Webquest Peregrinos Del Portico

1
Peregrinos del Pórtico (el Camino, el Románico y el Pórtico de la Gloria) WebQuest EVALUACIÓN CONCLUSIÓN INTRODUCCIÓN TAREA ACTIVIDADES RECURSOS Dirigida a: 5º y 6º ciclo de Primaria y 1º ciclo de ESO Área de conocimiento: Conocimiento del medio / Lengua / CC Sociales / Música Autora: Teresa Reigosa Varela INTRODUCCIÓN Con motivo del Año Santo Compostelano, hemos preparado una serie de actividades para los alumnos y alumnas de 5º y 6º Educación Primaria y primer ciclo de la ESO. El objetivo es que conozcáis un poco más sobre el Xacobeo y su significado, para ello os tenéis que convertir en peregrinos y empezar a investigar y buscar información para poder recorrer el camino hasta Santiago y conseguir la Compostela. Otro de los objetivos en este recorrido por el camino, es el de buscar y recoger información de iglesias románicas, que os permitan interpretar adecuadamente a la llegada a San- tiago una de las obras cumbre del Maestro Mateo, el Pórtico de la Gloria. En las páginas siguientes encontraréis toda la información necesaria. TAREA Sois un grupo de chicos/as que habéis decidido, este año, hacer el Camino de Santiago. Vuestro objetivo final va a ser conseguir la Compostela Virtual y el de saber interpretar, a la llegada a la Catedral de Santiago, el Pórtico de la Gloria. Para conseguir los objetivos arriba expuestos tenéis que formar grupos de trabajo de 3 a 5 personas. Cada grupo de trabajo estará formado por: · HISTORIADOR/A DE ARTE. Buscará la documentación y la información sobre qué iglesias del románico existen en el Camino y pueden valer para los objetivos propuestos · ESPECIALISTA EN ICONOGRAFÍA. Responsable de buscar e interpretar las imágenes de las iglesias seleccionadas por el historiador · REDACTOR/A. Responsable de tratamiento de la información y de preparar una presentación en Power Point para exponer al grupo de clase Desde el momento en que empecéis a andar el camino ya sois peregrinos y como tal tendréis que ir cubriendo las credenciales de cada etapa. Cada vez que hayáis conseguido una etapa tendréis que cubrir la casilla correspondiente de la credencial. Sólo cuando tengáis todas las casillas cubiertas podréis obtener la Compostela virtual. (en la página siguiente tenéis un ejemplo de credencial y de la Compostela) Al mismo tiempo que cubrís las etapas, tenéis que ir recopilando la información necesaria para poder interpretar alguna de las imágenes del Pórtico de la Gloria, de la Catedral de Santiago. Al conseguir todas las etapas ya estaréis preparados para contar vuestras experiencias al resto del grupo. SUERTE !!!! ACTIVIDADES 1 . PRIMERO: Abrir una carpeta, en el ordenador, con el nombre de vuestro grupo de peregrinación. En la carpeta iréis guardando la información y las imágenes que vayáis consi- guiendo. SEGUNDO: Imprimir cada grupo una credencial que iréis cubriendo a medida que vayáis consiguiendo las etapas. 2 . Empezar a hacer las distintas etapas: Primera etapa: Recopilar información sobre el Apóstol Santiago Segunda etapa: ¿Qué es la peregrinación? Tercera etapa: Buscar y describir cuatro rutas del camino y elegir una de ellas Cuarta etapa: Anotar los consejos y el material necesario para hacer el camino. Quinta etapa: Santiago de Compostela (dónde está, cita alguno de los monumentos más importantes) 1. ¿Quién es el Maestro Mateo? 2. ¿Cuál de sus obras destaca en Santiago? 3. Nombra las tres fachadas de la catedral 4. ¿En que fachada de la Catedral se encuentra el Pórtico de la Gloria? 5. Si ya has localizado el Pórtico, sabrías decirme: • ¿Qué escultura que representa a un profeta del Antiguo Testamento es famosa por su sonrisa? • ¿Qué instrumentos reconoces en el Pórtico? • ¿Qué personajes están tocando los instrumentos? • ¿Qué es el árbol de Jesé, y donde está ubicado en el Pórtico? • Identifica alguna de las esculturas que aparecen en el Pórtico: 6. Los evangelistas, ¿podrías nombrarlos? 7. El Apóstol Santiago • ¿Sabrías decirnos quien es el Santo dos Croques, y dónde se encuentra? Actividades diversas Resuelve las distintas actividades que te hemos preparado y guarda el material que has ido buscando. Con este material podrás elaborar una presentación en Power Point. Al acabar el trabajo deberéis exponer la presentación, en clase, al resto de compañeros/as (podréis utilizar el Proyector, la pizarra digital…) RECURSOS Para facilitarte todas las actividades que tienes que preparar te hemos preparado unas páginas web que te servirán de ayuda en tu recorrido por el camino. http://www.caminosantiago.com/ www.caminosantiago.org www.jacobeo.net Páginas que te facilitarán tu investigación sobre: El románico a lo largo del Camino de Santiago www.eniac.es/usuarios/juanf http://www.arteguias.com/romanico_santiagodecompostela.htm Visita virtual a la catedral http://www.archicompostela.org/web/catedral/movie.html La reconstrucción del coro de la Catedral: http://www.fbarrie.org/fundacion/webcoro/destrucc/exter6.htm El Pórtico de la Gloria: hhttp://www.programacatedral.com/portico-de-la-gloria Los instrumentos del Pórtico: http://www.fbarrie.org/fundacion/arte/instrumentos.html http://misapuntesmusicales.blogspot.com/2009/11/instrumentos-del-portico-de-la-gloria.html EVALUACIÓN Organización del trabajo: Os habéis dividido bien el trabajo si no Os ha dado tiempo suficiente a hacer cada parte si no Os habéis puesto de acuerdo sobre el contenido y el método si no Contenido del trabajo: El contenido es rico y variado si no Aparecen las ideas principales de los enlaces si no Incluís ideas propias si no Se citan claramente las fuentes utilizadas si no La expresión es cuidada, con léxico rico y preciso si no El resultado final está estructurado y organizado si no El comentario analiza muchos aspectos diferentes de los anuncios si no La presentación final es correcta si no Evaluación de la Webquest si no Os ha parecido un ejercicio interesante Habéis aprendido cosas nuevas con esta WebQuest si no El tema elegido es apropiado para el tipo de trabajo si no Se puede trabajar comodamente por grupos si no Los enlaces eran suficientes si no El tiempo de clase destinado a esta actividad es el adecuado si no El profesor os ha proporcionado la ayuda que necesitabais si no Teníais los conocimientos informáticos necesarios para el trabajo si no Cuadro de valoración CONCLUSIÓN Con esta Web hemos pretendido que conozcáis un poco más sobre: ¿Qué es el Xacobeo? ¿Qué significado tiene el Camino y la peregrinación? También nos parecía importante que descubrieseis el románico a través del camino de Santiago. Así como poder reconocer, al llegar a Santiago, el Pórtico de la Gloria, e interpre- tar alguna de las imágenes que allí aparecen. Espero que lo hayamos conseguido y que podáis explicar vuestras experiencias al resto de vuestros/as compañeros/as. Para concluir espero que os haya gustado este recorrido por el Camino y que a través de las tareas propuestas hayáis adquirido los conocimientos suficientes para poder transmi- tírselos a vuestros/as compañeros/as.

description

webquest

Transcript of Webquest Peregrinos Del Portico

Page 1: Webquest Peregrinos Del Portico

Peregrinos del Pórtico (el Camino, el Románico y el Pórtico de la Gloria)

WebQuest

EVALUACIÓN CONCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN TAREA ACTIVIDADES RECURSOS

Dirigida a: 5º y 6º ciclo de Primaria y 1º ciclo de ESO

Área de conocimiento: Conocimiento del medio / Lengua / CC Sociales / Música

Autora: Teresa Reigosa Varela

INTRODUCCIÓN

Con motivo del Año Santo Compostelano, hemos preparado una serie de actividades para los alumnos y alumnas de 5º y 6º Educación Primaria y primer ciclo de la ESO.

El objetivo es que conozcáis un poco más sobre el Xacobeo y su significado, para ello os tenéis que convertir en peregrinos y empezar a investigar y buscar información para poder recorrer el camino hasta Santiago y conseguir la Compostela.

Otro de los objetivos en este recorrido por el camino, es el de buscar y recoger información de iglesias románicas, que os permitan interpretar adecuadamente a la llegada a San-tiago una de las obras cumbre del Maestro Mateo, el Pórtico de la Gloria.

En las páginas siguientes encontraréis toda la información necesaria.

TAREA

Sois un grupo de chicos/as que habéis decidido, este año, hacer el Camino de Santiago.

Vuestro objetivo final va a ser conseguir la Compostela Virtual y el de saber interpretar, a la llegada a la Catedral de Santiago, el Pórtico de la Gloria.

Para conseguir los objetivos arriba expuestos tenéis que formar grupos de trabajo de 3 a 5 personas.

Cada grupo de trabajo estará formado por: · HISTORIADOR/A DE ARTE. Buscará la documentación y la información sobre qué iglesias del románico existen en el Camino y pueden valer para los objetivos propuestos

· ESPECIALISTA EN ICONOGRAFÍA. Responsable de buscar e interpretar las imágenes de las iglesias seleccionadas por el historiador

· REDACTOR/A. Responsable de tratamiento de la información y de preparar una presentación en Power Point para exponer al grupo de clase

Desde el momento en que empecéis a andar el camino ya sois peregrinos y como tal tendréis que ir cubriendo las credenciales de cada etapa. Cada vez que hayáis conseguido una etapa tendréis que cubrir la casilla correspondiente de la credencial.

Sólo cuando tengáis todas las casillas cubiertas podréis obtener la Compostela virtual. (en la página siguiente tenéis un ejemplo de credencial y de la Compostela)

Al mismo tiempo que cubrís las etapas, tenéis que ir recopilando la información necesaria para poder interpretar alguna de las imágenes del Pórtico de la Gloria, de la Catedral de Santiago.

Al conseguir todas las etapas ya estaréis preparados para contar vuestras experiencias al resto del grupo.

SUERTE !!!!

ACTIVIDADES

1 .PRIMERO: Abrir una carpeta, en el ordenador, con el nombre de vuestro grupo de peregrinación. En la carpeta iréis guardando la información y las imágenes que vayáis consi-guiendo.

SEGUNDO: Imprimir cada grupo una credencial que iréis cubriendo a medida que vayáis consiguiendo las etapas.

2 .Empezar a hacer las distintas etapas:

Primera etapa: Recopilar información sobre el Apóstol Santiago

Segunda etapa: ¿Qué es la peregrinación?

Tercera etapa: Buscar y describir cuatro rutas del camino y elegir una de ellas

Cuarta etapa: Anotar los consejos y el material necesario para hacer el camino.

Quinta etapa: Santiago de Compostela (dónde está, cita alguno de los monumentos más importantes) 

1. ¿Quién es el Maestro Mateo?

2. ¿Cuál de sus obras destaca en Santiago?

3. Nombra las tres fachadas de la catedral

4. ¿En que fachada de la Catedral se encuentra el Pórtico de la Gloria?

5. Si ya has localizado el Pórtico, sabrías decirme:

• ¿Qué escultura que representa a un profeta del Antiguo Testamento es famosa por su sonrisa?

• ¿Qué instrumentos reconoces en el Pórtico?

• ¿Qué personajes están tocando los instrumentos?

• ¿Qué es el árbol de Jesé, y donde está ubicado en el Pórtico?

• Identifica alguna de las esculturas que aparecen en el Pórtico:

6. Los evangelistas, ¿podrías nombrarlos?

7. El Apóstol Santiago

• ¿Sabrías decirnos quien es el Santo dos Croques, y dónde se encuentra?

Actividades diversas

Resuelve las distintas actividades que te hemos preparado y guarda el material que has ido buscando. Con este material podrás elaborar una presentación en Power Point.

Al acabar el trabajo deberéis exponer la presentación, en clase, al resto de compañeros/as (podréis utilizar el Proyector, la pizarra digital…)

RECURSOS

Para facilitarte todas las actividades que tienes que preparar te hemos preparado unas páginas web que te servirán de ayuda en tu recorrido por el camino.

http://www.caminosantiago.com/

www.caminosantiago.org

www.jacobeo.net

Páginas que te facilitarán tu investigación sobre:

El románico a lo largo del Camino de Santiago

www.eniac.es/usuarios/juanf

http://www.arteguias.com/romanico_santiagodecompostela.htm

Visita virtual a la catedral

http://www.archicompostela.org/web/catedral/movie.html

La reconstrucción del coro de la Catedral:

http://www.fbarrie.org/fundacion/webcoro/destrucc/exter6.htm

El Pórtico de la Gloria:

hhttp://www.programacatedral.com/portico-de-la-gloria

Los instrumentos del Pórtico:

http://www.fbarrie.org/fundacion/arte/instrumentos.html

http://misapuntesmusicales.blogspot.com/2009/11/instrumentos-del-portico-de-la-gloria.html

EVALUACIÓN

• Organización del trabajo:

Os habéis dividido bien el trabajo si no

Os ha dado tiempo suficiente a hacer cada parte si no

Os habéis puesto de acuerdo sobre el contenido y el método si no

• Contenido del trabajo:

El contenido es rico y variado si no

Aparecen las ideas principales de los enlaces si no

Incluís ideas propias si no

Se citan claramente las fuentes utilizadas si no

La expresión es cuidada, con léxico rico y preciso si no

El resultado final está estructurado y organizado si no

El comentario analiza muchos aspectos diferentes de los anuncios si no

La presentación final es correcta si no

Evaluación de la Webquest si no

• Os ha parecido un ejercicio interesante

Habéis aprendido cosas nuevas con esta WebQuest si no

El tema elegido es apropiado para el tipo de trabajo si no

Se puede trabajar comodamente por grupos si no

Los enlaces eran suficientes si no

El tiempo de clase destinado a esta actividad es el adecuado si no

El profesor os ha proporcionado la ayuda que necesitabais si no

Teníais los conocimientos informáticos necesarios para el trabajo si no

• Cuadro de valoración

CONCLUSIÓN

Con esta Web hemos pretendido que conozcáis un poco más sobre:

• ¿Qué es el Xacobeo?

• ¿Qué significado tiene el Camino y la peregrinación?

También nos parecía importante que descubrieseis el románico a través del camino de Santiago. Así como poder reconocer, al llegar a Santiago, el Pórtico de la Gloria, e interpre-tar alguna de las imágenes que allí aparecen.

Espero que lo hayamos conseguido y que podáis explicar vuestras experiencias al resto de vuestros/as compañeros/as.

Para concluir espero que os haya gustado este recorrido por el Camino y que a través de las tareas propuestas hayáis adquirido los conocimientos suficientes para poder transmi-tírselos a vuestros/as compañeros/as.