Wilian y yuli

17
Geografía de Colombia Presentado por: Presentado por: *William Andrés Plata Pérez *William Andrés Plata Pérez

Transcript of Wilian y yuli

Page 1: Wilian y yuli

Geografía de Colombia

Presentado por:Presentado por:

*William Andrés Plata Pérez*William Andrés Plata Pérez

Page 2: Wilian y yuli

1. Localización

La República de Colombia se encuentra al extremo norte de Suramérica , ubicada entre la gran selva amazónica, el istmo de Panamá y los océanos Pacífico y Atlántico (de los cuales recibe fuertes influencias climáticas), siendo además cruzada por la gran cordillera andina, lo que origina una gran variedad de climas y ecosistemas, muchos de ellos propios del país.

Su posición privilegiada no solamente proviene por ser el único país de América del Sur que posee dos costas: en el mar Caribe y en el océano Pacífico (y por tanto una extensa plataforma continental), si no además

que se encuentra en la parte media del continente americano, lo que facilita su comunicación con todos los continentes.

Page 3: Wilian y yuli

2. Limites

Los límites de Colombia se pueden dividir en dos grupos: los naturales y los políticos. Los naturales son aquellas impuestas por la naturaleza y que definen el área geográfica del país. Éstos son:

• Norte: el Mar Caribe.• Sur: las selvas del Amazonas y las sierras andinas.• Occidente: el Océano Pacífico y el istmo de Panamá.• Oriente: los llanos del Orinoco.

Las fronteras políticas son diferentes. Éstas son determinadas por acuerdos y tratados entre los gobiernos de dos (o más) países y que delimitan la soberanía del país sobre ciertos territorios. Colombia por ser país bioceánico posee tanto fronteras en su territorio continental como en su parte marítima.

Page 4: Wilian y yuli

2.1 Fronteras terrestres

Colombia limita al norte, en su territorio continental, con el Mar Caribe, con un litoral de 1600 km y un área de 589.160 km².

Por el sur limita con el Ecuador, con una longitud de 586 km de frontera (Tratado Muñoz Vernaza-Suarez , 15 de agosto de 1916) y con el Perú con 1.626 km de frontera (Tratado Salomón-Lozano, 24 de marzo de 1922 y Protocolo de Río, 24 de mayo de 1934).

Hacia el noroeste limita con Panamá cubriendo un total de 266 km de frontera (Tratado Vélez-Victoria, 20 de agosto de 1924) y con el Océano Pacifico con el que tiene 1.300 km de litoral.

Hacia el este limita con Venezuela con 2.219 km de frontera (Laudo Español, 16 de marzo de 1892; arbitraje Suizo, 24 de marzo de 1892 y Tratado López de Mesa-Gil Borges, 5 de abril de 1941).Con el Brasil limita con 1.645 km de frontera (Tratado Vásquez Cobo-Martens, 24 de abril de 1907; Tratado García Ortiz - Mangabeira, 15 de noviembre de 1928).

Page 5: Wilian y yuli

2.2 Fronteras marítimas

Colombia también cuenta las fronteras marítimas. En el Mar Caribe limita con Nicaragua (Tratado Esguerra-Barcénas), 24 de marzo de 1928) en el meridiano 82 el cual es refutado como límite por Nicaragua y está bajo revisión por parte de laudo internacional. Con Panamá: Tratado Liévano - Boyd, del 20 de noviembre de 1976. Con Costa rica por el Tratado Fernández-Facio del 17 de marzo de 1977, con República Dominicana por el Tratado Lévano-Jiménez del 13 de enero de 1978, Haití por el Tratado Liévano-Brutus del 17 de febrero de 1978, con Honduras por el Tratado Ramírez-López del [2 de agosto de 1986, con Jamaica por el Tratado Sanín-Robertson del 12 de noviembre de 1993 y con Venezuela que no ha sido definida.

En el Océano Pacifico limita con el Ecuador por el Tratado Liévano-Lucio del 23 de agosto de 1975. Con Panamá por el Tratado-Liévano Boyd del 20 de noviembre de 1976 y con Costa Rica por el Tratado Lloreda-Gutierrez, 6 de abril de 1984.

Page 6: Wilian y yuli

3. Geografía política

Según la Constitución de 1991, Colombia está dividida en 32 Departamentos y un único Distrito Capital (Bogotá). Actualmente hay

aproximadamente 1.120 municipios entre los que están el Distrito Capital, y los distritos de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. El Congreso

Nacional ha creado 6 Nuevos distritos Tunja, Cúcuta, Popayán, Turbo y Tumaco

Page 7: Wilian y yuli

4. Regiones NaturalesColombia tiene cinco regiones naturales continentales y una región natural marítima:• Región Amazónica: parte sur de la región oriental de Colombia, región plana de

baja altitud. Puede verse o bien como la cuenca plana del Rio Amazonas o como la región de la Selva Amazónica de Colombia.

• Región Andina: corresponde a la parte colombiana de los Andes, incluyendo a los valles interanidos de los ríos Cauca y Magdalena.

• Región Caribe: comprende las llanuras costeras del Caribe colombiano y los grupos montañosos de la región que no pertenecen a los Andes como los Montes de María y la Sierra Nevada de Santa Marta.

• Región Costa Pacifica: comprende las llanuras costeras del Pacífico colombiano y los grupos montañosos de la región que no pertenecen a los Andes, en particular la Serranía del Baudó.

• Región Insular: comprende a las islas colombianas que no son consideradas islas costeras como el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el Mar Caribe occidental y la Isla de Malpelo en el Océano Pacifico.

• Región Orinoquia: norte de la región oriental de Colombia, región plana de baja altitud. Puede verse o bien como la cuenca plana del Rio Orinoco o como la región de Llanos Orientales de Colombia.

Page 8: Wilian y yuli

5. Clima

Colombia está ubicada sobre la Línea Ecuatorial, con un 90% de su territorio al norte de la misma y el Departamento del Amazonas por debajo de la misma. Si bien el territorio está completamente en la Zona Itertropical, los climas de las diferentes regiones varían considerablemente gracias a las diferentes altitudes que pueden ir desde el nivel del mar hasta los casi 6 km de altitud.

Alguno fenómenos climáticos que se dan en Colombia, son los huracanes los cuales azotan la región adyacente al Mar Caribe afectando el área de La Guajira y las islas del archipiélago de San Andrés y Providencia. La Cordillera Oriental Andina y el curso de los vientos alisios sirve de “barrera” natural que impide el ingreso de huracanes al resto de Colombia. Los huracanes que azotan al Caribe generan en cambio fuertes precipitaciones lluviosas en el país.

Page 9: Wilian y yuli

6. Fisiografía

El territorio continental de Colombia está dividido en tres grandes regiones por su relieve: las llanuras costeras ubicadas al norte y occidente del país, el centro formado por la Cordillera de los Andes y sus estribaciones, y el oriente formado por planicies. Colombia es aproximadamente un 40% montañoso. El relieve colombiano se configuró en la era secundaria, cuando los procesos geológicos de plegamiento y subducción llevaron a que las aguas del océano se retiraran, permitiendo el surgimiento de las cordilleras Occidental y Central. En la era terciaria surgió la cordillera Oriental y los sistemas independientes.

Page 10: Wilian y yuli

6.1 Sistema Andino

• La Cordillera de los Andes, que cubre el subcontinente desde el extremo sur en la Patagonia en el borde occidental, tiene su final en la parte más septentrional de Sudamérica, la cual cubre una parte considerable de Colombia. En Colombia, los Andes se ramifican en tres vertientes:

• La Cordillera Occidental.• La Cordillera Central.• La Cordillera Oriental.

Esta división de los Andes colombianos se origina en el Nudo de los Pastos y

el Nudo de Almaguer o Macizo Colombiano.

Page 11: Wilian y yuli

6.2 Sistema periférico

Son los sistemas que por su situación o constitución se les considera independiente al sistema andino, la mayoría de los cuales se hallan en cercanías de las costas Caribe y Pacifica o en la Región de los llanos.

Page 12: Wilian y yuli

6.2.1 Sistema montañoso costeroEntre los principales sistemas montañosos costeros se encuentran:• La Sierra Nevada de Santa Marta, que es la formación montañosa litoral

más alta del mundo y contiene las cumbres más altas de Colombia, los picos gemelos Pico Cristóbal Colon y Pico Simón Bolívar a 5.775 msnm.

• Los Montes de María o Serranía de San Jacinto alcanzan una altura máxima a 810 m.

• La Serranía del Baudó se extiende entre el Cabo Corrientes (Chocó) y Panamá, su mayor cima es el Alto del Buey con 1.810 m.

• La Serranía del Darién marca la frontera entre Colombia y Panamá, alcanzan su altura máxima en el cerro de Tacurcuna, a 2.280 m.

• La Serranía de los Saltos, que conecta a las serranías del Baudó y Darién, su cima más elevada es el cerro de Aspavé, de 850 metros.

• Las Cerros de la Guajira se sitúan al noreste de la península que les da su nombre, su altura máxima es la Serranía Macuira de 860 metros.

Page 13: Wilian y yuli

6.2.2 Relieve de la región oriental

Integrada principalmente por planicies, en la región oriental se destacan:• La Sierra de la Macarena, en el Meta, una de las serranías más

importantes de Colombia por su fauna y su flora únicas. Su máxima altura es 2.200 m.

• La Sierra de Chiribiquete.• La Sierra de Tunahí.• La Serranía de Caranacoa.• La Serranía del Naquén, sutuada en el Guainía, no alcanza más de 700 m.• Serranía de Araracuara y Mesetas de Yambí.

Page 14: Wilian y yuli

6.3 Volcanes y zonas sísmicasEl territorio colombiano hace parte del Cinturón de Fuego del Pacifico. Los

sistemas montañosos y algunas islas son de origen volcánico. Los sismos demuestran la actividad tectónica del territorio. Los volcanes más importantes son:

• Volcán Chiles.• Volcán Galeras.• Cadena Volcánica de los Coconucos, la cual es una agrupación de 15

volcanes geográficamente próximos entre los que están el Volcán Puracé, el Azufral, el Doña Juana, el Sotará, entre otros.

• Nevado del Ruiz, el cual también es un volcán.• Nevado del Huila.

Page 15: Wilian y yuli

6.4 Nevados

Las alturas son otra característica del relieve nacional, muchas de ellas con nieves y hielos perpetuos de origen glaciar. Se destacan:

• Nevado de Cumbal.• Nevado del Huila.• Nevado del Tolima.• Nevado de Santa Isabel.• Nevado del Ruiz.• Nevado el Cisne.• Nevado Pan de Azúcar.

Page 16: Wilian y yuli

7. Hidrografía

Colombia tiene dos grandes vertientes: la del Océano Pacífico, con cuencas pequeñas de ríos cortos pero caudalosos y la del Océano Atlántico, con tres grandes cuencas; la del río Amazonas, la del río Orinoco y la del mar Caribe.

• Vertiente Atlántica: abarca los ríos que nacen en el sistema andino y la Sierra Nevada de Santa Marta. Generalmente éstos tienen un curso largo y son navegables en su mayor parte.

• Vertiente Pacífica: sus ríos nacen en la cordillera Occidental, por lo que son cortos y torrentosos, con pocas partes navegables. Los principales ríos son el Baudó, Patía y San Juan.

Page 17: Wilian y yuli

8. Fenómenos naturales

El territorio colombiano afronta los siguientes fenómenos naturales para los cuales existen entidades oficiales y no gubernamentales que trabajan en la prevención de efectos desastrosos:

• Terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas: los terremotos son frecuentes en Colombia, especialmente en la región Andina y del Pacífico dado que los Andes son origen del choque de las placas tectónicas suramericana y del Pacífico. De allí la presencia de múltiples volcanes, muchos de ellos activos y semiactivos como el Volcán Arenas o el Volcán Puracé.

• Terremoto de Popayán: 5,5 en la escala de Richter, 31 de marzo de 1983.• Terremoto y tsunami de Nariño: 7,9 en la escala de Richter (MS), 12 de

diciembre de 1979.• Desastre de Armero, Erupción del Nevado del Ruiz: 13 de noviembre

de 1985.• Terremoto de Armenia: 5,8 en la escala de Richter, 25 de enero de 1999