William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez...

171
William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de los bosques, dirigido a estudiantes del nivel primario de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea San Sebastián, municipio de Pueblo Nuevo Viñas, departamento de Santa Rosa. Asesor Lic. Héctor Hugo Lima Conde Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, marzo de 2012.

Transcript of William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez...

Page 1: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

William Manfredo Pérez Tomás

Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de los

bosques, dirigido a estudiantes del nivel primario de la Escuela Oficial Rural

Mixta, Aldea San Sebastián, municipio de Pueblo Nuevo Viñas, departamento

de Santa Rosa.

Asesor Lic. Héctor Hugo Lima Conde

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Guatemala, marzo de 2012.

Page 2: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

El presente informe fue

presentado por el autor, como

trabajo de Ejercicio Profesional

Supervisado –EPS- previo a

optar al grado de Licenciado en

Pedagogía y Administración

Educativa.

Guatemala, marzo de 2012

Page 3: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

ÍNDICE

Pág.

Introducción i

Capítulo I

Diagnóstico

1.1 Datos generales de la institución patrocinante 1

1.1.1 Nombre del institución 1

1.1.2 Tipo de institución por lo que genera 1

1.1.3 Ubicación geográfica 1

1.1.4 Visión 1

1.1.5 Misión 1

1.1.6 Políticas 2

1.1.7 Objetivos 3

1.1.8 Metas 4

1.1.9 Estructura Organizacional 4

1.1.10 Recursos (humanos, materiales, financieros) 4

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico 7

1.3 Lista de carencias 8

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 9

1.5 Datos de la institución o comunidad beneficiada 12

1.5.1 Nombre del institución/comunidad 12

1.5.2 Tipo de institución por lo que genera o su naturaleza 12

1.5.3 Ubicación geográfica 12

1.5.4 Visión 12

1.5.5 Misión 13

1.5.6 Políticas 13

1.5.7 Objetivos 13

1.5.8 Metas 13

1.5.9 Estructura organizacional 14

Page 4: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

1.5.10 Recursos (humanos, materiales, financieros) 14

1.6 Lista de carencias 15

1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas 16

1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad 19

1.9 Problema seleccionado 21

1.10 Solución propuesta como viable y factible 21

Capítulo II

Perfil del proyecto

2.1 Aspectos generales 22

2.1.1 Nombre del proyecto 22

2.1.2 Problema 22

2.1.3 Localización 22

2.1.4 Unidad ejecutora 22

2.1.5 Tipo de proyecto 22

2.2 Descripción del proyecto 22

2.3 Justificación 23

2.4 Objetivos del proyecto 25

2.4.1 Generales 25

2.4.2 Específicos 25

2.5 Metas 25

2.6 Beneficiarios (directos e indirectos) 26

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 27

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 29

2.9 Recursos (humanos, materiales, físicos, financieros) 32

Capítulo III

Proceso de ejecución del proyecto

3.1 Actividades y resultados 34

3.2 Productos y logros 37

Page 5: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

Capítulo IV

Proceso de evaluación

4.1 Evaluación del diagnóstico 101

4.2 Evaluación del perfil 101

4.3 Evaluación de la ejecución 102

4.4 Evaluación final 102

CONCLUSIONES 103

RECOMENDACIONES 103

BIBLIOGRAFÍA 105

APÉNDICE 106

ANEXOS 155

Page 6: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

i

INTRODUCCIÓN

Este es un proyecto realizado en el Ejercicio Profesional Supervisado de la

carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Facultad de

Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Fue ejecutado en la Aldea San Sebastián, municipio de Pueblo Nuevo Viñas,

departamento de Santa Rosa.

Con este proyecto a futuro lograr que la comunidad educativa se interese en conocer

la localidad, su problemática ambiental y como consecuencia genere soluciones que

contribuyan en el mejoramiento de su calidad de vida y de su entorno

En su capítulo inicial el diagnóstico de la institución en el cual se utilizó la técnica

entrevista dirigida, entrevista no estructurada, análisis documental, observación y el

análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA), aplicando

además los instrumentos necesarios para obtener la información indispensable. Con

la recopilación de información con el objeto de identificar, priorizar y definir un

problema. Asimismo, el análisis de viabilidad y factibilidad a las alternativas de

solución identificadas, para el problema priorizado, seguidamente la Formulación del

Proyecto: En esta etapa se definieron claramente los elementos que tipifican el

proyecto seleccionado.

En el segundo capítulo que corresponde al perfil del proyecto se estructuraron los

elementos básicos y fundamentales que contienen los objetivos, actividades y

recursos para la ejecución del proyecto.

En el tercer capítulo contiene el cronograma de actividades lo que sirvió como guía

para llevar a cabo la ejecución del proyecto.

Para finalizar en el cuarto capítulo se presenta la evaluación del cada etapa, misma

que nos permite evidenciar los logros del proyecto.

Es indudable que el trabajo realizado es un aporte importantísimo que proporciona la

Universidad de San Carlos de Guatemala a través de los epesistas, quienes en una

mínima parte retribuyen todo el apoyo y la oportunidad que brinda este centro del

saber para su formación como profesionales.

Page 7: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

1

CAPÍTULO I

1. Diagnóstico institucional

1.1 Datos generales de la institución patrocinante

1.1.1 Nombre de la institución

Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala ARNPG.

1.1.2 Tipo de institución por lo que genera

“Es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, no religiosa

y apolítica”1

1.1.3 Ubicación geográfica

5°. Calle 0-50 zona 14, edificio de Anacafé, segundo nivel.

1.1.4 Visión

“La Asociación será un foro líder, autónomo y descentralizado, que

representa la mayor diversidad de ecosistemas y de propietarios de

reservas privadas. Sus miembros serán respaldados y estimulados para

conservar y usar sosteniblemente los recursos naturales.

Su acción efectiva e innovadora, basada en principios y mística de

trabajo, le permiten influir positivamente en la formulación de políticas

ambientales y en las iniciativas y acciones privadas y públicas”2

1.1.5 Misión

“Conservación y manejo sostenible de la biodiversidad en tierras

privadas. A través de nuestra acción conjunta, inspirada en las

convicciones que compartimos, beneficiamos a nuestros miembros y a

la sociedad. Con ello propiciamos la continuidad de la vida para las

actuales y futuras generaciones”3

1 ARNPG. (Copyright © 2008). Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala.

Recuperado en Junio de 2011, de http://www.awhdesignstudio.com/arnpg/busqueda.html 2 Idem

3 Idem

Page 8: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

2

1.1.6 Políticas

Responsabilidad compartida

“La conservación de la biodiversidad en tierras privadas implica un

compromiso, tanto del Estado como de los propietarios de las tierras,

así como de las comunidades, para el desarrollo de manera

coordinada estrategias, planes de acción, instrumentos, incentivos y

otros mecanismos para mejorar las capacidades técnicas, legales y

financieras.

Complementariedad

La política busca fomentar la conectividad entre Áreas Protegidas

Públicas, zona de amortiguamiento zonas de influencia,

estableciendo corredores biológicos que por sus atributos naturales

complementen los esfuerzos de una conservación efectiva de la

biodiversidad.

Reconocimiento

Valorar los esfuerzos de conservación en tierras privadas como

acciones de protección de bienes públicos, que como tales deben

contar con el reconocimiento público que permita generar seguridad

jurídica a los propietarios y a las comunidades vecinas.

Interés social

La conservación debe ser una opción que brinde a habitantes y

propietarios una vida en mejores condiciones materiales y de dignidad

que las otras alternativas que destruyen o degradan la biodiversidad.

Fomentar alternativas productivas sostenibles y/o mecanismos de

compensación e incentivos. También implica establecer criterios y

procedimientos claros para evaluar los impactos sociales.

Page 9: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

3

Prevención

Asegurar la conservación y manejo sostenible de ecosistemas únicos

o representativos previniendo cambios irreversibles que impacten e

forma negativa dichos recursos naturales.

Voluntariedad

Las iniciativas de conservación en tierras privadas nacen de la libre

voluntad de los propietarios, dentro del marco jurídico de sus

respectivos países”4

1.1.7 Objetivos

Objetivo general

“Hacer efectiva la conservación de la biodiversidad en la región

Guatemalteca a través de la generación del desarrollo de negocios

verdes. Oportunidad de inversión, crecimiento económico, generación

de empleo que protege el ambiente, que el propietario obtiene

ganancias monetarias”5

Objetivos específicos

1. “Búsqueda de incentivos para la conservación en tierras privadas a

nivel regional.

2. Coordinación y ejecución de planes y proyectos que benefician a

las diferentes Redes y su membrecía”6

4 ARNPG. (Copyright © 2008). Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala.

Recuperado en Junio de 2011, de http://www.awhdesignstudio.com/arnpg/busqueda.html. 5 Idem

6 Idem

Page 10: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

4

1.1.8 Metas

“Ayudar a disminuir las amenazas que enfrenta actualmente la

diversidad biológica, como: el avance de la frontera agrícola extensiva,

crecimiento de la población, sobre pastoreo, comercio ilícito de

productos naturales, fragmentación y destrucción de hábitat y

desastres naturales”7

1.1.9 Estructura organizacional

Asociación de Reservas Naturales de Guatemala

Fuente: Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala (ARNPG)8

1.1.10 Recursos (humanos, materiales, financieros)

Humanos

Asociación de Reversas Privadas de Guatemala

Junta directiva

Presidente

Vicepresidente

Secretario

7 ARNPG. (Copyright © 2008). Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala.

Recuperado en Junio de 2011, de http://www.awhdesignstudio.com/arnpg/busqueda.html 8 Idem

Page 11: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

5

Tesorero

Vocal 1, 2 y 3

Comisión consultiva:

Presidente

Vocal 1 y 2

Tribunal de Honor:

Presidente

Vice-Presidente

Vocal 1, 2 y 3.

Equipo de trabajo:

Directora ejecutiva

Administradora financiera

Asistente administrativa.

Físicos

Bienes inmuebles

Las oficinas de la institución están ubicadas en el edificio

de Anacafé, nivel II

Materiales

Suministros administración

Material de oficina: lápices, lapiceros, borrador,

sacapuntas, corrector, tape, masking tape, goma,

separadores, fólderes, fólderes colgantes, tijeras, variedad

de hojas, clip, saca bocados, calculadora, libros, cajas de

cartón, cajas plásticas, engrapadora, Cd´s, crayones,

dispensador tape, marcadores de pizarrón, marcadores

permanentes, marcadores de colores.

Suministros de oficina

Descripción Cantidad

Amueblado de sala 1

Archivos 4

Page 12: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

6

Escritorios 4

Libreras 2

Mesa de centro 1

Mesas de trabajo 1

Sillas giratorias 9

Basureros 2

Libreras de Metal 2

Libreras pequeñas de madera 1

Mesas de madera para trabajo 2

Vehículos

Vehículo tipo Pik Up agrícola doble cabina Hilux 1

Suministros tecnológicos

Computadoras de escritorio 4

Computadoras portátiles 3

Impresoras 2

Fotocopiadoras 1

Fax 1

Teléfono fijo 2

Teléfono celular 1

Servicio de internet banda ancha 1

Máquinas de escribir eléctricas 1

Escáner 1

Financieros

Membrecía de la Asociación de Reservas Naturales de

Guatemala

Donaciones

Presupuesto financiero 2011

Aporte de iniciativa privada para el año 2011.

Page 13: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

7

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico

Fueron aplicadas las siguientes técnicas para la recolección de datos e

información:

a. Entrevista no estructurada

Se plantearon preguntas abiertas al personal que labora dentro de la

institución de las cuales surgieron conversaciones permitiendo la

obtención de información de una manera flexible propiciando un

ambiente de confiabilidad, agradable y ameno.

b. Observación

Técnica utilizada donde se visualizó la forma de operación, logrando

una panorámica sobre su estructuración, entidades que patrocinan,

misión, visión, personal que labora dentro de la institución.

c. Entrevista dirigida

Se elaboró un instrumento de aplicación que consistió en el

planteamiento de una serie de preguntas dirigidas al personal

administrativo; Directora Ejecutiva, basadas en la información de

Análisis Contextual e Institucional.

d. Análisis documental

Lectura de documentos proporcionados la Directora Ejecutiva de las

cuales se hicieron análisis técnicos extrayendo información sobre la

forma de operación, funciones, cobertura de dicha institución.

e. Matriz FODA

Se obtuvo información sobre las fortalezas, debilidades y amenazas

dentro y fuera de la institución.

El FODA fue proporcionado por la Institución (ver anexo).

Page 14: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

8

1.3 Lista de carencias

1. No se tienen estrategias sistemáticas en mercadeo para la obtención de

donantes.

2. Dependencia de los donantes para el funcionamiento del área administrativa.

3. Número pequeño de asociados.

4. Falta de comercialización de proyectos y servicios de la Asociación de

Reservas Naturales Privadas de Guatemala.

5. Falta de personal para realización tareas administrativas y técnicas.

6. No hay consultores que laboren a tiempo completo.

7. No se cuenta con instalaciones propias las oficinas están ubicadas dentro de

las instalación de Anacafé.

8. No cuenta con instalaciones apropiadas, ni espacio físico suficiente.

9. Falta de Personal capacitado para determinar problemática y proponer

solución en la Reserva Natural Privada Santa Isabel.

10. Las personas que habitan en las áreas aledañas a las Reservas Naturales

Privadas Santa Isabel carecen de educación ambiental.

11. Falta de orientación a las familias que habitan en aldeas aledañas a Reservas

Naturales Privadas para cambiar malos hábitos de higiene.

12. Inexistencia de programa de educación ambiental, referente a la importancia

del reciclaje, la trata de basura y sus beneficios.

13. La institución carece de una planificación adecuada en el proceso enseñanza-

aprendizaje de educación ambiental.

14. Falta de depósitos de basura.

15. Ausencia de prevención, concientización y protección ambiental en sectores

educativos aledaños a las reservas naturales privadas.

16. Falta información y comunicación ambiental, enfocadas hacia las

comunidades aledañas a las reservas naturales.

17. Existe riesgo en las reservas naturales de contaminación al medio ambiente.

Page 15: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

9

1.4 Cuadro análisis y priorización de problemas

No Problema Factor que lo genera Propuesta de

solución

1. Insuficiente espacio

físico

1. No se cuenta con instalaciones

propias las oficinas están

ubicadas dentro de las

instalación de Anacafé.

2. No cuenta con instalaciones

apropiadas, ni espacio físico

suficiente.

1. Construir edificio

con oficinas en

donde exista un

ambiente

agradable.

NOTA: La solución 1

resuelve el factor 2

2. Administración

deficiente

1. Se depende de los donantes

para el funcionamiento del área

administrativa.

2. Número pequeño de asociados

3. Falta de comercialización de

proyectos y servicios de la

ARNPG

4. Falta de personal para

realización tareas

administrativas y técnicas

5. No hay consultores que laboren

a tiempo completo

6. Falta de Personal capacitado

para determinar problemática y

proponer solución en la Reserva

Natural Privada Santa Isabel

1. Realizar proyecto

que genere

recursos

económicos

2. Publicitar los

servicios que

ofrece la institución

NOTA: La solución 2

resuelve el factor 3.

4.Contratar personal

para el área

administrativa

NOTA: La solución 4

resuelve el factor 5 y

6

Page 16: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

10

7. Falta de depósitos de basura

8. Ausencia de prevención,

concientización y protección

ambiental en sectores

educativos aledaños a las

reservas naturales privadas

9. Existe riesgo en las reservas

naturales de contaminación al

medio ambiente.

7. Colocar colectores

de basura

8. Organizar cursos

de capacitación de

conservación y

protección del

medio ambiente

NOTA: La solución 8

resuelve el factor 9.

3. Insuficientes

estrategias de

mercadeo

1. No tienen estrategias

sistemáticas en mercadeo para

la obtención de donantes

2. Falta información y

comunicación ambiental,

enfocadas hacia las

comunidades aledañas a las

reservas naturales

1. Organizar sistemas

de información

interinstitucional.

NOTA: La solución 1

resuelve el factor 2

4. Desconocimiento

de procedimientos

didáctico-

pedagógico

1. Las personas que habitan en las

áreas aledañas a las Reservas

Naturales Privadas Santa Isabel

carecen de educación ambiental

2. Falta de orientación a las

familias que habitan en aldeas

aledañas a Reservas Naturales

Privadas para cambiar malos

hábitos de higiene

1. Orientar y diseñar

la planificación del

proceso enseñanza

aprendizaje de

Educación

Ambiental.

2. Capacitar el

personal existente

para el mejor

funcionamiento del

proceso de

enseñanza

aprendizaje.

Page 17: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

11

3. No existe programa de

educación ambiental, referente

a la importancia del reciclaje, la

trata de basura y sus beneficios

4. La institución carece de una

planificación adecuada en el

proceso enseñanza- aprendizaje

de educación ambiental.

NOTA: La solución 2

resuelve el factor 3 y

4

Priorización de problemas

Orden de acuerdo a su frecuencia

Frecuencia No. Orden/ Problemas

2 1. Insuficiente espacio físico

4 2. Administración deficiente

0 3. Insuficientes estrategias de mercadeo

6 4. Desconocimiento de procedimientos didáctico-pedagógicas

1

Insuficiente espacio

físico

2

Administración deficiente

3

Insuficientes estrategias

de mercadeo

4

Desconocimiento de

procedimientos didácticos

pedagógicos.

1. Insuficiente espacio físico

X 2 1 4

2. Administración deficiente

2 X 2 4

3. Insuficientes estrategias de mercadeo

1 2 X 4

4. Desconocimiento de procedimientos didáctico-pedagógicas

4 4 4 X

Page 18: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

12

Priorización

Se analizaron todos los problemas encontrados y se someten a análisis de viabilidad

y factibilidad, así fue como se escogió el problema numero 4, que es

Desconocimiento de procedimientos y estrategias didácticas-pedagógicas.

La Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala conforme a su

función, le solicita al estudiante epesista dirigirse a la Reserva Natural San

Isabel ubicada en la Aldea La Joyas de San Nicolás, municipio de Pueblo

Nuevo Viñas, departamento de Santa Rosa para continuar con el Ejercicio

Profesional Supervisado –EPS-.

1.5 Datos de la institución o comunidad beneficiada

1.5.1 Nombre de la institución/comunidad

Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea San Sebastián, Jornada Matutina, Nivel

Pre-primario y Primario.

1.5.2 Tipo de institución por lo que genera o su naturaleza

Oficial

1.5.3 Ubicación geográfica

Aldea San Sebastián, municipio de Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa,

Guatemala.

1.5.4 Visión

“Llegar a la integración de los aprendizajes experiencias y aprovecharlas en la

formulación de estrategias que permitan la superación social, económica y

cultural del entorno, se espera en un futuro que el alumno sienta el deber

solidario de permanecer en la comunidad con el fin de ayudar a mejorar las

condiciones de vida de los habitantes.”9

9Proyecto Educativo Institucional (PEI), Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea San Sebastián

Page 19: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

13

1.5.5 Misión

“Somos una institución educativa que responde a las expectativas y

necesidades de la sociedad, quien asume la responsabilidad que el momento

actual le exige, para afirmar la identificación de los educandos con los valores

nacionales, vinculando la escuela con la comunidad, la razón de nuestro centro

educativo es vincularse con la comunidad demostrando la capacidad de cada

alumno. Nos distinguimos por ser la opción más viable para atender las

demandas de educación primaria en área rural”10

1.5.6 Políticas

“Atender con eficiencia, prontitud y con ética las actividades administrativas

y docentes

Promover la inscripción de estudiantes a nivel primaria

Optimizar los recursos financieros con los que cuenta la escuela”11

1.5.7 Objetivos

“Que la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea San Sebastián, brinde un servicio

educativo de calidad.

Crear un ambiente disciplinario que nos ayude a mejorar el servicio educativo

brindado.

Mejorar la calidad de vida de la población estudiantil en beneficio de su

entorno familiar y comunal.

Contextualizar el proceso enseñanza aprendizaje a las necesidades de los

educandos, con la aplicación de principios tecnológicos y disciplinarios”12

1.5.8 Metas

“Tener un control del 100% de la disciplina en el establecimiento

10

Proyecto Educativo Institucional (PEI), Escuela Oficial Rural Mixta Aldea San Sebastián 11

Idem 12

Idem

Page 20: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

14

Desarrollar la comunidad por medio de la educación

Egresar un 100% de estudiantes a nivel primaria”13

1.5.9 Estructura organizacional

“Organigrama de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea San Sebastián”14

1.5.10 Recursos (humanos, materiales, financieros)

a) Humanos

Directora, Docentes, Alumnos, Conserje, Padres de familia.

b) Materiales

El edificio que posee tiene un área de 50 metros, cuenta con siete aulas, una

dirección, dos baños, un corredor y un área de recreación entre otros.

c) Financieros

La institución educativa no posee recursos financieros propios por ser entidad

del gobierno, los padres de familia cubren algunas necesidades básicas

propias de sus hijos.

13

Proyecto Educativo Institucional (PEI), Escuela Oficial Rural Mixta Aldea San Sebastián. 14

Dirección de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea San Sebastián.

DIRECTOR

GOBIERNO ESCOLAR

COMISIONES

CULTURA

DEPORTES

DISCIPLINA

PERSONAL DOCENTE

ALUMNOS

CONSERJE

FINANZAS

EVALUACION

COMITE DE PADRES DE

FAMILIA

Page 21: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

15

1.6 Lista de carencias

1. Inexistencia de presupuesto para mantenimiento y servicios generales.

2. Falta de motivación del personal docente.

3. Material y recursos de apoyo didáctico obsoletos y en mal estado.

4. No hay recipientes para depositar la basura

5. Equipo de computación en mal estado

6. Los servicios sanitarios no reciben mantenimiento

7. Ausencia de muro perimetral

8. Poco personal docente para impartir clases a los alumnos

9. Ausencia de educación ambiental en la conservación y manejo

sostenible de los bosques

10. No hay capacitación de actualización curricular para personal docente

11. No hay depósitos de agua para consumo humano

12. No se llevan controles específicos de asistencia del personal

13. El equipo audiovisual esta descompuesto

14. No hay guardián

Page 22: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

16

1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas

No.

PROBLEMA

FACTOR QUE LO

GENERA

PROPUESTA DE SOLUCIÓN

1. Desconocimiento

de educación

ambiental

1. Ausencia de

educación

ambiental en la

conservación y

manejo sostenible

de los bosques

1. Elaborar un módulo de

educación ambiental para

conservación y manejo

sostenible de los bosques,

dirigido a estudiantes del nivel

primario de la Escuela Oficial

Rural Mixta, Aldea San

Sebastián, municipio de Pueblo

Nuevo Viñas, departamento de

Santa Rosa.

2. Realizar campaña de educación

ambiental.

2. Inseguridad 1. Ausencia de muro

perimetral

2. No hay guardián

1. Construir muro perimetral

2. Contratar guardián

3. Insalubridad 1. No hay recipientes

para depositar la

basura.

2. Los servicios

sanitarios no

reciben

mantenimiento.

3. No hay depósitos

de agua para

consumo humano.

1. Colocar colectores de basura.

2. Gestionar ante las autoridades

educativas los fondos

necesarios para realizar

mantenimiento a los sanitarios.

3. Colocar depósitos de agua para

consumo humano.

Page 23: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

17

4. Desconfianza

económica

1. Inexistencia de

presupuesto para

mantenimiento y

servicios generales.

1. Solicitar a las autoridades

educativas el incremento del

presupuesto para cubrir

mantenimiento y servicios

generales

5.

Administración

deficiente

1. Falta de motivación

del personal

docente.

2. Poco personal

docente para

impartir clases a los

alumnos.

3. No hay capacitación

de actualización

curricular para

personal docente.

4. Material y recursos

de apoyo didáctico

obsoletos y en mal

estado

5. No se llevan

controles

específicos de

asistencia del

personal.

1. Organizar talleres de

motivación.

2. Gestionar en el Ministerio de

Educación la contratación de

docentes.

3. Gestionar en el Ministerio de

Educación capacitaciones

sobre el Currículo Nacional

Base.

4. Solicitar en el Ministerio de

Educación material didáctico

actualizado

5. Establecer mecanismos de

control de asistencia.

6. Pobreza de

soporte operativo

1. Equipo de

computación en mal

estado.

2. El equipo audiovisual

está descompuesto.

1. Adquirir equipo de computo

2. Reparar el equipo audiovisual.

Page 24: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

18

Priorización de problema

Problemas

1.

Desconoci-

miento de

educación

ambiental

2.

Insegu-

ridad

3.

Insalu-

bridad

4.

Descon-

fianza

económica

5.

Adminis-

tración

deficiente.

6.

Pobreza

de

soporte

operativo.

1.

Desconocimiento

de educación

ambiental.

1

1

1

1

1

2.

Inseguridad.

1

3

2

5

2

3.

Insalubridad.

1

3

4

5

3

4.

Desconfianza

económica.

1

4

3

5

6

5.

Administración

deficiente.

1

5

5

4

6

6.

Pobreza de

soporte

operativo.

1

2

6

4

5

Orden de acuerdo a su frecuencia

Frecuencia No. Orden/ Problemas

10 1. Desconocimiento de educación ambiental.

3 2. Inseguridad.

4 3. Insalubridad.

4 4. Desconfianza económica.

6 5. Administración deficiente

3 6. Pobreza de soporte operativo.

Page 25: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

19

Análisis y priorización el problema

Se analizaron todos los problemas encontrados y se someten a análisis de viabilidad

y factibilidad, así fue como se escogió el problema número 4, que es:

Desconocimiento de educación ambiental.

1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad

Opciones de Solución

1. Elaborar un módulo de educación ambiental para conservación y manejo

sostenible de los bosques, dirigido a estudiantes del nivel primario de la

Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea San Sebastián, municipio de Pueblo

Nuevo Viñas, departamento de Santa Rosa.

2. Realizar campaña de educación ambiental.

Opciones de Solución. Opción 1

Opción 2

Indicadores para hacer análisis de cada estudio.

SI NO SI NO

FINANCIERO

1. ¿Se cuenta con suficientes recursos

financieros?

X X

2. ¿Se cuenta con financiamiento externo? X X

3. ¿El proyecto se ejecutará con recursos

propios?

X X

ADMINISTRATIVO LEGAL

4. ¿Se tiene la autorización legal de las

autoridades del centro educativo?

X X

Page 26: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

20

TÉCNICO

5. ¿Se tiene las instalaciones adecuadas para el

proyecto?

X X

6. ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto?

X X

7. ¿Se tienen los insumos necesarios para el

proyecto?

X X

8. ¿Se han cumplido las especificaciones

apropiadas en la elaboración del proyecto?

X X

9. ¿El tiempo programado es suficiente para

realizar el proyecto?

X X

10. ¿Se han definido claramente las metas? X X

11. ¿Las actividades corresponden a los objetivos

del proyecto?

X X

12. ¿Existe planificación de la ejecución del

proyecto?

X X

MERCADO

13. ¿El proyecto tiene aceptación de la comunidad

educativa?

X X

14. ¿El proyecto satisface las expectativas de la

población de la Aldea San Sebastián?

X X

15. ¿Puede el proyecto abastecerse de insumos? X X

16. ¿El proyecto es accesible a la población de la

Aldea San Sebastián?

X X

17. ¿Existen proyectos similares en el medio? X X

18. ¿Se cuenta con el personal capacitada para la

realización del proyecto?

X X

Page 27: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

21

CULTURAL

19. ¿El proyecto violenta las tradiciones culturales

de la región?

X X

20. ¿El proyecto responde a las expectativas

culturales de la región?

X X

21. ¿El proyecto impulsa la equidad de género? X X

FÍSICO NATURAL

22. ¿El proyecto favorece la conservación del

ambiente?

X X

23. ¿El clima permite el desarrollo del proyecto? X X

ECONÓMICO

24. ¿Se ha establecido el costo total del proyecto? X X

25. ¿Existe un presupuesto detallado de ejecución?

X X

TOTAL 21 4 10 15

1.9 Problema seleccionado

Desconocimiento de educación ambiental

1.10 Solución como propuesta de viable y factible

Según análisis de viabilidad y factibilidad la solución más recomendable es la

número:

1. Elaborar un módulo de educación ambiental para conservación y manejo

sostenible de los bosques, dirigido a estudiantes del nivel primario de la

Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea San Sebastián, municipio de Pueblo

Nuevo Viñas, departamento de Santa Rosa.

Page 28: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

22

CAPÍTULO II

2. Perfil del proyecto

2.1 Aspectos generales

2.1.1 Nombre del proyecto

Módulo de educación ambiental para conservación y manejo

sostenible de los bosques, dirigido a estudiantes del nivel

primario de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea San Sebastián,

municipio de Pueblo Nuevo Viñas, departamento de Santa Rosa.

2.1.2 Problema

Desconocimiento de educación ambiental.

2.1.3 Localización

Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea San Sebastián, municipio de

Pueblo Nuevo Viñas, departamento de Santa Rosa, Guatemala,

Jornada Matutina, Nivel Pre-primario y Primario.

2.1.4 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de

Guatemala.

2.1.5 Tipo de proyecto

Producto.

2.2 Descripción del proyecto

El proyecto se concentró básicamente en la realización de un módulo de

educación ambiental para conservación y manejo sostenible de los

bosques, dirigido a estudiantes del nivel primario de la Escuela Oficial

Rural Mixta, Aldea San Sebastián, municipio de Pueblo Nuevo Viñas,

departamento de Santa Rosa, en donde se impartirán charlas que

coadyuven a la conservación y manejo sostenible de los bosques aunado

Page 29: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

23

a una serie de actividades extracurriculares, que orienten al estudiante

para que cuide y conserve las pocas zonas verdes que aun existen, de la

cual formarán conciencia aplicándolos a su diario vivir, la importancia de

la reforestación, la consecuencia de la deforestación y necesidad de la

reforestación, se utilizará material acorde a la edad del estudiante.

Este módulo contiene cuatro capítulos, en su capitulo inicial se refiere a

Los bosques, clasificación de los bosques, servicios que nos da el

bosque, forestación, deforestación, reforestación.

En el segundo capítulo se refiere a Plantando arboles para el futuro,

viveros forestales una alternativa para sostenibilidad forestal,

plantaciones forestales y manejo forestal. Se incluye actividades sobre

viveros forestales y plantación de los arboles.

En el tercer capítulo se refiere a la Protección del bosque, incendios

forestales, plagas forestales, enfermedades forestales. Se incluye

actividades de protección del bosque.

En el cuarto capítulo se refiere a Flora del departamento de Santa Rosa,

bosque húmedo subtropical (cálido), bosque seco subtropical, bosque

muy húmedo subtropical (cálido), bosque húmedo subtropical (templado),

bosque húmedo montano bajo subtropical, áreas protegidas, cultivos de

Santa Rosa, atractivos turísticos.

También para enriquecer los conocimientos de los estudiantes del Primer

grado al Sexto grado de primaria se incluye una integración curricular en

las áreas de Comunicación y Lenguaje, Matemáticas, Medio Social y

Natural, las cuáles determinarán el nivel de aprendizaje alcanzado en la

conservación y manejo sostenible de los bosques, un glosario que le

proporcionará el significado de palabras relacionado con el medio

ambiente.

2.3 Justificación

Los cambios ambientales planetarios, el avance de la deforestación y la

extracción creciente de recursos forestales para satisfacer la demanda

Page 30: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

24

del mercado mundial han incrementado los riesgos de los efectos

destructivos sobre los recursos forestales, siendo los incendios de

bosques y selvas uno de los ejemplos más relevantes, se invita a toda la

comunidad de la Institución Educativa Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea

San Sebastián a defender y conservar el medio ambiente. No podemos

continuar ignorando la problemática que hoy se presenta a nuestro

alrededor y de la cual el hombre ha sido el causante, pero tampoco hay

que olvidar que si es el principal destructor, también es el único que

posee las capacidades de inteligencia para proteger y conservar el medio

ambiente, por tal motivo es importante comprometerse para diseñar

estrategias que permitan salir de la ignorancia sobre los temas

ambientales, y trabajar por la correcta utilización de los recursos

naturales.

Nuestra máxima casa de estudios la Universidad de San Carlos,

específicamente la Facultad de Humanidades no debe permanecer al

margen de toda la realidad y nosotros como estudiantes epesistas,

previos a obtener el titulo de Licenciatura en Pedagogía y Administración

educativa conjuntamente con el apoyo de la Asociación de Reservas

Naturales Privadas de Guatemala vemos la necesidad de concientizar la

conservación del medio ambiente.

Las anteriores consideraciones han llevado a plantear la necesidad de

diseñar un módulo de educación ambiental de conservación y manejo

sostenible de los bosques y poner en marcha un proceso de

capacitación, con ello implementaremos una serie de charlas con la

finalidad de ayudar a conservar el medio ambiente, debemos establecer

una serie de actividades extracurriculares, que oriente al estudiante para

que cuide y conserve las pocas zonas verdes de nuestro planeta que aun

existen. Para lo cual este proyecto ambiental tiene el propósito de

estimular la conservación, protección y mejoramiento del medio

ambiente.

Page 31: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

25

2.4 Objetivos del proyecto

2.4.1 Generales

Contribuir al fortalecimiento de la educación ambiental de los

alumnos de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea San Sebastián,

en la conservación y manejo sostenible de los bosques.

2.4.2 Específicos

1. Elaborar un módulo de educación ambiental para

conservación y manejo sostenible de los bosques, dirigido a

estudiantes del nivel primario de la Escuela Oficial Rural Mixta,

Aldea San Sebastián, municipio de Pueblo Nuevo Viñas,

departamento de Santa Rosa, con actividades en los cursos

de Lenguaje, Matemática y Ambiente Social y Natural de los

grados de primero a Sexto Primaria.

2. Socializar el módulo de educación ambiental con docentes y

directora de la institución educativa.

3. Implementar capacitaciones con docentes y estudiantes sobre

la conservación y manejo sostenible de los bosques.

4. Reforestar un área de la Reserva Natural Santa Isabel del

municipio de Pueblo Nuevo Viñas, con la colaboración de los

estudiantes que recibieron capacitación.

2.5 Metas

1. Elaborar un módulo de educación ambiental para conservación y

manejo sostenible de los bosques, con 7 reproducciones.

Page 32: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

26

2. Dar a conocer a 6 docentes y 1 directora del nivel primario de la

Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea San Sebastián, el módulo de

educación ambiental para conservación y manejo sostenible de los

bosques, con actividades acorde a las edades.

3. Ejecutar 4 capacitaciones con 200 estudiantes y 7 docentes.

4. Plantar 600 árboles en áreas de la Reserva Natural Santa Isabel con

la colaboración de los alumnos de la Escuela Oficial Rural Mixta,

Aldea San Sebastián, municipio de Pueblo Nuevo Viñas,

departamento de Santa Rosa.

2.6 Beneficiarios (directos e indirectos)

Directos

200 Alumnos de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea San

Sebastián.

6 Docentes de la escuela.

1 Directora de la escuela.

Indirectos

350 Miembros de la Comunidad.

100 Familias de los Estudiantes.

1,000 Agricultores que laboran en Reserva Natural Santa Isabel.

Page 33: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

27

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto

No. Instituciones

aportantes

Descripción de aporte Cantidad Costo

Unitario

Total

1.

Reserva Natural

Santa Isabel

Mano de obra, caporales 30 Q.40.00 Q. 1200.00

Pilones de Torreliana 446 Q.25.00 Q.11,150.00

Herramientas de labranza,

piochines

30 Q.34.00 Q. 1020.00

Herramientas de labranza,

cobas

5 Q.34.00 Q. 170.00

2. Reserva Natural

El Manantial

Mano de obra, caporales 6 Q.50.00 Q. 300.00

Pilón de Torreliana 77 Q.10.00 Q. 770.00

3. Reserva Natural

Guarda Barranca

Mano de obra, caporales 6 Q. 50.00 Q. 300.00

Pilón Torreliana 77 Q. 10.00 Q. 770.00

4. Asociación de

Reservas

Privadas de

Guatemala

Galón de combustible 4 Q. 30.00 Q. 120.00

Page 34: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

28

5. Autogestión

Epesista

Resma hojas de papel

bond tamaño carta

3 Q. 38.00 Q. 114.00

Fotocopias de bibliografía

consultada

265 Q. 0.25 Q. 66.25

Cartucho para impresora 1 Q.150.93 Q. 150.93

Dispositivo de

almacenamiento USB

1 Q. 65.00 Q. 65.00

Servicio de internet 1 Q. 145.00 Q. 145.00

Impresión y

encuadernación de

documento pedagógico

7 Q. 90.00 Q. 630.00

Material didáctico para

impartir capacitaciones

(10 Cartulina Q.0.75 c/u,

3 Marcador de pizarrón

Q.5.30 c/u, 4 Tijeras

Q.30.00 c/u, 1 Pegamento

autoadhesivo Q. 22.00,

10 Rollo maskitape Q.1.85

c/u, 800 Fotocopia de hoja

de trabajo para alumnos

c/u Q.0.25, 2 Caja de

crayones Q. 15.00 c/u.

1 Q.413.90 Q. 413.90

Transporte (viajes varios

de trabajo a institución

patrocinante y

patrocinada)

1 Q.700.00 Q. 700.00

Hospedaje 1 Q. 503.00 Q. 503.00

Alimentación 1 Q. 531.00 Q. 531.00

TOTAL Q.19,119.08

Page 35: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

29

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

AÑO 2011 MAYO JUNIO

No.

Actividad

30-

31

01-

04

06-

14

15

16-

17

22

25-

26

27-

30

1 Selección del tema para el módulo

de educación ambiental.

2 Investigación bibliográfica del

tema.

3 Elaboración del módulo de

educación ambiental.

4 Impresión y encuadernación del

módulo de educación ambiental.

5 Planificación de capacitación.

6 Desarrollar primera capacitación a

los estudiantes del nivel primario

7 Primera fase de reforestación en la

RNP Santa Isabel

8 Reunión en la Asociación de

Reservas naturales Privadas de

Guatemala para Revisión del

trabajo Realizado

9 Siembra en la RNP Guarda

barranca y en la RNP El Manantial

10 Semana de siembra en la Reserva

Natural Privada Santa Isabel

Page 36: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

30

AÑO 2011 JULIO 2011 AGOSTO

No. Actividad

05

07-

08

12

14-

15

19

21-

22

26

28-

29

03

04-

05

11 Reunión en la Asociación

de Reservas Privadas de

Guatemala, para revisión

del trabajo realizado

12 Segunda capacitación a

alumnos del nivel

primaria

13 Reforestación en la

Reserva Natural Privada

Santa Isabel

14 Reunión de trabajo en la

Asociación de Reservas

Naturales de Guatemala,

15 Tercera capacitación a

alumnos de Primaria

16 Reforestación en

Reserva Natural Privada

Santa Isabel

17 Reunión en la Asociación

de Reservas Naturales

Privadas de Guatemala

para Revisión del trabajo

realizado

Page 37: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

31

AÑO 2011 JULIO AGOSTO

No. Actividad

05

07-

08

12

14-

15

19

21-

22

26

28-

29

03

04-

05

18 Cuarta capacitación a

estudiantes de Primaria

de EORM, Aldea San

Sebastián.

19 Reforestación en la

Reserva Natural Privada

Santa Isabel.

20 Reunión en la Asociación

de Reservas Naturales

de Guatemala para

revisión del trabajo

realizado

21 Última fase de

Reforestación en

Reserva Natural Privada

Santa Isabel

22 Reunión en la Asociación

de Reservas Naturales

Privadas de Guatemala

para revisión del trabajo

realizado

23 Finalización del proyecto

en la institución

beneficiada.

Page 38: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

32

2.9 Recursos (humanos, materiales, físicos, financieros)

Humanos

Cantidad Descripción

1 Directora Ejecutiva, Asociación de Reservas Naturales Privadas de

Guatemala.

1 Administradora Financiera, Asociación de Reservas Naturales

Privadas de Guatemala.

1 Encargado de la Reserva Natural Privada Santa Isabel

1 Directora del establecimiento educativo

6 Docentes del establecimiento educativo

200 Alumnos del establecimiento educativo

1 Asesor de EPS.

1 Epesista

Físicos

Cantidad Descripción

1 Instalaciones de la Asociación de Reservas Privadas de Guatemala

1 Instalaciones de la Reservas Privada Santa Isabel

1 Instalaciones de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea San

Sebastián, Pueblo Nuevo Viñas.

Page 39: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

33

Materiales

Cantidad Descripción

1 Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible

de los bosques, dirigido a estudiantes del nivel primario de la Escuela

Oficial Rural Mixta, Aldea San Sebastián, municipio de Pueblo Nuevo

Viñas, departamento de Santa Rosa.

1 Computadora

1 Cuaderno de apuntes

1 Impresora

1 Cartucho para impresora

1 Dispositivo de almacenamiento USB

1 Folletos propedéuticos

1 Material didáctico para impartir capacitaciones

3 Resma de hoja de papel tamaño carta

600 Arboles de Torreliana

Page 40: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

34

CAPÍTULO III

3. Proceso de ejecución del proyecto

3.1 Actividades y resultados

No Actividades Resultados

1 Selección del tema para el módulo de

educación ambiental.

Se definió el tema del módulo de

educación ambiental.

2 Investigación bibliográfica del tema. Se investigó y recopiló información de

acuerdo al tema en biblioteca de la

USAC, CONAP y INAB

3 Elaboración del módulo de educación

ambiental.

Se redactó el contenido del módulo de

educación ambiental con toda la

información recabada y corregida

dividida en cuatro capítulos.

4 Impresión y encuadernación del

módulo de educación ambiental.

Se llevó acabo la impresión y

encuadernación del módulo de

educación ambiental.

5 Planificación de capacitación.

Se planificó la fecha y horarios

disponibles para la realización de las

capacitaciones.

6 Desarrollar primera capacitación a

los estudiantes del nivel primario

Se realizó capacitación a estudiantes de

primaria.

7 Primera fase de reforestación en la

Reserva Natural Privada Santa Isabel

Se procedió a implantar pilones (árboles)

con estudiantes con acompañamiento de

personal capacitado de Reserva Natural

Privada Santa Isabel

8 Reunión en la Asociación de

Reservas naturales Privadas de

Guatemala para Revisión del trabajo

Realizado

Presentación y entrega de informe sobre

actividades ejecutadas en la institución

educativa y reserva natural privada.

Page 41: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

35

9 Siembra en la RNP Guarda barranca

y en la RNP El Manantial

Árboles plantados para mejora del medio

ambiente

10 Semana de siembra en la Reserva

Natural Privada Santa Isabel

Árboles plantados para mejora del medio

ambiente

11 Reunión en la Asociación de

Reservas Naturales Privadas, para

revisión del trabajo realizado

Presentación y entrega de informe sobre

actividades ejecutadas en la institución

educativa y reserva natural privada.

12 Segunda. capacitación a alumnos del

nivel primario

Estudiantes capacitados en temas de

medio ambiente

13

Reforestación en la Reserva Natural

Privada Santa Isabel

Árboles plantados para mejora del medio

ambiente

14 Reunión de trabajo en la Asociación

de Reservas Naturales Privadas

Guatemala.

Presentación y entrega de informe sobre

actividades ejecutadas en la institución

educativa y reserva natural privada.

15 Tercera capacitación a alumnos de

Primaria

Estudiantes capacitados en temas de

medio ambiente

16 Reforestación en Reserva Natural

Privada Santa Isabel

Árboles plantados para mejora del medio

ambiente

Page 42: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

36

17 Reunión en la Asociación de

Reservas Naturales Privadas de

Guatemala para revisión del trabajo

realizado

Presentación y entrega de informe sobre

actividades ejecutadas en la institución

educativa y reserva natural privada.

18 Cuarta capacitación a estudiantes de

Primaria de EORM, Aldea San

Sebastián.

Estudiantes capacitados en temas de

medio ambiente

19 Reforestación en la Reserva Natural

Privada Santa Isabel

Árboles plantados para mejora del medio

ambiente

20 Reunión en la Asociación de

Reservas Naturales de Guatemala

para revisión del trabajo realizado

Presentación y entrega de informe sobre

actividades ejecutadas en la institución

educativa y reserva natural privada.

21 Última fase de Reforestación en

Reserva Natural Privada Santa Isabel

Árboles plantados para mejora del medio

ambiente

22 Reunión en la Asociación de

Reservas Naturales Privadas de

Guatemala para revisión del trabajo

realizado.

Presentación y entrega de informe sobre

actividades ejecutadas

23 Finalización del proyecto en la

institución beneficiada.

Se desarrolló la actividad de clausura del

proyecto con la participación de los

estudiantes, docentes, epesista y

personal de Reserva Natural Privada,

Page 43: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

37

3.2 Productos y logros

No Productos Logros

1 Módulo de educación ambiental

para conservación y manejo

sostenible de los bosques, dirigido

a estudiantes del nivel primario de

la Escuela Oficial Rural Mixta,

Aldea San Sebastián, municipio

de Pueblo Nuevo Viñas,

departamento de Santa Rosa..

Módulo de educación ambiental

elaborada.

Instrumento técnico de apoyo y

consulta que constituirá una

herramienta básica en temas de

conservación y manejo de bosques,

brindando al educador un instrumento

que contribuya a realizar su labor

docente y fortalecer la que ya se

tiene.

Entrega del módulo de educación

ambiental que servirá de apoyo a los

centros educativos del departamento

de Santa Rosa

Se realizó un plan de sostenibilidad

para el fortalecimiento y el

mantenimiento del módulo de

educación ambiental.

Se reforestó plantando 600 árboles

de torreliana para contrarrestar el

deterioro ambiental con ello el

mejoramiento ambiental de

condiciones de vida de los habitantes

de la Aldea San Sebastián.

La participación de los alumnos y

docentes en la capacitación, donde

se abordaron temas de prevención

conservación y protección ambiental.

Page 44: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

38

Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de los

bosques, dirigido a estudiantes del nivel primario de la Escuela Oficial Rural Mixta,

Aldea San Sebastián, municipio de Pueblo Nuevo Viñas, departamento de Santa

Rosa.

Compilado por: William Manfredo Pérez Tomás.

Page 45: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

39

INDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN 5

JUSTIFICACIÓN 6

OBJETIVOS 7

CAPITULO I LOS BOSQUES

1. EL BOSQUE 9

1.1 Clasificación de los bosques 9

1.1.1 Por su origen 9

1.1.2 Por su altura 10

1.1.3 Por las especies que lo conforman 10

1.1.4 Por su uso 11

1.1.5 Por su manejo 11

1.2 Servicios que nos da el bosque 11

1.3 Forestación 12

1.4 Deforestación 13

1.5 Reforestación 13

CAPITULO II PLANTANDO ÁRBOLES PARA EL FUTURO

2. PLANTANDO ÁRBOLES PARA EL FUTURO 16

2.1 Viveros forestales, una alternativa de sostenibilidad forestal 18

2.1.1 Pasos para establecimiento del vivero 18

2.1.2 Pasos posteriores a la siembra en el semillero 21

2.1.3 Recomendaciones generales sobre los viveros 23

2.1.4 Actividades sugeridas sobre víveres y tareas para sembrar arboles 23

2.2 Plantaciones forestales 25

2.2.1 ¿Dónde plantar arboles? 25

2.2.2 Época para realizar la plantación forestal 26

2.2.3 Pasos para el establecimiento de la plantación forestal 26

Page 46: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

40

2.2.4 Plantación en pilón 28

2.2.5 Cuidados para el plantación 29

2.2.6 Actividades sugeridas sobre la plantación de los árboles 30

2.3 Manejo forestal 31

2.3.1 Prácticas de manejo forestal 31

2.3.2 Actividades sugeridas sobre manejo forestal 32

CAPITULO III PROTECCION DEL BOSQUE

3. PROTECCIÓN DEL BOSQUE 35

3.1 Incendios forestales 35

3.1.1 Tipo de incendios 36

3.1.2 Efectos de los incendios forestales 37

3.1.3 Prevención de los incendios forestales 37

3.2 Plagas forestales 38

3.2.1 Prevención y control de plagas 38

3.3 Enfermedades forestales 39

3.3.1 Prevención control de enfermedades 39

3.4 Actividades sugeridas de protección del bosque 39

3.5 Legislación forestal 40

CAPITULO IV FLORA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA

4. FLORA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA 43

4.1.1 Bosque húmedo Subtropical (cálido) bh-S(c) 43

4.1.2 Bosque seco Subtropical bs-S 44

4.1.3 Bosque muy húmedo Subtropical (cálido) bmh-S(c) 44

4.1.4 Bosque húmedo Subtropical (templado) bh-S(t) 44

4.1.5 Bosque húmedo Montano Bajo Subtropical bh-MB 45

4.2 Áreas protegidas 46

4.3 Cultivos de Santa Rosa 47

4.4 Atractivos turísticos 47

INTEGRACION CURRICULAR

Comunicación y Lenguaje- 1ero. Y 2do. Grado 49

Page 47: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

41

Matemáticas- 1ero. Y 2do. Grado 50

Conocimiento del Medio-1ero. Y 2do. Grado 51

Comunicación y Lenguaje- 3ero. Y 4to.Grado 52

Matemáticas- 3ero. Y 4to.Grado 54

Medio Social y Natural -3ero. Y 4to.Grado 56

Comunicación y Lenguaje- 5to. Y 6to.Grado 57

Matemáticas- 5to. Y 6to.Grado 58

Medio Social y Natural -5to. Y 6to.Grado 60

GLOSARIO 61

REFERENCIA BIBLIGRÁFICA 63

Page 48: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

42

INTRODUCCIÓN

Las actividades relacionadas con la problemática ambiental, no han recibido un

fuerte impulso en las aulas, y carece de material didáctico seleccionado con los

contenidos de enseñanza y aprendizaje estén más relacionados con la vida cotidiana

de los escolares, con su ciencia de cada día con aquellos asuntos que afecta

directamente al municipio de Pueblo Nuevo Viñas, especialmente de los estudiantes

de la Aldea San Sebastián.

Para responder a esta problemática ha sido necesario planificar las actividades de

aprendizaje en el marco escolar con una secuencia programada. La que aquí se

presenta tiene un carácter abierto y flexible en bastantes aspectos, un proceso

dirigido a incorporar el conflicto a sus actitudes, a sus ideas con respecto a un

entorno determinado y que desea, como fin último, contribuir a la Educación

ambiental de los estudiantes, docentes y padres de familia de la región de Pueblo

Nuevo Viñas, armonizar actitudes y comportamientos con conservación y mejora del

entorno. Una secuencia en la que los actores no son únicamente los estudiantes. La

implicación de los docentes es fundamental. Han de reconocer lo que piensan y de

qué manera abordan su tarea. Si esto sucede les permitirá, con seguridad, modificar

su práctica educativa de cara a completar su desarrollo personal y profesional. Estas

son algunas de las señas de identidad que han guiado al elaborar este trabajo y que

gustaría que reconociesen los colectivos de docentes que lo utilicen.

El desarrollo de un módulo de educación ambiental sobre una temática de

tratamiento tan frecuente en el marco escolar, como lo son los bosques, tiene

algunas ventajas pero también inconvenientes. Ventajas porque disponemos de

suficiente número de referencias y un material bibliográfico variado que nos pueden

ser muy válidos a la hora de precisar el módulo de educación ambiental. Los

mayores inconvenientes se deben a que los factores que inciden son muchos. Van

añadiendo complejidad a medida que se profundiza, lo cual conlleva dificultades para

acotar los contenidos de enseñanza y aprendizaje, se programarán actividades de

exploración dirigidas a conocer qué recursos proporciona, los beneficios ese entorno,

5

Page 49: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

43

JUSTIFICACIÓN

Se han agrupado los distintos bloques de actividades, cada uno de los cuales dar

lugar a una unidad de trabajo, en un conjunto que configura este módulo de

educación ambiental. En ella se recogen una serie de contenidos (conceptos,

procedimientos y actitudes) que se trabajan alrededor de uno de los núcleos básicos

que estructuran una parte importante de la programación escolar, lo mismo en las

nuevas enseñanzas obligatorias que en las pasadas.

Se plantea una secuencia de actividades en la que para la organización de los

contenidos se han tenido en cuenta temas que conectan con aspectos de la vida

cotidiana; aquéllos que ponen de manifiesto la relación entre ciencia-sociedad-

territorio y persiguen la Educación ambiental de los individuos a partir del

planteamiento y delimitación de situaciones problemáticas de tipo ambiental

Las relaciones que introducen cada uno de los bloques de actividades, conocer qué

entienden y cómo conectan los conocimientos cotidianos con los científicos. El

intentar que ellos y ellas sean los protagonistas de su aprendizaje, cuya finalidad

última es formar ciudadanos responsables. Por su parte, el papel del docente

adquiere relevancia en la medida que interacciona con los grupos y se cuestiona

también sus ideas.

6

Page 50: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

44

OBJETIVOS

Orientar a los estudiantes y docentes sobre el uso de los recursos de proveen

los bosques

Desarrollar capacidades de cooperación y responsabilidad en la comunidad

para conservar los recursos naturales especialmente los bosques.

Demostrar la importancia de los bosques para tener un ambiente saludable en

la Aldea San Sebastián, municipio de Pueblo Nuevo Viñas, departamento de

Santa Rosa.

Fomentar la participación de los estudiantes, docentes y vecinos en el cuidado

de los bosques

7

Page 51: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

45

CAPITULO I LOS BOSQUES

8

Page 52: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

46

1. EL BOSQUE

Es un conjunto de árboles en asociación con arbustos, hierbas, suelo y agua. El

bosque es importante porque modera el clima, ayuda a proteger las fuentes de

agua, proporciona vivienda y alimento a la fauna silvestre. Además ofrece

recreación, produce oxígeno y protege los suelos.

Es un lugar poblado de flora y fauna diversa como árboles, diferentes tipos de

plantas, animales y otros recursos que interactúan.

En su estado natural, el bosque permanece en unas condiciones autorreguladas

durante un largo periodo de tiempo. El clima, el suelo y la topografía de la región

determinan los árboles característicos del bosque.

Conservar los bosques es esencial para salvar nuestro planeta. En el caso del

calentamiento global del planeta, los bosques también juegan un papel

importante: convierten el dióxido de carbono en oxígeno, por lo que purifican la

atmósfera y hacen descender la concentración de gases de efecto invernadero.

1.1 Clasificación de los bosques

Los bosques se pueden clasificar en grupos de acuerdo a sus características en

común, ya sea por su origen, su altura y por las especies que lo conforman.

1.1.1 Por su Origen

Existen dos clases de bosques por su origen: el natural y el plantado

Bosque Natural:

Es el que se ha formado sin que el hombre intervenga, en estos bosques

observamos que los árboles no tienen orden.

Bosque Plantado:

Es el que ha sido plantado por el hombre, se puede distinguir del natural porque

los árboles se ver ordenados y alineados. En este bosque sólo se planta una

misma especie de árboles y generalmente son mismo tamaño.

9

Page 53: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

47

1.1.2 Por su altura

Los árboles según su altura forman estratos dentro de un bosque, siendo el más

alto el superior o dominante, el estrato medio y el estrato inferior.

1.1.3 Por las especies que lo conforman

Bosque de coníferas:

Formado por árboles cuyos frutos tienen forma de conos y sus hojas son

alargadas como agujas. Entre los que se encuentran varias especies de pino, el

ciprés y el pinabete, especie que está siendo cultivada artificialmente para su

venta en época navideña y evitar su desaparición

Bosque latifoliado:

Integrado por especies con hojas anchas (laminares de diferentes formas), las

cuales forman copas frondosas o redondeadas. Algunos ejemplos de árboles

presentes en distintos bosques latifoliados son: la Ceiba (nuestro árbol nacional),

el hormigo (materia prima para la elaboración de marimbas), la caoba, el ramón,

el cedro, el aguacatillo (cuyo frutos sirven de alimento para el Quetzal), el palo

blanco, el aripín, el eucalipto, el encino, el liquidámbar y el conacaste, entre otros

Bosque mixto:

Constituido por una mezcla de especies latifoliadas y coníferas, donde de forma

natural, ninguna de las especies domina. Por ejemplo los bosques de pino y

encino.

Bosque de manglar:

Tipo especial de bosque latifoliado, ubicado a las orillas de los estuarios.

Este bosque está integrado por árboles adaptados a vivir en este tipo de

humedales. Constituye una barrera natural para evitar que la salinidad del mar

llegue a los suelos fértiles y controlan la erosión y las inundaciones, entre otras

funciones.

10

Page 54: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

48

Bosque Xerofítico:

Se desarrolla en zonas áridas y los árboles de estos ambientes cuentan con

estructuras adaptadas a condiciones de aridez, por ejemplo sus ramas presentan

espinas para evitar la pérdida de agua y para protegerse de los animales que se

alimentan de ellas. Entre ellas está la pitaya de árbol y el espino blanco. Algunas

plantas de este tipo de bosque, como adaptación extrema, carecen de hojas

como los cactos.

1.1.4 Por su uso

Los árboles proporcionan bienes (productos directos) que satisfacen

necesidades humanas diarias. Por ello, los árboles se pueden clasificar en

alimenticios (proporcionan frutos, hojas y semillas comestibles para las personas

y los animales); maderables, medicinales, ornamentales, textiles e industriales

(resinas, celulosa), entre otros.

1.1.5 Por su manejo

Bosque natural sin manejo: Originados por regeneración natural sin influencia

humana.

Bosque natural bajo manejo: Originados por regeneración natural y se

encuentran sujetos a la aplicación de técnicas silviculturales.

Bosque natural bajo manejo agroforestal: Bosques en los cuales se practica el

manejo forestal y la agricultura en forma conjunta.

1.2 Servicios que nos da el Bosque

Purifica el aire, eliminando impurezas que están en el ambiente.

Los árboles y las plantas del bosque producen oxigeno, el cual es un

componente del aire que los seres vivos necesitamos para vivir.

11

Page 55: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

49

Ordena la lluvia y la cantidad de agua que se escurre por el suelo.

Las raíces de los árboles, cuando están juntas, guardan agua y la van

soltando despacio. Por eso los bosques permiten que las fuentes mantengan

una cantidad constante de agua. Donde hay bosques los ríos crecen poco en

invierno y no se secan en verano.

Protege el suelo de la erosión, derrumbes y deslaves.

Las raíces de los árboles y otras plantas no dejan que le agua y el viento

arrastre el suelo, evitando la erosión

Sirve como refugio y alimento para los animales.

El bosque proporciona condiciones naturales que sirven de hábitat para

distintas especies de flora y fauna

Mantiene muchas especies vegetales.

Los bosques ayudan a devolver los nutrientes al suelo para que las plantas los

vuelvan a usar.

1.3 Forestación

La forestación es el estudio y la práctica de las plantaciones, en especial

los bosques, como recursos naturales renovables; la forestación estudia la

producción de materiales para su explotación comercial e industrial, como

la madera y el papel, así como la conservación de la calidad ecológica del

ambiente, su valor ambiental, estético y recreativo. Está estrechamente

relacionada con la silvicultura la ciencia de la conservación, crecimiento y

salud de los árboles y bosques. La actividad forestal más común es la

plantación, renovación y tala de árboles maderables; por extensión, se conoce

con este mismo nombre a los bosques artificiales destinados a su explotación

maderera. Sin embargo, otra parte del trabajo forestal concierne al desarrollo

de nuevas variedades arbóreas, al estudio de las existentes, a la investigación

sanitaria y ecológica del medio ambiente y a otros aspectos menos

directamente aplicados.

12

Page 56: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

50

1.4 Deforestación

El problema de la deforestación es evidente en Guatemala. Se estima que el

país ha perdido el 50% de los bosques que existían en 1950. Se tiene

evidencia que en Guatemala, a lo largo de la historia, la causa de la

deforestación ha sido la sustitución del bosque para realizar actividades

agrícolas y pecuarias. Entre otras causas importantes de la deforestación

están el crecimiento desordenado de las zonas urbanas y asentamientos

humanos los incendios forestales, el pastoreo no controlado en bosques, la tal

selectiva para madera y el consumo de leña. Otras causas suele ser:

incendios forestales, plagas y enfermedades, maderero ilegal, industria

forestal., leña como fuete de energía, crecimiento poblacional, Tenencia uso y

acceso a la tierra.

1.5 Reforestación

La reforestación es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a

repoblar zonas que en el pasado estaban cubiertas de bosques que han sido

eliminados por diversos motivos como pueden ser:

Explotación de la madera para fines industriales y/o para consumo como

plantas.

Ampliación de la frontera agrícola o ganadera.

Ampliación de áreas rurales.

Incendios forestales (intencionales, accidentales o naturales).

Por extensión se llama también reforestación a la plantación más o menos

masiva de árboles, en áreas donde estos no existieron, por lo menos en

tiempos históricos.

La reforestación puede estar orientada a:

Mejorar el desempeño de la cuenca hidrográfica.

Producción de madera para fines industriales.

13

Page 57: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

51

Crear áreas de protección para el ganado, en sistemas de producción

extensiva.

Crear barreras contra el viento para protección de cultivos.

Proveer madera para uso como combustible doméstico.

Crear áreas recreativas.

Para la reforestación pueden utilizarse especies autóctonas (que es lo

recomendable) o especies importadas, generalmente de crecimiento rápido.

Las plantaciones y la reforestación de las tierras deterioradas y los proyectos

sociales de siembra de árboles producen resultados positivos, por los bienes

que se producen y por los servicios ambientales que prestan.

Si bien se puede decir que la reforestación en principio es una actividad

benéfica, desde el punto de vista del medio ambiente.

Producción de plantas (viveros).

Producción de madera, pulpa de celulosa, postes, fruta, fibras

y combustibles.

14

Page 58: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

52

CAPITULO II PLANTANDO

ARBOLES PARA EL FUTURO

15

Page 59: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

53

2. PLANTANDO ÁRBOLES PARA EL FUTURO

Los seres humanos tenemos cada día más dificultades para conseguir los

bienes y servicios que los árboles y los bosques nos proporcionan. Frente a

esta situación es necesario que todas y todos los que nos beneficiamos de

ellos contribuyamos de una u otra manera a producir y conservar el recurso

forestal.

Algunas de las razones por las cuales se deben plantar árboles son las

siguientes:

Proveen productos importantes para los seres humanos (frutos, leña,

madera y carbón).

Contribuyen a la conservación de fuentes de agua y a reducir el impacto

de las inundaciones, así como evitar que se erosionen los suelos.

Recuperan zonas deforestadas y con suelos degradados.

Proporcionan belleza al paisaje y sirven para la recreación de las

personas.

Brindan el hábitat para otros seres vivos que viven en el bosque.

Aumentan la fertilidad del suelo y eso mejora las cosechas cercanas.

Contribuyen a descontaminar el ambiente (producen oxígeno, absorben

dióxido de carbono y ayudan a reducir el calentamiento global).

Permiten el aprovechamiento forestal.

Los árboles de determinado lugar constituyen parte de la flora local y

contribuyen a mantener el ecosistema en equilibrio.

Se puede inferir que la mayoría de guatemaltecos y guatemaltecas utilizamos

directa o indirectamente leña como un recurso energético para preparar parte

de nuestra alimentación.

Por otro lado, cada vez el tiempo necesario para recolectar la leña se hace

más extenso, debido a que quienes van por la leña deben caminar trayectos

16

Page 60: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

54

más lejanos para obtener leña de calidad. En muchos casos, son los niños y

niñas quienes se ausentan de la escuela por cumplir con la responsabilidad de

obtener leña para combustible en el hogar.

Una opción que busca la sostenibilidad forestal es la reforestación, la cual

incluye todo el conjunto de acciones que conducen a poblar con árboles un

área determinada. Para ello es necesario considerar varios factores antes de

emprender actividades que conduzcan a plantar árboles. Por ejemplo, es

importante definir ¿por qué se quiere reforestar?, ¿qué especies se deben

plantar y para qué servirán los árboles cuando hayan crecido?, ¿construir o no

un vivero forestal?, ¿uso de semillas certificadas?, ¿dónde plantar los árboles

y cuándo?

Selección de la especie

Existe gran cantidad de especies de plantas para reforestar y se recomienda

seleccionar principalmente árboles que sean nativos del lugar porque se

adaptarán mejor al clima y al tipo de suelo. Sin embargo, en algunos casos,

pueden elegirse árboles de otras regiones que se adapten fácilmente.

También se eligen los árboles por algunas características particulares, como

rápido crecimiento, importancia económica y mejor desarrollo. Además se

pueden elegir las especies según el objetivo de la reforestación, es decir de

acuerdo a los beneficios que se espera obtener de ellos, entre los cuales

están:

Producción de leña o madera.

Producción de frutos para la alimentación familiar o para su venta.

Producción de nacimientos de agua y cauces de ríos.

Conservación de suelos.

Cercos vivos y cortinas rompevientos.

Sombra para cultivos y en algunos pastos donde hay ganado.

Fines estéticos, como árboles ornamentales que decoran el paisaje.

17

Page 61: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

55

2.1 Viveros forestales, una alternativa de sostenibilidad forestal

Un vivero forestal es un área destinada a la producción de plantas forestales

bajo condiciones controladas y objetivos definidos con el fin de plantar árboles

que brinden posteriormente bienes y servicios.

Los viveros forestales son una alternativa para la recuperación de áreas sin

bosque, frente a la pérdida de cobertura forestal por problemas de

deforestación, incendios forestales y sus consecuencias como pérdida del

suelo fértil, erosión, desastres naturales y escasez de agua, entre otras.

En un vivero forestal, dependiendo de las especies que se desee para la

reforestación, se producen plántulas de árboles que, dependiendo de sus

características pueden propagarse de manera sexual o asexual.

Sistema sexual: consiste en la propagación por medio de semillas, las

cuales provienen del cruce de los progenitores (femenino y masculino).

Dependiendo de la capacidad de germinación de las semillas, éstas se

pueden plantar directamente en el lugar donde se espera crezca un árbol,

pero generalmente requieren el cuidado para germinar que reciben los

viveros forestales. Para ello se emplean cajas germinadoras, bolsas de

polietileno (bolsas de plástico negro con agujeros), bandeja o tubetes.

Sistema asexual: consiste en propagar una especie por medio de

segmentos del tallo la cual recibe el nombre de propagación vegetativa

2.1.1 Pasos para el establecimiento del vivero

Para asegurar el éxito en la elaboración de un vivero forestal, es decir, plantas

sanas por plantar en este sentido hay que considerar el inicio de la época

lluviosa en cada región de Guatemala, la cual sería la mejor época para

reforestar. Además se deberán tomar las respectivas precauciones para

cuidarlas y darles un adecuado mantenimiento durante el período de

vacaciones.

La producción de plantas forestales en un vivero es un proceso que requiere

muchos cuidados, responsabilidad y experiencia, desde la selección de las

18

Page 62: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

56

semillas de calidad, pasando por hacer el trasplante, hasta la poda de raíces

previa a sembrar las plantitas. Por lo que se sugiere buscar la asesoría técnica

de viveristas registrados por el INAB para realizar correctamente cada etapa y

asegurar una alta calidad de los árboles.

En muchos casos, por el costo, los cuidados y la falta de tiempo y de un lugar

adecuado para el vivero, es recomendable NO hacer un vivero en el centro

educativo. Además, existen instituciones que pueden colaborar para obtener

plantas forestales, como: la Municipalidad, empresas privadas, el MAGA y el

INAB que cuenta con viveros forestales.

Si se decide hacer un vivero se deberán preparar en el centro educativo, con

la participación de las y los estudiantes y el apoyo de las personas de la

comunidad educativa Con esto se espera motivar a que todas y todos realicen

acciones para favorecer el crecimiento de las plantas.

Entre los elementos que se deben tener presentes para decidir el lugar donde

se establece el vivero en condiciones controladas están: la disponibilidad de

agua, buen drenaje del suelo (que no se inunde), de preferencia un área con

relieve plano, libre de vientos fuertes, condiciones climáticas iguales a las

zonas a repoblar y expuesta al Sol. Además, se recomienda que el lugar del

vivero esté protegido de animales domésticos y que sea de fácil acceso para

las personas y los vehículos, considerando el posterior traslado de las plantas.

Época para el establecimiento del vivero forestal: se recomienda iniciar las

actividades de producción de plantas varios meses antes (dependiendo de la

especie) para su siembra en el terreno definitivo.

Selección de los árboles semilleros: se deben elegir árboles sanos, con

fustes y copas bien formadas de acuerdo con su especie, que sobresalgan de

entre los demás, con pocos nudos en el fuste con indicios de haber producido

semillas con anterioridad.

Recolección de semillas: se realiza directamente en el campo, por medio de

semillas caídas, sacudimiento de las ramas, aprovechando árboles talados o

árboles en pie. Se recomienda que los frutos se recolecten poco antes de la

19

Page 63: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

57

maduración y cortar sólo el o los frutos y no toda la rama, para evitar dañar el

árbol.

También se puede obtener semilla comprándola en instituciones que se

dedican a la venta de las mismas.

Semilleros o germinadores: éstos pueden hacerse con cajas de madera o

bien en tablones directamente en el suelo. Con fines educativos se

recomienda la elaboración de semilleros en cajas de madera de 60

centímetros de largo, 40 centímetros de ancho y 20 centímetros de alto.

Al tener fabricada la caja para el semillero colocar en la parte de abajo piedrín

o arena gruesa (5 centímetros de espesor), seguido se echa una capa de

tierra negra del lugar (5 centímetros de espesor), seguido se echa una capa

de tierra negra del lugar (5 centímetros de espesor) y por último se coloca

arena blanca cernida (5 centímetros de espesor).

Desinfección de la mezcla de suelo del semillero: para evitar que

aparezcan plagas y enfermedades producidas por hongos, bacterias,

nemátodos e insectos, el suelo debe ser tratado con:

Insecticidas, fungicidas y nematicidas químicos con 3 a 5 días de

anticipación. Se recomienda que busquen información con viveristas

certificados, tanto para la selección, como por las medidas de precaución

en su manejo. Para esta tarea se requiere de la supervisión de una persona

adulta conocedora del tema.

Productos orgánicos (quemar estiércol de vaca u otro animal y revolverlo

con paja, después, al estar frío se pica y nivela y ya se pueden sembrar las

semillas).

Se puede desinfectar el suelo donde se van a plantar las semillas,

agregándole agua hirviendo (un galón por cada metro cuadrado) y sembrar

al enfriarse el suelo así desinfectado.

20

Page 64: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

58

Siembra en semilleros: es el paso de depositar directamente la semilla al

semillero. Dependiendo del tamaño de la semilla se pueden usar dos técnicas:

Si las semillas son muy pequeñas se echan “al voleo” esparciéndolas

homogéneamente. Esta técnica consiste en echar con la mano la semilla

sobre toda la superficie del germinador y luego se coloca encima una capa

de arena blanca cernida de unos 3 milímetros de espesor.

Si la semilla es más grande y se puede tomar de una en una entre los

dedos se usa la técnica “por postura”, que consiste en colocar las semillas

de una en una sobre el germinador con una estaca, teniendo el cuidado de

que no queden muy profundas (idealmente al doble de su diámetro).

Las semillas se pueden sembrar en la caja, en surcos cada 5 ó 10 centímetros

si son muy grandes (como el café).

Protección del semillero: hay que tener presente que durante los primeros

días de desarrollo de las plántulas es necesario cubrir el germinador con una

cubierta protectora hecha con paja, pasto seco o zacate limpio y sin semillas.

Esto es indispensable para evitar el golpe directo del agua de riego o de la

lluvia sobre las semillas, la evaporación y para que el sol no las queme y se

protejan las semillas del frío de la noche. Cuando las semillas han germinado

en un 80% debe eliminarse la cubierta protectora.

Riego: se recomienda utilizar una regadera para que el agua caiga suave

sobre el semillero. Cuidar que el suelo quede bien húmedo pero no

encharcado y que no se destapen las semillas.

2.1.2 Pasos posteriores a la siembra en el semillero

Mezcla de suelo para las bolsas: para obtener un buen desarrollo de las

plantas es necesario usar la siguiente mezcla que contenga 1 parte de arena

blanca cernida, 2partes de tierra negra y 1 parte de materia orgánica.

Llenado de bolsas: al tener preparada esta mezcla, se llenan las bolsas

plásticas que pueden tener las siguientes medidas 6x10, 6x8 o 4x8 pulgadas,

compactando bien para no dejar cámaras de aire.

21

Page 65: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

59

Repique o trasplante: consiste en trasladar cuidadosamente las plántulas

emergidas de los semilleros hacia las bolsas. Esta actividad debe realizarse

con mucho cuidado y ser supervisada por adultos, ya que las plántulas pueden

dañarse fácilmente.

Luego de cumplir con esa condición, se hace un hoyo al centro de la bolsa con

un pedazo de madera rolliza y media punta. Luego, se toma la plántula por los

cotiledones o por el tallo, introduciendo las raíces al suelo, teniendo cuidado

que la raíz principal no quede doblada hacia arriba y que el cuello quede a ras

del suelo.

Después se cubren las raíces con tierra y se presiona con los dedos de la

mano para evitar la formación de cámara de aíre. Si las raíces son grandes,

deben cortarse con los dedos.

Siembra directa en bolsa: sin hacer el vivero, consiste en hacer un pequeño

hoyo en el centro de la bolsa, donde se coloca la semilla, luego se cubre ésta

con una capa de suelo de aproximadamente el doble de su diámetro. Se sabe

que las semillas germinan fácilmente, se colocan 2 semillas en cada bolsa y

de saberse que las semillas no siempre germinan, entonces se colocan 3

semillas en cada bolsa. Llenas de bolsas se agrupan en hileras de 0.70-1.0

metro de ancho, por el largo que tendrá el tablón, dejando un camino de 50

centímetros entre tablones. Luego de la germinación debe dejarse únicamente

una planta por bolsa. El tamaño ideal para sacar una planta de vivero es

cuando alcanza una altura de 25 a 35 centímetros.

Riego: en las zonas muy calurosas y con alta intensidad lumínica (costa de

Guatemala y región oriental), al establecer semilleros en la época seca se

aconseja regar 2 veces al día. A los 15 días se baja la frecuencia del riego a

una vez por día, a los 30 días de nacidas las plantas se riegan un día sí y otro

día no.

En el altiplano de Guatemala, al principio es suficiente regar el semillero una

vez al día. Luego cuando la planta está bien enraizada dentro de la bolsa se

baja el riego a un día sí otro día no. Antes de la reforestación (15 a 20 días) se

22

Page 66: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

60

dejan de regar y hasta que las plantas presenten signos de marchitamiento, se

vuelven a regar, con el objeto de que el tallo se pueda llegar a endurecer.

Heladas: en el altiplano del país son comunes las heladas entre los meses de

diciembre a febrero. Se aconseja colocar una cubierta de hojas secas en la

parte superior de los semilleros y tablones.

2.1.3 Recomendaciones generales sobre los viveros

Preparar el terreno, si lo necesita, con alguna estructura de conservación

de suelos.

Al momento del transplante, colocar perfectamente la plántula, las raíces

no deben quedar dobladas o torcidas.

Deben hacerse los riegos necesarios para que el suelo permanezca

húmedo. Pero si se riega mucho se formará una costra musgosa encima

de la bolsa que hay que romper. La humedad se revisa en el fondo de la

bolsa.

Mantener limpio el vivero de malezas, para ello regar antes de arrancar las

malezas para que sea más fácil sacarlas y no dañe a la planta forestal.

Periódicamente seleccionar (sacar las plantitas en malas condiciones) y

ordenarlas de acuerdo a su tamaño. Las plantas forestales con mayor

crecimiento serán las primeras en llevarse a sembrar.

Un mes antes de sembrar las plantas forestales en el terreno, mover las

bolsas para podar las raíces.

2.1.4 Actividades sugeridas sobre víveres y tareas para sembrar arboles

Antes de empezar a realizar las acciones para establecer el vivero y

reforestar, se le recomienda tomar en cuenta lo siguiente:

Revisar de nuevo la información sobre viveros que se proporciona en este

módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

los bosques.

23

Page 67: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

61

Invíteles a visitar un vivero en la localidad, para poder identificar los

componentes del diseño, preguntarle al responsable del vivero las especies

que producen y el objetivo de uso que se le dará a cada especie.

Coordinar actividades con las y los maestros de otros grados, para

planificar el trabajo en función de la fecha para reforestar (generalmente en

los meses de mayo-junio).

Elaborar un cronograma de actividades y una lista de recursos que se

necesitan en cada fase de la reforestación. Asignarle a cada grado

responsabilidades específicas durante el establecimiento del vivero y la

reforestación.

Considerar las edades y habilidades de las niñas y los niños de cada grado,

para asignarles tareas concretas y con ello asegurar su adecuada

participación.

Calcular el número de plantas forestales a tener disponibles para plantar,

donde cada niño y niña pueda plantar por lo menos un árbol. Para ello

deberá tomarse en cuenta que en el vivero no todos las semillas germinan y

tampoco se logran con calidad todas las plantitas en las bolsas.

Informar a los padres y madres de sus estudiantes sobre las tareas a

realizar para el vivero y la reforestación y así poder contar con su

colaboración.

Buscar asesoría o consultar dudas con profesionales del sector forestal

(técnicos forestales o agrónomos) que conozcan el área donde se va a

plantar.

Solicitar el apoyo de los padres y madres de familia o del personal de otras

instituciones, sobre todo para realizar actividades que requieren fuerza

física (como la apertura de hoyos en el terreno).

24

Page 68: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

62

2.2 Plantaciones forestales

Plantación forestal es la acción de plantar árboles en un sitio con un objetivo

previamente establecido. Es necesario plantar árboles para contribuir y donde

la regeneración natural mínima, debido a: incendios forestarles, plagas,

enfermedades, apisonamiento excesivo por sobrepastoreo, malas condiciones

de suelo, talas inmoderadas, entre otros.

Tanto las condiciones del suelo, como el clima, la vegetación existente y la

fragilidad del ecosistema son factores críticos al considerar lo que es factible

para el manejo de árboles, y en la selección de especies de árboles para cada

sitio en particular.

2.2.1 ¿Dónde plantar árboles?

Es importante seleccionar un lugar adecuado para plantar los árboles. La

elección del área para plantar los árboles depende de los objetivos para los

que se necesite la plantación y los requerimientos de la especie, por ejemplo:

A la orilla de caminos, alamedas, si es con fines estéticos.

Al borde de los cultivos si los árboles son para cortinas rompeviento.

Como barreras vivas, en laderas para proteger el suelo o fuentes de agua.

Con fines de extracción de leña o madera, pueden elegirse terrenos de fácil

acceso.

Dentro de áreas protegidas, si se desea regenerar áreas para beneficiar a

la biodiversidad. Pero se debe tener cuidado de plantar únicamente

especies originarias del lugar.

Entre los requerimientos de la especie a plantar se deben considerar:

La fertilidad, la profundidad y el drenaje de los suelos en el lugar

seleccionado.

La pendiente del terreno.

Las condiciones del clima (que incluye cantidad de lluvia, altura sobre el

nivel del mar, temperatura y exposición del terreno al sol).

25

Page 69: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

63

2.2.2 Época para realizar la plantación forestal

La época más adecuada para realizar la plantación forestal es cuando ya está

establecida la época lluviosa. En caso de contar con los medios, el tiempo y el

acceso fácil al lugar donde se siembran los árboles, se puede plantar cuando

inician las lluvias. Pero, dependiendo del clima, se deberá regar los árboles

una o dos veces por semana de forma individual, para evitar que se marchiten

y asegurar que la planta se enraíce en el suelo.

2.2.3 Pasos para el establecimiento de la plantación forestal

Los pasos que a continuación se describen tienen aplicación general para los

diferentes métodos de plantación (siembra de semilla, plantación a raíz

desnuda y en pilón y siembra por estacas).

Limpieza del terreno: previo a marcar el área, se eliminan hierbas,

matorrales, arbustos y basura, los cuales deben ubicarse en el terreno como

barrera muerta para protección del suelo. Si se va a plantar un solo árbol, o

árboles muy espaciados, se limpia solamente un área circular alrededor del

sitio de plantación, de 0.5-2 metros de ancho, según la altura de la vegetación.

Un área de 50 centímetros debe limpiarse alrededor del árbol con azadón,

removiendo completamente las hierbas.

Diseño: se refiere a la forma de trazar los puntos donde se sembrarán las

plantas forestales, en aquellos terrenos donde es factible hacerlo.

En aquellos sitios donde solamente se desea “enriquecer” la presencia de

árboles de especies de interés, no es necesario sembrar en una forma

ordenada. El diseño puede ser en cuadro, rectángulo y en triángulo o

tresbolillo.

Se recomienda una distancia de 3 metros si el objetivo de la plantación es la

producción de postes (para que los árboles tengan espacio y puedan crecer

rectos) o bien 2 metros si el objetivo es producción de leña o de protección (si

el árbol se ramifica, habrá más leña para cortar de sus ramas).

26

Page 70: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

64

Marcado del terreno: consiste en señalar el punto donde se plantará un

árbol. Estas marcas deben ubicarse de acuerdo con el diseño y espaciamiento

que se utilizará según el relieve del terreno.

Métodos para plantar árboles: entre los métodos utilizados para realizar

plantaciones se pueden mencionar:

Siembra directa: consiste en introducir la semilla directamente en el lugar

donde crecerá y desarrollará el nuevo árbol.

Plantación a raíz desnuda: consiste en extraer la planta del vivero con las

raíces competas y sin suelo, para plantarlas en el terreno definitivo.

Para ello se abre un hoyo en el suelo y se coloca el árbol, luego se abre un

hoyo a un lado del primero para empujar el suelo hacia las raíces recién

introducidas y al final se tapa el segundo agujero.

Siembra por estaca: consiste en sembrar secciones de ramas de árboles,

ni muy jóvenes ni muy viejas, para que den origen a una nueva planta. Este

método requiere previamente abrir hoyos en el terreno.

Plantación en pilón o en envase: es el método para sembrar plantas

forestales que están en un recipiente o bolsa plástica.

Etapas de la plantación

a. Abrir hoyo de 30x30 centímetros

b. Colocar la planta sin bolsa

c. Rellenar los espacios vacíos alrededor del pilón

d. Machucar con el zapato el suelo para eliminar los espacios con aire

e. Arbolito bien plantado: vertical, en el centro del hoyo y a profundidad

adecuada

f. En las zonas áridas con suelos con pendiente que pueden erosionarse, se

recomienda dejar un espacio sin rellenar de 5 centímetros.

27

Page 71: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

65

Errores más comunes

g. Planta forestal en pilón o envase

h. Demasiado enterrada

i. Hoyo con poca tierra, se encharcará fácilmente

j. Planta con demasiada inclinación Planta forestal de raíz desnuda

Las raíces no deben quedar dobladas

El tallo no ha de quedar torcido

No se debe dejar demasiada depresión

No se debe enterrar la parte del tallo con hojas

2.2.4 Plantación en pilón

Ahoyado del terreno: hacer hoyos para plantar los árboles es una tarea que

requiere tiempo, fuerza y precaución. Es recomendable abrir los hoyos en

época lluviosa porque el suelo estará más suave, aunque haya más dificultad

de acceso a los lugares de plantación.

Los hoyos se abren en el terreno a plantar usando una barra, pala doble o

piocha. Los hoyos se hacen dependiendo del tamaño del pilón, pueden ser de

5 centímetros más grandes del espacio que ocupará el pilón, hasta unos 30

cms. de ancho por 30 cms de profundidad. En todo caso, la profundidad de los

hoyos debe ser de 5-8 centímetros más profundo que las raíces de la planta

forestal y el diámetro debe ser igual a la profundidad.

Dependiendo de la calidad del suelo, se recomienda trasladar el suelo fértil de

la superficie al fondo donde tendrá contacto con las raíces del árbol.

Quitar la bolsa de plástico: se corta el fondo de la bolsa entre 1 y 2.5

centímetros del fondo y luego de hacer un corte vertical en la bolsa, se quita

con cuidado la bolsa tratando de no dañar el pilón de suelo, ni las raíces de la

panta forestal.

28

Page 72: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

66

Plantar los árboles: colocar el pilón dentro del hoyo. Prestar atención a que

el cuello de la planta, es decir, la parte del tallo que corresponde con el nivel

del suelo, debajo del cual empiezan las raíces, debe mantenerse encima de la

superficie del suelo. Se coloca el árbol en el agujero procurando que quede

recto. Recuerde retirar los restos de bolsa que hayan quedado. Luego se

rellena con suelo y se presiona alrededor de la planta.

2.2.5 Cuidados para la plantación

Dependiendo del lugar y la cantidad de plantas forestales que se plantaron

(jardín, patio o parque de la escuela, o la localidad) se deberán proporcionar

los cuidados que el árbol necesita para su crecimiento y desarrollo, tales

como: cercado, ayuda de tutores, chapeo, plateo y riego.

Cercado: dentro de los cuidados está la construcción de cercos con los cuales

se persigue evitar daños a la plantación, ocasionados por personas y/o

animales. Los cercos pueden ser individuales o al contorno de la plantación.

Colocar tutores: en caso de ser necesario, colocar un palo de soporte al cual

se amarre el nuevo árbol para que crezca recto y evitar que lo derribe el

viento.

Chapeo: consiste en eliminar hierbas y arbustos que se encuentren dentro de

la plantación, con lo cual se logra mayor disponibilidad de nutrientes, agua y

luz para los árboles recién plantados.

Plateo: consiste en arrancar toda la vegetación alrededor del tallo del

pequeño árbol, con el diámetro de 0.50 a 1 metro. Se recomienda que el

plateo se realice cuando las hierbas y arbustos obstaculicen el crecimiento y

desarrollo de los árboles.

Riego: los árboles recién plantados durante la época de lluvia se riegan

únicamente cuando la canícula o la época seca son prolongadas.

29

Page 73: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

67

2.2.6 Actividades sugeridas sobre la plantación de arboles

Reconózcale a cada niño y niña el mérito de haber plantado un árbol. Para

ello se recomienda preparar un diploma o nota, donde docentes y la dirección

premien la labor realizada al contribuir a preparar un vivero, plantar un árbol y

cuidarlo durante su crecimiento (si en la escuela se realizan los viveros). Se

sugiere que cada niño o niña lleve el control del crecimiento del árbol que

plantó.

Motíveles para que las y los estudiantes cuiden sus árboles, tomando en

cuenta todas las recomendaciones para el caso.

Solicíteles que se dibujen con el árbol que plantaron (de ser posible que se

tomen una fotografía con su árbol).

Sugiérales que escriban oraciones en relación a su nuevo árbol plantado.

Motíveles a hacer una descripción de la altura y número de hojas de su

árbol cada seis meses.

Invíteles a que escriban una nota informativa sobre lo que significa plantar

un árbol y que la coloquen en un lugar visible dentro de la escuela.

Anímeles a preparar carteles informativos donde den a conocer la

importancia de plantar árboles en su localidad, donde además se

mencionen formas para cuidar los árboles mientras crecen.

Guíeles para ejemplificar en un área lo siguiente: limpieza, trazo y marqueo

del terreno, según las diferentes formas de distribución de las plantas en

terreno definitivo.

Recuérdeles:

Cuidar su árbol durante las vacaciones.

Quitar las malezas que estén alrededor de su árbol recién plantado.

Reportar cualquier problema que tenga su árbol a su maestra o maestro.

Elaborar un dibujo de su árbol durante los primeros tres años de

crecimiento. Si es posible motíveles a tomar una fotografía al lado de su

30

Page 74: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

68

árbol (recomiéndeles colocar una cinta métrica visible para que la medida

de la altura del árbol quede registrada en la foto).

2.3 Manejo forestal

Como manejo forestal se consideran todas aquellas técnicas y labores que se

realizan dentro del bosque natural o plantado para mejorar su crecimiento,

desarrollo, calidad y productividad. En la escuela lo deben realizar cuando es

necesario y de ser posible, las primeras veces, contar con la asesoría de un

técnico forestal.

2.3.1 Prácticas de manejo forestal

Raleo: es la actividad que se realiza en los primeros años de vida de la

plantación forestal. Ésta consiste en cortar y aprovechar los árboles torcidos,

enfermos y los que no se desarrollaron adecuadamente, o, bien cuando las

copas de los árboles se ven reducidas por la competencia de luz y espacio.

Esto es notorio cuando se observan las ramas entrelazadas.

El raleo tiene el propósito de aumentar el espaciamiento para que los árboles

de mejores características reciban una mayor cantidad de luz y nutrientes.

Para seleccionar los árboles a ralear, hay que tomar en cuenta los siguientes

criterios:

Estado fitosanitario: se eliminan aquellos árboles que tengan problemas

con plagas, enfermedades, descopado por el viento o descortezados.

Rectitud del tronco: los árboles torcidos o bifurcados se marcan para ser

eliminados.

Diámetro: se favorecen los árboles de mayor diámetro, pues esta cualidad

favorece el desarrollo de la madera.

Altura: entre dos árboles de buena forma (tronco recto, vigoroso y buena

calidad de copa, 40 a 50% de su altura total), se deja el más alto. Los

árboles muertos o faltantes se consideran raleados.

31

Page 75: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

69

Poda: es una práctica que consiste en cortar cierto número de ramas de los

árboles, con el propósito de producir madera limpia, es decir, libre de nudos y

obtener un producto de mejor calidad. Mientras persistan las ramas en el

tronco de un árbol, la madera producida va a tener nudos. Los nudos

constituyen uno de los defectos más comunes y su presencia disminuye la

calidad, y el valor de la madera.

La poda debe realizarse en época seca, para evitar que a través de los cortes

penetren plagas y enfermedades, puesto que son más abundantes en la

época lluviosa. Mientras más grandes y gruesas sean las ramas, más trabajo

lleva cortarlas. Además los cortes realizados para eliminar ramas grandes

toman más tiempo para cicatrizar o curarse y de hacerse en época lluviosa,

pueden llegar a podrirse.

Por eso, se recomienda la primera poda después de efectuarse el primer

raleo, cuando las ramas son todavía pequeñas. Además, la forma de realizar

la poda es importante para favorecer el buen crecimiento de los árboles.

La poda se realiza sólo hasta 1/3 de la altura total de la copa del árbol, porque

si se eliminan demasiadas ramas vivas, se reduce la cantidad de follaje verde,

la capacidad fotosintética y por ende, el crecimiento del árbol. Las hojas

aprovechan los rayos solares, el aire, el agua y los nutrientes del suelo, en la

elaboración de productos necesarios para el crecimiento del árbol. Sin ellas no

hay un buen crecimiento en altura y diámetro.

2.3.2 Actividades sugeridas sobre manejo forestal

Por el riego que implica el uso de utensilios con filo, se considera realizar las

siguientes actividades con los padres y madres de los niños y niñas de quinto

y sexto grados.

Guíeles para realizar en forma práctica la poda de las ramas de un árbol,

siguiendo las indicaciones sugeridas.

Motíveles a dramatizar la necesidad de manejo forestal de acuerdo a los

siguientes pasos:

32

Page 76: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

70

1. Delimitar un área pequeña dentro del aula, calcular que las y los

participantes, queden muy cerca, unos de otros.

2. Colocar a las y los participantes en el área delimitada procurando que

queden juntos de frente, espalda y lados unos con otros.

3. Los participantes tendrán que levantar los brazos y dejarlos extendidos.

4. Discutir en equipos de trabajo qué es lo que sienten las y los

participantes al quedar tan juntos unos de otros y qué pasaría si fueran

árboles.

5. Luego, dejar la mitad de los participantes en la misma área delimitada y a

la otra mitad observe desde afuera, para comenzar a discutir las

conclusiones.

6. Visitar un bosque natural o plantación forestal para que en equipo de

trabajo se analice la necesidad de manejo del mismo.

33

Page 77: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

71

CAPITULO III PROTECCION DEL BOSQUE

34

Page 78: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

72

3. PROTECCIÓN DEL BOSQUE

Protección forestal se entiende como el conjunto de actividades que se

realizan en el bosque, para prevenir y/o controlar daños que causan agentes

destructivos.

Los principales agentes que causan daño al bosque, son los siguientes:

Incendios forestales

Plagas forestales

Sobrepastoreo

Enfermedades

Vegetación adversa

Factores climáticos externos (temperatura, heladas, lluvias, viento, entre

otros).

Con excepción de los agentes climáticos externos, los humanos tienen gran

participación en los restantes.

3.1 Incendios forestales

Un incendio forestal es el fuego que quema los bosques y extingue las

especies animales. Pueden ser provocado por los humanos o por causas

naturales, cómo los relámpagos y erupciones volcánicas, la cantidad de

incendios aumenta los meses de marzo y abril debido a las condiciones

climáticas secas de la época.

Los incendios forestales ocupan el primer lugar entre los agentes destructivos

y son los que mayor daño ocasionan al bosque. Más del 90% de los incendios

son causados por actividades humanas como la roza o el descuido de dejar

fogatas mal apagadas o tirar cigarrillos encendidos.

35

Page 79: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

73

Algunas causas y efectos de los incendios forestales son:

Causas de los incendios forestales

Fuegos intencionados.

Fogatas no apagadas totalmente

Quemas agrícolas mal controladas

Fósforos y cigarrillos encendidos lanzados al bosque.

Efectos de los incendios forestales

Destrucción o daño de árboles jóvenes

Destrucción de futuras generaciones (semillas y plántulas)

Empobrecimiento del suelo

Destrucción de bosques protectores de agua

Pérdida de hábitat para la fauna y la flora silvestres

Aceleración y aumento de ataque de plagas y enfermedades

3.1.1 Tipo de incendios

Existen distintos tipos de incendios, según como se propagan y afectan el

bosque, estos pueden ser:

Rastreros: Es un incendio de maleza, arbustos y parte inferior de los árboles.

Este tipo de incendio frena el crecimiento de los árboles y daña la corteza de

los mismos pero generalmente el bosque se recupera.

De copas: Además de quemar lo que quema un rastrero quema la copa de los

árboles. Es el más dañino ya que causa la mortalidad total del bosque, tanto

de flora como la fauna, hasta las de copas de los árboles.

Subterráneas: Se da por debajo de la superficie del bosque cuando la capa

de broza es bastante gruesa y la parte superior de esta está húmeda. Este

incendio puede pasar por debajo de un cortafuego y reaparecer cuando se

cree que ya fue controlado.

36

Page 80: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

74

Propagación

Los elementos que intervienen son: oxigeno, combustible y calor. El oxigeno

es el gas, presente en el aire que favorece la combustión o quema de

materiales. Los materiales que se queman fácilmente se llaman combustibles.

El calor es la transferencia de energía de un cuerpo a otro. Cuando se aplica

calor a un cuerpo, éste pierde humedad y si se continúa aumentando el calor,

luego este se quema. Un incendio no puede continuar si uno de estos

elementos se agota.

3.1.2 Efectos de los incendios forestales

Ambientales: los incendios contribuyen a la erosión de los suelos,

empobrece, disminuye la cantidad de lluvia, fauna, flora y además contamina

el aire.

Económicos: los incendios destruyen muchos árboles que pueden servir para

recolección de frutos, leña, construcción de casas y madera para vender.

Sociales: los incendios forestales pueden destruir terrenos agrícolas,

animales útiles o beneficiosos y dejar sin hogar a poblados.

3.1.3 Prevención de los incendios forestales

Los incendios forestales pueden ser prevenidos mediante cumplimiento de

disposiciones legales, la educación de los habitantes y la reducción del riesgo

de incendios. La prevención más efectiva de incendios forestales, reside en la

educación de las personas de la localidad y de quienes visitan las áreas con

bosque.

Una medida de prevención es hacer una buena limpieza de brechas

cortafuegos alrededor de la parcela para evitar la propagación de incendios

forestales. Esta tarea se hace periódicamente para evitar que las malezas

puedan ser pasto para las llamas en caso de un incendio y así permitir que las

brechas funcionen como una barrera.

37

Page 81: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

75

3.2 Plagas forestales

Las plagas son situaciones en las cuales ciertos animales (generalmente

insectos y roedores) causan daños físicos a las raíces, corteza, hojas y frutos

de los árboles y a los bosques. Dependiendo del tipo de bosque, algunas

plagas también generan pérdidas económicas. Las plagas se originan cuando

hay un desequilibrio en el bosque (cambios en las condiciones del clima, tipo

de bosque, calidad del suelo y su manejo), lo que puede dar como resultado

un aumento rápido de insectos dañinos.

La principal plaga que afecta a los bosques coníferas en Guatemala es el

insecto llamado gorgojo del pino (Dendroctonus spp). Mientras que los

bosques latifoliados son afectados por la larva de una mariposa (Hypsihylla

grandela) llamada el barrenador del cedro y la caoba.

3.2.1 Prevención y control de plagas

Las plagas se pueden prevenir mediante un estricto control sanitario y

mediante buenas prácticas forestales. Los árboles débiles, moribundos y

muertos son focos de propagación de insectos y deben ser talados.

Descortezar los troncos y el corte de árboles a ras del suelo previene el

desarrollo de poblaciones de insectos.

Cuando un bosque está atacado por una plaga, se hace el manejo mediante el

control mecánico, químico, biológico o usando el control integrado.

Control mecánico: consiste en eliminar los árboles o sus partes afectadas.

El material se corta, se apila y se quema en el mismo lugar para evitar el

traslado de la plaga.

Control químico: implica combatir la plaga con plaguicidas químicos o

naturales. Por ejemplo, el té de apazote ahuyenta a las hormigas y

zompopos.

Control biológico: consiste en utilizar a plantas o predadores naturales de

las plagas que atacan a los árboles. Por ejemplo, los nemátodos que atacan

las larvas de una avispa que hace galerías en la madera del pino.

38

Page 82: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

76

Control integrado: también llamado manejo integrado de plagas. Evita el

uso de agroquímicos y emplea varios métodos a la vez de manera

permanente para controlar las plagas. Se basa en conocimientos de

Biología y Ecología del bosque para evitar impactos negativos.

3.3 Enfermedades forestales

La mayoría de enfermedades forestales son causadas por hongos, como la

roya del pino. La humedad y la temperatura influyen en su desarrollo y la

composición y manejo del bosque tiene mucho que ver en la ocurrencia de las

enfermedades. En las plantaciones homogéneas, al no efectuar podas y

raleos, así como las prácticas deficientes de explotación pueden originar

enfermedades.

3.3.1 Prevención control de enfermedades

Las enfermedades se pueden prevenir por medio de la correcta aplicación de

prácticas silviculturales y evitar daños mecánicos e incendios forestales. La

poda y el raleo oportunos también contribuyen a prevenirlas.

El control químico de los hongos causantes de las enfermedades se limita a la

aplicación de fungicidas en el vivero. En los bosques se emplea el control

mecánico, es decir, talar y quemar los árboles enfermos.

3.4 Actividades sugeridas de protección del bosque

Por el nivel de complejidad del tema se sugiere realizar las siguientes

actividades con los niños y niñas de cuarto a sexto grados.

Motíveles a dialogar en equipos de las causas que ocasionan los incendios

forestales y cómo evitarlos o prevenirlos.

Invíteles a visitar un bosque que ha sido afectado por incendio, plaga o

enfermedad para identificar los daños provocados.

39

Page 83: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

77

Guíeles para que realicen prácticas demostrativas en una maqueta para

prevenir los incendios y daños por plagas y/o enfermedades, tales como:

chapeo, podas, brechas cortafuego, entre otras.

Organíceles en equipos y motíveles a preparar un sociodrama sobre los

problemas que enfrentan los bosques, indicando algunas recomendaciones

para su cuidado. Anímeles a presentar los sociodramas a otros grados.

Prepare un proyecto de aula para la revisión de la Ley Forestal y su

Reglamento. Guíeles para que investiguen los contenidos generales que

aborda la Ley Forestal y su Reglamento. Guíeles para que investiguen los

contenidos generales que aborda la Ley Forestal y su Reglamento.

Para ello invíteles a que revisen el índice y el glosario de dichos normativos

y se familiaricen con algunos contenidos según el contexto de su localidad.

Motíveles a invitar a un técnico forestal que les pueda explicar cómo se

aplica la Ley Forestal y su Reglamento.

3.5 Legislación forestal

La Ley Forestal vigente desde 1996 es el Decreto 101-96 emitido por el

Congreso de la República, el cual declara de urgencia nacional y de interés

social la reforestación y la conservación de los bosques, para lo cual se

propiciará el desarrollo forestal y su manejo sostenible, mediante el

cumplimiento de sus objetivos dirigidos hacia:

Reducir la deforestación de tierras de vocación forestal y el avance de la

frontera agrícola.

Promover la reforestación de áreas forestales actualmente sin bosque.

Incrementar la productividad de los bosques existentes.

Apoyar, promover e incentivar la inversión pública y privada en actividades

forestales.

40

Page 84: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

78

Conservar los ecosistemas forestales del país, a través del desarrollo de

programas y estrategias que promuevan el cumplimiento de la legislación

respectiva.

Propiciar el mejoramiento del nivel de vida de las comunidades al aumentar

la provisión de bienes y servicios provenientes del bosque para satisfacer

las necesidades de leña, vivienda, infraestructura rural y alimentos.

41

Page 85: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

79

CAPITULO IV FLORA DEL

DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA

42

Page 86: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

80

4. FLORA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA

Flora: es un conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una

región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en

un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras

que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la

importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas.

El Departamento de Santa Rosa, posee áreas forestales ubicadas en las

zonas altas e inclinadas donde predominan las especies coníferas de clima

frío y latifoliadas, así también existen bosques mixtos con ambas especies,

estos recursos se encuentran bastante degradados, motivado por el afán de

incrementar la producción cafetalera, que trae como consecuencia la

transformación de los ecosistemas naturales en agro ecosistemas, las

maderas preciosas casi han desaparecido en su totalidad por la tala

inmoderada de árboles. Las especias maderables han sido utilizadas de

manera exagerada como combustible debido a que el 95% de los hogares del

departamento hacen uso de leña para la cocción de sus alimentos y emplean

seis m 3 por año cada familia de cinco miembros

Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la

vegetación. Por su posición geográfica Santa Rosa solamente posee cinco

zonas de vida que son:

4.1.1 Bosque húmedo Subtropical (cálido) bh-S(c):

En esta zona generalmente posee una topografía generalmente suave. La

zona de la Costa Sur tiene un patrón de lluvias que van de 1,200 a 2,000 mm.

Y en la parte norte la lluvia va de 1,160 a 1700. Las especies arbóreas

dominantes son Sterculia apetaba, Platymiscium dimorphandrum, Chlorophora

tinctoria, Cordia alliodora y otras. El uso apropiado de estos terrenos es

netamente de manejo forestal. El uso principal el Algodón y la crianza y

engorde de ganado bovino. El uso alternativo que se le puede dar es para

fitocultivos y ganadería por tener suelos más fértiles.

43

Page 87: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

81

4.1.2 Bosque seco Subtropical bs-S:

El relieve es plano a ligeramente accidentado. Las características del clima

son Días claros y soleados durante los meses en que no llueve y parcialmente

nublados durante la época de enero-abril. Las especies arbóreas dominantes

son Cochlospermun vitifolium, Suitenia humilia, Alvaradoa amorphoides, Sabal

mexicana, Phylocarpu septentrionalis, Ceiba aesculifolis, Albizzia carbaea,

Rhizophora mangle, Avicenni nitida. La característica de los terrenos es que

son planos y que tienen suelos de buena calidad y con regadío. Los cultivos

principales son Caña de azúcar, frijol, ajonjolí, maní, melón, sandía, tomate,

yuca, chile, tabaco, mango, marañón, guanabana y otros. El uso alternativo

nos dice que En algunos lugares pueden cultivarse plantas perennes como

mango, guanaba y marañón.

4.1.3 Bosque muy húmedo Subtropical (cálido) bmh-S(c):

El relieve es Plano a accidentado. Las características del clima Son variables

por la influencia de los vientos. Las principales especies arbóreas Orbignya

cohune, Terminalia amazonia, Brosimun alicastrum, Lonchocarpus, Virola,

Cecropia. El uso apropiado en La costa sur es la más indicada para dedicarla

a fitocultivos. Los cultivos principales son Caña de azúcar, banano, café, hule,

cacao, cítricos, maíz, frijol, arroz, citronela. El uso alternativo es conveniente

determinar áreas para manejo sostenido de los bosques.

4.1.4 Bosque húmedo Subtropical (templado) bh-S(t):

El relieve es Ondulado, accidentado y escarpado. La caracteristica del clima

es que El período en que las lluvias son más frecuentes es de mayo a

noviembre, variando en intensidad según la situación orográfica. Las especies

arbóreas Pinus oocarpa, Curatella americana, Quercus spp, Byrsonimis,

Crassifolia. El uso apropiado de estos terrenos es netamente de manejo

forestal. Los cultivos principales son Maíz, frijol. El uso alternativo es

Mayoritariamente para bosques.

44

Page 88: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

82

4.1.5 Bosque húmedo Montano Bajo Subtropical bh-MB:

El relieve es Plano a accidentado. La vegetación natural que es típica está

representada por rodales de Quercus spp. Las especies arbóreas principales

son Pinus pseudostrobus, Pinus montezumae y Quercus spp. El uso

apropiado para esta zona es fitocultural forestal. Los cultivos principales son

Maíz, frijol, trigo, verduras y frutales como durazno, pera, manzana, aguacate.

El Departamento de Santa Rosa, posee áreas forestales ubicadas en

las zonas altas e inclinadas donde predominan las especies coníferas de clima

frío y latifoliádas, así también existen bosques mixtos con ambas especies,

estos recursos se encuentran bastante degradados, motivado por el afán de

incrementar la producción cafetalera, que trae como consecuencia la

transformación de los ecosistemas naturales en agro ecosistemas, las

maderas preciosas casi han desaparecido en su totalidad por la tala

inmoderada de árboles. Las especias maderables han sido utilizadas de

manera exagerada como combustible debido a que el 95% de los hogares del

departamento hacen uso de leña para la cocción de sus alimentos y emplean

seis m 3 por año cada familia de cinco miembros.

La superficie boscosa de Santa Rosa de Lima, se estima en 2,681

manzanas de las cuales 1,876 son de bosques mixtos de pino y latífoliadas y

800 manzanas de latífoliadas. La cobertura boscosa del Municipio ha

disminuido por el uso excesivo de consumo de leña y la ampliación de la

frontera agrícola con el cultivo del café y algunos frutales.

La flora original del municipio de Santa Rosa de Lima estaba compuesta

por las especies de: Pinus oocarpa, Pinus pceudostrobus, Pinus caribea,

Liquidambar, Ciprés común, Conacaste, Cedro, Roble, Nance, Anona y

Caimito. Con el establecimiento de plantaciones de café, en el Municipio

cambió la flora, pues, con este cultivo se introdujeron árboles como; Paterna,

cushin, caspirol y cuje, luego existió la introducción de árboles frutales no

nativos como los cítricos, mango, marañón, manzana rosa y guayaba.

45

Page 89: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

83

Existen en Santa Rosa unos diez hábitats, entre ellos: bosques decíduos,

bosques de encino, bosques siempre verdes, manglares, pantanos, bosques

ribereños, bosques achaparrados, vegetación de playa y pastizales o sabanas.

Las sabanas están constituidas principalmente por el pasto jaragua y por

árboles dispersos tales como: el roble encino, el nance, el chumico de palo o

raspaguacal, el cornizuelo y el jícaro. Los bosques deciduos contienen unas

240 especies de árboles y arbustos: el guanacaste, árbol nacional; el indio

desnudo, el roble de sabana, el chaperno, el jobo, el pochote, el madroño y el

guácimo.

4.2 Áreas Protegidas

El departamento de Santa Rosa cuenta con las siguientes áreas protegidas:

1. Reserva Natural Privada Santa Isabel, Aldea Las Joyas, Pueblo Nuevo

Viñas

2. Reserva Biológica Volcán Cerro Gordo, cuya superficie no está definida,

administrada por CONAP, en Barberena.

3. Reserva Biológica Volcan Tecuamburro, superficie no determinada,

administrada por CONAP, en Chiquimulilla, Guazacapán y Pueblo Nuevo

Viñas.

4. Biotopo Monterrico, 2.800 ha, administrada por CECON-USAC, en Taxisco.

5. Reserva Biológica Volcán Cruz Quemada, superficie no definida,

administrada por CONAP, en Santa María Ixhuatán.

6. Reserva Biológica Volcán Cerro Redondo, superficie no definida,

administrada por CONAP, en Santa Cruz Naranjo.

7. Reserva Biológica Volcán Jumaytepeque, superficie no definida,

administrada por CONAP, en Nueva Santa Rosa.

8. Parque Nacional Laguna de El Pino, 73 ha, administrado por INAB, en

Barberena

46

Page 90: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

84

9. El volcán tecuamburro está encantado según los aldeanos de la localidad

en este volcán se dice que también hay leones

4.3 Cultivos de Santa Rosa

Produce café, caña de azúcar, frijol, papa, cebolla, jocote marañón, tamarindo,

ajonjolí, maní, melón, sandía, tomate, yuca, chile, tabaco, mango, guanaba,

banano, hule, cacao, cítricos, maíz, frijol, arroz, citronela, trigo, verduras y

frutales como durazno, pera, manzana, aguacate y otros

4.4 Atractivos Turísticos

En concordancia con su variedad geográfica, el departamento de Santa Rosa

también es un variado conjunto de destinos ecoturísticos. Cualquiera que sea

la razón de viajar hacia él, estando ahí surgirá siempre, con espontaneidad,

gran abundancia de motivos para recrearse, descansar plácidamente, montar

a caballo, navegar, pescar, fotografiar naturaleza, observar aves, ayudar a

conservar tortugas marinas, broncearse, nadar, caminar a la orilla del mar,

escalar volcanes o conocer el centro exacto del continente americano.

Entre los lugares turísticos se encuentran: el volcán tecuamburro (1,945

metros de altitud), cruz quemada desde su cima pueden apreciarse las

extensas llanuras de la costa y el océano pacífico, la laguna del pino, laguna

de ayarza, laguna de ixpaco, río los esclavos, playas marinas (las más

populares son: el garitón, madre vieja, la candelaria, el pumpo, monterrico,

hawaii, los limones, san josé buena vista y las lisas) y el canal de chiquimulilla.

47

Page 91: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

85

INTEGRACIÓN CURRICULAR

48

Page 92: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

86

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE - 1ero. Y 2do. Grado

COMPETENCIA

Utiliza diferentes mecanismos para enriquecer su vocabulario en forma oral y

escrita.

INDICADOR DE LOGRO

Identifica palabras que se relacionen con tema de bosque.

RECURSOS

Cuaderno

Lápiz

Crayones

INSTRUCCIONES:

1. Definir con sus palabras el tema “Bosque”

2. Identificar en las palabras que se encuentran abajo que se relacionan con el

Bosque?

3. Trazar con crayones, un circulo en cada palabra identificada

4. Escribir en el cuaderno cinco veces cada palabra

EJERCICIO

Árboles leña radio

Pelota flores dulce

Nido aves mesa

49

Page 93: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

87

MATEMATICAS - 1ero. Y 2do. Grado

COMPETENCIA

Utiliza conocimientos y experiencias de aritmética básica en la interacción con

su entorno familiar, escolar y comunitario.

INDICADOR DE LOGRO

Efectúa sumas y restas con cantidades hasta dos dígitos.

RECURSOS:

Cuaderno

Lápiz

Crayones

INSTRUCCIONES:

1. Resolver en tu cuaderno todas las operaciones que encuentres dentro del

árbol

2. Pintar el árbol

EJERCICIO

12 + 13 =

10 + 4 = 15 + 13 = 10 – 9 = 18 – 10 = 10 – 5 = 10 + 8 = 20 – 10 =

50

Page 94: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

88

CONOCIMIENTO DEL MEDIO - 1ero. Y 2do. Grado

COMPETENCIA

Promueve la conservación de la materia en beneficio individual y social.

INDICADOR DE LOGRO

Identifica los tipos de hoja por su forma

RECURSOS:

Crayones

INSTRUCCIONES:

1. Observar el borde de la hojas

2. Buscar las hojas que posean borde liso

3. Pintar de rojo las hojas con borde liso

4. Pintar de verde las hojas con bordes no lisos

EJERCICIO

Elaborado por: William Pérez

51

Page 95: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

89

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE - 3ero. Y 4to. Grado

COMPETENCIA

Utiliza con propiedad los conocimientos básicos de los sistemas fonológico y

ortográfico

INDICADOR DE LOGRO

Identifica las partes de una oración: sujeto, núcleo del sujeto, predicado,

núcleo del predicado

RECURSOS:

Cuaderno

Lápiz

Regla

Lapicero rojo

Lapicero Azul

INSTRUCCIONES:

1. Subrayar con rojo el sujeto, con azul el predicado de las oraciones.

2. Identificar y escribir en las líneas en blanco lo que se pide de cada oración

EJERCICIO

1. Los bosques de Santa Rosa sirven de vivienda para los animales y plantas.

Sujeto

Núcleo del Sujeto

Predicado

Núcleo del Predicado

2. Los conos volcánicos tienen un extensión de bosque natural

Sujeto

52

Page 96: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

90

Núcleo del Sujeto

Predicado

Núcleo del Predicado

3. Las raíces de los árboles retiene agua

Sujeto

Núcleo del Sujeto

Predicado

Núcleo del Predicado

4. En los bosques energéticos se siembra árboles de crecimiento rápido.

Sujeto

Núcleo del Sujeto

Predicado

Núcleo del Predicado

53

Page 97: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

91

MATEMATICAS - 3ero. Y 4to. Grado

COMPETENCIA

Utiliza elementos matemáticos para el mejoramiento y transformación del

medio natural, social y cultural.

INDICADOR DE LOGRO

Establece la secuencia de números

RECURSOS:

Lápiz

INSTRUCCIONES:

Seguir la secuencia de cada numeración y escribir el número que sigue en la casilla

en blanco

EJERCICIO

100 109 118 127

70 80 90 100

125 130 135 140

207 214 221 228

54

Page 98: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

92

1. Sigue la secuencia con los dibujos y dibuja al final el que corresponde

21 24 27 30

875 900 925 950

55

Page 99: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

93

MEDIO SOCIAL Y NATURAL - 3ero. Y 4to. Grado

COMPETENCIA

Participa en actividades que garantizan la seguridad, protección y

conservación de un medio ambiente sano para las presentes y futuras

generaciones.

INDICADOR DE LOGRO

Identifica la función de los bosques de Santa Rosa

RECURSOS:

Pizarrón

Yeso y/o marcador para pizarrón

Cuaderno

Crayones

Lápiz

INSTRUCCIONES:

Realiza las siguientes actividades en clase.

EJERCICIO

1. Hacer dos grupos en la clase

2. Colocar dos filas frente al pizarrón

3. Dejar una distancia de un metro y medio entre el pizarrón y el primer alumno o

alumna

4. Preguntar ¿Qué beneficios proporcionan los bosques de Santa Rosa?

5. Escribir en el pizarrón un beneficio de los bosques cada alumno

6. Indicar deben comenzar cada fila

7. Hacer un conteo al final para ver que grupo escribió más palabras, no es

válido las repetidas

8. Hacer una lista en su cuaderno de todos los beneficios del bosque

9. Dibujar todas las palabras sobre los beneficios del bosque

10. Proporcionar un área en la escuela, para exponer todos los dibujos

11. Elegir el mejor y premiar ante todos y todas los estudiantes del plantel

56

Page 100: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

94

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE - 5to. y 6to. Grado

COMPETENCIA:

Utiliza las técnicas apropiadas en la redacción de textos narrativos e

informativos.

INDICADOR DE LOGRO

Organiza la información que recaba durante actividades de observación.

RECURSOS:

Hoja en blanco tamaño cara

Lapicero

INSTRUCCIONES:

Redactar una carta a una organización que ayude a proteger los bosques de tu

comunidad; pide que se realicen diferentes campañas de reforestación para evitar la

tala inmoderada, por siembras doméstica. Recuerda las partes que debe tener una

carta.

EJERCICIO

1. Fecha

2. Encabezado: en esta parte se

Escribe el nombre y lugar a

Quien se dirige la carta

3. Cuerpo de la carta; consta del saludo inicial en el primer

párrafo, en el segundo párrafo

se escribe el contenido de la

carta, es decir lo que se desea

informar.

En el último párrafo se escribe la

Despedida y agradecimiento

4. Firma

5. Fija en el ejemplo

Santa Rosa, 11 de Julio del 2011 Señores Junta Directiva Reserva Natural Privada Santa Isabel, Pueblo Nuevo Viñas De la manera más atenta me dirijo a ustedes augurándoles un buen inicio de labores. Al mismo tiempo es para solicitarles su ayuda para realizar campañas de reforestación, que ayuden a multiplicar nuestras especies nativas, así como a mejorar nuestro medio ambiente. Agradeciendo su atención y respuesta. Atentamente,

William Pérez

57

Page 101: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

95

MATEMATICA - 5to. y 6to. Grado

COMPETENCIA:

Utiliza formas geométricas, símbolos, signos y señales para el desarrollo de

sus actividades cotidianas.

INDICADOR DE LOGRO

Calcula el área y perímetro de diferentes problemas.

RECURSOS:

Cuaderno

Lápiz

INSTRUCCIONES:

Resuelve los siguientes problemas.

EJERCICIO

1. Aplicar las fórmulas del área y perímetro

a) En un terreno de Santa Rosa de forma rectangular que mide 5 cuerdas

X 8 cuerdas, se quieren sembrar árboles para reforestar. ¿A cuánto

equivales el área a sembrar?

b) Una señora que vive en la comunidad de Pueblo Nuevo Viñas, quiere

sembrar arboles de café, en su terrenito que mide 3mts. X 6mts. Sí en

cada metro cuadrado caben 15 plantas. ¿Cuántas plantas deben

sembrar?

c) En algunas regiones de Santa Rosa, todavía se siembra el mismo

cultivo cada año. En una parcela que mide 15mts X 9mts; se siembra

café. ¿Cuál es el área desgastada?

d) A una mata de café de 3mts X 4mts, se quiere agregar tierra abonada.

¿Cuánta tierra necesita?

58

Page 102: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

96

e) Se quiere cercar una extensión de bosque para evitar la tala de árboles,

el terreno es de 15mts X 18mts. ¿Cuánto cerco debo colocar?

f) En Pueblo Nuevo Viñas, Juan quiere cercar sus siembras de café que

tiene en un terreno de 10mts x 12mts. Si cada metro de cerca le cuesta

Q.15.00 ¿Cuánto gastó?

g) Si se pierde un terreno de árboles de 5km X 18km. ¿Cuánta área de

broza se estará perdiendo?

59

Page 103: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

97

MEDIO SOCIAL Y NATURAL - 5to. y 6to. Grado

COMPETENCIA:

Explica el mejoramiento de los resultados de la investigación científica en

función del uso de tecnología apropiada.

INDICADOR DE LOGRO

Describe los aportes de la investigación de los bosques del departamento de

Santa Rosa

Formula conclusiones a partir de la experimentación.

RECURSOS:

Lápiz

Cuaderno

INSTRUCCIONES:

Realiza las siguientes actividades de campo.

EJERCICIO

1. Hacer una caminata guiada con tu maestro o maestra y observa un ambiente

con Bosque (Aldea las Joyas, Reserva Natural Santa Isabel, Cerro

Tecuamburro) y otro sin bosque

2. Dividir la clase en dos grupos

3. Hacer un reporte sobre las observaciones de cada caso

4. Hacer una lista de los nombres de los árboles

5. Considerar las funciones de los bosques

6. ¿Qué pasaría si en Pueblo Nuevo Viñas solo existiera casas, hoteles etc.?

7. Regresar al aula y hacer una presentación cada grupo sobre la actividad de

campo

8. Tarea en casa: Preguntar a mamá y papá como era antes la comunidad donde

viven y que cambios han existido durante este tiempo. Copiar la información

en tu cuaderno y exponer en clase.

60

Page 104: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

98

GLOSARIO

A

Abiótico: Termino que indica los componentes no vivos del medio ambiente

Accidentado, da: Dicho de un terreno: Escabroso, abrupto.

Agrofosteria. Forma de manejo de la vegetación que relaciona o integra la

vegetación.

Ambiente: Conjunto de elementos naturales y sociales interrelacionados e

interdependientes.

Arbusto. Planta perenne, de tallos leñosos y ramas desde la base, como la lila, la

jara, etc.

Área protegida: Extensión de tierra o agua que se cuida con el objeto de conservar

y manejar racionalmente los recursos que están relacionados con ellos.

C

Compost: Humus obtenido artificialmente por descomposición bioquímica en

caliente de residuos orgánicos.

CONAP: Consejo Nacional de Áreas Protegidas

E

Ecoturismo: Turismo con el que se pretende hacer compatibles el disfrute de la

naturaleza y el respeto al equilibrio del medio ambiente

Erosión: Desgaste de la superficie terrestre por agentes externos, como el agua o el

viento

61

Page 105: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

99

Escarpado, da: Que tiene gran pendiente, dicho de una altura: que no tiene subida

ni bajada transitable o la tiene muy áspera y peligrosa.

H

Hábitat: Lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o

comunidad animal o vegetal.

L

Latifundio: Finca rústica de gran extensión.

O

Orgánico: Las sustancias cuyo componente constante es el carbono, como los seres

vivientes

P

Plantación: Acción y efecto de plantar, terreno en el que se cultivan plantas de una

misma clase.

Pilón: Tierra que cubre la raíz de la planta antes del transplante

S

Silvicultura: Cultivo de los bosques o montes

T

Tala: Es el corte exagerado o desmedido de árboles. La tala ocasiona grandes

problemas como la erosión del suelo, escasez de agua, cambios en el clima y otros.

Topografía: Conjunto de particularidades que presenta un terreno en su

configuración superficial.

V

Vegetación: Son todas las plantas y árboles que forman el reino vegetal

Vivero forestal: Lugar destinado a la producción de arbolitos que luego se llevan y

se plantan en el campo.

62

Page 106: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

100

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Alba Alonso, José y otros. Nuestros Bosques. Madrid: Miraguano Ediciones,

1988.

Arrecis, M. 2007. Módulo de Aprendizaje para el Desarrollo de Competencias

El Bosque: apoyo a maestras y maestros del nivel primario. Guatemala:

UESEPRE/MAGA – DICADE/MINEDUCReverdecer Guatemala. 60 p. Tercera

impresión, Guatemala, enero 2011

Barrios Teos, Luis Edwin, Técnico Forestal, Sur Oriente, CONAP

CRG (Congreso de la República de Guatemala). 1990. Reglamento de la Ley

de Áreas Protegidas. P. 69-72. In: CALAS (Centro de Acción Legal Ambiental

y Social de Guatemala). 2003. Legislación Ambiental guatemalteca. Tomo l.

Guatemala: CALAS.

Decreto 101-96 Ley Forestal. Guatemala. 29 p. Consultado el 8 de mayo de

2011. Disponible en http://www.inab.gob.gt/

García Bona, Luis Miguel. El Bosque: cómo es, cómo funciona. Barcelona:

Ediciones Octaedro, 1992.

INAB s.f.a. ¿Cómo y por qué Plantar Árboles? Más Bosques para el Desarrollo

de Guatemala. Guatemala: INAB. Trifoliar 6 p.

Información Curador Herbario USCF, CECON-USAC

Llamas Ruiz, Andreu. Plantas del bosque. Barcelona: Ediciones Este, 1995.

Perfil ambiental de Guatemala. Informe sobre el estado del ambiente y bases

para su evaluación sistemática. Universidad Rafael Landivar, Instituto de

incidencia ambiental. Guatemala 2004.

Técnico en Forestación y conservación del medio ambiente. Tomo 1.

EGRAFIA

http://www.tu-taxisco.com

www.inforpressca.com/municipal

63

Page 107: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

101

CAPÍTULO IV

4. Proceso de evaluación

4.1 Evaluación del diagnóstico

La evaluación del diagnóstico se hizo verificando si se lograron los

objetivos, contemplados en el plan de diagnóstico, con base a las

actividades programadas y ejecutadas, el instrumento de evaluación

utilizado es una lista de cotejo.

Permitió verificar si cada una de las actividades planificadas, fueron

ejecutadas en tiempo determinado, la eficiencia y las características

técnicas con que se realizó el diagnóstico, utilizando para esto criterios

basados en indicadores como: logros, diseño de herramientas técnicas,

autenticidad de la información, procedimientos técnicos utilizados,

tiempo, metodología y producto. También se evaluó la viabilidad y

factibilidad de la alternativa de solución seleccionada, con base a los

resultados obtenidos de estas técnicas aplicadas al final de la fase de

diagnóstico.

Como resultado de la evaluación se determinó que el diagnóstico fue

realizado de forma técnica y eficiente durante el tiempo programado y

que no hubo necesidad de reprogramar alguna actividad prevista en el

proceso.

4.2 Evaluación del Perfil

El perfil del proyecto cumplió su objetivo como es el de planificar la

ejecución del proyecto en el cual se establecieron los objetivos y metas

a alcanzar con base a esto se realizaron las actividades necesarias

para la ejecución del proyecto, evaluación que se ejecutó por medio de

la técnica lista de cotejo.

Este proceso definió claramente los elementos fundamentales para

proceder a la ejecución.

Page 108: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

102

4.3 Evaluación de la ejecución

La evaluación de la ejecución se realizó utilizando la técnica lista de

cotejo, el propósito fue verificar sí los medios disponibles se utilizaran

de la mejor forma para el cumplimiento de los objetivos propuestos,

retroalimentando la toma de decisiones en relación a la ejecución.

Principalmente permitió verificar el cumplimiento de las actividades a

través de resultados dentro de sus diferentes niveles de organización,

administración y financiero, está técnica nos permitió verificar que lo

planificado se cumplió en su totalidad.

4.4 Evaluación final

La evaluación final del proyecto, se realizó a través de una lista de

cotejo, se verificó el logro de los objetivos, si lo realizado concierne a lo

ejecutado, la cual fue aplicada a los docentes, estudiantes y padres de

familia para determinar el cumplimiento del proyecto, evidenciando si el

proyecto ha generado el beneficio esperado al finalizar el mismo.

Como resultado de la evaluación se concluye que fue realizado de

forma técnica y eficiente, así como el producto es importante, necesario

y de interés para los beneficiarios.

Page 109: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

103

CONCLUSIONES

1. Se contribuyó al fortalecimiento de la educación ambiental del nivel primario

con el módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible

de los bosques, dirigida a estudiantes del nivel primario y docentes del

establecimiento educativo para el cual fue dirigido.

2. Se elaboró un módulo de educación ambiental para conservación y manejo

sostenible de los bosques.

3. Se socializó el módulo de educación ambiental con los docentes y directora de

la institución educativa.

4. Se capacitó a docentes y estudiantes sobre la conservación y manejo

sostenible de los bosques.

5. Se contribuyó reforestando un área plantando árboles como parte de la

obtención de un ambiente saludable y ecológico que mejora la vida ambiental.

Page 110: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

104

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda a estudiantes de EPS, de la Facultad de Humanidades de la

Universidad de San Carlos, ejecutar más proyectos con enfoque ambiental

para el mejoramiento de la educación ambiental en el nivel primario.

2. Se recomienda a los docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea San

Sebastián, utilizar el módulo de educación ambiental para su aplicación en el

desarrollo de temas de educación ambiental.

3. Se recomienda a los estudiantes de EPS, de la Facultad de Humanidades de

la Universidad de San Carlos, ampliar y actualizar el contenido del módulo de

educación ambiental.

4. Que los docentes y estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea San

Sebastián, hagan una interrelación permanente y una participación activa en

la solución de sus intereses, necesidades y expectativas para mejorar el

medio ambiente.

5. Que los habitantes de la Aldea San Sebastián cuiden y respeten a la

naturaleza, no violentando los beneficios para que los bosques no

desaparezcan, así poder coadyuvar a contrarrestar el deterioro ambiental con

ello tener un ambiente saludable y ecológico que mejora la vida ambiental y

que por lo tanto podemos seguir disfrutando de sus beneficios.

Page 111: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

105

BIBLIOGRAFIA

ARNPG. (Copyright © 2008). Asociación de Reservas Naturales Privadas de

Guatemala. Recuperado en Junio de 2011, de

http://www.awhdesignstudio.com/arnpg/busqueda.html.

Facultad de Humanidades, Propedéutica para el Ejercicio Profesional

Supervisado –EPS-, USAC, Guatemala, 2010.

Proyecto Educativo Institucional (PEI), Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea San

Sebastián.

Page 112: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

106

APÉNDICE

Page 113: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

107

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES

No

Actividades

Responsable

AÑO 2011

Abril Mayo Junio Julio Agosto

1

2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Elaboración

instrumentos de

investigación

Epesista

2 Entrevista con

directora ejecutiva

y administradora

financiera de

ARNPG

Epesista

3 Reunión con

asesor y

autoridades de

ARNPG

Epesista

4 Diagnostico

institucional

Epesista

5 Análisis y

priorización del

problema

Epesista

6 Perfil del proyecto Epesista

7 Planificación de

actividades de

ejecución

Epesista

8 Ejecución del

proyecto

Epesista

9 Evaluación del

EPS y sus

diferentes fases

Asesor de

proyecto,

epesista.

10 Finalización del

proyecto

Epesista

Page 114: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

108

PLAN DE ETAPA DE DIAGNÓSTICO

I. Datos institucionales

Institución: Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala.

Dirección: 5°. Calle 0-50 zona 14, edificio de Anacafé, segundo nivel.

Municipio: Guatemala.

Departamento: Guatemala.

Datos del epesista: William Manfredo Pérez Tomás 200721840

II. Nombre

“Etapa de Diagnóstico en: Asociación de Reservas Naturales Privadas de

Guatemala ARNPG, Escuela Oficial Rural Mixta Aldea San Sebastián, Pueblo

Nuevo Viñas, Departamento de Santa Rosa.”

III. Justificación

La Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala es una

Institución conformada por personas del sector privado de nuestro país, cuyos

socios poseen terrenos donde se establecen las reservas naturales. Esto

permite la conservación de los recursos naturales que en ellas se encuentran.

El trabajo de la Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala se

realiza cuando las comunidades dentro de las reservas naturales solicitan

proyectos o surgen necesidades, es decir, la Asociación no propone

proyectos, sino que se trabaja en base a las necesidades de las comunidades.

Existe un equipo de trabajo en la Asociación de Reservas Privadas de

Guatemala, conformado por tres personas, por lo que requieren voluntarios

que compartan el deseo de cuidar y conservar el medio ambiente en el

territorio nacional. Contribuir a la labor de la Asociación de Reservas Privadas

de Guatemala, apoyando a la Reserva Natural Santa Isabel, al igual que a la

Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea San Sebastián, por lo que se hace

indispensable realizar un Diagnóstico Institucional, con lo que se pretende

Page 115: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

109

alcanzar los objetivos propuestos, lo que conlleva a la búsqueda y aplicación

de soluciones viables a una problemática determinada.

IV. Objetivos

General

Adquirir información necesaria de la Asociación de Reservas Privadas de

Guatemala, de la Reserva Natural Privada Santa Isabel y de la Escuela Rural

Mixta, Aldea San Sebastián, para analizar problemas y deficiencias

relacionadas al medio ambiente, proponiendo soluciones viables a corto plazo.

Específicos

Detectar las carencias y necesidades que poseen las instituciones, para

poder brindarles apoyo a través de procesos técnicos administrativos y

técnicos pedagógicos.

Ordenar adecuadamente la información, de manera que permita

determinar el estado y condiciones institucionales de cada una de las

Instituciones involucradas en nuestro proyecto, mediante técnicas de

observación y entrevista dirigida personas administrativas y demás

trabajadores.

V. Actividades

1. Elaborar matriz de entrevista.

2. Reunión con Directora Ejecutiva.

3. Reunión con Administradora Financiera.

4. Visita a la comunidad del proyecto.

a. Reserva Natural Santa Isabel.

b. Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea San Sebastián.

5. Análisis de la información recabada.

6. Redactar informe de diagnóstico.

7. Presentación de Informe de Diagnóstico a la Asociación de Reservas

Naturales Privadas de Guatemala para revisión y aprobación.

8. Presentación del informe ante el Asesor.

9. Evaluación del diagnóstico.

Page 116: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

110

VI. Cronograma de actividades

TIEMPO

No. Actividades Abril Mayo

11 12 13 14 15 6 7 8 9 10 11 12

1.. Elaborar matriz de entrevista

2. Reunión con Directora Ejecutiva de

Asociación de Reservas Privadas

de Guatemala,

3. Reunión con Administradora

Financiera

4. Visita a la comunidad del

proyecto.RNP Santa Isabel,

Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea

San Sebastián

5. Análisis de información recabada

6. Redacción de informe de

diagnóstico.de Asociación De

Reservas Naturales Privadas de

Guatemala, Reserva Natural Isabel,

EORM Aldea San Sebastián

7. Presentación de Informe de

Diagnóstico a la Asociación de

Reservas Privadas de Guatemala

para revisión y aprobación

8 Presentación del informe de

diagnostico al asesor

9. Evaluación del diagnóstico

Page 117: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

111

VII. Recursos.

Técnicos:

Matriz de FODA.

Entrevistas escritas.

Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado – EPS

Visitas a las diferentes Instituciones.

Guía del EPS.

Humanos:

Personal de la Asociación de Reservas Naturales Privadas de

Guatemala

Personal de la Reserva Natural Privada Santa Isabel.

Personal de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea San Sebastián

Representantes de la comunidad.

Asesor del Proyecto.

Epesista.

Materiales:

Computadoras.

Impresora.

Impresiones.

Fotocopiadora

Fotocopias.

Teléfonos celulares.

Hojas.

Lapiceros, otros.

Financieros:

Recursos monetarios para las visitas de campo.

Transporte, otros.

Page 118: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

112

VIII. Evaluación de la etapa de diagnóstico.

No.

INDICADORES

SI

NO

1. El diagnóstico identificó las principales

necesidades de la comunidad.

2. Fueron detectas las fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas de la institución.

3. Permitió comprender el uso de los recursos con

que cuenta la institución para prestar los

servicios.

4. Permite identificar los proyectos educativos que

se desarrollan en beneficio de la comunidad.

5. Permite detectar las necesidades y priorizar las

que se requieren una pronta división.

6. Se establece un vínculo de viabilidad y

factibilidad al problema priorizado.

Page 119: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

113

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

EVALUACION DEL DIAGNOSTICO

INSTRUCCIONES: Marque con X en el enunciado que corresponda a los ítems que

se le presentan a continuación.

1. Se realizaron las visitas necesarias a las instituciones patrocinantes y

patrocinadas para obtener la información.

SI NO

2. Se utilizaron los instrumentos y técnicas de investigación apropiadas para

lograr obtener la información precisa y fundamental de las instituciones

patrocinante y patrocinadora.

SI NO

3. Las técnicas de investigación empleadas se realizaron según el cronograma

establecido.

SI NO

4. Los instrumentos y técnicas de evaluación fueron efectivos al momento de su

aplicación.

SI NO

5. El tiempo utilizado en la realización del diagnostico fue el preciso para obtener

la información necesaria.

SI NO

Page 120: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

114

6. El número de personas entrevistadas fue la adecuada para obtener la

información necesaria.

SI NO

7. Las personas entrevistadas se mostraron accesibilidad ante las múltiples

visitas realizadas por el epesista durante el proceso de investigación.

SI NO

8. Se logró el aprovechamiento y concretización de toda la información obtenida.

SI NO

9. Se comprobó la veracidad de la información obtenida al momento del análisis

de los instrumentos de investigación.

SI NO

10. Se logro determinar el problema prioritario que existe en las instituciones,

posterior a la ejecución y evaluación del proceso de diagnóstico.

SI NO

11. El Epesista evidenció responsabilidad en la elaboración del diagnostico.

SI NO

12. El epesista evidenció el manejo óptimo del tema; al realizar las entrevistas

necesarias en la obtención de información acerca los diferentes temas a tratar.

SI NO

13. En la aplicación de los instrumentos de investigación, el epesista alcanzó los

puntos claves que pretendían conocer acerca de los diferentes temas a tratar.

SI NO

Page 121: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

115

14. En el proceso de la aplicación de los instrumentos de investigación, existió

coordinación por parte del epesista.

SI NO

15. Se involucro en su totalidad el epesista en la realización del diagnostico

institucional.

SI NO

16. Facilitaron las instituciones patrocinante y patrocinadora el ingreso y

reconocimiento de los espacios físicos; así como la distribución de áreas

necesarias para la realización del proceso de diagnóstico.

SI NO

17. Fue necesario realizar modificaciones en el cronograma de visitas previstas a

las instituciones patrocinantes y patrocinadoras, luego de las visitas

asignadas.

SI NO

18. Fue necesario consultar fuentes externas, que permitiesen enriquecer la

información obtenida.

SI NO

19. Se evidencio algún inconveniente fuera de lo programado al momento de

realizar el proceso de diagnóstico.

SI NO

20. Se lograron alcanzar canales de comunicación efectivos entre epesista e

instituciones.

SI NO

Page 122: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

116

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

EVALUACION DEL PERFIL DEL PROYECTO

INSTRUCCIONES: Para responder las preguntas colocar una X en el cuadro de la

respuesta que considere correcta. Responder las preguntas de forma consiente

1. El perfil del proyecto llena todos los lineamientos requeridos.

SI NO

2. El nombre del proyecto tiene relación con el problema priorizado.

SI NO

3. El tipo de proyecto es puramente pedagógico.

SI NO

4. El proyecto que se describe en el perfil contribuye con la conservación del

medio amiente.

SI NO

5. Los objetivos y las metas muestran relación entre sí.

SI NO

6. Se tiene definida la institución beneficiada.

SI NO

7. Se tiene definido los beneficios que se obtendrán a través del proyecto.

SI NO

Page 123: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

117

8. El proyecto es adecuado con la institución beneficiaria.

SI NO

9. Son accesibles los recursos que se utilizaran.

SI NO

10. Se realizo el presupuesto de insumos a utilizar.

SI NO

11. Se obtuvo apoyo en el financiamiento del proyecto.

SI NO

12. Se tuvo facilidad para obtener el apoyo financiero del proyecto.

SI NO

13. Están incluidas todas las actividades a realizar en el proyecto.

SI NO

14. El cronograma de trabajo de forma congruente con las actividades y fechas.

SI NO

15. Se tuvo la disponibilidad de todos los recursos enumerados en el perfil.

SI NO

Page 124: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

118

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

EVALUACION DE LA EJECUCION DEL PROYECTO

INSTRUCCIONES

Según su criterio responda las preguntas, se presentan dos opciones: SI ó

NO, marque con una “X” la que corresponda a su opinión de cada aspecto de la

siguiente lista.

1. ¿Se contó con el tiempo y las condiciones necesarias para la ejecución?

SI NO

2. ¿Se desarrollaron las actividades del proyecto de acuerdo al cronograma

establecido para el efecto?

SI NO

3. ¿Las actividades programadas, llevaron a la consecución de los objetivos y

metas planteadas?

SI NO

4. ¿Se contó con el apoyo y cooperación en el desarrollo de las actividades?

SI NO

Page 125: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

119

5. Los cuestionamientos utilizados fueron aceptables para lograr la exploración

de conocimientos previos de los y las participantes?

SI NO

6. ¿Se integraron adecuadamente los conocimientos de alcance y secuencia de

los objetivos?

SI NO

7. ¿Las actividades ejecutadas permitieron un proceso de aprendizaje

participativo y creativo entre los y las participantes?

SI NO

8. ¿Se contó material pedagógico adecuado al tema?

SI NO

9. ¿El módulo de educación ambiental sensibilizó a los y las participantes para

practicar y divulgar el contenido de las capacitaciones?

SI NO

10. ¿Resultó fácil inducir a la práctica los conocimientos adquiridos en las

capacitaciones?

SI NO

Page 126: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

120

11. ¿El tiempo utilizado para cada capacitación fue suficiente?

SI NO

12. ¿Se consideró que las capacitaciones realizadas sobre la prevención,

conservación y protección del medio ambiente, contribuirán a la mejora de

calidad de vida de cada habitante?

SI NO

13. ¿Las capacitaciones se realizaron en forma participativa y creativa?

SI NO

14. ¿Se contó con el recurso humano suficiente para realizar el trabajo de campo

(reforestar)?

SI NO

15. ¿Se resolvieron los imprevistos de forma eficaz?

SI NO

16. ¿El trabajo realizado llenó las expectativas deseadas?

SI NO

Page 127: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

121

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

EVALUACION FINAL

INSTRUCCIONES

Según su criterio responda las preguntas, se presentan dos opciones: SI ó

NO, marque con una “X” la que corresponda a su opinión de cada aspecto de la

siguiente lista.

1. Fue confiable la técnica utilizada para la elaboración del diagnostico

SI NO

2. Se conto con el aporte financiero indispensable para ejecutar las actividades

del proyecto

SI NO

3. Fue suficiente y adecuado el tiempo que se consideró para realizar las

actividades según el cronograma

SI NO

4. Se obtuvo colaboración por parte de los miembros de la comunidad

SI NO

Page 128: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

122

5. Los aportes financieros cubrieron los gastos del proyecto.

SI NO

6. Las donaciones agilizaron el proyecto

SI NO

7. Los instrumentos de evaluación utilizados fueron los adecuados

SI NO

8. La comunidad educativa apoyo la ejecución del proyecto

SI NO

9. Se conto con personal con técnico en la ejecución del proyecto

SI NO

10. El tiempo determinado para la ejecución del proyecto fue el necesario

SI NO

Page 129: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

123

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

EVALUACION DE IMPACTO

INSTRUCCIONES

Según su criterio responda las preguntas, se presentan dos opciones: SI ó

NO, marque con una “X” la que corresponda a su opinión de cada aspecto de la

siguiente lista.

1. Considera que el proyecto resolvió necesidad detectada

SI NO

2. Considera que el proyecto cumplió con las expectativas del establecimiento

SI NO

3. El proyecto ejecutado satisface las necesidades de la comunidad educativa

SI NO

4. Considera que el proyecto beneficia a la comunidad educativa

SI NO

Page 130: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

124

5. Considera que le proyecto facilitará el proceso educativo relacionado al medio

ambiente

SI NO

6. Considera que la comunidad acepta los resultados del proyecto.

SI NO

7. Considera importante la prevención, conservación y protección del medio

ambiente para el ser humano,

SI NO

Page 131: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

125

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

ENTREVISTA DIRIGIDA

SECTOR DIRECCIÓN EJECUTIVA

Nombre de la institución: Asociación de Reservas Naturales Privadas de

Guatemala, ARNPG.

Fecha de la aplicación: Jueves 14 de abril de 2011.

Nombre de la persona entrevistada: Licda. Claudia García

Cargo o Puesto: Directora Ejecutiva

1. ¿Cuál es el trabajo de la Asociación de Reservas Naturales Privadas de

Guatemala, ARNPG?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

2. ¿Cuál es el principal objetivo de la Institución?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

3. ¿Actualmente con cuantos centros cuentan para ejecutar los proyectos

relacionados con medio ambiente y biodiversidad?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Page 132: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

126

4. ¿En qué puntos geográficos de Guatemala se encuentran las reservas

naturales?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

5. ¿Existen áreas prioritarias para el desarrollo de los proyectos?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

6. ¿Poseen un estudio de suelos en sus áreas protegidas? Si ___ No ___

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

7. ¿Qué los impulso a realizar una organización de reservas naturales privadas?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

8. ¿Cuáles son los beneficios que brinda la ARNPG a Guatemala?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

9. ¿Qué principales resultados ha logrado la ARNPG hasta ahora?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Page 133: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

127

10. ¿Qué adversidades se han presentado con mayor frecuencia al momento de

desarrollar un proyecto ambiental?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

11. ¿Existen deficiencias que afecten el logro de sus objetivos y metas trazadas?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

12. ¿Qué tan difícil ha sido sobresalir como organización ambiental dentro de la

sociedad con poca cultura ambiental?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

13. ¿Qué beneficios obtiene la institución al realizar estas actividades?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

14. ¿Qué tipo de proyectos se ejecutan para beneficio de la comunidad?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

15. ¿Qué medios utilizan para difundir la información de sus proyectos a la

población guatemalteca?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

16. ¿Existe algún tipo de apoyo de entidades estatales hacia la ARNPG?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Page 134: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

128

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

ENTREVISTA DIRIGIDA

SECTOR ADMINISTRACIÓN

Nombre de la institución: Asociación de Reservas Naturales Privadas de

Guatemala, ARNPG.

Fecha de la aplicación: Jueves 14 de abril de 2011.

Nombre de la persona entrevistada: Saidy Canté

Cargo o Puesto: Administradora Financiera

1. ¿Qué departamento se encarga de la planificación de los proyectos de la

ARNPG?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los elementos estructurales que conlleva la elaboración de un

proyecto?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Page 135: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

129

3. ¿Cuál es la base fundamental para la elaboración de un plan de ayuda para la

comunidad?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

4. ¿Qué elementos se toman en cuenta para priorizar los planes?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

5. ¿Qué instituciones participan en el desarrollo de los proyectos?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

6. ¿Cuántas personas trabajan en ARNPG? ¿Cuáles son las funciones de estas

personas?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

7. ¿Qué tipo de recursos se emplean dentro de la institución?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Page 136: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

130

8. ¿Existen apoyo en cuanto a recursos (financieros, humanos, tecnológicos,

materiales, físicos, otros) de otras organizaciones para la realización de los

proyectos? Sí ___ No ___ Especifique:

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

9. ¿Cuáles son sus fuentes de financiamiento para la ejecución de los proyectos

de ARNPG?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

10. ¿Cómo está establecida la línea jerárquica de la institución?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

11. ¿Cómo se establece los puestos y funciones en las diferentes dependencias?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

12. ¿Existe un reglamento que rija a los trabajadores dentro de la institución. En

qué consiste?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Page 137: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

131

13. ¿Cómo se evalúa el desempeño del personal?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

14. ¿Con qué regularidad se capacita al personal de ARNPG?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

15. ¿Cuáles son los mecanismos de supervisión y quiénes son los encargados de

desarrollarlos?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Page 138: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

132

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

GUÍA DE OBSERVACIÓN

ASOCIACIÓN DE RESERVAS NATURALES PRIVADAS DE GUATEMALA

1. DATOS GENERALES

Nombre de la institución:

Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala.

Dirección: 5°. Calle 0-50 zona 14, edificio de Anacafé, segundo nivel.

Teléfono: 23111969

Vías de acceso: Transmetro, 40R y todos los demás buses que conducen

al obelisco.

2. PERSONAL QUE LABORA EN LA INSTITUCIÓN

Recursos humanos:

Junta Directiva

Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Vocal 1,2 y 3.

Comisión Consultiva

Presidente, Vocal 1 y Vocal 2.

Tribunal de Honor

Presidente, Vicepresidente, Vocal 1, Vocal 2 y Vocal 3.

Equipo de Trabajo

Directora Ejecutiva, Administradora Financiera, Asistente

Administrativa

Epesista de la Facultad de Humanidades, Universidad de San

Carlos de Guatemala.

Page 139: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

133

3. MOBILIARIO Y EQUIPO CON QUE CUENTA

DESCRIPCION DEL ARTICULO PRESENTACION CANTIDAD

Archivos Unidad 6

Basureros Unidad 5

Borradores Unidad 5

Calculadora Unidad 2

Cds Unidad 10

Clips Caja 1

Computadora de escritorio Unidad 4

Computadora portátil Unidad 3

Corrector Unidad 4

Crayones Unidad 5

Dispensador tape Unidad 3

Escáner Unidad 1

Escobas Unidad 2

Escritorios Unidad 4

Fax Unidad 1

Fotocopiadora Unidad 1

Radio grabadora Unidad 1

Impresora Unidad 1

Lapicero Unidad 12

Lápiz Unidad 12

Librera de metal Unidad 2

Librera de madera Unidad 1

Page 140: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

134

Maquina de escribir eléctrica Unidad 1

Marcador para pizarrón Unidad 8

Marcador permanente Unidad 10

Marcador fluorescente Unidad 5

Mesa redonda Unidad 1

Mesa de madera para trabajo Unidad 2

Microondas Unidad 1

Reuter para internet Unidad 1

Papel para fax Rollo 3

Perforador Unidad 1

Pizarrón de formica Unidad 2

Pupitres Unidad 12

Silla giratoria Unidad 5

Silla tipo ejecutiva Unidad 4

Tape Rollo 2

Teléfono de escritorio Unidad 1

Teléfono móvil Unidad 1

Tijera para cortar papel Unidad 2

Memoria USB Unidad 1

Ventilador Unidad 1

Reproductor de Dvd Unidad 1

INFRAESTRUCTURA

Oficinas administrativas Unidad 1

Sala de reuniones Unidad 1

Salón de usos múltiples Unidad 1

Salón de proyecciones Unidad 1

Servicios sanitarios unidad 1

Page 141: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

135

MATRIZ FODA DE LA ASOCIACION DE RESERVAS PRIVADAS DE

GUATEMALA

a. Fortalezas

La ARNPG cuenta con aspectos internos positivos de gran importancia para el

desarrollo de sus actividades y forman parte de sus fortalezas.

Propietarios asociados concientes de la necesidad de conservación.

A partir del año 2005 se ha iniciado el establecimiento de RNP’s comunitarias.

Se han iniciado corredores biológicos de RNP’s en diferentes partes del país.

Se cuenta con diferentes tipos de membresías para incorporar a diferentes

segmentos de mercado en lo que respecta a la conservación de la

biodiversidad.

Se tiene convenios institucionales con CONAP, ANACAFE y UTZ KPEH.

Convenios en proceso con medios locales de Patulul,

Suchitepéquez y San Lucas Tolimán para realizar concienciación sobre el

medio ambiente en el área.

Se tiene representatividad en la mayoría del territorio nacional.

La ARNPG, ha sido capaz de incrementar el No. de RNP’s año con año.

Se tiene buenas relaciones con instituciones del medio, por quienes es

reconocida por la labor que realiza.

Reconocimientos por parte de CONAP, y FDN por labor realizada en el 2006

en pro de la conservación en tierras privadas.

b. Oportunidades

Dentro de las variables externas que favorecen a la ARNPG y que deben ser

consideradas en cualquier decisión a tomar se encuentran:

Mercado creciente de propietarios interesados en proteger sus RNP’s para

evitar invasiones.

Page 142: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

136

Empresas certificadoras de cultivos como el café están dando puntajes

mayores a fincas que tengan áreas protegidas (RNP’s) legalmente

establecidas, lo que conlleva un pago mayor por quintal de café ante

compradores como Starbucks.

Se tiene una legislación abierta respecto al establecimiento de RNP’s: acto

voluntario durante el tiempo que el propietario lo estipule.

Al establecerse una RNP con el aval de CONAP, la propiedad tiene un fin que

es la conservación y no se considera como ociosa.

Existen empresas que se dedican al pago por servicios ambientales, pago por

captura de carbono, etc.

Existen empresas interesadas en realizar donaciones a cambio de imagen de

marca como por ejemplo: Cementos Progreso,

ALUVER, Expedición GT, Guatevisión. SEP Marketing, PARMA. etc.

Estudiantes dispuestos a efectuar trabajos de investigación de tesis y EPS en

RNP’s sin recibir pago alguno.

Medios de comunicación nacionales cada vez más involucrados en el tema

ambiental, a través de espacios dedicados a este tema.

c. Debilidades

La ARNPG, también posee debilidades que no le han permitido alcanzar sus

objetivos y metas encontrándose las siguientes:

Dependencia de donantes para mantener el área administrativa de la ARNPG.

No se tiene una estrategia sistemática para captar donantes.

Número relativamente pequeño de asociados.

Falta de comunicación con asociados.

Personal insuficiente para captar fondos, y elaborar proyectos.

Se cuenta con consultores que no laboran en áreas de trabajo por tiempo

completo.

Page 143: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

137

Se cuenta únicamente con una oficina para brindar servicio a propietarios.

Falta de comunicación de proyectos y servicios de la ARNPG.

No se cuenta con un mismo servicio continuo para asociados.

d. Amenazas

En el ambiente externo de la ARNPG también se encontraron amenazas que le

dificultan realizar su labor efectivamente:

Legislación guatemalteca constantemente cambiante, genera desconfianza en

interesados.

Propietarios potenciales esperan pagos en efectivo a cambio de conservar.

Pérdida de bosques para dedicarse a cultivo de caña para utilizarse en

producción de bio combustibles, debido al apoyo que está teniendo

Guatemala por parte de EEUU.

Constante rotación de personal en CONAP, retrasa el proceso de inscripción

de RNP’s en esta institución.

Page 144: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

138

Cuadro 6

MATRIZ FODA DE LA ASOCIACIÓN DE RESERVAS PRIVADAS DE

GUATEMALA

MATRIZ FODA; Fortalezas Debilidades

MATRIZ FODA APLICADA A LA ASOCIACIÓN DE RESERVAS PRIVADAS DE

GUATEMALA.

Propietarios privados y comunitarios asociados.

Se han iniciado corredores biológicos de RNP’s.

Se cuenta con diferentes tipos de membresías.

Se tiene convenios institucionales.

Convenios en proceso con medios locales de Atitlán.

Representatividad de RNP’s en el país.

Capacidad de incrementar el No. De RNP’s cada año.

Buenas relaciones institucionales.

Reconocimientos por parte de CONAP, y FDN.

Dependencia de donantes.

Falta de estrategia sistemática para captar donantes.

Número Pequeño de asociados.

Falta de comunicación a asociados y socios potenciales sobre servicios de la

ARNPG.

Personal insuficiente para captar fondos, y elaborar proyectos.

Consultores que laboran por contratos.

Se cuenta únicamente con una oficina para brindar servicio a propietarios.

Variedad en servicios de asesoría.

Page 145: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

139

Oportunidades Estrategias FO Estrategias DO

Mercado creciente de propietarios interesados en la conservación de RNP’s.

Empresas certificadoras favorecen a RNP’s.

Legislación abierta respecto al establecimiento de RNP’s, además de no

considerarse como tierra ociosa.

Empresas se dedican al pago por servicios ambientales.

Empresas realizan donaciones a cambio de imagen de marca.

Estudiantes realizan trabajos profesionales.

Medios de comunicación nacionales involucrados en el tema ambiental.

Aprovechar convenio que se tendrá con medios de comunicación locales de

Atitlán para dar a conocer la labor de la ARNPG a través de una campaña

publicitaria.

Dar a conocer servicios de la ARNPG al medio empresarial para promoverlos

en conjunto a través de una campaña publicitaria, a cambio de imagen de

marca.

Formar alianzas con el medio académico para apoyar a propietarios privados

con trabajos profesionales.

Enviar Boletín informativo de las actividades de la ARNPG a los asociados e

instituciones por medio electrónico, e impreso a través de consultores.

Agregar como parte de los beneficios a socios quetzal, el valor agregado que

genera una RNP ante empresas certificadoras.

Utilizar publicidad no pagada en eventos de la ARNPG.

Hacer uso de relaciones públicas para llegar a un acuerdo con medios de

comunicación y dar a conocer beneficios de las RNP’s y labor de la ARNPG

para agruparlas.

Page 146: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

140

Amenazas Estrategias FA Estrategias DA

Legislación guatemalteca cambiante.

Propietarios potenciales esperan pagos en efectivo a cambio de conservar.

Pérdida de bosques para Bio combustibles.

Constante rotación de personal en CONAP.

Negociar con el CONAP la creación de un área específica para dar

seguimiento a expedientes que ingresen para establecerse como RNP’s.

Posicionar a la ARNPG como ente que agrupa a propietarios privados para la

conservación RNP ‘s a través sus beneficios.

Agregar como un beneficio a largo plazo a los socios quetzal el pago por

servicios ambientales.

Fuente: Elaboración propia de la Asociación de Reservas Privada de Guatemala,

trabajo de campo noviembre de 2006.

Page 147: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

141

INFORMACION DE RESERVA NATURAL SANTA ISABEL

a. Datos generales de la institución

i. Nombre de la institución

Reserva Natural Privada Santa Isabel

ii. Tipo de institución por lo que genera

Privada

iii. Ubicación geográfica

Municipio de Pueblo Nuevo Viñas, departamento de Santa Rosa, Km 64

de la capital, 3700 pies – 5000 pies de altura.

iv. Visión

La Reserva Natural Privada Santa Isabel se encuentra en el municipio

de Pueblo Nuevo Viñas, en el Departamento de Santa Rosa, presenta

uno de los remanentes de bosque natural más grande del área y mejor

conservado. Este funciona como un protector de manantiales y como

refugio de flora y fauna. Como unidad productiva, busca mejorar la

calidad de vida de las personas de los alrededores por medio de

programas de educación ambiental. Busca consolidarse como una

unidad productiva y de conservación que a largo plazo pueda funcionar

como ejemplo y como un lugar dedicado a la investigación científica.

v. Objetivos

Proteger las fuentes de agua

Conservar a las especies de flora y fauna propias de la región

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las

comunidades aledañas.

Búsqueda de incentivos basados en conservación y manejo

adecuado de los recursos naturales.

Page 148: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

142

Concientización de las comunidades aledañas por medio de

programas de educación ambiental.

vi. Estructura organizacional

Fuente: El organigrama anterior no contiene los nombres de cada trabajador debido

a la privacidad que se maneja en la finca.

vii. Recursos (humanos, materiales, Financieros)

Humano

Propietario

Jefe de campo

Jefe de fábrica de café (2)

Page 149: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

143

Contador

Secretario

Caporales (6)

Encargado de producción

Encargado de tostaduria

Encargado de bodega

Encargado de laboratorio

Encargado de cocina

Mantenimiento de maquinaria

Ayudantes de caporales (6)

Trabajadores de campo

o Desdije de invierno

o Chapeadores

o Los que arreglan el camino

o Siembra

o Realizan agujeros para la siembra de café

o Realizar aguijeros para siembra de sombra

o 3 Pilotos de camiones

o 3 Pilotos de tractores

o 3 Operarios de maquinaria

Jefe de cocina (2)

Ayudantes de producción

Asistente de laboratorio

Page 150: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

144

Materiales

Suministros de oficina

Escritorios de manera (10)

Computadoras (6)

Teléfono (1)

Impresoras (4)

Maquina de escribir (1)

Pizarrón (1)

Mesa de trabajo (1)

Lapiceros, hojas, sellos, almohadillas, engrapadoras, Saca

bocados, folders, ganchos, tape, clips, reglas.

Herramientas

Juego de espátulas para desarmar llantas de camión (2)

Tricket (2)

Pegamento cola blanca

Llave de cruz (3)

Manguera para aire (4)

Bombas para fumigar (50)

Palanganas para aplicación de compus (200)

Coladores de tierra (10)

Carretones (6)

Maquinas chapeadoras (30)

Piochines (20)

Motosierras (4)

Page 151: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

145

Vehículos

Camiones pequeños de palangana (2)

Trailer (3)

Tractores (3)

Maquina pesada B4

Retroexcavadora (1)

Cargador frontal

Trituradora de palo

Pick up (2)

Financieros

Debido a las políticas de privacidad que maneja la institución, no se

proporcionó ningún informe financiero.

Page 152: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

146

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

ENTREVISTA DIRIGIDA FINCA SANTA ISABEL

Nombre de la institución: Finca Santa Isabel

Fecha de la aplicación: 04 de junio

Nombre de la persona entrevistada: Lic. Martin Keller

Ing, Juan Luis Rustrian

Cargo o puesto: Propietario y Jefe campo

1. ¿Cuál es el principal objetivo de la Reserva Santa Isabel?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

2. ¿De que manera apoyan a la población guatemalteca con su trabajo?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

3. ¿Cuál es el mayor problema dentro de la reserva Santa Isabel?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

4. ¿En qué puntos geográficos de Guatemala se encuentran la Reserva Santa

Isabel?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Page 153: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

147

5. ¿Qué proyectos han sido los mas difíciles de llevar a cabo dentro y alrededor

de la reserva?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

6. Poseen un estudio de suelos en sus áreas protegidas? Si ___ No ___

______________________________________________________________

______________________________________________________________

7. ¿Qué los impulso a unirse con Reservas Privadas Naturales de Guatemala?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

8. ¿Cuál es la mayor amenaza que se encuentra en el área de campo?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

9. ¿Cuáles son las carencias de la reserva?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

10. ¿Qué adversidades se han presentado con mayor frecuencia al momento de

desarrollar un proyecto ambiental?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

11. ¿Existen deficiencias que afecten el logro de sus objetivos?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Page 154: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

148

12. ¿Qué tan difícil ha sido sobresalir como organización ambiental?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

13. ¿Cuentan con el personal adecuado para realizar los diferentes trabajos?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

14. ¿Qué tipo de proyectos se ejecutan para beneficio de la comunidad?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

15. ¿Dentro de la Reserva existe alguna área específica que ayude a la educación

ambiental de la población?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Page 155: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

149

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

PARA EL MÓDULO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CONSERVACIÓN Y

MANEJO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES, DIRIGIDO A ESTUDIANTES DEL

NIVEL PRIMARIO DE LA ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA, ALDEA SAN

SEBASTIÁN, MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO VIÑAS, DEPARTAMENTO DE

SANTA ROSA.

1. IDENTIFICACIÓN

Lugar: Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea San Sebastián,

municipio de Pueblo Nuevo Viñas, departamento de

Santa Rosa.

Fecha: Agosto de 2011

Intervalos: Frecuencias de un año a partir 30 de agosto del año

2011

Duración: Años (4) años.

Responsable: Epesista, William Manfredo Pérez Tomás

2. JUSTIFICACIÓN

Ejecutado el proyecto: módulo de educación ambiental para conservación y

manejo sostenible de los bosques, se establecieron sus normas para el uso y

sostenibilidad, a través del Ejercicio Profesional Supervisado, de la Facultad

de Humanidades, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, como

requisito previo a optar el titulo de licenciatura en pedagogía y administración

educativa.

Se involucra en la formula del presente plan de sostenibilidad, las

disposiciones de la autoridades educativas y municipales de la comunidad.

Por la naturaleza de proyecto, la cual es de beneficio en jurisdicción de la

Aldea San Sebastián, y de la escuela, sobre la conservación y manejo

sostenible de los bosques como fuente vital de recursos naturales para mejora

Page 156: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

150

de vida de los habitantes, docentes, alumnos, padres de familia, alcalde

auxiliar, presidente de COCODE de la Aldea San Sebastián, municipio de

Pueblo Nuevo Viñas, para coordinar y establecer los mecanismos adecuados

para darle uso para la sostenibilidad del proyecto.

3. OBJETIVOS

Objetivo general

Mantener vigente el módulo de educación ambiental para conservación y

manejo sostenible de los bosques, dirigido a estudiantes del nivel primario de

la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea San Sebastián, municipio de Pueblo

Nuevo Viñas, departamento de Santa Rosa.

Objetivos específicos

Promover el módulo de educación ambiental para conservación y

manejo sostenible de los bosques, cultivando la formación y protección

de los recursos naturales.

Mantener informada a la comunidad educativa sobre el período de

vigencia del módulo de educación ambiental para conservación y

manejo sostenible de los bosques, así como los mecanismos y

cronogramas para su revisión y actualización.

Someter el módulo de educación ambiental para conservación y manejo

sostenible de los bosques a revisión y actualización constante, sin

perder de vista la filosofía por la cual nació y sin salirse del enfoque de

la misma.

4. ACTIVIDADES

Conformar una Comisión dentro del personal docente, para dar el seguimiento

correspondiente a este proyecto durante los próximos doce meses y renovar

dicha comisión cada año. (Previa autorización de la Dirección del

establecimiento educativo).

Page 157: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

151

Informar constantemente a la comunidad educativa; sobre la importancia del

módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de los

bosques; en reuniones programadas para el efecto.

Analizar las posibles enmiendas y mejoras que el módulo de educación

ambiental pudiese sufrir.

Presentar informe periódicamente sobre los avances y mejoras que sufra el

módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de los

bosques, para su actualización correspondiente.

5. RECURSOS

Materiales:

Módulo de educación ambiental para conservación y manejo

sostenible de los bosques.

Hojas de papel bond tamaño carta

Cuaderno de líneas para apuntes

Lapiceros

Escritorio de trabajo

Computadora

Memoria Usb (cualquier capacidad de almacenamiento)

Humanos:

Directora de la EORM, Aldea San Sebastián

Personal docente

Epesista.

6. EVALUACIÓN

Preguntas Directas.

Observación

Page 158: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

152

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

No.

Actividades

Responsable

Años/Meses/Semanas

2012 2013 2014

Enero

Octubre

Enero

Octubre

Enero

Octubre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Entrevista con la directora del

Centro Educativo para recopilar

información.

Epesista.

2 Análisis de información

recopilada.

Epesista.

3 Gestionar autorización ante las

autoridades educativas para la

actualización de información

cada año.

Epesista.

4 Actualización del módulo de

educación ambiental para

conservación y manejo

sostenible de los bosques.

Epesista,

directora y

docentes.

5 Presentación de informe de

actualización a las autoridades

de educativas.

Epesista y

autoridades

educativas.

Page 159: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

153

PLAN DE SEGUIMIENTO DE REFORESTACION

CUIDADO DE ARBOLES (PILONES DE TORRELEANA)

El plan de seguimiento posterior a una siembra debe realizarse inmediatamente al

término de la misma ya que este se realiza 3 veces en el año, aproximadamente en

los meses de mayo, julio, octubre.

1. Foleación Natural: La foleanición natural, consta de un proceso sin químicos

en donde se fumiga la base de las plantas con una composición de levadura y

azúcar; este proceso se realiza tres veces en el año para evitar las plagas.

2. Protección con “VENA”: Es una especie de cinta natural que protege al árbol

de plagas como el sompopo que acaba con las hojas de los árboles al punto

en que el árbol muere.

3. Vara de dirección: En este proceso de cuidado se colocan dos varas de guía

pegadas a las plantas calculando que la altura de la misma sea mayor que el

tamaño del árbol; posteriormente se coloca un nylon para evitar que durante

la poda y limpieza se toque sus ramas y tallos.

4. Programa de Limpieza: Este proceso consta de cuidar la planta de maleza

como el vejuco o bejuquillo mismo que mata por asfixia a la planta o árbol.

5. Programa de Plateo: Este proceso consta de realizar un círculo limpio de

maleza o grama alrededor de la planta para evitar plagas, parásitos, etc.

6. Fertilización: En esta parte del proceso se abona el pie de cada uno de los

pilones con abono orgánico “compos”, abono natural ya que esta reserva

trabajada únicamente con abono anaeróbico. Este proceso tiene que

realizarse posteriormente a los pasos mencionados con anterioridad.

Page 160: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

154

COSTOS

En base a la siembra realizada de 6,565 pilones de torreleana el plan de seguimiento

tiene un costo de Q3360.00

Proceso de foleación, protección con “VENA”, Vara de dirección, Programa de

limpieza y Programa de “Plateo”.

6,565 árboles equivalen a 7 hectáreas

En cada hectárea se sembró un total de 1,000 árboles

Se necesitan 6 trabajadores por hectárea

Cada trabajador gana por jornal Q40.00

En total para el proceso de seguimiento se necesitan 42 jornaleros

El proceso dura 2 días

42 personas X Q40.00 pago jornal = Q., 680.00 X 2 días de trabajo = Q.3, 360.00

Proceso de fertilización:

Cada libra de abono tiene un costo de Q5.00 X 6,700 libras necesarias para 6,565

pilones hacen un total de = Q33,500.00

El proceso de aplicación de abono necesita el mismo número de jornaleros y su

aplicación dura un día, haciendo un total de = Q 1,680.00

Costo de 6,700 libras de Compos Q33,500.00 + 42 jornaleros con un costo de

1,680.00 necesarios para la aplicación hacen un total de Q35,180.00

El monto total por el plan de seguimiento es de Q 38,540.00*

*Los costos representados en el plan de seguimiento únicamente son

aplicables en fincas cuyo origen de productos sea orgánico.

Page 161: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

155

ANEXOS

Page 162: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de
Page 163: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de
Page 164: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de
Page 165: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de
Page 166: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de
Page 167: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de
Page 168: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de
Page 169: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

SECCIÓN FOTOGRÁFICA

ESTUDIANTES RECIBIENDO CAPACITACIÓN SOBRE CONSERVACIÓN Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES.

EN LOS ALMÁCIGOS DE LA RESERVA NATURAL SANTA ISABEL

Page 170: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

ESTUDIANTES DE PRIMARIA EN ESPERA PARA PARTIR AL ÁREA DE

REFORESTACIÓN.

TRASLADO DE PILONES AL ÁREA DE REFORESTACIÓN, CON ESTUDIANTES DE PRIMARIA.

Page 171: William Manfredo Pérez Tomásbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2460.pdf · William Manfredo Pérez Tomás Módulo de educación ambiental para conservación y manejo sostenible de

CON ESTUDIANTES EN EL ÁREA DE REFORESTACION

DEMOSTRACION DE PLANTADO DE UN ÁRBOL DE TORRELIANA CON ESTUDIANTES DE PRIMARIA.