científica del saber y la capacidad para innovar e investigar en el campo pedagógico.

4) Formación deontológica y en valores humanos que promueve la

idoneidad ética del educador, de manera tal que pueda contribuir efectivamente con los educandos a la construcción permanente de los niveles de convivencia, tolerancia, responsabilidad y democracia.

2.3 VISIÓN DEL PLAN TERRITORIAL DE FORMACION DOCENTE

Hacia el año 2015 el Plan Territorial de Formación Docente, ofrecerá formación, fundamentada en la investigación, con la participación activa de los docentes en los programas y proyectos que contribuyan a la cualificación de su práctica pedagógica 2.4 MISIÓN DEL PLAN TERRITORIAL DE FORMACION DOCENTE El Plan Territorial de Formación Docente promueve la formación integral del docente para que contribuya con su pedagogía, su conocimiento y su práctica innovadora a la transformación de la escuela como espacio social contextualizado de organización de la sociedad moderna, para que participe de modo más estrecho en actividades encaminadas a proteger el ambiente, promover y conservar la cultura para mejorar los niveles de convivencia, democracia y organización comunitaria. 3. OBJETIVOS DE FORMACIÓN

• Promover con las Instituciones de Educación Superior, Normal Superior de Urabá, Centros de Investigación y Organizaciones No Gubernamentales, la consolidación del Plan Territorial de Formación Docente, para avanzar en los procesos de cualificación de la educación garantizando el mejoramiento

Page 40: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

40

profesional del educador en los niveles de Preescolar, Básica y Media para la atención a los diferentes tipos de poblaciones.

• Proporcionar a los docentes del municipio de Turbo herramientas necesarias que les permitan interrelacionar un enfoque de desarrollo humano con un proyecto de vida, de tal manera que represente un compromiso social sostenible con las comunidades en las cuales se desempeñan, teniendo como base las necesidades conceptuales, metodológicas y estratégicas fundamentales para la construcción de un nuevo tipo de escuela abierta a la problemática y a las potencialidades comunitarias.

• Perfilar un maestro con dominio de las competencias investigativas, para que sea guía, orientador y dinamizador en la comprensión de la problemática educativa y cultural de su entorno y por supuesto de las problemáticas pedagógicas y didácticas de su cotidianidad, y que tenga claridad de su rol como vínculo importante entre los diversos sectores que conforman su comunidad.

• Aportar a la formación de un maestro flexible en su quehacer, que busque el enriquecimiento de sus propios procesos pedagógicos y didácticos cotidianos, de tal manera que incida activamente en el desarrollo de competencias generales, básicas y específicas en sus alumnos y otros actores de la comunidad en la cual se desempeña.

• Estimular y crear mecanismos para el desarrollo de la carrera docente a través de programas de inducción y desarrollo docente para ingreso y ascenso en el escalafón especialmente de aquellos educadores que se rigen por el Decreto-Ley 1278 de 2002

• Capacitar en el uso y apropiación de la tecnología informática y de comunicaciones, para impulsar innovaciones pedagógicas y metodológicas tendientes a mejorar la calidad de la educación.

Page 41: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

41

4. ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN • Acompañamiento, Seguimiento y asesoría institucional por parte de las

Entidades Oferentes a las instituciones educativas y docentes participantes. Justificación: El seguimiento y asesoría al desarrollo de programas de formación permanente de docentes aprobados por el Comité Territorial de Formación Docente exige acciones contundentes por parte de las Instituciones Oferentes que permitan la articulación de estos procesos de formación a la práctica cotidiana del docente. Objetivos: Fortalecer la relación entre las Instituciones oferentes y las Instituciones educativas para que estas últimas reciban la asesoría y el acompañamiento necesario que garantice los mejores resultados del proceso de formación docente evidentes en mejores aprendizajes de los estudiantes. Asegurar a través de una interventoría académica, el cumplimiento de los criterios emitidos en el marco de las convocatorias para el desarrollo de las políticas de formación de parte de las Instituciones oferentes mediante el seguimiento y realimentación de la experiencia definido en la propuesta de formación y en el plan operativo. Realizar convenios interadministrativos que permitan el acompañamiento, seguimiento y asesoría institucional por parte de entidades oferentes que a nivel regional se requieran sin perder la identidad y propósitos del desarrollo profesional del docente. Meta: A noviembre de 2015, el 80 % de propuestas de cualificación docente aprobadas y desarrolladas para el período 2012 – 2015 tendrán evidencias del cumplimiento de los criterios enunciados en las convocatorias desarrollando mínimo dos de las políticas contenidas en el Plan Territorial de Formación Docente.

Page 42: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

42

A diciembre de 2015, evidenciar mínimo un convenio interadministrativo anual para el desarrollo profesional docente en el marco del Plan Territorial de Formación Docente que consolide el perfil del educador del Municipio de Turbo Fomento a la investigación Educativa y a la vinculación de investigadores a los programas de formación permanente. Justificación: La actividad dinamizadora del proceso de generación del conocimiento es la Investigación y cuando la Institución Educativa se convierte en sujeto-objeto de la misma, puede cuestionarse permanentemente para construir situaciones de diálogo en el marco de la diversidad, fortaleciendo la argumentación de sus propias definiciones enunciadas en el PEI, para la construcción del conocimiento, la aprehensión y apropiación en contexto de la realidad. Objetivo: Fortalecer los equipos de gestión que adelantan investigaciones pedagógicas y didácticas en las Instituciones Educativas del Municipio de Turbo Meta: A diciembre de 2015, el 70% de los docentes y directivos docentes de las instituciones educativas estarán adelantando proyectos de investigación en el aula en diferentes campos del saber, orientados por la Secretaría de Educación. Fortalecimiento y acompañamiento a las mesas de trabajo y otros agentes educadores del Municipio de Turbo. Justificación: Las transformaciones en los procesos de aprendizaje han hecho que la escuela se nutra de los desarrollos y conceptualizaciones que la comunidad educativa aporta a

Page 43: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

43

través de publicaciones, programas de capacitación y redes o mesas de trabajo permanentes. Objetivos: Organizar la comunidad educativa del Municipio de Turbo, a través de redes o mesas de trabajo propendiendo por el fortalecimiento de la formación disciplinar en el marco de un proceso en las diferentes áreas del conocimiento. Vincular las Instituciones formadoras de docentes al proceso de fortalecimiento de las redes o mesas de trabajo académicas promocionando, divulgando y socializando experiencias significativas generadas en el desarrollo de programas y proyectos pedagógicos que cualifican el proceso de formación docente. Meta: Para el año 2015, El 80 % de las mesas de trabajo tendrán consolidados procesos de redes colaborativas utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. Formación y actualización permanente de docentes que atienden poblaciones especiales. (Personas con limitaciones o capacidades excepcionales, adultos, grupos étnicos, campesinos y grupos para rehabilitación o reinserción social). Justificación: La diversidad cultural, la pluralidad étnica y la movilidad social requieren de toda la disposición de la Institución Educativa para facilitar el reconocimiento y manejo de poblaciones especiales que demandan atención particular para su interacción social. Objetivo: Ofrecer a los docentes que atienden poblaciones especiales. (Personas con limitaciones o capacidades excepcionales, adultos, grupos étnicos, campesinos y grupos para rehabilitación o reinserción social) programas de formación continuada, en convenio con las instituciones formadoras articulando la experiencia a los PEI respectivos.

Page 44: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

44

Meta: Para el año 2015 el 60% de los docentes participarán de programas de actualización permanente que incluyan la temática relacionada con el manejo de poblaciones especiales en contexto. Formación de docentes y directivos docentes en Gestión Institucional y Gestión Curricular. Justificación: La Constitución Nacional, La Ley General de Educación y las nuevas teorías de desarrollo organizacional exigen a la Institución Educativa autonomía en su gestión académica y administrativa. Esta labor descentralizada requiere de un cuerpo directivo y docente preparado y actualizado para asumir los retos de una organización cambiante. A diciembre de 2015, el 100% de las instituciones educativas del Municipio de Turbo evidenciarán procesos de fortalecimiento y pertinencia de sus procesos Objetivo: Impulsar programas y proyectos de formación continuada de docentes que permitan el mejoramiento de la gestión institucional y curricular. Meta: A de diciembre de 2015 los directivos docentes del municipio habrán desarrollado mínimo 2 procesos de formación de mínimo 40 horas cada uno, que contribuyan a enriquecer el proceso de análisis administrativo de la Institución Educativa y los procedimientos de gestión propiamente dicha en la comunidad educativa. Reconocimiento y apoyo a procesos de innovación e investigación a experiencias significativas en el aula o en el desarrollo institucional. Justificación: Para ser coherente con la política del Plan Territorial de Formación Docente, a través de la cual se busca fomentar la práctica de la investigación y el desarrollo de innovaciones pedagógicas, se considera necesario reconocer procesos de investigación y propuestas de trabajo innovadoras al servicio de las necesidades municipales, regionales e institucionales adelantados por docentes que no

Page 45: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

45

necesariamente se encuentren vinculados al Plan Territorial de Formación Docente o a un programa de actualización ofrecido por la Secretaría de Educación Municipal Objetivo: Reconocer, apoyar y estimular los procesos de innovación-investigación a experiencias significativas en el aula o en el desarrollo institucional. Meta: A noviembre de 2015, evidenciar la exaltación anual de mínimo dos experiencias significativas e innovadoras desarrolladas por iniciativa propia de los docentes e instituciones brindando la Secretaría de Educación el apoyo para su sostenibilidad. Actualización Permanente de Docentes y Directivos Docentes del sector privado Justificación: La actualización de los docentes y directivos docentes del sector privado a cerca de las políticas educativas y proyectos estratégicos coordinados por la Secretaría de Educación nos permiten ampliar, enriquecer y fortalecer la comunidad académica de Docentes que promueve el intercambio, la articulación e integración de experiencias pedagógicas y didácticas que se desarrollan en colegios públicos y privados. También se contribuye, a través de esta cobertura, a cerrar la brecha existente entre los dos sectores y a nutrirse mutuamente en torno a una reflexión pedagógica común sobre la calidad de la educación en el municipio de Turbo. Aunque por norma la Secretaría de Educación no puede invertir recursos en la formación de estos docentes y directivos docentes, si se pueden beneficiar indirectamente. Objetivo: Socializar con los docentes y directivos docentes de Colegios Privados de Turbo las políticas educativas y proyectos estratégicos coordinados por la Secretaría de Educación Municipal, para contribuir al mejoramiento de las prácticas pedagógicas y la calidad de la educación.

Page 46: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

46

Meta: Al 31 de diciembre de 2015, se habrán desarrollado seis encuentros con directivos docentes y docentes del sector privado, motivándolos para adelantar programas de actualización, formación e investigación en procesos gerenciales que garanticen la calidad educativa del servicio. Formación de docentes en Proyectos Pedagógicos acorde a las necesidades locales contemporáneas. Justificación: La tendencia del actual milenio hacia el humanismo, necesita la actualización de docentes para que fortalezcan el proceso de formación integral de los estudiantes hacia los nuevos desafíos relacionados con la protección del ambiente, la convivencia pacífica, la participación democrática, la educación vial, la educación sexual y reproductiva, los derechos humanos y la formación para la ciudadanía. Objetivo: Vincular a docentes y directivos docentes del municipio de Turbo en proyectos pedagógicos que se articulen a la dinámica de las instituciones educativas en temáticas relacionadas con la protección del Ambiente, la convivencia pacífica, el proceso democrático, la educación sexual y reproductiva, la educación vial, los derechos humanos y la formación para la ciudadanía. Meta: A diciembre de 2015, 38 Establecimientos Educativos estarán desarrollando con el apoyo del MEN, las Universidades, la Normal Superior de Urabá e Institutos de Investigación, los proyectos pedagógicos transversales que respondan a las necesidades locales contemporáneas.

Page 47: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

47

4.1 PROGRAMAS PARA LA FORMACION DE DOCENTES. 4.1.1 Criterios Frente a los desafíos de una sociedad que desea reconstituirse y generar unas condiciones de vida más justas y dignas, la educación sigue siendo un instrumento valioso y esperanzador; sin embargo, para ser efectivo su valioso potencial debe existir, en torno a ella, un compromiso centrado en la calidad, la pertinencia y la responsabilidad. Ello resulta clave, por consiguiente, en los procesos de actualización y capacitación de docentes se debe buscar mantener a los maestros en la vanguardia de los desarrollos más significativos de la actividad pedagógica y los diferentes campos disciplinarios involucrados en la educación. Compromiso este que debe traducirse en el hecho de que los docentes deben enfrentar sus procesos de formación continuada no según los criterios del mercado, sino atendiendo básicamente a las siguientes exigencias: - La necesidad de asumir e involucrarse con el nuevo discurso educativo, sus

referentes, su filosofía y sus desafíos. - Atender los retos pedagógicos de una sociedad que se estructura, cada vez más,

en torno a nuevas tecnologías de información y con escenarios educativos cada vez más amplios y diversos.

- Enfrentar exitosamente los nuevos procesos de construcción de conocimiento y que han colocado las diversas disciplinas en un nuevo horizonte epistemológico.

- La cualificación gerencial docente y de mejoramiento del profesional en planeación estratégica.

- Cambio de actitud en los servidores públicos, laborando con amabilidad y eficiencia, y responsabilizándose de su trabajo.

Bajo estos presupuestos, se propone que las nuevas ofertas de formación, actualización, capacitación y profesionalización docente para el municipio de Turbo deben enmarcarse dentro de los siguientes campos de conocimiento: 4.2 CAMPO GENERAL DE LA EDUCACIÓN. En esta perspectiva, es claro que los procesos de educación continuada de los docentes deben perfilarse atendiendo a una doble intención: la que nace tanto de los intereses de los docentes, como de quienes tienen a su cargo la administración y

Page 48: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

48

control social de la educación. Así como la que se suscita entre los procesos de educabilidad del ser humano y la enseñabilidad de los saberes. Este criterio de formación debe proporcionar a los docentes del municipio un escenario adecuado para la discusión del significado, la naturaleza, los horizontes y las implicaciones del discurso educativo que surge ante los desafíos del nuevo siglo. Su objetivo es lograr en el docente un discurso teórico pertinente, cualificado y capaz de guiar su labor 4.3 CAMPO PROFESIONAL DEL MAESTRO La educabilidad del ser humano requiere que la profesión docente sea replanteada, no sólo a la luz de los nuevos paradigmas pedagógicos, sino también frente al hecho de los nuevos escenarios educativos que complementan la labor del docente. El docente, la escuela y el aula deben impregnarse de un discurso y una práctica pedagógica que asuma una nueva visión de la condición humana y el proyecto social, en tal sentido, este será el marco de la pedagogía, la didáctica, el currículo, la evaluación y por supuesto, el nuevo perfil del docente. Este espacio de discusión implicará temáticas y criterios como los ya establecidos en el presente Plan de Formación 4.4 CAMPO DE DESARROLLO DISCIPLINAR Este será el espacio que permitirá al docente afrontar los desarrollos recientes de los aspectos científicos y metodológicos de su disciplina; su objetivo será entonces, ofrecer al docente elementos teóricos y metodológicos que puedan ser incorporados al currículo y la práctica pedagógica. Implicará por consiguiente un encuentro con los desarrollos científicos recientes que se han experimentado en cada una de las áreas básicas del conocimiento: Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Ciencias Sociales, Matemáticas, Lengua materna, Educación física. 4.5 CAMPO DE LA EDUCACIÓN RURAL

Page 49: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

49

Frente a la necesidad de ofrecer a las zonas rurales una educación que atienda su problemática sociocultural y ambiental y a la vez generar condiciones que permitan la construcción de una escuela articulada con las necesidades y perspectivas del desarrollo rural, se ofrece este espacio, cuyo objetivo central es ir proporcionando elementos teórico-metodológicos que permita la reconstrucción de la escuela rural. Por su naturaleza, este campo de formación será exclusivo para docentes que laboran en establecimientos educativos rurales y su filosofía será la estructuración de una escuela productiva. Como criterios importantes se deben abordar temáticas entre otras como las siguientes: Resignificación de lo rural; Hacia una nueva escuela rural, posprimaria y telesecundaria; Escuela y productividad; El nuevo docente rural; Escuela rural y tejido comunitario;Escuela rural e identidad rural; Escuela y Ambiente. La Ley General de Educación define al educador como el orientador de un proceso de formación, enseñanza y aprendizaje de los educandos, acorde con las expectativas sociales, culturales, éticas y morales de la familia y la sociedad. En este sentido, la Secretaría de Educación compromete su voluntad y mejores esfuerzos para generar las condiciones necesarias que faciliten a los educadores el mejoramiento profesional, con el fin de ofrecer un servicio educativo de calidad.

La formación del personal docente en áreas básicas del conocimiento, en las requeridas para el desarrollo científico y tecnológico, en la atención de poblaciones especiales y en las propias de la nueva cultura ciudadana: protección del medio ambiente y democracia participativa, se llevará a cabo principalmente a través de Plan Territorial de Formación Docente, los cuales deberán ser articulados a los planes de mejoramiento institucional y responder, prioritariamente, a las necesidades de la institución acompañada de un sistema de seguimiento que permita evaluar los programas desarrollados. 4.6 MECANISMOS DE ACREDITACIÓN DE LOS PROGRAMAS DIRIGIDOS A DOCENTES DEL RÈGIMEN 2277 Los programas de formación docente que pretendan ser desarrollados en el Municipio de Turbo, deberán estructurarse de acuerdo con el Plan Territorial de Formación y los criterios establecidos en las convocatorias lideradas por el Comité Territorial de Formación Docente, para efectos de acreditación y validez.

Page 50: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

50

De acuerdo con este nuevo enfoque, los docentes deberán inscribirse en un Programa de Formación, relacionado directamente con las necesidades de fortalecimiento de sus prácticas de aula en las Instituciones Educativas donde laboran y sus compromisos con el Proyecto Educativo Institucional. Los Programas que ofrezcan las instituciones formadoras deberán presentar la propuesta técnica y el plan operativo que permita visualizar, tiempos, responsables, recursos, objetivos a lograr e indicadores que den cuenta del cumplimiento del proceso ofertado según criterios de la convocatoria y resultados esperados. Las instituciones oferentes tendrán la responsabilidad de hacer el seguimiento a las actividades que desarrolle cada docente, incluyendo la aplicación en campo. Tal seguimiento implica la conformación o fortalecimiento de grupos de docentes-investigadores de carácter permanente. La institución deberá presentar un informe evaluativo del programa, el proyecto desarrollado en la Institución Educativa y del desempeño de cada uno de los docentes participantes, con la correspondiente valoración en créditos válidos para ascenso en el Escalafón, teniendo presente que por cada crédito se deben cumplir mínimo 45 horas efectivas de formación; hasta por un máximo de cinco créditos por programa, los cuales deben ser radicados en la Secretaría de Educación oficina de Escalafón, previa acta de entrega por parte de la institución oferente.. Las Instituciones Formadoras a las que la Secretaría de Educación del Municipio de Turbo les apruebe mediante Acto administrativo los programas de formación, tendrán seis meses para el desarrollo del mismo. ACERCA DE LA CUALIFICACIÒN DE LOS DOCENTES VINCULADOS BAJO LOS DECRETOS 2277 DE 1979 Y 1278 DE 2002 4.7. TÉRMINOS DE REFERENCIA A continuación se presentan a consideración los Términos de Referencia que deben tener en cuenta las Universidades, las Facultades de Educación, los Centros de Investigación Pedagógica y la Normal Superior de Urabá debidamente acreditadas para los programas de formación permanente o en servicio, válidos para ascenso en el escalafón docente.

1. Institución oferente: - Nombre de la Institución - Nombre de la Facultad

Page 51: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

51

- Dirección y teléfono - Correo electrónico

2. Programa académico a través del cual la Institución desarrollará el programa: - Licenciatura en......... - Especialización en.... - Maestría en............... - Departamento de ...

3. Denominación del Programa: - Nombre del programa de formación permanente de docentes. - Población beneficiaria

4. Responsables del programa: - Nombre del Coordinador - Resumen hoja de vida de los tutores de la propuesta - Institución que avala el programa 5. Caracterización del candidato al programa: - Cobertura: # de participantes - Perfil del docente participante

6. Duración del programa: - Número de horas - Número de créditos 7. Lugar y fechas donde se desarrollará la propuesta: - Universidad, bloque y aula - Días, horas, jornada.

8. Valor del programa por persona. 9. Descripción de los aspectos a definir: - Objetivo general - Objetivos específicos - justificación - Marco teórico- Descripción de la propuesta - Núcleos o ejes temáticos

Page 52: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

52

- Criterios de evaluación - Recursos: Físicos, didácticos, humanos - Metodología - Producto - Antecedentes de la institución oferente con relación a la propuesta - Pertinencia de la propuesta - Etapas o momentos de la propuesta - Mecanismos de acreditación - Mecanismos de seguimiento y evaluación - Procedimiento sobre la matrícula La figura de créditos no aplica para los docentes y directivos docentes correspondientes al Decreto-Ley 1278 de 2002. Por la formación que reciban, la institución formadora deberá expedirles el correspondiente certificado, el cual contribuirá a fortalecer su hoja de vida y mejorar su práctica pedagógica. CAMPOS DE FORMACIÓN: a) Pedagógica: Abordar concretamente en el programa aspectos importantes

relacionados con: Modelo Pedagógico, conceptualización básica sobre nuevas tendencias en Educación, Pedagogía, Enseñanza, Currículo, Evaluación y Promoción, Didáctica, Métodos y Técnicas Educativas. Describir cómo se va a trabajar este campo pedagógico.

b) Disciplinar: nuevas tendencias, fundamentos teóricos, conceptuales, metodológicos, legales, integración con otras disciplinas y prácticas.

c) Científica e Investigativa: que brinde fundamentos en la práctica en un contexto de interacción social. y condicionamientos. Indagar su realidad. Investigación en el aula. Proyecto de Investigación Pedagógica articulado a su práctica docente. Diseño del Proyecto en su sitio de trabajo con sus respectivos soportes. El programa se debe desarrollar con una presencialidad mínima del 80%

d) Deontológico: abordar en el programa fundamentos axiológicos, éticos, culturales, sociales, formación moral, convivencia, ética profesional.

10. Evaluación: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. - Pertinencia del programa: qué pretende, qué aportes va a dar al docente.

- Productos a lograr: a) A nivel institucional: integración del proyecto al PEI y elaboración de

proyectos frente al problema planteado.

Page 53: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

53

b) A nivel personal: crecimiento personal, desarrollo de competencias en el tema y aporte de elementos conceptuales.

11. Ficha curricular para la presentación de programas: (Ver Anexos) 12. FUENTES DE FINANCIACIÓN Y PRESUPUESTO

• Sistema General de Participaciones. • Aportes mediante Convenios o Alianzas.

ITEM

EJECUCION

Programas de actualización permanente

300.000.000

Programa para la formación en competencias ciudadanas 150.000.000

Programa para la formación en tecnologías de la información y comunicación

150.000

TOTAL 600.000.000

5. PLAN OPERATIVO DE FORMACION ESTRATEGIA 1

Seguimiento y asesoría institucional por parte de las Entidades Oferentes.

META INDICADORES COBERTURA TIEMPOS RESPONSABLES RECURSOS Número Todas las 4 años Entidades 100.000.000

Page 54: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

54

A diciembre de 2015, el 100% de las instituciones educativas del municipio de Turbo evidenciarán procesos de fortalecimiento y pertinencia de sus procesos

instituciones que

evidencian procesos de

fortalecimiento

instituciones y centros

educativos del distrito de Turbo

oferentes

ESTRATEGIA 2 Fomento a la investigación Educativa y a la vinculación de investigadores a los programas de formación permanente.

META INDICADORES COBERTURA TIEMPOS RESPONSABLES RECURSOS .

A diciembre de 2015, el 60% de los docentes y directivos docentes de las instituciones educativas estarán adelantando proyectos de investigación en diferentes campos del saber, orientados por la SE.

Número de docentes y directivos docentes formados

adelantando proyectos de investigación

Docentes y directivos docentes

4 años SE

200.000.000

Page 55: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

55

ESTRATEGIA 3 Fortalecimiento y acompañamiento a las mesas de trabajo y otros agentes educadores del Municipio de Turbo.

META INDICADORES COBERTURA TIEMPOS RESPONSABLES

RECURSOS

Para el año 2015, el 95 % de las mesas de trabajo tendrán consolidados procesos de redes académicas y colaborativas utilizando las tecnologías de investigación y comunicación.

Porcentaje de mesas de

trabajo consolidadas y conformando

redes colaborativas

Todas las áreas del

conocimiento Comité de

Calidad

100.000.000

ESTRATEGIA 4 Formación y actualización permanente de docentes que atienden poblaciones especiales. (Personas con limitaciones o capacidades excepcionales, adultos, grupos étnicos, campesinos y grupos para rehabilitación o reinserción social).

META INDICADORES COBERTURA TIEMPOS RESPONSABLES RECURSOS Número de Docentes del 4 años SE 100.000.000

Page 56: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

56

Para el año 2015 el 70% de los docentes del municipio participarán de programas de actualización permanente que incluyan la temática relacionada con el manejo de poblaciones especiales.

programas diseñados

distrito que laboren en

establecimientos donde exista

este tipo de poblaciones

ESTRATEGIA 5 Formación de docentes y directivos docentes en Gestión Institucional y Gestión Curricular.

META INDICADORES COBERTURA TIEMPOS RESPONSABLES RECURSOS

. A 31 de diciembre de 2011 los directivos docentes del distrito habrán desarrollado

Docentes, directivos e instituciones fortalecidas en procesos

de autonomía

Docentes directivos de

centros e instituciones educativas

4 años

100.000.000

Page 57: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

57

actividades de formación que contribuyan a enriquecer el proceso de análisis administrativo de la Institución Educativa y los procedimientos de gestión propiamente dicha en la comunidad educativa ESTRATEGIA 7 Formación de docentes de Turbo acorde a las necesidades locales y los desafíos del actual milenio.

META INDICADORES COBERTURA TIEMPOS RESPONSABLES RECURSOS

En coordinación con las Universidades, la Escuela Normal Superior de Urabá e Institutos de Investigación se llevará a cabo la apertura de programas dirigidos a docentes y directivos docentes para que a de diciembre de 2015 estén formados en el marco de las necesidades

Número de programas

ofrecidos de acuerdo con las

necesidades locales y los desafíos del

actual milenio

Docentes y directivos docentes

4 años SE

200.000.000

Page 58: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

58

locales y los desafíos del actual milenio.

ESTRATEGIA 8 Acreditación a procesos de innovación e investigación que no estén inscritos dentro de un Plan de Formación de Docentes.

META INDICADORES COBERTURA TIEMPOS RESPONSABLES RECURSOS

A abril de 2015 el 25% de maestros, directivos u otros agentes educadores que no estén vinculados a un programa de formación coordinado por la Secretaría de Educación, presenten ante el Comité distrital de formación, proyectos de acreditación de innovaciones pedagógicas y de procesos de investigación educativa.

Porcentaje de proyectos de

acreditación de innovaciones

pedagógicas y de procesos de investigación

educativa, elaborados

Maestros, directivos u

otros agentes educadores que no estén vinculados a un programa de formación coordinado

por la Secretaría de

Educación

4 años SE

60.000.000

Page 59: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

59

6. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

La evaluación del Plan territorial de Formación Docente es uno de sus elementos fundamentales. Pretende conocer mejor la trasferencia, es decir, el uso que el docente realiza de aquello en lo que se ha formado para, en un segundo momento analizar el impacto que tiene.

El valor que se otorga a la formación como promotora de cambios en la práctica docente va a incidir de forma relevante en la concreción de los objetivos de esta tarea y en la delimitación de aquellos aspectos o dimensiones que se consideren objeto de evaluación en el desarrollo de este plan, con vistas a futuros planes.

Desde este punto de vista la evaluación del Plan Territorial de Formación Docente debería servir a la consecución de los siguientes objetivos:

• Conocer críticamente cómo se planifica y realiza la formación de Los docentes y cuáles son los resultados obtenidos.

• Comprender la dinámica interna que se genera durante el desarrollo de un programa de cualquier tipo de actividad de formación, para darle el seguimiento adecuado.

• Valorar la incidencia de la formación en la y realización de la práctica educativa.

• Tomar decisiones para poder ajustar los programas sobre la base de criterios contrastados.

Agentes que intervienen en la evaluación.

• La Secretaría de Educación, el Comité Territorial de Formación Docente y cada Institución oferente de los programas, a través de sus mecanismos establecidos ejecutan el respectivo seguimiento y control.

• La Secretaría de Educación a través del Comité Territorial de Formación Docente, diseñan y aplican los instrumentos para el seguimiento y evaluación.

• Se involucran nuevos grupos como: Comité de Calidad de la SE y asesores de formación.

La evaluación del Plan se enfoca como un proceso reflexivo que permite conocer mejor los procesos formativos que se ponen en marcha y tomar decisiones sobre su desarrollo con el fin de obtener los mejores resultados. Por lo tanto, habrá que implicar en este proceso a todos los que con funciones especializadas participan en los diferentes momentos de la planificación y desarrollo del Plan de Formación.

Page 60: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

60

Desde esta perspectiva, el plan de evaluación deberá integrar en el proceso elementos tanto externos como internos, con el fin de contrastar la visión interna obtenida por los componentes de la Red de Formación con la de los usuarios y la de otros servicios de la Administración Educativa con incidencia directa en los centros.

PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Para qué y porqué de la evaluación

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓNOBJETOS DE LA

EVALUACIÓN QUIÉN CÓMO

Actividades de formación

• Comité de Formación

• Comité de Calidad • Asesores de

Formación

• Protocolos de evaluación

Planificación y desarrollo del Plan de Formación:

• Necesidades formativas.

• Ajuste de los contenidos a los objetivos de la formación.

• Condiciones de desarrollo del Plan.

• Implicación del profesorado y de las I. E.

• Plan de trabajo de las Comisiones Técnicas.

• Cuestionarios. • Informes de las

Comisiones Técnicas de Seguimiento.

Plan de Evaluación:

• Relevancia de los datos obtenidos.

• El diseño del

• Comisión Técnica de Seguimiento y Evaluación de la SE

• Equipo Pedagógico

• Revisión del proceso y análisis de los resultados.

Page 61: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

61

proceso.

• Seguimiento de las propuestas presentadas

de la SE

• Secretaría de Educación Distrital

• Solicitar a instituciones formadoras, listado de docentes a formar

• Velar por el cumplimiento de los propósitos y /o objetivos, como también de las estrategias planteadas en la propuesta

• Visitas a las instituciones de capacitación

Page 62: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

CRONOGRAMA DE FORMACIÓN

OBJETIVO

Proporcionar a los docentes del municipio de Turbo herramientas necesarias que les permitan interrelacionar un enfoque de desarrollo humano con un proyecto de vida, de tal manera que represente un compromiso social sostenible con las comunidades en las cuales se desempeñan, teniendo como base las necesidades conceptuales, metodológicas y estratégicas fundamentales para la construcción de un nuevo tipo de escuela abierta a la problemática y a las potencialidades comunitarias.

NOMBRE DEL PROGRAMA

B

ENEF

ICIA

RIO

S

ENER

O

FEB

RER

O

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

AG

OST

O

SEG

UIM

IEN

TO

Capacitación en Hoja de Cálculo Excel

Rectores y directivos

Lunes 18

Viernes 22

Capacitación Sobre Direccionamiento Escolar

Rectores y directivos

26-jul 30

Taller para Rectores sobre el fortalecimiento de la gestión escolar

Rectores y directivos

Martes 12

Taller sobre incorporación y apropiación de Estándares Básicos de Competencias

Docentes y directivos docentes

Martes 26

Taller sobre metodología para la enseñanza del Ingles en Primaria

Docentes de básica primaria

Viernes 12

Capacitación sobre educación sexual y reproductiva

Docentes de todos los niveles

jun-12-13-14

Capacitación en educación vial Docentes

jun-13 al 14

Taller sobre DDHH y resolución pacífica de conflictos

Docentes y directivos docentes

jun-11-12-13

Taller sobre educación ambiental

Docente y directivos, coordinadores de mesas de trabajo

Jun-11

Capacitación sobre comprensión lectora

Docente y directivos, coordinadores de mesas de trabajo

por definir

Page 63: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

63

Capacitación sobre lógica matemática

Coordinadores de mesas de trabajo

por definir

Uso pedagógico de NTIC

Docentes y directivos docentes

Abril 08 al 12

Taller sobre Escuela Nueva Docentes

por definir

Taller sobre cultura del Emprendimiento

Docentes y directivos docentes

Jueves 21

Metodología de las áreas fundamentales para el mejoramiento de los resultados de las pruebas SABER

Docentes que laboran en 3º-5º-9º- y 11º

Mar-19 al 22

Orientación sobre evaluación de desempeño

Docentes y directivos docentes

Feb del 04 al 09

Orientación sobre autoevaluación institucional

Docentes y directivos docentes

Feb del 04 al 09

Orientaciones sobre los SIE

Docentes y directivos docentes

Capacitación sobre humano en Línea

Directivos docentes Jul-15

Orientación sobre el PEI

Rectores, docentes y directivos

Feb del 04 al 09

orientación sobre PMI

Feb del 04 al 09

Capacitación sobre Gobierno Escolar

Rectores y directivos Abr-29

Orientación sobre la Plataforma SIGCE Rectores

feb 05 al 09

Capacitación

Page 64: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

64

INFORMACIÓN DE PROMOCIÓN DEL AÑO 2012

promovidos pendiente desertores reprobados

25782  4507  3228  3450 

Page 65: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

65

GRADO 3

Columna2  Columna3  Columna4  Columna5 MATEMATIC  LENGUA  NATURALES SOCIALES 

402  393 302 274 

Page 66: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

66

NIVEL BAJO GRADO 5

Columna2  Columna3  Columna4  Columna5 

matemáticas  lengua  naturales  sociales 741 310 300 227 

Page 67: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

67

NIVEL BAJO GRADO 9

Columna1  Columna2  Columna3  Columna4  Columna5 

matemáticas  lengua  naturales  sociales 140 180 177  85

NIVE BAJO GRADO 11

Columna1  Columna2  Columna3  Columna4 matemáticas  lengua  naturales  sociales 

69  36 19 29 

Page 68: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

68

CONSOLIDADO DOCENTES- DECRETO- LEY 2277 DE 1979 Y PROVISIONALES AÑO 2012

TABLA  PROMEDIO 

Columna1  Columna2 

académica  82

administrativa  82

comunitaria  83

Page 69: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

69

TABLA  PONDERACI Columna1  Columna2 

académica  37%administrativa 17%comunitaria  24%

Page 70: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

70

Page 71: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

71

CONSOLIDADO TERRITORIAL RESULTADOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

TABLA DE GESTIÓN SUMATORIA TOTAL POR CADA ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS FORMA HORIZONTAL

Columna1 Columna2 Columna3 Columna4 Columna5

1 2 3 4

EXISTENCIA APROPIACION PERTINENCIA MEJORAMIENTO CONTINU

TOTAL 282 676 1951 1756

GRAFICO DE BARRA

PROMEDIO 1166,25

Page 72: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

72

GRAFICO CONCEPTUAL

CONSOLIDADO TERRITORIAL RESULTADOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

TABLA DE GESTIÓN SUMATORIA TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS FORMA VERTICAL

Page 73: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

73

Page 74: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

74

ANEXOS

MUNICIPIO DE TURBO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Comité Municipal de Formación de Docentes

FICHA TÉCNICA PARA LA RECEPCIÓN DE PROPUESTAS DE FORMACIÓN DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN OFERENTE

TELÉFONO Correo Electrónico

DIRECCIÓN

Institución que avala la propuesta

NOMBRE DEL PROGRAMA No de Horas

No. De Créditos

Número de Participantes

DURACIÓN DE LA PROPUESTA LUGAR DONDE SE REALIZARÁ LA PROPUESTA

Nombre coordinador del programa

Población Beneficiaria VALOR DEL PROGRAMA

PERFIL DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA

DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS A DEFINIR

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS JUSTIFICACIÓN

Page 75: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

75

MARCO TEÓRICO – DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA NÚCLEOS O EJES TEMÁTICOS

CAMPOS DE FORMACIÓN

Pedagógico: Científico e Investigativo: Disciplinar Específico: Deontológico y en valores Humanos: CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RECURSOS

FÍSICOS

DIDÁCTICOS HUMANOS

METODOLOGÍA

HORARIO PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA

PRODUCTO

Page 76: WILLIAM PALACIO VALENCIA ELIGIO BERRÍO GÉLES COMITÉ ...€¦ · - Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 - Plan Decenal de Educación ... EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL

76

ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN OFERENTE CON RELACIÓN A LA PROPUESTA PERTINENCIA DE LA PROPUESTA

ETAPAS O MOMENTOS DE LA PROPUESTA

MECANISMOS DE ACREDITACIÓN

MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

PROCEDIMIENTO SOBRE LA MATRÍCULA RESUMEN HOJA DE VIDA DE LOS TUTORES DE LA PROPUESTA

PRESUPUESTO DISCRIMINADO

BIBLIOGRAFÍA

Lugar y Fecha: NOMBRES Y APELLIDOS FIRMA RESPONSABLE C.C. Nro.