wi-fi

13
Ciencias Para saber un poco mas del mañana… La WI-FI

description

revista de la wi-fi

Transcript of wi-fi

Page 1: wi-fi

Ciencias

Para saber un

poco mas del

mañana…

La

WI-FI

Page 2: wi-fi

Índice:

Introducción…… 1

La wi-fi, ¿Que es una

red

inalámbrica?,.....................2

¿Sabias que?…………..3

Ventajas y

desventajas……………4

Historia.……………….5

Temas de interés,

Estándares que certifican

la wi-fi……………….6

Dispositivos que permiten

interconectar elementos

wi-fi…………………..8

Conclusión………….11

Page 3: wi-fi

Introducción:

La presente revista

fue realizada con la

finalidad de dar a

conocer los alcances de

la wi.fi y todo lo que con

ella este relacionado.

La wi-fi es una marca

de la Wi-Fi Alliance y es

una organización comercial

que adopta, prueba y

certifica que los equipos

cumplen los

estándares relacionados

a redes inalámbricas de

área local.

Aquí se da entender

de que tan gran ayuda y

que tan importante

puede llegar a ser la wi-

fi en el uso de la vida

diaria.

Que aportes tiene y

que desventajas da hoy

en día a la sociedad son

unos de los tópicos

cubridos a lo largo de

toda la revista dando a

conocer así porque hoy

en día la vida se

desenvuelve cada vez

mas a lo largo de las

redes inalámbricas.

Page 4: wi-fi

La wi-fi

También llamada

WLAN (wireless lan, red

inalámbrica) es una marca

de la Wi-Fi Alliance

(anteriormente la WECA:

Wireless Ethernet

Compatibility Alliance), la

organización comercial que

adopta, prueba y certifica

que los equipos cumplen

los est ándares 802.11

relacionados a redes

inalámbricas de área local.

¿Qué es

una red inalámbrica?

Las redes inalámbricas

son aquellas en las cuales

se realiza un intercambio

de datos por medio de la

propagación

de ondas electromagnéticas

las cuales llevan

la información, estas se

encuentran comunicándose

entre si como un conjunto de

ordenadores que en

especifico no son mas que

los diferentes computadores

de los usuarios que se

encuentren dentro del rango

de irradiación y le sea

permitido el ingreso a la

red.

Page 5: wi-fi

¿Sabías que?

Wireless es un término

que significa "SIN

CABLES", y que designa a

todos aquellos aparatos

que, en su funcionamiento

no requieren la conexión

física entre él y otro

La tecnología de redes

inalámbricas ofrece

movilidad y una instalación

sencilla, además permite la

fácil ampliación de una red.

Es decir, que podemos estar

moviéndonos por nuestra

empresa, calle, parque,

cafetería, aeropuerto sin

perder la conectividad con

Internet. Esto es algo que

actualmente está tomando

gran importancia, ya no

tanto para las grandes

empresas, sino para todo el

mundo

Page 6: wi-fi

Ventajas y desventajas:

Al ser redes

inalámbricas, la

comodidad que ofrecen

es muy superior a las

redes cableadas

porque cualquiera que

tenga acceso a la red

puede conectarse desde

distintos puntos dentro

de un rango

suficientemente amplio

de espacio

Una vez configuradas,

las redes Wi-Fi

permiten el acceso de

múltiples ordenadores

sin ningún problema ni

gasto en

infraestructura, no así

en la tecnología por

cable.

La Wi-Fi Alliance

asegura que la

compatibilidad entre

dispositivos con la

marca Wi-Fi es total,

con lo que en

cualquier parte del

mundo podremos

utilizar la tecnología

Wi-Fi con una

compatibilidad total

Una de las

desventajas que tiene

el sistema Wi-Fi es una

menor velocidad en

comparación a una

conexión con cables,

debido a las

interferencias y

pérdidas de señal que

el ambiente puede

acarrear.

La desventaja

fundamental de estas

redes existe en el

campo de la

seguridad. Existen

algunos programas

capaces de capturar

paquetes, trabajando

con su tarjeta Wi-Fi en

modo promiscuo, de

forma que puedan

calcular la contraseña

de la red y de esta

forma acceder a ella.

Page 7: wi-fi

Historia:

A finales de los 90

compañías como Lucent,

Nokia o Symbol

Technologies se reúnen para

crear una asociación

conocida como WECA

(Wireless Ethernet

Compatibility), que en 2003

pasó a llamarse Wi-Fi

Alliance, cuyo objetivo era

no sólo el fomento de

la tecnología WiFi

sino establecer estándares

para que los equipos

dotados de esta tecnología

inalámbrica fueran

compatibles entre sí.

En abril de 2000 se

establece la primera norma:

WiFi 802.11b, que utilizaba

la banda de los 2.4Ghz y

que alcanzaba

una velocidad de 11Mbps.

Tras esta especificación

llegó 802.11a, que generó

algunos problemas entre

Estados Unidos y Europa

por la banda que se

utilizaba. Mientras que en

Estados Unidos la banda

de los 5GHz estaba libre, en

Europa estaba reservada a

fines militares, situación que

paralizó un tanto esta

tecnología inalámbrica,

sobre todo teniendo en

cuenta que la mayoría de

los fabricantes de

dispositivos,

norteamericanos en su

mayor parte, tardaron en

reaccionar ante la

imposibilidad de vender sus

productos en el viejo

continente.

Hoy estamos inmersos

en la especificación 802.11n,

que trabaja a 2,4GHz a una

velocidad de 108 Mbps, una

velocidad que gracias a

diferentes técnicas de

aceleración, es capaz de

alcanzar 802.11g.

Una de las curiosidades de

la especificación 802.11n es

que los productos han

llegado al mercado antes

de aprobarse el estándar,

denominándose Draft-N, lo

que hace referencia a que

están sujetos al borrador y

no al estándar definitivo.

Page 8: wi-fi

Temas de interés:

Punto de acceso

(Access Point): Se

suele abreviar como

AP. Piensa en ellos

como un HUB o

SWITCH de red

normal cableada: a él

se conectan los

equipos y es él quien

reparte los paquetes.

Pasarela de Enlace

(Gateway): es un

dispositivo que conecta

entre sí redes con

diferentes protocolos

Router (Acces

Point + Gateway): la

combinación de los

dos anteriores

Antenas: dispositivo

diseñado con el

objetivo de emitir o

recibir ondas

electromagnéticas haci

a el espacio libre. Una

antena transmisora

transforma voltajes en

ondas

electromagnéticas, y

una receptora realiza

la función inversa.

El Pigtail: es un trozo

de cable que lleva en

cada uno de

sus extremos un

conector. Su utilidad es

la de unir un

dispositivo wireless

(punto de acceso,

tarjeta pcmcia, tarjeta

pci, etc ) a una antena

wireless.

Estándares que certifican

la wi-fi:

Artículo principal: IEEE

802.11

Existen diversos tipos de Wi-

Fi, basado cada uno de

ellos en un

estándar IEEE 802.11 aprob

ado. Son los siguientes:

Los estándares IEEE

802.11b, IEEE

802.11g e IEEE

802.11n disfrutan de

una aceptación

internacional debido a

que la banda de

2.4 GHzestá disponible

Page 9: wi-fi

casi universalmente,

con una velocidad de

hasta 11 Mbps ,

54 Mbps y 300 Mbps,

respectivamente.

En la actualidad ya se

maneja también el

estándar IEEE 802.11a,

conocido como WIFI

5, que opera en la

banda de 5 GHz y que

disfruta de una

operatividad con

canales relativamente

limpios. La banda de 5

GHz ha sido

recientemente

habilitada y, además,

no existen otras

tecnologías

(Bluetooth, microonda

s, ZigBee, WUSB) que

la estén utilizando,

por lo tanto existen

muy

pocas interferencias. Su

alcance es algo menor

que el de los

estándares que

trabajan a 2.4 GHz

(aproximadamente un

10%), debido a que la

frecuencia es mayor (a

mayor frecuencia,

menor alcance).

Un primer borrador del

estándar IEEE

802.11n que trabaja a

2.4 GHz y a una

velocidad de

108 Mbps. Sin

embargo,

el estándar 802.11ges

capaz de alcanzar ya

transferencias a 108

Mbps, gracias a

diversas técnicas de

aceleramiento.

Actualmente existen

ciertos dispositivos que

permiten utilizar esta

tecnología,

denominados Pre-N.

Existen otras tecnologías

inalámbricas

como Bluetooth que

también funcionan a una

frecuencia de 2.4 GHz, por lo

que puede presentar

interferencias con Wi-Fi.

Debido a esto, en la versión

1.2 del

estándar Bluetooth por

Page 10: wi-fi

ejemplo se actualizó su

especificación para que no

existieran interferencias con

la utilización simultánea de

ambas tecnologías, además

se necesita tener 40.000 k de

velocidad.

Dispositivos que permiten

interconectar elementos

Wi-Fi

Existen varios dispositivos

que permiten interconectar

elementos Wi-Fi, de forma

que puedan interactuar entre

sí. Entre ellos destacan

losrouters, puntos de

acceso, para la emisión de

la señal Wi-Fi y las tarjetas

receptoras para conectar a

la computadora personal,

ya sean internas

(tarjetas PCI) o bien USB.

Los puntos de

acceso funcionan a

modo de emisor

remoto, es decir, en

lugares donde la

señal Wi-Fi

del router no tenga

suficiente radio se

colocan estos

dispositivos, que

reciben la señal bien

por un cable UTP que

se lleve hasta él o bien

que capturan la señal

débil y la amplifican

(aunque para este

último caso existen

aparatos

especializados que

ofrecen un mayor

rendimiento).

Los router son los que

reciben la señal de la

línea ofrecida por el

operador de telefonía.

Se encargan de todos

los problemas

inherentes a la

recepción de la señal,

incluidos el control de

errores y extracción de

la información, para

que los

diferentes niveles de

red puedan trabajar.

Además,

el router efectúa el

reparto de la señal, de

forma muy eficiente.

Page 11: wi-fi

Ronter wi-fi

Además de routers,

hay otros dispositivos

que pueden encargarse

de la distribución de

la señal, aunque no

pueden encargarse de

las tareas de recepción,

como pueden

ser hubs yswitches.

Estos dispositivos son

mucho más sencillos

que los routers, pero

también su rendimiento

en la red de área

local es muy inferior

Los dispositivos de

recepción abarcan tres

tipos mayoritarios:

tarjetas PCI,

tarjetas PCMCIA y

tarjetas USB:

Tarjeta wi-fi para USB

Las tarjetas PCI para

Wi-Fi se agregan a

los ordenadores de

sobremesa. Hoy en día

están perdiendo terreno

debido a las tarjetas

USB.

Las

tarjetas PCMCIA son

un modelo que se

utilizó mucho en los

primeros ordenadores

portátiles, aunque

están cayendo en

desuso, debido a la

integración de tarjeta

inalámbricas internas

en estos ordenadores.

La mayor parte de

estas tarjetas solo son

capaces de llegar

hasta la tecnología

B de Wi-Fi, no

permitiendo por tanto

disfrutar de una

velocidad de

transmisión demasiado

elevada

Las tarjetas USB para

Wi-Fi son el tipo de

tarjeta más común que

existe y más sencillo

de conectar a un pc, ya

sea de sobremesa o

portátil, haciendo uso

de todas las ventajas

que tiene la

Page 12: wi-fi

tecnología USB.

Además, algunas ya

ofrecen la posibilidad

de utilizar la llamada

tecnología PreN, que

aún no está

estandarizada.

También existen

impresoras, cámaras

Web y otros periféricos

que funcionan con la

tecnología Wi-Fi,

permitiendo un ahorro

de mucho cableado en

las instalaciones de

redes.

En relación con los drivers,

existen directorios de

"Chipsets de adaptadores

Wireless".1

Page 13: wi-fi

Conclusión

Cuando hablamos

de WIFI nos referimos a

una de las tecnologías

de comunicación

inalámbrica mediante

ondas más utilizada hoy

en día. WIFI, también

llamada WLAN,

simplemente llamada

así por su nombre

comercial.

Esto es de gran

importancia saberlo o

tomarlo en cuenta

porque podemos concluir

con que la wi-fi es una de

las tecnologías mas

usadas a nivel mundial

por cualquier tipo de

personas, ya que esta

nos permite interactuar a

larga distancia con un

sin fin de personas.

Haciendo mas llevadera

y mucho mas sencilla

las vidas sociales.